Derecho Civil y Procesal Civil SESIÓN 1,2,3,4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 241

DIPLOMADO EN

Derecho Civil y Procesal Civil

DOCENTE:
Abog. Alejandro Rivera C.

Primera sesión
Segunda sesión
Tercera sesión
Cuarta sesión
Los comentarios y opiniones son estrictamente personales y reflejan
mi propio punto de vista.
Objetivo de las sesiones

Desarrollar cada uno de los tópicos de nuestro Código Civil y Procesal Civil,
vinculando el desarrollo legislativo a la aplicación práctica, que permita dotar al
participante de los conocimientos, destrezas y habilidades para resolver
problemas de la vida real, relacionados a su ámbito profesional, laboral y
personal.
TEMÁTICA DÍA 1: Título Preliminar

1. Abrogación de la Ley y ejercicio abusivo del derecho.


2. Aplicación de la Ley en el tiempo y Aplicación analógica de la Ley.
3. Orden público y buenas costumbres, e interés para obrar.

RECESO: De 08:15 pm a 08:30 pm

4. Aplicación de la norma por el Juez y Obligación de suplir defectos de la Ley.


5. Aplicación supletoria del Código Civil y Vacíos de la Ley.
Artículo I: Abrogación de la Ley
1ra. idea: La Ley se deroga sólo por otra Ley.

2da idea: La derogación se produce por declaración expresa, por incompatibilidad entre la nueva ley y la anterior o
cuando la materia de ésta es íntegramente regulada por aquélla.

3ra. idea: Por la derogación de una Ley no recobran vigencia las que ella hubiere derogado.

El artículo 103 de nuestra Constitución señala: “(...) La ley se deroga sólo por otra
ley. También queda sin efecto por sentencia que declara su inconstitucionalidad
(...)”.

La Ley es un mandato jurídico escrito y procedente de los órganos legislativos


competentes.
General y formulada
Cumpliendo ciertas
en términos Escrita Publicada
formalidades
abstractos
La Ley es el ius scriptum, diferenciándose de la costumbre.

Pirámide Jurídica Peruana (Hasta la 2da. Categoría - Espinoza Espinoza)


- Primera categoría: Normas constitucionales y normas con fuerza
constitucional

1° grado: Constitución

2° grado: Leyes constitucionales

3° grado: Tratados con habilitación legislativa


- Segunda categoría: Leyes y normas con fuerza o condición de

Ley 1° grado: Leyes orgánicas

2° grado: Leyes ordinarias


3° grado: Leyes de bases

4° grado: Leyes generales

5° grado: Leyes de desarrollo constitucional


6° grado: Normas con fuerza de Ley: Tratados, Decretos Legislativos,
Resoluciones Legislativas, Reglamento del Congreso, Sentencias del
Tribunal Constitucional, Decretos de Urgencia, Normas regionales de
carácter regional, Ordenanzas municipales.

7° grado: Normas con condición de Ley.

Una Ley puede ser derogada en virtud a:


- Causas internas o intrínsecas: La Ley pierde vigencia debido a causas que
se encuentran señaladas en la propia Ley (por ejemplo: plazo de vigencia)
- Causas externas o extrínsecas:

Abrogación Extinción total de la norma

Derogación Extinción parcial de la norma o “abrogación parcial”

Modificación La nueva norma sustituye a la anterior ya sea de forma total o


parcial. Tiene por finalidad cambiar el contenido de la Ley

Acción de Proceso constitucional que busca dejar sin efecto la norma.


inconstitucionalidad

La derogación puede ser de dos tipos:


Expresa El propio legislador establece que una determinada Ley pierde
su vigor.

Tácita Supuesto en el cual existe incompatibilidad, contradicción o


absorción entre las disposiciones de la nueva Ley y la anterior.
(CASO: Solicitudes del Congreso al Poder Ejecutivo y MOPs)
Artículo II: Ejercicio abusivo del derecho
1ra. idea: La ley no ampara el ejercicio ni la omisión abusivos de un derecho.

2da. idea: Al demandar indemnización u otra pretensión, el interesado puede solicitar las medidas cautelares
apropiadas para evitar o suprimir provisionalmente el abuso.

El artículo 103 de nuestra Constitución señala: “(...) La Constitución no ampara el


abuso del derecho”.

Abuso del derecho =/ Ejercicio abusivo del derecho.


El problema se encuentra en quien ejerce el derecho con intenciones que no
responden al fin que el legislador ha querido otorgar para ese derecho. (CASO:
Registros de marcas).
Presupuestos:

1. El ejercicio abusivo puede constituirse en una acción u omisión.


2. La acción u omisión va contra los fines de la Ley.
3. Se realiza con plena convicción de dañar.

Caso: Impedimento de circulación en un pasadizo común.

Límites al ejercicio del derecho:

1. Intrínsecos: Respecto a los derechos ajenos.


2. Extrínsecos: Poder alcanzar la armonía social.
Artículo III: Aplicación de la Ley en el tiempo
1ra. idea: La ley se aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes.

2da. idea: No tiene fuerza ni efectos retroactivos, salvo las excepciones previstas en la Constitución Política del
Perú.

El artículo 103 de nuestra Constitución señala: “(...) La ley, desde su entrada en


vigencia, se aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas
existentes y no tiene fuerza ni efectos retroactivos; salvo, en ambos supuestos, en
materia penal cuando favorece al reo (...)”.
El artículo 2121 del CC menciona: “A partir de su vigencia, las disposiciones de
este Código se aplicarán inclusive a las consecuencias de las relaciones y
situaciones jurídicas existentes.”
Una Ley mantiene su vigencia siempre que no sea derogada o modificada en
ciertos extremos. Una vez que es derogado o modificado, se presenta una serie
de escenarios para su aplicación.

El artículo 2121 del CC reconoce la Teoría de los Hechos Cumplidos para la


aplicación general de la Ley en el tiempo; sin embargo, el artículo 2020 establece
la ultra actividad de la legislación anterior en los siguientes términos: “Se rigen
por la legislación anterior los derechos nacidos, según ella, de hechos realizados
bajo su imperio, aunque este Código no los reconozca”.

Ley derogada Ley vigente


“aplicación inmediata”

“aplicación ultra activa” “aplicación retroactiva”


Hecho jurídico
La irretroactividad se constituye como un principio general por el cual se pone
un límite temporal a la aplicación de la nueva Ley.
En ese sentido, la nueva Ley no podrá retroceder en el tiempo para ser aplicada a
situaciones que se presentaron antes de su publicación.
La CPP prevé el supuesto de retroactividad benigna de la Ley penal antes del
momento en que entró en vigencia.

La ultra actividad se presenta cuando la Ley se aplica a hecho y situaciones que


ocurren luego de su derogación o modificación.
CASOS: Matrimonios celebrados bajo las normas del Código Civil de 1936.
Pensionistas del Decreto Ley 20530.
Artículo IV: Aplicación analógica de la Ley

La ley que establece excepciones o restringe derechos no se aplica por analogía.

El artículo 139 de nuestra Constitución señala: “Son principios y derechos de la función


jurisdiccional: (...) 9. El principio de inaplicabilidad por analogía de la ley penal y de las
normas que restrinjan derechos”.
La analogía es un método de integración jurídica en la que al aplicar las normas, se
crea una nueva disposición, la cual no existe previamente (Marcial Rubio Correa).
Se constituye en un mecanismo de razonamiento mediante el cual se interpreta y
aplica el Derecho para superar eventuales insuficiencias o deficiencias (Espinoza
Espinoza).
Casación N° 2368-98-Lima: “La interpretación extensiva o analógica de la norma
consiste en la aplicación de un supuesto legal a otros casos además de los
expresados en su texto (...)”

Las Leyes que establecen excepciones o restringen derechos son aquellas


dirigidas a establecer sanciones o limitar el ejercicio de los derechos subjetivos
del ser humano.

Al limitar la aplicación de la analogía para los supuestos de Leyes que


establezcan excepciones o restrinjan derechos, se promueve la interpretación
restrictiva de las normas.
Artículo V: Orden público, buenas costumbres y
nulidad del acto jurídico

Es nulo el acto jurídico contrario a las leyes que interesan al orden público o a las buenas costumbres.

El artículo 219 del CC señala: “El acto jurídico es nulo: (...) 8. En el caso del
artículo V del Título Preliminar, salvo que la ley establezca sanción diversa”.

Orden público
Acto jurídico =/ Leyes

Buenas costumbres
Fuente: Gonzalo Smith Sifuentes Zavala. Título Preliminar del CC
Artículo VI: Interés para obrar

1ra. idea: Para ejercitar o contestar una acción es necesario tener legítimo interés económico o moral.

2da. idea: El interés moral autoriza la acción sólo cuando se refiere directamente al agente o a su familia, salvo
disposición expresa de la ley.

El artículo IV [Principios de Iniciativa de Parte y de Conducta Procesal] del TP del


CPC señala: “El proceso se promueve sólo a iniciativa de parte, la que invocará
interés y legitimidad para obrar. No requieren invocarlos el Ministerio Público, el
procurador oficioso ni quien defiende intereses difusos (...)”.
Definición: El interés para obrar es identificado como la necesidad que tiene un
justiciable para acudir al órgano jurisdiccional y materializar su derecho de acción.

Para que el interés para obrar sea legítimo, la norma nos señala que debe ser
económico o moral.

Interés económico De contenido patrimonial. Definido como el interés que pudiera


tener el recurrente por encontrarse afectado su patrimonio.

Interés moral De contenido extrapatrimonial. Definido como el interés


subjetivo que tiene el recurrente por alguna afectación generada
al interesado o a su familia.

Interés para obrar =/ Legitimidad para obrar


Artículo VII: Aplicación de norma pertinente por el juez

Los jueces tienen la obligación de aplicar la norma jurídica pertinente, aunque no haya sido invocada en la demanda.

El artículo VII [Juez y Derecho] del TP del CPC señala: “El Juez debe aplicar el
derecho que corresponda al proceso, aunque no haya sido invocado por las
partes o lo haya sido erróneamente. Sin embargo, no puede ir más allá del
petitorio ni fundar su decisión en hechos diversos de los que han sido alegados
por las partes”.
Principio del Iura Novit Curia (El Tribunal conoce el Derecho).

Caso: Omisión o consignación errada de fundamentos jurídicos en la demanda.


Discusión: Con la aplicación de este principio, se estaría favoreciendo a una de
las partes.

El Iura Novit Curia constituye un deber del Juez.


El presupuesto es que las partes no están obligadas a una calificación jurídica
correcta de sus pretensiones, Por tanto, si se presume que el Juez conoce el
Derecho, atendiendo el objetivo final del proceso, se concluye que el Juez tiene el
deber de aplicar al proceso el Derecho de corresponda.
Artículo VIII: Obligación de suplir los defectos o
deficiencias de la ley
1ra. idea: Los jueces no pueden dejar de administrar justicia por defecto o deficiencia de la ley.

2da. idea: En tales casos, deben aplicar los principios generales del derecho y, preferentemente, los que inspiran el
derecho peruano.

El artículo 139 de nuestra Constitución señala: “Son principios y derechos de la


función jurisdiccional: (...) 8. El principio de no dejar de administrar justicia por
vacío o deficiencia de la ley. En tal caso, deben aplicarse los principios generales
del derecho y el derecho consuetudinario”.
Vacío legal: Ausencia de normas adecuadas dentro de nuestro Sistema Jurídico
frente a un determinado hecho.
Lagunas del Derecho: Se presentan cuando el ordenamiento no cuenta con la
norma adecuada para resolver un hecho.
Falsa laguna: Se configura cuando una regla no es justa o satisfactoria para un
caso particular. (CASO: Desahucio de mayores de edad).
Defecto o deficiencia legal: Imprecisión o superposición de normas aprobadas
en tiempos distintos o conflicto entre normas de distintas jerarquías.
Lex posterior derogat priori (Ley posterior deroga Ley anterior)
“Ley de mayor jerarquía deroga lo que señala la de menor jerarquía”
“Norma especial prevalece sobre norma general”
Artículo IX: Aplicación supletoria del Código Civil

Las disposiciones del Código Civil se aplican supletoriamente a las relaciones y situaciones jurídicas reguladas por
otras leyes, siempre que no sean incompatibles con su naturaleza.

El Derecho Civil es el derecho que regula las interrelaciones subjetivas de todas


las personas. Es el denominado “Derecho común”.

El Derecho Civil es la base o cimiento por el cual se originaron una serie de


Derecho autónomos, por ejemplo: Derecho de Construcción.

Por ello, es posible que las normas del Código CIvil se apliquen supletoriamente a
otras disciplinas jurídicas.
Artículo X: Vacíos de la Ley

1ra. idea: La Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Constitucional y el Fiscal de la Nación están obligados a dar
cuenta al Congreso de los vacíos o defectos de la legislación.

2da. idea: Tienen la misma obligación los jueces y fiscales respecto de sus correspondientes superiores.

Los jueces y fiscales son los que aplican la Ley y, por tanto, son los más
indicados en detectar sus vacíos o deficiencias, y transmitirlas a sus superiores.

El Poder Legislativo puede responder las solicitudes de los operadores jurídicos


de la siguiente manera:

- Publicación de una nueva Ley que aclare (interpretación auténtica); y


- Publicación de una nueva Ley sobre un punto no considerado inicialmente.
TEMÁTICA DÍA 2: Derecho de las Personas

1. El concebido, la persona natural y la capacidad jurídica.


2. La persona jurídica: Asociación, fundación y comité.

RECESO: De 08:15 pm a 08:30 pm

3. Las comunidades campesinas y nativas.


El concebido, la persona natural y la capacidad
jurídica
- El Derecho de las Personas se define como el conjunto de normas jurídicas
que regulan el reconocimiento de los derechos fundamentales de la persona
como sujeto de derecho y las consecuencias jurídicas que derivan de tal
condición.
- Esta rama del Derecho comprende:

El principio de la persona: inicio de la vida humana El registro personal y estado civil

Las personas jurídicas sin fines de


Los Derechos de las Personas
lucro

La desaparición, ausencia y fin de la persona


Clasificación de la persona
Persona natural Persona jurídica

- Nuestro CC reconoce a la persona humana como sujeto de derecho desde


su nacimiento. Al concebido en todo cuanto le favorece. Éste debe nacer vivo
para la atribución de derechos patrimoniales.

¿Cuándo inicia la vida?

concepción implantación latidos del sinapsis de al nacimiento


en la matriz corazón (3ra primeras
- 4ta neuronas
semana) (6ta semana)
Prueba anticipada
Una mujer puede solicitar judicialmente el
Se emplaza a las personas
reconocimiento de su embarazo o del parto. que cuentan con interés en
el nacimiento

Sujeto de derecho es el ente al cual el ordenamiento jurídico imputa derechos y


deberes. Podemos precisar que, toda persona natural es sujeto de derecho, pero
no todo sujeto de derecho es persona natural (Fernández Sessarego).

Sujeto de derecho

Organización de
Jurídica o
Humana o natural Concebido personas no
colectiva
inscritas
Derechos de las personas

Es común la confusión entre los conceptos de derechos humanos, derechos


fundamentales y derechos de las personas.
Los derechos humanos son derechos cuyo fundamento reside en la propia
naturaleza del ser humano, del mínimo indispensable de libertades sin las cuales
es imposible atribuir dignidad social a nadie. Es el género.
Los derechos fundamentales son los que están reconocidos en el artículo 2 de
la Constitución Política del Perú. El derecho a la vida, integridad física, a la
libertad, al honor no pueden ser objetos de cesión (Artículo 5 del CC).
Los derechos de las personas se refieren al conjunto de situaciones jurídicas
que forman parte de los derechos civiles. Es la especie.
Derecho a la vida
Es una situación jurídica en la se tutela no sólo el reconocimiento biológico a
existir, sino el tener condiciones dignas de existencia.

Conflictos que suelen presentarse frente al derecho a la vida:

Aborto - Suicidio - Eutanasia - Pena de muerte

Actos de disposición del propio cuerpo. - ¿Cuál es el límite?


- Se encuentran prohibidos cuando ocasionen disminución permanente de la
integridad física o sean contrarios al orden público o buenas costumbre.
- Excepción: Estado de necesidad, orden médico o quirúrgico, actos inspirados
por motivos humanitarios.
Donación de órganos o tejidos

- Tema fundamental: El consentimiento expreso o escrito del donante.


- La donación de partes del cuerpo o de órganos o tejidos que no se regeneren
no debe perjudicar gravemente la salud o reducir sensiblemente el tiempo de
vida del donante.

Disposición del cuerpo pos morten

- Acto altruista.
- Realizado con fines de interés social
o para la prolongación de la vida
humana.
- Beneficiarios: Persona particular,
instituciones científicas, docentes,
hospitalarias o banco de órganos o
tejidos, que no persigan fines de
lucro.
Disposición del cadáver por entidad competente
- Sujeto que realiza la acción: El Jefe del establecimiento de salud o del servicio de
necropsias donde se encuentre el cadáver.
- Acción: Disposición de parte del cadáver.
- Fines: Conservación o prolongación de la vida humana.
- Requisito: Conocimiento informado de los parientes.
Excepción: Disposición del cadáver cuando no se identifique o se encuentre
abandonado.
A nivel contractual…
- Son válidas las estipulaciones que obligan a una persona a exámenes médicos,
siempre que sea determinante su conservación de salud o aptitud síquica o física.
- No son exigibles los contratos que tienen por objeto la realización de actos
excepcionalmente peligrosos a la vida, salvo que corresponda a su actividad
habitual y se adopten las medidas de previsión y seguridad adecuadas.
Actos funerarios

A falta de declaración hecha en vida, corresponderá a:


1° Al cónyuge del difunto.

2° A sus descendientes.

3° A sus ascendientes.

4° A sus hermanos

Decidir sobre:

La necropsia La incineración La sepultura


Derechos a la intimidad personal y familiar
La intimidad personal y familiar no puede ser puesta de manifiesto sin el
asentimiento de la persona.

En caso la persona fallecida, debe dar el asentimiento el(la) cónyuge


sobreviviente, los descendientes, ascendientes o hermanos.

Derecho a la imagen y voz


La imagen y voz no pueden ser aprovechadas sin la autorización expresa de la
persona.
En caso la persona fallecida, debe dar el asentimiento el(la) cónyuge
sobreviviente, los descendientes, ascendientes o hermanos.
Dicho asentimiento no es necesario cuando se justifique por la notoriedad de la
persona, siempre que no atente contra el honor, el decoro o la reputación.
Derecho al nombre

- El nombre, es su definición genérica, incluye los apellidos.


- Apellidos del hijo: (Caso Ricardo Morán)

Primer apellido del Primer apellido de la


Pre - Nombre(s)
padre madre

- La inscripción del padre o la madre del hijo extramatrimonial, podrá ser


realizado por uno de ellos, manifestando los apellidos del presunto progenitor
(Aún no establece vínculo de filiación).
- Caso excepcional: Cuando la madre no revele la identidad del padre, podrá
inscribir a su hijo con sus apellidos.
Nombre del adoptado

- El adoptado lleva los apellidos del adoptante o adoptantes.

Nombre de recién nacido de padres desconocidos

- El registrador del estado civil le asigna un nombre adecuado.

Derecho de la mujer de llevar el apellido del marido


- Directiva DI-228-GRC/009 “Nombre de la Mujer luego del cambio del Estado
Civil”
Usurpación de nombre
- Nadie puede usar un nombre que no le corresponde. El perjudicado tiene
acción para hacerla cesar y obtener indemnización que corresponda.

Cambio o adición de nombre


- Nadie puede cambiar su nombre ni hacerle adiciones, salvo por motivos
justificados y mediante autorización judicial.
- El cambio del nombre alcanza, si fuere el caso, al cónyuge y a los hijos
menores de edad.
- Aspecto procesal (Art. 826 del CPC): Se regula la rectificación de partida.
Vía de proceso no contencioso. Juez de Paz Letrado.
Protección jurídica del seudónimo: Cuando adquiere la importancia del
nombre, este goza de la misma protección jurídica.
Domicilio
Definición: Residencia habitual de la persona en un lugar.

Domicilio especial: Se designa un domicilio para la ejecución de


actos jurídicos. Implica el sometimiento a la competencia territorial.

Varios domicilios: La persona que vive alternativamente o tiene


ocupaciones habituales en varios lugares se le considera
domiciliada en cualquiera de ellos.

Domicilio conyugal: En el cual los cónyuges viven o, en su


defecto, fue el último que compartieron.

Domicilio del incapaz: Los incapaces tienen por domicilio el de


sus representantes legales.

Domicilio de funcionarios públicos: Los funcionarios públicos


están domiciliados en el lugar donde ejercen sus funciones.
Capacidad Jurídica

Capacidad jurídica para el goce de Capacidad jurídica de ejercicio de


derechos derechos

- La capacidad de ejercicio solo puede ser restringida por Ley.


- Las personas con discapacidad tienen igualdad de condiciones en el ejercicio
de sus derechos.
- El varón y la mujer tienen igual capacidad de goce y ejercicio.
- Toda persona mayor de 18 años tiene plena capacidad de ejercicio
- Excepción: Tienen plena capacidad de ejercicio los mayores de 14 años y menores de 18 que
contraigan matrimonio, o quienes ejerciten la paternidad.
Incapacidad absoluta

1° Menores de 16 años, salvo la excepción de Ley.

Capacidad de ejercicio restringida


1° Mayores de 16 y menores de 18 años.

2° Los pródigos: El que teniendo cónyuge o herederos forzosos malgasta el dinero o


los bienes que exceden de su porción disponible.

3° Los que incurren en mala gestión: Persona que por esta causa ha perdido más de
la mitad de sus bienes, teniendo cónyuge o herederos forzosos.

4° Los ebrios habituales

5° Los toxicómanos

6° Los que sufren de pena que lleva anexa la interdicción civil

7° Las personas que se encuentren en estado de coma


Designación de apoyos y salvaguardias

Manifiestan su voluntad Apoyos y salvaguardias


designados judicial o
notarialmente
Personas con discapacidad
No pueden manifestar su Apoyos y salvaguardias
voluntad designados judicialmente

Que han designado con Mantienen el apoyo y


anterioridad salvaguardia
Personas en estado de
coma Que no han designado con Apoyos y salvaguardias
anterioridad designados judicialmente
Capacidad adquirida
- En el caso de mayores de 16 años: por matrimonio u obtención de un título
oficial que les autorice para ejercer una profesión u oficio.
- En el caso de mayores de 14 años: cesa la incapacidad a partir del
nacimiento del hijo o la hija para realizar solamente los siguientes actos:
1° Inscribir el nacimiento y reconocer a sus hijos e hijas.

2° Demandar por gastos de embarazo y parto.

3° Demandar y ser parte en los procesos de tenencia, alimentos y régimen de visitas a favor de
sus hijos e hijas.

4° Demandar y ser parte en los procesos de filiación extramatrimonial de sus hijos e hijas.

5° Celebrar conciliaciones extrajudiciales a favor de sus hijos e hijas.

6° Solicitar su inscripción en el Registro Único de Identificación de Personas Naturales, tramitar


la expedición y obtener su DNI.
Ausencia
Desaparición

Cuando una persona no se halla en el lugar de su domicilio.

Cuando han transcurrido más de 60 días sin noticias de su paradero.


Cualquier familiar (hasta el 4to. grado de consanguinidad) puede solicitar la
designación de un curador interino. También lo puede solicitar aquél con interés
en los negocios o asuntos del desaparecido.

La solicitud se tramite por la vía del proceso no contencioso.


Declaración de Ausencia
Cuando transcurran 2 años desde que se tuvo la última noticia del desaparecido.
Cualquiera con legítimo con interés o el Ministerio Público pueden solicitar la declaración judicial
de ausencia.
En la declaración judicial se ordenará dar la posesión temporal de los bienes del ausente a sus
herederos forzosos.
La declaración judicial de ausencia debe ser inscrita en el registro de mandatos y poderes para
extinguir los otorgados por el ausente.
Fin de la declaración de ausencia:
1° Regreso del ausente

2° Designación de apoderado con facultades suficientes, hecha por el ausente con


posterioridad a la declaración
3° Comprobación de la muerte del ausente
4° Declaración judicial de muerte presunta
Fin de la persona
- La muerte pone fin a la persona.
¿Cuándo se produce la muerte?
Cuando no se puede probar cuál de dos o más personas murió primero, se
las reputa muertas al mismo tiempo, sin la trasmisión de derechos
hereditarios (Conmorencia)

- Declaración de muerte presunta


1° Cuando hayan transcurrido 10 años desde las últimas noticias del
desaparecido o 5 años si tuviere más de 80 años.
2° Cuando hayan transcurrido 2 años cuando se produjo la desaparición en
circunstancias de peligro de muerte.
3° Cuando exista certeza de la muerte, sin que el cadáver sea encontrado o
reconocido.
No es necesario que se haya declarado previamente la ausencia.
Efecto: Disuelve el matrimonio del desaparecido
En la resolución que se declara la muerte presunta, se debe señalar:
1. La fecha probable de muerte; y
2. El lugar de la muerte del desaparecido.
La resolución se inscribe en el registro de defunciones del RENIEC.
Reconocimiento de existencia: Se tramita en la vía del proceso no contencioso,
con citación de quienes solicitaron la muerte presunta, y se realiza a solicitud de
la misma persona o de cualquier interesado.
Personas Jurídicas

De Derecho Privado De Derecho Público

- La existencia de la PJ de D° Privado comienza el día de su inscripción en el registro


respectivo.
- Los actos realizados con anterioridad a su inscripción, quedan sujetos a que se dé
dicha inscripción y a su ratificación dentro de los 3 meses siguientes a ello.

Si no realizan la inscripción o ratificación, las personas quedan obligadas de


manera ilimitada y solidaria frente a terceros.

- La PJ tiene existencia distinta a la de sus miembros y éstos no tienen derecho al


patrimonio de ella ni están obligados a satisfacer sus deudas.
Asociación

Cuando hablamos de asociación nos referimos a un grupo de personas naturales o jurídicas, o ambas, que, en virtud
a su derecho inherente a asociarse, realizan actividades de carácter no lucrativo (caritativas, culturales, políticas, de
caza, de pescadores, deportistas, de defensores de sitios o monumentos en peligro) pero de carácter económico lo
cual involucra que puedan percibir dinero mas no repartírselo entre ellos sino destinarlo a la finalidad noble que
hayan elegido – Teyssié, Bernard (1999). Droit Civil: Les Personnes, p. 303.
Fundación

Comité
Asociación, Fundación y Comité no inscritos
Asociación de hecho

- Se regula por los acuerdos de sus miembros.


- Tiene representación el Presidente del Consejo Directivo, o quien haga sus
veces.
- Fondo común: Constituido por los aportes, cuotas y bienes que adquiera la
Asociación. Responde por las obligaciones contraídas por los representantes,
quienes también responden de manera solidaria.
Fundación de hecho
Corresponde al Consejo de Supervigilancia de Fundaciones, el Ministerio Público
o quien tenga legítimo interés, realizar las acciones para lograr la inscripción.
Los administradores de la Fundación no inscrita responden de manera solidaria
respecto a la conservación de los bienes afectados a la finalidad, y respecto a las
obligaciones contraídas.

Comité de hecho
Se rige por los acuerdos de sus miembros.
Lo representa el Presidente del Consejo Directivo, o quien haga sus veces.
Asumen responsabilidad solidaria quienes aparezcan como organizadores del
Comité.
Comunidades Campesinas y Nativas
Definición
Organizaciones tradicionales y estables de interés público.
Constituidas por personas naturales.

Su finalidad está orientada al mejor aprovechamiento de su patrimonio, para


beneficio general y equitativo de los comuneros.

Requisito de existencia
Inscripción en el registro correspondiente de la SUNARP y el reconocimiento
oficial.
Las tierras de las Comunidades son inalienables, imprescriptibles e
inembargables.

El Poder Ejecutivo regula el Estatuto de las Comunidades.


La Asamblea General es el órgano supremo de las Comunidades. Los directivos y
representantes comunales son elegidos periódicamente, mediante voto personal,
igual, libre, secreto y obligatorio.

Las Comunidades tienen un padrón general con el nombre de cada uno de sus
miembros. Asimismo, tienen un catastro en el que constan sus bienes.
TEMÁTICA SESIÓN 3: Acto Jurídico y Contratos

1. Definición y elementos esenciales del acto jurídico.


2. Forma del acto jurídico y representación.
3. Interpretación y modalidades del acto jurídico.
4. Simulación del acto jurídico.
5. Vicios de la voluntad.
6. La nulidad y anulabilidad.
RECESO: De 08:15 pm a 08:30 pm
7. Disposiciones generales de los Contratos.
8. Contratos preparatorios.
9. Contrato con prestaciones recíprocas.
10. Contrato en favor de tercero.
11. Contrato por persona a nombrar.
12. Contratos nominados comunes
Definición
“Artículo 140.- El acto jurídico es la manifestación de la voluntad destinada a
crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas (...)”

CREA

ACTO HUMANO REGULA


VOLUNTARIO, RELACIONES
CONSCIENTE y JURÍDICAS
LÍCITO MODIFICA

EXTINGUE
Elementos esenciales para su validez
1° Plena capacidad de ejercicio.

2° Objeto física y jurídicamente posible.

3° Fin lícito.

4° Observancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad.

La manifestación de la voluntad puede ser:


Expresa Oral, escrita, a través de cualquier medio directo, manual, mecánico,
digital, electrónico, mediante lengua de señas o algún medio alternativo
de comunicación.

Tácita Cuando se infiere indubitablemente de una actitud o conductas


reiteradas en la historia de vida que revelan su existencia

Caso: El Silencio (art. 142 del CC)


Forma del acto jurídico

Libertad de Cuando la Ley no designe una forma específica para un acto jurídico,
forma los interesados pueden usar la que juzguen conveniente.

Forma ad Cuando la Ley impone una forma y no lo sanciona con nulidad su


probationem inobservancia.

Forma ad Cuando la Ley impone una forma y sanciona su inobservancia con la


solemnitatem nulidad de acto jurídico.

Representación

- El acto jurídico puede ser realizado mediante representante.


- Representación entre cónyuges.
- Pluralidad de representantes.
Poder general Sólo comprende los actos de administración.

Poder Comprende los actos para los cuales ha sido conferido.


especial Actos especiales: Disposición o gravamen de bienes, celebrar
transacciones, celebrar compromiso arbitral, otros señalados por Ley.

- El poder puede ser revocado en cualquier momento.


- El poder es irrevocable cuando se estipule para un acto especial o por tiempo
limitado o cuando es otorgado en interés común del representado y del
representante o de un tercero. El plazo del poder irrevocable no puede ser
mayor de un año.
- Se castiga con la ineficacia el acto celebrado por el representante que
exceda sus facultades o que no cuenta con representación. (Excepción:
Ratificación).
Interpretación del acto jurídico

I. objetiva El acto debe ser interpretado de acuerdo con lo que se haya expresado
en él, según el principio de buena fe.

I. sistemática Las cláusulas se interpretan las unas por medio de las otras,
atribuyéndose a las dudosas el sentido que resulte del conjunto de
todas.

I. integral Las expresiones que tengan varios sentidos deben entenderse en el


más adecuado a la naturaleza y al objeto del acto.

Modalidades del acto jurídico

La Condición

Condición suspensiva Condición resolutoria

El acto no surte efectos mientras se Los efectos del acto cesan a su


encuentre pendiente vencimiento
El plazo

Reglas para el cómputo del plazo


1. El plazo señalado en días, se computa por días naturales, salvo excepción por Ley.
2. El plazo señalado en meses, se cumple en el mes de vencimiento y en el día de
éste correspondiente a la fecha del mes inicial. Si faltase tal día, se cumple el
último día de dicho mes.
3. El plazo señalado en años, se rige por la regla de los meses.
4. El plazo excluye el día inicial e incluye el día del vencimiento.
5. El plazo cuyo último día sea inhábil, vence el primer día hábil siguiente.

Legal Convencional

El cargo

El gravado con el cargo no está obligado a cumplirlo en la medida en que exceda el valor
de la liberalidad.
Transmisibilidad del cargo a herederos.
Si el cargo es ilícito o imposible, o llega a serlo, el acto subsiste sin cargo alguno.
Simulación del acto jurídico

S. absoluta Se aparenta celebrar un acto cuando no existe realmente voluntad para


celebrarlo.

S. relativa Cuando las partes han querido concluir un acto distinto del aparente,
tiene efecto entre ellas el acto ocultado, siempre que no se perjudiquen
derechos de terceros.

S. parcial Se aplican las reglas de la simulación relativa cuando en el acto se


hace referencia a datos inexactos o interviene interpósita persona.

La acción de nulidad del acto simulado es ejercida por cualquiera de las partes o
por el tercero perjudicado.
Fraude del Acto Jurídico
Acción pauliana: El acreedor puede pedir que se declaren ineficaces (para él) los
actos gratuitos del deudor por los que renuncie a derechos o con los que
disminuya su patrimonio conocido y perjudiquen el cobro del crédito. (P.S.)

Tratándose de un acto a título oneroso debe concurrir lo siguiente: (P.C.)


1. Si el crédito es anterior al acto de disminución patrimonial, que el tercero
haya tenido conocimiento del perjuicio a los derechos de acreedor.
2. Si el acto de disminución es anterior al crédito, que el deudor y el tercero lo
hubiesen celebrado con el propósito de perjudicar la satisfacción del crédito
del futuro acreedor.

Comprende también el cuestionamiento de las garantías que otorgue el deudor.


Vicios de la voluntad

EL ERROR

El error es causa de anulación del acto cuando éste sea esencial y conocible.

El error es esencial en los siguientes casos:


1° Cuando recae sobre la propia esencia o una cualidad del objeto del acto que, de
acuerdo con la apreciación general o en relación a las circunstancias, debe
considerarse determinante de la voluntad.

2° Cuando recae sobre las cualidades personales de la otra parte, siempre que
aquéllas hayan sido determinantes de la voluntad.

3° Cuando el error de derecho haya sido la razón única o determinante del acto.
El error es conocible cuando, en relación al contenido, a las circunstancias del acto o a
la calidad de las partes, una persona de normal diligencia hubiese podido advertirlo.

La anulación del acto por error no da lugar a indemnización entre las partes (Art. 207 del
CC).

EL DOLO

El dolo es causa de anulación del acto jurídico cuando el engaño usado por una de las
partes haya sido tal que sin él la otra parte no hubiera celebrado el acto. Los mismos
efectos tiene la omisión dolosa.

Si el engaño no determinó la voluntad, el acto será válido (Dolo incidental), pero la parte
que actuó de mala fe responderá por indemnización de daños y perjuicios.
LA VIOLENCIA O INTIMIDACIÓN

La violencia o intimidación son causas de anulación del acto jurídico, aunque hayan sido
empleadas por un tercero que no intervenga en él.

Hay intimidación cuando se inspira en una de las partes fundado temor de sufrir un mal
inminente y grave en su persona, su cónyuge o sus parientes dentro del 4to. grado de
consanguinidad o 2do. grado de afinidad, o en los bienes de unos u otros.

El juez al momento de calificar la violencia o intimidación utiliza los siguientes criterios:


edad, sexo, condición de la persona, y demás circunstancias que puedan influir.

DATOS: La amenaza del ejercicio regular de un derecho no anulan el acto.


Es nula la renuncia anticipada a la acción que se funde en error, dolo, violencia o
intimidación.
La nulidad y anulabilidad
Causales de nulidad Causales de anulabilidad

Cuando falta la manifestación de voluntad Por capacidad de ejercicio restringida de la


del agente persona

Cuando su objeto es física o jurídicamente Por vicio resultante de error, dolo, violencia
imposible o cuando sea indeterminable o intimidación

Cuando su fin sea ilícito Por simulación, cuando el acto real que lo
contiene perjudica el derecho de tercero

Cuando adolezca de simulación absoluta Cuando la Ley lo declara anulable

Cuando no observe la forma prescrita

Cuando la Ley lo declara nulo

Art. V del TP del CC


La nulidad puede ser alegada por quienes tengan interés o por el Ministerio
Público. Asimismo, puede ser declarada de oficio por el Juez cuando resulte
manifiesta. No puede subsanarse por la confirmación.

La anulabilidad es a petición de parte y no puede ser alegada por otras personas.


Puede ser confirmado por la parte a quien corresponda la acción de anulación, a
través del mismo instrumento del acto que se confirma (Confirmación explícita) o
cuando -a sabiendas de la causal- la parte afectada ejecuta los acuerdos
(Confirmación por ejecución total o parcial)

DATO: No debe confundirse el acto con el documento que sirve para probarlo.
Puede subsistir el acto aunque el documento se declare nulo.
Disposiciones Generales de los Contratos
Artículo 1351 del CC: “El contrato es el acuerdo de dos o más partes para crear,
regular, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial”.
Los contratos se perfeccionan con el consentimiento de las partes, y con la
observancia de la formalidad en los casos que la Ley lo prescriba.
Existe libertad contractual a través del cual, las partes pueden determinar
libremente el contenido del contrato, siempre que no sea contrario a las normas.
DATO: Las disposiciones de la Ley sobre contratos son supletorias de la voluntad
de las partes, salvo que sean imperativas.
Pacta sunt servanda (Art. 1361 del CC): Los contratos son obligatorios en cuanto
se haya expresado en ellos.
Rescisión Deja sin efecto un contrato por causal existente al momento de
celebrarlo.
Se declara judicialmente.
Los efectos de la sentencia se retrotraen al momento de la celebración
del contrato.

Resolución La resolución deja sin efecto un contrato válido por causal


sobreviniente a su celebración.
Se invoca judicial o extrajudicialmente.
Los efectos se retrotraen al momento en que se produce la causal que
lo motiva.

Oferta al público: Invitación a ofrecer, considerando oferentes a quienes


accedan a la invitación y destinatario al proponente.
Subasta: La convocatoria es una invitación a ofrecer y las posturas son las
ofertas. La obligatoriedad de cada postura cesa desde que se formula otra mejor.
Contrato por adhesión: Cuando una de las parte es colocada en la alternativa
de aceptar o rechazar íntegramente las estipulaciones fijadas por la otra parte.
Cláusulas generales de contratación: Son aquellas redactadas previa y
unilateralmente por una persona o entidad, en forma general y abstracta, con el
objeto de fijar el contenido normativo de una serie indefinida de futuros contratos
particulares, con elementos propios de ellos.
En los contratos por adhesión y las cláusulas generales de contratación (no
aprobadas administrativamente) no son válidas las estipulaciones que
establezcan, en favor de quien las ha redactado, exoneraciones o limitaciones de
responsabilidad, facultades de suspender la ejecución del contrato, rescindirlo o
resolverlo y de prohibir a la otra parte de formular excepciones, prorrogar o
renovar tácitamente el contrato.
Contratos preparatorios
Por el Compromiso de Contratar las partes se obligan a celebrar en el futuro un
contrato definitivo.

El plazo del compromiso a contratar debe ser determinado o determinable. Si no


se estableciera, éste será de un año.

El compromiso a contratar puede ser renovado, indicando un plazo no mayor a 1


año.

En caso de negativa injustificada de celebrar el contrato definitivo:


1° La parte afectada puede exigir judicialmente la celebración del contrato, o

2° La parte afectada solicita se deje sin efecto el compromiso de contratar.

En ambos casos, procede la indemnización de daños y perjuicios.


El Contrato de Opción
Una de las partes queda vinculada a su declaración de celebrar en el futuro un
contrato definitivo y la otra tiene el derecho exclusivo de celebrarlo o no.

El plazo del contrato de opción puede ser determinado o determinable o de 1 año,


prorrogado en un plazo idéntico como máximo.

Formalidad de los contratos preparatorios:


Son nulos los contratos preparatorios si no se celebran en la misma forma que la
Ley prescribe para el contrato definitivo.
Contrato con prestaciones recíprocas
Definición: Aquel en el cual las prestaciones deben cumplirse simultáneamente.
Cada parte tiene derecho de suspender el cumplimiento de su prestación hasta
que se satisfaga la contraprestación o se garantice su cumplimiento.
En caso una de las partes falta al cumplimiento de su prestación, la otra parte
puede solicitar el cumplimiento o la resolución del contrato (sumado a la
indemnización).
Resolución de pleno derecho
La parte perjudicada requiere a la otra parte mediante carta notarial para que
satisfaga la prestación en un plazo no menor de 15 días, bajo apercibimiento de
que el contrato quede resuelto. Pasado dicho plazo, el contrato se resuelve y
queda habilitada la vía indemnizatoria.
Cesión de posición contractual

ACREEDOR DEUDOR

Tercero
Cualquiera de las partes puede ceder su posición contractual.
Se requiere que la otra parte preste su conformidad antes, simultáneamente
o después del acuerdo de cesión.
Partes que intervienen: Cesionario, cedente y cedido.
El cedente garantiza al cesionario la existencia y validez del contrato. El
cedente se libera de responsabilidad, las cuales son asumidas por el
cesionario, salvo que se haya pactado entre el cedente y el cedido la
continuidad de su responsabilidad en casos de incumplimiento.
Contrato en favor de tercero
PROMITENTE
Tercero
benefi-
ciado

El promitente se obliga frente al estipulante a cumplir


una prestación en beneficio de tercera persona.
ESTIPULANTE
El estipulante debe tener interés propio en la
celebración del contrato.
Es necesario que el tercero haga conocer su
voluntad de hacer uso del derecho que le otorga el
contrato, para que sea exigible. Si éste no acepta, el
estipulante puede exigir el beneficio a su favor.
Promesa de la obligación o del hecho de un tercero
Se puede dar siempre que el promitente queda obligado a indemnizar al otro
contratante si el tercero no asume la obligación o no cumple el hecho prometido.

La indemnización puede pactarse anticipadamente.

Contrato por persona a nombrar


Al celebrar el contrato puede convenirse que cualquiera de las partes se reserve
la facultad de nombrar posteriormente a un tercero que asuma los derechos y
obligaciones derivadas de aquel acto.
El nombramiento no puede exceder de 20 días después de la celebración del cto.

La tercera persona tiene que manifestar su aceptación, en la misma formalidad.


La Compraventa

VENDEDOR COMPRADOR

Por la compraventa se obliga a transferir la propiedad de un bien al comprador y éste a pagar su


precio en dinero.
El riesgo de pérdida de bienes ciertos, no imputables a los contratantes, pasa al comprador en el
momento de su entrega.
Compraventa con reserva de propiedad… del vendedor hasta que se haya pagado todo el
precio o una parte determinada, aunque el bien haya sido entregado al comprador.
Pacto de retroventa: El vendedor adquiere el derecho de resolver unilateralmente el contrato,
sin necesidad de decisión judicial. Plazo: 2 años (inmuebles) 1 año (muebles).
Permuta
Los permutantes se obligan a transferirse recíprocamente la propiedad de bienes.

Suministro
El suministrante se obliga a ejecutar en favor de otra persona prestaciones
periódicas o continuadas de bienes.

Donación
El donante se obliga a transferir gratuitamente al donatario la propiedad de un
bien.
La donación de bienes muebles pueden hacerse verbalmente cuando su valor no
exceda el 25% de la UIT, caso contrario, debe realizarse de manera escrita, bajo
sanción de nulidad. La donación de bienes inmuebles es por escritura pública.
Mutuo
El mutuante se obliga a entregar al mutuatario una determinada cantidad de
dinero o de bienes consumibles, a cambio de que se le devuelvan otros de la
misma especie, calidad o cantidad.

El mutuo entre cónyuges debe constar en escritura pública, cuando su valor


exceda el 25% de la UIT.

El arrendamiento
El arrendador se obliga a ceder temporalmente al arrendatario el uso de un bien
por cierta renta convenida.
El pago de la renta puede pactarse por períodos vencidos o adelantados, a falta
de estipulación, se entiende por períodos vencidos.

A falta de duración determinada, el arrendamiento no puede exceder de 10 años.


Hospedaje
El hospedante se obliga a prestar al huésped albergue y, adicionalmente,
alimentación y otros servicios que contemplan la Ley, a cambio de una retribución.

El comodato
El comodante se obliga a entregar gratuitamente al comodatario un bien no
consumible, para que lo use por cierto tiempo o para cierto fin y luego lo devuelva.
Prestación de servicios

Locación de servicios El locador se obliga, sin estar subordinado al comitente, a


prestarle sus servicios por cierto tiempo o para un trabajo
determinado, a cambio de una retribución.

Contrato de obra El contratista se obliga a hacer una obra determinada y el


comitente a pagarle una retribución

Mandato El mandatario se obliga a realizar uno o más actos jurídicos, por


cuenta y en interés del mandante.

Depósito El depositario se obliga a recibir un bien para custodiarlo y


devolverlo cuando lo solicite el depositante.

Secuestro Dos o más depositantes confían al depositario la custodia y


conservación de un bien respecto del cual ha surgido
controversia.
TEMÁTICA SESIÓN 5: Sucesiones, Reales y Registral

1. Sucesión General.
2. Sucesión Testamentaria.
3. Sucesión Intestada.
4. Masa Hereditaria.
RECESO: De 08:15 pm a 08:30 pm
5. Bienes, frutos y productos.
6. Derechos Reales principales.
7. Derechos Reales de garantía.
8. Disposiciones generales de los Registros Públicos.
9. Clases principales de Registros.
Sucesión en General
Sucesión de pleno derecho
Desde el momento de la muerte de una persona, los bienes, derechos y
obligaciones se transmiten a sus sucesores.
¿El heredero responde de manera ilimitada frente a deudas de la herencia? NO,
únicamente con los bienes que alcancen. (Responsabilidad intra vires hereditatis).
Excepción: Responsabilidad extra vires hereditatis
Cuando el heredero se encuentra en estos supuestos:
1.- Ocultamiento doloso de bienes hereditarios.

2.- Simulación de deudas o disposición de bienes en perjuicio de acreedores.


Petición de herencia

Sujeto activo: Heredero que no posee bienes que considera que le pertenecen.
Sujeto pasivo: Personas que posean en todo o en parte a título sucesorio, para
excluirlo o para concurrir con él.

DATO: Se puede acumular en esta acción la de declarar heredero al peticionante.

Acción reinvindicatoria de bienes hereditarios


Sujeto pasivo: Tercero que, sin buena fe, adquiere los bienes hereditarios por
efecto de contratos a título oneroso celebrados por el heredero aparente que
entró en posesión de ellos.
Declarado por Sentencia
Exclusión de la sucesión por indignidad
1° Los autores y cómplices de homicidio doloso o de su tentativa, cometidos contra la vida del
causante, de sus ascendientes, descendiente o cónyuge.

2° Los condenados por delito doloso en agravio del causante o las personas referidas
anteriormente.

3° Los que hubieran denunciado calumniosamente al causante por delito con PPL.

4° Los que hubieran empleado dolo o violencia para impedir que el causante otorgue testamento
o para obligarle a hacerlo, o para que lo revoque.

5° Los que destruyan, oculten, falsifiquen o alteren el testamento.

6° Los que hubieran sido sancionados con sentencia firme en un proceso de violencia familiar
en agravio del causante.

7° El progenitor que no hubiera reconocido a su hijo voluntariamente durante la minoría de edad


o que no le haya prestado alimentos y asistencia.

DATO: La acción prescribe al año de el indigno entraba en posesión de la herencia.


Aceptación y renuncia de la herencia

Aceptación expresa Cuando consta en un instrumento público o privado.

Aceptación tácita Si el heredero entra en posesión de la herencia o practica


actos que demuestren su voluntad de aceptar.

Presunción de aceptación: Cuando no se renuncia a la herencia en los siguientes plazos:


- Cuando se encuentra en territorio peruano: 3 meses
- Cuando se encuentra en el extranjero: 6 meses

La renuncia debe ser realizada por ESCRITURA PÚBLICA o EN ACTA OTORGADA ANTE
EL JUEZ AL QUE LE CORRESPONDA CONOCER LA SUCESIÓN, bajo sanción de nulidad.

En caso la renuncia afecte a derechos de terceros, estos tienen la posibilidad de plantear la


impugnación de la renuncia, por la vía del proceso sumarísimo.

DATO: La aceptación y renuncia se transmite a los herederos.


Sucesión Testamentaria
A través del testamento, una persona dispone de sus bienes, total o parcialmente,
para después de su muerte, y ordenar su propia sucesión dentro de los límites de
la Ley.

Impedidos de dejar testamento

1.- Los menores de edad, salvo aquella que se adquiere a los mayores de 16 por
matrimonio u obtención de título oficial.

2.- Los que tienen capacidad de ejercicio restringida: Ebrios habituales, Toxicómanos,
Personas en coma.
Tipos de testamentos
Formalidades genéricas: Forma escrita, fecha de su otorgamiento, nombre del
testador y su firma.

Los testamentos ordinarios son los siguientes:

Escritura Pública Que estén reunidos en un solo acto, desde el principio hasta el
fin, el testador, el notario y 2 testigos.
Que el testador exprese su voluntad por sí mismo.
Que el notario escriba el testamento de su puño y letra.
Cada una de las páginas sea firmada por el testador, testigos y el
notario.
Que sea leído por el notario, testador o testigo; el testador debe
manifestar su asentimiento al término de cada cláusula.
Que se deje constancia de las indicaciones luego de la lectura.
Que el testador, los testigos y el notario firmen el testamento.

Los analfabetos únicamente pueden testar por escritura pública.


Cerrado Que el documento esté firmado en cada una de las páginas del testador, y sea
colocado en un sobre cerrado.
Que el testador lo entregue personalmente al notario, ante dos testigos,
manifestándole que contiene su testamento.
Que el notario deje constancia del otorgamiento por el testador y su recepción, en
donde firmarán el testador, los testigos y el notario.

El testamento cerrado se presenta judicialmente para su lectura.

Ológrafo Tiene que ser totalmente escrito, fechado y firmado por el testador.
Para que produzca efectos debe ser protocolizado, previa comprobación judicial,
dentro del plazo máximo de 1 año desde la muerte del testador.
Quien tenga en su poder el testamento ológrafo, debe presentarlo ante el Juez a los
30 días de producida la muerte del testador.

Especiales Permitidos únicamente en determinadas circunstancias:


- Militar: Realizado por miembros de las Fuerzas Armadas y Policiales, que en
tiempo de guerra estén dentro o fuera del país.
- Marítimo: Durante navegación acuática, los jefes, oficiales, tripulantes y
cualquier persona que se encuentre embarcada en un buque de guerra
peruano, o aquellas personas que se encuentren en un barco mercante de
bandera peruana.
Testamentos otorgados en el extranjero
Los peruanos que residen o se hallen en el extranjero pueden otorgar testamento
ante el agente consular del Perú, por escritura pública o cerrado.

También puede otorgar testamento ológrafo que será válido en Perú.

La legítima y la porción disponible

Legítima Parte de la herencia de la que no puede disponer


libremente el testador cuando tiene herederos forzosos.

Tercio de libre disposición El que tiene hijos u otros descendientes, o cónyuge,


puede disponer libremente hasta del tercio de sus bienes.
Herederos forzosos:

- Los hijos y demás


descendientes.
- Los padres y demás
ascendientes.
- El cónyuge.
- El sobreviviente de la unión
de hecho (reconocido con la
Ley N° 30007, del 17.04.13).

DATO: La legítima del cónyuge es independiente del derecho que le corresponde por
concepto de gananciales provenientes de la liquidación de la sociedad de bienes del
matrimonio (Art. 730 del CC).
Excepciones a la regla:
- El que sólo tiene padres u otros ascendientes, puede disponer libremente
hasta de la mitad de sus bienes.
- El que no tiene cónyuge ni parientes, tiene la libre disposición de la totalidad
de sus bienes.

Derecho de habitación vitalicia del cónyuge supérstite


Cuando el cónyuge sobreviviente concurra con otros herederos y sus derechos
por concepto de legítima y gananciales no alcanzaren el valor necesario para que
le sea adjudicada la casa-habitación del hogar conyugal. Dicho cónyuge podrá
optar por el derecho de habitación de forma vitalicia y gratuita sobre la casa.
Desheredación
Por estas causales, el testador puede privar de la legítima al heredero forzoso.

Descendientes Ascendientes Cónyuge

1.Haber maltratado de obra o 1.Haber negado sin 1.Haber incurrido en alguna de


injuria grave al ascendiente o motivos los alimentos a las causales de separación de
a su cónyuge. sus descendientes. cuerpos (art. 333 incisos 3 al 6).
2.Haber negado sin motivo 2.Haber incurrido en - Adulterio
los alimentos o haberlo alguna de las causales - Violencia física o
abandonado. por las que se pierde la psicológica
3.Haberle privado de su patria potestad o haber - Atentado contra la vida
libertad. sido privado de ella. - Injuria grave
4.Por llevar una vida - Abandono de la casa
deshonrosa o inmoral. - Conducta deshonrosa
La causal debe estar detallada en el testamento, caso contrario, es inválida.
El testador puede fundamentar la desheredación en alguna causal de indignidad.
Acción de contradicción de desheredación

Sujeto activo: Desheredado o sus sucesores


Plazo: 2 años contados desde la muerte del testador o desde que toma
conocimiento.

DATO: El que deshereda puede interponer una demanda contra el desheredado


para justificar su decisión (Proceso abreviado), y la sentencia impide contradecir
la desheredación.
Legados
Aquellos actos de liberalidad que se enmarcan dentro del tercio de libre disponibilidad.

Clases de legados:

1. Legado de bien mueble indeterminado: Cuando no se encuentra en la herencia.


2. Legado de bien parcialmente ajeno: En la parte que le corresponda al testador.
3. Legado de bien gravado: Cuando el bien está gravado por derechos reales de
garantía.
4. Legado de bien sujeto a uso, usufructo y habitación: El legatario debe respetar los
derechos constituidos hasta que se extingan.
5. Legado de predio: Terrenos.
6. Legado en dinero: Pagado en esta especie, aunque no se encuentre en la herencia.

DATO: Toma relevancia la figura del albacea, encargado de ejecutar el testamento.


Sucesión Intestada
Casos de sucesión intestada
1° Cuando el causante muere sin dejar testamento, o cuando haya sido declarado nulo.

2° Cuando el testamento no contiene institución de heredero.

3° Cuando el heredero forzoso muere antes que el testador, renuncia a la herencia o la pierde
por indignidad.

4° Cuando el heredero voluntario o el legatario muere antes que el testador.

5° Cuando el testador no tiene herederos forzosos o voluntarios instituidos en testamento, no ha


dispuesto de todos sus bienes en legados.
Orden Sucesorio
1° Los hijos y demás descendientes
2° Los padres y demás ascendientes

3° Cónyuge o integrante sobreviviente de la unión de hecho


4°, 5° y 6° Parientes colaterales del segundo (Hermano), tercer (Tío) y cuarto
(Primo) grado de consanguinidad.

DATO: Los parientes más próximos en grado excluyen a los más remotos.
Masa Hereditaria
Copropiedad de herederos
Cuando hay varios herederos, cada uno de ellos es copropietario de los bienes de
la herencia, en proporción a la cuota que tenga derecho a heredar.
Los herederos pueden pactar la indivisión total o parcial de la herencia. De igual
manera, el Juez puede ordenarla.
La indivisión surte efectos contra terceros, sólo desde que es inscrita en el
registro correspondiente.
DATO: Mientras permanezca indivisa, será administrada por el albacea o por el
apoderado común nombrado por todos los herederos o por un administrador
judicial.
Cargas de la masa hereditaria

1. Los gastos del funeral (incineración).


2. Los gastos provenientes de la última enfermedad del causante.
3. Los gastos de administración.

Deudas
Mientras la herencia permanezca indivisa, la obligación de pagar las deudas del
causante gravita sobre la masa hereditaria.
Bienes, frutos y productos
Clases de bienes

Inmuebles (Art. 885) Muebles (Art. 886)

1.- El suelo, el subsuelo y el sobresuelo. 1.- Los vehículos terrestres.


2.- El mar, los lagos, los ríos, los 2.- Las fuerzas naturales susceptibles de apropiación.
manantiales, las corrientes de agua y las 3.- Las construcciones en terreno ajeno, hechas para
aguas vivas o estanciales. un fin temporal.
3.- Las minas, canteras y depósitos de 4.- Los materiales de construcción o procedentes de
hidrocarburos. una demolición si no están unidos al suelo.
4.- Las naves y embarcaciones. 5.- Los títulos valores.
5.- Los diques y muelles. 6.- Los derechos de autor, derechos de patente,
7.- Las concesiones para explotar servicios nombres comerciales, marcas y otros derechos de
públicos. propiedad intelectual.
8.- Las concesiones mineras obtenidas por 7.- Las rentas o pensiones.
particulares. 8.- Las acciones o participaciones.
9.- Los demás bienes que puedan llevarse de un lugar
a otro.
Parte integrante y accesorias
La parte integrante es aquella que no puede ser separada sin destruir, deteriorar
o alterar el bien.

Los accesorios son bienes que tienen un fin económico u ornamental con
respecto a otro bien.
Frutos y productos
Son frutos los provechos renovables que produce un bien, sin que se altere ni
disminuya su sustancia.
Clases

Naturales Provienen de un bien sin intervención Se perciben cuando se


humana. recogen.

Industriales Se produce un bien con la intervención Se perciben cuando se


del hombre. obtienen.

Civiles Los que se producen como Se perciben cuando se


consecuencia de una relación jurídica. recaudan.

Los productos son los provechos no renovables que se extraen de un bien.


Derechos Reales principales
Posesión

Ejercicio de hecho de uno o más poderes inherentes a la propiedad.


Existe coposesión cuando dos o más personas poseen un mismo bien
conjuntamente.

No hay posesión cuando hay una relación de dependencia respecto de otra


persona.

La posesión se adquiere por la tradición (entrega).

Presunción legal: el poseedor es reputado propietario (iuris tantum).


Clases de mejoras:

Necesarias Cuando tienen por objeto impedir la destrucción o el


deterioro del bien.

Útiles Las que sin pertenecer a la categoría de necesarias


aumentan el valor y la renta del bien.

De recreo Cuando sin ser útiles, sirven para ornato, lucimiento o


mayor comodidad.

El poseedor tiene derecho a que se le restituya el valor actual de las mejoras


necesarias y útiles, así como, de retirar las de recreo que puedan separarse sin
daño. (Derecho de retención).
Defensa posesoria extrajudicial
Cuando al poseedor de un bien se lo retiran de su esfera de dominio, éste puede
repeler la fuerza que se ha empleado contra él o el bien y recobrarlo.

Plazo: Dentro de los 15 días posteriores de tomar conocimiento de la


desposesión.

La PNP y las Municipalidades prestan el apoyo para garantizar el cumplimiento de


esta defensa posesoria.

Extinción de la posesión
1. Tradición
2. Abandono
3. Ejecución de resolución judicial
4. Destrucción total o pérdida del bien.
Propiedad
Poder jurídico que permite sobre un bien:

Usar Disfrutar Disponer Reivindicar*

DATO: La acción reinvindicatoria es imprescriptible. No procede contra aquél que adquirió el bien por
prescripción (Art. 927 del CC).

Casos:
- Cosas que no son de nadie
- Accesión
- Edificación de buena fe en terreno ajeno
- Invasión de suelo colindante
Transferencia de la propiedad

En bienes muebles Tradición

En bienes inmuebles La sola obligación de enajenar (Consenso)

Prescripción
- De bienes inmuebles: Por la posesión continua, pacífica y pública por 10
años. Cuando existe un título y medie la buena fe: 5 años.
- De bienes muebles: Por la posesión continua, pacífica y pública de buena fe
durante 2 años. En caso mala fe: 4 años.

Quien adquiere un bien por prescripción puede iniciar juicio para que se le declare
propietario. (¿El juicio otorga o reconoce un derecho?). La sentencia es título para
la inscripción de la propiedad en el registro correspondiente.
Usufructo
Confiere las facultades de usar y disfrutar temporalmente un bien ajeno.

Recae sobre toda clase de bienes no consumibles.

Formas de constitución: i) Por Ley, ii) Por contrato, y iii) Testamento.


Plazo: Es temporal. En favor de una persona jurídica no puede exceder de 30
años. Tratándose de bienes inmuebles de valor monumental, no puede exceder
de 99 años.

Es necesario al entrar en posesión, que el usufructuario realice el inventario y


tasación del bien (salvo, excepción).

Cuasiusufructo o usufructo de dinero: Sólo da derecho a percibir la renta.


Uso y Habitación
Uso: Derecho de servirse de un bien no consumible (se rige por las normas del
usufructo).
Habitación: Cuando el derecho recae sobre una casa o parte de ella para servir
de morada.

Superficie
El Superficiario goza de la facultad de tener temporalmente una construcción en
propiedad separada sobre o bajo la superficie del suelo.
No puede durar más de 99 años. Al término el propietario del suelo adquiere la
propiedad de lo construido, reembolsando su valor.
Servidumbres
La Ley o el propietario de un predio dominante tiene derecho para practicar
ciertos actos de uso sobre el predio sirviente, o para impedir al dueño de éste el
ejercicio de alguno de sus derechos.

Las servidumbres son perpetuas.


La servidumbre legal de paso se establece en beneficio de los predios que no
tengan salida a los caminos públicos. (Es oneroso).

El que adquiere un predio enclavado en otro del enajenante adquiere


gratuitamente el derecho de paso.
Derechos Reales de Garantía
Garantía Mobiliaria (Prenda) - D.Leg. 1400
Es la afectación que recae sobre cualquier bien mueble mediante un acto jurídico, con el
fin de garantizar el cumplimiento de una o varias obligaciones.
Las obligaciones que se garantizan pueden ser propias o de terceros.
Salvo pacto en contrario, la garantía mobiliaria garantiza el pago de la deuda en su
totalidad.
La garantía puede darse con posesión (garantía mobiliaria con posesión o posesoria) o
sin posesión del bien de garantía. Se entrega los bienes al acreedor garantizado o a un
tercero depositario.
Formalidad: Por cualquier medio escrito, bajo sanción de nulidad, debiendo formalizarse
mediante escritura pública con firmas legalizadas, firmas digitales o manuscritas, según
determinen las partes.
Anticresis
Se entrega un bien inmueble en garantía de una deuda, concediendo al acreedor
el derecho de explotarlo y percibir sus frutos.

Formalidad: Escritura Pública, bajo sanción de nulidad, expresando la renta del


inmueble y el interés que se pacte.

La renta del inmueble se aplica al pago de intereses, gastos y saldo del capital.
Las obligaciones del acreedor garantizado son las mismas que las de un
arrendatario, salvo la de pagar renta.
Hipoteca
Se afecta un inmueble en garantía del cumplimiento de cualquier obligación,
propia o de tercero.
No es necesaria la desposesión y otorga al acreedor los derechos de
persecución, preferencia y venta judicial del bien hipotecado.
Formalidad: Escritura pública
Requisitos de validez:

1. Que afecte el bien el propietario o quien esté autorizado


2. Que asegure el cumplimiento de una obligación determinada o determinable.
3. Que el gravamen sea de cantidad determinada o determinable y se inscriba
en el registro de la propiedad inmueble.
Derecho de retención
Por este derecho, un acreedor retiene en su poder el bien de su deudor si su
crédito no está suficientemente garantizado.

No se puede ejercer sobre bienes que al momento de recibirse estén destinado a


ser depositados o entregados a otra persona.
Cesa cuando el deudor paga o garantiza la deuda de otra manera.

Se ejercita de 2 formas:

- Extrajudicialmente: Rehusando la entrega del bien hasta que se cumpla la


obligación.
- Judicialmente: El cual se inscribe para que surta efectos frente a terceros.
Disposiciones generales de los registros públicos
La inscripción se hace en virtud de un título que conste en un instrumento público.
Principio de rogación
Los registradores califican la legalidad de los documentos que solicitan su
inscripción, la capacidad de los otorgantes y la validez del acto.

Principio de publicidad
Se presume, sin admitirse prueba en contrario, que toda persona tiene
conocimiento de las inscripciones.

Principio de legitimación
El contenido del asiento registral se presume cierto y produce todos sus efectos,
mientras no se rectifique o se declare su invalidez.
Principio de buena fe pública registral
El tercero que de buena fe adquiere, a título oneroso, algún derecho de persona que
aparece en los registros, mantendrá su adquisición una vez inscrito su derecho, aunque
después se anule o cancele el del otorgante.
Principio de tracto sucesivo
Ninguna inscripción, salvo la primera, se hace sin que esté inscrito o se inscriba el
derecho de donde emane.
Principio de prioridad
La prioridad en el tiempo de la inscripción determina la preferencia de los derechos.
Principio de impenetrabilidad

No puede inscribirse un título incompatible con otro ya inscrito, aunque sea de fecha
anterior.
Clases principales de Registros

Existen 7 registros que regula el CC, a saber:

Registro de propiedad inmueble

1ra. inscripción: Con títulos por un período Son inscribibles:


ininterrumpido de 5 años. -Actos y contratos que constituyen,
declaren, transmiten, extinguen o limiten
Los actos o títulos referidos a la sola derechos reales sobre inmuebles.
posesión no se inscriben, o que aún no se - Contratos de opción
cumple el plazo de prescripción adquisitiva. -Pactos de reserva de propiedad y
retroventa
- Arrendamientos
- Embargos, entre otros.
Registro de personas jurídicas

La constitución de la persona jurídica se Se encuentran los siguientes libros:


inscribe en el registro correspondiente a su - Asociaciones
domicilio. - Fundaciones
- Comités
No es necesario escritura pública para - Sociedades civiles
nombramiento de representantes, - Comunidades campesinas y nativas
mandatarios u otorgamiento de poderes; - Cooperativas
solo basta con la presentación de la copia - Empresas de propiedad social
notarialmente ceritificada. -Empresas de derecho público, y otros que
señale la Ley.
No se puede adoptar un nombre igual al de
una persona jurídica en formación que
goce del derecho de reserva o esté inscrita.
Registro personal

La inscripción de resoluciones deben estar Se inscriben los siguientes actos:


ejecutoriadas. - Apoyos y salvaguardias
-Resolución que declare la desaparición,
Las inscripciones se hacen en la oficina ausencia, muerte presunta.
que corresponda al domicilio de la persona -Sentencias que impongan inhabilitación,
interesada. interdicción civil o pérdida de patria
potestad.
Las inscripciones se cancelan cuando lo -Resoluciones que rehabiliten a los
ordene el Juez. interdictos.
-Resoluciones que declaren la nulidad del
matrimonio.
- Acuerdo de separación de patrimonios.
-Declaración de inicio del procedimiento
concursal.
-Las uniones de hecho inscritas en vía
notarial o reconocidas vía judicial.
Registro de mandatos y poderes Registro de Testamentos

Se inscribe: Se inscribe:
-Los instrumentos en que conste el - Los testamentos
mandato o poder - Modificaciones y ampliaciones
-Los instrumentos en que conste la - Revocaciones de actos
sustitución, modificación y extinción -Sentencias ejecutoriadas sobre nulidad,
falsedad o caducidad de los testamentos
- Sentencias de desheredación
- Revocación de desheredación

Registro de sucesiones intestadas Registros de bienes muebles

Se inscriben las actas notariales y las Libros:


resoluciones que declaran a los herederos - Registro de propiedad vehicular
del causante. - Registro mobiliario de contratos
- Registro de naves y aeronaves
-Registro de embarcaciones pesqueras y
buques.
EXTRA SLIDE - Responsabilidad Contractual y
Extracontractual
BASE: La responsabilidad civil consiste en la obligación que recae sobre una
persona de reparar el daño que ha causado a otro, sea en naturaleza o bien por
un equivalente monetario (a través de una indemnización de perjuicios).

RESPONSABILIDAD CIVIL

Responsabilidad Contractual Responsabilidad Extracontractual


Responsabilidad extracontractual
Cuando la norma jurídica violada es una Ley (en sentido amplio) hablamos de
responsabilidad extracontractual, la cual, a su vez, puede ser una conducta
delictual (siempre que esté tipificado como delito) o cuasi-delictual o no dolosa
(con culpa o falta involuntaria).

Art. 1969 del CC - “Aquel que por dolo o culpa causa un daño a otro está obligado
a indemnizarlo”.

Carga de la prueba de ausencia de dolo o culpa: Persona presuntamente


culpable.
Elementos de la responsabilidad extracontractual
1. Acción u omisión(?)
2. Culpa (negligencia) o dolo
Requisitos de la Voluntariedad (requisito subjetivo)
culpa (negligencia)
o dolo La omisión de la diligencia debida (requisito objetivo) - Lex artis

3. Ocurrencia de un daño
Daño evento Daño no patrimonial o Daño a la persona
extrapatrimonial Daño moral

Daño patrimonial

Daño consecuencia Daño emergente Representa una extracción o disminución de patrimonio

Lucro cesante Pérdida de utilidad inexistente pero presumible que recibiría

Daño mortal (efectos Ejemplo, la indemnización que se otorga a un sujeto que


patrimoniales) perdió un familiar muy cercano producto de un choque
vehicular
4. Relación de causalidad (causa - efecto)
Responsabilidad por riesgo: Aquella persona que incurre cuando mediante un
bien riesgoso o peligroso, o por el ejercicio de una actividad riesgosa o
peligrosa causa un daño a otro, está obligado a repararlo.

Inexistencia de responsabilidad:

1. Ejercicio regular de un derecho.


2. Legítima defensa.
3. En la pérdida, destrucción o deterioro de un
bien por causa de la remoción del peligro inminente, producidos en estado de
necesidad.
Casos de irresponsabilidad
Cuando se cause un daño que fue consecuencia de un caso fortuito o fuerza
mayor, de hecho determinante de tercero o de la imprudencia de quien padece el
daño, el autor no estará obligado a la reparación.

La persona que se halla, sin culpa, en estado de pérdida de conciencia, no será


responsable por el daño que causa. Si dicha pérdida se debe por obra de otra
persona, ésta es quien responderá.
Casos de responsabilidad
- Por incitación y/o coautoría: También es responsable quien incita o ayuda a causar
un daño.
- Dueño de animal: El dueño debe reparar el daño que éste cause, aunque se haya
perdido o extraviado, a no ser que se pruebe que el evento fue por obra o causa de
un tercero.
- Dueño de edificio: El dueño es responsable del daño que origine su caída, si
proviene por falta de conservación o de construcción.
- Daño del subordinado: Aquel que tenga a otro bajo sus órdenes responde por el
daño causado a éste último, si el daño se realizó en el ejercicio del cargo o en
cumplimiento del servicio respectivo. El autor directo e indirecto están sujetos a
responsabilidad solidaria.
- Denuncia calumniosa: Se exige indemnización contra quien a sabiendas de la
falsedad de la imputación, lo hace ante autoridad competente, atribuyéndole la
comisión de un hecho punible.
Responsabilidad contractual
Cuando la norma jurídica transgredida es una obligación establecida en una
declaración de voluntad particular, esto es, un contrato, una oferta unilateral.

Hay responsabilidad contractual si se cumple un doble requisito:

- Que entre las partes exista un contrato o una relación contractual; y


- Que los daños sean debido a incumplimiento o cumplimiento defectuoso de
lo que es estrictamente materia del contrato.
TEMÁTICA SESIÓN 6: Título Preliminar del CPC
Artículo I: Derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
1ra. idea: Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva.

2da idea: Se activa este derecho para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses.

El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva es el derecho que tiene todo sujeto de


acceder a un órgano jurisdiccional para solicitar la protección de una situación
jurídica que se alega, la cual está siendo vulnerada o amenazada, a través de un
proceso dotado de mínimas garantías (derecho de defensa, derecho a impugnar,
derecho a la prueba, plazo razonable, entre otros).
Artículo II: Principios de Dirección e Impulso del
proceso
1ra. idea: La dirección del proceso está a cargo del Juez.

2da idea: El Juez debe impulsar el proceso por sí mismo, siendo responsable de cualquier demora ocasionada por
su negligencia.

El principio de dirección del proceso reconoce en el Juez a un personaje principal.


El Juez es el conductor del proceso y no sólo tiene el deber de hacer cumplir las
normas procesales que lo regulan, sino también tiene la obligación de impulsar su
desarrollo, siendo responsable de cualquier demora por su inactividad.
La actividad del Juez no solo se limita a observar la actividad procesal de las
partes, sino que encamina los actos hacia el resultado final del proceso, es decir,
la solución del conflicto de interés o incertidumbre jurídica.
Artículo III: Fines del proceso e integración de la
norma procesal
1ra. idea: Finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas
con relevancia jurídica, y la finalidad abstracta: lograr la paz social en justicia.

2da idea: En caso de vacío o defecto legal, el Juez debe recurrir a los principios generales del derecho procesal, a la
doctrina y jurisprudencia.

El CPC tiene una orientación publicística, es decir, el proceso no se agota en la


solución del conflicto, sino en que la solución del conflicto conduce o propende a
una comunidad con paz social (objetivo trascendente del proceso).
El Juez para solucionar un conflicto de intereses se base en ciertos recursos
metodológicos y a un orden establecido de éstas, consistente en recurrir
inicialmente a los principios generales del derecho procesal, luego a la doctrina y,
finalmente, a la jurisprudencia.
Artículo IV: Principios de iniciativa de parte y de
conducta procesal
1ra. idea: El proceso se promueve sólo a iniciativa de parte.

2da idea: Los actores procesales adecúan su conducta a los deberes de veracidad, probidad, lealtad y buena fe. El
Juez tiene el deber de impedir y sancionar conductas ilícitas y dilatorias.

Siempre será indispensable que una persona ejerza su derecho de acción como punto
de partida de la actividad jurisdiccional del Estado. Quien ejercita su derecho de acción
debe tener interés y legitimidad para obrar. El proceso se desarrolla entre las mismas
personas que forman parte del conflicto material o real que dio lugar al proceso.

Lealtad es el cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las del honor.
Probidad es la honradez e integridad en el obrar. Buena fe: honradez, rectitud y el buen
proceder. Veracidad es la actuación y expresión con arreglo a la verdad de los hechos.
Artículo V: Principios de inmediación, concentración,
economía y celeridad procesal
P. de inmediación Tiene por objetivo que el Juez tenga el mayor contacto
posible con todos los elementos subjetivos
(intervinientes) y objetivos (documentos) que conforman
el proceso. La idea es que la cercanía le proporcione al
Juez mayores y mejores elementos de convicción.

P. de concentración El Juez debe regular y limitar la realización de actos


procesales, la integración del proceso le dará al Juez
una visión de conjunto del conflicto que va a resolver.

P. de economía Reducción de actos procesales que son innecesarios sin


afectar el carácter imperativo de las actuaciones que lo
requieran.

P. de celeridad procesal Expresión concreta del p. de economía por razón de


tiempo. Una justicia tardía no es justicia.
Artículo VI: Socialización del proceso

1ra. idea: El Juez debe evitar que el desarrollo o resultado del proceso se vea afectado por razones de desigualdad
entre las personas por razones de sexo, raza, religión, idioma o condición social, política o económica.

P. de igualdad procesal de las partes, que exige que las partes tengan dentro
del proceso el mismo trato, encontrándose en la misma situación procesal. Es
decir, en igual situación, igual derecho u obligación.
Artículo VII: Juez y Derecho

1ra. idea: El Juez debe aplicar el derecho, así no haya sido invocado por las partes.

2da. idea: El Juez no puede ir más allá del petitorio.

Iura novit curia, permite que el Juez aplique la norma jurídica que corresponda a la
situación concreta, así las partes no lo hayan invocado, o lo hayan realizado de manera
errónea o parcialmente. El Juez tiene mejor conocimiento del derecho que las partes.

Ultra petita, el Juez otorga más de los pedido por la parte.

Extra petita, el Juez otorga algo diferente a lo solicitado por la parte.

Infra petita o citra petita, el Juez omite pronunciarse sobre algún punto de la demanda.
Artículo VIII: Principio de gratuidad en el acceso a la
justicia

1ra. idea: El acceso al servicio de justicia es gratuito, sin perjuicio del pago de costos, costas y multas.

El servicio de justicia es tan importante y básico como cualquier otro servicio


público.

La justicia se concibe como un servicio público imposible de ser privatizado.


La actividad judicial es una función pública realizada con exclusividad por el
Estado.
Artículo IX: Principio de vinculación y de formalidad

1ra. idea: Las normas procesales y las formalidades previstas en el CPC son imperativas, salvo regulación
permisiva.

Las normas procesales que regulan la conducta de los intervinientes en el


proceso son de derecho público, pero ello no implica que sean de orden público,
lo cual tendrá que ver con su grado de obligatoriedad.
Artículo X: Principio de doble instancia

1ra. idea: El proceso tiene doble instancia, salvo disposición legal distinta.

En algunos países existe la instancia única (por la demanda de servicios de


justicia).
Este artículo consagra la doble instancia para todos los procesos. Actualmente,
en el Perú los procesos transcurren por 3 instancias.
El código procesal establece como regla general que el proceso tiene 2
instancias, la misma que se puede renunciar expresa o tácitamente (Art. 360 del
CPC - renuncia a recurrir: siempre que se trata de derechos renunciables y no
afecte el orden público, las buenas costumbres o norma imperativa).
TEMÁTICA SESIÓN 7: Introducción al Proceso Civil

1. Jurisdicción y competencia.
2. Sujetos del proceso.
3. Comparecencia.
RECESO: De 08:15 pm a 08:30 pm

TEMÁTICA SESIÓN 8: Actividad Procesal


4. Actos procesales.
5. Notificaciones.
6. Nulidad.
7. Medios probatorios.
8. Impedimentos.
9. Conclusión del proceso
10. Formas especiales de conclusión
11. Medios impugnatorios
Jurisdicción y acción
En materia Civil, la potestad jurisdiccional del Estado la ejerce el Poder Judicial
con exclusividad.
La función jurisdiccional es indelegable.
El ámbito de la jurisdicción abarca todo el territorio de la República.
Confusión entre los términos jurisdicción y competencia: “Un Juez competente
tiene jurisdicción, pero no todo Juez con jurisdicción es competente”
(Alcalá-Zamora y Castillo). El error radica en confundir la jurisdicción con la
demarcación en la que aquella se desenvuelve o con el territorio donde se
ejercita.
El derecho de acción: A través de éste, todo sujeto en forma directa o a través de
representante legal o apoderado, puede recurrir al órgano jurisdiccional
pidiendo:

i) Solución a un conflicto de intereses intersubjetivo, o

ii) Solución a una incertidumbre jurídica.


La contraparte o emplazado en un proceso civil tendrá el derecho de
contradicción.

DATO: No existen limitaciones ni restricciones para el ejercicio de los derechos de


acción y contradicción, sin perjuicio de los requisitos previstos en el CPC.
Ejercicio irregular del derecho de acción
En caso se resuelva declarando infundada la demanda, y el demandado
considera que el ejercicio del derecho de acción fue irregular o arbitrario,
entonces puede demandar el resarcimiento por los daños y perjuicios que haya
sufrido.

Ello sin perjuicio del pago por el litigante malicioso de las costas, costos y multas
establecidas en el proceso terminado.
Competencia
Principio de legalidad e irrenunciabilidad de la competencia:

La competencia solo se establece por Ley.

La competencia no puede renunciarse ni modificarse, salvo en los casos


previstos en la Ley.

Indelegabilidad de la competencia:

Ningún Juez puede delegar en otro la competencia que la Ley atribuye.


Se puede solicitar a otro la realización de actuaciones judiciales que se
encuentran fuera de su ámbito de competencia territorial.
Determinación de la competencia:
Se determina por la situación de hecho existente al momento de la
interposición de la demanda o solicitud.

Competencia por materia


Se determina por la naturaleza de la pretensión y por las disposiciones
legales que la regulan.

Competencia por cuantía


Se determina de acuerdo al valor económico del petitorio, de acuerdo a:
i) Lo expresado en la demanda, o
ii) Lo señalado en los anexos (medios probatorios).
¿Cómo se calcula la cuantía?
Se suma el valor del objeto principal de la pretensión, los frutos, intereses y
gastos, daños y perjuicios, y otros conceptos devengados al tiempo de la
interposición de la demanda.

DATO: No se considera el valor de los bienes futuros.


Si la demanda comprende varias pretensiones, la cuantía se determina por la
suma del valor de todas. Si se trata de pretensiones subordinadas o alternativas,
sólo se tendrá en cuenta la de mayor valor.

Si son varios demandados, la cuantía se determina por el valor total de lo


demandado.
Alteración de la cuantía, En caso se declare fundado un cuestionamiento de la
competencia, el demandante pagará las costas, costos y una multa entre 1 y 5
URPs.
Demanda a una persona natural
Es competente el Juez del lugar de su domicilio, salvo disposición legal en
contrario.
Si domicilia en varios lugares, puede ser demandado en cualquiera de ellos.
Si el demandado carece de domicilio o es desconocido, se interpondrá la
demanda ante el Juez del lugar donde se encuentre o el del domicilio del
demandante (a elección de éste).
Si el demandado domicilia en el extranjero, es competente el Juez del lugar
del último domicilio que tuvo en el país.
Acumulación subjetiva pasiva
Cuando son 2 o más los demandados, es competente el Juez del lugar del
domicilio de cualquiera de ellos.

Demanda a persona jurídica


Es competente el Juez del domicilio donde tiene su sede principal, salvo
disposición legal en contrario.

En caso de tener sucursales, agencias u otros establecimientos autorizados,


el demandante puede (a elección) acudir al Juez del domicilio de la sede
principal o de cualquiera de los establecimientos donde ocurrió el hecho que
motiva la demanda.
Persona jurídica irregular
Es competente el Juez del lugar donde realizan actividad que motivó la
demanda o solicitud.
En materia sucesoria
Es competente el Juez del último domicilio en el país del causante.
Competencia improrrogable.

Expropiación
En caso de bienes inscritos, es competente el Juez del lugar donde el
derecho de propiedad se encuentra inscrito.
En caso de bienes no inscritos, es competente el Juez donde se encuentre el
bien.
En materia de familia
En caso de patria potestad, tutela, curatela y designación de apoyos, es
competente el Juez del lugar donde se encuentren las personas con
discapacidad.

Para el caso de curatela de bienes, es competente el Juez del lugar donde se


encuentren todos o la mayor parte de los bienes.

Procesos no contenciosos
Es competente el Juez del lugar del domicilio de la persona que lo promueve
o en cuyo interés se promueve.
Prórroga convencional de la competencia territorial
Las partes pueden convenir someterse a la competencia territorial de un Juez
distinto al que corresponde.

Prórroga tácita de la competencia territorial


Cuando el demandante presente su demanda y el demandado comparece al
proceso sin cuestionar la competencia.

Competencia del Estado


Es competente el Juez del lugar donde tenga su sede la oficina del Gobierno
Central, Regional, Departamental o Local.
Competencia facultativa, además del domicilio del demandado, también es
competente, a elección del demandante:

1. El Juez del lugar donde se encuentre el bien. (Tratándose de pretensiones


referidas a D.Reales).

2. El Juez del último domicilio conyugal.

3. El Juez del domicilio del demandante. (Pretensiones alimenticias).

4. El Juez del lugar señalado para el cumplimiento de una obligación.

5. El Juez del lugar donde ocurrió el daño. (Responsabilidad extracontractual).

6. El Juez del lugar en que se realizó o debió realizarse el hecho generador de la


obligación.

7. El Juez del lugar donde se desempeña la administración de bienes comunes.


La prevención
Convierte en exclusiva la competencia del Juez en aquellos casos en los que,
por disposición legal, son varios los Jueces que podrían conocer un mismo
asunto.

Previene aquel Juez que emplaza primero al demandado, aún tratándose de


pluralidad de demandados.

Medida cautelar y prueba anticipada


Conoce la medida cautelar antes de la iniciación del proceso o para la
actuación de prueba anticipada, el Juez que por razón de grado va conocer la
demanda a interponerse.
Cuestionamiento de la Competencia
La incompetencia por materia, cuantía, grado, turno y territorio se declara de
oficio al calificar la demanda, sin perjuicio que sea invocado como
excepción (Caso de Jueces de Paz Letrado y de Paz).
El Juez que declara su incompetencia lo hace mediante Resolución motivada
y dispone la inmediata remisión del expediente al órgano jurisdiccional
competente.
Si el nuevo Juez también se declara incompetente, entonces se remitirá al
superior para que resuelva el cuestionamiento.
La contienda de competencia entre Jueces Civiles del mismo distrito judicial
la dirime la Sala Civil de la Corte Superior. En los demás casos, la dirime la
Sala Civil de la Corte Suprema. (Plazo: 5 días de recibido los actuados).
Sujetos del Proceso
Órganos judiciales y sus auxiliares
Las funciones del Juez y sus auxiliares son de Derecho Público, el
incumplimiento es sancionado por Ley.
Órganos judiciales en el área civil: Jueces de Paz, de Paz Letrados, Civiles,
de las Cortes Superiores y de la Corte Suprema.
Auxiliares de la jurisdicción civil: Secretarios de Sala, Relatores, Secretarios
de Juzgados, Oficiales Auxiliares de Justicia y Órganos de Auxilio Judicial.
Órganos de auxilio judicial: Perito, depositario, martillero público, la policía y
otros determinados por Ley.
EL JUEZ

Deberes Facultades

1.Dirigir el proceso, velar por su Genéricas


rápida solución.
2.Hacer efectiva la igualdad de las 1. Adaptar la demanda a la vía procedimental que considere apropiada.
partes. 2.Ordenar los actos procesales necesarios para el esclarecimiento de los
3.Dictar resoluciones y realizar actos hechos controvertidos.
procesales en las fechas previstas. 3. Ordenar la comparecencia personal de las partes.
4.Decidir el conflicto de intereses o 4.Rechazar liminarmente el pedido que reitere otro propuesto por cualquier
incertidumbre jurídica. litigante.
5.Sancionar al abogado o a la parte 5. Ordenar la publicación de la parte resolutiva de la decisión final.
que actúe con dolo o fraude. 6. Ejercer la libertad de expresión
6.Fundamentar los autos y las
sentencias. Disciplinarias

1.Ordenar que se suprima la frase expresada o redactada en términos


ofensivos.
2. Expulsar de las actuaciones a quienes alteren su desarrollo.
3. Aplicar las sanciones disciplinarias del CPC y otros.

Coercitivas

1. Imponer multa a las partes.


2. Disponer la detención hasta por 24 horas de quien resiste su mandato.
Comparecencia al proceso
Capacidad para ser parte material de un proceso
Persona natural o jurídica, los órganos constitucionalmente autónomos, la
sociedad conyugal, la sucesión indivisa y otras formas de patrimonio
autónomo.

Capacidad para comparecer en un proceso


Por sí mismo o por apoderado judicial, aquellas personas que pueden
disponer de los derechos que en el proceso se hacen valer. También por
representante legal.
Curaduría procesal
Abogado nombrado por el Juez a pedido de interesado, que interviene en los
siguientes casos:
1. Cuando no sea posible emplazar al demandado (por domicilio).

2. Cuando no se pueda establecer o se suspenda la relación procesal por


restricción de la capacidad de ejercicio de la parte o de su representante legal.

3. Cuando exista falta, ausencia o impedimento del representante de la persona


con capacidad de ejercicio restringida.

4. Cuando no comparece el sucesor procesal.

Se extingue cuando comparece la parte o su representante legal.


Representación procesal
Las personas naturales que no tienen libre ejercicio de sus derechos,
comparecen al proceso representados.

Las personas jurídicas están representadas de acuerdo a lo que disponga la


Constitución, la Ley o el Estatuto.

La sociedad conyugal y otros patrimonios autónomos son representados por


cualquiera de sus partícipes (si son demandantes). Si son demandados, la
representación recae en la totalidad de los que la conforman.

DATO: En caso de ausencia o impedimento del representante, el Juez nombrará


a un curador procesal.
Apoderado judicial
Es nombrado por la persona que tiene capacidad por sí misma de
comparecer al proceso y disponer de los derechos que en él se discuten.
Pueden ser uno o varios, que actúan indistintamente. Sólo es válida la
actuación conjunta en los casos de allanamiento, transacción o desistimiento.

El Estado puede designar apoderados judiciales especiales.


El apoderado debe tener capacidad de comparecer por sí en un proceso.
El poder para litigar es sólo por escritura pública o por acta ante el Juez
del proceso. No requiere estar inscrito en registros públicos.
El poder otorgado en el extranjero, debidamente traducido, debe ser
aceptado por el apoderado en el escrito en que se apersona.
Facultades generales Facultades especiales

Se confiere al representante las Se requiere para realizar los actos de


atribuciones y potestades generales que disposición de derechos sustantivos y para
corresponden al representado. demandar, reconvenir, contestar demandas
La representación se otorga para todo el y reconvenciones, desistirse del proceso y
proceso, incluso para la ejecución de de la pretensión, allanarse, conciliar,
sentencia, cobro de costas y costos. transigir, sustituir o delegar la
representación procesal.
Principio de literalidad.

Apoderado común
Cuando diversas personas constituyen una sola parte actuarán
conjuntamente, caso contrario, el Juez exigirá la actuación común o el
nombramiento de apoderado común.
La negativa de una persona a la designación del apoderado común hace que
dicha persona litigue por separado.
Representación judicial por abogado
En el primer escrito, el interesado o su representante pueden otorgar o delegar al
abogado que lo suscribe las facultades generales de representación.
Se requiere: i) señalar el domicilio personal del representado, y ii) declaración de
estar instruido de la representación o delegación que se otorga y de sus alcances.
Procuración oficiosa
Cuando se comparece en nombre de una persona de quien no se tiene
representación judicial. Supuestos:
i)Que la persona por quien se comparece se encuentre impedida de hacerlo por sí
misma, estuviera ausente del país, tenga temor, afronte una situación de
emergencia o inminente peligro; y
ii) Cuando la parte contraria lo pida.
Es necesaria la ratificación de los actos realizados por el procurador oficioso.
Intereses difusos
¿Qué es? Aquel cuya titularidad corresponde a un conjunto indeterminado de
personas, respecto de bienes de inestimable valor patrimonial (Ejemplos)

¿Quienes pueden accionar? El Ministerio Público, Gobiernos Regionales,


Locales, las Comunidades Campesinas y/o Nativas donde se produjo el daño
ambiental o al patrimonio cultural. Asociaciones o Instituciones sin fines de
lucro, que estén legitimadas para ello.

La indemnización que se establezca en la sentencia deberá ser entregada a


las Municipalidades Distritales o Provinciales, a fin de que lo empleen en la
reparación del daño ocasionado.
Acumulación
En un proceso puede haber:

i) Más de una pretensión: Acumulación objetiva.


ii)Más de 2 personas (demandantes o demandados): Acumulación subjetiva.

Pueden ser originarias o sucesivas.

Conexidad: Cuando se presentan elementos comunes o afines entre distintas


pretensiones.
Requisitos de acumulación objetiva
1. Cuando las pretensiones sean de competencia del mismo Juez.
Cuando sean de competencia de Jueces distintos, las conocerá el órgano
jurisdiccional de mayor grado.

2. Las pretensiones no sean contrarias entre sí, salvo que sean propuestas de manera
subordinada o alternativa.
Es subordinada cuando la pretensión queda sujeta a la eventualidad de que la
propuesta como principal sea desestimada. Es alternativa cuando el demandado
elige cuál de las pretensiones va a cumplir.

3. Sean tramitables en una misma vía procedimental.


Cuando sean tramitadas en distinta vía, las pretensiones se tramitarán en la vía más
larga.
Requisitos de acumulación subjetiva
Siempre que las pretensiones provengan de un mismo título, se refieran a un
mismo objeto o exista conexidad entre ellas. Además, debe cumplir con los
requisitos antes señalados.
Requisitos y trámite de acumulación sucesiva de procesos

1. Debe pedirse antes que uno de los procesos sea sentenciado.


2. Se solicita ante cualquiera de los Jueces, anexándose copia certificada de la
demanda y de su contestación, si la hubiera.
3. Si el pedido es fundado, se acumularán los procesos ante el que realizó el
primer emplazamiento.
4. La solicitud de acumulación se corre traslado por 3 días. Con la contestación
o sin ella, el Juez resuelve. La decisión es apelable con efecto suspensivo.

Desacumulación
Por razones que afecten el Principio de Economía Procesal (tiempo, gasto o
esfuerzo humano), el Juez decide separar los procesos.
Litisconsorcio
Cuando 2 o más personas litigan en forma conjunta como demandantes
(Litisconsorcio activo) o demandados (Litisconsorcio pasivo), porque tienen una
misma pretensión, sus pretensiones son conexas o porque la sentencia que se
emita puede afectar a la otra parte.
Litisconsorcio necesario
Cuando la decisión que recae en el proceso afecta de manera uniforme a todos
los litisconsortes. Deben comparecer o ser emplazado todos.

Litisconsorcio facultativo
Considerados litigantes independientes.
Intervención coadyuvante

Cuando una persona tenga una relación jurídica sustancial a la que no deban extenderse los
efectos de la sentencia, pero que pueda ser afectada desfavorablemente si la parte es vencida.

Intervención litisconsorcial

Cuando una persona se considere titular de una relación jurídica sustancial a la que deban
extenderse los efectos de una sentencia, y que por ello debió demandar o ser demandado.

Intervención excluyente principal

Cuando una persona pretende ser declarado, en todo o en parte, titular del derecho discutido.

Intervención excluyente de propiedad o de derecho preferente

Cuando una persona pretende que se le reconozca su derecho en oposición a los litigantes, como
consecuencia de alguna medida cautelar ejecutada sobre un bien de su propiedad o sobre el cual
tuviera un mejor derecho que el titular de la medida cautelar.
Denuncia civil

Cuando el demandado considere que otra persona, además de él o en su lugar, tiene una
obligación o responsabilidad en el derecho discutido.

Se denuncia indicando el nombre y el domicilio, a fin de que se le notifique del inicio del proceso.

Una vez aceptado por el Juez, el denunciado será considerado como litisconsorte.

Aseguramiento de pretensión futura

Cuando una parte considere tener derecho para exigir de un tercero una indemnización que
pudiera causarle el resultado de un proceso o derecho de repetir, puede solicitar su
emplazamiento con el objeto de que en el mismo proceso se resuelva además la pretensión que
tuviera contra él.

Llamamiento posesorio

El servidor de la posesión (el poseedor mediato) que es demandado por otra persona tiene la
obligación de expresar ello en la contestación, precisando el domicilio del verdadero poseedor.
Llamamiento en caso de fraude o colusión

Cuando el Juez presuma fraude o colusión entre las partes para perjudicar a terceras personas,
deberá citarlas a fin de que hagan valer sus derechos.

Extromisión

El Juez puede separar del proceso a un tercero legitimado, por considerar que el derecho o interés
que lo legitimaba ha desaparecido o haber comprobado su inexistencia.

Sucesión procesal

Un sujeto ocupa el lugar de otro en un proceso, en los siguientes supuestos:

1. Fallecida una persona en el proceso, es reemplazada por su sucesor.

2. Al extinguirse o fusionarse una persona jurídica.

3. El adquirente por acto entre vivos de un derecho discutido.

4. Cuando el plazo del derecho discutido vence durante el proceso, el sujeto que
adquiere o recupera del derecho sucede en el proceso al que lo perdió.
Actividad Procesal - Actos procesales
Forma de los actos procesales del Juez
En las resoluciones y actuaciones judiciales no se emplean abreviaturas.

Las fechas y cantidades se escriben con letras.

Las disposiciones legales y documentos de identidad pueden escribirse en números.

Las palabras y frases equivocadas no se borrarán, sino se anularán mediante un línea.

Resoluciones

Actos procesales a través de los cuales se impulsa o decide al interior del proceso o se
pone fin a éste. Pueden ser decretos, autos y sentencias.

Admisibilidad y procedencia
Decretos Autos Sentencias

Impulsa el El Juez resuelve la admisibilidad o el El Juez pone fin a la instancia o al


desarrollo del rechazo de la demanda o de la proceso en definitiva,
proceso. Simple reconvención, el saneamiento, las pronunciándose de manera motivada
trámite. Emitidas formas de conclusión especial, sobre la cuestión controvertida.
por los auxiliares admisión o no de medidas cautelares y Tiene 3 partes: expositiva,
jurisdiccionales. decisiones que requieran de considerativa y resolutiva.
Se emiten a los 2 motivación. Se emiten dentro del plazo máximo
días Se emiten a los 5 días. previsto en cada vía.

Cosa juzgada, se adquiere cuando:


i) No se pueda interponer medios impugnatorios; o
ii)Las partes renuncian a interponer medios impugnatorios o dejan transcurrir los
plazos sin formularlos.

La resolución que adquiere cosa juzgada es inmutable.


Actos procesales de las partes
Objeto: La constitución, modificación o extinción de derechos y cargas
procesales.

Forma del escrito: (...)

- La sumilla del pedido en la parte superior derecha.


- Si el escrito tiene anexos, éstos serán identificados con el número del escrito
seguido de una letra.

DATO: Todo escrito debe ser firmado (debajo de la fecha) por la parte, tercero
legitimado y por el abogado colegiado que autoriza el escrito. En caso
falte este último, no se le concederá trámite.
Notificaciones
Objeto: Poner en conocimiento de los interesados el contenido de las resoluciones judiciales.

La notificación de las resoluciones (en todas las instancias) se realiza por vía electrónica a
través de casillas electrónicas.
- Cuando se notifique por primera vez al interesado, la cédula debe contener su firma, el día
y hora del acto. Si se niega, se deja constancia de ello.
Si el notificador no encuentra al interesado, dejará aviso para que espere el día indicado. Si
tampoco se halla en la nueva fecha, se entregará la cédula a la persona capaz que se
encuentre en casa. Si no se pudiera entregar, se adherirá a la puerta de acceso o se dejará
debajo de la puerta.
En el proceso, la cédula de notificación se entrega únicamente en la casilla física
correspondiente del abogado patrocinante en la oficina de casillas judiciales del distrito judicial o
del colegio de abogados respectivo.
Notificación por comisión
Notificación practicada a la persona que domicilia fuera de la competencia
territorial del Juzgado donde se ve la demanda.
Notificación por edictos
Cuando se trate de personas inciertas o cuyo domicilio se ignore.
La publicación de los edictos se hace en el portal web oficial del PJ. Si ello no
fuera posible, se publica en el diario de mayor circulación de la
circunscripción. A falta de diarios, en la localidad más próxima que los tuviera.
Publicación por 3 días hábiles.
Notificación por radiodifusión.
DATO: Al quedar firme la resolución que declara infundada la nulidad de una
notificación, ésta surte efecto desde la fecha en que se realizó.
Nulidad de los actos procesales

Principio de legalidad: Tener en cuenta que: La nulidad se sanciona sólo por


causa establecida en la Ley. También puede declararse cuando el acto procesal
carece de los requisitos indispensables para la obtención de su finalidad.
Principio de convalidación, subsanación o integración: Si en caso hay vicios
en la notificación, la nulidad se convalida si el litigante procede de manera que
ponga de manifiesto haber tomado conocimiento oportuno de la resolución.
También hay convalidación cuando a pesar de que el acto procesal carece de
algún requisito formal, logra la finalidad para la cual estaba destinado.
No hay nulidad si la subsanación del vicio no influye en el sentido de la resolución
o en las consecuencias del acto procesal.
Alcances de la nulidad
La declaración de nulidad de un acto no alcanza a los anteriores ni a los
posteriores que sean independientes de él. Tampoco la invalidación de una
parte afecta a las otras que resulten independientes del acto.

¿Quién formula la nulidad?


La parte que acredite ser perjudicado con el acto procesal viciado. Esta
parte debe precisar la defensa que no pudo realizar como consecuencia
directa del acto procesal cuestionado.

Inadmisibilidad o improcedencia
1. Se formule por quien ha propiciado, permitido o dado lugar al vicio;
2. Se sustente en causal no prevista en el CPC.
3. Se trate de cuestión anteriormente resuelta.
4. La invalidez haya sido saneada, convalidada o subsanada.
Oportunidad
En la primera oportunidad que el perjudicado tuviera para hacerlo, antes de la
sentencia. En este caso, el Juez resuelve previo traslado de 3 días.
Luego de la sentencia, puede ser alegada en el escrito del recurso de apelación.
La Sala Civil resuelve oyendo a la otra parte.
Las nulidades en 2da. instancia, serán resueltas por la Sala por sí misma u oyendo
a la otra parte.

Los Jueces declaran de oficio las nulidades insubsanables.


Contenido de la resolución que declara la nulidad
Se orden la renovación del acto o actos procesales afectados, repone el proceso al
estado que corresponda, impone (de ser el caso) el pago de costas y costos al
responsable. A pedido del agraviado, el Juez puede ordenar el resarcimiento.
Nulidad de Cosa Jugada Fraudulenta
Oportunidad: Hasta 6 meses de ejecutada o haber adquirido la calidad de
cosa juzgada.

Vía: Conocimiento.
Motivo: El proceso es fraudulento, o existe colusión, afectando el derecho a
un debido proceso, cometido por una o ambas partes, o por el Juez o por
éste y aquellas.
Sujeto activo: La parte o el tercero ajeno al proceso agraviado.

Medida cautelar: Sí. Sólo las inscribibles.


Medios Probatorios
Finalidad
1. Acreditar los hechos expuestos por las partes.
2. Producir certeza en el Juez respecto de los puntos controvertidos.
3. Fundamentar las decisiones judiciales.
Oportunidad
Las partes los ofrecen en los actos postulatorios, salvo disposición legal
distinta.
Salvo disposición legal distinta, la carga de la prueba le corresponde a quien
afirma hechos que configuran su pretensión, o quien los contradice.
Pertinencia e improcedencia
Los MP deben referirse a los hechos y a la costumbre cuando ésta sustenta
la pretensión, caso contrario, es declarado improcedente por el Juez.

Son también improcedentes:


1. Los que prueban hechos no controvertidos, imposibles o que sean notorios o de
pública evidencia.

2. Los que prueban hechos afirmados por una parte y admitidos por la otra.

3. Los que prueban hechos que la Ley presume sin admitir prueba en contrario.

4. Los que prueban el derecho nacional.

La declaración de improcedencia la hace el Juez en la audiencia de fijación


de puntos controvertidos. Decisión apelable sin efecto suspensivo.
Clasificación
MP Típicos 1. Declaración de parte
2. Declaración de testigos
3. Los documentos
4. La pericia
5. La inspección judicial

MP Atípicos Son los no previstos y están constituidos por auxilios técnicos o


científicos que permitan lograr la finalidad de los medios
probatorios.
Pruebas de oficio
Cuando los MP ofrecidos por las partes sean insuficientes para formar
convicción, el Juez de 1ra. o 2da. instancia ordenará la actuación de MP
adicionales, siempre que la fuente de prueba haya sido citada por las partes
en el proceso. El Juez debe cuidar en asegurar el derecho de contradicción.
Declaración de parte Declaración de testigo Documentos Pericia

Las partes pueden pedirse Toda persona capaz tiene el Es todo escrito u objeto que Procede cuando la
recíprocamente su declaración. deber de declarar como sirve para acreditar un apreciación de los hechos
testigo. hecho. controvertidos requiere de
Absolución de posiciones (De conocimientos especiales de
acuerdo al pliego acompañado a Se debe indicar: el nombre, Son documentos los escritos naturaleza científica,
la demanda en sobre cerrado). domicilio y ocupación del públicos o privados, los tecnológica, artística u otra
Las preguntas son formuladas testigo en el escrito, y explicar impresos, fotocopias, análoga.
por el Juez, de manera concreta, el hecho controvertido facsímil o fax, planos,
clara y precisa. Las preguntas respecto del cual debe cuadros, dibujos, fotografías, La parte debe señalar los
oscuras, ambiguas, declarar. radiografías, cintas puntos sobre los cuales
impertinentes o inútiles serán cinematográficas, entre otras versará el dictamen, la
rechazadas, de oficio o a Límite por c/parte: max. 3 (Art. 234 del CPC) profesión u oficio de quien
solicitud de parte. No puede testigo para c/u de los hechos debe practicarlo y el hecho
exceder de 20 preguntas controvertidos. Hasta el controvertido que se
máximo de 6. pretende esclarecer.
Concluido el pliego, los
abogados pueden hacer nuevas Las preguntas y repreguntas Son designados por el Juez.
preguntas o solicitar no pueden ser lesivas al honor
aclaraciones. y buena reputación del testigo.

Inspección Judicial: Procede cuando el Juez debe apreciar personalmente los hechos relacionados con los
puntos controvertidos. Se levanta un Acta donde el Juez describe el lugar donde se practica la inspección, los
hechos, objetos o circunstancias que se observe, un resumen de las observaciones de los peritos, testigos,
partes y abogados.
Prueba anticipada
Toda persona legitimada puede solicitar la actuación de medio probatorio
antes del inicio de un proceso.
Debe expresarse la pretensión genérica que va a reclamar y la razón que
justifica su actuación anticipada.
Es competente el Juez que por razón de cuantía y territorio conocerá el
futuro proceso.
El Juez ordenará la actuación con citación de la persona a la cual se
pretende emplazar, o a pedido de parte (sustentado en razones de garantía
y seguridad) sin la citación.
Por ejemplo: reconocimiento de documentos privados, absolución de
posiciones.
Valoración de la prueba
El Juez los valora en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada.
En la Resolución sólo son expresadas las valoraciones esenciales y
determinantes que sustentan su decisión.

Pruebas en otro proceso


Las pruebas obtenidas válidamente en un proceso tienen eficacia en otro.
Deben constar en copia certificada.

Ineficacia de la prueba
Aquella obtenida por simulación, dolo, intimidación, violencia o soborno.
Audiencia de pruebas
Dirigida personalmente por el Juez, bajo sanción de nulidad.
La fecha es inaplazable y se realiza en el local del juzgado.

Si una de las partes acude, se realizará sólo con ella, si no concurren ambas, el
Juez dará por concluido el proceso.
Primero, cada uno de los convocados jura (o promete) decir la verdad.
La audiencia es registrada en video o audio, que se incorpora al exp. Caso
contrario, se levanta un Acta con el resumen de lo actuado.
La audiencia es única y pública, en donde se dispone la actuación de las pruebas.
Antes de concluir, el Juez comunica a las partes que el proceso está expedito para
ser sentenciado, señalando el plazo en que lo hará.
Dentro de los 5 días, los abogados pueden presentar sus alegatos por escrito en los
procesos de conocimiento y abreviado.
Cuestiones probatorias

La tacha: Contra los testigos y documentos.


La oposición: Contra la actuación de una declaración de parte, a una
exhibición, a una pericia o a una inspección judicial.

Se debe precisar con claridad los fundamentos en que se sustentan y


acompañándose la prueba respectiva (la absolución de igual manera).

Se interponen en los plazos establecidos para cada vía, computados desde


la notificación de la resolución que los tiene por ofrecidos.
Impedimentos
Causales de impedimento de un Juez - Art. 305 CPC

1. Cuando ha sido parte anteriormente en éste.


2. Cuando él o su cónyuge o concubino tiene parentesco dentro del 4to. grado de
consanguinidad, segundo de afinidad o de adopción con alguna de las partes, sus
representantes, apoderado o un abogado.
3. Él o su cónyuge o concubino tiene el cargo de tutor o curador de cualquiera de las partes.
4. Ha recibido él o su cónyuge o concubino, beneficios, dádivas de alguna de las partes,
antes o después de empezado el proceso.
5. Ha conocido el proceso en otra instancia, salvo que haya realizado actos de mero trámite.
El Juez que se considere impedido remite el exp. a quien deba reemplazarlo. Si
estima que los hechos no constituyen causal, remitirá el exp. al superior en
consulta (Resuelve en 3 días sin mayores trámites).
Causales de recusación un Juez - Art. 307 CPC (Alegadas por las partes)
1. Cuando el Juez es amigo íntimo o enemigo manifiesto de cualquiera de las partes.
2. Cuando él o su cónyuge o concubino o pariente en línea recta o línea colateral hasta el
2do. grado, primero de afinidad o adoptado, tienen relaciones de crédito con alguna de las
partes.
3. Él o su cónyuge o concubino son donatario, empleadores so presuntos herederos de
alguna de las partes.
4. Haya intervenido en el proceso como apoderado, miembro del MP, perito, testigo o
defensor.
5. Tiene interés directo o indirecto en el resultado del proceso.
6. Exista proceso vigente entre él o su cónyuge o concubino con cualquiera de las partes.
Oportunidad: Hasta antes del saneamiento procesal.
Trámite: La recusación se formula ante el Juez o Sala que conoce el proceso. En
el mismo escrito se ofrecen los medios probatorios. Cuando el Juez acepta la
causal, debe excusarse y remitir el expediente a quien lo reemplazará. Si no
acepta, emitirá informe motivado, formando un cuaderno y enviándolo al Juez que
corresponda conocer.
Conclusión del proceso
Sin declaración sobre el fondo Con declaración sobre el fondo

1.Se sustrae la pretensión del ámbito 1.El Juez declara fundada o infundada la
jurisdiccional; demanda;
2.Por disposición legal el conflicto de intereses 2. Las partes concilian;
deja de ser un caso justiciable; 3.El demandado reconoce la demanda o se allana
3. Se declara el abandono del proceso; al petitorio;
4.Queda consentida la Resolución que ampara 4. Las partes transigen; o
una excepción o defensa previa, sin que el 5.El demandante renuncia al derecho que sustenta
demandante haya cumplido con sanear la relación su pretensión.
procesal.
5. Cuando se declara la caducidad del derecho;
6.El demandante se desiste del proceso o de la
pretensión;
7.Sobreviene consolidación en los derechos de los
litigantes;
8. En los demás casos previstos por Ley.
Formas especiales de conclusión
Conciliación
Las partes pueden conciliar su conflicto de intereses en cualquier estado del
proceso, antes de la emisión de sentencia en 2da. instancia.
Requisito: Siempre que se trate de derechos disponibles.
Formalidad: Ante el Juez del proceso en la audiencia o en la que se convoque o
cuando lo soliciten las partes (Centro de Conciliación Extrajudicial).
En la Audiencia de Conciliación, el Juez escucha a las partes y de inmediato
propone la fórmula conciliatoria. Si es aceptada, se anota en el Libro de
Conciliaciones, y se declara concluido el proceso. Si no es aceptada, se extenderá
el Acta en ese sentido y se emite sentencia.
Efectos: El mismo que una Sentencia que tiene autoridad de cosa juzgada.
Allanamiento y Reconocimiento
El demandado legaliza su firma ante el auxiliar jurisdiccional.

Allanamiento: Acepta la pretensión dirigida contra él.

Reconocimiento: Además de aceptar la pretensión, admite la veracidad de los


hechos expuestos en la demanda y los fundamentos jurídicos.
Oportunidad: En cualquier estado del proceso, previo a la sentencia.

Efectos: El Juez debe expedir sentencia inmediata.


Transacción judicial
Realizado por las partes o sus representantes por escrito, precisando su
contenido y legalizando sus firmas ante el Secretario respectivo.

Requisito: El Juez aprueba la transacción siempre que contenga concesiones


recíprocas, verse sobre derechos patrimoniales y no afecte el orden público o
las buenas costumbres.

Oportunidad: En cualquier estado del proceso, incluso durante el trámite del


recurso de casación.

Efectos: El Juez declara concluido el proceso.


Desistimiento
Clases: i) Del proceso o de algún acto procesal; y ii) De la pretensión.
Requisito: El escrito que lo contiene debe precisar su contenido y alcance,
legalizando su firma el proponente ante el Secretario.
Oportunidad: El desistimiento del proceso o del acto procesal se interpone
antes que la situación procesal que se renuncia haya producido efecto. El
desistimiento de la pretensión, antes que se emita sentencia en 1ra.
instancia.
Efectos: El desistimiento del proceso, lo da por concluido sin afectar la
pretensión. El desistimiento del acto procesal deja sin efecto la situación
procesal. El desistimiento de la pretensión produce los efectos de una
demanda infundada con la autoridad de cosa juzgada.
Abandono
Requisito: Cuando el proceso permanezca en 1ra. instancia durante 4 meses
sin que se realice acto que lo impulse.

Oportunidad: Declarada a solicitud de parte o de oficio. El abandono opera


por el transcurso del tiempo desde la última actuación procesal o desde
notificada la última resolución.

Efectos: El abandono pone fin al proceso sin afectar la pretensión. Su


declaración impide al demandante iniciar otro proceso con la misma
pretensión durante un año, contado a partir de la notificación del auto que lo
declare. Si se declara por 2da. vez, se extingue el derecho pretendido y se
ordena la cancelación de los títulos del demandante si hubiera lugar.
Medios Impugnatorios
A través de los MI, las partes o terceros legitimados solicitan que se anule o
revoque, total o parcialmente, un acto procesal presuntamente afectado por vicio
o error.
Clases
Remedios El agravio proviene de actos procesales no contenidos en
resoluciones. Solo se interponen en los casos previstos por el
Código dentro del 3er. día.

Recursos El agravio proviene de una resolución o poarte de ella.

Los MI se interponen ante el órgano jurisdiccional que cometió el vicio o error.


Está prohibido que una parte interponga 2 recursos contra una misma Resolución.
Reposición

Procede contra decretos.

Plazo: 3 días de notificado con el decreto.


Trámite: El Juez evalúa el vicio o error. Puede declararlo inadmisible o
improcedente sin necesidad de trámite. De considerarlo necesario, corre
traslado por 3 días y resuelve.

El auto que resuelve el recurso de reposición es inimpugnable.


Apelación
El órgano jurisdiccional superior examina, a solicitud de parte o de 3ro.
legitimado, la resolución que les produzca agravio, con el propósito de que
sea anulada o revocada, total o parcialmente.

Procedencia: Contra sentencias, autos y casos expresamente establecidos.


Fundamentación: Se debe indicar el error de hecho o de derecho incurrido en
la Resolución, precisando la naturaleza del agravio y sustentando su
pretensión impugnatoria.

Se concede con efecto suspensivo y sin efecto suspensivo.


El Juez superior no puede modificar la Resolución impugnada en perjuicio del
apelante, salvo que la otra parte también haya apelado.
Casación
Tiene por finalidad la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso
concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema
de Justicia.
Se sustenta en la infracción normativa que incida sobre la decisión contenida
en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente
judicial.
Procedencia: Contra sentencias y autos de Salas Superiores, que ponen fin
al proceso, dentro de 10 días de notificada la Resolución que se impugna.
Se debe indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio (se debe
precisar en qué debe consistir la actuación de la Sala).
Queja
Tiene por finalidad el reexamen de la Resolución que declara inadmisible o
improcedente un recurso de apelación. También procede contra la resolución
que concede apelación en efecto distinto a lo previsto.
El escrito debe contener los fundamentos para la concesión del recurso
denegado.

Plazo: 3 días.
Aclaración y Corrección
Aclaración: Sobre algún concepto oscuro o dudoso.
Corrección: Corrige cualquier error material evidente.
TEMÁTICA SESIÓN 9: Postulación del Proceso

1. Demanda.
2. Contestación y Reconvención.
3. Excepciones y defensas previas.
4. Rebeldía.
5. Saneamiento.
6. Fijación de puntos controvertidos.
Juez ante quien se interpone
Demanda
Nombre, datos de identidad, dirección domiciliaria, domicilio procesal del demandante y
domicilio procesal electrónico.
Estructura
Nombre y dirección domiciliaria del representante o apoderado del demandante

Nombre y dirección domiciliaria del demandado. Si se ignora, se declarará ello bajo


juramento.

El petitorio de manera clara y concreta.

Los hechos en que se funde el petitorio, expuestos de manera precisa, con orden y
claridad

Fundamentación jurídica del petitorio

El monto del petitorio

El ofrecimiento de MP

La firma del demandante o su representante y la del abogado (salvo en los casos de


alimentos y paternidad)
Contestación y reconvención

Al contestar, el demandado debe:

1. Observar los requisitos previstos para la demanda.

2. Pronunciarse respecto de cada uno de los hechos expuestos en la demanda.

3. Reconocer o negar categóricamente la autenticidad de los documentos que se le


atribuyen, o aceptar o negar la recepción de ellos.

4. Exponer los hechos en que funda su defensa de forma precisa, ordenada y clara.

5. Ofrecer MP

6. Incluir su firma o de la su representante y del abogado.


La Reconvención es aquella demanda judicial que ejerce el demandado en un
mismo proceso judicial donde se encuentra como emplazado. El demandado se
transforma, a su vez, en demandante. Habrán dos procesos que concluirán en
una única sentencia (Se evita la multiplicidad de juicios y sentencias
contradictorias).
Se propone en el mismo escrito de contestación.
La reconvención es admisible si no se afecta la competencia ni la vía
procedimental originales.
La reconvención procede si la pretensión contenida en ella fuese conexa con la
relación jurídica invocada en la demanda.
Excepciones y Defensas previas
El demandado puede proponer las siguientes excepciones:

1. Incompetencia
2. Falta de capacidad de ejercicio del demandante o de su representante.
3. Representación defectuosa o insuficiente del demandante o demandado.
4. Oscuridad o ambiguedad en el modo de proponer la demanda.
5. Falta de agotamiento de la vía administrativa.
6. Falta de legitimidad para obrar del demandante o del demandado.
7. Litispendencia
8. Cosa Juzgada
9. Desistimiento de la pretensión
10. Conclusión del proceso por conciliación o transacción
11. Caducidad
12. Prescripción extintiva.
13. Convenio arbitral
14. Falta de representación legal o de apoyo por capacidad de ejercicio restringida del
demandante o de su representate.
Las excepciones tienen por objeto denunciar la carencia de un requisito de forma
o de fondo, o negar la pretensión procesal.
Sólo se admiten MP documentales que se ofrezcan en el escrito en que se
proponen las excepciones o en que se absuelvan.
Se formula la excepción, la cual se corre traslado de la otra parte y el Juez
resuelve dentro de los 10 días siguientes. Si se declara infundada, se declara
también saneado el proceso. Si alguna de ellas se declara fundada, puede
producir los siguientes efectos:

1. Suspender el proceso.
2. Anular lo actuado y dar por concluido el proceso.
3. Remitir los actuados al Juez que corresponda (en caso de incompetencia).
Las Defensas Previas
Son los medios procesales a través de los cuales el demandado solicita la
suspensión del proceso hasta que al actor realice la actividad que el derecho
sustantivo prevé como acto previo al planteamiento de la demanda.

Tienen por objeto la suspensión del proceso en tanto se cumpla un acto


previo, por ejemplo: Beneficio de inventario, Beneficio de excusión.

Declarada fundada la defensa previa se suspende el proceso hasta que se


cumpla el tiempo o el acto previsto como antecedente para el ejercicio del
dercho de acción.
Rebeldía
Transcurrido el plazo para contestar la demanda, el demandado no lo hace.
También será rebelde aquel litigante que notificado con la conclusión del
patrocinio de su abogado o la renuncia de su apoderado, no comparece en 5
días.
La rebeldía será notificada por cédula o por edictos.
La rebeldía causa presunción legal relativa sobre la verdad de los hechos
expuestos en la demanda, salvo que: i) Uno de los emplazados, conteste la
demanda, ii) La pretensión se sustente en un derecho indisponible, iii) No se
pruebe con documento la pretensión, iv) El Juez declare, en resolución motivada,
que no le producen convicción los hechos de la demanda.
Saneamiento
Saneamiento del proceso

El Juez expide una resolución declarando:

- La existencia de una relación jurídica procesal válida; o


- La nulidad y consiguiente conclusión del proceso por invalidez insubsanable
de la relación; o
- La concesión de un plazo, si los defectos de la relación fueses subsanables.
Subsanados los defectos, el Juez declara saneado el proceso y por tanto de la
existencia de una RELACIÓN PROCESAL VÁLIDA.
Fijación de puntos controvertidos
Luego que se declara saneado el proceso.

(Al 3er. día) Las partes proponen al Juez (por escrito) los puntos controvertidos.
Con o sin la propuesta, el Juez procede a fijar los puntos controvertidos y la
declaración de admisión o rechazo de los medios probatorios ofrecidos.
DATO: Sólo si amerita, se programa una Audiencia de Pruebas.

AUDIENCIA CONCILIATORIA

Tiene por finalidad propiciar la conciliación entre las partes.


- Si se produjese la conciliación, el Juez especificará el acuerdo en Acta debidamente
firmada por los intervinientes.
- Los derechos que emanan del Acta pueden ser ejecutados, protocolizados o inscritos con
el sólo mérito de la copia certificada del Acta.

- De no haber conciliación, el Juez procede a enumerar los puntos controvertidos (que serán
materia de prueba).

JUZGAMIENTO ANTICIPADO DEL PROCESO


El Juez comunica a las partes su decisión de expedir sentencia, en los siguientes casos:

1. Cuando la cuestión debatida es sólo de derecho o también de hecho pero que no requiera
actuar medio probatorio.
2. Cuando queda consentida o ejecutoriada la resolución que declara saneado el proceso.
TEMÁTICA SESIÓN 10: Procesos Judiciales

1. Proceso de Conocimiento.
2. Proceso Abreviado.
3. Proceso Sumarísimo..
4. Proceso Cautelar.
5. Proceso Único de Ejecución.
6. Procesos No Contenciosos.
Proceso de Conocimiento
Juez competente: Juez Civil
Competencia:
1. Cuando las causas no tengan una vía procedimental, no estén atribuidos
a otros órganos jurisdiccionales y, además, por su naturaleza o
complejidad de la pretensión el Juez considere atendible su tramitación.
2. Estimación patrimonial del petitorio > 1000 URP (S/ 440,000).
3. Pretensión inapreciable en dinero o hay duda sobre el monto (siempre
que el Juez lo considere).
4. Cuando la cuestión debatida sólo fuese de derecho.
5. Los demás casos que señale la Ley.
PLAZOS (máximos):
Días Acto procesal
(hábiles)

5 Interponer tachas u oposiciones a medios probatorios, contados desde la notificación de la


resolución que los tiene por ofrecidos.

5 Absolver las tachas u oposiciones.

10 Interponer excepciones o defensas previas, contados desde la notificación de la demanda o


reconvención.

10 Absolver el traslado de las excepciones o defensas previas.

30 Contestar la demanda y reconvenir

10 Ofrecer medios probatorios si en la contestación se invoca hechos no expuestos en la demanda


o en la reconvención.

30 Absolver traslado de reconvención

10 Subsanar defectos de la relación procesal

20 Realización de la audiencia conciliatoria


PLAZOS (máximos):

Días Acto procesal


(hábiles)

50 Realización de la Audiencia de Pruebas

10 Luego de la Audiencia de Pruebas, para la realización de audiencias especiales o


complementarias

50 Para emitir sentencia

10 Apelación
Disposiciones especiales

- Separación de cuerpos o divorcio por causal


Anexo especial en la demanda y contestación: Propuesta respecto a las
pretensiones de tenencia, régimen de visitas y alimentos.

Intervención del MP.


Acumulación originaria de pretensiones: Principal (Separación o Divorcio) +
alimentos, tenencia y cuidado de los hijos, suspensión o privación de la patria
potestad, separación de bienes gananciales.
Proceso abreviado
¿Qué se tramitan?
1. Retracto (Art. 1592 del CC)
2. Título supletorio, prescripción adquisitiva y rectificación de áreas o linderos
3. Responsabilidad civil de los Jueces
4. Expropiación
5. Tercería
6. Impugnación de acto o resolución administrativa
7. 100 URP (S/ 44,000) <Pretensión> 1000 URP (S/ 440,000)
8. Cuando no se tiene una vía procedimental propia, es inapreciable en dinero o
hay duda sobre su monto, por la naturaleza de la pretensión el Juez
considere atendible.
9. Las demás que considere la Ley.
Juez competente:
- Jueces de Paz Letrados (100 URP - S/ 44,000<Cuantía> 500 URP - S/
220,000)
- Jueces Civiles (500 URP <Cuantía> 1000 URP - S/ 440,000)
DATO: Es improcedente la reconvención en los casos de: Retracto, Título
supletorio, prescripción adquisitiva y rectificación de áreas o linderos,
Responsabilidad civil de los Jueces, Tercería, Impugnación de acto o resolución
administrativa.
PLAZOS (máximos):
Días Acto procesal
(hábiles)

3 Interponer tachas u oposiciones a medios probatorios, contados desde la notificación de la


resolución que los tiene por ofrecidos.

3 Absolver las tachas u oposiciones.

5 Interponer excepciones o defensas previas, contados desde la notificación de la demanda o


reconvención.

5 Absolver el traslado de las excepciones o defensas previas.

10 Contestar la demanda y reconvenir

5 Ofrecer medios probatorios si en la contestación se invoca hechos no expuestos en la demanda


o en la reconvención.

10 Absolver traslado de reconvención

10 Expedir el auto de saneamiento, contado desde el vencimiento dle plazo para contestar la
demanda o reconvenir

20 Realización de la audiencia de pruebas


PLAZOS (máximos):

Días Acto procesal


(hábiles)

5 Luego de la Audiencia de Pruebas, para la realización de audiencias especiales o


complementarias

25 Para emitir sentencia

5 Apelación

DATO: El saneamiento procesal y la conciliación se realizarán en una sóla audiencia.


Proceso Sumarísimo
¿Qué se tramitan?
1. Alimentos
2. Separación convencional y divorcio ulterior
3. Interdicción
4. Desalojo
5. Interdictos
6. Cuando no se tiene una vía procedimental propia, es inapreciable en dinero o
hay duda sobre su monto, por la naturaleza de la pretensión el Juez
considere atendible.
7. Los que señale la ley.
Competencia

Separación convencional y divorcio ulterior


Jueces de Familia
Interdicción

Interdictos

Cuando no se tiene una vía procedimental


propia, es inapreciable en dinero o hay Jueces Civiles
duda sobre su monto, por la naturaleza de
la pretensión el Juez considere atendible

Alimentos Jueces de Paz Letrado

Desalojo < 50 URP (S/22,000) Jueces de Paz Letrado

Desalojo > 50 URP o no exista cuantía Jueces CIviles


Inadmisibilidad: 3 días para subsanar la omisión o defecto, bajo apercibimiento de
archivar el expediente.
Excepciones y defensas previas: Se imponen al contestar la demanda y solo se
permiten los MP de actuación inmediata (al igual que las tachas y oposiciones).
Audiencia única: Presentada la demanda se corre traslado al demandado para
que conteste en 5 días. Luego, el Juez fija fecha para la audiencia de
saneamiento (conciliación) pruebas y sentencia. A los 10 días de contestada la
demanda o del plazo para ello.

Apelación: 3 días con efecto suspensivo.


DATO: No procede en este proceso la reconvención y los informes sobre los
hechos.
Proceso Cautelar
Finalidad: Garantizar el cumplimiento de la decisión definitiva.
Juez competente: Aquel habilitado para conocer las pretensiones de la demanda.
Se puede dictar antes de iniciado el proceso (10 días) o dentro de éste.

Requisitos:
1. Exponer los fundamentos de la pretensión cautelar.
2. Señalar la forma de ésta.
3. Indicar, si fuera el caso, los bienes sobre los que debe recaer la medida y el
monto de su afectación.
4. Ofrecer contracautela.
5. Designar el órgano de auxilio judicial correspondiente, si fuera el caso. Si es
una PN, se debe anexar copia legalizada de DNI (responsables solidarios por
el deterioro o pérdida del bien afecto a medida cautelar).
Contenido de la decisión cautelar

1. Verosimilitud del derecho invocado.


2. Necesidad de la emisión de una decisión preventiva por constituir peligro la
demora del proceso o por cualquier otra razón justificable.
3. Razonabilidad de la medida para garantizar la eficacia de la pretensión.

La Resolución precisa la forma, naturaleza y alcances de la contracautela.


DATO: La MC sólo afecta bienes y derechos de las partes vinculadas por la
relación material o de sus sucesores.

La MC importa un pre-juzgamiento y es provisoria, instrumental y variable.


Medida anticipada
Orientadas a evitar un perjuicio irreparable o asegurar provisionalmente la
ejecución de la sentencia definitiva.
Eficacia de la MC
Resuelto el principal definitivamente y de modo favorable al titular de la MC, éste
requerirá el cumplimiento de la decisión, bajo apercibimiento de proceder a su
ejecución judicial.
La contracautela ofrecida quedaría cancelada de pleno derecho.
Si se resuelve definitivamente declarando infundado el proceso principal, el titular
de la MC paga las costas y costos del proceso cautelar, una multa no mayor a 10
URP y, a pedido de parte, podrá ser condenado a indemnizar los daños y
perjuicios.
Afectación de bien de tercero
La MC puede recaer sobre bien de tercero, cuando se acredite su relación o
interés con la pretensión principal, siempre que haya sido citado con la demanda.
Cuando se acredite fehacientemente que el bien afectado con la medida
pertenece a persona distinta del demandado, el Juez ordenará su desafectación
inmediata. Podrá imponer al peticionante una multa no mayor de 30 URP.
Trámite
- La medida es concedida o rechazada sin conocimiento de la parte afectada.
- Procede apelación contra el auto que la deniega.
- Una vez dictada, la otra parte puede formular oposición en 5 días. (esto no
suspende la ejecución de la medida). La resolución que resuelve la apelación
es apelable sin efecto suspensivo.
Medidas cautelares específicas

Medidas para futura ejecución forzada

Embargo Cuando la pretensión principal es apreciable en dinero.


Afectación de un bien o derecho del presunto obligado

Secuestro Cuando la pretensión tiene por finalidad la dilucidación del derecho de


propiedad o posesión sobre un bien.
Puede haber desposesión del bien o entrega a un custodio.

Medidas temporales sobre el fondo

Medida temporal La medida puede consistir en la ejecución anticipada de lo que el Juez va a


sobre el fondo decidir en la sentencia.

Asignación En el proceso sobre prestación de alimentos.


anticipada de
alimentos
Medidas cautelares específicas

Medidas innovativas

Medida innovativa El Juez puede dictar medidas destinadas a reponer un estado de hecho o de
derecho cuya alteración vaya a ser o es el sustento de la demanda.

Cautela posesoria Cuando la demanda persigue la demolición de una obra en ejecución que daña
la propiedad o la posesión del demandante. el Juez puede disponer la
paralización de los trabajos de edificación.

Abuso de El Juez puede dictar medidas indispensables para evitar la consumación de un


derecho, derecho perjuicio irreparable.
a la intimidad, a la
imagen y a la voz

Medida de no innovar

Prohibición de El Juez dicta medidas destinadas a conservar la situación de hecho o de


innovar derecho cuya situación vaya a ser o sea invocada en la demanda.
Procesos no contenciosos
¿Qué materias?
1. Inventario
2. Administración judicial de bienes
3. Adopción
4. Autorización para disponer derechos de incapaces
5. Declaración de desaparición, ausencia o muerte presunta
6. Patrimonio Familiar
7. Ofrecimiento de pago y consignación
8. Comprobación de testamento
9. Inscripción y rectificación de partida
10. Sucesión intestada
11. Reconocimiento de resoluciones judiciales y laudos expedidos en el extranjero
12. Las solicitudes que a pedido del interesado y por decisión del Juez carezcan de
contención
13. La designación de apoyos para personas con discapacidad
14. Los que la Ley señale
Jueces competentes: Jueces Civiles y Jueces de Paz Letrados (Procesos de
inscripción de partidas, rectificación, y cuantía < 50 URP).
En algunos casos, los Notarios (Ley N° 26662).
El emplazado con la solicitud puede formular contradicción dentro de los 5 días.
Trámite
- Admitida la solicitud. El Juez fija fecha para audiencia de actuación y
declaración judicial. 15 días siguientes.
- De haber contradicción, se actúan los MP que la sustenten. Se concede al
oponente 5 minutos para su sustentación, procediendo a resolverla (excep. 3
días).
- Si no hay contradicción, se orden la actuación de los MP de la solicitud.
- Luego, se ordenará la entrega de copia certificada de lo actuado al
interesado o se expedirá resolución.
Frente a la resolución de la contradicción o de la solicitud procede la apelación.

También podría gustarte