Guía Práctica #04
Guía Práctica #04
Guía Práctica #04
MATERIAL INFORMATIVO
Programa de Estudios/Programa Programa de Formación Para Adultos Sesión
1. ACTIVIDADES INICIALES:
1.1 Lee y analiza el texto Panorama del emprendimiento en el Perú en el siguiente enlace:
https://www.udocz.com/pe/read/49410/historia-del-emprendimiento-en-el-peru
1.2 Comenta y reflexiona en clase sobre las siguientes preguntas
¿Qué problemas tuvieron que afrontar los emprendedores sociales en los últimos años?
Entre los problemas que se suscitaron, tenemos la falta de control para producir y operar, ya que, al
implementarse nueva tecnología, ocurre un desconocimiento en el sector que se opera, esto con
lleva a una mala gestión y conlleva a un producto fallido y no deseado.
2. ACTIVIDADES DE PROCESO:
2.1 Confirme el problema social elegido en su proyecto emprendedor
2.2 Coloque un Check sobre el problema social, si este cumple con las siguientes condiciones:
CONSECUENCIA 2
ATAQUES
CARDIACOS
CONSECUENCIA 1
CONSECUENCIA 3
NIVELES ALTOS DE
ALGUNOS TIPOS
GLUCOSA EN LA SANGRE
DE CANCER
NIVELES ALTOS DE
PROBLEMA PRINCIPAL DIABETES EN JOVENES
MAYORES DE 15 AÑOS A
MAS
ESTRÉS, FACTORES
MALA ALIMENTACION EMOCIONALES
CAUSA 1 CAUSA 3
ENTORNO
CAUSA 2
FIN 2
OBJETIVO OBJETIVO
ESPECIFICO 1 ESPECIFICO 3
REFORZAR CENTROS DE
SALUD
OBJETIVO
ESPECIFIOC 2
MEJORAR LA
ESTRÉS, FACTORES ALIMENTACION REFORZAR MEJORAR SU
MALA
EMOCIONALES O ADECUADA Y CENTROS DE ESTADO
ALIMENTACION
FAMILIARES SALUDABLE SALUD CON EMOCIONAL
ENTORNO EQUIPOS
ADECUADOS
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
REFERENCIAS
Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2018) Lineamientos para la instalación de Estufas eficientes
para vivienda rural. Departamento Nacional De Planeación. Bogotá.
https://proyectostipo.dnp.gov.co/images/pdf/estufas/PTestufas.pdf
PUCP (2016) Hacia una comprensión del ecosistema emprendedor social peruano: contexto y
características del emprendimiento social en Lima
https://www.redalyc.org/journal/938/93849899006/html/