Tema 13
Tema 13
Tema 13
Tras esto, vamos a conocer el primer punto del tema, dedicado a (1) LOS RECURSOS
EN LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL: ANÁLISIS Y ORGANIZACIÓN. Por ello,
para hablar de la organización de los recursos, es necesario comenzar definiendo qué
entendemos por recurso. Desde un punto de vista genérico, podemos definir recurso como un
conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo un objetivo. Por
tanto, recurso es toda herramienta o instrumento que la Administración, otras entidades, el
propio entorno, etc. ponen en nuestras manos y de los cuales podemos disponer para el
1
Servicios a la Comunidad 2017-2018
desarrollo de planes y proyectos, como por ejemplo los recursos comarcales, provinciales, de
patrimonio histórico, los organismos culturales, las fuentes de información, etc.
Respecto a los recursos humanos, suponen considerar a todas las personas que están
implicadas en cualquier aspecto del proyecto o programa y que configuran el equipo básico de
trabajo, que puede adoptar una estructura permanente o temporal. Este equipo está formado por
distintos profesionales que se encargan de diferentes tareas y/o funciones.
Por lo que respecta al espacio, éste debe reunir una serie de características:
Multifuncionalidad: Debe adaptarse a las múltiples finalidades que pueda tener la
programación que se lleva a cabo. Cumplido este objetivo, debe tender a tener un carácter
abierto al disfrute del mismo, es decir, mínimamente parcelado para evitar la acumulación de
almacenaje de recursos por sectores. Se potencia así que vaya desarrollándose como lugar de
encuentro, trabajo y formación.
Creatividad: Tanto aplicada a la utilidad del espacio como a la organización interna del mismo,
referida al uso, decoración y gestión, lo que posibilita un diseño, equipamiento y
amueblamiento con un tratamiento digno.
Redes de interconexión: Hace referencia a ir más allá de los propios límites geográficos,
mediante tecnologías que posibilitan acceder a lugares apartados y al intercambio de datos y
avances, entre organismos públicos y privados, ya que se aboga por la comunicación sin barrera.
Haciendo referencia a los recursos culturales y de ocio, se trata de la oferta cultura y de
ocio que existe bien desde organizaciones, equipamientos u organizaciones, por ejemplo: ocio,
turismo, televisión, equipos de animación sociocultural, museos, escuelas de teatro, casas de
cultura, polideportivos, etc.
2
Servicios a la Comunidad 2017-2018
Por parte de los recursos sociales y asistenciales, encontramos los centros de tercera edad,
los centros de servicios sociales, asociaciones, albergues, etc.
En cuanto a los recursos sanitarios, son aquellos servicios, centros o equipamiento que se
utilizan especialmente en la intervención a través de los centros de salud, de los centros
integrales de salud y los hospitales.
Respecto a los recursos educativos, son aquellos centros o equipamientos que se utilizan en
la animación sociocultural, sobre todo en la promoción de la participación grupal y en el campo
de la prevención, como por ejemplo: centros de enseñanza infantil, primaria y secundaria,
universidades populares, etc.
Por último, encontramos los recursos de comunicación social, que son medios de
comunicación social que el animador utiliza en la fase de dinamización, movilización y
concienciación, sobre todo a través de la prensa, radio, televisión, internet, etc.
Por otro lado, haciendo un análisis y organización de los recursos mencionados, en cuanto
a su análisis, éste consiste en un acercamiento a una realidad para conocerla. Durante el análisis
hay que saber de qué recursos disponemos, quiénes van a poner en marcha el proyecto, con qué
apoyos sociales e instituciones se cuenta, etc. Asimismo, entre los elementos a considerar en
dicho análisis encontramos:
El grupo de trabajo (equipo base): Entendemos por grupo de trabajo o equipo base aquel
grupo de personas encargado del diseño, elaboración, promoción, implementación y evaluación
del proyecto de ASC. Nos centramos en tres casos principales:
CASO 1: Equipos de ASC, servicios sociales, educadores de calle, etc. que trabajan
desde dentro de las instituciones como los ayuntamientos, comunidades autónomas, etc.
3
Servicios a la Comunidad 2017-2018
Organización interna: El grupo permite realizar una serie de tareas complementarias que
normalmente no están al alcance de los individuos que trabajan por separado. Por otra parte, el
grupo existe en tanto que se reúne, y para que las asambleas y reuniones sean operativas
conviene tener en cuenta una serie de aspectos:
Las reuniones deben celebrarse en lugares apropiados.
El orden del día debe ser conocido por los asistentes con antelación.
Es conveniente acudir a las reuniones con documentos, fichas de trabajo, esquemas de
argumentación, etc. para aumentar la operatividad.
Las reuniones y asambleas en las que se debate y barajan alternativas no pueden
alargarse indefinidamente, por lo que una vez llegado el momento oportuno es
conveniente llegar a acuerdos concretos.
Hay que considerar la forma de organizarse para la puesta en marcha de las acciones,
dejando claro cuáles son las tareas y responsabilidades de cada participante.
Dinámica de grupo: Conviene tener presente que el grupo de trabajo, en cuanto diseñador-
promotor del proyecto y/o responsable de su implementación, está en continuo movimiento.
Según CEMBRANOS (1989) son cuatro los movimientos que se articulan en la dinámica de un
grupo de trabajo sobre dos dimensiones básicas: en el espacio, la concentración y la expansión;
en el tiempo, la anticipación y la retrospección.
La participación interna: Para que suceda es imprescindible que exista un mínimo de votación
personal y colectiva para la actividad que se pretender llevar a cabo. Por eso, es importante que
se conozcan las motivaciones y actitudes abiertas y tolerantes de cada miembro, pues puede ser
clave para conocer la disponibilidad a la hora de realizar las tareas.
Conjuntos de acción: Por otro lado, en referencia a la coordinación y los conjuntos de acción,
sobre estos, conviene señalar que la coordinación con otros grupos puede mejorar nuestra
eficacia, eficiencia y efectividad. Podemos enfrentarnos a problemas que desbordan la
capacidad de acción del grupo, colectivo o asociación, pues cuantos más seamos los implicados,
mayor eficacia, eficiencia y efectividad. No obstante, en base a la coordinación de cara al
establecimiento de conjuntos de acción, puede abordarse a escala local o internacional.
Por otro lado, en la organización de recursos y técnicas materiales, conviene hacer
referencia a diferentes elementos, como son:
Espacios: Dentro de los espacios para las actividades tendríamos los necesarios para el
desarrollo de las reuniones, de las prácticas, de las actividades, etc. Según el tipo de proyecto,
se puede contar además con los locales y equipamientos de las casas de cultura, casas de
juventud, centros cívicos, auditorios, etc. Pero además, existen multitud de actividades que se
pueden desarrollar al aire libre, en espacios naturales o espacios urbanos.
4
Servicios a la Comunidad 2017-2018
De un modo u otro, a la hora de programar las actuaciones conviene valorar las aptitudes y
capacidades de acogida de estos espacios, su ubicación y accesibilidad. Es por ello que la
organización y gestión de estos espacios exige de técnicas que permitan su marcha como por
ejemplo: estatutos, diagramas, organigramas, reglamentos de régimen interno, etc.
Gestión económica: La cuenta de pérdidas y ganancias tiene por objetivo dar información de la
gestión realizada en un ejercicio económico. En el caso de la memoria, incluye los
comentarios al balance y la cuenta de pérdidas y ganancias. La tesorería controla la capacidad
de actuación económica y la previsión y distribución de gastos en el tiempo. Por último, el
presupuesto es una herramienta de decisión y previsión atendiendo la programación de la
entidad para un ejercicio económico. Asimismo, para completar esta organización y gestión,
será conveniente mantener el control y planificación de las inversiones y hacer los oportunos
análisis de costes.
Material: Puede ser de dos tipos. Por un lado, inventariable y amortizable, aquí encontramos
las pizarras, paneles, sillas, mesas, etc. igualmente se puede necesitar diferente tipo de
equipamiento técnico específico en función de las actividades. El material fungible son lso
folios, sobres, sellos, tizas, etc. La organización de este recurso pasa por un inventariado del
mismo, estando incluido en el presupuesto.
Formas de financiación: Las fuentes de financiación de un proyecto de ASC pueden ser muy
variadas, sin embargo, en los últimos años existe una tendencia bastante generalizada hacia la
diversificación de las fuentes de financiación. No obstante, existen diferencias palpables según
nos encontremos en un caso u otro como son los proyectos puestos en marcha desde la
administración local y autonómica con sus propios recursos, los proyectos de los grupos,
colectivos asociaciones, etc. y los proyectos concertados entre instituciones y asociaciones.
En el primer caso, cuando es la administración quien pone en marcha el proyecto, lo normal
es que éstos tengan asignado un presupuesto, sin embargo, la tendencia es hacia la
diversificación. Por un lado, desde las instancias inferiores se recurre, cada vez más, a las
instancias superiores. Por otro, se tiende a una cofinanciación público-privada, igualmente de
diferente tipo.
En el segundo y tercer caso, la tendencia hacia la diversificación de las fuentes de
financiación es más patente. En estos casos, nos encontraríamos con tres posibles fuentes de
financiación:
Autofinanciación: Existen diferentes formas: cuotas de los socios del grupo o colectivo,
ingresos en concepto de matrículas e inscripciones para cursos, ingresos en concepto de
prestación de servicios, reinversión de los excedentes, etc.
Financiación privada: Dentro de la financiación privada tenemos un amplio número de
posibles patrocinadores, que en relación de las posibles contraprestaciones, pueden ser
patrocinadores que cofinancian un proyecto a cambio de publicidad o fundaciones
privadas orientadas a unos determinados fines u objetivos más o menos coincidentes
con los del proyecto el cuestión.
Financiación pública: Están las ayudas y subvenciones de los diferentes organismos
públicos. Éstas se conceden bajo determinadas condiciones, que pueden aparecer
explícitamente en la propia convocatoria pública en el programa o plan-marco, en el
5
Servicios a la Comunidad 2017-2018
reglamento comunitario, etc. Asimismo, para acceder a los recursos hay que diferencias
entre grupos y colectivos no inscritos y asociaciones legalmente inscritas.
En el primer caso, en España es costumbre que ciertos grupos y colectivos, aun sin estar
legalizados, puedan acceder al uso y utilización de recursos técnicos y materiales, sobre
todo en el caso de recursos de la administración local.
Sin embargo, para acceder a los recursos financieros hay que estar inscritos como
asociación, cooperativa, agricultor, autónomo, etc. De hecho, es conveniente estar
registrado en el departamento u organismo más directamente relacionado con las
actividades que vaya a desarrollar la asociación. Además, de en el registro general de
asociaciones, cada comunidad autónoma, pero también para acceder a las ayudas y
subvenciones es necesario un proyecto.
Por otro lado, haciendo referencia al segundo punto del tema, vamos a conocer los (2)
RECURSOS DE LA COMUNIDAD Y SU UTILIDAD EN EL CAMPO DE LA
ANIMACIÓN CULTURAL: ETNOGRÁFICOS, HISTÓRICOS, ECONÓMICOS,
CULTURALES, ECOLÓGICOS Y GEOGRÁFICOS.
Las interacciones entre el hombre y el medio que le rodea son un proceso en constante
desarrollo dependiente del proceso de evolución social y cultural. Encontramos diferentes
elementos, como los que se citan a continuación:
Recursos etnográficos: Son las costumbres y tradiciones en los múltiples ámbitos de la vida de
un pueblo o cultura, y que han definido las particularidades de éstos llegando a nosotros de
diferentes formas.
La ASC puede ser un buen punto de partida para conservar este legado cultural,
usándola como herramienta en sus diferentes actividades e incluso llegar a convertir la etnología
y la cultura tradicional en una fuente de trabajo y generación de ingresos. La atención a esta
área proviene de muy diversas fuentes como: las comunidades autónomas, a través de los
centros de estudios e investigación; las diputaciones a través de las áreas de cultura; las cajas de
ahorro que promueven estudios, ediciones, exposiciones, etc. así como desde la administración
central.
Recursos históricos: El usar la historia como hilo conductor de una actividad o meramente
como apoyo, nos lleva a analizar nuestro pasado y lo que ello significa como enriquecimiento
personal. En segundo lugar, usar recursos históricos nos ayuda a entender acontecimientos
presentes y prevenir situaciones futuras.
Recursos económicos: Entendemos como recursos económicos los soportes financieros que
todo proyecto necesita. Los principales recursos de entidades naciones e internaciones que
constituyen un recurso económico importante son:
Estado español: instituto de la juventud, INEM, instituto de la mujer, consejo
económico y social, consejo asesor del medio ambiente, ayuntamientos, etc.
Unión Europea: Fondos estructurales, iniciativas comunitarias, directivas comunitarias,
etc.
6
Servicios a la Comunidad 2017-2018
Recursos ecológicos: Para utilizar la ecología como recursos en la ASC conviene señalar que
ésta es una tentativa humana de conocimiento y comprensión de una categoría que utiliza
métodos científicos.
Junto a ella, están los ecosistemas, es decir, un sistema compuesto por organismos de
muchas especies que viven juntos y por los factores físico-químicos del ambiente que les rodea,
implicados en un proceso incesante de interacción.
Atendiendo a estas definiciones podemos decir que son recursos econlogicos aquellos
elementos del entorno natural que formando parte de una actividad nos permite trabajar el
conocimiento y comprensión del medio ambiente y que favorece la actitud respetuosa hacia el
mismo. Así, al organizar una actividad medioambiental debemos enfocarla a partir de unos
objetivos básicos que pueden ser:
Conocer el medio.
Contribuir a modificar hábitos y actitudes que perjudican el medio ambiente.
Concienciar sobre la problemática ambiental y sus interdependencias.
Invitar a tomar un papel protagonista.
Fomentar el uso racional de los recursos.
Recursos geográficos: Son aquellos elementos del medio susceptibles de ser introducidos en
una actividad. A ellos podemos recurrir de forma general, como en el caso del paisaje donde son
varios los elementos a analizar, o de forma individual una ribera, tomando el río como agente
principal.
7
Servicios a la Comunidad 2017-2018
propósitos y han mejorado, pues ya lo decía EDUARDO GALEANO “mucha gente pequeña, en
lugares pequeño, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”.
BIBLIOGRAFÍA
Ander-Egg, E. (1983). Introducción a la planificación. Buenos Aires: Humanitas.
Ander-Egg,E. (1984). Metodología y práctica de la animación sociocultural. Buenos Aires:
Humanitas.
Brunet, L.; & Negro, I. (1988). Tutoría con adolescentes. Madrid: San Pío.
Calvo, Ana. (2002). La Animación Sociocultural. Una estrategia educativa para la
participación. Madrid: Alianza.
Cembranos, F., Montesinos, D., & y Bustelo, M. (1988).La animación sociocultural: una
propuesta metodológica. Madrid: Popular.
Colomer, J. (1981). Iniciativas para el tiempo libre. Cuadernos de Pedagogía, n. 84, pp.60-63.
De Miguel, S. (1995). Perfil del Animador Sociocultural. Madrid: Narcea.
López De Cevallos, P. (1987).Un método para la investigación - acción - participativa Madrid:
Popular.
Pedregosa, J., & Lladós, G. (2008). El animador/a sociocultural: apuntes "sui generis" para su
definición actual. Revista de Educación Social. (9).
Pérez, G. (2000). Modelos de investigación cualitativa en educación social y animación
sociocultural. Aplicaciones prácticas. Madrid: Narcea.
Pérez, G. (1995). Técnicas de dinamización Social. Madrid: UNED.
Rueda, L. (1999). Métodos para la animación sociocultural. Madrid: CCS.
WEBGRAFÍA
https://www.educarex.es/
http://cprcaceres.juntaextremadura.net/
http://cprtrujillo.juntaextremadura.net/web/index.php
REVISTAS
Cáparra. Revista de Innovación Social. Nº 12.
RES: Revista de Educación Social. Nº 26.