Tesis Martha Agrario
Tesis Martha Agrario
Tesis Martha Agrario
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y
La Universidad que Siembra DESARROLLO REGIONAL
COORDINACION DE AREA DE POSTGRADO
EN DERECHO AGRARIO Y AMBIENTE
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y
La Universidad que Siembra DESARROLLO REGIONAL
COORDINACION DE AREA DE POSTGRADO
EN DERECHO AGRARIO Y AMBIENTE
Fecha: _______________
En este continuo y
consuetudinario desaprender
para aprender nos vemos
sorprendidos siempre, y
cuando tenemos sed de
conocimientos más todavía.
Se nos hace fácil contamos
con un buen maestro o
amigo que nos haga
agradable el sendero a
recorrer…
AUTOR: BENITO RAMON
CARBALLO JIMENEZ
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN
MOMENTO I.
Planteamiento del problema
1.1 El problema
1.2 Propósito
1.2.1 Propósito General
1.2.2 Propósitos Específicos
1.3 Justificación.
MOMENTO II
Marco teórico
2.1 Antecedentes
2.1.1. Internacionales.
2.1.2. Nacionales.
2.2 Bases teóricas.
2.2.1. El Derecho Ambiental
2.2.2. Derecho y Ecología
2.2.3. Derecho Humano al Ambiente
2.2.4. Derecho Humano y Desarrollo Sostenible
2.2.5. Naturaleza jurídica del Derecho Ambiental.
2.2.6. Derecho ambiental como ciencia informativa.
2.2.7 Derecho Ambiental como disciplina académica
.2.2.8. Derecho Ambiental como rama autónoma del derecho.
2.2.9. Derecho Ambiental como rama del Poder Público
2.3 Características del Derecho Ambiental
2.3.1 Especialidad Singular.
2.3.2. Énfasis preventivo.
2.3.3. Distribución equitativa del costo
2.3.4. Vocación redistributiva.
MOMENTO III.
Marco Metodológico
Recorrido Metodológico
3.1. Contextualización del paradigma
3.2. Método,
3.3. Sujetos o informantes claves.
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.
3.5. Técnicas de análisis de datos: Categorización. Estructuración, contestación y teorización
Bibliografía
Anexos
Nota: las Bases teóricas se desarrollan según el título de cada trabajo de grado. Este es el modelo a seguir para la primera entrega. Como
Proyecto de grado.
INDICE GENERAL
Pp.
INTRODUCCIÓN
MOMENTO I.
Planteamiento del problema
1.1 El problema
1.2 Propósito
1.2.1 Propósito General
1.2.2 Propósitos Específicos
1.3 Justificación.
MOMENTO II
Marco teórico
2.1 Antecedentes
2.1.1. Internacionales.
2.1.2. Nacionales.
2.2 Bases teóricas.
16
Reseña Histórica del Derecho Agrario ……………………………. 16
Comportamiento del Derecho Agrario venezolano a partir del
año 1960 ……………………………………….……………………... 17
Concepto del Derecho Agrario……………………………………... 19
Objeto del Derecho Agrario ………………………………………... 20
Características del Derecho Agrario……………………......……... 21
Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en Venezuela. 23
Concepto de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos. 26
Caracterización de los Medios Alternativos de Resolución de
Conflictos…………………………………..………….……………... 27
Ventajas de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos…. 28
Clases de medios alternos de resolución de conflictos…….……. 32
La Mediación como mecanismo alterno de resolución de
Conflictos …..…………………………………………..……………... 41
Fundamento legal de los Medios Alternativos de Resolución de
Controversias .………..………………………………………………. 44
Relevancia de los Medios Alternos de Solución de Conflictos
para solucionar los problemas entre particulares ……….......…. 47
Papel de las Defensoría Agraria como ente conciliador en los
Conflictos agrarios…………………………………………………….. 53
Bases Legales………………..…………..…………………………… 56
REFERENCIAS................................................................................................... 69
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
RESUMEN
Propósito General
Analizar la importancia de los medios alternativos como vía para la
resolución de los conflictos agrarios.
Propósitos Específicos
Identificar la base doctrinaria de la figura de los medios alternos de
resolución de conflictos en Venezuela.
Investigar los antecedentes históricos y legales del derecho agrario en
Venezuela. (Revisar Taxonomía de Bloom)
Examinar la relevancia de los medios alternos de resolución de
conflictos para dirimir los problemas presentados en el derecho agrario
venezolano.
Importancia de la Investigación
La investigación tiene su importancia, por una parte, desde el punto de
vista teórico por cuanto a través de ella se incrementaran los conocimientos
sobre los medios alternos de solución de conflictos como forma de que las
partes lleguen a un acuerdo amistoso, y por la otra, desde un punto de vista
práctico ya que permitirá a los estudiantes de derecho, a los abogados en
ejercicio, a los operadores de justicia y a los jueces en general conscientes
que la decisión que se debe tomar no se traduzca en una violación de los
derechos de las partes envueltas en un problema. El estudio se enmarca en
el área de conocimiento de las Ciencias Políticas y Jurídicas, así como en el
área de investigación del Derecho Agrario y Ambiental.
Desde el punto de vista de la institución jurídica como tal, se torna
importante para la investigadora, porque los medios alternos de resolución
de conflictos según Duque, R. (2001), son figuras que sirven para solventar
en gran parte la crisis de la administración de justicia, ocasionada,
mayormente por la cantidad de causas sin decisión, esto ha llevado a una mayor
reflexión sobre el uso de los diferentes medios alternos de resolución de conflictos
para acelerar el mismo y de una manera menos traumática entre las partes; claro,
sin perder la perspectiva de que ésta no es herramienta suficiente para poner
fin a la crisis, de allí el desarrollo de la temática se justifica por la importancia y
relevancia que tiene en el tema.
En cuanto al aporte de la investigación, es precisamente tratar de lograr
atribuirle a los diferentes medios alternos de solución de conflictos mayor
importancia y consideración de parte de todos los estudiosos y profesionales
del derecho, con respecto a su práctica y uso en los procedimientos previstos
en las leyes. Si bien, es una materia de interés para todos aquellos involucrados con el
derecho, en especial con el agrario donde las personas que viven en el sector agrícola
se encuentran muy distantes de los órganos tribunalicios para solucionar sus
problemas, se puede inferir que tendría un beneficio y mayor significación; así como
para la investigadora y también; para otros estudiantes y profesores que quieran
documentarse un poco sobre la materia.
Lo dicho anteriormente permite afirmar que con la investigación se busca
darles respuestas a las interrogantes planteadas para que de una u otra forma se
aclaren las incertidumbres formuladas en el planteamiento del problema. En este
sentido, la relevancia, viene dada porque presenta de manera transparente, con
claridad, precisión y nitidez, la terminología y aspecto relevante de mayor
calificativo de una problemática enmarcada en las ciencias jurídicas del derecho
agrario, ya que trata un tema importante.
MOMENTO II
Marco Teórico
Antecedentes de la Investigación
Es relevante señalar que todo trabajo de investigación debe contar con
valiosos aportes de estudios realizados anteriormente que sirvan de
soporte al mismo, la cual de esta manera dará tenacidad a la investigación,
seguidamente se presenta una serie de investigaciones con un enfoque
semejante al problema planteado. Entre los estudios realizados se pueden
mencionar:
Perdomo, R (2013); en su trabajo de investigación para optar al título de
Magister en Derecho procesal Civil, en la Universidad de Carabobo,
titulado: “La Mediaciyn en Venezuela”, aplicy una metodología
documental con un nivel jurídico dogmático, en la que señaló: Que la
atención al conflicto que desarrolla el mediador se encuentra dirigida por
unos principios rectores que dan perfil a su actuación, unos de carácter
deontológico, tales como, la imparcialidad, neutralidad o equidistancia
funcional, confidencialidad y voluntariedad; (P. 89).
La autora refiere el hecho que, la Mediación es una institución
procesal que requiere la concurrencia de una serie de elementos para su
eficaz aplicación, esto es, además del procedimiento previsto en la ley,
depende de las personas que intervienen y de las habilidades que emplee el
Juez mediador con sus diferentes fórmulas de conciliación. La mediación
es una herramienta estratégica que junto a los otros métodos alternos de
solución de conflictos, permiten cambiar la forma de abordar procesos y
resolver las diferencias por parte de los ciudadanos, quienes pueden llegar a
El Aporte Filosófico
Toda investigación requiere de teorías y conceptualizaciones que la
soporten, a esta situación no escapa el trabajo a realizar, para ello se han
tomado diferente autores, siendo conocedores del tema, con amplia
trayectoria en el ámbito penal, permitiendo así a la investigadora, tener una
visión de la temática más clara y sustentada dándole de esta manera
confiabilidad a esta investigación
De lo anterior se desprende que, el tema objeto de la presente
investigación se relaciona con un derecho agrario que viene a ser
fundamental en la vida del ser humano, por lo tanto la misma se debe
enmarcar dentro de las corrientes Iusnaturalista, Positivista y Neopositivista,
por cuanto existen rasgos de suma importancia de cada una de ellas, pues
los derechos humanos se debaten entre estas corrientes filosóficas, sin
excluir ninguna.
Con relación a lo anterior, Fernández (1994:41), en su libro “Filosofía
del Derecho” define el Iusnaturalismo como la doctrina o movimiento que
sustenta la existencia de un derecho natural, y que comprende las Teorías
del Derecho Natural, según las cuales existen ideas generales de derecho no
creadas por el hombre, que imperan en todas partes y en todas las épocas,
son inherentes a la naturaleza humana y que el hombre reconoce como tales
aceptando su plena validez. El Iusnaturalismo considera que el hombre nace
libre e independiente y que en principio vivió aislado, como en una selva, en
un estado de pureza, feliz, sin apremio, guiado por la razón.
Más adelante el mismo autor, manifiesta que el Iusnaturalismo
Moderno surge a comienzo del siglo XX, reaparecen las teorías del derecho
consecuencia de un contrato.
De igual manera, Bautista F. (1997:142), en su obra “Historia de la
Filosofía del Derecho” sostiene que Ciceryn había adoptado la teoría
estoica y consideraba la justicia como una emanación del Derecho Natural,
de allí que define a éste como la recta razón conforme a la naturaleza;
es de aplicación universal inmutable y eterna, llama al hombre al bien
con sus mandatos y lo aleja del mal con sus prohibiciones.
En otro orden de ideas, el Centro de Estudios Culturales (agregar
bibliografía) (2002) en su publicación “Corrientes Clásicas y Corrientes
Contemporáneas de la Sociología”, define el Positivismo como un
sistema filosófico basado en la experiencia y el conocimiento empírico de
los fenómenos naturales, en el cual la metafísica y la teología son sistemas
de conocimientos imperfectos e inadecuados. El término positivismo fue
utilizado por primera vez por el Filósofo y matemático francés del siglo XIX
Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al
filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simón, y al filósofo
alemán Emmanuel Kant. Muchas delas doctrinas de Comte fueron más
tarde adaptadas y desarrolladas por los británicos John Stuart Mill y Herbert
Spencer, y por el austriaco Ernst Mach.
De lo anterior se deduce que, Comte eligió la palabra positivismo sobre
la base de que señalaba la realidad y tendencia constructiva que él reclamó
Bases Teóricas
éste.
El factor determinante para considerar el derecho como una rama
autónoma se circunscribe en determinar si ésta puede producir sus propios
la Reforma Agraria, como sus logros y sus principales limitaciones han sido
de tierra"
3. A pesar de que ha habido un proceso de Reforma Agraria, iniciado
hace 45 años, la propiedad de la tierra continúa concentrada en pocas
manos la estructura de la propiedad de la tierra ha sufrido variaciones poco
significativas.
Es de señalar, que las conclusiones de la Comisión creada por la
Presidencia de la República de Venezuela son elocuentes. El mismo informe
señala lo que a su juicio es una de las causas que permite explicar la actual
otras palabras, el derecho agrario es una rama del derecho que incluye las
normas reguladoras de las relaciones jurídicas relacionadas a la agricultura.
Esto supone que, en sus formas más básicas, los orígenes del derecho
agrario se remontan mucho tiempo atrás.
De todas maneras, el avance de la industria y de la tecnología
aplicada a la agricultura ha hecho, que en las últimas décadas, el derecho
agrario cobre mayor importancia en todo el país. Las explotaciones agrícolas
suponen un movimiento de millones de bolívares, lo que implica que cada
parte involucrada en el proceso quiera defender sus intereses, es allí donde
entrarías los medios alternos de solución de conflictos, quienes va a servir de
puente a los fines de dirimir las diferencias existentes entre las partes.
La Negociación
Es aquel medio de resolución de conflictos, mediante el cual las partes
se sientan a conversar acerca del problema y lo resuelven otorgándose
mutuas concesiones, sin necesidad de la intervención de un tercero. Tiene
como ventajas que durante un proceso de negociación las partes aprenden
a dominar sus sentimientos, de manera tal que el objetivo ya no sea
imponerse sobre el otro, sino lograr un mutuo acuerdo que resulte en una
mutua satisfacción de intereses.
La forma natural de enfrentar y resolver cualquier discrepancia o
conflicto, es por lo general, primero, encarar el problema “cara a cara”,
comunicándonos con la otra parte para lograr algún resultado que satisfaga
nuestros intereses; sólo cuando este procedimiento falla es que recurrimos a
otros métodos como la violencia (verbal, gestual o física), la adaptación o
sumisión, o evasión.
Este proceso “cara a cara”, que existe entre dos o más
partes que enfrentan un conflicto, se conoce con el nombre de Negociación o
Transacción, y se caracteriza, entre otros aspectos, porque son las partes
quienes, directamente, sin la intervención de un tercero, resuelven “su
problema”.
Por ello es que se dice que la forma más antigua de resolución de
conflictos, es la Negociación o Transacción; incluso más que la forma
violenta, pues antes que ésta se manifieste, las partes normalmente tienen
oportunidad de efectuar transacciones, que la gran mayoría de las veces
permiten una solución pacífica.
En este orden de ideas, se debe tomar lo señalado por Linares, J.
(2004), quien ha señalado que la negociación bien hecha conlleva consigo
un resultado justo para ambas partes de modo tal que, se logre un bien
común. Ayuda a establecer prioridades, puesto que generalmente las partes
deben renunciar a parte de sus intereses en la búsqueda de una satisfacción
común a todos.
Mientras que las desventajas que presenta es que con dicho método
de negociación, ambas partes tienen que estar dispuestas a discutir y a
sacrificar parte de sus intereses, si alguna de ellas no lo está, o pretende
imponerse sin escuchar los argumentos del contrario, la negociación no será
efectiva. En tal sentido, recomendamos este método sólo a aquellas partes
que estén conscientes de que la negociación no es fácil y que deben ceder
un poco para lograr finalmente, un acuerdo que resulte satisfactorio para
todas las partes.
Bases Legales
Metódica de investigación
Naturaleza o Enfoque de la Investigación
Falta
Diseño de Investigación
Falta
Tipo de Investigación
En relación, a la investigación planteada se estudió siguiendo los
lineamientos propios de la investigación documental descriptiva, por ser
éstos los más apropiados para plasmar el estudio de los problemas jurídicos-
sociales. En las ciencias sociales, la investigación documental es de gran
relevancia para el estudio de los problemas de tipo jurídico con la
incorporación de un diseño de tipo bibliográfico y así lograr analizar el
objetivo general, utilizando para el logro de los objetivos planteados. En este
sentido, se debe tomar en cuenta lo señalado por Arias (2011), que la define
como:
Población y Muestra
Falta
Informantes Claves
Falta
Falta
Triangulación e Interpretación
Falta
Falta
Falta
Fases de la Investigación
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
Con base a las consideraciones esgrimidas en el desarrollo capitular,
se hace preciso concluir que:
Recomendaciones
Brinz, J. (2006). Derecho Civil. Teoría Práctica. Tomo II. Derechos de Cosas.
Caracas - Venezuela.
Fernández, (1994) Para qué sirven los filósofos y sus teorías. Editorial
Cataratas. Madrid.