Clasificación de Normas Jurídicas
Clasificación de Normas Jurídicas
Clasificación de Normas Jurídicas
Autónoma de Puebla
Clasificación de
Normas Jurídicas
Norma Angélica MORALES
SÁNCHEZ
Clasificación de Normas Jurídicas
Por ejemplo:
-Nacionales: Código penal Por ejemplo: Por ejemplo:
Definiciones legales de Por ejemplo:
-Extranjeros:Tratados 1. Ley General de Salud Determinada: Código
internacionales matrimonio 2. Ley de salud del
(Por redacción dejan fuera a federal de procedimientos
-Uniformes: Tratados de personas del mismo sexo pero estado de Puebla electorales.
libre comercio la jurisprudencia va en contra 3. Ley de vialidad del Indeterminada: Código
de la ley escrita ya que en un estado de Puebla penal
lugar puede estar reconocido o
no)
Clasificación de Normas Jurídicas
5. Por su ámbito
material de validez 6. Por su ámbito 7.Por su jerarquía 8. Por su cualidad
personal de validez
Se reconocen 4
Preceptos legales que se Se reconocen 2 categorías:
categorías:
dividen en: 1. Permisivas (Positivas)
Toman en consideración las 1. Constitucionales
Por ejemplo:
Por ejemplo: 1. Permisivas de acción:
-Público: Constitucional, Por ejemplo: -Pagar impuestos
Genéricos: Art.1 de la Constitución. Por ejemplo:
penal, procesal, electoral y (Todas las personas gozarán de los derechos 1. Constitucionales: Art. 1 Ley 2. Permisiva de
salud. humanos reconocidos en esta Constitución y en los
electoral omisión: Art.17 (No
-Privado:Civiles y tratados internacionales de los que el Estado ejercer justicia por sí
Mexicano) 2. Ordinaria: Ley General de
mercantiles Individualizados: Art.16 Ley para Instituciones y mismos)
-Social: Agraria, laboral, las Personas con Discapacidad del procedimientos electorales 3. Prohibitivas: robo,
seguridad social y medio Estado de Puebla 3. Reglamentarias: homicidio y violación.
ambiente (Los derechos humanos, las libertades Reglamento de elecciones
fundamentales y los derechos que establece la
presente Ley serán reconocidos a todas las 4. Individualizada: Convenios
personas con discapacidad) de coalición
Clasificación de Normas Jurídicas
5. Por su ámbito
material de validez 6. Por su ámbito 7.Por su jerarquía 8. Por su cualidad
personal de validez
Se reconocen 4
Preceptos legales que se Se reconocen 2 categorías:
categorías:
dividen en: 1. Permisivas (Positivas)
Toman en consideración las 1. Constitucionales
Por ejemplo:
Por ejemplo: 1. Permisivas de acción:
-Público: Constitucional, Por ejemplo: -Pagar impuestos
Genéricos: Art.1 de la Constitución. Por ejemplo:
penal, procesal, electoral y (Todas las personas gozarán de los derechos 1. Constitucionales: Art. 1 Ley 2. Permisiva de
salud. humanos reconocidos en esta Constitución y en los
electoral omisión: Art.17 (No
-Privado:Civiles y tratados internacionales de los que el Estado ejercer justicia por sí
Mexicano) 2. Ordinaria: Ley General de
mercantiles Individualizados: Art.16 Ley para Instituciones y mismos)
-Social: Agraria, laboral, las Personas con Discapacidad del procedimientos electorales 3. Prohibitivas: robo,
seguridad social y medio Estado de Puebla 3. Reglamentarias: homicidio y violación.
ambiente (Los derechos humanos, las libertades Reglamento de elecciones
fundamentales y los derechos que establece la
presente Ley serán reconocidos a todas las 4. Individualizada: Convenios
personas con discapacidad) de coalición
Clasificación de Normas Jurídicas
Se dividen en:
Preceptos independientes pero
se integran con otras leyes
1.taxativas: Obligan a los Se dividen en 4 criterios:
particulares independientemente 1. Leyes perfectas: Normas que sancionan la
1. Primarias: Sentido por sí de su voluntad
mismas inexistencia o nulidad de los actos que las
2.dispositivas: Sólo valen cuando
2. Secundarias: Tienen sentido vulneran
no existe voluntad distinta
si se relacionan con una manifestada por las partes.
2. Leyes más que perfectas: Aquellas que no
norma primaria (las de -Interpretativas: interpretar la anulan el acto que las vulneran
iniciación, declarativas o voluntad de las personas en un 3. Leyes menos que perfectas: No se producen
explicativas, las permisivas, negocio jurídico. efectos jurídicos pero el sujeto se hace
las interpretativas y - Supletivas: Se aplican en acreedor de un castigo menor.
sancionadoras.) ausencia de una regulación 4. Leyes imperfectas: Infracción que carece de
especial sanción.