Ensayo Economia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Trebulco School

Lenguaje y Comunicación
11th Oak
Francisca Vicuña

Modelos económicos: ¿Cuál es la mejor propuesta?

Bien sabido es que durante los últimos 200 años aproximadamente, muchos sistemas
económicos han llegado y se han ido, mientras que otros perduran en el tiempo. Considerable
es la cantidad de factores que se combinan para poder lograr de manera efectiva el desarrollo
parcial o completo de alguno de los sistemas existentes, comenzando por la propuesta en sí,
hasta la comunidad y cultura en la que se esté probando el modelo. La intención de este
análisis es entregar una breve descripción de los sistemas económicos más influyentes hasta
el momento, y de acuerdo con eso, definir cuál de ellos se podría considerar el mejor y más
adecuado para la sociedad, claramente dejando de lado la diferencia cultural y continental
que englobaría esto. Puede sonar un poco obvio, pero para poder lograr una mejor
compresión, es necesario saber que es exactamente un modelo económico, por eso mismo,
Sam Ouliaris en su artículo “¿Qué son los modelos económicos?: Como tratan de disimular
la realidad los economistas” (2011), nos dice que

Un modelo económico es una descripción simplificada de la realidad, concebido para


ofrecer hipótesis sobre conductas económicas que pueden comprobarse. Una de sus
características importantes es su diseño necesariamente subjetivo, ya que no existen
mediciones objetivas de los resultados económicos. Distintos economistas emitirán
juicios diferentes sobre lo que es necesario para explicar sus interpretaciones de la
realidad. En general, los modelos económicos pueden ser teóricos o empíricos. Los
teóricos buscan implicaciones verificables sobre el comportamiento económico bajo
el supuesto de que los agentes maximizan objetivos específicos sometiéndose a
restricciones bien definidas en el modelo (por ejemplo, el presupuesto de un agente)
(Ouliaris 46).

Se puede apreciar en la cita anterior que existen distintos tipos de modelos económicos para
distintas épocas y tipos de sociedades, las cuales cuentan con características especificas que
contribuyen a que el modelo de pueda desarrollar o no.

Una vez dicho esto, pasaremos a analizar el primer modelo: El mercantilismo. Este
sistema económico nace en el siglo XVI aproximadamente, y es globalizado por Adam Smith
quien lo acuña para referirse a la doctrina que será objeto de su crítica en su libro Riqueza de
las naciones (1776). Jorge Rojas en su artículo “El Mercantilismo” (2004), nos comenta que,

Así pues, los mercantilistas no estaban interesados en teorías de la producción y/o el


consumo, y lo que a ellos les interesaba era el aumento del poder del estado, pero no
en oposición al sector privado, sino a otros estados, la iglesia y los señores feudales.
El mercantilismo, entonces, estuvo orientado hacia la geopolítica tanto como a la
economía, y dadas las bajas tasas de crecimiento económico, se presumía que la
riqueza y el poder mundial eran básicamente cantidades dadas, por lo que un aumento
absoluto en ellas significaba también un aumento relativo para un país, pues era a
expensas de los demás países, con frecuencia a través de guerras (Rojas 6).

Aquí, podemos ver concretamente, cual era el objetivo del mercantilismo, siendo el aumento
del poder, clave para el desarrollo de esta doctrina. Una de las políticas que se deriva de este
ideal fue el fomento del crecimiento de la población, que inicialmente tenía un propósito
militar, ya que claramente una mayor población, permitía a los estados mantener ejércitos
más grandes, pero luego esto cambió, y el interés por una población de mayor tamaño se
vinculaba más bien a la mayor oferta de mano de obra de que dispondrían las industrias.

Analizando la doctrina desde otra perspectiva, un aspecto muy importante de las


políticas mercantilistas fue la monopolización del comercio con las colonias, ya que los
europeos no veían a sus colonias sólo como una fuente de metales preciosos y materias
primas, sino que también como una fuente de demanda potencial por exportaciones, por lo
que el comercio de dichas colonias debía monopolizarse.

Continuando ahora con nuestro segundo punto, pasaremos a analizar: El


Keynesianismo. Este sistema económico básicamente promueve la intervención del Estado,
en momentos álgidos y críticos para la economía. Algunas características de la teoría de
Keynes es que contribuyó con las bases de la teoría macroeconómica moderna, refuta el
liberalismo económico, introdujo el multiplicador de la inversión y apoya la intervención del
Estado en la economía. Es necesario recalcar que este movimiento nace como posible
solución a la Gran Depresión que se vivía en la década de 1930. Según Federico Novelo, en
su artículo, La pertinencia actual de la Teoría General de Keynes” (2016),
Mientras que lo que Keynes definió como economía clásica supone que la inversión
deriva de la abstinencia en el consumo, él afirma que entre mayor sea la parte del
ingreso que se gasta de esta forma, mayor será el efecto (multiplicador) que la
inversión tendrá sobre el ingreso y, en último término, sobre la ocupación (…). Frente
a la escasez de crédito y la incertidumbre reinante, los consumidores reducirán sus
gastos y, con ellos, una parte significativa de la demanda efectiva, y –por todo lo
anterior– los empresarios carecerán de incentivos para invertir en producir lo que no
es demandado, con lo que se completa la ruina. Mientras la economía productiva
padece esta contracción, la preferencia por la liquidez para un activo ejercicio
especulativo, la compra-venta de divisas, también se ve incrementada,
particularmente al calor de las posibilidades ofrecidas por tipos de cambio flexibles y
por instrumentos y técnicas de comunicación de alucinante velocidad que, hoy,
dominan el panorama (Novelo 48-54).

La cita recién expuesta explica, a mi parecer, de una manera clara y concisa de lo que trata
principalmente el keynesianismo y como este cumple un rol importante en lo que se conoce
como la historia de la economía.

Siguiendo con análisis, pasaremos a examinar: El Neoliberalismo. Este, es un


fenómeno económico mundial que se basa en las nuevas formas de acumulación del capital
a escala mundial, que implica la competitividad internacional, con la mínima presencia de
control del gobierno con el objetivo de que se de una liberalización del mercado. Algunas
características de esta doctrina son la promoción de la libertad social, a través de la libertad
individual, la oposición a la discrecionalidad del gobierno y la libertad e igualdad de
oportunidades íntimamente relacionadas. El neoliberalismo tiene como objetivo principal
eliminar la participación del Estado en la actividad económica, justificándose en la necesidad
de abatir la inflación y el desempleo, además de incrementar la productividad y la
competitividad internacional, todo esto sin olvidar concentrar esfuerzos contra la pobreza
extrema. De acuerdo con David Harvey, quien en su libro Breve historia del Neoliberalismo
(2005) habla de manera amplia a cerca de esta doctrina, se nos dice que,

El neoliberalismo es, ante todo, una teoría de prácticas político-económicas que


afirma que la mejor manera de promover el bienestar del ser humano consiste en no
restringir el libre desarrollo de las capacidades y de las libertades empresariales del
individuo dentro de un marco institucional caracterizado por derechos de propiedad
privada fuertes, mercados libres y libertad de comercio. El papel del Estado es crear
y preservar el marco institucional apropiado para el desarrollo de estas prácticas. Por
ejemplo, tiene que garantizar la calidad y la integridad del dinero. Igualmente, debe
disponer las funciones y estructuras militares, defensivas, policiales y legales que son
necesarias para asegurar los derechos de la propiedad privada y garantizar, en caso
necesario mediante el uso de la fuerza, el correcto funcionamiento de los mercados
(…). Pero el Estado no debe aventurarse más allá de lo que prescriban estas tareas
(Harvey 6-7).

Lo que nos quiere decir el autor con esta cita es que la intervención estatal en los mercados
debe ser mínima porque, de acuerdo con esta teoría, técnicamente el Estado no puede en
modo alguno obtener la información necesaria para poder anticiparse a las señales que
entregaría el mercado y porque, además, es inevitable que diversos grupos poderosos
distorsionen y condicionen algunas de estas intervenciones estatales para beneficiarse ellos
mismos.

En resumen, las tres doctrinas mencionadas están dentro de las más influyentes a nivel
mundial en la historia económica, razón por la cual se escogió hablar de ellas. Haciendo un
pequeño repaso, el mercantilismo, trataba sobre aumentar el poder, centrándose en los
metales preciosos y las materias primas; el keynesianismo tenía como objetivo promover la
intervención del Estado lo mayor posible, especialmente en momentos difíciles y de
incertidumbre, y finalmente, el neoliberalismo, como ya fue expresado, tiene como fin la
acumulación de capital a través de la promoción de la libertad individual, que más adelante
se vería desarrollada como una libertad colectiva. Habiendo ya mencionado esto, y
considerando los puntos a favor y en contra de cada movimiento económico presente,
considero que el neoliberalismo es la doctrina que más podría lograr cambios beneficiosos
en nuestra sociedad. Claro está, que esto requiere de tiempo y mucha planificación, pero que
con los expertos adecuados se podría lograr. La libertad económica fue lo que principalmente
me hizo escoger este sistema, ya que, desde mi punto de vista, es mucho más importante
crecer, de manera individual y con la menor intervención del Estado posible, ya que a pesar
de que mucha gente considere que esto podría desembocar en un individualismo desarrollado,
considero que la mejor opción es centrarse en uno mismo, así de esta manera, la economía
fluye de mejor manera. Si lo pensamos bien, al adoptar esta doctrina, cada individuo estaría
llevando de manera personal todo lo que abarca el neoliberalismo, lo que significaría una
carga menos para el Estado, quien podría centrarse en otras áreas más importantes.

También podría gustarte