Sve Riesgo Osteomuscular Mesa de Yeguas - Grupo 5
Sve Riesgo Osteomuscular Mesa de Yeguas - Grupo 5
Sve Riesgo Osteomuscular Mesa de Yeguas - Grupo 5
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 3
1. OBJETIVOS........................................................................................................................................ 5
1.1 GENERAL ......................................................................................................................................... 5
1.2 ESPECÍFICOS .................................................................................................................................. 5
2. ALCANCE ........................................................................................................................................... 6
3. LEGISLACION VIGENTE ............................................................................................................... 6
4. POBLACION OBJETO ..................................................................................................................... 7
5. ESTRATEGIA .................................................................................................................................... 7
6. PROPÓSITO ....................................................................................................................................... 7
7. RESPONSABLES ............................................................................................................................... 7
8. GLOSARIO ......................................................................................................................................... 8
9. METODOLOGIA ............................................................................................................................... 9
9.1 FASE DIAGNOSTICA ................................................................................................................... 11
9.1.1 Identificación de Peligros y Evaluación del Riesgo: .................................................................. 11
9.1.2 Evaluación y Vigilancia de la Exposición: ................................................................................ 11
9.1.3 Vigilancia Médica: ..................................................................................................................... 12
9.2 FASE DE CONTROL E INTERVENCION................................................................................. 14
9.2.1 Estrategias de Control o de Intervención: .................................................................................. 14
9.3 FASE DE EVALUACION DEL SVE............................................................................................ 16
Indicadores para definir el Problema .................................................................................................. 16
9.4 RECURSOS ..................................................................................................................................... 19
9.5 PLAN DE TRABAJO ..................................................................................................................... 19
BIBLIOGRAFIA....................................................................................................................................... 21
3
INTRODUCCIÓN
Tomando como punto de partida datos y cifras aportados por la Organización Mundial de la
Salud (2019) donde se afirma que “Los trastornos músculo esqueléticos son la principal causa de
discapacidad y el dolor lumbar es la causa más frecuente de discapacidad en el mundo”; se
resalta la importancia del estudio y análisis de las condiciones de trabajo en los entornos
laborales, que influyen en la agudización de esta problemática, la cual ha recibido la connotación
de problema de salud pública por la OMS.
Por otro lado, cabe mencionar que “Los trastornos músculo esqueléticos (TME) son una de las
enfermedades de origen laboral más comunes que afectan a millones de trabajadores en toda
Europa y cuestan a los empresarios miles de millones de euros” (Agencia Europea para la
Seguridad y Salud en el Trabajo, 2019). Numerosos estudios que se han realizado en el área, han
identificado entre sus principales causas la injerencia de factores de riesgos biomecánicos, físicos
y psicosociales. En el caso de los Estados Unidos de América, como aparece en un informe
publicado por el país, “estos trastornos afectan a uno de cada dos adultos estadounidenses”
(Organización Mundial de la Salud, 2019).
En América Latina, las pérdidas económicas por enfermedades y lesiones ocupacionales oscilan
entre el 9 y el 12 % del PIB, según un cálculo de la OIT incluido en la investigación Estadísticas
de riesgos de trabajo en el IMSS. Según Barrero et al. (3) y Zalk (4), El implementar la propuesta
de un sistema de vigilancia epidemiológica en desórdenes osteomusculares en trabajadores tiene
como objetivo identificar los factores asociados a carga física que generen trastornos
musculoesqueléticos así mismo como la identificación de áreas y cargos críticos.
En Colombia, Tolosa (2015) afirma que: “los desórdenes músculo esqueléticos son la primera
causa de morbilidad profesional y se localizan principalmente en el segmento superior y en
espalda”. Adicionalmente, según la Encuesta Nacional de Salud y Condiciones de Trabajo de
2007, el porcentaje de exposición de los trabajadores a los principales factores de riesgo
biomecánico en su orden fueron: movimientos repetitivos (84,5%), mantener la misma postura
por un tiempo prolongado (80,3%), posiciones que causan dolor (72,5%), movilización de cargas
(41,2%) y espacio insuficiente e inapropiado en el puesto de trabajo (26,5%). (TOLOSA
GUZMÁN, 2015, pág. 28).
El Ministerio de la Protección Social & Pontificia Universidad Javeriana (2006), a partir del
informe de enfermedad profesional en Colombia 2001 – 2002, definieron un plan de trabajo cuyo
objetivo fundamental era incrementar el diagnóstico y prevenir las enfermedades profesionales
de mayor prevalencia en Colombia; en el cual se dio un proceso de seguimiento a los
diagnósticos de enfermedad profesional entre los años 2001 a 2005, donde se agruparon los
4
diagnósticos por sistemas y se hizo evidente que los desórdenes músculo esqueléticos (DME)
son la primera causa de morbilidad profesional en el régimen contributivo del SGSSS, además
con una tendencia continua a incrementarse, pasando de representar el 65% durante el año 2.001
a representar el 82% de todos los diagnósticos realizados durante el año 2.004. Estos DME están
afectando dos segmentos corporales miembro superior y columna vertebral.
1. OBJETIVOS
1.1 GENERAL
1.2 ESPECÍFICOS
2. ALCANCE
El alcance del programa está orientado a todos los colaboradores de MESA DE YEGUAS, para
la prevención de la aparición se DME en la población trabajadora, y la intervención de ambientes
de trabajo de acuerdo a las necesidades ergonómicas de los puestos de trabajo; con el fin de
promover óptimas condiciones de trabajo y salud para los trabajadores.
3. LEGISLACION VIGENTE
DECRETO 614 DE 1984, ARTÍCULO 30. Define que en las empresas se deben "desarrollar
programas de vigilancia epidemiológica de enfermedades profesionales, patología relacionada
con el trabajo y ausentismo por tales causas".
LEY 9 DE 1979; Dicta normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en
sus ocupaciones
GATISST: Guías de atención Integral basada en la evidencia, como su nombre lo indica, se han
elaborado desde un enfoque integral, es decir, que emiten recomendaciones basadas en la mejor
evidencia disponible para prevenir, realizar el diagnóstico precoz, el tratamiento y la
rehabilitación de los trabajadores en riesgo de sufrir o afectados por las enfermedades laborales.
DECRETO 1072 DE 2015, ART. 2.2.4.6.24, PARÁGRAFO 3. “El empleador debe desarrollar
acciones de vigilancia de riesgos….y programas de vigilancia epidemiológica…”
4. POBLACION OBJETO
5. ESTRATEGIA
6. PROPÓSITO
7. RESPONSABLES
Los siguientes profesionales y técnicas deberían estar disponibles sea por nómina, como
contratistas o como proveedores de servicios:
8. GLOSARIO
Carga física de trabajo: Es el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el
trabajador durante la jornada laboral; ésta se basa en los tipos de trabajo muscular, que son el
estático y el dinámico.
Carga estática viene determinada por las posturas. Carga dinámica está determinada por el
esfuerzo muscular, los desplazamientos y el manejo de cargas
Ergonomía: Disciplina que se encarga de adaptar los espacios, diseños, procesos, materiales a
las necesidades de los individuos.
Cervicalgia: Es el dolor producido en la zona del cuello o región cervical de la columna. Es muy
común en todas las personas ya que es una zona donde se localiza mucho del estrés que se vive
diariamente, principalmente si el servidor debe digitar o escribir, pues debe someter a tensión a
toda la musculatura de la cabeza y el cuello a realizar posturas inadecuadas con la cabeza lo que
conlleva a que la musculatura se fatigue y se ponga tensa.
Epicondilitis lateral: Es la tendinitis de los músculos epicondíleos, también llamada codo del
tenista; corresponde a una lesión tendino- perióstica de la inserción del tendón común de los
músculos extensor radial corto del carpo (ERCC) y del extensor común de los dedos (ECD) en el
9
Examen médico ocupacional: Enfocado a evaluar la aptitud y condiciones de salud del servidor
de acuerdo con las características del trabajo a desarrollar y según los riesgos ocupacionales a los
cuales va a estar expuesto.
9. METODOLOGIA
El SVE tiene una orientación fundamentalmente preventiva que se ajusta a los métodos y normas
de calidad propios en la SO, bajo el esquema general del ciclo PHVA, como se presenta a
continuación en las ilustraciones del proceso.
10
11
Este cuestionario no tiene por objeto cuantificar el riesgo, sino llamar la atención sobre las
circunstancias desfavorables.
Programación de la actividad.
13
Remitir al servidor a la Entidad de Promotora de Salud (EPS), para solicitar una cita con
especialista para que diagnostiquen el caso y suministren el tratamiento adecuado.
Continuar con el seguimiento periódico anual.
Asistencia a talleres en higiene postural. Protocolos de seguimiento médico: Protocolo de
valoración de ingreso al sistema de vigilancia epidemiológica:
A todos los servidores que ingresen a la Unidad, se les exigirá un examen médico
ocupacional en donde el médico especialista le realiza una valoración general antes de su
ingreso a la Unidad.
Protocolo de valoración periódica: cada año se practicará un examen médico ocupacional con
valoración osteomuscular miembros superiores y espalda, para implementar oportunamente
medidas de control que garanticen la salud del trabajador
La clasificación del riesgo de cada trabajador examinado se hará con base en la siguiente tabla:
14
Trabajador Sano: A todo trabajador que sea registrado como Sano, se le hará evaluación
médica osteo-muscular periódica anual y se programará para capacitación con énfasis en la
prevención de lesiones osteo musculares y auto cuidado.
Se revisan y actualizan las evaluaciones médicas y del grado de riesgo, con el fin de conocer
todos los antecedentes y todas las posibles exposiciones y factores laborales y extra laborales
que puedan estar influyendo en el resultado.
Si no se han hecho inspecciones ergonómicas en el puesto de trabajo del afectado o éstas
tienen más del tiempo recomendado se deben actualizar y realizar las recomendaciones para
mitigar el riesgo.
Su valoración y tratamiento médico será realizado por médico especialista en el segmento
15
corporal de la lesión ya sea Ortopedista o Fisiatra, o según la condición médica que amerite.
Si con los resultados de los pasos anteriores y el cuadro clínico del trabajador no mejora se
continuara su tratamiento y seguimiento por medio de Medico laboral y será registrado como
“Caso”.
Si se considera que el tratamiento médico y las intervenciones realizadas en su puesto de
trabajo son suficientes, se programa la realización de una nueva evaluación médica
dependiendo del concepto médico. Si esta última vuelve a mostrar un daño a la salud igual o
mayor, se determinaran las recomendaciones o restricciones del trabajador en su puesto de
trabajo y se realiza evaluación médica de seguimiento.
Igualmente se brindaran todas las actividades de educación sobre prevención y auto cuidado
establecidas por el sistema de vigilancia.
Si después de analizada toda la información se llega a la conclusión de que el daño a la salud
no está relacionado con la exposición a los factores de riesgo ergonómico presentes en el
lugar de trabajo, se continuara el tratamiento por el medico de su EPS y continuara en el
sistema para la vigilancia de su condición de salud.
Si la evaluación de la información permite clasificar al trabajador como “Sano” se sigue el
procedimiento para éste. 4.3 Caso: Cuando por las evaluaciones médicas se encuentra un
trabajador Caso, el procedimiento es el siguiente:
Se revisan y actualizan las evaluaciones médicas y del grado de riesgo, con el fin de conocer
todos los antecedentes y todas las posibles exposiciones y factores laborales y extra laborales
que puedan estar influyendo en el resultado.
Se remite al trabajador a evaluación por el especialista correspondiente EPS (fisiatra u
ortopedista, idealmente con Especialista en salud ocupacional o Medicina laboral). Si con los
resultados de los pasos anteriores se ratifica el diagnóstico de caso o posible Enfermedad
Profesional, se aplica el procedimiento que sigue (dependiendo del criterio de la EPS)
Se solicita el Análisis de Puesto de Trabajo (APT) y con base en sus recomendaciones o
según lo amerite el caso. Mientras esto se lleva a cabo, debe evitarse al trabajador todo
esfuerzo osteomuscular de la zona afectada en su trabajo y por fuera de él.
De otro lado, deben revisarse con detenimiento con respecto a su efectividad todos los
estudios del riesgo ergonómico y las medidas de control que se hayan puesto en práctica.
Se informa del caso a la ARL en los formatos respectivos para el reporte de enfermedad
profesional (FUREP).
Se revisa en campo la posibilidad de que haya otros trabajadores afectados. En caso de
haberlos, se siguen los procedimientos establecidos en estos casos.
Evaluación médica de salida del sistema: Cuando por cualquier motivo el trabajador deje de
ser objeto del programa de vigilancia epidemiológica (traslado, reubicación, jubilación, otras
enfermedades, despido, etc.) se le debe practicar su evaluación médica de retiro, en las mismas
condiciones en las que se realizó la de entrada al programa. Los resultados de esta evaluación
16
deben ser utilizados por los responsables de la empresa y la ARL para hacer una revisión del
programa.
INDICADORES DE GESTION:
TP: No. casos (nuevos y antiguos) lesiones OM relacionada riesgo por riesgo /( K)
No. Total de trabajadores expuestos a carga física.
INDICADORES DE EFICIENCIA
Para la evaluación del desarrollo administrativo del PVE, de acuerdo con la teoría de
sistemas, conviene analizar aspectos de estructura (recursos), el proceso y el impacto.
Evaluación de la Estructura
Hace referencia al desarrollo del programa y la forma como se usan los recursos.
18
Cobertura
Los resultados del PVE deberán ser evaluados de acuerdo con la eficacia, cobertura, eficiencia y
efectividad, así:
a) Eficacia
b) Cobertura
c) Eficiencia
Relación entre los resultados del programa y los costos de los recursos usados.
d) Efectividad
Evalúa el grado de cumplimiento anual de los objetivos al comprarlos con el año anterior o con
un año base. Es el principal indicador del impacto.
Se pueden prever mayor número de indicadores, según la gestión de la empresa. Esta es una guía
mínima de indicadores propuestos.
9.4 RECURSOS
Colaboradores: Los servidores conocen los riesgos biomecánicos a los que se encuentran
expuestos, por ello es responsabilidad de los servidores en la MESA DE YEGUAS, ejecutar su
trabajo en buenas condiciones biomecánicas, asistir a las capacitaciones, reportar los riesgos a
los que se encuentran expuestos en el formato de identificación de peligros y riesgos y los
exámenes ocupacionales requeridos.
Son las actividades mínimas a realizar dentro del Sistema de Vigilancia Epidemiológico para
riesgo osteomuscular, se encuentran descritas en la siguiente tabla:
20
Inspecciones puestos de
Trabajo
Capacitaciones: Higiene
Postural, Estilos de vida
saludable, pausas activas
BIBLIOGRAFIA
https://www.seguroscaracas.com/paginas/biblioteca_digital/PDF/informacion_especializ a
da/Diciembre_2009/Lesiones/Trastornos%20M%C3%BAsculoEsquel%C3%A9ticos/musce
s q_guiatecdesistemvigilanciaepidemenprevenciondesordenesmusculoesqueleticos.pdf
http://www.iucesmag.edu.co/saludocupacional/?page_id=125
http://www.ins.gov.co/lineasdeaccion/SubdireccionVigilancia/sivigila/Paginas/sivigila.aspx
http://www.asesoriaensaludocupacional.com/asesoria.php?id=2
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad/DECRETO%203518%20DE%202006.pdf
http://www.arlsura.com/index.php/component/glossary/Glosario-de-T%C3%A9rminos-
99/S/Sistema-de-vigilancia-epidemiol%C3%B3gica-136/
Resolución 2844 de 2007 , 3676, 2646 y 1013 de 2008. GATISO y riesgos específicos.
repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1889/3/Anexos%2015-21.2.pdf
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA OSTEOMUSCULAR Unidad de
atención de Riesgos y desastres
http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/Lineamientos_Int/PRO-1601-GTH-
04_PROGRAMA_DE_VIGILANCIA_EPIDEMIOLOGICA_OSTEOMUSCULAR.pdfSiste
ma de Gestión de la Seguridad & Salud en el Trabajo Giga Ingeniería integral SAS
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-
DisenoDeSistemaDeVigilanciaEpidemiologicaEnDesorde-5646111.pdf