Guía Práctica #04

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

MATERIAL INFORMATIVO
Programa de Estudios/Programa Programa de Formación Para Adultos Sesión

Emprendimiento para el Desarrollo


Experiencia Curricular: Semest
Sostenible

Contenido temático: Formulación del Proyecto Social

Docente: Dr. Freddy Carlos Sedano Vereau (fcsedanov@


Tipo de Material Informativo Guía Práctica

FORMULACIÓN DEL PROYECTO SOCIAL


a. Resultado esperado: Elabora la matriz de procesos de la Teoría del cambio en el proyecto de emprendimiento
social a partir del análisis de los impactos ambientales y sociales encontrados en su contexto.
b. Evidencia de aprendizaje: Árbol de problemas y árbol de objetivos a partir de la problemática detectada de su
contexto analizado
c. Integrantes del equipo de trabajo

N° Apellidos y nombre % de participación

01 Chávez Briones Merly 100%

02 Rodríguez Rodríguez Milagros 100%

03 Sánchez Carranza Donna Melissa 100%

04 Torres Cabrera Dick 100%

05 Grandes Vásquez Juliana 100%

1. ACTIVIDADES INICIALES:

1.1 Lee y analiza el texto Panorama del emprendimiento en el Perú en el siguiente enlace:
https://www.udocz.com/pe/read/49410/historia-del-emprendimiento-en-el-peru
1.2 Comenta y reflexiona en clase sobre las siguientes preguntas
 ¿Qué problemas tuvieron que afrontar los emprendedores sociales en los últimos años?
 Entre los problemas que se suscitaron, tenemos la falta de control para producir y operar, ya que, al
implementarse nueva tecnología, ocurre un desconocimiento en el sector que se opera, esto con
lleva a una mala gestión y conlleva a un producto fallido y no deseado.

 ¿Qué contextos sociales, económicos y ambientales actuales favorecerán el emprendimiento social?


Explica
 En el contexto social, Los emprendimientos son claves para la generación de un mayor número de
empleos. En el económico, muchos negocios están empezando a formalizarse lo que significa que se
está mejorando ese aspecto, en el ambiental, es que, ahora todos tratan de ser ecologistas, puesto
que hay un mercado mediano que se fija en ese aspecto al momento de realizar una compra de un
producto, esto favorece al emprendimiento puesto que se generan nuevas ideas y métodos que sean
eficientes en un futuro.
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

2. ACTIVIDADES DE PROCESO:
2.1 Confirme el problema social elegido en su proyecto emprendedor

“NIVELES ALTOS DE DIABETES EN JOVENES MAYORES DE 15 AÑOS”

2.2 Coloque un Check sobre el problema social, si este cumple con las siguientes condiciones:

Es un problema real Es factible de resolver Es de mi interés y


y es cercano a mi mediante un proyecto conozco sobre el tema
Problema elegido
entorno

NIVELES Es un problema que Se debe resolver Es de mi interés


abarca a mucha mediante proyectos porque mi salud es lo
NIVELES ALTOS DE DIABETES gente con problemas de ejercicios, buena primero y por ello
EN JOVENES MAYORES DE de sobrepeso, alimentación y paseos debo aprendes más
15 AÑOS hereditarias o estrés. familiares. sobre este tema.

2.3.Elabore el árbol de problemas


- Registre el problema principal
- Identifique las causas
- Analice las consecuencias que produce cada causa del problema

CONSECUENCIA 2

ATAQUES
CARDIACOS
CONSECUENCIA 1
CONSECUENCIA 3

NIVELES ALTOS DE
ALGUNOS TIPOS
GLUCOSA EN LA SANGRE
DE CANCER

NIVELES ALTOS DE
PROBLEMA PRINCIPAL DIABETES EN JOVENES
MAYORES DE 15 AÑOS A
MAS

ESTRÉS, FACTORES
MALA ALIMENTACION EMOCIONALES

CAUSA 1 CAUSA 3
ENTORNO

CAUSA 2

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

2.4.Elabore el árbol de objetivos:


- Lo que en el árbol de problemas era el problema principal, se convierte en el objetivo general (use
un verbo para redactar el objetivo)
- Lo que en el árbol de problemas se denominó causa, en el árbol de objetivos se llama objetivos
específicos (use verbos que respondan a cada causa)
- Lo que en el árbol de problemas se denominó consecuencias, en el árbol de objetivos se
convierten en fines

FIN 2

REDUCIR LOS ATAQUES


FIN 1 FIN 3
CARDIACOS
MANTENER EL NIVEL DE EVITAR QUE SUFRAN DE
GLUCOSA ESTABLE ALGUN TIPO DE CANCER

REDUCIR LOS NIVELES


DE DIABETES EN
OBJETIVO GENERAL
JOVENES MAYORES DE
15 AÑOS A MAS

ALIMENTACION MEJORAR SU ESTADO


ADECUADA EMOCIONAL

OBJETIVO OBJETIVO
ESPECIFICO 1 ESPECIFICO 3
REFORZAR CENTROS DE
SALUD
OBJETIVO
ESPECIFIOC 2

2.5.Elabore el árbol de problemas y objetivos según la indicación anterior


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

Árbol de problemas Árbol de objetivos

ATAQUES REDUCIR LOS


NIVELES ALTOS DE CARDIACOS ATAQUES
GLUCOSA EN LA ALGUNOS TIPOS MANTENER EL EVITAR QUE
CARDIACOS
SANGRE DE CANCER NIVEL DE SUFRAN DE
GLUCOSA ALGUN TIPO DE
ESTABLE CANCER U OTRA
EMENFERMEDAD
NIVELES ALTOS DE REDUCIR LOS NIVELES
DIABETES EN JOVENES DE DIABETES EN
MAYORES DE 15 AÑOS A JOVENES MAYORES DE
MAS 15 AÑOS A MAS

MEJORAR LA
ESTRÉS, FACTORES ALIMENTACION REFORZAR MEJORAR SU
MALA
EMOCIONALES O ADECUADA Y CENTROS DE ESTADO
ALIMENTACION
FAMILIARES SALUDABLE SALUD CON EMOCIONAL

ENTORNO EQUIPOS
ADECUADOS

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


2.1. Luego de haber realizado el árbol de problemas y objetivos, ¿consideras que debes reformular el título de tu
proyecto emprendedor? Redáctalo

No, tras realizar el árbol de


 
problema y relacionarlo con el
3. ACTIVIDADES DE SALIDA
A. Elegir un representante de su grupo para que exponga en plenario el producto realizado.
B. Subsanar las observaciones y/o sugerencias recibidas en el plenario por compañeros y docente.
C. Presentar en la carpeta PRODUCTO 4 del Blackboard la guía práctica desarrollada, de manera grupal
(solo sube un integrante del grupo)
D. La nota se obtiene con la aplicación de los criterios de evaluación de la rúbrica.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

REFERENCIAS

Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2018) Lineamientos para la instalación de Estufas eficientes
para vivienda rural. Departamento Nacional De Planeación. Bogotá.
https://proyectostipo.dnp.gov.co/images/pdf/estufas/PTestufas.pdf

UNESCO (2017) Expresiones culturales. http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/%20cultural-


diversity/diversity-of-cultural%20expressions/tools/policy-guide/planificar/diagnosticar/arbol-de-
problemas

Universidad Nacional de Colombia (2013) Curso virtual gestión de la inversión pública.


http://red.unal.edu.co/cursos/eLearning/dnp/2/html/contenido-2.1.5-analisis-objetivos.html

PUCP (2016) Hacia una comprensión del ecosistema emprendedor social peruano: contexto y
características del emprendimiento social en Lima
https://www.redalyc.org/journal/938/93849899006/html/

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA

También podría gustarte