U.D. 5. I Guerra Mundial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

IES SAAVEDRA FAJARDO GEOGRAFÍA E HISTORIA.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO. Curso 2019-20

TEMA 5. LA I GUERRA MUNDIAL


En este apartado vamos a estudiar:
 Las rivalidades que llevaron a la primera guerra mundial y el proceso de
formación de alianzas.
 Las grandes etapas del conflicto y los países que participaron en la guerra.
 Las consecuencias demográficas, económicas y sociales de la primera guerra
mundial.
 Las principales medidas adoptadas en el Tratado de Versalles. La derrota de
Alemania
 El nuevo mapa político de Europa.

1.-LAS CAUSAS DE LA GUERRA


2.- LA FORMACIÓN DE LAS ALIANZAS Y LAS CRISIS QUE PRECEDIERON AL
CONFLICTO
3.-LAS FASES DE LA GUERRA
4.-LOS TRATADOS DE PAZ
5.-LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA

¿Qué hace diferente a la Gran Guerra, como la llamaron sus contemporáneos, de


otros conflictos anteriores?

1. Se convirtió en uno de los conflictos más largos -cuatro años- y sangrientos - nunca
se habían movilizado tantos efectivos ni se habían producido tantos fallecidos y
heridos- de la Historia. Se estima que murieron ocho millones de personas y otros
nueve millones fueron heridos, muchos gravemente mutilados y con secuelas
psicológicas de por vida.

2. Tuvo unas dimensiones desconocidas. Aunque la contienda fue principalmente


europea, se convirtió en el primer conflicto mundial de la historia al enfrentar a las
principales potencias europeas y a sus respectivos imperios coloniales, además de
contar con la decisiva intervención de Estados Unidos. Nunca, hasta entonces, se
habían visto implicados tantos países y seres humanos.
Respecto al número de efectivos, se movilizaron sesenta y cinco millones de
personas, la mayoría hombres jóvenes. La población civil también se vio afectada y las
mujeres se vieron obligadas a trabajar en las fábricas ante la ausencia de los hombres.
Las retaguardias de cada país se movilizaron para afrontar el esfuerzo bélico y los
estados adoptaron una economía de guerra.

3. Con el transcurso de los años, se transformó en un conflicto extremadamente cruel


y doloroso. Los horrores de esta guerra superaron los de todas las anteriores. Los
soldados pasaron meses viviendo en condiciones infrahumanas en las trincheras,
cubiertos de barro y sometidos a constantes bombardeos. Su larga duración hizo que
los estados invirtiesen gran cantidad de capital en investigación científica y se
introdujeran nuevas armas cada vez más efectivas y mortíferas para desequilibrar el
conflicto: artillería (ametralladoras), tanques, aviones de combate, submarinos y armas
químicas (gases tóxicos).

43
IES SAAVEDRA FAJARDO GEOGRAFÍA E HISTORIA.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO. Curso 2019-20

1.-LAS CAUSAS DE LA GUERRA

Los factores que nos explican el estallido de la primera guerra mundial son muy
variados. Estos son los principales:

 La nueva política internacional expansionista emprendida por el emperador


alemán Guillermo II en 1890
 El cambio en la relación de poder económico entre las potencias, con una Gran
Bretaña asustada ante el poderío industrial alemán y al rearme naval
emprendido por el gobierno de Berlín.
 Los conflictos entre las potencias coloniales en África y Asia
 La rivalidad territorial entre Francia y Alemania por las regiones de Alsacia y
Lorena.
 La rivalidad entre Rusia y Austria-Hungría por la hegemonía en los Balcanes
2.- LA FORMACIÓN DE LAS ALIANZAS Y LAS CRISIS QUE PRECEDIERON AL
CONFLICTO
En los años anteriores a la guerra, las potencias fueron formando alianzas militares
para defender mejor sus objetivos.
La Triple Alianza (1882) ligaba a Alemania con Austria-Hungría e Italia. Había sido
firmada en 1882, en los tiempos del canciller Bismarck. El Reich alemán y el imperio
austro-húngaro constituyeron el núcleo central de esta alianza.
La Triple Entente (1907) formada por Gran Bretaña, Francia y Rusia terminó por
configurarse en 1907. La creciente agresividad alemana llevó a que Francia y Gran
Bretaña pusieron fin a sus diferencias coloniales. La rivalidad entre Austria-Hungría y
Rusia en los Balcanes empujó a Rusia hacia esta alianza.
Durante la década anterior a la guerra se sucedieron cuatro crisis internacionales que
marcaron la evolución hacia el conflicto generalizado. Dos tuvieron lugar en Marruecos
y enfrentaron a Alemania y Francia. Dos tuvieron lugar en los Balcanes, donde Rusia y
Austria-Hungría pugnaban por sustituir a Turquía como potencia hegemónica.
La crisis definitiva tuvo lugar el 28 de junio de 1914 cuando el Archiduque
Francisco Fernando, heredero al trono austro-húngaro, fue asesinado en Sarajevo
(Bosnia). Un activista serbobosnio, miembro de la organización nacionalista serbia "La
Mano Negra", fue el autor del magnicidio. El juego de las alianzas llevó que un
conflicto local se convirtiera en europeo y mundial.

44
IES SAAVEDRA FAJARDO GEOGRAFÍA E HISTORIA.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO. Curso 2019-20

El origen de las Primera Guerra Mundial en una explicación resumida.

3.-LAS FASES DE LA GUERRA

El conflicto se desarrolló en diversos frentes europeos, africanos y asiáticos. Los dos


principales escenarios fueron el frente occidental, que confrontaba a alemanes con
británicos, franceses y, a partir de 1917, estadounidenses, y el frente oriental en el
que los rusos lucharon contra alemanes y austro-húngaros.

45
IES SAAVEDRA FAJARDO GEOGRAFÍA E HISTORIA.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO. Curso 2019-20

Tras un breve avance alemán en verano de 1914, el frente occidental se estabilizó en


larga y brutal guerra de trincheras, fue la “guerra de desgaste”. Mientras en el frente
oriental los alemanes avanzaron, pero no de forma decisiva.
En 1917, dos acontecimientos cambiaron el curso de la guerra: los Estados Unidos
entraron en guerra junto a los Aliados y Rusia, tras la revolución soviética, abandonó el
conflicto y firmó la paz por separado.
Finalmente, tras la ofensiva Ludendorf en primavera de 1918, el contraataque aliado
consiguió hacer retroceder de forma decisiva al ejército alemán. La derrota de sus
aliados y la revolución en Alemania precipitaron la firma del armisticio el 11 de
noviembre de 1918. La Gran Guerra había terminado.

46
IES SAAVEDRA FAJARDO GEOGRAFÍA E HISTORIA.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO. Curso 2019-20

4.-LOS TRATADOS DE PAZ


El 18 de enero de 1919, los representantes de los países vencedores se reunieron en
la Conferencia de París,
Los representantes de los derrotados no fueron invitados a la conferencia de paz. Los
acuerdos, duramente negociados entre los vencedores y concretados en los diversos
tratados de paz, les fueron presentados como un hecho consumado al que
simplemente debían plegarse.
Los alemanes, representantes de la recién nacida república de Weimar, firmaron el 28
de junio de 1919 tras ser amenazados con una invasión total de su país. En Alemania
se empezó a hablar del diktat, de la imposición, de Versalles.

Entre las muchas condiciones establecidas por los vencedores a Alemania destacan:

 Francia recupera Alsacia y Lorena


 El conjunto de las pérdidas territoriales de Alemania ascendió a 76.000
kilómetros cuadrados (13% de su territorio), donde vivían 6.5 millones de
habitantes (10% de su población)
 Alemania pierde todas sus colonias, que son repartidas entre el Imperio
Británico y Francia.
 Drástica limitación de la Armada y el Ejército (100.000 efectivos, no tanques,
aviones, artillería pesada...)
 Como responsable de una guerra iniciada por su agresión, Alemania quedó
obligada a pagar reparaciones o indemnizaciones de guerra a los vencedores.
 Prohibición de la unión de Alemania y Austria.
 Alemania reconoce su responsabilidad por la guerra y todos los daños que trajo
consigo. Fue la agresión alemana la que desencadenó el conflicto.
 Prohibición de ingreso en la Sociedad de Naciones.

47
IES SAAVEDRA FAJARDO GEOGRAFÍA E HISTORIA.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO. Curso 2019-20

5.-LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA


El mundo que surgió tras la catástrofe de 1914-1918 fue muy diferente del de
anteguerra.
Lo más evidente fueron las terribles pérdidas humanas: ocho millones de muertos,
millones de heridos, mutilados, viudas y huérfanos, y la destrucción material que sufrió
especialmente Europa. Sin embargo, la guerra trajo también otros importantes
cambios sociales e ideológicos:
Los EEUU, que habían ganado la guerra, pero no habían sufrido el conflicto en su
territorio, se convirtieron en la primera potencia mundial.
La movilización masiva de los varones llevó a la incorporación de la mujer al trabajo, lo
que supuso un gran paso adelante en el camino de la emancipación femenina.
El triunfo de la revolución soviética y la crisis social que siguió a la guerra alentó las
protestas obreras en un clima prerrevolucionario en muchos países.
El exacerbado nacionalismo alentado durante la guerra, unido al miedo a una
revolución comunista, desarrollaron un estado de opinión en las clases medias que fue
el caldo de cultivo de los movimientos fascistas y de extrema derecha.

48
IES SAAVEDRA FAJARDO GEOGRAFÍA E HISTORIA.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO. Curso 2019-20

Lectura complementaria.
La vida en la trinchera

El fracaso alemán en la guerra de movimientos hizo que se pasara a la fase del


estancamiento o guerra de posiciones, y se construyesen kilómetros de trincheras.
Esta es la imagen que ha perdurado de la Gran Guerra, sobre todo las del frente
occidental donde se abrieron desde Suiza hasta el mar del Norte. En la nueva forma
de guerra predominaban los métodos defensivos frente a los ofensivos. Las trincheras
tenían por objeto proteger a los soldados propios frente al fuego enemigo y
obstaculizar el avance de los contrarios.
Las trincheras comenzaron a construirse como un sistema defensivo provisional, pero
con el tiempo se hicieron más sofisticadas y se convirtieron en una forma de vida para
millones de soldados.
La construcción de las trincheras requería un gran esfuerzo. Lo primero era cavar
las zanjas, colocar las alambradas -de alambre de espino-, maniobra peligrosa por la
exposición a los disparos de las ametralladoras enemigas; y después se colocaban
sacos de tierra para protegerse de la artillería y de los bombardeos. El suelo de las
trincheras solía cubrirse con tablas de madera, sobre todo en los campos de batalla de
Flandes, siempre inundados. Los únicos “refugios” disponibles para los soldados eran
unos cubículos subterráneos cavados en la tierra, semejantes a las galerías de las
minas. Las trincheras también contaban con puestos vigías, que vigilaban día y noche
Las trincheras albergaban a los combatientes de primera línea y se comunicaban con
la segunda, donde se encontraban los puestos de mando, socorro y radio, a través de
estrechas galerías.
Los ataques para tomar una trinchera eran prácticamente misiones suicidas y la
táctica para tener éxito permanecería inalterable. Para aquellos hombres, todavía
había algo peor que estar atrincherados: el momento en el que los oficiales hacían
sonar sus silbatos. Tras el lanzamiento de una lluvia de bombas para neutralizar el
fuego enemigo y forzarle a abandonar sus posiciones más adelantadas, los soldados,
cargados con el fusil y una pesada mochila, debían trepar por la pared de la trinchera,
salir a “tierra de nadie” y avanzar amparados por la cortina de humo a través de un
mar de cráteres bajo el tableteo de las ametralladoras enemigas. El objetivo era abrir
las alambradas y que los enemigos no tuvieran tiempo de salir. Ambos bandos
acabaron organizando un sistema defensivo casi perfecto, invulnerable hasta la
irrupción de los tanques británicos.
La vida diaria de los soldados estaba anclada en una tediosa rutina: comían,
dormían, hacían sus necesidades, jugaban y, sobre todo, se aburrían. Durante las
horas de luz, debían mantenerse ocultos, a salvo de los francotiradores enemigos y de
los observadores aéreos, por lo que pasaban horas durmiendo en los refugios o
escribiendo diarios y cartas.
Siempre podía llegar un ataque de la infantería enemiga, una salva de proyectiles o lo
que era más temido, un ataque de gas. Para este último caso, existía una campana
para dar la alarma y en pocos segundos los soldados debían colocarse la máscara, su
seguro de vida, de la que nunca podían separarse.
Al llegar la noche no había lugar para la pereza. Sin el temor de los francotiradores, se
iniciaba una carrera frenética por reparar las alambradas, cavar nuevas zanjas y enviar
patrullas para obtener información de las posiciones enemigas. Los soldados también
debían permanecer alerta ante posibles ataques. El ruido de las balas y bombas
enemigas hacía que los soldados padeciesen un miedo constante, sin olvidar el terror
que provocaron los gases tóxicos y la necesidad de tener siempre a mano la máscara
antigás.

49
IES SAAVEDRA FAJARDO GEOGRAFÍA E HISTORIA.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO. Curso 2019-20

Las condiciones de permanencia en las trincheras eran durísimas. Los hombres


sufrían un frío y una humedad intensos al estar cerca del barro -a veces pegajoso al
mezclarse con la sangre de los muertos- y cubiertos por el cielo raso. La ropa estaba
casi siempre húmeda y los soldados no podían cambiarse durante varios días. La
suciedad, el insomnio, la falta de condiciones higiénicas y la mala alimentación eran
una constante. La alimentación se cubría con latas de carne enmohecida, galletas
duras o productos enviados por sus familiares en paquetes, aunque lo más deseado,
sobre todo en invierno, era una reconfortante sopa.
En numerosas ocasiones, el única agua disponible era el que había quedado
encharcado tras los bombardeos, con el consiguiente riesgo de infección. Sin
embargo, el vino abundaba, sobre todo, en las filas francesas. La mortificante
presencia de los bichos, sobre todo de piojos y ratas, que se alimentaban de los
cuerpos caídos en combate, era otras de las pesadillas y hacía que la vida fuera casi
insoportable. Uno de los mayores placeres era matar con sus propias uñas a estos
pequeños insectos que inundaban los uniformes, pero era una batalla perdida, ya que
volvían a reproducirse sin ningún problema. Periódicamente, los hombres eran
enviados a la retaguardia para despiojarse, lavarse y coger ropa limpia, pero cuando
volvían los piojos inundaban sus uniformes
El goteo de bajas era continuo por la enfermedad conocida como “pie de trinchera”,
causada por la humedad, que en ocasiones requería la amputación de la extremidad
afectada. La infección de una pequeña herida podía resultar muy grave ya que aún no
existían los antibióticos.
A causa de la falta de higiene, el tifus, el cólera o los parásitos intestinales causaron
verdaderos estragos entre los soldados. La costumbre de dejar los cadáveres en el
campo de combate o clavados en las alambradas también contribuyó a que
proliferasen enfermedades de todo tipo. Debido a las numerosas bajas producidas, las
enfermeras tuvieron que instalarse en el frente. Algunos hombres quedaban
paralizados, aturdidos, sufrían crisis nerviosas y eran incapaces de luchar. A los que
no se acusaba de cobardía, tenían la suerte de ser atendidos por un psiquiatra, que
les diagnosticaba una difusa enfermedad nerviosa, que en realidad se denomina
“neurosis de guerra” o “estrés postraumático”.
Algunos decidieron desertar y otros autolesionarse para ser enviados a la retaguardia,
pero los que decían haber recibido un disparo en el pie o en la mano eran examinados
minuciosamente para detectar posibles simulaciones. Si hallaban pólvora en la herida,
significaba que el disparo se había efectuado a corta distancia. Casi todos los que lo
intentaron acabaron en un consejo de guerra.
Los hombres permanecían en el frente alrededor de un mes al año y el período
durante el que quedaban bajo el fuego enemigo podía ir de uno a quince días.
Después, eran trasladados a una segunda línea o a la retaguardia para realizar
labores de apoyo, donde pasaban unos cinco meses. El resto del año se encontraban
de permiso, en campos de entrenamiento o en los cuarteles de su país

41
0

También podría gustarte