Informe Valoracion PDF
Informe Valoracion PDF
Informe Valoracion PDF
FACULTAD DE AGRONOMÍA
SEMESTRE: 2022-II
2023
ÍNDICE
IMPORTANCIA: ........................................................................................................... 6
COSECHA..................................................................................................................... 8
Tabla 1......................................................................................................................... 10
Tabla 2......................................................................................................................... 13
IMPORTANCIA .......................................................................................................... 16
VARIEDADES ............................................................................................................ 17
Tabla 3......................................................................................................................... 20
Tabla 4......................................................................................................................... 24
2
IMPORTANCIA .......................................................................................................... 26
VARIEDADES ............................................................................................................ 27
Tabla 5......................................................................................................................... 31
Tabla 6......................................................................................................................... 36
IMPORTANCIA .......................................................................................................... 38
VARIEDADES ............................................................................................................ 39
Tabla 7......................................................................................................................... 42
Tabla 8......................................................................................................................... 46
IMPORTANCIA .......................................................................................................... 48
VARIEDADES ............................................................................................................ 49
3
SIEMBRA Y COSECHA ............................................................................................. 51
Tabla 9......................................................................................................................... 52
Tabla 10....................................................................................................................... 55
4
Asparagus officinalis “espárrago”:
Por otra parte, esta hortaliza es originaria de Asia, su cultivo en el Perú se inicia a principio
de los años 50 en el departamento de La Libertad con la variedad Mary, siendo desplazada
en la actualidad principalmente por la variedad UC157 F1.
Es un producto natural de textura carnosa y firme, un aroma intenso con un sabor ligeramente
dulce que requiere una mayor exposición a la luz solar para obtener un color verdoso. Es
considerado un alimento gourmet por su consumo exclusivo y dietético. Su alto contenido de
fibras facilita el proceso de la digestión. Las presentaciones en las cuales se comercializa son:
fresco, procesado (conserva o congelado), o merma.
5
IMPORTANCIA:
El espárrago es una hortaliza de alto valor nutricional, ya que contiene fibra y vitaminas C,
B1 (Tiamina) y B6; es bajo en grasa y calorías; y no contiene colesterol. A su vez, es rico en
ácido fólico, necesario para incrementar las células para el crecimiento y reparación de
tejidos. Finalmente, contiene altos niveles de glutatión, uno de los más importantes
combatientes del cáncer.
La riqueza de fibra de los espárragos ayuda a evitar el estreñimiento, ejerciendo una función
diurética que ayuda a disminuir la presión arterial, igualmente el potasio que contiene
favorece el buen funcionamiento del corazón y el sistema nervioso
Ilustración 1
6
VARIEDADES:
Ilustración 2
7
CONDICIONES PARA EL CULTIVO
Los espárragos deben cultivarse en suelos bien drenados que tengan buenas tasas de
infiltración de agua y buena capacidad de retención de humedad. El suelo no debe ser
compactado y el pH debe ser de 6,2 a 7,0. Los cultivadores deben evitar plantar espárragos
en los campos donde se ha cultivado en años anteriores. El espárrago es una especie
alelopática: produce y libera sustancias químicas tóxicas que inhiben y suprimen el
crecimiento de los trasplantes o coronas de espárragos jóvenes. Además, el espárrago es
extremadamente susceptible a la pudrición de raíz por Fusarium, un hongo del suelo que
debilitará la planta. El Fusarium puede sobrevivir hasta siete años en suelo y la fumigación
del suelo no es eficaz para reducir las poblaciones de Fusarium a largo plazo en el suelo. El
espárrago es extremadamente tolerante a la sal.
En los insumos necesarios para el cultivo el Linuron es el más empleado. Se suele aplicar a
dosis de 1,5 kilos de materia activa por hectárea en 700 litros de caldo, inmediatamente
después de la siembra. El Metribuzin se usa en preemergencia del cultivo a la dosis de un
kilo de producto comercial del 70 por 100 de riqueza en 600 litros de agua.
COSECHA
El tiempo de cosecha de los espárragos cada año aumenta gradualmente hasta que las plantas
llegan a su madurez completa (5 años). El primer año después de la siembra, los espárragos
se pueden cosechar durante unos 7 días; el período de cosecha del segundo año dura unos 14
días; el período de cosecha del tercer año es de aproximadamente 3 semanas; el período de
cosecha del cuarto año es de 30 a 36 días; y para el quinto año (cuando las plantas han
alcanzado su madurez completa) el período de cosecha es aproximadamente de 6 a 7
semanas. Los tallos de espárragos se pueden cortar con un cuchillo de espárragos o se rompen
cerca de la línea del suelo. Los tallos se cosechan cuando alcanzan por lo menos 7 pulgadas
de altura y tienen un diámetro de lanza por lo menos 5/16 pulgadas. Al crecer bajo
temperaturas estacionales, el espárrago debe ser cosechado todos los días ya que los tallos
pueden aumentar en longitud hasta como 2 pulgadas por día. La cosecha de los espárragos
8
cuando es mayor de 12 pulgadas de longitud (el diámetro del tallo se hace más delgado)
reducirá la cosecha comercializable total la vida de la siembra.
Ilustración 3
9
COSTO DE PRODUCCIÓN
Tabla 1
10
Dando un rendimiento promedio por hectárea de 7 439 kg/ha resulta un costo de producción
de S/. 1 481,03 por tonelada, es decir 1,48 por kilogramo, el cual es consistente en cuanto
está por debajo del precio promedio nacional al productor de espárrago de 2022: S/. 3,34 por
kilo. En el gráfico siguiente se observa que el ítem jornales es el principal ítem en los costos
de producción de espárrago (40,7% del costo total).
En cuanto a los costos de producción y rendimientos por hectárea según nivel de tecnología
estos son: tecnología de UA pequeñas (S/. 4 860,78 por hectárea, S/. 942,69 por tonelada, 5
156 kg/ha), tecnología de UA medianas (S/. 11 337,09 por hectárea, S/. 2 295,17 por
tonelada, 4 940 kg/ha) y tecnología de UA grandes (S/. 11 042,52 por hectárea, S/. 1 469,59
por tonelada, 7 514 kg/ha).
11
Los costos de producción en 2 de los departamentos más destacados en la producción de
espárragos son: La Libertad (S/. 10 580,14 por hectárea, S/. 1 088,80 por tonelada) e Ica (S/.
11 413,89 por hectárea, S/. 1 837,06 por tonelada).
El Perú produce espárragos durante todo el año. Somos el segundo productor de espárragos
en el mundo, superado por China quien focaliza la mayoría de su producción en el
abastecimiento de su demanda interna. Otra ventaja importante es que la mayor cantidad de
espárragos verdes se produce en la campaña de agosto/setiembre a diciembre/enero, lo que
nos favorece, pues la mayor cantidad de espárragos que exportamos a Europa son los
procesados y estos se generan justamente de los espárragos verdes.
12
MERCADO NACIONAL
ZONAS PRODUCTORAS:
En el departamento de La Libertad, durante los meses de enero a abril existe una alta
productividad, pero con una baja calidad del cultivo, incrementándose el porcentaje de
descarte, mientras que de mayo a septiembre la calidad es mayor, pero existe una menor
productividad. Los mejores meses para cosechar son de octubre a diciembre.
13
RENDIMIENTO NACIONAL VS. RENDIMIENTO MUNDIAL:
El Perú posee una ventaja comparativa con relación al resto del mundo, nuestros
rendimientos superan en más del 100% a nuestro competidor más importante como lo es
China, ventaja que nos ha permitido ser competitivos a nivel mundial, sin embargo, si no se
mejoran las ventajas competitivas, esa diferencia se verá disminuida en un mediano plazo.
14
Ananás comosus “piña”:
La piña es una planta herbácea, dentro de la cual existen unas 1400 especies de la familia
Bromeliáceas. Es una hierba perenne, de escaso porte y hojas duras y lanceoladas de hasta 1
m de largo, que fructifica una vez cada tres años produciendo un único fruto fragante y dulce,
muy apreciado en gastronomía. Se trata de un fruto compuesto (formado por la unión de los
frutos de varias flores alrededor de un eje carnoso), de gran tamaño, con cáscara gruesa y
dura, con escamas de color marrón y que tiene en uno de sus extremos un conjunto muy
vistoso de hojas verdes. Su pulpa es amarillenta, aromática y dulce con tintes ácidos.
15
IMPORTANCIA
La piña aporta fibra y agua a nuestro organismo, de hecho, posee más de un 85% de agua.
Además, gracias a la fibra que contiene desempeña un papel fundamental en la función del
colón y estimula el tránsito intestinal, arrastrando toxinas y ayudando a eliminar las grasas
sobrantes. También mejora las digestiones, ya que posee bromelaína, una enzima proteolítica
que ayuda a digerir y descomponer las proteínas de los alimentos en el estómago y páncreas
facilitando la digestión. Es importante no desnaturalizar la piña a temperaturas elevadas, ya
que como con la gran mayoría de las enzimas, con el calor uno no se beneficia al 100 % de
sus propiedades.
Es una de las frutas que más bromelaína contiene, incluso en el tallo es en la zona que más
se concentra. Esta enzima ha resultado muy interesante en el ámbito clínico por sus múltiples
propiedades, entre ellas, ha sido investigada, de forma aislada, por su mediación en procesos
inflamatorios. En otro estudio, también se ha visto su acción antimicrobiana.
La bromelina es, además, una enzima con acción anticoagulante, y se ha demostrado que
juega un papel importante en aumentar la fluidez de la sangre, mejorando así la circulación
sanguínea.
Es fuente de vitamina C, entre muchas de sus funciones contribuye a proteger las células
frente al daño oxidativo. Los antioxidantes son capaces de neutralizar la acción de los
radicales libres. Además, esta vitamina contribuye al funcionamiento normal del sistema
inmunitario. Esta deliciosa fruta también posee vitaminas como la A, la E e hidratos de
carbono de absorción lenta.
Posee minerales como el magnesio, el fósforo y el hierro, pero sobre todo destaca la cantidad
de yodo que tiene. El yodo entre muchas de sus funciones, es necesario para que las células
transformen los alimentos en energía y a la producción normal de hormonas tiroideas.
16
VARIEDADES
Ilustración 6
17
CONDICIONES PARA EL CULTIVO
Es posible recurrir a dos modalidades de siembra: un cultivo de surco sencillo o uno perenne
de piña junto a una planta perenne. El primero mucho mas usado para frutos de exportación
o para enlatado. Las plantas se han de colocar a una distancia tal que hagan posible se
sostengan unas a otras y den suficiente sombra a las hierbas. Raíces y chupones pueden surgir
de yemas axilares entre las hojas o en el recorrido del tallo de la piña, aunque las flores y la
inflorescencia solo logran su desarrollo desde el punto de crecimiento terminal. Existen
distintos tipos de chupones, todos ellos utilices para la reproducción. Los vástagos provienen
de las yemas subterráneas. Los chupones aéreos se originan de las yemas axilares de arriba
del suelo. Los esquejes son los que se desarrollan a lo largo del pedúnculo. Los esquejes
basales son los que se desarrollan en la base del fruto. Los esquejes de la corona se desarrollan
en la parte superior de la inflorescencia o del fruto. Los vástagos son los brotes generalmente
elegidos para ampliar un cultivo existente o hacer surgir otro en la misma zona.
La temperatura ideal para el cultivo de piñas oscila entre 21 ° y 27 °C, mientras que entre 10°
y 16°C el desarrollo se detiene.
El cultivo de las Ananás requiere bastante humedad y un correcto drenaje de los suelos, que
deben ser preferentemente arenosos.
El suelo debe tener con un buen índice de acidez, PH entre 4.5 y 5.5, con pocas sales y rico
en materia orgánica.
18
SIEMBRA Y COSECHA
La siembra es realizada una vez listo el terreno, implica haber recolectado las semillas de sus
mismos campos o campos vecinos. Luego se seleccionan para su instalación, en una hectárea
se requiere entre 18,600 a 33,333 hijuelos, estos son colocados con una distancia promedio
entre plantas de 0.50 m y pasadizos de 1.20 m promedio, aunque la tendencia es hacerlo de
0.45x1.2 y en doble hilera y así obtener una mayor densidad favoreciendo la polinización.
Los jornales utilizados en esta etapa son 12 en promedio por hectárea. La época de siembra
es todo el año, aunque se prefiere hacer durante el segundo semestre de cada año. Algunos
agricultores renuevan sus plantas de piña en forma escalonada de tal manera que no exista
un espacio sin producción, por ejemplo, un tercio del campo se renueva y al año siguiente
cuando esta entra en producción se renueva el tercio siguiente y así sucesivamente.
El momento adecuado para la cosecha del fruto, depende del destino. Si es para el mercado
nacional, se debe cosechar cuando la fruta este completamente pintona, en las etapas de
maduración; si es para mercado regional, la fruta se cosecha recién madura, no en estado
avanzado de madurez.
19
COSTO DE PRODUCCIÓN
Tabla 3
20
El costo de producción por tonelada (dado el rendimiento promedio de 17 180 kg/ha) es S/.
295,00 es decir S/. 0,30 por kilogramo, el cual es consistente en cuanto está por debajo del
precio promedio nacional al productor de Piña de 2022: S/. 0,70 por kilo.
En el gráfico siguiente se observa que el ítem Jornales es el principal ítem en los costos de
producción de Piña (25,3% del costo total).
En cuanto a los costos de producción y rendimientos por hectárea según nivel de tecnología,
sólo se registra la tecnología de UA pequeñas, pues en la muestra no existen UA medianas y
grandes.
21
CALENDARIO NACIONAL DE COSECHAS
Ilustración 8
22
Ilustración 9
Ilustración 10
23
MERCADO NACIONAL
ZONAS PRODUCTORAS:
Perú es uno de los principales agroexportadores de América del Sur, y progresivamente busca
convertir también a la piña en uno de sus productos destacados en mercados internacionales.
En 2021, el desempeño final señala envíos al exterior por 298.855 kilos de piña con un valor
FOB (free on board) de 5,5 millones de USD.
Las principales regiones productoras de piña en nuestro país son: Junín, San Martín, Cuzco,
Huánuco, Amazonas, Ucayali, Loreto, Madre de Dios y Ayacucho.
24
Oryza sativa “arroz”:
El cultivo de arroz se inició en muchas regiones húmedas de Asia tropical y subtropical hace
casi 10 000 años y posiblemente sea la India, el país donde, se cultivó por primera vez debido
a que en ella abundaban los arroces silvestres, pero, el mayor desarrollo del cultivo, tuvo
lugar en la China.
Forma parte de la familia de las gramíneas. El fruto de esta planta es un grano comestible
que también se llama arroz.
El arroz es uno de los cereales más consumidos en todo el planeta. En algunos países
asiáticos, de hecho, se trata del principal producto alimenticio. El gluten, la lisina y el almidón
son algunas de las sustancias presentes en sus granos.
El arroz es una gramínea anual, de tallos redondos y huecos compuestos por nudos y
entrenudos, hojas de lámina plana unidas al tallo por la vaina y su inflorescencia es en
panícula. El tamaño de la planta varía de 0.4m (enanas) hasta más de 7.0m (flotantes).
25
IMPORTANCIA
Entre los muchos beneficios que el arroz tiene para nuestra salud, cabe destacar que se trata
de una fuente de energía que actúa de forma casi inmediata, ayudando a mantener los niveles
correctos de azúcar en la sangre y mejorando la piel, entre otras de sus acciones.
Es muy nutritivo: el valor nutricional del arroz es realmente considerable, y esto se da tanto
en el integral como en el blanco. Mientras que el primero es rico en fibra y, por lo tanto,
colabora con el proceso digestivo, el arroz blanco es una buena fuente de hierro y calcio, así
como de vitamina D, niacina, riboflavina y tiamina.
Es saludable para el corazón: una de las razones por las cuales el arroz es tan popular en casi
todos los países del mundo es su bajo porcentaje de colesterol y grasas saturadas, algo que
resulta muy beneficioso para el mantenimiento de nuestro organismo, así como para
complementar dietas de adelgazamiento.
Es rico en hidratos de carbono: esto lo convierte en una fuente muy rica de energía que actúa
como un combustible para nuestro organismo. Las largas cadenas de carbohidratos complejos
que forman el arroz tardan mucho en atravesar su descomposición. Por esta razón, los
hidratos de carbono nos proveen de energía constante. Con respecto al almidón, su bajo
contenido en carbohidratos es ideal para las personas con diabetes.
Es una gran fuente de fibra: uno de los usos más comunes del arroz como remedio casero es
la prevención del estreñimiento, porque su fibra colabora en el desarrollo de las bacterias que
benefician nuestra digestión y además mantienen regular el movimiento intestinal.
26
VARIEDADES
Las principales variedades de arroz que se cultivan en los diferentes valles arroceros son
aproximadamente 30 y la mayoría se originaron en el Programa de Investigaciones en Arroz
– Perú (PIA-Perú). Estas variedades provienen del Internacional Rice Research Institute
(IRRI – Filipinas) y del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT – Colombia).
✓ Viflor ✓ Oro
✓ Inti ✓ Santa Ana
✓ Sican ✓ San Antonio
✓ Costa Norte ✓ NIR-I
✓ Taymi
✓ Viflor
✓ BG-90
✓ San Antonio
✓ NIR I
27
CONDICIONES PARA EL CULTIVO
El arroz es el único cereal que puede soportar la sumersión en agua, lo que ayuda a explicar
los vínculos matizados, de largos años, entre el arroz y el 70 días 35 días 43 días 28 agua. A
lo largo de cientos de años, las presiones de la selección natural, como la sequía, la sumersión,
la inundación y los factores de estrés nutricional y biótico, han originado una gran diversidad
de ecosistemas con base en arroz. Las estrategias de adaptación de la planta incluyen la
supervivencia en condiciones de sumersión sin sufrir daños, el alargamiento de sus tallos
para eludir la deficiencia de oxígeno cuando suben los niveles freáticos y la resistencia a
períodos de sequía severa. Los ecólogos han diferenciado cinco categorías de plantas de arroz
en relación con el agua: secano de tierras bajas, de aguas profundas, de tierras húmedas
costeras, secano de tierras altas y de riego.
El manejo del agua también depende del interés colectivo: deben organizarse calendarios de
cultivo y de agua para grandes bloques de campos con el fin de manejar eficientemente el
agua y organizar trabajo como la preparación de la tierra, el trasplante y el secado para la
cosecha.
El manejo del agua en el cultivo de arroz en el Perú se da de dos formas: riego por gravedad
y secano, el riego por inundación permanente, ver Figura 2, este sistema consume altos
volúmenes de agua y tiene como ventaja el control de malezas, el riego intermitente es la
forma más extensa de regar ya que cuenta con el caudal de los ríos y la administración de
juntas de regantes.
Generalmente el arroz de secano, suele ser mucho menos productivo que el arroz cultivado
con riego por inundación, especialmente en los años de poca lluvia. Como cualquier cultivo,
el arroz tiene etapas durante el ciclo del cultivo que son más sensibles a la falta de humedad
en el suelo, principalmente después del trasplante, en el macollamiento, durante la iniciación
y desarrollo del primordio floral, en la floración y durante el desarrollo de la panícula, hasta
dos semanas antes de la cosecha. O sea que en un cultivo de arroz con riego los factores que
primariamente pasan a determinar la productividad son la radiación solar y la temperatura
ambiental. El riego para que sea efectivo en la productividad del cultivo, implica no
solamente aplicar un suministro adecuado y controlado de agua de buena calidad, sino que
28
también de un desagüe eficiente cuando haya agua en exceso o drenar el terreno para efectuar
algunas labores agrícolas como la preparación de tierras o la cosecha de la plantación
Ilustración 11
29
SIEMBRA Y COSECHA
El arroz se adapta a todo tipo de suelos, desde suelos arenosos difíciles de inundar y con una
gran facilidad para perder los nutrientes por lixiviado, hasta suelos arcillosos mucho más
pesados y con una alta capacidad para retener agua. La topografía del suelo no influye
directamente sobre la productividad del cultivo, pero puede influir aumentando los costes de
producción y dificultando la mecanización. Por ello la nivelación es una parte importante de
la preparación de la parcela.
El ciclo biológico del arroz (días desde la siembra hasta la cosecha) varía desde 95 días
(variedades muy tempranas) hasta casi 250 días (variedades muy tardías). Las variedades de
maduración media pueden cosecharse 120-150 días después de la siembra. Podemos saber
que los granos están listos para ser cosechados cuando comienzan a tener un color amarillento
y se vuelven duros.
Es muy importante cosechar los cultivos de arroz a tiempo para maximizar la calidad del
grano y los rendimientos. Si cosechamos muy temprano, los granos recolectados serán
inmaduros y, como resultado, tendrán una mala recuperación de la molienda y se romperán
fácilmente. Por otro lado, cuando los cultivos se cosechan tarde, el grano puede caer de la
panícula y provocar grandes pérdidas. Como regla general, la cosecha puede comenzar
únicamente cuando los granos se maduran en un porcentaje de 80-85% o tienen un color
amarillo dorado.
30
COSTO DE PRODUCCIÓN
Tabla 5
31
El costo de producción por tonelada (dado el rendimiento promedio de 8 471 kg/ha) es S/.
672,66 por tonelada, es decir S/. 0,67 por kilogramo, el cual es consistente en cuanto está por
debajo del precio promedio nacional al productor de ARROZ de 2022: S/. 1,00 por kilo.
En el gráfico siguiente se observa que el ítem Fertilizantes es el principal ítem en los costos
de producción del Arroz (27,3% del costo total).
En cuanto a los costos de producción y rendimientos por hectárea según nivel de tecnología
estos son: tecnología de UA pequeñas (S/. 4 187,58 por hectárea, S/. 610,20 por tonelada y 6
853 kg/ha), tecnología de UA medianas (S/. 5 910,50 por hectárea, S/. 790,62 por tonelada y
7 476 kg/ha) y tecnología de UA grandes (S/. 4 544,39 por hectárea, S/. 653,89 por tonelada
y 6 950 kg/ha).
32
Los costos de producción y rendimientos por hectárea del arroz según región natural son:
costa (S/. 6 257,51 por hectárea, S/. 738,71 por tonelada, 8 471 kg/ha), sierra (S/. 5 512,91
por hectárea, S/. 606,70 por tonelada, 9 087 kg/ha) y selva (S/. 2 207,59 por hectárea, S/.
638,85 por tonelada, 6 451 kg/ha).
33
CALENDARIO NACIONAL DE COSECHAS
La mayor producción de arroz se genera entre los meses de enero y junio, con 62,2%.
Ilustración 13
34
Ilustración 14
Ilustración 15
35
MERCADO NACIONAL
ZONAS PRODUCTORAS
Las principales regiones productoras de arroz cáscara en el país son: San Martín, Piura,
Lambayeque, La Libertad y Arequipa, principalmente.
Tabla 6
36
Avena sativa “avena forrajera”:
La avena es un cereal de la familia de las gramíneas cuyas semillas son ricas en varios
nutrientes. Este grupo de alimentos incluye otros granos que también forman parte de la dieta
básica de los humanos desde hace siglos.
Bajo condiciones promedio, la planta produce entre tres a ocho tallos huecos de entre 4 a 8
mm de diámetro y de 50 a 180 cm de altura. Las raíces son pequeñas, numerosas y fibrosas,
y penetran el suelo, según su estructura, hasta 50 cm. Las hojas promedio presentan un ancho,
según la variedad, de entre 15 a 25 mm y de 20 a 40 cm de longitud de hoja. La inflorescencia
es una panícula ramificada que sostiene en sus ramas las espigas, las que contiene cada una
dos o más flores. La semilla es una cariópside oblonga alargada y a veces con pelos finos en
su parte superior.
37
IMPORTANCIA
Al ser la avena un cereal de grano entero, conserva sus 3 partes intactas y mantiene su
composición nutricional original:
Tan solo 30 g de avena son una buena fuente de fibra, con aproximadamente 3.2 g que
equivalen a más del 10% del Valor Nutrimental de Referencia de Nutrientes (VRN). Además,
contiene tanto fibra soluble como fibra insoluble.
Las propiedades de la avena para tratar trastornos digestivos se conocen desde tiempos
prehispánicos. El β-glucano es la fibra soluble de la avena, la cual juega un rol clave en los
posibles beneficios que este cereal puede aportar a la salud. Una de las características que
esta fibra tiene, es que al estar en contacto con el agua genera una consistencia viscosa que
ha demostrado que puede reducir los niveles de colesterol y controlar los niveles de glucosa;
también se han mostrado evidencias que la avena es buena para aumentar la sensación de
saciedad.
Otro de los beneficios de la avena de grano entero es que contiene nutrientes con función
antioxidante, como vitamina E, compuestos fenólicos, flavonoides y avenantramidas, siendo
éstas últimas únicamente encontradas en la avena.
Además de sus propiedades nutricionales, la avena es un cereal con una gran versatilidad
culinaria. Ya sea en el desayuno, la comida o la cena, la avena es un ingrediente estrella en
un sinfín de platos nutritivos y fáciles de preparar.
38
VARIEDADES
➢ Cajamarca:
✓ Avena strigosa (avena negra)
➢ En los niveles medios y altos de la sierra sur, como Ayacucho, Junín, Cusca y Puno:
✓ Avena sativa o Mantaro 15
✓ Huanchac
✓ Vilcanota
✓ Winter grey (USA)
✓ Gaviota (Bolivia)
➢ Altiplano de Puno
✓ INIA-902 africana
✓ Vilcanota 1
✓ Tayko
✓ Negra local
Ilustración 16
39
CONDICIONES PARA EL CULTIVO
El cultivo de avena para obtener un rendimiento forrajero óptimo necesita ciertas condiciones
ambientales tales como la humedad relativa que debe variar entre 60 a 75 %, esta especie se
puede cultivar hasta en altitudes mayores a 3812 m.s.n.m. Requiere una precipitación de 500
a 700 mm para un desarrollo y rendimiento adecuado; la temperatura máxima debe variar
entre 16 a 17 °C y una mínima de 6 a 8 °C. El suelo es otro factor determinante para el éxito
o fracaso del cultivo de avena forrajera, prefiere suelos profundos con contenido de materia
orgánica y de textura franco arcilloso. La avena se puede sembrar en zonas de pampa y
laderas con pendiente de O a 20%, el pH Alcalino: 7.3 a B.O, aunque puede tolerar suelos
con tendencia ácida (pH: 5.5. a 6.8) y para lograr una buena siembra de avena es
recomendable tener en cuenta lo siguiente: Semilla 95 a 98 % de poder germinativo, cantidad
de semilla de 80 a 120 kg/ha, surcado de 25 a 30 centímetros, métodos de siembra en línea o
al voleo y tapado con una pasada de rastra.
La avena y cebada forrajera siempre han estado presentes en los ecosistemas altoandinos,
cultivándose más en los valles interandinos y las partes altas, en microclimas especiales;
generalmente, cerca de la vivienda en corrales dormideros y como la avena es un cultivo de
climas fríos y temperados, se recomienda la siembra desde la segunda quincena de octubre
hasta enero, que coincide con la estación de lluvias.
SIEMBRA Y COSECHA
La avena se siembra en surcos separados veinte centímetros entre sí. Ésta es la forma más
recomendable, sobre todo en terrenos compactos y algo secos, pues así es más fácil mantener
el terreno libre de malas hierbas.
La cantidad de semilla que se necesita suele ser variable. En general, el agricultor utilizará
entre 100 y 150 kilos de semilla por cada hectárea, para obtener una densidad de 250 plantas
por metro cuadrado.
40
Si se siembra al voleo, es decir, arrojando la semilla al aire, se dan dos pases cruzados para
que quede mejor distribuida. Al tratarse de una semilla muy ligera, es difícil que quede bien
repartida.
La avena forrajera se cosecha cuando ya está madura, usando una segadora mecánica o una
hoz, si se va a hacer manualmente. Cuando la cosecha es manual debe cortarse antes de que
la planta esté muy seca.
Ilustración 17
41
COSTOS DE PRODUCCIÓN
Tabla 7
42
El costo de producción por tonelada (dado el rendimiento promedio de 15 181 kg/ha) es S/.
99,10 es decir S/. 0,01 por kilogramo, el cual es consistente en cuanto está por debajo del
precio promedio nacional al productor de Avena Forrajera de 2022: S/. 0,31 por kilo.
En el gráfico siguiente se observa que el ítem Fertilizantes es el principal ítem en los costos
de producción de Avena Forrajera (33,6% del costo total).
(Estructura Porcentual)
En cuanto a los costos de producción y rendimientos por hectárea según nivel de tecnología
estos son: tecnología de UA pequeñas (S/. 1 118,82 por hectárea, S/. 90,82 por tonelada, 12
319 kg/ha), tecnología de UA medianas (S/. 1 671,76 por hectárea, S/. 110,20 por tonelada,
15 170 kg/ha) y tecnología de UA grandes (S/. 1 841,02 por hectárea, S/. 98,47 por tonelada,
18 695 kg/ha).
43
Los costos de producción en 2 de los departamentos más destacados en la producción de
avena forrajera son: Puno (S/. 1 350,22 por hectárea, S/. 89,05 por tonelada) y Cusco (S/. 1
258,47 por hectárea, S/. 130,61 por tonelada).
44
CALENDARIO DE COSECHAS
Es altamente apreciada por los productores que trabajan en la ganadería, por ser más
productiva, de alto valor nutritivo, de excelente palatabilidad y por su facilidad para ser
conservada, como heno o silaje, lo que constituye una buena alternativa para la época de
estiaje o seca (otoño - invierno).
Ilustración 19
Ilustración 20
45
MERCADO NACIONAL
ZONAS PRODUCTORAS:
46
Saccharum officinarum “caña de azúcar para alcohol”:
Es una gramínea originaria de Nueva Guinea; se cultivó por primera vez el Sureste Asiático
y la India occidental. Alrededor de 327 A.C. era un cultivo importante en el subcontinente
indio. Fue introducido en Egipto alrededor del 647 D.C. y alrededor de un siglo más tarde, a
España (755 D.C.).
47
IMPORTANCIA
El bagazo excedente está siendo utilizado como materia prima en la industria del papel,
además, la co-generación de energía eléctrica usándolo como combustible en calderas para
la mayoría de los ingenios azucareros.
Tiene una generosa variedad de destilados algunos aromáticos, frescos, reposados y un elixir
andino, Mata Cuy, hecho por la receta de la legendaria Wendy Weeks, fundadora de muchos
proyectos innovadores en Ollantaytambo. Esta destilería trabaja con pequeños productores
de caña Cuzqueños y de Apurímac.
Ilustración 21
48
VARIEDADES
Las principales variedades de azúcar que se cultivan en el Perú son 18. Estas variedades,
difieren en características como brotamiento, formación de macollo, crecimiento,
acamamiento, riqueza de pol y capacidad soquera.
➢ Variedad de Caña:
✓ H32 – 8560 ✓ H52 – 4610
✓ H37 – 1933 ✓ H54 – 2508
✓ H38 – 2915 ✓ H55 – 8248
✓ H39 – 5803 ✓ H57 – 5174
✓ H44 – 3098 ✓ PCG57 – 0497
✓ H49 – 104 ✓ PCG57 – 0586
✓ H50 – 2036 ✓ PVG59 – 2194
✓ H50 – 7209 ✓ Lar52 – 604
✓ H51 – 8194
Ilustración 22
49
CONDICIONES PARA EL CULTIVO
Los objetivos de alcanzar y mantener una óptima productividad a largo plazo se encuentran
entre las principales motivaciones de la actividad agrícola y el cultivo de la caña de azúcar
no debe ser la excepción. Una forma de mejorar los ingresos es mediante el incremento del
rendimiento y calidad de la cosecha, lo cual es factible lograr si se emplean técnicas de
manejo apropiadas y que a su vez incluya la menor inversión posible respecto a los costos
inherentes a su operación.
c) Factores Agronómicos: Las variables que influyen sobre la calidad y rendimiento del
cultivo pueden modificarse hasta cierto punto mediante prácticas de manejo que se hayan
generado, adaptado o adoptado a las condiciones específicas para el sitio de interés, entre
ellas destacan el uso de variedades mejoradas, métodos de manejo del agua ya sea de riego o
50
para conservar la humedad en secano (temporal), control fitosanitario (plagas, enfermedades
y malezas), labranza, uso de insumos (químicos u orgánicos), fertilización, entre otros.
SIEMBRA Y COSECHA
En tanto, el desarrollo de las socas (segundo corte de la caña) tiene una duración de 11 a 13
meses y se distinguen tres etapas: brotación y amacollamiento, rápido crecimiento y
maduración.
La faena (actividad) de la recolección se lleva a cabo entre los once y los dieciséis meses de
la plantación, es decir, cuando los tallos dejan de desarrollarse, las hojas se marchitan y caen
y la corteza de la capa se vuelve quebradiza. Se quema la plantación para eliminar las malezas
que impiden el corte de la Caña, así como posibles plagas (ratas de campo, víboras, tuzas,
etc.) que pudiesen causar daño a los cortadores. Actualmente existe maquinaria para realizar
el corte de la caña, sin embargo, la mayor parte de la zafra o recolección sigue haciéndose
manualmente. El instrumento usado para cortarla suele ser un machete grande de acero con
hoja de unos 50 cm de longitud y 13 cm de anchura, un pequeño gancho en la parte posterior
y empuñadura de madera. La caña se corta cerca del suelo al igual que por el extremo
superior, cerca del último nudo maduro, ya cortadas se apilan a lo largo del campo, de donde
se recogen a mano o a máquina para su transporte al Ingenio.
51
COSTOS DE PRODUCCIÓN
PERÚ: Costos promedio de producción de caña de azúcar para alcohol por hectárea
de unidades agropecuarias, según ítem de costo, 2022
Tabla 9
El costo de producción por tonelada (dado el rendimiento promedio de 72 303 kg/ha) es S/.
61,65 es decir S/. 0,06 por kilogramo, lo cual es consistente en cuanto el precio promedio
nacional al productor de Caña de Azúcar para Alcohol de 2022 asciende a S/. 0,12 por kilo.
En el gráfico siguiente se observa que el ítem jornales es el principal ítem en los costos de
producción de Caña de Azúcar para Alcohol (63,6% del costo total).
52
PERÚ: Costos promedio de producción de caña de azúcar para alcohol por hectáreas
de unidades agropecuarias, 2022
En cuanto a los costos de producción y rendimientos por hectárea según nivel de tecnología
estos son: tecnología de UA pequeñas (S/. 1 752,23 por hectárea, S/. 44,69 por tonelada, 39
211 kg/ha). En el caso de las tecnologías de UA medianas y grandes, las muestras registran
pocos datos para estas tecnologías, los cuales no son consistentes.
Los costos de producción y rendimientos por hectárea de Caña de Azúcar para Alcohol según
región natural son: selva (S/. 1 752,23 por hectárea, S/. 44,69 por tonelada, 39 211 kg/ha).
En el caso de la costa y la sierra, las muestras registran pocos datos para estas regiones, los
cuales no son consistentes.
53
CALENDARIO NACIONAL DE COSECHAS
La producción de caña de azúcar no tiene una estacionalidad definida por tanto la siembra y
la cosecha se realiza durante todo el año, permitiendo que los ingenios azucareros estén
abastecidos permanentemente de caña. Esta característica no permite planificar una zafra.
Ilustración 24
Ilustración 25
54
MERCADO NACIONAL
ZONAS PRODUCTORAS:
Los departamentos que registraron mayor producción de caña de azúcar fueron: Cajamarca,
Piura, Loreto y San Martín.
55