Segundo Trabajo
Segundo Trabajo
Segundo Trabajo
Presentad por
Angie Nataly Díaz Bernal
Melissa González Aguirre
Introducción
El presente trabajo se enfoca principalmente en la inflación la cual corresponde a un
aumento general del nivel de precios el cual se mide con el IPC, es por ello que se buscaran
datos en distintas fuentes como el Banco de la República, el Dane, entre otros, que
muestren los porcentajes desde el 2015 hasta el 2021, formando así una tabla y una gráfica,
para poder tomar la decisión de los tres periodos que se tomaran con respecto a lo largo de
la curva, y se buscarán los grupos de la canasta familiar que mayor incidencia tuvieron en
cada periodo. De acuerdo con esto, se deduce que tipo de inflación se dio en cada periodo y
que hizo el gobierno para contrarrestarla. También, se analizará la variable sobre el
crecimiento económico, en donde se buscan los datos correspondientes a estos y se
analizará en los mismos tres periodos trabajados anteriormente, distintos factores que
incidieron en el comportamiento de estos.
Por medio de la investigación se busca desarrollar que es lo que ha generado que la
inflación se repunte o disminuya en los periodos, como la depreciación del peso ha
impulsado al alza de los precios de la canasta familiar y el cómo ha generado que el
crecimiento del país no se desarrolle y su impacto no sea el esperado para los años, esos se
ven afectados por circunstancias climáticas, efectos de materias primas, crisis sanitarias.
El desarrollo de las actividades financieras, el comercio y la administración pública lideran
el crecimiento, mientras que la industria y el sector agropecuario presentan escaso
crecimiento. Otros factores como el consumo de los hogares y la inversión en maquinaria y
equipo afianzaron la expansión de la actividad económica, siendo también un motor de la
generación de empleo, el cual en algunos periodos es de menor valor.
2
Nombre del documento
Metodología
El trabajo se realizó a partir de datos obtenidos de fuentes secundarias, se realizó un análisis
acerca de la relación que se presenta en la inflación con la canasta familiar, determina
cuáles fueron los principales grupos de la canasta familiar que presionaron la inflación
durante los periodos señalados, como también cuáles fueron los hechos que llevaron a la
presión inflacionaria de esos bienes.
3
Nombre del documento
Inflacion
8.00
7.00
6.00
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Año Inflación
2015 6,77
2016 5,75
2017 4,09
2018 3,18
2019 3,80
2020 1,61
2021 5,62
El índice de inflación para el año 2015, presenta una cifra con un 7.67% al cierre del año.
Los aumentos de las tasas de inflación junto a los aumentos de los precios al consumidor de
los alimentos hacen que sea escaso la subsistencia con el salario mínimo de los
colombianos. Las variaciones en los precios de algunos alimentos se ven representados por
la disminución de la producción que se presenta, caso de las frutas, cereales, hortalizas y
legumbres. Se mantuvo un alza muy grande en el grupo de alimentos especialmente,
significativa depreciación acumulada del peso frente al dólar y otras monedas, la cual se ha
transferido a un amplio grupo de bienes y servicios, incluyendo varios de naturaleza no
transable, con un efecto bien sea directo o indirecto mediante un aumento de los costos de
producción. Otro factor es el choque de oferta ocasionado por la presencia de un fenómeno
de El Niño de intensidad fuerte desde hace varios meses, el cual ha afectado la
productividad del sector agropecuario y probablemente ha producido cambios en la
estacionalidad de las cosechas, al provocar un aplazamiento de las decisiones de inversión
de los agricultores y ganaderos. (Banco de la República, 2015)
Por su parte, la fuerte depreciación acumulada del peso con respecto al dólar impulsó los
precios de los alimentos procesados hasta 9,6% en diciembre. Estos rubros fueron
4
Nombre del documento
impactados porque son altamente transables, bien por ser de origen importado o con un alto
porcentaje de insumos importados o porque pueden exportarse. Dentro de este grupo los
rubros más afectados por el tipo de cambio han sido los de grasas y aceites, cereales, azúcar
y carne de pollo.
En este periodo se produjo una inflación estructural, se explica la inflación estructurada por
el aumento de los precios claramente por la desigualdad en la demanda, dado que el
activismo de los productores externos podría generar más estímulos aprovechando la
pérdida de valor de la moneda y construyendo el comportamiento inflacionario que se
genera en estos periodos en la cual influyeron distintos factores para que se diera este
hecho. Entre esos factores está la depreciación del peso frente al dólar, lo que hace que un
país como Colombia, el cual tiene un gran porcentaje en importaciones sea afectado en gran
medida, por otro lado, también se puede decir que tuvo gran influencia los costes,
generados principalmente por el fenómeno del niño dado especialmente en el 2015, debido
a esto se vieron afectados grandes cultivos, los cuales son generadores de materia prima
para la producción de alimentos, entre otros.
Durante este periodo para combatir la inflación el gobierno redujo la cantidad de dinero en
circulación. Lo cual ayudó un poco a que se frenara la devaluación de la moneda en ese
entonces, pero se vieron perjudicados los sueldos, por ende, ese fue uno de los motivos por
los cuales no hubo una subida en este de forma moderada. Sin embargo, un ejemplo seria
en la ciudad de Manizales en la que se presenta un aumento del salario mínimo del 7% se
cubre el aumento de la inflación de Colombia en 2015, sin embargo, la inflación para las
familias de bajos ingresos no fue de 6,77% sino de 7,26%. Las ciudades con mayor
inflación para las familias de ingresos bajos y que por ende tienen la mayor pérdida de
ingreso real frente al aumento del salario mínimo en Colombia en 2015 fueron Popayán,
Armenia, Cartagena. (Semana, 2016)
Para el año 2019 la inflación al consumidor se ubicó en 3,82 superado la meta, donde la
variación anual de las principales sub canastas aumentaron a excepción de los regulados,
todo ello por las condiciones climáticas que fungen en este como alcistas en los precios,
también la inflación básica sin alimentos ni regulados aumentó e incluso por encima de la
prevista. La depreciación acumulada del peso afectó más de lo previsto por otro lado y
aunado a los anterior en índice de precios de precios al productor también presiones alcistas
por la depreciación acumulada y específicamente por los costos no laborales del sector
agropecuario, en síntesis los grupos que se ubicaron por encima del promedio nacional
fueron; Alimentos y bebidas no alcohólicas 5,80%, Educación 5,75%, Bebidas alcohólicas
y tabaco 5,48%, pero a lo largo del periodo, también tuvo un alza muy significativa el
grupo de la salud con 4.96%, haciendo que disminuyera en gran medida el de los alimentos,
porque la contingencia sanitaria del covid-19 tuvo gran repercusión en el desempleo, así
5
Nombre del documento
que hubo menor demanda en la compra de alimentos. En donde también hizo que
disminuyera la educación en gran medida. (La República, 2021)
En efecto durante el año 2020 se presentó recesiones en la inflación, llegando al punto de la
deflación, debido a que hubo una gran disminución en la demanda de bienes y servicios, lo
que hizo que disminuyera principalmente los alimentos, entre otros. Además, este fuerte
suceso afecta en gran medida a las empresas generando pérdidas, ya que no hay dinero para
comprar, así que terminan por disminuir los precios para que las personas demanden. El
gobierno tuvo que tomar serias medidas para contrarrestarla, entre ellas aumentar el gasto
público, generando un endeudamiento muy grande, también por parte de las entidades
financieras, bajando la tasa de interés para poder incentivar la inversión y el consumo, con
la pandemia el Gobierno toma la decisión de la eliminación del impuesto al consumo en
hoteles y restaurantes, la congelación de tarifas de servicios públicos.
Entre 2017 y 2020 la producción de carne de cerdo y pollo creció un 129,0% y 52,7%,
respectivamente, mientras que la producción de res disminuyó un 12,3%. Esta expansión en
la oferta de cerdo y pollo, asociada, en parte, con mejoras en las tecnologías de producción,
puede haber generado presiones a la baja en los precios de estos productos y de sus
sustitutos, como la carne de res. En 2021 este efecto posiblemente se reversó, debido a los
incrementos en los costos de insumos importados y los bloqueos viales, todo lo cual afectó
particularmente la producción de pollo y cerdo. los precios que pagan los productores
nacionales por cereales, leguminosas y soya, importantes para la alimentación de cerdos y
pollos, registraron una variación del 56% entre enero de 2020 y noviembre de 2021.
Además de costos altos, los bloqueos viales del segundo trimestre de 2021 afectaron la
entrada de alimentos a algunas granjas avícolas y piscícolas del suroccidente del país, lo
que generó afectaciones de los ciclos de crecimiento y reproducción de los animales, con
efectos persistentes sobre la oferta en el mediano plazo.
Múltiples factores incrementaron la proyección de la inflación en el horizonte de pronóstico
y la mantuvieron por encima de la meta. Entre ellos, una inflación en diciembre del año
2021 (5,62 %) superior a la estimada, una indexación de varios grupos del índice de precios
al consumidor (IPC) a una mayor inflación, un alto incremento real del salario mínimo
legal (SML), una persistencia mayor de algunos choques alcistas de oferta interna y
externa, y unas presiones provenientes de la tasa de cambio más acentuadas. En el cuarto
trimestre el IPC de alimentos, impactado por la persistencia de choques de oferta internos y
externos, fue el de mayor contribución a la sorpresa inflacionaria. Los ajustes en los precios
de algunos servicios públicos y en los combustibles explicaron una aceleración mayor de la
estimada en el grupo de regulados. El pronóstico de la inflación se revisó al alza debido a
unos choques externos (precios, costos y depreciación) e internos (alimentos cárnicos), los
cuales han sido más fuertes y persistentes de lo estimado en el informe anterior. También,
la inflación y el incremento real del SML fueron más altos de lo esperado, e impulsarían la
6
Nombre del documento
Al cierre de 2015 el comportamiento del mercado laboral fue menos favorable que el
presentado en el Informe sobre Inflación anterior, principalmente debido a una tasa de
desempleo que habría dejado de caer. A diciembre del año las tasas de desempleo de las
cabeceras urbanas y de las trece principales áreas metropolitanas se ubicaron en 8,9%, el
mismo nivel que hace un año. En el total nacional y en las áreas rurales se observaron
disminuciones mínimas en el mismo período, registrando 8,0% y 4,9%, respectivamente.
Adicionalmente, al descontar el efecto estacional de la TD total nacional y la de las trece
áreas metropolitanas, en los últimos meses se observa una leve tendencia ascendente. El
comportamiento de la TD se explica por la desaceleración observada en el empleo. Aunque
se ha registrado alguna recuperación en los niveles de empleo en el cuarto trimestre de
2015, esta no ha sido suficiente para reducir de manera significativa la tasa de desempleo.
7
Nombre del documento
Con respecto al empleo, a partir de la reciente evolución del mercado laboral, así como de
las previsiones en materia de actividad económica contempladas en este informe, se estima
que la tasa de desempleo nacional continúe descendiendo gradualmente y que en 2022 se
ubique, en promedio, entre el 10,5% y el 13,0%. En los últimos meses de 2021 la
recuperación del empleo para el total nacional se detuvo, dado el menor dinamismo en la
creación de empleo de las otras cabeceras y áreas rurales. Por su parte, las zonas urbanas
registraron un moderado crecimiento del empleo, el cual estuvo jalonado en mayor medida
por los segmentos no asalariado e informal, los cuales enfrentan menores costos de
contratación. Aun así, los niveles de empleo siguen siendo inferiores a los registrados antes
de la pandemia y su recuperación continúa dándose a una velocidad menor que la de la
actividad económica.
8
Nombre del documento
Al igual que en los Estados Unidos, en Europa el impulso deberá provenir de la demanda
interna, ya que la debilidad de las economías emergentes debe afectar el crecimiento de sus
exportaciones. En el caso de China, se espera que el crecimiento continúe en su proceso de
rebalanceo hacia una economía soportada por el consumo privado. En este contexto, se
prevé que las exportaciones y la inversión sigan reduciendo sus tasas de expansión desde
los elevados niveles de años anteriores y que su demanda por bienes básicos continúe
moderándose. Pese a esto, se confía en que las medidas de estímulo por parte de su
gobierno y su banco central permitirían que la desaceleración no sea tan marcada.
9
Nombre del documento
10
Nombre del documento
A pesar de las caídas que se presentan en algunos periodos Colombia continúa presentando
niveles positivos de confiabilidad en materia de proyectos de inversión extranjera y en la
promulgación de entidades foráneas que asignan mejoras en el sector del empleo, ya que
dichas caídas no son tan abismalmente significativas que, por ende, gracias a sus índices de
desarrollo tan elevados y comprometedores por parte de las estrategias que desarrolla el
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo promueven mejores y nuevos avances en
inversión extranjera directa.
En efecto, para el cuarto trimestre la información disponible sugiere que el gasto en
consumo habría sido más fuerte que el estimado en octubre, por cuenta de tres meses
consecutivos con días sin IVA, bajos contagios de Covid-19 e indicadores de movilidad
similares a los de pre pandemia. En contraste, la nueva información de lanzamientos e
iniciaciones de vivienda y de importaciones de maquinaria y equipo indican que la
inversión continuaría al alza, pero de forma más lenta que lo anticipado en el informe
pasado.
En 2021 el repunte de la actividad económica de los socios comerciales se dio en medio de
la reapertura de los países y una amplia liquidez internacional, aunque el crecimiento se ha
visto restringido por las disrupciones en las cadenas globales de suministro y rebrotes del
virus. Con esto, se revisó el supuesto de crecimiento de los principales socios comerciales
del país del 6,3% al 6,9% para 2021, y del 3,4% al 3,3% para 2022, y se estima que para
2023 se sitúe en el 2,6%. (Banco de la republica 2022)
En 2021 los términos de intercambio del país se han incrementado frente al año anterior
debido, principalmente, a los aumentos en las cotizaciones del petróleo, café y carbón, a
pesar de las alzas en los precios de los bienes y servicios que compra el país. Hacia adelante
se revisó al alza la senda esperada para el precio del petróleo, debido, en parte, a
restricciones de oferta y rezagos en la inversión en el sector, los cuales estarían superando
las menores perspectivas de crecimiento en algunas de las principales economías.
Las condiciones financieras externas de Colombia se han tornado menos favorables, en un
contexto de aumentos en la percepción de riesgo del país y perspectivas de un retiro más
rápido del estímulo monetario en los Estados Unidos. En el promedio del cuarto trimestre
de 2021 las tasas de interés de los títulos de deuda estadounidenses aumentaron a lo largo
de toda la curva de rendimientos respecto al promedio del trimestre anterior, con aumentos
más marcados en el tramo corto. Este comportamiento se mantuvo en el promedio de lo
corrido del año hasta el 19 de enero de 2022, con un crecimiento de 22 pb para el título a
diez años (que en promedio alcanzó 1,75%) respecto al promedio del cuarto trimestre de
2021. En el cuarto trimestre de 2021, según el Instituto de Finanzas Internacionales, los
flujos netos de capitales hacia países emergentes (excluyendo China) registraron salidas
netas. Se presentaron flujos moderados hacia inversiones en renta variable y salidas en
instrumentos de renta fija. Esto se dio en medio de una mayor percepción de riesgo por los
11
Nombre del documento
Conclusiones
Como consecuencia de lo expuesto los grupos de la canasta familiar son imprescindibles
para satisfacer las necesidades de todos los ciudadanos. Estos grupos ayudaron a hacer un
análisis conciso y saber cuáles fueron los que impulsaron el alza en cada periodo, teniendo
en cuenta que hay gran diversidad, ya que la inflación tuvo muchos altos y bajos que se
centraron en distintos grupos y esto genera afectaciones a la economía ya que llega a
perjudicar el consumo de la población
A modo de cierre, la relación inflación y crecimiento económico (PIB) es donde repercuten
todos los problemas y la relación que se presenta, variables como la inversión, en donde se
pretende que haya buenos inversores extranjeros para poder que las empresas tengan más
incentivos, el consumo el cual consiste en poder consumir todos los bienes y servicios
producidos en el país, el cual también está regido por la ley de oferta y demanda. El mayor
desafío es no volver a adquirí al endeudamiento como se analizó en el periodo 2020 debido
a la crisis sanitario que afecta la economía.
En argumento final que traemos a colación de dicho informe es que la economía
colombiana experimentó comportamientos atípicos relacionados con la forma estructural en
el sector productivo, no directamente por desincentivos en materia de impuestos que
desalienten la misma, sino por un efecto en la tasa de cambio acompañada en la
depreciación acumulada, se presentan registro de alzas y bajas tazas inflacionarias , y
diferentes variables en la balanza comercial acompañado de fenómenos climáticos
(Fenómeno del niño, Paros y otros cambios en el mercado competitivo).
12
Nombre del documento
Recomendaciones
Consideramos que el aspecto en el que el Banco de la República debe ejercer control
para evitar presiones inflacionarias son el sector alimentos y transportes por medio de la
ejecución de la política monetaria.
La producción de los bienes y servicios sufre procesos de encarecimientos en sus
precios debido a que la materia prima u recursos para la producción presentan
incremento en su valor, lo que genera que el precio final del producto sea mayor,
generando de esta forma inflación. Estas alzas se dan por el encarecimiento u factores
como lo son fenómenos climáticos que pueden dañar cosechas, lo que hace que los
proveedores de estas materias primas suban sus precios para poder obtener algo de
ganancia. Es vista de lo anterior mencionado está el fenómeno donde se exceden
subiendo los precios algo poco rentable para los consumidores ya que no pueden
acceder a los mismos bienes por el mismo costo, de esta manera es importante la
creación de políticas que puedan apoyar a los agricultores o proveedores en caso de que
pase algún fenómenos climático que dañe los cultivos, para que de ese modo las
empresas no suban tanto el valor de sus productos a la hora de venderlos y no afecte la
economía nacional e internacional .
Minimizar tasas de interés en momentos de recesión como paso en la crisis sanitaria,
que ayudo a repercutir que la economía tuviera mayores retrocesos, esto se genera con
la intención de inyectar más dinero a la economía y haya flujo circulatorio, como
también más demanda de los bienes producidos. Por consiguiente, se presenta lo
contrario cuando las autoridades monetarias suben las tasas de interés para que a su vez
se estimule el ahorro, también me parece importante que, al haber una inflación por
13
Nombre del documento
demanda, pues el gobierno imponga más impuestos, porque las personas entre más
dinero tienen más quieren gasta
Referencia
Banco de la república, 2015. Informe sobre inflación. Bogotá, Colombia. recuperado de:
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10269/informe-politica-
monetaria-enero-2022.pdf
Banco de la republica 2022. Informe de política monetaria. Bogotá Colombia. Recuperado
de: https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10269/informe-
politica-monetaria-enero-2022.pd
CEPAL 2019. Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe.
Colombia, repositorio. obtenido de:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45000/BPE2019_Colombia_es.pdf
Banco de la república, 2019. Informe sobre inflación, Bogotá Colombia. Recuperado de:
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9725/
Informe_sobre_inflacion_julio_2019.pdf?sequence=9&isAllowed=y
Cuncanchon G, 2020. El impacto negativo del covid- 19 sobre el empleo en Colombia.
Universidad católica de Colombia, Bogotá. Recuperado de:
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24619/1/EL%20IMPACTO
%20NEGATIVO%20DEL%20COVID-19%20SOBRE%20EL%20EMPLEO%20EN
%20COLOMBIA%20%28licencia%29.pdf
Semana (2016). La inflación más alta de los últimos 7 años. Recuperado de:
https://www.semana.com/economia/articulo/la-inflacion-alta-ultimos-anos/217685/
14
Nombre del documento
La república. (2021). La inflación de 1,61% del año 2020 es la más baja de la historia
estadística que informa el DANE. https://www.larepublica.co/economia/la-inflacion-de-
161-de-2020-es-la-mas-baja-de-la-historia-estadistica-del-dane-3108225#:~:text=La
%20inflaci%C3%B3n%20de%201%2C61,estad%C3%ADstica%20que%20informa%20el
%20D
15
Nombre del documento
16