2.1 Lectura Obligatoria-Est. Urb. en Latinoamérica
2.1 Lectura Obligatoria-Est. Urb. en Latinoamérica
2.1 Lectura Obligatoria-Est. Urb. en Latinoamérica
© UNESCO
Aunque los datos acerca de los diferentes países y regiones provienen de diversas
fuentes, trataremos de hacer un resumen comparativo de los tres trabajos,
abarcando las tendencias fundamentales de la urbanización que se observan en
las tres subregiones, las cuestiones comunes en el análisis de las investigaciones
urbanas, los problemas similares del desarrollo de los estudios urbanos, y las
propuestas análogas en relación a un plan futuro.
TENDENCIAS DEL PROCESO DE URBANIZACION
En la década del 2000 al 2010 América Latina es la región más urbanizada del
mundo en desarrollo. Tras un siglo de urbanización y expansión demográfica
explosivas, se están configurando nuevas tendencias urbanas que plantean
nuevos retos a la investigación y el desarrollo urbanos. Los índices de fecundidad
han disminuido y en varios países la transición demográfica ha tenido ya una
repercusión considerable en los padrones de urbanización.
el Caribe, 1992
Los datos de los censos recientes ponen de relieve cambios importantes en los
padrones de urbanización: a) los índices de crecimiento demográfico y urbano han
disminuido considerablemente; b) las ciudades más populosas están creciendo
menos rápidamente de lo que se esperaba. México y Sâo Paulo son hoy ejemplos
de inversión de la tendencia al crecimiento explosivo de las ciudades; y c) en la
red urbana de los años 90 se observa ya una jerarquía relativamente equilibrada
de las ciudades, creciendo en importancia las de tamaño medio.
Los flujos migratorios se han desviado hacia las ciudades de tamaño medio que
desempeñan el papel de centros regionales. Su crecimiento reciente ha estado
también relacionado con las nuevas pautas de la reorganización del espacio y de
la economía. Esto vale para Brasil, Venezuela, México, Chile y Argentina. En la
mayoría de los países la magnitud y la dinámica de la migración han cambiado: el
movimiento tradicional del campo a las ciudades ha sido menos importante que la
migración entre las zonas urbanas y dentro de cada una de ellas. En América
Central este proceso todavía no se ha producido ya que la población urbana total
se concentra aun en la capital.
Este breve análisis de las tendencias urbanas en América Latina puede ofrecer
perspectivas más optimistas que las previsiones de hace un decenio que preveían
el caos urbano y el crecimiento incontrolado. Sin embargo, en cifras absolutas el
problema urbano sigue siendo de proporciones enormes. En los países más
urbanizados (Argentina, Uruguay, Chile y Venezuela) siete de cada diez
habitantes viven en una ciudad o en la capital. En las 33 zonas urbanas con más
de un millón de habitantes se concentran no menos de 126 millones de personas.
Incluso con ritmos inferiores, las ciudades continuarán creciendo más de prisa que
las viviendas y los servicios necesarios. El mercado del trabajo urbano continuará
haciendo frente a un desequilibrio entre la demanda y la oferta de trabajo. La
gestión de las ciudades seguirá planteando un gran reto en una situación de
recesión, escasez de recursos y pobreza creciente. De los 16 países
latinoamericanos aquí considerados sólo seis (Uruguay, Chile, Costa Rica,
Argentina, Venezuela y México) tenían en 1991 un Índice de Desarrollo Humano
(IDH) superior al 0,8.
Otro incentivo para emprender investigaciones fue la creencia cada vez más
arraigada en la importancia de la planificación. Ya en la década de los 60
numerosos gobiernos crearon organismos de planificación y promovieron el
establecimiento de cursos de planificación en las universidades. Esta tendencia es
muy clara en el caso de Brasil y Venezuela.
Los años 70 fueron muy favorables para la continuación del desarrollo de los
estudios urbanos. En la mayor parte de los países el número de cursos de
postgrado se multiplicaron rápidamente y se crearon cursos y centros de
investigación especializados para formar a los profesionales. En Brasil se
establecieron no menos de seis programas de maestría en planificación urbana y
regional en las universidades federales de Sâo Paulo, Rio de Janeiro, Brasilia,
Porto Alegre, Recife y Salvador. En México el Colegio de México emprendió
también un programa de maestría en desarrollo urbano, y se consolidó el curso
para postgraduados en estudios urbanos existente en la Facultad de Arquitectura
de la UNAM. En América Central la Confederación de Universidades
Centroamericanas (CSUCA) empezó a promover las investigaciones nacionales y
comparadas. En Venezuela la Facultad de Arquitectura y Planificación Urbana de
la Universidad Central instituyó un curso para postgraduados.
Los países de América Central fueron una excepción. A fines de los 80 pudieron
desarrollar los estudios urbanos gracias especialmente al CSUCA y a la Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Tras la grave crisis política que
paralizó las investigaciones a comienzos de los 80, América Central se está
poniendo progresivamente al día gracias a la ayuda exterior.
Con este enfoque, la comprensión del papel del Estado cobró nueva importancia,
apareciendo como un factor esencial para comprender la urbanización. En primer
lugar, el Estado debía crear la infraestructura para la expansión industrial,
ofreciendo una financiación a corto y largo plazo a las empresas e invirtiendo
directamente; en segundo lugar, estaba encargado de generar los bienes de
consumo colectivo ligados a la reproducción de la fuerza de trabajo (vivienda,
transportes, salud, educación); y, por último, debía mantener el orden social,
necesario para el funcionamiento de un modelo de acumulación dado.
Esa perspectiva renovó la reflexión sobre los problemas urbanos en tres formas:
a) rechazando la idea de la autonomía del espacio urbano y aceptando el
concepto de espacio socialmente producido; b) politizando los problemas urbanos
al hacer hincapié en la relación entre el Estado y las clases sociales producida por
las contradicciones urbanas; y c) introduciendo una serie más amplia de agentes
de la escena urbana, muy particularmente los movimientos sociales.
Durante los últimos 30 años han aparecido en América Latina una masa
considerable de publicaciones y materiales, en su mayoría obra de estudiosos,
investigadores y organismos gubernamentales. Este material se halla disperso por
las bibliotecas locales y es poco conocido en los países latinoamericanos y fuera
del continente. No existen redes de información bibliográfica subregionales sobre
las publicaciones y proyectos de investigación existentes. La comunicación es
escasa entre los estudiosos extranjeros y nacionales que han venido utilizando
sus capacidades empíricas para comprender los procesos urbanos y sociales
contemporáneos. Las escasas obras colectivas sobre la urbanización en América
Latina que existen en inglés (Hauser, 1961; Gilbert, Hardoy y Ramírez, 1982;
Rabinovitz y Trueblood, 1971; 1973) no dan cuenta completa del conjunto de
contribuciones. Morse (1969) hizo un esfuerzo excepcional en su estudio
comentado sobre la urbanización en América Latina. Su trabajo sigue siendo una
obra esencial de referencia.
▪ El proceso de urbanización
▪ La migración interna
▪ Los asentamientos populares
▪ La pobreza urbana (bajo el epígrafe de "marginalidad").
▪ Gobierno local
▪ Movimientos sociales urbanos
▪ Gestión urbana
▪ Infraestructura y servicios urbanos
▪ Medio ambiente urbano
▪ Pobreza urbana (bajo el epígrafe de "desigualdad")
En la sección 2.1 se ha dado ya una idea general del desarrollo institucional de los
estudios urbanos en América Latina. En esta sección vamos a tratar de describir el
marco institucional tal como existe actualmente, tomando como base una vez más
los trabajos originarios preparados para cada región. Como resultado de las
diferencias en los datos proporcionados por los tres documentos el análisis tiene
un carácter menos comparativo.
Los centros de investigación privados se han creado sólo en unos cuantos países:
Argentina, Uruguay, Bolivia, Brasil y Venezuela. Fundadas por estudiosos
interesados por la importancia de los conocimientos aplicados, estas instituciones
están comenzando a identificarse como ONGs.
Recomendaciones generales
Temas de investigación
Urbanización y globalización
Hay que tratar el medio ambiente urbano como un tema que afecta
transversalmente a todo el programa. La cuestión se halla íntimamente ligada con
la mayor parte de los temas que debe abarcar la investigación urbana en América
Latina; y no puede ser contemplada como una cuestión independiente.
Justamente, su importancia se manifiesta en su relación con las cuestiones que
hemos bosquejado anteriormente. Las zonas metropolitanas tienen problemas
ambientales característicos: contaminación, abastecimiento de agua potable,
eliminación de desechos, tratamiento de los residuos industriales y domésticos. La
gestión de las ciudades tiene que ver cada vez más con el medio ambiente y la
calidad de la vida. La pobreza urbana y las políticas para combatirlas han
ingresado a formar parte de una dimensión ambiental.
Apoyo institucional
Para esto sería necesario, en primer lugar, formar a una nueva generación de
investigadores capaces de llevar a cabo investigaciones con la utilización de la
informática. En segundo lugar, habría que fomentar los cursos de formación para
empleados en la administración urbana, facilitando la comunicación entre los
investigadores académicos y los organismos gubernamentales. Como última
cuestión, pero no menos importante: habría que promover la creación de una
estructura de intercambio permanente de recursos humanos entre los centros de
investigación a fin de estimular las investigaciones comparadas y la transferencia
de conocimientos.