PROTOCOLO CAP Plantas Medicinales - Marzo2020

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE EL USO DE PLANTAS


MEDICINALES QUE TIENE LA POBLACIÓN HONDUREÑA MAYOR DE 18 AÑOS, EN
LAS AREAS DE INFLUENCIA DE LOS MÉDICOS EN SERVICIO SOCIAL, AÑO 2019-
2020.

Tegucigalpa, Honduras, C.A. FEBRERO 2020

1
GRUPO DE INVESTIGACIÓN

Asesores Temáticos
Dra. Betty Ávila
Licda. Ali Rubio
Dr. Mario A. Rush

Asesores Metodológicos
Dra. Eleonora Espinoza, Lic. Mauricio Gonzales

MĖDICOS EN SERVICIO SOCIAL (MSS) PERIODO junio-agosto 2019- junio-agosto


2020
Estudiantes de 8avo Año, Carrera de Medicina FCM UNAH

INSTITUCIONES PARTICIPANTES
UNAH
Facultad de Ciencias Médicas
Herbario Facultad de Química y Farmacia

2
Índice

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...................................................................5

II. OBJETIVOS...........................................................................................................7

III. MARCO TEÓRICO.................................................................................................8

IV. IDENTIFICACIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES......................13

V. DISEÑO METODOLÓGICO.................................................................................18

A. Área de estudio....................................................................................................18
B. Tipo de estudio.....................................................................................................18
C. Universo, Muestra, Unidad de Análisis, Muestreo y Definición de Caso............18
VI. BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................24

VII. ANEXOS...............................................................................................................29

a. Anexo 1: Consentimiento Informado...................................................................29


b. Anexo 2: INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS..............................31
c. Anexo 3: Datos de Colecta Botánica....................................................................36
d. Anexo 4: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES....................................................37
e. Anexo 5: RECURSOS (Ejemplo).........................................................................40

3
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Organización Mundial de la Salud define la medicina tradicional como “la suma total de
los conocimientos, capacidades y prácticas basados en las teorías, creencias y
experiencias propias de diferentes culturas, bien sean explicables o no, utilizadas para
mantener la salud y prevenir, diagnosticar, mejorar o tratar enfermedades físicas y
mentales”.
A nivel internacional se evidencia un crecimiento del mercado de plantas medicinales. Se
estima que las ventas de plantas medicinales en el año de 1994 fueron de US$ 12.500
millones, incrementándose en el año 2000 a US$ 30.000 millones. Esto represento tasas
de crecimiento anuales de 5% a 15%. El comercio de plantas medicinales en Europa
mueve 518 millones de euros, se estima que el valor comercial a nivel mundial de las
plantas medicinales es cerca de 39.000 millones de euros. Se estima que a nivel
regional "el consumo de plantas medicinales utilizadas a nivel familiar alcanza la suma de
26,000 toneladas en todos los países de Centroamérica, con un valor de 34 millones de
dólares”, está cifra representa alrededor de 6% del valor de la oferta total de
medicamentos, que en 1990 fue de 492 millones de dólares. En los países en vías de
desarrollo, la OMS estima que un 80% de la atención en salud de la población, se basa en
la medicina tradicional.
El creciente auge por las plantas medicinales, sin un control definido, expone a la
población a múltiples problemas entre ellos efectos adversos, interacciones, riesgo de
toxicidad, etc. La OMS está consciente que el uso de estas prácticas puede conllevar un
riesgo a la población, por lo que ha establecido la “Estrategia de la OMS sobre medicina
tradicional 2014-2023”. Dentro de esta, se establecen directrices para la implementación
de medicina tradicional en los programas de salud de los países miembros, de forma que
se regulen estas prácticas y aseguren el uso correcto de las mismas disminuyendo el
riesgo de complicaciones para la población.
Según la Secretaría de Salud de México al menos el 90% de la población utiliza plantas
medicinales. De este porcentaje de la población la mitad emplea exclusivamente yerbas
4
para atender sus problemas de salud. La otra mitad hace uso de hierbas medicinales
acompañadas de medicina alópata. En México el 45% de la población nacional cuenta
únicamente con recursos herbolarios para tratar las enfermedades. Además de rituales de
curación practicados por curanderos o sanadores locales.
Guatemala cuenta con el Programa Nacional de Medicina Tradicional, a través del
Vademécum Nacional de Plantas Medicinales, este contiene información sobre con
suficiente evidencia científica, para su uso en la atención de salud a nivel primario. En
Honduras se cuenta con limitado conocimiento indígena colectivo o comunitario, mediante
practicas transmitidas a través de generaciones. Las plantas medicinales forman parte de
la agrobiodiversidad indígena, constituyendo uno de los recursos primordiales por
población Latinoamericana para solucionar sus problemas de salud y mejorar la calidad de
la vida. Este tipo de medicina no convencional o indígena es un recurso amplio y valioso
de las culturas médicas tradicionales. La importancia que tiene el uso de Plantas
Medicinales y los productos elaborados a base de estas radica en tener un menor costo y
estar al alcance de toda la población como una alternativa a la solución de muchas
enfermedades.
Existen diferentes retos con respecto al uso de productos naturales, entre los cuales está
la poca información que existe sobre el manejo y conservación de las Plantas Medicinales.
Se suma la confusión de los usos terapéuticos por indicaciones folklóricas, y poco
conocimiento científico de las propiedades farmacológicas de cada una de ellas.
Observándose muchas veces practicas inapropiadas en el uso de remedios naturales por
factores adicionales como son el costo económico, accesibilidad, y colectividad cultural o
religiosa. En vista de lo anterior se propone realizar la siguiente investigación: ¿Cuáles son
los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el uso de plantas medicinales que tiene la
población hondureña mayor de 18 años, en las áreas de influencia de los Médicos en
Servicio Social, año 2019-2020?

5
II. OBJETIVOS

A. Objetivo General

Identificar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el uso de plantas medicinales que
tiene la población hondureña mayor de 18 años en las áreas de influencia de los Médicos
en Servicio Social, año 2019-2020, con el fin de influir en políticas públicas para la
implementación de la medicina tradicional en los programas de salud.

B. Objetivos Específicos

1. Caracterizar a la población de estudio por edad, sexo, escolaridad, estado civil,


ocupación, procedencia, etnia y religión y percepción del gasto en medicina natural
2. Identificar el conocimiento que tiene la población sobre el uso, efectos adversos e
interacciones farmacológicas de las plantas medicinales

3. Describir las prácticas y creencias de la población hondureña en el uso de plantas


medicinales para el tratamiento de enfermedades.
4. Determinar la frecuencia de uso de las plantas medicinales, medios de
preparación, dosis de empleo
5. Catalogar los tipos de plantas medicinales frecuentes para el tratamiento de
enfermedades en la población hondureña.

6
III. MARCO TEÓRICO

La medicina etnobotánica se define como el uso medicinal que una cultura le da a las
plantas que forman parte de su región geográfica. Se considera un campo
multidisciplinario que involucra diversas ramas de la ciencia como la antropología, la
farmacología, la arqueología, la botánica y la medicina. 1 La Organización Mundial de la
Salud (OMS) define la medicina tradicional como “la suma total de los conocimientos,
capacidades y prácticas basados en las teorías, creencias y experiencias propias de
diferentes culturas, bien sean explicables o no, utilizadas para mantener la salud y
prevenir, diagnosticar, mejorar o tratar enfermedades físicas y mentales”. 2
El uso de las plantas medicinales se remonta a la antigüedad cuando el hombre se vio en
la necesidad de aliviar sus dolencias y enfermedades. En un principio se empleaba
mediante la observación de cómo los animales utilizaban las plantas y recursos
naturales.3,4 En Pakistán se estima que un 80% de las personas y un 40% en China
dependen de remedios naturales para curarse. En países tecnológicamente avanzados
como los Estados Unidos la población utiliza habitualmente plantas medicinales para
combatir ciertas dolencias, en comparación con Japón donde la demanda de plantas
medicinales es mayor que de medicinas patentadas. 5
El creciente auge por las plantas medicinales, sin un control definido, expone a la
población a múltiples problemas entre ellos efectos adversos, interacciones, riesgo de
toxicidad, etc. La OMS está consciente que el uso de estas prácticas puede incurrir en un
riesgo a la población, por lo que ha establecido la “Estrategia de la OMS sobre medicina
tradicional 2014-2023”. Establece las directrices para la implementación de medicina
tradicional en los programas de salud de los países miembros, de forma que se regulen
estas prácticas y aseguren el uso correcto de las mismas disminuyendo el riesgo de
complicaciones para la población.3
La importancia que tiene el uso de Plantas Medicinales y los productos elaborados a base
de estas radica en tener un menor costo y estar al alcance de toda la población como una
alternativa al tratamiento de muchas enfermedades. 6 Incluso pueden detectarse efectos
nocivos si se emplea el percibido poder curativo de las plantas al ámbito biológico-
científico, lo que produce un conocimiento rudimentario sobre la verdadera eficacia de las

7
plantas medicinales, puesto que apenas se inician procedimientos sistemáticos integrales
para evaluarlas.3 Estudios científicos han determinado que existen diferentes problemas
con respecto al uso de productos naturales entre los cuales está la poca información que
existe sobre el manejo y conservación de las Plantas Medicinales. Existe también la
confusión de los usos terapéuticos con los folklóricos, por lo tanto, es de gran importancia
dar a conocer las propiedades farmacológicas de cada una de ellas e identificar la parte de
6
la planta que posee dicha propiedad.

Aunque una misma planta medicinal puede tener múltiples propiedades, más del 80% de
las ventas están destinadas a tratar patologías del sistema digestivo, cardiovascular,
respiratorio y SNC. Sobresalen los hipnótico-sedantes, los laxantes, las colagogas-
coleréticas, los diuréticos y antitusivos/expectorantes mucolíticos. 4 Muchas personas
refieren emplear plantas medicinales en base a la experiencia con las recetas de sus
antepasados para dolores de cabeza, malestares, irregularidad menstrual, náuseas,
hemorragias nasales, dolor de hombros y otros síntomas. 5 Se estima que el 80% de la
población mundial depende de remedios herbolarios tradicionales y que al menos 35,000
especies vegetales presentan potencial para uso medicinal. 6 Está comprobado que
algunas plantas que se utilizan con fines medicinales tienen principios activos que se
emplean para la elaboración de fármacos comerciales. 7
Debido a las características de farmacodisponibilidad muchos preparados requieren dosis
mayores, predisponiendo a la población al peligro de intoxicaciones, reacciones adversas,
o inclusive la muerte.4 En España el uso de plantas medicinales se ha incrementado
considerablemente en los últimos años debido en parte a una mayor demanda de
productos de origen natural. Este aumento en la demanda resulta de una búsqueda de
alternativas seguras y eficaces a los medicamentos sintéticos, igualmente a otros factores
como son las regulaciones y remuneración económica del Seguro Nacional de Salud
Español.4 En muchas situaciones los sistemas de salud nacionales han fallado en brindar
una cobertura universal a la población que sirven, obligando a estos a buscar métodos
alternativos de tratamiento, recurrir a sanadores locales, y el uso de plantas para curar las
enfermedades.5 Con base en este planteamiento, se considera que cada vez es más
importante revalorar los usos y costumbres que tienen las comunidades rurales en el uso
de las plantas medicinales, ya que en ellos se encuentra una gran experiencia y práctica
del conocimiento.5 Volviéndose este empleo cultural o local el interés principal de varias
8
investigaciones que se plantean analizar el conocimiento tradicional de la flora medicinal
de las comunidades.
En los últimos años el interés científico en las plantas medicinales ha aumentado,
buscándose activamente nuevos compuestos para enfermedades como la diabetes, la
obesidad y el cáncer.1 El número de publicaciones sobre estudios etnobotánicos y hierbas
medicinales entre el 2001 y el 2013 aumentó un 43.4 % en los últimos 3 años y que las
áreas geográficas más estudiadas. Fueron estas África con 33.60 % y Asia con 30.95 %,
un 16.40 % de las publicaciones comprendieron estudios realizados en México,
Centroamérica y Sudamérica. El interés en la investigación etnobotánica está creciendo y
se considera que este continuará constante en los próximos años. 1
Según la Secretaría de Salud de México al menos el 90% de la población usa las plantas
medicinales. De este porcentaje de la población la mitad utiliza exclusivamente yerbas
para atender sus problemas de salud. La otra mitad utiliza hierbas medicinales
acompañadas de medicina alópata, el 45% de la población nacional cuenta únicamente
con recursos herbolarios para tratar las enfermedades, además de rituales de curación
practicadas por curanderos o sanadores locales. 8,9 Guatemala, cuenta con el Programa
Nacional de Medicina Tradicional, el Vademécum Nacional de Plantas Medicinales, que
contiene la información sobre plantas medicinales validadas y con suficiente evidencia
científica, para su uso en la atención de salud a nivel primario. 10,11

A nivel internacional se evidencia un crecimiento del mercado de plantas medicinales, Se


estima que las ventas de plantas medicinales en el año de 1994 fueron de US$ 12.500
millones, incrementándose en el año 2000 a US$ 30.000 millones, representando tasas de
crecimiento anual de 5% a 15%, observando También este fenómeno en suplementos
alimenticios a base de hierbas con un valor de crecimiento anual de 25%. 12,13 el comercio
de plantas medicinales en Europa mueve 518 millones de euros, se estima que el valor
comercial a nivel mundial de las plantas medicinales es cerca de 39.000 millones de
euros, en su mayor parte corresponde al tercer mundo. 14,15 Se estima que a nivel regional
"el consumo de plantas medicinales utilizadas a nivel familiar alcanza la suma de 26,000
toneladas en todos los países de Centroamérica, con un valor de 34 millones de dólares.
Esta cifra representa alrededor de 6% del valor de la oferta total de medicamentos, que en
1990 fue de 492 millones de dólares.16,17

9
En los países en vías de desarrollo, la OMS estima que un 80% de la atención en salud de
la población, se basa en la medicina tradicional, los motivos por los que recurren a esta
son por la tradición cultural o porque no existen otras opciones de atención. En los países
ricos, también se observa que muchas personas hacen uso de remedios naturales al
18-20
considerar que «natural» es sinónimo de inocuo. Guatemala en donde se cuenta con
el Programa Nacional de Medicina Tradicional, cuenta con el Vademécum Nacional de
Plantas Medicinales, que contiene la información sobre plantas medicinales validadas y
con suficiente evidencia científica, para su uso en la atención de salud a nivel primario. 21,22
En Nicaragua se cuenta también con el servicio de Medicina Complementaria, los
programas en estos países se crearon con el propósito de proveer un servicio integral en
salud las diferentes poblaciones del país. Además los pueblos que comparten sus raíces
culturales con la cultura Maya a lo largo de la historia, comparten una tradición oral única.
Estas han sido utilizadas para el diagnóstico, tratamiento o prevención de enfermedades
de diferente etiología.23,24

En Honduras muchas de las tradiciones mayas se enfrentan a la amenaza de ser


sustituidas por otras prácticas, evidenciándose por ejemplo en la perdida de la lengua
chortí en muchos de los pobladores de esta etnia. Al igual que en Guatemala existen
pocos trabajos que exploran el uso de la flora, agregándose que los bosques están
perdiéndose rápidamente amenazados por el crecimiento demográfico, la frontera agrícola
y extracción de leña.8 Honduras cuenta con instituciones que hacen esfuerzos para la
conservación de la diversidad botánica, guardando en algunos casos ejemplares de
plantas con uso medicinal. Entre estos podemos mencionar el Herbario de la UNAH TEHF,
Jardín Botánico Llancetilla, Parque Nacional Pico Bonito, Reserva y Parque Nacional El
Picacho, y Reserva Forestal Uyuca, entre mucho otros.

La necesidad de estudiar el uso de la flora antes de que ésta y sus tradiciones


desaparezcan o se alteren es de vital importancia. Estudios en etnomedicina buscan la
oportunidad de recopilar dicha información, para que esté disponible a futuras
generaciones, científicos y validar la contribución de las comunidades que aportaron dicho
conocimiento.23,25 Honduras, goza de una riqueza multicultural y multiétnica donde se
engloban diferentes conceptos de curación siendo estos parte de la cultura de los pueblos
que la implementan y la utilización como productos naturales que han formado parte de su

10
tradición desde tiempos ancestrales. Empleándose servicios de medicina alternativa entre
ellos el uso de plantas medicinales para el tratamiento de enfermedades o dolencias de la
población local.

En Honduras hace falta aún legislar la regulación y venta de medicamentos naturales, los
cuales en muchas ocasiones se venden como suplementos nutricionales para evadir las
regulaciones y controles de fármacos del país. Se observa de la misma manera una falta
de supervisión de signos y síntomas adversos al uso de preparados naturales, o remedios
tradicionales. Agregando la presencia de compañías transnacionales que han cambiado la
percepción, empleo y conocimiento de la población sobre remedios y opciones naturales
disponibles para cada enfermedad. Finalmente, es necesario insistir en la prescripción
regulada y el empleo concomitante con otros medicamentos sintéticos por personal
capacitado lo cual restringa la venta de muchos productos naturales no controlados que se
comercializan en el país.

En referencia al uso de plantas medicinales podemos asegurar que Honduras cuenta con
muchos recursos naturales empleados en el tratamiento de enfermedades. Este fenómeno
se ve influenciado por las tradiciones locales comunitarias, experiencia en el empleo de
ciertas dolencias, entre otros. Igualmente se observan factores socioeconómicos que
facilitan el acceso a remedios alternativos en vista de carencias y fallas en el sistema
nacional de salud. Nos propones mediante este estudio brindar más información sobre los
conocimientos, actitudes y practicas de la comunidad hondureña mediante una
intervención nacional, esperando contribuir con nuevos conocimientos sobre el tema.

IV. IDENTIFICACIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Identificación de variables

A. Variable dependiente
1. Uso de medicamentos a base de plantas medicinales
2. Transmisión de conocimientos
3. Preferencia de tratamientos naturales
4. Frecuencia de uso de plantas medicinales
11
5. Identificación de efectos adversos, interacciones medicamentosas.
6. Dosificación y régimen de tratamiento de preparados naturales.

B. Variables independientes

1. Conocimientos, actitudes y practicas


2. Características sociodemográficas (edad, escolaridad, estado civil, ocupación,
procedencia, etnia, religión)
3. Percepción de los costos de tratamiento
4. Identificarse como un agente de medicina alternativa o tradicional (sobador, partera,
curandero, hierbero).
5. Preparación, manipulación, identificación, y empleo de remedios naturales.

12
Operacionalización de variables

Variable Definición Dimensiones Indicador Índice


Conocimientos el proceso en virtud del Enumere el uso de las Referido por el Nombre de
cual la realidad se refleja y plantas medicinales que entrevistado plantas
reproduce en el usted conoce Nombre de la medicinales
pensamiento humano; planta medicinal.
dicho proceso está Usos que
condicionado por las leyes emplea
del devenir social y se Cuáles son los efectos Nombre de
halla indisolublemente adversos de los anteriores plantas
unido a la actividad medicinales
práctica
Efecto adverso
Conoce usted si existe Nombre de
alguna contraindicación de plantas
Conocimiento Conjunto de actividades consumir esta planta medicinales
Terapias didácticas, orientadas a
Alternativas o ampliar los conocimientos, Contraindicacion
Naturales habilidades y aptitudes del es
personal que labora en Conoce usted si existe Nombre de
una empresa. alguna interacción o riego plantas
de consumir esta planta medicinales
junto con un fármaco u otro
producto natural Interacción o
riesgo
Su principal fuente de Tradición Oral
conocimientos sobre uso ___
de plantas medicinales Cursos ___
Almanaques
___ Libros ___
Internet___
Comerciales
(Televisión o
radio) ___
Experiencia ___
Ninguno___
Actitudes la manifestación de un Si labora como médico ha Referido por el Si
estado de ánimo o bien recibido pacientes con entrevistado
como una tendencia a intoxicación por plantas No
actuar de un modo medicinales
determinado. Usted alguna vez ha Si
consumido plantas
medicinales No
Opine sobre costos Usar Plantas
medicinales es
más barato
que comprar
fármacos ____

La consulta con
curandero,
naturista o
partera es más
13
barata que ir al
médico_____
Practicas la acción que se desarrolla En el caso de Referido por el No realizó estas
con la aplicación de ciertos automedicarse plantas entrevistado prácticas___
conocimientos.  medicinales o acudir a un
curandero/naturista/partera,
Es más
lo hace por
económico___

Cree más en las


plantas
medicinales___

Es más inocuo
(no produce
daño) ___

El
establecimiento
de salud está
muy lejano___

Otro________
Cuando usted enferma Se automedica
usualmente hace lo fármacos___ Se
siguiente automedica
plantas___
Asiste a
consulta médica
inmediatamente
____
Asiste a
consulta con
curandero/naturi
sta o partera___

Le ha transmitido su Si
conocimiento de plantas a
alguien No
Utiliza las plantas Nombre de la
medicinales para curar patología y/o
alguna enfermedad, dolor, síntomas (más
síntomas o malestar importantes)
Usted alguna vez ha Si
recetado plantas
medicinales No
Parte de la planta que Nombre de la
utiliza y Método de Planta
Preparación.
Parte de la
planta que
utiliza

Método de
14
preparación

Régimen de tratamiento: Dosis:


Dosis, frecuencia y días de concentración
tratamiento. en gramos

Frecuencia:
número de
veces al día que
se emplea el
tratamiento.

Días: Tiempo
total que se
emplea un
tratamiento a
determinada
frecuencia.
Características Son el conjunto de -Edad: Tiempo vivido desde Referido por el -Años
sociodemográficas características biológicas, el nacimiento hasta la entrevistado
. sociales, económicas y fecha.
culturales que están
presentes en la población
> 18 años. -Nivel de instrucción: El Años de estudio:
número de años de Analfabeta
educación formal. Primaria__
Secundaria_
Universidad _

Casada
Unión libre
-Estado civil situación Soltera
jurídica concreta que posee viuda
un individuo con respecto a Divorciada
la familia, el estado o
Nación a que pertenece.

-Ocupación
-Procedencia Urbano_
Rural_

Católica_
Evangélica_
Testigo de
-Religión Jehová_
Otra_
Ninguna_

-Etnia Chortí_ pech_


tawahka_
tolupán_
misquito_
Afrodescendient
e_ isleño_ lenca

15
otros
Ingreso Monetario Cantidad de dinero Lo que diga el a) Menos de L.
Mensual recibido por trabajo 5,000.00, b) L.
entrevistado
realizado. 5,001.00 – L.
7,000.00, c) L.
7,001.00 – L.
10,000.00, d) L.
10,0001 – L.
15,000.00, e) L.
15,001.00 – L.
20,000.00, f)
superior a L.
20,000.00

16
V. DISEÑO METODOLÓGICO

A. Área de estudio
Nivel Nacional (Áreas de influencia donde se encuentren asignados los Médicos en
Servicio Social, MSS)

B. Tipo de estudio
Cuantitativo

- Tipo descriptivo transversal de asociación.

C. Universo, Muestra, Unidad de Análisis, Muestreo y Definición de Caso.


1) Universo: población mayor de 18 años de ambos sexos en las áreas geográficas
de influencia los MSS del periodo julio-agosto 2019– julio-agosto 2020 2) Muestra:
Se estima una población total de 8.7 millones de hondureños (INE, proyecciones 2019)
con aproximadamente 54.0% de ellos con edad >18 años. Para el cálculo de la muestra
se estima una población de 4.35 millones de personas que viven en zonas rurales y
semirrurales, lo que nos da una población de 2.2 millones de personas mayores o
iguales a 18 años. En las áreas geográficas de influencia de los MSS viven
aproximadamente 10,000 personas, de las cuales 5,400 son personas > 18 años.
Tomando una prevalencia máxima de conocimiento sobre uso de plantas medicinales
de 50 % y un valor mínimo de 5%, con un 80% de poder estadístico y 95% de nivel de
confianza, se requiere de 50 personas (mujer o hombre) > 18 años por cada MSS. En
vista de contar con más de 225 MSS, la muestra total es de 11,760 encuestas. 3)
Muestreo: No probabilístico. Todos los MSS asignados a la Unidad de Salud
determinaron el muestreo de manera coordinada a través de los siguientes pasos:

A) Se elaborará un listado enumerado de todas las localidades del área de influencia


con los siguientes criterios de inclusión:

1) Contar con una población total que asegure que la población de personas >18
años sean 80 o más.

2) Contar con condiciones de seguridad aceptables que permitan la realización de la


búsqueda activa con el menor riesgo posible para los MSS.
17
B) Se hará una selección aleatoria de una localidad por cada MSS asignado a la
Unidad de Salud, escogiendo de un recipiente (frasco) un papel doblado conteniendo
un número correspondiente a los números de las localidades identificadas.

C) Se Obtendrá por cada MSS de un croquis de su localidad seleccionada y


verificación de la distribución de las viviendas, identificando sectores. Si la localidad
tiene más de un sector, se usará el mismo procedimiento ya descrito para seleccionar
el sector.

D) Una vez seleccionado el sector, se hará una búsqueda activa, dando cobertura de
manera continua, visitas casa a casa (barrido), hasta cumplir con el tamaño muestral de
50 personas > 18 años.

4) Unidad de análisis: personas (Mujer/ hombre) edad >18 años residentes en las áreas
geográficas de influencia de los MSS captados mediante búsqueda activa.

5) Definición de caso: Toda persona>18 años de edad que sea entrevistada a través de
la búsqueda activa en las áreas de influencia de los MSS durante el periodo del estudio.

6) Criterios de inclusión: hombre /mujer > 18 años, que viva en el área de influencia
de los MSS, que cuente con su tarjeta de identidad o partida de nacimiento, Miembros de
la comunidad o población de estudio involucrados en tratamientos naturales que deseen
participar del estudio y contar con el Consentimiento informado.

7) Criterios de exclusión: hombre/ mujer >18 años adolecer de alguna enfermedad


mental que imposibilite dar la información, estar en estado de ebriedad o haber consumido
drogas durante la entrevista, que no hablen español, y que tengan problemas de
discapacidad que les sea una limitante para llenar una encuesta o responder a una
entrevista, o que no quieran participar.

En caso de que en una casa hubiera más de 2 personas >18 años, la selección será
al azar.

D. Técnica y procedimiento de recolección de datos. Se realizará una búsqueda activa


de personas mayores de 18 años que se investigará sobre el conocimiento y las practicas
sobre el uso de plantas medicinales .1) Búsqueda Activa de Personas > 18 años ambos

18
sexos. El MSS con apoyo del personal de salud y líderes comunitarios realizará un
barrido casa a casa hasta completar el tamaño muestral. El Instrumento No. 1 (anexo 2)
registra la siguiente información: nombres y apellidos, N° de identidad 1. datos generales,
etc…….

En el evento el investigador o MSS identifique una planta medicinal mencionada en las


pesquisas, marco teórico o encuestas aplicadas a los participantes, podrá recopilar un
espécimen de la planta para edificación taxonómica. Esta actividad es opcional, pero
requerida por muchas revistas para poder garantizar una publicación científica. Se deberá
completar la ficha taxonómica (Anexo 3) de cada planta recolectada y posteriormente
hacer entrega de dicha ficha, fotografías de las plantas descritas, y un espécimen
correspondiente en el Herbario de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Se impartirá una breve
capacitación para el transporte, fotografía y preservación de los especímenes recolectadas
para identificación taxonómica.

3) Validación de los instrumentos: Los instrumentos serán validados por cada MSS
mediante entrevista a 5 personas > 18 en una localidad diferente a las seleccionadas.
Las inconsistencias y recomendaciones serán informadas al grupo coordinador y se
realizarán los cambios pertinentes.

4) Capacitación de los MSS: Los MSS serán capacitados Metodología de Investigación,


Tema de estudio. Análisis de la información incluyendo el uso del programa de EpiInfo 7
versión 7.2.2.6, con el fin de adquirir conocimientos que les permitieran identificar
personas sobre el uso de plantas medicinales y el adecuado registro de la información.

E. Tabulación y análisis de la información. 1) Entrega de Encuestas: Cada MSS


entregará a los coordinadores los instrumentos completos previamente revisados. En el
momento de la recepción se revisará cada uno de los instrumentos y aquellos incompletos
no serán aceptados. Cada MSS presentará un Instrumento No. 1 con información de las
50 personas >18 años 2) Base de datos: La elaboración de la máscara o ficha (base de
datos) es responsabilidad del grupo coordinador. La digitación será ejecutada por los MSS
bajo supervisión de los coordinadores. Los datos se procesaron con el paquete estadístico
19
EPI-INFO 7 (versión 7.1.4.0 para Windows). 3) Análisis de la información: Se realizará un
análisis univariado y bivariado de las variables del estudio aplicando pruebas estadísticas
(frecuencia, porcentajes, medidas de tendencia central). se prepararán cuadros con
distribución dicotómica.4) Promoción de la salud y divulgación de resultados. Los MSS
desarrollaron actividades sobre el uso de plantas medicinales sus efectos secundarios e
interacción medicamenta en sus respectivas unidades de salud.

F. Aspectos Éticos. El protocolo será presentado para dictamen ético al Comité de


Ética en Investigación Biomédica (CEIB), FCM, UNAH. A cada participante se le explicara
el propósito del estudio y previo Consentimiento Informado (Anexo 1) escrito asegurando
la confidencialidad de la información resaltando que habrá riesgo mínimo por participar y
que no habrá ninguna compensación económica Si la persona no es capaz de comprender
la información brindada y responder por ellos mismos, un familiar o encargado mayor de
18 años tomara la decisión de su participación .La parte cualitativa se hará a través de una
entrevista la cual será grabada previo consentimiento. En preparación a la participación
en esta investigación Los MSS recibirán un curso en línea de Buenas Prácticas Clínicas
The Global Health Network, (www.tghn.org). El investigador podrá ampararse de una
grabación de voz en el momento necesario de la entrevista, siempre y cuando cuente con
el consentimiento informado del participante y de la debida autorización para su uso. Se
deberá comenzar la grabación de voz mencionando “Encuesta Código #####-##-##,
realizada por el MSS MARO (Iniciales del investigador)” y a continuación prosiguiendo con
la entrevista. No se pedirán nombres ni datos personales de los entrevistados durante la
grabación.

G. Identificación Colecta Botánica. Los MSS serán capacitados en la recolección de


plantas medicinales por parte del Herbario de la Facultad de Ciencias Químicas y
Farmacia de la UNAH, podrán disponer del servicio de identificación botánica. Esta labor
es de carácter opcional, y con el único propósito de requerimientos de publicación
científica posterior. Dicha capacitación se impartirá como charla temática dentro de las
charlas y reuniones oficiales de los MSS. Dicha charla contribuye a ilustrar los procesos de
recolección, preservación, prensado, secado, tratamiento con naftalina, y montaje de los
especímenes naturales que sean recolectados. Mediante una guía práctica, se solicitará a
cada MSS proveer el espécimen biológico de la planta para identificar aspectos

20
taxonómicos básicos en cuanto a hojas, tallos, y flores. Se procederá finalmente a la
identificación científica por parte del personal del herbario, para el debido almacenamiento,
certificación y emisión de váucher. La ubicación geográfica se realizará con los softwares
digitales UTM, Google Maps, y demás referencias verbales, etc.

H. Talleres Metodología de la Investigación y Talleres Temáticos

Se organizarán talleres para explicar los contenidos metodológicos de la investigación, y


consensuar condiciones especiales de campo. Adicionalmente se impartirán talleres
temáticos sobre plantas medicinales e instrucciones sobre la recolección de ejemplares en
el sitio de estudio.

I. Financiamiento y Conflictos de Interés

El presente estudio es autofinanciado por los investigadores y Médicos en Servicio Social


cohorte junio 2019 – 2020, y cohorte agosto 2019 – 2020. No se cuenta con
financiamiento externo, ni conflictos de interés con otras instituciones particulares. Este
mismo no contempla remuneración económica para los investigadores principales, ni para
los demás participantes.

21
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. Valle EE, Meza EM, Tabora JL, Elvir ML, Muñoz DS, Castellanos HJ, et al. Aportes
al inventario y caracterización de las plantas medicinales del pueblo originario
Lenca de Intibucá, Honduras. Cuaderno de Antropolgía, 2018, 28:(1), p 1-19.;
(ISSN: 2215-356X, DOI: 10.15517/cat.v28il.32383). [Citado el: 8 de diciembre
del 2019]. Disponible en Línea:
http://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/08/910902/aportes-al-inventario-y-
caracterizacion-de-las-plantas-medicina_7e1FJOd.pdf.

2. Organización Mundial de la Salud (OMS). Estrategia de la OMS sobre medicina


tradicional 2014-2023. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; cop 2013.
[Citado el: 8 de diciembre del 2019]. Disponible en Línea:
https://www.paho.org/uru/index.php?
option=com_content&view=article&id=1306:estrategia-de-la-oms-sobre-
medicina-tradicional-2014-2023&Itemid=310

3. . García de Alba García JE, Ramírez Hernández BC, Robles Arellano G, Zañudo
Hernández J, Salcedo Rocha AL, et. al. Conocimiento y uso de las plantas
medicinales en la zona metropolitana de Guadalajara. Desacatos. (2012) núm.
39, pp. 29-44. [Citado el: 8 de diciembre del 2019]. Disponible en Línea:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-
050X2012000200003&script=sci_abstract.

4. Salvador Llana I, Slowing Barrillas K (dir). PLANTAS MEDICINALES EN ESPAÑA.


USO, PROPIEDADES Y PRECAUCIONES EN LA ACTUALIDAD. [Tesis en
Internet]. [España]. Universidad Complutense de Madrid; (2017) [Citado el: 8 de
diciembre del 2019]. Disponible en Línea:
http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/IRENE%20SALVADOR
%20LLANA.pdf.

5. Choque LN, Prada F (Dir). EL USO DE PLANTAS MEDICINALES: PRIMERAS.


[Citado el: 8 de diciembre del 2019]. Disponible en Línea:
http://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/08/911072/el-uso-de-plantas-medicinales-
primeras-experiencias-de-diversif_ni86dk2.pdf
22
6. Piña Martínez JA, Pineda Cornejo CA, Pinto Cisneros AY, Toledo Mendoza RA (dir).
Monterrosa Salomón JA (dir). RECOPILACION DE INFORMACION CIENTIFICA
DE TREINTA Y UNA PLANTAS MEDICINALES UTILIZADAS EN LA
FABRICACION DE PRODUCTOS NATURALES Y ELABORACION DE UN
HERBARIO. [Tesis en Internet]. [El Salvador]. Universidad de El Salvador;
(2013) [Citado el: 8 de diciembre del 2013]. Disponible en Línea:
http://ri.ues.edu.sv/4917/.

7. Ramos Abensur GEV. Plantas medicinales de uso ginecológico de cuatro


comunidades del Distrito de Huambos, Provincia de Chota, Departamento de
Cajamarca. [Tesis en Internet]. [Perú]. Universidad Agraría Nacional La Molina;
(2015) [Citado el: 8 de diciembre del 2019]. Disponible en Línea:
http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/1884.

8. Muñoz Ibarra TC, Toledo VM (dir). Plantas Medicinales, Salud y Comunidad en San
Pedro Soteapan, Veracruz una aproximación Agroecológica. [Tesis en Internet].
[España]. Universidad Internacional de Andalucía; (2012) [Citado el: 8 de
diciembre del 2012]. Disponible en Línea:
http://www.osala-agroecologia.org/plantas-medicinales-salud-y-comunidad-en-
san-pedro-soteapan-veracruz-una-aproximacion-agroecologica/.

9. Achachau Vásquez DB, Quispe Fernández G, Buendía Suazo R (dir). Plantas


Medicinales utilizadas como Alternativa de Tratamiento para Afecciones del
Sistema Digestivo en los Pobladores del Barrio de Pucará – Huanuco. [Tesis].
Perú: Universidad Roosvelt. [Citado el: 8 de diciembre del 2012]. Disponible en
línea: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-915628

10. Sierra Herrera AA. CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS RESPECTO AL USO


TERAPÉUTICO DE PLANTAS MEDICINALES EN EL PERSONAL DE SALUD
DE ATENCIÓN PRIMARIA [Tesis]. Guatemala: Universidad San Carlos de
Guatemala; 2018. [Citado el: 8 de diciembre del 2012]. Disponible en línea:
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/05/05_10954.pdf

11. Bucciareli A, Mercedes M, Skliar M. Efectos Adversos de Plantas Medicinales y sus


Implicaciones en Salud. Rev. Asoc. Med. de Bahía Blanca. Vol. 24 (No. 1). 2014.

23
[Citado el: 8 de diciembre del 2012]. Disponible en línea:
http://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/05/884552/rcambbvol24_1pag26_32.pdf
12. Centro de Comercio Internacional. Plantas medicinales. Forum de Comercio
Internacional 2001 [cited 2020 Jan 9]; (No. 3). Disponible en Línea:
http://www.forumdecomercio.org/Plantas-medicinales/.
13. Quinatoa Caba GG, Guadalupe Núñez SV (dir). El Uso de Hierbas Medicinales en el
Embarazo y su Relación con las Creencias Acerca de los Efectos en el Parto, en
Mujeres Gestantes que Acuden al Centro de Salud Maternoinfantil No. 2 de
Ambato Periodo Julio 2014 – Enero 2015. [Tesis]. Ecuador: Universidad Técnica
de Ambato. [Citado el: 8 de diciembre del 2012]. Disponible en línea:
https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/9480
14. Valtueña JA. Reglamentación de las plantas medicinales. Offarm: farmacia y
sociedad 2001 [cited 2020 Jan 9]; 20(11):50–2. Disponible en Línea:
https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-pdf-13023371.
15. Chuchtaya Yauri H, Roque Magno W, Félix Veliz MN (dir). Investigación de las Tesis
Realizadas sobre Plantas Medicinales y Alimenticias en la Facultad de Farmacia
y Bioquímica de la Universidad Norbert Weiner del 2012 al 2016. [Tesis]. Perú:
Universidad Norbert Weiner. [Citado el: 8 de diciembre del 2012]. Disponible en
línea: http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/1771
16. Naciones Unidas (ONU), Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL). Centroamerica: la producción de medicamentos fitoterapeuticos y de
materias primas agricolas para la industria farmacéutica. México; 20 julio 20
julio. Disponible en Línea:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/27076/LCmexL227_es.pdf?
sequence=1&isAllowed=y [cited 2019 Dec 16].
17. Corrales Reyes IE, Reyes Pérez JJ, Piña González R. Plantas Medicinales de
Interés Estomatológico. Rev. 16 de Abril. 2014; 53 (256). P 79 . 98. [Citado el: 8
de diciembre del 2012]. Disponible en línea:
https://www.researchgate.net/publication/315706681_Plantas_medicinales_de_i
nteres_estomatologico
18. Organización Mundial de la Salud (OMS). Nuevas directrices de la OMS para
fomentar el uso adecuado de las medicinas tradicionales; 22 junio [cited 2019

24
Dec 17]. Disponible en Línea:
https://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr44/es/.
19. Ernst E, Cohen MH, Stone J. Ethical Problems Arising in Evidence Based
Complementary and Alternative Medicine. J Med Ethics. 2004; 30. p 156 – 159.
DOI: 10.1136/jme.2003.007021. [Citado el: 8 de diciembre del 2012]. Disponible
en línea: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1733834/
20. Akerele O. Las plantas medicinales: un tesoro que no debemos desperdiciar. Foro
Mundial de la Salud 1993 [cited 2019 Dec 16]; 14:390–5. Disponible en Línea:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/47707/WHF_1993_14_4_p390-;j
sessionid=7F12D3ECAF6771D34BAB2E86C0D0FF06?sequence=1.
21. Fischer FH, Lewith G, Witt CM, Linde K, Von Ammon K, et. al. High Prevalance but
Limited Evidence in Complementary and Alternative Medicine: Guidelines for
Future Research. BMC Comp and Alter Med. 2014; 14:46. [Citado el: 8 de
diciembre del 2012]. Disponible en línea: http://www.biomedcentral.com/1472-
6882/14/46
22. Sierra Herrera AA. CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS RESPECTO AL USO
TERAPÉUTICO DE PLANTAS MEDICINALES EN EL PERSONAL DE SALUD
DE ATENCIÓN PRIMARIA [Tesis]. Guatemala: Universidad San Carlos de
Guatemala; 2018. [Citado el: 8 de diciembre del 2012]. Disponible en Línea:
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/05/05_10954.pdf

23. Organización Mundial de la Salud (OMS). Medicamentos Esenciales y Tecnología,


Reunión Regional para la Armonización de Registro de Productos
Fitoterapéuticos. 2000; [Citado el: 8 de diciembre del 2012]. Disponible en línea:
http://www.paho.org/spanish/ad/ths/ev/PM-MedicinaTradicional.pdf?ua=1

24. Berrano Ortíz FM, Cobar Pinto O (dir). ESTUDIO ETNOBOTANICO MEDICINAL EN
11 MUNICIPIOS DE LA RESERVA DE USOS MULTIPLES CUENCA DEL
LAGO DE ATITLAN, SOLOLA. [Tesis en Internet]. [Guatemala]. Universidad San
Carlos de Guatemala; (2012) [Citado el: 8 de diciembre del 2019]. Disponible en
Línea: https://biblioteca-farmacia.usac.edu.gt/library/index.php?title=3615&lang=
%20%20&query=@title=Special:GSMSearchPage@process=@autor=VILLAR,
%20LUIS%20@mode=&recnum=4&mode=.

25
25. Gallegos-Zurita M. Las Plantas Medicinales: Principal Alternativa para el Cuidado de
la Salud, en la Población Rural de Babahoyo, Ecuador. An Fac Med. 2016;
77(4): 327 – 332 [Citado el: 8 de diciembre del 2019]. Disponible en Línea: URL:
http://dx.doi.org/10.15381/anales.v77i4.12647

26

También podría gustarte