Imaginando El Camino

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

IMAGINANDO EL CAMINO HACIA UNA SOCIEDAD LIBRE Y JUSTA

El texto que sigue a esta introducción es relevante por varias razones:


una, porque es una aportación de David Graeber, como prólogo, al
texto de A. Öcalan, Tomo I. Orígenes de la civilización. La era de los
dioses enmascarados y los reyes cubiertos. Graeber más que
antropólogo que fue, realmente es novedoso y revolucionario en su
comprensión de la historia de la humanidad, con su obra más completa
y polémica, El Amanecer de todo. Una nueva historia de la humanidad,
Editorial Ariel, 2022, escrita junto al arqueólogo David Wengrow. La
segunda razón de su relevancia es que, justamente, hace una
valoración de la obra de Öcalan desde una renovada perspec va, no
solamente desde la antropología, sino desde la misma filoso a de la
historia, lo cual lo sitúan en un plano claramente sociológico y polí co,
es decir, de un renovado imaginario revolucionario que, por otra parte,
nunca trató de disimular como libertario. La tercera razón es que la
valoración posi va que hace Graeber de la obra de Öcalan, en sus
aspectos más históricos más amplios, ponen en evidencia justamente
el gran valor que ene hoy día la obra de Öcalan, sus análisis y
reflexiones desde la historia y la sociología polí ca que van en la
perspec va de avanzar seriamente hacia una renovada teoría de la
revolución.

h ps://karlosluckas.blogspot.com/2023/05/imaginando-el-camino-
hacia-una-sociedad.html

Prólogo de David Graeber


A. Öcalan, Tomo I. Orígenes de la civilización. La era de los dioses
enmascarados y los reyes cubiertos.

Marx pensaba que era la imaginación la que nos hacía humanos; a


diferencia de las abejas, los arquitectos imaginan las casas que les
gustaría construir para, solo después, proceder a su construcción. En
cierto modo la gran cues ón que alimenta todo pensamiento
revolucionario es tan simple como la siguiente: ¿si podemos hacer esto
con nuestras casas, porque no vamos a poder hacerlo con nuestro
orden social en su conjunto? Porque, a fin de cuentas, ¿cuantos, de
nosotros, en caso de que nos imaginásemos como debería ser una
sociedad justa, acabaríamos imaginando algo remotamente parecido
a las que ya existen? Aún así,́ todo intento serio de proceder como el
arquitecto, es decir, de simplemente imaginar cómo sería una sociedad
justa para después crearla, parece haber conducido a la frustración o
al desastre.

Uno podría argumentar que por esa razón tenemos teoría social. El
mismo concepto de ciencia social nace de las ruinas de los proyectos
revolucionarios. Imaginamos los equivalentes sociales de los palacios
flotantes y las Torres Tatlin; los tratamos de construir y nos
encontramos mirando consternados como quiebran y se desmoronan
a nuestro alrededor. Indudablemente, debe haber algún po de
equivalencia social a las leyes de la sica y de la gravedad, la cual aún
desconocemos. Tal como argumentaban los posi vistas durante el
despertar de la revolución francesa o como lo hacía Marx cuando
escribió́ El Capital con el trasfondo del fracaso de las revoluciones de
1848, puede que, si comprendiésemos dichas leyes, también
podríamos comprender como evitar tales escollos en el futuro. Sin
embargo, todos los intentos de plantear la sociedad humana desde un
enfoque cien fico – ya sea de izquierdas o de derechas, ya sea en
forma de economía neoclásica o de materialismo histórico – han
demostrado ser, en todo caso, aún más desastrosos.
Uno de los problemas – al menos esto es lo que muchos
revolucionarios de alrededor del planeta empezaron a percibir a par r
de los 1990’s – es que estamos trabajando con una noción de la
imaginación verdaderamente limitada. Al fin y al cabo, incluso los
arquitectos no construyen sus diseños a par r de la nada y cuando lo
hacen, la mayoría de la gente preferiría no vivir en las estructuras que
estos crean. Es más, algunos de los movimientos revolucionarios más
vitales, crea vos y imagina vos nacidos al alba del nuevo milenio – los
Zapa stas de Chiapas son seguramente el ejemplo más obvio- son esos
que simultáneamente también se han anclado en un profundo pasado
tradicional. Entre los círculos revolucionarios hay un reconocimiento
cada vez mayor de que la libertad, tradición y imaginación siempre han
estado enzarzados – y presumiblemente siempre los estarán – las unas
con las otras de maneras que no acabamos de comprender. Nuestras
herramientas teóricas son inadecuadas.

Puede que la única cosa que podamos hacer a estas alturas es volver
al pasado y empezar de nuevo.

En tales circunstancias, uno podría afirmar que cuanto más ambicioso


sea el pensador, más atrás en el empo va a retroceder. Si así es, el
trabajo de Öcalan a lo largo de estos úl mos 15 años en cau verio ha
sido de una gran ambición. Es cierto, se ha esforzado detenidamente
para evitar tomar el rol de profeta. Sería rela vamente fácil, bajo estas
circunstancias: el hablar ex cathedra con grandes declaraciones como
si se tratase de un Zarathustra moderno. Claramente, no es algo que
pretenda hacer. Al mismo empo, con su radical temperamento,
tampoco pretende estar arrodillado ante nadie. Incluso con los
pensadores que más admira – Bookchin, Braudel, Foucault - nunca está
sa sfecho del todo. Más bien prefiere hablar como amateur auto-
proclamado de una historia y ciencia social inexistente y que
posiblemente solo pueda ser imaginada. En realidad, ¿cómo sería una
sociología de la libertad? Uno solo podría especular. La teoría social
existente, sin duda, se ha limitado sobre todo a todas aquellas
dimensiones de la vida social que no son libres, en las cuales al menos
podemos imaginar que nuestras acciones están predeter- minadas por
fuerzas fuera de nuestro control.

El proyecto intelectual de Öcalan está impulsado, sobre todo, por la


comprensión de que la adopción del posi vismo, la noción de que sería
incluso posible la creación de esta especie de sociedad cien fica, por
parte de la izquierda revolucionaria, ha sido la “enfermedad de la
modernidad”, la religión de sus tecnócratas y oficiales, y un autén co
desastre para la izquierda revolucionaria debido a que no significa
nada para aquellas clases que realmente crean cosas:

Es con mo vo de dolor y enfado que tengo que admi r que la noble


lucha que se ha propagado en los úl mos ciento cincuenta años se ha
desarrollado sobre la base de un materialismo posi vista vulgar
condenado al fracaso. La clase, sin embargo, contrariamente a lo que
creen, no son trabaja- dores resis endo la esclavitud, sino una
pequeña burguesía que ya hace empo que se ha rendido y ha pasado
a formar parte de la modernidad. El posi vismo es la ideología que ha
formado esta percepción de clase y que enfa za su reac- ción sin
sen do contra el capitalismo.

Lo que es aún peor, tal ideología asegura que cualquier experimento


revolucionario solo puede acabar reincorporándose de forma
inmediata a la lógica de la modernidad capitalista, tal y como siempre
ha pasado con las revoluciones pasadas.

¿Cómo puede uno desarrollar una alterna va, que además haga
jus cia a un sen do de significado, misterio, crea vidad e incluso
divinidad, elementos que se escapan de los cálculos decomerciantes y
burócratas pero que componen la existencia co diana de la mayoría
de las clases trabajadoras de esta erra? Solo nos queda volver a
indagar en la historia para comprender como se a creado esta situación
para empezar. Esto, al mismo empo, debe significar que hasta cierto
punto estamos tratando con mitos. Me apresuro a añadir que por mito
no me refiero a su significado coloquial (posi vista), es decir, “una
historia que no existe”, sino más bien que cualquier relato histórico no
solo se limita a describir los acontecimientos, sino que los organiza de
una manera más amplia y significa va que le dan un carácter más
mitológico. Tu historia es un sin sen do si carece de este sen do
mitológico. En este aspecto, crear mitos no supone ningún problema,
de hecho, es di cil imaginar a un movimiento polí co eficaz que no lo
haga. Los posi vistas también lo hacen. La clave es ser honesto sobre
lo que uno hace mientras lo hace.

Para esto, Öcalan es pura honradez. Ese sen do de propósito mayor,


explica, le retrotrae a su infancia al pie de las montañas Zagros,
encantadas en su momento por las ménades de Dionisio, desde su
persistente sen miento de culpa por arrancar las cabezas de los
pájaros hasta su primera experiencia de lo divino en la función infan l
sobre la liberación temporal de las niñas del pueblo de la autoridad
patriarcal. Vamos a asumir, argumenta, que hay algo universal en todo
esto. Que tales experiencias hablan de la trágica historia de una región
cuyas mujeres contribuyeron lo nunca visto a la civilización humana
pero que desde entonces se ha visto reducida al juguete sangriento del
imperio:

La Mesapotamia Superior se convir ó en una región de guerra y


cambió de manos entre el Imperio Romano y los dos imperios
Persas/Iraníes, los partos y los sasánidas. Se convir ó, por lo tanto, más
en una región de destrucción que en una fuente de civilizaciones como
lo había sido . . .siempre sujeta a la incursión, la ocupación, la anexión
y la explotación por parte de otras fuerzas, es uno de los
acontecimientos más trágicos de la historia. Es como el des no que
sufren las mujeres: aunque hayan conseguido la mayor revolución
cultural, son las que más han sido violadas.

Uno podría decir que aquí Öcalan comienza con un sen do de


indignación que ha sido la chispa de miles de rebeliones patriarcales a
lo largo de la historia (“¡nos están tratando como a mujeres!”), pero en
cambio concluye que debemos cambiar esta lógica completamente si
es que no queremos reproducir eterna- mente este patrón.

¿Cómo? Bien, creo que es justo afirmar que a lo largo del siglo veinte
hay dos grandes narra vos civilizacionales que han sido capaces de
cap var la imaginación popular, y que, por lo tanto, han tenido efectos
polí cos de una gran profundidad.

En realidad, la primera se retrotrae a las historias de la Ilustración


sobre los orígenes de la desigualdad social. Su versión contemporánea
va más o menos así: Érase una vez, los humanos vivían en pequeñas
bandas igualitarias y felices que se dedicaban a la caza y la recolección.
Inocentes de toda forma de poder y do- minio, había una carencia de
estructura social de cualquier po. Después las cosas empezaron a ir
cuesta abajo con la invención de la agricultura, que posibilitó el
almacenamiento de excedentes y la distribución injusta de la
propiedad. Aún así, el verdadero giro fundamental vino con la
emergencia de las ciudades y por lo tanto, la civilización, que en su
sen do literal simplemente se refiere a personas viviendo en ciudades.
La concentración de población y recursos que la urbanización hizo
posible se retuvieron y esto inevitablemente también supuso el
ascenso de unas clases dirigentes capaces de tomar control de los
excedentes, y por consiguiente se da la aparición de los estados, la
esclavitud, los ejércitos invasores, la devastación ecológica pero al
mismo empo también la escritura, la filoso a y la religión organizada.
La civilización llegó, por lo tanto, como un paquete “todo incluido”.

Uno lo podía aceptar como inevitable, es decir, aceptar el precio de las


violentas desigualdades como condición para el progreso humano o
bien uno podía soñar en volver a realizar algún día una nueva versión
del Edén, ya sea a través de un pro- ceso de transformación
revolucionario, el progreso tecnológico o -para algunas versiones más
radicales- retornar a la caza y la recolecta por medio de fomentar un
colapso industrial. La civilización en sí misma, era una única en dad.
Inevitablemente, fruto del pecado original de la domes cación de
plantas y animales, en su esencia, la civilización no se podía modificar,
solo se podía aceptar o rechazar.
La otra historia es bastante diferente. Llámalo el mito de los invasores
Arios. La historia empieza así: Érase una vez, había una civilización
matriarcal a lo largo del Creciente Fér l y más allá. En prác camente
todas las sociedades cazadoras-recolecto- ras las mujeres eran las
especialistas en la vida vegetal, por lo tan- to, se asumió como lógico
que las mujeres debían haber inventado la agricultura. Es por esta
razón que durante, más o menos, los primeros cinco mil años de vida
agraria, se daba este extraordinario énfasis a la figura de las diosas o a
las representaciones de mujeres poderosas en general. Aquí, el
ascenso de las ciudades no se consideraba una problemá ca inherente
– la Creta Minoica, una civilización urbana de la Edad de Bronce con un
lenguaje que somos incapaces de leer, pero su arte no muestra
representación de figuras masculinas con autoridad de ningún po –
frecuentemente se presentaba como la culminación pacífica, agra-
ciada y ar s ca de este orden matriarcal neolí co. El verdadero punto
de ruptura no vino con el ascenso de las ciudades sino con las
incursiones de invasores patriarcales nómadas o semi-nómadas, como
las tribus semitas que descendieron sobre el Tigris y el Eufrates
procedentes de los desiertos colindantes, pero, sobre todo, los pueblos
ganaderos Indo-Europeos o Arios. Se asume que estos pueblos se
esparcieron desde lo que hoy en día es el sur de Rusia hasta erras tan
lejanas como Irlanda o el valle del Ganges, trayendo sus lenguajes, sus
aristocracias guerreras, su épica heroica y sus rituales de sacrificio. De
nuevo, uno podría iden ficarse con un bando u otro. Para muchos
poetas, román cos, revolucionarios y feministas esto era un sueño
nostálgico de un paraíso perdido, pacífico y colec vista. Los
imperialistas tendían a dar la vuelta a la historia. Los oficiales británicos
coloniales, por ejemplo, eran notorios por su intento de iden ficarse
con tales “razas guerreras varoniles” que favorecían por encima de los,
supuestamente, plebeyos pasivos “afeminados” que se veían forzados
a administrar. Y como con tantas otras cosas, los Nazis simplemente
volvieron a aplicar esta lógica colonial a Europa.
Hitler era notorio por iden ficarse plenamente con los invasores
patriarcales, formulando la cues ón como la victoria de la supremacía
natural masculina sobre la inferioridad femenina.

En este caso, lo que está haciendo Öcalan aquí ́ es coger las mismas
piezas y reorganizarlas de un modo bastante diferente. Al hacerlo, se
inspira en la situación única de su Kurdistán na vo, en la montañosa
franja norte del mismo Creciente Fér l, donde parece haber nacido la
agricultura por primera vez. Tomando en consideración que “Ari” en el
idioma kurdo significa “relaciona- do con la erra, lugar, campo”,
argumenta que los Indo-Euro- peos originales, también conocidos
como “Arios”, no eran para nada invasores pastorales sino más bien los
inventores de la agricultura y de la cultura Neolí ca. Una cultura que
efec vamente creó la vida co diana que aún tomamos por sentada;
nuestros hábitos alimen cios básicos, un techo o nuestro sen miento
de espiritualidad y comunidad. Esto fue una transformación revo-
lucionaria para la vida humana, y tal como argumenta e insiste Öcalan,
fue una revolución, por encima de todo, creada por mujeres libres de
la autoridad patriarcal. Su atrac vo era tan evidente que se esparció
por todo el mundo, a menudo juntamente con los idiomas Indo-
europeos, no tanto por la migración sino por ser ejemplarizante y
también gracias al flujo cosmopolita de personas y hospitalidad que
este nuevo mundo agrario, mayoritariamente pacífico, hizo posible. La
contrafuerza de esto no serían los nómadas sino el crecimiento de las
ciudades, previamente mencionado, y especialmente las bases
ideológicas introducidas por el Sacerdocio Sumerio, que fue capaz de
introducir al mismo empo la subordinación de la mujer, el embrión
del estado, la mis ficación de la ideología, el sistema de fábrica y el
burdel. Fue sólo entonces cuando la élites depredadoras,
habitualmente de extracción nómada, se impusieron sobre una
estructura que ya exis a, asegurando también, que el resto de la
historia de la humanidad estaría marcada por guerras interminables,
espectaculares y en úl ma instancia, sin sen do.
Esto es lo que Öcalan llama civilización, un orden que se presenta a si
mismo como gen l, moderado, legal y razonable, pero que en realidad
ene una esencia ligada a la violación, el terror, la traición, el cinismo
y la guerra. Gran parte del conflicto de estos úl mos cinco mil años se
ha dado entre la violencia de este sistema urbano de explotación
urbana originario y los valores que aún existen de los fuertes cimientos
neolí cos de nuestra existencia colec va. Es aquí cuando su análisis
sobre el rol de la ideología, y en par cular de la religión, toma una serie
de giros sorprendentes.

Es precisamente, quizás paradójicamente, a causa de la naturaleza


revolucionaria del cambio social que hace que la lógica de las religiones
reveladas intui vamente tenga sen do. En lugar de las sensibilidades
posi vistas que – a pesar de estar des- autorizadas por la implosión de
los sueños fabianistas durante la Primera Guerra Mundial – aún
asumen que la historia se caracteriza por el progreso y por la noción
de que el cambio social es normal y que es un fenómeno rela vamente
incremental y benévolo, dado que tampoco pueden imaginar otra
cosa, la historia real picamente se ha caracterizado más por
momentos de una imaginación social intensa y la creación de patrones
de vida que empecinadamente aún existen, más o menos en la misma
forma, entre nosotros desde hace miles de años. La revolución neolí-
ca, tal como la llamó originalmente Gordon Childe, implica la creación
de patrones de vida que más tarde se mantuvieron como elementos
fijos de la existencia humana; desde la cría de animales o tomar el
queso con pan, hasta los hábitos de sentarse encima de almohadones
o sillas. Lo mismo ocurre con nuestras categorías sociales más básicas
como la vida domés ca, el arte, la polí ca o la religión: “en términos
genéricos, las realidades socia- les que se crearon en el Creciente Fér l
durante el Neolí co aún se man enen hoy en día”. En ese sen do, aún
seguimos viviendo en el Neolí co. Por lo tanto, las enseñanzas de
libros sagrados como el Avesta, la Biblia o el Corán – sobre como las
verdades que apuntalan nuestras vidas son fruto de los
acontecimientos de la revelación divina de antaño – apelan a los
agricultores comunes, trabajadores y comerciantes. No tanto por que
mis fican las condiciones de su existencia, sino más bien porque les
dan un sen do intui vo de diferentes formas y en muchos casos reales
lo que dicen es cierto, o al menos más cierto que la alterna va del
racionalismo teológico de los burócratas. En un sen do más amplio, el
campo de la religión, la ideología o la “meta sica” se convierte tanto
en aquello sobre el cual uno puede expresar verdades que de otra
manera no se expresarían, como en un campo de batalla por el
significado de las cosas, con unas profundas implicaciones polí cas.
¿Qué deduce uno de la prominencia de figuras de diosas maternales,
como Ishtar o Cybele, en empos de dominación patriarcal? Öcalan
argumenta; ¿Acaso no son ex- presiones, así como armas, tanto de las
batallas sobre el significado de las relaciones de género como sobre el
poder real de los hombres y las mujeres de carne y hueso, que además
hubieran visto cómo su misma existencia desaparecía? Los académicos
son seres pedantes, suelen descartar a cualquiera que infrinja su
territorio a no ser que puedan ser reducidos a ser objeto de estudio
por derecho propio. Sin duda, muchos mostrarán su rechazo: ¿cuánto
de todo esto realmente se sos ene? Tomando en consideración las
condiciones bajo las cuales el libro se ha escrito, yo diría que es un
logro bastante impresionante. Parece ser que Abduallah Öcalan ha
hecho un trabajo mejor que Francis Fukuyama o Jared Diamond con
los recursos extremadamente limitados que le permi an sus
carceleros, a diferencia de estos dos úl mos, que contaban con el
acceso a las librerías de inves gación más pres giosas del mundo. Es
cierto que mayoritariamente desa a la sabiduría de arqueólogos,
antropólogos e historiadores profesionales de nuestro día, pero esto
frecuentemente también puede ser posi vo. Además, la sabiduría en
si misma está en un proceso de con nua transformación. El pasado
cambia constantemente. Si de algo podemos estar seguros, es que, en
un período de cincuenta años, gran parte de lo que ahora aceptamos
sin cues onar acabara yéndose por la borda.
De todos modos, su estudio está en contra de lo que ha sido uno de
los puntos de resistencia académica, cuando este abraza la idea del
matriarcado en la an güedad. La mayoría de teorías enen su flujo y
reflujo; hay un patrón generacional por el cual las teorías ampliamente
aceptadas en su día (las ideas sobre la economía an gua de Karl
Polanyi o Moses Finley son buenos ejemplos) acaban siendo
universalmente rechazadas y posteriormente recuperadas una vez
más. Esto no ha pasado con el caso de las teorías del matriarcado o
incluso con aquellas que asumen un estatus elevado único para la
mujer en las sociedades neolí cas. El simple hecho de hablar sobre
estos temas se ha con- ver do parcialmente en tabú. En parte, debido
a que es una idea aceptada por tendencias dentro del feminismo, los
académicos suelen tomarla con menos seriedad. Aún así, la resistencia
es tan tozuda que es di cil no llegar a la conclusión de que hay algún
po de sesgo patriarcal en juego.

Es revelador que la mayoría de las objeciones más comunes en este


caso carezcan de lógica. La más habitual apela al registro etnográfico:
Si bien el arte neolí co, calcolí co y minóico sí parecen representar un
orden social en el cual la mujer sostenía prác camente todas las
posiciones de autoridad, es cierto que hay pocas pruebas de
sociedades similares en la literatura antropológica. Pero también es
cierto que la crónica antropológica tampoco ene ninguna prueba de
que las ciudades-estado, como Atenas, estuviesen organizadas
democrá camente y sin embargo sabemos que así era. Es más,
sabemos que este po de ciudades-estado eran bastante comunes
durante la edad de Hierro tardía hasta que desaparecieron en gran
medida hacia el año 300 A.C. Pero, aunque uno insista en las
comparaciones etnográficas, la lógica no funciona. Otro argumento
común señala que el hecho de que exista una cultura material en la
cual todas las figuras de poder sean representadas como mujeres,
tampoco ene un significado en sí, podrían ser escenas mitológicas y
la vida social se podría haber organizado de una forma completamente
diferente. Aún así, nadie ha sido capaz de producir un ejemplo de
sociedad patriarcal en la cual todas las representaciones ar s cas se
centren casi exclusivamente en figuras de mujeres poderosas ya sea en
el campo mitológico o cualquier otro. En cualquier caso, estamos
hablando de algo sin precedentes en términos etnográficos. No
obstante, el hecho de que prác camente todos los académicos lleguen
a la conclusión de que eso signifique que los hombres manejaban las
cosas, es en sí mismo, uno de los ejemplos de sesgo patriarcal más
claros que se puedan encontrar.

Tanto arqueólogos y historiadores, así como los antropólogos, han


desarrollado el irritante hábito de solo escribir para ellos mismos. La
mayoría ni siquiera escriben nada que sea significante para académicos
de otras disciplinas, y mucho menos para cualquiera que no esté en la
academia. Esto es desafortunado teniendo en cuenta que en estas
úl mas décadas se ha empezado a acumular una información que
potencialmente podría rar por la borda todo el conocimiento que
hemos recibido. Prác camente todas las hipótesis clave del relato
sobre la civilización que hemos estado contando de una manera u otra
desde los empos de Rousseau, parecen estar basadas en supuestos
falsos. Es decir, que son obje vamente incorrectos. Los
cazadores/recolectores, por ejemplo, no viven exclusivamente en
pequeñas bandas y no necesariamente son tan igualitarios (muchos
parecen haber tenido patrones estacionales en cuanto a la creación de
jerarquías, que después volvían a desmantelar.) En cambio, las
primeras ciudades solían ser sorprendentemente igualitarias. Previo al
nacimiento del sistema Zigurat, al que Öcalan otorga importancia,
posiblemente hubo un milenio de urbanismo igualitario del cual
sabemos muy poco. Pero, potencialmente, las implicaciones pue- den
ser extraordinarias, par cularmente porque una vez sabes lo que
enes que buscar, los experimentos igualitarios empiezan a aparecer
por todos lados a lo largo de la historia de la humanidad. La
“Civilización” o incluso lo que llamamos “el Estado” no son en dades
únicas que vienen en paquete, lo tomas o lo dejas; sino que son una
compleja amalgama de elementos, que puede que en estos instantes
esté en proceso de irse a la deriva. Todos estos procesos de
replanteamiento pueden tener implicaciones polí cas enormes.
Sospecho que en algunas áreas pronto será evidente que hemos
estado haciendo las preguntas incorrectas. Por tomar solo un ejemplo:
está prác camente asumido a nivel universal que crear igualdad o
democracia en un grupo pequeño es rela vamente fácil pero que
operar a una escala más grande causaría dificultades enormes. Cada
vez esta más claro que esto simplemente no es verdad.
Históricamente, las ciudades igualitarias e incluso las confederaciones
regionales eran un hecho común y corriente. Los hogares igualitarios,
en cambio, no lo son. Es en la escala pequeña, donde se dan las
relaciones de género, la servitud domés ca, el po de relaciones que
con enen al mismo empo tanto las formas de violencia estructural
más profundas, como la in midad más grande, donde se va a tener
que dar el trabajo más arduo en la creación de una sociedad libre.
Es en este contexto en el cual me parece que Öcalan se plan- tea las
preguntas acertadas, o al menos muchas de ellas, que además no
podrían ser más relevantes en el momento en el que las plantea.
Esperemos que, conforme los movimientos polí cos aprendan nuevas
lecciones de la historia, vayan naciendo también las nuevas teorías
sociales y tal como se revoluciona nuestro conocimiento sobre el
pasado; y esperemos también que el autor de este libro sea liberado
de su cau verio para que sea capaz de par cipar como hombre libre.

También podría gustarte