Manual Literatura Unam

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNAM

LITERATURA
TEMARIO:

I. EL TEXTO
II. ANÁLISIS INTRATEXTUAL DE UN POEMA.
III. METÁFORA Y OTRAS FIGURAS RETÓRICAS.
IV. GÉNEROS Y SUBGÉNEROS LITERARIOS.
V.- CORRIENTES LITERARIAS.
VI. REDACCIÓN Y TÉCNICAS DE
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.

pág. 1
LITERATURA b) Denotación: Se busca la objetividad, es decir,
informar de manera escueta (muy breve) la realidad.
I.-EL TEXTO. TEXTO PERIODÍSTICO
 Literatura: Arte que emplea la palabra
a) Propósito: El periodismo constituye la
hablada o escrita, como forma de expresión.
oportunidad de informar a sus lectores los sucesos
de actualidad.
PROPIEDADES
b) Editorial: es un artículo de opinión.
a) Tema: materia de la que se trata un texto.
c) Noticia: Tiene una función referencial, es decir,
b) Argumento: es la trama de una obra.
alude a los hechos de manera lógica y objetiva, es
c) Propósito: es la finalidad del texto con el lector,
un relato conciso, novedoso, actual, trascendente,
puede ser: informar, explicar, conmover, persuadir,
impersonal y sin comentarios.
enseñar, etc.
d) Estructura del texto periodístico: son categorías
d) Adecuación: el escritor muestra sensibilidad
jerárquicamente ordenadas, las cuales organizan el
sociolingüística para escoger el lenguaje apropiado
proceso de lectura, comprensión y reproducción del
de comunicación, ajustar el texto para que sea
discurso.
entendible.
TEXTO DRAMÁTICO
e) Cabalidad: que el texto sea preciso, claro, breve,
sencillo y lógico.
Escrito cuya finalidad es la representación. Contiene
f) Coherencia: el sentido global del texto esté
diálogos que deben ejecutar los actores.
completo, entrelazado correctamente.
a) Dialogo: se da entre dos o más personajes y se
g) Organización textual: la estructura esté de
divide en:
manera lógica, evita incorrecciones a las normas de
* Directo: es en presente.
construcción sintácticas.
* Indirecto: se habla de un dialogo que ya se tuvo.
h) Disposición espacial: que sea apropiado el uso
b) Monólogo: se tiene con un ser real, imaginario
de: tiempos, espacios, sangrías y justificaciones.
de quien no se tiene respuesta.
Debe llevar un correcto desarrollo de los márgenes,
c) Soliloquio: son diálogos internos.
determinar el tipo de fuente, interlineado, alineación
y la organización de párrafos de acuerdo a títulos y
Acción: es la forma en como se ha de desarrollar la
subtítulos.
historia en un texto. Esta se divide en:
i) Comentario: se incorporan impresiones, puntos
a) Desarrollo: ocurre al principio y sirve para dar a
de vista o comentarios.
conocer a los personajes, ambientes, espacios y
situaciones a los que ha de enfrentarse.
RELACIÓN ENTRE FUNCIÓN LINGÜÍSTICA
b) Nudo: es el momento en el que se complican las
Y ORGANIZACIÓN TEXTUAL.
situaciones y llevan al clímax que es donde estallan
los hechos.
Aquí se utilizan las marcas textuales, son los
c) Desenlace: Es la solución del conflicto.
elementos que definen la forma y el contenido de un
PERSONAJES
texto con respecto a su intención de comunicación.
a) Personajes principales: es el más importante, es
a) Connotación: aquí predomina el destinatario, se
quien representa al protagonista y es quien se halla
desea dar una impresión estética o influir en la
en el conflicto.
conducta del oyente; es subjetivo.

pág. 2
b) Personajes secundarios: auxilian al personaje 10= Decasílabos 13= Tridecasílabos
principal. 11= Endecasílabos 14= Alejandrino
c) Personajes incidentales o ambientales:
ambientan el espacio donde ocurre la acción y se 4) Ritmo: es una repetición ordenada de elementos
relacionan a los personajes principales y que producen musicalidad y una sensación de
secundarios. movimiento.
d) Personaje antagónico: Tiene la fuerza para crear a) Sinalefa: unión de la vocal o vocales finales de
el conflicto, el rival opuesto al protagonista una palabra con la vocal o vocales iniciales de la
siguiente, de modo que forman una única sílaba.
TEXTO POÉTICO b) Sinéresis: Consiste en la unión de una sola sílaba
Esta escrito de manera lírica. Es subjetivo. El más métrica de dos vocales que pertenecen a la misma
importante texto es el que conocemos como poema. palabra y que normalmente no forman diptongo.
c) Diéresis: son aquellos versos en los que se separa
POEMA el diptongo por medio de una diéresis en la vocal
Composición literaria, que ofrece belleza en sus “u”, haciendo que suene en forma separada.
palabras. 5) Rima: Es la igualdad o semejanza en la
terminación de una palabra. Estas pueden ser.
II. ANÁLISIS INTRATEXTUAL DE UN 5a) Rima consonante o perfecta: cuando las palabras
POEMA que riman tienen sus vocales y consonantes iguales
en sonido desde la vocal tónica hasta el final de la
*ELEMENTOS DE UN POEMA: misma.
1) Verso Ej. Tesoro-lloro
2) Estrofa 5b) Rima asonante o imperfecta: cuando las
3) Metro palabras que riman tienen solamente sus vocales
4) Ritmo iguales, desde la vocal acentuada hasta el fin.
5) Rima Ej. Cama- alta
a) Prosa. Expresión oral o escrita sin leyes de 5c) Rima de verso libre: no contiene
versificación, pero con cuidado sintáctico. deliberadamente rima ni metro.
1) Verso. Es la unidad mínima en un poema. Tiene Un soldado de Hernán Cortes, llamado
una cadencia determinada por el autor o la época. Bernal Díaz del Castillo, escribió: “la
2) Estrofa: Es un conjunto de versos Verdadera historia de la conquista de la Nueva
3) Metro: es el número de sílabas en cada verso. España”

Nombre, según el número de versos:

Versos de arte menor. III. METÁFORA Y OTRAS FIGURAS


RETÓRICAS
2 versos = pareados 6=Hexasílabos
3 versos = tercetos 7= Heptsílabos
Una figura retórica es una palabra o grupo de
4 versos = cuartetos 8= Octosílabos
palabras utilizadas por un escritor para dar énfasis a
5 versos = quintetos
una idea o sentimiento.
a) Metáfora: relación o semejanza entre
Versos de arte mayor:
significados. Se sustituye un elemento por otro. Se
9= Eneasílabos 12= Dodecasílabos
elimina el elemento real.
pág. 3
Ej. Tus cabellos de oro. Alma de acero, corazón de POPULAR:
cristal. Mito: son relatos con finalidades religiosas o
b) Símil o comparación: se compara al elemento morales. Se mencionan dioses y/o héroes.
real con el concepto evocado. Utiliza como nexo la Ej. “los siete trabajos de Heracles”
palabra “como” o una “coma”. Leyenda: prosa, se trasmite de forma oral y pasa de
ej. La luna estaba tan inmóvil como si estuviera generación en generación. Sus temas suelen ser
dormida. históricos o legendarios.
c) Sinécdoque: Utiliza una parte de algo para Ej. “la llorona”
referirse a un todo. Dicho: frase común. Ingenio popular.
Ej. Trabajo para ganarme el pan (comida). Ej. “Regresó con la cola entre las patas”.
El resonar de los bronces (campanas). Refrán: frases ingeniosas con una lección.
d) Metonimia: Establece una relación de Ej. “De tal palo tal astilla”
contigüidad que puede ser causal, espacial o espacio
temporal. IV. GÉNEROS Y SUBGÉNEROS
Ej. Me sacó canas (vejez). No tiene corazón (cruel). LITERARIOS
e) Oxímoron: es la relación entre términos cuyos
 Según Aristóteles, el poema podía ser:
significados se oponen, generalmente un sustantivo
a) Épico= Narra las hazañas de los pueblos
y un adjetivo.
y héroes, es objetivo.
Ej. Esta oscura claridad que cae de las estrellas
b) Lírico= Expresa sus sentimientos y
(Corneille)
experiencias, es subjetivo.
f) Paradoja: reúne ideas contradictorias o
irreconciliables. c) Dramático= Escrito en diálogo y puede
Ej. Vivo sin vivir en mí/ y tan alta vida espero/ que ser representado en público.
muero porque no muero. (Santa Teresa).
GÉNEROS: SUBGÉNERO:
g) Antítesis: reúne ideas contrarias para resaltar la
idea principal.
1.-LÍRICO: *ODA: escrita para glorificar o
Ej. Ayer naciste y morirás mañana. (Gongora). exaltar un evento o individuo,
h) Hipérbole: consiste en exagerar un defecto o
virtud. *SONETO: tiene 14 versos
Ej. Más ligero que el viento. Corrieron ríos de oro. endecasílabos, dividido en 2
i) Imagen. Es la representación mental de los tercetos y 2 cuartetos, es decir,
elementos sensoriales y emocionales. Se usa uno de 4 estrofas.
los cinco sentidos.
Ej. “olía a pan calentino y pino quemado” 2a.-ÉPICO: *EPOPEYA: consiste en la
(Jiménez) narración extensa de acciones
(En verso) trascendentales o dignas de
j) Sinéresis: es la representación mental de dos o
más sentidos. memoria para un pueblo en
Ej. Rajó una sandía con su escarcha grana y rosa en torno a la figura de un héroe.
un largo crujido fresco (Jiménez). *CANTAR: Expresa
k) Onomatopeya: imitación con palabras de habitualmente emociones de
sonidos naturales. tipo amoroso. Mitos y leyendas.
Ej. Ring, ring (timbre).
2b.- *NOVELA: Género narrativo

pág. 4
NARRATIVO: en prosa, muy extensa, con Es realizada para el pueblo.
varios temas y subtemas, se Cualquier clase social.
(En prosa) caracteriza por tener un
desarrollo más prolongado con Lenguaje sencillo.
varios macrocosmos. Expone El humor es el elemento
hechos reales o fingidos. Trama importante.
compleja, es un género de la
sociedad moderna. Tiene final feliz.
Normalmente se divide en
DRAMA: Obra hecha para que
capítulos.
sus acciones sean representadas
*CUENTO: La intriga se vive en un teatro.
intensamente desde el inicio.
La expresión lingüística
Relato ficticio. utilizada es el dialogo, por lo
tanto utiliza acotaciones.
Las acciones son ejecutadas por
pocos personajes. Obra cuyo argumento se
combina lo serio y lo ridículo.
Su estructura tiene:
planteamiento, nudo y Existe una mezcla de
desenlace. personajes nobles y populares
con actitudes apegadas a la
Narración breve, en prosa, realidad.
ficticia, desenlace rápido y
unidad temática Se caracteriza por la lucha,
oposición y conflictos.
* LEYENDA Y MITO
Manifiesta cualidades morales,
3.DRAMÁTICO *TRAGEDIA: Presenta virtudes y vicios.
conflictos entre sus personajes.
El desenlace puede ser feliz o
Presenta pasiones que no fatal.
pueden ser manejadas.
*MONÓLOGO: sólo hay
Tiene un final funesto, el emisor no hay receptor.
protagonista lucha contra su
destino. La muerte puede ser 4.DIDÁCTICO *FÁBULA: prosa o verso, se
física o moral. hace una crítica social, sus
personajes son animales, y se
Maneja temas universales: desprende una enseñanza
Amor, Odio, Pasión, etc… llamada moraleja.
COMEDIA: Desarrolla *EPÍSTOLA: también escrita
circunstancias jocosas o en verso o en prosa, expone
divertidas. algún problema de carácter

pág. 5
general.  Libertad para la imaginación y/o fantasía
 Sobreponen el sentimiento sobre la razón
*ENSAYO: En prosa, se
 Individualismo, sepulcral, la mujer…
aborda un tema con juicios
 Finales del siglo XVII en Alemania, el
personales.
literato romántico, sobre la lírica, pone de
5.-HISTORIA *CRÓNICA: relato relieve su YO, hace resaltar su
periodístico, los hechos van individualidad y subjetivo convierte al arte
relacionados cronológicamente en la expresión de su vida, en la poesía
(el tiempo) deposita sus ideas, sus sentimientos, sus
episodios personales, podría decirse que
*BIOGRAFÍA: Una biografía hace su biografía interior y exterior.
es la historia de una persona  El amor es el centro vital del romántico, lo
narrada en un texto más o
concibe como un fuego devorador siempre
menos breve y consistente
rodeado de melancolía. Individualista
desde su nacimiento hasta su sepulcral, la mujer es el centro de sus
muerte. pensamientos.
6.-ORATORIA *PROFANA: discurso político  Casi todos los románticos cantan a la patria
y a la libertad, a los héroes y heroínas que
*RELIGIOSA: sermón dieron sus vidas en sus aras, pues están de
acuerdo de que es preferible morir libres a
vivir siendo esclavos.
La estructura de un texto narrativo:  Búsqueda de la libertad personal y política.
 Valoración de la naturaleza.
1) Introducción  Altamente nacionalistas.
2) Nudo
B. Sus más importantes escritores son:
3) Clímax  Lord Byron: Las peregrinaciones de Childe
4) Desenlace Harold, El Giaour, El corsario.
 Rousseau: Discurso sobre las ciencias y las
V. CORRIENTES LITERARIAS artes, El contrato social,
 Victor Hugo: Nuestra Señora de París o
Corriente literaria: Movimiento o tendencia que
Los miserables,
siguen los escritores durante un tiempo definido.,
como: romanticismo, realismo, naturalismo,
ROMANTICISMO EN HISPANOAMÉRICA
modernismo…
(ESPAÑA Y LATINOAMÉRICA):
* Características de los autores de una corriente
literaria: A. Características:
 Libertad y nacionalismo.
 Comparten características
 Valores populares, nacionales y patrióticos.
 Tienden a utilizar un género literario.  Se repudió la herencia cultural española
1. “ROMANTICISMO”:  Neologismos, indigenismos y arcaísmos.

A. Características: B. Sus autores más representativos son:

pág. 6
1. Esteban Echeverría: El matadero  Proclama la vuelta a la realidad; sus
2. José Hernández: Martín Fierro integrantes ya no quieren vivir en un mundo
3. Jorge Isaacs: María poblado de ensueños y fantasías, sino ver las
4. Ricardo Palma: Tradiciones peruanas. cosas como son analizarlas al detalle, de
acuerdo con la lógica y la razón.
 Se toma la vida en un conjunto: lo bello, lo
ROMANTICISMO EN MÉXICO: feo, lo sucio o lo limpio, lo estiliza y
A. Características: embellece con pinceladas poéticas.
 Fuerte tinte nacionalista  La novela realista se hace introspectiva y
 Realzaron lengua, costumbres y tipos analiza minuciosamente el alma, la
mexicanos conciencia de sus personajes como en el
B. Sus autores más representativos son: caso de Dovtoleski.
1. José Joaquín Fernández de Lizarde:  La ciencia se considerará como un auxiliar
1ª. Novela hispanoamericana: “El periquillo valioso del novelista.
Sarmiento”:  Predominó la razón sobre el sentimiento.
 Algunos autores pretenden reformar la
1er. Periódico autónomo: “El pensador sociedad y poner de manifiesto la verdad;
mexicano”. otros más simplemente agradar como
2. *Ignacio Manuel Altamirano: El zarco, aparece en la formula –del arte por el arte-
Clemencia, Navidad en las montañas. de algunos escritores franceses. Se interesan
2-.”REALISMO” por la gente pobre y común.
A. Características:
 Es una nueva corriente literaria: B. Sus autores más representativos son:
 Objetiva  Benito Pérez Galdós(máximo
 Imparcial representante español): Miau y Nazarín,
 Lenguaje preciso Honorato de Balsac: La piel de zapa, El
 Describe fielmente la vida cotidiana médico rural,.
 Charles Dickens: Oliver Twist, (conocida
 Le pone freno a la fantasía e imaginación
también como Canción de Navidad o Un
 Predomina la razón sobre el sentimiento
cuento de Navidad),
 Es la reacción contra el romanticismo,
 León Tolstoi: Guerra y Paz y Ana
durante la mitad del siglo XIX. Utiliza la
Karénina, y son tenidas como la cúspide del
descripción,
realismo.
 Antepone la razón sobre el sentimiento. C. Fiódor Dostoievski: Crimen y castigo
 Objetivismo, imparcialidad, descripción fiel D. Ánton Chéjov: Platonov, Petición de mano,
al ambiente, pone freno a la fantasía y a la la boda,.
imaginación. E. *Gustave Flaubert: Memorias de un loco,
 Lenguaje coloquial-Método de la Madame Bovary
observación F. (Henri Beyle) Stendhal: Armancia, Rojo y
 Fiel testigo de la vida cotidiana. negro.
 Retrata la vida cotidiana. G. Leopoldo Alas: Cuesta abajo.
 En España y Latinoamérica se llamó
costumbrismo.

pág. 7
Realismo en Hispanoamérica (España y  Basaron sus teorías principalmente en el
Latinoamérica: tratado de Claude Bernard “Introducción al
Método Experimental”.
A. Características:  Zolá y sus seguidores, dedujeron de ellos
 Contraste entre campo y ciudad. una serie de leyes sobre la herencia que
 Modelo de valores (moral, honor, juzgaron infalibles y que a la postre
patriotismo). resultaron bastante discutibles.
 Transcripción del habla popular.  Consideran que el hombre está compuesto
solamente de instintos y apetitos, de ahí que
REALISMO EN MÉXICO: los literatos de esta escuela, nos muestren
más bien los temperamentos que los
A. Características: caracteres, pues ven sólo el lado material de
 Continuidad del costumbrismo romántico. la vida.
 Planteaba problemas morales y sociales.
 Sus autores más representativos son: B. Sus principales autores son:
1. Ángel de Campo: La rumba C. Emile Zóla: La Fortuna de los Rougon, La
2. José López Portillo y Rojas: La parcela. alegría de vivir,
3. Emilio Rabasa: La bola D. Chejov: Platonov, Petición de mano,
4. Manuel Payno: Los bandidos de Río Frío. E. Wilde: El retrato de Dorian Gray.
5. Rafael Delgado: La calandria. F. Emily Brönte: Cumbres borrascosas.

3. “NATURALISMO”. 4. “MODERNISMO”.

A. Características:  Se llama así al movimiento literario


 Realismo exagerado y riguroso. latinoamericano que enarbola la bandera de
 Método científico la libertad hacia la belleza, se extiende a
 Personajes: clases sociales más bajas. todos los pueblos de habla hispana y surgió
 Seres defectuosos (alcohólicos, prostitutas, a fines del siglo XIX y principios del XX.
etc.)
 El realismo exacerbado dio lugar al A. Características:
naturalismo.  Busca la perfección y armonía
 El naturalismo siempre ha existido en todas  Escenarios irreales.
las etapas del desenvolvimiento de la  El cisne fue el símbolo de la belleza y
humanidad; pero vuelve a ponerse de poesía.
actualidad y consiste en imitar la naturaleza,  Movimiento de renovación artística utilizó
es decir el mundo sensible y reproducirlo sin ritmos latinos.
preocupación de ninguna clase.  Rubén Darío es el representante de esta
 Los naturalistas copian de la realidad lo Escuela que se caracteriza en principal lugar
peor, los bajos fondos sociales donde sólo por una completa revolución en la métrica,
hay miseria, degeneración y vicio y como pues hacían gala de poder dominarla por
consecuencia lógica, el concepto que tiene completo.
de la vida es profundamente pesimista.  Gustaban utilizar métricas crecientes y
decrecientes; resucito metros muy antiguos y
pág. 8
utilizó con frecuencia el verso libre, sobre tiempo y cuya trascendencia fue llegando hasta
todo eneasílabo. nuestros días.
 El modernismo renovó el lenguaje poético;
Fueron grandes autores personajes como:
prefirió las palabras sonoras y musicales,
coloridas o rebuscadas, trato de hacer lucir Franz Kafka: El Proceso, en Alemania.
cada vocablo como una piedra preciosa
engastada en múltiples armonías. Jean Paul Sartre: El ser y la nada en Francia.
 Usaban neologismos, galicismos y
James Joyce: Musica de Camara, en Inglaterra.
anglicismos sin interesarse en la lengua
española. Ernest Hemingway: El viejo y el Mar, en EEUU.
 Se interés por lo refinado, lo raro y valioso
*Federico García Lorca: “Mariana Pineda”,
(piedras y metales preciosos).
“Bodas de Sangre” en España.
 Los modernistas tienen marcada preferencia
por lo irreal, exótico, sobre todo, por el Jorge Luis Borges, El Aleph, en Argentina.
Oriente.
 Tienen tendencia a lo cosmopolita. *Pablo Neruda: Veinte poemas de amor y una
 Temas melancólicos. canción desesperada
Gabriela Mistral: Desolación., en Chile.
 El Modernismo se basó en: *Octavio Paz: Laberintos de la soledad.
Parnasianismo y Simbolismo (corrientes (Mexicano) Recibió el premio Nobel de Literatura,
francesas). en 1990.

B. Sus principales autores son: Carlos Fuentes: La región más transparente, en


C. *Rubén Darío: Azul (máxima obra) México.
D. Manuel Gutiérrez Nájera: Cuentos
* Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte
frágiles,
anunciada, en Colombia. Su obra cumbre:” cien
E. Salvador Díaz Mirón: El Parnaso
años de Soledad” Recibió el Nobel de Literatura.
Mexicano, Poesías (Nueva York,)
 José Othon: Poemas rusticos, *Mario Vargas Llosa, La ciudad y los perros, La
 Leopoldo Lugones: La guerra gaucha, Las
casa verde; originario de Perú.
fuerzas extrañas, Cuentos fatales,
 Enrique González Martínez: Preludios, Revolución Mexicana
Lirismos.
 José Martí: "La edad de oro. Novela Regional
 Manuel González Prada: Discurso en el
Politeama, A. Características:
 Se desarrolla el regionalismo.
5.- LITERATURA DEL SIGLO XX.
 Búsqueda de la identidad nacional
El siglo XX como ninguno otro, fue de cambios  Contenido social y revolucionario
notables: Guerras, cataclismos, inventos, crisis
(sociales, económicas, políticas, religiosas, etc.) que B. Sus autores más importantes:
marcaron indeleblemente a los hombres de su C. Mariano Azuela: Los de abajo.

pág. 9
D. Martín Luis Guzmán: La sombra del Yo Robot,El Hombre Bicentenario (Isaac
caudillo. Asimov)

Literatura Vanguardista: Boom Latinoamericano


 Narrativa original y vigorosa.
1) 1a mitad del siglo XX  Gabriela Mistral: Desolación, Lecturas
2) Heredan el conflicto sentimiento- para mujeres.
razón  Carlos Fuentes: La región más
3) Conciencia revolucionaria. transparente, La muerte de Artemio Cruz,.
4) Expresionismo, cubismo,  Jorge Luis Borges: El Aleph,
Futurismo, dadaísmo,
Surrealismo, impresionismo,  Realismo Mágico.
Neorromanticismo.
 Integra elementos mágicos, fantásticos y
A. Características:
reales.
 Nuevas técnicas narrativas.
 Consigue dotar de dimensiones maravillosas
B. Sus autores más importantes son:
C. Miguel Ángel Asturias: Leyendas de a la realidad cotidiana y objetiva.
Guatemala.  Gabriel García Márquez: “Cien años de
D. Alejo Carpentier: ¡Écue-Yamba-O!, soledad”, “El amor en los tiempos de
E. Jorge Luis Borges: El Aleph, cólera”, “La hojarasca”, “Crónica de una
muerte anunciada” (realismo mágico).
*Literatura Contemporánea: Juan Rulfo: El Llano en llamas, Pedro Páramo.
1) 2a mitad del siglo XX  Generación del 14
2) Trata de conflictos morales, psicológicos Juan Ramón Jiménez: Platero y yo.
y sociales
3) Temas:
Morales, Religiosos, Filosóficos, Sexuales,
 Realismo Tremendista
Futuristas, Ciencia Ficción, etc.
 Mario Benedetti: La tregua, Pedro y el
4) Crean grandes ciudades, universos Capitán..
paralelos, manejo del tiempo, se inspiran  Julio Cortaza: “Bestiario”, “Rayuela”
en revueltas populares, etc. .
5) Crean el realismo Mágico, fusión de lo  Nueva Corriente Latinoamericana
real, lo ideal y lo fantástico Ernesto Sábato: (Novelas); El túnel, Sobre héroes
6) Obras representativas (Realismo y tumbas…
Mágico):
 Generación del Taller
Cien años de soledad (García Márquez)
Octavio Paz: “Laberintos de la soledad”, “Posdata”
Pedro Paramo (Juan Rulfo)
y “Los hijos del Limo”. Escritor mexicano, recibió
La Ciudad y los perros (Vargas Llosa)
el Premio Nobel de Literatura (1990).
El Resplandor (Mauricio Magdaleno)
Un Mundo Feliz (Huxley) *El 11 de octubre de 1990 recibe el premio Nobel
El Aleph (Luis Borges) de Literatura
Rayuela (Julio Cortazar)
 Realismo Poético
pág. 10
*Federico García Lorca (Generación del 25):  Autor: se comienza con el apellido paterno.
“Mariana Pineda”, “Doña Rosita La soltera” y las  Título y subtitulo, cuando lo hay.
tragedias “Bodas de Sangre”, “Yerma”.  Editorial
 Edición.
Mario Vargas Llosa, autor peruano de La ciudad y
los perros, la casa verde.  Año de edición.
 Lugar de edición.
Rosario Castellanos: Lívida luz, Lección de
cocina, Primera revelación. Ejemplo:

Sor Juana Inés de la Cruz Escritora mexicana, Cortázar, Julio. “Cartas de mamá” en El Cuento
época virreinal, sus principales obras:”Redondillas” Hispanoamericano. Fondo de Cultura Económica.
México 1972. pp. 382
VI. REDACCIÓN Y TÉCNICAS DE
2. FICHAS HEMEROGRÁFICAS: hacen
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL referencia a artículos de revista o periódico, de
donde se obtuvo la información.
RESUMEN: consiste en reducir en términos breves
y precisos, algún asunto o texto. Se utilizan sólo las Los elementos que contiene son:
ideas principales y nunca aparecen las secundarias.
No contiene opiniones, tampoco elementos ajenos al  Autor del artículo.
texto.  Título del artículo. Irá entrecomillado.
PARÁFRASIS: es una interpretación ampliada,  Nombre del periódico o revista subrayado.
conservando la idea original del autor. Es el explicar  Lugar de donde se publica.
algún asunto con palabras sinónimas, pero sin  País donde se publicó, entre paréntesis.
perder la idea.  Año, volumen y número.
CITA TEXTUAL: Es la transcripción o  Fecha de publicación.
reproducción total de un texto. Se conserva, incluso  Número de página en donde se halló el
la puntación. Irá entre comillas. artículo.
COMENTARIO: es el análisis que se realiza sobre
un texto escrito desde varias perspectivas con el fin Ejemplo:
de determinar su naturaleza y características Monterroso, Augusto. “Sobre la traducción de
generales o particulares. El autor expresa o amplia algunos títulos”, en Vuelta, México, 1:1997, núm 3
más la información dada en el texto. pp. 15-24

REGISTRO DE FUENTES 3. FICHAS DE TRABAJO: al igual que las


anteriores nos sirven para los datos sobre un libro,
Las fuentes de donde se obtuvo la información artículo, revista o periódico. Se clasifican en:
deben ser registradas para que el lector pueda
1. Resumen
retomar la información desde un referencia
2. Síntesis
bibliográfica concreta.
3. Comentario
4. Cita textual
1. FICHAS BIBLIOGRÁFICAS: son tarjetas que
contienen información de libros. Contiene en este
orden lo siguiente:

pág. 11
4. FICHA DE COMENTARIO:

 Nombre del autor o autores de la obra. Se


inicia con el apellido.
 Título de la obra.
 Lugar de publicación, editorial, numero de
edición y año.
 Breve comentario del texto, libro o párrafo.

5. FICHA DE CITA TEXTUAL:

*nombre del autor

* Título de la obra

* Lugar de publicación, editorial, número de


edición, año.

* Capítulo y página de donde se extrajo el texto.

* Se escribe el texto entrecomillado.

6. FICHA DE RESUMEN

 Nombre del autor


 Título de la obra.
 Lugar de la publicación, editorial, número
de edición, año.
 Breve resumen del libro, párrafo o páginas.
 Solo ideas principales.
 Sin comentarios
 del texto original, como máximo

7. FICHA DE SÍNTESIS

En ella se registran de manera sintetizada los datos


más relevantes obtenidos de una obra

pág. 12

También podría gustarte