LLYA Apuntes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

LLYA

El lenguaje genera vínculos mediante la palabra (canal), su función es transmitir pensamiento,


estudio del logos (razón) y no pensamiento. El lenguaje debe ser transparente para revelar la
lógica subyacente. El lenguaje en el ámbito académico, laboral y profesional tiene parámetros,
ya que debe transmitir información y un pensamiento coherente.

[Oraciones y enunciados]

Las oraciones son unidades sintácticas que constan de sujeto y predicado, implícitos o
explícitos.

Los enunciados son subtipos de oraciones que afirman o niegan algo según sea el caso, de este
tipo de oraciones tiene sentido preguntarse si son verdaderas o falsas. Las preguntas, los
pedidos o las órdenes no afirman ni niegan nada y no cabe preguntarse por su verdad o
falsedad.

El enunciado es el soporte material/verbal de la proposición y la proposición es la expresión de


las oraciones (lo que niegan o afirman).

Las proposiciones son el contenido que el enunciado verbaliza (lo que expresa). Es el valor de
la v o f. Idea, verbalización del enunciado. La idea escrita es el enunciado. Las oraciones
subjetivas no son proposiciones. Si la apelamos o suponemos dicha por alguien, no es
proposición.

Las proposiciones son atómicas/simples o moleculares/compuestas.

Atómica: no pueden descomponerse en otras proposiciones y no contienen expresiones


lógicas.

Molecular: se separa en dos atómicas pequeñas, combinación de proposición atómica


mediante expresiones lógicas.

Expresiones lógicas: y, o, pero, si…entonces, siempre y cuando, no, a menos que.

(No podemos utilizar en una explicación o definición el mismo término que se pide)

[Competencia lingüística y comunicativa]

(Competencia lingüística y competencia comunicativa ¡SIN S!)

Siempre escribimos en un contexto, en circunstancias temporales y espaciales concretas e


interactuamos con otros interlocutores con quienes compartimos un código lingüístico; saber
quién es el enunciatario o destinatario del mensaje, reconocer el tipo de relación que vincula al
enunciador y al enunciatario; tener en claro cuál es el propósito o el objetivos de la interacción
comunicativa; evaluar si es el lugar adecuado para interactuar y si se está utilizando el canal
más eficiente; reconocer las diferencias entre el código oral y el código escrito; diferenciar los
tipos de registro; interpretar los signos de la comunicación no verbal (gestos, movimientos
corporales, tonos de voz, turnos de palabra, ubicación de las personas en el espacio).

La competencia lingüística es el conocimiento del código: conjunto de normas (el conjunto de


los usos habituales que los hablantes de una lengua llevan a cabo en la vida cotidiana) sobre
vocabulario, sintaxis, (ordenamientos de las frases/oraciones) practicar antes de la situación
real. Reflexionar sobre lo que escribimos, revisar. Reglas ortográficas, incluye tildes, si escribo
en imprenta tildo, si escribo en mayúscula tildo. Tildar según las normas. clases de palabras,
correlaciones temporales, uso de signos de puntuación. Conocimiento del código en el
lenguaje, el cual implica tanto el habla como la escritura. Coherencia, ordenar el texto con los
conectores que me permitan ordenar la información. (si aparece en primer lugar también tiene
que aparecer en segundo lugar, por un lado-por el otro) no se escupen frases sueltas, no
puedo dejar en las manos del docente mi propósito porque es mío. Permite el sentido global
del texto, debe mantener un mismo tema, cada parte se relaciona con el tema central. Uso de
signos de puntuación. JAMÁS UN ETCETERA. En todo caso una expresión que es más delicada
´´entre otros´´. Trabajar en las debilidades. Una falta de ortografía atenta contra mi imagen y
propósito debilita mi enunciador... Cohesión, recursos que me permiten armar frases
coherentes que se vayan encadenando. Diccionario de sinónimos. Verbos, conjugación.
Problemas de concordancia.

La Competencia comunicativa es el conocimiento del uso del código (adaptación del


conocimiento del código de la lengua al contexto): participantes, situación (contexto),
propósitos, registro y tono, normas de interacción e interpretación, géneros.

Producir un texto que sea claro, preciso, correcto y coherente. No escribimos como hablamos.
El contexto debe estar explicitado para que nuestro lector entienda lo que queremos que
entienda y no otra cosa. Escribir es un proceso que necesita una planificación. Primero
tenemos que pensar que queremos transmitir, a quién y cuál es el propósito de nuestra
escritura. Armar un mapa de nuestras ideas, de cómo iremos encadenándolas de cómo iremos
encadenándolas. Pensar que debemos desarrollar primero, con que traías en cadena, que
necesitamos definir para que el lector comprenda la idea que sigue y continuará así hasta
lograr abarcar todos los temas relevantes de nuestro trabajo. Empezar a escribir un borrador
de nuestro texto que luego requerirá varias relecturas para realizar correcciones. El texto debe
tener coherencia (ordenado) y cohesión (establecer relaciones de significado entre palabras o
partes de la oración).

El lector construye una imagen de nosotros cuando lee lo que escribimos. Si nuestro texto se
presenta sin cohesión ni coherencia como México estudia será negativa como por lo que
hemos perdido el tiempo Y considerarán que no tenemos la competencia lingüística ni la
competencia comunicativa que la situación requiere. Los textos que escribiremos en la
Universidad requieren de un registro formal cómo es decir cómo qué adecuado adecuemos
nuestro discurso a una situación común y que viva que se define como formal. En la cual no se
deben incluir abreviaturas de ningún tipo cómo y en los textos universitarios y en los textos
vinculados con el trabajo.

Listas de control: para ´´competencias comunicativas´´ ¿tuve en cuenta? El contexto, los


participantes, el objetivo, el registro y el tono, los aspectos formales que hacen ese género.
Preguntas que me tengo que hacer. Para ´´competencias lingüísticas´´ ¿tuve en cuenta? Las
reglas ortográficas, los signos de puntuación, hay algo que tenga que revisar. El condicional
nunca van con el sí, está mal decir si estudiaría aprobaría, si estudiara aprobaría. Vocabulario
de la disciplina. Que no quede en el enunciatario la necesidad de completar esa información.
Listas de control todo el tiempo, em un examen, ámbito laboral y demás. Cada vez que
escribimos tenemos que reflexionar sobre nuestra escritura.

Modelo de comunicación: emisor envía un mensaje a un receptor, el mensaje tiene un


referente, es decir, se construye sobre un tema, ese mensaje circula por un canal y elegimos
un código que sea compatible entre emisor y receptor.
Cada vez que usamos el lenguaje, nosotros construimos nuestra imagen y nos mostramos de
determinada manera. Enunciadores, figuras que quedan en los textos y crean una imagen.
Construir el enunciador adecuado para esa situación comunicativa. La situación comunicativa
se da en un determinado contexto, el contexto condiciona la comunicación. Tener en cuenta
los participantes ¿Quiénes participan en la situación comunicativa? (no tiene que verse
perjudicada la imagen del receptor) Acordarse de mi propósito/objetivo. El registro; formal,
informal o técnico. Apropiarnos de las jergas propias de nuestra disciplina. reconocer
contextos. En registros formales NO SE ABREVIA. Saber quién es el participante o el receptor,
es hombre o mujer. El masculino, es no femenino y el femenino, es no masculino. Tener en
cuenta en tono, hay situaciones comunicativas en las que el imperativo no va. Otras en las que
si va. La persona que me lee tiene una determinada autoridad. Utilizar expresiones propias del
lenguaje académico/laboral. Lenguaje formal y técnico, preciso. Tono alto estoy convencida,
tono bajo se podría decir que… Reconozco los géneros y construyo el enunciador de acuerdo
con el género que está en juego. Lo escrito, escrito queda. Relaciones: Asimétrica, se establece
entre personas que están en desigualdad jerárquica. Simétrica, se establece entre personas
que se encuentran en igualdad jerárquica.

[Mail]

Nombre y Apellido completo.

Legajo.

Materia.

Comisión (día y turno)

(Buenos días/noches/tardes NO).

Estimado/ Señor profesor/ Licenciado/ Doctor, (coma pq es del español) le escribo para…

(Poca adjetivación, información precisa)

En vez de di  rendí, asistí (me fue mal, me gustaría, me dijeron, la misma NO) tomar
conocimiento SI. “Estimado doctor/licenciado… me pongo en contacto con usted para…”
[La investigación]

Es un proceso que se inicia cuando alguien se plantea dentro de un área temática determinada
coma un problema teórico empírico al que quiere dar una solución a una respuesta. Analiza
dicho problema. Busca datos que muestren las relaciones que existen entre esos
componentes, los compara y explica cómo se conectan entre sí dentro del problema coma es
decir argumento a favor de su respuesta. Quién vas a investigar debe tener primero idea de
qué es lo que quiere conocer; que comienza a delimitando el área y el tema de investigación
para después establecer el problema teórico práctico al que quiere dar solución. Los objetivos
de una investigación se relacionan con lo que se espera lograr con ella y se clasifican en
internos o intrínsecos y externos o extrínsecos. Un investigador plantea objetivos internos
cuando el suelo tiene en cuenta el tipo de conocimiento que espera obtener al finalizar su
trabajo: no se preocupa por la aplicación. En cambio, los objetivos externos se plantean
cuando tiene en cuenta la utilidad o el uso que van a tener las conclusiones a las que sigue
fuera del ámbito científico en el que se realizó la investigación.

El tipo de objetivos planteados determina el tipo de investigación que se realizará. Cuando el


investigador plantea objetivos externos realiza una investigación aplicada. Es decir, investiga
teniendo en cuenta el uso que pueda hacerse de los conocimientos que genere considerando
cómo podrá modificar la realidad a partir de las conclusiones obtenidas. En cambio, cuando
planteas todo objetivos internos está realizando una investigación pura. Es decir, coma
investiga sin preocuparse por el uso que pueda hacerse de los conocimientos que genere solo
para resolver el problema que guía su investigación.

Si tenemos en cuenta los objetivos internos, las investigaciones pueden ser exploratorias como
descriptivas o explicativas. Una investigación exploratoria se realiza generalmente cuando el
lema o hecho que se pretende estudiar es nuevo o no ha sido profundamente investigado
antes. No existen datos anteriores que venía en la investigación coma el objetivo es llegar
elaborar una v visión general de aquello que se estudia. El propósito principal de este tipo de
investigaciones es reunir información sobre un fenómeno nuevo e insuficientemente
investigado.

Una investigación es descriptiva cuando presenta características generales de ciertos hechos o


fenómenos se pueden tener más claros los factores que intervienen en un problema
características distintivas entre otros factores. Su objetivo interno es presentar las
características generales de ese fenómeno en particular.

Una investigación explicativa cuando determina la causa que se produce un hecho o un


conjunto de hechos es decir cuando se establecen relaciones causales explica por qué sucede
algo. Su objetivo es buscar la causa de un determinado factor, hecho o acontecimiento.

[Selección del área temática]

Delimitar el área temática, que aspecto de la realidad se va a estudiar, establecer, de todas las
áreas del conocimiento, aquella que se va a abordar en la investigación. Es imposible ocuparse
de todos sus aspectos simultáneamente. ¿qué vas a investigar exactamente dentro de…?

[Selección del tema especifico dentro del área temática]

Delimitar del área temática implica una selección importante, su nivel de generalidad es
demasiado alto y se hace necesario pasar para aspectos más específicos. Es necesario pasar de
allí a la selección de un tema.
Área temática  tema general tema especifico tema mas especifico.

Descender más en el grado de generalidad, ajustando los límites del tema específico.

[ El planteo dentro del problema]

Es un nuevo recorte dentro del tema específico. una vez sea un poco parte de un problema
nuevo o de alguno que no haya preocupado los investigadores con anterioridad. los aspectos
problemáticos pueden expresarse planteando una serie de preguntas. ¿Cuáles son las causas,
qué variaciones, qué sectores, por qué?

Para él límites espaciales y temporales coma es decir delimitar dónde y cuándo este problema
tiene lugar. Hay algunos problemas de gestión para nada que no es necesario plantear límites
temporales o espaciales.

[La determinación del marco teórico]

Este contexto está íntimamente vinculado con la interpretación que la investigación hace de la
realidad a partir de la cual recuerda el tema específico que va a abordar. El investigador no
mira la realidad en bruto, sino que lo hace desde la perspectiva de una teoría determinada,
desde un esquema de interpretación. El marco teórico es el fondo de teoría en el cual se
recorta el problema, el objeto de investigación. es teórico porque la Real y el objeto de estudio
desde una perspectiva distinta particular.

De lo general a lo espacio temporal. Una vez que comienzo con el espacio temporal debo
incluirlo en el resto.

Planificación de textos académicos

El acotamiento temático debe tener formalidad, precisión técnica y concisión o sea ir al punto.
En el contenido debe encontrarse el tema específico. Nunca se puede decir hasta la actualidad
porque la actualidad se mueve. ES ACOTAMIENTO NO ACOTACIÓN. N hay información, hay
categorías.

(OLVIDARSE DE LAS PALABRAS ALGO Y COSA).

Área temática  tema general tema especifico  tema especifico (temporal) tema
especifico (espacial)  tema específico definitivo.

[ La hipótesis y el diseño de investigación]

Una hipótesis es un enunciado que se propone como respuesta al problema planteado y que
como todo enunciado puede ser verdadero o falso. Al establecer el diseño se delimita el
conjunto de actividades sucesivas y organizadas que deben adaptarse a las particularidades de
cada investigación punto el diseño tiene por objetivo proporcionar un modelo que permita la
contrastación o sea la puesta a prueba de la hipótesis.

(Falta)

Falta última parte del libro del capítulo 1


[Exposición]

Transmitir información. Exponer un tema, consiste en dar a conocer algo a alguien, pero se
busca tener cierta mirada objetiva.

Características: Se focaliza en el referente, en lo que se pretende explicar. Aunque es cierto


que está presente es cierto grado de subjetividad la posición personal no es relevante dado
que no es el objetivo del texto expositivo. lo que quiere decir que el foco está en la objetividad.

Explicar un tema significa desarrollar un referente o problema (particular de esa temática).


Indicar las causas de un fenómeno o motivos de un acontecimiento (el por qué).

Las explicaciones se usan para: facilitar a nuestro interlocutor la comprensión de un hecho


cualquiera; incluso, para aclarar un texto que le resulta complejo (al decir… el autor quiere
comunicar…) Enseñarle algo que desconoce.

Se recurre a la explicación en las formas de intercambio verbal en las que se presenta un


obstáculo, un problema para la comprensión del destinatario. El obstáculo (falta de
conocimiento del otro) es sorteado, salvado, aclarado mediante la explicación y así se instaura
o se restaura la comprensión debilitada.

¿Cómo se origina una explicación?

En un problema planteado por el interlocutor o por el mismo locutor. (quien, de este modo,
señala qué es lo que constituye el obstáculo). Explícita o implícitamente, el punto de partida de
un discurso explicativo es la existencia de un problema (problemática particular dentro de un
área delimitada) que el desarrollo del texto se esforzará en dilucidar, eso que no se sabe o el
interrogante.

El problema

Puede presentarse de tres maneras:

Como pedido expreso de explicación por parte de un interlocutor (conversaciones o


entrevistas) ejemplo hacer foco en algo.

Como interrogante auto formulado por el locutor (orienta al destinatario sobre la cuestión
relevante del texto) ejemplo preguntas retoricas. Ejemplo recapitulando que quisimos decir
con esto.

De forma implícita. Hay casos en los que no se enuncia el problema que es objeto de la
explicación.

La secuencia explicativa o expositiva (como se construye)

La explicación se resuelve en torno a dos ejes:

1. Una cuestión problemática. Hay un recorte sobre el tema a explicar.

2.Una solución o respuesta a esa cuestión

Ambos ejes pueden estar complementados por una presentación de la situación en la que se
inscribe el problema y por una conclusión acerca de lo planteado.

La secuencia del texto expositivo. De uno se deriva el otro.


Marco

Contexto en el que se presenta el tema a desarrollar. Contextualiza espaciotemporal. Desde


una perspectiva particular. Sirve como punto de partida.

Tema

(Problema o tópico central que será explicado. Es el acotamiento temático. Referente. Puede
estar en forma de problema.)

Explicación

(Se desarrolla el tema a través de una serie de estrategias expositivas)

Conclusión

(Evaluación final del autor acerca del estado del conocimiento)

Las estrategias expositivas: (van en la explicación)

Las proposiciones generales

La definición

La narración

La descripción

El ejemplo

La analogía

Los enunciados o proposiciones generales

Para explicar un hecho o un fenómeno particular puede remitirse ese hecho a una ley o
principio general que lo explica. En la escritura académica hay que explicitar. Precisar de donde
se parte. Mientras el discurso científico tiende a explicitar esos enunciados generales, en la
conversación cotidiana o el discurso periodístico pueden estar implícitos. Suelen ser puntos de
partida. es un enunciado que no desarrolla información con detalle porque el conocido por el
lector y la comunidad, además está asumido como una verdad. es diferente a lo que vimos en
la primera clase. se usa para introducir algo nuevo, apoyándose en algo sabido.

Ejemplo 2: Los estereotipos condicionan las relaciones sociales.

La definición

Definir es proporcionar el significado de una palabra o expresión. Aporta un concepto, estos


son universales y abarcan para todos, es decir que son generalidades que abarcan para los
distintos tipos incluyendo solo los rasgos básicos. por estas razones suele ser breve y
reconocen de qué ente se trata.

Existen diversos tipos de definición:

De denominación. Indica cuál es el término científico que se utiliza para denominar el


concepto explicado. Por tal cosa se entiende…

Ejemplo: La fase de la luna llena se denomina plenilunio. [Llamar, designar, denominar, etc.]
De equivalencia. Explica un concepto estableciendo una equivalencia de significaciones.

Ejemplo: Un planeta es un cuerpo sólido que gira alrededor de una estrella. Los planetas
(cuerpos sólidos que giran alrededor de una estrella) describen órbitas elípticas. [Verbo ser,
signos de puntuación]

Descriptiva. Define el concepto proporcionando una descripción o caracterización de este,


profundizar.

Ejemplo: Un cometa es un astro formado por un núcleo poco denso y una atmósfera luminosa
que lo precede, lo envuelve o lo sigue.

[Está formado por, está compuesto por, está constituido por, consiste en, etc.]

Funcional. Presenta un objeto indicando su función, finalidad o uso.

Ejemplo: El astrolabio es un antiguo instrumento que se usaba para observar y determinar la


posición y el movimiento de los astros.

[Se utiliza para, sirve para, cuya función es, tiene como finalidad, etc.]

La narración

Para explicar acciones humanas recurrimos a narraciones en las que se explicitan sus
encadenamientos causales. Los hechos se presentan como consecuencia de acontecimientos
anteriores. Contextualiza a través de hechos. Relato que respeta la secuencia temporal. Hace
foco en las causas, similitudes. De como esos hechos son consecuencia de hechos anteriores.
Se da sobre un eje temporal. Es un relato desplegado sobre un eje temporal.

Ejemplo:

Sergey Brin y Larry Page se encuentran en 1995 en Stanford, donde están inscritos en el
doctorado de Computer Science and Technology. Tienen muchos puntos en común, … Ambos
nacieron en 1973, en familias de origen judío pero no religiosas. … fueron educados en las
escuelas Montessori, tienen padres profesores, una madre científica …. (Cassin Bárbara, 2008)

La descripción

Es utilizada para caracterizar un objeto, proceso o situación. Describe caracterizando. de


particulares permite identificar un ente tal con rasgos específicos del mismo individuo y suele
ser extensa por esta razón.

Ejemplo:

“… un motor de búsqueda da respuestas a preguntas, y la pertinencia de las respuestas


(relevancy) determina su calidad. Por un lado, el motor “crawlea” datos (o los “browsea”, a
cuatro patas, reptando, nadando, hojeando, recorre la tela como una spider, una araña, o
como un worm, como un gusano; el robot que es el motor es un enjambre proteiforme de
metáforas) y los indexa. Por el otro, analiza las preguntas, esencialmente por medio de
palabras clave. Por último, suministra las respuestas pertinentes y las clasifica gracias a un
runtime system o query processor, un software que hace la conexión entre las preguntas y el
índice de los datos” (Cassin, Bárbara, 2008)

El ejemplo
El ejemplo proporciona un caso concreto, particular del concepto que se está explicando. Es
un procedimiento para facilitar la comprensión del lector. Solo menciona no se detiene. es una
bajada a la práctica que ilustra y permite que el interlocutor termine de comprender el
concepto. una acumulación de ejemplo nos da una enumeración.

Ejemplo: “En la red, nada garantiza tampoco la fiabilidad, el sentido de la veracidad de la


información que allí se encuentra. El hecho de que todo sea “información”, y por lo tanto esté
en un mismo nivel, no ayuda a discriminar. El paradigma de esto es Wikipedia, … la
enciclopedia que “cualquiera puede modificar” (Cassin, Bárbara, 2008)

La analogía

La analogía presenta una situación semejante, un caso de características similares al que se


desea explicar. Al igual que el ejemplo es un procedimiento para facilitar la comprensión del
lector. no es una relación de semejanza sino una desemejanza de relación. es distinto a una
comparación ya que comparar y establecer relaciones de semejanza entre 2 cosas y en una
analogía los términos no se parecen además de que siempre son cuatro.

Ejemplo: “Nuestras sociedades están tan íntimamente fusionadas por Internet que ésta se ha
convertido en un sistema nervioso de nuestra civilización que atraviesa desde las
corporaciones hasta los gobiernos, desde las parejas hasta los periodistas y los activistas”
(Entrevista a J. Assange)

Problemas de consistencia

Marco

Dificultades en la argumentación. Aparecen cuestiones que no son relevantes.

Tema

Problemas de consistencia: contradicción e incompatibilidad

Explicación

1. Definición (problema de consistencia):

- Imperfección en el modo en que se vinculan las premisas con la conclusión o en el


modo en que se vinculan entre sí las afirmaciones (en el caso de una argumentación
compleja)

2. Definición (contradicción)

2.1. Ejemplo (interrogatorio)

- Ocurre cuando una afirmación niega lo que afirma otra. Si una de ellas es verdadera, la
otra es falsa. No pueden ser ambas verdaderas o falsas a la vez.

- 2.2. Analogía (cortocicuito)

3. Definición (incompatibilidad)

- Se afirman dos o más proposiciones que no pueden ser sostenidas al mismo tiempo
(aunque no sean estrictamente contradictorias, pueden ser ambas falsas)

3.1. Ejemplo (Mercosur)


Conclusión

- La contradicción y la incompatibilidad entre argumentos son, en general, fáciles de percibir y,


por ello, poco frecuentes. En cambio, otros problemas de consistencia son más sutiles y
difíciles de descubrir.

La necesidad de un lenguaje compartido

Marco

Condiciones para el intercambio de argumentos

Tema

Condiciones para el intercambio de argumentos: el empleo de un lenguaje común.

Explicación

1. Proposición general:

- Lo primero que deben compartir dos personas para poder intercambiar argumentos es
un mismo lenguaje.

2. Definición (interpretación trivial de la exigencia de “un mismo lenguaje”)

- Dos personas sólo podrán discutir si usan un mismo idioma (2.1. Ejemplos: lengua
materna, idioma adquirido o sistema de signos: química o informática)

3. Definición (interpretación más preocupante de la exigencia de “un mismo lenguaje”)

- Personas que hablan un mismo idioma pueden no entenderse a causa de jergas


especializadas. Ello imposibilita evaluar propuestas sociales

3.1. Ejemplo (ministro de Economía)

Recursos discursivos en la exposición

Predominio de la tercera persona del discurso por la objetividad.

Como lo que se privilegia en la exposición es el referente, es decir, aquello que se quiere dar a
conocer, en los textos se encontrarán marcas de la tercera persona (Él, Ella, Eso).

La tercera persona se encuentra en las desinencias verbales (encontró, encontrar-on) y en los


pronombres (su, le, lo).

Uso del Modo Indicativo (cierta distancia, no es algo que digo yo, sino que es algo
comprobado)

 El modo indicativo es el modo verbal que el enunciador selecciona cuando quiere dar
cuenta de acciones, actividades, estados o procesos ocurridos en el pasado, el
presente o el futuro.
 En la exposición predominan los pretéritos o el presente ahistórico (“San Lorenzo es la
batalla que erige en héroe a la figura de Cabral”) y le informe (“El agua hierve a los
100º).

Vocabulario técnico

 En la exposición académica o científica, suele utilizarse vocabulario relacionado con la


disciplina a la que se asocia el tema a exponer.

 Por ejemplo, en esta clase en la que presentamos los recursos de la exposición,


aparecen términos provenientes de la lingüística o del análisis del discurso
(“enunciador”, “verbo”, “modo indicativo”).

Adjetivación neutra (por la mínima carga de subjetividad) evitar calificativos.

 Como el texto expositivo tiene como finalidad dar a conocer algo, se intenta que la
carga de subjetividad en la presentación del objeto sea mínima.

 En este sentido, la adjetivación es neutra, es decir que los adjetivos son descriptivos
(piso blanco). Estos se distinguen de los calificativos (mejor alumno).

Presencia de organizadores discursivos

 Los organizadores discursivos (“En primer lugar”, “Luego”, “Asimismo”, “Por último”,
etc.) ayudan a que la exposición se realice de manera ordenada y que la comprensión
del objeto se alcance de modo eficaz.

Ausencia de modalizadores (no tienen que haber presencias valorativas) como


frecuentemente…

Las modalizaciones discursivas exhiben el grado de acuerdo o desacuerdo que el enunciador


marca en relación con los enunciados que conforman su discurso.

Por ejemplo:

“Indudablemente, las importaciones han sufrido una merma en el último semestre.”

difiere en su sentido de

“Acaso las importaciones hayan sufrido una merma en el último semestre.”

por la presencia del modalizador.

En este sentido, los textos de carácter expositivo no deberían presentar modalizaciones, ya


que la subjetividad del enunciador queda reducida a la mínima aparición posible

[Inclusión de fuentes en los textos]

Los textos académicos son polifónicos, significa que incluyen múltiples voces, pero esa
inclusión no puede hacerse de cualquier forma porque si se hace de forma incorrecta se puede
acusar de plagio.
Normas para la producción de trabajos académicos.

Los trabajos se deben escribir a máquina o en computadora en hoja tamaño A4 o carta.

El tipo de fuentes más usado es Arial 11 o Times New Roman 12.

Los márgenes deben estar justificados.

La carátula debe ser sobria (sin decoraciones)

Al final debe incluirse la bibliografía utilizada

Referencias bibliográficas

Artículos de publicaciones periódicas.

Apellido, nombre del autor (punto)

Título del articulo (punto):

Nombre de la revista en cursiva.

Mes y año.

Volumen y número de fascículo, páginas en las que aparece el artículo.

Boido, Guillermo. La polémica sobre el enfoque whig en la historia de la ciencia.


Análisis filosófico. 1988, vol. XIII, N° 2,123-132. <link>
[Argumentación]

Argumentar consiste en presentar razones para sostener una postura respecto de una cuestión
que se considera problemática. (ej. Tesis, monografía). Se parte de distintas perspectivas
teóricas o sea que para algunos autores argumentar consiste en representar razones para
persuadir al lector para qué consienten hacer una determinada cosa o adoptar una posición.
Este sentido del enunciado generado se orienta al lector o en un dietario para implicarlo para
lograr que este adquiera una determinada postura. desde otra perspectiva se considera con la
presentación de razones para la aceptación de la verdad denunciado.

Para evaluar si un argumento es bueno documento se deben tener en cuenta 3 aspectos:

Aspecto lógico ¿Qué tipo de sustento dan las razones que ofrecemos a la conclusión?

Aspecto retórico ¿El argumento es persuasivo, atractivo o interesante para la audiencia?

Aspecto material ¿Las razones y la conclusión son verdaderas?

El aspecto lógico se refiere a la relación que hay entre razones ofrecidas o sea las premisas y la
conclusión. El tipo de sustento que las premisas de un razonamiento le den a la conclusión
determina el tipo de razonamiento de que se trate. si la conclusión queda sólidamente
fundamentada por las premisas se trata de un razonamiento deductivo. Si la conclusión en
cambio recibe solo un apoyo parcial por parte de las premisas estamos frente a un
razonamiento inductivo.

El aspecto retorico, el arte de persuadir o el arte del buen decir, conmover por medio de la
palabra. Cuando lo argumentos presentan mecanismos engañosos de persuasión se
denominan falacias.

El aspecto material de un argumento se refiere a su contenido, a la información que se


expresa en él punto la conclusión de un razonamiento puede estar totalmente fundada en las
premisas es decir ser un razonamiento correcto y sin embargo contener enunciados falsos. por
eso es necesario evaluar la confiabilidad de la información que se aporta en los trabajos dado
que se espera que los trabajos universitarios contengan información verdadera.

¿Argumentar o explicar?

No siempre los textos son puramente expositivos o argumentativos. la exposición el


argumentación suelen ser: de extremó cada 1 tendrá características particulares que lo
diferencian del otro; como el tipo de situación comunicativa que se plantee, coma el rol en el
que asuma la enunciador y el que éste le proponga el anuncio en la secuencia y los recursos
que predominen. es decir, según los casos y los textos se acerca más hacia una extrema o hacia
el otro.

Características de los textos argumentativos

Mm

En el sector delimitado por el tema, el problema específica puntualmente el aspecto, hecho


circunstancial investigador ha elegido como de objeto de análisis. muchas veces el problema se
plantea simplemente como una pregunta. la hipótesis es el enunciado que se propone como
respuesta al problema planteado. La argumentación es la fase en la que se presentan las
razones dadas para la aceptación de la respuesta propuesta para el problema, es decir para la
aceptación de la hipótesis. la argumentación despliega motivos por los cuales la hipótesis
debería será aceptada. la contra argumentación es la etapa en la cual se presentan las
objeciones a la hipótesis planteada, sí sostiene la liberación de la hipótesis u otra hipótesis
distinta. también implica el despliegue de argumentos o razones, pero contra la hipótesis
propuesta para responder el problema. la refutación en la fase en la cual se muestra que la
contra argumentación es falsa, dice porque lo que sea contraargumentado no puede
sostenerse. la conclusión es el momento de cierre del discurso argumentativo. presenta un
balance y establece el punto hasta el cual se ha llegado. coincide con la hipótesis y presenta la
respuesta aceptada para el problema.

También podría gustarte