La Sexualidad
La Sexualidad
La Sexualidad
FACULTAD DE MEDICINA
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS AVANZADOS
COORDINACIÓN DE LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA DE REHABILITACIÓN
DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN PROFESIONAL
TESIS
QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN MEDICINA DE
REHABILITACIÓN
PRESENTA
M.C. ANGÉLICA MARÍA CORAZA LEGORRETA
DIRECTOR
E. EN M.R. LUCIO ALBERTO AGUILAR GRANADOS
REVISORES
E. EN M.R. SOCORRO PATRICIA PÉREZ AMAYA
E. EN M.R. NORMA ELIA HERNÁNDEZ PÉREZ
E. EN M.R. FLOR IRENE RANGEL SOLIS
E. EN M.R. ACENETH CORDOBA MÉNDEZ
1
Entre los resultados de la investigación destacan; que el 87.5% de los Centros
encuestados realizan el abordaje de la sexualidad en pacientes con discapacidad y
solo el 35.4% de ellos lo hace de manera integral. Así mismo, en el 81% de los
casos, este no se proporciona a todos los pacientes y no se observó una relación
entre la realización del abordaje y el nivel de atención de los Centros.
2
II. MARCO TEÓRICO
II.1. SEXUALIDAD
1
Centro de Documentación y Estudios SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa. Buenas prácticas
en la atención de personas con discapacidad. Vivir mejor, afectividad y sexualidad. Edición:
Diputación Foral de Álava. Depósito Legal: SS/xxxx-2012.
3
de la concepción hasta el último día de su vida, se experimenta y se expresa
mediante pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores,
comportamientos, prácticas, roles y relaciones.1 Es definida por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) como: “un aspecto central del ser humano a lo largo de
la vida y abarca el sexo, las identidades y roles de género, la orientación sexual, el
erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción".2
2
World Health Organization. Defining Sexual Health. Report a Technical Consultation on Sexual
Health. 28-31 January 2002. Geneva, 2006, Pág. 5.
3
Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud, Asociación Mundial de
Sexología. Promoción de la Salud Sexual, Recomendaciones para la acción. Antigua Guatemala,
Guatemala, 19-22 de Mayo del 2000 Pág. 6-7.
4
• Placer: sensación o sentimiento positivo, agradable o eufórico, que se
manifiesta cuando un individuo consciente satisface plenamente alguna
necesidad.
• Intimidad: preservación del sujeto y sus actos del resto de seres humanos.
• Reproductividad: capacidad de tener hijos y criarlos.
4
Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Manual para la Formación Docente en
Educación Integral de la Sexualidad Humana. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Primera Edición digital, Caracas. Diciembre 2016.
5
• Dimensión sociocultural: engloba el papel fundamental que ejerce la
familia, los amigos, la educación, la religión, etc., sobre la sexualidad. Cada
sociedad y cada cultura establece una normativa cuya finalidad es regular y
controlar el comportamiento sexual de sus miembros y los roles sexuales que
implican y definen una imagen determinada de hombre y mujer. Esto termina
siendo interiorizado por el individuo mediante la socialización, llegando a
constituir parte de su propia personalidad. Cuando el ser humano asume su
sexualidad está asumiendo, en parte, los patrones culturales vigentes en su
medio.
5
Organización Mundial de la Salud. La salud sexual y su relación con la salud reproductiva: un
enfoque operativo. Human Reproducction Program. Suiza. 2018.
6
enlazados a otros derechos fundamentales. Dado que la salud es un derecho
humano fundamental, la salud sexual también debe serlo.
Tabla 1
6
Alvaro Besoain Saldaña, Sexualidad e Inclusión de personas con discapacidad, SENADIS 2018.
7
respeto a la dignidad humana (valores personales y de grupo); y libre determinación
(frente a las alternativas existentes es la persona quien decide en última instancia).
7
Kate Eglseder & Sheridan Webb. Sexuality Education and Implications for Quality of Care for
Individuals with Adult Onset Disability: A Review of Current Literature. American Journal of Sexuality
Education, 12:4, 409-422, (2017).
8
Rosalba Rojas, PhD. Educación Sexual Integral: cobertura, homogeneidad, integralidad y
continuidad en escuelas de México. Salud pública en México. vol. 59, no. 1, enero-febrero de 2017.
8
II.2. DISCAPACIDAD
Se estima que más de mil millones de personas viven con algún tipo de
discapacidad; lo que equivale alrededor del 15% de la población mundial (según las
estimaciones de la población mundial en 2010). En México, de acuerdo a la
Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018, el 6.3% de la
población presenta algún tipo de discapacidad, lo que corresponde a 7, 877, 805
habitantes; de los cuales 45.9% son hombres y 54.1% son mujeres. El 49.9% de la
población con discapacidad son personas adultas mayores.10
9
Organización Mundial de la Salud (OMS), Informe Mundial Sobre la Discapacidad, 2011.
10
INEGI, Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, ENADID 2018.
11
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Clasificación de Tipo de discapacidad-
Histórica.
9
• Discapacidad sensorial: surge al perder la capacidad visual o auditiva y al
presentar problemas para comunicarse o utilizar el lenguaje. Pueden ser de
origen genético, congénito o adquirido. En México el 39% de las personas
presentan discapacidad visual, 18.4% auditiva y el 10.5% para hablar o
comunicarse (ENADID 2018).
12
Fernandez López Juan Antonio. Funcionamiento y Discapacidad: la Clasificacion Internacional del
Funcionamiento (CIF), Rev Esp Salud Pública 2009; 83: 775-783.
10
En las últimas décadas se ha vivido una transición en la visión de la discapacidad,
desde una perspectiva individual y médica, a una estructural y social, modelos que,
a pesar de parecer dicotómicos, son ambos componentes de la discapacidad, ya
que ésta no es puramente un aspecto médico, ni social.
11
- Falta de accesibilidad: muchos edificios (incluidos los lugares públicos) y
sistemas de transporte y de información no son accesibles a todas las
personas. La falta de acceso al transporte es un motivo habitual que
desalienta a las personas con discapacidad a buscar trabajo o que les impide
acceder a la atención de salud.
- Falta de consulta y participación: muchas personas con discapacidad están
excluidas de la toma de decisiones en cuestiones que afectan directamente
su vida.
12
• Menor participación económica: las personas con discapacidad tienen más
probabilidades de estar desempleadas y generalmente ganan menos cuando
trabajan. Los datos de la Encuesta Mundial de Salud indican que las tasas
de empleo son menores entre los varones y mujeres con discapacidad (53%
y 20%, respectivamente) que entre aquellos que no la presentan (65% y 30%,
respectivamente). De las personas en edad laboral con discapacidad, más
de un tercio (266.000 hombres y 230.000 mujeres, que representan el 42 y
32% de cada sexo) reconoce que tuvo que modificar su relación con la
actividad o el empleo al manifestarse o agravarse su discapacidad, cambio
que se tradujo principalmente en el abandono del empleo remunerado previo.
El impacto en la actividad es mayor en los casos de discapacidad adquirida
en la vida adulta que en los de origen congénito o infantil. Las limitaciones de
movilidad son las que más determinan estos cambios.13
• Tasas más altas de pobreza: las personas con discapacidad y las familias
con un miembro con discapacidad tienen mayores tasas de privaciones como
inseguridad alimentaria, condiciones deficientes de vivienda, falta de acceso
a agua potable, salubridad, acceso deficiente a atención de salud y poseen
menos bienes que las personas y familias sin una discapacidad. Además,
pueden tener costos adicionales de asistencia personal, atención médica o
dispositivos auxiliares.
13
Colectivo loé. Discapacidades e Inclusión social. Obra Social “la Caixa”. Colección Estudios
Sociales Núm. 33. 2012.
13
En base a lo anterior, la medición de la discapacidad constituye una experiencia
pluridimensional compleja, que varía según el objetivo y la aplicación de los datos,
la manera en que se concibe la discapacidad, los aspectos examinados
(deficiencias, limitaciones de la actividad, restricciones de participación, condiciones
de salud, factores ambientales), las definiciones, las fuentes de información, los
métodos de recopilación de datos y las expectativas respecto del funcionamiento. 14
Según el contexto, las personas con la misma deficiencia pueden experimentar tipos
y grados de restricción muy diferentes.9 En este sentido una deficiencia severa no
necesariamente genera una discapacidad severa.
Para realizar esta medición se deben evaluar las funciones corporales, actividad y
participación; que forman parte del funcionamiento. Detectando deficiencias,
limitaciones en la actividad y restricciones de la participación, que son incluidas
dentro de la discapacidad. Sin dejar de lado los factores contextuales, constituidos
a su vez por aspectos ambientales y personales. Es importante recoger datos de
estos constructos independientemente, y desde allí explorar las asociaciones y los
vínculos causales entre ellos.
14
Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la
Discapacidad y de la Salud, Ginebra, 2001.
15
Joyce Lavanchy. Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud
(CIF) y su aplicación en rehabilitación, Rehabil. integral 2011; 6 (1): 33-45.
14
Figura 1. Interacción de los componentes de la CIF
La importancia de estas valoraciones, es que otorgan una visión integral del perfil
de funcionamiento o discapacidad de una persona, al poner de manifiesto la
relevancia de todos los aspectos que los componen.
15
Figura 2: Modelo vectorial del funcionamiento
16
Comisión Intergubernamental. “Hacia una sexualidad responsable”. 2004.
17
En Plan de Educación en Sexualidad y Afectividad, Mineduc, 2005.
16
El conocimiento sobre la sexualidad es un componente clave para poder tomar
decisiones propias sobre conductas sexuales, identidad sexual, tipos de actividades
y relaciones sexuales, prácticas sexuales más seguras y reproducción.
La sexualidad se inicia desde que nace el individuo y transcurre durante toda la vida
en los sucesivos vínculos que establece con diferentes grupos. Todo intento de
mejorar la educación sexual debe enfocarse inicialmente hacia los padres
(Higashida, 2007). La adolescencia y la juventud son edades tempranas, que
resultan favorables para modificar enseñanzas rígidas, mitos, tabúes, creencias y
formas de conductas que hayan influido en su formación.
En México, a comienzos del año 2001, se inició el estudio formal sobre educación
sexual en el nivel educativo de enseñanza básica, por acuerdo de la Secretaria de
Educación Pública (SEP), en donde sólo se plantean aspectos biológicos y
fisiológicos de la sexualidad humana, dejando de lado el psicológico, social y
cultural, que tanto peso tienen en la educación sexual (Torres & Beltrán, 2002).
Actualmente las políticas ponen énfasis en la integralidad de la capacitación o
formación docente, la planeación de programas y los contenidos del curriculo,
especialmente dentro de la Estrategia Nacional contra el Embarazo Adolescente.
No obstante, es necesario que se logre implementar el enfoque de la educación
sexual integral, en la instrucción ofrecida a los estudiantes de todos los niveles
educativos.8
17
accedian en un 47.5% a algún tipo de educación sexual, mientras que solo el 25%
de aquellos con discapacidades intelectuales moderadas a profundas lo hacían.
Esto es un hecho trascendental, debido a que las deficiencias en el conocimiento
de este tema, pueden resultar en mayor riesgo de infecciones de transmisión sexual,
abuso sexual y embarazos no planeados para las personas con discapacidad
(Federación Canadiense de Salud Sexual, 2007). 18
o Asegurar que las personas con discapacidad estén protegidas de los riesgos
asociados a la actividad sexual.
o Hacer real el derecho a la privacidad e intimidad.
o Adquirir educación afectiva y sexual.
o Promover actitudes positivas, respetuosas y tolerantes hacia las
manifestaciones sexuales propias y de los/las demás.
o Aprender las habilidades interpersonales más útiles para las relaciones de
amistad y, si fuera el caso, de pareja.
o Aprender prácticas higiénicas, saludables y seguras.
o Desarrollar una educación sexual que les permita vivir los afectos y la
sexualidad de la forma más natural posible, siendo los únicos límites las
situaciones en las que la persona no tiene capacidad para consentir o las
situaciones en las que se observa una situación de abuso.
o Adoptar un enfoque multifocal en las intervenciones, teniendo en cuenta el
papel de los profesionales de la salud, así como el de los familiares.
18
Shanna K. Kattari, Examining More Inclusive Approaches to Social Work, Physical Disability, and
Sexuality. Journal of Social Work in Disability & Rehabilitation. 2017, VOL. 16, NO. 1, 38–53.
19
Paulina Godoy Lenz. Educación Sexual de niños, niñas y jóvenes con discapacidad intelectual.
Primera Edición: Santiago de Chile, Noviembre del 2007.
18
necesidades de la persona con discapacidad y el método a utilizarse debe
adecuarse a las preferencias de la misma. Sin embargo, la siguiente es una de las
intervenciones más efectivas, propuesta en 2015 por Andreski, S., dirigida a
personas con lesión medular y puede ser adaptada de acuerdo al tipo de
discapacidad que se presente:20
20
Nina W. Eisenberg et al. Sexuality and Physical Disability: A Disability-Affirmative. Approach to
Assessment and Intervention Within Health Care. Long Beach, USA. Curr Sex Health Rep (2015)
7:19–29.
19
La educación sexual, tradicionalmente no incluye a las personas con discapacidad;
a pesar de conocer sus necesidades de instrucción sobre el tema, debido a las
propias condiciones biológicas, psicológicas y sociales particulares de estos
individuos. Es esencial que esta información se ofrezca oportunamente por parte de
profesionales de la salud, especialmente los vinculados a la especialidad de
medicina física y rehabilitación.
21
Ministerio de Educación. Educación Sexual de Niños, Niñas y Jóvenes con Discapacidad
Intelectual. Primera Edición: Santiago de Chile, Noviembre del 2007.
20
Actualmente en la sociedad, las personas con discapacidad tienen cada vez más
oportunidades para vivir y desarrollar sus capacidades, aunado a la existencia de
legislación que estipula y reconoce sus derechos sexuales en igualdad de
condiciones que el resto de la población. Sin embargo aún existen muchas áreas
de oportunidad para que el ejercicio y disfrute de estos derechos sea una realidad.
21
sexualidad sana, libre de prejuicios, así como el impacto de ésta, en la vida de las
personas con discapacidad, resulta esencial para los profesionales que atienden a
este grupo poblacional, de manera que puedan identificar las alteraciones
existentes y proporcionar un abordaje integral.
22
Castillo Cuello Jose Julián. La sexualidad en personas con discapacidad. Ficción o realidad.
Revista Cubana de Medicina Física y rehabilitación. 2010. 2(1):51-58.
22
sistemas que intervienen en la respuesta sexual, por lo que al examen físico no se
revelan alteraciones de la sensibilidad o de los reflejos. Los cambios físicos,
sensoriales o mentales, prejuicios y tabúes, influencias sociales negativas (de
actitudes o ambientales), la ansiedad, depresión o estados similares, impiden que
el individuo, su pareja, o ambos, expresen adecuadamente sus sentimientos y
disfruten plenamente su sexualidad. Las alteraciones que con mayor frecuencia
presentan son: alteraciones del deseo sexual, disminución de la autoestima,
dificultades con la erección, relaciones interpersonales y de pareja, asunción
inadecuada de roles de género, entre otros.
23
esclerosis múltiple (EM), el 60% de los que padecen síndrome extrapiramidal y en
el 95% de aquellos con lesiones de la médula espinal.23 Entre las alteraciones más
frecuentes, se encuentran: aneyaculación o eyaculación retrógrada, disminución de
la motilidad y viabilidad de los espermatozoides y disfunción eréctil, sin embargo
casi el 80% recuperan cierto grado de función a los 2 años después de la lesión.
23
F. Babanya. Sexualité des patients avec handicap neurologique : la perception par une équipe de
médecine physique et réadaptation (MPR). Service de médecine physique et réadaptation, centre
hospitalier Sainte Anne, 1,rue Cabanis, 75014 Paris, France. 2016 Elsevier Masson.
24
emocional, mental, social y de expresión de su propia naturaleza, por lo que no
puede ser excluida durante la asistencia sanitaria integral.20
25
Idealmente todos los Centros de Rehabilitación deberían tener un programa de
rehabilitación sexual en el que participen profesionales con conocimientos amplios
acerca de discapacidad y sexualidad, así como con disponibilidad para abordar el
tema durante su ejercicio profesional. En caso de no contar con alguno de estos
profesionales y si el paciente así lo requiriera, es necesario realizar la referencia
oportuna a otra institución que pueda proporcionarle el servicio faltante. Para ello el
médico rehabilitador puede fungir como médico, educador o terapeuta, no
empleando únicamente aspectos relacionados con la fisiología y la integridad
orgánica, sino también aspectos relacionados con el área psíquica y los procesos
de socialización de cada individuo, para poder detectar las áreas que precisan
referencia a otros profesionales expertos.
• Médico rehabilitador
• Enfermería
• Terapeutas ocupacionales
• Fisioterapeutas
• Terapeutas sexuales
• Psicólogos
• Trabajadores sociales
• Sexólogo o terapeuta sexual
• Médico urólogo
Este equipo debe estar capacitado para iniciar las intervenciones relativas a la
sexualidad, recordando que el trabajo fructífero con una persona con discapacidad,
demanda confianza y sinceridad que deben mantenerse tanto en la fase aguda,
donde se instaura la discapacidad, como durante todo su tratamiento
rehabilitatorio.24
24
Irene Torices Rodarte, Importancia de la rehabilitación sexual de la persona físicamente
discapacitada. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
26
Para poder participar en la rehabilitación sexual de una persona con discapacidad,
los profesionales deben tener en cuenta que una disfunción sexual, es una
alteración persistente en una o varias fases de la respuesta sexual humana, que
genera problemas al individuo o a su pareja, existiendo una afección multifactorial
de la sexualidad, la cual precisa de intervenciones como: modificar actitudes,
eliminar los mitos en torno a ella y desgenitalizarla. Las disfunciones sexuales
representan un problema mayor en la rehabilitación de estas personas, en la
conservación de su unión de pareja posterior a la discapacidad y en el desarrollo de
conceptos devastadores como individuos sexuales.24
25
Stacy Elliott y cols., A Multidisciplinary Approach to Sexual and Fertility Rehabilitation: The Sexual
Rehabilitation Framework. Department of Medicine. University of British Columbia. BC Center for
Sexual Medicine. Top Spinal Cord Inj Rehabil 2017;23(1):49–56.
28
dirección de la eyaculación (anterógrado o retrógrado o ausente), y dolor
genital relacionado con actos sexuales (dispareunia).
29
o Problemas de intestino y vejiga: la continencia vesical e intestinal son
factores significativos que pueden limitar la vida sexual de las personas con
discapacidad.
30
Existen algunas consideraciones importantes acerca del tratamiento rehabilitador
de estos pacientes: 26
26
Louisa NG. Effectiveness of a Structured Sexual Rehabilitation Programme Following Stroke: a
randomized controlled trial. J Rehabil Med 2017; 49: 333–340.
31
1. Adopción de un marco centrado en el paciente, con énfasis en la
competencia cultural en la práctica clínica.
2. Aplicación de principios basados en evidencia en diagnóstico y planificación
del tratamiento.
3. Uso de un marco de gestión similar para hombres y mujeres.
32
Otro de los algoritmos más aceptados para el abordaje de estos problemas, consta
de 5 pasos y puede ser aplicado por cualquier proveedor de salud con conocimiento
del tema. El paso 1 es la evaluación básica del paciente que incluye la historia
sexual, médica y psicosocial, así como el examen físico dirigido que permita
identificar posibles factores contribuyentes o condiciones comórbidas y / o una
oportunidad para tranquilizar al paciente sobre la ausencia de problemas
anatómicos. Además, las pruebas de laboratorio se recomiendan solo cuando
existen indicios de patología orgánica o condiciones médicas generales que puedan
afectar la función sexual. En el paso 2 el proveedor de atención médica debe
determinar si se requiere una investigación específica adicional o una derivación. El
paso 3 comienza después de que se hayan completado todas las evaluaciones, el
paciente y / o la pareja deben recibir información y educación sobre el problema
sexual identificado, sobre los factores contribuyentes y los métodos de tratamiento
disponibles. Idealmente, el proveedor de atención médica debería participar en la
toma de decisiones compartida con el paciente o la pareja, aclarando las
necesidades y preferencias del paciente y en conjunto, seleccionar entre las
opciones de tratamiento disponibles. El paso 4 se refiere a la intervención
terapéutica, que puede ser una o una combinación de las siguientes: consejería y
modificaciones del estilo de vida, psicológica (incluida la terapia psicosexual),
médica (farmacoterapia, hormonal, dispositivos) y / o quirúrgico. Y finalmente el
paso 5 se refiere al seguimiento del paciente, para evaluar el alivio de los síntomas
y el bienestar sexual general.27
27
Dimitris Hatzichristou, et. Al. Diagnosing Sexual Dysfunction in Men and Women: Sexual History
Taking and the Role of Symptom Scales and Questionnaires. The Journal of Sexual Medicine, 2016.
33
Figura 3
Así mismo se han establecido las siguientes fases para la atención de la salud
sexual: 28
28
J.L. Alvarez. Sexoterapia Integral. Editorial Manual Moderno, 2ª. Edición. 2011.
34
o La segunda fase tiene como objetivo el diseño de la estrategia terapéutica
adecuada, que está definida por un diagnóstico integral, que determina las
necesidades específicas, incluyendo las metas y los procedimientos para
lograrlo. Esta segunda fase depende principalmente del profesional de la
salud, contando con la participación y colaboración del consultante.
De esta manera surge la estrategia terapéutica útil y aplicable para atender la salud
sexual de las personas con discapacidad.
35
3. Ser realista en cuanto a los objetivos alcanzables: tiene que plantearse el
límite al que llegará su intervención.
29
OPS, OMS. Respuesta del Sector Salud.
36
Con respecto a los servicios de Rehabilitación estos niveles de atención incluyen:
• Tercer nivel: se brindan servicios con personal muy calificado. Cuentan con
equipamiento adicional de alta tecnología, funciones de docencia e
investigación científica. Interconsultas de casos especiales por diagnóstico y
terapéutica. Respalda las acciones de los Niveles I y II. El personal que
participa es: Medico Rehabilitador, fisioterapeutas, terapeutas
ocupacionales, terapeutas del lenguaje, trabajador social, psicología,
enfermería, pedagogos, protesistas- ortesistas.
Dentro de las instituciones de salud del país que participan brindando dicha atención
a personas con discapacidad, se encuentran hospitales como el General de México,
el Juárez de la Ciudad de México, el Infantil de México, el Hospital Colonia, el
37
Hospital Central Militar, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
(DIF), el Instituto Nacional de Rehabilitación y las instituciones pertenecientes a la
seguridad social como: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto
de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE);
además de la participación de instituciones de asistencia privada como la
Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC) y los Centros de
Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) 30.
Así mismo el DIF tiene como uno de sus objetivos principales la atención de niños
y adultos con discapacidad y cuenta con más de mil Unidades Básicas de
Rehabilitación en todo el país. El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la
Familia (SNDIF), cuenta con 21 Centros de Rehabilitación; de éstos, 16 son Centros
de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) y cinco, son Centros de
Rehabilitación Integral (CRI).
30
Guzmán Gonzalez, Juan Manuel. Presente y Futuro de la rehabilitación en México. Cirugía y
Cirujanos. Elsevier. 2016;84(2):93-95
38
Todas estas instituciones tienen como objetivos principales la mejora en la calidad
de vida y la eliminación de disparidades en la procuración de los derechos humanos
de las personas con discapacidad; mediante la eliminación de obstáculos y mejoría
en el acceso a los servicios y programas de salud, reforzamiento y ampliación de
los servicios de rehabilitación, habilitación, tecnología auxiliar, asistencia y apoyo;
así como, la rehabilitación de ámbito comunitario.
39
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
III.1. ARGUMENTACIÓN
40
día la sociedad aún no reconoce del todo la sexualidad de las personas con
discapacidad, la necesidad de comprometerse con su cuerpo, ni de recibir
educación sexual. La mayoría de las veces estas personas dependen de sus
cuidadores primarios o viven en centros especiales, lo que limita el pleno desarrollo
de su sexualidad. Sin embargo los derechos sexuales, la dignidad, la libertad y el
desarrollo de la personalidad, son aspectos a proteger y facilitar en todos los grupos
sociales y especialmente en los más vulnerables.
41
IV. JUSTIFICACIÓN
42
de 6.3%. Esto significa que 7.8 millones de habitantes viven con algún tipo de
discapacidad, siendo la motora la más frecuente con una incidencia del 70.5%.
43
V. HIPOTESIS
VI. OBJETIVOS
44
VII. MÉTODO
45
La encuesta permaneció abierta en la plataforma durante 8 días hábiles, para que
el mayor número de médicos pudiera responderla, posterior a lo cual, ya no se
recibieron más respuestas.
46
-Falta de Cualitativa Anexo Pregunta
tiempo nominal 1 3
-Falta de
conocimiento
-Falta de
adiestramiento
en el abordaje
-Malestar al
preguntar o
atender temas
sexuales
Causas por las
-Miedo a
que no se
ofender al
realiza
paciente
-Falta de
habilidad para
plantear el
tema
-Lo considera
irrelevante
durante el
proceso de
rehabilitación
-Otro
VII.5. MUESTREO
No probabilístico.
47
VII.7. CRITERIOS DE ELIMINACIÓN
VII.8.1. Descripción
48
VII.8.2. Aplicación
A cargo de la tesista.
VII.8.3. Validación
49
VIII. IMPLICACIONES ÉTICAS
La investigación médica está sujeta a normas éticas que sirven para promover el
respeto a todos los seres humanos y para proteger su salud y sus derechos
individuales. Algunas poblaciones sometidas a la investigación son vulnerables y
necesitan protección especial. La investigación médica en seres humanos solo debe
realizarse cuando la importancia de su objetivo es mayor que el riesgo inherente y
los costos para el individuo. Esto es especialmente relevante cuando los seres
humanos son voluntarios sanos. La investigación médica solo se justifica si existen
posibilidades razonables de que la población sobre la que se realiza la investigación,
podrá beneficiarse de sus resultados.
50
De acuerdo a la Ley General de Salud en materia de investigación en salud, la
presente investigación se clasifica como de riesgo mínimo, ya que se emplearán
datos obtenidos a través de encuestas.
IX. ORGANIZACIÓN
51
X. RESULTADOS
Estados
52
Como podemos observar en la tabla 1, de estos Centros, 16 pertenecen a iniciativa
privada y 32 al servicio público. Con respecto al nivel de atención al que pertenecen;
15 son de 1º nivel de atención, 13 de 2º nivel y 20 de 3º nivel.
Iniciativa
Pública Privada Total
Nivel de atención 1er. nivel 2 13 15
2o. nivel 13 0 13
3er. nivel 17 3 20
Total 32 16 48
Además, los médicos encuestados en este estudio, contaban con una media de
12.7 años de ejercicio profesional y la media de pacientes a los que han dado
atención sobre sexualidad fue de 86 (Tablas 2,3).
53
De la muestra estudiada, el 87.5% de los Centros de Rehabilitación en México,
realizan un abordaje de la sexualidad en personas con discapacidad (Tabla 4,
Gráfico 2), de los cuales 15 pertenecen a 1º nivel de atención, 12 a 2º. nivel y 15 a
3º nivel, además 26 de ellos son públicos y 16 privados.
Nota: en los casos en los que se contó con más de un encuestado por Centro, se consideró que
realizaban abordaje, si al menos el 50% de ellos lo hacía.
54
Además, se observó que el 100% de los Centros de 1er nivel de atención
encuestados, realizan abordaje de la sexualidad en personas con discapacidad. El
92.3% de los de segundo nivel lo hace y el 75% de los de 3er nivel (Tabla 5).
Nivel de atención
1er. nivel 2o. nivel 3er. nivel Total
Abordaje de la sexualidad No 0 1 5 6
Si 15 12 15 42
Total 15 13 20 48
55
Así mismo de los médicos que realizan abordaje, solo el 19% lo hace con todos sus
pacientes con discapacidad (Tabla 7).
Frecuencia Porcentaje
A quienes A algunos 48 76,2
A todos 12 19,0
Si el paciente lo solicita 3 4,8
Total 63 100,0
Nivel de atención
1er. nivel 2o. nivel 3er. nivel Total Porcentaje
Cómo es la No integral 10 7 14 31 64.6%
atención (20.8%) (14.5%) (29.1%)
Integral 5 6 6 17 35.4%
(10.4%) (12.5%) (12.5%)
Total 15 13 20 48 100%
(31.2%) (27%) (41.6%)
Nota: El porcentaje colocado entre paréntesis corresponde a la proporción con respecto al total de
Centros encuestados. Además, en los casos en los que se contó con más de un encuestado por
Centro, se consideró que realizaban abordaje integral, si al menos el 50% de ellos lo hacía de esa
manera.
56
Gráfico 3. Cómo es el abordaje de la sexualidad
35.4%
64.6%
La esfera más abordada por los médicos encuestados fue la biológica en el 30.4%,
seguida de la psicológica en el 29.8% y la ética es la menos atendida con el 16.2%
de los casos (Tabla 9, gráfico 4).
Frecuencia Porcentaje
Dimensiones Biológica 58 30,4%
Psicológica 57 29,8%
Sociocultural 45 23,6%
Etica 31 16,2%
Total 191 100,0%
57
Gráfico 4. Dimensiones de la sexualidad
Porcentaje de Centros que la
abordan
30.4% 29.8%
23.6%
16.2%
Dimensiones
Frecuencia Porcentaje
Forma de Orientación general 27 42,9
abordaje
Pláticas grupales e información escrita 11 17,5
Total 63 100,0
58
En la tabla 11 se puede observar que el tipo de discapacidad que más recibe
atención sobre sexualidad por parte de los médicos rehabilitadores encuestados, es
la motriz en el 47.3% de los casos, seguida de la múltiple en el 20%. Así mismo a
la que menos se proporciona dicha atención, es a la intelectual en el 15.5% (Grafico
5).
Frecuencia Porcentaje
Tipo de discapacidad Intelectual 17 15,5%
Motriz 52 47,3%
Sensorial 19 17,3%
Múltiple 22 20,0%
47.3%
17.3% 20%
15.5%
Tipos de discapacidad
59
Acerca de los profesionales de la salud que participan en el abordaje de la
sexualidad en personas con discapacidad, se encontró que el médico rehabilitador
lo hace en el 100% de los casos, seguido del psicólogo en el 76.2% y el que menos
lo hace es el personal de enfermería con el 11.1%. Además el 1.6% de los médicos
encuestados manifestó realizar el abordaje en conjunto con el ginecólogo (Tabla 12,
Gráfico 6).
Frecuencia Porcentaje de
casos
Profesionales que Médico rehabilitador 63 100,0%
participan Médico urólogo 28 44,4%
Psicólogo (a) 48 76,2%
Sexólogo (a) 8 12,7%
Enfermero (a) 7 11,1%
Terapeuta físico 16 25,4%
Terapeuta ocupacional 12 19,0%
Trabajo social 12 19,0%
Otro 1 1,6%
Profesionales
60
Así mismo, de los 63 médicos rehabilitadores que realizan abordaje de la
sexualidad, el 14.3% lo hacen solos y el resto con 1 o más profesionales (Tabla 13).
Frecuencia Porcentaje
1 participante 9 14,3
2 participantes 15 23,8
3 participantes 18 28,6
4 participantes 10 15,9
5 participantes 6 9,5
6 participantes 5 7,9
Total 63 100,0
Frecuencia Porcentaje
Causas Falta de tiempo 8 26,7%
Falta de conocimiento 5 16,7%
Falta de adiestramiento en 10 33,3%
el abordaje
Miedo a ofender al 1 3,3%
paciente
Falta de habilidad para 5 16,7%
plantear el tema
Otro 1 3,3%
Total 30 100,0%
61
Gráfico 7. Causas por las que no se aborda la sexualidad
3.3%
16.7%
26.7%
3.3%
16.7%
33.7%
Número de
Médicos Porcentaje
Momento En la primera consulta 4 6,3%
En citas subsecuentes 46 73,0%
Una vez resuelto el motivo 4 6,3%
de consulta inicial
Al finalizar el proceso de 2 3,2%
rehabiltación
Otro 7 11,1%
Total 63 100,0%
62
Como puede observarse en la tabla 16, de los médicos que participaron en este
estudio el 57.3% han recibido capacitación para el abordaje de la sexualidad en
personas con discapacidad.
Frecuencia Porcentaje
Capacitación Sin capacitación 32 42,7
Con capacitación 43 57,3
Total 75 100,0
63
XI. CONCLUSIONES
64
El abordaje de la sexualidad por parte de los médicos rehabilitadores encuestados
se lleva a cabo en citas subsecuentes y la forma más frecuente en que se realiza,
es dando orientación general durante la consulta acerca de las alteraciones propias
de su patología y posibles soluciones a problemas sexuales manifestados por los
pacientes; lo que denota que a pesar de existir este abordaje, aún existen áreas de
oportunidad en el mismo para proporcionar una mejor calidad en la atención.
65
XII. DISCUSIÓN
De acuerdo con Mark T. Carew, en los países de ingresos bajos y medios las
personas con discapacidad comprenden uno de los grupos más marginados y
vulnerables, encontrando varias barreras al expresar su sexualidad, así como en el
acceso a la salud sexual y reproductiva. Con respecto a ello, México está
considerado por el Banco Mundial como un país de ingreso medio-alto, sin embargo,
dentro de sus grupos vulnerables debido a falta de trabajo o trabajos mal
remunerados, enfermedades causadas por estrés, desnutrición, marginación social,
etc., destacan las personas con discapacidad, que a pesar de tener cada vez
mejores oportunidades de desarrollo, aún tienen un acceso a servicios de salud
insuficiente, incluyendo servicios de salud sexual y reproductiva. Por lo que es
importante identificar la situación actual del abordaje de la sexualidad en los Centros
de Rehabilitación en nuestro país y las características del mismo.
Según Talli Rosenbaum en 2014, los profesionales de la salud parecen prestar poca
atención al funcionamiento sexual como parte del proceso de rehabilitación. Sin
embargo, los resultados obtenidos en la presente investigación muestran lo
contrario, ya que el 87.5% de los Centros de Rehabilitación encuestados realizan
un abordaje de la sexualidad en personas con discapacidad, lo cual resulta
relevante, ya que significa que la atención de rehabilitación en este grupo
poblacional cada vez es más integral y que a pesar de las dificultades que plantea
el abordaje de este tema debido al estigma sociocultural que existe en torno a él,
los profesionales de la salud están rompiendo esas barreras en beneficio de los
pacientes.
66
De esta manera se pone de manifiesto, que los problemas de salud sexual son
multifactoriales y por lo tanto es importante que el abordaje se realice desde las
diferentes áreas involucradas.
Elliott et. Al., refiere que en la atención de la salud sexual de personas con
discapacidad, debe participar un equipo multidisciplinario conformado por: médicos
rehabilitadores, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, psicólogos, terapeutas
sexuales, enfermeras, trabajadores sociales y terapeutas de pareja. Coincidiendo
con lo encontrado en el presente estudio, en el que los profesionales que
participaron en el abordaje fueron: el médico rehabilitador, el servicio de psicología,
67
el médico urólogo, terapeuta físico, terapeuta ocupacional, trabajo social, sexólogos
y enfermería. Además más del 60% de ellos realiza el abordaje en conjunto con 2 o
más profesionales.
68
Actualmente no existen estudios que relacionen la existencia del abordaje de la
sexualidad y el nivel de atención del Centro de Rehabilitación, sin embargo, en la
literatura consultada se sugiere que este tipo de intervenciones deben realizarse
prioritariamente en los Centros de tercer nivel de atención, ya que cuentan con
personal y servicios altamente especializados. A diferencia de lo encontrado en el
presente estudio, en el que no se observó relación entre estos aspectos, lo cual
pone de manifiesto que contar con todos los recursos necesarios no garantiza que
se de un abordaje integral de las personas con discapacidad y que por el contrario
el contar con menos recursos no constituye una limitante para ello, ya que existen
diferentes opciones para poder ofrecer un tratamiento multidisciplinario y de calidad.
Así mismo resulta importante que en los Centros de tercer nivel se refuercen las
acciones relacionadas a esta área fundamental en la vida de todo individuo, para
proporcionar una atención integral.
69
XIII. RECOMENDACIONES
70
• Proporcionar información escrita sobre los principales aspectos de la
rehabilitación sexual, a los pacientes con discapacidad, a su ingreso al centro
de rehabilitación, independientemente del motivo de consulta.
• Se sugiere el uso del modelo PLISSIT para que los profesionales de la salud
determinen sus capacidades de intervención y puedan participar de forma
acertiva de acuerdo a su formación.
71
XIV. PROPUESTAS
72
XIV.2. FOLLETO INFORMATIVO SOBRE REHABILITACIÓN SEXUAL
Rehabilitación sexual
Folleto informativo
¿Qué es la sexualidad?
La sexualidad es un componente fundamental en la
vida de todas las personas, que guía el deseo
natural de establecer vínculos de amor, afecto e
intimidad con otras personas.
74
XV. BIBLIOGRAFÍA
7. Kate Eglseder & Sheridan Webb. Sexuality Education and Implications for
Quality of Care for Individuals with Adult Onset Disability: A Review of Current
Literature, American Journal of Sexuality Education, 12:4, 409-422, (2017).
19. Paulina Godoy Lenz. Educación Sexual de niños, niñas y jóvenes con
discapacidad intelectual. Primera Edición: Santiago de Chile, Noviembre del
2007.
76
26. Louisa NG. Effectiveness of a Structured Sexual Rehabilitation Programme
Following Stroke: a randomized controlled trial. J Rehabil Med 2017; 49: 333–
340.
27. Dimitris Hatzichristou, et. Al. Diagnosing Sexual Dysfunction in Men and
Women: Sexual History. Taking and the Role of Symptom Scales and
Questionnaires. The Journal of Sexual Medicine, 2016.
28. J.L. Alvarez. Sexoterapia Integral. Editorial Manual Moderno, 2ª. Edición.
2011.
29. Syme ML, Cordes CC, Cameron RP, Mona LR. Sexual health and well-being
in the context of aging. In: Lichtenberg PA, Carpenter B, editors. APA
handbook of clinical geropsychology. Washington DC: American
Psychological Association; 2015.
77
XVI. ANEXOS
XVI.1. ANEXO 1
Buen día. Esta encuesta servirá para elaborar una tesis profesional acerca de la atención
médica de la sexualidad en personas con discapacidad, su objetivo es conocer el estado
actual del abordaje de este tema en los diferentes Centros de Rehabilitación en México.
La información que proporcione tiene fines de investigación y por tanto es de carácter
confidencial. Le solicito que conteste este cuestionario con la mayor sinceridad posible. No
hay respuestas correctas ni incorrectas, solo se trata de conocer su experiencia acerca de
este tema. Muchas gracias por su colaboración.
La primera parte del cuestionario pretende conocer si usted brinda atención a la sexualidad
de los pacientes con discapacidad, las preguntas subsiguientes buscan conocer las
características de dicha atención.
Si en la primera pregunta su respuesta es no, conteste únicamente las preguntas 3,10 y 11,
deje en blanco el resto.
78
4) Estime el numero de pacientes con discapacidad a los que ha dado atención
sobre sexualidad durante toda su experiencia laboral:
5) ¿Qué tipo de discapacidad presentan los pacientes a los que ha proporcionado
dicha atención?
a) Intelectual
b) Motriz
c) Sensorial
d) Múltiple
7) ¿En qué momento del proceso de rehabilitación del paciente, abordan el tema?
a) En la primera consulta
b) En citas subsecuentes
c) Una vez resulto el motivo de consulta inicial
d) Al finalizar el proceso de rehabilitación
e) Otro: ________________________________
Comentarios: _______________________________________________________
79
XVI.2. ANEXO 2
3.- ¿Las preguntas abarcan todos los aspectos del abordaje de la sexualidad?
o Si
o No
o ¿Qué aspecto faltó?
____________________________________________
7. Observaciones:____________________________________________________
80
XVI.3. ANEXO 3
81