Analisis de Clase 3
Analisis de Clase 3
Analisis de Clase 3
8 Bien, espero que se ha ido comprendiendo finalmente el sentido de la crítica de Ortiz y su enfoque
sobre la mundialización cultural. Y fue bueno que lo hayamos ido resolviendo de a poco sin adelantar
sus conclusiones; puesto que es algo difícil de comprender (tenemos muy interiorizada, y también con
buenas razones, nuestras ideas defensivas contra las formas históricas del expansionismo económico y
político estadounidense) y es pedagógicamente mejor que vayamos arribando todxs en conjunto al
mismo enfoque y marco teórico que propone el autor.
En línea con lo que venimos planteando, es muy atendible una advertencia que hace Ortiz: cuidarnos
de no confundir lo económico con lo cultural; y de no reducir la cultura a sus productos.
Esto quiere decir, concretamente en relación al caso de Mc Donald´s, que por más que dicha empresa
haya surgido en el marco de una nación y una economía específica (EEUU), como “producto”, ello no
significa que represente en sí una “cultura” autóctona. Si muchos productos tenían un sello “Made in
USA” (o también eran "Made in Japan", algo que en verdad ya es viejo y más típico de fines de siglo
pasado; puesto que hoy en día en el nuevo siglo, cada vez más todas las empresas, inclusive Mc Donald
´s, son franquicias y corporaciones transnacionales, ya no empresas “de bandera” nacionales), pueden
también tener el sello de producción de otros lugares (por ej. hoy cada vez más, todo es “Made in
China”; ¡y ello no significa que dichos productos representen una cultura china u oriental!)
Que un producto sea manufacturado y provenga de un país u otro, puede ser relevante para el
análisis económico (porque genera empleo, riqueza, desarrollo en una economía y no en otra); y ahí
efectivamente podemos considerar la advertencia que hace el propio Ortiz en un pasaje de su texto: “lo
que no significa negar el papel de los Estados Unidos en cuanto potencia mundial o agente cultural
internacional”. Claramente el caso del McDonald´s, o tantos otros ejemplos que podríamos sumar como
la industria del cine de Hollywood, son expresión de una expansión económica que tuvo dicha nación
como potencia industrial.
Pero no necesariamente debemos trasladar esa significación de la marca de origen, que interesa al
análisis económico o político, y traspolarlo incorrectamente al análisis propiamente cultural. Si no,
perderemos de vista la especificidad de la nueva dinámica de la mundialización cultural, más allá de las
fronteras y viejas identidades de las naciones. Dicho de otro modo, no debemos confundir dominio
económico con dominio cultural; o sea, con “americanización”.
MI RESPUESTAS
1 Las premisas metodológicas con que la antropología concebía la relación entre cultura y
espacio se basa en los mapas, y en los que presuponen estos, los límites que marcan tantos
internos como externos. En la idea de aculturación se hace referencia a grupos totalmente
diferentes, y que la interacción que tengan entre ellos provoca cambios en los patrones
culturales de ambas civilizaciones, de esta manera se produce una "migración" de rasgos
culturales. Lo de aculturación es que uno termina como perdiendo su cultura, por ejemplo,
cuando vinieron los negros e Africa perdieron todo sus rasgos culturales de tribu
2 Se basa en el cambio que se está produciendo en las sociedades, estás ya no son más estáticas,
si no que están en constante movimiento, ya se justifica por medio del concepto de
centralidad, debido a que no se adecúa a la situación actual sino que en la modernidad se
atraviesa un proceso inminente de desterritorialización.
3 En la modernidad se hace énfasis en el tiempo, tal es así, que se define al "perder tiempo"
como descompensar el orden de las cosas. Se produce un gran cambio en la forma de consumo,
con el surgimiento de los drive-in y su transformación en fast food, donde se acelera todo, de
tal manera que las personas pasa a comer en el autor, o en estos lugares de manera más
simple.
4 No se trata de los mismo, el americanismo surge como una concepción de que "América" es la
tierra prometida, la de las esperanzas del humano, la cual no solo limitaría a sus ciudadanos, si
no que ellos se encargarían de de difundir entre los hombres los valores culturales.
El McDonald's sería una representación de ambos modelos en este caso, por medio de como
profundizo y expandió los fast food en todos el mundo, imponiendo una nueva forma de
"consumir", siguiendo con una infraestructura organizacional basada en el taylorismo.
5 Debido al impacto que tuve la empresa en todo el mundo y por haber surgido en suelo
norteamericano, se ha demostrado que es eficiente y atrae a una gran cantidad de personas,
gracias al cambio que hubo en la sociedad con respecto a la forma de consumir, y hacerlo lo
más rápido posible para no perder lo más valioso, en este caso, el tiempo
7 No, no es algo privativo de una única nación. Existen en varios países ciertos modelos que
tienen también un gran impacto en el texto se menciona el de Francia, la gran diferencia es que
ninguno llego a ser tan masivo como lo fue el de los Estados Unidos de manera tal que se pueda
encontrar productos de su industria en cualquier lugar del mundo
RESPUESTAS PIOLAS
1 Las premisas que la antropologia concebia la relacion entre cultura y espacio donde la
plantean que las sociedades no son estaticas y es el dinamismo de la vida hace que se
conozcan. Entonces la tradición opera en terminos de tiempo y la difusión (cultural) en
términos de espacio. Entendiendo la existencia de un nucleo que difunde y de un espacio en
comun que es compartido por diversas culturas que intectuan entre si. A esta interaccion entre
grupos provenientes de universos diferentes , dando como resultado intercambios de patrones
culturales de uno y de otros, se la conoce como: aculturacion.
2 Creo que la crítica de Ortiz se basa en que el enfoque antopologico quizás es más
"cerrado". En el fenómeno contemporáneo de la mundialización todo empieza a
transformarse, a estar en constante cambio y hay otros factores externos que
intervienen en esos cambios (como las publicidades, la oferta y el consumo). Tomando
como eje de análisis la alimentación, los tiempos que se emplean en ella, el modo de
cocinar y el origen de los ingredientes usados
Ortiz toma como ejemplo a "la alimentación", y argumenta que no es el azar la elección
en el consumo de alimentos, sino que esta gobernado por reglas, que revelan los
agrupamientos sociales. Esta representa los modos dominantes de una sociedad,
revela y preserva las costumbres, localizándolas en sus respectivas culturas.
Pero en el fenómeno contemporáneo de la mundialización "la alimentación" no posee
un centralismo cultural, sino que la alimentación se despega de sus territorialidades
para ser distribuidos a escala global, gracias a dos movimientos que acentúan el
proceso de mundialización, la diversidad de los productos y la separación de la comida
típica tradicional a cocina mas industrializada.
3 Ortiz analiza a la institucion almuerzo. Las modificaciones en las que se vio afectado
ese acto de comer en familia, a un horario determinado, en un ligar particular como el
comedor de la casa, etc. En la modernidad se presentaran distintos horarios para
almorzar ajustandose a los tiempos y circulacion de las personas. Hay una
deslocalizacion y desincronizacion del acto de comer.
No se trata de lo mismo, aunque el americanismo intenta de alguna forma modificar las
costumbres de los demás pueblos porque los considera "atrasados", el imperialismo es
una forma de poder para dominar tierras, como dice el texto, mas bien orientado a la
economía y la política, que puede incluir uso de fuerza militar.
Me atrevo a decir que no es lo mismo el imperialismo que la americanización. Pero
comparten algunos mecanismos similares.
El imperialismo busca dominar al resto del mundo con poder militar/económico, y
también pretende -extender- aspectos de su cultura sobre otros. La
Americanización está focalizada en "imprimir" costumbres americanas. Por lo tanto
parece que hablamos de lo mismo, pero acierto con seguridad que una mujer que vive
en Hungría y que debe almorzar un sandwich mientras conduce de un punto al otro, no
siente la cultura Americana en su hábito de alimentarse. Mc Donald's acompañó a la
modernidad. Si no era este negocio, iba a ser otro y en distintas necesidades sucede lo
mismo.
Ahora bien, si esta mujer húngara ve el logo de la "M" en un barrio recóndito en vaya a
saber dónde, sí pensará que es producto de la Americanización del mundo.
5 Porque el modelo de comida rápida se basa en una nueva concepción del tiempo
donde mientras más rápido se obtenga la comida, y mientras mas eficiente se prepare,
mejor. Por lo que se podría pensar que la comida rápida sirve para transmitir los
conceptos capitalistas y de modernidad a otros países.
Queda claro, por ejemplo, con el éxito del McDonald´s fundado en la capacidad de
sincronizar de un modo más ágil y veloz la producción y el consumo. Esto no es algo que
designe una esencia cultural norteamericana (es un criterio que funciona por igual en
cualquier empresa en cualquier país del mundo); esto es una típica expresión
del industrialismo y el tiempo de la modernidad. Un mismo tiempo social que persigue los
mismos fines de “velocidad” y “productividad”, tanto en el polo de la producción (la cocina
industrial, organizada como una cadena de montaje taylorista) y del consumo (el cambio de
hábitos y “apuro” del consumidor adaptando el comer a su rutina de trabajo diario).
Como conclusión, debemos entender que para Ortiz todo esto, a través del ejemplo del
McDonald´s (podría ponerse de ejemplo también otra empresa o franquicia, que no fuera de
EEUU), no es expresión de una cultura norteamericana, sino de la modernidad-mundo; en este
caso, nos referíamos a una MODERNIDAD ALIMENTARIA.