Denis García

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 116

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

INSTITUTO DE POSGRADO

TEMA:
AUTOCONSUMO ENERGÉTICO CON TECNOLOGÍA
FOTOVOLTAICA CONECTADA A LA RED EN LA
PLAZA COMERCIAL “ELIZABETH”, EN LA CIUDAD
DE PORTOVIEJO

AUTOR:
DENIS FABRICIO GARCIA PINARGOTE

TRABAJO DE TITULACIÓN DE POSGRADO


PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL
TÍTULO DE MAGISTER EN ELECTRICIDAD

TUTORA:
LCDA. MARÍA RODRÍGUEZ GÁMEZ, PHD

2022
Universidad Técnica de Manabí
Instituto de Posgrado
Maestría en Electricidad

Autoconsumo energético con tecnología


fotovoltaica conectada a la red en la plaza
comercial “Elizabeth”, en la ciudad de Portoviejo

Trabajo de Titulación presentado por: Ing. Denis Fabricio García Pinargote


Titulación: Magíster en Electricidad
Director/a: Lcda. María Rodríguez Gámez, PhD

Ciudad: Portoviejo, Manabí, Ecuador


Abril 2022
Firmado por: Ing. Denis Fabricio García Pinargote
DEDICATORIA

A mis padres, Rafaela y Holger, por apoyarme y ayudarme siempre, dándome


ánimos, siendo mis más fuertes pilares que la vida me puede dar

Mis hermanos y cuñados, fuentes de inspiración y sacrificio.

A mí Tía, Madrina y Segunda Madre, Eleticia, siempre apoyándome y alentándome


a superarme cada día.

En general a todos mis familiares que, de una u otra forma, me han sabido acompañar
motivándome a cumplir esta meta.

Denis Fabricio García Pinargote


AGRADECIMIENTO
En primer lugar, expresar mi gratitud a mis padres, hermanos y demás familiares que
supieron alentarme y ayudar a culminar esta etapa.

A mi Alma Mater, Universidad Tecina de Manabí, en especial al Instituto de


Posgrado. A mis docentes quiero expresar el mayor de mis respetos, gratitud, amistad y
admiración, que con mucho ejemplo y dedicación supieron reforzar y nutrirme de nuevos
conocimientos en esta nueva experiencia como estudiante.

A mi tutora, la PhD. María Rodríguez Gámez, porque su preocupación y actitud


vigilante ha sido la fuerza impulsora para proseguir y preservar en la realización de mi
trabajo de titulación.

Mi reconocimiento para el personal administrativo y autoridades de la Universidad


Técnica de Manabí e Instituto de Posgrado, que me brindaron las atenciones y facilidades
para cumplir con los trámites y requisitos necesario para culminar mi trabajo de titulación,
en general a todas las personas que de alguna u otra forma contribuyeron para cumplir esta
meta, no me queda más que decirles: Muchas gracias.

Denis Fabricio García Pinargote


CERTIFICACIÓN DEL TUTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN

Lcda. María Rodríguez Gámez, PhD, docente del departamento de Ingeniería Eléctrica, de
la Facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas y Químicas de la Universidad Técnica de
Manabí.

CERTIFICO:

Que el presente trabajo de titulación del programa de maestría académica con trayectoria de
investigación en electricidad, mención sistemas eléctricos de potencia, titulado

“Autoconsumo energético con tecnología fotovoltaica conectada a la


red en la plaza comercial “Elizabeth”, en la ciudad de Portoviejo ”, ha
sido elaborado por el Ing. Denis Fabricio García Pinargote, bajo mi dirección y
asesoramiento, habiendo cumplido con las disposiciones establecidas en la normativa del
instituto de Posgrado de la universidad Técnica de Manabí.

Portoviejo, 29 de abril de 2022

Atentamente,

Firmado electrónicamente por:

MARIA
RODRIGUEZ

Lcda. María Rodríguez Gámez, PhD


APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE DEFENSA PÚBLICA

Los miembros del tribunal de Defensa Pública designados por el honorable Consejo
Académico de Posgrado, dan por aprobado el Trabajo de Titulación

“AUTOCONSUMO ENERGÉTICO CON TECNOLOGÍA


FOTOVOLTAICA CONECTADA A LA RED EN LA PLAZA
COMERCIAL “ELIZABETH”, EN LA CIUDAD DE
PORTOVIEJO”.

Tribunal 1 Tribunal 2 Tribunal 3


DECLARACIÓN SOBRE DERECHOS DE AUTOR

Quien suscribe, Ing. Denis Fabricio García Pinargote, declaro que el presente trabajo de
investigación estuvo enmarcado en la revisión bibliográfica que se describe en el marco
teórico, por lo tanto, declaro que los criterios, el análisis, recomendaciones y conclusiones
pertenecen a mi autoría.

Ing. Denis Fabricio García Pinargote


ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIA ..................................................................................................................... I

AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... II

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN ............................... III

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE DEFENSA PÚBLICA .......................................... IV

DECLARACIÓN SOBRE DERECHOS DE AUTOR ........................................................ V

RESUMEN .......................................................................................................................... XI

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1

Problema científico ............................................................................................................ 2

Objeto de estudio ................................................................................................................ 2

Campo de acción ................................................................................................................ 2

Objetivo general ................................................................................................................. 2

Objetivos específicos.......................................................................................................... 2

Hipótesis ............................................................................................................................. 3

Justificación ........................................................................................................................ 3

Resultados esperados.......................................................................................................... 4

1. CAPITULO I. MARCO TEÓRICO ............................................................................... 5

1.1. Fundamentación Teórica ......................................................................................... 5

1.1.1. La energía solar ................................................................................................... 6

1.1.2. Energía solar fotovoltaica.................................................................................... 8

1.1.3. Paneles fotovoltaicos ......................................................................................... 10

1.1.4. Sistemas Fotovoltaicos ...................................................................................... 14

1.1.5. Generación distribuida (GD) ............................................................................. 22

1.1.6. Eficiencia energética ......................................................................................... 24

1.1.7. Diseño técnico de las instalaciones fotovoltaicas ............................................. 25

1.2. Análisis de la situación actual ............................................................................... 34

1.2.1. Situación global, regional y local ...................................................................... 35


1.2.2. Potencial solar en el Ecuador ............................................................................ 38

1.2.3. Manabí y su potencial energético ...................................................................... 39

1.2.4. Potencial Solar, Portoviejo ................................................................................ 40

1.2.5. Ámbito económico, social y ambiental ............................................................. 43

1.2.6. La generación distribuida y su marco jurídico en el Ecuador ........................... 44

1.3. Análisis de las investigaciones realizadas ............................................................ 49

1.4. Análisis de los métodos empleados para la realización de la investigación ......... 53

1.5. Conclusiones del capítulo ..................................................................................... 53

2. CAPITULO II. MARCO METODOLÓGICO ............................................................. 54

2.1. Programa general de investigación ....................................................................... 54

2.2. Definición de Variables ........................................................................................ 55

2.3. Población y muestra .............................................................................................. 55

2.4. Instrumentos.......................................................................................................... 56

2.5. Metodologías de la investigación ......................................................................... 56

2.6. Recolección y procesamiento de datos ................................................................. 57

2.6.1. Estudio de la demanda....................................................................................... 57

2.6.2. Comportamiento de la radiación Solar .............................................................. 60

2.6.3. Estimaciones técnicas ........................................................................................ 63

2.6.4. Ubicación física de los paneles fotovoltaicos ................................................... 63

2.6.5. Estimaciones económicas .................................................................................. 66

2.6.6. Conclusiones del capítulo.................................................................................. 67

3. CAPITULO III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ....................................................... 68

3.1. Diseño técnico de la instalación fotovoltaica........................................................ 68

3.2. Resultados energéticos .......................................................................................... 73

3.3. Resultado Económico ........................................................................................... 79

3.4. Resultado Ambiental............................................................................................. 81

3.5. Resultado Social ................................................................................................... 83


3.6. Validación de la propuesta .................................................................................... 83

3.7. Conclusiones del capitulo ..................................................................................... 85

CONCLUSIONES ............................................................................................................... 86

RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 87

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................ 88

ANEXOS ............................................................................................................................. 95

ÍNDICE DE GRÁFICOS
Figura 1. Hilo conductor de la investigación (mapa conceptual) .......................................... 5
Figura 2. Tipos de radiación .................................................................................................. 7
Figura 3. Efecto fotoeléctrico ................................................................................................ 9
Figura 4. Funcionamiento de una celda fotovoltaica ........................................................... 10
Figura 5. Partes de un panel fotovoltaico ............................................................................ 10
Figura 6. Curva I-V ............................................................................................................. 11
Figura 7. Representación la Curva P-V (Azul) y Curva I-V ............................................... 12
Figura 8. Curva característica I-V con irradiación constante y temperatura variable ......... 13
Figura 9. Curva característica I-V con temperatura constante e irradiación variable ......... 14
Figura 10. Conexión entre paneles fotovoltaicos ................................................................ 15
Figura 11. Sistema fotovoltaico aislado .............................................................................. 17
Figura 12. Sistema solar fotovoltaico conectado a la red .................................................... 18
Figura 13. Parque solar Rodnikovoye, en Crimea ............................................................... 19
Figura 14. Apple Park, EE.UU. ........................................................................................... 21
Figura 15. Integración de sistemas fotovoltaicos en fachada. ............................................. 22
Figura 16. Generación Distribuida ...................................................................................... 23
Figura 17. Interface del Software PVsyst 7.2 ...................................................................... 27
Figura 18. Crecimiento entre 2000 y 2014 de la capacidad fotovoltaica instalada en el mundo
(GW) .................................................................................................................................... 36
Figura 19. Centrales conectadas a redes de medio voltaje en sistemas de distribución por
tipos de fuentes .................................................................................................................... 37
Figura 20. Mapa de irradiación solar global horizontal del Ecuador .................................. 38
Figura 21. Potencial solar, Manabí ...................................................................................... 39
Figura 22. Potencial solar promedio anual del cantón Portoviejo ....................................... 40
Figura 23. Ecosistema del desarrollo sostenible .................................................................. 42
Figura 24. Marco jurídico de la generación distribuida....................................................... 45
Figura 25. Artículos de la Constitución del a república del Ecuador .................................. 46
Figura 26. Interrelación institucional - empresarial del servicio público de energía eléctrica
............................................................................................................................................. 47
Figura 27. Representación de la demanda por periodo de tiempo....................................... 58
Figura 28. Comportamiento de la demanda mensual de energía ......................................... 60
Figura 29. Potencial solar promedio anual de la provincia de Manabí y Portoviejo. .......... 61
Figura 30. Irradiación Solar obtenida a partir del software PVsyst 7.2............................... 62
Figura 31. Potencial solar y productividad normalizada ..................................................... 63
Figura 32. Área utilizable en terraza ................................................................................... 64
Figura 33. Plano arquitectónico de la plaza comercial “Elizabeth” .................................... 65
Figura 34. Áreas disponibles en terrazas ............................................................................. 66
Figura 35. Datos básicos del panel fotovoltaico utilizado ................................................... 68
Figura 36. Comportamiento del panel JKM 300M-60V a diferentes niveles de temperatura
............................................................................................................................................. 69
Figura 37. Comportamiento del panel JKM 300M-60V a diferentes niveles de irradiancia
............................................................................................................................................. 70
Figura 38. Parámetros principales del inversor seleccionado.............................................. 71
Figura 39. Condiciones de dimensionamiento .................................................................... 72
Figura 40. Orientación de paneles fotovoltaicos ................................................................. 72
Figura 41. Esquema simplificado del sistema fotovoltaico ................................................. 73
Figura 42. Resumen energético anual del sistema fotovoltaico .......................................... 74
Figura 43. Producción de energía ........................................................................................ 75
Figura 44. Producciones normaliza por kWp instalado ....................................................... 76
Figura 45. Diagrama de pérdidas de energía anuales .......................................................... 77
Figura 46. Comparación entre energía producida y energía consumida ............................. 78
Figura 47. Beneficio neto anual ........................................................................................... 79
Figura 48. Flujo de caja acumulativo .................................................................................. 81
Figura 49 Balance de CO2................................................................................................... 82
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Diferencias entre una central fotovoltaica convencional y un EFCR.................... 22
Tabla 2. Antecedentes de la investigación a nivel global .................................................... 50
Tabla 3. Antecedentes de la investigación a nivel regional ................................................. 51
Tabla 4. Antecedentes de la investigación a nivel regional ................................................. 52
Tabla 5. Programa general de la investigación .................................................................... 54
Tabla 6. Operacionalización de variables ............................................................................ 55
Tabla 7. Instrumentos para recoger datos ............................................................................ 56
Tabla 8. Ficha de observación diaria de lectura de medidor ............................................... 58
Tabla 9. Consumo anual de la Plaza Comercial “Elizabeth” .............................................. 59
Tabla 10. Comportamiento del potencial solar promedio anual en el sitio ......................... 62
Tabla 11. Coste estimado de instalación ............................................................................. 67
Tabla 12. Balance y resultados principales de la Plaza Comercial “Elizabeth” .................. 74
Tabla 13. Relación entre la energía útil producida y la energía que se consume en la plaza
............................................................................................................................................. 78
Tabla 14. Resultados económicos detallados ...................................................................... 80
Tabla 15. Detalle de emisiones del ciclo de vida del sistema.............................................. 82
Tabla 16. Validación de resultados...................................................................................... 84

ÍNDICE DE ECUACIONES
Ecuación 1. Productividad normalizada .............................................................................. 28
Ecuación 2. Productividad especifica .................................................................................. 29
Ecuación 3. Producividad del sistema ................................................................................. 29
Ecuación 3. Productividad del ciclo de vida........................................................................ 29
Ecuación 4. Potencia fotovoltaica necesaria a instalar ........................................................ 30
Ecuación 5. Energia posible a generar diariamente ............................................................. 30
Ecuación 6. Perdidas evitadas ............................................................................................. 31
Ecuación 7. Petroleo evitado ............................................................................................... 32
Ecuación 8. Emisiones de CO2 evitadas .............................................................................. 33
Ecuación 9. Coso relativo de la generacion fotovoltaica en el ciclo de vida ...................... 34
RESUMEN

El propósito de la investigación fue diseñar un sistema de autoconsumo basado en


generación fotovoltaica a modo de generación distribuida aprovechando los recursos
naturales de la zona y alimentar las áreas comunales de una plaza comercial en la ciudad de
Portoviejo haciendo uso de la herramienta informática PVsyst. Se demostró la factibilidad
técnica, económica, ambiental y social que supone implementar esta tecnología para cubrir
la demanda de dichas áreas.

Se realizó una investigación bibliográfica y de campo de tipo descriptivo-deductivo


lo que permitió obtener los datos necesarios y posibilitar el manejo de estos con seguridad y
obtener información respecto al sistema energético de la plaza comercial, así como las
estimaciones del potencial de radiación solar que incide en la zona estudiada.

Se obtuvo como resultados positivos demostrando la viabilidad de la introducción de


la tecnología solar fotovoltaica en la plaza comercial “Elizabeth” de Portoviejo tanto en lo
técnico, económico, ambiental y social.
ABSTRACT

The intention of the present investigation was to design a self-consumption system


based on photovoltaic generation as a distributed generation taking advantage of the natural
resources of the area and feeding the communal areas of a commercial plaza in the city of
Portoviejo using the PVsyst computer tool. The technical, economic, environmental and
social feasibility of implementing this technology to meet the demand of these areas was
demonstrated.

A descriptive-deductive bibliographical and field research was carried out, which


allowed obtaining the necessary data and making it possible to handle them safely and obtain
information regarding the energy system of the shopping center, as well as estimates of the
solar radiation potential that affects the study area.

Positive results were obtained, demonstrating the feasibility of introducing


photovoltaic solar technology in the "Elizabeth" shopping mall in Portoviejo, both
technically, economically, environmentally and socially.
INTRODUCCIÓN
La investigación sobre temas de producción energética mediante fuentes renovables
de energía cada vez tiene más relevancia a nivel mundial, con el fin de dejar de lado prácticas
contaminantes y embarcar el desarrollo mundial hacia un desarrollo sostenible satisfaciendo
las necesidades actuales sin comprometer generación futura.

Es por ello que la investigación y aplicación de estrategias en la actualidad sobre el


uso eficiente de las fuentes tradicionales de producción energética, así como las nuevas
formas, y desarrollo de las vías ya existentes de producción de energía mediante la
utilización de fuentes renovables de energía son una necesidad (Correa et al., 2016).

La generación de energía eléctrica se presenta habitualmente en grandes centrales,


utilizando tecnologías convencionales en lugares alejados al consumidor final. Esto genera
pérdidas de energía asociadas al transporte y distribución de esta, teniendo incluso algunos
casos donde el voltaje llega valores por debajo del adecuado. Es por esto que la generación
distribuida (GD) se ha convertido en un soporte a los sistemas de generación comunes, hecho
que da facilidad a la introducción de potencia en lugares cercanos a la carga (Grisales et al.,
2017). Aquí tienen protagonismo los sistemas fotovoltaicos conectado a la red, que son
básicamente un panel o varios paneles fotovoltaicos conectado a un inversor de corriente y
este a su vez en paralelo con la red eléctrica pública.

A pesar de los esfuerzos realizados por el país en función del cambio de la matriz
energética, donde más del 70% de la energía que se consume a nivel nacional tiene un origen
renovable, las hidroeléctricas construidas se encuentran distantes de los centros de consumo
de la provincia, por lo que no resulta técnicamente viable transportar la energía hidroeléctrica
desde grandes distancias, por el elevado nivel de pérdidas que no justifican técnica ni
económicamente dicho esfuerzo. Por tal motivo la energía eléctrica que se consume en el
territorio de la provincia sigue teniendo su origen convención con la quema del petróleo,
contaminador y costoso (Rodríguez y Vázquez, 2018).

El aprovechamiento de la radiación solar mediante la aplicación de la tecnología


fotovoltaica en el modo de las microrredes en la provincia de Manabí, puede representar una
productividad específica promedio anual entre 1,11 MWh/kWp y 1,44 MWh/kWp
(Rodríguez et al., 2017).

1
Con esta investigación se estudiaron las ventajas de los sistemas fotovoltaicos
conectados a la red para mejorar el servicio de la energía suministrada, debido a que estos
sistemas suelen instalarse cerca de las áreas de consumo con el objetivo de disminuir las
pérdidas y el excedente energético será inyectado a la red para su distribución a otros lugares
de consumo.

Problema científico

¿Cómo garantizar el autoconsumo energético de las áreas comunales en la plaza


comercial “Elizabeth”, utilizando tecnología fotovoltaica?

Objeto de estudio

Estudio de la demanda energética en la plaza comercial “Elizabeth”

Campo de acción

Exponer las ventajas de tener un autoconsumo fotovoltaico capaz de solventar parte


de la demanda de energía en la plaza comercial “Elizabeth”

Objetivo general

Diseñar un sistema fotovoltaico conectado a red para satisfacer una parte del
consumo de energía en la plaza comercial “Elizabeth”.

Objetivos específicos

 Determinar el consumo de energía y la eficiencia energética de la plaza comercial


“Elizabeth”.
 Simular el diseño de un sistema para autoconsumo de energía aplicando
tecnología fotovoltaica usando la herramienta informática PVsyst 7.2.
 Definir el aporte a la eficiencia energética y los beneficios económico, social y
ambiental derivado de la introducción de la tecnología fotovoltaica.
 Exponer las ventajas de la introducción de la tecnología fotovoltaica para el
autoconsumo atendiendo a los principios del modo de generación distribuida.

2
Hipótesis

La introducción de la tecnología fotovoltaica para el autoconsumo instalado en el


modo de generación distribuida en la plaza comercial “Elizabeth” reducirá la dependencia
de la red eléctrica pública, lo que constituye un aporte significativo para lograr una mayor
eficiencia, reducir las pérdidas asociadas al transporte, obtener beneficios económicos,
minimizar las emisiones contaminantes y lograr mejores condiciones en el manejo del
suministro energético.

Justificación

Con el objetivo de propiciar la diversificación del actual sistema eléctrico aportando


soluciones técnicas e innovadoras, que viabilicen el aprovechamiento de diversas fuentes de
energía disponibles territorialmente y lo ventajoso que consiste en adoptar soluciones que
permitan elevar la calidad del servicio y la eficiencia, así como apoyar la preservación de los
recursos naturales y fomentar el respeto al medio ambiente (Rodríguez et al., 2017).

Desde el año 2007 el sector eléctrico ecuatoriano ha pasado por una serie de cambios
dirigidos a mejorar su red eléctrica y corregir esencialmente los problemas encontrados en
las décadas anteriores. Ante la necesidad de cambiar su matriz energética, el Estado
ecuatoriano está fuertemente comprometido en disminuir la dependencia de combustibles
fósiles para la producción de energía eléctrica. (Ponce, 2019).

En el Ecuador hay leyes las cuales fomentan el desarrollo y uso de nuevas tecnologías
para la producción de energía eléctrica a partir de la estrategia del cambio de matriz
energética para que la aplicación de fuentes renovables de energía reciba el incentivo
necesario que permita diversificar la producción energética en las área urbanas, periurbanas
y rurales (MERNNR, 2018).

En este proyecto se estudió la necesidad de implementar sistemas de pequeñas y


mediana potencia que cubran la demanda de un edificio. Los sistemas fotovoltaicos son
sistemas modulares, que pueden agrandar su capacidad con el tiempo de ser requerido;
también permiten hacer inversiones de manera gradual conforme la demanda del edificio
vaya creciendo.

3
Resultados esperados

La expectativa de este trabajo investigativo, es que se pueda realizar un estudio de la


demanda energética de la plaza comercial “Elizabeth”, pudiendo así justificar la factibilidad
que supondría implementar un sistema fotovoltaico conectado a la red que cubra parte de la
demanda en el edificio ya mencionado.

Lograr también el dimensionamiento de un sistema fotovoltaico con capacidad de


incrementar la cobertura energética para cubrir una parte significativa del consumo de
electricidad y elevar la eficiencia de la edificación que a su vez contribuirá a la reducción de
las emisiones de CO2; además del monto de la factura eléctrica.

4
1. CAPITULO I. MARCO TEÓRICO

En el capítulo se exponen las bases teóricas de la investigación en las cuales se


analizan los diferentes aspectos para proponer un sistema de generación solar fotovoltaica
conectada a la red, acorde a la necesidad de la demanda del edificio objeto de estudio,
poniendo énfasis en la eficiencia energética y los beneficios técnicos, económico, social y
ambiental. Se analizan los diferentes elementos que componen los sistemas solares
fotovoltaicos conectados a red y su valor para el desarrollo exitoso de la investigación;
destacando la importancia de esta última en la mejora continua para el desarrollo y aplicación
de este tipo de tecnologías.

Figura 1

Hilo conductor de la investigación (mapa conceptual)


Ventajas Desventajas
Grandes
sus centrales de
generación
Centrales de
Genesis del Generación
Definiciones Desde su Su Aplicación generación Orientadas
problema sistema distribuida
eléctrica
fotovoltaico
en
Se estudian conectado a
la red campos de
investigación Redes de baja
Diferentes Característica como
y de tension
enfoques Desde
Contexto desarrollo
A partir
general a Se analiza su Utilizadas en
particular
Análisis de Combina
generador y Edificios
la De acuerdo
consumidor de
Funciona
Fotovoltaicos
demanda energía

1.1. Fundamentación Teórica

Las fuentes renovables de energía son aquellas que provienen de cualquier proceso
que no altere el equilibrio térmico del planeta, que no genere residuos irrecuperables y que
su velocidad de consumo no sea superior a la de regeneración de la fuente de energía de la
materia prima usada. Se considera como energías renovables: la energía solar, eólica,
hidroeléctrica, aerotérmica, geotérmica, marina, biomasa, gases de vertedero, gases de
plantas de depuración y biogás (Marín et al., 2016).

La mayor parte en la historia de la humanidad, la energía renovable ha sido la única


opción energética disponible. Solo durante los últimos siglos se han utilizado fuentes de
energía fósil y últimamente nuclear de forma no renovable. Estas fuentes no renovables
tomaron protagonismo porque parecían mucho más baratas que las fuentes renovables, sin
embargo, los problemas ambientales de magnitud local y mundial se están volviendo
evidentes (Sørensen, 1991).
5
La historia de la humanidad radica en la historia de la investigación de fuentes de
energía y de sus formas de utilización en el inacabado propósito de servirse del ambiente.
Evolución es, por tanto, aprovechamiento progresivo de energía y valor constante de ésta,
independiente de la época (Cunningham, 2003).

1.1.1. La energía solar

El aprovechamiento de la energía solar viene desde la antigüedad, civilizaciones


como las orientales, egipcias y griegas aprovechaban esta fuente inagotable de energía como
fuente de calor, no obstante, el bajo nivel tecnológico no permitía una mayor optimización
de este recurso.

Ya en el siglo XVII surge la idea de usar la radiación solar como fuente para horno
de metales a través de un sistema de espejos, pero no es hasta el siglo XIX que surge el
primer intento de convertir la energía solar en otro tipo de energía, que consistía en generar
vapor para hacer funcionar máquinas de vapor de baja presión (Meinel y Meinel, 1982).

La radiación solar es el conjunto de energía electromagnética emitida por el sol,


debido a reacciones y fusiones nucleares que se producen en su interior provocando una
pérdida de masa solar donde el hidrógeno se va convirtiendo en helio y estas reacciones
emiten radiaciones electromagnéticas que llegan a la tierra y al incidir con algunos materiales
se convierte en energía calorífica o en electricidad, teniendo en consideración la incidencia
o posición terrestre al momento de su emisión, de ello depende el día o la noche en los
diferentes puntos de la tierra (Rodas y Arévalo, 2017).

La radiación solar en la superficie terrestre está sujeta a fluctuaciones a lo largo del


tiempo, algunas de las cuales son aleatorias, como la nubosidad y otras son predecibles,
como los cambios estacionales o diurnos y nocturnos, provocados por los movimientos de
la tierra. La radiación solar en un receptor se divide en tres componentes: directa, difusa y
reflejada como se muestra en la figura 2 (Rodríguez y Vázquez, 2018).

 Radiación directa: Es la radiación solar debilitada por la atmósfera, que


llega a la superficie terrestre sin cambiar su dirección
 Radiación difusa: Es la radiación que llega a la tierra después de haber
interactuado con la atmósfera hasta tal punto que pierde su dirección original
(esto implica absorciones, emisiones, refracciones, etc.). Esta situación se
6
debe a que los componentes atmosféricos absorben y distribuyen
parcialmente la radiación solar (ozono, oxígeno, dióxido de carbono, vapor
de agua y aerosoles).
 Radiación reflejada: Es reflejada desde la superficie de la tierra al receptor.
Depende directamente de la naturaleza (montañas, lagos, edificios, etc.) que
circundan al receptor.

Figura 2

Tipos de radiación

Fuente: (Narváez, 2020)

La suma de todas las radiaciones descritas se denomina radiación global, es decir, la


radiación solar total que recibe la superficie de un plano receptor, por lo que es de interés
conocerla, cuantificarla y contarla (Rodríguez y Vázquez, 2018).

También se debe diferenciar dos conceptos, irradiancia e irradiación. Irradiancia es


el valor instantáneo de la potencia luminosa recibida en una superficie de un metro cuadrado
de área su unidad de medida es el 𝑊/𝑚2 . Y la Irradiación es el valor acumulado de la
irradiancia en un tiempo determinado su unidad de medida es 𝑊ℎ/𝑚2 (Narváez, 2020).

En el ámbito de producción de energía eléctrica la energía solar, se diferencia en dos


tecnologías diferentes: la generación térmica solar que consiste en la captación,
amplificación y re-direccionamiento del calor producido por el sol para generar vapor,
accionar unas turbinas y esta a su vez un generador para producir electricidad y la segunda,
en la cual se orienta la presente investigación, la solar fotovoltaica, capta la radiación solar
a través de unos paneles denominados fotovoltaicos que son un conjunto de celdas
7
conectadas en serio o paralelo construidos de un material semiconductor que producen
electricidad de corriente directa por un efecto denominado fotovoltaico.

1.1.2. Energía solar fotovoltaica

En el año 1839 Alexander Edmond Becquerel descubre el efecto fotovoltaico, que


consiste en la transformación directa de la luz en electricidad utilizando un semiconductor,
años más tarde en 1877, el inglés William Grylls Adams, junto a Richard Evans Day, crearon
la primera célula fotovoltaica de selenio (Oviedo-Salazar et al., 2015). Pero no sería hasta el
año 1954 en donde los laboratorios de Bell Labor desarrollaron los primeros paneles
fotovoltaicos exitosos en respuesta a las demandas del programa espacial (Sørensen, 1991).
Así daba inicio a la carrera de los paneles fotovoltaicos como proveedoras de energía
eléctrica. Desde ese instante la eficiencia de las células fotovoltaica no ha parado de crecer
y su campo de aplicaciones se ha extendido extraordinariamente, desde electrodomésticos,
sistemas de iluminación, sensores, sistemas de bombeo y desalación de agua, hasta las
centrales de producción de energía eléctrica (Oviedo-Salazar et al., 2015).

1.1.2.1. Efecto fotoeléctrico

El efecto fotoeléctrico es la expulsión o emisión de electrones de los átomos de un


metal cuando la luz (radiación electromagnética) incide sobre el metal y los libera de la
atracción de su átomo, como se muestra en la Figura 3. Se denominan "fotoemisores" a los
materiales que emiten electrones cuando se absorbe la radiación electromagnética de la luz
y son todos metales (Rodríguez, 2021). No se debe confundir el efecto fotoeléctrico con el
efecto fotovoltaico.

8
Figura 3

Efecto fotoeléctrico

Fuente: (Iluminet, 2021)

1.1.2.2. Efecto fotovoltaico

Es el proceso en el que dos materiales diferentes en contacto cercano producen un


voltaje eléctrico cuando son golpeados por energía lumínica. Esto resulta en la creación de
un voltaje y una corriente eléctrica en el material (Sawakinome, 2021).

Se puede decir que el efecto fotovoltaico es un proceso del efecto fotoeléctrico, es


cuando gracias al efecto fotoeléctrico se puede generar corriente eléctrica, por ejemplo, en
una célula solar o en paneles solares (Rodríguez, 2021).

Se representa gráficamente en la Figura 4 el funcionamiento de una célula solar


fotovoltaica, donde la luz que incide en un dispositivo semiconductor de dos capas produce
una diferencia de potencial entre estas. Este voltaje es capaz de conducir una corriente a
través de un circuito externo para producir un trabajo útil (Carrillo y Morales, 2009).

9
Figura 4

Funcionamiento de una celda fotovoltaica

Fuente: (Rodríguez, 2021)

1.1.3. Paneles fotovoltaicos

Un panel fotovoltaico o solar es una placa de forma rectangular, integrada por un


conjunto de células fotovoltaicas, conectadas entre sí, ya sea en serie o en paralelo hasta
alcanzar los valores de tensión y corriente deseados y protegidas por un marco de vidrio y
aluminio anodizados. La función principal de un panel es la de soportar de manera mecánica
estas células y protegerlas de la intemperie con los efectos degradables que esto conlleva,
como se muestra en la figura 5. El tiempo de vida útil de un panel puede ser de hasta 30
años, aunque los fabricantes otorgan garantías de 20 años (Pilco y Martínez, 2020). El
mantenimiento característico de los paneles consiste en una limpieza del vidrio para asegurar
la captura de la radiación solar.

Figura 5

Partes de un panel fotovoltaico

Fuente: (SOLARENERGIA, 2018)


10
1.1.3.1. Características de los paneles fotovoltaicos
 Curva Corriente-Voltaje (I-V)

La temperatura de la celda y las cargas eléctricas influyen en el comportamiento de


la curva I-V, de este conocimiento depende el buen diseño, instalación y evaluación de los
sistemas fotovoltaicos y sus diversas aplicaciones. Las curvas I-V permiten determinar la
vida útil del módulo fotovoltaico, ya que en cuanto el módulo pierda su eficiencia, la
potencia generada se verá reflejada en la construcción del sistema fotovoltaico (Ramos et
al., 2014). La curva característica (I-V) de un dispositivo fotovoltaico se muestra en la Figura
6.

Figura 6

Curva I-V

Fuente: (González, 2014)

Los parámetros representativos se describen a continuación

- Corriente de cortocircuito (Isc): Es la corriente total que se genera en la


célula solar por la radiación solar; esto es, cuando la célula recibe la mayor
excitación de fotones en su estructura interna y su voltaje de salida es cero
(Ramos et al., 2014).
- Voltaje de Circuito Abierto (Voc): Se mide a través del panel cuando no
pasa corriente por el panel; en otras palabras, sin carga conectada en la salida.
Dependiendo del número de células fotovoltaicas, los módulos fotovoltaicos
ofrecen tensiones de salida de 12 V, 20 V, 24 V y 30 V. Para lograr una
tensión de salida nominal de 12 V, se deben conectar 24 células en serie. La
11
mayoría de los módulos fotovoltaicos comerciales contienen alrededor de 36
células fotovoltaicas (Pilco y Jaramillo, 2008) (Ramos et al., 2014).
 Curva Potencia-Voltaje (P-V)

Se representa después de haber determinado las respectivas medidas de corriente y


tensión en el panel solar para todos los posibles estados de carga. La Figura 7 muestra la
relación entre la curva I-V (negra) y la curva PV (azul) de una celda solar, cuando el punto
de máxima potencia se proyecta sobre la curva I-V, los valores máximos de corriente (Imax)
y la tensión máxima (Vmax), permiten determinar el punto de máxima potencia (Pmax) de
la celda en condiciones definidas de radiación solar y temperatura (González, 2014).

Figura 7.

Representación la Curva P-V (Azul) y Curva I-V.

Fuente: (González, 2014).

Los parámetros representativos se describen a continuación

- Corriente máxima (Imax): Representa el valor de la corriente cuando la


potencia máxima se obtiene en determinadas condiciones radiación solar y
temperatura (González, 2014).
- Voltaje máximo (Vmax): Representa el valor de voltaje cuando se alcanza
la potencia máxima en condiciones definidas de radiación solar y temperatura
(González, 2014).

12
- Potencia máxima (Pmax): Es el producto entre los valores máximos de
corriente y voltaje bajo ciertas condiciones de radiación solar y temperatura
(González, 2014).

Como se explica anteriormente, las condiciones de temperatura y radiación solar


influyen en el óptimo funcionamiento del panel. En la figura 8 se muestra es comportamiento
de la curva I-V a diferentes grados de temperatura. Se puede apreciar como el voltaje de
salida del panel va a decayendo a mayor temperatura, mientras que sube a menor temperatura
y la corriente se mantiene casi constante.

Figura 8

Curva característica I-V con irradiación constante y temperatura variable.

Fuente: (AutoSolar, 2021).

En la figura 9 se muestra el comportamiento a diferentes niveles de radiación, donde


se deduce que la corriente que puede entregar el panel es directamente proporcional a la
radiación que recibe, mientras que el voltaje se mantiene casi constante.

13
Figura 9

Curva característica I-V con temperatura constante e irradiación variable.

Fuente: (AutoSolar, 2021).

 Inclinación y orientación

La cantidad óptima de energía se recolecta cuando el módulo se inclina en el mismo


ángulo que la latitud. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el ángulo mínimo de
inclinación debe ser de al menos 15 ° para garantizar que el agua de lluvia se escurra
fácilmente, limpiando el polvo al mismo tiempo. Se deben inclinar en la dirección correcta
teniendo en cuenta los hemisferios de la tierra, esto significa que en el hemisferio sur los
módulos inclinan exactamente al norte y en el hemisferio norte los módulos se inclinan al
sur. Para saber dónde están el norte y el sur, debe usar una brújula (Ramos et al., 2014).

1.1.4. Sistemas Fotovoltaicos

Los sistemas fotovoltaicos son un conjunto de dispositivos, que permiten la


generación, trasformación y almacenamiento de energía eléctrica mediante la captación de
la radiación electromagnética emitida por lo rayos solares usando los paneles solares
(Domínguez y Salvatierra, 2016).

Al igual que en el caso de la agrupación de células solares, el conjunto de paneles


permite escalar la curva de potencia y obtener un único punto de potencia máxima igual a la
suma de las potencias máximas de cada panel, siempre que sean todas iguales y en estén
14
sometidas a las mismas condiciones de trabajo (Chavarria, 2010). La conexión típica de un
conjunto de paneles fotovoltaicos se muestra en la figura 10.

Figura 10

Conexión entre paneles fotovoltaicos

Fuente: (Chavarria, 2010)

1.1.4.1. Clasificación y elementos de los sistemas fotovoltaicos.

Los sistemas fotovoltaicos se clasifican en dos tipos que son:

 Aislados o autónomos.
 Conectados a la red

Y dependiendo de cuál sea el sistema para utilizar, contendrán o no ciertos


compontes.

Los componentes típicos de un sistema solar fotovoltaicos son: el panel solar,


baterías, regulador e inversor.

 Baterías

En los sistemas aislados el uso de baterías es importante debido a que este sistema
capta energía durante el día es necesario almacenar energía para poder usar está en las
noches. Para almacenar esa energía se diseñan las baterías. Si el diseño de las baterías es
correcto, garantizara el suministro estable de energía. Existen muchos tipos de baterías,
como puede ser de plomo acido, de Níquel-Cadmio o de gel (López de Lacalle y Bayod,
2018).

15
 Regulador

El regulador es un dispositivo que se usa en sistemas aislados y sirve como punto de


acople entre los elementos que conforman el sistema fotovoltaico. El regulador realiza una
supervisión del estado de carga de la batería mediante una captura constante del voltaje
presente en los bornes de esta, para de esta forma protegerla contra sobrecargas o descargas
profundas que afectan su vida útil (Patino et al., 2009).

 Inversor

Es el elemento encargado de transformar la energía suministrada por el panel


fotovoltaico y adaptarla a las necesidades del sistema eléctrico. Este sistema debe asegurar
la máxima extracción de energía de los generadores fotovoltaicos y su tratamiento con el
máximo rendimiento. Para el caso de los sistemas fotovoltaico conectado a la red, se debe
transferir el excedente de energía la red pública, esto se realiza inyectando corriente alterna
a la red. La corriente inyectada debe estar en fase con la tensión, el factor de potencia debe
ser la unidad (Chavarria, 2010).

Un inversor debe cumplir una serie de normas enfocadas a la calidad de energía,


cumpliendo con los estándares de armónicos inyectados a la red permitidos por el órgano
competente.

1.1.4.2. Sistemas aislados o autónomos

En los sistemas aislados las instalaciones se encuentran conectadas en una red de


consumo propia, pero no cuentan con una conexión a la red eléctrica de distribución pública,
por lo que es indispensable disponer de baterías para el almacenamiento de energía
(Martínez, 2020), su conexión típica se muestra en la figura 11.

16
Figura 11

Sistema fotovoltaico aislado

Fuente: (HelioEsfera, 2017)

Para este tipo de instalaciones es necesario estimar el consumo energético medio


diario de la carga para dimensionar el sistema teniendo en cuenta su rendimiento energético
y determinar el generador mínimo necesario y, en función de éste, el tamaño del acumulador
(Nieto, 2015).

Dentro de sus aplicaciones destacan dos grupos: las aplicaciones espaciales y las
aplicaciones terrestres, dentro de este último grupo encontramos ejemplos como
electrificación a zonas aisladas, torres de telecomunicaciones, repetidoras de señal,
alumbrado público, señalización de tránsito, también telemetría o equipos de mediciones,
bombeo de agua en zonas agrícolas, entre otros (Nieto, 2015).

1.1.4.3. Sistemas conectados a la red

Los sistemas fotovoltaicos conectados a red no tienen elementos de almacenamiento


de energía. Estos sistemas se conectan directamente a la red de distribución cerca del área
de consumo, cuando el consumo no supera la generación, el excedente es aprovechado por
la red de distribución. El principal componente del sistema fotovoltaico junto con los paneles
solares es el inversor (Videla et al, 2019), la conexión típica se muestra en la figura 12.

17
Figura 12

Sistema solar fotovoltaico conectado a la red

Fuente: (NewenSolar, 2021)

La ventaja de esta tecnología fotovoltaica radica en la posibilidad de crear un sistema


a partir de un gran número de sistemas descentralizados, distribuidos en los puntos de
consumo, frente a la instalación en grandes superficies, eliminando así las pérdidas por
transporte (Cornejo, 2014).

Los sistemas fotovoltaicos conectados a red son sistemas en los que el productor no
consume o consume de manera parcial la energía y el excedente se vende a la red de
distribución a través de una conexión de baja o media tensión, idealmente cerca de la
instalación. Para facturar la energía inyectada a la red se requieren elementos de medida, un
contador y otro contador para registrar posibles consumos o un contador bidireccional que
pueda cumplir ambas funciones. Los sistemas fotovoltaicos conectados a la red tienen la
ventaja de que la electricidad se genera cuando existe radiación solar, es decir, durante el día
(Nieto, 2015).

Las aplicaciones de los sistemas fotovoltaicos conectados a red pueden ser múltiples:
sistemas de energía fotovoltaica para edificios bioclimáticos, en edificios para posterior
suministro a la red eléctrica, para la construcción de centrales eléctricas y para el refuerzo
del final de línea. Todas estas aplicaciones se pueden dividir en dos grandes subgrupos:
sistemas fotovoltaicos en edificios y centrales solares o huertos (Cornejo, 2014).

18
 Centrales Fotovoltaicas

Estas instalaciones también se denominan instalaciones de superficie dedicadas


porque son sistemas industriales en los que el área utilizada para colocar los módulos
fotovoltaicos, generalmente el suelo, se utiliza exclusiva o principalmente para la generación
fotovoltaica. Los sistemas fotovoltaicos se ubican en terrenos alejados de los núcleos
urbanos, porque requieren una gran superficie de terreno puesto que suelen ser instalaciones
de varios MWp debido a que su finalidad es vender energía a la red de distribución. Son
obras de ingeniera con grandes infraestructuras; inversores, edificios de control, unidades de
protección, centros de procesamiento, unidades de medida, etc. (Nieto, 2015).

En la figura 13 se muestra el parque solar Rodnikovoye, el cual cuenta con una


potencia instalada de 7.5 MW ocupando un área de 15 hectáreas.

Figura 13

Parque solar Rodnikovoye, en Crimea

Fuente: (Activ Solar, 2012).

También existen los huertos fotovoltaicos que son un conjunto de sistemas


fotovoltaicos individuales que pertenecen a diferentes propietarios y están ubicados en una
propiedad que reúne las condiciones óptimas para la generación de energía fotovoltaica
(Cornejo, 2014).
19
 Edificios Fotovoltaicos

Los edificios que integran sistemas fotovoltaicos se conocen como sistemas


fotovoltaicos integrados en edificios (SFIE) o edificios fotovoltaicos conectados a la red
(EFCR). Su función específica es abastecer a la red eléctrica con toda la energía generada
por el sistema (Cornejo, 2014).

Teniendo en cuenta las bondades de un edificio, en cuanto a al aprovechamiento de


su arquitectura, se empezó a utilizar sistemas fotovoltaicos conectados a la red adaptados a
estos; entonces se tiene que un EFCR debe su designación al hecho de instalar de un sistema
fotovoltaico conectado a la red eléctrica de baja tensión y acoplado arquitectónicamente, en
mayor o menor medida, en el propio edificio. De este modo ajusta las características de
generador y consumidor de energía, con el consiguiente intercambio energético entre el
edificio y la red eléctrica (Caamaño, 1998). Esto puede darse en cualquier parte de la piel
del edificio con el propósito de lograr una generación distribuida, disminuyendo las pérdidas
por distribución.

Estos sistemas también se denominan sistemas de superficie utilizable, ya que son


sistemas cuyo generador fotovoltaico se ubica en una superficie cuyo uso principal difiere
del sistema fotovoltaico, como es el uso de cubiertas de casas para el montaje de módulos
fotovoltaicos (Nieto, 2015).

Las instalaciones pioneras de EFCR surgieron en Europa a finales de los 80 en países


como Austria, Alemania y Suiza. Hoy en día, los edificios fotovoltaicos representan un total
de 42% de energía consumida en Europa. La mayoría de los sistemas fotovoltaicos en los
edificios (viviendas, centros comerciales, industrias) se montan en cubiertas y fachadas, pero
se espera un aumento de los sistemas integrados en tejas y otros materiales de construcción.

Estas plantas fotovoltaicas son de tamaño pequeño y mediano, representando una


potencia que va desde los 5 kW a 200 kW, aunque en ocasiones se supere este valor y se
alcance el orden de los MW (Cornejo, 2014).

En la figura 14 se muestra el Apple Park, ubicado en california, EE.UU., ocupando


un área de construcción de 260.000 m2, el edificio empezó a construirse en el 2014 y culminó
su obra en 2017. Siendo un edificio vanguardista, el apartado energético no podía faltar; Esta
edificación es considera como una de las más eficientes del mundo y todo el campus
20
funciona mediante energías renovables. La tecnología aprovechada es la solar fotovoltaica,
donde los paneles se ubican en toda la cubierta del edificio y cuenta con una capacidad
instalada de 17 MW, esto equivale al suministro de energía de 1900 viviendas y supondría
un ahorro de 19.432 tCO2 anuales.

Figura 14

Apple Park, EE. UU.

Fuente: (WikiArquitectura, 2022)

La mayoría de estas instalaciones están integradas en las cubiertas de los edificios,


ya que ahí es donde la radiación solar es máxima, pero también están integradas en muros y
fachadas, donde es práctica habitual sustituir el vidrio por módulos fotovoltaicos por lo que
también será necesario tener en cuenta el aspecto estético a la hora de elegir el módulo
fotovoltaico (Nieto, 2015). En la figura 15 se observa un ejemplo de cómo se usan los paneles
en las fachadas o paredes de los edificios.

21
Figura 15

Integración de sistemas fotovoltaicos en fachada.

Fuente: (Structuralia, 2018).

En la tabla 1 se observan las principales diferencias entre una central fotovoltaica y


un EFCR, y por consiguiente muestra las razones que motivan su adquisición y los factores
que regulan su actividad económica son muy diferentes.

Tabla 1

Diferencias entre una central fotovoltaica convencional y un EFCR


Central Fotovoltaica EFCR
Generación Centralizada Descentralizada
Precisa alquilar/comprar
Ubicación Ya existente (edificio)
terreno
Instalación Precisa obra civil previa Infraestructura sencilla
Conexión a Red Precisa realizar Ya existente (edificio)
Fuente: (Caamaño, 1998)

1.1.5. Generación distribuida (GD)

Esta es aquella que se produce cerca de los centros de consumo y se conecta a la red
de distribución de baja o media tensión (Bote, 2014). La Agencia Internacional de Energía
22
(AIE) define a la GD como una planta de generación que transfiere energía en el sitio al
consumador o que sirve de apoyo al sistema de distribución conectado a la red a niveles de
voltaje de distribución.

En la figura 16 se muestra la diferencia entre el sistema de generación, transmisión


y distribución de energía tradicional y lo que representa la generación distribuida como una
alternativa, limpia, amigable con el ambiente y la sociedad, donde cada actor puede ser
participe en la generación y fortalecimiento de la red eléctrica.

Figura 16

Generación Distribuida

Fuente: (EnerNews, 2020)

La GD se puede clasificar en función de su tamaño (Guanuquiza, 2017):

 Micro: 1 W < potencia < 5 kW.


 Pequeña: 5 kW < potencia < 5 MW.
 Mediana: 5 MW ≤ potencia < 50 MW.
 Grande: 50 MW ≤ potencia < 300 MW

En la mayoría de las definiciones encontradas coinciden en que GD es la producción


a pequeña escala de energía eléctrica cercana al consumidor, pero esto no implica
necesariamente que la energía producida deba obtenerse de recursos renovables. Hay
unidades de GD que necesitan recursos fósiles como fuente principal (Guanuquiza, 2017).
Así se tiene que esta generación puede ser mediante turbina a gas, pequeñas centrales

23
hidroeléctricas, generación eólica, generación fotovoltaica, entre otros tipos de generación y
acumulación de energía. Lo importante de la generación distribuida en su aporte a la
disminución de pérdidas de energía ligadas al transporte por trasmisión y distribución, puesto
que como se explicó su generación de energía se da en las mismas áreas de consumo.

El sistema de distribución eléctrica es la parte entre la subestación de media tensión


y los usuarios finales. El sistema está compuesto por alimentadores, subestaciones, líneas y
cargas, que se conectan a través de nodos. En los últimos años, la planificación del sistema
de distribución ha buscado mejorar las características operativas del sistema, utilizando
estrategias como reconfiguración de energía, colocación de capacitores, regulador de voltaje,
generación distribuida, etc. (Grisales et al., 2017).

La integración correcta de GD ofrece las siguientes ventajas desde un punto de vista


técnico: pérdida de energía reducida, perfil de voltaje mejorado y líneas de distribución
reducidas. Sin embargo, la ubicación incorrecta o la determinación del tamaño de GD en el
sistema pueden afectar negativamente al sistema (Grisales et al., 2017).

La necesidad de aumentar la calidad y confiabilidad del servicio a través de la


optimización de recursos y mejorar la sostenibilidad ambiental hace que los sistemas de
distribución de energía tiendan a convertirse en redes inteligentes (Smart Grids). Aquí es
donde la integración de GD recibe cada vez más atención, ya que puede contribuir a
resultados de gestión de la red más positivos, menores pérdidas de energía, reducción de
emisiones de CO2 y la integración de recursos energéticos (Grisales et al., 2017).

El autoconsumo y las energías renovables juegan un papel fundamental no solo en el


cambio de paradigma energético sino también en la democratización y descentralización del
sistema eléctrico. De esta forma, los ciudadanos se convierten en actores de la
transformación energética, capaces de decidir qué fuente de energía desean utilizar para
abastecer, producir e inyectar energía en la red, lo cual beneficiará económicamente, al
tiempo que ayudará a mitigar los peores efectos del cambio climático (Domínguez et al.,
2017).

1.1.6. Eficiencia energética

La eficiencia energética se refiere a la utilización inteligente de la energía, es decir,


atender una necesidad con la menor cantidad de energía, esto es clave para lograr una
24
conservación del medio ambiente, el uso y ahorro de energía. Una alternativa para una mejor
eficiencia energética es el uso de energías no convencionales, energías limpias como lo es la
energía solar fotovoltaica, generando electricidad utilizando un recurso inagotable, el Sol,
por medio de la radiación solar (Romo y Morales, 2021).

Las medidas para lograr el ahorro y la eficiencia energética se pueden clasificar en


función de su temática, estas medidas se pueden direccionar tanto hacia los sectores
relacionados con la generación de energía (gestión de la oferta) como a los sectores que
consumen la energía (gestión de la demanda) (Schallenberg et al., 2008):

 Medidas de carácter tecnológico: eficiencia energética y reemplazo de


fuentes de energía contaminantes.
 Medidas para un consumo responsable: cultura y ejemplos para el ahorro
energético.
 Medidas instrumentales: normativas, fiscales, de gestión y económicas.

El ahorro y la eficiencia energética se definen como el acto de efectuar “un gasto


energético inferior al normal”, es decir, que incluyen la reducción del consumo energético,
mediante acciones específicas, manteniendo el mismo nivel de confort. Esto se logra
evitando los procesos inapropiados, la tecnología ineficiente y los comportamientos
innecesarios. No se trata de reducir la calidad de vida, sino de mantenerla, incluso
aumentarla. En definitiva, se trata de consumir de forma responsable (Schallenberg et al.,
2008).

Los beneficios también son económicos y conciernen al consumidor de energía, ya


que cada kilovatio hora (kWh) consumido representa un coste económico, de esta forma,
cambiar los hábitos de consumo y utilizar o sustituir aparatos eléctricos por otros más
eficientes permite también ahorrar dinero (Schallenberg et al., 2008).

1.1.7. Diseño técnico de las instalaciones fotovoltaicas

A lo largo de la literatura se encuentran diferentes conceptos enfocados al termino


diseñar, en resumen, se puede decir que el diseño se entiende como el desarrollo de una
estructura o sistema que tiene las propiedades deseadas y se logra esencialmente
transformando información acerca de condiciones, necesidades, requisitos y exigencias, en
la descripción de una estructura capaz de satisfacer esas demandas, pueden incluirse no sólo
25
los deseos del cliente, sino también los requisitos de todo el ciclo de vida, es decir, de todas
las fases intermedias por las que pasara el producto (Chaur, 2005).

Como concepto general el diseño en ingeniería se entiende como un proceso que


puede desarrollarse a través de muchos caminos, pero siempre de lo general a lo particular y
específico (Rodríguez y Vázquez, 2018).

El diseño final de una planta fotovoltaica se consigue tras un complejo análisis


multifactorial, con el fin de conseguir el compromiso de ingeniería adecuado en base a la
consecución de los objetivos planteados y lograr el mejor retorno económico de la inversión,
que en el caso de estas tecnologías se obtiene, cuando se consigue el mayor aporte de energía,
ya que es la base para realizar cálculos sobre el retorno económico de la cantidad invertida
(Rodríguez y Vázquez, 2018).

No existe una central fotovoltaica igual a otra, ya sea por las condiciones climáticas,
espaciales incluso por requerimientos específicos, entre otros aspectos. Dentro del diseño de
una central fotovoltaica se deben evaluar los siguientes elementos:

- Caracterización de la gestión energética.


- Localización y características del sitio donde se pretende instalar.
- Condiciones climáticas y ambientales propias del lugar.
- Estudio del potencial solar horario del sitio.
- Evaluación de la incidencia del ángulo de inclinación de los paneles.
- Evaluación de oferta comercial fotovoltaica.
- Dimensionamiento técnico de la central.

El dimensionamiento técnico se puede realizar de forma manual, pero actualmente


existen herramientas como el PVsyst que agilizan el dimensionamiento técnico de una
central fotovoltaica.

1.1.7.1. PVsyst 7.2. como herramienta de diseño para sistemas


fotovoltaicos

El PVsyst es un software para la simulación de sistemas fotovoltaicos con licencia


de pago y cuenta con una versión gratis de prueba, está diseñado para ser utilizado por
arquitectos, ingenieros e investigadores. Es también un instrumento educativo muy útil.

26
Cuenta con un menú de ayuda contextual preciso que explica los procedimientos y modelos
que se utilizan , además ofrece un enfoque fácil de usar con una guía para desarrollar
proyectos, este puede importar datos meteorológicos, así como datos personales de muchas
fuentes diferentes (PVsyst SA, 2021). En la figura 17 se muestra la interface inicial del
software.

Figura 17

Interface del Software PVsyst 7.2.

Fuente: (PVsyst SA, 2021)

El diseño del sistema se basa en un procedimiento rápido y sencillo, el cual en líneas


generales se debe especificar 3 aspectos:

 Describir la potencia deseada o el área disponible.


 Seleccionar el módulo fotovoltaico adecuado de la base de datos interna
 Elegir el inversor adecuado de la base de datos interna.

Con estos datos el PVsyst, propondrá una configuración de matriz/sistema que


permite realizar una simulación preliminar.

El software incorpora un sistema de advertencia/errores codificados por colores. Si


hay una falta de coincidencia, un problema o una advertencia con su diseño, se le advertirá
dentro del marco adecuado (PVsyst SA, 2021).

27
1.1.7.2. Factibilidad Energética

La clave del análisis de factibilidad energética radica en dos factores que deben
demostrarse en los resultados de las simulaciones de ingeniería realizadas, la energía total
que se puede suministrar a la red y la energía aprovechada para el autoconsumo (Rodríguez
y Vázquez, 2018).

En cuanto al sistema fotovoltaico conectado a la red, el principal objetivo es ahorrar


la energía del sistema centralizado, que es equivalente al ahorro de combustible fósil, reducir
las pérdidas del sistema centralizado, reducir el impacto ambiental asociado a las emisiones
de CO2 y evitar innecesarios gastos por concepto de adquisición de dispositivos de
transformación de corriente eléctrica, torres de transmisión de electricidad, líneas de
transmisión, distribución y otros componentes (Rodríguez y Vázquez, 2018).

Para lograr el cálculo de la energía eléctrica que puede ser entregada a la red y servida
al consumidor final, es necesario conocer los siguientes parámetros (Rodríguez y Vázquez,
2018)

 Productividad normalizada

El valor de la productividad normalizada se obtiene a partir de la ecuación 1.

𝑷𝒏 = 𝑃𝑠𝑝𝑎 ∗ 𝑃𝐹𝑉 ∗ 𝐴𝑐𝑐 ∗ 𝜂𝑡 ∗ 𝜂𝑐 (1)

Donde:

𝑷𝒏  Productividad normalizada (𝑘𝑊ℎ/𝑘𝑊𝑝 𝑑í𝑎).

𝑷𝒔𝒑𝒂 Potencial solar promedio anual (𝑘𝑊ℎ/𝑚2 𝑑í𝑎).

𝑷𝑭𝑽  Potencia fotovoltaica (𝑘𝑊𝑝).

𝑨𝒄𝒄  Área de captación solar de las células fotovoltaicas (6.4 m2).

𝜼𝒕  Eficiencia técnica de los módulos (Si Monocristalino,16%; Si Policristalino, 13%).

𝜼𝒄  Eficiencia promedio de captación de la radiación durante el ciclo de vida (86%).

28
 Productividad específica

La productividad específica se calcula a partir de la ecuación 2.

𝑷𝒆 = 𝑃𝑛 ∗ 𝐴𝑜𝑝 (2)

Donde:

𝑷𝒆 Productividad específica (𝑘𝑊ℎ/𝑘𝑊𝑝 𝑎ñ𝑜).

𝑷𝒏  Productividad normalizada (𝑘𝑊ℎ/𝑘𝑊𝑝 𝑑í𝑎).

𝑨𝒐𝒑  Año de operación de la tecnología fotovoltaica (𝑎ñ𝑜/365 𝑑í𝑎𝑠).

 Productividad del sistema

La productividad del sistema se obtiene a partir de la ecuación 3.

𝑷𝒔 = 𝑃𝑒 ∗ 𝑃𝑖 (3)

Donde:

𝑷𝒔 Productividad del sistema (𝑘𝑊ℎ/𝑎ñ𝑜).

𝑷𝒆 Productividad específica (𝑘𝑊ℎ/𝑘𝑊𝑝 𝑎ñ𝑜).

𝑷𝒊  Potencia instalada (𝑘𝑊𝑝).

 Productividad en el ciclo de vida

Para el cálculo de la productividad en el ciclo de vida, hay que considerar el tipo de


tecnología que se pretende utilizar en la instalación. El valor de la productividad en el ciclo
de vida se obtiene a partir de la ecuación 4.

𝑷𝒔𝒄𝒗 = 𝑃𝑠 ∗ 𝑐𝑣 (4)

Donde:

𝑷𝒔𝒄𝒗 Productividad del sistema en el ciclo de vida (𝑘𝑊ℎ 𝑐𝑣).

𝑷𝒔 Productividad del sistema (𝑘𝑊ℎ/𝑎ñ𝑜).

29
𝒄𝒗 Ciclo de vida (Si policristalino 20 años, Si monocristalino 25 años)

 Potencia fotovoltaica necesaria a instalar

Si se conoce la productividad normalizada y el consumo diario de energía eléctrica


en el horario diurno, se puede calcular la potencia fotovoltaica que se necesita instalar
aplicando la ecuación 5.

𝐶𝐸𝑑ℎ𝑑
𝑷𝒇𝒗𝑵𝒊 = (5)
𝑃𝑛

Donde:

𝑷𝒇𝒗𝑵𝒊 Potencia fotovoltaica necesaria a instalar (𝑘𝑊𝑝).

𝑪𝑬𝒅𝒉𝒅 Consumo de electricidad en el horario diurno (𝑘𝑊ℎ 𝑑𝑖𝑎).

𝑷𝒏 Productividad normalizada (𝑘𝑊ℎ/𝑘𝑊𝑝 𝑑𝑖𝑎).

 Generación promedio diaria

Si se conoce la potencia que debe ser instalada y la productividad normalizada, se


puede aplicar la ecuación 6, con la cual se puede estimar la cantidad de energía que como
promedio pudiera generar un sistema fotovoltaico en un día de operación.

𝑬𝒑𝒈 = 𝑃𝑓𝑣𝑁𝑖 ∗ 𝑃𝑛 (6)

Donde:

𝑬𝒑𝒈 Energía posible de generación en un día (𝑘𝑊ℎ 𝑑í𝑎).

𝑷𝒇𝒗𝑵𝒊 Potencia fotovoltaica necesaria a instalar (𝑘𝑊𝑝).

𝑷𝒏 Productividad normalizada (𝑘𝑊ℎ/𝑘𝑊𝑝 𝑑í𝑎).

 Pérdidas evitadas por transporte

Todo sistema centralizado de generación de energía eléctrica con sistemas de gran


potencia, lo compone un extenso sistema de líneas de transmisión y distribución de energía
hasta llegar a los consumidores finales, esto significa un nivel de pérdidas que eleva el costo
del kWh y su vez reduce el margen de utilización de la energía primaria incluida en el
30
combustible consumido y acrecentando la contaminación ambiental. Las pérdidas van a
depender de diversos factores entre los que se pueden destacar los siguientes (Rodríguez y
Vázquez, 2018):

- Distancia del centro de generación a los consumidores finales.


- Cantidad de veces que se debe transformar la electricidad.
- Estado técnico de las líneas eléctricas.
- Estado técnico de las subestaciones
- Cantidad de energía que puede generar el sistema fotovoltaico.

El cálculo de las pérdidas de energía de un sistema centralizado que se pueden reducir


con la generación fotovoltaica se determina según la ecuación 7.

𝑷𝒆𝒗 = 𝐸𝑝𝑔 ∗ 𝑃𝐸 (7)

Donde:

𝑷𝒆𝒗 Pérdidas evitadas (𝑘𝑊ℎ).

𝑬𝒑𝒈 Energía posible de generación en un día (𝑘𝑊ℎ 𝑑𝑖𝑎).

𝑷𝑬 Porcentaje de pérdidas evitadas.

El porcentaje de pérdidas en un sistema centralizado varía dependiendo del lugar en


el cual se vaya a utilizar la energía. En Ecuador las zonas costeras son las que enfrentan una
mayor pérdida de energía, ya que la mayoría de las centrales eléctricas se encuentran
ubicadas en la zona oriental de la sierra ecuatoriana, teniendo así pérdidas que pueden ser de
hasta un 20% en transmisión y 40% en distribución. Teniendo no solo un ahorro de energía
de un sistema centralizado sino también de las pérdidas obtenidas hasta llegar al usuario
sobre todo en una provincia de Manabí donde estas pueden ser de hasta un 60% (Rodríguez
y Vázquez, 2018).

1.1.7.3. Factibilidad Ambiental

Como toda fuente de energía renovable, la energía solar fotovoltaica evita con su
introducción una gran cantidad de emisiones de CO2 provenientes de fuentes de energía con
combustible fósil.

31
Los beneficios ambientales no es solo lo que se evita en CO2, con la introducción de
los EFCR se aprovecha el espacio de edificaciones ya existente evitando así el uso áreas
grandes como sucede en el caso de las grandes centrales.

Las instalaciones de esta tecnología a nivel del suelo pueden tener un impacto
negativo al afectar ciertas funciones en la que se podría aprovechar dicha área, por lo que
los primeros esfuerzos en el análisis del uso del espacio deben dirigirse hacia el uso de
superficies como cubiertas y áreas sin compromiso actual o futuro con otra actividad
(Rodríguez y Vázquez, 2018).

Entre los beneficios y ventajas ambientales que reporta la tecnología fotovoltaica


podemos señalar las siguientes (Rodríguez y Vázquez, 2018):

- No emite ruido en su funcionamiento.


- No tienen partes móviles.
- No necesitan ser abastecidas de combustibles y lubricantes.
- No emite gases contaminantes en su etapa de explotación.
- Al ser instalada en la cubierta de la edificación puede reducir la transferencia
de calor de la radiación solar directa hacia el interior, beneficiando el balance
térmico de las edificaciones.

Se puede estimar que, bajo las condiciones técnicas de las actuales tecnologías
convencionales de generación de energía, la tasa de consumo de combustible fósil no supera
los 0.25𝑔/𝑘𝑊ℎ de producción (Rodríguez y Vázquez, 2018).

El cálculo del petróleo evitado por concepto de generación de electricidad


fotovoltaica se determina mediante la ecuación 8.

𝑷𝒕𝒆𝒗 = 𝐸𝑝𝑔 + 𝑃𝑒𝑣 ∗ 𝐶𝑐𝑝𝑔 (8)

Donde:

𝑷𝒕𝒆𝒗 Petróleo evitado (𝑔).

𝑬𝒑𝒈 Energía posible de generación en un día (𝑘𝑊ℎ 𝑑𝑖𝑎).

𝑷𝒆𝒗 Perdidas evitadas (𝑘𝑊ℎ).

32
𝑪𝒄𝒑𝒈 Coeficiente de consumo de petróleo en la generación de electricidad
(0.25 𝑔/𝑘𝑊ℎ).

Considerando que el índice de emisiones de CO2 a la atmósfera ocasionado por la


generación de electricidad en función al petróleo es equivalente a 0,9 t/MWh, y que la
generación fotovoltaica permite reducir la energía generada con petróleo, se puede deducir
la reducción en las emisiones de CO2 producidas con la implementación de las tecnologías
fotovoltaicas. Para realizar dichos cálculos se puede utilizar la ecuación 9.

𝑬𝑪𝑶𝟐𝒆 = (𝐸𝑝𝑔 ∗ 𝑃𝑒𝑣)𝐼𝐸𝐶𝑂2 (9)

Donde:

𝑬𝑪𝑶𝟐𝒆 Emisiones de CO2 evitadas.

𝑬𝒑𝒈 Energía posible de generación en un día (𝑘𝑊ℎ 𝑑𝑖𝑎).

𝑷𝒆𝒗 Pérdidas evitadas (𝑘𝑊ℎ).

𝑰𝑬𝑪𝑶𝟐  Índice de emisiones de CO2 en la generación de electricidad.

1.1.7.4. Factibilidad Técnico-Económica

La cantidad de energía que logra generar una central fotovoltaica, las pérdidas de
energía que se logran reducir, el combustible fósil evitado, así como la reducción de los
impactos ambientales, todo esto traducido a un valor económico, se encuentran vinculados
con la modalidad y variantes que pueden adoptarse para ejecutar el análisis de factibilidad
económica de una inversión (Rodríguez y Vázquez, 2018).

Se recomienda que, durante el estudio de factibilidad técnico-económica, la


consideración de varios aspectos. Como resultado final se deben determinar y expresar los
siguientes indicadores (Rodríguez y Vázquez, 2018):

- Valor Actualizado Neto (VAN): mediante los resultados de este indicador


podrá demostrarse que los flujos de efectivo futuros que genera el proyecto
son viables
- Tasa Interna de Retorno (TIR): el resultado de este indicador podrá
demostrar que los valores de la tasa interna de retorno se comportan por

33
encima de la tasa de descuento, demostrando la viabilidad económica de la
inversión.
- Periodo de Recuperación Económica (PRE): este indicador puede
demostrar el tiempo en que puede recuperarse el monto invertido, definiendo
el periodo de riesgo económico.

Con el objetivo de definir el costo relativo del kWh generado con tecnología
fotovoltaica se puede utilizar la ecuación 10.

𝐶𝑡𝑖
𝑪𝒓𝑮𝑭𝑽 = 𝑃𝑠𝑐𝑣 (10)

Donde:

𝑪𝒓𝑮𝑭𝑽 Costo relativo de la generación fotovoltaica en el ciclo de vida (USD/𝑘𝑊ℎ 𝑐𝑣).

𝑪𝒕𝒊 Costo total de inversión (USD)

𝑷𝒔𝒄𝒗 Productividad del sistema en el ciclo de vida (𝑘𝑊ℎ 𝑐𝑣).

A la hora de realizar el estudio de factibilidad energética, económica y ambiental que


implica la implementación de una central fotovoltaica, es necesario desarrollar una buena
idea conceptual del proyecto y analizar correctamente un conjunto de datos en informes
requeridos previo al desarrollo del proyecto. Otro factor es poder confiar en una herramienta
tecnológica que pueda hacer posible el trabajo de un estudio de viabilidad agilizando en
proceso (Rodríguez y Vázquez, 2018).

1.2. Análisis de la situación actual

Las secuelas negativas ambientales provocadas por del derroche de los combustibles
energéticos y la preocupación acerca de las reservas de energía y el suministro de esta han
motivado la optimización de la eficiencia en la obtención, transportación, consumo, la
conservación de los recursos energéticos a la vez, la busca de recursos y fuentes renovables
de energía (Badii et al., 2016).

La generación de electricidad de un país se encuentra limitada por muchos factores:


económicos, sociales, geográficos, políticos, entre otros. La energía al igual que el agua son
esenciales para satisfacer las necesidades básicas en la mayoría de los aspectos cotidianos

34
de la vida; un ejemplo es la calidad de vida y su sostenimiento depende de su disponibilidad,
de ahí que sea significativo tener una buena comprensión de las fuentes energéticas (Lora y
Ortega, 2013).

1.2.1. Situación global, regional y local

Muchas cosas han cambiado para dar forma al mundo en el que se vive hoy. Detrás
de todos ellos hay un suministro abundante y relativamente ininterrumpido de energía. La
energía es fundamental para todos los sectores de las economías modernas, sustenta todas
las actividades económicas. Sin embargo, si las tendencias actuales continúan, se proyecta
que la demanda mundial de energía se duplique para 2050. Entonces, ¿Cómo se puede
aumentar el suministro mundial de energía para satisfacer esta creciente demanda? ¿Cómo
se pueden desarrollar fuentes de energía confiables, alternativas y sostenibles para satisfacer
esa demanda? (Atems y Hotaling, 2018).

La energía solar fotovoltaica posee una evolución mayor que el resto de las energías
renovables. La tasa de crecimiento de la energía solar fotovoltaica para el período interanual
2014 – 2015 fue del 25%, ubicándose muy por encima de los demás tipos. En una década,
la capacidad fotovoltaica mundialmente creció diez veces beneficiado por las mejoras
tecnológicas que causaron una importante reducción en los costos de los módulos, así como
del resto del sistema (Pilar y et al., 2018).

En la figura 18 se muestra de manera gráfica la evolución que tuvo la energía


fotovoltaica a nivel mundial en un periodo comprendido entre el año 2000 al 2020.

35
Figura 18

Crecimiento entre 2000 y 2020 de la capacidad fotovoltaica instalada en el mundo (GW)

Fuente: (RENEWABLE ENERGY MAGAZINE, 2021)

Según un informe reciente de la Agencia Internacional de Energía (AIE), la


participación de los combustibles fósiles en el consumo mundial de energía es igual al 82%;
sin embargo, se prevé que esta participación se reducirá al 75% para 2035. desarrollando
nuevas fuentes de energía renovable o añadiendo mejoras a los actuales sistemas de energía
renovable (Ahmadi et al., 2018).

Latinoamérica está mostrando un crecimiento acelerado en el mercado fotovoltaico,


seis países instalaron durante 2014 más de 50 MW de potencia fotovoltaica: Chile (308MW),
México (97MW), Honduras (72MW), Ecuador (64MW), Uruguay (59MW) y Brasil
(51MW) (Durán et al., 2016).

Gracias al cambio de la matriz energética y a la significativa inversión que realizó el


gobierno en Ecuador se logró remplazar el consumo de combustibles fósiles por la
generación de energía renovable, que actualmente representa más del 50%. La meta es
alcanzar el 93 % de energía limpia, aprovechando el potencial de los recursos naturales como

36
el hídrico, solar, eólico y de esta manera gradual transitar a la producción de energía limpia
(Loaiza, 2018).

El potencial solar estimado destinado a generación eléctrica en Ecuador es de 312


GW equivalente a 456 TWh por año o su equivalente a 283 MBEP (millones de barriles
equivalentes de petróleo) por año. Aun con un alto potencial energético, el desarrollo
tecnológico de sistemas solares fotovoltaicos es aún incipiente, de manera específica en
micro generación distribuida (Muñoz et al, 2018).

Para septiembre de 2019 la extinta ARCONEL informaba que la capacidad efectiva


en este tipo de energía fue de 27,63 MW lo que representó el 0,32 % de la capacidad total
del país, produciendo 37,04 GWh equivalente al 0,12 % de la producción total de energía
(ARCONEL, 2019).

En el Ecuador no se dispone de información relacionada con los sistemas


fotovoltaicos que puedan considerarse como micro generación distribuida, pues los datos
estadísticos mostrados en la figura 19 informan sobre centrales fotovoltaicas de capacidad
entre 0,37 MW y 1 MW, siendo la gran mayoría cercanas a este último valor (Muñoz et al.,
2018).

Figura 19

Centrales conectadas a redes de medio voltaje en sistemas de distribución por tipos de


fuentes

Fuente: (ARCONEL, 2020)

37
El desarrollo de las infraestructuras de energía solar puede mejorar el nivel de
seguridad energética, ya que es una fuente de energía independiente de las importaciones;
además, el uso de energía solar tiene como resultado un impacto medioambiental mínimo
(Ahmadi et al., 2018).

1.2.2. Potencial solar en el Ecuador

Ecuador es un País con un gran potencial solar, debido a su ubicación geográfica,


ubicado en la mitad del planeta, posee un promedio de radiación solar aproximado de 4200
kWh/año/m2; un valor muy superior, por ejemplo, a la cantidad de radiación solar en España
País referente con sistemas de generación fotovoltaica, la cual es de 1400 kWh/año/m2
(Ponce, 2019). En la figura 20 se muestra el mapa de irradiación solar global horizontal del
Ecuador.

Figura 20

Mapa de irradiación solar global horizontal del Ecuador

Fuente: (Vaca-Revelo y Ordoñez, 2019).

El potencial que muestra el País para esta tecnología sumando a los beneficios ya
mencionados anteriormente ha motivado a los sectores estratégicos, comunidad científica y
población general en profundizar los conocimientos y aplicar los sistemas fotovoltaicos cada
vez más.

38
1.2.3. Manabí y su potencial energético

El sistema eléctrico en el territorio de la provincia desde su creación se ha sustentado


en el consumo de petróleo y la explotación intensiva de plantas térmicas, que realizan la
generación centralizadamente, facilitando la comercialización de la electricidad a los
usuarios, para lo que ha resultado necesario establecer un amplio y complejo sistema de
líneas y subestaciones, con un importante impacto ambiental en el territorio (Rodríguez y
Vázquez, 2018).

En el presente escenario se hace preciso evaluar el papel que pueden jugar las fuentes
renovables de energía en el modo de la GD, en la posible restructuración del sistema eléctrico
en una provincia ubicada en la costa ecuatoriana (Rodriguez et al., 2017).

La provincia de Manabí ostenta uno de los niveles más elevados de la radiación solar
incidente en relación con el resto del país. En la figura 21 se muestra el mapa a escala
cromática con el potencial solar diario promedio anual en la provincia de Manabí.

Figura 21

Potencial solar, Manabí

Fuente: (Rodríguez y Vázquez, 2018).


39
En la provincia actualmente existe una gran interés en la tecnologia fotovoltaica lo
que ha motivado a la comunidad cientifica de la provincia a publicar constantemente temas
relacionados a los sistemas fotovoltaicos.

1.2.4. Potencial Solar, Portoviejo

La ciudad de Portoviejo es la capital de la provincia de Manabí y la radiación solar


presenta una variación relativa anual, dada la ubicación latitudinal del territorio en relación
con el movimiento aparente del Sol y las condiciones climáticas propias que tienen lugar a
lo largo del año (Rodríguez et al., 2017). En la figura 22 se muestra el mapa solar del cantón
Portoviejo.

Figura 22

Potencial solar promedio anual del cantón Portoviejo

Fuente: (Rodríguez y Vázquez, 2018).

La Universidad Técnica de Manabí, teniendo su sede en el cantón Portoviejo, se


posiciona como pionera en temas de investigación relacionados a los sistemas fotovoltaicos
en la Provincia, contando con su propia planta fotovoltaica ubicada en el edificio #3 de
docentes con una potencia instalada de 3.4 kWp.

40
1.2.4.1. Plan Portoviejo 2035

La visión de desarrollo inclusivo y a escala humana para la capital de Manabí quedó


confirmada en el Plan Portoviejo 2035. El Ayuntamiento aprobó en mayo de 2019 un
proyecto que incluye un amplio y moderno proceso de planificación. El documento de casi
600 páginas, este aborda todos los aspectos que conforman un ecosistema de desarrollo
sostenible donde se promueve la solvencia institucional, territorial, social, económica y
ambiental (GAD Portoviejo, 2019).

El territorio da la posibilidad de ser disruptivos y reinventarse, a partir de la filosofía


de todas las ciudades que buscan ser sostenibles, erigiendo su enfoque como lo explica Gary
Gardner su libro “Ciudades sostenibles del sueño a la acción” (2016). Razón por la cual el
plan Portoviejo 2035 se concibe como el instrumento único de planificación local, que
contiene el plan de desarrollo y ordenamiento territorial (PDOT) y el plan de uso de gestión
de suelos (PUGS), basándose en un modelo integral de planificación y gestión de última
generación, donde la visión es la consolidación de territorios policéntricos que permitan el
acceso organizado y sostenido de bienes y servicios tanto públicos como privados de calidad
en la perspectiva del crecimiento integral y planificado del cantón (GAD Portoviejo, 2019).

Con el fin de actuar sobre estas disparidades sociales, económicas, ambientales,


políticas, institucionales y territoriales, el plan se circunscribe bajo el ecosistema de
desarrollo sostenible expresado la figura 23.

41
Figura 23

Ecosistema del desarrollo sostenible

Fuente: (GAD Portoviejo, 2019)

La solvencia territorial, ambiental y económica se orienta a las condiciones básicas


sobre las que las personas se desarrollan para reducir las brechas de desigualdad, respetando
los derechos de la naturaleza y de las futuras generaciones a fin de aprovechar
responsablemente los recursos naturales. El efecto de esto se refleja en el bienestar de las
personas. En el plan, la solvencia social esta direccionada a complacer las necesidades
humanas bajo el principio de igualdad y equidad (GAD Portoviejo, 2019).

El Plan Portoviejo 2035 es producto de un ejercicio de construcción colectiva y


participativa con la ciudadanía en general, a través de agremiaciones, organismos sociales,
políticos, productivos, barriales, sindicales, empresariales, de profesionales, de atención
prioritaria, no gubernamentales, del gobierno nacional, de gobiernos locales, la academia y
la sociedad civil no organizada (GAD Portoviejo, 2019).

42
1.2.5. Ámbito económico, social y ambiental

La utilización de tecnología fotovoltaica para la generación de energía eléctrica se ha


vuelto competitiva desde el punto de vista técnico y económico para países desarrollados y
paulatinamente para países en vías de desarrollo, siendo estos últimos los casos de mayor
interés desde el punto de vista del mercado (Pilar et al, 2018).

Se estima que con la instalación de un sistema de generación distribuida, el beneficio


obtenido es una reducción en los costos de transporte y pérdidas de distribución de 5 a 10%
por kWh generado, existiendo, además, costos evitados en expandir o repotenciar la
transmisión y distribución, reduciendo los costos de mantenimiento de la infraestructura,
aumentando la confiabilidad para los consumidores más cerca de la generación distribuida y
atención más rápida a las necesidades del cliente (Muñoz et al., 2018).

En Ecuador donde las centrales eléctricas construidas se ubican en el centro del país,
a más de 350 kilómetros de las principales ciudades de la región costera. Esta situación
implica un nivel de pérdidas que se producen durante la transmisión y distribución de la
electricidad, pues se siguen los mismos principios técnicos de la generación centralizada
(Correa y otros, 2017).

El Sistema Nacional Interconectado (SNI), presenta pérdidas de energía que llegan a


ser del 18%, lo que equivale a más de 413 millones de dólares y más de 11 millones de
toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera anualmente (ARCONEL, 2019). La situación
resulta ser más grave en la provincia de Manabí, por su ubicación y por la contaminación
ambiental que se produce durante el invierno, donde las pérdidas energéticas pueden llegar
hasta el 23%, siendo aún peores en las zonas rurales (Vázquez & Castillo, 2015).

La implementación de sistemas fotovoltaicos a modo de generación distribuida bajo


este contexto cobra real interés social, ambiental y tecnológico para la provincia.

El coste inicial para desarrollar una planta fotovoltaica es elevado, ya que el mercado
aún no ha alcanzado la madurez desde el punto de vista económico y técnico. Se debe tener
en cuenta también que la producción de electricidad es irregular debido a la variación en la
fuente, es decir la radiación solar, la cual depende mucho de la situación climática. No
obstante, el despliegue de los sistemas solares fotovoltaicos tiene ventajas, la cuales se
pueden resumir en (López, 2018):
43
 Generación distribuida donde sea necesario.
 Emisiones cero de contaminantes.
 Ahorro de combustibles fósiles.
 Fiabilidad, ya que carecen de partes móviles (la vida útil suele superar los 20
años).
 Costes mínimos de funcionamiento y mantenimiento.
 Modularidad del sistema (para aumentar la potencia de la planta basta con
aumentar el número de paneles) conforme a la demanda real de los usuarios.

La tecnología fotovoltaica actual se basa en silicio cristalino ya sea de tipo mono,


poli o amorfo, pero se están probando otros materiales de película delgada que podrían tener
una participación de mercado significativa en los próximos años. Aunque los costes se han
ido reduciendo sucesivamente mediante mejoras en las tecnologías de producción y
aumentos de eficiencia en células y módulos, todavía se puede encontrar ciertas diferencias
económicas en comparación con otras fuentes de energía primaria (Oviedo-Salazar y otros,
2015).

Es necesario regular la metodología aplicada a la planificación energética en el país,


asegurando la participación del Estado y del sector privado, para que la aplicación de las
energías renovables reciba el impulso necesario para el desarrollo del sector energético
generando diversificación de la matriz energética en las ciudades, suburbano y rural
(MERNNR, 2018).

1.2.6. La generación distribuida y su marco jurídico en el Ecuador

Desde leyes fomentando el uso de energías renovables y las diferentes tecnologías


para la eficiencia energética dentro de la Constitución del Ecuador, hasta las diferentes
entidades de encargas de regular, controlar, transportar y vender energía mediante proyectos
de ley en la Asamblea Nacional. En la generación distribuida destacan 5 factores del marco
regulatorio que apoyan el avance del cambio de matriz energética descentralizada,
presentados en la figura 24.

44
Figura 24

Marco jurídico de la generación distribuida

Fuente: (García et al., 2021)

Aunque si bien la generacion eléctrica en el Ecuador esta centralizada por el estado,


estos 5 elementos amparan y admiten el uso de sistemas fotovoltaicos conectados a la red en
el país a modo de generacion distribuida.

 Constitución de la República del Ecuador.

En la Constitución de la República del Ecuador (Asamblea Nacional, 2008), se


establece como un servicio público que es una responsabilidad del Estado, las prestaciones
relacionadas con el servicio eléctrico bajo los principios de obligatoriedad, generalidad,
uniformidad, eficiencia, responsabilidad, universalidad, accesibilidad, regularidad,
continuidad y calidad.

Se refrenda que los recursos naturales no renovables pertenecen al patrimonio


inalienable e imprescriptible del Estado y se priorizará la responsabilidad intergeneracional,
la conservación de la naturaleza, para minimizará los impactos negativos de carácter
ambiental, cultural, social y económico.

En el propio texto constitucional se reconoce la garantía social para participar en el


uso, usufructo, administración y conservación de los recursos naturales renovables. Se
enfatiza que el Estado promoverá la eficiencia energética, el desarrollo y uso de prácticas y

45
tecnologías ambientalmente limpias y sanas, así como de fuentes renovables de energía,
variadas, de bajo impacto y que no pongan en riesgo la soberanía alimentaria, el equilibrio
ecológico de los ecosistemas ni el derecho al agua. Dentro de la constitución destacan 5
artículos relacionados a la generación distribuida, representados en la figura 25.

Figura 25

Artículos de la Constitución del a república del Ecuador, relacionados con la GD

Fuente: (García et al., 2021)

 Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica (LOSPEE).

En la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica (Asamblea Nacional,


2015) se establece el orden institucional para cumplir el mandato establecido en la
Constitución relacionado con el desempeño de la gestión y control del servicio eléctrico. En
la misma Ley se establece que la actualización de las redes eléctricas debe considerar
aspectos regulatorios, redes de transporte y distribución de energía eléctrica, sistemas de
comunicación, generación distribuida, almacenamiento de energía, medición inteligente,
control distribuido, gestión activa de la demanda y oportunidades de brindar nuevos
productos y servicios.

La LOSPEE establece la estructura institucional y empresarial del sector eléctrico


ecuatoriano, como se observa en la figura 26. También, el Reglamento de la LOSPEE
46
posibilita que los usuarios finales puedan instalar sistemas de generación para
autoabastecimiento (ARCONEL, 2020).

Figura 26

Interrelación institucional - empresarial del servicio público de energía eléctrica

Fuente: (García et al., 2021)

 Ley orgánica de eficiencia energética.

El 19 de marzo del 2019 en el Suplemento del Registro Oficial N° 449 fue inscrita la
Ley Orgánica de Eficiencia Energética, que tiene por objetivo instaurar el marco legal y
régimen de funcionamiento del Sistema Nacional de Eficiencia Energética – SNEE, y
promover el uso eficiente, racional y sostenible de la energía en todas sus formas, a fin de
incrementar la seguridad energética del país, esto sobre la base del Art. 14 de la Constitución
del Ecuador, que reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente saludable y
ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir (Asamblea
Nacional, 2019).

 Reglamento General de la LOSPEE

El Reglamento General de la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica


(Asamblea Nacional, 2019), fue expedido mediante Decreto Ejecutivo No. 355 de 15 de
agosto de 2019. En dicho documento regulatorio se incorporó la definición de GD como:
“Pequeñas centrales de generación instaladas cerca del consumo y conectadas a la red de la
distribuidora”, para lo que se deben desarrollar estudios que aborden la expansión de la

47
distribución, la inclusión de proyectos de generación distribuida que permitan mejorar las
condiciones de calidad y confiabilidad del suministro de energía eléctrica (Asamblea
Nacional, 2019).

 Regulación Nro. ARCONEL 003/18 y Regulación Nro. ARCERNNR 001/21.

El proyecto de regulación Nro. ARCONEL 003/18, Marco normativo para la


participación de la generación distribuida (ARCONEL, 2020), tenía el objetivo de establecer
las normativas para la implementación, desarrollo y participación de consumidores que
cuenten con generación fotovoltaica de hasta 100 kW, instaladas en la arquitectura de la
edificación que estén dentro del pliego tarifario de bajo o medio voltaje.

La disposición transitoria primera de la Regulación disponía que hasta que se emita


la regulación sobre generación distribuida, las condiciones establecidas para el desarrollo,
implementación y participación de consumidores que cuenten con sistemas fotovoltaicos de
hasta 100 kW de capacidad nominal, serían aplicables para consumidores residenciales que
tengan interés en instalar sistemas fotovoltaicos de hasta 300 kW de capacidad nominal
instalada y de menos de 1000 kW para consumidores industriales o comerciales”
(ARCONEL, 2018).

En Abril de 2021 entro en aprobación por la Agencia de Regulación y Control de


Energía y Recursos Naturales no Renovables, la regulación denominada Regulación Nro.
ARCERNNR 001/21, “Marco normativo de la Generación Distribuida para
autoabastecimiento de consumidores regulados de energía eléctrica” que tiene como
propósito establecer las disposiciones para el proceso de conexión, habilitación, instalación
y operación de sistemas de generación distribuida basadas en fuentes renovables de energía
para el autoabastecimiento de consumidores regulados (ARCERNNR, 2021).

Ecuador ha logrado ubicarse a nivel mundial, figurando como el quinto País en


seguridad energética según un informe de la Universidad de Vancouver y sobre todo se
destaca por sus inmensos esfuerzos en materia de construcción de sus ocho proyectos
hidroeléctricos (Loaiza, 2018).

El uso eficiente, racional y sostenible de la energía, en todas sus formas, como


elemento esencial en el desarrollo de una sociedad solidaria, competitiva en lo productivo y
preocupada por la sostenibilidad económica y ambiental, fortalece el impulso y
48
acoplamiento del país hacia un cambio sostenible en su matriz productiva y a la
incorporación de nuevas tecnologías en su plan maestro de electricidad (Asamblea Nacional,
2019).

La generación distribuida es el primer paso hacia un cambio de paradigma en el


sistema eléctrico ecuatoriano, por las bondades que presenta como modelo complementario
a la generación centralizada; sin embargo, la implementación adecuada de este proceso
requiere marcos legales, técnicos y económicos adecuados (García et al., 2021).

1.3. Análisis de las investigaciones realizadas

A nivel global se analizaron trabajos que tienen relación con el tema de autoconsumo
energético con sistemas fotovoltaicos y se detallan 3 que tienen correspondencia con el tema
de tesis, observado en la tabla 2.

49
Tabla 2

Antecedentes de la investigación a nivel global


Autor/año Titulo Sector de Principales resultados y
aplicación aportes del trabajo
(García D. Análisis económico de Autoconsum En el presente trabajo se realiza
, 2020) una instalación de o fotovoltaico un estudio energético, hora a
autoconsumo en un hotel hora, para observar cómo varían
fotovoltaico los flujos energéticos de los
diferentes componentes de una
instalación de autoconsumo:
consumo, producción,
almacenamiento, importación,
exportación y un estudio
económico.
(Lomas, Retrospectiva técnica y Planta Este trabajo realiza una
2019) de modelo de negocio Fotovoltaica contextualización de la industria
de los sistemas denominada fotovoltaica en general, y del
fotovoltaicos “La escenario español acontecido en
conectados a la red en Calerilla” los últimos 10 años con respecto
España. propuesta de a esta tecnología. Donde se
una nueva metodología analizará también la rentabilidad
de análisis de plantas y factibilidad
FV atendiendo a los
cambios normativos
motivados por el RD
661/2007. un caso de
estudio en Andalucía
(Caamaño, Edificios fotovoltaicos Edificios El objetivo del trabajo en
1998) conectados a la red fotovoltaicos concreto es el desarrollo de la
eléctrica: conectados a ingeniería asociada al diseño,
caracterización y la red caracterización y análisis de
análisis EFCR. El trabajo realizado en
esta línea se presenta
estructurado en cuatro capítulos,
más uno de conclusiones finales,
con los que se pretende analizar
los EFCR en sus distintas facetas
complementarias.

50
A nivel regional se analizaron trabajos que tienen relación con el tema de
autoconsumo energético con sistemas fotovoltaicos y se detallan 3 que tienen
correspondencia con el tema de tesis, observado en la tabla 3.

Tabla 3

Antecedentes de la investigación a nivel regional


Autor/año Titulo Sector de Principales resultados y
aplicación aportes del trabajo
(Vasquez, Microgeneración Autoconsumo Este proyecto dimensiona un
2019) distribuida con sistema fotovoltaico sistema de microgeneración
fotovoltaico para distribuida con sistema
autoconsumo en la fotovoltaico para autoconsumo
Municipalidad de Picsi con la finalidad de reducir el
en el departamento de monto facturado. Se
Lambayeque recopilaron datos de consumo,
costo promedio de energía,
radiación en el lugar, entre
otros aspectos como el técnico-
económico que demuestran la
factibilidad del proyecto.
(Calderón, Sistema solar Autoconsumo Este trabajo incluye una
2018) fotovoltaico para el fotovoltaico propuesta de diseño de un
edificio de patología y sistema solar fotovoltaico para
citología del hospital un edificio médico, obteniendo
nacional Rosales de la resultado técnicos y
República de el Salvador económicamente viables
(Alarcón, Edificios fotovoltaicos Autoconsumo En este proyecto se ha
2020) conectados a la red fotovoltaico diseñado una instalación
eléctrica: caracterización fotovoltaica para abastecer el
y análisis consumo energético de una
edificación. Se hace una
revisión de las leyes que rigen
el sector eléctrico y hace un
estudio de factibilidad
recopilando los diferentes
datos necesarios para el diseño
de la planta.

51
A nivel local se analizaron trabajos que tienen relación con el tema de autoconsumo
energético con sistemas fotovoltaicos y se detallan 3 que tienen correspondencia con el tema
de tesis, observado en la tabla 4.

Tabla 4

Antecedentes de la investigación a nivel regional


Autor/año Titulo Sector de Principales resultados y
aplicación aportes del trabajo
(Crespo, Diseño de una planta Autoconsumo Este trabajo propone el
2021) solar fotovoltaica de 300 fotovoltaico diseño de una planta
kWp para autoconsumo fotovoltaica de 300 kWp
con análisis de eficiencia conectados a la red de
energética en un Centro distribución. Este proyecto se
Comercial. enfoca en la viabilidad
técnica y rentabilidad de este
tipo de proyectos aplicando
distintos softwares para un
correcto análisis de los
resultados.
(Romero y Estudio e Autoconsumo El presente trabajo se enfoca
Flores, implementación de un fotovoltaico en el estudio de la
2019) sistema de micro implementación de un
generación solar sistema de micro generación
fotovoltaico para solar fotovoltaico en la
autoconsumo (caso de vivienda de una familia de
estudio considerando la clase media-alta de la ciudad
regulación Nro. de Cuenca, Ecuador.
ARCONEL 003/18)”
(Grijalva, Viabilidad técnico- Autoconsumo Propone el diseño de un
2021) económica de la fotovoltaico sistema fotovoltaico
generación eléctrica en conectado a red orientado al
red con tecnología autoconsumo, para un Hotel
fotovoltaica. Caso ubicado en Ibarra-Ecuador,
práctico en una hostería uno de los sitios con la mayor
ubicada en Ibarra- radiación solar anual
Ecuador promedio del país.

En base a la revisión de estos trabajos se concluye que las investigaciones que se han
realizado con relación al tema en mención tienen que ver con el desarrollo de nuevas fuentes
de energías renovables. Así mismo se han publicado trabajos sobre sistemas de generación
para autoconsumo fotovoltaico para analizar las factibilidades técnicas-económicas de
instalar una planta de generación de este tipo.
52
1.4. Análisis de los métodos empleados para la realización de la investigación

Para el desarrollo de la investigación se realiza un trabajo de campo, el cual se


caracteriza porque el propio objeto de estudio servirá de fuente de información para el
investigador. Gravita en la observación directa y en vivo de las cosas y la conducta del objeto
de estudio, fenómenos, entre otros elementos (Morán & Alvarado, 2010).

El trabajo tiene un enfoque Cualitativo-cuantitativo, debido a que aplicando los


métodos inductivo-deductivo, apoyado en los métodos analítico, sintético, estadístico e
histórico, para obtener la información necesaria y conocer la pre-factibilidad de la
integración de un sistema solar fotovoltaico conectado a la red eléctrica pública.

Se emplea el método de investigación de escritorio, que utiliza datos existentes y


disponibles, incluye material publicado en documentaciones de investigación entre otros
materiales para obtener de la información apropiada el desarrollo teórico del tema abordado

El nivel de investigación será de carácter exploratorio y descriptivo, aplicando


técnicas como la observación directa, apoyado en herramientas y/o instrumentos como ficha
de observación.

1.5. Conclusiones del capítulo

El marco teórico realizado permite tener una solidez en la parte conceptual de la tesis.
La información disponible en estudios previos a nivel internacional y local proporciona un
marco de referencia ajustado a los objetivos de la tesis a realizar. Se hace una revisión de
conceptos desde lo general a lo particular para poder comprender todo el contexto implicado
en el desarrollo de la tesis, desde la base y creación de la tecnología solar fotovoltaica hasta
el desarrollo y aplicaciones actuales.

Se analiza la situación a nivel global, regional y local para entender la importancia


que esta tecnología cobra actualmente, teniendo en cuenta aspectos como la contaminación
global y la búsqueda de independencia de combustible fósiles; además del análisis de sus
beneficios técnicos, económicos, ambientales y sociales. Dentro de lo local hace una revisión
de la viabilidad climática que se tiene en Ecuador sobre todo en el área de estudio, la ciudad
de Portoviejo y una revisión de las leyes que regulan la aplicación de la tecnología
fotovoltaica en nuestro País.

53
2. CAPITULO II. MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo se analizaron las actividades metodológicas para realizar una


propuesta acorde a la necesidad de la plaza comercial “Elizabeth”.

2.1. Programa general de investigación

Para caracterizar el objeto de estudio de la presente tesis se realiza la investigación


en el mes de septiembre del 2021 en Portoviejo-Manabí-Ecuador, in situ, la misma que se
encuentra ubicada en la avenida Reales Tamarindos y calle Rotaria y se denomina Plaza
“Elizabeth”. Actualmente dispone con una capacidad instalada de 150 kVA y con una
proyección de crecer a 200 kVA, esto debido a que la plaza aún no está culminada. La
primera etapa del proyecto finalizó en marzo de 2017 con un avance del 50% de la obra total,
la segunda etapa en junio de 2021 con un 75% de la obra total y la tercera etapa comenzó
sus obras en noviembre de 2021 con el restante 25%, actualmente no se dispone de una fecha
para la entrega final de la obra. En la tabla 5 se describe el programa general de investigación.

Tabla 5

Programa general de la investigación


Aspectos
Tarea Objeto de estudio Técnica Lugar
Analizados
Observación
Directa, usando
Voltaje, Corriente, Plaza
instrumentos de
1 Variables eléctricas Demanda, en varios Comercial
medida, fichas de
momentos del día Elizabeth
observación y
cámara
Radiación solar
Registro histórico
promedio,
usando Plaza
Variables Velocidad del
2 herramientas Comercial
meteorológicas viento promedio,
informáticas tales Elizabeth
Temperatura
como el SIG
ambiente promedio
Procesamiento de Variables
4 Análisis Estadístico
datos recolectados analizadas
Realización de Aplicación de
Variables
5 dimensionamiento herramienta
analizadas
fotovoltaico informática

54
2.2. Definición de Variables

Se presenta la operacionalización de las variables, Tabla 6

Tabla 6

Operacionalización de variables
Operacionalización
Variable Definición
Dimensiones Subdimensiones Tipos de Instrumento
dependiente conceptual Indicadores
Variables
Energía renovable
obtenida
Capacidad Aplicación
directamente de la 𝑘𝑊𝑝 Discreta
instalada de formula
Generación de radiación solar
Generación
energía gracias a un
de energía
fotovoltaica dispositivo
𝑘𝑊ℎ/𝑎ñ𝑜
fotovoltaico que la Productividad Software
o Discreta
convierte en del sistema Especializado
𝑘𝑊ℎ/𝑑𝑖𝑎
energía eléctrica.
Operacionalización
Variable Definición
Dimensiones Subdimensiones Tipos de Instrumento
independiente conceptual Indicadores
Variables
En es la energía
consumida por un
equipo o sistema
para satisfacer sus
necesidades en un
intervalo de tiempo
específico. Este Demanda
Demanda Demanda Medidor de
intervalo se máxima en 𝑘𝑊ℎ Continua
energética máxima energía
denomina intervalo horario diurno
de demanda, y su
indicación es
obligatoria a efecto
de interpretar un
determinado valor
de demanda.

2.3. Población y muestra

La población está definida por la demanda de energía eléctrica en las áreas comunales
de la plaza comercial “Elizabeth”.

55
2.4. Instrumentos

En la tabla 7 se presentan las técnicas e instrumentos de recolección de datos,


describiendo el instrumento para la recogida de datos.

Tabla 7

Instrumentos para recoger datos


Amplitud Unidad
Rango de
Variable Instrumento Marca Fabricante Error de la de
Medición
Escala medida
Demanda
de Medidor de No No
CNEL No Aplica No Aplica kWh
energía Energía aplica Aplica
eléctrica

Para la recolección de información meteorológica se hizo uso de la base de datos de


la NASA que ofrece el software PVsyst, y en el sistema de información geográfica de
Universidad Técnica de Manabí.

2.5. Metodologías de la investigación

Para el desarrollo del trabajo se hizo una investigación de campo, lo que permitió el
conocimiento del problema y viabilizó tratar los datos con seguridad y obtener información
respecto al sistema energético de la plaza comercial, así como las estimaciones del potencial
solar que incide en la zona estudiada.

El método aplicado es el descriptivo-deductivo, por lo que este tipo de investigación


se ocupa de la descripción de datos y particularidades de la gestión energética de la
edificación y las posibilidades de cubrir parte del consumo de energía a través de la
introducción de una microrred fotovoltaica conectada directamente al consumo.

Se hizo uso del método Desk Research o búsqueda de escritorio, que utiliza datos
existentes y disponibles, incluye material publicado en documentos de investigación y otros
materiales para la obtención de la información adecuada y clara para el desarrollo teórico
del tema abordado.

Para gestionar la información concerniente con el potencial solar se utilizó el Sistema


de Información Geográfica para el Desarrollo Sostenible (SIGDS), que se cimienta en un
56
sistema de información geográfica (SIG) que se localiza instalado en los servidores de la
UTM mostrados en (Colectivo de Autores, 2021), que contiene data relacionada a los
potenciales de las fuentes renovables de energía en el territorio de la provincia de Manabí,
del cual se utilizaron los datos del potencial solar mostrado en la GeoWeb (Rodríguez M. et
al., 2019)

Para el desarrollo del diseño del sistema solar fotovoltaico conectada a la red se
utilizó el software PVsyst 7.2 (PVsyst SA, 2021), y como material pedagógico de base se
usó el libro La Energía Fotovoltaica en la provincia de Manabí (Rodríguez y Vázquez, 2018).

Se ejecutó también una inspección de las áreas disponibles para definir la ubicación
optima del generador fotovoltaico y establecer el punto de conexión a la red

2.6. Recolección y procesamiento de datos

Es relevante indicar que se realizó una socialización del proyecto con el personal de
mantenimiento del edificio, para lograr la comprensión de las acciones que tienen que
realizar durante el estudio.

2.6.1. Estudio de la demanda

La recolección de datos se llevó a cabo partiendo por la observación directa y registro


de la demanda en dos horarios, diurno y nocturno, en un periodo de 15 días para determinar
la demanda diaria promedio, así como también la demanda diurna y nocturna promedio de
la plaza comercial “Elizabeth”.

Los datos se tabularon en una ficha de observación para su posterior análisis


apoyados en un registro fotográfico, anexo 1; en la tabla 8 se detalla la ficha de observación
para la adquisición de datos.

57
Tabla 8

Ficha de observación diaria de lectura de medidor


Ficha de observación
Lecturas de
Demandas
Días Medidor
8 AM 6 PM kWh (Nocturna) kWh (Diurna) kWh-día
Día 0 - 106644 - - -
Día 1 106682 106732 38 50 88
Día 2 106770 106817 38 47 85
Día 3 106856 106902 39 46 85
Día 4 106940 106987 38 47 85
Día 5 107025 107072 38 47 85
Día 6 107111 107157 39 46 85
Día 7 107187 107212 30 25 55
Día 8 107250 107300 38 50 88
Día 9 107339 107385 39 46 85
Día 10 107423 107470 38 47 85
Día 11 107508 107554 38 46 84
Día 12 107593 107639 39 46 85
Día 13 107677 107723 38 46 84
Día 14 107761 107808 38 47 85
Día 15 107847 107897 39 50 89

Con los datos obtenidos a partir de la observación directa, se pudo determinar el


comportamiento de la demanda a lo largo del día, estableciendo de manera porcentual el
consumo, obteniendo que el 55% del consumo diario representa el período diurno y el
período nocturno representa un 45% como se observa en la figura 27.

Figura 27

Representación de la demanda por periodo de tiempo

18:00 - 08:00 h 08:00 - 18:00 h

45%
55%

58
Mediante el registro histórico del consumo mensual obtenido a partir de la base de
datos de la corporación eléctrica nacional – unidad de negocio Manabí (CNEL- UN
MANABI), y los datos obtenidos a partir de la observación directa se logró estimar un
consumo diurno y nocturno para cada mes, así mismo el coste promedio de la energía por
kWh. En la tabla 9, se detalla el consumo eléctrico anual de la plaza.

Tabla 9

Consumo anual de la Plaza Comercial “Elizabeth”

Pago por servicio Costo promedio


Consumo de energía Total
eléctrico de la energía
Meses del año
08:00 - 18:00 -
18:00 h 08:00 h (kWh) (USD) (USD/kWh)
(kWh) (kWh)
Octubre 2020 463 378 841 169.69 0.20
Noviembre 2020 1840 1505 3345 355.6 0.11
Diciembre 2020 1284 1050 2334 276.86 0.12
Enero 2021 1985 1624 3609 366.17 0.10
Febrero 2021 1763 1443 3206 302.64 0.09
Marzo 2021 1760 1440 3200 302.96 0.09
Abril 2021 1942 1589 3531 327.7 0.09
Mayo 2021 1797 1470 3267 306.4 0.09
Junio 2021 1212 992 2204 231.57 0.11
Julio 2021 1326 1085 2411 247.74 0.10
Agosto 2021 1631 1334 2965 287.79 0.10
Septiembre 2021 1402 1147 2549 257.71 0.10
Total 18404 15058 33462 3432.83 0.11

Como se observa en la tabla es estudio abarca los últimos tres meses del año 2020 y
de enero a septiembre 2021 para completar un estudio anual.

En la figura 28 se muestra el comportamiento de la demanda mensual de energía en


el horario diurno y nocturno.

59
Figura 28

Comportamiento de la demanda mensual de energía

2000
1800
1600
1400
1200
kW-h

1000
800
600
400
200
0

Consumo de energía 18:00 - 08:00 h Consumo de energía 08:00 - 18:00 h

Mediante la gráfica se pudo determinar que los meses de mayor demanda coinciden
con la temporada de calor, donde el uso de equipos de climatización representa el mayor
consumo. Mientras que, de junio a septiembre, temporada de frio, son los meses de menor
demanda energética. El valor promedio del kWh en la plaza comercial se encuentra en
$0.11/kWh.

Durante el estudio se tomó en cuenta que en los meses de octubre a diciembre de


2020 el consumo era variable debido a que aún estaban en vigencia la mayoría de las
restricciones debido a la COVID-19.

Se pudo determinar también que el mayor consumo se da durante el periodo diurno,


que es cuando la radiación solar se encuentra disponible para su uso y es aprovechada
mediante la implementación de sistemas fotovoltaicos.

2.6.2. Comportamiento de la radiación Solar

Para el estudio de la radiación solar se hizo uso del sistema de Sistema de


Información Geográfica para el Desarrollo Sostenible (SIGDS) (Universidad Tecnica de
Manabí, 2021), y la base de datos de la NASA proporcionada por la herramienta informática
PVsyst 7.2. (PVsyst SA, 2021).

60
La ubicación geográfica del sitio donde se realizó el estudio existe una incidencia del
potencial solar, que permite la viabilidad de ser aprovechado durante todo el año de forma
prácticamente invariable. En el mapa del potencial solar promedio anual que incide en el
cantón Portoviejo, figura 29, donde aprecia la ubicación de la plaza comercial.

Figura 29

Potencial solar promedio anual de la provincia de Manabí y Portoviejo

Fuente: Elaboración propia a partir del (SIGDS), (Universidad Tecnica de Manabí, 2021).

Se muestra en la tabla 10 el comportamiento del potencial solar promedio anual en


el sitio donde se ubica la plaza comercial, usando como referencia datos de satélites
meteorológicos de la NASA que se encuentra alojados en la base de datos del PVsyst 7.2,
figura 30, así como el resultado de las estimaciones de la productividad normalizada y la
específica aplicando las ecuaciones 1 y 2.

61
Figura 30

Irradiación Solar obtenida a partir del software PVsyst 7.2.

Fuente: (PVsyst SA, 2021).

Tabla 10

Comportamiento del potencial solar promedio anual en el sitio.


Prom
Concepto Ene Feb Mar Abril May Jun Julio Ago Sep Oct Nov Dic
anual
Potencial
solar en el
5.47 5.3 5.81 5.74 5.21 4.09 3.66 4.00 4.37 4.4 4.59 5.22 4.82
sitio (kWh/m2
día)
Productividad
normalizada
4.82 4.67 5.12 5.05 4.59 3.60 3.22 3.52 3.85 3.87 4.04 4.60 4.24
(kWh/kWp
día)
Productividad
específica
149 131 159 152 142 108 100 109 115 120 121 143 1549
(kWh/kWp
año)

En la figura 31 se muestra un gráfico comparativo sobre el comportamiento del


potencial solar que incide mensualmente en la ubicación de la plaza comercial “Elizabeth”
y la productividad normalizada estimada en cada mes del año.

62
Figura 31

Potencial solar y productividad normalizada.


Potencial solar en el sitio (kWh/m2 día)
Productividad normalizada (kWh/kWp día)
6 5.5

5.5
5.0

kWh/kWp día
5
kWh/m2 día

4.5
4.5
4.0
4

3.5
3.5

3 3.0
Ene Feb Mar Abril May Jun Julio Ago Sep Oct Nov Dic

El análisis de la figura 31 resultó interesante puesto que coincide con el consumo de


la plaza comercial. Tanto el potencial solar y la producción normalizada coinciden con el
comportamiento de la demanda, teniendo así la mayor producción de energía en los meses
de mayor demanda y la menor producción de energía en los meses de menor demanda.

2.6.3. Estimaciones técnicas

Se pudo determinar que enero es el mes de mayor demanda energética, figura 28, por
lo que se tomó como base para obtener la demanda promedio en horas diurnas, dando como
resultado 66.2 kWh-día.

Teniendo que la productividad normalizada anual es de 4.24 (𝑘𝑊ℎ/𝑘𝑊𝑝 𝑑í𝑎),


véase tabla 10, se logró estimar la potencia fotovoltaica requerida para cubrir la demanda
energética, el cálculo se realizó aplicando la ecuación 5, obteniendo un valor de 15.61 kWp.

2.6.4. Ubicación física de los paneles fotovoltaicos

Como se estudió previamente, la ventaja de los EFCR, es que permite aprovechar la


edificación en si para colocar los paneles, siendo las terrazas o techados el lugar más común.
Para el presente estudio se tomó como lugar idóneo la cubierta y terraza de la plaza, ya que
es un lugar amplio y despejado donde la radiación solar llegará a los paneles sin ningún tipo
de obstáculo y pueda ser aprovechada en su máximo potencial, véase anexo 3.

63
En la figura 32, se muestra la plaza desde vista aérea, donde se aprecia la parte
superior de la misma y toda el área utilizable.

Figura 32
Área utilizable en terraza

Fuente: (Google, 2022).

En la figura 33, se muestra la distribución arquitectónica actual de la plaza con una


vista superior del proyecto completo, recordar que la fase 3 aún se encuentra en construcción.

En la figura 34 se muestra el área de techado y terraza disponibles para el uso de


paneles fotovoltaicos contando con un área de 1181.66 m2.

64
Figura 33

Plano arquitectónico actual de la plaza comercial “Elizabeth”. Primera Planta

a) Primera planta

b) Segunda planta

65
Figura 34

Áreas disponibles en terraza

2.6.5. Estimaciones económicas

Durante el proceso investigativo se pudo estimar que el precio de la energía en la


plaza era de 0,11 $/kWh, tabla 9.

En la tabla 11 se muestra el valor económico que representa el conjunto tecnológico


incluyendo la instalación de la central fotovoltaica. Se hizo un bosquejo de información de
los sistemas o equipos que existen el País mediante un estudio de mercado y se seleccionaron
valores acordes a los equipos con características similares a los seleccionados en el software.
También se hizo una revisión de otras investigaciones las cuales sirvieron con base para
determinar los costos operativos de instalación de la planta

66
Tabla 11

Coste estimado de instalación

Cantidad Precio unitario


Detalle Ítem Total (USD)
(u) (USD)

Módulos fotovoltaicos de 300 Wp 1 60 200.00 12000.00


Inversor de 17 kW 2 1 2600.00 2600.00
Envío 3 1 300.00 300.00
Insumos eléctricos varios 4 1 500.00 500.00
Estructura metálica para los módulos 5 1 700.00 700.00
Montaje, instalación y prueba 6 1 5000.00 5000.00
Inversión Total 21100.00

2.6.6. Conclusiones del capítulo

En el presente capítulo se muestra la metodología utilizada y como se obtuvieron los


datos que se ingresan en el programa. Como se observa en proceso simple pero que requiere
de un tiempo prudente para poder determinar el comportamiento de la demanda de energía
y con ello dimensionar los kWp requeridos en el sistema fotovoltaico a diseñar.

Es muy importante contar con el registro histórico en un periodo anual ya que esto
ayuda a agilizar el proceso de recolección de datos y diseñar un sistema que sea útil durante
los 365 días.

Una ventaja importante del software es que mediante este se logra determinar en
cuestión de segundos la radiación solar del lugar donde se trabajará mediante base de datos,
algo que normalmente llevaría un tiempo significativo mediante el uso de sensores in situ.

En el apartado económico mediante una revisión de mercado se obtuvo valores


referenciales para poder estimar la inversión económica que supondría la implementación
de este este sistema fotovoltaico

67
3. CAPITULO III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el presente capítulo se presentan los resultados obtenidos en el proceso


investigativo, teniendo en cuenta la metodología propuesta en el capítulo anterior, para así
cumplir con los objetivos planteados.

3.1. Diseño técnico de la instalación fotovoltaica

Utilizando la herramienta informática PVsyst 7.2 (PVsyst SA, 2021), y tal como se
explica en la bibliografía consultada, es una herramienta de fácil compresión, por lo que con
el dato obtenido aplicando la ecuación 5, que da como resultado 15.61 kWp, se pudo diseñar
la composición y estructura técnica de la instalación. El programa permite seleccionar de un
catálogo ya existente el tipo de panel a utilizar y el respectivo convertidor.

El panel utilizado fue de la marca Jinkosolar, de silicio monocristalino de 300 Wp,


en la figura 35 se muestra las características del panel usado, obtenidas mediante el PVsyst.

Figura 35

Datos básicos del panel fotovoltaico utilizado

Fuente: (PVsyst SA, 2021).


68
En la figura 36 se muestran las curvas de corriente vs. voltaje a diferentes
temperaturas que puede ser sometido el panel fotovoltaico, mientras que en la figura 37 se
muestra el comportamiento de este a diferentes niveles de irradiancia.

Figura 36

Comportamiento del panel JKM 300M-60V a diferentes niveles de temperatura

Fuente: (PVsyst SA, 2021).

69
Figura 37

Comportamiento del panel JKM 300M-60V a diferentes niveles de irradiancia

Fuente: (PVsyst SA, 2021).

Dado que el software cuenta con un catálogo de inversores y al no contar con uno de
16 kW se seleccionó el inmediato superior disponible, que cumpla las condiciones para la
plaza. También teniendo en cuenta que la plaza aún no está terminada, como se explica
previamente, se decidió esto con el fin de proyectar la futura demanda.

El inversor elegido fue uno de 17 kW, con una frecuencia de salida de 60/50 Hz y un
voltaje de funcionamiento de 160-950 V de marca Huawei Technologies. En la figura 38 se
muestran los parámetros principales del inversor seleccionado proporcionados por el
programa.

70
Figura 38

Parámetros principales del inversor seleccionado

Fuente: (PVsyst SA, 2021).

Una vez seleccionado los elementos principales los resultados fueron los siguientes:
1 inversor de corriente y 60 módulos fotovoltaicos, conectados estructuralmente en 4
cadenas de 15 módulos en serie, en un área de 98 m2. El conjunto fotovoltaico cuenta con
una potencia nominal de 18 kWp, una potencia fotovoltaica máxima de 17.4 kW de corriente
continua y una potencia nominal de corriente alterna de 17 kW, teniendo una relación de
proporción de 1.059, es decir ligeramente sobredimensionada pero que no significa problema
alguno para el sistema. En la figura 39 se muestra las condiciones de dimensionamiento del
conjunto, donde se demuestra que los elementos seleccionados no generan ningún
inconveniente al diseño.

Se debe tener en cuenta que la inclinación seleccionada fue 5°, este debido a que
Manabí está ubicada geográficamente en latitud 1° por lo que, aunque se recomienda tener
una inclinación mínima de 15°, se decidió tener una inclinación de 5°, figura 40, para
aprovechar en mayor medida la radiación solar, aunque esto demanda un mayor
mantenimiento de en los paneles respecto al polvo que se pueda acumular.
71
Figura 39

Condiciones de dimensionamiento

Fuente: (PVsyst SA, 2021).

Figura 40

Orientación de paneles fotovoltaicos.

Fuente: (PVsyst SA, 2021).

72
En la figura 41 se muestra el esquema simplificado del sistema fotovoltaico
conectado a la red.

Figura 41

Esquema simplificado del sistema fotovoltaico

Fuente: (PVsyst SA, 2021)

3.2. Resultados energéticos

En la figura 42 se muestra un resumen de resultados obtenidos a partir de la


introducción de un sistema fotovoltaico conectado a la red con las características
previamente establecidas.

73
Figura 42

Resumen energético anual del sistema fotovoltaico

Fuente: (PVsyst SA, 2021).

En la tabla 12 se detalla el balance de resultados principales estimados en un año de


operación del sistema solar fotovoltaico conectado a la red en la plaza comercial “Elizabeth”.

Tabla 12

Balance y resultados principales


T_Amb GlobHor DiffHor GlobInc GlobEff EArray E_Grid PR
°C kWh/m² kWh/m² kWh/m² kWh/m² kWh kWh proporción
Enero 24.94 169.6 63.24 163.5 158.5 2513 2475 0.841
Febrero 25.2 148.4 61.6 145.4 141.6 2244 2210 0.844
Marzo 25.09 180.1 68.2 179.6 175.2 2757 2715 0.84
Abril 25.34 172.2 60 175.2 171.2 2688 2648 0.84
Mayo 25.43 161.5 57.66 167.3 163.2 2584 2544 0.845
Junio 25.15 122.7 56.4 127.4 123.9 1994 1962 0.856
Julio 25.03 113.5 59.52 116.9 113.6 1826 1795 0.853
Agosto 25.01 124 64.17 126.4 123.2 1982 1950 0.857
Septiembre 24.94 131.1 67.8 131.7 128.1 2061 2027 0.855
Octubre 24.77 136.4 70.68 134.9 131 2093 2058 0.847
Noviembre 24.24 137.7 65.7 133.8 129.6 2074 2039 0.847
Diciembre 24.64 161.8 63.55 155.6 150.8 2410 2371 0.847
Año 24.98 1759 758.52 1757.8 1710 27226 26793 0.847
Fuente: (PVsyst SA, 2021).

74
Donde:

𝐺𝑙𝑜𝑏𝐻𝑜𝑟  Irradiacion solar horizontal global

𝐷𝑖𝑓𝑓𝐻𝑜𝑟  Irradiacion difiusa horizontal

𝐺𝑙𝑜𝑏𝐼𝑛𝑐  Global incidente plano receptor

𝐺𝑙𝑜𝑏𝐼𝑛𝑐  Global incidente plano receptor

𝐺𝑙𝑜𝐸𝑓𝑓  Global efectivo, corr. Para IAM y sombreados

𝑇_𝐴𝑚𝑏  Temperatura ambiental promedio

𝐸𝐴𝑟𝑟𝑎𝑦  Energía generada por el sistema FV

𝐸_𝐺𝑟𝑖𝑑  Energía entregada a la red

𝑃𝑅  Proporción de rendimiento

En la figura 43 se hace una comparación entre la energía producida por el sistema


fotovoltaico y la energía entregada a la red eléctrica.

Figura 43

Producción de energía

Energía entregada a la red de la plaza Energía generada por el sistema FV

3000

2500

2000
kWh

1500

1000

500

75
Se demuestra así que las pérdidas obtenidas en este tipo de generación son mínimas,
llegando a obtener hasta un máximo de pérdidas de energía de 40 kWh por mes.

En la figura 44 de manera precisa se detalla donde se dan las pérdidas de energía


producidas por el sistema fotovoltaico teniendo en cuenta la energía útil producida.

Figura 44

Producciones normalizadas por kWp instalado


6.5
6.0
5.5
5.0
4.5
kWh/kWp/dia

4.0
3.5
3.0
2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0

Energía útil producida Pérdida del sistema Pérdidas del conjunto FV

Fuente: (PVsyst SA, 2021).

Se obtiene así que la mayor cantidad de energía se pierde en el conjunto fotovoltaico


(paneles) con un 14%, y en menor medida en el sistema (inversor) 1.4%. La energía útil
producida representa un 84.7%.

En la figura 45 se muestra el diagrama de pérdidas que se tendrán en la plaza


comercial en un año de funcionamiento en cada una de las etapas del sistema fotovoltaico.

76
Figura 45

Diagrama de pérdidas de energía anual

Fuente: (PVsyst SA, 2021).

Teniendo los datos de la energía útil producida y la energía que consume la plaza, se
pudo hacer una comparación mensual, para así poder estimar la cantidad de energía que será
entrega a la red de consumo público para ser utilizada por demandas aledañas, aportando
con potencia activa y fortaleciendo la red eléctrica pública.

En la figura 46 se muestra la relación entre la energía usada por las áreas comunales
de plaza y la energía que será entrega a la red de servicio público.

77
Figura 46

Comparación entre energía producida y energía consumida

Productividad del sistema FV Consumo de energía de la Plaza

3000

2500

2000
KWH

1500

1000

500

0
Ene Feb Mar Abril May Jun Julio Ago Sep

Como se observa la energía que se genera es mayor a la que se consume esto debido
a lo expuesto anteriormente, donde se sobredimensiono un poco el sistema teniendo en
cuenta el catalogo disponible en el software y estimando el crecimiento de la plaza.

En la tabla 13 se muestra ahora una relación de proporcionalidad entre la energía


producida y energía consumida por la plaza.

Tabla 13

Relación entre la energía útil producida y la energía que se consume en la plaza


Total
Concepto Ene Feb Mar Abril May Jun Julio Ago Sep
(año)
Consumo de
1985 1763 1760 1942 1797 1212 1326 1631 1402 14818.1
energía de la Plaza
Productividad del
2475 2210 2715 2648 2544 1962 1795 1950 2027 20326
sistema FV
Porcentaje de
cubrimiento 1.25 1.25 1.54 1.36 1.42 1.62 1.35 1.20 1.45 1.37
fotovoltaico (%)

Tanto como para figura 46 y la tabla 13 se tomaron como referencia valores desde
enero a septiembre de 2021 esto por las razones sanitarias expuestas anteriormente
omitiendo así los meses de octubre a diciembre de 2020.

78
3.3. Resultado Económico

El PVsyst cuenta con una herramienta la cual estimando un valor promedio de


$200.00 anuales en mantenimiento, más la inversión $21 100 y considerando un valor fijo
de 0.11 $/kWh, el software realiza la simulación correspondiente y genera el impacto
económico que tiene el proyecto, el cual da como un retorno de la inversión en 7.3 años y
un retorno global de inversión de 241.7%. Hay que tener en cuenta que los recursos usados
serian propios. En la figura 47 se muestra en flujo de caja anual (dólares).

Figura 47

Beneficio neto anual

Fuente: (PVsyst SA, 2021).

Aquí se observa que durante el primer año se considera el gasto de la instalación,


para los años siguientes se observa son los valores positivos que se obtienen debido a la
introducción del sistema es decir el autoconsumo y la venta de energía.

En la tabla 14 se muestran los resultados económicos a lo largo de los 25 años de


funcionamiento.

79
Tabla 14
Resultados económicos detallados

Fuente: (PVsyst SA, 2021).

Estos valores son estimaciones ya que con el tiempo el precio de la energía puede
aumentar o disminuir, así como otros aspectos que pueden ser variables respecto al tiempo,
se estima que anualmente entre venta y autoconsumo se obtendrá un beneficio de $2 947,
mientras que en valor neto se obtiene $2 747, esto porque se reducen los costos de
mantenimiento.

En la figura 48 se muestra el flujo de caja acumulativo en el ciclo de vida del sistema


fotovoltaico, es decir el pasivo más los activos obtenidos del autoconsumo y venta de
energía.

80
Figura 48

Flujo de caja acumulativo

Fuente: (PVsyst SA, 2021).

En la figura se observa la evolución de los beneficios obtenidos a partir de la


implementación de un sistema fotovoltaico instalado para autoconsumo.

Se comprobó que económicamente la inversión inicial del sistema es alta, y aunque


tiene una tasa de retorno que se podría considerar alta, tomando en cuenta la vida útil de los
paneles aún se considera viable. Se destaca que en el País este tipo de tecnologías está
teniendo gran acogida por lo que se crea una mayor competencia de mercado y esto tiende a
reducir costos, lo cual repercutirá en el tiempo de retorno de la inversión.

3.4. Resultado Ambiental

Los sistemas fotovoltaicos presentan varias ventajas ambientales como se ha


revisado a lo largo de la literatura. En este punto nos enfocamos en el resultado que da el
software, el cual emite un resultado con el balance de CO2, que sería lo que se evitaría con
la introducción del sistema fotovoltaico.

Con un sistema que producirá 26.79 MWh/año, evitará en 25 años de


funcionamiento un total 142.4 tCO2 sean vertidos a la atmósfera. Este resultado es total,

81
es decir ya están reducidas las emisiones provocadas por los equipos del sistema
fotovoltaico.

Aunque este sistema evita emisiones de CO2, sus componentes representan una
contaminación, como se explica anteriormente, aunque en menor medida comparada con
otros sistemas de generación. En la tabla 15 se presenta de manera detallada las emisiones
del ciclo de vida del sistema fotovoltaico.

Tabla 15

Detalle de emisiones del ciclo de vida (LCE) del sistema.


Elementos LCE Cantidad Subtotal
Módulos 1827 kgCO2/kWp 28.5 kWp 52067 kgCO2
Soportes 2.13 kgCO2/kg 950 kg 2021 kgCO2
Inversores 211 kgCO2/Unidades 1 unidades 211 kgCO2
Total 54.3 tCO2
Fuente: (PVsyst SA, 2021).

En la figura 49 se muestra una gráfica con el balance de CO2 a lo largo de los 25 años
de funcionamiento del sistema.

Figura 49

Balance de CO2

Fuente: (PVsyst SA, 2021).


82
Como se observa en la figura 49 durante los primeros 6 años de funcionamiento el
sistema compensa las emisiones provocadas por el propio sistema.

3.5. Resultado Social

La instalación del sistema fotovoltaico es una innovación ya que está previsto su uso
en las zonas comunes de la plaza, donde los visitantes pueden ser testigos de primera mano
de las ventajas que ofrece este tipo de tecnología. Sensibiliza a la sociedad y anima a las
personas en general a utilizar la producción de energía para el autoconsumo, contribuyendo
a que las emisiones de CO2 a la atmósfera sean cada vez menores

Cabe señalar que Portoviejo es una ciudad en vías de desarrollo, por lo que este
proyecto puede mostrar los beneficios que significará la implementación de estos sistemas
de generación eléctrica para autoconsumo, impulsando que futuras edificaciones de la ciudad
integren fuentes renovables para el autoconsumo, aprovechando el potencial solar existente
en el cantón y fomentar desarrollo de la ciudad con recursos renovables.

Actualmente el gobierno municipal cuenta con un plan de desarrollo de la ciudad a


largo plazo, denominado Plan Portoviejo 2035, donde el principal objetivo es el desarrollo
sostenible de la ciudad. La integración de esta tecnología es indispensable para lograr el
objetivo de ser una ciudad del futuro comprometida con el medio ambiente, es por ello que
la implementación de políticas que incentiven el uso de fuentes de renovables de energía es
necesaria para lograr los objetivos propuestos por el municipio.

3.6. Validación de la propuesta

Para validar los resultados se comparó la generación de la energía convencional con


la tecnología fotovoltaica, como se muestra en la tabla 16. Los resultados obtenidos son
positivos cumpliendo así la hipótesis propuesta.

83
Tabla 16

Validación de resultados.
Generación con energía Generación con energía
Ítems
convencional fotovoltaica
Según (Rodríguez &
Vázquez, 2018) las
perdidas en zonas costeras No hay transporte, se genera en el
Perdidas de energía sitio:
pueden ser de hasta:
por transporte
Transmisión = 20% Perdidas = 1 %
Distribución = 40%
0.04 USD/kWh
Coste de la energía 0.11 USD/kWh
Resultado del Software
Se paga el total de la Autoconsumo energético en horario
Beneficios energía consumida y se diurno y se vede el excedente
técnico/económicos depende de la red eléctrica energético con un retorno de la
pública. inversión estimado en 7.3 años.
Un estudio en Ecuador
Se evitan 142,4 tCO2 sean vertidas
demostró que el factor de
a la atmosfera en un periodo de 25
emisión de CO2 promedio
años por generación de energía a
Impacto ambiental para generación de energía
base combustible fósil con una
entre los años 2018-2020
producción anual de 26.8
era de 0.2266 tCO2/MWh
MWh/año.
(MAATE, 2021).
Cuando el transformador
se encuentra a plena carga
Dentro de la bibliografía estudiada
el voltaje tiende a
se tiene que una de las aplicaciones
Perfil de voltaje reducirse hasta en un 5%.
de los SFCR es mejorar el perfil de
El transformador
tensión.
actualmente tiene su TAP
en la posición 3.
Ante un corte inesperado de
energía el sistema o mantenimiento
en la red pública se deberá contar
un disyuntor (requisito de la
Desenergización ante
Mejora en empresa distribuidora) para separar
fallas en la red de energía
condiciones de el autoconsumo del resto de la red
pública o mantenimiento
suministro pública para evitar cualquier
de las mismas.
inconveniente esto a su vez
garantiza el continuo suministro de
energía en las áreas comunales de
la plaza.

84
3.7. Conclusiones del capitulo

Los resultados en el presente capitulo se pueden considerar positivos ya que cumplen


la expectativa propuesta en un inicio, el diseño de un sistema fotovoltaico a modo de
generación distribuida que sea factible.

El software PVsyst es una herramienta muy didáctica y de fácil comprensión que


ayuda a diseñar con facilidad un sistema fotovoltaico, obteniendo también los resultados
energéticos, económicos y ambientales y determinar con más criterio si el sistema propuesto
es viable o no.

El resultado social si bien no la da el software, se considera positivo también puesto


que es una tecnología acorde a las metas propuestas por el cabildo municipal en su plan de
desarrollo local donde los más beneficiados será la comunidad portovejense.

85
CONCLUSIONES

Se consiguió diseñar un sistema fotovoltaico conectado a la red en la plaza comercial


“Elizabeth” haciendo uso de la herramienta informativa PVsyst, atendiendo la demanda
requerida para autoconsumo, se destaca que también se sobredimensiono el diseño de la
misma teniendo en cuenta el catalogo disponible y el crecimiento de la Plaza Comercial.

Los resultados obtenidos demuestran solidez en todas las áreas estudiadas: estos
contribuyen de manera positiva a la red de la plaza, aportando energía limpia durante el día
a las áreas comunales evitando así el uso de energías contaminantes y mejorando el sistema
eléctrico de la misma; el impacto social se ajustan a la visión del gobierno municipal de ser
una ciudad sustentable y sostenible con miras a ser una ciudad del futuro; el impacto
económico son positivos, aunque su inversión inicial es alta tiene una tasa de retorno
relativamente corta teniendo en cuenta el tiempo de vida útil de estos sistemas. Actualmente
la empresa distribuidora local cuenta con un proceso para solicitar la habilitación de estos
sistemas y a su vez la inclusión de equipos de medición bidireccionales.

El PVsyst es un software muy práctico y fácil de usar, una de las principales ventajas
es que cuenta con una base de datos muy amplia de equipos de diferentes marcas y años de
fabricación usados para el diseño de sistemas fotovoltaicos haciendo que el resultado sea
aún más preciso ya que se usan elementos existentes en el mercado. También cuenta con una
base de datos meteorológica muy completa entregando datos tanto anuales, mensuales y
diarios que permite obtener la radiación en el sitio evitando así un proceso largo de
recolección de información como lo sería hacerlo con un sensor en el sitio.

86
RECOMENDACIONES

Se recomienda seleccionar bien cada dato y verificar que este correcto acorde a lo
que se esté realizando, aunque el programa no de una alerta, se puede tener resultados no
deseados, como una mala selección del arreglo fotovoltaico repercutiría en un área que tal
vez no se disponga.

Se debe usar la última versión del software disponible esto porque cada versión nueva
actualiza la base de datos y va corrigiendo errores que se pueden encontrar en versiones
anteriores, mejorando la experiencia y resultados en el uso del programa

Durante el proceso de investigación se notó que el consumo nocturno es bastante


elevado en las zonas comunales de la edificación, aunque la mayoría de las actividades se
dan en horario diurno, durante las noches la plaza cuenta con un sistema de iluminación
fuerte, anexo 5, acompañado de reflectores y lámparas. Esto abre la puerta a otro tipo de
investigación como puede ser la mejora en la eficiencia energética del edificio, donde se
puede estudiar cómo reducir el consumo nocturno usando sistemas autónomos, bien pueden
ser fotovoltaicos para cubrir esta iluminación o la integración de una red inteligente mediante
la implementación de un sistema fotovoltaico conectado a la red y un banco de baterías.

87
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Activ Solar. (2012). flickr. Recuperado el 09 de Noviembre de 2021, de


https://www.flickr.com/photos/activsolar/8366931085/sizes/o/in/set-
72157632488967812/
Ahmadi, M. H., Ghazvini, M., Sadeghzadeh, M., Nazar, M. A., Kumar, R., Naeimi, A., &
Ming, T. (2018). Solar power technology for electricity generation: A critical review.
Energy Science & Engineering, 6(5), 340-361. https://doi.org/10.1002/ese3.239
Alarcón, Á. (2020). Instalación solar fotovoltaica para autoconsumo del proyecto casa al
revés de Valparaíso. Tesis. Recuperado el 12 de Enero de 2022, de
https://oa.upm.es/65358/
ARCERNNR. (2021). Marco normativo de la Generación Distribuida para
autoabastecimiento de consumidores regulados de energía eléctrica. Recuperado el
21 de Mayo de 2021, de https://www.energiaestrategica.com/wp-
content/uploads/2021/05/Resolucion-Nro.-ARCERNNR-013-2021-signed-
signed.pdf
ARCONEL. (2018). Regulación Nro. ARCONEL-003/18 “Microgeneración fotovoltaica
para autoabastecimiento de consumidores finales de energía eléctrica”. Recuperado
el 2021 de Marzo de 27, de https://www.regulacionelectrica.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2019/01/Codificacion-Regulacion-No.-ARCONEL-
003-18.pdf
ARCONEL. (2019). Balance Nacional de Energía Eléctrica. información estadística de
septiembre de 2019, Ministerio de Electricidad y Energías Renovables (MEER),
Agencia de Regulación y Control de Electricidad, Quito, Ecuador. Recuperado el 11
de marzo de 2020, de https://www.regulacionelectrica.gob.ec/balance-nacional/
ARCONEL. (2020). Proyecto de Regulacion: Marco normativo para la participación de la
generación distribuida. Proyecto. Recuperado el 2021 de 03 de 27, de
https://www.regulacionelectrica.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2020/04/21_Inf-Sust-Reg-Gen-Distrib_V6_Dir.pdf
Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la Republica del Ecuador. Recuperado el 2021
de Marzo de 27, de
https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucio
n_de_bolsillo.pdf
Asamblea Nacional. (2015). Ley orgánica del servicio público de energía eléctrica.
Recuperado el 2021 de Marzo de 27, de http://www.regulacionelectrica.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2015/11/mar/Ley%20Org%C3%A1nica%20del%20Ser
vicio%20P%C3%BAblico%20de%20Energ%C3%ADa%20el%C3%A9ctrica%20-
%20RO418%202015_ene_16.pdf
Asamblea Nacional. (2019). Ley Orgánica de Eficiencia Energética. Recuperado el 29 de
Marzo de 2021, de https://www.recursosyenergia.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2019/03/Ley-Eficiencia-Energe%CC%81tica.pdf
Asamblea Nacional. (2019). Reglamento General de la Ley Orgánica del Servicio Público
de Energía Eléctrica. Recuperado el 2021 de Marzo de 27, de
https://www.regulacionelectrica.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2019/08/1620515502.pdf

88
Atems, B., & Hotaling, C. (2018). The effect of renewable and nonrenewable electricity
generation on economic growth. Energy Policy, 112, 111-118.
https://doi.org/10.1016/j.enpol.2017.10.015
AutoSolar. (2021). AutoSolar. Recuperado el 06 de Noviembre de 2021, de
https://autosolar.es/paneles-de-conexion-a-red/panel-solar-275w-policristalino
Badii, M. H., Guillen, A., & Abreu, J. L. (2016). Energías Renovables y Conservación de
Energía. Daena: International Journal of Good Conscience, 11(1), 141–155.
Recuperado el 25 de Ocubre de 2021, de http://www.spentamexico.org/v11-
n1/A12.11(1)141-155.pdf
Bote, D. (2014). Contribución a la integración de sistemas fotovoltaicos conectados a la red
eléctrica: recurso solar y predicción de generación. Tesis. Recuperado el 15 de
septiembre de 2021, de https://n9.cl/lnvup
Caamaño, E. (1998). Edificios fotovoltaicos conectados a la red eléctrica: caracterización
y análisis. Tesis Doctoral. Recuperado el 2 de Abril de 2021, de
http://oa.upm.es/1322/
Calderón, C. E. (2018). Sistema solar fotovoltaico para el edificio de patología y citología
del hospital nacional Rosales de la República de el Salvador. Tesis. Recuperado el
12 de Enero de 2022, de https://oa.upm.es/52950/
Carrillo, J., & Morales, J. (2009). Estudio para la electrificación con energías alternativas,
utilizando celdas fotovoltaicas para electrificar el poblado de Cañada colorada,
municipio de Apaxco, estado de México. Tesis. Recuperado el 27 de Octubre de 2021,
de http://tesis.ipn.mx:8080/xmlui/handle/123456789/5641
Chaur, J. (2005). Diseño conceptual de productos asistido por ordenador : Un estudio
analítico sobre aplicaciones y definición de la estructura básica de un nuevo
programa. Universitat Politècnica de Catalunya. Recuperado el 20 de Enero de 2022,
de https://upcommons.upc.edu/handle/2117/94147
Chavarria, J. (2010). Diseno e implementación de un inversor multinivel para sistemas
fotovoltaicos conectados a red. Tesis, Universitat Politècnica de Catalunya.
Recuperado el 08 de Noviembre de 2021, de
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/9787/Tesis_Master_J_Chavarr
ia.pdf
Colectivo de Autores. (2021). Una geoweb para el desarrollo sostenible. (E. UTM, Ed.)
Portoviejo, Manabí, Ecuador. Recuperado el 13 de Octubre de 2021, de
https://www.utm.edu.ec/ediciones_utm/component/content/article/24-libros/748-
una-geoweb-para-el-desarrollo-sostenible?Itemid=101
Cornejo, H. (2014). Sistema solar fotovoltaico de conexión a red en el Centro Materno
Infantil de la Universidad de Piura. Tesis, Universidad de Piura. Recuperado el 09
de Noviembre de 2021, de https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/1762
Correa, P. F., González, D., & Pacheco, J. G. (2016). ENERGÍAS RENOVABLES Y
MEDIO AMBIENTE: SU REGULACIÓN JURÍDICA EN ECUADOR. Revista
Universidad y Sociedad, 8(3), 179-183. Recuperado el 2 de Abril de 2021, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-
36202016000300024&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Correa, R., Celi, K., & Gómez, F. (2017). Perspectivas del desarrollo regional sustentable
en ecuador tomo II. Titulación de Economía, Memorias RECIR 2016 - 1er Encuentro
89
Internacional y 2do Encuentro Nacional de la Red Ecuatoriana de Ciencias
Regionales, Departamento de Economía.
Crespo, A. E. (2021). Diseño de una planta solar fotovoltaica de 300 Kwp para
autoconsumo con análisis de eficiencia energética en un Centro Comercial. Tesis.
Recuperado el 13 de Enero de 2022, de
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17191
Cunningham, R. E. (2003). La energía, historia de sus fuentes y transformación. Recuperado
el 25 de Octubre de 25, de https://www.ier.unam.mx/~rbb/ERyS2013-1/Historia-
Energia.pdf
Domínguez, D. H., & Salvatierra, B. G. (2016). Análisis de calidad de energía eléctrica en
sistemas fotovoltaicos conectados a la red. Tesis de Grado, Universidad Politécnica
Salesiana. Recuperado el 2 de Abril de 2021
Domínguez, J., Amador, J., & Martín, A. (2017). Energías renovables y generación
distribuida. Current Trends in Energy and Sustainability 2017 Edition, 17.
Recuperado el 17 de Noviembre de 2021, de
https://www.researchgate.net/profile/Javier-Dominguez-
12/publication/327744539_Energias_renovables_y_generacion_distribuida/links/5b
a1f8df45851574f7d591f4/Energias-renovables-y-generacion-
distribuida.pdf#page=18
Durán, J., Pla, J., Alvarez, M., & Pedace, R. (2016). Energía Soilar Fotovoltaica. Ciencia
Hoy. Recuperado el 16 de Junio de 2021, de
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/113645
EnerNews. (2020). EnerNews. Recuperado el 2 de Abril de 2021, de
http://enernews.com/319748/generacion-distribuidalos-pasos-para-vender-energia
GAD Portoviejo. (2019). Gobierno Autonomo Decentralizado Municipal del Canton
Portoviejo. Recuperado el 22 de Marzo de 2022, de
https://www.portoviejo.gob.ec/portoviejo2035/
García, D. (2020). Análisis económico de una instalación de autoconsumo fotovoltaico.
Recuperado el 17 de Junio de 2021, de https://idus.us.es/handle/11441/105083
García, D., Benítez, G., Vázquez, A., & Gámez, M. (2021). La generación distribuida y su
regulación en el Ecuador. Brazilian Journal of Business, 3(3), 2018-2031.
https://doi.org/10.34140/bjbv3n3-001
González, E. (2014). Diseño e implementación de un prototipo inalámbrico que permita
obtener las curvas características de paneles solares. Tesis. Recuperado el 04 de
Noviembre de 2021, de https://dspace.unl.edu.ec//handle/123456789/11503
Google. (2022). Google Maps. Recuperado el 25 de febrero de 2022, de
https://www.google.com.ec/maps/@-1.0333877,-
80.4804808,186m/data=!3m1!1e3!5m1!1e4?hl=es
Grijalva, F. (2021). Viabilidad técnico-económica de la generación eléctrica en red con
tecnologia fotovoltaica. Caso práctico en una hostería ubicada en Ibarra-Ecuador.
Tesis. Recuperado el 13 de Enero de 2022, de
http://tauja.ujaen.es/jspui/handle/10953.1/13691

90
Grisales, L. F., Restrepo, B. J., & Jaramillo, F. E. (2017). Ubicación y dimensionamiento de
generación distribuida: Una revisión. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 27(2),
157-176. https://doi.org/10.18359/rcin.2344
Guanuquiza, M. V. (2017). Integración de generación distribuida con almacenamiento en
ambientes urbanos- dimensionamiento y localización. Recuperado el 17 de
Noviembre de 2021, de https://iconline.ipleiria.pt/handle/10400.8/3172
HelioEsfera. (2017). Recuperado el 2 de Abril de 2021, de HelioEsfera:
https://www.helioesfera.com/instalacion-fotovoltaica-aislada/
Iluminet. (2021). Iluminet. Recuperado el 2021 de Octubre de 2021, de
https://www.iluminet.com/funcionamiento-paneles-fotovoltaicos-energia-solar/
Loaiza, V. (2018). Crecimiento económico y el uso de energía sustentable y no sustentable:
un enfoque del caso ecuatoriano usando técnicas de cointegración. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6584510
Lomas, J. (2019). Retrospectiva técnica y de modelo de negocio de los sistemas fotovoltaicos
conectados a la red en España. Propuesta de una nueva metodología de análisis de
plantas FV atendiendo a los cambios normativos motivados por el RD 661/2007. Un
caso de estudio en. Jaén : Universidad de Jaén. Recuperado el 17 de Junio de 2021,
de http://ruja.ujaen.es/jspui/handle/10953/972
López de Lacalle, A., & Bayod, Á. (2018). Estimación de la vida útil de baterías en sistemas
fotovoltaicos. Influencia de la gestión energética del sistema. Tesis. Recuperado el
16 de junio de 2021, de https://zaguan.unizar.es/record/69841#
López, J. M. (2018). Generación distribuida: tecnologías de generación y sistemas de
almacenamiento de energía. Tesis. Recuperado el 19 de Noviembre de 2021, de
https://idus.us.es/handle/11441/85419
Lora, D. P., & Ortega, L. J. (2013). Estudio de un sistema integral de generación eléctrica
fotovoltaica conectado a la red de la Facultad de Educación Ciencia y Tecnología
de la Universidad Técnica del Norte. Tesis de Grado, Universidad Técnica del Norte.
Recuperado el 28 de Marzo de 2021, de
http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/1636
MAATE. (2021). Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Recuperado el 15
de diciembre de 2021, de https://www.ambiente.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2021/11/emision_de_co2_del_sistema_nacional_interc
onectado_de_ecuador_informe_2020.pdf
Marín, A., Hernández, E., & Flores, J. (2016). Metodología para el análisis de datos
cualitativos en investigaciones orientadas al aprovechamiento de fuentes renovables
de energía. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 1(1), 60-75. Recuperado
el 2 de Abril de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7062638
Martínez, R. (2020). Estudio de viabilidad para la implantación de paneles solares
fotovoltaicos conectados a la red en una vivienda particular. Tesis. Recuperado el
15 de Junio de 2021, de http://hdl.handle.net/10902/19583
Meinel, A. B., & Meinel, M. P. (1982). Aplicaciones de la energía solar. Reverte.
Recuperado el 2021 de Octubre de 2021, de https://n9.cl/c4yri
MERNNR. (2018). Plan Maestro de Electricidad. Recuperado el 2021 de Marzo de 25, de
https://www.recursosyenergia.gob.ec/plan-maestro-de-electricidad/

91
Morán, G., & Alvarado, D. (2010). Métodos de investigación. Pearson Educación de México
. Recuperado el 20 de Enero de 2022
Muñoz, J., Rojas, M., & Barreto, C. (2018). Incentivo a la generación distribuida en el
Ecuador. (1390-650X, 1390-860X). Recuperado el 15 de Octubre de 2021, de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6235714
Narváez, O. (2020). Foroverde. Recuperado el 04 de Noviembre de 2021, de
https://elforoverde.org/energias-renovables/la-radiacion-solar/
NewenSolar. (2021). Recuperado el 2 de Abril de 2021, de Newen Solar:
https://newensolar.cl/proyectos-solares-fotovoltaicos-conectados-a-la-red/
Nieto, L. (2015). Análisis de un sistema fotovoltaico conectado a red de 1,5 MW.
Recuperado el 08 de Noviembre de 2021, de https://e-
archivo.uc3m.es/handle/10016/25973
Oviedo-Salazar, J. L., Badii, M. H., Guillen, A., & Serrato, O. L. (2015). Historia y Uso de
Energías Renovables. Daena Int. J. Good Conscience, 10(1), 1-18. Recuperado el
2021 de Octubre de 25, de https://www.spentamexico.org/v10-n1/A1.10(1)1-18.pdf
Patino, J., Tello, J. S., & Hernandez, J. A. (2009). Desarrollo de un regulador de carga para
sistemas fotovoltaicos aplicando instrumentación virtual. 14(2), 13-18.
https://doi.org/10.14483/23448393.2375
Pilar, C., Morán, R., & Vedoya, D. (2018). Energía solar fotovoltaica: una solución técnica
inspirada en la naturaleza. X Congreso Regional de Tecnología en Arquitectura
(CRETA) (La Plata, 2018). Recuperado el 16 de junio de 2021, de
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71335
Pilco, D., & Jaramillo, J. (2008). Sistemas fotovoltaicos para iluminación: paneles
fotovoltaicos. Recuperado el 27 de Octubre de 2021, de
https://www.utpl.edu.ec/jorgeluisjaramillo/wp-content/uploads/2010/06/renlux-
paneles-fv.pdf
Pilco, D., & Martínez, R. (2020). Sistemas fotovoltaicos para iluminación: paneles
fotovoltaicos. Recuperado el 16 de Junio de 2021, de
https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/19583
Ponce, M. A. (2019). La energía solar fotovoltaica distribuida y las Smart Grid como
modelo para diversificar la matriz energética de Ecuador. Tesis Doctoral,
Universidad Nacional de Educación a Distancia. Recuperado el 3 de Abril de 2021,
de http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:ED-Pg-TecInd-Maponce
PVsyst SA. (2021). PVsyst Photovoltaic Software. Recuperado el 5 de Octubre de 2021, de
https://www.pvsyst.com/download-pvsyst/
Ramos, H., Luna, R., Ramirez, R., & Duarte, J. (2014). Diseño de un sistema fotovoltaico
integrado a la red para el área de estacionamiento de la Universidad Tecnológica
de Salamanca. Tesis. Recuperado el 27 de Octubre de 2021, de
https://cimav.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1004/521/1/Tesis%20Rafa
el%20Luna%20Puente%2C%20Humberto%20Ramos%20L%C3%B3pez.pdf
RENEWABLE ENERGY MAGAZINE. (2021). ENERGIA RENOVABLES. Recuperado el
15 de marzo de 2022, de ENERGIA RENOVABLES El periodismo de energías
limpias: https://www.energias-renovables.com/fotovoltaica/el-39-de-la-potencia-
instalada-en-20210723

92
Rodas, Á. C., & Arévalo, C. A. (2017). Dimensionamiento de una instalación fotovoltaica
de generación distribuida conectada a la red, para autoconsumo en un taller
industrial en Guayaquil. ESPOL. ESPOL. Recuperado el 2 de Abril de 2021, de
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/37269
Rodriguez, E. (2021). AREATECNOLOGICA. Recuperado el 27 de Octubre de 2021, de
https://www.areatecnologia.com/electricidad/efecto-fotoelectrico.html
Rodríguez, M., & Vázquez, A. (2018). La energía fotovoltaica en la provincia de Manabí.
(D. Z. Reyes, Ed.) Portoviejo, Manabí, Ecuador: Ediciones UTM- Universidad
Técnica de Manabí. Recuperado el 3 de Abril de 2021, de
https://www.utm.edu.ec/ediciones_utm/index.php/component/content/article?id=71
3:la-energia-fotovoltaica-en-la-provincia-de-manabi
Rodríguez, M., Vázquez, A., & Saltos, M. (2017). EJE 06-06 La ordenación territorial y las
fuentes renovables de energía. Memorias Y Boletines De La Universidad Del
Azuay(XVI), 287-292. Recuperado el 3 de Abril de 2021, de
http://201.159.222.81/memorias/article/view/74
Rodríguez, M., Vázquez, A., Martinez, V., & Bravo, J. (2019). The Geoportal as Strategy
for Sustainable Development. International Journal of Physical Sciences and
Engineering, 3(1), 10-21. https://doi.org/https://doi.org/10.29332/ijpse.v3n1.239
Rodriguez, M., Vázquez, A., Saltos, W. M., & Ramos, J. (2017). El Potencial Solar y la
Generación Distribuida en la Provincia de Manabí en el Ecuador. REVISTA DE
INVESTIGACIONES EN ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y TECNOLOGÍA:
RIEMAT, 2(22), 41-45. https://doi.org/10.33936/riemat.v2i2.1143
Romero, J. F., & Flores, J. I. (2019). “Estudio e implementación de un sistema de micro
generación solar fotovoltaico para autoconsumo (caso de estudio considerando la
regulación Nro. ARCONEL 003/18. Tesis. Recuperado el 13 de Enero de 2022, de
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/33564/1/Trabajo%20de%20Titu
laci%C3%B3n.pdf
Romo, D., & Morales, D. (2021). Eficiencia Energética en la Universidad Católica sede
Azogues un enfoque de implementación técnico – económico basado en energía
solar. Revista Técnica "energía", 17(2), 44-54.
https://doi.org/10.37116/revistaenergia.v17.n2.2021.420
Sawakinome. (2021). Sawakinome. Recuperado el 27 de Octubre de 2021, de
https://es.sawakinome.com/articles/science/difference-between-photoelectric-
effect-and-photovoltaic-effect.html
Schallenberg, J. C., Piernavieja, G., Hernández, C., & Unamunzaga, P. (2008). Energías
renovables y eficiencia energética. InstitutoTecnológico de Canarias. Recuperado el
18 de Noviembre de 2021, de http://up-
rid2.up.ac.pa:8080/xmlui/handle/123456789/1459
SOLARENERGIA. (2018). SOLARENERGIA. Recuperado el 2021 de Octubre de 2021, de
https://www.yanopagoluz.mx/blog/index.php/2018/09/12/componentes-de-los-
paneles-solares-en-playa-del-carmen/
Sørensen, B. (1991). A history of renewable energy technology. Energy Policy, 9(1), 8-12.
https://doi.org/10.1016/0301-4215(91)90072-V

93
Structuralia. (2018). Structuralia. Recuperado el 24 de enero de 2022, de
https://blog.structuralia.com/la-energia-fotovoltaica-en-edificios-aplicaciones-
arquitectonicas-de-la-integracion-fotovoltaica
Universidad Tecnica de Manabí. (15 de Septiembre de 2021). Sistema de Información
Geográfica para el Desarrollo Sostenible. Obtenido de SIGDS:
http://geoportal.utm.edu.ec/sigds/personal/index.php?page=inicio
Vaca-Revelo, D., & Ordoñez, F. (2019). Mapa Solar del Ecuador 2019. Ecuela Politecnica
Nacional. Recuperado el 3 de Abril de 2021, de https://www.ingenieriaverde.org/wp-
content/uploads/2020/01/Mapa_Solar_del_Ecuador_2019.pdf
Vasquez, G. F. (2019). Microgeneración distribuida con sistema fotovoltaico para
autoconsumo en la Municipalidad de Picsi en el departamento de Lambayeque.
Tesis. Recuperado el 12 de Enero de 2022, de
http://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/8018
Vázquez, A., & Castillo, W. (2015). La energía solar en la provincia de Manabí y el déficit
de un Marco Regulatorio adecuado. En M. d. (MEER) (Ed.), XXX Seminario
Nacional del Sector Eléctrico Riobamba 2015. Rio Bamba, Ecuador.
Videla, M., Eyras, I., & Durán, J. (2019). Estudio de prefactibilidad de los sistemas
fotovoltaicos conectados a la red pública en la ciudad de Puno. Energías Renovables
y Medio Ambiente, 42(0), 53-62. Recuperado el 15 de Junio de 2021
WikiArquitectura. (2022). Recuperado el 24 de enero de 2022, de
https://es.wikiarquitectura.com/edificio/apple-park/

94
ANEXOS

Anexo 1. Toma de lectura de medidor de áreas comunales

95
Anexo 2. Tablero de distribución de la Plaza comercial

96
Anexo 3. Área utilizable en cubierta y terraza

97
Anexo 4. Plaza Comercial Elizabeth

98
Anexo 5. Iluminación nocturna de la Plaza Comercial Elizabeth

99
Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP) hace constar que:

El artículo científico:

“Electrificación con tecnología fotovoltaica en una plaza comercial en


Portoviejo”

De autoría:

Denis Fabricio García Pinargote, María Rodríguez Gámez

Habiéndose procedido a su revisión y analizados los criterios de evaluación realizados por


lectores pares expertos (externos) vinculados al área de experticia del articulo presentado,
ajustándose el mismo a las normas que comprenden el proceso editorial, se da por aceptado
la publicación en el Vol. 7, No 4, Octubre- Diciembre 2021, de la revista Dominio de las
Ciencias, con ISSN 2477-8818, indexada y registrada en las siguientes bases de datos y
repositorios: Latindex Catálogo v2.0, MIAR, I2OR, Google Académico, OAJI, LatAm
Studies, SIS, SJIF, ESJI, Issuu, Scribd, Calaméo e Internet Archive, WorldCat, Base.

Y para que así conste, firmo la presente en la ciudad de Manta, a los 30 días del mes de octubre
del año 2021.

Abg. Néstor Darío Suárez Montes


DIRECTOR

Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP)


Teléfonos: (593-5) 6051775 / 0991871420/ 0979676790
Email: [email protected]
www.pocaipvirtual.com
Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP) hace constar que:

El artículo científico:

“Electrificación con tecnología fotovoltaica en una plaza comercial en


Portoviejo”

De autoría:

Denis Fabricio García Pinargote, María Rodríguez Gámez

Ha sido publicado en el Vol. 7, No 4, Octubre-Diciembre 2021, de la revista Dominio de las


Ciencias, con ISSN 2477-8818, indexada y registrada en las siguientes bases de datos y
repositorios: Latindex Catálogo v2.0, MIAR, I2OR, Google Académico, OAJI, LatAm
Studies, SIS, SJIF, ESJI, Issuu, Scribd, Calaméo e Internet Archive, WorldCat, Base.

Disponible en:

URL: https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2406

Y para que así conste, firmo la presente en la ciudad de Manta, a los 26 días del mes de
noviembre del año 2021.

Abg. Néstor Darío Suárez Montes


DIRECTOR

Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP)


Teléfonos: (593-5) 6051775 / 0991871420/ 0979676790
Email: [email protected]
www.pocaipvirtual.com

También podría gustarte