Trabajo 2.0
Trabajo 2.0
Trabajo 2.0
Facultad de Ciencias
Mérida-Venezuela
Preparación de la muestra
para la determinación de
analito inorgánicos
Química Analítica I
Prof. Maribel Valero
Integrantes:
Karen Malpica C.I. 31130641
Jaasiel Torres C.I. 28730805
15/03/2023
Universidad de Los Andes
Departamento de Química
Facultad de Ciencias
Índice
1. Introducción...................................................................................................................................................................... 3
2.Objetivos............................................................................................................................................................................5
3.Tipos de muestra y transformaciones de los analitos..........................................................................................................5
3. 1.1 Entre los métodos tradicionales están compuestos por........................................................................................5
3.1.2 Los métodos modernos están compuestos por......................................................................................................6
3.1.3 técnicas de disolución de unas muestras...............................................................................................................7
3.1.3 tratamiento de una muestra liquida.......................................................................................................................7
3.1.4 determinación de analitos orgánicos.....................................................................................................................7
3.1.5 preparación de una muestra..................................................................................................................................7
3.2 Filtración y centrifugado.............................................................................................................................................7
3.2.1 tipos de filtros.......................................................................................................................................................8
3.2.2 desventajas de los filtros.......................................................................................................................................8
3.2.3 aspectos a considerar al recoger los filtros............................................................................................................9
3.2.4 Centrifugado.........................................................................................................................................................9
3.2.5 muestras gaseosas.................................................................................................................................................9
3.3 Disolución por vía húmeda..........................................................................................................................................9
3.3.1 En la disolución sin reacción química................................................................................................................10
3.3.2 En la disolución con reacción química...............................................................................................................10
3.3.3 Empleo de ácidos solos.......................................................................................................................................10
3.4 Descomposición por fusión.......................................................................................................................................11
3.5 Preparación de la muestra para el análisis por fluorescencia de estos X....................................................................12
3.6 Mineralización por vía seca.......................................................................................................................................13
3.6.1 En horno a elevadas temperaturas......................................................................................................................13
3.6.2 Mineralización en plasma de oxígeno a baja temperatura...................................................................................14
3.7 Extracción secuencial: lixiviación.............................................................................................................................14
3.8 Preparación de suspensiones o “slurries”..................................................................................................................15
4. Técnicas de separación extractivas..................................................................................................................................15
4.1 Extracción liquido-liquido.........................................................................................................................................15
4.2 Extracción con fluidos supercríticos..........................................................................................................................16
5. Procedimiento de preconcentración.................................................................................................................................16
5.1 Transferencia de la matriz a otra fase........................................................................................................................16
pág. 2
Universidad de Los Andes
Departamento de Química
Facultad de Ciencias
pág. 3
Universidad de Los Andes
Departamento de Química
Facultad de Ciencias
1. Introducción
La mayoría de las técnicas de análisis, tanto clásicas como instrumentales, requieren que la muestra se
encuentre en disolución. Son muy pocas las que permiten realizar el análisis directamente en muestras sólidas.
Sin embargo, incluso estas técnicas requieren en muchos casos un tratamiento adecuado de la muestra para su
correcto empleo. Podemos observar que, en la gran mayoría de los casos, será necesario realizar un
pretratamiento de las muestras para poder llevar a cabo su análisis. Incluso cuando se trata de muestras líquidas,
es necesario realizar procesos de filtración para disolver las partículas sólidas o eliminar la materia orgánica de
la suspensión/disolución. Esto es esencial para evitar la producción de interferentes en la técnica analítica que se
utilizará.
Antes de iniciar el proceso analítico, es fundamental tener una clara definición de los objetivos y una selección
adecuada de la metodología a emplear para alcanzarlos. Esto implica conocer previamente el analito a
determinar, su concentración y el método de análisis a seguir, antes incluso de realizar la toma de muestra. Este
trabajo engloba los siguientes puntos como: tipos de muestras y transformaciones de analitos, filtración y
centrifugación, disolución por vía húmeda, descomposición por fusión, preparación de la muestra entre otros.
Además, podemos decir que todo análisis analítico incluye etapa previa que consta varias operaciones, tales
como la muestra bruta, el muestreo, la medida de masa o volumen, el secado, la trituración, la homogenización,
la muestra de laboratorio, la conservación, la destrucción de materia orgánica, la disolución, la lixiviación, la
disgregación, las técnicas de separación y/o preconcentración, las reacciones analíticas, la introducción del
instrumento analítico y la medida analítica. No siempre es necesario realizar todas las etapas, ya que dependen
del problema que se está resolviendo y pueden ser alteradas, obviadas o agrupadas.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas operaciones previas tienen ciertas características que
deben ser consideradas. En numerándolas como
1) presentan una gran variabilidad debido a que cada proceso analítico tiene características únicas que
requieren un tratamiento previo específico, según el tipo de análisis, el tipo de analito, la concentración
y las técnicas determinadas.
2) estas operaciones requieren una elevada participación humana, lo que las hace lentas y difíciles de
automatizar, por lo que se necesita personal especializado y con conocimientos adecuados para llevarlas
a cabo.
3) el proceso de tratamiento de muestra es la fuente más común de errores que pueden afectar la
recuperación de los analitos y, por lo tanto, la precisión de los resultados obtenidos. Por esta razón, es
crucial que los objetivos del tratamiento de muestra estén siempre orientados a lograr una recuperación
máxima del analito. Para ello, se deben evitar posibles pérdidas del mismo o introducir un factor
correctivo cuando se produzcan pérdidas controladas y constantes.
En la química analítica, la determinación de analitos inorgánicos en muestras sólidas es una tarea compleja que
requiere el uso de diversos métodos tradicionales y modernos. El tratamiento de las muestras depende de la
información que se desea obtener y del analito a determinar y de la naturaleza de la muestra en sí misma. Los
métodos de tratamiento de muestras incluyen filtración, centrifugación, extracción sólido-líquido, disolución
por vía húmeda y seca, fusión, combustión en frascos de oxígeno, entre otros. Es importante tener en cuenta los
factores que pueden influir en la eficiencia del proceso, como la naturaleza de la matriz, los ácidos o mezclas
utilizados y la temperatura, entre otros. Por otro lado, las técnicas extractivas son una vía común para separar
pág. 4
Universidad de Los Andes
Departamento de Química
Facultad de Ciencias
los analitos del resto de la matriz y lograr una mayor sensibilidad y selectividad en la determinación. En
particular, la técnica de extracción líquido-líquido se basa en la diferencia de solubilidad de un soluto en dos
fases líquidas inmiscibles y se utiliza para extraer especies de interés de un medio acuoso a un disolvente
orgánico no miscible.
Existen algunos riesgos que afectan en las medidas analíticas que se dividen en la pérdida del analito estudiado
y la contaminación estos casos pueden suceder por: interacción de los analitos con la superficie del contenedor,
descomposición por efecto de luz, oxidación, bacterias. En el tratamiento de muestra ocurre la mineralización,
extracción, preconcentración.
Podemos calcular la cuantificación de la perdida y se suele dar como recuperación (siendo tanto mayor cuanto
menor es esta) y se expresa en la siguiente ecuación es
concetracion encotrada
%Recuperación = × 100
concentracion real
Podemos resumirlo de este modo si los métodos que proporcionan recuperaciones son menos precisos. Es decir,
si es el caso de una recuperación de 99% significa una pérdida de 1%, si la recuperación es de 60% la precisión
de los resultados podría ser mucho menor, Una baja recuperación es una baja precisión. Para algunos casos la
base para estipular si el tratamiento analítico es de baja recuperación puede ser o no aceptable se obtiene
estableciendo el máximo nivel de error, es decir la máxima desviación relativa determinada por la siguiente
ecuación
RSD=
σ √σ +σ +σ
= muestreo recuperacion metodo
cantidad del analito contenido del analito
La ecuación permite:
Determinar la mínima reproducibilidad requerida en el tratamiento.
La automatización del proceso de tratamiento de muestra proporciona una desviación relativa global
mucho menor aumentando la precisión del proceso.
El tiempo que se emplea en la preparación de la muestra es de gran importancia.
2.Objetivos
- Conocer los métodos más comúnmente utilizados para la puesta en disolución de la muestra y su grado
de aplicación.
- Ser consciente de los riesgos de error que se puede implicar cada uno de los métodos y las precauciones
a tomar.
- Saber cómo evaluar la recuperación del analito y como esta afecta a los resultados.
- Conocer las características más relevantes de los reactivos para tener un criterio de selección.
- Conocer las posibilidades de automatización de los distintos métodos y su implementación para análisis
de rutina.
- Ser consiente de los riesgos de explosión y peligro que entrañan algunos métodos de tratamiento de
muestra.
pág. 5
Universidad de Los Andes
Departamento de Química
Facultad de Ciencias
E. La fusión
- implica someter la muestra a tratamientos con fundentes que aumentan su solubilidad y permiten
alcanzar temperaturas muy altas.
- Las temperaturas pueden tener un rango desde 3000C hasta 12000C
pág. 6
Universidad de Los Andes
Departamento de Química
Facultad de Ciencias
G. Sonicación
- se coloca la muestra en un baño de ultrasonido
- la eficiencia depende de: temperatura, tiempo, matriz y extráctate utilizado.
3.1.2 Los métodos modernos están compuestos por
1) La extracción acelerada ASE o ESE
- implica calentar la muestra en un recipiente hermético por encima de su punto de ebullición, lo que
aumenta la presión y acelera el proceso de extracción.
2) La extracción con fluidos supercríticos
- consiste en hacer pasar un fluido supercrítico, como CO 2, a través de la muestra. La eficiencia de este
proceso depende de la naturaleza de la matriz.
pág. 7
Universidad de Los Andes
Departamento de Química
Facultad de Ciencias
Disolución filtrable
Filtración Tratamiento
Liquido con
partículas solidas Partículas solidas
Disolución no
Centrifugación
filtrable de partículas
Flotación + separado
pág. 8
Universidad de Los Andes
Departamento de Química
Facultad de Ciencias
Otros aspectos que justifican la necesidad de separar las partículas sólidas del resto de los líquidos se deben a
que pueden producir interferencias en el método analítico seleccionado; así, por ejemplo, si se utiliza el método
espectrofotometría, la presencia de partículas pequeñas pueden originar dispersión de la radiación con las
consecuentes interferencias. En caso de utilizar técnicas donde se empleen nebulizadores (absorción atómica o
fotométrica de llama, ICP, ICP-MS etc.). las partículas pueden bloquear el sistema dando lugar a una variación
de interferencias de introducción a la muestra con las siguientes perdidas de señal de analitos.
3.2.1 tipos de filtros
se clasifican en policarbonatos y celulosa
los filtros policarbonatos: constituida por una serie de canales sin ramificación y de diámetros uniformes
a. contaminan poco
b. útiles para estudiar el tamaño de las partículas
c. se saturan muy rápido
filtros celulosos: constituido por una serie de canales retorcidos y de tamaños variables.
a. bloqueo parcial de los mismos
b. no sirven para estudiar la distribución del tamaño de las partículas
3.2.2 desventajas de los filtros
No sé filtran de inmediato, al recoger se pueden producir cambios en la concentración filtrable y no
filtrable.
En muestras con algas pueden romperse y producir errores en la concentración de materia filtrable.
También pueden generar problemas de contaminación, de ahí siempre es necesario comprobar su posible
efecto.
También pueden causar perdidas por el proceso de absorción, los riesgos de perdida dependen
claramente de la naturaleza de la matriz.
3.2.3 aspectos a considerar al recoger los filtros
Evaluar la cantidad del material particulado por pesada del filtro antes y después de su uso (previo al secado del
mismo), se debe seleccionar el método más adecuado para su puesta en disolución, que suele implicar el
tratamiento con ácido para la recuperación de metales y con disolventes para la extracción de componentes
orgánicos
3.2.4 Centrifugado
Contribuye a otra forma de llevar a cabo la separación de fases en muestras líquidas, se selecciona en función
del tamaño de las partículas en suspensión. También nos podemos encontrar con la existencia de coloide que
son de difícil de separar, por lo que es conveniente adicionar coagulante o realizar el proceso de centrifugación
en elevado número de revoluciones.
El tiempo de centrifugación dependerá de las partículas sólidas suspendidas en el seno del líquido.
Otro método menos conocido, para la separación de material particulado de un líquido se basa en el burbujeo de
un gas, a través del mismo las partículas sólidas tienden a desplazarse junto con las burbujas de gas, este
proceso recibe el nombre de flotación.
pág. 9
Universidad de Los Andes
Departamento de Química
Facultad de Ciencias
Ácido sulfúrico
Cuando está diluido no tiene propiedades oxidantes, mientras que concentrado oxida un elevado número de
sustancias, es el ácido menos volátil, en ebullición de 338 C puede dañar material como el teflón, por lo que se
recomienda utilizar material de cuarzo. Es un ácido deshidratante con gran capacidad de destruir la materia
orgánica, la mayoría del sulfato son soluble y tiene como ventaja que al tratar muestra se puede llevar a
sequedad sin riesgo de pérdidas de elementos volátil. Así mismo disuelve casi todos los metales, acero. Óxidos,
hidróxidos, carbonato y sulfato.
Ácido fosfórico
pág. 11
Universidad de Los Andes
Departamento de Química
Facultad de Ciencias
Es el ácido menos importante para disolución de matrices de la naturaleza inorgánica. Es de naturaleza débil, no
es oxidable y muchos fosfatos son insolubles. Presentan el inconveniente de que la presencia de fosfatos
interfiere en muchas determinaciones analíticas. Se emplea para la disolución de sulfuros, ferrita y cromitas. Su
empleo se puede realizar en recipientes de vidrio o sílice fundida. Además, su aplicabilidad para el análisis es
muy limitado
Empleo de ácidos y mezclas
En la mayoría de los casos de disolución de muestras orgánica como inorgánica resulta mucho más útil el
empleo de dos o más ácidos debido a que el efecto conjunto de las distintas propiedades de cada uno de ellos
puede aumentar la eficacia del proceso de disolución de muestra. Los aspectos más positivos son los siguientes:
Se puede conseguir un doble efecto conjunto.
La mezcla de ácido puede originar un incremento importante de la realidad del proceso: efecto sinérgico
Un ácido puede moderar efecto no deseado del otro.
Eliminar ácidos útiles en el proceso de disolución pero que pueden interferir en el proceso de análisis.
Es importante evaluar la reactividad de los ácidos para determinar la concentración y temperatura adecuadas
para la disolución. Además, se deben considerar aspectos de seguridad y pureza antes de utilizar ácidos
concentrados o en caliente. En algunos casos, se pueden utilizar baños de ultrasonido o reactores a presión para
aumentar la efectividad de los ácidos.
3.4 Descomposición por fusión
El proceso de descomposición por fusión implica el uso de altas temperaturas para disolver la muestra a través
de mecanismos de reacción similares a la disolución por vía húmeda. La velocidad de la descomposición
depende de la naturaleza del fundente y la muestra a disolver, así como de la superficie de la muestra. La fusión
es efectiva debido a la elevada temperatura alcanzada, la capacidad de disolución de los electrolitos fundidos, su
comportamiento como ácidos o bases de Lewis o como reactivos Redox. Los fundentes más utilizados incluyen
carbonatos, hidróxidos alcalinos y boratos, y tienen diferentes propiedades y usos. También existen fundentes
ácidos y fundentes con características Redox, que se utilizan para disolver diferentes tipos de muestras.
pág. 12
Universidad de Los Andes
Departamento de Química
Facultad de Ciencias
Carbonatos
Boratos
Según el caracter ácido-
base del fundente
Disulfatos
Óxidos de boro
Agentes alcalinos +
oxidantes
Fusiones oxidantes
Peróxidos
Según el carácter rédox
del fundente
Fundentes
alcalinos+reductores
Fusiones reductoras
Sulfuros y alcalinos
manipulación, y se suele utilizar soporte de aros de acero o cápsulas de aluminio de plástico. Por lo general, las
muestras requieren una etapa previa de molienda. Se han propuesto variaciones al empleo único de presión, que
consiste en la adicción de aglomerantes como ceras, butilmetacrilato en acetona, resina, entre otros, y otros
agentes que a su vez ayuden en el proceso de molienda. Es importante tener en cuenta que estos aditivos pueden
proporcionar disoluciones a la muestra o un aumento del ruido de fondo en la medida y por lo tanto del límite
de detección. Una tercera alternativa será el empleo de isopropanol o acetona en lo que se denomina molienda
húmeda. Esta técnica proporciona un tamaño de granos pequeños y constante y no alcanza una temperatura tan
alta como la de la molienda al seco.
En casos en que se empleen tenías de disolución en lugar de comparación, hay que tener en cuenta sus ventajas
y desventajas. Por un lado, se reducen los errores por variaciones del tamaño del grano, se obtienen muestras
más homogéneas, se puede obtener muestra patrón y blancos de forma más simple y se puede hacer
correcciones vía estándar interno. Por otro lado, la preparación de muestras con tenías de disolución conlleva un
mayor tiempo y complejidad, dilución y la posibilidad de fondos espectrales volátiles y destrucción de muestra
original, entre otros.
En el caso de muestras líquidas, puede llevarse a cabo midiendo directamente el líquido o transformándolo a
una fase sólida. La medición directa requiere un sistema de flujo de helio y células especiales, pero las muestras
líquidas no deben ser soluciones ácidas y se deben usar espectrómetros en aire o medio de He. Es importante
trabajar siempre con el mismo volumen de muestra para evitar evaporaciones y precipitaciones. La
transformación a una fase sólida permite realizar mediciones en vacío, lo que disminuye los límites de
detección. Las técnicas más comunes incluyen adsorción en papel de filtro, preconcentración con intercambio
iónico, uso de gel de alúmina, evaporación y fusión con tetraboratos. La elección del método dependerá del
estado físico de la muestra, el tipo de análisis y la concentración de los analitos.
3.6 Mineralización por vía seca
La vía seca constituye uno de los métodos más importantes para la eliminación de la materia orgánica y
posterior puesta en disolución del residuo por tratamiento con ácidos diluidos inorgánicos u orgánicos. Dos son
los procesos más comunes que se encuadran en este apartado: aplicación de temperaturas elevadas y
mineralización con plasma a bajas temperaturas por la aplicación de oxígeno activado. El tiempo en el que el
operador dedica, por lo general, a la vía seca suele ser mínimo y las cantidades de muestra suelen ser
relativamente elevadas (solo en los plasmas a bajas temperaturas son pequeñas). debido a que la mineralización
por vía seca a elevada temperatura debe realizarse en recipientes abiertos adecuado, la presencia de partículas
suspendidas en el aire originadas por los componentes del horno puede ser problemáticos por cuanto puede
contribuir a la contaminación de la muestra, por otra parte, las elevadas temperaturas pueden favorecer a la
perdida de analito volátiles.
3.6.1 En horno a elevadas temperaturas
El tratamiento de muestras a elevadas temperaturas es una práctica común que consiste en someter la muestra a
una temperatura controlada en un recipiente adecuado, generalmente un horno. La evaluación de la
mineralización se ha llevado a cabo tradicionalmente mediante la medición de la variación del peso de la
muestra a lo largo del tiempo. Una vez que el peso se mantiene constante, se considera que el proceso ha
finalizado. Sin embargo, uno de los mayores riesgos de error en este tipo de tratamiento es la posible pérdida de
analito, así como la interacción de las cenizas con las paredes del crisol.
pág. 14
Universidad de Los Andes
Departamento de Química
Facultad de Ciencias
Para minimizar estos riesgos, se pueden emplear agentes estabilizantes (tales como el ácido sulfúrico, por su
capacidad de formar sulfatos pocos solubles, ácido nítrico y nitratos alcalino, por actuar como agentes
oxidantes, entre otros) para evitar la pérdida por volatilidad y/o la interacción con las paredes del crisol.
Además, es importante seleccionar cuidadosamente el material del crisol, la temperatura adecuada y el analito a
determinar, así como el constituyente de la matriz.
El método de combustión Schöniger es una técnica que se utiliza para descomponer muestras orgánicas y
biológicas, y se basa en la combustión de la muestra en un saco cerrado enriquecido con oxígeno.
Posteriormente, se recuperan las especies volátiles de los elementos de interés en disolución con la ayuda de un
absorbente adecuado.
Por otro lado, para evitar la pérdida de materia orgánica en la mineralización a altas temperaturas, se puede
emplear oxígeno activado. Este método de mineralización en plasma de oxígeno o baja temperatura permite una
oxidación más uniforme que con el oxígeno normal, permitiendo la eliminación de la materia orgánica a
temperaturas de aproximadamente 120°C, en comparación con los 500°C requeridos con oxígeno no activado.
Una de las variables que influyen en el proceso son: La relación cantidad de muestra/volumen del matraz,
solución absorbente, compuestos auxiliares para ayudar a la combustión. De las posibles fuentes de error, son
dos las principales fuentes de error de estos métodos de descomposición: la oxidación incompleta y la absorción
incompleta; en ambos casos se produce un error por defecto en la determinación del analito.
Aplicaciones, la combustión en frascos de oxigeno ha sido ampliamente utilizada para la determinación de
halógenos, azufre y fosforo en matrices orgánicas y en menor extensión se ha empleado para la determinación
de otros elementos como selenio, arsénico, entre otros.
3.6.2 Mineralización en plasma de oxígeno a baja temperatura
es un proceso que se basa en el uso de oxígeno activado, una mezcla de átomos de oxígeno, iones y moléculas
que se encuentra en un estado electrónico fundamental y/o excitado. Su alta reactividad permite que la muestra
se oxide de manera efectiva a temperaturas que, por lo general, no superan los 150 °C. Una de las principales
ventajas de esta técnica es la disminución drástica del riesgo de pérdida por volatilización.
3.7 Extracción secuencial: lixiviación
La mayoría de los métodos de tratamiento de muestras implican la disolución completa, aunque en algunos
casos la información necesaria justifica la necesidad de un tratamiento más vigoroso. Es importante determinar
la forma en que se encuentran los metales en el material particulado para obtener una información más precisa
sobre la toxicidad y la disponibilidad. Actualmente, se han desarrollado dos métodos para evaluar la movilidad
y disponibilidad de metales en muestras ambientales: la separación iónica de metales y los métodos más
complejos de extracción secuencial. Este último proporciona información valiosa, aunque requiere más tiempo
de tratamiento de muestra.
Se pueden separar iones de metales residuales y no residuales, tanto solubles como no solubles, mediante un
método avanzado de extracción secuencial con distintos reactivos y condiciones variables. Aunque este método
requiere un mayor tiempo de procesamiento de la muestra, proporciona información valiosa sobre la
disponibilidad biológica y fisicoquímica, la movilidad y el transporte de diversos metales.
pág. 15
Universidad de Los Andes
Departamento de Química
Facultad de Ciencias
Las técnicas extractivas son una vía común para lograr esta separación en la química analítica, y se pueden
clasificar en distintas categorías:
- Si la muestra es sólida, se utiliza el proceso de lixiviación para llevar a cabo la extracción.
- Si la muestra está en estado líquido, la extracción puede realizarse mediante un disolvente líquido, un
fluido supercrítico o una fase sólida
4.1 Extracción liquido-liquido
La técnica de extracción líquido-líquido se basa en la diferencia de solubilidad de un soluto en dos fases
líquidas inmiscibles, y se rige por leyes de partición y equilibrios de distribución. Por lo general, se utiliza para
extraer especies de interés de un medio acuoso a un disolvente orgánico no miscible. En términos generales, las
moléculas no cargadas, no polares y de gran tamaño serán más solubles en los disolventes orgánicos. Para
extraer iones metálicos, se pueden formar quelatos neutros con un ligando o complejos voluminosos de
pág. 16
Universidad de Los Andes
Departamento de Química
Facultad de Ciencias
asociación iónica para reducir su carga. Es importante considerar estos factores en la extracción líquido-líquido
para obtener resultados precisos y confiables.
4.2 Extracción con fluidos supercríticos
La extracción con fluidos supercríticos se basa en el uso de un gas comprimido y calentado hasta alcanzar una
temperatura y presión críticas en las que sus propiedades físicas se comportan como las de un líquido y un gas
simultáneamente. Un fluido supercrítico tiene la densidad de un líquido y la capacidad de difusión de un gas, lo
que le confiere un alto poder disolvente similar al de los líquidos, pero con ventajas de poder modificarse
fácilmente mediante la variación de la presión. El fluido supercrítico más utilizado es el CO 2, ya que es
químicamente inerte, no es inflamable y tiene un punto crítico fácilmente accesible. Sin embargo, su marcado
carácter apolar limita su uso a la extracción de analitos de baja polaridad, por lo que se puede agregar un
modificador para aumentar su polaridad y eficiencia de extracción. Los parámetros principales que afectan a la
extracción son la presión, la temperatura, la naturaleza del modificador y la velocidad del fluido. La recolección
de los analitos se puede realizar en un disolvente adecuado en un vial refrigerado o en una superficie sólida
refrigerada con nitrógeno líquido, y se pueden optimizar parámetros como la temperatura del disolvente, el
tiempo de contacto, el tamaño de las burbujas, el volumen del disolvente y la solubilidad del analito.
5. Procedimiento de preconcentración
El nivel de concentración en el que muchos analitos de interés se encuentran en la muestra de ordene de μg/l o
menor, lo que hace imposible la determinación directa de los mismos por las técnicas más habituales, este hecho
obliga a introducir una etapa previa de preparación de la muestra donde el analito se concentra con respecto a la
concentración que presenta en la muestra original. Esta etapa generalmente conlleva una separación del analito
del resto de la matriz. En todos los procesos de preconcentración, hay que tener en cuenta el factor de
preconcentración o enriquecimiento y la eficiencia.
Si los patrones y muestras tienen un comportamiento idéntico frente al proceso de preconcentración, los analitos
presentes en la muestra podrán cuantificarse utilizando como factor de corrección la eficiencia del proceso.
5.1 Transferencia de la matriz a otra fase
a) Evaporación del disolvente: Este procedimiento es sencillo y económico puesto que no requiere ninguna
instrumentación, consiste en calentar la disolución por encima de su punto de ebullición hasta llegar al volumen
deseado e incluso hasta sequedad, para después disolver el residuo en el mínimo volumen de disolvente
apropiado. Por otra parte, no se consiguen grandes factores de preconcentración puesto que ello conllevaría, en
la mayoría de las ocasiones, la obtención de matrices demasiado complejas y a un alto tiempo de análisis.
b) Diálisis: Este proceso permite eliminar parte de la matriz mediante su paso a través de una membrana
semipermeable. Los analitos de peso molecular menor o menor tamaño se separan de los componentes de
mayor tamaño. La diálisis no suele aplicarse a la concentración de analitos inorgánicos ya que son estos los que
atraviesan la membrana y se eliminan y diluyen en el disolvente externo.
5.2 Transferencia de los analitos a otra fase
a) Destilación y volatilización: se utiliza para separar componentes gaseosos o volátiles de la matriz
mediante calor o burbujeo de gas de arrastre. Los compuestos volatilizados se pueden absorber en una
disolución o condensar sobre una superficie enfriada.
pág. 17
Universidad de Los Andes
Departamento de Química
Facultad de Ciencias
b) Extracción líquido-líquido: se utiliza para reconcentrar y separar analitos de la matriz. Esta técnica es
popular en la determinación de metales mediante técnicas colorimétricas.
c) Precipitación: se puede utilizar para reconcentrar analitos mediante precipitación directa o
coprecipitación. Generalmente se utiliza la coprecipitación de trazas inorgánicas mediante un
precipitado colector.
d) Utilización de reactivos quelantes o de cambio iónico: se utiliza para reconcentrar compuestos
inorgánicos cargando. Los materiales quelantes proporcionan una mayor selectividad al proceso.
e) Atrapamiento en adsorbentes: se utiliza un soporte absorbente para retener los analitos.
f) Atrapamiento criogénico: se utiliza para atrapar compuestos que están en fase de gas mediante
condensación en una trampa enfriada a la temperatura del nitrógeno líquido.
g) Deposición electroquímica: se puede depositar metales o óxidos mediante electrolisis y posterior
disolución en un medio ácido adecuado para el aislamiento y preconcentración de los analitos.
pág. 18
Universidad de Los Andes
Departamento de Química
Facultad de Ciencias
7. Conclusión
El análisis de muestras requiere en la mayoría de los casos un tratamiento previo para poder llevar a cabo su
análisis, incluso cuando se trata de muestras líquidas. Es fundamental tener una clara definición de los objetivos
y una selección adecuada de la metodología a emplear antes de realizar la toma de muestra. La etapa previa al
análisis incluye varias operaciones que pueden ser alteradas, obviadas o agrupadas, pero tienen características
que deben ser consideradas, como la variabilidad, la necesidad de participación humana y la fuente común de
errores. Los objetivos del tratamiento de muestra deben estar orientados a lograr una recuperación máxima del
analito y evitar posibles pérdidas del mismo. El tratamiento de muestras depende de la información que se desea
obtener y del analito a determinar, más que de la naturaleza de la muestra en sí misma. Los métodos de
tratamiento de muestras pueden ser clasificados en métodos tradicionales y modernos, y varían según la
naturaleza del analito y la muestra. Es importante conocer los métodos más comúnmente utilizados, los riesgos
de error y las precauciones a tomar, cómo evaluar la recuperación del analito, las características de los reactivos,
las posibilidades de automatización y los riesgos de explosión y peligro que algunos métodos de tratamiento de
muestra pueden implicar.
8. Referencias Bibliográficas
- -J. G. Dick. "Química Analítica".
- Scoog, West. "Fundamentos de Química Analítica". Vol. I.
- Kolthoff; Sandell; Meehan; Bruckenstein. "Análisis Químico Cuantitativo".
- L. F. Hamilion; S. G. Simpson. "Cálculos de Química Analítica".
- F. J. Welcher; R. B. Hahn. "Semimicro Qualitative Analysis".
- P. W. West; M. M. Vick. "Qualitative Analysis and Analytical. Chemical Separations".
- H. A. Laitinen; W. E. Harris. "Chemical Analysis"
pág. 19