Tarea 1 Ariana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Experimental.

“Francisco de Miranda”

Área de Ciencias del Agro y del Mar.

Programa de Ciencias veterinarias.

UC. Parasitología y enfermedades parasitarias.

Alar
ia
cani Br: Ariana Cepeda

s CI: 25.510.500

1
Índice

Índice.......................................................................................................................................2
Introducción............................................................................................................................2
Clasificación taxonómica........................................................................................................4
Morfología..............................................................................................................................4
Ciclo de vida...........................................................................................................................5
Nombre científico y común del hospedador final...................................................................5
Periodo de prepatencia............................................................................................................6
Conclusión..............................................................................................................................7
Referencias bibliográficas.......................................................................................................8

2
Introducción

Alaria canis también llamada más comúnmente Alaria americana es una especie de
trematodo de la familia Diplostomidae . Todas estas especies infectan a los mamíferos
carnívoros al vivir en su intestino delgado como gusanos maduros. A. canis se encuentra
con mayor frecuencia en regiones templadas, predominantemente en el norte de América
del Norte. El hábito de este organismo es extremadamente diverso, ya que ocupa cuatro
huéspedes diferentes a lo largo de su vida. Este trematodo prospera en áreas cercanas al
agua ya que es necesario para que ocurran varias etapas de desarrollo. A. americana se ha
aislado en los diferentes mamíferos de América del Norte con una amplia gama de
huéspedes definitivos, que incluyen ganado, linces, martas, mofetas, gatos monteses,
zorros, coyotes y lobos.

3
Clasificación taxonómica.

Alaria americana o

Alaria canis

Reino: Animalia

Filo: Platelmintos

Clase: Trematoda

Orden: Diplostomida

Familia: Diplostomidae

Género: Alaria

Especies: A. americana

Morfología

Son pequeños gusanos planos o trematodos de la familia Diplostomidae de unos 2 a 4mm


de longitud y aproximadamente 2 mm de ancho. El cuerpo consta de dos partes claramente
diferentes: la anterior, que es plana y en forma de ala, y la posterior, que es de cónica a
cilíndrica. Poseen dos ventosas pequeñas una oral y otra ventral siendo esta de menor
tamaño. Poseen una sola abertura, la boca. Son hermafroditas.

4
Ciclo de vida.

Alaria americana es un trematodo con un ciclo de vida evolutivo y heteroxeno es un


trematodo de tres hospedadores, siendo dos de estos intermediarios, y viviendo como adulto
en el intestino del hospedador definitivo del perro o zorro.

Nombre científico y común del hospedador final.

 Canis lupus familiaris (perro)


 Vulpes vulpes (Zorros)

5
Periodo de prepatencia.

35 días.

6
Conclusión

Podemos concluir que la Alaria es un Trematodo de un máximo de 4mm de largo cuyo


cuerpo presenta dos partes bien diferenciadas que por su forma dio origen a su nombre
(alaria) es un parasito de varios hospedadores presentando un ciclo de vida heteroxeno,
parasitando de 2 a 3 intermediarios y un hospedador, además de ser adquirido por perros
zorros y en algunos casos gatos , pueden llegar a presentarse en humanos, infectados por la
ingesta no solo de anfibios mal cocidos sino también por la ingesta de cerdos o jabalíes,
siendo posible presentar mesocercariosis.

7
Referencias bibliográficas

Dwight D. Bowman (2004) Georgis Parasitologia para veterinarios Octava ed.

https://parasitipedia.net/index.php?
option=com_content&view=article&id=1485&Itemid=1619

https://es.qwe.wiki/wiki/Alaria_americana

https://en.wikipedia.org/wiki/Alaria_(trematode)

https://www.docsity.com/es/conceptos-parasitologia/3385814/

También podría gustarte