Resumen Neuro B 2023 + Guía de TP 1, 2 y 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 359

Neurofisiología

B
PRIMER PARCIAL 2023
UNIDAD I

PSIQUEDUCACIÓN
Cardinalli. Capitulo 1: Biología de las células nerviosas

En las neuronas existen regiones funcionalmente diferenciadas

En una neurona típica pueden identificarse morfológicamente cuatro regiones: a) cuerpo


celular, llamado también soma o pericarion. b) las dendritas, c) el axón, d) las terminales
axónicas o sinápticas.

La función principal de las neuronas es la generación de señales eléctricas, y en esta


actividad cada una de las partes señaladas tiene un papel específico.

El cuerpo celular (o pericarion) constituye el centro funcional y metabólico de la neurona


y contiene tres organelas fundamentales:

 El núcleo celular, que en las neuronas, a diferencia de otras células, es de gran


tamaño.
 El retículo endoplasmatico, donde se sintetizan las proteínas de membrana y
secretorias.
 El aparato de Golgi, donde se sintetiza el procesado de los componentes de
membrana y secretorios.

Las dendritas son arborizaciones del cuerpo celular que desempeñan el papel de zona
receptora principal para la neurona.
El axón, proceso tubular que puede alcanzar distancias considerables, actúa como unidad
conductiva de la neurona. Cuando los axones son gruesos están rodeados de una vaina
aislante, la mielina, porvista por las células neurogliales de Shwann en el sistema nervioso
periférico y por los oligodendrocitos en el sistema nervioso central. La vaina de mielina es
esencial para la conducción de alta velocidad y se halla interrumpida en los nervios
periféricos, a intervalos regulares, por los nodos de Ranvier.

Los tamaños relativos del cuerpo neuronal, de las dendritas y del axón son variables de
neurona a neurona

Las terminales axonicas o sinápticas constituyen los elementos de transmisión de la


neurona. A través de ellas, una neurona contacta y transmite información a la zona
receptiva de otra neurona o de una celula efectora (p.ej; celula muscular).

La zona de contacto se llama sinapsis. Cuando se trata de una neurona, la zona


postsináptica se ubica en las dendritas y, con menos frecuencia, en el cuerpo neuronal o en
las porciones iniciales o finales del axón.

Sobre la base del numero de procesos originados en el cuerpo neuronal, las neuronas se
clasifican en tres grupos:

 Unipolares
 Bipolares
 Multipolares

Las neuronas unipolares se encuentran en invertebrados y presentan un único proceso que


da origen a varias ramas, estas ramas desempeñan la función de axón o dendritas. En los
mamíferos, la neurona sensitiva primaria de los ganglios basales de las raíces dorsales es
una variante de la neurona unipolar, llamada seudounipolar porque da origen a dos ramas
funcionales.

. Las neuronas bipolares son de soma ovoide con dos procesos: periférico (de función
dendrítica) y central (axonal). Las neuronas bipolares de la retina son un ejemplo de esta
clase de neuronas.

Las neuronas multipolares son el tipo predominante en el SNC de los mamíferos.


Presentan arborizaciones dendríticas y, en general, un solo axón. Son ejemplos de neuronas
multipolares las células piramidales de la corteza cerebral, las motoneuronas espinales y
las células de purkinje del cerebelo.
De acuerdo con la longitud del axón, indicativa de la función que desempeñan, se
distinguen dos tipos de neuronas:

 Golgi, tipo I
 Golgi, tipo II

Neuronas de axón largo, o de tipo Golgi I, que participan en la transferencia de


información entre regiones cerebrales o que proveen un tono de excitación a amplias áreas
cebrales. La diferencia entre estos dos subgrupos de neuronas Golgi I es el grado de
ramificación del axón. En las neuronas de proyección, las ramificaciones se limitan a una o
a unas pocas zonas cerebrales, mientras que las neuronas monoaminergicas presentan una
profusa arborización “en telaraña”, que conecta con numerasas areas cerebrales muchas
veces alejadas entre sí.

Neuronas de axón corto, o de Golgi II, que cumplen la funcion de interneuronas en los
cirtucitos locales.
Como podemos ver las neuronas de Golgi I generan dos tipos de circuitos:

 De proyección o “punto a punto”, que conectan circuitos locales alejados entre sí.
 En “telaraña”, que dan la base para que modificaciones locales y aisladas se
transformen en estados globales del SNC.

Las de Golgi II generan solo un circuito:

 Circuitos locales formados por interneuronas.


Las células de la glía son el componente celular más abundante

El tipo celular mas abundante del SNC es el de las células de la glía, cuyo numero excede
10 a 50 veces el de las neuronas. En general las células gliales carecen de la propiedad de
generar activamente señales eléctricas.

Las células gliales tienen:

 Una función de soporte para las neuronas, semejante al papel del tejido conectivo
en otros órganos.
 Una función de eliminación de desechos de metabolismo neuronal, o de restos
celulares luego de la lesión o muerte celular.
 La provisión de vainas de mielina
 Una función de guía para la migración neuronal durante el desarrollo
 Una función de nutrición neuronal, con la provisión de lactato y glucosa.
 Funcion de captación de neurotransmisores
 Una función activa en la generación de señales de tipo paracrino (La liberación
paracrina se refiere a un tipo de comunicación celular por secreción química que
afecta a una célula vecina a la célula emisora), como distintas citocinas.
 Una muy reciente función identificada para las células gliales es su capacidad de
regeneración neuronal.

Las células gliales se dividen en los siguientes grupos:

a) Macroglia, que comprende a los astrocitos, los oligodendrocitos, las células de


Schwann y los ependimocitos.
b) Microglía que comprende los fagocitos, que son parte del sistema inmune.

Los astrocitos median funciones gliales mencionadas, al ser la membrana de los astrocitos
permeable en forma exclusiva al potasio, este catión es captado con facilidad por los
astrocitos, con lo que se impide una acumulación que resultaría peligrosa para la función
neuronal. Se ha verificado que la conductancia al potasio difiere entre las distintas regiones
del astrocito y es muy elevada en el pie vascular, de esta manera los pies de los astrocitos
sirven como “buffers o equilbrantes” para el potasio, proveen un mecanismo de
autorregulación del flujo sanguíneo cerebral.

La única función que no es llevada a cabo por los astrocitos es la de producir mielina, que
es la función de la oligodendroglia en el SNC y de las células Schwann en la periferia.
El liquido cefaloraquideo constituye la aproxiacion mas cercana al liquido intersticial
cerebral y está separado de la circulación sistémica por dos barreras

Además de la masa cerebral, la cavidad craneana contiene aproximadamente 75mL de


liquido cefaloraquideo (LCR), su presencia permite la flotación del cerebro del cerebro, y
así reduce el peso efectivo y sirve de amortiguación ante los traumatismos craneanos.

La mayor parte del LCR se encuentra en los ventrículos cerebrales, donde se forma tanto
por secreción del plexo coroideo (70%) como a partir de los capilares cerebrales (15%).

El LCR fluye desde los ventrículos laterales por el foramen intraventricular (foramen de
monro) hacia el tercer ventrículo, sigue a través de del acueducto cerebral hacia el cuarto
ventrículo. El LCR abandona el sistema ventricular a través de varios agujeros asociados
con el cuarto ventrículo en el espacio subaracnoideo que rodea el sistema nervioso central.
Finalmente el LCR es absorbido por las granulaciones aracnoideas y retorna a la
circulación venosa en el seno sagital superior.

La circulación del
LCR comienza
desde acá
La barrera hematoencefalica

Además de su suceptibilidad a la privación de oxigeno, las células encefálicas corren el


riesgo por toxinas circulantes en el torrente sanguíneo. Sin embargo, el encéfalo se
encuentra específicamente protegido por la barrera hematoencefalica. La interfaz entre las
paredes de los capilares y el tejido circundante es importante en todo el cuerpo ya que
mantiene la concentración vascular y extravascular de iones y moléculas a niveles
apropiados. El espacio vascular en el cerebro implica uniones mas estrechas entre las
células que las células del tejido endotelial (endotelio: células que componen los vasos
sanguíneos) que de otras partes del cuerpo. Las sustancias que atraviesan las paredes de los
capilares encefálicos deben moverse a través de las membranas de las células endoteliales.
En consecuencia, la entrada de moléculas en el encefalo debe estar determinada por la
solubilidad de un agente en los lípidos, ya que son el componente principal de la membrana
celular. No obstante, muchos iones y moléculas que no son fácilmente solubles en los
lípidos se mueven con bastante rapidez desde el espacio vascular (capilares) hacia el tejido
encefálico (neuronas y neuroglias). Una molecula similar a la glucosa, la fuente principal
de la energía metabolica para las neuronas y células gliales es un ejemplo. Esta paradoja se
explica por la presencia de transportadores específicos de glucosa y otras moléculas e iones
fundamentales.

Además de las uniones estrechas, los “pies terminales” de los astrocitos rodean el exterior
de las células endoteliales capilares. La razón de esta alianza endotelioglial no está clara,
pero puede reflejar la influencia de los astrocitos sobre la formación y mantenimiento de la
barrera hematoencefalica. La barrera hematoencefalica es fundamental para la protección y
homeostasis, también constituye un problema importante para la llegada de fármacos al
encefalo. Las moléculas grandes (o insolubles en lípidos) pueden introducirse en la barrera
hematoencefalica solo a través de agentes hiperosmoticos (empujan por gradiente a ingresar
a través de la barrera hematoencefalica).
En el encefalo hay zonas donde la barrera hematoencefalica es inexistente. Los órganos
circunventriculares son verdaderas “ventanas” del SNC, que cumplen funciones
quimiorreceptoras y de recepción hormonal y en su mayoría están especializados en
neurosecreción. Los órganos circunventriculares son 7:

I. Eminencia media del hipotálamo


II. Glándula Pineal
III. Órgano vasculoso de la lamina terminal
IV. Área posterna
V. Órgano subcomisural
VI. Órgano subfornical
VII. Neurohipofisis

Se denomina barrera hematocefalorraquidea a la que afecta el pasaje de sustancias desde


los capilares coroideos al LCR. La barrera hematocefalorraquidea se ubica principalmente
en el sello circunferencial establecido entre las células del epitelio coroideo
En conclusión, las barreras hematoencefalica y hematocefalorraquidea deben considerarse
como elementos funcionales de protección de las células nerviosas. Su alteración conlleva
graves daños para la función neuronal.

El cerebro está protegido por una estructura indeformable de hueso craneano

El componente principal que ocupa la cavidad craneana es el agua,distribuida en cuatro


compartimentos: sangre;LCR y los espacios extracelular e intracelular (neuronal y glial).
En forma esquemática, puede decirse que el 80% del contenido intracraneana está
constituido por la masa encefálica, el 10% por la sangre de los vasos sanguíneos y un 10%
por el LCR.

La autorregulación vascular cerebral previene que ocurran modificaciones importantes en


el flujo sanguíneo cerebral ante cambios sistémicos

En condiciones normales, el flujo sanguíneo cerebral se mantiene constante a través de un


amplio rango de variación de perfusión cerebral (dada por la diferencia entre la diferencia
entre la presión arterial media y la presión intracraneana cuyo valor normal varia entre 5 y
20 cm de agua). Por este mecanismo de autorregulación vascular cerebral se previene que
cambios generen modificaciones importantes del flujo sanguíneo cerebral.

La autorregulación resulta de un mecanismo miogenico por la presión intraluminal (su


aumento produce vasoconstricción y su disminución vasodilatación), esto es asi porque si
aumenta la presión pero aumenta el tamaño del vaso (se vasodilata) la presión disminuye,
mientras que si hay poca presión sanguínea, al disminuir el tamaño de vaso sanguíneo
(vasoconstricción) aumenta la presión. (es como cuando tenes la manguera y por ella corre
agua, si la presión del agua es baja para aumentársela apretas la manguera, disminuís el
diámetro, pero si hubiera mucha presión al aumentar el tamaño de la manguera saldría con
menos presión)

En la isquemia cerebral se compromete el flujo sanguíneo y disminuye el aporte de


oxigeno y glucosa y la eliminación de productos celulares

El cerebro tiene depósitos mínimos de energía, por lo que la lesión por isquemia es mayor
que en otros tejidos. La isquemia global se produce por la caída de la presión arterial
sistémica o por un aumento de la presión intracraneana. Una isquemia global de 5 a 10
minutos produce daños permanentes e irreversibles.

En la isquemia central se produce en un área periférica de penumbra. El destino de esta


zona dependerá de la rapidez y eficacia de las medidas medicas adoptadas en la fase aguda
de la isquemia.

En la isquemia se abren canales iónicos en la membrana celular de la neurona, el sodio y el


agua entran en la célula y causan edema celular. Hay liberación de glutamato y reducción
de captación celular y glial por menor disponibilidad de ATP, el glutamato se une a los
receptores NMDA y AMPA de la neurona postsináptica generando un ingreso masivo de
iones de sodio y calcio, este aumento excesivo de calcio genera lesión neuronal

Las neuronas presentan un potencial de acción y cuatro tipos de señales eléctricas

En forma general las neuronas presentan un potencial de reposo y las siguientes señales
eléctricas:
 Señal de entrada
 Señal de integración
 Señal de conducción
 Señal de salida o secreción

El potencial de reposo depende de la separación de las cargas eléctricas a través de una


membrana celular que es semipermeable. Si se fija en forma arbitraria un potencial
extracelular de 0mV, en el interior celular será de -70mV. Cuando el potencial de reposo se
hace más negativo que en la situación de reposo, es decir, cuando aumenta, se habla de
hiperpolarización. Por el contrario, una disminución en el potencial de membrana, por
ejemplo, de -70 a -40, se llama despolarización. La despolarización hace que la neurona
sea mas excitable mientras que la hiperpolarización la vuelve menos excitable.

La señal de entrada comprende dos variantes, según se trate de la superficie receptora de


de las neuronas sensoriales o de las superficies dendrítica o somática de las neuronas
centrales. En las neuronas sensoriales, el cambio de potencial se denomina potencial
receptor o generador, en las dendritas o soma neuronal se denomina potencial sináptico.

En la neurotransmisión química, el neurotransmisor interactúa con receptores ubicados en


la superficie de la membrana postsináptica, lo cual da lugar a la generación del potencial
sináptico que puede ser de dos tipos: inhibitorio (potencial inhibitorio postsinaptico PIP
(que es Hiperpolarizante) o excitatorio: potencial excitatorio postsinaptico (PEP) (de
naturaleza despolarizante)

La señal de integración se observa en la zona gatillo de la membrana neuronal, donde los


distintos potenciales locales, propagados electrónicamente se suman y dan origen al
potencial de acción. En general, la zona gatillo se ubica en el cono axonal, esta zona se
caracteriza por tener una elevada concentración de canales de sodio y potasio dependientes
de voltaje

La señal de conducción es el potencial de acción. Mientras que los potenciales sináptico o


receptor se propagan en forma pasiva y disminuye en amplitud con la distancia, el potencial
de acción tiene las siguientes características:
 Se propaga activamente a lo largo de todo el axón
 No disminuye su intensidad en función de la distancia
 Es de naturaleza “todo o nada”
 Es semejante en todas las neuronas.

La señal de salida se observa en las terminales sinápticas del axón, donde la


despolarización produce la liberación del transmisor (sinapsis química) o se observa la
aposición de membranas pre y post sinápticas (sinapsis eléctrica)

En el caso de las sinapsis químicas, la liberación del transmisor depende de la entrada de


calcio e implica la generación de un potencial local, llamado potencial secretor,
desencadenado por el potencial de acción.

Cada sinapsis tiene un conjunto de receptores, canales y moléculas apropiada para los
neurotransmisores.

La función apropiada del sistema nervioso depende del rápido y eficiente flujo de
información entre las neuronas y sus efectores, producido a través de las sinapsis.

El transporte axoplasmatico es una adaptación funcional a la polaridad extrema de las


neuronas

Existen dos tipos de transporte axoplasmatico:

 Anterogrado
 Retrogrado

Todas las organelas celulares que tienen membrana se exportan desde el cuerpo celular por
un proceso de transporte axoplasmatico anterogrado rápido. Los principales
componentes transportados por este proceso son las vesículas sinápticas y las mitocondrias.

Durante la exocitosis en las terminales neuronales las vesículas sinápticas se reciclan varias
veces y la membrana celular es renovada constantemente por nuevos componentes que
arriban desde el soma neuronal. A fin de mantener un equilibrio entre los componentes
nuevos y los que se reciclan en la terminal, estos últimos retornan al cuerpo celular a través
de transporte retrogrado para su degradación o posterior utilización.
Además el transporte retrorgado se utiliza para transferir al soma señales producidas en
los elementos celulares postsinápticos como por ejemplo el factor de crecimiento neural,
que es una neurotrfina, es decir una proteína neuronal que ayuda al crecimiento y
supervivencia neuronal.

El transporte axoplasmatico anterogrado lento viajan componentes citosolicos (elementos


del citoesqueleto y proteínas solubles) los tres componentes del citoesqueleto
principales: Microtúbulos, neurofilamentos y filamentos intermedios viajan a través
del transporte anterogrado lento.

El transporte axoplasmatico anterogrado rápido es: a) dependiente de ATP, b) no es


modificado por inhibidores de la síntesis de proteínas, c) se observa aun en axones
desconectados del soma. Este transporte rápido está basado en los Microtúbulos, que
proveen una vía sobre las cuales se mueven las organelas, este transporte depende de varios
filamentos que constituyen el citoesqueleto (Microtúbulos que proveen el riel por donde se
desplaza el contenido y la actina y la miosina que son las proteínas encargadas de la
contracción muscular).
Los Microtúbulos se componen de tubulinas y proteínas asociadas. Una de estas proteínas
es la cinesina la cual está directamente asociada al transporte axoplasmatico anterogrado
rápido y produce la fuerza necesaria para el desplazamiento.

Otra proteína característica es la dineina, responsable del transporte axoplasmatico


retrogrado.

Las familias de proteínas fibrilares del citoesqueleto son neuronal son tres:

 Microtúbulos
 Neurofilamentos
 Microfilamentos

Las neurofilamentos, tal como se ven al microscopio óptico después de la tinción


argéntica, son numerosos y tienen un trayecto paralelo a través del cuerpo celular al
interior de las neuritas. Con el microscopio electrónico, las neurofibrillas se disponen en
fasiculos de neurofilamentos, miden aproximadamente 10nm. Los neurofilamentos forman
el principal componente del citoesqueleto
Los microfilamentos miden aproximadamente de 3 a 5nm de diámetro y están formados
principalmente por actina, se concentran en la periferia del citoplasma. Junto con los
microtubulos, los microfilamentos desempeñan un papel clave en la formación de las
nuevas prolongaciones celulares y de la retracción de las antiguas. Ayudan también a los
microtubulos en el transporte axonico.

Los microtubulos se identifican con el microscopio electrónico, miden aproximadamente


25nm de diámetro y se entremezclan con los microfilamentos. Se extienden por todo el
cuerpo celular y sus prolongaciones. En el axón, todos los Microtúbulos se hallan
dispuestos en paralelo, con un extremo apuntando al cuerpo celular y el otro apuntando en
sentido distal, alejándose del cuerpo celular. Los Microtúbulos y microfilamentos
proporcionan un trayecto de estaciones que permite que los orgánulos específicos se
muevan a través de motores moleculares. El transporte celular implica el movimiento de los
orgánulos de la membrana, material de secreción, precursores de las membranas sinápticas,
grandes vesículas del nucleo, mitocondrias y retículo endoplasmatico liso.
UNIDAD II

PSIQUEDUCACIÓN
Cardinalli, D.P (2007) Capitulo 2: Generación y conducción de potenciales
en el sistema nervioso.

La separación de cargas es responsable del potencial de membrana en reposo

El trafico de información del sistema nervioso se produce por cambios eléctricos


transitorios o potenciales eléctricos. Estas señales eléctricas fugaces comprenden: a)
potenciales generadores o receptores, b) potenciales sinápticos, c) potenciales de
acción y d) potenciales secretores. Estas variantes constituyen modificaciones del
potencial de reposo. Por lo que primero analizaremos el potencial de reposo en las células
del sistema nervioso.

Todas las neuronas y en forma general, todas las células del organismo presentan una
membrana plasmática cargada eléctricamente, debido a que una tenue nube de aniones y
cationes se distribuye sobre la superficie interna y externa de la membrana.

En todas las células y, por lo tanto, en una neurona o célula glial en reposo existe un
exceso de cargas positivas en la proximidad de la cara exterior de la membrana celular y
un exceso de cargas negativas en la cara interior de la membrana celular.
Es justamente esta separación de cargas la responsable del potencial de membrana en
reposo, en la mayoría de las neuronas este potencial intracelular es de -60/-70mV.

Para poder registrar de manera experimental este potencial, debemos colocar dos
electrodos, uno a cada lado de la membrana,al colocarlos se observa un potencial de -
70mV.

Una neurona puede ser despolarizada o hiperpolarizada en forma gradual y producir


potenciales electro tónicos

La hiperpolarización, implica volver mas negativo al potencial de membrana, por eso


“hiper” polarización, es decir podría adquirir un potencial de membrana de -90mV.

La despolarización implica volver mas positivo el potencial de membrana de reposo, es


decir, si normalmente está en -70mV, si cambia ese potencial a -50mV está mas positiva,
puesto que -70mV es mas negativo que -50mV.

En conjunto, las respuestas hiperopolarizantes y despolarizantes descriptas se denominan


potenciales electrotonicos. La hiperpolarización, cualquiera que sea su intensidad, siempre
producirá respuestas electrotonicas. En cambio la despolarización, si supera el umbral de
45mV deja de llamrse despolarización y da lugar a un fenómeno denominado potencial de
acción, es importante recordar que siempre se supere el umbral de -45mV la celula va a
disparar un potencial de acción, ahora si no lo supera, es decir supongamos que recibe una
despolarización de -60mV no se da el potencial de acción, es por esto que SI O SI, para
que se produzca el potencial de acción se debe superar el umbral y llevar a la celula de
-70mV que es su estado de reposo a -45mV, en ese caso, cuando hablamos de un
potencial de acción no es lo mismo que potencial electrotonico. Solo son potenciales
electrotonicos los que hiperpolarizan la célula y aquellos que la despolarizan pero no
lo suficiente para llegar al umbral.

POTENCALES ELECTROTONICOS POTENCIAL DE ACCIÓN


Pueden ser despolarizantes o Siempre despolarizantes
hiperpolarizantes.
Sin umbral Se da si se supera cierto umbral
La cantidad de despolarización o Es un fenómeno de todo o nada
hiperpolarizanción es dependiente de la
intensidad del estimulo
Difusión pasiva desde el sitio de Despolariza la zona adyacente al sitio donde
estimulación se gatilló el umbral.
El efecto sobre el potencial de membrana No disminuye a través de la propagación
disminuye con la distancia desde el sitio de
estimulación
No tiene periodo refractario Periodo refractario absoluto y relativo
Todas las membranas celulares Solo se da en membranas excitables de las
neuronas y en células musculares.

La capacidad de las células para producir potenciales depende del movimiento de iones a
través de su membrana celular.
Como puede apreciarse en la imagen de arriba, no existe ion qué esté en igual
concentración dentro y fuera de la celula.

En las neuronas existe mucha permeabilidad al potasio (k) y en menor medida al sodio (Na)
como al cloro (CL-). La difusión de los iones tiene lugar a través de zonas especificas
restringidas de la membrana celular llamadas “canales”.

Los canales pueden ser pasivos (están siempre abiertos) o regulados. Los movimientos de
los iones transmembrana celular ocurren por la fueza electroquímica generda por:

 Gradriente de concentración
 Gradiente eléctrico.

Cuando se habla de que las cargas se mueven a favor de gradiente de concentración,


estamos diciendo que se mueven siempre desde donde hay MAS cantidad de iones hacia
donde hay MENOS cantidad de iones, por lo tanto el potasio tiende a salir de la célula por
los canales que están siempre abiertos (tiende a salir porque hay mucho mas potasio en el
interior en comparación al exterior), por otro lado el sodio tiende a ingresar al interior de la
célula (ya que hay poca concentración de sodio adentro de la célula en comparación a la
cantidad que hay en el exterior, entonces el sodio tiende a entrar) si esto sucediera la célula
dejaría de tener su potencial de reposo y terminaría teniendo igual cantidad de cargas
iónicas haciendo que su potencial sea 0. Pero acá entra en juego una bomba MUY
IMPORTANTE que esta siempre activa, llamada bomba de sodio/potasio, lo que hace es
constantemente elminiar los iones de sodio (que ingresaron por gradiente de concentración)
y al mismo tiempo hace ingresar el potasio que salió al exterior (por gradiente de
concentración). De esta manera la bomba de sodio postasio mantiene la diferencia de
concentración ionica y SIEMPRE está actuando, porque como dijimos por difusión pasiva
(a favor de gradiente) los iones de sodio siempre tienden a ingresar y los de potasio siempre
tienden a salir de la celula.

La generación de señales eléctricas depende de propiedades pasivas y activas de la


membrana celular

Hemos mencionado que cuando la despolarización producida por la entrada de sodio


alcanza el umbral se dispara el potencial de acción. Esto se debe a la apertura de un nuevo
tipo de canal de sodio (el cual es dependiente del voltaje) que se mantine cerrado en reposo,
pero se abre cuando el cambio del potencial de membrana celular alcanza la intensidad
suficiente.

Cuanto mas se despolariza la celula, mayor cantidad de canales de sodio dependientes


de voltaje se abren. Este fenómeno se llama ciclo regenerativo o de feedback positivo
de los canales de sodio dependientes de voltaje.

En las fases de un potencial de acción, tenemos que una vez que la neurona recibe el
impulso y supera el umbral se abren los canales de sodio dependientes de voltaje pero
continúa el egreso de potasio durante esta primera fase. Una vez que llego al punto máximo
de despolarización los canales de sodio se cierran y el potasio comienza a salir, pero
además no nos olvidemos que la bomba de sodio potasio está presente también, la cual se
encarga de sacar el sodio que ingreso mientras que ingresa el potasio que sale, hasta
retornar al estado de reposo donde hay mayo potasio en el interior mientras que mayor
sodio en el exterior.
Puede así concluirse que las neuronas generan señales eléctricas mediante la apertura
o cierre de canales iónicos. Esta variación de la permeabilidad produce cambios en la
difusión de iones que siguen a los gradientes electroquímicos.

La conductancia de la membrana celular depende de la presencia de canales pasivos y


activos

Las propiedades de la membrana relevantes para generar señales son tres:

 Presencia de canales ionicos


 Existencia de gradientes de concentración
 Capacidad de almacenar cargas eléctricas

Se denomina propiedades eléctricas pasivas a aquellas que NO cambian durante la


generación de señales. Ellas son: a) la conductancia debida a canales ionicos pasivos. b)
La fuerza electromotriz derivada de los gradientes electroquímicos de los diversos iones
participantes en el potencial de membrana.c) La capacitancia o capacidad de acumular
cargas eléctricas de la bicapa lipidica de la membrana celular.

Las propiedades eléctricas activas de la membrana son las que cambian de manera
precedente a la generación de señales eléctricas o durante estas. Implican modificaciones en
la conductacia de los siguientes tipos de canales ionicos activos o regulables:

 Canales ionicos regulados por voltaje


 Canales ionicos regulados por transmisor
 Canales ionicos regulados físicamente.

Sintetizando, por el grado de regulación que presentan, los canales pueden ser activos o
pasivos. Canales pasivos son aquellos que siempre permanecen abiertos y no presentan
cambios durante la generación de una señal. Canales activos son los regulables, por
cambios en el potencial de membrana, por transmisor o físicamente.
La fuerza electromotriz depende de los gradientes electroquímicos

La segunda propiedad pasiva de la membrana es la fuerza electromotriz, dada por la


desigual distribución de cargas eléctricas en uno y otro lado de la membrana.

La existencia de una corriente continua de sodio hacia el interior y la de potasio hacia el


exterior celular, hace de suma importancia la función de la bomba sodio/potasio. Si no
existiera la copensacion de estas corrientes, se llegaría a la disipación de los gradientes
ionicos y de los potenciales celulares. En la mayoría de las células, la bomba de
sodio/potasio es electrogenica, pues intercambia tres atomos de sodio por dos de potasio. Se
genera asi un potencial intracelular algunos mV más negativo que lo que correspondería si
la bomba intercambiara la misma cantidad de sodio que de potasio.

Las propiedades pasivas de la membrana neuronal tienen consecuencias funcionales


importantes

Como veremos en el capitulo 3, los potenciales sinápticos están causados por corrientes
breves producidas por apertura o cierre de canales regulados por el neurotrnasmisor. La
fase ascendente del potencial de acción depende de las propiedades pasivas (conductancia,
capacitancia) como activas (canales regulables) de la membrana neuronal. La fase
descendente del potencial de acción es solo función de las propiedades pasivas de la
membrana neuronal.

Debe señalarse que para que se produzca un potencial de acción es necesaria la suma de
varios potenciales sinápticos para producirlo. Una propiedad pasiva de la membrana es la
constante espacio, la cual implica la distancia que alcanza una variación en el potencial de
la membrana desde el sitio de aplicación del estimulo. La constante de espacio es la
distancia a la cual la variación del potencial de membrana ha declinado al 37% del máximo.

Cuanto mayor es la resistencia de la membrana (mayor cantidad de lípidos) y menor


es la resistencia axial (mayor diámetro de la dentrita) mayor será la propagación
pasiva o electrotonica de la variación en el potencial de membrana.

El valor de la constante de espacio afecta la suma espacial de potenciales sinápticos,


potenciales originados en dendritas alejadas del cono axonal tendrán la posibilidad de
sumarse a con otros solo si la dendrita tiene un gran diámetro y mayor resistencia a que
esos iones se disipen.

La conducción neural es afectada por las propiedades resistivas y capacitivas de la


membrana axonal

En el axón, las propiedades pasivas cambian en función del grosor axonal y mielinización,
y así se afecta la propagación del potencial de acción. Los canales de sodio dependientes de
voltaje del axón por delante de la zona de propagación se abren por efecto de la
despolarización local de la membrana azonal.

Son los axones de mayor diámetro los que tienen menor umbral para la estimulación,
puesto que la resistencia disminuye al aumentar el diámetro. Esto facilita el flujo de
corriente a través del axoplasma.

Otro recurso para aumentar la velocidad de conducción es la mayor mielinización, lo cual


aumentara la velocidad de conducción, puesto que aumenta el diámetro. Otro efecto
de la mielinización es producir un fenómeno denominado conducción saltatoria. La
presencia de una cobertura aislante como la mielina, impide la entrada y la salida de
corriente en las porciones de la membrana axonal cubiertas. Sin embargo esta vaina
esta interrumpida por los nodos de ranvier, es en el nodo de ranvier donde se produce
el proceso regenerativo del potencial de ación, ya que en esta porción se encuentran
los canales de sodio activados por voltaje.
El potencial de acción es una consecuencia de la presencia de canales regulados por
voltaje en la membrana axonal.

Los axones no son cables pues no conducen las señales eléctricas únicamente de forma
pasiva. La transmisión de diferencias en el potencial del orden de milivoltios a una cierta
distancia requiere que el proceso de transmisión sea activo.

El potencial de acción axonal se genera por el flujo de corriente ionica a través de canales
específicos de sodio y potasio regulados por voltaje. Cuando la suma de los potenciales
sinápticos graduados alcanzan, por suma espacial o temporal una intensidad suficiente
como para producir despolarización y superar el umbral, se produce un cambio en la
conductancia de la membrana en dicha zona. Un grupo de canales de sodio, que se
mantenían cerrados, se abren masivamente aumentando asi el ingreso de sodio adentro de la
celula generando una despolarización. Luego alcanzado el máximo nivel de
despolarización, se inactivan los canales de sodio, es decir se cierran y el potasio continua
saliendo de la celula debido al exceso de positividad, sin embargo entra en juego acá la
bomba de sodio potasio, ya que el sodio que ingreso en la primera fase de despolarización,
ahora es expulsado por la bomba, repolarizando asi a la neurona, debido a que los canales
de potasio tardan en cerrarse la celula por unos milisegundos se hiperpolariza dado que
tiene menos potasio en comparación a la cantidad que hay cuando esta en reposo, esto es
asi porque si bien la bomba de sodio potasio esta ingresando los iones de potasio, salen
demasiados afuera de la celula por estos canales, una vez que estos canales logran cerrarse,
entonces la celula vuelve nuevamente a su esta de reposo, es decir polarizada.
Periodos refractarios absoluto y relativo del potencial de acción

En el periodo refractario absoluto coincide con el cierre de los canales de sodio, es por
esto que la neurona por mas que reciba señales despolarizantes no puede responder puesto
que los canales de sodio están cerrados, en consecuencia no se puede responder a ese
estimulo que reciba por mas intenso que sea.

En el periodo refractario relativo la neurona si puede recibir un nuevo potencial de acción


en caso que sea muy intenso el estimulo, porque hay canales de sodio que están inactivados
y pueden responder.
Cardinalli, D.P (2007) Capitulo 3: TRANSMISIÓN SINAPTICA

Las sinapsis se clasifican en químicas, eléctricas o mixtas

Las neuronas, unidades especializadas en la generación y conducción de las señales


nerviosas reciben y emiten mensajes neurales a través de sitios de unión anatómicamente
diferenciados, llamados sinapsis.

En la sinapsis química, el mensaje es transmitido por la liberación desde la presinapsis de


un neurotransmisor. Implica la difusión de esta señal química a través de la brecha o
hendidura sináptica que separa la membrana presináptica de la postsináptica y la acción de
esta señal en la postsinapsis. Para la mayoría químicas existe liberación exocitotoxica desde
la presinapsis de la sustancia neurotransmisora contenida en las vesículas sinápticas. Las
exepciones a esta regla son los gases identificados como neurotransmisores (monóxido de
carbono y oxido nítrico)los cuales atraviesan la membrana difundiendo por ella al igual que
los lípidos como la anandamida que no se almacenan en vesículas.

En general, la acción de estas señales tiene lugar en receptores específicos en la


postsinapsis. Los gases son nuevamente la exepción, ya que atraviesan la membrana
postsináptica y ejercen su acción sobre proteínas intracelulares.

La hendidura sináptica suele ser de unos 10 nanometros o mas amplia. Esto permite la
transmisión por volumen, denominación que se da a la amplia difusión del neurotransmisor
a varias células postsinapticas.

En las sinapsis químicas, el mensaje sináptico es unidireccional (va desde la


presinapsis a la postsinapsis), presentando un retardo sinaptptico dado en su mayor parte
por el porceo que lleva la liberación del neurotransmisor y el pasaje del mismo por el
espacio
intersináptico.
En la sinapsis eléctrica la hendidura sináptica es muy estrecha y las membranas de la
celula pre y post sináptica están superpuestas a través de lo que se denomina unión en
hendidura o gap, con vías de alta conductancia, lo cual permite que la hiperpolarización y
despolarización de una de las neuronas provoque la despolarización o hiperpolarización
inmediata de la otra. Se ha demostrado que es a través de unas proteínas canala llamadas
conexinas que la células formanan esa unión estrecha por medio de la cual difunden los
iones.

La sinapsis eléctrica:

 No tiene retardo sináptico


 Es bidireccional.

Las sinapsis eléctricas son menos frecuentes pero se encuentran diseminadas por todo el
SNC.

Se denomina sinapsis mixtas a ciertas sinapsis en las que se encuentran, en el secretor


presináptica, zonas de vesículas (características de las sinapsis químicas) contiguas a zonas
de unión en hendidura (característica de las sinapsis eléctricas).
En el SNC, los contactos neuronales están muy compartimentalizados. Son varios los tipos
de sinapsis: axosomaticas, axodendriticas, dendrodendriticas, axoaxonicas.
Analizaremos a continuación la sinapsis química por la forma de comunicación neural de
mayor significado fisiológico y farmacológico en el sistema nervioso.

Se llama neurotransmisor a la sustancia química que, liberada por despolarización de la


presinapsis, es responsable de la comunicación sináptica

Los criterios para que una sustancia se considere un neurotransmisor son los siguientes:

 Debe ser sintetizada por la neurona presináptica y almacenarse en las vesículas


sinápticas (aunque como vimos esto no ocurre con todos los neurotransmisores
como los gases o lípidos).
 Debe ser liberada por el estimulo neural fisiológico.
 Debe actuar sobre la postsinapsis
 Deben existir mecanismos efectivos para la terminación de su acción (recaptación
en la terminal neural, difusión al espacio extrasinaptico,metabolismo), que
garanticen la necesaria rapidez y fugacidad de la acción del neurotrnasmisor.

Se han identificado cinco familias de sustancias neurotransmisoras

 Aminas biogenas (noradrenalina, acetilcolina, adrenalina, serotonina, histamina,


dopamina, etc)
 Los aminoácidos (glutamato, aspartato, acido gamaaminobutiríco GABA,
glicina,etc)
 Neuropeptidos
 Gases (como el monóxido de carbono y el oxido nítrico)
 Lipidos como la anandamida

La mayoría de las sinapsis cerebrales utilizan aminoácidos como neurotransmisores; el


glutamato es el neurotransmisor excitatorio por excelencia más abundante. Es el
neurotransmisor de las neuronas de proyección (tipo Golgi I) de la corteza cerebral.
El neurotransmisor inhibitorio por excelencia mas abundante en el SNC es GABA.
Es el neurotransmisor de las interneurona (tipo Golgi II), que participan en la
integración y procesado de la información en las distintas estructuras corticales y
subcorticales.

Las aminas biogenas participan alrededor del 5% de las sinapsis cerebrales y se


localizan en ciertas vías de proyección subcortical hacia regiones ascendentes
encefálicas o descendentes como la medula espinal.

Se han identificado 10 familias de péptidos neuroactivos:

 Opioides
 Péptidos neurohipofisiarios
 Sustancia p
 Insulinas
 Somatostatinas
 Gastrinas

Hoy sabemos que la regla general es que en las sinapsis se libere una combinación de
neurotransmisores y que, con dependencia de la intensidad o frecuencia de la estimulación,
sean distintas las combinaciones de estos neurotransmisores en diferentes terminales de la
misma neurona.

Las varias familias de neurotransmisores hasta acá enumeradas se diferencian también por
los tipos de vesícula sináptica utilizadas, estas son:

 Pequeñas, claras, esféricas: para acetilcolina y aminoácidos excitatorios


 Pequeñas, claras, aplanadas: para aminoácidos inhibitorios como el GABA o
glicina.
 Pequeñas, de centro denso: para aminas biogenas.
 Grandes de centro denso: péptidos
Mecanismos de síntesis que diferencian a los neurotransmisores

Las aminas biogenas, los aminoácidos, los gases y los lípidos son sintetizados por un
proceso enzimático en las terminales sinápticas.
En cambio los neuropeptidos se sintetizan en el cuerpo neuronal como parte de un
propeptido de mayor peso molecular, el que se incorpora a las vesículas sinápticas y es
procesado mientas estas vesículas migran por transporte axonal a la terminal neural.

La entrada de calcio en la terminal axonal es requerimiento para la liberación del


neurotransmisor

La llegada del potencial de acción en la terminal sináptica produce su despolarización. En


la membrana del terminal sináptico se localizan canales de calcio regulados por voltaje que
se abren por la despolarización y permiten así la entrada del catión. El aumento brusco de la
concentración citoplasmática de calcio produce la fusión de las membranas de las vesículas
sinápticas con la membrana celular del botón terminal, la apertura de las vesículas
sinápticas y el vaciamiento exocitotico de su contenido a la hendidura sináptica.

En el caso de los gases y los lípidos este mecanismo no tiene lugar, ya que estos no se
almacenan en vesículas sinápticas. Sin embargo, la entrada de calcio es esencial para
desencadenar los fenómenos de activación enzimática que llevan a la liberación tanto de
gases como de lípidos.

La liberación del neurotransmisor se bloquea si se impide la entrada presináptica de calcio


mediante agentes bloqueantes de los canales del calcio.
La regulación de la liberación de un neurotransmisor se realiza principalmente en los
canales presinapticos de calcio

Esta regulación es de dos tipos:

 Intrinseca a la neurona, mediante cambios en el potencial de membrana en reposo


como consecuencia de la actividad neuronal previa.
 Extrinseca a la neurona, por señales originadas en el exterior celular. Estas
señales pueden ser el propio neurotransmisor o sus precursores, otro transmisor,
metabolitos postsinapticos u hormonas.

Regulación intrínseca ejemplos:

 La Facilitación o liberación de cantidades mayores de neurotrnamisor por una


entrada creciente de calcio en la terminal como consecuencia de una actividad
neuronal continuada.
 La potenciación postetanica, resultado mas permamente de la sobreestimulación
de una vía, con liberación aumentada del neurotransmisor por varios días después
de la aplicación del estímulo.

Regulación extrínseca, ejemplos:

 Autorregulación dada por el mismo neurotransmisor, el que al interaccionarr con


autoreceptores presinapticos que lo reconocen, modula su propia liberación.
 Regulación trans-sinaptica que implica la acción presináptica de señales liberadas
por la postsináptica como consecuencia de la acción del neurotransmisor y que,
atravesando la brecha sináptica, modifican la liberación del transmisor.
 Regulación heterosinaptica mediada por receptores para distintos
neurotransmisores en las terminales sinápticas. La regulación es ejercida por
sinapsis cercanas que utilizan un tipo distinto de neurotransmisor.
 Regulación hormonal es la base de los distintos fenómenos neuroendocrinos y
periféricos.
 En cuanto a los procesos mediados por precursores de neurotransmisores, pueden
ser relevantes tanto en el caso de aminas biogenas como de los neuropeptidos o de
los aminoácidos neurotransmisores. Ejemplos de este tipo de regulación extrínseca
lo constituyen la capacidad del triptófano en la dieta para aumentar la síntesis de
serotonina.

Ejemplos gráficos de regulación heterosinaptica:


La apertura o cierre de canales de la membrana postsináptica por el neurotransmisor
puede ser directa (ionotropica) o a través de segundos mensajeros (metabotropica).

El resultado final de la transmisión química, resultante de la interacción del


neurotransmisor con sus receptores específicos, consiste en un cambio de la conductancia
de la membrana postsináptica, por apertura o cierre de canales específicos para ciertos
iones.

En general, esta apertura o cierre se produce por:

a) Asociación directa del complejo neurotransmisor-receptor postsinaptico con un


canal determinado (receptor ionotropico).
b) Mediante la síntesis de un segundo mensajero intracelular, desencadenada por la
asociación del transmisor con su receptor: este segundo mensajero es el responsable
de la conductancia de la membrana (transmisión metabotropica)

Los términos neurotransmisor y neuromodulación definen fenómenos diferentes


Un termino utilizado con frecuencia en neurofisiología es el de neuromodulador,
que muchas veces se aplica inapropiadamente para describir relaciones que
corresponden a la neurotransmisión.
Se denomina neuromodulador a la sustancia que, liberada por la misma u otra
neurona, no media el efecto fisiológico de la vida neural, sino que amplifica o
atenua la expresión de la actividad neural.
La neuromodulación puede ser presináptica o postsináptica. Es decir, un
neuromodulador puede: 1) afectar la liberación de neurotransmisor por un efecto
que significa mayor o menor numero de canales de calcio. 2) modular el efecto
postsinaptico del neurotransmisor, a través de modificaciones alostericas de los
receptores o por interferencia con la síntesis de algún mensajero intracelular.
Solo los neurotransmisores cambian el potencial de membrana, mientras que
los Neuromoduladores no afectan el potencial y modifican exclusivamente la
amplitud del efecto del neurotransmisor.

Las dendritas son unidades de procesamiento de información neural


Se ha demostrado que, superando el umbral, la suma de PEPS y PIPS en una
dendrita genera patrones de descarga multiple, específicos de la neurona examinada.
Esta relación no lineal entre entrada y salida de la información neuronal, se debe a
la interacción entre canales controlados por voltaje y por transmisor en las porciones
adyacentes, de la membrana dendrítica.
Puede concluirse que la función de la actividad presináptica es la de iniciar y dar
forma a modos programados de respuesta de la postsinapsis, dados por la
concentración relativa de los distintos tipos de receptores. Los canales dendríticos
dependientes de voltaje también son pasibles de modificación por un
neurotransmisor a través de fenómenos principalmente metabotropicos.

Distintos tipos de sinapsis son la base de los circuitos neuronales


Los distintos tipos de sinapsis descriptos son la base de diversos circuitos
neuronales de amplia distribución en el SNC. La finalidad de estos circuitos es la
amplificación de señales sinápticas débiles, la atenuación de señales demasiado
intensasm la mayor definición de contraste y, en general, el mantenimiento de un
nivel optimo de función de los grupos neuronales.
Existen circuitos divergentes y otros convergentes
La mmayoria de las neuronas del SNC reciben contactos sinápticos de cientos de
decenas de miles de neuronas, por lo que se habla de un “principio de
convergencia”. Como estos contactos sinápticos son tanto excitatorios como
inhibitorios, depende de la suma y de la dirección de los procesos que actúan a cada
momento en el que una motoneurona descargue o no un potencial de acción. Es
decir, las neuronas procesan e integran los PEPS y PIPS que se producen sobre su
membrana. Esa suma o integración puede ser temporal como espacial.
En caso de que lleguen dos potenciales de una misma sinapsis en un lapso de
tiempo corto ambos potenciales pueden superponerse, fenómeno conocido como
sumación temporal que resulta en una amplificación de la señal. En este caso, al
provenir de una misma sinapsis siempre se amplifica la señal de la misma, pudiendo
resultar en una mayor excitación o una mayor inhibición.
Por otra parte, si varios potenciales de diferentes sinapsis confluyen en la neurona,
se produce la sumación espacial de las señales. Al poder llegar tanto sinapsis
excitatorias como inhibitorias, es decir, potenciales con carga positiva y negativa
respectivamente el resultado de la sumación espacial depende de las cargas y de
sus fuerzas relativas al llegar al cono axónico.
UNIDAD III

PSIQUEDUCACIÓN
PURVES, Capitulo 6: NEUROTRANSMISORES Y SUS RECEPTORES

Aspectos generales

Las neuronas den encéfalo humano se comunican enre si, en su mayor parte, liberando
mensajeros químicos denominados neurotransmisores. Los neurotransmisores provocan
respuestas eléctricas postsináptica al unirse a los receptores de los neurotransmisores y
activarlos. La mayoría de los neurotransmisores son capaces de activar varios receptores
diferentes y generar muchos modos de señalización sinápticas. Después de activar a sus
receptores postsinápticos, los neurotransmisores son eliminados de la hendidura sináptica
por los transportadores de los neurotransmisores o por las enzimas degradadoras. Las
anomalías en la función de los sistemas de neurotransmisores contribuyen a una amplia
gama de trastornos neurológicos o psiquiátricos; por lo tanto, muchas terapias
neurofarmacológicas se basan en fármacos que afectan a los neurotransmisores, a sus
receptores o a los transportadores responsables de eliminarlos de la hendidura sináptica.

Categoría de neurotransmisores

Se conocen mas de 100 neurotransmisores diferentes. Esta gran cantidad de transmisores


permite una gran diversidad en la señalización química entre dos neuronas. Es útil separar
la variedad de transmisores en dos categorías amplias basadas simplemente en el tamaño.
Los neuropéptidos son moléculas transmisoras relativamente grandes compuestas por 3 a
36 aminoácidos. Los aminoácidos individuales, como glutamato y el GABA, así como las
transmisoras acetilcolina, serotonina e histamina son mucho más pequeños que los
neuropéptidos y, por lo tanto se los denomina neurotransmisores de molécula pequeña.
Dentro de la categoría de los neurotransmisores de molécula pequeña, las aminas biógenas
(dopamina, noradrenalina, adrenalina, serotonina e histamina) se explican a menudo por
separado debido a que sus propiedades químicas y sus acciones postsináptica son similares.
Neurotransmisores de molécula pequeña

Acetilcolina

La acetilcolina (ACh) fue la primera sustancia identificada como neurotransmisor. Además


de la función de la ACh como neurotransmisor en las uniones neuromusculares, la Ach
sirve como transmisor en los ganglios del sistema viceral y en distintos lugares del SNC.

La acetilcolina es sintetizada en las terminaciones nerviosas de los precursores de la


acetilcoenzima A y una colina.

Al contrario de la mayoría de los neurotransmisores de molecula pequeña, las acciones


postsinapticas de la ACh en muchas sinapsis colinérgicas no son terminadas por la
recaptación, sino por una potente enzima hidrolitica,la acetilcolinesterasa. Esta enzima se
encuentra muy concentrada en la hendidura sináptica, lo que asegura una rápida
disminución de la concentración de ACh después de su liberación de la termnación
presináptica.
Muchas de las acciones postsinápticas de la acetilcolina están mediadas por el receptor
colinérgica nicotínico (nAChR), denominado así porque la nicotina, un estimulante del
SNC, también se une a estos receptores. El consumo de nicotina, produce cierto grado de
euforia, relajación y finalmente adicción, efectos que se cree que están mediados por este
receptor colinérgico nicotínico.

Una segunda clase de receptores colinérgicos es activada por la muscarina: un alcaloide


venenoso hallado en algunos hongos, y, por lo tanto se los denomina receptores
colinérgicos muscarinicos, estos receptores son metabotropicos y median la mayor parte
de los efectos de la ACh en el encefalo. La acetilcolina se une a un único sitio de fijación
sobre la superficie celular del receptor muscarinico. La unión de la acetilcolina en este sitio
produce un cambio de conformación que permite a las proteínas G unirse a un dominio
citoplasmático del receptor muscarinico.

Muchos fármacos actúan como agonistas (potencial la acción de la acetilcolina) o


antagonistas (disminuyen la acción de la acetilcolina); los bloqueantes (antagonistas) de
los receptores colinergios nicotínicos son utiles desde el punto de vista terapéutico incluyen
atropina ( para dilatar la pupila), escopolamina (efectiva para prevenir la enfermedad del
movimiento) e ipatropio (útil para el tratamiento del asma).

Glutamato

Es el neurotransmisor mas importante para la función encefálica normal. Casi todas las
neuronas excitadoras del sistema nervioso central son glutamatergicas, se estima que más
del 50% de todas las sinapsis encefálicas libera este neurotransmisor. Durante el
traumatismo encefálico, ocurre una liberación excesiva de glutamato que puede producir
daño exocitotoxico.

El glutamato debe sintetizarse en las neuronas a partir de precursores locales, el precursor


mas prevalente es la glutamina. La glucosa metabolizada por las neuronas también pueden
ser utilizadas para sintetizar glutamato.
Una vez liberado, el glutamato es eliminado en la hendidura sináptica por los
transportadores de aminoácidos excitaodres, algunos de estos transportadores están
presentes en células gliales y otros en las terminaciones presinapticas.

Existen varios tipos de receptores ionotropicos de glutamato. Los receptores AMPA, los
receptores NMDA y los receptores de cainato. Todos estos receptores son canales cationes
que permiten el pasaje de Na (sodio) y K (potasio), por eso la activación de los receptores
de AMPA, cainato y NMDA siempre producen respuestas excitatorias. Los receptores
NMDA tienen propiedades fisiológicas que los separan del resto, tal vez el hecho mas
importante sea que permiten el ingreso de calcio además de sodio y de potasio.Otra
propiedad clave es que el magnesio bloquea a este receptor cuando la celula postsináptica
esta polarizada, mientras que cuando se despolariza el magnesio es expulsado fuera del
poro. A causa de esta propiedad, los receptores NMDA dejan pasar cationes
(principalmente calcio) cuando la celula esta despolarizada
Además de estos receptores ionotropicos, hay tres receptroes metabotropicos. A diferencia
de los receptores ionotropicos de glutamato estos receptores metabotropicos (mGluR)
producen respuestas mas lentas que pueden excitar o inhibir las células postsináptica.

El GABA y la glicina

En la actualidad se sabe que hasta un tercio de la sinapsis del encefalo GABA como
neurotransmisor inhibitorio. El GABA se halla más comúnmente en las interneuronas del
circuito local, aunque las células de purkinje del cerebelo brindan un ejemplo de proyección
GABAergicas. El precursor predominante en la síntesis del GABA es la glucosa, que es
metabolizada a glutamato por las enzimas del cliclo krebs, luego otra enzima transforman al
glutamato en GABA. Una vez sintetizado el GABA , es transportado hacia las vesículas
sinápticas

Las sinapsis GABAergicas emplean tres tipos de receptores: GABA-A; GABA-B y GABA-
C. Los GABA-A Y C son ionotropicos mientras que el GABA-B es metabotropico.

La activación de de los receptores ionotropicos de GABA son canales ionicos con puerta de
GABA, y el Cloro es el principal ion permeable bajo condiciones fisiológicas. Por lo tanto,
la activación de los receptores GABAergicos produce influjo del CL- con carga negativa
que inhibe las células postsinápticas
Hay fármacos que potencian la acción de GABA como ser las benzodiacepinas y los
barbitúricos que se utilizan para el tratamiento para la epilepsia y son sedantes y anestésicos
eficaces. Otra sustancia que puede actuar potenciando la acción de GABA es el alcohol
La distribución del aminoácido neutro glicina en el SNC esta mas localizada que la del
GABA. Aproximadamente 50% de las sinapsis inhibitorias de la medula espinal utilizan
glicina. Los receptores de glicina son también canales de cloro con puerta de ligando y su
estructura general imita a la de los receptores GABA-a.
Aminas biógenas

Existen cinco aminas biógenas neurotransmisoras bien definidas: las tres


catecolaminas-dopamina, aderenalina (epinefrina) y noradrenalina (norepinefrina)-
,histamina y serotonina. Todas las catecolaminas son llamadas asi porque derivan de un
precursor común, el aminoácido tirosina.
 Dopamina: Esta presente en varias regiones encefálicas, aunque la principal área del
cerebro que contiene dopamina es el cuerpo estriado, que recibe las principales
aferencias de la sustancia negra y desempeña un papel importante en la
coordinación de los movimientos corporales. Tambien se cree que la dopamina esta
implicada en la motivación, la recompensa, y el refuerzo, y muchas drogas de abuso
funcionan afectando la sinapsis dopaminergicas. La acció de la dopamina concluye
con la recaptación de dopamina en las células gliales o en las terminales nerviosas.
La cocaína impide la recaptación de la dopamina lo que hace que haya un aumento
de dopamina en areas encefálicas especificas. La anfetamina impide la recaptación
de la dopamina y noradrenalina, aumentando los niveles de ambas.
Las enzmas encargadas de degradar a la dopamina es la monoaminooxidasa (MAO),
los inhibidores de esta enzima permiten que la dopamina no sea degradada,
generando un aumento del neurotransmisor y estos inhibidores de la MAO son
utilizados en la practica clínica como antidepresivos.
 Noradrenalina: es liberada por el locus cerúleo, es un nucleo del tronco encefálico
que proyecta noradrenalina de forma difusa a distintas areas del enceflo anterior e
influye en el sueño, la atención, vigilia y conducta alimentaria. La noradrenalina al
igual que la adrenalina actua sobre los receptores postsinápticos alfa y beta
adrenérgicos, ambos son metabotropicos acoplados a proteína G, desencadenando
respuestas excitatorias como inhibitorias, ya que dependiendo del receptor alfa 1
seran resuestas excitatorias, pero de los alfa 2 inhibitorias.
 Adrenalina: se halla en el encefalo en niveles mucho menores que cualquier otra
catecolamina y también se presenta en menos neuronas encefálicas que otras
catecolaminas. Las neuronas del SNC que contienen noradrenalina están
principalmente en el area tegmental ventral y el bulbo raquídeo y proyectan hacia el
hipotálamo y talamo. La adrenalina como ya mencionamos se une a receptores
postsinápticos alfa y beta adrenérgicos.
 Histamina: se encuentran en las neuronas del hipotálamo que envían proyecciones
escasas pero difusas a casi todas las regiones del encefalo y de la medula espinal, las
proyecciones histaminicas median el despertar y la atención. Asi también median
reacciones alérgicas, muchos fármacos para tratar las alergias con antagonistas
histaminergicos con la finalidad de tratar ciertas alergias como por ejemplo, el
benadryl, actuando también como sedantes al interferir las funciones de la histamina
sobre el despertar del SNC.
 Serotonina (5-HT): La serotonina se encuentra principalmente en grupos de
neuronas de los nucleos de rafe de la protuberancia y del tronco encefálico superior,
las cuales tienen muchas proyecciónes hacia el encefalo anterior regulando el sueño
y la vigilia. La serotonina ocupa un lugar prominente en la neurofarmacología
debido a su utilidad en el tratamiento contra la depresión y la ansiedad.
La serotonina es sintetizada a partir del triptófano, luego es almacenada en vesículas
y liberada al espacio intersináptico. Su efecto concluye con el transporte retrogrado
hacia las terminaciones nerviosas a través de un transportador especifico de
serotonina. Muchos agentes antidepresivos son inhibidores de la recaptación de
serotonina, un ejemplo de ellos es la fluoxetina conocida como Prozac, los cuales
aumentan los niveles de serotonina al impedir su recaptación.
Neurotransmisores peptidicos
Muchos péptidos conocidos como hormonas actúan también como
neurotransmisores. Algunos transmisores peptidicos han sido involucrados en la
modulación de las emociones. Otros como la sustancia P y los péptidos Opioides
participan en la percepción del dolor. Otras horomnas como la corticotrofina
regulan complejas respuestas de estrés.
La síntesis de estos péptidos tiene lugar a partir de propeptidos sintetizados en el
retículo endoplasmatico rugoso, luego atraviesan el aparato de golgi donde son
empaquetados en vesículas donde sufren transformaciónes en su estructura química
dando lugar a los neuropéptidos los cuales son transportados de manera
Anterograda a lo largo del axón hasta los pies terminales del mismo.
Los neuropéptidos son liberados a menudo en conjunto con los neurotransmisores
de molecula pequeña.
La sustancia P es un neurotransmisor sensitivo de la medula espinal, donde su
liberación puede ser inhibida por péptidos Opioides que provienen de las
interneuronas de la medula espinal, lo que conduce a la supresión del dolor.
Una categoría esencialmente importante son los péptidos Opioides, se denominan
asi porque se unen a los mismos receptores donde se une el opio, una sustancia
derivada del opio es la morfina la cual sigue siendo uno de los analgésicos mas
eficaces a pesar de su alto poder adictivo, los Opioides sinteticos como la metadona
también son utilizados como analgésicos. Los péptidos opiodes endógenos, es decir
los producidos por nuestro cuerpo son por ejemplo las endrofinas, que simulan los
efectos de la morfina. Existen tres subtipos de receptores Opioides bien definidos:
mu, delta y kappa, el receptor mu ha sido el que se ha identificado mas como el sitio
primario para la recompensa de la droga.

Neurotransmisores no convencionales
 Endocannabinoides: constituyen una familia de señales endógenas
relacionadas que interactúan con los receptores de cannabinoides, estos
receptores son el sitio activo de la marihuana. Se han identificado dos tipos
de receptores endocannabinoides CB1 y CB2.
 Oxidonitrico: al ser un gas difunde de la celulla presináptica a varias células
postsináptica, teniendo varios efectos sobre las células que liberan
glutamato, como asi también puede estar involucrado en algunas
enfermedades neurodegenerativas.

El ATP y otras purinas

Todas las vesículas de las neuronas contienen ATP que es liberado junto con los
neurotransmisores clásicos, actúa como neurotransmisor excitador en las
neuronas motoras de la medula espinal, y en los ganglios sensitivos y
autónomos. Los receptores del ATP y otras purinas como la adenosina se
encuentran ampliamente distribuidos en todo el SNC. La cafeína bloquea los
receptores de la adenosina y se considera que esta actividad es responsable de
los efectos estimulantes de estos agentes.
NEUROTRANSMISORES Y SUS RECEPTORES

Neurotransmisores de molécula pequeña se dividen en cuatro grandes categorías

 Aminoácidos
 Monoaminas ó también llamadas Aminas biógenas
 Acetilcolina
 Purinas

Neurotransmisores de molécula grande o neuropéptidos se dividen en cinco grandes categorías

 Péptidos de encéfalo/intestino
 Péptidos Opioides
La función de los péptidos es muy variada y
 Péptidos hipofisarios
depende de su secuencia de aminoácidos.
 Péptidos liberadores hipotalámicos Muchos actúan como hormonas, otros en la
 Péptidos diversos percepción del dolor y otros en la regulación
de la respuesta al estrés.
NEUROTRANSMISORES DE MOLECULA PEQUEÑA

AMINOACIDOS
Glutamato
Aspartato
GABA
Glicina
MONOAMINAS ó AMINAS BIOGENAS
Catecolaminas Dopamina
Adrenalina (epinefrina)
Noradrenalina (norepinefrina)
Indolaminas Serotonina
Imidazolamina Histamina
ACETILCOLINA
PURINAS
NEUROTRANSMISORES DE MOLECULA PEQUEÑA

 Receptores Ionotropicos y metabotropicos


 Areas cerebrales involucradas para cada neurotransmisor
 Aspectos del neurotransmisor relacionado con la conducta y trastornos asociados
Neurotransmisor Receptor Receptor Áreas cerebrales Aspectos relacionados de la conducta y/o
Inotrópico Metabotrópico implicadas trastornos asociados

GLUTAMATO y AMPA Clase I Se encuentra en un 60% La excitotoxicidad se refiere a la capacidad del


aspartato NMDA (mGlu1;mGlu5) de todas las sinapsis glutamato y de los compuestos afines para
Clase II encefálicas. destruir neuronas a través de la transmisión
(mGlu2; mGlu3) sináptica prolongada. Si se acumulan las
Clase III concentraciones altas de glutamato en la
(mGlu4, hendidura, la activación excesiva de los
mGlu6;mGlu7; receptores neuronales del glutamato puede,
mGlu8) literalmente, excitar a las neuronas hasta su
muerte.
La causa más común de reducción de flujo
sanguíneo (cantidad de sangre que irriga el
encéfalo) se la conoce como isquemia y por lo
general se debe a la oclusión de un vaso
sanguíneo, esto se demostró al observar que las
concentraciones de glutamato y aspartato
aumentan durante la isquemia, en consecuencia
estos hallazgos sugieren quela acumulación
extracelular de glutamato durante la isquemia lo
cual conduce a la muerte neuronal.
En la actualidad los mecanismos exocitotoxicos
han sido involucrados en formas agudas de
lesión neuronal, que incluyen hipoglucemia,
lesiones por golpes en el cráneo, esclerosis
lateral amiotrofica (ELA), epilepsia.
Este conocimiento de la exitotocicidad tiene
importantes consecuencias en el tratamiento de
distintos trastornos neurológicos, por ejemplo
fármacos que bloquean los receptores
postsinápticos de glutamato.
GABA y glicina GABA-A GABA-B Hasta un tercio de las Los fármacos que actúan como agonistas o
GABA-C sinapsis del encéfalo moduladores de los receptores del GABA,
utiliza GABA como como las benzodiacepinas y barbitúricos, se
neurotransmisor utilizan clínicamente para el tratamiento de la
inhibidor, se halla epilepsia y son sedantes y anestésicos eficaces.
comúnmente en las Las benzodiacepinas (ansiolíticos) como el
interneurona del circuito diacepam (Valium) y el clorodiazpoxido
local y en las celular de (Librium) son fármacos que reducen la ansiedad
Purkinje del cerebelo. y aumentan la transmisión Gabaérgicas y se
utilizan para la anestesia y el control de la
epilepsia. Así también el alcohol actúa sobre la
transmisión Gabaérgicas, potenciando la acción
del receptor inotrópico.
DOPAMINA D1 Existen cuatro vías Antipsicóticos: Es importante señalar que la
D2 dopaminergicas eficiencia de estos psicofármacos se
D3 encefálicas: correlaciona con la capacidad de bloquear los
D4 -Nigroestriada: receptores de dopamina.
D5 motricidad
-Mesocortical: funciones Adicciones
ejecutivas. La adicción a las drogas es una enfermedad
-Mesolimbica: crónica y recurrente con consecuencias
recompensa y motivación médicas, sociales y políticas evidentes. La
relacionadas con el adicción es un trastorno dependiente de la
consumo de drogas. función encefálica en el cual se desarrolla un
-Tuberoinfundibular: consumo compulsivo de drogas a pesar de las
influye en la secreción de serias consecuencias negativas para el
hormonas por parte de la individuo. Además de la compulsión para
hipófisis. Una de las obtener el agente de abuso, es la aparición de
hormonas más afectadas síntomas displacenteros tras la ausencia de la
por el funcionamiento de droga (síntomas de abstinencia). Otro aspecto
esta vía es la prolactina. de la adicción es la tolerancia, definida como la
La presencia de reducción en la respuesta a la droga con la
dopamina en esta vía administración repetida.
inhibe la síntesis de Se conoce que para la cocaína y muchos otros
prolactina, además de agentes de abuso, los agentes adictivos
favorecer que se genere involucran la activación de la dopamina en
somatotropina. regiones encefálicas críticas que participan en la
motivación y el refuerzo. Las más importantes
de estas áreas son el sistema dopaminergico
del mesencéfalo, especialmente, sus
proyecciones desde el área tegmental ventral
hacia el núcleo accumbens.
NORADRENALINA Alfa y Beta Es utilizada como Influye en el sueño, la vigilia, la atención y en
(Norepinefrina) neurotransmisor en el las conductas alimentarias.
locus cerúleo, un núcleo
del tronco del encefalo
que se proyecta de forma
difusa a distintos puntos
diana o blanco del
encefalo anterior
ADRENALINA Alfa y Beta Las neuronas del SNC No se conoce la función de éstas neuronas que
(Epinefrina) que contienen adrenalina secretan noradrenalina.
están principalmente en
el sistema tegmental
lateral y en el bulbo
raquídeo, proyectando
hacia el talamo e
hipotalamo
HISTAMINA H1 Se encuentra en las Median el despertar y la atención, como así
H2 neuronas del también las reacciones alérgicas.
H3 hipotálamo que envían
H4 proyecciones escasas
pero difusas a casi todas
las regiones del encefalo
y la medula espinal.
SEROTONINA (5HT) 5HT-3 5HT-1 La serotonina se La mayoría de los receptores serotoninergicos
5HT-2 encuentra que se han registrado son metabotropicos estos
5HT-4 fundamentalmente en fueron relacionados con determinados
5HT-5 grupos de neuronas en comportamientos que incluyen: las emociones,
5HT-6 la región de rafe de la el ritmo circadiano, la conducta motora y el
5HT-7 protuberancia y del estado de alerta mental. El deterioro de estos
tronco del encefalo receptores se relaciona con muchos trastornos
superior, las cuales psiquiátricos como ser depresión, ansiedad y
tienen amplias esquizofrenia, los fármacos que actúan sobre los
proyecciones con el receptores serotoninergicos contituyen eficaces
encefalo anterior. tratamientos para algunos de estos trastornos.
ACETILCOLINA Nicotinicos Muscarinicos La aceticolina fue la Muchas de las acciones postsinápticas de la
(ACh) primera sustancia acetilcolina están mediadas por el receptor
neurotransmisora colinérgico nicotínico generando respuestas
identificada, además de excitatorios, de hecho la unión de la nicotina a
funcionar como esto receptores explica los efectos de euforia,
neurotransmisor en las relajación y finalmente adicción que genera.
sinapsis neuromusculares Otros fármacos actúan sobre el receptor
del nervio vago y el metabotropico colinérgico muscarinico,
muculo cardiaco, muchos de los bloqueantes son utiles desde el
también participa en las punto de vista terapéutico e incluyen atropina
sinapsis ganglionares y (utilizada para dilatar la pupila); escopolamina
en distintos lugares del (utilizada para prevenir la enfermedad del
SNC movimiento) e ipatropio (útil para el
tratamiento contra el asma)
LOCALIZACIÓN ENCEFALICA MÁS IMPORTANTES DE LAS MONOAMINAS

NEUROTRANSMISOR LOCALIZACIÓN ENCEFÁLICA

DOPAMINA Vía mesolimbica

Vía mesocortical

Vía nigroestriada

Vía tuberoinfundibular

NORADRENALINA Locus coeruleus hacia distintas regiones del encefalo anterior

ADRENALINA Neuronas del area tegmental lateral y bulbo raquideo que proyectan a
distintas regiones del hipotalamo y talamo

SEROTONINA Neuronas que se encuentran fundamentalmente en la región de rafe


de la protuberancia y del tronco encefalico superior y proyectan a
distintas regiones del encefalo anterior

HISTAMINA Se encuentra en las neuronas del hipotalamo que envian proyecciones


a casi todas las regiones encefalicas y medula espinal.
NEUROTOXINAS QUE ACTUAN SOBRE LA ACETILCOLINA

NEUROTOXINA EFECTO POST-SINAPTICO


Veneno alfa-bungarotoxina (Proveniente de la víbora Krait Se une de forma irreversible a los receptores inotrópicos de la
Rayada). acetilcolina (receptores llamados nicotínicos) e impide que la
acetilcolina se pueda unir a esos receptores y generar su apertura
para el ingreso de iones.
Síntomas: Parálisis muscular, para inmovilizar la presa y comerla
Veneno (conotoxinas) producido por peces venenosos para Se une a receptores de acetilcolina y glutamato, bloqueándolos
matar a sus presas pequeñas para impedir el ingreso de iones de sodio y calcio.
Semilla de betel, Areca Catechu (crece en malasia) El mascado de esta semilla genera euforia causada por
la aerocolina, un alcaloide que potencia la acción de la
acetilcolina, específicamente de los receptores nicotínicos
inotrópicos (agonista)
NEUROTRANSMISORES DE MOLECULA GRANDE (NEUROPEPTIDOS)

 Clasificación
 Areas cerebrales implicadas
 Aspectos de la contucta y/o trastornos asociados
CLASIFICACIÓN DE NEUROTRANSMISORES DE MOLECULA GRANDE

PEPTIDO ENCEFALO/INTESTINO Sustancia P


Peptido intestinal vasoactivo
PEPTIDOS OPIOIDES Endorfinas
Encefalinas
Dinorfinas
PEPTIDOS HIPOFISIARIOS Oxitocina
Vasopresina
Hormona adrenocorticotrofica
PEPTIDOS LIBERADORES HIPOTALAMICOS Hormona liberadora leutinizante
Hormona liberadora de tirotrofina
Somatostatina
PEPTIDOS DIVERSOS Angiotensina
Neuropeptido Y
Neurotensina
NEUROPEPTIDO AREAS CEREBRALES ASPECTOS DE LA CONDUCTA
RELACIONADAS
Sustancia P Está presente en altas concentraciones en Participa en la transmisión del dolor y la
el hipocampo, neocorteza y en el tracto temperatura (señales autonomicas
gastro-intestinal. posganglionares)
Es un neurotransmisor sensitivo de la
medula espinal
Opioides Están ampliamente distribuidos en todo Acúan como analgesicos, en
Derivan su nombre a que se unen a los el encefalo y a menudo se localizan junto comportamientos complejos como la
mismos receptores postsinapticos activados con otros neurotransmisores de atracción sexual y en las conductas
por el opio (morfina, heroína, codeina, etc) molecula pequeña, como el GABA y la agresivas o sumisas.
serotonina. En general tienen función La activación de los receptores opioides
depresora del Sistema Nervioso estan asociados con la ansiedad y crisis de
angustia.
Tres subtipos de receptores bien definidios
(mu, delta y Kappa) estan asociados con
la adiccion a drogas opioides (Ej:morfina,
heroín) especificamente el receptor Mu.
NEUROTRANSMISORES NO CONVENCIONALES
Son considerados neurotransmisores porque:

 Establecen señales entre neuronas y su liberación desde la neurona presinaptica hacia el espacio intersinaptico esta reagulada
por el ingreso de calcio al boton terminal.

Son considerados no convencionales porque:

 A diferencia con otros neurotranmisores, no son almacenados en vesiculas sinapticas, ni son liberados de las terminales
presinapticas a través de mecanismos de exocitosis, a menudo se asocian con señalización retrograda (es decir, desde la celula
postsinapticas nuevamente hacia las terminaciónes presinapticas).

Estudiamos precisamente dos:

 Endocannabinoides

 Oxido Nitrico
Neurotransmisor Receptores Localización encefalica Efectos sobre la conducta y/o trastornos asociados

Endocanabbinoides CB1 y CB2 Se observa una gran El tetra hidro canabinol (THC) es el componente activo de la
(metabotropicos) presencia en la neocorteza, marihuana e interactua con los receptores endocannabinoides
sustancia negra, ganglios CB1, de hecho se correlaciona este receptor con los efectos de la
basales, hipotalamo, marihuana y las acciónes que tiene está sobre el receptor CB1.
hipocampo y cerebelo.
Por ejemplo:

Los efectos que tiene la marihuana sobre la percepción podrian


deberse a los receptores CB1 localizadosen la neocorteza.

Los efectos sobre el control psicomotor a los receptores CB1 de


los ganglios basales y el cerebelo.

Los efectos sobre la memoria a corto plazo a receptores


cannabinoides del hipocampo.

Los efectos de la marihuana sobre la estimulación del apetito al


hipotalamo.
Oxido Nitrico Es un gas, y como Las neuronas que liberan Dada su capacidad en incidir en la misma neurona que lo ha
tal difunde a oxido nitrico se localizan en liberado (mensajero anterógrado), adquiere un protagonismo
traves de las la mayoría de las principales destacado en la potenciación a largo plazo, tipo de aprendizaje
membranas de regiones del sistema neuronal que los expertos apuntan de gran importancia en los
varias celulas nervioso central (corteza procesos implicados en la memoria.
cercanas al mismo cerebral, médula espinal o
tiempo no se une a cerebelo) por lo que se
receptores para supone que intervienen en
ejercer su acción. diversas funciones.
UNIDAD IV

PSIQUEDUCACIÓN
Purves, D.L(2016). Capítulo 22: Desarrollo encefálico temprano

Todo el proceso comienza con la formación del cigoto (célula que se forma de la fusión de
un ovulo con un espermatozoide).
1. Inducción de la placa neural (gastrulación y Neurulación)

Gastrulación

El desarrollo neural tiene una dependencia critica del proceso de gastrulación, que comienza
con la invaginación local de un subgrupo de células del embrión muy incipiente (que
comienza con una sola lámina de células). En el momento en que se completa la
invaginación, el embrión consiste de tres capas de células denominadas capas
germinativas: un ectodermo externo, un mesodermo intermedio (estas células inician la
invaginación que define la gastrulación y un endodermo interno.

Sobre la base de la posición del mesodermo y el endodermo que se invaginan, la gastrulación


define la línea media, asi como los ejes anteroposteriores y dorsoventral de de todos los
embriones vertebrados.
La formación de la notocorda en la línea media del embrión es un acontecimiento
fundamental para el desarrollo del sistema nervioso. La notocorda es un cilindro definido de
células mesodérmicas que se condensa en la línea media a medida que el mesodermo se
invagina. La notocorda se forma a partir de la fosita primitiva.

El ectodermo que se localiza inmediatamente por arriba de la notocorda, denominado


neuroectodermo, da origen a la totalidad del sistema nervioso. Sin embargo la notocorda
es una estructura transitoria que desaparece una vez completado el desarrollo temprano. La
notocorda es una estructura transitoria que desaparece una vez completado el desarrollo
temprano. La notocorda establece la topografía básica del embrión, determina la posición del
sistema nervioso y es necesaria para la diferenciación neural posterior.

Neurulación

El neuroectodermo se hace más grueso y forma un epitelio cilíndrico denominado placa


neural. A continuación los márgenes laterales de esta se pliegan hacia adentro y por ultimo
transforman la placa neural en un tubo. Por ultimo estas células del tubo neural dan origen al
encéfalo, la medula espinal y la mayor parte del sistema nervioso periférico.

Las células progenitoras del tubo neural se conocen como células precursoras
neuroectodermicas. Estos precursores son las células madre neurales, las que a su vez se
dividen para producir más células precursoras con la capacidad de dar origen a la gama
completa de las clases celulares que se encuentran en los tejidos maduros. Así las células
madre neurales producen neuronas, astrocitos y células de la oligodendroglia. Por último,
algunos subgrupos de estas células precursoras neurales generan células progenitoras
especificadas por región y por destino que se diferencian en las clases especificas de
neuronas de distintas estructuras encefálicas.

Formación de las subdivisiones encefálicas principales

Durante la tercer semana de gestación o periodo de las 3 vesículas, la parte anterior ó


rostral del tubo neural da origen al prosencefalo, mesencéfalo y rombo encéfalo,
mientras que la parte posterior o caudal del tubo neural da origen a la medula espinal
Durante la quinta semana de gestación o periodo de las cinco vesículas, el prosencéfalo da
lugar al telencéfalo y diencéfalo, el mesencéfalo no se subdivide, mientras que él
romoboencéfalo da lugar a el mesencéfalo y el mielencéfalo
2. Proliferación neural o neurogénesis

La neurogénesis comienza después de completarse la formación inicial de patrones del tubo


neural. En este momento, las células precursoras de las distintas regiones encefálicas tienen
diferentes signos de expresión genética que asignan identidades básicas. Estas células
precursoras se localizan en la zona ventricular: la capa celular más interna que rodea la luz
del tubo neural. Se ha estimado que un ser humano en desarrollo genera unas 250.00
neuronas nuevas cada minuto durante el pico de proliferación.. A excepción de algunos casos
especializados, la totalidad del complemento neuronal del encéfalo adulto es producido
durante una ventana temporal que se cierra durante el nacimiento; en adelante, las células
precursoras en su mayor parte desaparecen y, en la mayoría de las regiones encefálicas,
pueden agregarse pocas células o ninguna.
Las células precursoras que se dividen en la zona ventricular sufren un patrón de
estereotipado de movimientos celulares a medida que progresan a través del ciclo celular, lo
que conduce a la formación de nuevas células madres o precursoras neuroblastos (células
nerviosas inmaduras) que se diferencian en neuronas.

3. Migración celular y agrupamiento


Migración
Las neuronas generadas en distintas localizaciones del sistema nervioso central deben
moverse desde el sitio de su génesis inicial a uno distante, donde se diferencian y son
integradas en los circuitos neurales adultos. Los mecanismos de la migración neuronal del
sistema nervioso central son diversos, y su finalización exitosa es esencial para muchos
aspectos de la función encefálica normal.
Una minoría de células nerviosas y gliales del sistema nervioso central (y algunas del
periférico) utilizan las vías axonicas existentes como guías migratorias, por medio de cambio
de localización somática, donde son guiadas por señales a través de moléculas de
adherencia celular, que le sirven de guía que les marca el camino.
Sin embargo la forma mas sobresaliente de migración de neuroblastos en el interior del
sistema nervioso central es la guiada por células gliales. Muchos neuroblastos que migran
largas distancias en el interior del sistema nervioso central son guiados a su destino final
siguiendo las prolongaciones largas de la glía radial.
Sintetizando, las células inmaduras que han proliferado en la zona ventricular ahora tienen
que migrar a su sitio adecuado, para ello se valen de dos métodos: el más común es el
mediado por glías radiales (¾) mientras que (1/4) de la migración, es decir en menor
medida se da por cambio de localización somática también llamado translocación, es decir
es el propio soma el que cambia de lugar moviéndose por moléculas q que encuentra en su
trayectoria que guían la migración.

Además hay dos métodos de migración: radial que se da en línea recta solo a través de las
glías radiales, o tangencial, es decir, perpendicular a las paredes del tubo neural (pueden ser
mediado por glía o por cambio de localización somática).
Agrupamiento

Proceso mediante el cual y a posteriori de la migración celular, las neuronas forman


estructuras del sistema nervioso central. Tanto la migración como el agrupamiento, parecen
depender de moléculas de adherencia celular (MACs).
Purves, D.L (2016). Capítulo 23: Construcción de circuitos neurales.
Aspectos generales

Una vez que las células nerviosas se generan, los grupos de neuronas quedan
interconectados para formar los circuitos neurales que median la función encefálica. El
primer paso es establecer axones y dendritas en las neuronas recién generadas. La
distinción esencial del axón único característico a partir de de las múltiples dendritas de una
neurona depende de la polarización celular, proceso que refleja las interacciones entre las
proteínas que se encuentran en diferentes regiones del citoesqueleto de una neurona. Una
vez establecida la distinción, los axones crecen para alcanzarlas células diana apropiadas,
que pueden ser locales o distantes, y comienzan a elaborar las conexiones sinápticas que
formarían los circuitos neurales. El crecimiento dirigido de los axones y el reconocimiento
de las estructuras diana sinápticas dependen de los conos de crecimiento y de las
terminaciones especializadas de los axones que crecen. El comportamiento de estos conos
depende a su vez de señales adhesivas, atractivas y repulsivas en el entorno embrionario.
Una vez que los axones encuentran su camino hasta las estructuras apropiadas y forman
sinapsis, los factores neurotróficos moleculares influyen en la supervivencia neuronal.
Algunas señales neurotróficas y de otro tipo también regulan el crecimiento posterior de los
axones y de las dendritas y del agregado de sinapsis para compatibilizar la fuerza de
conexiones con las necesidades de las estructuras diana y de los circuitos. Estos
mecanismos celulares establecen mapas topográficos y otras representaciones ordenadas de
la información que subyacen a los circuitos neuronales complejos que le permiten a los
animales comportarse de forma siempre más sofisticada a medida que maduran.

4. Crecimiento axonal y formación de sinapsis

Polarización neuronal: el primer paso en la formación de los circuitos neurales.

Como las neuronas son células epiteliales altamente especializadas, un primer paso en su
desarrollo es distinguir cual será el axón y cuáles serán las dendritas.

Al inicio protruyen desde la neurona inmadura algunas extensiones pequeñas (denominadas


neuritas, dado que al comiendo no tienen identidades de axón ni de dendritas). Poco
después se redistribuyen los componentes de Microtúbulos, y la actina del citoesqueleto y
otras proteínas entre las neuritas de modo que una prolongación única es identificada como
axón. Las prolongaciones restantes se convierten en dendritas. Algunos estudios
recientemente confirmados en embriones en desarrollo indican que varias proteínas, sobre
todo los miembros de la familia PAR, se redistribuyen preferentemente en el axón naciente.
En resumen, en las neuronas en desarrollo, los mecanismos moleculares que establecen la
polaridad de las células epiteliales, están adaptados para generar axones y dendritas, los que
por su parte crecen y viajan, y van formando finalmente las conexiones que definen el
circuito neural.

Cono de crecimiento axónico

Los conos de crecimiento son estructuras sumamente móviles (localizadas en el extremo


del axón que se extiende) que exploran el ambiente extracelular, determinan la dirección y
luego guian la extensión del axón en esa dirección.

La característica morfológica primaria del cono de crecimiento es su expansión laminar del


axón en su extremo denominada lamelipodio, al igual que muchas prolongaciones finas
denominadas filopodios, que se extienden desde cada lamelipodio.
Los filopodios se forman y desaparecen rápidamente desde la expansión terminal del axón,
al igual que dedos que se extienden para percibir su entorno.Los lamelipodios y filopodios
se distinguen del cuerpo del axón por diferentes moléculas del citoesqueleto. Por lo tanto, el
cono de crecimiento es una estructura transitoria y distinta cuya actividad es fundamental
para la formación de tractos y circuitos en el encefalo en desarrollo. Una vez que un cono
de crecimiento alcanza una estructura diana apropiada y la reconoce se transforma de modo
gradual en una terminación presináptica para un axón o en el dominio terminal de una
dendrita.

Santiago Ramon y Cajal, observó que los conos de crecimiento en varias vías axonicas
establecidas, tienden a adoptar una forma simple. Por lo contrario, cuando un axón pionero(
es decir, el primer axón en extenderse a través de una región dada) se extiende en una
dirección nueva a través de un territorio no inervado previamente, el cono de crecimiento
cambia de forma impresionante. El lamelipodio del cono de crecimiento se expande a
medida que encuentra una estructura diana y extiende muchos filopodios, acciones que
sugieren una búsqueda activa de señales apropiadas para dirigir el crecimiento posterior.

Base molecular de la motilidad celular

La movilidad del cono de crecimiento refleja una reorganización controlada y rápida de los
elementos del citoesqueleto. La fuerza para mover el axón es generada por la modificación
dependiente de ATP de los citoesqueletos de actina y de los microtubulos. El citoesqueleto
de actina regula los cambios en la forma de los lamelipodios y filopodios para el
crecimiento dirigido, mientras que el citoesqueleto de microtubulos es responsable del
alargamiento propio del axón.

La actina es el componente molecular primario de un rad de filamentos celulares hallado en


los lamelipodios y filopodios de crecimiento. La tubulina es el componente molecular
primario de los microtubulos, los cuales corren paralelo al eje del axón y le proporcionan su
integridad estructural y un medio para transportar proteínas desde el cuerpo de la celula
neviosa hasta el terminal axónico. La polimerización (cuando se juntan) y la
despolimerización (cuando se separan) dinámica de la actina en la membrana del
lamelipodio y en el interior del filopodio establecen la dirección del cono de crecimiento.
Asi mismo la polimerización y la despolimeización de la tubulina en los microtubulos
consolidan la dirección del movimiento del cono de crecimiento para estabilizar la vina del
axón.

El flujo constante entre actina y tubulina monomericas versus los filamentos de actina
polimerizados y los microtubulos está regulado a través de la fijación de proteínas en
respuesta a señales provenientes del entorno. Se cree que la regulación a través de los
canales de calcio intracelulares representan un mediador importante de la dinámica de la
actina y de los microtubulos en el axón en crecimiento.
Señales no difusibles para la guía del axón

El comportamiento complejo de los conos de crecimiento durante la extensión axónica


sugiere la presencia de señales especificas que hacen que el cono de crecimiento se mueva
en una dirección particular, y de un conjunto de receptores y sus mecanismos de
trasducción para responder a estas señales. Las señales comprenden un grupo grande de
moléculas asociadas con la adhesión celular y con el reconocimiento celula-celula en todo
el organismo. Las moléculas de adherencia celular (CAM) fueron las primeras en
asociarse con el crecimiento axónico. Los miembros más sobresalientes de este grupo son
las lamininas, los colágenos y las fibronectina. Como lo indica su nombre familiar, las
tres moléculas de adhesión se encuentran en la matriz extracelular, el complejo
macromolecular exterior a la célula. Los componentes de la matriz extracelular pueden ser
secretados por la propia célula o sus vecinas.

Quimioatracción y quimiorepulsión

Un axón en crecimiento debe encontrar finalmente una estructura diana apropiada mientras
evita las inapropiadas. Con notable previsión Santiago Ramón y Cajal propuso que las
señales derivadas de la estructura diana, liberadas muy probablemente por las propias
células diana, atraen selectivamente los conos de crecimiento hasta destinos útiles. Además
de esta Quimioatracción, durante mucho tiempo se suponía que también podrían existir
señales de quimiorepulsión, que desalientan el crecimiento axónico hacia regiones
inapropiadas, lo cual luego se terminó por comprobar.
Las señales quimioatrayentes o trópicas (signos positivos en la foto) pueden operar desde
una distancia y reorientar el crecimiento hacia el origen de la señal, a menudo actuando
sobre un cono de crecimiento pionero. Las señales similares que actúan sobre la superficie
de la vaina axónica o cerca de ella ayudan a mantener los grupos de axones como fascículos
(conjunto de axones), lo que es esencial para la formación de nervios y tractos coherentes.
Las señales quimiorepulsivas (signos negativos en la foto) también pueden actuar a la
distancia o actúan donde los axones deben desfasicularse de un nervio para cambiar su
tryectoria o evitar una estructura diana inapropiada.

Formación de los mapas topográficos

Gran parte del crecimiento axónico en sistemas complejos supone el crecimiento desde una
formación topográfica de neuronas a otra. Las neuronas de una formación proyectan a otra
formación, manteniendo la misma relación topográfica. Inicialmente, se supuso que la
integridad de las relaciones topográficas en el desarrollo del sistema nervioso se mantenía
por afinidad química punto por punto. Las investigaciones realizadas sobre el desarrollo del
sistema visual en los vertebrados han llevado a establecer la hipótesis del gradiente
topográfico. Según esta hipótesis, los axones que han crecido a partir de una capa de
cuerpos celulares hasta otra, ordenan sus terminales sinápticos en función de las posiciones
relativas de sus cuerpos celulares en la capa original, definida por dos gradientes que
cruzan un ángulo recto.

Formación de sinapsis selectivas

Una vez que el axón alcanza su región diana, otras interacciones celula-celula dictan las
células diana que se van a inervar entre un conjunto de patrones sinápticos potencales.
Existen algunas restricciones absolutas a las asociaciones sinápticas. Por ejemplo, las
neuronas no forman sinapsis con células cercanas gliales o del tejido conectivo. Sin
embargo cuando prosigue la sinaptogenesis parecen asociarse según un sistema de
preferencias continuamente variable. Si no existe afinidad especifica fuerte, ocurren
acontecimientos de reconocimiento mas genéricos, y se formaran conexiones anómalas.
Esto puede conducir a problemas después de lesión neural, dado que los patrones
regenerados de inervación no siempre son apropiados. Se considera que, en las primeras
etapas de formación de las sinapsis las moléculas de adhesión que participan en la guía
axónica contribuyen a la identificación y estabilización de un sitio sináptico en las células
diana y a la capacidad de un axón en crecimiento de reconocer sitios específicos como
óptimos. En el paso siguiente se deben elaborar especializaciones pesinapticas y
postsinápticas para conseguir especializaciones celulares apropiadas para la comunicación
sináptica.

5. Muerte neuronal y nuevas conexiones sinápticas

Regulación de las conexiones neuronales por las interacciones tróficas

Una vez que se establecen los contactos sinápticos y se configura la distribución de las
sinapsis, las neuronas se tornan dependientes de la presencia de sus estructuras diana para
una supervivencia continua y para un mayor crecimiento y diferenciación de axones y
dendritas. En ausencia de parejas sinápticas, los axones y las dendritas de las neuronas
mueren. Esta dependencia prolongada entre las neuronas y sus estructuras diana se
denomina interacción trofica. Esta dependencia se basa en moléculas de señalización
específicas denominadas factores neurotróficos (también denominadas neurotrofinas). Estos
factores regulan la diferenciación, el crecimiento y por último, la supervivencia de las
neuronas cercanas. Los factores neurotróficos son específicos debido a que, su expresión
está limitada a las neuronas y ayudan a regular la fase de desarrollo neural una vez que a
concluido la neurogénesis.

¿Por qué las neuronas en desarrollo dependen tanto de sus estructuras diana y que
interacciones celulares y moleculares median esta dependencia?

La respuesta a la primera parte reside en la escala cambiante del sistema nervioso en


desarrollo y en el cuerpo al que sirve, así como la necesidad relacionada de equipar con
precisión la cantidad de neuronas en poblaciones particulares con el tamaño y las
demandas funcionales de sus estructuras diana. Una estrategia general en el desarrollo de
los vertebrados es su producción de un exceso inicial de células nerviosas, la población
final se establece luego por la muerte de las neuronas que no interactúan satisfactoriamente
con sus supuestas estructuras diana. La eliminación de las neuronas supernumerarias esta
mediada por un grupo especifico de factores neurotróficos: las neurotrofinas.

Estos estudios se remontan a las observaciones de Rita Levi-Montalccini entre 1930-1940,


sobre la bases de sus observaciones e investigaciones precedentes parece posible que,
cuando se presenta un esbozo de una extremidad, las neuronas que la inervan compiten
entre ellas por un recurso presente que se encuentre disponible en un aporte limitado en la
extremidad en desarrollo.

Interacciones competitivas y formación de conexiones neuronales

Una vez establecido el tamaño de una población neuronal por la regulación trófica,
continúan las interacciones tróficas para modular la formación de conexiones sinápticas,
que comienzan en la vida embrionaria y se extiende mucho más allá del nacimiento. Se
deben resolver algunos problemas durante el establecimiento de la inervación. Estos
problemas incluyen asegurar que el número correcto de axones restantes inerve cada célula
y asegurar que cada axón inerve el número “correcto” de las células diana.

Estudios simples mostraron que cada una de las fibras musculares esqueléticas del adulto y
las neuronas en algunas clases de ganglios autónomos están inervadas por un único axón.
Sin embargo, inicialmente cada una de estas estructuras diana es inervada por axones
provenientes de varias neuronas, condición denominada inervación polineuronal. En estos
casos, las aferencias se pierden gradualmente durante el desarrollo postnatal hasta que solo
queda una. Este proceso de perdida se denomina generalmente eliminación de sinapsis. La
eliminación de algunas aferencias iníciales a las células musculares y ganglionares es un
proceso en el cual la sinapsis que se originan en diferentes neuronas compiten entre sí por
la propiedad de una célula diana individual. La eliminación de las aferencias y la
redistribución de los contactos sinápticos se aprecian en otras en otras regiones del sistema
nervioso central y periférico.

Por lo tanto el patrón de conexiones maduras es el resultado de un proceso mucho más


flexible en el cual las conexiones neuronales locales se forman, eliminan y remodelan
según las circunstancias locales que reflejan restricciones moleculares, la estructura
detallada y el tamaño de la estructura diana. Estas interacciones aseguran que la estructura
diana este inervada y siga estándolo con el número correcto de aferencias y sinapsis. Esta
regulación de la convergencia (el numero de aferencias hacia una célula diana) y de la
divergencia (el número de conexiones que forma una neurona) en el sistema nervioso es
una consecuencia clave de las interacciones tróficas entre las neuronas y sus estructuras
diana.
MACROSCOPIA DEL SNC

PSIQUEDUCACIÓN
ESTUDIO DE LA NEUROANATOMÍA HUMANA
Terminología neuroanatómica

A medida que los seres humanos evolucionaron a la postura erecta apareció un pliegue en el eje mayor del sistema nervioso, lo que
condujo un ángulo de 120 grados entre el eje del tronco del encéfalo y el prosencéfalo. Esto tuvo consecuencias para la clasificación
neuroanatómica.
Anterior Por delante

Posterior Por detrás

Rostral Por encima del mesencéfalo, significa, hacia


la porción frontal del hemisferio.

Por debajo del mesencéfalo, significa, hacia


la corteza cerebral.
Caudal Por encima del mesencéfalo, significa, hacia
la porción posterior del hemisferio

Por debajo del mesencéfalo, significa, hacia


la región sacra.

Dorsal Por encima del mesencéfalo, se refiere a la


parte superior del hemisferio cerebral.

Por debajo del mesencéfalo, hacia el cordón


de la medula espinal, dorsal denota la
superficie posterior del cuerpo.
Ventral Por encima del mesencéfalo, se refiere a la
parte inferior del hemisferio

Por debajo del mesencéfalo, hacia el cordón


de la medula espinal, ventral designa la
parte anterior del cuerpo
Planos principales de corte utilizados para cortar el encéfalo u obtener imágenes de él:

 Sagital
 Coronal o frontal
 Horizontal o axial
Corte Sagital
Corte coronal o frontal
Corte horizontal ó axial
ORGANIZACIÓN ANATOMICA DEL SISTEMA NERVIOSO
Anatomicamente se divide al sistema nervioso en: CENTRAL y PERIFERICO

El sistema nervioso central comprende un conjunto de ORGANOS que están alojados en la cavidad craneal y en la columna vertebral.

Estos organos estan rodeados por 3 membranas fibrosas llamadas MENINGES y suspendidos en el liquido cefaloraquideo (L.C.R)

El sistema nervioso periferico comprende un conjunto de NERVIOS que nacen en el sistema central y se distribuyen por todo el
cuerpo.
El S.N.C comprende el estudio de la MEDULA ESPINAL y el ENCEFALO

El ENCEFALO esta formado por el tronco encefalico o tallo cerebral, el cerebelo y el cerebro.

El tronco encefalico comprende: pedunculos cerebrales, protuberancia anular y bulbo raquideo.

El S.N.P. comprende el estudio de los PARES CRANEALES Y RAQUIDEOS

Los 12 pares craneales nacen del encefalo, salen del craneo y se distribuyen por las estructuras de la cabeza y del cuello.

Los 31 pares raquideos nacen de la medula, salen de la columna y se distribuyen por el tronco, miembros superiores y miembros
inferiores.

Cerebro
Cerebelo
Pedunculos
Encefalo
Central cerebrales
Tronco encefalico
Protuberancia
Clasificación Anatomica Bulbo Raquideo
Del sistema nervioso Medula espinal

12 Pares craneales
Periferico

31 Pares Raquideos
El sistema nervioso periferico se divide en dos subsistemas:

o somático (voluntario y consciente)


o autonomo (involuntario e inconsciente)

Controlan la motricidad
Nervios motores voluntaria permitiendo el
Somatico
movimiento
Receptan sesibilidad tactil,
Nervios sensitvos
termica y dolorsa
Prepara al cuerpo para
Sistema nervioso periferico reccionar al estrés, promueve
Simpatico
las funciones de lucha e inhibe
Autonomo o viceral las digestivas
Promueve funciones
reparadoras como la diestion y
Parasimpatico
es mas activo en "situaciónes
de reposo")

Los nevios perifericos tienen dos tipos de fibras:

o Aferentes: transmiten información sensitiva desde los organos de los sensitdos hacia el SNC.
o Eferentes: Transmiten señales motoras desde el SNC hacia los organos y musculos efectores.
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL

El SISTEMA NERVIOSO tiene tres funciones principales: sensitiva, integradora (memoria y pensamiento) y motora.

El cerebro controla las actividades superiores de las que somos conscientes: percepción sensorial (audición; visión, tacto, gusto, etc.,)
movimientos voluntarios, lenguaje,emociones y pensamientos. Procesa informació sensitiva, la almacena en la memoria cerebral y
genera respuestas motoras para los diferentes organos efectores.

El cerebelo regula el equlibrio y el tronco encefalico contiene los centros que controlan la respiración y la frecuencia cardiaca.

La MEDULA conduce impulsos sensitivos y motores hacia y desde el encefalo. Conecta el ENCÉFALO con los NERVIOS
RAQUIDEOS que controlan el cuerpo.
SUSTANCIA GRIS Y SUSTANCIA BLANCA

La pared de los organos del sistema nervioso central esta formada por sustancia gris y sustancia blanca.

La sustancia gris esta formada por cuerpos neuronales y dendritas que contienen pigmentos responsables del color.

La sustancia blanca está formada por los axones de éstas neuronas revestidos por MIELINA que es la responsable del color
caracteristico.

La mielina atua como aislante impidiendo la dispersión del potencial de acción. En axones revestidos por MIELINA el impulso viaja
con mayor rapidez.

En el CEREBRO y el CEREBELO la sustancia gris se localiza en la periferia (CORTEZA) y la sustancia blanca ocupa la parte central.
La sustancia blanca, ademas, contiene nucleos de sustancia gris.

En la MEDULA ESPINAL, la sustancia gris ocupa la parte central ( Forma de H) y está rodeada por cordones de sustancia blanca.
CEREBRO

El cerebro es la porción mas grande del encefalo (80% de su masa) y se encarga de las funciones mentales superiorers.

Tiene 2 hemisferios (derecho e izquierdo) separados por la cisura interhemisferica pero, "conectados entre si", por un tracto de fibras
llamado CUERPO CALLOSO.

La sustancia gris se dispone perifericamente formando la CORTEZA y tambíen constituye los NÚCLEOS CEREBRALES
PROFUNDOS.

La sustancia blanca ocupa la PARTE CENTRAL de cada hemisferio.

Cada hemisferio presenta 5 lobulos, 4 de los cuales se ven desde la superficie: frontal, parietal, temporal y occipital.
El quinto lobulo se llama LOBULO DE LA INSULA y se localiza muy profundo,cubierto por los lobulos frontal,parietal y temporal.

LOBULOS CEREBRALES

En la cara externa de cada hemisferio se destacan dos cisursas o surcos: la cisura de Rolando o surco central y la cisua de Silvio o
surco lateral.

El SURCO CENTRAL separa al lobulo frontal del lobulo parietal.


Por debajo del SURCO LATERALe está el lobulo temporal y por encima está el lobulo frontal (hacia adelante) y el lobulo parietal
(hacia atras) . En la profundidad del SURCO lateral se ubica el lobulo de la insula.

El LOBULO FRONTAL se encuentra por delante del surco central. Inmediatamente por delante de éste surco, el lobulo frontal
presental la CIRCUNVOLUCION PRECENTRAL donde se ubica el area motora primaria que genera impulsos motores para contraer
un determinado grupo muscular provocando algun movimiento especifico en el LADO OPUESTO del cuerpo.

El LOBULO PARIETAL se enceuntra por detras del surco central, por detras del surco central el LOBULO PARIETAL presenta la
CIRCUNVOLUCIÓN POSCENTRAL, donde se ubica el area sensitiva primaria que recepta la sensibilidad de las diferentes partes del
cuerpo.
Subdivisiones básicas del sistema nervioso central
Habitualmente se considera que el sistema nervioso central tiene siete partes básicas, de caudal a rostral (“cola a nariz”), estos son:

1. Medula espinal
2. Bulbo Raquídeo
3. Cerebelo
4. Protuberancia
5. Mesencéfalo
6. Diencéfalo
7. Cerebro (hemisferios cerebrales)
Derivados encefalicos del Espacio ventricular
Encéfalo embrionario
adulto asociado
Corteza cerebral
Ganglios basales
Telencefalo Hipocampo Ventriculos Laterales
Prosencefalo (encefalo
Bulbo olfatorio
anterior)
Prosencefalo basal
Talamo Dorsal
Diencefalo Tercer ventriculo
Hipotalamo

Mesencefalo Mesencefalo Coliculos superiores e inferiores Acueducto cerebral

Cerebelo
Metencefalo Cuarto ventriculo
Romboencefalo Protuberancia
Mielencefalo Bulbo Raquideo Cuarto ventriculo
Medula espinal Medula espinal Conducto central

A través de las siete subdivisiónes del sistema nervioso central o entre ellas, discurren los espacios llenos de líquido denominados
ventrículos. Estos ventrículos son los vestigios de la luz continua inicialmente encerrada en la placa neural a medida que se curvaba
para convertirse en el tubo neural durante el proceso de Neurulación del desarrollo encefálico temprano. El bulbo raquídeo, la
protuberancia y el mesencéfalo se denominan en conjunto tronco del encéfalo; sirven de base al cuarto ventrículo (bulbo raquídeo y
protuberancia) y rodean al acueducto cerebral (mesencéfalo). El tronco del encéfalo contiene los núcleos de los nervios craneales que
envían y reciben señales a través de los nervios craneales, el tronco del encéfalo es un conducto para varios tractos mayores del
sistema nervioso central que transmiten información entre el prosencéfalo y la medula espinal y el mismo tronco es origen y estructura
diana de las señales ascendentes y descendentes. Esta estructura contiene numerosos núcleos que están involucrados en muchas
funciones importantes, que incluye la organización de comportamientos somáticos y motores viscerales rítmicos y estereotipados y las
transiciones de los estados de conciencia de la vigilia y el sueño Por encima del tronco del encéfalo está el cerebelo el cual se extiende
de la cara dorsal del tronco del encéfalo; el cerebelo es esencial para la coordinación y planificación de movimientos y para el
aprendizaje de tareas motoras y cognitivas. El diencéfalo y los hemisferios cerebrales en conjunto se denominan encéfalo anterior o
prosencéfalo y delimitan el tercer ventrículo y los ventrículos laterales, respectivamente. El prosencéfalo tiene varias subdivisiones
anatómicas. Las estructuras más evidentes son los hemisferios cerebrales, en los seres humanos se caracterizan por circunvoluciones o
crestas de tejido cortical plegado y por surcos que son las hendiduras que dividen las circunvoluciones entre sí. Aunque los patrones
de surcos y circunvoluciones varían de un individuo a otro, varios puntos de referencia constantes dividen a los hemisferios en cuatro
lóbulos. Los nombres de los lóbulos derivan de los huesos craneales que los cubren: occipital, temporal, parietal y frontal. Una
característica clave de la anatomía del cerebro es el surco central (el cual divide al lóbulo frontal del parietal) y el surco
parietooccipital, que separa al lóbulo parietal del occipital.
La medula espinal: estructura y relación con los nervios craneales

Anatomía externa de la medula espinal

La columna vertebral (y medula espinal en su interior) se divide en las regiones


cervical, torácica, sacra y coccígea. Los nervios periféricos (denominados
nervios espinales o segmentarios) que inervan gran parte del cuerpo se originan
en los 31 pares de nervios espinales de la medula espinal. A cada lado de la
línea media, la región cervical de la medula da origen a 8 nervios cervicales, la
región torácica a 12 nervios torácicos, la región lumbar a 5 nervios lumbares, la
región sacra a 5 nervios sacros y la región coccígea a un nervio coccígeo.

Localización Pares de nervios espinales

Nervios cervicales 8

Nervios torácicos 12

Nervios lumbares 5

Nervios sacros 5

Nervio coccígeo 1
Los nervios espinales abandonan la columna vertebral a través de los agujeros intervertebrales que se ubican adyacentes al cuerpo
vertebral de numeración respectiva. La información sensitiva transmitida por los axones aferentes de los nervios espinales ingresa en la
medula espinal a través de las raíces dorsales y las órdenes motoras transmitidas por los axones eferentes abandonan a la medula
espinal a través de las raíces ventrales. Dos regiones de la medula espinal están ensanchadas para acomodar la gran cantidad de células
nerviosas y conexiones necesarias para procesar la información relacionada con las extremidades superiores e inferiores. Las
expansiones de la medula espinal que corresponde a los brazos se denominan ensanchamiento cervical; la expansión que corresponde a
las piernas se denomina ensanchamiento lumbosacro.
Anatomía interna de la medula espinal

La disposición de la sustancia gris y blanca en la medula espinal es relativamente simple: el interior de la medula está formado por la
sustancia gris, que se encuentra rodeado por sustancia blanca.
Sustancia gris de la medula Astas dorsales o posteriores
espinal

Astas laterales

Astas ventrales o anteriores

Sustancia blanca de la Columna o cordón dorsal/


medula espinal posterior

Columna o cordón lateral

Columna o cordón ventral/


anterior
Sustancia gris de la medula espinal Astas dorsales Reciben información sensitiva que entra en
la medula espinal a través de las raíces
dorsales de los nervios espinales.
Astas laterales (Presentes en mayor medida Contiene neuronas motoras viscerales que
en la región torácica) envían información hacia los ganglios
simpáticos.
Astas ventrales Contiene los núcleos de las neuronas
motoras que envían axones a los músculos
estriados.
Sustancia blanca de la medula espinal Columnas dorsales -Transmiten información sensitiva
ascendente (desde la medula espinal hacia
el encéfalo)
Columnas laterales -Transmiten información descendente
desde la corteza cerebral hasta las
interneurona y de allí conectan con las
neuronas motoras (tracto cortico-espinal)
-También transmiten señales ascendentes
propioceptivas desde las neuronas de la
medula espinal hacia el cerebelo.
Columnas ventrales -Transmiten información ascendente como
el dolor y temperatura.
-Transmiten información motora
descendente desde el tronco encefálico y la
corteza motora hacia la medula espinal.
El tronco del encéfalo y los nervios craneales

El tronco del encéfalo que comprenden el mesencéfalo, la protuberancia y el bulbo raquídeo, se continúan rostralmente con el
diencéfalo (hipotálamo e tálamo) y con la medula espinal hacia la región caudal. Las acciones integradas del bulbo raquídeo, la
protuberancia y el mesencéfalo dan origen a tres acciones fundamentales:

1) El tronco del encéfalo es la estructura diana o el origen de los nervios craneales que se relacionan con la función sensitivo
motora de la cabeza y el cuello.
2) Proporciona una “autopsia de peaje” para todos los tractos sensitivos ascendentes desde la medula espinal, los trastos sensitivos
para la cabeza y el cuello (sistema trigeminal), los trastos motores descendentes desde el proscencefalo y las vías locales que
conectan los centros de los movimientos oculares.
3) Participa en la regulación del nivel de conciencia, fundmentalmente a través de amplias proyecciones del prosencéfalo de una
porción del tronco del encefalo, la formación reticular.
Hay una serie de tumefaccciónes sobre la superficie dorsal y ventral del bulbo raquideo que reflejan muchas estructuras principalesen
esta parte del trono encefalo. En el lateral, se puede ver el punto de referencia promiente del complejo olivar inferior. Inmediatamente
debajo del complejo olivar, se encuentran las piramides bulbares, abultaciones prominentes osbre la superficie ventraldel bulbo
raquideo que refleja el tracto corticoespinal descendente suyacente.

La protuberancia es rostral al bulbo raquideo y se reconoce facilemnte por la masa de fibras que decusan y curzan la linea media de
su superficie ventral y dan el nombre a esta subdivisión (puente). El cerebelo esta unido a la cara dorsal de la protuberancia por tres
grandes tractos de sustancia blanca, los penduculos cerebelosos superior, medio e inferior. Cada uno de ellos contiene axones
eferentes o eferentes desde el cerebelo o hacia este.

El mesencefalo contiene los coliculos superiores y los coliculos inferiores, que definen su superficie dorsal o tectum (del latin techo).
Varios nucleos se localizan en la region ventral del mesencefalo, incliuda la sistancia negra y el nucleo rojo. La otra caracteristica
que anatomica que define del mesencefalo es la presencia de
penduculos cerebrales promienetes que son visibles desde la
superficie ventral; estas estructuras estan formadas por proyecciones
masivas desde la corteza cerebral hasta una gran cantidad de
estructuras diana del mesencefalo

Las caracteristicas de la superficie del mesencefalo, la protuberancia y


el bulbo raquideo se pueden utilizar como puntos de referencia
anatomicos para localizar el origen y la terminación de la mayoria
de los nervios craneales en el tronco del encefalo.
NERVIO CRANEAL SENSITIVO, MOTOR O SINSITIVO, MOTOR O FUNCION
SENSITIVOMOTOR SENSITIVOMOTOR
I Nervio olfatorio Sensitivo Sentido del olfato
II Nervio optico Sensitivo Visión
III Nervio oculomotor Motor Movimientos oculares,
constricción pupilar; musculos
del parpado
IV Nervio troclear Motor Movimientos oculares(mirada
hacia abajo)
V Nervio Trigminal Sesitivomotor Sensibilidad somatica del
rostro, boca, cornea; musculos
de la masticación
VI Nervio abducens Motor Movimientos oculares (
abduccuión o movimientos
laterales)
VII Nervio Facial Sensitivomotor Controles de los musculos de la
expresión facial; gusto de la
porción anterior de la lengua;
glandulas lagrimales y
salivales.
VIII Nervio vestibulococlear sensitivo Audicion, sentido de equlibrio
IX Nervio Glosofaringeo Sensitivomotor Sensibilidad en la faringe y la
lengua posterior, gusto de la
porcion posterior de la lengua
X Nervio Vago Sensitivomotor Funciones autonomas del
instesitno; sensibilidad de la
faringe, deglución.
XI Nervio espinal accesorio Motor Musculos del hombro y cuello
XII Nervio Hipogloso Motor Movimientos de la lengua
Hablando claro
UNA INTRODUCCIÓN A LOS FARMACOS
PSIQUIATRICOS
EL LUGAR DE LOS TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS EN PSIQUIATRÍA

Desde hace varias décadas la visión biológica de los problemas psiquiátricos se ha


consolidado. Del mismo modo que se sabe que los síntomas del asma, por ejemplo, se
producen al tensarse las vías respiratorias del pulmón, se asume que un problema etiquetado
como condición psiquiátrica, como la depresión o la esquizofrenia, está causado por procesos
localizados en el cerebro. Esta visión de la naturaleza de los trastornos psiquiátricos ha
ayudado a justificar la expansión de la prescripción de tratamientos con fármacos a personas
con toda clase de dificultades psiquiátricas. El cambio de hipótesis, que afirma que los
fármacos actúan revirtiendo la enfermedad subyacente, ha ayudado a consolidar la noción de
que los trastornos psiquiátricos están causados por defectos biológicos concretos.

Objetivos

En este libro pondré a prueba el supuesto erróneo que subyace en el uso habitual de los
fármacos psiquiátricos: la creencia de que revierten el trastorno subyacente de la enfermedad.
Luego presentaré un enfoque alternativo al uso de los fármacos psiquiátricos que hace
hincapié en el hecho de que son sustancias psicoactivas que inducen estados de intoxicación.
¿COMO FUNCIONAN LOS FÁRMACOS PSIQUIÁTRICOS?

¿Tratan enfermedades los fármacos psiquiátricos?

La psiquiatría occidental describe los trastornos comportamentales y el sufrimiento


emocional asociado considerándolos enfermedades. Se sugiere que estos problemas surgen
como las otras enfermedades, de una alteración del funcionamiento correcto de alguna parte
del organismo, normalmente del cerebro.

Al dar por hecho que los problemas psiquiátricos son enfermedades en general se asume que
la mayor parte de los fármacos utilizados en psiquiatría funcionan revirtiendo total o
parcialmente el proceso de la enfermedad subyacente. El nombre de los fármacos
psiquiátricos refleja tal suposición: se cree del «antidepresivo» que revierte la base de los
síntomas depresivos, de los «estabilizadores del ánimo», que rectifican el proceso que causa
las fluctuaciones anormales del ánimo, y de los «ansiolíticos», que intervienen en los
mecanismos biológicos del origen de la ansiedad. Muchos dicen que los estimulantes
contrarrestan específicamente las bases de la hiperactividad o del trastorno por déficit de
atención e hiperactividad (TDAH), como se lo conoce ahora. Llamaremos a esta visión de
la naturaleza de los fármacos psiquiátricos «modelo centrado en la enfermedad».

El modelo centrado en la enfermedad se basa en la misma lógica con la que suele explicarse
la acción de los fármacos en el resto de la medicina. Sin embargo, son pocos en realidad los
fármacos que revierten la causa última de una enfermedad, porque la mayor parte actúan
revirtiendo total o parcialmente un segmento del proceso biológico que produce los síntomas
de la enfermedad.

En psiquiatría, el modelo centrado en la enfermedad de la acción del fármaco se halla


estrechamente unido a las teorías que afirman que las condiciones psiquiátricas están
causadas por anomalías, en particular en la química cerebral, o «desequilibrios químicos».
Hoy sabemos que el cerebro contiene muchas sustancias químicas que intervienen en la
transmisión de mensajes entre las células nerviosas que lo hacen funcionar:
Estas sustancias químicas se llaman «neurotransmisores» e incluyen moléculas como la
dopamina, la noradrenalina, la serotonina, la acetilcolina, las endorfinas y muchas más.
Actúan permitiendo que los impulsos eléctricos que viajan a lo largo de los nervios puedan
atravesar los espacios entre las terminaciones de las células nerviosas conocidos como
«sinapsis». Cuando el impulso nervioso llega a la terminación de una neurona, hace que se
libere un neurotransmisor de unas bolsitas o «vesículas» en las que está almacenado. El
neurotransmisor viaja a través de la sinapsis y se une a un receptor, llamado neuror receptor,
en la superficie de la neurona contigua. La unión entre neurotransmisores y neuro receptores
activa (otras veces inhibe) el impulso nervioso en la segunda célula nerviosa. Algunos
fármacos psiquiátricos actúan sobre los receptores de varios neurotransmisores, bloqueando
o activando su capacidad de transmitir impulsos. Los neurolépticos o fármacos
antipsicóticos, por ejemplo, bloquean los receptores de la dopamina y frenan la capacidad
del sistema dopaminérgico para transmitir sus impulsos de la forma habitual. Las drogas
opiáceas, como la heroína y la morfina, estimulan receptores que se activan normalmente por
los analgésicos químicos naturales, las llamadas endorfinas. Hay fármacos que intervienen
estimulando de manera directa la liberación de los neurotransmisores, o actuando sobre los
procesos que los desactivan o los eliminan de la sinapsis. Una de las formas por las que se
desactivan los neurotransmisores es su reabsorción o recaptación por las propias células
nerviosas. Se cree que los antidepresivos actúan deteniendo, inhibiendo, la recaptación y
desactivación de los neurotransimisores serotonina y noradrenalina, provocando un
incremento de esas sustancias en la sinapsis.

Al observar que los fármacos psiquiátricos actúan en los sistemas de neurotransmisión, se


comenzó a proponer que la causa de los trastornos psiquiátricos podría radicar en una
anormalidad en estos sistemas. El ejemplo mejor conocido de esta forma de pensar es la
hipótesis de la dopamina en la esquizofrenia. La idea de que la depresión está causada por
una deficiencia de serotonina o noradrenalina, conocida como «teoría monoaminérgica» de
la depresión (la serotonina y la noradrenalina son neurotransmisores tipo monoamina) es otro
ejemplo. Aunque los científicos reconocen que se trata de meras teorías muy lejos de haber
sido probadas, se ha extendido la creencia en la opinión pública de que los orígenes
bioquímicos de varios trastornos psiquiátricos han sido claramente identificados.

¿Hay alguna prueba de que los trastornos psiquiátricos estén causados por un desequilibrio
químico?

Ningún trastorno psiquiátrico ha sido indiscutiblemente vinculado a una alteración


bioquímica concreta. La teoría de la dopamina en la esquizofrenia y la teoría de la monoamina
en la depresión son las que han sido investigadas más a fondo.

Los expertos psiquiatras e investigadores admiten que aún no se ha demostrado que exista
una anomalía de la serotonina asociada a la depresión.

Los escasos indicios de que exista un aumento de la actividad dopaminérgica en las personas
con psicosis aguda son indirectos y muy inconsistentes. Proceden de comparar la actividad
cerebral en personas que están experimentando un episodio psicótico agudo con un grupo de
controles sanos.

Existe, además, otro tipo de investigaciones que por lo general no han demostrado relación
alguna entre dopamina y esquizofrenia o psicosis. Por ejemplo, los exámenes post mortem,
la única forma de medir directamente el contenido de dopamina en el cerebro, no encuentran
diferencias entre personas con esquizofrenia y los controles. Estudios sobre los receptores de
dopamina descubrieron que habían aumentado en los cerebros de personas con esquizofrenia,
pero este aumento resultó deberse al hecho de que los pacientes de estos estudios habían
tomado fármacos neurolépticos largo tiempo. Se trata de fármacos que bloquean la actividad
de la dopamina y se ha demostrado en estudios con animales que el cerebro responde a esta
situación construyendo más receptores dopaminérgicos. Por tanto, incluso la teoría
bioquímica más aceptada sobre los orígenes de los síntomas y trastornos psiquiátricos tiene,
de hecho, escasa base científica en la que apoyarse. Se ha dicho que el tratamiento
farmacológico es la mejor prueba del origen bioquímico de las condiciones psiquiátricas,
argumentando que, puesto que los fármacos tienen efectos bioquímicos y parecen mejorar a
las personas con síntomas psiquiátricos, los trastornos han de ser originados por un estado
bioquímico opuesto al que producen los fármacos. Sin embargo, este argumento solo es
válido si se asume que los fármacos actúan siempre conforme al modelo centrado en la
enfermedad, revirtiendo los mecanismos subyacentes de la enfermedad (o parte de ella). En
la próxima sección veremos que hay una explicación alternativa para la acción de los
fármacos psiquiátricos que he llamado «modelo centrado en el fármaco». Si se adopta este
modelo alternativo entonces los fármacos no sirven para apoyar la teoría de que los trastornos
mentales surgen por alteraciones específicas en la química cerebral.

Un modelo alternativo de la acción farmacológica: el modelo centrado en el fármaco

Otra forma de explicar los efectos de los fármacos psiquiátricos es la que llamo «modelo
centrado en el fármaco». La tabla ilustra las principales y antagónicas características de los
dos modelos.

Mientras el modelo centrado en la enfermedad asume que los fármacos psiquiátricos ayudan
a restaurar el normal funcionamiento del cerebro, el modelo centrado en el fármaco sugiere
que los fármacos crean por sí mismos un estado cerebral anómalo. De acuerdo con el modelo
centrado en el fármaco, el estado inducido por el medicamento es el que impacta en quien
está experimentando sufrimiento psíquico y es este impacto el descrito como «respuesta» al
tratamiento de acuerdo con la perspectiva del modelo convencional centrado en la
enfermedad. Sin embargo, el modelo centrado en el fármaco sugiere que tomar
medicamentos psiquiátricos sirve simplemente para sustituir el estado original del problema
mental por el estado mental inducido por el fármaco. Si la perturbación es muy severa, el
estado anormal inducido por el fármaco puede ser considerado preferible por el paciente o
por las personas que están intentando ayudarlo.

El modelo centrado en el fármaco hace hincapié en que al tomar fármacos se crea un estado
biológico anormal. Es decir, tomando un medicamento no se regresa de un sistema de
funcionamiento anormal a uno normal, como asume el modelo centrado en la enfermedad;
en realidad se conduce al organismo a un estado anormal y biológicamente estresado. De esta
forma, el modelo centrado en el fármaco ayuda a explicar los efectos dañinos que un uso a
largo plazo de cualquier clase de fármaco implica de modo inevitable.
Pruebas a favor del modelo centrado en la enfermedad de la acción farmacológica

La psiquiatría adoptó el modelo centrado en la enfermedad de la acción farmacológica porque


se fomentó la idea de que los trastornos psiquiátricos eran similares a otras condiciones
médicas, y que podían ser gestionados y tratados del mismo modo. Este modelo nunca se ha
puesto a prueba. Nunca se ha confrontado con la explicación alternativa proporcionada por
el modelo centrado en el fármaco. El modelo centrado en la enfermedad simplemente llegó
y fue asumido, descartándose que pudiera haber otras alternativas.

Como nadie puede negar que los fármacos psiquiátricos tienen efectos psicoactivos, son los
defensores del modelo centrado en la enfermedad quienes han de justificar que funcionan
ejerciendo un efecto específico en un proceso subyacente de enfermedad, más allá de los
efectos psicoactivos que producen.

En otras palabras, la mayor parte de la investigación realizada con fármacos psiquiátricos


desde la década de 1950 es compatible con una explicación centrada en los efectos del
fármaco en las personas con condiciones psiquiátricas.

Un ejemplo de la falta de pruebas que apoyen la perspectiva del modelo centrado en la


enfermedad es el hecho de que hay pocos indicios de que los fármacos que se supone que
tienen efectos específicos en ciertas condiciones, como los antidepresivos en la depresión,
sean realmente mejores que otro tipo de medicamentos.

En resumen, en los estudios sobre personas con depresión, numerosos fármacos (y otros tipos
de tratamiento) que por lo general no se consideran antidepresivos han mostrado tener efectos
similares a los antidepresivos. Varios estudios de personas con psicosis o esquizofrenia
muestran que hay otros fármacos, como las benzodiazepinas (Diazepam o Valium, por
ejemplo) o el opio, que tienen efectos similares a los llamados fármacos antipsicóticos. Se
trata de sustancias con propiedades sedativas, pero que funcionan de forma muy diferente en
el cerebro respecto a los fármacos convencionalmente presentados como antipsicóticos. En
particular no bloquean los receptores dopaminérgicos.

Consecuencias del uso a largo plazo del fármaco

Los fármacos son sustancias extrañas desde el punto de vista orgánico y, por tanto, el cuerpo
intentará contrarrestar sus efectos. Esta es la razón por la que los adictos a drogas como los
opiáceos necesitan dosis cada vez más altas para obtener el mismo efecto. Este fenómeno se
llama «tolerancia farmacológica».

En respuesta al fármaco que altera la actividad de los mensajeros químicos del cerebro, los
neurotransmisores, el organismo puede aumentar o disminuir el número de receptores de esa
sustancia e incrementar o reducir su sensibilidad. Estos cambios se pueden considerar como
adaptaciones del cuerpo ante la presencia del fármaco

Si se interrumpe la toma, la adaptación previamente producida se encuentra de repente sin


oposición por la ausencia del fármaco, y aparecen los llamados síntomas de abstinencia o
retirada, que pueden persistir hasta que el cuerpo haya vuelto a la normalidad previa y la
adaptación desaparecido. El problema es que los cambios o las adaptaciones que el organismo
realiza para intentar contrarrestar los efectos de los medicamentos son impredecibles. No
necesariamente se limitan a equilibrar los efectos de los fármacos.

El uso a largo plazo de fármacos también puede causar efectos que dañen directamente las
células del cerebro. Varios estudios recientes sugieren que el uso de neurolépticos a largo
plazo se acompaña con una reducción de células de la masa cerebral y el correspondiente
incremento en el volumen de las cavidades del cerebro o ventrículos.
INTERPRETANDO LAS PRUEBAS SOBRE FÁRMACOS PSIQUIÁTRICOS

Ensayos controlados y aleatorizados (ECA)

En los ensayos controlados las personas se reparten en grupos: a uno se le administra el


tratamiento que se está investigando y al otro no; este último es el grupo de control. Se sigue
a ambos grupos durante un período y se comparan los resultados.

Los ensayos controlados y aleatorizados son pruebas donde los participantes se asignan al
azar a diferentes grupos. Normalmente se usa una tabla de números aleatorios o un ordenador
que reparte los números al azar. Se recomienda la aleatorización con el fin de asegurar que
no haya diferencias importantes entre cada grupo. De otra forma, los investigadores podrían
seleccionar a personas con mejores perspectivas (es decir, personas con posibilidades de
mejorar por sí mismas) para el grupo con tratamiento experimental y asignar a todas las de
peor pronóstico al grupo control. O podría suceder a la inversa.

Para salvaguardar la aleatorización, la mayor parte de los ECA intenta crear una situación en
la que los participantes en los diferentes grupos tengan una experiencia similar en todo el
curso del ensayo.

En los ensayos farmacológicos, a las personas del grupo de control se les da también un
placebo. El placebo es una pastilla falsa que se hace con algo, como la tiza, que no tiene
efectos activos. El placebo se da para simular la toma de un fármaco, lo que se llama efecto
«placebo» o «no específico» en la toma de un fármaco.
Los profesionales también pueden verse influidos por sus expectativas sobre los beneficios
de un nuevo fármaco, con lo que el usar placebo ayuda a impedir que el equipo que trata al
paciente y los investigadores conozcan quiénes están tomando el fármaco y quiénes no.
Cenando un placebo se utiliza de esta forma el ensayo se llama a «doble ciego». Esto significa
que ni los pacientes ni los investigadores conocen la naturaleza del tratamiento que reciben.
En otras palabras, nadie sabe, o se supone que no debería saber, quién está tomando el
fármaco real y quién toma la cápsula placebo.

Los resultados de los metaanálisis también se consideran como pruebas de gran calidad. Un
metaanálisis es un estudio sobre los resultados de cierto número de diferentes ensayos
clínicos sobre el mismo tratamiento. Pero en realidad es tan bueno o tan malo como los
ensayos que incluye, un hecho que a veces se soslaya. La integración de ensayos en
metaanálisis es un instrumento estadísticamente poderoso que puede hacer que los resultados
parezcan fuertemente positivos. Pero un metaanálisis de ensayos mal realizados, además de
agrupar un conjunto de resultados, suma también sus deficiencias y sesgos. El resultado
puede, por tanto, inducir a un error aún mayor que los estudios originales. Los ensayos
aleatorizados y controlados están diseñados para indicar si, a la hora de tratar un trastorno, el
fármaco que se está probando mejora los resultados del tratamiento «control». En un ensayo
que confronta un medicamento con un placebo, los grupos se comparan midiendo los
resultados, utilizando para ello escalas como, por ejemplo, la que mide la depresión.
Posteriormente se aplican pruebas estadísticas para ver si hay una verdadera diferencia entre
las puntuaciones de los dos grupos. Si la diferencia es suficientemente grande, y el estudio
cuenta con bastantes participantes, entonces la probabilidad de que la diferencia ocurra por
casualidad es baja. Si la probabilidad del valor p, como se le conoce en estadística, es menor
que el 5 por ciento o 0,05, como se ha establecido por convención entre expertos, se dice que
el resultado es estadísticamente significativo. Esto significa que se acepta que hay una
diferencia real entre los resultados de los dc:)s grupos. Sin embargo, aunque se acepte por
convención que el resultado es significativo o real, quiere decir que el 5 por ciento de las
veces podemos tener esos resultados por casualidad. Si, por ejemplo, hacemos 100 ensayos
o tenemos 100 mediciones diferentes de resultados (tantas como ensayos realizados), aun
cuando no hubiera una diferencia real entre los grupos, por término medio, en cinco de
nuestros resultados se encontrarán diferencias estadísticamente significativas.
Problemas con los ensayos controlados y aleatorizados en los fármacos psiquiátricos

 La influencia de los efectos inducidos por el fármaco


Dado que se asume la presunción de que los fármacos actúan bajo el modelo centrado
en la enfermedad, los ensayos controlados y aleatorizados no intentan controlar la
variable introducida por los efectos farmacológicos que el fármaco induce. Estos
efectos quizás ayuden a la persona a dormir, le reduzcan la ansiedad o simplemente
la aturdan y por ello no se sienta deprimida. Todos estos fenómenos pueden
interpretarse como una mejoría de la depresión, pero ninguno de ellos implica que
haya ningún cambio real en el estado emocional subyacente de los individuos.
 Desenmascaramiento
El uso de la pastilla placebo pretende que los participantes en el ensayo no sepan si
están tomando un fármaco real o no. No obstante, es muy frecuente y muy fácil para
las personas que participan en los ensayos saber si están tomando el placebo o el
fármaco. Si el fármaco tiene alguna propiedad psicoactiva, hará que se sientan
diferentes de una u otra manera.
Lo que esto sugiere es que muchos de los ensayos que se suponen a doble ciego no
lo son en realidad. Muchos de los participantes y algunos de los profesionales
involucrados tienen seguramente la capacidad de averiguar quién está tomando el
fármaco auténtico y quién el placebo.
Si las personas que participan en los ensayos creen que probablemente el fármaco les
ayude —lo que ocurre a menudo porque, de lo contrario, podrían no haber estado de
acuerdo en tomar parte en el estudio—, pueden tener una más alta expectativa de
mejorar si creen estar tomando el fármaco. Igualmente, su expectativa será menor si
creen que se les dio un placebo. Es decir, el nivel de expectativas que las personas
tienen sobre su tratamiento será diferente entre el grupo con el fármaco y el del
placebo o grupo de control. En este caso, cualquier diferencia en el resultado del
tratamiento puede ser debida a esas distintas expectativas más que a los efectos del
fármaco.
 Efectos de abstinencia de la medicación
Desde que los fármacos modernos se introdujeron en psiquiatría en los años
cincuenta, han sido prescritos a muchos pacientes en tratamientos a largo plazo. Por
tanto, lo primero que deseaban saber los investigadores era si dicho tratamiento sería
realmente beneficioso; y al reclutar sujetos para sus ensayos se han encontrado con
que muchos ya estaban con el tratamiento desde hacía tiempo. No se consideró que
eso pudiera ser un problema, y se limitaron a asignar al azar a los pacientes, por lo
que a la mitad de los sujetos que ya estaban tomando fármacos se les reemplazó el
medicamento por placebo. Es decir, los ensayos de tratamientos a largo plazo en
muchos casos no comparan a personas que han empezado a la vez con un fármaco
con otras a las que no se les da tratamiento. Se recluta a gente que ya está tomando
un tratamiento farmacológico y se compara a personas que continúan en este
tratamiento con otras a las que súbitamente se les retira el medicamento. El problema
de este plan es que sabemos que la abstinencia a cualquier clase de fármaco
psicoactivo produce cierto número de efectos adversos en resumen incluyen:
1. síntomas físicos de retirada o abstinencia
2. psicosis asociada a la retirada
3. recaídas inducidas por la retirada
4. efectos psicológico

Esto significa que las personas que han sido asignadas al placebo en los ensayos de
tratamientos a largo plazo tienen más posibilidades de sufrir uno o más de esos efectos
asociados a la abstinencia. Por tanto, si parece que empeoran y sus resultados no son tan
buenos como los de las personas que continúan tomando la medicación, esto no indica que
la medicación haya sido útil para prevenir una recaída de la dolencia subyacente.

Los estudios que comparan a personas que acaban de abandonar su medicación con otras que
continúan tomándola no pueden demostrar que la medicación por sí misma ayude a mejorar
el resultado: únicamente prueban que al interrumpir la medicación pueden producirse cierto
número de dificultades, que tal vez lleven a pensar que ha habido un empeoramiento.

 El análisis y la presentación de los ensayos

Hay numerosas formas de maquillar los resultados de los ensayos para exagerar la efectividad
de un fármaco y minimizar los efectos adversos. Como discutimos antes, las mediciones que
obtienen resultados positivos tienden a ser publicadas y las que muestran resultados
negativos, ocultadas.
La forma en que se presentan los datos puede afectar también a los resultados. Agrupar a
personas entre «los que responden» y «los que no responden» tal vez dé la impresión de que
hay grandes diferencias entre las que tomaron el fármaco y las que tomaron el placebo, por
ejemplo. No obstante, esto puede ocultar el hecho de que la diferencia real entre los grupos,
en términos de las puntuaciones en las escalas, sea muy pequeña.

 Los abandonos en los ensayos

Muchas personas que participan en los ensayos farmacológicos acaban abandonándolos. Es


decir, interrumpen la toma del tratamiento asignado, dejan las evaluaciones contempladas, o
recaen y necesitan tratamiento adicional.
FÁRMACOS NEUROLEPTICOS (TAMBIÉN CONOCIDOS COMO
«ANTIPSICÓTICOS» Y TRANQUILIZANTES MAYORES)

El término «neuroléptico» se aplica a un grupo de fármacos asociados especialmente al


tratamiento de la psicosis y de la esquizofrenia. También son conocidos como
«antipsicóticos», aunque he evitado el uso de este término siempre que he podido porque
parece implicar que poseen un efecto específico que puede revertir la psicosis.

El término «neuroléptico» procede del griego y significa «apoderarse del sistema nervioso».
Como se verá después, es un término útil para describir la acción de estos fármacos. Aunque
se usan para la psicosis y la esquizofrenia, los fármacos neurolépticos también se emplean en
una amplia gama de otro tipo de situaciones, especialmente para calmar y contener a personas
agitadas o agresivas.

Los primeros fármacos de este tipo se introdujeron en los años cincuenta y sesenta del siglo
pasado y ahora se denominan neurolépticos de primera generación, típicos o simplemente
antiguos. En los inicios de los noventa apareció una nueva gama de fármacos conocidos como
«atípicos», o neurolépticos o antipsicóticos de segunda generación.

¿Cómo funcionan?

La perspectiva convencional es que los fármacos revierten un desequilibrio químico al que


se atribuye la causa de los síntomas de la esquizofrenia o la psicosis. La mayor parte de los
neurolépticos contrarrestan fuertemente los efectos de la sustancia química cerebral llamada
dopamina. Esto ha llevado a formular la hipótesis de que los síntomas psicóticos se producen
por una sobreactivación dopaminérgica y, por tanto, el modelo centrado en la enfermedad de
la acción de los neurolépticos sugiere que funcionan corrigiendo, o modificando
parcialmente, una subyacente anomalía en el sistema de la dopamina.

En cambio, un modelo centrado en el fármaco ve en la acción de estos fármacos la


consecución de un estado característico de deficiencia de dopamina que puede ser útil en
algunas situaciones psiquiátricas. Sin embargo, no se llega a este estado porque los fármacos
corrijan una subyacente hiperactividad de la dopamina.

Hacen que las personas se muevan menos y que sus movimientos sean más lentos. Al
disminuir los movimientos de los músculos de la cara, la expresividad facial es menor y se
desarrolla una especial expresión gestual plana. También se reducen otras respuestas de
expresión emocional. Experiencias emocionales como la tristeza y la felicidad son menos
intensas y las personas que han tomado estos fármacos describen sentirse emocionalmente
aplanadas, indiferentes o insensibles. Los neurolépticos enlentecen el pensamiento y para
quienes los toman resulta especialmente difícil hacer cosas por sí mismos. Se describe como
una dificultad para «iniciar acciones» e incluso algo tan sencillo como el responder a
preguntas puede llegar a ser difícil.

Los fármacos neurolépticos causan signos físicos evidentes, presentes en la enfermedad de


Parkinson, como la rigidez muscular, especialmente en altas dosis. Sin embargo tienen menos
propensión a causar el típico temblor de la enfermedad de Parkinson. En dosis bajas, la
característica rigidez muscular puede no producirse o ser muy leve por lo que solo suelen
diagnosticarse los llamados efectos secundarios parkinsonianos, o efectos secundarios
extrapiramidales, cuando se están tomando dosis relativamente altas de neurolépticos.

Además de los efectos de la desactivación, la mayoría de los neurolépticos parece inducir un


estado de inquietud intensa. A este estado se le llama «acatisia» y suele ser una experiencia
extremadamente desagradable. Las personas se sienten obligadas a moverse y experimentan
un sentimiento de tensión psíquica o ansiedad.

¿Cómo puede este estado inducido por fármacos ser útil en el tratamiento de problemas
psiquiátricos o psicológicos? Una perspectiva centrada en el fármaco consideraría que la
inducción de este estado parecido a la enfermedad del parkinson es responsable de su
supuesta utilidad en la psicosis y otros trastornos psiquiátricos. En este sentido, actúan como
una camisa de fuerza con efectos sobre la conducta y los procesos mentales. Reduce el
movimiento físico y el nivel de conciencia, lo cual puede ser útil en personas super activadas
o agresivas. Producen somnolencia, lo cual puede ayudar a alguien con problemas severos
de insomnio. Su efecto antipsicótico se relaciona con su capacidad de entorpecer y abotargar
toda actividad mental. Al enlentecer todos los procesos mentales ayudan a contener
pensamientos y experiencias anormales, como los delirios y las alucinaciones. En conclusión,
pueden ser útiles para los síntomas agudos de la psicosis o los conocidos como «síntomas
positivos» de la esquizofrenia. No resulta claro, desde una perspectiva centrada en el
fármaco, en qué medida los efectos de los neurolépticos pueden ser útiles para los llamados
«síntomas negativos»

La mayoría de los psiquiatras sabe todo esto. Por supuesto, los efectos de los neurolépticos
se parecen a los síntomas negativos de la esquizofrenia que incluyen apatía, motivación
disminuida y aplanamiento emocional. Todos ellos pueden ser también consecuencia de la
toma de fármacos neurolépticos y los estudios muestran que tienden a mejorar cuando las
dosis de neurolépticos se reducen.

Efectos de la retirada del fármaco


Los neurolépticos son fármacos sedativos que disminuyen la actividad del sistema nervioso.
El sistema nervioso intenta contrarrestar sus efectos produciendo, por ejemplo, más
receptores para la dopamina. Cuando se interrumpe la toma de los fármacos las adaptaciones
previas del cerebro hacen que todo el sistema nervioso esté sobreactivado hasta que se
readapta de nuevo a la ausencia del fármaco. Así, las personas que abandonan los
neurolépticos reducen la duración del sueño y se sienten físicamente agitadas y mentalmente
alertas o ansiosas. Otros efectos físicos de los fármacos pueden mostrarse de forma diferente.
Estos fármacos reducen la motilidad intestinal provocando estreñimiento (fármacos similares
se utilizan para combatir las náuseas y los mareos). Su retirada se asocia con frecuencia a
náuseas y diarrea, y ocasionalmente vómitos.
¿Viejos o nuevos antipsicóticos?

Se cree que algunos de los fármacos antipsicóticos recientes trabajan sobre las mismas bases
que los más antiguos, bloqueando la actividad de la dopamina y produciendo un estado
parecido a una afectación por la enfermedad de Parkinson. La risperidona, por ejemplo,
provoca claros síntomas parkinsonianos en dosis de moderadas a altas. Sin embargo, otros
pueden actuar de forma diferente aunque aún no se sabe seguro cómo. La olanzapina y la
clozapina parecen inducir síntomas parkinsonianos en dosis altas y en dosis menores siguen
presentando importantes propiedades sedativas asociadas a la supresión de experiencias
psicóticas como delirios y alucinaciones. En particular, las personas que toman clozapina
pasan mucho tiempo adormecidas, se encuentran más calmadas y algunas, obviamente, se
ven menos afectadas por sus pensamientos internos. Otro efecto muy característico de ambos
fármacos es que estimulan el apetito y provocan que las personas incrementen
sustancialmente de peso. De hecho parece que poseen un efecto disruptivo en el sistema
metabólico. Ambos fármacos afectan a una amplia gama de sustancias de la química cerebral,
incluidas la noradrenalina, la histamina, la serotonina y la acetilcolina, además de la
dopamina.

Pruebas a favor de su utilización

Varios estudios aleatorios con placebo muestran que los neurolépticos reducen la
perturbación general que experimentan las personas que sufren un episodio agudo de
psicosis. También reducen la intensidad de experiencias anormales como delirios y
alucinaciones en mayor medida que el placebo. Esto no debería constituir una sorpresa, dado
que conocemos sus efectos más globales. De todos modos, que los neurolépticos sean
superiores en esos aspectos a otras clases de fármacos sedativos es menos cierto.

Los estudios muestran que, por término medio, a corto plazo los fármacos neurolépticos
reducen el impacto de los síntomas psicóticos y otras manifestaciones de los episodios
psicóticos agudos mejor que el placebo. Sin embargo, no está claro que sean superiores a
otros fármacos sedativos.

La clozapina puede ayudar a parte de las personas que no han respondido bien a otros
fármacos, pero lamentablemente sabemos que muchas de ellas continuarán experimentando
síntomas y dificultades. Por tanto, puede que solo sean una mino - ría las personas que,
padeciendo una crisis psicótica aguda, lleguen a beneficiarse de la toma de fármacos
neurolépticos. Tampoco sabemos si los neurolépticos son superiores a otro tipo de fármacos
sedativos en tal situación.
EL USO A LARGO PLAZO PARA PREVENIR LA RECAÍDA

Los neurolépticos se usan desde una perspectiva a largo plazo tanto para personas que se
han recuperado totalmente del episodio psicótico como para las que en alguna medida
continúan experimentado síntomas. En el primer caso, se recomienda el tratamiento a largo
plazo porque se cree que reduce las posibilidades de sufrir una recaída. En el segundo, porque
se cree que sin los fármacos neurolépticos la persona empeoraría, es decir, se piensa que es
necesario el tratamiento continuado.

Debo señalar que existe hoy en día un consenso abrumador respecto a que las personas que
padecen episodios psicóticos o esquizofrenia deben tomar medicación a largo plazo para
prevenir recaídas o deterioro. En la práctica se alienta a muchos de estos pacientes a ingerir
estos fármacos durante toda su vida. Sin embargo, creo que el uso a largo plazo de esta
medicación no se apoya en pruebas fiables, porque los estudios de investigación han pasado
por alto las consecuencias adversas de interrumpir la medicación de la gente que ha pasado
a tomar placebo.

Lo que he querido señalar es que la recaída o el empeoramiento tras la interrupción de la


ingesta de fármacos neurolepticos puede ser una consecuencia del proceso de retirada del
fármaco, más que la reaparición del trastorno previo. El tratamiento a largo plazo podría ser
beneficioso, pero no conocemos la dimensión y el alcance de tales beneficios. Al contrario,
puede que no tenga valor profiláctico alguno. Puede ser simplemente que la medicación
psiquiátrica usada a largo plazo sea difícil de retirar.

EL USO A LARGO PLAZO PARA LA SUPRESIÓN DE SÍNTOMAS

Otra justificación para un tratamiento con fármacos a largo plazo es su indicación en


personas que mantienen de forma continua síntomas psicóticos. Aunque muchas de ellas se
recuperan, al menos en parte, de un episodio psicótico agudo, otras permanecen severamente
trastornadas, y algunas, aunque mejoren, continúan experimentando síntomas y dificultades
residuales.

Algunos psiquiatras e investigadores han sugerido que el uso prolongado de estos fármacos
puede empeorar los síntomas psicóticos. La explicación propuesta es que los niveles netos
de la actividad dopaminérgica pueden verse incrementados por la respuesta del cuerpo al
bloqueo de la dopamina por el fármaco. Se cree que también podría ser esta la explicación
de la disquinesia tardía, el trastorno del movimiento producido por el uso continuado a largo
plazo de neurolépticos. Esta condición, a veces denominada «psicosis tardía», se ha llamado
asimismo psicosis por hipersensibilidad, a partir de la hipótesis sugerida por el hallazgo del
incremento de la sensibilidad de los receptores de la dopamina. De todos modos, su existencia
no ha sido probada, ya que muy poca gente es tratada sin estos fármacos, y parece difícil
averiguar si el deterioro en algunas personas con esquizofrenia está causado por el uso
continuado a largo plazo de los fármacos o es parte de la evolución de la propia esquizofrenia.

El uso de neurolépticos en otras situaciones

Los efectos físicos de los neurolépticos los hacen útiles para controlar la agresividad y el
comportamiento disruptivo. Por tanto, se prescriben a ancianos con demencia que a veces se
agitan y a personas con discapacidades intelectuales. Se prescriben a personas con ansiedad,
en parte por sus efectos sedativos, dado que su capacidad para enlentecer y reducir el
pensamiento puede ser útil en estos casos. A veces son prescritos a personas con depresión,
a menudo para ayudar con la ansiedad asociada. También suelen prescribirse a personas cc:)n
diagnóstico de trastorno de personalidad.

Efectos adversos frecuentes

 Efectos secundarios extrapiramidales: Estos síntomas incluyen rigidez muscular del


tipo de la enfermedad de Parkinson, enlentecimiento de los movimientos y del
pensamiento. A veces puede aparecer una severa reacción distónica aguda.
 Síndrome neuroléptico maligno: Consiste en una reacción repentina por la cual las
personas tienen fiebre alta y rigidez muscular. Se estima que el riesgo de muerte se
halla en torno al 20 por ciento y no se dispone de un tratamiento específico.
 Disquinesia tardía. Es un síndrome que surge después de utilizar neurolépticos
durante largo plazo. Se inicia con la presencia de movimientos involuntarios, tales
como relamerse los labios, movimientos de la lengua, espasmos o tics faciales.
Normalmente afecta a la cara pero también se da en otros grupos musculares. Puede
ser permanente, es decir, permanecer tras la interrupción de la toma del fármaco.
 Cambios estructurales en el cerebro. Dos estudios recientes indican que el uso de
neurolépticos durante semanas o meses se asocia con la reducción en la cantidad de
las células nerviosas o neuronas conocidas como «sustancia gris» del cerebro.
 Efectos sobre el corazón. Todos los fármacos neurolépticos causan un defecto en la
capacidad del músculo cardíaco para conducir los impulsos eléctricos que puede
detectarse bajo la forma de anomalías del electrocardiograma (ECG), un registro de
la actividad eléctrica del corazón.
 Anormalidades metabólicas. Todos los neurolépticos pueden causar aumento de peso
y predisposición a desarrollar diabetes y trastornos coronarios. La olanzapina y la
clozapina provocan una sustancial ganancia de peso en muchas de las personas que
las toman, así como un importante incremento del apetito y ansia por las comidas
dulces.
 Anormalidades hormonales. La dopamina reduce la producción de la hormona
prolactina. Por tanto, inhibir la actividad de la dopamina conlleva el incremento de
los niveles de la prolactina. Es la hormona que estimula la producción de leche
materna, y cuando sus niveles son altos puede hacer crecer los pechos en los hombres,
y producir galactorrea, infertilidad, impotencia, reducción del deseo sexual y un
efecto de pérdida de masa ósea u osteoporosis en hombres y mujeres.
 Otros efectos indeseados. Muchos de los neurolépticos contrarrestan la actividad del
neurotransmisor acetilcolina y producen los llamados «efectos anticolinérgicos».
Estos incluyen síntomas como boca seca, visión borrosa y estreñimiento.
 Incremento de la mortalidad. Varios estudios han determinado que las personas que
toman neurolépticos en una perspectiva a largo plazo padecen una tasa de mortalidad
superior a la de la población general. Aunque parte de este incremento de riesgo pueda
ser debido al estilo de vida de los pacientes psiquiátricos durante largo tiempo, como
la alta tasa de consumo de tabaco y la escasez de ejercicio, algunos estudios indican
que, aun teniendo en cuenta estos factores de estilo de vida, los fármacos desempeñan
su papel
Sopesando cuándo usar neurolépticos

Para cada persona, la decisión de tomar o no neurolépticos, o dejar de tomarlos una vez
iniciado el tratamiento, depende de un delicado equilibrio entre muchas consideraciones.
Para alguien sometido a la tortura de sufrir alucinaciones y que vive encerrado en su mundo
mental de preocupaciones, el empezar a usarlos puede tener efectos sorprendentes y útiles.
Muchos usuarios testifican que el fármaco les ayuda a suprimir el mundo mental anómalo en
que estaban absortos y a reincorporarse a la realidad.

Sin embargo, este beneficio conlleva un alto precio. La mayor parte de las personas
encuentran la experiencia de tomar estos fármacos desagradables. No les gusta tener el
pensamiento enlentecido, el cuerpo más lento y su vida emocional aplanada. Los fármacos
que tienen menos tendencia a producir estos efectos son la clozapina y la olanzapina, pero
parecen impactar interfiriendo en el proceso metabólico del cuerpo, causando un importante
aumento de peso en algunos casos y diabetes.

Las personas que quieren dejar la medicación deberían recibir apoyo para minimizar las
complicaciones que acarrea. Uno de los problemas para salir de los fármacos psiquiátricos
es que existe el prejuicio profundamente arraigado de que son indispensables. Una actitud de
apoyo y una perspectiva más optimista podría hacer posible que más personas pudieran dejar
su tratamiento farmacológico con éxito.
ANTIDEPRESIVOS

En la década de 1950 comenzaron a utilizarse algunos fármacos con personas que estaban
deprimidas, a los que se denominó antidepresivos. A un tipo de fármacos, muy parecidos a
algunos de los primeros neurolépticos, se los llamó antidepresivos tricíclicos. Otro grupo de
fármacos fueron conocidos como inhibidores de la monoaminooxidasa o IMAO. Estos fueron
los principales tipos de antidepresivos usados hasta finales de la década de 1980. El Prozac
estuvo disponible en 1988, y fue el primero de una serie de nuevos antidepresivos que se
introdujeron en el mercado en los noventa conocidos como inhibidores selectivos de la
recaptación de la serotonina (ISRS). Más tarde se les añadió otras clases de fármacos
aceptados también como antidepresivos (incluidas la venlafaxina, la mirtazapina y la
moclobemida).

A pesar de que hace un tiempo el uso de medicinas psiquiátricas estaba muy estigmatizado,
hoy en día, tomar antidepresivos es considerado completamente normal y corriente.

¿Qué efectos produce un antidepresivo?

Basándose en el modelo centrado en la enfermedad, el punto de vista convencional, se sugiere


que ayudan a corregir un desequilibrio químico que se supone presente en la depresión. En
particular, se ha dicho que incrementan la disponibilidad de un neurotransmisor que se cree
insuficiente en quienes están deprimidos. Se piensa que los fármacos más antiguos, como los
antidepresivos tricíclicos y los IMAO, incrementan la disponibilidad del neurotransmisor
noradrenalina. Se cree que los ISSR mejoran la depresión mediante la corrección del déficit
de serotonina. Por tanto, la mayor parte de la investigación de las acciones bioquímicas de
los antidepresivos se ha centrado en sus efectos sobre el sistema de la noradrenalina y la
serotonina. Sin embargo, la mayor parte de estos fármacos también afectan a otros numerosos
neurotransmisores.

No se han realizado grandes esfuerzos para caracterizar todos los efectos psicoactivos de los
antidepresivos y como consecuencia también somos escasamente conscientes de las
características de la intoxicación asociada a estos fármacos. Sin embargo, conviene hacer
unas pocas consideraciones al respecto. Los antidepresivos químicamente pertenecen a
muchos tipos diferentes de fármacos y se puede suponer que los efectos que producen son
distintos.

El principal efecto que notan quienes toman por primera vez estos fármacos es la sedación.
Incrementan el sueño y causan somnolencia durante el día. No hacen que la persona se sienta
muy bien. Los ISRS con frecuencia causan náuseas y a veces diarrea y vómitos. También
producen habitualmente cierta somnolencia leve, pero a diferencia de los tricíclicos, pueden
causar insomnio más que aumentar el sueño en voluntarios No se ha realizado ninguna
investigación para intentar saber si los ISRS tienen una efecto peculiar en nuestra experiencia
emocional que los distinga de otras sustancias psicoactivas. De hecho, no se ha realizado
ninguna indagación sobre este aspecto para ningún medicamento psiquiátrico.

La venlafaxina es más reciente y es similar a los ISRS, pero se afirma que también tiene
efectos de bloqueo en la recaptación de la noradrenalina. La moclobemida es un fármaco tipo
IMAO del que se asegura que evita las peligrosas interacciones asociadas a los IMAO
antiguos. Algunos antidepresivos tienen una genuina acción estimulante, esto es,
incrementan el sistema de alerta. Uno de los IMAO más antiguos, la tranilcipromina, poseía
un perfil estimulante, como, posiblemente, lo tenga un fármaco más reciente denominado
reboxetina.

Efectos de discontinuación

Actualmente es bien conocido que el uso durante largo tiempo de los antidepresivos conlleva
efectos físicos y psíquicos cuando se interrumpe su ingesta. La naturaleza de los síntomas
varía de acuerdo con las propiedades de las diferentes clases de fármacos. La intensidad del
síndrome de interrupción (o discontinuación) depende en parte de cuán rápido haya sido
retirado el medicamento. Los fármacos que se eliminan rápidamente causan un efecto de
discontinuación con síntomas más severos, como si el cuerpo no hubiera tenido tiempo de
readaptarse a la ausencia del fármaco. La interrupción de los antidepresivos tricíclicos causa
náuseas, escalofríos, dolor muscular, insomnio y exceso de sueño. La retirada de los IMAO
se caracteriza por irritabilidad, agitación, trastornos del movimiento, insomnio o exceso de
sueño, y sueños vividos. La retirada de los iSRS produce típicamente sensaciones «tipo
shock», confusión, insomnio, irritabilidad, excesiva somnolencia y llanto. La paroxetina y la
venlafaxina tienen la reputación de ocasionar los más intensos y perturbadores síntomas de
discontinuación entre los ISRS y fármacos similares a los iSRS, porque son sustancias que
permanecen poco tiempo en el cuerpo, tienen una duración breve y se eliminan rápidamente.

Pruebas de su utilidad

EN UN USO A CORTO PLAZO

El hecho de que los antidepresivos parezcan ser un poco más efectivos que los placebos en
la mejoría de la depresión no indica que tengan un efecto sobre la enfermedad. No se ha
demostrado que actúen revirtiendo algún hipotético déficit subyacente en la depresión. Los
efectos físicos y psíquicos que inducen explican suficientemente los resultados de los
estudios existentes que, en cualquier caso, solo muestran pequeñas diferencias entre el
antidepresivo «real» y el placebo o las pastillas «de pega». Los beneficios que se atribuyen a
los antidepresivos en otras condiciones psiquiátricas como trastornos de ansiedad, bulimia,
tensión premenstrual y en el trastorno obsesivo compulsivo (TOC).

EN UN USO A LARGO PLAZO

A las personas que han tenido un único episodio de depresión se les recomienda continuar
tomando antidepresivos al menos seis meses. A las personas que tienen episodios depresivos
recurrentes se les recomienda tomar antidepresivos durante largo tiempo. Sin embargo, estos
estudios presentan los mismos errores lógicos que los estudios a largo plazo sobre
neurolepticos. En las personas que se encuentran bajo el síndrome de abstinencia del fármaco
se manifiestan los efectos de la interrupción, efectos que pueden ser confundidos con una
recaída.

Además, las personas que los experimentan tal vez se den cuenta de que han sido asignadas
a tomar un placebo, lo que quizás aumente su ansiedad y su vulnerabilidad. La próxima vez
que experimenten problemas pueden caer en un estado de depresión porque han llegado a
creer que necesitan el fármaco para estar bien y porque son conscientes de que lo han dejado
de tomar. Se trata de una situación muy plausible ya que los participantes en estos ensayos,
todos ellos, habían mejorado mientras estaban en tratamiento con fármacos y querían seguir
tomándolos, porque de no ser así ya habrían interrumpido su toma antes.
LOS ANTIDEPRESIVOS EN LA DEPRESIÓN SEVERA

Con frecuencia se afirma que los antidepresivos son más efectivos en los casos de depresión
grave. Esta creencia probablemente recoja las afirmaciones de quien hizo las primeras
investigaciones con el antidepresivo tricíclico imipramina, Roland Kuhn. Sin embargo, no
consiguió probar lo suficiente para esa afirmación. La investigación posterior no apoya su
visión de que la depresión endógena responda mejor al tratamiento con antidepresivos que
las formas más suaves de depresión.

En general, las pruebas son contradictorias. Aun en las revisiones que apuntan mayor
efectividad en las personas con depresión más grave, la diferencia en las puntuaciones de la
depresión entre grupos con antidepresivos y placebo es de solo cuatro puntos en la Escala de
Hamilton para la Depresión. Esta diferencia sigue siendo muy pequeña y es fácilmente
atribuible a los efectos sedativos u otros efectos inducidos por el fármaco o por la
amplificación del efecto placebo.

Efectos adversos frecuentes

 Los antidepresivos tricíclicos – ATC


Tienen efectos potencialmente peligrosos en el funcionamiento del corazón. Al igual
que los neurolépticos, enlentecen la conducción de impulsos eléctricos en el corazón
e inducen la prolongación del intervalo QT en el electrocardiograma (EGG). Al igual
que los neurolépticos, los antidepresivos tricíclicos disminuyen el umbral convulsivo
y pueden provocar ataques epilépticos. Tienen fuertes «efectos anticolinérgicos» que
incluyen boca seca, estreñimiento, dificultad para orinar y visión borrosa. En dosis
mayores pueden provocar confusión. También pueden causar aumento de peso y
disfunciones sexuales, incluido impotencia, pérdida de la libido y retraso del
orgasmo.
 Los inhibidores de la monoaminoxidasa – IMAO
No se utilizan mucho en la actualidad debido principalmente a que pueden aumentar
la presión sanguínea cuando se combinan con otros fármacos o sustancias que se
desactivan por la encima mono - aminooxidasa. Una de esas sustancias es la tiramina.
Su combinación puede incrementar la presión de la sangre y de la frecuencia cardíaca
de manera peligrosa e incluso fatal. La tiramina está presente en muchas clases de
comida, incluido el queso (por ello la reacción es a veces conocida como el «efecto
queso»), y las personas que toman IMAO tienen que evitar esos alimentos.
 Los inhibidores de la receptación de la serotonina-ISRS y fármacos similares
Los efectos más frecuentes se dan en el aparato digestivo y reflejan la actividad
intestinal incrementada en forma de náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal.

Los ISRS y el suicidio

Con todo, es difícil demostrar de forma concluyente que los ISRS y otros antidepresivos
incrementen o disminuyan los suicidios o los comportamientos suicidas. Las pruebas
sugieren que los ISRS incrementan más el riesgo de comportamientos suicidas en los niños,
pero es difícil entender por qué en los niños sus efectos podrían ser cualitativamente
diferentes a los de los adultos. Dada la gravedad de estos hechos parece prudente asumir que
podría haber un aumento de riesgo suicida o de conducta violenta con fármacos
antidepresivos, al menos hasta que se demuestre lo contrario.

¿Son útiles los antidepresivos?

En general, resulta difícil que un fármaco induzca un estado mental que pueda ayudar a
alguien a superar un período de desgracia y sufrimiento. Ciertamente, da la impresión que es
más probable que el estar bajo la influencia de una sustancia que altera la mente durante largo
tiempo lleve a obstaculizar los esfuerzos que las personas necesitan hacer para recuperarse
de sus problemas. Si a las personas que piden ayuda para resolver sus dificultades se les
presentara el modelo centrado en el fármaco cuando se les ofrece un tratamiento con
antidepresivos, sería poco probable que muchas eligieran tomarlos. Mucha gente cree que su
vida emocional está gobernada por fluctuaciones espontáneas en la química de su cerebro y
que los fármacos antidepresivos les ayudarán a corregirlas. Si, al contrario, a la gente se le
dijera que los fármacos les harán sentirse aturdidos y con sensaciones desagradables, y así
podrán olvidar sus propios sentimientos durante un rato, parece probable que muchas más
personas buscarían otros modos de afrontar sus propias dificultades.
EL LITIO Y OTROS FÁRMACOS USADOS PARA EL TRASTORNO MANÍACO-
DEPRESIVO

El trastorno maníaco-depresivo es una condición psiquiátrica reconocida desde hace tiempo


que consiste en episodios de activación extrema, hiperactividad y euforia, conocidos como
manía, a menudo seguidos de episodios de depresión severa. El trastorno maníaco depresivo
clásico es raro. Afecta en torno a personas de cada millón al año."'^ Sin embargo, en el
transcurso de las últimas décadas se ha popularizado la idea de que hay formas menos severas
del trastorno y el concepto de trastorno bipolar se ha flexibilizado. Artículos recientes
afirman que más del 20 por ciento de la población puede sufrir alguna clase de trastorno
dentro del espectro bipolar.Junto a estos cambios de la noción de trastorno maníaco-
depresivo, y seguramente gracias a ello, ha aumentado la generalización de tratamientos
farmacológicos dirigidos a personas con «trastornos bipolares» o con dificultades para
controlar sus emociones.

Recientemente, estos medicamentos han sido llamados «estabilizadores del ánimo». El


concepto de estabilizador del ánimo apareció en los años noventa del siglo pasado
aproximadamente cuando los laboratorios Abbott empezaron a comercializar su versión de
un viejo fármaco antiepiléptico, el valproato sódico.

Sin embargo, contrariamente a lo que implica el término «estabilizador del ánimo», no hay
pruebas de que ninguno de estos fármacos, u otros ideados para este fin, ayuden a normalizar
las respuestas emocionales o estabilizar el ánimo. Desde una perspectiva centrada en el
fármaco, todos los fármacos habitualmente conocidos como «estabilizadores emocionales»
tienen efectos sedantes y, por tanto, actúan suprimiendo o aplanando las reacciones
emocionales en general. La investigación más importante realizada sobre sus efectos en
personas con trastornos psiquiátricos, y que se utiliza para justificar el término «estabilizador
del ánimo», se centra en ver si suprimen o no los signos de manía y si previenen las recaídas
en personas diagnosticadas de trastorno maníaco-depresivo clásico, también conocido como
trastorno bipolar tipo 1.

Las únicas pruebas que se han realizado para ver si estos fármacos afectan a la variabilidad
del ánimo en sujetos voluntarios se hicieron con el litio y se vio que este no reducía las
fluctuaciones ordinarias del estado de ánimo.
La historia del litio

El primer fármaco que fue considerado como un tratamiento específico para el trastorno
maníaco-depresivo fue el litio. El hecho de que llegara a ser un tratamiento psiquiátrico
establecido es uno de los episodios más absurdos de la historia de la farmacología. Se trata
de un metal alcalino tóxico del mismo tipo que el sodio y el potasio. Durante el siglo xix , se
usó como tratamiento para la gota y, a pesar de que se demostró que era ineficaz en ello, su
uso continuó también en el siglo xx.

El hecho de que hubiera sido ampliamente utilizado para el intestino y otros males corno la
artritis y piedras del riñon significaba que había un precedente en su uso como fármaco y,
por tanto, no se vio raro usar este metal tóxico como tratamiento. Además, ya había litio
disponible en las farmacias hospitalarias listo para ser administrado a las personas con
episodios maníaco-depresivos

Los efectos inducidos por el litio y otros fármacos estabilizadores del ánimo

El litio es un metal que en relativamente bajas dosis causa daño severo en el sistema nervioso,
el intestino y los ríñones. Los síntomas de toxicidad leve incluyen síntomas neurológicos,
como temblor y letargía.

Antes de que surjan los signos de toxicidad en toda su intensidad, el litio provoca la
disminución de la conducción nerviosa, conlleva sedación y dificulta el funcionamiento
mental. Estos efectos han sido claramente demostrados en voluntarios sanos.Después de dos
o tres semanas se observa que reduce la capacidad para asimilar nueva información, aumenta
la latencia en la reacción, entorpece la memoria, produce pérdida de interés y reduce la
actividad espontánea. Por tanto, no es sorprendente que la manía y otras formas de
sobreactivación disminuyan cuando a las personas se les da litio.

El resto de fármacos denominados «estabilizadores del ánimo» tienen todos ellos


propiedades sedativas que inhiben la actividad nerviosa en diferentes formas. Todos inducen
somnolencia en dosis terapéuticas normales y, en particular, los fármacos anticonvulsivantes
producen signos de toxicidad nerviosa, como dificultades en el habla (disartria) y pérdida de
equilibrio (ataxia) en dosis altas y a veces también en dosis más bajas.
La especificidad del litio

Aunque el litio todavía se recomienda para el tratamiento de la manía aguda, en la práctica


es raro utilizarlo con este fin como fármaco único. Esto se debe a que su potencial tóxico
impide su uso como sedante necesario. Los neurolépticos y las benzodiazepinas y más
recientemente el fármaco antiepiléptico y sedativo valproato de sodio (Depakine) constituyen
el tratamiento de elección. El litio se asocia ahora principalmente al tratamiento a largo plazo
del trastorno maníaco-depresivo; se cree que reduce el riesgo de recurrencia de un episodio
futuro. Aunque no exista en este caso una teoría bioquímica, como la hipótesis de la
dopamina en la esquizofrenia, que ayude a enfocar el fármaco desde la perspectiva centrada
en la enfermedad, está claro que el litio no se considera como un simple sedante. Si así fuera
el riesgo por sus efectos tóxicos seguramente no justificaría usarlo. En su lugar se considera
que el litio tiene un efecto específico, aun cuando no se haya identificado todavía, sobre las
presuntas bases del ánimo anormal o del trastorno maníaco-depresivo , está claro que el litio
no se considera como un simple sedante. Si así fuera el riesgo por sus efectos tóxicos
seguramente no justificaría usarlo. En su lugar se considera que el litio tiene un efecto
específico, aun cuando no se haya identificado todavía, sobre las presuntas bases del ánimo
anormal o del trastorno maníaco-depresivo.

Pruebas sobre los efectos a largo plazo del litio y otros estabilizadores del ánimo

El uso más extendido del litio y otros estabilizadores del ánimo es el tratamiento a largo plazo
de las personas con trastorno maníaco-depresivo. Las guías clínicas sugieren que debería ser
prescrito a largo plazo a quien tenga ese diagnóstico como forma de reducir el riesgo de
recaída en episodios de manía o depresión.

Sin embargo, estos ensayos adolecen del mismo problema que los ensayos de tratamiento
con neurolépticos a largo plazo. Son sobre todo estudios de discontinuidad.

En otras palabras, las personas que están tomando medicación se asignan al azar a un grupo
que continúa tomando el fármaco o a otro que toma placebo como sustituto del fármaco
activo. Por tanto, las personas que pasaron a tomar placebo eran personas que interrumpieron
el fármaco que habían estado ingiriendo durante largo tiempo.
Es decir, al igual que con los neurolépticos, la indagación sobre los efectos profilácticos a
largo plazo del litio solo muestra que el abandono de la toma de litio aumenta el riesgo de
tener una recaída.

Efectos adversos
Los estabilizadores del ánimo comprenden en la actualidad un grupo diverso de sustancias
con acciones farmacológicas diferentes. Por lo tanto, sus efectos adversos varían.

El litio es altamente tóxico para el sistema nervioso, el aparato digestivo y el renal. Esto
significa que los niveles en sangre de litio que pueden causar un estado agudo tóxico que
podría llevar enseguida a la muerte si el litio no se interrumpiera inmediatamente están solo
ligeramente por encima de los que se consideran normales.

Sus efectos en el sistema nervioso normalmente se manifiestan con temblor de manos y


también con mayor latencia del tiempo de reacción, pensamiento enlentecido y reactividad
reducida.

El ácido valproico, con nombre comercial Depakine (Depakote en Estados Unidos), es


esencialmente la misma sustancia que el valproato de sodio, un fármaco que se ha usado en
el tratamiento de la epilepsia durante muchos años. Se sabe que este fármaco causa daño
hepático en algunos niños medicados, así como otras complicaciones raras y peligrosas.

La carbamazepina (Tegretol) es otro fármaco antiepiléptico que ha llegado a ser popular


como estabilizador del ánimo. Causa náuseas, erupciones cutáneas, sedación y signos de
neurotoxicidad, como, por ejemplo, pérdida del equilibrio (ataxia) y doble visión (diplopia).

La lamotrigina es un fármaco antiepiléptico relativamente nuevo, que provoca asimismo


síntomas neurológicos, como ataxia y diplopia. Puede producir erupciones cutáneas, vómitos
y a veces dificulta las funciones hepáticas. También se ha asociado a trastornos de la sangre
y con el síndrome de hipersensibilidad al fármaco.

Pros y contras para el uso de fármacos en el trastorno maníacodepresivo o trastorno bipolar

Desde el modelo centrado en el fármaco, es posible que un fármaco sedativo pueda suprimir
la aparición de la manía, ya que esta es un incremento de la activación. Sin embargo, también
es posible que la adaptación del cuerpo por el uso del fármaco durante largo tiempo
contrarreste cualquier efecto preventivo derivado del uso de un fármaco inicialmente
sedativo. En efecto, de acuerdo con el modelo centrado en el fármaco, este tipo de
medicamentos podría más bien inducir la aparición de depresión o estados similares a la
depresión.

Ningún fármaco ha demostrado normalizar o suavizar los estados de ánimo, y todos los
prescritos como estabilizadores del ánimo son sedativos de una forma u otra. Disminuyen la
actividad física y mental y probablemente reduzcan las respuestas emocionales ante los
estímulos del ambiente, de forma similar a los neurolépticos.
LOS ESTIMULANTES

Los estimulantes son un grupo de fármacos o drogas que aún se designan por el tipo de efecto
que producen más que por la condición para la que se prescriben. Muchas de ellas son
sustancias legalmente controladas y algunas, como las anfetaminas y la cocaína, se usan
como drogas recreativas. De hecho, todas las sustancias calificadas como estimulantes tienen
el potencial de ser objeto de abuso. La principal indicación para la que se prescriben es un
conjunto de problemas de comportamiento en los niños que suele llamarse «trastorno por
hiperactividad», ahora conocido como «trastorno por déficit atencional e hiperactividad»
TDA/ H. El estimulante metilfenidato, con nombre comercial Rubifen (Ritalin en Estados
Unidos y Concerta y Medikinet en sus formas de liberación lenta), es el más prescrito, pero
también se utilizan algunas formas de anfetaminas.

¿Qué efectos producen los estimulantes?

Aunque la literatura popular sugiere que los estimulantes corrigen un desequilibrio químico,
no hay pruebas de que exista un desequilibrio químico concreto en los cerebros de las
personas con trastorno por déficit atencional, y tampoco las hay acerca de que los
estimulantes trabajen de ese modo. Algunos informes sugieren haber hallado una
anormalidad en el sistema de la dopamina.

A diferencia de los neurolépticos, los estimulantes incrementan la disponibilidad y la


activación de la dopamina. Unos pocos estudios sugieren que podría haber una anormalidad
en la proteína que transporta la dopamina en el espacio entre las terminaciones nerviosas.Sin
embargo, al igual que en los de la dopamina en la esquizofrenia y las psicosis, son estudios
que no han controlado otros factores que influyen en la actividad de la dopamina, como la
ansiedad, el estrés, y el movimiento, y solo muy pocos mencionan el uso del tabaco y el de
fármacos distintos a los estimulantes.

El principal efecto fisiológico de la sustancia estimulante es el aumento de la activación


cerebral o arousal. En dosis altas produce un incremento de actividad, puede causar conductas
de tipo obsesivo-compulsivo y movimientos anormales, tales como tics y muecas, efectos
bien conocidos desde hace años por la comunidad de consumidores de drogas. Sin embargo,
en dosis más bajas la principal manifestación de la activación incrementada es un aumento
de la capacidad de concentración y una sensación de calma.

Sin embargo, producen algo más que este efecto. Los estudios con animales muestran que
inhiben la conducta exploratoria espontánea, reducen el interés del animal sobre su medio
ambiente y disminuyen sus interacciones sociales con otros animales. En los niños es bien
conocido que los estimulantes pueden suprimir el interés, la espontaneidad y la respuesta
emocional. Este efecto se describe a veces como un estado parecido al de un zombi.

A los propios niños no les gusta la experiencia de tomar estimulantes había «un rechazo
generalizado entre los niños hiperactivos que tomaban estimulantes».

Cuando los estimulantes se utilizan de forma recreativa, las personas suelen incrementar su
dosis para alcanzar «el punto» que desean experimentar. Esto indica que los estimulantes,
como otras sustancias psicoactivas, inducen «tolerancia».

Los niños que interrumpe n la toma de estimulantes prescritos para el TDAH pueden
experimentar un efecto rebote. Se mostrarán entonces más hiperactivos y alterados que antes
de iniciar el tratamiento; es un fenómeno muy similar a la ansiedad e inquietud tras dejar la
nicotina.

Pruebas de su utilidad

Varios estudios aleatorizados han mostrado que durante unos pocos días o semanas los
fármacos estimulantes mejoran más que el placebo la atención y la hiperactividad. Son estos
síntomas en particular los que mejoran. Los estimulantes no son superiores al placebo para
el resto de problemas que manifiestan con frecuencia estos niños, como por ejemplo la
conducta impulsiva, escasas habilidades sociales o agresividad.

Se ha realizado recientemente un gran estudio multicéntrico aleatorizado y a largo plazo


comparando cuatro grupos de pacientes: uno bajo terapia comportamental intensiva, otro
siguiendo una intensa gestión farmacológica que obligaba a numerosas y frecuentes
revisiones con un médico, un tercero que combinaba terapia comportamental y gestión
farmacológica y, por último, otro que recibió la atención que habitualmente se presta a estos
pacientes en la comunidad. En esta última opción una buena parte de los participantes recibía
medicación. Este estudio llamado Estudio Multimodal de Tratamiento de Niños con TDAH,
o estudio TDAH, ha sido presentado como si hubiera establecido la superioridad de la
medicación estimulante para el tratamiento del TDAH.

El estudio reclutó a 579 niños y el tratamiento duró 14 meses. La primera tanda de resultados,
basada en datos de estos meses, exponía que todos los grupos mostraron una disminución
sustancial en la severidad de sus síntomas. Al grupo de gestión farmacológica le fue mejor
que al grupo que había seguido terapia comportamental en los síntomas de distraibilidad,
según la evaluación realizada por profesores y padres, y en los de hiperactividad, esto solo
según los padres. Es este el hallazgo destacado de este estudio. No obstante, la mayor parte
de los que hicieron la evaluación no estaban cegados (sabían a qué grupo pertenecía cada
niño), por lo que las expectativas y el efecto placebo pudieron influir en el resultado.

Hay otro problema que se pasó por alto y es que alrededor de un cuarto a un tercio de los
niños ya habían estado tomando estimulantes antes del estudio. Es decir, hubo niños
asignados a la terapia comportamental que interrumpieron su tratamiento farmacológico al
inicio. Estos niños pudieron haber sufrido los efectos de la discontinuación que luego fueron
tomados por síntomas.

Por tanto, aunque se demostró que los estimulantes mejoran la atención y reducen los niveles
de actividad a corto plazo, no hay indicios aceptables de que esos efectos persistan a largo
plazo.

Consecuencias dañinas de su uso

Se ha dicho que los estimulantes son fármacos seguros que se usan desde hace décadas. Sin
embargo, tienen una cantidad de efectos adversos preocupantes bien conocidos. El más
importante es que dificultan el crecimiento.

No se conoce aún el mecanismo exacto por el que los estimulantes dificultan el crecimiento.
Puede deberse a que reducen el apetito, pero también se sabe que influyen en varias hormonas
relacionadas con el crecimiento, incluidas la propia hormona del crecimiento, la prolactina y
la hormona tiroidea.

Además, el uso de estimulantes puede interferir con el proceso de la pubertad. Los fármacos
estimulantes aumentan la actividad del corazón, lo que se manifiesta en el incremento de la
frecuencia cardíaca y la presión sanguínea. Es bien conocido que quienes abusan de las
drogas, grandes usuarios de cocaína y anfetaminas, tienen un riesgo mayor que el normal de
sufrir enfermedades cardíacas, incluidas la muerte súbita asociada a ataques al corazón y
fallos cardíacos.

Los estimulantes son bien conocidos por causar psicosis si se toman en dosis altas durante
largos períodos. Algunas personas son más susceptibles que otras a este efecto que también
sufren ocasionalmente los niños que toman la dosis prescrita de metilfenidato u otros
estimulantes.

Otro problema frecuente del uso de estimulantes es el «fenómeno rebote». Cuando los efectos
del fármaco desaparecen, el niño empieza a mostrar todas las conductas suprimidas por el
fármaco, a menudo con mayor intensidad que antes, como una reacción a la supresión previa.

Decidiendo cuándo usar estimulantes

Si la familia siente que simplemente no es capaz de afrontar de otra forma el comportamiento


del niño, un período de tratamiento con estimulantes puede proporcionar un momento de
alivio y una oportunidad. No obstante, no hay pruebas que sugieran que el tratamiento con
estimulantes a largo plazo beneficie al niño o a la familia.

Profesores y padres suelen coincidir en la creencia de que el mal comportamiento es el


resultado de la enfermedad y el buen comportamiento producto del fármaco. Es decir, el niño
ya no consigue los premios y las sanciones necesarios que le permitan dominar su propio
comportamiento y madurar apropiadamente.

Es posible, por tanto, que la prescripción generalizada de medicación para el «trastorno por
déficit atencional» esté produciendo una generación de jóvenes con dificultades para asumir
sus responsabilidades, con una autoestima baja y sin confianza en su capacidad para manejar
las dificultades de la vida sin ayuda de una prótesis química.

El principal mensaje que debemos transmitir es que medicar a los niños no debería tomarse
a la ligera. Resulta fundamental explorar todas las alternativas posibles para modificar su
comportamiento antes de prescribir fármacos. Escuelas, padres y servicios de salud mental
necesitan cooperar a fin de reducir la dependencia de los estimulantes y divulgar enfoques
alternativos.
LAS BENZODIAZEPINAS

Benzodiazepina es el nombre químico de un grupo de fármacos descubiertos en los años


sesenta del siglo pasado. Con frecuencia, son más conocidos por su nombre comercial. Uno
de los más utilizados es el diazepam (Valium). También se incluyen el clorazepato
(Tranxilium), el nitracepan, el lorazepam (Orfidal, Idalprem), el lormetazepam (Noctamid),
el flunitrazepam (Rohipnol), el clonazepam (Rivotril), el alprazolam (Trankimazin) y
muchos otros.

Las benzodiazepinas tienen propiedades sedativas, similares en su naturaleza a las del


alcohol. Causan sensación de placer o euforia y también sedación, y esta es la razón de su
abuso por los consumidores de drogas, sobre todo por aquellos que prefieren las sustancias
sedativas «tranquilizantes».

Las benzodiazepinas actúan al potenciar la actividad de la química cerebral conocida como


GABA. La GABA se encuentra en todas las partes del cerebro y es su principal
neurotransmisor inhibitorio. Es decir, estos fármacos disminuyen la actividad del cerebro,
causando sedación y relajación en dosis bajas, facilitando el sueño y produciendo
somnolencia; la sedación aumenta a me - dida que se aumentan las dosis, pudiendo llegarse
al coma y a la muerte en dosis muy altas. Sin embargo, son relativamente seguros comparados
con otros fármacos que disminuyen la actividad del cerebro y del sistema nervioso, como el
alcohol, los barbitúricos, opiáceos y neurolépticos. N o tienen los efectos cardíacos adversos
de los neurolépticos y por lo general solo provocan niveles peligrosos de sedación en dosis
muy altas.

En la mayor parte de las condiciones psiquiátricas se considera las benzodiazepinas


tratamientos no específicos. En otras palabras, se ha pensado que funcionan de acuerdo con
el modelo centrado en el fármaco produciendo un estado de sedación, más que revirtiendo
una enfermedad subyacente.

Evidencia de su utilidad
Según los estudios a corto plazo de las benzodiazepinas, estas reducen la ansiedad más que
el placebo. Sin embargo, no está claro si este efecto se mantiene en el tiempo porque el cuerpo
se adapta contrarrestándolo. Así es como las personas llegan a ser dependientes de estos
fármacos: pierden su efecto inicial porque los mecanismos de activación del cuerpo se
intensifican y producen síntomas de abstinencia cuando se interrumpe su uso.

Dependencia
Quien tome benzodiazepinas más allá de unas pocas semanas es probable que experimente
síntomas de abstinencia cuando deje de tomarlas. Estos síntomas incluyen ansiedad,
agitación, insomnio y rigidez muscular. Dado que las benzodiazepinas deprimen la actividad
nerviosa, al dejarlas esta se incrementa. La abstinencia puede, por consiguiente, inducir
sensaciones frecuentes e infrecuentes, y que generalmente son experiencias sensoriales
desagradables, como hormigueo, sopor, calambres y ocasionalmente delirios y alucinaciones.

Hay perspectivas contrapuestas sobre lo dura que puede resultar la abstinencia de las
benzodiazepinas. Hay quienes defienden que este síndrome de abstinencia es más dificultoso
que el de la heroína. Sin embargo, alguna investigación sugiere que para la mayoría de las
personas la abstinencia no es problemática

Otros efectos adversos

Como todas las drogas sedativas, las benzodiazepinas dificultan la capacidad para realizar
tareas físicas y psicológicas simples, como el conducir y el cálculo mental. Al igual que con
el alcohol, las personas no suelen ser conscientes de dicha dificultad y se ven a sí mismas
funcionando mejor de lo que en realidad hacen.

Otros efectos derivados de la capacidad de las benzodiazepinas para deprimir la actividad


nerviosa son la confusión, el farfulleo y la pérdida del equilibrio. Estos efectos son más
frecuentes en las personas mayores, que pueden tener caídas y sufrir otros accidentes como
consecuencia de estar demasiado sedados. En dosis muy altas, al igual que otras sustancias
sedantes, las benzodiazepinas deprimen el sistema respiratorio y pueden causar la muerte.

Hay pocos estudios que hayan analizado si su uso a largo plazo afecta a la estructura del
cerebro. Según dos de estos estudios había una reducción en la masa cerebral, similar a la
hallada con los neurolépticos.' No obstante, otros dos estudios no hallaron cambios.Existe la
preocupación de que las benzodiazepinas puedan ocasionalmente llevar a conductas
desinhibidas y a la agresividad.
Considerando cuándo usar benzodiacepinas

A pesar de las preocupaciones manifestadas en este capítulo, las benzodiazepinas son,


probablemente, más seguras que el resto de fármacos usados en psiquiatría. N o causan los
problemas cardíacos asociados a los neurolépticos que pueden llevar incluso a la muerte
súbita. N o afectan al peso o al metabolismo como alguno de los nuevos neurolépticos y no
generan síntomas parkinsonianos.

Por tanto, podrían ser preferibles a los neurolépticos para el tratamiento de problemas
psiquiátricos agudos, tales como la manía o la psicosis, en que la sedación se considera
beneficiosa. Un estudio interesante sugiere que el uso de una benzodiazepina en personas
con signos iniciales de una recaída psicótica podría reducir el riesgo de que la recaída fuera
completa.
LAS CONSECUENCIAS DE UN MODELO CENTRADO EN EL FÁRMACO PARA
ENTENDER LOS MEDICAMENTOS PSIQUIÁTRICOS

La investigación analizada en los capítulos previos sugiere que no existe una base para
aceptar un modelo centrado en la enfermedad para los tratamientos farmacológicos
psiquiátricos. En otras palabras, no hay indicios satisfactorios de que los trastornos y
síntomas psiquiátricos estén causados por un desequilibrio químico, y ninguna prueba de que
los fármacos psiquiátricos corrijan tal desequilibrio. En su lugar, he defendido que un modelo
«centrado en el fármaco» proporciona una perspectiva más convincente de la naturaleza de
los fármacos psiquiátricos. De acuerdo con dicho modelo, los medicamentos psiquiátricos se
ven como sustancias psicoactivas cuyos efectos de intoxicación suprimen o enmascaran los
problemas denominados trastornos psiquiátricos.

La industria farmacéutica es, en gran medida, responsable de promocionar la idea de que los
fármacos actúan según un modelo centrado en la enfermedad. La publicidad de las compañías
farmacéuticas alude, habitualmente, a un desequilibrio químico en la base de los trastornos
mentales y afirma que puede ser corregido con fármacos. Casi todas las compañías
farmacéuticas facilitan este tipo de mensajes en sus páginas web. La compañía farmacéutica
Pfizer, por ejemplo, describía las causas de la esquizofrenia de la siguiente forma en la página
web de uno de sus productos en 2006: «Se cree que los desequilibrios de ciertas sustancias
químicas del cerebro conducen a los síntomas de la enfermedad. El medicamento desempeña
un papel equilibrando esta química.

Al contrario, es destacable que las compañías farmacéuticas nunca describan los fármacos en
sus páginas web según el modelo centrado en el fármaco. Nadie verá jamás una descripción
de los neurolépticos que diga que reducen las alucinaciones enlenteciendo los procesos
mentales. No se le informará de que los iSRS pueden ayudarle al abotargar ligeramente sus
emociones y hacerle sentirse un poco amodorrado, o que los antidepresivos tricíclicos le
producirán tal somnolencia que no tendrá tiempo o energía que le permita sentirse deprimido.
Incluso en los fármacos recomendados para la manía no se dice que son útiles por ser
fuertemente sedativos. N o se dirá que los estimulantes funcionan al incrementar la
activación. Este tipo de descripciones podrían facilitar una explicación más comprensible
sobre lo que los fármacos pueden o no hacer y aportar una base mejor para que las personas
puedan decidir por sí mismas si van a tomarlos o no. Pero, en vez de esto, se les dice, una y
otra vez, que tienen una enfermedad o una anormalidad biológica que los fármacos pueden
revertir.

La industria farmacéutica ha promocionado el modelo centrado en la enfermedad porque es


respetable. Permite a la industria fomentar la toma de fármacos psiquiátricos a millones de
personas normales y adoptar la imagen de un ángel benefactor consagrado a aliviar las
aflicciones de los pacientes. El modelo centrado en la enfermedad hace que el tratamiento
parezca beneficioso porque se asume que los fármacos revierten o ayudan a revertir las
anomalías subyacentes, ayudando a restaurar y corregir el mal funcionamiento del cuerpo
enfermo. Por el contrario, un modelo centrado en el fármaco enfatiza que los fármacos
psiquiátricos son sustancias psicoactivas, no intrínsecamente diferentes de las drogas que las
personas toman para colocarse. La idea de que millones de personas que sufren de depresión
o ansiedad puedan dejarse intoxicar para manejar sus problemas no parece un mensaje
aceptable. La idea de que hay un desequilibrio químico que necesita corregirse es más
vendible.

Decidiendo cuándo pueden ser beneficiosos los fármacos psiquiátricos

De acuerdo con el modelo centrado en la enfermedad de la acción farmacológica, si se llega


a estar mentalmente enfermo se requiere un fármaco que contrarreste el proceso biológico
anormal que está causando los síntomas. Se supone que hay una base científica por la cual se
sabe que los fármacos contrarrestan los síntomas, conocimiento principalmente obtenido a
partir de ensayos aleatorizados y controlados. Se necesita un médico o un experto de algún
tipo que diga en primer lugar cuál es la condición que se padece, en otras palabras, que realice
un diagnóstico, e indique a continuación, basándose en la investigación existente, qué clase
de fármaco es el adecuado para esa condición. Por supuesto, el interesado podrá mirar
muchas cosas por sí mismo, consultando a amigos y allegados, o leyendo informes de
estudios científicos en Internet o en la biblioteca. Pero el meollo de esta forma de pensar es
la idea de que el «sufriente» tiene una enfermedad, o una clase de anomalía biológica, que
solo puede ser descrita debidamente mediante una indagación científica. Encontrar la
intervención correcta requiere un conocimiento técnico especializado y, por tanto, pertenece
al campo de los profesionales.
De forma opuesta, un modelo centrado en el fármaco sugiere que es la experiencia subjetiva
al usar el fármaco la que determina su utilidad. Es el modo como el fármaco hace que se
sienta su impacto sobre las funciones del cuerpo, en la forma de pensar y en las reacciones
emocionales lo que determina si puede tener efectos beneficiosos en una situación particular.
Por tanto, son los usuarios quienes deben decidir si los efectos de un fármaco pueden
resultarles útiles en sus propias circunstancias. Para tomar esta decisión, hay dos cosas que
se necesita entender. Primero, las personas requieren información detallada sobre el abanico
de efectos inducidos por un fármaco concreto. Segundo, necesitan tener clara la naturaleza
precisa del problema por el que están buscando tratamiento y de qué forma se cree que los
fármacos les serán beneficiosos

Un importante aspecto que hay que señalar aquí es que la experiencia de estar bajo la
influencia de un fármaco es algo totalmente diferente a nuestras emociones y experiencias
normales. Los fármacos no provocan verdadera felicidad, tristeza, confianza, orgullo o
envida, por ejemplo. Algunas personas han hablado de fármacos, como el Prozac, como si
fueran medicamentos para cierto estilo de vida, o fármacos «inteligentes», que pueden hacer
a la gente normal más feliz, más segura de sí misma y que obtenga más éxito. Pero no hay
razón alguna para creer que los fármacos puedan hacer algo tan sofisticado como eso. Desde
hace tiempo sabemos que los estimulantes pueden mejorar temporalmente el rendimiento,
como consecuencia de incrementar la activación. Pero eso no hace a nadie más inteligente.

Próximo aspecto que hay que aclarar al considerar el uso de un fármaco psiquiátrico es la
naturaleza del problema. Solo después de que un problema se entienda apropiadamente es
posible decidir si un estado inducido por un fármaco puede ser útil o no. La propaganda de
las compañías farmacéuticas se ha extendido tanto que la gente suele acercarse a su doctor
preguntando por antidepresivos u otros fármacos que traten el «desequilibrio químico». Así
que es necesario entender qué clase de problema se plantea. ¿Cómo se siente la persona
exactamente?, ¿qué ha precipitado esos sentimientos? y ¿cómo cree que los efectos inducidos
por el fármaco le pueden ayudar? Por ejemplo, si alguien se siente triste después de una
ruptura sentimental o una pérdida, es importante explicar que no hay fármacos que reviertan
los sentimientos subyacentes. En realidad, muchas personas defienden que los sentimientos
son una parte necesaria para adaptarse a un gran cambio sobrevenido por las circunstancias
de la vida. Por supuesto, hay muchos fármacos que suprimirán sus emociones dejándolas
aturdidas, sedadas y emocional y mentalmente aplanadas, pero sospecho que no es eso lo que
la mayoría de las personas están buscando para mejorar su situación. Por otro lado, si alguien
no ha dormido durante una semana porque está ansioso por algo, podría serle útil tomar un
fármaco tipo benzodiazepina, que por un tiempo le ayudará a dormir mejor. Unas pocas
noches durmiendo bien podrán capacitarlo para abordar el problema que le mantiene ansioso
en origen. En cualquier caso, las personas necesitan hacerse cargo de que los efectos
beneficiosos de los fármacos, como las benzodiazepinas, tienen, probablemente, una breve
duración.

Implicaciones para la teoria del desequilibrio químico de los trastornos psiquiátricos

Entender la actividad de los fármacos psiquiátricos según un modelo centrado en el fármaco


no contradice la idea de que las condiciones psiquiátricas puedan ser causadas por
anormalidades cerebrales o desequilibrios químicos. Lo novedoso del razonamiento es
considerar que los fármacos psiquiátricos inducen efectos por sí mismos, cualesquiera que
sean las causas y la naturaleza de los problemas psiquiátricos.

Hoy por hoy, todo lo que el modelo centrado en el fármaco plantea es que los medicamentos
que tenemos en la actualidad no parecen actuar revirtiendo un defecto biológico. Sin
embargo, el modelo centrado en el fármaco sí desafía las teorías actuales de los problemas
psiquiátricos como síntomas de una enfermedad subyacente, al cuestionar la suposición de
que los fármacos psiquiátricos trabajan revirtiendo el proceso de enfermedad. El punto de
vista del modelo centrado en la enfermedad, según el cual dichos fármacos funcionan porque
revierten en parte el proceso subyacente de la enfermedad, es el que proporciona las pruebas
más sólidas sobre las que se basan las teorías actuales de que los trastornos psiquiátricos son
enfermedades cerebrales. Es importante porque, como se ha visto en la exposición de la teoría
dopaminérgica de la esquizofrenia y la teoría de las monoaminas en la depresión, apenas
existen otras evidencias de que los síntomas psiquiátricos se produzcan por anomalías
químicas cerebrales. En concreto, no hay indicios de que exista una alteración química en el
cerebro consistente de las personas con trastornos mentales que se pueda unir
específicamente a la aparición de sus problemas o «síntomas». Así, si bien en principio el
modelo centrado en el fármaco es compatible con las explicaciones biológicas o sociales de
la naturaleza y origen de las condiciones psiquiátricas socava, sin embargo, la visión actual
de cómo se presentan los trastornos psiquiátricos en cuanto equivalentes a enfermedades del
cerebro porque contradice la presunción de que los medicamentos psiquiátricos actúan bajo
el modelo centrado en la enfermedad, lo que se ha presentado siempre como el argumento
fuerte para defender tal punto de vista.
UNIDAD V

PSIQUEDUCACIÓN
Cardinali, D.P. (2007). Capítulo 4: Fisiología del sistema somatosensorial.
Neurociencia Aplicada, sus fundamentos.

Parte I

Los sistemas sensoriales son cadenas de neuronas que unen la periferia (externa o interna)
con el SNC.

Los sistemas sensoriales estan formados por series de neuronas que vinculan la periferia
exterior o interior de nuestro cuerpo con la medula espinal, el tallo encefalico, el talamo y
la corteza cerebral. Estos sistemas son los responsables de la percepción de los sentidos
clasicos (vista, olfato, gusto, audicion, tacto), de la percepción de los movimientos
corporales (propiocepcion, cinestesia) y de la percepción del dolor. Son parte del sistema
sensorial otras cadenas de neuronas especializadas en la detección de modalidades
sensoriles no conscientes, como en la presión arterial, Ph extracelular, temperatura,
concentracion de hormonas, de glucosa, etc.

Existe entonces, una representación acabada de lo que ocurre tanto en el exterior como en
el interior de nuestro cuerpo en el SNC.

En este capitulo examinaremos los principios generales de la organzación de los sistemas


sensoriales. En el presente y los dos capitulos que siguen nos referiremos a la percepción
sensorial conciente. Por ultimo los aspectos de la sensación interoceptiva inconsciente serán
analizados dentro del contexto del sistema nervioso autonomo.

Debe notarse que todos estos tipos de sensaciónes tienen la propiedad de desencadenar un
fenomeno psicofisico, ya sea la percepción de la estimulación de un receptor periferico
como un cambio emocional ante una reacción inmune normal.

El contacto con el mundo externo e interno tiene lugar por medio de los receptores
sensoriales

El vinculo del SNC con el mundo exteror e interior ocurre a traves de estructuras neurales
especializadas llamadas receptores sensoriales. Cuando hablamos de la sensasión conciente,
un tema de pemanente interes, se hace referencia a establecer cuanto de lo que percibimos
del mundo exterior es una realidad o una ilusión limitada por la funcionalidad de nuestros
receptores sensoriales, es decir, una "creación" de nuestros receptores sensoriales. Por
ejemplo, pensemos en una explosión, ¿existiria como tal, si no hubiera cerca un oido que la
percibiera, o serían solo ondas de presión del aire que se disiparían más o menos
rapidamente? Además de la percepción del mundo exterior, existe tambien la percepción de
nuestro cuerpo, tanto en los movimientos y en la posicion corporal (propiocepción) como el
estado visceral (prescion arterial, distensión pulmonar, sustancias circulantes, etc.)
(interocepción).

Se habla así de tres categorias: a)exterocepción, de naturaleza conciente, b)propiocepción,


con componentes tanto conscientes como inconscientes y c) interocepción, de naturaleza
inconsciente.

Los fenomenos sensoriales pueden analizarse de manera objetiva o subjetiva

Para todos los sistemas sensoriales existen aspectos funcionales "objetios" y "subjetivos".
Así podemos observar y analizar el desempeño de un organo sensorial de la misma manera
que analizamos fisiologicamente la función del corazón o el riñon, o bien, podemos como
en el caso de las sensaciónes conscientes, aplicar la introspeción para obtener, a traves del
analisis de nuestras propias sensaciónes, conclusiones genrales acerca del fenomeno
psicofisico de la percepción.

Los correlatos psicofisicos de la interocepción son mas dificultosos de evaluar por su


naturaleza inconsciente elusiva y, por lo general, sutil de los cambios emocionales
originados.

Una de las metas de los fisiologos sensoriales es establecer correlatos cuantitativos


psicofisicos validos entre los estimulos sensoriales y las emociones evocadas. En la
siguiente figura se definen los diferentes niveles de organización que interesan a la
fisiologia sensorial (objetiva y subjetiva), desde el estimulo hasta la percepción, en este
caso consciente.
Los estimulos dan origen en los receptores sensoriales a potenciales graduados, los que a su
vez, y se alcanzan magnitud suficiente, porducen excitación de las fibras sensoriales
aferentes, con la generación de trenes de potenciales de acción.

La actividad de estas fibras aferentes es integrada en las areas sensoriales centrales


(procesado Jerarquico) mediante la combinacion de diferentes cirucitos sinapticos.

Hasta este nivel de organización se carece de conocimiento subjetivo de la experiencia del


estimulo. Hasta este punto, la exterocepción, la propiocepción y la interocepción no se
diferencian.

En el caso de la percepción conciente, el primer signo subjetivo de que un estimulo ha


ocurrido es la impresión sensorial. Por ejemplo, una luz de longitud de onda de 400nm
produce la impresión sensorial "azul".

Las impresiones sensoriales son los elementos constitutivos de la sensación. Una


sensación podria describirse de la siguiente manera: "veo una superficie azul dentro de la
cual hay áreas blancas de diferentes formas y tamaños". Por lo regular, el individuo
intepreta estas sensaciones confrontandolas con lo que ha experimentado y aprendido: de
esta forma, la sensación se transforma en percepción. En este ejemplo, la sensación "veo
una superficie azul,etc.." corresponde a la percepción "veo nubes en un cielo despejado".

En el caso de la interocepción, el sistema limbico, como estación jerarquica de mas


complejidad del sistema nervioso autonomo, es el que realiza el analisis otorgandole a la
impresión sensorial el caracter de percepción al cotejarla con las experiencias emocionales
almacenadas en la memoria emociona adquirida en las experiencias vitales de la vida. Este
procesamiento es inconsciente para la mayoria de los individuos.

Existen cuatro dimensiones sensoriales basicas

Teniendo en cuenta las diferencias indicadas en cuanto a los distintos tipos de percepcion,
podemos establecer las siguientes relgas generales. Cada sensación, y sus respuestas
correlativas en los sistemas sensoriales, tiene cuatro dimensiónes basicas: espacialidad,
teporalidad, modalidad e intensidad.

La espacialidad y la temporalidad relacionan la sensación o percepción don el mundo real


o con el propio medio interior. Cuando algo toca mi piel puedo localizar su posición sobre
mi cuerpo (espacialidad) e identifico el comienzo y el fin del estimulo (temporalidad)

La modalidad define el tipo de sensación (visual, auditiva, tactil,etc.) Es decir, no tenemos


la experiencia de nuestro ambiente como un todo, sino a traves de elementos aislados
producids por la interacción de los estimulos adecuados con sus receptores sensoriales
especificos.
En general, existe un tipo particular de organo sensoralia para cada modalidad, donde las
cualiades o subomadlidades corresponden a subtipos de receptores dentro del organo
sensorial. En el caso de la interocepción, lo modalidad mas comun de receptores neurales
es la de terminaciones libres, vinculadas con la quimiorrecepción del dolor.

La intensidad, expresión cuantitativa de una sensación, tiene como correlato organico la


amplitud del potencial receptor, o la frecuencia de descarga de los potenciales de acción del
sistema nervioso sensorial. En el caso de la interocepción inconsciente, sólo admite una
determinación objetiva.

El estimulo adecuado es aquel ante el cual el receptor sensorial responde con menor
umbral

Se denomina estimulo adecuado al estimulo fisiologico para un receptor determinado. La


definicion por el nivel de umbral es de imporancia porque anta un estimulo de intensidad
exagerada un receptor puede responder de manera inespecifica. Por ejemplo, los
fotoreceptores retinianos, no solo son estimulados por la luz, sino también mecanicamente
por la presion ocular o de un golpe en la cabeza.

Las neuronas sensoriales muestran especificidad ante un estimulo adecuado dado


(modalidad sensorial).Esta especificidad, implica tambien localización del estímulo en
relación con la superficie corporal y la calidad, las propiedades dinamicas y la
configuración del estimulo. Las caracteristicas del estimulo adecuado para un receptor
sensorial son codificadas electricamente por este. El potencial receptor que se produce es
una señal electrotonica local y graduada. Si tomamos como ejemplo la percepción de tacto
y presión cutaneos, la deformación mecanica de la piel abre una población de canales de
sodio y potasio regulables por estimulo mecanico y se produce un potencial electrotonico
semejante al descrito en el caso de los potenciales sianpticos.

Cuando este potencial alcanza el umbral de descarga, se dispara la respuesta “todo o nada”
(potencial de acción) en la fibra sensorial correspondiente. Un proceso analogo se produce
en los receptores viscerales ante una modificación local del Ph de la composición quimica
del medio.
El potencial receptor es una representación analogica del estímulo

El potencial receptor dura lo que dura el estimulo, y su amplitud se incrementa con la


intensidad del estimulo. Constituye en si mismo una representación analogica del estímulo,
y difiere así de la respuesta “todo o nada” del potencial de acción, donde las propiedades
del estimulo se codifican digitalmente por los cambios en frecuencia de descarga de
unidades iguales entre sí.

La transformación primaria del estímulo en un potencial receptor se denomina


transducción. El estimulo puede causar despolarización o, como en el caso de los
fotorreceptores, producir hiperpolarización.

La intensidad del estimulo se codifica tanto por la forma de frecuencias como por la
población neuronal implicada.

En forma general puede afirmarse que la intensidad del estimulo sensorial se codifica a
traves dedos procesos generales, comunes a todos los sistemas: a) codigo sensorial de
frecuencia y b) codigo sensorial de población neuronal.

A medida que el estimulo sensorial auemnta, cada fibra descarga con mayor frecuencia y
aumenta también la población de fibras sensoriales reclutadas en el fenomeno. Ambos
codigos, de frecuencia y de población, constituyen una primera forma de abstracción de las
propiedades del estimulo.

El proceso de codificación de potenciales receptores en potenciales de acción se produce en


el axón de la misma neurona receptora (receptor primario: p. ej., las terminaciones
sensoriales en la piel) o en la terminal de un nervio aferente que hace contacto sinaptico con
la celula receptora (receptor secundario: pej.; fotoreceptores, receptores auditivos,
recptores gustativos, receptores viscerales)

La adaptación o acomodación de los receptores sensoriales y la velocidad de conducción


neural proveen tambien información sobre las propiedades del estímulo

Las aferencias somatosensitivas difieren en forma significativa en sus propiedades de


respuesta. Estas diferencias, tomadas en conjunto, definen distintas clases de aferencias,
cada una de las cuales aporta contribuciones singulares a la sensibilidad somatica. El
diametro axonico es un factor que diferencia las clases de aferentes somatosensitivas. Las
aferencias sensitivas de mayor diametro (designados Ia) son los que inervan receptores
sensitivos de los musculos. La mayor parte la información correspondiente al tacto es
transmitida por fibras de diametro ligeramente menor (aferentes A Beta) y la información
sobre el dolor y temperatura es transmitida por fibras de aun menor diametro (A delta y C).
El diametro axonico determina la velocidad del potencial de acción.
Una segunda forma de extracción de las propiedades de un estimulo depende del fenómeno
de adaptación o acomodación de los receptores sensoriales. Invariablemente, ante un
estimulo constante un receptor dejará de descargar (adaptación o acomodación) Sobre la
base de esta propiedad, los receptores se clasifican en: a)receptores de adaptación rapida
(p,.ej corpusculo de Pacini), b) receptores de adaptación lenta (p.ej., las terminaciónes de
los husos musculares)

En la figurá que se mostrará a continuación se representara el funcionamiento del


corpusculo de Pacini. Este es un mecanoreceptor cutaneo participante de la sensibilidad
somatosensorial, sensible a la vibración y que presenta una rapida adaptación. El estimulo
adecuado para el corpusculo de Pacini sólo desencadena un potencial receptor en las
siguientes circunstancias: a) Por breve tiempo luego de aplicarse, b) por breve tiempo al
modificarse la intensidad del estimulo.

Si se elimina la estrutura conectiva del corpúsculo, se peirden las propiedades de


adaptación rapida y se observa un potencial receptor durane todo el tiempo de aplicación
del estimulo, aun cuando la intensidad de este no varie (Figura c).
Puede concluirse, entonces, que los receptores de adaptación rapida toman las
caracteristicas dinamicas del estimulo (el momento en que se aplica y el momento que
varia). En cambio, los receptores de adaptación lenta toman las propiedades estáticas del
estimulo (o sea, el tiempo en que el estimulo está presente)

Cuando se habla de percepción consciente, la adaptación del receptor debe diferenciarse de


la habituación, la cual es un fenomeno central y no vinculado con el receptor, ya que en
presencia de habituación los receptores siguen descargando. Simplemente no se presta
atención al estimulo.

La información sensorial es procesada por el sistema nervioso central en forma jerarquica


y en paralelo, donde cada neurona central presenta un campo periferico.

Cumplido el proceso de abstracción, las distintas propiedades del estimulo sensorial son
procesadas por el sistema nervioso por medio de dos grandes estrategas: 1) procesado
jerarquico de la información neural, 2) procesado en paralelo de la información
neural. Las fibras nerviosas sensitivas transportan las señales desde los receptores hasta los
niveles superiores del SNC a traves de una serie de sinapsis, las que son sitio de un activo
procesamiento de información (Procesado jerarquico). Los diversos circuitos sinapticos
analizados en el capitulo III de cardinalli son responsables en este procesado, en la imagen
que se muestra a continuación se describen de izquierda a dercha : Cicuito de inhibición
reciproca, circuito de la celua de de Ranshaw, circuito de inhibición lateral. Abajo:
circuito reverberante o de feedbak positivo.

A su vez, y como un mecanismo de seguridad neuronal y de mayor ductilidad en el proceso


de transferencia de la información neural, numerosas modaldidades sensoriales son
procesadas en paralelo, a traves de mas de una via neural, de esta forma por mas que una de
las vias se degenere, el impulso les llega a las demas.
Un concepto de importancia en neurofisiología, oirigandao a partir de la fisiología
sensorial, ha sido el de campos perifericos. Se define como campo periferico de una
neurona central a la zona de la superficie sensorial que, al ser estimulada, produce una
modificación de la actividad neuronal. Analizaremos en cada caso la importancia del
ordenamiento sensorial derivado de la presencia de los campos perifericos.

En forma general, una de las caracteristicas comunes de de las representaciónes ordenadas


de la superficie sensorial es el antagonismo cenrtro periferia de los campos perifericos. Este
antagonismo centro-periferia es el resultado tanto de la existencia de circuitos sinapticos de
inhibición lateral, como de control descendente.

En la siguiente imagen veremos un circuito de inhibición lateral. En este caso la


interneurona no solo inhibe a la neurna que la ha estimulado, sino que inhibe a las
neuronas laterales, las que aun no han sido estimuladas. Este fenomeno de inhibiciones
combinadas porduce un intenso efecto de inhibición lateral, es decir, se destaca la activida
del centro del espacio neural, no sólo porque es dicho centro, sino tambien porque se inhibe
la perifria del espacio neural.

La organización de los campos receptivos en un centro y una periferia con caracteristicas


opuestas aumenta la capacidad de discriminación del estimulo y mejora su contraste. En
ausencia de inhibición lateral, la individualidad de los estimulos no puede discriminarse por
la descarga de dos conjuntos de euronas de campos receptivos cercanos.

La inhibicion lateral aumenta en el SNC la definción de la sensación:


Grado de
estimulación

Estimulo
percibido

Mediante el control descendente las estructuras superiores reducen la entrada de


información no relevante. Este control desendente, o de entrada, de la información sensorial
describe la modulación que, a distintos niveles de una via neural, ejerce un estructura
ubicada mas centralmente sobre otra de nivel inferior.

El control descendente, o de entrada, ajusta la sensibilidad (ganancia) del sistema sensorial,


ya que suprime la información lateral irrelevante, destacando la estimulación en el centro
del campo receptivo.

La funcion exponencial que describe el fenomeno psicofisico de la sensación es la misma


que rige la codificación de frecuencia en los receptores sensoriales

Otra propiedad de las neuronas de la via sensorial es su umbral diferencial. Este umbral
se define como la minima intensidad del estimulo necesaria para producir un cambio en la
frecuencia de descarga de la neurona y se vincula con la posibilidad de discriminación entre
dos estimulos. Este umbral diferencial tiene la propiedad de incrementarse a medida
que el estimulo es más intenso. Para la mayoria de los estimulos existe cierto rango de
intensidades en el cual el umbral de diferencia es proporcional al estimulo. Por ejemplo,
para un estimulo de presión en la piel, el umbral diferencial, en cierto rango de intensidades
es de 3% mayor o menor respectivamente. Como el sistema sensorial esta especializado en
la determinación de contrastes mas que de intensidades absolutas, el umbral diferencial es
de gran importancia.

La fisiología sensorial objetiva estudia la respuesta ante un estimulo en terminos de


potenciales electricos, es decir, la amplitud de un potencial receptor o la frecuencia de
potenciales de acción, o la actividad electrica de una neurona central.Un agregado de
mucha importancia lo constituyen las metodologías de neuroimagen funcional como la PET
o la resonancia magnetica funcional.

En cambio, la fisiologia subjetiva estudia las intensidades de la sensación por medio de la


evalucion de lo que el individuo nos dice acerca de lo que percibe. Elementos
fundamentales de tal evaluación son el umbral absoluto y el umbral diferencial.Como en
el caso de las neuronas centrales, la capacidad para apreciar en forma subjetiva la magnitud
del cambio de un estimulo (umbral diferencial) depende de la intensidad del estimulo. Por
ejemplo, si intentamos verificar las diferencias de peso entre dos objetos que pesen 1 y 2
kg, y de otros que pesen 41 y 42 Kg, identificamos como distintos a los dos primeros pero
no a los dos segundos. Esto ocurre a pesar de que la diferencia absoluta sea de 1kg en
ambos casos.

Para describir la relación psicofisica estudiada Stevens propuso una funcion exponencial
que describe el fenomeno psicofisico de la sensacion y es la misma que la que rige la
codificación de frecuencia en los receptores sensoriales. Es decir, el fenomeno psicofisico
de la sensación es consecuencia de las propiedades de los receptores sensoriales.
Bien puede concluirse que el fenomeno psicofisco de la percepción está basado en la
comparación de intensidades (contraste) mas que en la determinación de intensidades
absolutas.

El umbral psicofisico es variable en función del estado emocional

Psicofisicamente se define umbral sensorial abosluto al minimo estimulo que un individuo


puede percibir para una modadlidad sensorial determinada. Es decir los umbrales
psicofisicos no son fijos, aunque la actividad neural desencadenada en las fibras
correspondientes sea siempre la misma. Los umbrales psicofisicos pueden aumentar o
dismminuir, con dependencia del estado emocional del individuo.

Esta es la razón por la que la capacidad de percepción de un estímulo debe analizarse como
resultante de dos componentes: a) la detectibilidad absoluta del sistema sensorial y su
capacidad de transmisión (dada por la determinación objetiva de la actividad del receptor y
de la fibra sensitiva) y b) Un aspecto motivaciónal, determinante del crtiterio que un
individuo utiliza para evaluar la presencia o ausencia de estimulo (impresión sensorial,
sensación).

El sistema somatosensorial procesa los estimulos que modifican la superficie corporal o


que se originan en estructuras profundas en paralelo por dos vias independientes

El sistema somatosensorial tiene componentes de las tres categorias de percepción


(exterocepción, interocepción y propiocepción).

La vision o audición son solamente exteroceptivos. En cuanto a la interocepción, es de


destacar que, ademas de la canalizada automaticamente por los componentes viscerales de
los nervios espinales, existe un muy importante componente vagal correspondiente a la
inervación sensorial de visceras toracicas y abdominales.

El sistema somatosensorial presenta cuatro modalidades: 1) tactil, 2)propioceptiva, 3)


térmica y 4) dolorosa.

En el sistema somatosensorial podemos apreciar dos aspectos de la organización neural que


hemos mencionado como comunes a otras funciones sensoriales: a) su organización
jerarquica y b) su organización en paralelo.

Las neuronas sensoriales están dispuestas en series que introducen un procesado progresivo
de información, de jererquia creciente a cada nivel. A su vez, la misma modalidad sensorial
puede ser procesada en paralelo a traves de mas de una via.

Vamos a ejemplificarlo con la siguiente imagen:


La neurona sensorial primara que media la percepción somatica de una porcion de la
superficie cutanea, tiene su cuerpo ubicado en el ganglio de la raiz dorsal correspondiente,
y su prolongación periferica se relacióna con uno de los distintos receptores cotaneos (tacto,
temperatura, dolor).

La prolongación central de la neurona sensorial primaria penetra en la medula espinal,


donde sigue dos caminos paralelos distintos: a) establece contacto con neuronas sensoriales
de segundo orden ubicadas en el asta posterior de la medula espinal y b) penetra en la
columna dorsal y asciende por ella hasta el bulbo para hacer sinapssis con neuronas de
segundo orden ubicadas en los nucleos de Goll y Burdach.

En el primer caso, las neuronas secundarias del asta posterior proyectan sus axones hacia el
otro lado de la medula y asciennden por el cordon anterior, para terminar en neuronas de
tercer orden ubicados en los nucleos de proyección especificos del tálamo.

En el segundo caso, los axones forman el leminisco medio, que tambien terminan en los
nucleos de proyección del talamo. Las neuronas talamicas se proyectan a la corteza
somatosensorial primaria.

¿Qué tipo de información llevan las vias representadas?

Por el sistema leminiscal se conduce sensibilidad tactil (la otra función del sistema
leminiscal es la propiocepción). Los haces espinotalamicos (sistema anterolateral) llevan
información termica y dolorosa, y también informmación tactil. Es decir, la información
somatosensorial es procesada en paralelo por dos vias independientes. En este procesado en
paralelo, el sistema leminiscal es prioritario para la función tactil y solo cuando se altera
el cordon poderior se hace importante la función táctil del cordón anterolateral y solo
cuando se altera el cordon posterior se hace importante la funcion tactil del cordon
anterolateral.

A su vez, las distintas estaciones jerarquicas de cada vía (neuronas primarias.


Secundarias y terciarias) no son simples estaciones de relevo sino centros de procesado y
abstracción creciente de la información provista por los receptores

Existen tres tipos de receptores somatosensoriales

Una forma de clasificar a los receptores somatosensoriales es por el tipo de estimulo ante
los cuales muestran menor umbral (estimulo adecuado). Sobre la base de esta respuesta
selectiva ante el estímulo adecuado, los receptores somaticos, se calsifican en:
a)nociceptores, b) termoreceptores y c) mecanoreceptores.
Hay tres tipos de nociceptores:

• Mecanicos
• De calor
• Polimodales (que responden a estimulos dolorosos, termicos y mecanicos)

Los nociceptores son terminaciones libres de fibras A delta (dolor rapido) o C (dolor lento).

Existen dos tipos de termoreceptores: 1) de frio con activación optima de desde 10 a 30


grados centigrados. 2) de calor, con activación por arriba de 45 grados centigrados. Son
terminaciónes de libres de fibras sensoriales semejantes a las nociceptivas (A delta y C para
los receptores de frio; C para los de calor)

Se identificaron dos grupos de mecanoreceptores para la sensación tactil: 1)


mecanorreceptores de adaptación rapida (Corpusculo de Meissner y de Pacini), 2)
mecanoreceptores de adaptación lenta (disco de Merkel y corpúsculo de Ruffini).

En el foliculo piloso se encuentran todos estos receptores excepto el corpusculo de


Meissner. Si bien en la mayoria de los casos las fibras son de tipo A beta, hay
mecanorrecepción mediada por algunas fibras A delta y C. La cantidad de
mecanoreceptores por unidad de superficie determina la posibildad de discriminar entre dos
puntos de estimulación.
La propiocepción es el sentido de: a) la posicion y el movimiento de los miembros, b) el
equilibrio. La posición y el movimiento de los miembros son detectados mediante
mecanoreceptores ubicados en: 1) el musculo (huso muscular), 2) la superficie cutanea, 3)
las capsulas auriculares.Los receptores del sentido del equilibrio se hallan en el aparato
vestibular.

Dermatomas

Cada ganglio de la raiz dorsal (o sensitivo) y su nervio espinal asociado nace de una serie
repetida de masas de tejido embrionario denominados somitas. Este hecho del desarrollo
explica la disposición segmentaria global de los nervios somaticos (y los puntos diana que
inervan) en el adulto. El territorio inervado por cada nervio espinal se denomina
dermatoma. En los seres humanos, el area cutanea de cada dermatoma se definió en los
pacientes en los que están afectadas las raices dorsales especificas (como en el herpes
zoster) o despues de la intervención quirurgica (para aliviar dolor u otras razones). En estos
estudios se observa que los mapas de los dermatomas varian entre individuos. Más aún, los
dermatomas se superponen de forma sustancial, de modo que la lesión de una raiz dorsal
individual no conduce a la pérdida completa de sensibilidad en la region cutanea relevante,
y la superposición es más extensa para el tacto, la presión y la vibración que para el dolor y
la temperatura. A pesar de estas limitaciónes, el conocimiento de los dermatomas es
esencial en la evaluación clínica de los pacientes neurologicos; sobre todo, para determinar
el nivel de una lesión medular.
La medula espinal es estación de relevo en las vías neurales y sitios de reflejos motores
somaticos y autonomicos

Las funciones de la medula espinal son tres:

a) es una estación de relevo en las vias sensoriales.

b) contiene vías ascendentes aferentes y vías descendentes motoras, tanto somaticas como
autonomicas para las extremidades y el tronco.

c) contiene los circuitos neuronales basicos de los reflejos del sistema motor somatico y
autonomo.

La sustancia gris medular se divide anatomicamente en astas anteriores en astas antriores (o


ventrales), en un porcion intermedia y en astas posteriores (o dorsales). Otras formas de
clasificación han sido la clasificación de Rexed (división en laminas I a X), o por nucleos
espinales.
La funcion de los nucleos
señalados en el cuadro 4-2 es
la siguiente:

1) Zona marginal: sitio


de ubicación de las
neuronas de segundo
orden para dolor y
temperatura.
2) Sustancia gelatinosa
de
Rolando:integración
de la información aferente de fibras amielinicas (fibras C).
3) Nucleo propioespinal: integración de información sensorial con información
descendente proveniente de regiones superiores.
4) Columna de Clarke: estación de relevo de la información sobre posicion de
miembros y movimiento que llega al cerebelo (miembros inferiores)
5) Nucleo intermediolateral: localización de las neuronas preganglionares
autonomicas.
6) Nucleos motores:contienen las motoneuronas alfa y gamma de los musculos
esqueleticos.

En la siguiente imagen que se muestra a continuación se esquematizan las


terminaciónes de los tres tipos de neuronas sensoriales primarias en las distintas láminas
del asta posterior. Las correspondientes a fibras mielinicas de tipo A beta terminan
sobre neuronas del asta posterior y envian colaterales a traves del cordon posterior. Las
fibras somaticas y viscerales de tipo C y A delta terminan sobre neuronas del asta
posterior.
Luego de entrar a traves de las raices dorsales, los aferentes hacen contacto con
neuronras del asta posterior que transfieren la información a eferentes del mismo
segmento (autonomicos y musculares) y las vias ascendentes.

Las conexiones de salida posibles para las neuronas del asta posterior son:

1. Tractos ascendentes largos, previo cruce a la hemimedula contraleteral (cordon


anterolateral).
2. Tractos ascendentes y descendentes cortos, a traves del haz propioespinal
homolatral.
3. Proyecciones a otras interneuronas de crcuito local en el asta posterior.
4. Proyeccion a motoneuronas o sus interneuronas
5. Proyección a las neuronas preganglionares simpaticas.
Conexiones aferntes cutaneos y viscerales en la medula espinal.

El sistema anterolateral se compone de varias vias ascendentes, las que en conjunto


desempeñan un papel importante en la percepción del dolor y la temperatura, y una función
secundaria para la sensibilidad tactil. Entre las diferencias que presenta el sistema
anterolateral en relación con el sistema leminiscal, una destacable es que el sistema
anterolateral termina no solo en el talamo, sino tambien en varias regiones del tronco
encefalico. Es por su sitio de terminación que pueden diferenciarse en: haz espinotalamico
(o neoespinotalamico), b) haz espinorreticular (o paleoespinotalamico), c) haz
espinotectal. Veremos estos componentes mas adelante para tratar el dolor.

La sustancia blanca medular está organizada en tres pares de columnas

En la medula espinal se distinguen:


a) Las columnas dorsales, que contienen axones de proyección al bulbo, los que llevan
información tactil y propioceptiva de miembros superiores (la de los inferiores
asceinde por la porcion dorsal) y axones de comunicación intersegmentaria
b) Las columnas laterales, que contienen axones de vías descendentes que controlan la
función motora, sensorial y autonomica, y axones de vías ascendentes vinculados
con aspectos aferentes del control motor como los haces espinocerebelosos o vías
propioceptivas de los miembros inferiores..
c) Las columnas ventrales, que contienen los axones descendentes de los sistemas
motores que se proyectan sobre las motoneuronas, y las fibras ascendentes del
sistema anterolateral o espinotalamico.
El uso de la información que asciende por la medula espinal es triple:
1) para la percepción.
2) Para el control motor
3) Para el mantenimiento de estado de alerta

Como ejemplo de estos usos multiples de la información ascendente puede señalarse el de


la propiocepción. Uno de los usos de la propiocepción es estrictamente somatosensorial y
utiliza el sistema leminiscal. El otro uso esta dado por la información llevada por los haces
espinocerebelosos, de tipo inconsciente, y es fundamental para el control de la actividad
motora.

La sección unilateral de la medula espinal produce el deficit sensorial y motor conocido


como síndrome de Brown-Sequard. El cuadro clínico que presentan estos pacientesse
caracteriza por:

a) Paralisis motora homolateral por debajo de la sección


b) Perdida disociada de la sensibilidad: tacto discriminativo homolateral y sensibilidad
térmica y dolorosa contralateral
La actividad de los circuitos talamocorticales condiciona el estado funcional del SNC

Son ejemplos de núcleos talamicos de asociación:

El talamo es una estructura central de provisión de información sensorial a las areas


sensriales primarias de la corteza cerebral, de información sobre el programa y ejecución
del movimiento en areas motoras de la corteza cerebral y de diversos aspectos emocionales
y motivacionales a la corteza de asociación limbica.
En el tálamo se localizan areas vinculadas con:

✓ Función sensorial
✓ Función motora
✓ Emocionalidad
✓ Áreas de asociación

Es decir el talamo no es una estructura exclusivamente sensorial sino que abarca todas las
funciónes cerebrales.

Si bien existen clasificaciones anatomicas complejas de los núcleos talamicos, desde el


punto de vista fisiologico se distinguen: 1) nucleos de proyecció especifica; 2) nucleos de
asociación y 3) nucleos inespecificos.
Caracteristicas de los nucleos talámicos de proyección especifica:

✓ Recibir un solo tipo de información (p,. ej de una modalidad sensorial determinada


o de una función motora particular).
✓ Proyectarse a una porcion localizada de la corteza cerebral
✓ Recibir una proyección reciproca (desde la porción de la corteza cerebral a la cual
se proyectan).
✓ Ejemplos de nucleos talamicos de proyección especifica sensorial: a) ventral
posterior (recibe proyeccion del sistema leminiscal y se proyecta a la corteza
sensorial primaria) b) geniculado lateral (recibe proyección de las celulas
ganglionares de la retina y se proyecta a la corteza visual primaria).
✓ Ejemplos de nucleos talamicos de proyeccion especifica motora: a) ventral
lateral (recibe proyecciónes desde el cerebelo y se proyecta a la corteza motora
primaria) b) ventral anterior (recibe proyeccion desde el globo palido y se proyecta
al area premotora)
✓ Ejemplos de nucleos talamicos de proyección especifica limbica: grupo anterior
(recibe proyecciónes desde el hipotalamo y se proyecta hacia el giro cingulado).

Caracteristicas de los nucleos talamicos de asociación:

✓ Recibir proyección de varias areas motoras o sensoriales.


✓ Proyectarse a uno de los tres tipos de corteza de asociación
(parietotemporoccipital, limbica o frontal)
✓ Recibir proyección reciproca de estas areas cerebrales.

Caracteristicas de los nucleos talamicos de asociación inespecificos:

✓ Reciben proyecciones difusas de diversas areas del SNC.


✓ Se proyectan en forma difusa a diversas regiones corticales y subcorticales, con lo
que contribuyen a mantener el estado de vigilia.
✓ Son la base de los tres principales estados del SNC: vigilia, sueño de ondas lentas,
sueño de movimientos oculares rapidos, la vigilia y el sueño REM se
caracterizan por una “compuerta abierta” que deja entrar información sensorial. En
el sueño lento la compuerta esta cerrada y la entrada de información a la corteza
cerebral es minima.
Las cuatro divisiones funcionales del talamo, sensorial, motora, motivacional y de
asociación remedan las que se encuentran en la corteza cerebral. Cada subdivisión
talamica tiene una forma caracteristica de conexión, la cual revela su función en el
procesado de información. Así los sistemas sensoriales envian información sobre una
modalidad a áreas restringidas de la corteza cerebral a traves de los nucleos de
proyección especificos correspondientes. Esta información sensorial sirve de paso en la
generación de la percepción consciente.

En las areas de asociación de la corteza cerebral, las percepciones de los diferentes sistems
sensoriales se integran y relacionan con las conductas motoras superiores,como el lenguaje,
y se cotejan con la información almacenada como memoria

La informacion somatosensorial es procesada por la corteza somatosensorial primaria,


secundaria y de asociación.

Varias zonas de la corteza parietal reciben proyecciones desde los nucleos talamicos
especificos vinculados con la función somatosensorial. La corteza somatosensorial
primaria o SI se localiza en el giro poscentral y en la profundiad del surco central (o
cisura de rolando). La corteza somatosensorial primaria comprende cuatro áreas
identificables por su citoarquitectura (areas de Brodman 1,2,3a y3b)

En una ubicación lateral y posterior a la corteza somatosensorial primaria SI, se ubica la


corteza somatosensorial secundaria o SII, sobre el borde la cisura de silvio.
Ademas de la corteza sensorial primaria y secundaria vinculadas con la sensibilidad
somatica: la región insular, ubicada en la profundida de la cisura de Silvio y la corteza
parietal posterior (areas 5 y 7 de Brodman)

En las areas somatosensoriales corticales mencionadas hay una somatotopia estricta. Ésta se
revela por la actividad electrica cortical evocada como consecuencia de la activación de los
campos receptivos perifericos. Las proyecciones talamicas terminan ordenadamente sobre
la corteza somatosensorial primaria, de tal forma que las distintas regiones está
representadas en el giro poscentral con la cabeza hacia abajo y los pies hacia
arriba”colgando en la cisura interhemisferica).

El tamaño de cada area cortical es proporcional a la densidad de receptores cutaneos en la


zona correspondiente.
FISIÓLOGÍA DE LA VISIÓN-Cardinalli capitulo V

La base de la visión es la comparación de contrastes con dos sistemas de receptores


sensoriales

La radiación electromagnetica de longitud de onda entre 400 y 750nm se percibe como luz.
Los objetos que nos rodean reflejan luz con diferentes grados de intensidad (luminosidad).

En la retina del ojo podemos encontrar dos sistemas de receptores:

❖ Receptores para la visión nocturna o escotópica, llamados bastones.


❖ Receptores para la visión durna o fototopica, llamados conos.

Las visiones fototópica y escotópica difieren entre sí respecto de dos cualidades esenciales
de la percepción visual : a) detección del brillo, b) percepción del color. A la luz de la luna,
los objetos carecen de color, pero difieren en su brillo. A la luz del sol, los objetos difieren
en su brillo como en su color.

La curva de sensibilidad del ojo humano tambien cambia al pasar de la luz a la oscuridad.
En luz el maximo de esta curva se ubica en 555nm; en oscuridad, el maximo se ubica en
505nm, desviandose el espectro hacia el rojo.

Este fenomeno se debe a que los fotopigmentos participantes son distintos. El maximo
nocutrno de 496 nm corresponde a la rodospina, fotopigmento de los bastones y
medidadores de la visión escotópica. El máximo diurno de 555nm es el resultante de la
acción conjunta de tres fotopigmentos en los conos, o conopsinas, responsables de la visión
fotópica.

Componentes anatomicos del ojo humano:

La retina, la superficie sensorial del ojo, se origina a partir del diencefalo, y es por lo tanto,
una parte del SNC. Consiste en varias capas celulares, en las cuales se encuentran
elementos neuronales, el epitelio pigmentario, celulas de la glia y vasos sanguineos.

Se observará también que existe una zona mas o menos central señalada con el nombre de
macula en donde abunda un tipo de fotorreceptores, los conos.

En el ser humano, la extensión de la macula es de alrededor de 1centimetro de diametro. En


algunas especies, incluido el ser humano, en el centro de la macula aparece una pequeña
depresión llamada fovea en donde los cuerpos neuronales de las capas proximales estan
desplazados de forma que la luz incida mas directamente sobre los fotoreceptores, lo cual
proporciona mejor llegada de la luz y ademas se encuentran la mayor densidad de
mecanoreceptores de toda la retina.

La retina presenta tambien una zona por la cual los axones que ocnsituten los nervios
opticos tienen su salidad. Este es un espacio desprovisto de receptores, lo que no puede
proporcionarnos información del campo visual correspondiente y es por esto que se llama
“mancha ciega”.

Los movimientos oculares y de la cabeza tienen un papel importante en la visión. La


amplitud y dirección de estos movimientos dependen no solo de la atención y del interes
del observador, sino tambien de una serie de reflejos oculomotores.

Seis tipos de celulas procesan la información visual de la retina

❖ Fotoreceptores
❖ Celulas bipolares
❖ Celulas ganglionares
❖ Celulas horizontales
❖ Celulas amacrinas
❖ Celulas interplexiformes

También hay otro tipo de celula no neuronal de grandes dimensiones, la celula de Muller.
Es una celula glial alargada que se extiende desde la capa de las ganglionares hasta los
fotoreceptores.
Célula Función
Epitelio pigmentario Evitar la flexión de la luz, servir de soporte
metabolico a los receptores retinianos.
Celulas ganglionares Son el elemento efector de la retina, y sus
axónes dan origen al nervio optico.
Celulas Horizontales (Capa plexiforme Son interneuronas que vinculan
externa) lateralmente a los fotoreceptores y a las
celulas bipolares.
Celulas Amacrinas (capa plaxiforme Cumplen funciones similares a
interna) interneuronas en relación con las celulas
bipolares y con las ganglionares.
Fotoreceptores Los conos y bastones son unas de las
células mas especializadas y complejas de
nuestro cuerpo. Realizan la conversión de la
luz en impulsos nerviosos que el cerebro
transforma en imágenes
Celulas interplexiformes
Las capas donde se disponen los somas neuronales se denominan:

❖ Capa nuclear externa


❖ Capa nuclear interna
❖ Capa de las céluas ganglionares
Capa nuclear Capa Capa nuclear interna Capa Capa de celulas
externa plexifor plexifor ganglionares
Contiene los me Contiene los somas de la me Se encuentran los somas de
cuerpos de externa mayoria de los tipos celulares interna las celulas ganglionares.
los existentes en la retina. Donde se encuentran los
fotoreceptore -Las celulas bipolares: emiten somas de las celulas
s, los cuales dos prolongaciónes que se ganglionares. Estas
emiten unas dirigen, por una parte, hacia una neuronas son las vias de
pequeñas capa plexiforme externa para salida de las celulas de la
prolongación recibir las aferencias de los retina, reciben información
es hacia la fotoreceptores y, por otra, hacia de las celulas amacrinas y
capa la capa plexiforme interna, en bipolares y convierten esas
plexiforme donde contacta con las celulas señaes en potenciales de
externa, en amacrinas y ganglionares. La acción que por medio de sus
donde mayoria son excitatorias y receptores se transmiten a
conectan las reciben glutamato como otros lugares del SNC.
celulas neurontransmisor.
horizontales, - Las celulas horizontales:
las bipolares, reciben información de los
con otros fotorreceptores, y a su vez
receptores. contactan con las celulas
bipolares y con otros
fotoreceptores, son inhibitorias
utilizando GABA como
neurotranmisor sindo
responsables de la
retroalimentación negativa de la
porcion distal.
El sistema optico del ojo es una lente compuesta que forma una imagen invertida y
reducida del mundo exterior sobre la mácula

En la retina se forma una imagen invertida y reducida del mundo exteriror. La


modificación patlogica del proceso.

Los sistemas opticos-humor acuoso,córnea, cristalino y humor vitreo-actúan como un


grupo de lentes cuyo función principal es enfocar la imagen fisual de forma invertida en la
retina. La curvatura de la cornea es fija, pero la curvatura de la lente (el cristalino), se ajusta
por los musculos ciliares, que al contraerse producen su abombamiento, aumentando la
convexividad, lo que permite enfocar los objetos mas cercanos fenomeno conocido como
acomodación.

La iluminación de un ojo produce la contracción (miosis) homolateral de la pupila (reflejo


pupilar) asi como la del otro ojo (reflejo concensual). En la oscuridad hay dilatación
pupilar (midriasis) el diametro de la pupila tambien se reduce en funcion de la cercania de
un objeto (respuesta de convergencia).

El esfinter constricor de la pupila está bajo el control de neuronas parasimpaticas


ubicadas en el ganglio ciliar.El musuclo dilatador de la pupila está bajo control de
neuronas simpaticas ubicadas en el ganglio cervical superior.

Los reflejos autonomicos pupilares implican proyecciónes desde la retina a los tuberculos
cuadrigeminos superiores.
Vias anatomicas del reflejo pupilar:
Las diferencias entre los sistema de recepcion visual son conscuencias de las propiedades
de lo cono y de los bastones y de las conexiones que establecen

La cantidad de fotopigmento y, por lo tanto, la sensibilidad del receptor dependen del


numero de discos, que es mayor en los bastones. A su vez el largo segmento de externo de
los bastones hacen que sean menos selectivos, desde el punto de vista direccional que los
conos.
En ambos tipos de fotorreceptores podemos distinguir tres partes:

❖ Segmento externo: posee unas estructuras discoidales apliadas a manera de


monedas, formadas por invaginaciones de la membrana plasmatica y en donde se
localizan los elementos responsables de la fototransducción.
❖ Segmento interno:contiene el nucleo celular, se realiza el empaquetamiento de los
discos de membrana y la maquinaria necesaria para la biosintesis y se une al
segmento externo por medio del cilio.
❖ Terminal sinaptica.

Los discos envececidos se sepran del fotoreceptor y son fagocitados por las celulas del
epitelio pigmentario.

Los conos son los responsables de la vision diurna mientras que los bastones son los
responsables de la vision en condiciones de escasa iluminación.

Los conos presentan una mejor resolución temporal, lo que significa que los cambios del
potencial de membrana que se desencadenan al ser estimulados por la luz pueden ocurrir
mas veces por unidad de tiempo.Ademas los conos presentan mejor resolución espacial,
es decir son capaces de transmitir variaciones espaciales de la imagen visual con mayor
precision y ello se debe a que presentan una convergencia menor. Además los conos son
responsables de la vision a color.

Es especifiamente en la región de la fóvea donde hay casi exclusivamente conos.

Fotopigmentos

Estan constituidos por:

❖ Una proteina: la conospina en los conos y rodopsina en los bastones


❖ Una molecula grada, lipido: de origen retinienaos.

Los fotopigmentos son impactados por los fotones de luz, al ser impactados hace que se
separe el lipido de la proteina desencadenando una cascada de eventos metabolicos que
hacen que se cierren los canales ionicos disminuyendo asi la liberación de glutamato.
El conjunto de axones de estas neuronas fotoreceptoras, se van a agrupar en el nervio optico
que es la estructura que va a concetrar la información y llevarla al area del SNC.

Nervio Optico

❖ De cada ojo sale un nervio optico


❖ Para poder estudiarlo podemos dividir la retina en dos partes: una mitad nasal y una
mitad temporal.
❖ Los axones de las celulas que vienen de la mitad temporal de cada retina, cruzan por
el quiasma optico (entrecruzamiento) sin cruzar a la region contralateral.
❖ Los axones que vienen de la mitad nasal son las que cruzan de hemisferio en el
quiasma optico y llevan información contralateral
❖ Hay información que viene del campo visual derecho que es procesada por el
hemisferio derecho.
❖ Hay información que viene del campo visual izquierdo que es procesada por el
campo visual izquierdo.
❖ Sin embargo, tambien cada hemisferio cerebral procesa información de manera
homolateral.
Esto nos quiere decir que en el quiasma optico NO se entrecruza toda la información
visual, sino una parte de ella.

La información visual es relevada por el talamo, especificamente el nucleo geniculado


lateral del talamo, que a su vez tambien, tenemos uno del lado derecho e izquierdo y
mantiene separada la información que proviene de cada ojo, generando un mapa
ordenado correspondiente al sector del campo visual que codifican.
Distribución funcional del nucleo geniculado lateral del talamo

❖ Podemos subdividirlo en 6 capas según las aferencias recibidas.


❖ Capas magnocelulares (I y II): Reciben información que porviene de estimulos
de baja frecuencia espacial y alta frecuencia temporal.
❖ Capas parvocelulares (III a VI): Son sensibles a los componentes espectrales de
la luz.

En función a esta distirbucion funcional podemos decir que ya hay un procesamiento de la


información visual a nivel del talamo.

Distribución espacial de la información proveniente de cada ojo por parte del nucleo
geniculado lateral del talamo

❖ Los impulsos de la hemiretina nasal izquierda llegan a la capa I, IV y VI del nucleo


geniculado lateral derecho.
❖ La información de la hemiretina temporal del ojo derecho llegan hacia las capas II,
III y V del nucleo geniculado lateral derecho.
❖ Los impulsos de la hemiretina nasal derecha llegan a la capa I, IV y VI del nucleo
geniculado lateral izquierda.
❖ La información que proviene de la hemiretina temporal del ojo izquierdo llegan
hacia las capas II, III y V del nucleo geniculado lateral izquierdo.
¿Es el talamo sólo una estación de relevo?

❖ Rivalidad binocular: Cuando presentamos una imagen diferente en cada ojo, estas
suelen competir por unos instantes hasta que una de las dos prevalece y determina la
percepción del sujeto en ese instante.
❖ Las neuronas del nucleo geniculado lateral parecen reflej la dominancia perceptiva
durante la rivalidad binocular.

Parece que el Nucleo geniculado lateral talamico está involucrado en aspectos de la


cognicion humana y deberia entenderse como una compuerta dinamicamente regulada que
expresaria el control visual con fenomenos tales comoa la atención y la cognicion.

Principales áreas corticales visuales

La corteza visual primaria se ubica en el lobulo occipital y esta organizada en una serie de
capas o estratos y de alguna manera la información llega desde los nuclos talamicos hacia
corteza visual primaria.
Organización de las proyecciónes talamo-corticales en columnas de dominancia ocular

Acá se observa como la información visual ingresa desde desde la hemiretina temporal del
ojo derecho y desde la hemiretina nasal del ojo izquierdo, como atravesan el quiasma
optico ingresando por el nucleo geniculado lateral del talamo y de alli se deriva la
información hacia las distintas capas de la corteza visual primaria.

Vías ventrales y dorsales: Qué y Cómo


La corteza visual del lobulo occipital proyecta hacia:

❖ areas o vías de tipo de la corriente denominada ventral y se da un procesamiento de


la percepción visual
❖ areas de la corteza temporal donde brinda información que guian la acción.
Purves capitulo 26. Cortezas de asociación

Aspectos generales

Las cortezas de asociación incluyen la mayor parte de la superficie cerebral del encéfalo

humano y son responsables en gran medida del procesamiento complejo que tiene lugar

entre la llegada de las aferencias a las cortezas sensitivas primarias y la generación del

comportamiento. Las diversas funciones de las cortezas de asociación se denominan

vagamente cognición, este término se refiere a la capacidad de prestar atención a los

estímulos externos o a la motivación interna, de identificar el significado de esos estímulos

y de planificar las respuestas significativas. Dada la complejidad de estas tareas, no es

soprendente que las cortezas de asociación reciban e integren información provenientes de

distintas fuentes y que influyan en una amplia gama de estructuras diana corticales y

subcorticales. Las aferencias hacia las cortezas de asociación incluyen proyecciones desde

las cortezas sensitivas primarias y secundarias, el talamo y el tronco encefálico. Las

eferencias desde las cortezas de asocación alcanzan el hipocampo, los ganglios basales y el

cerebelo, el talamo y otras cortezas de asocación.

Cortezas de asociación

Durate mucho tiempo se ha coincidido en que gran parte de la corteza se vincula con la

capacidad para prestar atención a estimulos complejos, identificar las características

relevantes de esos estimulos, reconocer objetos relacionados y planificar respuestas

apropiadas. En conjunto estas capacidades integradoras se denominan cognición y es

evidente que esta ultima es posible gracias a las cortezas de asociación ubicadas en el

lóbulo parietal, temporal y frontal (la corteza extraestriada del lóbulo occipital es
igualmente importante en la cognición; sin embargo, sus funciones se vinculan en gran

medida a la visión)

Aspectos generales de la estructura cortical

La mayor parte de la corteza que cubre los hemisferios cerebrales es la neocroteza, definida

como aquella que tiene seis capas celulares o láminas. Cada capa comprende poblaciones

de células más o menos definidas sobre la base de sus diferentes densidades, tamaños,

formas, aferencias y eferencias. A pesar de su uniformidad global, hace mucho que se

reconocieron diferencias regionales basadas en estas características laminares, lo que

permitió a los investigadores identificar muchas subdivisiones de la corteza cerebral. Estas

subdivisiones definidas histológicamente se denominan áreas citoarquitectonicas y, con el

correr de los años se han mapeado estas áreas.


Pese a las importantes variaciones que existen entre las diferentes áreas

citoarquitectonicas, el circuito de todas las regiones corticales tiene algunas características

en común. En primer lugar, cada capa cortica posee una fuente primaria de aferencias y una

estructura diana primaria de las eferencias. En segundo lugar, cada área tiene conexiones

en el eje vertical (denominadas conexiones columnares o radiales). En tercer lugar, las

células con funciones similares suelen estar dispuestas en grupos de alineación radial que

abarcan todas las capa corticales. Por ultimo, en las capas corticales especificas las

interneuronas fan origen a axones locales extensos que se extienden de manera horizontal y

a menudo vinculan grupos de células con funciones similares


Imagen del circuito neocortical ordenado:

Las flechas verdes indican las eferencias hacia estructuras diana principales de cada una

de las capas de neocorteza en los seres humanos; la flecha anaranjada indica las

aferencias desde otras áreas talamicas (fundamentalmente hacia la capa IV); las flechas

violetas indican las aferencias desde otras áreas corticales; las flechas azules indican las

aferencias que se dirigen desde los sistemas moduladores del tronco del encéfalo hacia

cada capa.
Características especificas de la corteza de asociación

La conectividad de las cortezas de asociación es apreciablemente distinta de la de las

cortezas sensitivas y motoras primarias, sobre todo con respecto a las aferencias y

aferencias. Por ejemplo, dos núcleos que no participan en la transmisión de información

motora o sensitiva primaria proporcionan gran parte de de las aferencias subcorticales

hasta las cortezas de asociación: el pulvinar envía proyecciones hasta la corteza de

asociación parietal, mientras que los núcleos dorsales mediales lo hacen hacia la corteza de

asociación frontal. A diferencia de los núcleos talámicos que reciben información sensitiva

periférica y la proyectan hacia las cortezas sensitivas primarias, las aferencias hacia esos

núcleos que proyectan hacia otras áreas de la corteza. En consecuencia, las señales que

entran en las cortezas de asociación del tálamo reflejan información sensitivomotora que ya

ha sido procesada en las áreas motoras primarias de la corteza cerebral y que es

retroalimentada hacia las regiones de asociación.

Una segunda diferencia importante en las fuentes de inervación de las cortezas de

asociación es su riqueza en proyecciones directas desde otras áreas corticales denominadas

conexiones corticocorticales. En efecto, estas conexiones forman la mayor parte de las

aferencias hacia las cortezas de asociación. Estas conexiones pueden ser homolaterales (del

mismo hemisferio) o bien del hemisferio opuesto a través del cuerpo calloso y la comisura

anterior, en cuyo caso se denominan en conjunto conexiones interhemisfericas. Otra

fuente importante de inervación de las áreas de asociación es subcortical y se origina en los

núcleos dopaminergicos del mesencéfalo, los núcleos noradrenergicos y serotoninergicos

de la formación reticular y los núcleos colinérgicos del tronco del encéfalo. Estas aferencias
difusas se proyectan hacia capas corticales diferentes y, entre otras funciones, contribuyen

al aprendizaje, la motivación y al estado de alerta.

Resumen de conectividad global de asociación:

La corteza de asociación parietal media la atención

Actualmente los déficit de la corteza de asocación parietal, son clasificados dentro del

síndrome de negligencia contralateral. La característica distintiva de la negligencia

contralateral es la incapacidad de prestar atención a los objetos o incluso al propio cuerpo

en una porción del espacio, a pesar de que la agudeza visual, la sensibilidad somática y la

capacidad motora se mantengan intactas. Los individuos afectados no comunican, no

responden ni se orientan hacia los estímulos que se les presentan del lado del cuerpo
opuesto a la lesión. Estos pacientes también pueden tener dificultades para realizar tareas

motoras complejas del lado desatendido, como por ejemplo vestirse, alcanzar objetos,

dibujar y, en menor grado, orientarse hacia los sonidos. Estos déficit motores se denominan

apraxias (del griego “sin acciones”).

Es importante señalar que el síndrome de negligencia contralateral se asocia

específicamente con las lesiones de la corteza parietal derecha. Se cree que la participación

diferencial de esta función cognitiva particular entre los hemisferios surge porque la corteza

parietal derecha media la atención tanto de las mitades derecha e izquierda del cuerpo como

del espacio extrapersonal, mientras que el hemisferio izquierdo media fundamentalmente la

atención del lado derecho. Por lo tanto las lesiones parietales izquierdas tienden a ser

compensadas por el hemisferio derecho intacto. Por el contrario, cuando se lesiona la

corteza parietal derecha, no existe ninguna capacidad compensatoria en el hemisferio

izquierdo para mediar la atención del izquierdo del cuerpo.


Imágenes funcionales confirman las impresiones obtenidas en pacientes con lesiones en el

lóbulo parietal:

Las imágenes de la tomografía por emisión de positrones muestran que la corteza parietal derecha
de individuos normales son sumamente activas durante las tareas que requieren atención. Cuando
se le solicita al individuo que preste atención a los objetos del campo visual izquierdo; solo está
activa la corteza visual izquierda (Imagen A). Cuando se desplaza la atención desde el campo
visual izquierdo al derecho, la corteza parietal derecha se mantiene activa, pero se aprecia
actividad también en la corteza parietal izquierda (Imagen B). Esta disposición implica que las
lesiones del lóbulo parietal izquierdo no generan heminegligencia derecha porque el lóbulo
parietal derecho también cubre esta función.

Las interrupciones de los marcos de referencia espaciales también se asocian con lesiones

de la corteza parietal que son más dorsales y mediales que las típicamente asociadas con la

negligencia clásica. A menudo, esta lesión se presenta como una triada de déficits
visuoespaciales conocida como síndrome de Balint. Estos tres signos son la incapacidad

para percibir las partes de una escena visual compleja como un todo (simultagnosia), déficit

de alcance guiado visualmente (ataxia óptica) y la dificultad para el barrido voluntario de

las escenas visuales (apraxia ocular). Estas observaciones sugieren que la corteza parietal

participaría en la construcción de las representaciones espaciales que pueden guiar tanto la

atención como el movimiento.

La corteza de asociación temporal media el reconocimiento

Las pruebas clínicas obtenidas en pacientes con lesiones de la corteza de asociación del

lóbulo temporal indican que una de las funciones principales de esta parte del encéfalo es el

reconocimiento y la identificación de los estímulos a los que se presta atención, sobre todo

los estímulos complejos. Por consiguiente, las lesiones en cualquiera de los lóbulos

temporales pueden producir problemas de reconocimiento, identificación y denominación

de diferentes categorías de objetos. Estos trastornos, denominados en conjunto agnosias

(del griego “no conocer”) son muy diferentes a los síndromes de negligencia. Los pacientes

con agnosia reconocen la presencia de un estimulo pero no pueden comunicar exactamente

qué es.

Una de las agnosias posteriores al daño de la corteza de asociación mejor estudiada en los

seres humanos es la incapacidad para reconocer e identificar rostros. Este trastorno,

denominado prosopagnosia (prosopo viene del griego “rostro” o “persona”). Después de la

lesión en la corteza del lóbulo temporal inferior, por lo común del lado derecho, los

pacientes por lo común no pueden identificar a individuos familiares por sus características

faciales y en algunos casos no pueden reconocer en absoluto un rostro. No obstante, son


perfectamente consciente de que se presenta un estimulo visual y pueden describir sin

problemas, aspectos o partes de él.

Imágenes encefálicas funcionales del lóbulo temporal durante el reconocimiento de rostros:

el grafico muestra el cambio de actividad en el área correspondiente del lóbulo temporal

derecho frente a la presentación de un estimulo de un rostro.

Las prosopagnosias y las agnosias relacionadas que involucran objetos son casos

específicos de una amplia gama de déficit que funcionales que tienen como cararcteristica

distintiva la incapacidad para reconocer un estimulo sensitivo complejo como familiar e

identificar y nombrar ese estimulo como una entidad significativa en el ambiente. En

general, las lesiones de la corteza temporal derecha conducen a agnosias para rostros y

objetos, mientras que las lesiones de las regiones correspondientes de la corteza temporal

izquierda tienden a producir dificultades con el material relacionado con el lenguaje. Las

lesiones que producen típicamente déficit de reconocimiento, sobre todo para rostros, se

encuentran en la corteza temporal inferior


La corteza de asociación frontal media la planificación y toma de decisiones

Los déficit funcionales que resultan de lesiones en el lóbulo frontal humano son diversos y

desbastadores, sobre todo si están afectados ambos hemisferios. Esta amplia gama de

efectos clínicos surge del hecho de que la corteza frontal incluye un repertorio más amplio

de funciones que cualquier otra región neocortical.

El primer caso que llamó la atención acerca de las consecuencias de las lesiones en los

lóbulos frontales fue el de Phineas Gage un hombre que trabajaba en la construcción de un

ferrocarril, y en medio de la construcción se le atravesó una barra de metal de

aproximadamente un metro de longitud, lo que llevo a la destrucción de gran parte de la

porción frontal de su encéfalo. Esto genero que Gage estuviera inválido durante varios

meses hasta que se recuperó y según su aspecto externo estaba bien. En virtud de este

accidente, una persona moderada, trabajadora y absolutamente descente se había convertido

en un gamberro poco considerado y desmedido que ya no podía afrontar las relaciones

sociales normales ni el tipo de planificación practica.


Los efectos de lesiones difusas en el lóbulo frontal documentados por estos estudios de

casos abarcan una amplia gama de discapacidades cognitivas, que incluyen el deterioro de

las restricciones, un pensamiento desordenado, la perseveración (es decir, la repetición del

mismo comportamiento) y la incapacidad de planificar una acción apropiada. Estudios

neuroanatomicos demuestran que las funciones de la memoria de trabajo se ubicaría más

dorsalmente y las funciones de planificación y limitación social se ubicarían

ventromedialmente. Algunas de estas funciones se pueden evaluar desde la clínica con el

test de cartas de Winsconsin para medir la planificación; la tarea de respuesta diferida para

la memoria de trabajo y la tarea “ir no ir” para la inhibición de las respuestas inapropiadas.

Todas estas observaciones son compatibles con la idea de que el común denominador de las

funciones cognitivas que cumple la corteza frontal es la selección, la planificación y la

ejecución del movimiento apropiado, sobre todo en contextos sociales.

Imagen de la aplicación de cartas de Winsconsin.


UNIDAD VI

PSIQUEDUCACIÓN
Purves Capitulo 16- Ciruito de la neurona motora inferior y su control motor

Aspectos generales

La contracción del musculo esqueletico es iniciada por las neuronas motoras “inferiores” en

la médula espinal y el tronco del encéfalo. Los cuerpos celulares de las neuronas motoras

inferiores se ubican en el asta ventral de la sustancia gris de la medula espinal y en los

nucleos motores de los nervios craneales en el tronco del encefalo. Estas neuronas (tambien

llamadas motoneuronas alfa) envian axones directamente a los musculos esqueleticos a

traves de las raices ventrales y los nervios perifericos o espinales o, en el caso de los

núcleos motores del tronco del encéflao, por medio de los nervios craneales.Las neuronas

del circuito local reciben aferencias directas desde neuronas sensitivas y median los

reflejos sensitivomotores; también mantienen interconexiones que permiten la coordinación

de un rico repertorio de conductas ritmicas y estereotipadas. Las vías descendentes desde

los centros superiores, comprenden los axones de las neuronas motoras superiores y

modulan la actividad de las neuronas motores inferiores al inlfuir en el circuito local. Los

cuerpos celulares de las neuronas motoras superiores se encuentran en la corteza motora los

que gobiernan los movimientos voluntarios y en los nucleos del tronco cerebral los que

controlan los movmientos involuntarios. En los casos tipicos, los axones de las

motoneuronas superiores hacen contacto con neuronas de los circuitos locales del tronco

del encefalo y la medula espinal y los axones de estas neuronas de los circuitos locales

hacen contacto con las motoneuronas inferiores. Por lo tanto, las neuronas motoras

inferiores constituyen la via final comun para transmitir la información al musculo

esqueletico.
Centros neurales responsables del movimiento

Los conjuntos neuronales responsables del control del movimiento pueden dividirse en

cuatro subsistemas distintos pero altamente interactivos.

El primero de estos subcircuitos es de la medula espinal y en el tegmento del tronco

encefálico. Entre las celulas relevantes se incluyen las neuronas motoras inferiores (que

envian sus axones fuera del tronco encefálico y la medula espinal para inervar los musculos

esqueleticos de la cabeza y el cuerpo respectivamente) y las neuronas de circuito local,

que constituyen una fuente importante de las aferencas sinapticas a las neuronas motoras

inferiores. Todas las ordenes para el reflejo voluntario o involuntario, se transmiten


finalmente a los músculos por la actividad de las neuronas motoras inferiores, por lo tanto

estas comprenden la vía final comun para el movimiento. Las neuronas del circuito local

reciben aferencias sensitivas y proyecciónes descendentes desde los centros superiores.

El segundo subsistema se encuentran las neuronas motoras superiores, cuyos cuerpos

celulares se ubican en el tronco del encéfalo o la corteza cerebral, y sus axones

descienden para hacer sinapsis con las neuronas del circuito local o, más rara vez, con las

neuronas motoras inferirores de forma directa. Las vías desde las neuronas motoras que

nacen en la corteza son escenciales para la iniciación del movimiento voluntarioa y para las

secuencias espaciotemporales complejas de los movimientos habiles.

El tercer y cuarto subsistema son circuitos complejos con vías eferentes que no tienen

acceso directo a las neuronas del circuito local ni a las neuronas motoras inferiores; en

cambio, ejercen control sobre el movimiento mediante la regulación de la actividad de las

neuronas motoras superiores. El tercero y mas grande de los subsistemas es el cerebelo,

esta localizado sobre la superficie dorsal de la protuberancia. Actuá a traves de vias

eferentes hacia neuronas motoras superiores como un servomecaniso detecta la diferencia

o error motor entre el movimiento que intento y el que realemnte se detecto.

Por ultimo el cuarto subsistema conformado por los ganglios basales (caudado, putamen

y globo palido) suprimen los movimientos no deseados y preparan los circuitos de las

neuronas motoras superiores para la iniciacion de los movimientos. Los problemas

asociados con los trastornos de los ganglios basales como las enfermedades de Parkinson y

Hungtinton, atestiguan la importancia de este complejo en la iniciacion de los movimientos

voluntarios.
Relaciónes entre neuronas motoras-músculo

Se aprecia una relación jerárquica entre la localización de los grupos de neuronas motoras y

los musuclos que intervan, tanto a lo largo de la medula espinal como a través de la

dimensión media a lateral de la médula, disposición que, en efecto, proporciona un mapa

espacial de la musculatura corporal. Cada neurona motora inferior inerva las fibras

musculares de un solo músculo y todas las neuronas motoras que inervan un solo músculo

(denominado grupo-o pool- de neuronas motoras para ese musculo) se agrupan juntas en un

conjunto con forma de baston que corre paralelo al eje motor de la medula espinal a lo

largo de uno o más segmentos medulares.


El mapeo o la topografía de los grupos de neuronas motoras en la dimensión medial a

lateral pueden apreciarse en un rote transversal a través del ensanchamiento cervical.

El mapa muestra que los musculos que inervan la musculatura axial (es decir,los musculos

posturales del tronco) se localizan medialmente en la medula espinal. Por fuera de estos

grupos celulares, se encuentran los grupos de neuronas motoras que inervan musculos que

se localizan progresivamente hacia afuera del cuerpo. Los grupos de neuronas que inervan

porciones mas distales de las extremidades, los dedos de las manos o pies se ubican en la

linea media.

Los grupos de las neuronas motoras mediales que gobiernan el control postural y el

mantenmiento del equilibrio, reciben aferencias de neuronas que motoras superiores a

traves de sistemas de proyección larga que corren en la sustancia blanca medial y anterior

de la medula espinal. Los grupos de neuronas mas laterales que inervan las extremidades

distales a menudo están vinculados con la ejecución de conductas habiles; esto es

especialmente cierto con neuronas motoras laterales del ensanchamiento cervical que
inervan los musuclos del antebrazo y la mano de los primates. Estas neuronas mmotoras

inferiores de localización lateral goberndos por proyecciones de las divisiones motoras de

la corteza cerebral que, en los primates, discurren a través de la sustancia blanca lateral de

la médula espinal. Este mismo plan somatotopico se refleja en las conexiones que realizan

los circuitos locales de la medula espinal que interconectan neuronas distribuidas a lo largo

del eje longitudinal de la médula espinal.

Aparecen dos grupos de neuronas motoras inferiores en los grupos de neuronas motoras del

asta ventral. Las pequeñas neuronas motoras las cuales inervan fibras musculares

especializadas que, en combinación con las fibras nerviosas que las inervan son en realidad
receptores sensitivos denominados husos musculares. Estos husos están encerrados en

cápsula de tejido conectivo en el musculo y, por lo tanto, se las denomina fibras muscular

intrafusales (fusal significa capsular). El segundo tipo de neurona motora inferior son las

motoneuronas alfa, las cuales inervan las fibras musculares extrafusales, que son las fibras

del musculo liso estriado que realmente generan la fuerza necesaria para la postura y el

movimiento.

La unidad motora

Como hay muchas mas fibras musculares que neuronas motoras, los axones individuales se

remifican en el interior de los musculos para hacer sinapsis en muchas fibras diferentes que,

en los casos típicos, se encuentran distribuidas en una zona relativamente amplia en el

interior del musculo, quizás para asegurar que la fuerza contractil de la unidad motora se
propage de manera uniforme. Además esto reduce la posibilidad de que el daño de una o

algunas neuronas motoras alfa se altere significativaente por la acción de un musculo.

Dado que un potencial de acción generado por una neurona motora en general lleva a todas

las fibras musculares que esta contacta hasta el umbral, una sola neurona motora alfa y sus

fibras musculares asociadas en conjunto constituyen la unidad de fuerza mas pequeña que

puede activarse para producir movimiento. Tanto a estas neurona motora alfa como a las

fibras motoras que contacta se las denomina unidades motoras.

Tipos de unidades motoras:

 Unidades motoras lentas: en la mayoria de los musculos esqueleticos, las

unidades motoras mas pequeñas comprenden fibras musculares rojas pequeñas que

se contraen con lentitud y generan fuerzas relativamente pequeñas; no obstante,

debido a su rico contenido en mioglobina, sus abundantes miticondris y sus ricos

lechos capilares estas fibras rojas son resistentes a la fatiga y son de especial

importancia para las actividades que requieren de una contracción muscular

sostenida, como el matenimiento de la postura erecta.

 Unidades motoras fatigables rapidas, son neuronas motoras alfa mas grandes las

cuales inervan fibras musculares pálidas de mayor tamaño que generan más fuerza,

pero poseen escazas mitocondrias y, por lo tanto, se fatigan con facilidad; son

especiales para esfuerzos breves como correr o saltar.

 Unidades motoras rapidas resistentes a la fatiga, son de tamaño intermedio,

generan alrededor del doble de fuerza que una unidad motora lenta y como su

nombre lo indica, son sustancialmente mas resistentes a la fatiga.


Circuitos de la medula espinal que subyacen a los reflejos de estiramiento muscular

Los circuitos locales en el interior de la medula espinal median algunas acciones reflejas

sensistivomotoras. El más simple de estos arcos reflejos comprende una respuesta sensitiva

al estiramiento muscular, que proporciona aferencias excitadoras directas hacia las

neuronas motoras que iinervan el musculo que ha sido estirado. La señal sensitiva para el

reflejo de estiramiento se origina en los husos musculares, los receptores sensitivos

contendios en la mayoria de los musculos. Los husos comprenden entre ocho a diez fibras

intrafusales dispuestas en paralelo con las fibras extrafusales que forman la mayor parte del

volumen del músuclo.


La rama de proyección central de la neurona sensitiva, forma conexiones excitadoras

monosinápticas con aquellas neuronas motoras alfa en el asta ventral de la medula espinal

que inervan el mismo musculo (homonimo) y, a través de neuronas del circuito local,

forman conexiones inhibidoras con aquellas neuronas motoras alfa que inervan musculos

antagonicos (heteronimos). Esta disposción es un ejemplo de inervación reciproca y

conduce a la contracción rápida del musculo estriado y a la relajación simultanea del

músculo antagonico.

Este arco reflejo monosinaptico se denomina de formas diversascoo reflejo “de

estiramiento”, “tendinoso profundo” o “miotatico” y es la base de la respuesta de la rodilla,

el tobillo, la mandibulo, el bícep o el trícep evaluada en un examen fisico de rutina. El

golpe con el martilllo de reflejos sobre el tendón produce el estiramiento muscular, lo que

provoca una descarga aferente de actividad en los axones sensistivos que inervan los husos

musculares. La descarga aferente es transmitia a las neuronas motoras alfa del trono del

encéfalo o la medula espinal y un descarga eferente retorno hacia el músculo. Como los

musculos siempre se encuentran en cierto grado de estiamiento, este circuito reflejo,en

general es responsable del nivel constante de tensión muscular, denominado tono

muscular.

Husos musculares y organos tendinosos de Golgi

Los organos tendinosos de Golgi estan dispuestos en series con fibras musculares

extrafusales debido a su localización en la unión del musculo y el tendon. Los dos tipos de

receptores, los husos musculares y los organos tendinosos de Golgi tienen diferentes

respuestas al estiramiento muscular pasivo y contracción muscular activa.


Vías reflejas de la flexión

Hasta ahora la explicación se centró en los relfejos impulsados por recepores sensitivos que

se localizan en el interior de los musculos o los tendones. Otro circuito reflejo media la

retirada de una extremedidad ante un estímulo doloroso, como un pinchazo o el calor de

una llama. Al contrario de lo que podria imaginarse dada la velocidad con la que podemos

retirarnos de un estimulo doloroso, este reflejo de flexión comprende axones de conducción

lenta y varias conexiones sinapticas. Como resultado de la actividad de este circuito, la

estimulación de las fibras sensitivas nociceptivas conduce a la retirada de la extremidad de

la fuente de dolor por la exitación de los musculos flexores homolaterales y a la inhibición

reciproca de los musculos extensores homolaterales.La flexión de la extremidad estimulada

se acompaña por una reacción opuesta en la extremidad contralateral (osea, los musculos
extensores se excitan y los flexores se inhiben). Este reflejo de extensión cruzada brinda

soporte postural durante la retirada de la extremidad afectada de un estimulo doloroso.


Circuito de la medula espinal y la locomoción

La contribución del circuito local al control motor no está limitada, por supuesto, a las

respuestas reflejas a las aferencias sensitivas. En algunos estudios como la natación y la

locomoción en modelos animales se demostró que los circuitos locales de la médula

espinal denominados generadores centrales de patrones son totalmente capaces de controlar

el momento oportuno y la coordinación de esos patrones complejos de movimientos y

ajustarlos en respuesta circunstancias alteradas. Cada extremidad parece tener su propio

generador central de patrones responsables de la flexion y la extensión alternantes de la

extremidad durante la locomoción.

Sindrome de la neurona motora inferior

El daño de los cuerpos celulares de las neuronas motoras inferiores o de sus axones

perifericos conduce a paralisis (perdida de movimiento) o paresia (debilidad) de los

musculos afectados; esto depende de la extensión del daño. Además de la paralísis, paresia

o ambas, en el sindrome de la neurona motora inferior se incluye la perdida de reflejos

debida a la interrupción de la rama eferente (motora) de los arcos sensitivoomotores.


Purves capitulo 17.Control del tronco encefálico y la medula espinal por la neurona

motora superior

Los axones de las neuronas motoras superiores descienden desde los centros superiores

para influir en los circuitos locales del tronco del encéfalo y la medula espinal, que

organizan los movimientos al coordinar la actividad de neuronas motores inferiores. Los

orígenes de estas vías de las neuronas motoras superiores incluyen varios centros del tronco

del encéfalo y algunas áreas corticales del lóbulo frontal.

Área
Complejo Corteza motora
Centros del tronco locomotora Formación
nuclear primaria y áreas
encefálico mes reticular
vestibular premotoras
encefálica

-Control postural Locomoción Postura y Comportamiento Responsable del

-Orientación hacia posición del motor autónomo control preciso de

estímulos sensitivos. cuerpo y somático secuencias y

Comportamiento movimientos

orofacial. complejos

-Movimiento de la voluntarios

cabeza y el cuello.

Organización del control motor descendente

La disposición de las neuronas motoras inferiores y los circuitos neuronales locales dentro

de la medula espinal permiten entender las funciones de los diferentes grupos de neuronas
motoras superiores. Como se describe en el capítulo 16, las neuronas motoras inferiores del

asta ventral de la medula espinal se distribuyen de manera somato tópica: la parte más

medial del asta anterior contiene los grupos de neuronas motoras inferiores que inervan los

músculos axiales o músculos proximales de los miembros, en tanto que las partes más

laterales contienen las neuronas motoras inferiores que inervan músculos distales de los

miembros.

De esta forma, la región medial de la zona intermedia de la sustancia gris de la medula

espinal contiene las neuronas de circuito local que hacen sinapsis con las neuronas motoras

inferiores en la parte media del asta anterior, mientras que las regiones laterales de la zona

intermedia contienen neuronas locales que hacen sinapsis principalmente con las neuronas

motoras inferiores en el asta lateral ventral.

Las diferentes vías en que las neuronas motoras superiores, desde la corteza y el tronco

cerebral, terminan en la medula espinal conforman distintas funciones entre los circuitos

locales que organizan las actividades de los grupos musculares axiales y distales. Así las
neuronas motoras superiores discurren a través de la sustancia blanca-anterior-medial de la

medula espinal y dan origen a ramos colaterales que terminan en varios segmentos

medulares. El origen de estas proyecciones se localiza principalmente en el tronco

encefálico y, como lo sugieren las zonas terminales en la sustancia gris de la medula espinal

medial, están relacionados con la postura, el equilibrio y los mecanismos de orientación. En

contraste, la gran mayoría de los axones que se proyectan desde la corteza motora a la

medula espinal discurren a través de la sustancia blanca lateral medular, y terminan en las

partes laterales del asta ventral. El mayor componente de esta vía corticoespinal está

relacionado con la expresión voluntaria de los movimientos finos y precisos, que

involucran las partes más distales de los miembros.


Las vías corticoespinales y corticobulbares

Las neuronas motoras superiores en la corteza cerebral residen en varias áreas adyacentes y

altamente interconectadas del lóbulo frontal, que en conjunto median la planificación y la

iniciación de las secuencias temporales complejas de movimientos voluntarios. Todas estas

áreas reciben aferencias de áreas corticales reguladoras desde los ganglios basales y el

cerebelo a través de relevos en el tálamo ventrolateral y aferencias desde las regiones

sensitivas del lóbulo parietal. Si bien a veces se utiliza el término “corteza motora” para

referirse a estas áreas, es específicamente a la corteza motora primaria a la que se esta

refiriendo.
Las células piramidales de la capa V cortical son las neuronas motoras superiores de la

corteza motora primaria. Entre estas neuronas se encuentran las células de Betz conspicuas,

que son las neuronas mas grandes (por el tamaño del soma) del sistema nervioso central

humano.

A pesar de la poca cantidad, es probable que las células de Betz desempeñen un papel

importante en la activación de las neuronas motoras inferiores que controlan las actividades

musculares en las extremidades distales. Las neuronas motoras superiores restantes son

neuronas piramidales de la capa V distintas a las células de Betz y se encuentran en la

corteza motora primaria y en cada división de la corteza premotoras. Sus axones descienden

en los tractos corticobulbares y corticoespinales, términos utilizados para distinguir


axones que terminan en el tronco del encéfalo (bulbar se refiere a los que terminan en el

tronco del encéfalo) y la medula espinal. A lo largo de su recorrido, estos axones atraviesan

el brazo posterior de la capsula interna del encéfalo anterior para entrar en el pedúnculo

cerebral, en la base del mesencéfalo. Estos axones atraviesan luego la base de

protuberancia, donde quedan dispersos entre las fibras pontinas y transversas y los núcleos

de la sustancia gris pontina basal, y se unen nuevamente sobre la superficie ventral del

bulbo raquídeo, donde forman las pirámides bulbares. Los componentes de esta vía de

neuronas motoras superiores que inervan los núcleos de los nervios craneales, la formación

reticular y el núcleo. Los componentes de esta vía de las neuronas motoras superiores que

inervan los núcleos de los nervios coronales, la formación reticular y el núcleo rojo (esto es,

el tracto corticolbulbar) abandonan la vía en los niveles apropiados del tronco encefálico.

También hay una proyección cortico bulbar masiva que termina entre los núcleos entre los

núcleos de la base de la protuberancia; esta vía se denomina tracto corticopontino.

En el extremo del bulbo raquídeo, la gran mayoría (aproximadamente 90%) de los axones

del tracto cortico espinal cruzan la línea media (decusan) e ingresan en los cordones

laterales de la medula espinal, donde forman el tracto corticoespinal lateral. El 10%

restante ingresa en la medula espinal sin cruzar los axones, que forman el tracto

coricoespinal ventral (anterior).

El tracto corticoespinal ventral se origina en primer término en regiones de la corteza

motora que corresponden a los músculos axiales y proximales de las extremidades, las

mismas divisiones de la corteza motora que dan origen a las proyecciónes de la corteza

motora que dan origen a proyecciones hacia la formación reticular.


El tracto corticoespinal lateral forma la vía directa desde la corteza hasta la medula

espinal y termina sobre todo en las porciones anteriores del asta ventral y la sustancia gris

intermedia, con algunos axones (incluidos los de las células de Betz) que hacen sinapsis

luego sobre neuronas motoras alfa que gobiernan las extremidades distales.
Organización funcional de la corteza motora primaria
Durante 1930, el neurocirujano Wilder Penfield, extendió esta investigación al demostrar

que la corteza motora humana también contiene un mapa espacial de la parte contralateral

del cuerpo. Al correlacionar la localización de las contracciones musculares con el sitio de

estimulación sobre la superficie de la corteza motora, Penfield marpeó la representación

motora en la circunvolución precentral en más de 400 pacientes de neurocirugía. El autor

demostró que este mapa motor muestra las mismas desproporciones generales que se

observaron en los mapas somatosensitivos de la circunvolución poscentral. Así la

musculatura utilizada en las tareas requieren de control motor fino ( como los movimientos

del rostro y la mano) ocupan una cantidad mayor de espacio en el mapa que la que precisa

un control motor menos especifico (como el del tronco).

La microestimulación prolongada de los sitios de la corteza motora primaria cerca del

centro de la circunvolución precentral produce movimientos coordinados de la mano a la

boca o movimientos del brazo que llevan la mano hacia el espacio central, como para

inspeccionar y manipular un objeto sostenido. En la siguiente imagen las posiciones de

inicio de la mano contralateral están indicadas por curses azules, los movimientos están

representados por líneas negras y las posiciones finales de la mano al final de la

microestimulación están indicadas por puntos rojos.


La corteza premotora

Un mosaico complejo e áreas interconectadas de lóbulo frontal que se ubican rostralmente a

la corteza motora primaria también contribuyen con las funciones motoras. Aunque se

conoce mejor la organización de este mosaico premotor en el mono macaco, estudios

recientes de imágenes encefálicas funcionales en seres humanos y estudios en pacientes con

lesiones del lóbulo frontal sugieren que se presenta una distribución comparable de las

areas premotoras en los seres humanos.


Mas del 30% de los axones del tracto corticoespinal se originan en las neuronas de la

corteza premotora, distintos estudios experimentales sugieren que la corteza premotora

utiliza la información de otras regiones corticales para seleccionar los movimientos

apropiados para el contexto de la acción. La principal diferencia entre la corteza premotora

y la motora primaria resida en la fuerza de sus conexiones con las neuronas motoras

inferiores, ya que hay mas neuronas motoras superiores en la corteza motora primaria que

hacen conexiones monosinapticas con las neuronas motoras alfa, sobre todo las del asta

ventral de la medula espinal cervical que controlan la porción distal de las extremidades

superiores. En lugar de dirigir un movimiento, estas neuronas parecen codificar la

intención para practicar un movimiento particular; así parecen estar involucradas en

paticicular en la selección de movimientos basados en acontecimientos externos. Una

particular división en la porción ventrolateral ha recibido bastante atención en los últimos

tiempos después del descubrimiento de que un subgrupo de neuronas no solo responde a la

preparación para ejecutar movimientos particulares, como la correcta sujeción para obtener

una porción de alimento, sino también cuando se observa la misma acción realizada por

otro, estas neuronas disparan potenciales de acción cuando un mono observa la mano de un

entrenador humano que realiza la misma acción u otra similar. Sin embargo estas neuronas

espejo responden mucho menos cuando copian las mismas acciones sin la presencia de un

objetivo para la conducta.

Por último una división rostral de la corteza premotora lateral en el encéfalo humano, sobre

todo en el hemisferio izquierdo, ha evoluciónado para desempeñar un papel especial en la

organización de los articuladores de tracto vocal que participan en la producción de los


sonidos de la palabra. Esta región, denominada área de Brocca, es fundamental para la

producción del lenguaje

La corteza premotora medial, media la selección de movimientos. Sin embargo ésta región

parece estar especializada en iniciar movimientos especificados por señales internas más

que externas. En resumen, las áreas lateral y medial de la corteza premotora están

íntimamente vinculadas con la selección de un movimiento o secuencia de movimientos

específicos del repertorio de movimientos posibles. Sin embargo, las funciones de las áreas

difieren en las contribuciones relativas de las señales externas e internas para el proceso de

selección.

Centros de control motor del encéfalo: neuronas motoras superiores que mantienen el

equilibrio, gobiernan la postura y orientan la mirada

Varías estructuras del tronco del encéfalo contienen circuitos de neuronas motoras

superiores cuyas actividades sirven para organizar distintos movimientos somáticos que

involucran la musculatura axial y los músculos de las porciones proximales de las

extremidades. Estos movimientos incluyen el mantenimiento del equilibrio, la regulación

de la postura y la orientación de la mirada, y están gobernados por neuronas motoras

superiores de los núcleos del complejo vestbular, la formación reticular y el colicuo

superior. En efecto, los circuitos del tronco del encéfalo son relevantes para dirigir el

comportamiento motor sin supervisión de los centros motores de la corteza cerebral. Las

neuronas del núcleo vestibular medial dan origen al tracto vestíbulosespinal medial que

termina bilateralmente en el asta ventral medial de la medula espinal, mediante la


activación refleja de los musculos cervicales en respuesta a la estimulación de los

conductos semicirculares como resultado de aceleraciones rotacionales de la cabeza.

Las neuronas del núcleo vestibular lateral constituyen el origen del tracto vestíbulo

espinal lateral, que discurre a través de la sustancia blanca anterior de la medula espinal en

una posición ligeramente más lateral respecto del tracto vestíbuloespinal medial, termina

entre los grupos de neuronas motoras inferiores mediales que gobiernan los músculos

proximales de las extremidades.

La formación reticular es una red complicada de circuitos en el centro del tronco encefálico

que se extiende desde el mesencéfalo caudal hasta la medula espinal caudal; es similar en

estructura y función a los circuitos de la sustancia gris intermedia de la médula espinal. Las

neuronas de la formación reticular tienen distintas funciones, que incluyen el control

cardiovascular y respiratorio, el gobierno de múltiples reflejos sensitivomotores, la

coordinación de los movimientos oculares, la regulación del sueño y la vigilia y lo que es

mas importantes a los fines de esta explicación, la coordinación espacio temporal de los

movimientos de las extremidades y del cuerpo. Las vías de control descendente desde la

formación reticular hasta la medula espinal son similares a las de los núcleos vestibulares,

terminando en porciones mediales de sustancia gris, donde influyen en las neuronas del

circuito local, las cuales controlan los músculos axiales y proximales.

Tanto los núcleos vestibulares como la formación reticular brindan información a la medula

espinal, que mantiene la postura en respuesta a perturbaciones ambientales de la posición y

estabilidad del cuerpo.


Vías indirectas de la corteza motora hacia la medula espinal

Las neuronas de la corteza motora que inervan la porción lateral del asta ventral para iniciar

movimientos son las porciones distales de las extremidades también terminan en neuronas

de la formación reticular para medial los ajustes posturales que sostienen el movimiento. La

vía reticuloespinal termina en las porciones más mediales del asta ventral, donde se

localizan las neuronas motoras inferiores que inervan los músculos axiales y proximales.
Por lo tanto, la corteza motora puede influir en la actividad de las neuronas de la medula

espinal a través de las vía directa e indirecta.


Daños de las vías motoras descendentes: síndrome de la neurona motoras superior

La lesión de las neuronas motoras superiores es frecuente debido a la gran cantidad de

corteza ocupada por las áreas motoras y porque estas vías se extienden en todo el recorrido

desde la corteza cerebral hasta el extremo inferior de la medula espinal.

Dada la organización topográfica del sistema motor, la identificación de las porciones

específicas del cuerpo o el rostro que están afectadas ayuda a localizar el sitio de la lesión.

Las manifestaciones agudas suelen ser mas graves en los brazos y las piernas. El periodo

inicial de hipotonía tras una lesión de las neuronas motoras superiores se denomina shock

espinal, y refleja la reducción de actividad de los circuitos espinales, privados en forma

súbita de las aferencias desde la corteza motora y el tronco del encéfalo. Después de varios

días se recupera parte de su función por razones que aun no se conocen por completo.

Después aparece un patrón consistente de signos y síntomas motores entre los que se

incluyen:

Signo de Babinski: La respuesta normal en el adulto a la estimulación plantar del pie por

rozamiento es la flexión del dedo gordo y, a menudo, de los otros dedos. Después del daño

en las vías descendentes de las neuronas motoras superiores, este estimulo produce la

extensión del dedo gordo y la apertura en abanico de los otros dedos.

Espasticidad. Implica la hipertonía muscular, reflejos de estiramiento hiperactivos y clonus

(contracciónes y relajaciones oscilatorias de los musculos en respuesta al estiramiento

muscular).

Peridida de la capacidad para poder realizar movimientos finos. Si la lesión afecta las

vías descendentes que controlan las neuronas motoras inferiores hacia las extremidades
superiores, se pierde la capacidad de ejecutar movimientos finos (como los que realzan los

dedos de las manos de manera independiente)


Purves Capitulo 18. Modulación del movimiento por los ganglios basales

Aspectos generales

Al contrario de las regiones motoras de la corteza cerebral y el tronco del encéfalo que

albergan las neuronas motoras superiores, los ganglios basales y el cerebelo no se proyectan

directamente hasta las neuronas de circuito local ni las neuronas motoras inferiores; en

cambio, influyen en el movimiento mediante la regulación de la actividad de las neuronas

motoras superiores. El termino ganglios basales se refiere a un conjunto grande y

funcionalmente diverso de núcleos que se ubican profundos en el interior de los hemisferios

cerebrales. El subconjunto de estos núcleos que son relevantes para esta explicación de la

función motora involucra el caudado, el putamen y el globo pálido. Otras dos estructuras, la

sustancia nigra en la base del mesencéfalo y el núcleo subtalamico en el tálamo ventral,

están íntimamente asociadas con las funciones basales de estos núcleos de los ganglios

basales. Los componentes motores de los ganglios basales, junto con la sustancia nigra y el

núcleo subtalamico, forman efectivamente un asa subcortical que relación la mayor parte de

las áreas de la corteza con las neuronas motoras superiores en la corteza motora primaria y

la corteza premotoras, asó como en el tronco del encéfalo. Las neuronas de esta asa

responden antes de los movimientos y durante ello, y sus efectos sobre las neuronas

motoras superiores son necesarios para el curso normal de los movimientos voluntarios.

Cuando se afecta uno de estos componentes de los ganglios basales o las estructuras

asociadas, el paciente no puede cambiar suavemente entre los comandos que inician un

movimiento y los que lo terminan. Los movimientos alterados resultantes pueden

comprenderse como consecuencia de la actividad anormal de las neuronas motoras


superiores en ausencia del control supervisor que normalmente proporcionan los ganglios

basales.

Proyecciones hacia los ganglios basales

Los núcleos motores de los ganglios basales se dividen en varios grupos funcionalmente

distintos. El primero y más grande se denomina cuerpo estriado, e incluye el núcleo

caudado y el putamen.

El nombre cuerpo estriado, que significa “cuerpo con bandas”, refleja el hecho de que el

núcleo caudado y la porción dorsal del putamen están unidos por puentes finos de sustancia

gris que se extienden a través de la capsula interna y confieren un aspecto estriado a los

cortes parasagitales a través de esta área. Estas dos subdisiónes del cuerpo estriado
comprenden las zonas de aferencias de los ganglios basales, y sus neuronas son el destino

de la mayor parte de las vías que alcanzan este complejo desde otras partes del encéfalo.

Los destinos de los axones que provienen de la corteza son las dendritas de una clase de

células denominadas neuronas espinosas medianas en el cuerpo estriado. Los arboles

dendríticos grandes de estas neuronas les permiten integrar las aferencias de distintas

estructuras corticales, talamicas y del tronco encefálico. Los axones que nacen de las

neuronas espinosas medianas convergen sobe neuronas en el globo pálido y la porción


reticular de la sustancia negra. Estos representan las fuentes principales de eferencias del

complejo de los ganglios basales.

Casi todas las regiones de la neocorteza se proyectan directamente hacia el cuerpo estriado,

lo que convierte a la corteza cerebral, por lejos, en el origen de la aferencia más grande

hacia los ganglios basales. De las áreas corticales que inervan el cuerpo estriado, las

proyecciones mas importantes provienen de las áreas de asociación en los lóbulos frontal y

parietal, pero también hay contribuciones de las áreas de asociación en los lóbulos Fontal y

parietal, pero también hay contribuciones sustanciales de las cortezas temporal, insular y

cingular. Todas estas proyecciones, que se denominan en conjunto vía corticoestriatal

atraviesan la sustancia blanca subcortical en su camino hacia el núcleo caudado y el

putamen.
Sin embargo, las aferencias corticales hacia el núcleo caudado y el putamen no son

equivalentes, y las diferencias reflejan diversidades funcionales entre estos dos núcleos.

El núcleo caudado recibe proyecciones corticales fundamentalmente de las cortezas de

asociación polimodales y de las áreas motoras en el lóbulo frontal que controlan los

movimientos oculares, las cortezas de asociación no procesan tipo alguno de asociación

sensitiva; más bien reciben aferencias de algunas cortezas sensitivas primarias y

secundarias, y los núcleos talámicos asociados.

El putamen recibe aferencias desde las cortezas somatosensitivas primaria y secundaria en

el lóbulo parietal, las cortezas visuales de orden superior (extraestriada) en los lóbulos

occipital y temporal de las cortezas premotoras y motoras del lóbulo frontal y las áreas de

asociación auditiva en el lóbulo temporal. La proyección de diferentes áreas corticales

hacia distintas regiones del cuerpo estriado implica que la vía corticoestriatal presenta

numerosas vías paralelas que cumplen funciones diversas.

No se conoce la naturaleza de la información hasta el núcleo caudado y el putamen desde la

corteza. Sin embargo, se sabe que los axones de las vías corticocorticales, corticotalamicas

y corticoespinales forman sinapsis glutamatergicas excitadoras sobre las espinas dendríticas

de las neuronas espinosas medianas.

Un conjunto importante de aferencias del tronco del encéfalo son dopaminergicas y se

originan en una subdivisión denominada porción compacta de la sustancia negra debido

a sus células densamente empaquetadas. Estas neuronas muestran muy poca actividad

espontanea y deben recibir simultáneamente muchas aferecias excitatorias desde neuronas s


corticales y nigricas para superar la fluencia. Estas neuronas muestran muy pocaactividad

espontanea y deben recibir aferecias excitatorias desde neuronas corticales y nigricas.

Cuando las neuronas espinosas medianas se tornan activas, su descarga se asocia con el

desarrollo de un movimiento. Las neuronas del putamen tienden a descargar antes de los

movimientos corporales, mientras que las del nucleo caudado descargan antes de los

movimientos oculares. Es evidente que estas descargas anticipatorias forman parte de un

proceso de selección de movimientos, pueden preceder el inicio del movimiento por unos

segundos. Por lo tanto la actividad de estas células puede codificar la descisión de moverse

hacia un objetivo en lugar de codificar simplemente tal dirección y la amplitud del

movimiento real necesario para alcanzarlo.

Proyecciones desde los ganglios basales hacia otras regiones encefálicas

Las neuronas espinosas medianas del núcleo caudado y el putamen dan origen a

proyecciones GABAergicas inhibidoras que terminan en los núcleos pálidos en el complejo

de los ganglios básales: el globo pálido y la porción reticular de la sustancia nigra. El

nombre globo pálido describe un aspecto de gran candad de axones mielinicos en este

núcleo; la porción reticular se denomina así porque, al contrario de la porción compacta, los

axones que la atraviesan le dan un aspecto en red o reticulado.

En conjunto las neuronas eferentes del globo pálido interno y la porción reticular de la

sustancia negra dan origen a las vías principales que permiten que los ganglios basales

influyan en la actividad de las neuronas motoras superiores localizadas en la corteza y

tronco del encéfalo.


La vía hasta la corteza se origina fundamentalmente en la división medial del globo pálido

interno, denominada segmento interno, y alcanza la corteza motora después de un relevo

en los núcleos ventral anterior y ventral lateral del tálamo. Estos núcleos talámicos se

proyectan directamente hasta las áreas motoras de la corteza, completan así un asa amplia

de circuitos neurales originados en numerosas áreas corticales y terminan nuevamente en

áreas motoras del lóbulo frontal. Por lo contrario, muchos axones eferentes desde la
porción reticular de la sustancia nigra tienen un acceso mas directo sobre neuronas motoras

superiores al hacer sinapsis en neuronas del colicuo superior que dirigen los movimientos

oculares, sin relevos intermedios en el tálamo.

Como las células eferentes del globo pálido y la porción reticular de la sustancia

GABAérgica, la eferencia principal de los ganglios basales es inhibidora. Al contrario de

las neuronas espinosas quiescentes, las neuronas de estas dos zonas de eferencias tienen

niveles altos de actividad espontanea que tienden a inhibir los movimientos no deseados al

inhibir en forma tónica las células del colicuo superior y el tálamo.

Evidencia proveniente de estudios de los movimientos oculares

Tal vez el papel permisivo de los ganglios basales en la iniciación del movimiento se

demuestra con más claridad mediante los estudios de movimientos oculares llevados a

cabo por investigadores, la porción reticular de la sustancia nigra forma parte del circuito
eferente de los ganglios basales. En lugar de proyectarse hacia los núcleos ventral anterior y

ventral lateral del tálamo, envían axones principalmente hacia las capas profundas del

colicuo superior. Las neuronas motoras del colicuo superiores de estas capas dirigen

movimientos de orientación rápida de los ojos, llamados movimientos sacadicos. Cuando

los ojos están fijados a una estructura diana visual, estas neuronas motoras son inhibidas en

forma tónica por las células reticulares espontáneamente activas para inhibir los

movimientos sacadicos no deseados.

Las proyecciones desde la porción reticular de la sustancia nigra hasta las neuronas motoras

superiores actúan como una “puerta” fisiológica que debe abrirse para permitir que las

señales sensitivas u otras más sofisticadas desde los centros cognoscitivos activen las

neuronas motoras superiores e inicien un sacadico.

Los ganglios basales facilitan la iniciación de programas motores que expresan movimiento

y la supresión de programas motores competidores o no sinergistas que, de otro modo,

interferían con la expresión del comportamiento impulsada por parte sensitiva o dirigida a

objetos.

Circuitos dentro del sistema de los ganglios basales

Las proyecciones desde las neuronas espinosas medianas en el núcleo caudado y el

putamen hada el segmento interno del globo pálido y la porción reticular de la sustancia

nigra forman parte de una vía directa a través de los ganglios basales y sirven para liberar

las neuronas talamicas que impulsan las neuronas motoras superiores de la inhibición

tónica. Por lo tanto esta vía directa brinda un medio para que los ganglios basales faciliten

la iniciación del movimiento voluntario


Para reforzar la supresión de los movimientos, los circuitos adicionales de los ganglios

basales constituyen la denominada “vía indirecta” entre el cuerpo estriado y el segmento

interno. Sta segunda vía sirve para aumentar el nivel de inhibición tónica mediada por las

neuronas de proyección del segmento interno (y la porción reticular de la sustancia nigra).

En la vía indirecta, una población distinta de neuronas espinosas medianas proyecta hacia la

división lateral del globo pálido, denominada segmento externo, el segmento externo envía

proyecciónes al segmento interno adyacente y al núcleo subtalamico del tálamo ventral. El

núcleo subtalamico también recibe proyecciónes excitatorios desde neuronas en la corteza

cerebral que funcionan sinérgicamente con las proyecciones desde el segmento externo del

globo pálido.
La dopamina modula la actividad de los circuitos de los ganglios basales

Un circuito importante en el interior del sistema de los ganglios basales comprende células

dopaminergicas en la subdivisión de la porción compacta de la sustancia nigra. Aunque este

circuito deriva de un conjunto relativamente pequeño de neuronas dopaminergicas, ejerce

una influencia profunda sobre la integración de la aferencia cortical del cuerpo estriado. Las

neuronas espinosas medias de la porción compacta de la sustancia nigra que a su vez envían

proyecciónes dopaminergicas difusas nuevamente a las neuronas espinosas. Los efectos de

la dopamina sobre las neuronas espinosas son complejos; ilustran el principio de que la

acción de un neurotransmisor está determinada por los tipos de receptores expresados en las

neuronas postsinápticas y por las vías de señalamiento corriente abajo a las cuales se
vinculan los receptores. En este caso, las mismas neuronas nigricas pueden proporcionar

aferencias excitatoria a las células espinosas que proyectan hacia el globo pálido interno (la

vía indirecta) y aferencias inhibitorias hacia las células espinosas que proyectan hacia el

globo palido externo (la vía indirecta).

Tanto los receptores dopaminergicos D1 y D2 son miembros de la famila de receptores de

la superficie celular acoplados a proteína G, la principal diferencia entre ellos es que los

receptores D1 median la activación de proteínas G que aumentan el AMPc, mientras que

los receptores D2 actúan a través de diferentes proteínas G que disminuyen el AMPc. Paara

cualquiera de los dos tipos, las sinapsis dopaminergicas sobre las neuronas espinosas al

modular sus respuestas a las aferencias corticales, con los receptores D1 ubicados para

aumentar las aferencias excitatorios desde la corteza y los receptores D2 a modo de negar

esta excitación.

Trastornos hipocineticos e hipercineticos del movimiento

Las influencias moduladoras de este circuito dopaminergico también pueden ayudar a

explicar muchas de las manifestaciones de los trastornos de los ganglios basales. Por

ejemplo, la enefermedad de Parkinson es consecuencia de pérdida de neuronas

nigroestriatales. La activación de la proyección nigroestriada conduce a efectos opuestos

pero sinérgicos sobre las vías directa e indirecta: la liberación de dopamina en el cuerpo

estriado aumenta la reactividad de la vía directa a la aferencia corticoestriada (un efecto

D1) mientras disminuye la reactividad de la vía indirecta (un efecto D2). Normalmente,

ambos efectos dopaminergicos sirven para disminuir las eferencias inhibidoras de los

ganglios basales y aumentar la excitabilidad de las neuronas motoras superiores. Por el


contrario, cuando se destruyen las células dopaminergicas de la parte compacta, como

ocurre en la enfermedad de Parkinson, la eferencia inhibidora de los ganglios basales es

anormalmente alta y, por lo tanto, es menos probable que se desarrolle oportunamente la

activación talamicas de las neuronas motoras superiores en la corteza motora.

Las eferencias dopaminergicas


proporcionadas por la sustancia
nigra, al estar disminuidas,
torna más difícil la inhibición
transitoria del caudado y
putamen. El resultado de este
cambio en la vía directa es
sostener la inhibición tónica
desde el globo pálido hacia el
tálamo, lo que torna menos
probable la excitación talamicas
desde la corteza motora.

Así, los pacientes Parkinsonianos tienden a presentar un disminución de las expresiones

faciales y ausencia de “movimientos asociados, como oscilación de los movimientos de los

brazos durante la marcha.

Así mismo el conocimiento de la vía indirecta en el interior de los ganglios basales ayuda a

explicar las anomalías motoras que se observan en la enfermedad de Hungthinton, un

ejemplo de trastorno hipercinetico del movimiento. En los pacientes con esta enfermedad,

se degeneran las neuronas espinosas medianas que se proyectan hasta el segmento externo

del globo pálido. En ausencia de sus aferencias inhibidoras normales desde las neuronas

espinosas, las células del globo palido se tornan normalmente activas; por su parte esta

actividad reduce las eferencias excitatorias del núcleo subtalamico hacia el segmento

interno del globo pálido y se reducen las eferencias inhibitorias de los ganglios basales. Sin
las influencias limitantes de los ganglios basales, las neuronas motoras superiores pueden

ser activadas por señales inapropiadas, lo que conduce a movimientos balísticos y coreicos

(similares a un baile) no deseados.


Purves, Capítulo 19: Modulación del movimiento por el cerebelo.

A DIFERENCIA DE LAS NEURONAS MOTORAS SUPERIORES. Las células eferentes

del cerebelo no proyectan directamente hasta los circuitos locales del tronco del encéfalo y

la médula espinal que organizan el movimiento ni hasta las neuronas motoras inferiores que

inervan los músculos. En cambio, al igual que los ganglios basales, el cerebelo influye en los

movimientos al modificar los patrones de actividad de las neuronas motoras superiores. De

hecho, el cerebelo envía proyecciones prominentes prácticamente a todas las neuronas

motoras superiores. Desde el punto de vista anatómico, el cerebelo tiene dos componentes

principales: una corteza cerebelosa laminada y un agrupamiento subcortical de células

denominadas, en conjunto, núcleos cerebelosos profundos. Las vías que alcanzan el cerebelo

desde otras regiones encefálicas (en los seres humanos, predominantemente la corteza

cerebelosa) proyectan hacia ambos componentes por medio de axones aferentes que envían

ramas a los núcleos profundos y la corteza cerebelosa.

Organización del cerebelo

Los hemisferios cerebelosos pueden subdividirse en tres partes principales según sus

diferencias en los orígenes de las aferencias.

PSIQUEDUCACION-NEURO (B)
PSIQUEDUCACION-NEURO (B)
Con diferencia, la subdivisión más grande en los seres humanos es el cerebrocerebelo, que

ocupa la mayor parte del hemisferio cerebeloso lateral y recibe aferencias en forma indirecta

de muchas áreas de la corteza cerebral.

Esta región del cerebelo está especialmente bien desarrollada en los primates y es en

particular notable en los seres humanos. El cerebrocerebelo está implicado con la regulación

de los movimientos altamente especializados, sobre todo la planificación y la ejecución de

PSIQUEDUCACION-NEURO (B)
las secuencias espaciales y temporales complejas del movimiento (incluido el habla).

Inmediatamente medial al cerebrocerebelo, se encuentra el espinocerebelo, que ocupa la zona

mediana y paramediana de los hemisferios cerebelosos y que es la única parte que recibe

aferencias en forma directa de la médula espinal. La porción más lateral (paramediana) del

espinocerebelo está vinculada principalmente comprende los lóbulos caudales inferiores del

cerebelo e incluye el flóculo y el nódulo. Como su nombre indica, el vestibulocerebelo recibe

aferencias desde los núcleos vestibulares en el tronco del encéfalo y está vinculado sobre

todo con el reflejo vestibuloocular y con la regulación de los movimientos que mantienen la

postura y el equilibrio.

Las conexiones entre el cerebelo y otras partes del sistema nervioso se producen por medio

de tres vías grandes denominadas pedúnculos cerebelosos. El pedúnculo cerebeloso superior

(o brachium conjunctivum) es casi por completo una vía eferente. Las neuronas que dan

origen a esta vía se encuentran en los núcleos cerebelosos profundos y sus axones se

proyectan hacia los núcleos motores del tálamo dorsal, los que a su vez transmiten señales

hacia los circuitos de las neuronas motoras superiores en las divisiones primaria y premotora

de la corteza motora. Los axones eferentes en el pedúnculo superior también proyectan en

forma directa a las neuronas motoras superiores de las capas profundas del colículo superior.

En especies distintas del ser humano, también proporcionan aferencias a las neuronas

motoras superiores de la porción caudal del núcleo rojo. El pedúnculo cerebeloso medio (o

brachium pontis) es una vía aferente hacia el cerebelo; la mayor parte de los cuerpos celulares

que originan esta vía están en la base de la protuberancia, donde forman los núcleos pontinos.

Por último, el pedúnculo cerebeloso inferior (o cuerpo restiforme) es el más pequeño pero el

más complejo, y contiene numerosas vías aferentes y eferentes. Las vías aferentes de este

PSIQUEDUCACION-NEURO (B)
pedúnculo inferior incluyen axones desde los núcleos vestibulares, la médula espinal y varias

regiones del tegmento del tronco del encéfalo, mientras que las vías eferentes proyectan hacia

los núcleos vestibulares y la formación reticular.

Proyecciones hacia el cerebelo

La corteza cerebral es, con diferencia, el origen más importante de aferencias hacia el

cerebelo y el destino principal de estas aferencias es el cerebrocerebelo. Estos axones

corticales no proyectan directamente en el cerebelo. Más bien, hacen sinapsis en neuronas de

los núcleos pontinos que se localizan del mismo lado del tronco del encéfalo que el

hemisferio de origen. Los núcleos pontinos reciben aferencias de una amplia variedad de

orígenes, incluidas casi todas las áreas de la corteza cerebral y el colículo superior. Como

señalamos antes, los axones de las células de los núcleos pontinos, denominados fibras

pontinas transversas, atraviesan la línea media e ingresan en el cerebelo por el pedúnculo

cerebeloso medio. Cada uno de los dos pedúnculos cerebelosos medios contiene más de 20

millones de axones, lo que lo convierte en una de las vías más grandes del encéfalo. En

comparación, los tractos óptico y piramidal contienen cada uno alrededor de un millón de

axones.

Las vías sensitivas también se proyectan hacia el cerebelo. Los axones vestibulares desde el

octavo nervio craneal y los axones desde los núcleos vestibulares en el bulbo raquídeo

proyectan hacia el vestibulocerebelo. Además, las neuronas de relevo en el núcleo dorsal de

Clarke de la médula espinal y el núcleo cuneiforme externo (o accesorio) del bulbo raquídeo

caudal envían sus axones al espinocerebelo (recuérdese que estos núcleos comprenden

grupos de neuronas de relevo inervadas por axones propioceptivos provenientes de las

porciones inferior y superior del cuerpo, respectivamente). Asimismo, las señales

PSIQUEDUCACION-NEURO (B)
propioceptivas desde el rostro son transmitidas a través del núcleo mesencefálico del

complejo trigeminal al espinocerebelo. Las aferencias vestibulares, medulares y trigeminales

proporcionan al cerebelo la información proveniente del laberinto en el oído, de los husos

musculares y de otros mecanorreceptores que controlan la posición y el movimiento del

cuerpo.

Las vías cerebrocerebelosas desde el núcleo dentado proyectan principalmente hacia las

cortezas premotora y asociacional del lóbulo frontal, que funcionan en la planificación de los

PSIQUEDUCACION-NEURO (B)
movimientos voluntarios. Las vías alcanzan estas áreas corticales después de un relevo en el

complejo nuclear ventral en el tálamo.

Como cada hemisferio cerebeloso está vinculado con el lado homolateral del cuerpo, esta

línea debe cruzar la línea media para que la corteza motora en cada hemisferio, que está

vinculada con la musculatura contralateral, reciba información desde el cerebelo apropiado.

En consecuencia, los axones dentados abandonan el cerebelo a través del pedúnculo

cerebeloso superior, cruzan en la decusación del pedúnculo cerebeloso superior en el

mesencéfalo caudal y luego ascienden hasta el tálamo contralateral. A lo largo de su recorrido

hasta el tálamo, esta vía envía colaterales hacia la división parvocelular del núcleo rojo en el

mesencéfalo (que representa prácticamente la totalidad del núcleo rojo en el mesencéfalo

humano). A su vez, esta división del núcleo rojo se proyecta a la oliva inferior, y proporciona

así un medio para que las eferencias cerebelosas ejerzan retroalimentación sobre una fuente

importante de aferencias cerebelosas.

PSIQUEDUCACION-NEURO (B)
Circuitos en el interior del cerebelo

El destino final de las vías eferentes hacia la corteza cerebelosa es un tipo celular distinto

denominado célula de Purkinje.

Sin embargo, las aferencias desde la corteza cerebral hacia las células de Purkinje son

indirectas. Las neuronas de los núcleos pontinos reciben una proyección masiva desde la

corteza cerebral y luego transmiten la información hacia la corteza cerebelosa contralateral.

Los axones desde los núcleos pontinos -y de la mayoría de los otros orígenes de las aferencias

cerebelosas en el tronco del encéfalo y la médula espinal- se denominan fibras musgosas

debido al aspecto de sus terminaciones sinapticas. Las fibras musgosas hacen sinapsis sobre

las células granulosas de la capa de células granulosas de la corteza cerebelosa.

Mayoritariamente, se considera que las células granulosas del cerebelo representan la clase

más abundante de neuronas en el encéfalo humano; ellas dan origen a axones llamados fibras

paralelas, que ascienden hasta la capa molecular de la corteza cerebelosa. Las fibras paralelas

PSIQUEDUCACION-NEURO (B)
se bifurcan en la capa molecular para formar ramas con forma de T que se extienden por

varios milímetros paralelas a la orientación de las circunvoluciones cerebelosas pequeñas

(denominadas folias); allí forman sinapsis excitadoras a las espinas dendríticas de las células

de Purkinje.

PSIQUEDUCACION-NEURO (B)
Una vez en la capa molecular, las dendritas de las células de Purkinje se ramifican

extensamente en un plano en ángulo recto con la trayectoria de las fibras paralelas . De esta

forma, cada célula de Purkinje se encuentra en posición de recibir aferencias de gran cantidad

de fibras paralelas, y cada fibra paralela puede hacer contacto con muchas células de Purkinje

(del orden de decenas de miles). Las células de Purkinje también reciben aferencias

moduladoras directas sobre sus vainas dendríticas desde las fibras trepadoras, las que nacen

en la oliva inferior.

PSIQUEDUCACION-NEURO (B)
Por su parte, las células de Purkinje se proyectan hacia los núcleos cerebelosos profundos.

Son las únicas células eferentes de la corteza cerebelosa. Dado que las células de Purkinje

son GABAérgicas, la eferencia desde la corteza cerebelosa es totalmente inhibidora. Las

proyecciones inhibidoras de las células de Purkinje sirven para regular los patrones de

descarga que generan las neuronas de los núcleos profundos en respuesta a esta aferencia

directa de las fibras musgosas y trepadoras.

PSIQUEDUCACION-NEURO (B)
Las aferencias desde neuronas del circuito local modulan la actividad inhibidora de las

células de Purkinje. Las aferencias locales más potentes son los nidos inhibidores de sinapsis

formadas alrededor de los cuerpos de las células de Purkinje por las células en cesta. Otro

tipo de neurona del circuito local, la célula estrellada, recibe aferencias desde las fibras

paralelas y proporciona una aferencia inhibidora hacia las dendritas de las células de

Purkinje. Por último, la capa molecular contiene las dendritas apicales de un tipo celular

denominado células de Golgi: estas neuronas poseen sus cuerpos celulares en la capa de

células granulares. Las células de Golgi reciben aferencias desde las fibras paralelas y

proporcionan una retroalimentación inhibidora a las células de origen de estas fibras (las

células granulares).

Circuito cerebeloso y coordinación del movimiento en curso

Como era de esperar para una estructura que controla y regula el comportamiento motor, la

actividad neuronal en el cerebelo cambia continuamente durante el curso de un movimiento.

Por ejemplo, la ejecución de una tarea relativamente simple como golpear con el dorso y la

palma de la mano de forma alternativa produce un patrón dinámico de actividad en las células

de Purkinje y las células de los núcleos cerebelosos profundos que sigue estrechamente al

movimiento en curso. Ambos tipos de células se encuentran tónicamente activados en reposo

y cambian su frecuencia de descarga a medida que se desarrollan los movimientos. Las

neuronas responden de manera selectiva a distintos aspectos del movimiento, como la

extensión o la contracción de músculos específicos, la posición de las articulaciones y la

dirección del movimiento siguiente que se producirá. Por lo tanto, toda esta información es

codificada por los cambios en el patrón de descarga de las células de Purkinje: estos cambios

modulan la eferencia en curso de las células de los núcleos cerebelosos profundos.

PSIQUEDUCACION-NEURO (B)
Cardinalli capitulo 8. Organización funcional del sistema motor

La organización de las respuestas motoras es jerárquica

El sistema nervioso, como respuesta ante los diferentes estimulos sensoriales, puede

producir un reducido numero de acciones:

 La contracción de un músculo o un grupo de músculos estriados o lisos.

 La secreción exocrina (sinapsis quimica) , endocrina (hormonal) o paracrina

(señales quimicas que actuan sobre la misma celula) de una célula o grupo celular.

 Modificaciones en la permeabilidad celular.

El movimiento, aun el más simple,implica una enorme cantidad de procesamiento de

información y numerosas neuronas relacionadas. Por otro lado, cada movimiento de nuestro

cuerpo tiene una repercusión en la postura, por lo que es importante considerar que el

sistema motor proporciona respuestas globales para ambos componentes.

Estudiaremos de manera sucesiva los cuatro niveles jerarquicos en que está organizado el

sistema motor:

 Medula espinal

 Tallo del encefalo

 Corteza motora

 Area premotora y otras regiones corticales

Asi mismo, analzaremos la fisiología de otros dos conjuntos neuronales: el cerebelo y los

ganglios basales, cuya funcion esencial regulatoria sobre el sistema motror puede deducirse

de las graves consecuencis motoras de su patología.


Es útil comparar la realización de los movimientos cona de una obra en construcción. En

esta obra observamos tres categorias basicas, ordenandas jerarquicamente: los albañiles, los

capataces y los arquitectos. Los arquitectos son los responsables de la planificación, los

capataces de la dirección y los albañiles, de la construcción propiamente dicha.

Los principales arquitectos del sstema motor, que se encaran de la diagramación del

programa motor, son las siguientes estructuras corticales y subcorticales:

 Corteza premotora

 Corteza motora suplementaria

 Corteza parietal posterior

 Ganglios basales

 Cerebelo

Los capataces o áreas de ejecución del sistema motor para el sistema dorsolateral, o del

movimiento, son:

 Corteza motora primaria

 Nucleo Rojo

En el caso del sistema ventro medial, o del control de la postura, las son nucleos motores

del tronco del encéfalo:

 Nucleos vestibulares.

 Tuberculos cuadrigeminos superiores

 Formación reticular.
Los albañiels del sistema motor, que representan la vía final común del sistema y son los

responsables directos de la contracción muscular, son:

 Las unidades motoras de la medula espinal

 Las unidades motoras de los núcleos de los pares craneanos motores

En esta organización jerarquica del sistema motor somático existen tres aspectos que son de

importancia para su compresión fisiologica:

 Hay somatotopia en los diferentes componentes, es decirr, un mapa ordenado de

los sistemas musculares controlados en cada uno de los niveles de organización.

 Cada nivel jerarquico recibe información de la periferia, por lo que en cada nivel

de la entrada sensorial modifica la expresión de la orden descendente de comando.

 Los niveles superiores tienen la capacidad de controlar o suprimir la información

que les llega (control aferente)


El procesamiento de la información ocurre en paralelo. Por ejemplo, varios sistemas

descendentes contribuyen de manera conjunta al control de movimientos y la postura. Pos

este motivo, las lesiones selectivas de un sistema descendente a veces producen un deficit

solo menor, dado que los restantes sistemas descendentes compensan parcialmente el efecto

de la lesión.

Existen distintos tipos de movimientos

Los movimientos pueden clasificarse según participe o no la voluntad en su genésis:

 Voluntarios

 Involuntarios

Según los grupos musculares participantes:

 Proximales

 Axiales

 Distales

Según participe o no la retroalimentación sensorial:

 Servoasistidos

 Halisticos

Según el espacio donde estén dirigidos:

 Extrapersonal

 Intrapersonal
El control del movimiento y de la postura se obtiene mediante el ajuste del grado de

contracción de los musculos esqueleticos. Este ajuste es imposible sin tres informaciónes

sensoriales basicas:

 Exteroceptores, que proveen al sistema motor las coordenadas espaciales

(ubicación) de los objetos buscados.

 Propioceptores, que canalizan a información sobre la posición del cuerpo en el

espacio, los angulos de las articulaciónes y la longitud y tensión de los musculos.

 Exteroceptores y propioceptores, que informan al sistema motor sobre las

consecuencias de la acción motora que se efectua.

Por lo tanto, los mecanismos motores están directamente vinculados a la fución sensorial,

por lo que así es implosible hablar de aspectos motores puros en el movimiento reflejo o

voluntario

Los movimientos de los musculos están limitados por la naturaleza de los musculos, las

articulaciones y los huesos

El sistema nervioso depende en su función motora de la naturaleza física del aparto

locomotor. Existen tres limitantes para la función neuronal motora, derivados de dicha

naturaleza física:

 La lenta respuesta muscular ante la actividad neural. El musculo se contrae y

relaja lentamente, no refleja con fidelidad la actividad neural, sino que actúa como

filtro. Ante señales neurales cuya frecuencia varía bruscamente, la respuesta

muscular es menos fiel para seguir su variación que en el caso de las señales

neurales varíen suavemnte.


 La naturaleza de resorte del músculo. Es decir, el resultado final del movimiento

depende no sólo de la actividad neural sino también de la longitud inicial y la carga

externa que el musculo soporta.

 La necesidad de controlar simultaneamente muchos musculos que actuan sobre

una misma articulación o articulaciones vecinas. Por ejemplo, en general no es

suficiente la contracción de musculos agonistas, sino que requiere tambien de

antagonistas (relajación o contracción) para produccir un movimiento dado.

Las diferentes conductas motoras pueden organizarse en un continuo que va desde las

conductas mas automaticas (reflejas) hasta las menos automaticas (movimientos finos de

los dedos, vacalización). Esta organización jerarquica se sistematiza en distintos tipos de

circuitos separados que se hallan vinculados entre sí.

Se llama pool de motoneuronas al grupo de neuronas que inerva al músculo

Estos conjuntos neuronales ocupan columnas longitudinales que se extienden por dos a

cuatro segmentos a lo largo de la medula. Las neuronas (motoneuronas alfa, beta y gamma)

y sus dendritas se distribuyen en posición rostrocaudal (adealnte y atrás) y hacen contacto

con terminales aferentes primarias originadas en el mismo musculo y que arriban al mismo

segmento medular.

Se distinguen dos grupos de motoneuronas:

 Ventromedial (en el centro y hacia el lado del vientre)

 Dorsomedial (en el centro y atrás)


El grupo ventromedial de motoneuronas inerva los musculos axiales y a los proximales de

los miembros, mientras que el grupo dorsolateral de motoneuronas inerva a los musculos

distales de los miembros.


En ambos grupos neuronales, ventromedial y dorsolateral, las motoneuronas que inervan

los musculos extensores tienen una ubicación mas ventral (hacia adelante) que las que

inervan los flexores.

La zona intermedia de la sustancia gris comprende interneuronas dustribuidas también

somatotopicamente. Las más laterales se proyectan homolateralmente sobre el grupo

neuronal dorsolateral. Las mas mediales proyectan bilateralmente sobre el grupo de

neurnonas ventromedial.
Muchas de estas neuronas tienen axones que se proyectan hacia arriba y hacia abajo a

traves de la sustancia blanca, y que terminan en segmentos medulares ubicados a cierta

distancia. Estas caracteristicas hacen que haya coordinación rostrocaudal y bilateralidad

para el mantenimiento de la postura.

Con expeción del haz corticoespinal, todas las vías descendentes a la medula espinal se

originan en el tronco encefálico

Las vías descendentes del troncoencefálico se dividen en:

 Vías ventromediales, que terminan en el grupo ventromedial de neuronas

 Vías dorsolaterales, que terminan en el grupo dorsolateral de motoneuronas.

 Vías aminergicas, que modulan la excitabilidad de ambos sistemas, dorsolateral y

ventromedial.
Las vías ventromediales influyen sobre las motoneuronas inervantes de musculos axiales y

proximales de los miembros y son importantes para la postura y el mantenimiento del

equilibrio.

Las vías dorsolaterales influyen en las motoneuronas que inervan los musculos distales y

son importantes en la ejecución de los movimientos finos de los miembros, como por

ejemplo, la manipulación de objetos.

Las vías ventromediales mas importantes del encefalo son tres:

1. Vestibuloespinal medial y lateral, participante en el control del equilibrio.

2. Tectoespinal, cuya función es la coordinación de los movimientos oculares con los

de la cabeza y el cuello en la busqueda del blanco visual

3. Reticuloespinal, participante principalmente en el control del tono muscular.

Los haces vestibuloespinales y reticuloespinales son directos y el tectoespinal es cruzado,

las vias ventromediales se caracterizan por la gran divergencia en su terminación a nivel

del grupo de motoneuronas ventromedial y sus interneuronas, y así comprenden varios

segmentos medulares.

Las vías dorsolaterales del tronco encefálico están representadas por un único haz: el

haz rubroespinal

Se origina en el nucleo rojo y cruza la linea media para descender por el cordon dorsolateral

opuesto. Esta vía se caracteriza por presentar poca divergencia, invervando cada fibra un

numero especifico de motoneuronas del grupo dorsolateral y sus interneuronas respectivas.


Vía vestibuloespinal-lateral
Vía reticulo espinal
Vía tectoespinal y rubroespinal
Los haces corticoespinales y corticobulbares contienen proyección tanto desde la corteza

motora primaria como de la corteza somatosensorial.

Las proyecciones motoras de la corteza cerebral controlan a las motoneuronas espinales a

través de dos vías , originadas ambas en la misma zona de la corteza cerebral.

 Haz corticobulbar: comprende fibras que terminan en los nucleos motores de los

pares craneanos (por ej; las dos vías ventromedial y dorsolateral, lo núcleos de Goll

y Burdrach, o los núcleos pontinos de proyección al cerebelo)

 Haz corticoespinal: comprende las fibras que terminan en grupos neurnoales de la

medula espinal. A nivel del bulbo forman las piramides y de ahí que tambien se

denomine el haz piramidal (lateral y ventral) y el haz lateral decusan a nivel del

tronco encefalico mientras que el ventral es homolateral.


Dentro del haz corticoespinal tenemos dos viás motoras piraidales

1. Vía corticoespinal ventral o anterior

Primer neurona: localizada en la corteza cerebral (gigante piramidal de Betz), NO decusan

en el bulbo raquíeo, cruzan en la comisura blanca de la medula espinal en las regiones

cervical, dorsal superior. Inerva muculatura del cuello, tronco y porción proximal de las

extremiddes.

Segunda neurona: del asta anterior de la medula espinal.

2. Vía corticoespinal lateral (es la mas importante ya que la mayor cantidad de axones

utilizan esta vía):

Primer neurona: localizada en la corteza cerebral (gigante piramidal de Betz), realiza la

decusación a nivel del bulbo raquideo.


Segunda neurona: Asta anterior de la medula espinal
APARTADO TRABAJOS
PRÁCTICOS
Neurofisiología y Psicofisiológica B
2022

TRABAJO PRÁCTICO N°1

“Simulación de Potenciales de Membrana en Neuronas”


A continuación, se presenta un instructivo para el uso de Nerve, una aplicación desarrollada por la
Universidad de Chicago mediante la cual se pueden realizar ejercicios para explorar las propiedades
excitables de la membrana de una neurona y generar Potenciales de Acción (PA) de membrana.
Debido a que la aplicación Nerve está en idioma inglés, el instructivo incluye la descripción de
botones y recuadros en el IDIOMA ORIGINAL y entre corchetes [ ], la traducción.

En primer lugar, vamos a detallar los PASOS para acceder a la aplicación y explorar sus
características. Además daremos BREVES EXPLICACIONES para comprender sus distintas funciones.

INSTRUCTIVO DE USO

PASOS 1 Y 2
1° - Para acceder a la aplicación debemos entrar al siguiente link:
http://nerve.bsd.uchicago.edu/nervejs/MAP1.html

2° - Seleccionar el botón MEMBRANE ACTION POTENCIAL [Potencial de Acción de Membrana] que


está arriba de la imagen, con fondo amarillo y letras negras.
BREVE EXPLICACIÓN
Luego de realizar el Paso 2, observamos un gráfico que muestra:
- EJE HORIZONTAL: TIME [Tiempo], expresado en milisegundos (ms)
- EJE VERTICAL (A LA IZQUIERDA): voltaje de membrana, expresado en mV (milivoltios)
- EJE VERTICAL (A LA DERECHA): corriente neta total (Im), expresado en
miliamperio/centímetro cuadrado (mA/cm^2).
A su vez, en el área del gráfico podemos ver dos líneas:
- LINEA NEGRA: indica el voltaje de membrana de la neurona, expresado en mV (milivoltios),
en función del tiempo (ms).
- LINEA ROJA: indica el impulso de corriente actual utilizado para estimular el axón de la
neurona, en función del tiempo (ms).
PASO 3
3° - Seleccionar el botón STIMULUS [Estímulo], que está arriba del gráfico, con fondo naranja y
letras negras.
BREVE EXPLICACIÓN
Vemos que al realizar el Paso 3 se abre un cuadro abajo a la derecha. Este cuadro describe las
características del estímulo o los estímulos que podemos aplicar para generar PA de membrana. El
cuadro presenta los siguientes indicadores:
Arriba:
- DELAY [Demora]: es un tiempo de latencia o tiempo que transcurre desde que comienza el
registro de la actividad de la membrana (en el gráfico se observa como tiempo 0) hasta que
comienza el estímulo.
- PULSE (1, 2, 3) [Impulso de corriente, Estimulación]. Nerve permite simular la aplicación de
hasta tres impulsos distintos de corriente eléctrica, para estimular la membrana.
A la izquierda:
- AMPLITUDE [Amplitud] del impulso
- DURATION [Duración] de la demora o del impulso
- TOTAL TIME [Tiempo Total] de registro de la actividad de la membrana en milisegundos
(ms), que se ve representado por el EJE HORIZONTAL del gráfico.
Los valores que el cuadro tiene por defecto cuando seleccionamos el botón STIMULUS muestran
que se ha inyectado un impulso de corriente (o, lo que es lo mismo, se ha aplicado estimulación) de
10 mA amplitud y 0.25 ms de duración a la membrana del axón neuronal. Este impulso se ve
graficado como una pequeña loma en la señal, en la LÍNEA ROJA del gráfico (una imagen similar se
observa debajo del cuadro con indicadores STIMULUS). A su vez, el impulso inyectado ha generado
un PA, que se ve graficado como un disparo de la señal, en la LÍNEA NEGRA del gráfico.
Estos son valores predeterminados que muestra la aplicación Nerve, pero podemos cambiarlos para
generar otros PA, como lo haremos en los ejercicios que se describen más abajo.
PASO 4
4° - Seleccionar el botón VARIABLES TO PLOT [Variables para Graficar], que está arriba del gráfico,
con fondo naranja y letras negras.
BREVE EXPLICACIÓN
Vemos que al realizar el Paso 4 se abre un cuadro justo encima del cuadro STIMULUS.
Específicamente, en este cuadro vemos una primera fila con siglas, las cuales podemos tildar o
destildar, una sola o varias en simultáneo. Además, una segunda fila de opciones bajo el título
SELECT SCALE [seleccionar escala], de las cuales solo podemos tildar una. La sigla tildada por
defecto es Im, que ya sabemos que es la corriente neta total, que va a variar en función de la
estimulación que se aplique, que la vemos representada por la LÍNEA ROJA del gráfico (impulso de
corriente en función del tiempo) y que su escala de medida se encuentra en el EJE VERTICAL A LA
DERECHA. Ahora bien, otros indicadores (siglas) podemos tildar e incluir en el gráfico. Estos
indicadores aparecerán representados en el gráfico por líneas de distintos colores. Los indicadores
que veremos en los ejercicios de esta actividad son:
- INa: indica la corriente de iones Sodio (Na+), es decir el flujo de iones Na+ de un lado al otro
de la membrana
- IK: indica la corriente de iones Potasio (K+), es decir el flujo de iones K+ de un lado al otro de
la membrana
- gNa: indica la permeabilidad de la membrana a los iones Na+ y, por lo tanto, la conductancia
de Na+
- gK: indica la permeabilidad de la membrana a los iones K+y, por lo tanto, la conductancia de
K+
Además, mediante SELECT SCALE [seleccionar escala] podemos seleccionar de cuál de todos los
indicadores queremos ver su escala de medida en el EJE VERTICAL A LA DERECHA del gráfico
(podemos probar tildar de a uno distintos indicadores y ver cómo cambia de color la escala de este
eje).
¡MUY BIEN! Ya hemos explorado algunos recursos que ofrece Nerve. Pasemos entonces a realizar
algunos ejercicios para comprender un pocoEJERCICIOS
más acerca de los mecanismos que subyacen a los PA de
membrana. A continuación, mediante PASOS y preguntas para OBSERVAR y ANALIZAR describiremos
distintos ejercicios.

INFORMACIÓN IMPORTANTE ANTES DE COMENZAR:


Cada vez que hagamos un cambio en los valores del cuadro STIMULUS debemos inmediatamente
presionar ENTER (en nuestro teclado) para que el cambio se vea reflejado. Además, salvo en la
parte final de los ejercicios, en ningún caso modificaremos los valores de TOTAL TIME [Tiempo
Total], sino que adoptaremos el valor que la aplicación nos dé por defecto. Una cosa más, si al
analizar alguna parte de los ejercicios tenés dudas, por favor consultá la clase explicativa (Link:
https://drive.google.com/file/d/1MIxTpwI2iR5uzqoxWOu3_fWBcxeiiGKR/view).

EJERCICIO 1
1° - Colocar los valores de AMPLITUDE [Amplitud] y DURATION [Duración] de los tres impulsos
(PULSE 1, PULSE 2 y PULSE 3) en 0 (cero).
2° - En VARIABLES TO PLOT [Variables para Graficar] dejar tildado solo Im.
OBSERVAR Y ANALIZAR
- ¿Cómo quedan representadas la LÍNEA ROJA y la LÍNEA NEGRA en el gráfico?
- Observar la escala del EJE VERTICAL A LA DERECHA: ¿Qué valores adopta la LÍNEA ROJA?
¿Los valores son constantes a lo largo del tiempo? ¿Por qué?
- Observar la escala del EJE VERTICAL A LA IZQUIERDA: ¿Qué valores adopta la LÍNEA NEGRA?
¿Los valores son constantes a lo largo del tiempo? ¿Por qué?

EJERCICIO 2
1° - En DELAY [Demora/Latencia] colocar el valor 0.25.
2° - En PULSE 1 [Impulso 1] colocar el valor -20 en AMPLITUDE [Amplitud] y el valor 0.25 en
DURATION [Duración].
3° - En VARIABLES TO PLOT [Variables para Graficar] dejar tildado solo Im.
OBSERVAR Y ANALIZAR
- Observar cómo quedan representadas la LÍNEA ROJA y la LÍNEA NEGRA en el gráfico.
- ¿Qué forma adopta la LÍNEA ROJA? ¿La forma que adopta es hacia valores positivos o
negativos en el eje vertical? ¿Cómo son los valores a lo largo del tiempo? ¿Qué significa?
- ¿Qué forma adopta la LÍNEA NEGRA? ¿La forma que adopta es hacia valores positivos o
negativos en el eje vertical? ¿Cómo son los valores a lo largo del tiempo, constantes o no?
¿Qué significa?
EJERCICIO 3
1° - En DELAY [Demora] mantener el valor 0.25.
2° - En PULSE 1 [Impulso 1] colocar el valor 55 en AMPLITUDE [Amplitud] y mantener el valor 0.25
en DURATION [Duración].
3° - En VARIABLES TO PLOT [Variables para Graficar] dejar tildado solo Im.
OBSERVAR Y ANALIZAR
- Observar cómo quedan representadas la LÍNEA ROJA y la LÍNEA NEGRA en el gráfico.
- ¿Qué forma adopta la LÍNEA ROJA? ¿La forma que adopta es hacia valores positivos o
negativos en el eje vertical? ¿Cómo son los valores a lo largo del tiempo, constantes o no?
¿Qué significa?
- ¿Qué forma adopta la LÍNEA NEGRA? ¿La forma que adopta es hacia valores positivos o
negativos en el eje vertical? ¿Cómo son los valores a lo largo del tiempo, constantes o no?
¿Qué significa?

Ahora vamos a considerar cómo está implicado el sodio (Na+) en el PA.


4° - En VARIABLES TO PLOT [Variables para Graficar] tildar INa.
OBSERVAR Y ANALIZAR
- ¿Qué representa la LÍNEA VERDE CLARO que apareció en el gráfico? ¿Por qué la curva es
descendente?
5° - En VARIABLES TO PLOT [Variables para Graficar] tildar gNa.
OBSERVAR Y ANALIZAR
- ¿Qué representa la LÍNEA VERDE OSCURO que apareció en el gráfico? ¿Qué diferencias, en
cuanto a su amplitud, presenta con respecto de las líneas que representan INa?

Ahora analizaremos la implicancia del potasio (K+) en el potencial de acción o PA.


6° - En VARIABLES TO PLOT [Variables para Graficar] tildar IK.
OBSERVAR Y ANALIZAR
- ¿Qué representa la LÍNEA AZUL CLARO que apareció en el gráfico? ¿Por qué la curva es
ascendente?
7° - En VARIABLES TO PLOT [Variables para Graficar] tildar gK.
OBSERVAR Y ANALIZAR
- ¿Qué representa la LÍNEA AZUL OSCURO que apareció en el gráfico? ¿Qué diferencias, en
cuanto a su amplitud, presenta con respecto de la línea que representa IK? ¿Qué significa?

-
- Compara las curvas que representan INa e IK. ¿Qué significa que la de INa sea ascendente y
la de IK sea descendente? Observa el pico de cada una de estas curvas ¿Ocurren
exactamente en el mismo momento? (recuerda lo que mencionamos acerca de los
“momentos” en que fluyen los iones sodio y los iones potasio).
- Compara las curvas que representan gNa y gK. ¿Qué significa que la de gNa tenga una
amplitud menor y una altura mayor que la de gK (recuerda lo que mencionamos de la
cinética de apertura y cierre de los canales activados por voltaje de Na y de K)?
- Compara las curvas que representan gNa y gK con la que representa Im (o corriente neta de
membrana, curva negra). ¿Cuál de las 2 curvas (gNa o gK) se parece más a la de Im? ¿Por
qué?
RECUERDEN:
Mediante SELECT SCALE [seleccionar escala] podemos seleccionar de cuál de todos los indicadores
queremos ver su escala de medida, en el EJE VERTICAL A LA DERECHA del gráfico.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
CÁTEDRA DE NEUROFISIOLOGÍA Y PSICOFISIOLOGÍA B

GUÍA DEL TRABAJO PRÁCTICO DE


MICROSCOPÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

Contribuyeron en la confección de esta guía: Walter Krainbuhl; Leandro Magnotti; Ana Paula Rocco;
Laura Legeren; Luis Cisneros; Aylen D´Alessandro, Verónica Balaszczuk, Christian Bender, Paula
Abate, Adrián Bueno, Yanina Michelini, Fabiola Macchione y Agustín Anastasía.
INTRODUCCIÓN
La intervención de la psicología en el marco de las neurociencias implica el dúctil manejo de
diferentes métodos, aplicando y usando experimentalmente diversas técnicas, herramientas,
instrumentos e insumos. En el estudio de la fisiología del comportamiento, la psicología comparte
actividades con la neuroanatomía, la fisiología, la bioquímica, la biología celular y molecular, la
histología, la inmunología y la endocrinología, evaluando procesos tanto normales como patológicos en
el contexto de la psicología experimental.
Ante este amplio contexto, esta guía pretende ser una síntesis específicamente de aquellos
métodos que permiten el estudio a nivel microscópico del tejido nervioso, y que por lo mismo requieren
necesariamente de la implementación de procedimientos citológicos e histológicos, con sus
herramientas, aparatos e instrumentos particulares.

Organización de los temas de la guía:

-GENERACIÓN Y PROCESAMIENTO DE MUESTRAS PARA MICROSCOPÍA


1- OBTENCIÓN DEL MATERIAL NEUROHISTOLÓGICO
A- Perfusión transcardíaca por bomba peristáltica.
B- Obtención de cortes mediante micrótomo
C- Técnicas de tinción de neuronas en tejido.
Técnica de Nissl
Tinción de Golgi
Técnicas de Plata o Argénticas Supresoras
Técnica para detectar metales pesados
Técnicas para la tinción de mielina
Método del carbonato de plata amoniacal para detectar microglia.
Immunofluorescencia
2- OBTENCIÓN DE CULTIVOS NEURONALES
A-Cómo se realizan los cultivos neuronales
B-Fijación de cultivos neuronales
C-Técnicas de tinción de neuronas en cultivo: inmunofluorescencia.

-MICROSCOPÍA (distintos tipos de microscopio)


1- Óptica
-Según el tipo de luz que utilizan:
-Campo Claro
-Contraste de Fase
-Fluorescente
-Laser Confocal
-De acuerdo al paso de la luz:
-Luz transmitida
-Luz reflejada
-De acuerdo a la posición de la fuente de luz y de los objetivos:
-Convencional
-Invertido
2- Electrónica
-De Transmisión.
-De Barrido.

-TÉCNICAS PARA EL TRAZADO DE VÍAS NEURONALES


-TÉCNICAS PARA EL ESTUDIO DE LAS FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO: OPTOGENÉTICA.
-ANEXO I: Estereotaxia y atlas estereotáxico.

2
GENERACIÓN Y PROCESAMIENTO DE MUESTRAS PARA MICROSCOPÍA
Los objetos de estudio en microscopia deben ser transparentes para permitir el paso de la luz, y
poseer suficiente contraste para poder discriminar sus diferentes componentes. La transparencia se
logra en parte realizando cortes muy delgados del material en estudio (histología) o estudiando células
aisladas en cultivo que ya son lo suficientemente delgadas y transparentes. El contraste adecuado se
alcanza por medio de diferentes tipos de coloraciones o por medio de sistemas ópticos particulares (por
ejemplo: microscopio de contraste de fase, ver más adelante).
En las próximas secciones estudiaremos como se obtienen (1) el material neurohistológico y (2)
los cultivos celulares para ser luego estudiados bajo el microscopio.

1- OBTENCIÓN DEL MATERIAL NEURO-HISTOLÓGICO

A- Perfusión transcardíaca por bomba peristáltica.


Para aplicar las técnicas de tinción que permiten estudiar el tejido cerebral (u otro tejido nervioso)
a nivel microscópico, el mismo debe ser sometido a un proceso llamado fijación. El objetivo de
este paso es detener la autolisis, endurecer el blando y frágil tejido, conservar la estructura de
las proteínas y eliminar cualquier microorganismo que pudiera destruirlo. Existen muchos tipos
de fijadores, siendo el paraformaldehído (un tipo de formol) el más utilizado.
En animales de laboratorio, la aplicación del fijador se realiza mediante perfusión transcardíaca
por bomba peristáltica. La perfusión implica la extracción de la sangre y la sustitución con otro
líquido, en este caso, con el formol. Básicamente, a una rata anestesiada se le conecta un catéter
en la aorta ascendente, que es la arteria que lleva la sangre al cerebro. El catéter está conectado
a una bomba peristáltica (equipo
hidráulico que permite bombear líquidos)
que impulsa el fijador hacia la aorta y
desde allí a todas las arterias que irrigan
las células del cerebro. Mediante este
procedimiento el fijador llega a todas las
regiones del cerebro, tal como lo hace la
sangre cuando el animal está vivo.

Figura 1: Se introduce una cánula a través del


ventrículo izquierdo del corazón para que la
solución fijadora penetre por la aorta ascendente
al sistema circulatorio. Se utiliza una bomba
peristáltica de perfusión (aparato que imita el
bombeo del corazón) para introducir las
soluciones.

B- Obtención de cortes mediante micrótomo


Finalizada la perfusión, se extrae el cerebro del cráneo y se lo coloca en una solución
crioprotectora que prepara al tejido para el siguiente paso de seccionamiento. El cerebro se corta
en láminas finas (por ejemplo de 40 micrones -1 micrón es la milésima parte de un milímetro-)
mediante un aparato llamado micrótomo (del latín, aquello que corta en finas laminas). Los cortes
se colocan de manera seriada, en una cubetera con solución fijadora o con sales especiales para
mantener el tejido, dependiendo de la técnica que se use a posteriori. Después de aplicar la
técnica de coloración o marcación de distintos componentes (que veremos en la sección
“Técnicas de Tinción Citológicas e Histológicas”), los cortes se montan en portaobjetos
cubriéndolos con un vidrio fino denominado cubreobjetos.
3
Figura 2: A la izquierda se muestra un micrótomo con su cuchilla especial y a la derecha cortes coronales de cerebro
de rata.

C- Técnicas de tinción de neuronas en tejido.

Técnica de Nissl
Esta técnica es una de las tinciones más utilizadas y fue introducida por el alemán Franz Nissl a
finales del siglo XIX. Este científico puso de manifiesto que una serie de colorantes básicos (azul
de metileno, violeta de cresilo, rojo neutro) teñían los núcleos celulares y aglutinaciones
presentes en el citoplasma conocidas como retículo endoplasmático rugoso. La tinción de Nissl
sirve para el estudio de la citoarquitectura del sistema nervioso.
Concretamente permite: describir la disposición de las neuronas en núcleos o capas, estudiar el
número de neuronas que componen cada área cerebral, y realizar apreciaciones acerca del
tamaño y morfología de las neuronas. Es importante mencionar que esta técnica no tiñe axones
ni dendritas.

Figura 3: Neuronas del hipocampo de una rata


tenidas con técnica de NISSL. Nótese como
esta técnica permite visualizar los cuerpos
celulares bien definidos, pero no tiñe sus
prolongaciones.

4
Tinción de Golgi
En 1873 el histólogo Camillo Golgi descubrió que, sumergiendo el tejido cerebral en una solución
con sales de plata, un pequeño porcentaje de neuronas se teñían completamente de negro, lo
que puso de relieve que el cuerpo de la neurona, la única región que se pone de manifiesto con
la tinción de Nissl, es solo una pequeña fracción de su estructura. En efecto, la tinción de Golgi
evidencia un soma neuronal del que irradian numerosas proyecciones finas, denominadas
dendritas y axones, demarcando con gran detalle la morfología total de la célula, haciendo posible
así diferenciar los diversos tipos de neuronas existentes (bipolares, estrelladas, piramidales,
granulares, de Purkinje y otras multiformes). En este procedimiento, la coloración negra de las
células teñidas está asociada a las sales de plata que se depositan en las proteínas de las
neuronas, y por este motivo la técnica de Golgi es considerada una técnica argéntica, atento a
que la palabra “plata” en latín es “argentum”, vocablo del que deriva el símbolo químico de la
plata, Ag, en la tabla periódica de los elementos.

Figura 4: Neuronas de la corteza cerebral


tenidas con la técnica de Golgi. Nótese como
esta técnica no solo tiñe el soma, sino también
sus axones y dendritas.

Técnicas de Plata o Argénticas Supresoras


Estas técnicas son utilizadas específicamente para detectar neuronas muertas que han sido
injuriadas accidental o experimentalmente, ya sea por daño físico o por intoxicación con drogas,
virus u otro tipo de exposiciones y tratamientos que derivan en procesos de degeneración
neuronal. Generalmente son denominadas “de plata” o “argénticas”, pues la coloración está
basada en la tinción de las neuronas con sales de plata, principio por el que se asemeja a la
técnica de Golgi. De hecho, y similar a la técnica de Golgi, las técnicas argénticas supresoras
tiñen de color negro a la totalidad de una neurona, marcando tanto somas como prolongaciones,
pudiendo determinarse así la morfología de las neuronas dañadas. No obstante, con la técnica
de Golgi solo se tiñen neuronas normales, en tanto que las técnicas argénticas supresoras tiñen
selectivamente a las neuronas que se encuentran en estado degenerativo. Y esto es posible
porque en las técnicas argénticas supresoras, al procedimiento básico de la técnica de Golgi se
le agrega un paso más, en el que se realiza un barrido final que “suprime” la tinción de las sales
de plata adheridas a las neuronas normales, de modo que sólo quedan en el tejido aquellas sales
de plata que se han adherido a las proteínas descompuestas de una neurona muerta. Se han
desarrollado distintas variantes de técnicas argénticas supresoras, algunas de las cuales
permiten detectar neuronas que están muriendo tanto por mecanismos necróticos como
apoptóticos. Otras tienen sensibilidad para detectar degeneración neuronal aún semanas
después de la injuria, con las que se hace evidente la tinción de axones desglosados a modo de
cuentas de rosario, un proceso denominado “degeneración Walleriana” que aparece luego de
que las microglias han comenzado su trabajo de limpieza. También se han logrado teñir células
gliales usando procedimientos argénticos supresores, aunque utilizando un barrido final diferente
del empleado para marcar neuronas en estado degenerativo. Una ventaja de las técnicas
argénticas supresoras es que el tejido nervioso, una vez procesado, puede ser sometido a una
tinción con el método de Nissl, con lo cual se tiñen los cuerpos celulares normales facilitando el
contraste con las neuronas en estado degenerativo. A tal procedimiento se lo llama contra-tinción.
5
Figura 5: corte sagital de la corteza
parietal del cerebro de una rata
tratada con el bloqueante
glutamatérgico MK-801. La técnica
argéntica utilizada (de Olmos y col,
1994) permite detectar
degeneración de células
piramidales, cuyos cuerpos se
localizan en la capa IV, con sus
axones dirigiéndose a la superficie
(ver recuadro). La densa tinción de la
capa I corresponde a los botones
terminales, mientras que en las
capas II y III se visibilizan fracciones
de los axones de las neuronas
afectadas.

Técnica para detectar metales pesados


El método de sulfuro de plata de TIMM es considerado un procedimiento muy sensible para
observar metales pesados, en particular zinc, dentro del sistema nervioso. Los estudios que
utilizan esta técnica han proporcionado una mejor comprensión, no sólo de la localización y
distribución de zinc, sino también su posible función en el cerebro. El zinc es uno de los más
abundantes oligoelementos en la célula, habiéndose observado que pequeñas cantidades de
iones de zinc regulan la activación de proteínas, receptores y factores de transcripción
enzimáticas que son fundamentales para la conexión entre las neuronas.

Figura 6: En estos cortes coronales, las zonas oscuras revelan la concentración de zinc en cerebros de ratas. A la
izquierda puede verse densamente teñido el núcleo principal de la estría terminal (BST), y a la derecha distintas áreas
del hipocampo.

Técnicas para la tinción de mielina


La tinción de Klüver-Barrera marca de un color los somas y de otro color la mielina que recubre
a los axones, permitiendo detectar las principales rutas por las que las neuronas proyectan a
otras áreas. Esta técnica implica una doble tinción del mismo tejido, por lo que se lleva a cabo en
2 etapas, donde cada una de ellas comprende una de las tinciones. La primera que se realiza es
la tinción de la mielina mediante una solución de azul luxol que pone de manifiesto a la sustancia
blanca, mientras que en segunda instancia se realiza una contra tinción de Nissl para teñir los
cuerpos celulares.

6
Figura 7: Se observa el contraste entre el soma teñido de rojo, y la vaina de mielina del axón, visible en color azul.

Otro método para detectar mielina es el método del tetróxido de osmio. En esta técnica el osmio
reacciona con los lípidos a nivel de sus enlaces no saturados, lo cual permite que la vaina de
mielina se tiña de negro por su alto contenido de lípidos no saturados. Puede distinguirse tanto
al microscopio óptico como al microscopio electrónico debido a su alta densidad.

Figura 8: Corte coronal de un cerebro


humano en que se observan, de negro,
las vainas de mielina teñidas con
tetróxido de osmio.

Método del carbonato de plata amoniacal para detectar microglia.


Técnica desarrollada en 1919 por Pio del Rio Hortega como una modificación del método de
Achucarro. Consiste en la introducción del carbonato de plata, reactivo mucho más seguro y
versátil que el óxido de plata, el cual resulta de la precipitación del nitrato de plata con carbonato
sódico y la posterior disolución del precipitado con amoniaco. El carbonato posibilita teñir aquellos
elementos de la neuroglia que habían escapado al microscopio. Gracias a este método se pudo
estudiar en detalle la neuroglia. El papel de la microglia es fundamental frente a los procesos de
muerte neuronal, pues se activa como respuesta inflamatoria transformándose sucesivamente
en células con capacidad fagocitaría. Esta activación conlleva la traslación de estas células al
sistema nervioso, hasta alcanzar el foco inflamatorio, por lo que su detección implica la presencia
de toxicidad o injuria neuronal.

7
Figura 9: Microglias teñidas con método de
carbonato de plata amoniacal.

Immunofluorescencia
La técnica inmunofluorescencia es la técnica más popular de todos los métodos de tinción. Puede
ser utilizada en cortes de tejido, o en neuronas aisladas cultivadas. El espectacular desarrollo de
la neurobiología en las últimas décadas se debe en gran medida a la invención de esta técnica.
La inmunofluorescencia es una técnica de inmunomarcación que hace uso de anticuerpos unidos
químicamente a una sustancia fluorescente para demostrar la presencia de una determinada
molécula. Los anticuerpos se unen de manera ultra-específica a la molécula (en general
proteínas) que se quiere localizar, la cual funciona como antígeno. Ésta tinción, por lo tanto, no
marca la célula en sí misma, sino moléculas de interés. Por ejemplo, se puede utilizar para
detectar la distribución de los receptores de neurotransmisores, neurotransmisores,
neuropéptidos, enzimas, canales iónicos, hormonas u otras moléculas presentes en el sistema
nervioso. A su vez, esta técnica puede servir para detectar un tipo neuronal en caso que se
utilicen anticuerpos contra una molécula que solo esté presente en ese tipo de neurona (por
ejemplo, un anticuerpo contra los receptores de glutamato, para detectar neuronas
glutamatérgicas). Esta técnica también es utilizada para detectar células gliales detectando
proteínas que solo se encuentran en algún tipo específico de glia (GFAP en los astrocitos, IBA1
en la microglia, etc), o para distinguir si los procesos neuronales son axones o dendritas
(detectando con anticuerpos contra la proteína exclusiva de axones Tau1, o usando anticuerpos
específicos contra MAP2 que es una proteína exclusiva de dendritas).
El protocolo de la técnica es el siguiente: (1) se identifica la molécula a detectar y se genera o
compra un anticuerpo que se une selectivamente a la proteína de interés (llamado anticuerpo
primario) en el tejido o en las células aisladas. (2) Luego se incuba con un segundo anticuerpo
que reconoce SOLO al anticuerpo primario, y que es llamado el anticuerpo secundario. Este
anticuerpo secundario normalmente se obtiene de empresas especializadas que los venden y ya
vienen con fluoróforos (moléculas fluorescentes de distintas longitudes de onda) pegadas. Este
anticuerpo secundario se une en varios lugares del anticuerpo primario permitiendo que haya
varios fluoróforos (del mismo color) por cada molécula a detectar, y por lo tanto aumentando la
señal de fluorescencia. Se pueden utilizar combinaciones de anticuerpos primarios y secundarios
para detectar más de una molécula al mismo tiempo, cada una de un color diferente. (3) Se utiliza
el microscopio de fluorescencia o el microscopio laser confocal para visualizar la fluorescencia y
capturar imágenes. Estos microscopios se describen debajo.
Obtención de los anticuerpos que se utilizan en las técnicas de inmunofluorescencia: se
inyecta la molécula que se desea estudiar en el torrente sanguíneo de un animal provocando una
respuesta inmunitaria. Un aspecto de la respuesta inmunitaria es la generación de anticuerpos
que pueden unirse específicamente a sitios que solo se encuentran en la molécula inyectada.
8
Estos anticuerpos específicos pueden recuperarse a partir de una muestra de sangre del animal
inmunizado y, luego de un proceso de purificación, son aptos para su uso en investigación o en
diagnóstico médico. Existe un método de generación de anticuerpos muy específicos (llamados
anticuerpos monoclonales) que fue propuesto por el premio Nobel Argentino Cesar Milstein. En
la actualidad, existen laboratorios que se dedican a fabricar y vender diversos anticuerpos, lo que
ha facilitado la utilización de esta metodología.

Figura 10: Método de la inmunofluorescencia. La


proteína a detectar se encuentra representada en
color amarillo en lo que sería una representación de
un corte histológico con muchas otras moléculas que
no serán detectadas (esferas azules). El anticuerpo
primario (negro) reconoce exclusivamente las
moléculas de interés (amarillas). Luego, varios
anticuerpos secundarios (violeta) se unen a un
anticuerpo primario. Estos anticuerpos secundarios
tienen unido un fluoróforo que emite luz en un color
determinado. Por lo tanto, en los lugares donde se
detecte ese color en el microscopio será donde está
presente nuestra proteína de interés.

Figura 11: Inmunofluorescencia de


un corte de cerebro marcando
neuronas y sus núcleos. En color
verde se utilizó un anticuerpo
primario que detecta una proteína
que se encuentra en el dominio
somato dendrítico de las neuronas, y
un anticuerpo secundario que
reconoce al primario y que tiene
unido fluoróforos verdes. Mientras
que en azul, el anticuerpo primario
reconoce una proteína del núcleo de
las neuronas, y a este primario se le
unió anticuerpos secundarios
fusionados a un fluoróforo azul.

9
2- OBTENCIÓN DE CULTIVOS NEURONALES
Las técnicas que se han estudiado hasta ahora sirven para el estudio del tejido intacto. Pero existen
métodos que se aplican a células del sistema nervioso que han sido aisladas del tejido. En su conjunto
se las conoce como técnicas in vitro o de cultivo neuronal. Esta metodología permite la evaluación de
diversos parámetros de manera independiente a las múltiples interacciones que participan in vivo,
porque aísla la célula del medio que la rodea. De esta manera se pueden analizar los mecanismos
intracelulares y moleculares que serían imposibles de realizar en el tejido intacto.
Los cultivos celulares permiten estudiar la actividad intracelular incluyendo la transcripción de ADN,
síntesis de proteínas, metabolismo energético, metabolismo de drogas, ciclo celular, diferenciación y
apoptosis. También se puede estudiar el flujo intracelular de ARN, receptores de hormonas o
transducción de señales, así como la interacción célula-célula, morfogénesis, adhesión y motilidad
celular. La acción de agentes biológicos, como virus y bacterias, de agentes químicos, y diferentes
tipos de radiaciones son así mismo abordables con neuronas cultivadas.

A- Cómo se realizan los cultivos neuronales


Cultivar neuronas comienza por la extracción del cerebro de un animal experimental, que se
sacrifica para tal fin. Luego se utilizan medios físicos (disociación mecánica) y químicos
(enzimas) para separar las neuronas entre sí, y se las coloca en una placa de cultivo, donde son
mantenidas en un medio líquido que contiene todos los nutrientes que necesitan para sobrevivir,
y son mantenidas en estufas a 37°C. Una vez que están en sus cápsulas, se pueden realizar
todo tipo de estudios ya que existe un verdadero arsenal técnico para estudiar las células en
cultivo.

Figura 12: Las imágenes muestran las etapas de la neurona en cultivo: a) se observa la célula sin ramificaciones,
recién sembrada; b) muestra las primeras ramificaciones de la neurona; c) aquí ya se visibiliza el axón largo, con sus
ramificaciones, las que se consolidarán en la cuarta etapa (d).

B- Fijación de cultivos neuronales


Para la fijación de cultivos neuronales, se utiliza paraformaldehído (un tipo de formol) que
directamente se agrega encima de las neuronas en la placa de cultivo. El objetivo de este paso
es detener la autolisis, conservar la estructura de las proteínas y eliminar cualquier
microorganismo que pudiera destruirlo.

C- Técnicas de tinción de neuronas en cultivo: inmunofluorescencia.


La principal técnica utilizada para detectar componentes neuronales es la inmunofluorescencia.
Funciona de la misma manera que la presentada para cortes histológicos del sistema nervioso.

10
LOS MICROSCOPIOS
El ojo humano puede distinguir dos puntos sólo si están separados por más de 200μm (0,2mm).
Por consiguiente, podemos decir que 200μm es el límite de resolución a simple vista. Las neuronas
tienen un diámetro aproximado de 20 μm, por lo que el microscopio óptico fue un desarrollo necesario
antes que pudiera estudiarse la estructura neuronal. A pesar de que los primeros microscopios datan
desde el siglo XVIII, es recién a finales del siglo XIX cuando los padres de la neuroanatomía, Camilo
Golgi y Santiago Ramón y Cajal, lo aplicaron para estudiar las células nerviosas.
El microscopio fue la herramienta que permitió postular la teoría celular. Con el microscopio se
ha determinado la estructura fundamental del sistema nervioso: las neuronas junto a sus conexiones y
las células gliales (astrocitos, microglia, oligodendrocitos, células de Schwann, y ependimiocitos). Con
el devenir de los años, se ha logrado incorporar en la investigación distintos tipos de microscopios que
sirven para estudiar diferentes aspectos del sistema nervioso. El uso de uno u otro dependerá de la
pregunta que el investigador se haga. Cada uno tiene sus ventajas y desventajas y su elección
dependerá del tema a investigar. A continuación se mencionan los microscopios más utilizados. Según
el sistema de iluminación, se clasifican en microscopios ópticos y microscopios electrónicos.

1- Microscopio óptico:
Se trata de un instrumento que contiene una o varias lentes ópticas que permiten obtener una imagen
aumentada del objeto y que funciona por refracción de la luz. El límite de resolución de este
microscopio es de 0,2 μm (=200 nanometros). Entre los elementos mecánicos que lo componen cabe
mencionar al revolver (pieza giratoria donde se enroscan los objetivos), la platina (a donde se coloca
la muestra) y tornillos para el control del foco. Posee 3 sistemas ópticos: condensador de la luz,
objetivos y oculares. En la comparación entre microscopio convencional e invertido (ver debajo) se
pueden ver estos elementos. La combinación de las propiedades del ocular y del objetivo determinan
la magnificación. Hay que tener en cuenta que las muestras biológicas para ser observadas en el
microscopio óptico deben ser muy delgadas; además en general las células son transparentes y hay
que marcar (teñir) lo que se desea observar (células, tejidos, orgánulos de las células, proteínas, etc)
o recurrir a técnicas ópticas para poder visualizar (como el microscopio de contraste de fases, ver
debajo). Existen muchas variantes de los microscopios ópticos:

De acuerdo al tipo de luz que utilizan


a- Microscopio de campo claro: utiliza luz visible.

b- Microscopio de contraste de fase: permite observar células sin colorear y es muy utilizado
para visualizar células vivas (ya que los colorantes pueden dañar o matar las células). Esta
técnica de microscopía aprovecha las pequeñas diferencias de los índices de refracción en
las distintas partes de una célula y en distintas partes de una muestra de tejido. La luz que
pasa por regiones de mayor índice de refracción experimenta una deflexión y queda fuera de
fase con respecto al haz principal de ondas de luz que pasaron la muestra. Utiliza una serie
de anillos ópticos del objetivo y del condensador. Produce contraste en la imagen en donde
las partes oscuras corresponden a las porciones densas del espécimen y las partes claras
de la imagen corresponden a porciones menos densas.

c- Microscopio fluorescente: utiliza luz fluorescente. Muy utilizado porque se pueden marcar
distintas cosas de las células o tejidos con distintas moléculas fluorescentes y visualizarlas
de distintos colores al mismo tiempo.

d- Microscopio laser confocal: utiliza laser. Tiene las mismas propiedades del microscopio de
fluorescencia, pero al utilizar luz láser puede excitar moléculas fluorescentes de manera más
precisa. También es muy utilizado porque se pueden marcar distintas elementos de las
células o tejidos con distintas moléculas fluorescentes y visualizarlas de distintos colores al
11
mismo tiempo. Es un microscopio laser muy utilizado por su capacidad para detectar
componentes celulares o de tejidos en un solo plano focal. Por más que en la microscopia
siempre se utilizan muestras muy delgadas, esas muestras tienen un volumen. Este
microscopio permite tomar una fotografía de una “rebanada” de ese volumen del preparado
en perfecto foco. Se pueden tomar fotos sucesivas a distintas alturas en el espesor del
preparado y de esa manera luego reconstruir el volumen del preparado en 3D con todos sus
puntos en foco óptimo. La imagen es reconstruida en la computadora, no se observa a simple
vista por los oculares.

De acuerdo al paso de la luz:


a- Luz transmitida: el preparado se observa (o fotografía) mediante la luz que pasa a través del
preparado. El microscopio de campo claro y el de contraste de fase son de este tipo.

b- Luz reflejada: el preparado es irradiado por luz de una cierta longitud de onda, y la luz
observada (o fotografiada) es la que refleja (emite) el preparado en otra longitud de onda
diferente. Es el sistema utilizado por la microscopia fluorescente y laser donde se excitan
fluoróforos (moléculas fluorescentes) en el preparado y se detecta la luz emitida por esos
compuestos fluorescentes.

De acuerdo a la posición de la fuente de luz y de los objetivos:


a- Convencional: con el sistema de iluminación por debajo de la platina, y los objetivos por arriba
de la misma.

b- Invertido: tiene invertida la posición de los objetivos ubicados por debajo de la platina mientras
que la fuente de iluminación, condensador y diafragma están situados sobre la platina. Se
usa para la observación de células vivas en cultivos. Las células en cultivo (vivas) están
pegadas en un plato de cultivo e inmersas en medio de cultivo (liquido con todos los nutrientes
para su normal desarrollo); con en el microscopio convencional que tiene el objetivo por
encima de la platina y el sistema de iluminación por debajo no es posible obtener foco
atravesando todo el líquido del medio de cultivo. Por lo tanto, se utiliza un microscopio
invertido donde el objetivo está por debajo de la platina, cerca de la base del plato de cultivo
donde se encuentran las células.

Figura 13: Comparación entre el microscopio convencional y el microscopio invertido.

Es importante remarcar que la mayoría de las características de estas clasificaciones de los


microscopios son combinables. Por ejemplo, uno puede tener un microscopio óptico de
fluorescencia (luz reflejada) invertido para poder observar células vivas; o un microscopio óptico
de campo claro (luz transmitida) convencional para observar un preparado fijado (muerto).

12
a b

c d

Figura 14: Imágenes de los distintos tipos de microscopios según el tipo de luz que utilizan. (a) neurona multipolar visualizada
con microscopia de campo claro, (b) tinción de Nissl del hipocampo de ratón visualizado con microscopia de campo claro, (c)
neuronas en cultivo (sin teñir) visualizadas mediante microscopia de contraste de fase, (d) célula de Purkinje (tipo neuronal del
cerebelo) adquirida mediante microscopia laser confocal, (e) microscopia laser confocal de astrocitos (amarillo) y de núcleos
neuronales (celeste verdoso) del cerebro de rata.

13
2- Microscopio electrónico:
Se trata de un instrumento que tiene bobinas electromagnéticas en vez de lentes ópticas y que utiliza
un haz de electrones en vez de luz. Este microscopio tiene un cañón electrónico con filamento de
tungsteno (fuente de electrones). Por calentamiento del filamento y diferencia de voltaje entre cátodo y
ánodo se desprenden electrones que son acelerados y forman un haz que viaja por una columna al
vacío. Las bobinas electromagnéticas condensan el haz de electrones y lo enfocan en el preparado. La
imagen no se puede ver directamente si no que impacta sobre una pantalla fluorescente o sobre una
cámara. Las muestras biológicas para ser observadas en el microscopio electrónico deben ser más
delgadas que para el óptico; y también hay que teñir los componentes tisulares o celulares para poder
observarlos. Para este tipo de microscopia se utilizan colorantes electrodensos que cambien el trayecto
del haz de electrones. Con los microscopios electrónicos no se pueden estudiar células vivas ya que la
muestra debe estar en el paso de los electrones y esto ocurre en el vacío. Además, los electrones
alterarían la célula viva. El límite de resolución de este microscopio es de 0,2 nanometros. Existen dos
variantes de estos microscopios:

a- Microscopio electrónico de transmisión: El haz de electrones atraviesa el preparado delgado. El


haz de electrones sufre cambios en su transmisión al interactuar con los componentes
electrodensos de la muestra (con los que se tiñeron preparando la muestra). La imagen
resultante es en 2D y en escala de grises.

b- Microscopio electrónico de barrido: El haz de electrones no atraviesa el preparado sino que


rebota en su superficie y es captado por sensores que rodean el preparado. Por lo tanto, la
imagen resultante es en 3D y también en escala de grises.

Figura 15: Imágenes obtenidas de los distintos tipos de microscopios electrónicos. Izquierda: Microscopia electrónica de
transmisión. Se puede observar un axón con su vaina de mielina (gris oscuro a negro) y una mitocondria dentro de ese axón.
Arriba del axón se encuentra un oligodendrocito con su núcleo. Derecha: Microscopia electrónica de barrido. Se puede observar
varias neuronas con sus axones y dendritas. Nótese la imagen tridimensional resultado del escaneo de la superficie. Es
importante aclarar que este microscopio puede detectar objetos mucho más pequeños que los que se muestran en este ejemplo.

Hay objetos de estudio que pueden ser visualizados por ambos tipos de microscopios. Por ejemplo,
la imagen de microscopia electrónica de barrido de neuronas vista arriba podría haber sido
capturada por microscopia óptica dado que el tamaño de las neuronas está por encima del límite de
resolución de este tipo de microscopia. Hay que tener en cuenta que la microscopia electrónica es
mucho más laboriosa y costosa, por lo tanto si el preparado se puede visualizar con el microscopio
óptico siempre es más conveniente.

14
TÉCNICAS PARA EL TRAZADO DE VÍAS NEURONALES
Existe una serie de técnicas que permiten descifrar con más detalle los circuitos neuronales y sus
interconexiones, y que han aportado avances significativos. Entre estas técnicas se pueden mencionar
el marcado anterógrado, retrógrado y transneuronal. Éstas técnicas combinadas contribuyen a obtener
un diagrama del “cableado neural” del encéfalo. Las tres comparten el mismo principio: utilizando el
aparato estereotáxico a través de micropipetas se inyecta en áreas cerebrales específicas una proteína,
en el caso del marcado anterógrado y retrógrado, o un virus para el marcado transneuronal.

Marcadores Anterógrados
Anterógrado significa “que se mueve hacia delante”. Es un método que se utiliza para marcar axones
eferentes de las distintas estructuras cerebrales, empleando sustancias que son captadas por las
dendritas y los somas celulares y transportadas, mediante transporte axoplásmico, a lo largo del axón
hasta los botones terminales. La sustancia anterógrada más utilizada es una proteína llamada PHA-L
(phaseolus vulgaris leukoaglutinin) producida por una planta conocida como judía.
Pocos días luego de la inyección, las moléculas de PHA-L difunden por el soma y las prolongaciones
hasta alcanzar a los botones terminales de las neuronas. Para poder ver las moléculas de PHA-L, se
aplica un método de inmunofluorescencia para detectar estas moléculas mediante anticuerpos, y las
preparaciones se examinan al microscopio.

Figura 16: Esquema que muestra el funcionamiento de PHA-L, una técnica de marcado anterógrado.

Marcadores Retrógrados
Retrogrado significa “que se mueve hacia atrás”. Sirve para identificar las aferencias que recibe una
determinada región del encéfalo y el proceso es similar al utilizado para identificar sus eferencias. Lo
único que se modifica en el marcado retrógrado respecto del anterógrado, es la sustancia a utilizar, en
este caso es el oro fluorado (fluoro gold). Esta molécula es absorbida por los botones terminales y
transportada a los somas celulares mediante transporte axoplásmico retrogrado. Pocos días después
se examina el tejido bajo una luz de longitud de onda adecuada y las moléculas de oro fluorado emiten
fluorescencia bajo esta luz. Entonces, las partes del cerebro en donde se observan los cuerpos
neuronales que hayan incorporado el trazador, son las estructuras que envían eferencias al área donde
se inyectó el marcador retrogrado.

15
Figura 17: Experimentos de trazado de tractos anterógrado (arriba) y retrógrado (abajo).

Marcado Transneuronal
Permite identificar una serie de dos, tres o más neuronas que forman conexiones sinápticas en serie
unas con otras. Este método puede utilizarse para marcar los circuitos, ya sea en dirección anterógrada
o retrógrada. El marcado transneuronal más eficaz emplea un virus de la seudorrabia, una forma
debilitada del virus herpes que originalmente se concibió como vacuna. El virus se inyecta directamente
en una región cerebral y es captado por las neuronas del lugar, las cuales se infectan; la infección se
extiende a través de las neuronas y finalmente es liberado de las mismas, contagiando a las neuronas
con las que establece conexiones sinápticas.

Brainbow
Brainbow es el proceso por el cual las neuronas individuales en el cerebro se pueden distinguir de las
neuronas vecinas usando proteínas fluorescentes. Al expresar aleatoriamente diferentes proporciones
de proteínas fluorescentes verde, rojo y azul en neuronas individuales, es posible marcar cada neurona
con un color distintivo. Este proceso ha sido una gran contribución al campo de la conectómica, o el
estudio de las conexiones neuronales en el cerebro.

Figura 18: Imagen de cortes


histológicos de los ratones brainbow
donde se pueden seguir los
procesos (axones o dendritas) de
distintos colores para determinar la
conectividad de las neuronas de dos
o más áreas cerebrales.

16
TÉCNICAS PARA EL ESTUDIO DE LAS FUNCIONES DEL SISTEMA
NERVIOSO: OPTOGENÉTICA.
La optogenética es una herramienta de última generación para estudiar la función de circuitos
neuronales.

Consiste en la combinación de métodos genéticos y ópticos para controlar la activación de neuronas


específicas, en un área específica del sistema nervioso, y con precisión temporal de milisegundos. La
optogenética comenzó con el descubrimiento de proteínas sensibles a la luz que fueron encontradas en
algas. Estas proteínas son canales iónicos que se activan por luz y que pueden cambiar el potencial de
membrana mediante el pasaje de iones. La técnica de optogenética implica las estrategias para entregar
los genes que codifican para estos canales sensibles a la luz a células específicas, dirigir la iluminación
mediante pequeñas fibras ópticas y, finalmente, estudiar como la activación o inhibición de neuronas
específicas mediante la luz cambian su estructura, activan circuitos específicos, o incluso cambian el
comportamiento del animal.

Fundamento:
Los canales fotosensibles (el más utilizado es canal-rodopsina o ChR2) son activados por luz que induce
el ingreso de iones sodio y la salida de iones potasio conduciendo a la despolarización de la neurona
que tenga dicho canal en su membrana. De esta manera se propaga un potencial de acción.

Metodología:
1- Generar un vector viral* que infecte neuronas y que codifique para la expresión del canal
fotosensible (canal-rodopsina). *: un vector viral es un virus modificado que funciona como un
vehículo para introducir material genético exógeno en el núcleo de una célula.
2- Inyección estereotáxica del vector viral en la región del cerebro que se desea estimular. El canal
se expresará en todas las neuronas de esa región.
3- Implantar fibra óptica mediante estereotaxia en la región del cerebro a estimular que exprese el
canal fotosensible.

Aplicaciones y Utilidad:
Mediante la activación o inhibición de neuronas específicas con optogenética se puede estudiar:
1- Cómo la actividad neuronal (potenciales de acción agudos o sostenidos) afecta la estructura
neuronal.
2- Identificación de circuitos neuronales combinando esta técnica con electrofisiología
3- Cómo la actividad de neuronas específicas de circuitos específicos, afectan el comportamiento
del animal.
4- Esta técnica permite inferir los circuitos neuronales involucrados en conductas fisiológicas, y en
enfermedades psiquiátricas y neurológicas en humanos.

17
PALABRAS FINALES
En este trabajo se realizó un recorrido por las metodologías utilizadas para estudiar el sistema nervioso
a nivel microscópico. Muchas técnicas han quedado afuera de esta presentación, pero lo fundamental
ha sido expuesto. Lo que debe quedar como mensaje es que no hay una sola técnica o un único
experimento que pueda responder a las preguntas que plantean los neurocientíficos. Esto se obtiene del
trabajo de miles de investigadores y es el conjunto de datos obtenidos desde distintas perspectivas de
donde se alcanzan las respuestas. Por otro lado, continuamente se desarrollan nuevas tecnologías que
permiten la visualización de componentes celulares a nivel microscópico. Por lo tanto, el conocimiento
actual viene con fecha de vencimiento. A no dejarse estar.

BIBLIOGRAFIA
- Bear, M; Connors, B; Paradiso; M (1998) Neurociencia “Explorando el cerebro”. Masson-Williams & Wilkins.
España.
- Beltz,B.& Burd,G. (1989) Immunocytochemical Techniques (Principles and Practice). Blackwell Scientific
Publications. USA.
- Carlson, N. (2006) Fisiología de la conducta. 8va Ed. Pearson Educación. Madrid
- Centro de Microscopia Electrónica. Cba-Arg (2006): Curso de Postgrado “Técnicas de Biología Celular y
Molecular utilizadas en Investigación Básica y Aplicada”. Dictado por la Facultad de Ciencias Medicas (UNC.
- Dansher, G. (1981) Histochemical demonstration of heavy metals. A revised version of the sulphide silver method
suitable for both light and electronmicroscopy. Histochemistry, 71, 1-16.
-de Olmos, J.; Beltramino, C.; de Olmos de Lorenzo, S. (1994) Use of Amino-Cupric-Silver technique for the
detection of early and semiacute neuronal degeneration caused by neurotoxicants, hypoxia, and phisical trauma.
Neurotoxicol Teratol, 16: 545-561.
- Escarabajal Arrieta (2005) Fundamentos de psicobiología: libro de prácticas I. Delta Publicaciones.
-Gallyas, F.; Güldner, F.; Zoltay, G.; Wolff, J. (1990) Golgi-like demonstration of “dark” neurons with an argyrophilic
III method for experimental neuropathology. Acta Neuropathol, 79: 620-628.
- Hamilton,L. (1976): Basic Limbic System Anatomy of The Rat. Plenum Press, New York
- Kandel, E; Jesell, T; Schwartz, J. (1997) Neurociencia y Conducta. Prentice Hall. Madrid
- MAPS Brain Maps (http://brainmaps.org/)
- Paxinos, G; Watson, C. (2007) The rat brain in stereotaxic coordinates. 6ta edición. Elsevier.
- Pinel, J. (2007) Biopsicología. Ed. Pearson – Prentice Hall. 6ta edición.
- Purves y cols. (2008) Neurociencia. Ed. Médica Panamericana. 3ra edición.
-Switzer III, R. (2000) Application of silver degeneration stains for neurotoxicity testing. Toxicol Pathol, 28:70-83.
- Tecnicas de tinción del Sistema Nervioso (http://medicina-uba.blogspot.com.ar/2009/05/tecnicas-de-tincion-del-
sistema.html)
- Técnica de tinción de mielina (http://microscopy.arizona.edu/gallery/luxol-fast-blue-histology-stain-myelin-cmm-
histology-lab-cromey-grantham) y (http://www.telesa.org/SpecialStain/LAB_ISTOCHIMICA/UK/Luxolfastblue
cresylviolet.htm)
- Técnicas neurohistológicas (http://campus.usal.es/~histologia/histotec/neurotec/neurotec.htm)

18
ANEXO I
ESTEREOTÁXIA

El aparato estereotáxico fue desarrollado a principios del siglo XX por los neuroanatomistas
norteamericanos Horsely y Clark. A pesar de su antigüedad y sencillez, este dispositivo continúa siendo
una herramienta insustituible en la investigación neurocientífica.
El instrumento permite inmovilizar la cabeza del animal de manera estándar gracias a la inserción
de barras de acero en los conductos auditivos y una prensa que se ajusta al hocico. El aparato también
cuenta con un “brazo” que se puede mover en tres direcciones: anterior-posterior, dorsal-ventral y lateral-
medial. En la punta del brazo se colocan las pipetas, cánulas o electrodos según el experimento que se
vaya a realizar. La virtud de este sistema radica en que, con la guía de un atlas estereotáxico, es posible
ubicar cualquier área del cerebro en donde queramos inyectar una sustancia o implantar un electrodo.
Una vez obtenidas las coordenadas estereotáxicas a partir del atlas, se anestesia al animal y, luego de
colocarlo en el aparato, se le practica una incisión en el cuero cabelludo. Posteriormente se localiza el
bregma, un punto en el cráneo que se toma de referencia calcular todas las distancias, y se coloca el
brazo en los números adecuados según el área que se pretende localizar, sitio en el que finalmente se
perfora el cráneo para poder insertar la pipeta, cánula o electrodo que se vaya a utilizar para registrar
actividad eléctrica, estimular aéreas específicas, administrar drogas o provocar lesiones. Además,
también es posible instalar cánulas de modo permanente que permiten la posterior aplicación de
fármacos o para medir concentraciones de neurotransmisores u otras moléculas dentro del cerebro.
Los aparatos estereotáxicos se utilizan para investigación con animales experimentales, aunque también
los hay para realizar tratamientos en seres humanos. Por lo general, se valen de múltiples puntos de
referencia para verificar la localización del electrodo o la pipeta insertada en el encéfalo, tomando
imágenes de resonancia magnética antes de realizar la intervención.

Figura 19: Esquema del aparato estereotáxico.

19
ATLAS ESTEREOTÁXICO

Es un mapa del sistema nervioso en que se delimitan los contornos de todas y cada una de las
estructuras. Dado que el atlas contiene las coordenadas milimétricas, su uso es indispensable para
realizar micro-cirugías con el aparato esterotáxico. Se han hecho atlas de diversos animales, incluyendo
humanos, basados en series de cortes coronales, horizontales y sagitales.

Figura 20: A la izquierda se observa un esquema del atlas estereotáxico de un corte coronal del cerebro de una rata, utilizado
como referencia para hacer la intervención con el aparato estereotáxico.

20
Cátedra: Neurofisiología y Psicofisiología B. Carrera de Psicología, UNC.

Guía de TP2: Macroscopía y Desarrollo del Sistema Nervioso Central humano.

Versión: Mayo de 2022.

ACTIVIDADES

1) Leer comprensivamente el contenido escrito y visual de esta guía.

2) Complementar con el teórico de “Macroscopía del Sistema Nervioso” (13/05).

3) Ingresar a la página 3D Brain: https://www.brainfacts.org/3d-brain#intro=true

4) Explorar el cerebro siguiendo los siguientes pasos:

a) Al ingresar a la aplicación podrán acceder a un breve instructivo de su funcionamiento


haciendo clic en el recuadro pequeño “Ver cómo funciona”.

b) Podrán interactuar con el cerebro en 3D que se encuentra en el centro de la pantalla.


Manteniendo apretado el mouse y arrastrándolo en distintas direcciones podrán hacer girar el
cerebro en la dirección que deseen. Al ubicar el cursor sobre el cerebro se resaltarán con un
color más claro sus distintas partes. Al mismo tiempo, aparecerá una etiqueta con el nombre y
una descripción del área o estructura cerebral que han señalado. Les mostramos un ejemplo en
la siguiente imagen:
c) En el ángulo superior izquierdo de la pantalla encontrarán un panel desplegable donde
podrán elegir el área o estructura que desean identificar en el cerebro 3D, tal y como les
mostramos en la próxima imagen.

d) Por último, a la derecha del sócalo superior la aplicación presenta algunas funciones
que pueden explorar y utilizar como herramientas. Dejamos una breve descripción de estos
íconos en el recuadro que sigue.

Se pueden hacer marcas y comentarios en las distintas áreas y estructuras del cerebro.
Se puede hacer zoom a las distintas áreas y estructuras del cerebro.

Se puede hacer una impresión (print) de la pantalla y descargarla como imagen.

Se puede volver a la vista inmediatamente anterior.

Se puede poner la aplicación en modo “pantalla completa”.


INTRODUCCIÓN

En esta actividad abordaremos principalmente los aspectos espaciales y disposicionales


de las estructuras craneales del Sistema Nervioso Central (cerebro, cerebelo y tronco
encefálico), las cuales son denominadas en su conjunto como encéfalo. Así entonces se hará
una referencia a la médula espinal sólo tangencialmente, y se dejará de lado el análisis del
Sistema Nervioso Periférico.

A su turno enfocaremos el estudio en encéfalos de la especie humana, aunque la


comparación con los cuadrúpedos resultará necesaria por cuestiones terminológicas. Asimismo,
analizaremos primeramente estructuras craneales de personas adultas, mientras que hacia el
cierre de la Guía se abordará el desarrollo del Sistema Nervioso a partir del proceso de
diferenciación celular que ocurre en la vida intrauterina.

Resulta obvio aclarar que para estudiar el encéfalo es necesario manejar el vocabulario
técnico preciso que remita a la ubicación espacial de las distintas regiones del sistema nervioso,
por lo que habrá que abordar el contenido considerando los planos espaciales, los cortes y las
vistas para poder realizar una reconstrucción mental en 3D de la ubicación de las estructuras
craneales observadas.

TERMINOLOGÍA

a) Para ubicarse en el espacio

En la Figura 1 puede verse la silueta de una persona que está de perfil mirando hacia
nuestra izquierda. Observando sólo las estructuras craneales se hace evidente una primera
distinción espacial, y es que lo que está por delante se define como anterior y lo que está
localizado por detrás es posterior, a su vez que lo que está arriba se lo ubica como dorsal y por
lo tanto aquello que está por debajo será ventral. Desde luego que cualquier órgano, área o
estructura craneal quedará definida espacialmente siempre con referencia a otra u otras
regiones, de modo que, por ejemplo, el cerebelo es posterior al tronco encefálico, al turno que
se ubica ventral respecto del cerebro.

Sin embargo, si en la misma imagen se observa a la médula espinal, podrá notarse que
la denominación espacial es diferente a la de las estructuras craneales, un hecho que
frecuentemente lleva a confusiones. El punto aquí es que la médula espinal está definida por la
posición que esta estructura tiene en un animal cuadrúpedo, de tal manera que al observar al
perro de la Figura 2 se hará evidente que su espalda (o dorso) queda naturalmente mirando
hacia arriba, mientras que los animales bípedos tenemos el dorso en la parte posterior y por lo
tanto mirando hacia atrás. Por convención, entonces, se usa la nomenclatura de los animales
cuadrúpedos para los bípedos.
Figura 1 Figura 2

A su vez, si se observa el sistema nervioso de frente, esquematizado en la Figura 3, a


aquellas estructuras que se disponen hacia el eje central se las define como medial, en tanto
que las que se ubican por fuera son denominadas lateral.

Figura 3

b) Vistas (o posiciones de abordaje visual)


Cuando se abordan visualmente las estructuras craneales del sistema nervioso central
humano en su posición bípeda, la persona observadora asume una ubicación en el espacio que
define técnicamente el tipo de vista que está aplicando (seguir las Figuras 4 a 6). Así, el abordaje
visual del encéfalo puede hacerse desde:
- Adelante, lo cual corresponde a una vista anterior (o frontal o rostral).
- Atrás, lo cual corresponde a una vista posterior (o caudal).
- Alguno de los costados, lo cual corresponde a una vista lateral.
- Arriba, lo cual corresponde a una vista superior (o dorsal).
- Abajo, lo cual corresponde a una vista inferior (o ventral).
Figura 4: Vista frontal (A) y posterior (B) de un encéfalo humano. En ambas imágenes pueden
verse los dos hemisferios del cerebro demarcados por la cisura longitudinal (o
interhemisférica), aunque la ubicación a derecha y a izquierda de los hemisferios en la vista
frontal está inevitablemente cruzada respecto de quien observa. Además, son visibles la
protuberancia anular (o puente de Valorio) y el bulbo raquídeo (también médula oblonga),
correspondientes ambos al tronco encefálico. En la vista anterior quedan visibles los polos de
los lóbulos frontal y temporal, en tanto que en la vista posterior se observa el polo occipital y
se aprecia claramente el conjunto del cerebelo con sus dos hemisferios y el vermis que los une.
Figura 5: Vista lateral de un encéfalo humano orientado hacia la izquierda. Dado que el tronco
encefálico ha sido extraído, en esta imagen quedan visibles el cerebro y el cerebelo. En el
cerebro son particularmente llamativos los surcos y cisuras (o fisuras) consecuentes al
repliegue de la corteza cerebral.

Figura 6: Vista superior (A) e inferior (B) de un encéfalo humano orientado hacia arriba.
Nuevamente ambas imágenes evidencian los dos hemisferios cerebrales demarcados por la
cisura interhemisférica (1), siendo el encéfalo observado desde arriba el que está dispuesto en
la misma ubicación de quien observa, de modo que el hemisferio izquierdo está a nuestra
izquierda (10), en tanto que en la figura B la ubicación de los hemisferios está cruzada. En la
VISTA SUPERIOR (imagen B) sólo es posible ver el cerebro, señalándose de él a los lóbulos
occipital (8), parietal (9) y frontal (11), a los polos occipital (7) y frontal (12), así como a un
grupo de cisuras (2, 4 y 6) de entre la que destaca la cisura central o de Rolando (4), la cual
delimita el lóbulo frontal hacia adelante del lóbulo parietal hacia atrás. Puede observarse que
entre estas 3 cisuras quedan definidas 2 circunvoluciones ascendentes, de las cuales la
anterior es frontal (3) y la posterior es parietal (5). Por su lado, la VISTA INFERIOR del encéfalo
(imagen B) permite identificar al cerebelo (3) y a estructuras del tronco cerebral como la
protuberancia anular (4) y el bulbo raquídeo (5), quedando visibles del cerebro solamente la
base o piso de los lóbulos frontal (1) y temporal (2). También se detallan las arterias carótida
(10) y basilar (13), bulbo y nervio olfatorio (6 y 7), quiasma y nervio óptico (8 y 9) así como
otros nervios craneales (11 y 12).

c) Planos y cortes
Al hablar de PLANOS nos estamos remitiendo directamente a las tres dimensiones
espaciales de ancho, alto y profundidad. Así, al observar el encéfalo se debe considerar que el
plano frontal representa el ancho, el plano sagital corresponde al alto y el plano horizontal
refiere a la profundidad, tal y como están representados en la Figura 7.

Figura 7: Esquema de un encéfalo visto lateralmente orientado hacia la izquierda en el que se


representan tres los planos espaciales de ancho, alto y profundidad.

Ahora bien, para observar las estructuras internas del encéfalo es necesario realizar
CORTES (o secciones) al material, los cuales se practican siguiendo los planos ya descritos. Así,
un corte realizado en el plano frontal se denomina coronal (o también transversal o frontal), un
corte sagital es el que se realiza en el sentido del plano homónimo, en tanto que se aplica un
corte horizontal al seccionar en el sentido del plano del mismo nombre.
Toda vez que se realiza un seccionamiento se aborda visualmente el encéfalo en una
posición puntual que corresponde a un plano específico, de manera que a un corte coronal se lo
observa con una vista frontal (o posterior si se ve desde atrás), a una sección sagital se lo
aborda desde una vista lateral, en tanto que a un corte horizontal se la mira con una vista
superior (o bien inferior si se observa desde abajo).
A su turno, al abordar los cortes de las siguientes tres imágenes podrán observarse las
regiones grises y blancas características del cerebro, y en este punto deberá atenderse al hecho
de que las neuronas son, por naturaleza, grises (en realidad con un tono de marrón claro), siendo
la mielina la que aporta el color blanco. Así, toda vez que se observe una región gris se ha de
asumir que allí hay una concentración de miles de cuerpos neuronales con su arborización
dendrítica y botones terminales, siendo las estructuras en donde se realiza la transmisión y el
análisis de la información, mientras que la sustancia blanca involucra paquetes con miles de
axones por donde se conduce la información de una región a otra.

Figura 8: Vista frontal de un corte coronal de un encéfalo humano (las 2 imágenes de arriba
muestran por donde pasa el corte). Dado que es posible diferenciar los hemisferios cerebrales
izquierdo y derecho, se hace evidente que las estructuras señaladas en un hemisferio son
visibles en el lado opuesto. Las estructuras blancas compuestas por axones mielinizados
observables son: el cuerpo calloso (1), de comunicación inter-hemisférica, el fórnix (2), formado
por fibras de proyección del hipocampo, la cápsula interna (6), de comunicación intra-
hemisférica, y las fibras ópticas (11) que están transportando información hacia el tálamo. En
esta sección son claramente distinguibles los 3 núcleos subcorticales que conforman los ganglios
basales del telencéfalo, a saber: caudado (4), putamen (7) y las subdivisiones externa e interna
de los globos pálidos (8 y 9). Además, se ven algunas cavidades por las que circula líquido
cefalorraquídeo, como los cuernos frontal (3) y occipital (12) de los ventrículos laterales, el
tercer ventrículo (10) y el agujero de Monro (5) que comunica a los ventrículos laterales con
el tercer ventrículo. Se pueden ver también otras estructuras subcorticales como el tálamo (20)
y el hipotálamo (13), las cuales son de origen diencefálico. Las áreas corticales evidentes en este
corte incluyen al hipocampo (14) y la corteza de los lóbulos occipital (15), temporal (16),
insular (17), frontal (18) y límbico (19). La única estructura no-cerebral señalada en esta
imagen es la protuberancia anular (14), aunque también son observables dos pequeñas “torres”
por arriba, las cuales corresponden a los pilares de los pedúnculos cerebrales.
Figura 9: Vista lateral de un corte sagital de un encéfalo orientado hacia la izquierda. Dado que
el seccionamiento se ha realizado justo al medio, se está observando la mitad derecha del
encéfalo. Entre las estructuras blancas se hacen evidentes el cuerpo calloso (10) y el fórnix (8)
así como las regiones 3 que forman el tronco o tallo cerebral, a saber: el bulbo raquídeo (5), la
protuberancia anular o puente (16) y tanto el piso o tegmentum (17) como el techo o tectum (2)
de los pedúnculos cerebrales. Por arriba y adelante del tronco se ve el tálamo (7) y el
hipotálamo (18) más el infundíbulum (6), estructura esta que permite la comunicación entre el
hipotálamo y la glándula hipófisis o pituitaria (no visible en esta imagen). De las cavidades se
destaca el cuarto ventrículo (4), el cual tiene por piso a la protuberancia y al bulbo y como techo
al cerebelo (15). Así mismo se distingue el acueducto de Silvio (3) que comunica al cuarto con
el tercer ventrículo, mientras que al fondo del espacio que deja el ventrículo lateral se puede
distinguir en parte al núcleo caudado (9). Finalmente se señalan los lóbulos frontal (12), parietal
(13), occipital (14) y temporal (19), y la cisura parieto-occipital (1) que demarca el límite entre
los lóbulos parietal y occipital.
Figura 10: Vista superior de un corte horizontal de un encéfalo orientado hacia arriba (las 2
imágenes de arriba muestran por donde pasa el corte). Dado que es posible diferenciar los
hemisferios cerebrales izquierdo y derecho, se hace evidente que las estructuras señaladas en
un hemisferio son visibles en el lado opuesto. Se destacan estructuras blancas como el cuerpo
calloso (1), el fórnix (4) y la cápsula interna (5 y 11). Son visibles los 3 ganglios basales:
caudado (3), putamen (7) y las subdivisiones externa e interna de los globos pálidos (8 y 9).
También se observan los cuernos frontal (2) y occipital (13) de los ventrículos laterales, el
tercer ventrículo (10) y el agujero de Monro (6). En este corte es muy llamativa la vista del
epitálamo (12), estructura formada por la glándula pineal, al centro, y por una delgada región
neuronal que la envuelve llamada habénula. Otro núcleo subcortical presente es el tálamo (20),
restando por mencionar las áreas corticales evidentes en esta sección como son el hipocampo
(14) y la corteza de los lóbulos occipital (15), temporal (16), insular (17), frontal (18) y límbico
(19).
ASPECTOS FUNCIONALES
El cerebro es un órgano encefálico cuya corteza ha sido dividida en seis lóbulos
principales delimitados por cisuras específicas. Como puede verse en la Figura 11, una vista
lateral de un cerebro sin cortar permite observar sólo cuatro de estos lóbulos (frontal, parietal,
temporal y occipital), por lo que para observar a los otros lóbulos (insular y límbico) hay que
realizar algún tipo de corte.

Figura 11: A la izquierda se observa una vista lateral del encéfalo con los lóbulos cerebrales
coloreados: de verde el frontal, de naranja el parietal, de azul el temporal y de amarillo el
occipital. La cisura que delimita al lóbulo frontal hacia adelante del parietal hacia atrás se
denomina cisura central o de Rolando, en tanto que la que demarca el límite entre el lóbulo
temporal por debajo y los lóbulos frontal y parietal por arriba se llama cisura lateral o de Silvio.
En términos generales los lóbulos parietal, temporal y occipital se encargan de analizar e integrar
los estímulos ambientales senso-perceptuales, activándose durante funciones cognitivas como
ubicarse en el espacio, realizar cálculos matemáticos, comprender el lenguaje o recuperar
información almacenada a largo plazo. Por su lado el lóbulo frontal está implicado centralmente
en comportamientos psicomotrices como la planificación, selección y ejecución de movimientos,
función que se realiza en coordinación con los ganglios basales y el cerebelo, los cuales
participan en el control postural, el equilibrio y el aprendizaje procedimental. En la figura de la
derecha se esquematiza una vista lateral de la pared medial del cerebro, puesta en evidencia
tras realizar un corte sagital. Aquí puede verse al lóbulo límbico de violeta con esa típica forma
de anillo que envuelve al cuerpo calloso y al tálamo. Este lóbulo está formado por la corteza del
cíngulo (o cingular/cingulada), la corteza parahipocampal y la corteza olfatoria, y en su conjunto
es un lóbulo asociado tanto a comportamientos emocionales y motivados como a procesos
mnésicos de formación y consolidación de nuevas memorias, funciones en las que también se
integran núcleos como la amígdala, el septum o el accumbens.
Figura 12: Vista lateral de un cerebro al que una persona le está abriendo la cisura lateral o de
Silvio sin realizar ningún corte. Esta es una de las formas de observar al lóbulo insular (o de la
ínsula), ya que este representa el pliegue cortical de la cisura de Silvio en toda su extensión. Si
se mira la vista frontal del corte coronal de la Figura 8, podrá notarse cómo el lóbulo de la ínsula
representa el pliegue cortical más pronunciado, siendo la cisura de Silvio la más profunda
después de la cisura longitudinal (véase también la Figura 10). A este lóbulo se lo ha asociado
con la función de integrar el olfato con el gusto, dando así lo que se define como “sabor”.

DESARROLLO del Sistema Nervioso


Hasta aquí hemos abordado el encéfalo de personas humanas adultas, pero para llegar
a la madurez nuestro sistema nervioso tuvo que pasar por momentos de crecimiento y desarrollo
que empezaron en momentos muy tempranos de la vida intrauterina. Conforme este tema está
detallado en el capítulo 22 del libro de Purves, aquí haremos un vuelo general sobre los procesos
subyacentes al desarrollo del sistema nervioso.
En principio el embrión está formado por células indiferenciadas (iguales entre ellas) que
están en pleno proceso de duplicación, las cuales se disponen en tres capas principales: una
interna o endodermo (que dará origen al tracto gastrointestinal, los pulmones y el hígado), una
intermedia o mesodermo (de las que se originan los músculos, los tejidos conectivos y el sistema
vascular) y una capa más externa o ectodermo (la cual va a dar origen al sistema nervioso).
El desarrollo del Sistema Nervioso comienza en la tercera semana de vida embrionaria,
cuando se da el proceso de inducción neural, por el cual un grupo de células del ectodermo se
especializan como precursoras nerviosas, provocando un engrosamiento denominado placa
neural (seguir la Figura 13). Luego, de los bordes laterales de esta placa aparecen las crestas
neurales como un primer paso de un proceso de plegamiento paulatino de la placa hasta
fundirse entre sí, cerrando la estructura para conformar el tubo neural.
Posteriormente el tubo neural comienza a dilatarse dando lugar inicialmente a tres
vesículas cerebrales primarias denominadas: prosencéfalo (o encéfalo anterior), mesencéfalo
(o encéfalo medio) y rombencéfalo (o encéfalo posterior). Estas vesículas seguirán creciendo y
diferenciándose, de modo que el prosencéfalo se subdividirá en telencéfalo y diencéfalo, del
rombencéfalo se derivarán el metencéfalo y el mielencefalo, en tanto que el mesencéfalo, aunque
que crece en tamaño, no lo hace lo suficiente para subdividirse por lo que finalmente quedarán
conformadas un total de cinco vesículas.

Figura 13: En la imagen de la izquierda se observan los pasos que llevan a la placa neural a
plegarse hasta cerrarse y dar forma al tubo neural. En la imagen central se esquematiza al tubo
neural ya dilatado en tres vesículas que seguirán creciendo, promoviendo así la subdivisión de
dos de ellas, arrojando entonces como resultado un total de cinco vesículas a partir de las
cuales se desarrollarán las estructuras.

Para resumir y finalizar, a continuación se detallan las estructuras encefálicas específicas


originadas a partir de cada una de estas cinco vesículas:
Telencéfalo: da origen a los seis lóbulos corticales (frontal, parietal, temporal, occipital, insular y
límbico), a los ganglios basales (caudado, putamen y globos pálidos) y a diversos núcleos
subcorticales de la base (amígdala, estría terminal, accumbens, septum, banda diagonal de
Broca y núcleo basal de Meynert).
Diencéfalo: de esta vesícula se originan el tálamo, el hipotálamo, las habénulas del epitálamo,
las fibras ópticas y la neurohipófisis.
Mesencéfalo: de aquí derivan los pedúnculos cerebrales, compuestos por un techo o tectum y
un piso o tegmentum. Se destacan núcleos como los tubérculos cuadrigéminos en el tectum y la
sustancia nigra en el tegmentum.
Metencéfalo: esta vesícula da origen a la protuberancia anular y al cerebelo.
Mielencéfalo: el bulbo raquídeo es la única estructura encefálica derivada de esta vesícula.
BIBLIOGRAFÍA

-Arana Iñíguez, R.; Rebollo, M. (1979) “Neuroanatomía”. Ed. Intermédica. 7ma edición.

-Cardinalli, D. (2007) “Neurociencia aplicada”. Ed. Médica Panamericana.

-Carlson, N. (2008) “Fisiología de la conducta.” Ed. Pearson.

-Guyton, A. (1994) “Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso.” Ed. Médica Panamericana. 2da
edición.

-Kandel, E., Schwartz, J., Jessell, T. (1997) “Neurociencia y Conducta”. Ed. Prentice Hall.

-Pinel, J. (2007) “Biopsicología”. Ed. Pearson Educación. 6ta Edición.

-Purves, D., Augustine, G., Fitzpatrick, D., Hall, W., Lamantia, A., MacNamara, J., Williams S.
(2008) “Neurociencia”. Ed. Médica Panamericana. 3ra edición.

-Snell, R. (2007) “Neuroanatomía Clínica”. Ed. Médica Panamericana. 6ta edición.

También podría gustarte