Portafolio Parciales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 74

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Educación y Artes


Lic. Ciencias de la Educación
Asignatura:

Detección de Problemas

de Aprendizaje

Docente:

Prof. Delfina Pedrero Martínez


Presentado por:
Angélica Medina Uscanga
Matrícula:
192J23146
Grupo
8° EEDU
Presentación de la asignatura................................................ 1
Introducción........................................................................... 2
ÍNDICE 1. Preguntas de introducción.................................................. 3
2. Capítulos 1, 2 y 3............................................................... 4
1. Dificultades en el Aprendizaje........................................ 4
2. Problemas Escolares..................................................... 5
3. Bajo rendimiento.......................................................... 6
3. Solución de Problema. Caso No. 2....................................... 7
4. Capítulo 3: Etiologías de los Problemas de Aprendizaje..........10
5. Glosario........................................................................... 15
6. Capítulo 4: Dificultades Específicas en el aprendizaje............16
4.1 En el aprendizaje de la lectura.................................16
4.2 En el aprendizaje de la escritura...............................19
4.3 En el aprendizaje de las matemáticas........................21
7. Problemas de aprendizaje de memoria.................................23
8. Problemas de aprendizaje en la integración grupal................25
Conclusión...............................................................................27
Bibliografías.............................................................................28
Presentación de la asignatura
La materia tiene el propósito de dotar a los alumnos como profesionista de la Licenciatura en Ciencias
de la Educación de competencias para que identifiquen y atiendan los diferentes problemas o
dificultades de aprendizaje que se pueden presentar en los distintos niveles educativos. Siendo capaz
de desarrollar herramientas, que permita la solución de las dificultades de aprendizajes en donde se
requiera su intervención. De esta forma se cierra el proceso formativo en campo psicopedagógico.
Durante el desarrollo de las actividades en el aula y en el campo los alumnos tendrá la oportunidad de
conocer, analizar y poner en práctica los principales enfoques teóricos y técnicas que les permitirán
intervenir en los problemas específicos de aprendizaje, que muchas veces se convierten en obstáculos
que le impiden al estudiante continuar con su proceso de escolarización; sucediendo que de no
atenderse tales dificultades correctamente; se convierten en generadores de fracaso escolar.
Introducción
A continuación, en este trabajo se muestra como los problemas de aprendizaje
suelen tener muchas ramas o fuentes del cómo se puede dar estos problemas
y que sin embargo, el poder detectarlo muchas veces suelen ser difíciles y
comúnmente se da en un ambiente escolar.
Los problemas de aprendizaje en niños son más habituales de lo que crees.
Muchas veces se confunden las señales que el niño da en la escuela con que
“no le gusta estudiar” o que es un “flojo”, pero en realidad hay mucho más
detrás de esas actitudes. Existen diversas causas por las que puede
padecerlos, no obstante cuanto antes se identifiquen mejor.
1 er
Parcial
1. Preguntas de Introducción 10-feb-2023

Las preguntas de introducción han sido con la finalidad de un diagnóstico de


lo que sabemos previo a la asignatura. Así como tener un adelanto de lo que
se verá durante el transcurso de la materia.

1. ¿Qué es el aprendizaje?
Adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes.
¿Cómo se da el aprendizaje?
Mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia.
¿Cuándo se da el aprendizaje?
A raíz de una necesidad concreta.
¿Dónde se da el aprendizaje?
Ocurre en un lugar y en un contexto social.

2. ¿Qué entiendes o saber acerca de las necesidades educativas


especiales?
Es cuando una persona presenta una desventaja o dificultad para el
aprendizaje que el resto de sus pares. Y requiere ayuda adicional para
alcanzar el desarrollo.

3. ¿Qué significa lento aprendizaje?

Alumnos que presentan dificultades para seguir un ritmo de aprendizaje


normal.

4. ¿Qué es el nivel académico intelectual?


Nivel de inteligencia que posee una persona.

5. ¿Qué es el rendimiento académico?


Capacidades del alumno que expresa lo que ha aprendido a lo largo del
proceso formativo.

3
2. Capítulo 1, 2 y 3
10-feb-2023

Esta actividad se hizo con la finalidad de demostrar que las dificultades de


aprendizaje van relacionados a trastornos en este resumen se mencionan
dos grupos: problemas escolares y bajo rendimiento escolar.

1. Dificultades en el aprendizaje
Las Dificultades en el Aprendizaje se refieren a un grupo de trastornos que
frecuentemente suelen confundirse entre sí. Las razones fundamentales de tal
confusión son: la falta de una definición clara, los solapamientos existentes entre
los diferentes trastornos que integran las Dificultades en el Aprendizaje, sobre
todo cuando median aspectos de privación educativa y social, y, en tercer lugar,
la heterogeneidad de la población escolar a la que se refieren.

Las Dificultades en el Aprendizaje integrarían cinco grupos diferenciados:

• Problemas Escolares (PE),


• Bajo Rendimiento Escolar (BRE),
• Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA),
• Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).
• Discapacidad Intelectual Límite (DIL).

Psicología de la educación

Procesos de cambio provocados o inducidos por prácticas de enseñanza y


aprendizaje escolares y no escolares (Coll, 1990).

Dificultades en el aprendizaje

Alteraciones en los procesos de cambio provocados o inducidos por


prácticas de enseñanza y aprendizaje escolares y no escolares.

Psicología de la instrucción

Procesos de cambio provocados o inducidos por prácticas de enseñanza y


aprendizaje escolares.

Psicología escolar

Aplicación profesional de la Psicología de la Instrucción.

4
2. Problemas escolares
Problemas Escolares es un término general que se refiere a un grupo de
alteraciones en los procesos de enseñanza y aprendizaje, que se manifiestan –
con frecuencia de modo inespecífico- como dificultades en los aprendizajes y
adaptación escolar (problemas en determinados contenidos o áreas, lagunas de
aprendizaje, inadaptación escolar.

Los Problemas Escolares pueden ocurrir conjuntamente con otros trastornos


intrínsecos (por ejemplo, deficiencia sensorial, retraso mental, trastornos
emocionales graves, trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad,
dificultades específicas de aprendizaje, bajo rendimiento escolar) o con
influencias extrínsecas (como por ejemplo privación social y cultural).

Las Dificultades en el Aprendizaje provocadas por Problemas Escolares son


debidas a la combinación de factores externos al alumno, de índole familiar y/o
social y, en ocasiones, también escolar, como resultado de prácticas de
enseñanza inadecuadas. En la explicación de la aparición de los Problemas
Escolares rara vez es factible determinar una causa concreta, de ahí la mención
a su inespecificidad, ya que suelen ser el resultado de diferentes motivos, todos
ellos de una importancia muy relativa, que se dan conjuntamente y que
recíprocamente se alimentan. Son factores que afectan de modo coyuntural y
que remiten con facilidad, sin que en la mayoría de los casos sea precisa una
intervención psicoeducativa específica, salvo, si acaso, la mediación y el
seguimiento tutorial.

Los alumnos con Problemas Escolares con frecuencia pasan desapercibidos,


dado que sus dificultades, en comparación con la importancia de las que
presentan otros colectivos, son de índole menor. La vida escolar de estos
alumnos suele transcurrir bajo la consideración generalizada de que son malos
estudiantes, aunque podrían no serlo, y que no mucho más se puede hacer si
ellos no quieren mejorar.

5
3. Bajo rendimiento escolar
Bajo Rendimiento Escolar es un término general que se refiere a un grupo de
alteraciones en los procesos de enseñanza y aprendizaje caracterizados porque

los alumnos rinden significativamente por debajo de sus capacidades, y que se


manifiestan como dificultades en el aprendizaje e inadaptación escolar (bajo
rendimiento académico general, o en áreas específicas, graves lagunas de
conocimientos –incluso de las llamadas habilidades instrumentales-,
inadaptación escolar).

Los trastornos escolares provocados por el Bajo Rendimiento Escolar se


manifiestan como:

a) Dificultades en el Aprendizaje de carácter inespecífico (salvo si existen


problemas previos de Dificultades Específicas en el Aprendizaje); la
inespecificidad no les resta importancia, sólo es indicativa de la presencia de
diferentes factores que interactúan para su aparición y de que suelen afectar a
varias áreas y contenidos escolares, si bien es en lectura, escritura y
matemáticas donde son más graves.

b) Inadaptación escolar, que con frecuencia derivan en indisciplina y problemas


de comportamiento.

c) Dificultades en el Aprendizaje que afectan a todas las áreas y contenidos


escolares, aunque en mayor medida en unas que otras dependiendo de los
procesos y procedimientos psicológicos implicados en ellas.

La causa de las Dificultades de Aprendizaje de los alumnos con Bajo


Rendimiento Escolar es extrínseca, es decir, que originariamente no obedece a
razones de índole personal (retraso, alteración o déficit estructural), sino a
factores del entorno familiar, social y/o escolar. De ahí, que pueda ser una o
múltiple, según que interactúen o no los distintos factores.

6
3. Solución de problema 13-feb-2023

El resolver este caso para poder integrar una solución a través de nuestras
opiniones y desde nuestra perspectiva haciendo un análisis del mismo.

Caso No. 2
1. Inicio de la Demanda (Realizada por el tutor)
“C” es un niño de 13 años que está en 1º de ESO. Nunca ha sido un buen
estudiante. Este año ha llegado a un centro de Educación Secundaria Obligatoria
y su tutor ha acudido al orientador para ver si entre todos se puede buscar una
solución para “C”. Desde el segundo ciclo de la educación primaria ya empezó a
tener problemas en el colegio, suspendía la mayoría de los controles, a pesar de
que era un chico inteligente, pero no mostraba interés salvo en educación física
y en plástica, donde destacaba por sus habilidades deportivas y artísticas.
Además de ser mal estudiante, tenía un comportamiento que dejaba mucho que
desear, en clase siempre estaba haciendo el “payaso”, contestaba a los
profesores, discutía con la mayoría de los compañeros. Se relacionaba con niños
más mayores que él y que además eran bastantes conflictivos. En lo que
respecta al lenguaje tanto oral como escrito, siempre ha mostrado problemas
tanto a nivel comprensivo como expresivo.

En casa, “C” es el tercero de siete hermanos, viven en un barrio de clase


sociocultural baja. El padre no tiene estudios y trabaja como vendedor
ambulante. La madre tampoco tiene estudios y se dedica al cuidado de sus hijos
y a las tareas del hogar. Lo cierto es que para esta familia lo importante es que
“C” tenga la edad suficiente para poder ir a trabajar con su padre. Muchas tardes
“C” se tiene que quedar al cuidado de sus hermanos pequeños mientras su
madre ayuda a su padre en el negocio, otras tardes se las pasa en la calle
jugueteando o “haciendo de las suyas” con otros amigos del barrio.
Frecuentemente, tanto él como sus amigos están metidos en trifulcas callejeras.
Hoy día todo sigue igual que cuando estaba en primaria, suspende la mayoría
de las asignaturas, se sigue portando mal en clase. El tutor no sabe qué hacer
porque ve que tiene un retraso bastante significativo en lo que respecta a las
materias curriculares, no pone interés para que la situación cambie y además su
comportamiento impide que tanto él como el resto de sus compañeros puedan
atender y comprender lo que el profesor esté explicando.

7
La solución en muchas ocasiones suele ser echar al alumno de clase, ir al
despacho del director, …, Por parte de la familia, tampoco existe ningún tipo de
colaboración, el padre acude a tutoría cuando el tutor insiste mucho, luego allí
regaña al chico -cuando el tutor comenta que la situación ha de cambiar- pero
sin repercusión por parte de “C”, a los cinco minutos sigue igual. “C” dice que él
“pasa de los estudios”, que “no vale para estudiar”, ni tiene interés en seguir
estudiando, que lo que quiere es irse de una vez del instituto y ponerse a trabajar
con su padre.

Análisis del caso


Aspectos Positivos Aspectos Negativos

▪ Tutor preocupado ▪ Nunca ha sido un buen


▪ Interés en Ed. Física y estudiante
Plástica ▪ Desinterés por los estudios
▪ Buenas habilidades deportivas ▪ Expectativas negativas acerca
y artísticas de su capacidad
▪ Es Inteligente ▪ Pobres expectativas escolares
▪ Siempre está activo y profesionales por parte de
▪ No padece otros problemas “C” Mal comportamiento en
clase
▪ Distraído
▪ Hábitos de estudio
inadecuados
▪ Relaciones con niños
conflictivos y mayores que él
▪ Problemas de lenguaje oral y
escrito a nivel comprensivo y
expresivo
▪ Pobres expectativas escolares
y profesionales acerca del
futuro de su hijo
▪ Por las tardes dedica su
tiempo a cuidar a sus
hermanos o salir con sus
amigos
▪ No colaboración familiar

8
Sugerencias del caso

✓ Atención por parte de los padres de familia; que aparten el tiempo para
atender correctamente al muchacho, ya que el padre es vendedor
ambulante y es su propio jefe, entonces tiene la facilidad de disponer un
tiempo al día para darle atención a su hijo.

✓ Los padres además deberían quitarle un poco de responsabilidades en


cuanto a cuidar de sus hermanos; ya que el chico busca constantemente
llamar la atención de sus compañeros, profesor y padres, porque en su
hogar no le dan atención a él, sino que lo enseñaron a que él debe atender
a sus hermanos.

✓ Que el docente modifique sus estrategias de enseñanza para que sea


más kinestésico y por consecuente, más llamativo para el estudiante. De
igual forma, el alumno sentirá que el maestro le está dando atención al
preocuparse por su aprendizaje.
✓ También deberían potenciar sus habilidades deportivas y artísticas
inscribiéndolo en equipos o grupos de este tipo para que ocupe su tiempo
en cosas productivas, en vez de irse con los pandilleros de su barrio.

9
4. Capítulo 3 13-feb-2023

Conocer la etiologías de los problemas de aprendizaje


son importantes, es por ello que en este resumen se
menciona las esenciales de ellas y poder identificarlas.

3. Etiologías de los problemas de aprendizaje


Teorías neurofisiológicas

Estas teorías explican el origen de las


Dificultades del Aprendizaje
relacionándolas con alteraciones (una
lesión o una disfunción) en el sistema
nervioso central una relación causal entre
éstas y las dificultades escolares, aunque
sin rechazar la posible mediación de otros
factores.

Hemisferio izquierdo: Se asientan las


funciones verbales. Igualmente se
localizan en él la capacidad de reconocimiento auditivo verbal (lóbulo temporal)
y de reconocimiento visual verbal (lóbulo occipital). Las lesiones de sus lóbulos
frontotemporales dan lugar a cuadros de afasias. También se vinculan con este
hemisferio las discalculias más relacionadas con lo verbal, las alteraciones de la
secuenciación verbal, así como la dificultad en la repetición directa de dígitos y
la memoria verbal.

Hemisferio derecho: Se asientan las actividades visoespaciales. Asimismo, el


lóbulo temporal parece discriminar mejores estímulos auditivos no verbales, y el
occipital, estímulos visuales no verbales. La actividad de construcción espacial
está relacionada con el lóbulo frontal. Igualmente, se relacionan con lesiones en
este hemisferio las discalculias por dificultad de ordenamiento espacial y las
alteraciones de la secuenciación visual, así como la dificultad en la repetición
inversa de dígitos y la memoria no verbal.

10
Teorías genéticas

Hallgren (1950): Estudió 276 sujetos disléxicos y sus familias, encontrando que
la incidencia de deficiencias en la lectura, escritura y deletreo
halladas indicaba que tales alteraciones pueden estar sujetas a
leyes hereditarias. Más tarde Critchley (1975) y Bannatyne
(1971) confirmaron esta conclusión, aunque Coles (1980,
tomado de Juidías, 1990) la pone en tela de juicio, señalando
que en esos estudios no se había tenido en cuenta la posible
influencia de los aspectos ambientales, que también eran
compartidos por los miembros de la misma familia.

Hermann (1959; en Mercer, 1991, p. 83): Estudió las Dificultades de Aprendizaje


de 33 parejas de mellizos y comparó los resultados obtenidos con los de 12
parejas de gemelos. Encontró que todos los miembros de las parejas gemelas
tenían serios problemas para la lectura, mientras que sólo un tercio de las
parejas de mellizos mostraban algún trastorno en la lectura.

Factores bioquímicos y endocrinos

El hecho de que en muchos casos en los


sujetos con Dificultades del Aprendizaje no se
hayan registrado deficiencias neurológicas ni
tampoco una historia familiar que avale
hipótesis sobre factores genéticos ha llevado
a los investigadores a plantearse hipótesis
etiológicas basadas en la existencia de
anormalidades bioquímicas o endocrinas.
Hagamos referencia a algunas de ellas
(Mercer, 1991; Miranda, 1986).

Factores bioquímicos:

Las líneas propuestas sobre la posible relación entre Dificultades del Aprendizaje
y alteraciones bioquímicas son: alergias a los alimentos, sensibilidad a los
salicilatos y deficiencias vitamínicas.

11
Trastornos endocrinos:

Otras causas fisiológicas que se han citado como responsables de las


Dificultades del Aprendizaje son el exceso o el defecto en la secreción de las
glándulas endocrinas. En este sentido se han señalado como trastornos
relevantes los relacionados con el tiroides, con la hipófisis y el páncreas.

Teorías de lagunas en el desarrollo o retrasos madurativos

Las teorías de las lagunas en el desarrollo o de los retrasos madurativos


defienden el papel predominante de la maduración en el desarrollo, y por
consiguiente, consideran el retraso madurativo como origen de Dificultades del
Aprendizaje. Parten de la constatación de que la velocidad de maduración varía
de unos sujetos a otros o, dicho de otra forma, que la edad a la que un sujeto
adquiere ciertas capacidades no tiene por qué coincidir con la edad a la que las
adquiere otro.

Esto es debido, sobre todo, a que los cambios fisiológicos o procesos internos
que producen la maduración (sin descartar los factores de orden ambiental, que
pueden apresurar o retardar dichos cambios) se llevan cabo a edades distintas.
Así pues, no debemos confundir ni identificar la edad biológica o psicosocial con
la edad cronológica. Las teorías de las lagunas en el desarrollo o de los retrasos
madurativos se basan principalmente en la teoría evolutiva piagetiana y afirman
que las Dificultades del Aprendizaje obedecen a un cierto retraso en la aparición
de determinadas habilidades y destrezas de tipo cognitivo.

Teorías del déficit en los procesos psicológicos subyacentes: perceptivos


y psicolingüísticos

Si las teorías neurofisiológicas de las Dificultades del Aprendizaje fueron clave


en la fase de los fundamentos y, después, constituyen un elemento clave de las
orientaciones más actuales, las teorías que defienden que las Dificultades del
Aprendizaje se deben a disfunciones de un proceso psicológico básico que
subyace al aprendizaje (atención, memoria, percepción...) llegaron a ser
centrales en las fases de transición e integración.

12
Muchos profesionales (educadores incluidos) encontraron en esta concepción
una forma nueva, esperanzadora y estimulante de considerar a los alumnos con
problemas para aprender, ya que aportaba un importante apoyo para planificar
una enseñanza rehabilitadora. Dentro de este bloque de teorías vamos a
considerar por separado las que destacan el papel del déficit en procesos
perceptivos y las que acentúan la importancia de los déficit en procesos
psicolingüísticos.

Teorías basadas en el procesamiento de la información

Las teorías más actuales de las Dificultades del Aprendizaje se basan en el


procesamiento de la información. Estas teorías pretenden dar una explicación de
cómo los sujetos seleccionan, elaboran, organizan, retienen, evocan y utilizan la
información.

Las teorías cognitivas del procesamiento de la información destacan el papel de


las actividades conscientes de procesamiento en el desempeño cognitivo, así
como la adaptación a las diferentes tareas, asumiendo que las diferencias en la
realización de tareas cognitivas relacionadas con la edad son consecuencia del
fracaso de los niños más pequeños para emplear las estrategias de pensamiento
adecuadas. Desde estos planteamientos, la actividad planificada del aprendiz es
un elemento clave en la conceptualización del aprendizaje, y las dificultades de
aprendizaje de algunos niños pueden deberse a un procesamiento pasivo de la
información.

Teorías integradoras basadas en deficiencias en procesos psicológicos


subyacentes

Las teorías integradoras basadas en deficiencias en los procesos psicológicos


subyacentes parten de la base de que el amplio rango de elementos que influyen
en el aprendizaje escolar es tal que impide cualquier intento homogeneizador.

Poseen un carácter marcadamente multidimensional en el que dan cabida a


variables de la persona y del contexto (familiar, escolar, etc.).

13
Pueden ser consideradas como posturas relativamente eclécticas que asumen
la existencia de procesos psicológicos subyacentes a los aprendizajes escolares,
lo que las dota de cierta coherencia interna y que las obliga a un cierto
compromiso metodológico (Romero, 1993). a) Teoría integradora de Adelman:

Según Adelman (1971), las Dificultades del Aprendizaje son el producto de una
interacción poco satisfactoria entre el niño y el programa educativo.

Teorías integradoras basadas en deficiencias en el procesamiento de la


información

Las teorías integradoras basadas en deficiencias en el procesamiento de la


información parten del marco conceptual propuesto por la psicología cognitiva e
intentan dar explicaciones sobre la etiología de las Dificultades del Aprendizaje
desde una aproximación a la complejidad de la cognición humana.

Senf trata de analizar cómo el organismo humano selecciona, organiza e integra


la información y cómo la usa para producir más adelante las diversas respuestas
comportamentales.

Según este autor, una vez que el individuo recibe la información, tiende a
procesarla en unidades que se integran en una secuencia temporal, proceso que
depende de su ambiente interno. Este ambiente interno está formado por
sucesos almacenados en la memoria, reacciones mentales a los
acontecimientos que ocurren, la retroalimentación de las sensaciones corporales
y la conducta motora.

14
Del capítulo anterior se desglosaron palabras que eran
5. Glosario 17-feb-2023
desconocidas en nuestro lenguaje, así que la actividad
implementada del día fue la realización de un glosario.

GLOSARIO

Anoxia: Una disminución de la cantidad de Ferropénica: La anemia es una afección en la


oxígeno distribuido por la sangre a los tejidos. Es cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos
el resultado de la anoxemia, que es una sanos. Los glóbulos rojos les proporcionan el
disminución en la cantidad de oxígeno presente oxígeno a los tejidos corporales. Existen muchos
en la sangre. La anoxia puede ser causada por tipos de anemia.
una insuficiencia cardiaca, una neumopatía y La anemia ferropénica ocurre cuando el cuerpo
una anemia, entre otros. En la piel y las no tiene suficiente cantidad hierro. El hierro
mucosas, la anoxia provoca cianosis, es decir, un ayuda a producir glóbulos rojos. La anemia por
color púrpura-azul. deficiencia de hierro es la forma más común de
Citoarquitectónicos: Estudio mediante el anemia.
microscopio de la composición celular de los Hipofisiario: Trastorno poco frecuente en el cual
tejidos del cuerpo. la hipófisis no produce una o más hormonas, o
En el ámbito de la biología, la citoarquitectura bien la cantidad que produce es insuficiente. La
hace referencia a la forma en que las células se hipófisis es una glándula del tamaño de un frijol
encuentran organizadas en los tejidos o la (o poroto) que está ubicada en la base del
construcción molecular. cerebro. Forma parte del sistema endocrino del
Endocrinos: Se conoce como sistema cuerpo.
endocrino o sistema de glándulas de secreción Meningitis: La meningitis es la infección e
interna al conjunto de tejidos y órganos del inflamación del líquido y de las membranas que
cuerpo humano (y de otros animales superiores) rodean el cerebro y la médula espinal. Estas
encargados de la generación y distribución a membranas se denominan meninges.
través del torrente sanguíneo
de sustancias destinadas a la regulación de En general, la inflamación de la meningitis
determinadas funciones del organismo, provoca síntomas, como dolor de cabeza, fiebre
conocidas como hormonas. y rigidez del cuello.

Escarlatina: Es una enfermedad bacteriana que Toxoplasmosis: La toxoplasmosis es una


se manifiesta en algunas personas que tienen infección causada por un parásito llamado
faringitis estreptocócica. La escarlatina, Toxoplasma gondii. A menudo, las personas
también conocida como fiebre escarlata, se contraen esta infección por comer carne poco
caracteriza por un sarpullido rojo brillante que cocida. También puedes contraerla por el
afecta la mayor parte del cuerpo. La escarlatina contacto con heces de gato. El parásito se puede
casi siempre implica dolor de garganta y fiebre trasmitir al bebé durante el embarazo.
alta.
Virásicas: Denominación genérica de las
enfermedades causadas por virus filtrables o
ultravirus.

15
6. Capítulo 4. Dificultades 17-feb-2023
Específicas en el Aprendizaje

Hay distintas dificultades que el infante puede presentar en su ámbito escolar. Por mencionar
las más importantes tenemos el aprendizaje en la lectura, escritura y matemáticas.

4.1 En el aprendizaje de la lectura


La lectura es un proceso constructivo e inferencial en el cual el lector no se limita
únicamente a hilvanar los significados de las distintas palabras que componen el
texto, sino que, a partir de sus conocimientos y experiencias previas (incluso
emocionales), reconstruye el significado global del texto. Hay que distinguir entre
“aprender a leer” y “leer para aprender”. Lo primero supone la utilización de
procesos de identificación y reconocimiento, de letras, conjuntos de letras y
palabras, su pronunciación y, finalmente, la comprensión de las palabras, a todo
ello se denomina como “reconocimiento lector”. Aprender a leer implica el
desarrollo de automatismos hasta alcanzar una “lectura fluida”.

En cambio, lo segundo –leer para aprender— incluye la participación de


procesos de comprensión y evaluación de frases, párrafos y textos, es lo que se
conoce como “comprensión lectora”, gracias a la cual podemos acceder a
significados más complejos que los de las meras palabras. Es posible, por tanto,
distinguir al menos dos fases en la lectura: reconocimiento y comprensión
lectora. Las diferencias entre una y otra son más fácilmente identificables cuando
el lector es principiante, pero a medida que se hace más experto los límites se
desdibujan y confunden, porque la dirección de la lectura ya no es únicamente
de abajo a arriba (modelos ascendentes que proceden del reconocimiento a la
comprensión), sino también de arriba abajo (modelos descendentes: que van de
la comprensión al reconocimiento, y a veces ni siquiera éste es necesario en
sentido estricto, porque el significado de lo que se va leyendo per mite anticipar
letras, sílabas e incluso palabras).

Las dificultades lectoras (denominadas con frecuencia como “dislexias”19) se


clasifican en función de los errores principales que manifiestan, lo que no
significa que de forma menos acusada no puedan mostrar algún problema de
otro tipo. De modo que si los errores fundamentales que el lector comete son de

16
percepción y discriminación viso-espacial entonces la dificultad -o dislexia- se
llama “de superficie”; mientras que si los errores son lingüísticos la dificultad se
conoce como “fonológica”; y si las dificultades ocasionan errores de ambos tipos,
entonces se les llama “mixtas”.

Finalmente, cuando los problemas que el lector presentan tienen que ver
exclusivamente con la comprensión, se denominan como dificultades “de
comprensión lectora”. Naturalmente que cuando los errores de superficie y
fonológicos, conjuntamente, son importantes, el lector tendrá serias
complicaciones para comprender, pero como consecuencia, no como la
dificultad específica que tienen algunos lectores sólo en comprensión lectora.

Las Dificultades Específicas de Comprensión Lectora

Las Dificultades Específicas de Comprensión Lectora afectan a lectores que no


presentan dificultades en el reconocimiento y acceso al significado, con un CI
medio o superior a la media, y que, sin embargo, tienen problemas para llevar a
cabo todas o algunas de las operaciones mentales implicadas en el
procesamiento semántico: construcción de ideas, supresión de información no
relevante, inferencias, elaboración de estrategias de comprensión y
autorregulación del proceso de comprensión

a) Dificultades en la elaboración de ideas: La comprensión lectora sigue el


proceso: palabra – proposición/frase – y texto. La comprensión lectora es un
proceso dinámico, mediante el cual se reconstruyen las estructuras de la
memoria, y, por tanto, el conocimiento que se tiene del mundo. La elaboración
de ideas se sustenta en este proceso.

17
En una primera fase el lector forma ideas “muy pegadas a la literalidad” (a veces
incluso con las mismas palabras que aparecen en el texto) merced a la
comprensión de proposiciones/frases, a continuación, a partir de varias
proposiciones/frases (el número varía dependiendo de la experiencia del lector
y de la dificultad del texto) elabora ideas, tanto más distanciadas del texto (y más
personales) cuanto más esenciales sean.

Estas ideas serán las que, si es necesario, pasen a la memoria de largo plazo.

– Los lectores con dificultades específicas de comprensión tienen problemas


para elaborar ideas a partir de la información del texto porque tienden a
comprender “palabra a palabra”, en lugar de procesar unidades -proposiciones,
frases- de significado completo.

– Tampoco formulan hipótesis globales acerca del significado del texto. La


comprensión es un proceso de formulación y verificación de hipótesis sobre el
significado global del texto. Estas hipótesis -que se van modificando a medida
que avanza en la lectura- constituyen el marco en el cual se integra la nueva
información que se va leyendo.

Por ejemplo, cuando leemos el título de un texto, nos hacemos una idea sobre
el contenido, esta idea se corroborará o no, pero en cierto modo nos sirve de
guía durante la lectura (de hecho, una sencilla estrategia de comprensión es
formularse dos o tres preguntas sobre el contenido del texto a partir de la lectura
del título, y buscar las respuestas durante la lectura).

18
4.2 En el aprendizaje de la escritura
El aprendizaje de la escritura es simultáneo al de la lectura. Lectura y escritura
comparten procesos de tal modo que aprender a leer ayuda a aprender a escribir
y viceversa. Del mismo modo las dificultades que se presenten en una afectan a
la otra.

Las dificultades en escritura se presentan en las dos fases fundamentales que


constituyen su aprendizaje: la recuperación de la forma de las letras, palabras y
números, y la composición escrita. Las primeras se conocen con el nombre de
“disgrafías” y a las segundas como “dificultades específicas en composición
escrita”.

En ocasiones, sobre todo en el ámbito escolar, se utiliza la expresión


“disortografía”, aquí la reservaremos para los problemas no específicos que
frecuentemente los alumnos encuentran para aprender en la ortografía, es decir,
para el correcto uso de las normas de ortografía. También resulta adecuado
hacer mención a que las dificultades específicas en la escritura afectan a los
procesos implicados en las diferentes formas de escribir: escritura al dictado,
escritura libre e, incluso, copia, cuando ésta se hace con lectura, no como copia
simple o dibujo de un modelo.

La disgrafía, en tanto que dificultad específica de aprendizaje, es una alteración


neuropsicológica que provoca retrasos en el desarrollo y en el aprendizaje de la
escritura, concretamente en la recuperación (de la memoria) de la forma de las
letras y las palabras.

Estas dificultades se dan predominantemente en la escritura libre y en el dictado,


pero también en lo que se denomina copia con lectura.

a) Disgrafía superficial: Las personas que padecen disgrafía superficial tienen


problemas para utilizar la ruta directa, visual o lexical, por lo que se ven obligados
a recurrir a la vía indirecta o fonológica, de ahí que -en la copia con lectura, en
el dictado y en la escritura libre- no recuperen, o que recuperen con errores, las
palabras irregulares, homófonas y poligráficas, por el contrario, son capaces de
escribir bien palabras regulares, familiares, fáciles.

19
b) Disgrafía fonológica: También denominada como “disortografía natural”, se
caracteriza porque los problemas no se presentan en la escritura por la ruta
lexical y sí, en cambio, en la fonológica. La disgrafía fonológica o natural es, por
tanto, una inhabilidad para recuperar correctamente las formas de las palabras
motivada por retrasos en el desarrollo de fonológico y por fallos en el uso de las
reglas de conversión fonema-grafema.

c) Disgrafía mixta: A diferencia de lo que parece ocurrir en las disgrafías


adquiridas, en las cuales las dificultades en una vía no parecen afectar a la otra,
de tal modo que ésta permanece intacta, en las disgrafías evolutivas no es fácil
encontrar escritores que presente uno u otro de los problemas de forma aislada.

Por el contrario, lo frecuente es que las dificultades les afecten a los procesos
implicados en ambas vías, es en estos casos en los que se habla de disgrafía
mixta. Se trata de una dificultad caracterizada por errores en ambas vías, pero
en la que no se errores semánticos.

Dificultades Específicas en el aprendizaje de la Composición Escrita

Existe un amplio consenso en la actualidad acerca de que hay personas que,


aunque dominan los procesos de recuperación de las palabras, incluso con
automatización incluida, sin embargo, manifiestan serias dificultades para las
tareas de escritura creativa.

Así se distingue entre dificultades de bajo nivel y dificultades de alto nivel, es


decir, entre dificultades en la escritura de letras y palabras y dificultades en la
composición escrita. Éstas afectan a los tres procesos fundamentales que
integran la composición: planificación, traslación y revisión.

Dichos procesos se incardinan en el marco de cuatro componentes


fundamentales: la memoria de largo plazo del escritor, la situación de
comunicación, el proceso de escritura y un mecanismo de control. En la memoria
se almacenan los conocimientos del escritor sobre los contenidos acerca de los
que va a escribir, sobre los aspectos formales, sobre los potenciales lectores y
sobre sus propios planes de escritura. La situación de comunicación hace
referencia al contexto en el cual se produce el texto escrito.

20
4.3 En el aprendizaje de las matemáticas
Alrededor del 25% de los alumnos con Dificultades Específicas de Aprendizaje
tienen problemas con el cálculo y/o la solución de problemas, y cuando se dan
combinados con problemas lectoescritores el porcentaje aumenta hasta casi el
55% (aproximadamente un 45% presentan sólo problemas de lectura y
escritura).

El aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas gozan de ciertas dosis de


mitificación social e, incluso, escolar. Por ello parece conveniente precisar
algunas cuestiones de interés:

– Las dificultades específicas en el aprendizaje de las matemáticas las


presentan alumnos de inteligencia normal pero que rinden por debajo de su
capacidad en tareas de cálculo y de solución de problemas.

– La incongruencia (cuando no la injusticia) que entraña “medir” la inteligencia


de los alumnos con dificultades de las matemáticas con tests de cálculo numérico
y solución de problemas, en los que estos alumnos inevitablemente puntuaran
bajo.

– El pensamiento matemático exige procedimientos ordenados, consecutivos


que se plasman por medio de un lenguaje preciso que no admite circunloquios,
retrocesos ni transgresiones.

En las tareas matemáticas no se valora tanto el resultado como el curso seguido


para llegar hasta él, que se expresa fundamentalmente mediante el lenguaje
matemático. Sin embargo, en el resto de las materias se valoran los
conocimientos específicos, y no suele valorarse suficientemente, ni por tanto
enseñarse, un pensamiento ordenado, expresado también clara y
ordenadamente. Importa el dato, el hecho o la idea fundamental, y la cantidad
de los mismos, e importa menos, o nada, si éstos aparecen al principio o al final
de la exposición (hablada o escrita), si ésta es razonada o si está plagada de
información redundante e innecesaria, incluso de errores formales (mucho más
consentidos en el lenguaje hablado que en el escrito).

21
Dificultades en el aprendizaje del cálculo

El término que con mayor frecuencia se suele emplear para mencionar a este
tipo de problemas es el de “discalculia”, pero también se usan a veces otros
como: “disaritmética” o “acalculia”. Todos ellos se refieren a alteraciones que
tiene su origen en aquellas partes del cerebro que son el directo sustrato
anatómico-psicológico de los procesos neuropsicológicos que se ocupan de
nociones matemáticas y hechos numéricos, del manejo de los números y del
cálculo aritmético, tanto escrito como mental; sin que exista un desorden
simultáneo de las funciones mentales generales.

En la discalculia se diferencian las que son de origen “adquirido” (como


consecuencia de un daño cerebral sobrevenido y que afecta a personas que ya
sabían calcular) y las llamadas “evolutivas” que surgen en el curso del desarrollo
y de proceso de aprendizaje, pero con características muy similares a las
adquiridas. Son éstas, las evolutivas, las que estudiaremos aquí.

a) Dificultades en la adquisición de las nociones básicas y principios


numéricos: Son muchas las investigaciones que señalan que las primeras
dificultades específicas en el aprendizaje de las matemáticas aparecen durante
la adquisición de los conocimientos espontáneos; conocimientos que, según la
psicología genética, son la base de toda la actividad matemática posterior.

Dificultades Específicas en la solución de problemas matemáticos

Las dificultades en la resolución de problemas de los alumnos con DAM están


más relacionadas con la adecuada aplicación de los diferentes procesos
implicados -traducción, integración, planificación, operar, revisión y control- que
con la ejecución de operaciones.

a) Dificultades en los procesos de traducción: Se trata de trasladar cada parte


de la tarea a una representación interna de la misma. Para que ello sea posible
el alumno debe comprender los términos en que está expresada y debe poder
relacionarlos con hechos de su cotidianeidad -formal y/o informal-. Por tanto, la
clave es que el alumno “comprenda” y que ello le permita trasladar “lo
comprendido” al lenguaje matemático.

22
Nuestro cerebro está trabajando
7. Problemas de constantemente, sin embargo, en el
20-feb-2023
aprendizaje de memoria aprendizaje puede haber problemas para
desarrollarse, uno de ellos sería la memoria.
Aprendizaje y memoria son dos procesos psicológicos íntimamente relacionados
y puede decirse que constituyen, en realidad, dos momentos en la serie de
procesos a través de los cuales los organismos manejan y elaboran la
información proporcionada por los sentidos.

El aprendizaje es un proceso de cambio en el estado de conocimiento del sujeto


y, por consecuencia, en sus capacidades conductuales: como tal, es siempre un
proceso de ‘adquisición’ mediante el cual se incorporan nuevos conocimientos
y/o nuevas conductas y formas de reaccionar al ambiente. Puesto que el
aprendizaje implica siempre alguna forma de adquisición de información y, por
lo tanto, una modificación del estado de la memoria del sujeto, puede decirse
que aprendizaje y memoria son fenómenos interdependientes.

La capacidad del cerebro para aprender implica la capacidad del cerebro para
recordar y ambas pueden resumirse en la capacidad del cerebro para adquirir
información.

La distinción que se hace en Psicología entre aprendizaje y memoria es, más


que nada, una forma conveniente de organizar nuestros conocimientos sobre los
procesos biológicos de adquisición de información. Un trastorno de la memoria
significa que su niño tiene problemas para usar la información en un corto tiempo.

La memoria de trabajo es diferente de la memoria a corto plazo. Por ejemplo,


su niño tiene que sumar 2 números. La habilidad para recordar los números es
parte de la memoria a corto plazo. La habilidad para recordar los números
mientras el niño está sumándolos es su memoria de trabajo.

Su niño puede tener problemas con lo siguiente:

▪ Recordar la información necesaria para contestar una pregunta.

▪ Seguir las instrucciones que tienen varios pasos.

▪ Terminar una tarea, especialmente si tiene diferentes partes.

▪ Recordar las palabras que quiere incluir en una oración mientras la está
escribiendo ▪ Hacer cuentas sin contar con los dedos.

23
▪ Recordar cuales son los pasos de una tarea que ya ha hecho y cuáles le hacen
faltan.

Diagnóstico de la memoria de trabajo.

▪ Se usa un examen de dígitos en un tiempo determinado se puede usar para


revisar su memoria de trabajo con los números. Al niño le darán como 3 números
que debe memorizar. Después de unos minutos le pedirán que repita los
números. Un número será adicionado y el examen se repetirá hasta que su niño
no pueda recordar los números correctamente. Luego le pedirán que haga el
examen de nuevo, pero repitiendo los números de atrás para adelante.

▪ Se usa un examen de lectura de tiempo se puede usar para revisar la memoria


de trabajo verbal. Al niño le darán 2 oraciones y le preguntarán si cada una es
verdadera o falsa. Luego de unos minutos, le pedirán que nombre la última
palabra de cada oración.

¿Cómo sobrellevar el trastorno de memoria


de trabajo?

Los expertos de aprendizaje pueden trabajar con


su niño. Los expertos lo ayudarán para que
aprenda formas de mejorar su memoria de
trabajo. Por ejemplo, le pueden enseñar a repetir
la información un par de veces. Esto se
denomina ensayar o practicar.

Le pueden enseñar cómo dividir los pasos o la


información en partes más pequeñas para que se pueda enfocar en una a la vez.
Un programa educacional individualizado (IEP, por sus siglas en inglés) puede
ser usado durante la preparatoria hasta que se gradúe. El IEP identifica la
necesidad de aprendizaje que su niño necesita y ayuda a los maestros a
comprender cómo pueden ayudarlo. Su niño puede grabar sus clases para
escuchar la información varias veces más tarde. El programa individualizado de
educación puede llegar a ayudar al niño a formar las destrezas que necesitará
después de la secundaria. También es posible que su hijo pueda usar otros tipos
de ayuda en el instituto para ayudarlo a continuar mejorando.

24
8. Problemas de Muchas ocasiones, el reconocer el trastorno de
aprendizaje en la integración grupal, es difícil, ya que suele verse como
20-feb-2023
algo normal. Pero no lo es, el hecho de que un niño no
integración grupal
tolere el relacionarse con sus demás compañeros. Debe
tratarse con expertos.

Los niños en edad escolar necesitan relacionarse con otros niños de su misma
edad. Esas relaciones sientan las bases de su capacidad para relacionarse con
otras personas en su entorno, sentando unas pautas que se mantendrán a lo
largo de su vida y ayudándoles a formar su personalidad.

Cuando los niños no pueden integrase con normalidad, cuando sienten


dificultades para relacionarse con otros niños, pueden aparecer problemas de
integración social que es necesario tratar a tiempo para evitar consecuencias
mayores, como pueden ser dificultades en el desarrollo emocional e intelectual
en los más pequeños.

Los niños con esta problemática pueden acabar solos, evitando todo tipo de
relación, lo que les puede conducir a desarrollar ciertos déficits y limitaciones en
la su personalidad. Es por ello por lo que este problema merece especial
atención.

Las principales causas que pueden conducir a un problema de integración


social son:

▪ Un niño tímido y con pocas habilidades sociales debido a la falta de experiencia


para aprender dichas habilidades, puede conducir a un problema de integración
social.

▪ Si el niño está pasando por una etapa difícil de su vida, debido a ciertas
situaciones de su vida que le llevan a sentir tristeza, la irritabilidad o el
aislamiento pueden derivar en que sus relaciones con el resto de los niños sean
limitadas o escasas, pudiendo llegar a evitar del todo el contacto con ellos.

▪ Hay niños que, por su comportamiento, resultan pesados para otros niños de
su edad y por ello pueden ser objeto de rechazo dentro del grupo.

▪ El aspecto es uno de los factores más determinantes de la falta de integración


social. Lo diferente generalmente es rechazado. Los niños diferentes suelen ser
objeto de burlas y bromas, por lo que ese niño puede llegar a desarrollar serias
dificultades para relacionarse con los demás.

25
Para detectar la existencia de este tipo de trastorno psicológico en los niños es
necesario observar su comportamiento. Un síntoma de la posible existencia de
este problema es la presencia de apatía y falta de entusiasmo en los niños,
quienes empiezan a no querer ir al colegio, y no tienen ningún interés por realizar
ningún tipo de actividad académica llevándole a una pérdida de atención
importante que puede desembocar en un fracaso escolar.

En estos casos es recomendable contar con la ayuda de un profesional capaz


de iniciar un tratamiento adecuado para ayudarles a desarrollar las estrategias
necesarias para conseguir una relación e integración social saludable.

El primer paso consiste en realizar una minuciosa evaluación de las


capacidades y carencias que presentan los niños con problemas de integración
social. En este paso del tratamiento, es importante determinar la presencia de
posibles discapacidades físicas, que sean la causa de la falta de integración
social como pueden ser problemas en el habla o la vista.

26
Conclusión
Los problemas del aprendizaje no se relacionan con la inteligencia.
Son causados por diferencias en la estructura del cerebro y afectan
la forma en que el cerebro procesa la información. En general, estas
diferencias están presentes desde el nacimiento. Algunos de los
factores que pueden contribuir al desarrollo de un trastorno del
aprendizaje incluyen la genética, exposición a sustancias en el
ambiente o inclusive por la alimentación.
Sin embargo, los trastornos del aprendizaje generalmente no se
reconocen hasta que un niño comienza la escuela. Si nota que su
hijo tiene dificultades, hable con el maestro de su hijo o con su
proveedor de atención médica para realizar una evaluación y
detectar si existe un trastorno del aprendizaje.
Bibliografías
• Romero, J., & Lavigne, R. (2006). Dificultades en el Aprendizaje: Unificación de Criterios
Diagnósticos (1.a ed., Vol. 1). Junta de Andalucía.
• Defior, S. (2000): Las dificultades de aprendizaje: un enfoque cognitivo. Málaga: Aljibe.
• Duffy, N. (2003.): Dislexia. Aspectos psicológicos y neurológi cos. Barcelona: Labor, cap.
1, 13-16.

• Ramírez, A. (2008 )Memoria y dificultades de aprendizaje . Recuperado


https://www.recuer2to.com/l/memoria-y-dificultades-de-aprendizaje/

28
82
1. TDH- TDAH 3-marzo-2023

El Trastorno de déficit de atención por hiperactividad está considerado como un trastorno


neurológico que se diagnostica especialmente en la infancia, aunque también hay casos
de diagnóstico en la adolescencia y algunos que se pueden llegar a dar incluso en la
edad adulta.

Los niños que sufren de esta problemática tienen dificultades para prestar atención, se
distraen con facilidad y poseen una capacidad muy baja de concentración, por lo
que dejan las tareas a medio con una gran dificultad para finalizarlas (déficit de atención).
También presentan una gran inquietud motora y exceso de energía, por lo que están
moviéndose y yendo de un sitio para otro constantemente (hiperactividad).

La conducta de estos niños es difícil de manejar. Suelen sacar de quicio a cualquier


persona que esté cerca, los padres acaban desbordados sin saber qué hacer, puesto
que suelen meterse en problemas debido a su comportamiento impulsivo. Su
inestabilidad emocional hace que se desesperen con facilidad y expresen sus emociones
de una manera caótica e intensa.

Las personas que padecen de este trastorno son las primeras que sufren sus
consecuencias ya que, evidentemente, interfiere en todas las áreas de su vida,
causándoles problemas en su desarrollo social, cognitivo y emocional.

Decidir si un niño tiene trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un


proceso de varios pasos. No hay un único examen para diagnosticar el TDAH y hay
muchos otros problemas, como la ansiedad, la depresión y ciertos tipos de trastornos del
aprendizaje, que pueden presentar síntomas similares.

Los profesionales de atención médica utilizan las pautas de la quinta edición del Manual
diagnóstico y estadístico (DSM-5), de la Asociación Estadounidense de Siquiatría
(American Psychiatric Association) para diagnosticar el TDAH. Este estándar de
diagnóstico ayuda a garantizar que el diagnóstico y tratamiento de las personas con
TDAH se realice de manera correcta. El uso del mismo estándar en todas las
comunidades también puede ayudar a determinar cuántos niños tienen TDAH y qué
impacto tiene esta afección en la salud pública.

Según los tipos de síntomas, pueden verse tres tipos (presentaciones) de TDAH:

o Presentación combinada: Si se presentaron suficientes síntomas de ambos


criterios, los de falta de atención y los de hiperactividad/impulsividad, durante los
últimos 6 meses.
o Presentación en la que predomina la falta de atención: Si se presentaron
suficientes síntomas de falta de atención, pero no de hiperactividad/impulsividad,
durante los últimos seis meses.
o Presentación en la que predomina la hiperactividad/impulsividad: Si se
presentaron suficientes síntomas de hiperactividad/impulsividad, pero no de falta
de atención, durante los últimos seis meses.
Dado que los síntomas pueden cambiar con el paso del tiempo, la presentación
también puede cambiar con el tiempo.
Análisis video
Las necesidades especiales en la educación están vinculadas con los niños que
necesitan una atención específica y especial para poder adaptarse con más facilidad al
entorno educativo en el que se encuentran.

Es decir que estas necesidades puedes venir a través de un médico de forma emocional
o de aprendizaje, ya que estos niños tienen mayores dificultades en su desarrollo a
comparación de otros niños. Sólo un maestro en conjunto con un terapeuta son los que
pueden dar un diagnóstico final si estos niños necesitan de una ayuda profesional y
especial.

Las necesidades educativas especiales comprenden una amplia variedad de


necesidades que pueden incluir algunas discapacidades de tipo físicas, mentales,
cognitivas y sensoriales. Además de dificultades emocionales sociales y de aprendizaje.

Las principales y más comunes son trastornos de aprendizaje; los niños que sufren de
este tipo de trastorno por lo general tienen dificultades en la mayoría o todas las
actividades de aprendizaje siendo
las más comunes la lectura y la
ortografía.

o Discapacidad intelectual.
o Trastornos generalizados
del desarrollo.
o Trastornos por déficit de
atención e hiperactividad.
o Dificultades emocionales.
2. 2.1 y 2.2
6-marzo-2023
Modelo del daño cerebral de un área específica

El Daño Cerebral Adquirido es una lesión repentina en el cerebro. Se caracteriza por su


aparición brusca y por el conjunto variado de secuelas que presenta según el área del
cerebro lesionada y la gravedad del daño. Estas secuelas provocan anomalías en la
percepción y en la comunicación, así como alteraciones físicas, cognitivas y
emocionales.

Síndrome del bebé sacudido

El síndrome del bebé sacudido es una lesión cerebral grave que se produce como consecuencia
de sacudir con fuerza a un bebé o un niño de uno a dos años. También se lo conoce como
traumatismo craneal por maltrato, traumatismo craneal infligido, síndrome de impacto por
sacudida o síndrome del bebé sacudido con latigazo cervical.

El síndrome del bebé sacudido destruye las neuronas cerebrales del niño e impide que el cerebro
reciba suficiente oxígeno. Esta forma de maltrato infantil puede provocar un daño cerebral
irreparable o la muerte.

El síndrome del bebé sacudido puede prevenirse. Los padres que corren el riesgo de dañar a un
hijo pueden recibir ayuda. Los padres también pueden enseñarles a las personas encargadas
del cuidado del niño sobre los peligros del síndrome del bebé sacudido.

Síntomas

Los signos y síntomas del síndrome del bebé sacudido comprenden los siguientes:

• Agitación o irritabilidad extrema

• Dificultad para permanecer despierto

• Problemas respiratorios

• Alimentación deficiente

• Coma

• Parálisis
Modelo perceptormotor
Los procesos psicomotores constituyen las primeras adquisiciones del desarrollo infantil
y nadie se atrevería a negar la importancia de los factores sensomotores en las primeras
fases de dicho desarrollo. Los procesos motores y perceptivos constituyeron, durante
muchos años, la base explicativa de las dificultades de aprendizaje; de manera que
hablar de ella implicaba inmediatamente hablar de modelos perceptomotores.

Hoy en día, dichos modelos han sido prácticamente relegados a un muy segundo plano
en gran parte de la bibliografía especializada. En nuestra opinión, la aparición de
modelos psicolingüísticos y cognitivos ha venido a desplazar de forma tal vez
excesivamente radical los antiguos modelos explicativos. Pero más allá de su mayor o
menor arrinconamiento, lo que resulta evidente es que ya no están de moda.

Dentro de los puntos a tratar y evaluar de estas dificultades de aprendizaje


destacan:
• Discriminación visual
• La orientación y estructuración del espacio
• El tiempo
• Coordinación oculomotriz
• Estabilidad ocular
• Problemas posturales

Estas características no deben equivaler a decir que la existencia de problemas en


alguna de estas habilidades conlleva necesariamente al fracaso en los aprendizajes
académicos.

La conducta diaria en el ámbito escolar puede ayudarnos a ver estos síntomas


que puede ser los siguientes:
• Manifiesta conductas de torpeza general.
• Presenta conductas motoras repetitivas.
• Tiene dificultades para saltar, botar un balón, etc.
• Presenta rigidez en los movimientos tanto generales como de los brazos o
piernas.
• Presenta una actitud excesivamente relajada y con movimientos muy lentos.
• Tiene dificultades en cuanto a la habilidad manual (recortar, colorear). Los
objetos le caen de las manos o los rompe con facilidad.
• Tiene poca fuerza en las manos.
• Tiene tics.
• Ha tenido un reconocimiento tardío de las partes del cuerpo al nombrarlas,
reconocerlas o presentarlas.

Los niños que presentan estas conductas a simple vista pueden tener problemas en el
área motora, ya sea en relación con el tono muscular, a la motricidad gruesa o fina, a la
coordinación de movimientos o en cualquiera del resto de componentes de esta área
funcional del desarrollo.

Hay distintos juegos que facilitan el


desarrollo del niño ya que se ocupa del
cuerpo desde una concepción integral,
tomando en cuenta la interacción del
equipamiento neurobiológico y el
ambiente social.

Los infantes a través de sus acciones


corporales: como jugar, saltar, manipular
objetos, etc. consiguen situarse en el
mundo y adquieren intuitivamente los
aprendizajes necesarios para
desarrollarse en la escuela y en la vida.
De esta forma lúdica y casi sin enterarse
trabajan conceptos relativos al espacio (arriba/abajo, delante/detrás,
derecha/izquierda,…), al tiempo (rapidez, ritmo, duración,…), destrezas motrices
necesarias para el equilibrio, la vista, la relación entre otros niños, etc.
3. 2.3 y 2.4 10-marzo-2023

Modelo del desarrollo del lenguaje

Los primeros 3 años de vida, cuando el cerebro está en proceso de desarrollo y


maduración, es el período más intensivo en la adquisición de las habilidades del habla y
el lenguaje. Estas habilidades se desarrollan mejor cuando el niño está expuesto
consistentemente a un mundo lleno de imágenes, sonidos y al habla y el lenguaje de los
demás.

Existen períodos clave en el desarrollo del habla y el lenguaje de los bebés y los niños
pequeños. En estos períodos clave el cerebro está más capacitado para absorber el
lenguaje. Si se dejan pasar estos períodos y no se expone al niño al lenguaje, será más
difícil que el niño lo aprenda.

El lenguaje tiene una función imprescindible, por lo que las competencias lingüísticas de
una persona determinan en gran medida las posibilidades de desarrollo y
aprendizaje. Las dificultades en el lenguaje
tienen una alta relación con el fracaso
escolar y, asimismo, con la autoestima, la
identidad y el desarrollo psicoemocional de
los niños. Además, el lenguaje es una
herramienta clave en las interacciones
sociales, por lo que, si un alumno presenta
algún problema de comunicación,
probablemente se verá afectado su vida
social.
Modelo de procesamiento de la información
Esta se va dando por edades, las más importantes han sido en un lapso de 2 a 5 años,
la mayoría de los niños han desarrollado las habilidades para enfocar la atención por
períodos prolongados, reconocer la información encontrada previamente, recordar
información vieja, y reconstruirlo en el presente.

Por ejemplo, a los 4 años, puede recordar lo que hizo en Navidad y decirle a su amiga
cuando ella regresa a la guardería después de las vacaciones. Entre las edades de 2 y
5, la memoria a largo plazo también se empieza a formar, por lo que la mayoría de la
gente no puede recordar nada de su infancia antes de 2 o 3 años.

Parte de la memoria a largo plazo implica el almacenamiento de información sobre la


secuencia de acontecimientos durante situaciones conocidas como «scripts». Los
Scripts ayudan a los niños a comprender, interpretar y predecir lo que sucederá en los
escenarios futuros. Por ejemplo, los niños entienden que una visita a la tienda de
comestibles implica unas secuencias específicas de pasos: papá entra en la tienda,
consigue un carrito de la compra, selecciona los elementos de las estanterías, espera en
la línea de salida, paga, y luego los carga en el coche.

Los niños de 2 a 5 también empiezan a reconocer que a menudo son múltiples las
maneras de resolver un problema y puede sugerir diferentes soluciones (aunque a veces
primitivas).

La metacognición, «la capacidad de pensar sobre el pensamiento», es otra habilidad


cognitiva importante que se desarrolla durante la primera infancia.
Entre los 2 y los 5 años, los niños pequeños se dan cuenta que pueden usar su cerebro
para pensar. Sin embargo, su comprensión
de cómo funciona un cerebro es bastante
simplista; un cerebro es simplemente un
contenedor (como una caja de juguetes)
donde se almacenan los pensamientos y
recuerdos.
4. 2.5
10-marzo-2023

Modelo de déficit en la estrategia de


aprendizaje
Los trastornos de déficit del aprendizaje suponen dificultades significativas en la
capacidad de adquirir las habilidades de lectura, escritura, cálculo o razonamiento lógico.
Estas dificultades pueden ser leves y no suponer una traba en el desarrollo del niño o
niña o pueden interferir de forma severa en el rendimiento académico. Además, para ser
considerado un trastorno se debe tener en cuenta el nivel de escolarización y la
capacidad intelectual.

Tipos de déficit de aprendizaje más comunes

Dislexia

La dislexia es considerada la dificultad para el correcto aprendizaje de la lectura, a pesar


de que la instrucción recibida haya sido la adecuada a las características personales del
niño o niña y su capacidad intelectual se encuentre dentro de los rangos normo típicos.
Además, los problemas relacionados con esta dificultad interfieren de forma significativa
en la vida del niño a nivel personal y académico.

Las consecuencias de la dificultad en el aprendizaje de la lectura son:

→ Al inicio el niño o niña tiene dificultades para recitar el alfabeto, hacer rimas
simples, denominar letras.
→ Posteriormente suelen aparecer falsos arranques, inversiones de palabras en las
frases o letras dentro de las palabras.
→ La lectura presenta abundantes distorsiones, sustituciones, adiciones u
omisiones.
→ A veces, se produce una falta de reconocimiento de las palabras leídas.
→ La lectura es bastante lenta y comete errores en la comprensión.
→ Presentan dificultades para recordar lo que han leído o extraer conclusiones de lo
leído.

Disgrafía

La disgrafía es un trastorno consistente en una capacidad para la escritura muy por


debajo de lo esperado en función de la edad, capacidad intelectual y nivel escolar,
afectando además de forma significativa la vida del niño o niña a nivel personal y
académico.

Los niños que presentan disgrafía suelen presentar los siguientes errores o
dificultades a la hora de escribir:

→ Cometen errores gramaticales no adecuados a su edad, CI y nivel de


escolarización con bastante frecuencia.
→ La caligrafía suele ser pobre.
→ Presentan errores recurrentes en la redacción de textos y en su composición
en cuanto a la conformación de párrafos, coherencia y cohesión.

Discalculia

Las letras y símbolos en 3D es útil en las dificultades de aprendizaje para realizar


tareas multisensoriales

La discalculia, es un trastorno del aprendizaje caracterizado por una capacidad


aritmética significativamente por debajo del nivel esperado para su edad, nivel
intelectual y escolarización.

Algunas de las alteraciones observables son:

→ Dificultad en manejar las reglas aritméticas o comprender los números.


→ Imposibilidad de comprender conceptos básicos de las operaciones
aritméticas, los términos o los signos.
→ Dificultad para alinear los números o insertar decimales.
→ Dificultad para aprender las tablas de multiplicar.
→ Problemas para seguir las secuencias de pasos matemáticos, descodificar
problemas.

Discapacidades en la memoria

La discapacidad en la memoria supone un problema grave a la hora de poder


almacenar la información procesada y poderla recuperar o reconocer con
posterioridad. Las dificultades de memoria en los niños suelen provocar graves
dificultades en su rendimiento académico, ya que la mayor parte de las tareas
estudiantiles requieren del uso de la memoria para su realización.

La capacidad de comprensión y procesamiento no está alterada, ya que los niños


son capaces de comprender lo que se les enseña, pero posteriormente tienen
problemas cuando han de evocar dicha información. Estas dificultades pueden
reflejarse en la dificultad para resolver problemas de más de tres pasos, en el
reconocimiento de información aprendida, en llevar a cabo tres instrucciones
consecutivas dadas de una vez o en la evocación de información demorada.

Problemas en el procesamiento auditivo

Los problemas de procesamiento auditivo constituyen la dificultad para comprender


y recordar palabras o sonidos. Los niños /as que la padecen escuchan sin dificultad,
residiendo el problema en el procesamiento de parte de los mensajes, teniendo
problemas para evocar el mensaje completo o incluso lo fundamental del mensaje.
Todos los sonidos son procesados de la misma forma, por lo que el ruido ambiente
interfiere en el procesamiento de los sonidos relevantes
5. Métodos teóricos
13-marzo-2023
de atención
.

Existe un gran consenso sobre la importancia de prestar una adecuada atención durante
los primeros años a la población infantil, con problemas en el desarrollo o con riesgo de
padecer algún trastorno. En este contexto tienen lugar los programas de Atención
Temprana, cuya disciplina supone un modelo de intervención relativamente reciente. En
los últimos años se ha situado el entorno familiar en el foco de atención, adquiriendo éste
un papel clave en los programas de atención durante los primeros años de vida. No
obstante, se observan prácticas profesionales diversas y aún quedan algunas
interrogantes en relación a su función.

Hoy en día, gracias a la multitud de investigaciones y avances experimentados en el


ámbito de las ciencias del comportamiento, neurobiológicas y sociales, existe cierto
consenso y sensibilización sobre la importancia de prestar una atención temprana a la
población infantil, ya sean niños con desarrollo típico, con problemas en el desarrollo o
con riesgo de padecerlos. De esta forma, diferentes estudios señalan la infancia como
una etapa de crecimiento y maduración del SN donde las experiencias tempranas van a
ser cruciales para el desarrollo posterior, teniendo así dicha etapa importantes
repercusiones durante el resto de la vida del ser humano. En este sentido la Organización
Mundial de la Salud (OMS, 2015) señala que el desarrollo a lo largo de la infancia será
un determinante de la salud, el bienestar y el aprendizaje durante toda la vida.

Es necesario señalar que las áreas desde las que se lleva a cabo actualmente la AT son
tres: salud, educación y servicios sociales.

El área de la salud principalmente gira en torno a la atención pediátrica, y se centra en


factores evolutivos del niño, acciones preventivas y de asistencia sanitaria. Por otro lado,
el área de educación se centra en el apoyo a la integración en el contexto ordinario de
educación y se actúa de manera individualizada, desarrollándose toda acción como
apoyo en el entorno del aula. Por último, en el área de servicios sociales, los centros de
AT actúan en régimen ambulatorio desarrollando programas de facilitación del desarrollo
motor, de la comunicación y de la relación interpersonal, haciendo partícipes a los
miembros de la unidad familiar. Se plantea la atención individualizada mediante
programas de atención al niño, prestando especial atención al grado en que los padres
y otros miembros de la familia conocen, interpretan, integran y aplican las pautas y
orientaciones que se derivan del programa (Ramírez, 2005).

La buena coordinación entre los tres sectores mencionados, junto con la familia y el
propio niño es crucial si se pretende ofrecer una atención de calidad. Esto es así cuando
se trata de niños con desarrollo típico, siendo más importante aun cuando son niños con
desarrollo patológico.

En relación a esto, señalar que un reciente trabajo publicado por Floyd y Dago (2014)
advierte sobre la importancia del establecimiento de una buena comunicación entre los
profesionales sanitarios, educadores, familia, niño y otros profesionales, cuando éste
padece una enfermedad minoritaria; necesitando de una mayor coordinación en su
atención, de una forma compleja y multidisciplinar; dadas las complicaciones que surgen
en estas familias a todos los niveles-esto es, sanitario, social, educativo, familiar y
personal-.

Estas autoras señalan como posible vía para ofrecer una atención integral el "hogar
médico", definiendo esto como el ofrecimiento de una atención médica completa al niño
que se centra en la familia, es sensible a su cultura, accesible, permanente y coordinada.
Dicho hogar promueve la coordinación entre el ámbito sanitario, los centros educativos,
las fundaciones, las diferentes organizaciones en la comunidad, la familia y con el propio
niño.
6. Entrevista psicopedagógica
13-marzo-2023
La entrevista educativa es una herramienta psicopedagógica utilizada para evaluar los
aspectos a trabajar con el alumno y para transmitir dicha información a los padres, que
incluye además un asesoramiento a las familias en la vertiente educativa del alumno.

Es por ello que, antes de realizarse, el educador debería tener pensadas ya posibles
soluciones (o pautas) dirigidas a solventar situaciones que probablemente plantee la
familia.

Sin embargo, sí debemos resaltar que la entrevista en sí suele utilizarse para recabar
información, para evaluar determinados aspectos del alumno (y de la familia) y para
compartir impresiones (y no tanto para asesorar, aunque de forma indirecta pueda servir
para ello; así, se trata más bien de una herramienta diagnóstica que permite detectar las
dificultades del alumno, así como sus progresos, puntos fuertes y puntos débiles).

La entrevista educativa nos permite obtener información del alumno, siendo ésta muchas
veces necesaria para realizar un diagnóstico de su desempeño académico, de sus
objetivos académicos y/o de sus necesidades educativas.

Por otro lado, también sirve para proporcionar ayuda a las familias que lo necesiten en
cuanto a la educación de su hijo/a, así como para fomentar el vínculo profesor-familias
(o profesor-alumno).

A través de la entrevista educativa se pueden compartir ideas que permitan seguir


construyendo el proceso de aprendizaje del alumno. Además, esta herramienta permite
crear un espacio, ya sea con el alumno o también con su familia, para expresar y
manifestar deseos, inquietudes, sentimientos, conflictos, etc.
Ejemplo de entrevista psicopedagógica
7. Glosario 31-marzo-2023

GLOSARIO

Arousal: Es un estado fisiológico del organismo Hemicampos visuales: El hemicampo visual


en vigilia, en respuesta a estímulos internos y izquierdo se proyecta sobre la hemirretina nasal
externos. Estos estímulos desencadenan del ojo izquierdo y sobre la hemirretina
fluctuaciones en la conducta, la actividad del temporal del ojo derecho. El hemicampo visual
sistema nervioso autónomo y la actividad derecho se proyecta sobre la hemirretina nasal
eléctrica cortical. del ojo derecho y sobre la hemirretina temporal
Cíngulo: Estructura en forma de cinturón. En el del ojo izquierdo.
encéfalo corresponde a la circunvolución del
Hipocampo: Es una estructura cerebral que se
cíngulo, que contornea el cuerpo calloso y forma
encuentra en el lóbulo temporal, por lo que
parte del sistema límbico, y al haz cingular,
forma parte del sistema límbico. Su nombre
manojo de fibras que discurre en la sustancia
blanca de la circunvolución del cíngulo. proviene de la unión de los términos griegos
«hippos» y «kampos», que significan
Córticosubcortical: Están involucrados en las respectivamente «caballo» y «monstruo»,
alteraciones de la voz, el habla y la apraxia del debido a su similitud con un caballito de mar.
habla en lesiones subcorticales.
Ictus: Conocido como infarto
Córtex parietal: Es la parte de la superficie cerebral o embolia, es una enfermedad
cerebral, es decir, el córtex o corteza, que forma cerebrovascular. Se produce cuando hay una
lo que se denomina el lóbulo parietal. Este rotura u obstrucción en un vaso sanguíneo
lóbulo se encuentra cerca del centro del cerebro, reduciéndose el flujo de sangre que llega al
detrás del lóbulo frontal, delante del occipital y cerebro.
por encima del temporal.
Núcleo pulvinar: Es el mayor núcleo del tálamo;
Colículo superior: Es una estructura crucial para recibe impulsos de los cuerpos geniculados, de
la realización de los movimientos de la corteza de asociación parietal posterior,
orientación; en esta estructura se reciben las occipital y temporal posterior, hecho que lo
señales sensoriales y se generan los comandos capacita para un procesamiento sensorial
premotores que codifican la respuesta de elevado y complejo de las informaciones
orientación. visuales, auditivas y somático sensorial.
Corporeidad: Es considerado como la TDAH: Trastorno por déficit de atención con
percepción individual del cuerpo, que es posible
hiperactividad, es un trastorno crónico
gracias a la cinestesia, lo que implica que solo
caracterizado por la dificultad para prestar
puede usarse en la vida.
atención, la hiperactividad y la impulsividad.
Bibliografías

• García- Sánchez, J. N. (2001). Dificultades de aprendizaje e intervención


psicopedagógica.Barcelona. Ariel.
• García, J.N. (2002). Aplicaciones de Intervención
Psicopedagógica.Madrid.Pirámide.
• González, .A. y Núñez, J.C. (Coords.) (1998). Dificultades del aprendizaje
escolar.Madrid. Pirámide.
• Núñez, J.C. y Gonzáles-Pumariega, S. (1998). “Modelos generales de
intervención en lasdificultades de aprendizaje”. En V. Santituste y J.
Beltrán (Coords.). Dificultades delaprendizaje.Madrid. Síntesis.
• O.M.S. (1992).International Clasification of Diseases. ICD-10. Ginebra.
OrganizaciónMundial de la Salud.
• Romero, J.F. (1993). Dificultades en el aprendizaje. Desarrollo histórico,
modelos, teorías,definiciones. Valencia. Promolibro.
PLANEACIÓN
Fecha Actividades Recursos Observaciones
10 Test de la Hoja, El niño al tener un padre ausente. Primero dibujó a su abuela,
abril familia colores, seguida de su hermana, mamá, abuelo y tía. Excluyendo a la
lápiz pareja de su mamá diciendo que no era de su familia. Su mamá al
estar poco pendiente de él por su trabajo tiene un vínculo más
afectivo y cercano con su abuela y hermana mayor.
11 Rompecabezas Juego de Tendía a distraerse con cualquier cosa que pasara a su alrededor,
abril mesa al ver que la actividad era tener que unir las piezas de forma
correcta para obtener la forma se le hacía muy aburrido o tedioso
y decía que estaba muy difícil.
12 Ejercicios de Material Al ser un material atractivo para el de unir líneas, secuencia de
abril atención y impreso imágenes, etc. Pude captar de mejor forma su atención hacia las
concentración actividades y las realizaba con entusiasmo.
13 Memorama Juego de Al comienzo de la actividad sólo veía las imágenes y se mantenía
abril mesa en silencio mientras resolvía el memorama. A diferencia de otras
actividades es que él debía estar en silencio porque así
demostraba su concentración.
14 Razonamiento Impresiones Creí que le iba a costar trabajo realizar actividades de
abril matemático y fichas de matemáticas, debido a los problemas de aprendizaje en lenguaje.
colores Pero realizó los ejercicios de forma fácil, inclusive en algunos
momentos de memoria y de lógica.
Análisis de las actividades realizadas con el niño
El niño tiene problemas de habla y aprendizaje, sin duda su familia justifica que su
proceso de aprendizaje es lento pero que puede aprender más adelante dejando al
tiempo que siga avanzando de grado escolar sin saber leer ni escribir.

Es muy atento en las actividades que se le plantearon, la familia influye mucho en su


ambiente de convivencia y al tener situaciones familiares donde su padre es ausente y
su madre debido a su trabajo, él ve reflejado el cariño y refugio en su abuela, ya que es
quien se encarga de sus situaciones escolares y necesidades de él.

Al vivir en un cuarto pequeño con muchos integrantes, se fastidia rápido en actividades


que ve muy extensas o que son trabajosas, se desespera y dice que no puede.

Sin embargo, en aquellos ejercicios que ve fáciles o más bien; llamativas, las realizó
rápido, durante el proceso pude notar que él su aprendizaje es de forma kinestésica, si
yo le explicaba algo, le costaba trabajo entenderlo, hasta que se lo explicaba de forma
verbal y realizarlo al mismo tiempo.

Sin duda el niño necesita una figura maternal estable y presente, a mi consideración
cambiaría mucho su entorno.
1. 3.1 Necesidades educativas
especiales con discapacidad
intelectual: Síndrome de
Down

o Necesidades cognitivas

Los niños con síndrome de Down son

muy capaces de aprender, aunque su ritmo de aprendizaje suele


ser más lento. Su capacidad de atención y memoria también son
menores. Para superar estos déficits están las clases de refuerzo individual con el
especialista.

Es importante que le haga partícipe de las actividades. Utilizar técnicas de repaso, por
ejemplo, ayudan también a asentar los conocimientos. Y para que le resulte más fácil
comprender los contenidos de una materia, conviene que el maestro descomponga la
información en niveles intermedios y en grados de dificultad. Los alumnos SD, en
general, son buenos observadores. Si esta información se presenta por pictogramas,
dibujos o vídeos, retendrán mejor los conceptos claves y las instrucciones que componen
la tarea. Es habitual que estos niños se cansen o pierdan la atención rápidamente, así
que conviene programar actividades en el aula breves y de contenido variado.

o Potenciar su autonomía

La inclusión en la escuela ordinaria es el primer escalón para la normalización y


adaptación de las personas con SD en la sociedad. Para ello, desde el inicio de
Educación Infantil es vital enseñarles a ser independientes: empezando con el cuidado
personal, el uso de materiales de clase o a la hora de desplazarse por el centro.
o Aprendizaje sin errores

Es frecuente que los niños con síndrome de Down se perciban a sí mismos como “poco
capaces” y eviten ciertas actividades por miedo al fracaso. Una estrategia para motivar
a estos alumnos es, además del refuerzo positivo, crearle expectativas de éxito, es decir:
presentar al niño tareas a desempeñar ajustadas a su nivel de desarrollo, que conozca
y en las que se desenvuelva bien, para que pueda resolverlas sin problemas.

o Mejorar sus habilidades sociales

Los SD son buenos imitadores, una fuente de inspiración son sus compañeros. Una
actividad que se puede implantar en clase son las sencillas representaciones de teatro
en grupo y que recreen situaciones cotidianas.

o Trabajar su expresión verbal

Los Down manifiestan problemas en la motricidad bucal y la respiración, factores que


impiden una buena articulación del lenguaje. Además de la terapia con el logopeda —
clave para estos niños— el maestro puede reforzar la expresión verbal a través de los ya
mencionados role-playing. Otro recurso: el uso de tarjetas de emociones, donde se
representan situaciones cotidianas, para que las vaya describiendo oralmente.

o Motricidad

La hipotonía o los problemas de desarrollo postural son las causas principales de que
estos niños muestren déficit en sus competencias motoras. La práctica deportiva y los
juegos que comprendan actividades físicas (como lanzar pelotas, ejercicios de yoga para
entrenar el equilibrio y posturales) son básicas para mejorar su motricidad base y la
coordinación. A la hora de practicar la motricidad fina se aconseja comenzar
con actividades que refuercen la musculatura de las manos. Por ejemplo: hacer figuras
de plastilina o arcilla, jugar con marionetas de dedos o realizar ejercicios con pelotas
antiestrés.
2. 3.2

Personas trastornadas del espectro autista


Los trastornos del espectro autista (TEA) son discapacidades del desarrollo causadas
por diferencias en el cerebro. Algunas personas con TEA tienen una diferencia conocida,
como una afección genética. Todavía no se conocen otras causas. Los científicos creen
que los TEA tienen múltiples causas que, al actuar juntas, cambian las maneras más
comunes en las que las personas se desarrollan. Todavía tenemos mucho que aprender
sobre estas causas y cómo estas afectan a las personas con TEA.

Puede que las personas con TEA se comporten, comuniquen, interactúen y aprendan de
maneras que son distintas a las de la mayoría de las personas. Muchas veces no hay
nada en su apariencia que las distinga de las demás. Las capacidades de las personas
con TEA pueden variar de manera significativa. Por ejemplo, algunas personas con TEA
podrían tener destrezas de conversación avanzadas, mientras que otras podrían no
expresarse verbalmente. Algunas personas con TEA necesitan mucha ayuda en su vida
diaria; otras pueden trabajar y vivir con poca ayuda o nada de ayuda.

Los TEA aparecen antes de los tres años y pueden durar toda la vida, aunque los
síntomas podrían mejorar con el tiempo. Algunos niños muestran síntomas de TEA en
los primeros 12 meses de vida. En otros, puede que los síntomas no aparezcan hasta
los 24 meses o después. Algunos niños con TEA adquieren nuevas destrezas y alcanzan
indicadores del desarrollo hasta alrededor de los 18 a 24 meses de edad, y después
dejan de adquirir nuevas destrezas o pierden las que ya tenían.

A medida que los niños con TEA se convierten en adolescentes y adultos jóvenes,
podrían tener dificultades para formar y mantener amistades, para comunicarse con
personas de la misma edad y adultos, o para entender qué conductas se esperan de
ellos en la escuela o el trabajo. Puede que lleguen a proveedores de atención médica
porque también tienen afecciones, como ansiedad, depresión o trastorno por déficit de
atención e hiperactividad, que se presentan con más frecuencia en personas con TEA
que en personas sin TEA.
3. 3.3

Atención de alumno con problemas en calculo y


matemáticas

Alrededor del 25% de los alumnos con Dificultades Específicas de Aprendizaje tienen
problemas con el cálculo y/o la solución de problemas, y cuando se dan combinados con
problemas lectoescritores el porcentaje aumenta hasta casi el 55% (aproximadamente
un 45%presentan sólo problemas de lectura y escritura). El aprendizaje y la enseñanza
de las matemáticas gozan de ciertas dosis de mitificación social e, incluso, escolar. Por
ello parece conveniente precisar algunas cuestiones de interés:–Las dificultades
específicas en el aprendizaje de las matemáticas las presen-tan alumnos de inteligencia
normal pero que rinden por debajo de su capacidad en tareas de cálculo y de solución
de problemas.–La incongruencia (cuando no la injusticia) que entraña “medir” la
inteligencia de los alumnos con dificultades de las matemáticas con test de cálculo numé-
rico y solución de problemas, en los que estos alumnos inevitablemente puntuaran bajo.–
El pensamiento matemático exige procedimientos ordenados, consecutivos que se
plasman por medio de un lenguaje preciso que no admite circunloquios, retrocesos ni
transgresiones. En las tareas matemáticas no se valora tanto el resultado como el curso
seguido para llegar hasta él, que se expresa fundamentalmente mediante el lenguaje
matemático. Sin embargo, en el resto de las materias se valoran los conocimientos
específicos, y no suele valorarse suficientemente, ni por tanto enseñarse, un
pensamiento ordenado, expresado también clara y ordenadamente. Importa el dato, el
hecho o la idea fundamental, y la cantidad de estos, e importa menos, o nada, si éstos
aparecen al principio al final de la exposición (hablada o escrita), si ésta es razonada o
si está plagada de información redundante e innecesaria, incluso de errores formales
(mucho más consentidos en el lenguaje hablado que en el escrito). Aceptar un modo de
pensamiento menos ordenado y un lenguaje menos preciso para las ciencias no
matemáticas, y no aceptarlo para las matemáticas, no convierte al proceso se
enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en especial, sino que pone de manifiesto la
inadecuación de los métodos de enseñanza y evaluación de las otras materias.
La resolución de problemas matemáticos en un aspecto que debe trabajarse de manera
permanente en el salón de clase. Hasta hace algún tiempo, el enfoque con el que se
abordaba dicho aspecto era bajo la figura del profesor como transmisor de información y
de los alumnos como receptores y entes pasivos. Por lo que se formaban estudiantes
capaces de memorizar fórmulas y algoritmos, pero con poca o nula pericia para emplear
esto para resolver situaciones o problemas cercanos a la realidad.
4. 4.1

Aprendizaje cooperativo
El aprendizaje es un proceso que dura toda la vida. En cada etapa de la misma,
aprendemos determinadas cosas. En el ámbito escolar, por ejemplo, los conocimientos
que se imparten suelen ser generales para todos. Pero ¿cómo se trabaja para potenciar
el aprendizaje?

Existen muchas formas de enseñanza; en este artículo hablaremos de una de ellas: el


aprendizaje cooperativo. Conoceremos en qué consiste, cuáles son sus objetivos y
fundamentos, y en qué se diferencia de la clásica metodología de “trabajar en grupo”

El proceso de aprendizaje

El aprendizaje es aquel proceso mediante el cual adquirimos nuevos conocimientos,


habilidades o capacidades. Se trata de un proceso que dura toda la vida, ya que
aprendemos en la escuela de pequeños, pero también en el instituto, en la universidad,
y durante toda la vida misma, a través de diferentes experiencias y vivencias personales.

Aprendizaje cooperativo

Consiste en un conjunto de procedimientos y métodos de enseñanza basados en dividir


a los alumnos de la clase en grupos pequeños.

Este procedimiento, pero, no se basa en la clásica formación de grupos de trabajo, y más


adelante veremos sus diferencias.

Los grupos que se forman a través del aprendizaje cooperativo suelen ser grupos mixtos
(agrupan tanto a niños como a niñas) y heterogéneos (las características de los alumnos
son diferentes entre sí); a través de estos grupos los alumnos trabajan de forma
cooperativa, es decir, de forma conjunta y coordinada.

En estos pequeños grupos o “equipos” de trabajo, cada miembro del grupo aporta sus
propios conocimientos y utiliza sus propias capacidades para, en conjunto, poder trabajar
de forma cooperativa.
Objetivos

El objetivo principal del aprendizaje cooperativo es proporcionar a los alumnos un


aprendizaje profundo, gracias a las aportaciones y diferencias de cada miembro que
forma el pequeño grupo. Así, mediante el aprendizaje cooperativo se pretende que los
alumnos puedan resolver las tareas que se les propone como grupo y que consigan
profundizar en su propio aprendizaje.

Beneficios

Los alumnos pueden estar más motivados a resolver las tareas, ya que tienen el apoyo
de los demás y trabajan en grupo. Además, el aprendizaje cooperativo fomenta actitudes
de mostrar iniciativa e implicación. La calidad del trabajo o tareas puede aumentar en
comparación a si se trabajara individualmente, y el grado de dominio de los conceptos y
conocimientos adquiridos también puede aumentar.

Fundamentos

1. Incremento del rendimiento académico

Uno de los objetivos de este tipo de aprendizaje (y es por ello que se fundamenta en él),
es aumentar el rendimiento académico del alumno. Esto se consigue mediante la ayuda
de los diferentes miembros del grupo. Cada uno/a aporta lo que sabe, quiere o puede, y
en eso se basa el aprendizaje cooperativo, en la cooperación y en la ayuda mutua.

2. Trabajo grupal

De esta manera, el aumento del rendimiento académico del alumno y la obtención de un


aprendizaje profundo se consigue gracias al apoyo y al trabajo grupal y cooperativo. Es
por ello que este tipo de aprendizaje se enriquece de la socialización y de las relaciones
interpersonales.

Así, el aprendizaje cooperativo considera que, según qué temas o aspectos se deban
impartir, se aprenderá más trabajando en grupo (es decir, socialmente) que de forma en
individual.
3. Valor de las relaciones interpersonales

En relación al fundamento anterior, se puede extraer este supuesto o fundamento, que


afirma que las relaciones sociales o interpersonales son importantes para potenciar el
aprendizaje de los alumnos. Es decir, éstas constituyen importantes potenciales
educativos, y se consiguen a través de la constitución de grupos.

4. Socialización e integración

El aprendizaje cooperativo considera los procesos de socialización e integración


herramientas clave en el proceso educativo de los niños/as y adolescentes. Estos
procesos aportan valores muy relevantes para los alumnos, como por ejemplo la
importancia de la cooperación y del trabajo en equipo.
5. 4.2 Orientación e intervención desde la perceptiva de la
inteligencia emocional

La capacidad de expresar y controlar nuestras emociones es esencial, pero también lo


es nuestra capacidad para comprender, interpretar y responder a las emociones de los
demás. Imaginemos un mundo en el que no se pudiera entender cuando un amigo se
siente triste o cuando un compañero de trabajo está enojado. Los psicólogos se refieren
a esta capacidad como la Inteligencia Emocional, y algunos expertos sugieren incluso
que puede ser más importante que el coeficiente intelectual.

Daniel Goleman describe la Inteligencia Emocional como la capacidad de una persona


para manejar sus sentimientos de manera que esos sentimientos se expresan de manera
adecuada y efectiva. De acuerdo con Goleman, es el mayor predictor de éxito en el lugar
de trabajo.

Definimos la IE como la capacidad de:

• Reconocer, entender y manejar nuestras propias emociones

• Reconocer, entender e influir en las emociones de los demás

En términos prácticos, esto significa ser consciente de las emociones que se hallan tras
nuestro comportamiento, así como en impacto que ejercen en las demás
personas (positiva y negativamente), además de aprender cómo manejar esas
emociones, tanto nuestras como los otros, especialmente cuando estamos bajo presión.

Hay cinco aspectos fundamentales de la IE:

1. Conciencia de uno mismo o autoconciencia emocional

Esta es la forma en que nos damos cuenta de nuestras emociones y somos capaces de
evaluarlas. La mayoría de nosotros estamos tan ocupados con la rutina diaria, que rara
vez nos paramos a pensar en cómo estamos respondiendo a las situaciones y cómo nos
encontramos.
La otra forma de conciencia de uno mismo es el reconocer las emociones de los demás
hacia nosotros. Esto a menudo es difícil debido a que tendemos a ver lo que queremos
ver y solemos evitar pedir a las demás opiniones si creemos que van a resultar
incómodas para nosotros.

Mejorando nuestra autoconciencia emocional podremos ser capaces de comprender


muchas más cosas de nuestro día a día. También es interesante saber recoger los
comentarios de personas que se muestran honestas con nosotros y cuyas ideas
valoramos.

2. Autorregulación o autocontrol emocional

La autogestión es la capacidad de controlar nuestras emociones. Este componente


también incluye transparencia emocional, capacidad de adaptación, logro y optimismo.

Las personas con un buen nivel de autorregulación tienden a ser flexibles y adaptarse
bien a los cambios. También son buenas en la gestión de conflictos y la difusión de
situaciones tensas o difíciles. Goleman también sugiere que las personas con fuertes
habilidades de autorregulación siguen su camino sin desviarse de él. Son capaces de
influir positivamente en los demás y asumir la responsabilidad de sus propias acciones.

Publicidad

3. Habilidades sociales o relaciones interpersonales

Se trata de ser capaz de interactuar correctamente con quienes nos rodean,


independientemente del lugar y la situación. La verdadera comprensión emocional
implica algo más que la comprensión de nuestras propias emociones y los sentimientos
de los demás, también tiene que ver con ser capaz de poner en práctica esta información
en nuestras interacciones y comunicaciones diarias.

En los entornos profesionales, las personas con buenas habilidades sociales son
capaces de construir buenas relaciones y conexiones con los compañeros de trabajo,
saben desarrollar una fuerte relación con líderes, iguales y subordinados. Algunas
habilidades sociales importantes incluyen la escucha activa, habilidades de
comunicación verbal, habilidades de comunicación no verbal, liderazgo y capacidad de
persuasión.

4. Empatía o reconocimiento de las emociones de los demás

La empatía es la capacidad de entender los sentimientos de otros, es absolutamente


fundamental para la Inteligencia Emocional. Pero esto implica algo más que ser capaz
de reconocer los estados emocionales de los demás, también implica dar respuesta a
las personas basándonos en esta información. Si percibimos empáticamente que alguien
se siente triste o desesperanzado, seremos más capaces de influir en la forma de
responder a sus emociones. Podremos mostrar nuestra preocupación y haremos un
esfuerzo para mantener ayudarle a sentirse mejor en estos momentos.

Ser empático también permite a la gente entender la dinámica de poder que a menudo
influyen en las relaciones sociales, especialmente en los lugares de trabajo. Los que
tienen una buena competencia en esta área, son capaces de ejercer una correcta
influencia en las relaciones, comprender cómo funcionan los sentimientos y
comportamientos, e interpretar eficazmente las diferentes situaciones que giran en torno
a este tipo de dinámicas de poder.

5. Automotivación

La motivación intrínseca también juega un papel clave en la Inteligencia Emocional. Las


personas que son emocionalmente inteligentes suelen estar motivadas por cosas más
allá de las meras recompensas externas, como la fama, el dinero o el reconocimiento
social. Pueden sentir una genuina pasión que los lleva a cumplir con sus propias
necesidades y objetivos internos. Buscan cosas que les conducen a recompensas
internas y se involucran en experiencias que los lleven a sentirse bien consigo mismas.

Las personas que son competentes en esta área tienden a estar orientadas hacia la
acción. Se fijan metas, tienen una alta necesidad de logro y siempre están buscando
maneras de hacerlo mejor. También tienden a mostrarse muy comprometidas con los
temas sociales y son buenas tomando la iniciativa para llevar a cabo gran diversidad de
tareas.
6.
GLOSARIO

Esclerosis múltiple: Enfermedad que afecta al Psicoterapia: Tratamiento que tiene como
sistema nervioso. objetivo un cambio de pensamientos, creencias,
sentimientos y conductas que pueden haber
generado malestar y problemas en la salud
Etiopatogenia: Término médico que se refiere al mental del paciente. Este proceso se lleva a
origen de una enfermedad y sus mecanismos, es cabo entre un profesional, con formación y
decir, la combinación de etiología y patogénesis. habilidades clínicas.

Histopatológicos: Consiste en estudiar al


T D A H: Trastorno de déficit de atención e
microscopio los tejidos orgánicos: las anomalías
hiperactividad.
que se detecten permitirán realizar un
diagnóstico de una patología determinada. Las
muestras de tejidos a menudo se obtienen a
través de biopsia. Trastorno: Se refiere a una alteración de la
salud. Más específicamente, puede referirse a:
En psicopatología, a un trastorno psicológico,
Mutismo: El mutismo hace referencia a trastorno o enfermedad mentales. En derecho,
la mudez; es decir, a la suspensión del habla por al trastorno mental, un atenuante.
parte de un individuo. El concepto tiene su
origen en el latín mutus.
Síndrome clínico: Estado clínico que procede
con inflamación y desmielinización en el sistema
nervioso central (SNC), sugerente de esclerosis
múltiple.
7.
Plática Síndrome de Down

Expositor: Manuel García

El síndrome de Down es una afección en la que la persona tiene un cromosoma


extra. Los cromosomas son pequeños “paquetes” de genes en el organismo. Determinan
cómo se forma el cuerpo del bebé durante el embarazo y cómo funciona mientras se
desarrolla en el vientre materno y después de nacer.
8.
Autismo

Lengua de señas mexicanas

Aprender algo nuevo sobre temas que podrían parecer que sabemos todo,
pero no son tan comunes escucharlos y que en algún momento de nuestra
trayectoria de vida podemos encontrarnos con estos tipos de trastornos o la
necesidad de comunicarnos a través de una forma interesante de aprender
como lo es la lengua de señas.

El hecho de aprender algo nuevo es muy interesante, aún más reforzar


conocimientos que ya parecían estar allí pero los refuerzas a través de
expertos que en algún momento han tenido vivenvias y experiencias que los
alientan a exponer ante los demás aquellos conocimientos, jamás hay que
subestimar al ser humano por su forma de comunicarse o bien, por creer
que son personas raras al tener un trastorno, cuando en realidad, pueden
sacar lo mejor de nostros en cuanto a paciencia, comprensión y convivencia
a su manera, pues cada uno de nosotros somos seres dotados a nuestra
manera
Bibliografías

• Pérez, M., Vicario, MI., Espinosa, A., & Sánchez, L. (2009) La atención primaria y
el trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad (TDAH). Consenso
multidisciplinar y evidencias para la puesta en práctica. Madrid. Acindes, 2009; 1-
24.

• Rapin I. Autism, current concepts.N Engl Jour Med 1997;337:97-104. 2. DeMyer


W, DeMyer M. Infantile autism. Neurologic Clinics 1984;2:139-1

• Calderón GR, Santillán FA, Rodríguez CO, Pomar SA, Gutierrez TM, et al.
Autismo infantil. II. Estudio de Lenguaje en 27 niños. Bol Med Hos Infant Mex
1988;45:79-83. 9. Mazzocco MM. Kat

• Chabrol H, Bonnet D, Roge B. Psychopharmacology of autism. Encephale.


1996;22:197-203. 44. Horrigan JP, Barnh

• Díaz, S., Yokoyama, E. & Del Castillo, V. (2016) Genómica del síndrome de Down.
Acta Pediatr Mex. 2016;37(5):289-296

• Romero, J., & Lavigne, R. (2006). Dificultades en el Aprendizaje: Unificación de


Criterios Diagnósticos (1.a ed., Vol. 1). Junta de Andalucía.

• Defior, S. (2000): Las dificultades de aprendizaje: un enfoque cognitivo. Málaga:


Aljib

También podría gustarte