Tp1procesosmundiales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Trabajo Práctico N°.

1:

Elio M. Diez Gómez LH-00996


Agustín Macchi PH-01076
Agustina hermelinda yllesca LH-00965
Agustina Gareca PH-01270
Melisa Alejandra Cortez LH-0716

Universidad Nacional de Jujuy, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales


Licenciatura en Historia, Procesos Mundiales I

Jorge Alberto Kulemeyer , Profesor


José Luis Tolaba , Profesor

Septiembre ,2021

TRABAJO PRÁCTICO N° 1: APROXIMACIONES A LOS PROCESOS DE


HOMINIZACIÓN
1) De acuerdo al texto de Mateos y Rodríguez (2010), describir la
importancia de la reconstrucción de los ambientes de pasado.

2) Explicar la diferencia en la dieta de las 4 especies de primates más


cercanas al hombre.

3) Del texto de García Sánchez (2004), describir el Paleolítico Inferior en


Europa teniendo en cuenta las Industrias líticas.

4) Describir los sitios tempranos en el litoral Atlántico.

5) Mencionar los problemas de registro en terrazas fluviales.

6) Del texto de Lanata (2004), realizar una descripción de los principales


modelos antropológicos propuestos para explicar posibles relaciones con
otros homínidos.

Desarrollo.

1_

La importancia de la rescontruccion de los ambientes del pasado es poder


describir y tener un conociemino del hombre y de su pasado, ya que para
entender la nutricion y la fisiologia del hombre de hoy debemos conocer el
hombre del pasado, segun el texto de Mateo y Rodriguez es importante
rescontruir el pasado, como era su entorno, su habita ya que apartir de eso
podemos llegar a conocer sus recursos comestibles que tenian a su disposicion
y las herramientas de caza que ellos mismo utilizaban, esto podemos construir
por las escavaciones y por el esatdo del hueso ya que quedan marcas en el
mismo.

los investigadores utilizan dos metodos para reconstruir el pasado unos es el


metodo indirecto que se encuentran los análisis de los restos de animales y
plantas hallados en los yacimientos. La Arqueozoología, la Tafonomía, la
Paleoecología, la Tecnología y la Traceología, entre otras, permiten inferir la
cantidad de alimento aportada y consumida por los humanos, así como las
diferentes formas de procesarlos, el otro es el metodo directo se realizan sobre
los propios restos fósiles humanos. La anatomía morfofuncional tiene en cuenta
los caracteres anatómicos y biomecánicos de ciertas partes del esqueleto
ligadas a la masticación, la forma y tamaño de la dentición, el espesor del
esmalte dental y las estructuras craneales y mandibulares. El análisis de las
microestrías que quedan en la superficie de los dientes humanos al masticar la
comida, permite reconocer qué tipo de alimentos se consumieron e identificar
otros usos de la dentición no relacionados con la dieta.
En esencia, la alimentación es una de las claves para entender nuestro
pasado, presente y futuro como especie humana. Muchos de nuestros éxitos
adaptativos pueden atribuirse a nuestras habilidades de aprovisionamiento,
preparación y consumo de alimento a través de un amplio abanico de recursos

La reconstrucción del pasado se la puede describir en primer lugar, cómo era el


entorno en que habitaron los diferentes homínidos, pues a partir de ahí se
puede llegar a conocer qué recursos comestibles tenían potencialmente a su
disposición.

La información básica para las reconstrucciones paleo ecológicas, son los


fósiles de animales, en su mayoría mamíferos, pero también aves y reptiles, así
como el polen contenido en los sedimentos de los yacimientos arqueo-
paleontológicos.

Además de reconstruir los ambientes del pasado, pueden estudiarse las


relaciones entre las distintas especies que cohabitaban con los homínidos. De
esta manera, se puede saber, qué potenciales presas había en el medio para
un homínido cazador y recolector y qué competencia por el alimento podría
tener con otros predadores.

Por otro lado, cuando los investigadores excavan, suelen encontrarse junto a
las herramientas líticas algunos restos, muy fragmentados, de huesos de
animales carroñeros, cazados y aprovechados por los homínidos. Para
descifrar estas pistas se realizan análisis arqueo zoológicos para reconocer la
especie y la parte del esqueleto a que puede pertenecer ese fragmento.

También se buscan señales de la actividad humana sobre los huesos, en forma


de marcas de carnicería que dejan las herramientas líticas cuando se corta la
carne o se limpia un hueso de grasa y otros tejidos.

Estos y otros estudios más complejos, permiten reconocer algunos momentos


de las preparaciones de los alimentos para su consumo en el pasado. Al
masticar el alimento se producen microscópicas estrías, el análisis de las micro
estrías que quedan en la superficie de los dientes humanos al masticar la
comida, permite reconocer qué tipo de alimentos se consumieron e identificar
otros usos de la dentición no relacionados con la dieta.

Estudiando el contenido en N15 de sus restos podemos saber la cantidad de


carne que consumía una especie fósil. Las novedosas técnicas de análisis
isotópicos de la composición de los huesos y dientes fósiles de homínidos
(isótopos estables del Carbono, Oxígeno, Nitrógeno, Estroncio, Calcio...)
permiten diferenciar el componente animal y/o vegetal de las dietas humanas.
Midiendo el contenido en N15 de los fósiles podemos conocer también la
alimentación de las especies extintas.
2_ Se puede empezar a diferenciar fácilmente de las 4 especies de
primates más cercanas al hombre, al gorila cual supone el texto que es el único
que no es carnívoro.

• Los gorilas son casi íntegramente vegetarianos, aunque algunas


poblaciones consumen termitas regularmente. De cualquier modo su
dieta consiste básicamente en hojas, brotes y ramas tiernas,
complementada con pequeñas cantidades de flores, frutos y algunas
larvas.

• Los orangutanes son fundamentalmente frugívoros y consumen gran


cantidad de higos silvestres, aunque esporádicamente también comen
insectos y quizás huevos de aves. Hay también algunos indicios de que
podrían consumir carroña, al menos ocasionalmente.

• Sin embargo hay que remarcar que los gorilas y orangutanes, son casi
estrictamente herbívoros. Sin embargo, tanto chimpancés como
bonobos tienen una dieta más amplia que incluye también un consumo
significativo de invertebrados, pequeños vertebrados e incluso la caza
ocasional de monos y otros mamíferos de tamaño mediano. .

• Los chimpancés, presentan una dieta bastante más variada e incluye


fruta, brotes, hojas, semillas, ramas tiernas, corteza de árboles, resina,
miel, insectos, huevos de aves, y carne. La ingesta de fruta supone más
de la mitad de su dieta, pero el consumo de insectos y otros animales no
es raro, y supone un 10% del alimento ingerido.

• Los bonobos tienen una dieta similar a la de los chimpancés.

3_El paleolítico inferior según las industrias líticas:

La industria lítica o tecnología lítica es la producción de herramientas de piedra


(diferentes tipos de rocas y minerales).

En Europa son numerosos los conjuntos líticos hallados en diversos contextos


sin elementos de correlación.

Las secuencias africanas del Paleolítico inferior arcaico proporcionaron un


modelo a partir del cual esgrimir argumentos tipológicos para atribuirles
cronologías anteriores al Achelense.

Durante las décadas de 1970 y 1980 se informó profusamente sobre industrias


líticas localizadas en el litoral atlántico meridional y en los niveles de terraza
más elevados de los principales sistemas fluviales de Andalucía. Estos se
relacionaron con grupos humanos que habrían ocupado la Península Ibérica
atravesando el Estrecho de Gibraltar.
El poblamiento peninsular está inscrito dentro del contexto de expansión de
determinados grupos de homínidos desde África oriental hasta Europa,
expansión que seguía la de un grupo más amplio de faunas de origen africano
por el continente euroasiático.

La clave que describe al Paleolítico, en gran parte de Europa, reside en el


conocimiento de una serie de estratigrafías geo arqueológicas en diversos
yacimientos encontrados y estudiados.

Se ha establecido en relación a datos paleo ambientales y bio estratigráficos,


en concreto obtenidos en los yacimientos, que testimonian la presencia del
hombre mediante instrumental lítico y faunas asociadas con restos de corte
realizados por utensilios de piedra fabricados por el hombre, pero no
demuestran la presencia del hombre mediante restos antrópicos directos.

El Paleolítico inferior arcaico es el periodo que nosotros estudiamos y se


caracteriza por un tipo de industrias líticas de gran simplicidad técnica.

La única fuente de conocimiento que se tiene sobre del primer poblamiento


peninsular es el registro arqueológico, es decir, los restos materiales físicos del
hombre que son los restos antrópicos directos como huesos y dientes y los
restos de su acción humana, que son los restos antrópicos indirectos como las
herramientas líticas.

El registro arqueológico que proporciona datos consistentes en situar el


poblamiento más antiguo de la Península Ibérica, y a su vez el más antiguo de
Europa, se localiza en el complejo de Atapuerca (Sima del Elefante) en Burgos
y los yacimientos de la depresión Guadix-Baza Fuente Nueva-3 y Barranco del
León-5 en Granada que aportan restos de acción antrópica, y en concreto con
colecciones de útiles líticos.

Los yacimientos han aportado una importante cantidad de industrias líticas


asociadas a fauna muy variada. Algunas herramientas, se realizarón
fracturando un bloque de materia prima con un canto de roca dura, los
fragmentos obtenidos, o lascas, fueron utilizados para cortar o rascar.

También en los yacimientos, se han hallado instrumentos líticos acompañados


de restos de fauna del Pleistoceno inferior, los investigadores han llegado a la
conclusión de que esos instrumentos líticos fueron realizados por homínidos.
En algunos restos óseos de animales se han encontrado marcas de corte
producidas por el contacto del instrumento lítico de origen humano que indica
que fueron empleados en actividades de descarnación.

Los restos de herbívoros demuestran que fueron intervenidos por carnívoros y


también manifiestan marcas de corte de instrumental lítico, por lo que se
especula con el carácter cazador o carroñero de estos homínidos.
Tampoco se puede decir mucho de sus formas de organización social, pera
hace pensar que se organizarían en grupos de pequeño tamaño.

Las colecciones líticas de los yacimientos Sima del Elefante, Fuente Nueva-3 y
Barranco del León-5, indican como cantos trabajados mono facialmente, son
las piezas más abundantes. Lascas, fragmentos de piedra extraídos de los
cantos cuyos bordes cortantes les permitían ser usadas sin otra preparación, y
que fueron tallados con un sistema de talla básico.

4_ Sitios tempranos en el litoral Atlántico,

La revisión de las localizaciones del litoral portugués donde se ha defendido la


existencia de conjuntos líticos pre-achelenses ha señalado la existencia de
problemas de orden geológico y arqueológico que cuestionan tanto las
dataciones como la validez misma del registro.

Los problemas de rango geológico que ofrecen los conjuntos documentados en


playas fósiles del litoral atlántico meridional, como los emplazamientos
portugueses, derivan de la aplicación de principios estáticos mecanicistas
simples que asimilaron los emplazamientos donde se documentaron estos
conjuntos con las fases abrasivas de trasgresión marina cuaternaria, sin tener
en cuenta en ningún caso la posibilidad de que se hubieran producido
fenómenos geotectónicos.

Por otra parte, la práctica totalidad de los hallazgos corresponden a


recolecciones superficiales reunidas en series y datadas atendiendo a variables
físicas como el rodamiento, la pátina eólica o la coloración sin considerar
condicionantes como la materia prima y los ambientes de deposición. Se ha
esgrimido el rodamiento de los cantos para atribuir una gran antigüedad a los
conjuntos obviando que esta característica pueda obedecer más a la acción
fluvial y marina que al transcurso del tiempo.

En cuanto a la coloración de las piezas, no prueba la contemporaneidad de las


mismas con el depósito que las alberga. La intencionalidad de la talla es
discutida en la práctica totalidad de los conjuntos documentados en el litoral
portugués.

Este problema se plantea en la mayoría de las colecciones superficiales de


“cantos trabajados”, aun aplicando los criterios de determinación más
elementales.

5_ Las problemáticas de los hallazgos de registro localizado en


terrazas fluviales,

El análisis del registro lítico localizado en las terrazas ha constituido una de las
herramientas fundamentales para establecer la secuencia de las primeras
fases del Paleolítico europeo: la ausencia de cronologías absolutas y
referencias paleontológicas reducen las posibilidades de datación a una escala
relativa, escala que vendría indicada por las secuencias morfoestratigráficas
fluviales, estos problemas metodológicos se pueden resumir en dos puntos:

1- Muchas terrazas fluviales no albergan restos arqueológicos,

2- Estos pueden derivar de terrazas más antiguas o haberse depositado con


posterioridad a la formación de la terraza.

En cuanto a los conjuntos y hallazgos de industrias líticas localizados en


terrazas fluviales, existen numerosos condicionantes de orden geológico y
metodológico que cuestionan la validez real de las cronologías asignadas.

En esencia, buena parte de las carencias de los trabajos realizados sobre los
conjuntos líticos recogidos en terrazas fluviales derivan de la búsqueda de
equivalencia de alturas y la cuenta de los ciclos glaciar/interglaciar siguiendo el
modelo general glacioeustático.

6_Descripción de los principales modelos antropológicos


propuestos para explicar posibles relaciones con otros homínidos,

El tema del origen del hombre moderno renace en la década de 1980, pero aún
dentro de un paradigma dominante que enfatiza el carácter evolutivo local de
poblaciones humanas y su variación como un producto de la adaptación al
ambiente.

Entre 1984 y 1989, Wolpoff y colaboradores retoman el modelo multirregional


de Weidenreich y agregan un elemento faltante: el mecanismo teórico para el
mantenimiento de los paralelismos mundiales que permitiera sustentar la
evolución regional.

Wolpoff reelabora el modelo de Weidenreich en uno más coherente de


evolución, en el que el flujo génico homogeneiza las poblaciones humanas,
haciendo así graduales los cambios y más semejantes sus patrones
resultantes.

Este modelo, conocido como multirregional o de continuidad regional, propone


que hace aproximadamente 1 Millón de años, el Homo Erectus, se dispersó
desde África hacia Asia y Europa y que, evolucionando progresiva, regional y
continuamente, dio origen al Homo sapiens.

De esta manera, el flujo génico llevó a todas las poblaciones en las diferentes
regiones y casi sincrónicamente hacia los humanos modernos.

En 1987, R. Cann y su equipo publican su análisis filogenético de ADN


mitocondrial humano (mtDNA) en el que exploran a través de la genética
molecular el origen de los humanos modernos.
Lo destacable de esta investigación es que su acercamiento es independiente
de los restos fósiles, empleando para ello muestras genéticas de las
poblaciones actuales. Los estudios se basan en el análisis de la variación
interna de secuencias de mtDNA en humanos modernos.

Los presupuestos para determinar la coalescencia –punto de unión del mtDNA


humano moderno– fueron:

a) El mtDNA se conserva de generación en generación sin ningún tipo de


recombinación.

b) Pasa de madre a hija sin herencia paterna.

c) Las mutaciones en el mtDNA aumentan rápidamente en una proporción


relativamente estable a lo largo del tiempo, efecto conocido como «reloj
molecular».

El resultado de la investigación de Cann fue que todas las poblaciones


modernas descienden de una pequeña población que vivió en África.

Esto se basó en que:

• Dentro del linaje mtDNA humano, las poblaciones africanas actuales


eran significativamente más diversas que aquellas ubicadas hoy en otras
regiones del globo.

• Que todos los linajes del mtDNA humanos se unieron en algún momento
entre 200 y 150 miles de años. Esto es lo que se conoce como Teoría de
la Eva Africana o de la Eva Mitocondrial.

En 1992 surgen dos variantes del modelo multirregional o de continuidad


regional. Una de ellas es la de Bräuer y sugiere que las poblaciones africanas
migrantes desempeñaron un papel mucho más importante en el origen de los
humanos modernos fuera de África, particularmente en Eurasia occidental.

Esta variante, conocida como El sapiens afro-europeo o modelo de


hibridación postula que esa mayor contribución se produjo a través de
procesos de hibridación con poblaciones africanas en Europa y Asia occidental.

La otra variante es presentada por F. Smith y se la conoce como modelo de


asimilación africano.

F. Smith propone que hubo una menor contribución genética de las


poblaciones africanas en Europa y el oeste de Asia, por la asimilación de un
número menor de genes pertenecientes a los inmigrantes africanos.

En los últimos años del siglo XX se han formulado una serie de variaciones
de los modelos de reemplazo.
En 1994 y 1998, Lahr y Foley proponen el modelo de Dispersiones
Múltiples Estos autores sostienen que:

• Una de las características de nuestra especie es la dispersión global.

• La diversidad de humanos modernos es, en parte, producto de las


diferentes dispersiones.

La primera dispersión de poblaciones de humanos modernos fuera


de África se realiza a través de la Península del Sinaí y del estrecho de
Bab el Mandeb hace 100 miles de años.

La segunda dispersión ocurre a través del Cuerno de África –Somalia,


Etiopía, Yibuti y Eritrea– hacia la actual Península Arábiga, tras el
aislamiento y diferenciación de poblaciones en África con posterioridad a
las condiciones ambientales y climáticas y aprovechando el descenso de
los mares.

La tercera dispersión tendría lugar aproximadamente hace 45 miles de


años , por el nordeste africano –vía la Península del Sinaí al Levante–
coincidiendo con la transición del Paleolítico Medio al Superior en Asia
occidental, Europa y Siberia del sur.

Esta última dispersión, que fue llevada a cabo por poblaciones humanas
africanas con un conocimiento tecnológico muy semejante al moderno,
reemplazará a los Neanderthales y otras poblaciones humanas arcaicas
en Europa y de Asia occidental.

También en 1998, Ambrose propone un modelo basado en los


efectos de los cuellos de botella (bottlenecks) en las poblaciones

Teoría que ya había sido enunciado por otros modelos, para analizar el
importante crecimiento demográfico que se produce alrededor del 50
miles de años y que es mencionado en el modelo del Jardín del Edén
de Harpending y colaboradores.

Estos últimos autores habían conjeturado que, si bien el crecimiento de


las poblaciones empezó tempranamente en África y después en Eurasia,
el aumento poblacional del 50 miles de años, fue consecuencia del
desarrollo y la expansión de las tecnologías del tipo Paleolítico Superior
que se dieron en África ecuatorial. Basándose en la evidencia climática y
geológica.

Bibliografía:

• Mateos, A y J. Rodríguez. 2010. La dieta que nos hizo humanos-


Catálogo de la Exposición temporal (dic. 2010 – abril 2011). Museo de la
Evolución Humana, Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y
Turismo, Fundación Siglo para las Artes de Castilla y León.

• García Sánchez, E. 2004. El poblamiento más antiguo de la Península


Ibérica. Una revisión, una propuesta cronoestratigráfica y algunas
reflexiones sobre la colonización de Eurasia. Zona Arqueológica,
Miscelánea en homenaje a Emiliano Aguirre, vol. IV: Arqueología, E.
Baquedano y S. Rubio Jara (Eds.). Museo Arqueológico Regional, Alcalá
de Henares, pp.179-194.

• Lanata, J. L. (2004). Modelar el origen de los humanos modernos.


Explorando algunos temas en Arqueología; Aguerre, A.M. y J.L. Lanata
(Comps.). Gedisa, Barcelona, pp. 153- 175.

También podría gustarte