Franquismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

LA DICTADURA FRANQUISTA: EVOLUCIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA (1939-1975)

INTRODUCCIÓN
Acabada la Guerra Civil, se inició la dictadura del General Francisco Franco (1939 - 1975), nombrado jefe político y
militar del bando sublevado en Burgos (1 de octubre de 1936) concentrando en su persona todo el poder sobre el
Ejército (Generalísimo), la Jefatura del Estado y del Gobierno (Caudillo), y el partido único (FET de las JONS).
La estructura política del país se llamó Movimiento Nacional, organizada mediante leyes orgánicas o
fundamentales.
Esta dictadura es difícil de caracterizar política o ideológicamente por su modificación a sí misma con tal de
perdurar en el tiempo, aunque se pueden señalar varias constantes ideológicas: poder total, personal y directo de
Franco; represión político-social de toda oposición; rechazo del liberalismo y de la democracia parlamentaria;
represión del socialismo, del comunismo y del movimiento obrero; Nacionalismo centralista que defendía la
unidad de España; y catolicismo conservador que defendía el orden social basado en la familia.
Los tres pilares del régimen fueron la Iglesia, la Falange y el Ejército, que conformaron las denominadas
“Familias Políticas” y dieron flexibilidad al régimen para adaptarse a los cambios de circunstancias.
DESARROLLO
En cuanto a la evolución política y socioeconómica del régimen podemos distinguir las siguientes etapas:
1) Primera etapa o primer franquismo (1939-1959): etapa de instauración de la dictadura (desde la victoria en la
Guerra Civil (1939), hasta el Plan de Estabilización Económica (1959) ). A su vez se divide en dos periodos:
a) Etapa Falangista o Azul (1939-1945): predominaban los falangistas y militares en el Gobierno de Serrano
Suñer, que diseñó un Estado de corte fascista y totalitario, con leyes como el Fuero del Trabajo o el partido único
FET y de las JONS. Tenían la postura de no beligerancia durante la IIª Guerra Mundial aunque apoyó a la Italia
fascista y la Alemania nazi con la participación de la División Azul a partir de 1942, pero viró hacia una postura
más neutral.
b) Etapa del Nacional-Catolicismo (1945-1959): tras la derrota de las potencias fascistas en la IIª Guerra Mundial
se dio el primer cambio para sobrevivir, se redució la presencia de Falange en los gobiernos y aumentó la
influencia política de los católicos de la ACNP (Asociación Católica Nacional de Propagandistas) y más tarde,
del Opus Dei. Se trató de reducir la apariencia fascista a través de los valores tradicionales del catolicismo y el
anticomunismo. Además, se le dió una apariencia democrática al régimen llamada “Democracia Orgánica” a
través de distintas leyes: la Ley Constitutiva de Cortes (1942), el Fuero de los Españoles (1945), que recogía los
derechos y deberes de los mismos, la Ley de Referéndum Nacional, que contemplaba el plebiscito popular pero sin
repercusión política real alguna y la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado (1947), constituyéndose España
como Reino, con Franco como Jefe del Estado vitalicio y pudiendo designar un sucesor, y se institucionalizó el
régimen con la Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958).
La condena inicial de la ONU y la exclusión de España del Plan Marshall motivó una fase de aislamiento
internacional, provocando la autosuficiencia económica mediante la autarquía. Se limitaron las importaciones a
productos esenciales (petróleo), se fomentó la industria creando empresas públicas (RENFE, ENDESA,
SEAT…) a través del Instituto Nacional de Industria y se reguló el sector agrario a través del Servicio Nacional
del Trigo. Pero se estancó económicamente descendiendo la producción y el nivel de vida de la población.
Predominó la escasez,el hambre y precios bajos propiciando un desabastecimiento que llevó a las cartillas de
racionamiento y al mercado negro.
En 1953 se consiguió romper el aislamiento internacional por pactos con EEUU en la Guerra Fría y por los que
España recibió préstamos por bases norteamericanas en suelo español mejorando la economía, pero el sistema
autárquico se mantuvo hasta 1959 con el Plan de Estabilización. Además España fue admitida en la ONU (1955) y
firmó un nuevo Concordato con la Santa Sede en 1953, aunque España nunca entró a la OTAN ni a la CEE durante el
franquismo.
Se produjo una represión social contra los sectores republicanos y de izquierdas. Se sustituyeron los sindicatos de
clase por sindicatos verticales y se prohibieron las huelgas. Se buscó afianzar el régimen mediante el Frente de
Juventudes, la Sección Femenina de Falange y el Sindicato Español Universitario, y el “NO-DO”.
El Estado impuso una estricta moral católica y cedió la educación y la censura a la Iglesia y reconoció a la familia
patriarcal como la unidad social básica. La represión contra la oposición fue dirigida por el ejército hasta 1963,
cuando se creó el Tribunal de Orden Público. Al llenarse las prisiones, se utilizaron campos de concentración. La
oposición al Régimen se desarrolló fuera de España a través de los dirigentes de la República exiliados y dentro
de España hubo tres frentes de lucha antifranquista: movimiento obrero, grupos monárquicos y guerrilla refugiada en
los montes (comunistas o anarquistas).
En los años 50 las protestas obreras las organizaban sindicatos como Comisiones Obreras, se produjo la pérdida del
tradicional apoyo al Régimen por una parte de la Iglesia, apareció el terrorismo de ETA y del GRAPO, y la
oposición política liderada por el PCE de Santiago Carrillo.
2) La segunda etapa política del franquismo también se divide en dos fases:
a) Desarrollismo. Tecnocracia (1959-1973): A partir del Plan de Estabilización de 1959 se primó la gestión
económica del país sobre la ideología, que recayó en los tecnócratas del Opus Dei. Se produjo un importante
despegue económico, ligado a la entrada de la sociedad española en el consumismo. El plan también quería lograr la
estabilidad económica y la integración en el capitalismo europeo con la reducción del gasto público, el aumento
de los impuestos, la reducción de la tasa de inflación y, para fomentar las inversiones extranjeras, se devaluó la
peseta.
El desarrollismo económico se fundamentó en el turismo, principal atractivo comercial del país, la emigración al
exterior y la entrada de capital extranjero. Además, el crecimiento fue junto a políticas de planificación estatales
desde 1963, con los Planes de Desarrollo Económico y Social. Lo que llevó a un aumento de la calidad de vida
con la que empezó a desarrollarse una clase media urbana, el crecimiento fue desequilibrado a nivel social y
territorial. La nueva sociedad de consumo experimentó un aumento de natalidad, provocando un éxodo rural que
masificó las ciudades. El tímido aperturismo introdujo nuevas costumbres y la tasa de escolarización aumentó,
sobre todo de universitarios, los cuales protestaron mucho.
Se culminaron las reformas sociales del régimen con la Ley de Bases de la Seguridad Social de 1963 garantizando
la Sanidad Pública. La sociedad demandó cambios políticos aunque se mantuvo el inmovilismo institucional y la
política represiva. La voluntad de Franco de garantizar el continuismo del régimen tras su muerte llevó a la
promulgación de la Ley Orgánica del Estado (1967), que establecía las pautas a seguir tras su muerte y suponía la
separación entre la Jefatura del Estado y la del Gobierno, que recayó en Carrero Blanco. En 1966 se aprobó la
Ley de Prensa e Imprenta promovida por Manuel Fraga, sustituyendo la censura por multas, y en 1969, el príncipe
Juan Carlos de Borbón fue designado sucesor de Franco.
b) Tardofranquismo (1973-1975): A finales de los 60 se produjo la división de las fuerzas franquistas. Por un
lado, los inmovilistas, liderados por Carrero Blanco y a favor de la continuidad del régimen, y por el otro, los
aperturistas, partidarios de cierta democratización del régimen. Existió otra postura llamada “búnker”, que
frenó la apertura y ejerció la violencia en las calles. La incapacidad del régimen para ajustarse a las demandas
sociales, la Crisis del Petróleo de 1973 con la correspondiente crisis económica (creció la deuda y el paro), el
crecimiento de la conflictividad obrera y el asesinato de Carrero Blanco por parte de ETA llevaron a un
endurecimiento de la represión, la violencia policial y las ejecuciones. Tras el asesinato, se nombró Presidente del
Gobierno a Arias Navarro. El fin de las dictaduras europeas aisló ideológicamente al país y se perdió el territorio del
Sahara frente a Marruecos tras la Marcha Verde.

CONCLUSIÓN
El 20 de noviembre de 1975 falleció Franco, que no perdió el poder basado en su victoria en la Guerra Civil, sin
reconciliación entre vencedores y vencidos pero con gran capacidad para sobrevivir a los cambios internacionales y
sin cambiar en ningún momento las bases de su poder a pesar de los cambios exigidos en el régimen y de la oposición
desarrollada al mismo. Su muerte se produjo en un ambiente de crisis socioeconómica y enfrentamiento político,
dejando un contexto de inseguridad y de incertidumbre respecto al futuro político sobre el que se dio un complejo
proceso de Transición a un sistema democrático.

También podría gustarte