Preguntas 3º Parcial 2022
Preguntas 3º Parcial 2022
Preguntas 3º Parcial 2022
TEÓRICOS
1. Explique los tres referentes clínicos que llevan a Freud a formular el tercer modelo pulsional en el texto
“Más allá del principio de placer”.
En 1920 se produce una ruptura de Freud con lo que él mismo venia elaborando hasta el momento, y la
ruptura de la organización de los conceptos con los que venía trabajando.
Freud ante el obstáculo se permite y se autoriza a usarlo como trampolín hacia la construcción de nuevas
elaboraciones, para Freud el obstáculo es un terreno fértil donde se pueden sembrar nuevas cosas. Freud
sitúa como para el ser humano lo más primitivo no está del lado del querer hacer el bien, como los sujetos
no buscan el bien humanitario, sino que hay una satisfacción en el dolor propio y el ajeno.
Se apoya para crear estas elaboraciones y para dar las razones de esto, en el elemento clínico que se topa
desde el inicio del psicoanálisis, el cual ha intentado darle distintos conceptos: la compulsión de repetición.
En la cura psicoanalítica el enfermo se ve forzado a repetir lo reprimido como vivencia presente, en vez de
recordarlo. Esto llama la atención ya que lo que repite son vivencias displacenteras, aquellos fragmentos
de vida real que siempre fueron penosos y que en el paciente repite al modo de una compulsión, lo cual
lleva a Freud a proponer un nuevo ordenamiento conceptual un “Más allá del principio de placer”, un “Más
allá” sostenido por la pulsión de muerte que entra en relación con el placer masoquista primario que
obtiene un plus de placer en repetir experiencias en sí displacenteras, es decir que el carácter de la
compulsión de repetición; se sostiene en este retorno a lo inanimado de la pulsión de muerte, la tendencia
a la reducción a cero. Por esto, Freud deja planteado que el sujeto se satisface en el displacer mismo.
Las excitaciones externas que poseen fuerza suficiente para perforar la protección antiestimulos son
traumáticas. Un trauma provocará una perturbación en la economía energética del organismo y pondrá en
acción la defensa.
La neurosis traumática es resultado de la ruptura de la protección antiestímulo del órgano anímico. El
terror es producto de la falta de apronte angustiado que conlleva la sobreinvestidura de los sistemas que
reciben el estímulo.
Los sueños de angustia son una excepción al cumplimiento de deseo, que obedecen a la compulsión de
repetición que se apoya en el deseo de convocar lo olvidado y reprimido.
Los sueños no ejemplifican el retorno de lo reprimido, sino la compulsión a la repetición, unir una y otra
vez al soñante a la situación traumática. Los sueños que reconducen al enfermo a la situación no están al
servicio del cumplimiento de deseo, contribuyen a otra tarea: buscan recuperar el dominio sobre el
estímulo por medio de un desarrollo de angustia cuya omisión causó la neurosis. Se trata de una falla a
nivel de la función del sueño, por tanto, la elaboración onírica que trataría de transformar las huellas
mnémicas de sucesos traumáticos en cumplimiento de deseo, por lo tanto, con los sueños traumáticos la
hipótesis del sueño como cumplimiento del deseo cae y fracasa la función del sueño de ser el guardián del
dormir, es por esto, que el efecto de estos sueños es siempre el despertar.
Con los sueños traumáticos Freud empieza a pensar en una tendencia masoquista del yo, por eso, mas alla
de la reelaboracion de lo traumático se pregunta si habrá algo que se satisface con el volver a lo traumatico
una y otra vez.
En el juego infantil se repite la vivencia displacentera. Además el niño repite activamente para dominar lo
que vivió pasivamente; pero exigirá la identidad de la impresión.
Freud observa el primer juego autocreado de un niño de 1 año y medio, primeramente arrojaba objetos
lejos de el y al hacerlo exclamaba “ooo” que significaba fort (se fue) es decir, el niño jugaba a que sus
objetos se iban. Luego indica que el niño tenia un carretel de madera atado con un piolín. El niño arrojaba
el carretel al que sostenia por el piolín, y el carretel desaparecia dentro de la cuna y pronunciaba “ooo” y
después tirando del piolín sacaba el carretel de la cuna y saludaba con un “da” (aca esta)
El niño frente a la partida de la madre no presentaba síntoma de angustia o dolor. La parte que mas repetía
en el juego era la partida (punto mas doloroso), a pesar de que el mayor correspondía al aparecer o volver.
En esta secuencia se denota que no responde al PP, sino debería ser completado tal juego. Freud
interpreta que el niño vivía activamente lo que vivió de forma pasiva o que tal vez sofocaba el impulso de
vengarse por la partida de la madre. Hay una ganancia de placer de otra índole, una satisfacción que
proviene de otra fuente que supone que aquello que se repite nunca fue placentero.
2. Desarrolle la segunda tópica que Freud introduce en “El yo y el ello”. Caracterice cada una de las
instancias psíquicas.
Freud reformula su originaria concepción de aparato anímico. <<La primera tópica>> concibió al aparato
psíquico compuesto por tres sistemas relacionados entre sí, inconsciente, preconsciente y consciente. En la
segunda tópica, no excluye al inconsciente reprimido, sino que da cuenta de nuevos obstáculos. <<El
aparato psíquico se presenta entonces constituido por tres instancias íntimamente relacionadas: el yo, el
ello y el superyó.>>
Freud dará a lo largo de su obra distintas concepciones de yo; primero era
una masa de representaciones,después fue un reservorio de libido y ahora es el almácigo de la angustia.
Por ende ahora adopta una concepción de un yo escindido, desgarrado y endeble. Integra lo Inconsciente
(Mecanismos de Defensa) y lo Preconsciente – Consciente (Procesos Intelectuales).
Al comienzo de todo, en la fase primitiva oral del individio, no se puede distinguir entre investidura de
objeto e identificación. Las investiduras de objeto parten del Ello, el Yo recibe noticia de ellas y busca
satisfacerlas o defenderse mediante la represión. El Ello resigna sus objetos mediante una erección del
objeto en el Yo; introyectándolo e identificándose con él. El carácter del Yo es una sedimentación de las
investiduras de objeto resignadas.
Otro punto de vista enuncia que esta transposición de elección erótica de objeto en una alteración del Yo
permite a éste dominar al Ello y profundizar sus vínculos con el Ello. Cuando el Yo cobra los rasgos del
objeto se impone al Ello como objeto de amor; transpone libido de objeto en libido narcisista, resignando
las metas sexuales y sublimando las mociones pulsionales. El Ello es el gran reservorio de la libido. La libido
que afluye al Yo a través de las identificaciones produce el narcisismo secundario.
El niño desarrolla una investidura de objeto hacia la madre, apuntalado en el pecho como ejemplo
arquetípico de elección de objeto. Del padre se apodera por identificación. Por refuerzo de los deseos
sexuales hacia la madre y la percepción del obstáculo que representa el padre, nace el complejo: la
identificación con el padre se vuelve hostil, se trueca en el deseo de eliminarlo y sustituirlo. La relación se
vuelve ambivalente. Con la caída del complejo se resigna la investidura de objeto de la madre: se
reemplaza por una identificación con la madre o un refuerzo de la identificación-padre.
Así, como resultado más universal de la fase sexual gobernada por el complejo de Edipo, se puede suponer
una sedimentación en el yo) que consiste en el establecimiento de estas dos identificaciones, unificadas de
alguna manera entre sí. Esta alteración del yo recibe su posición especial: se enfrenta al otro contenido del
yo como ideal del yo o superyó
La génesis del Superyo es el resultado de dos factores biológicos: el desvalimiento y la dependencia del ser
humano durante su infancia, y el Complejo de Edipo. El Superyo es la representación del representante de
nuestro vínculo parental. Es la herencia del Complejo de Edipo, expresión de las más potentes mociones y
los más importantes destinos libidinales del Ello.
Mediante su institución el Yo se apodera del complejo y se somete al Ello. El Yo representa el mundo
exterior; el Superyo es el abogado del mundo interior: del Ello. La tensión entre las exigencias de la
conciencia moral y las operaciones del Yo es sentida como sentimiento de culpa.
La diferenciación entre Yo y Ello es la expresión necesaria del influjo del mundo exterior. El Superyo se
genera por aquellas vivencias que llevaron al totemismo.
3. En “Pegan a un niño” Freud sostiene que la segunda fase es “la más importante y grávida en
consecuencias”. A partir de esta afirmación desarrolle las tres fases de esta fantasía.
La fantasia de pegan a un niño o fantasia de paliza es el paradigma por excelencia de todos los neuróticos.
Freud investiga y desarrolla esta fantasia en el campus de la neurosis, entramado con el C.Edipo.
La articulación del análisis de la fantasia con el contexto de Edipo, se forma entre los 3 a 5 años. Tendra
una impronta que va a quedar como una marca para toda la vida.
Anteriormente se trabajaron tres vertientes de la fantasia: la primera, como la fantasia iba al lugar del
trauma como acontecimiento real. La segunda con dos movimientos, la fantasia como sentido viniendo a
llenar las lagunas de las carencias estructurales de la realidad psíquica. La tercera, la concepción de la
fantasia como construcción (la fantasia como fantasma) que es la que se está trabajando en este texto.
Esta fantasía presenta una historia evolutiva en cuyo desarrollo cambia su vínculo con la persona
fantaseadora, su objeto, contenido y significado. Freud va a hablar de tres tiempos o argumentos lógicos
donde hay que darle mayor importancia al segundo, que es el que se construye en el análisis.
1° fase: el niño azotado es otro, casi siempre un hermanito. El que pega no es el fantaseador sino un adulto
indeterminado. Más adelante se vuelve reconocible como el padre. El padre pega al niño que yo odio.
Esta fase se interpreta como que el niño se siente triunfante porque no es a el a quien el padre pega, sino
que pega al niño que odia. La satisfacción es de categoría sádica, porque el niño goza con que su padre
pega a otro. Pero ese triunfo dura poco, porque de inmediato surge el 2 momento
2° fase: surge del sentimiento de culpa por no poder soportar el triunfo. Aca sigue pegando el padre, pero
el niño deviene el fantaseador mismo,. Yo soy azotado por el padre. La fantasía se ha teñido de placer y
posee un carácter masoquista. Donde además hay una regresión de la etapa fálica a la etapa sádico-anal,
pero la satisfacción sigue siendo masoquista porque goza del maltrato. No ha existido realmente, no es
recordada ni puede devenir conciente, por lo tanto, es una construcción del análisis.
3° fase: la persona que pega es indeterminada o es investida por un subrogante del padre (madre o
maestros). La persona propia del niño no aparece en la fantasía, y ahora son muchos niños a quienes el
maestro azota, que pueden interpretarse como sustituciones de la persona propia. En esta fantasia
pareciera que el orden de la satisfacción es sádica, pero es masoquista. El sujeto que mira como golpea es
el mismo fantaseador, se encuentra disociado en dos lugares, el lugar desde donde es golpeado y desde
donde mira el acto. Podríamos decir, me represento en el otro, yo mirando.
5. Explique la siguiente afirmación freudiana de su texto “Inhibición, síntoma y angustia”: “El síntoma es
indicio y sustituto de una satisfacción pulsional interceptada”.
La represión parte del yo quien, por una exigencia del superyó no quiere acatar las demandas del ello. Lo
que se logra con este proceso es la detención del devenir conciente de la representación de la moción
desagradable y la demanda de satisfacción se muda en displacer, con la consecuente aparición de la
formación sustitutiva.
Para enfrentarse a esa pulsión del ello, el yo sólo tiene que emitir una señal de displacer (tercera teoría de
la angustia) que lo ayuda a poner a esa pulsión bajo el imperio del principio del placer. Ahora bien, la
energía utilizada para esa señal la obtiene de la investidura de la pulsión a reprimir. Es decir, toma la libido
de esa pulsión y la emplea para generar displacer. Así, logra la mudanza de esa moción y su represión.
Cuando Freud habla de la protección antiestimulo, refiere a que esta solo actua frente a estimulos
externos, no frente a exigencias pulsionales internas.
En el caso de las pulsiones, que son estímulos internos, no podemos hablar de represión exitosa. Siempre
hay fracaso, que se figura en la formación sustitutiva, en el síntoma. Ya no se reconoce como satisfacción, y
de consumarse la sustitución no habrá sensación de placer, sino que tomara carácter de compulsión. El
proceso sustitutivo es mantenido en lo posible lejos de su descarga por la motilidad, y si esto no se logra se
ve forzado a agotarse en la alteración del cuerpo propio y no se le permite desbordar sobre el mundo
exterior. Esto porque en la represión el yo trabaja bajo la influencia de la realidad externa y por eso
segrega en el resultado sustitutivo.
9. Caracterice los tres problemas para la finalización de la cura que Freud encuentra en “Análisis
terminable e interminable”.
Para el éxito del tratamiento son decisivos los influjos de la etiología traumática, la intensidad de las
pulsiones que es preciso gobernar y la alteración del Yo.
El factor constitucional es de intensidad de las pulsiones. Domeñamiento de la pulsión se utiliza para
enunciar que la mezcla de la libido con la pulsión de muerte torna inocua a ésta. Para domeñar o tramitar
duraderamente una exigencia pulsional, la intensidad cumple un papel primordial, como por ejemplo en la
pubertad y menopausia, en que emergen refuerzos de ciertas pulsiones y pueden desencadenar una
neurosis. El domeñamiento fracasa con el refuerzo, las represiones se alzan. El mismo refuerzo lo pueden
provocar influjos accidentales.
La etiología de las perturbaciones neuróticas es mixta: son pulsiones hiperintensas (factor constitucional) y
es efecto de traumas prematuros (factor accidental). Mientras más intensos sea el primero, tanto más un
trauma llevará a la fijación y dejara como secuela una perturbación del desarrollo En el caso de predominio
traumático el análisis conseguirá, merced al fortalecimiento del Yo, sustituir la decisión deficiente de la
edad temprana por la correcta tramitación.
Respecto del Yo, la situación analítica consiste en aliarse a él con el fin de someter sectores no gobernados
de su Ello e integrarlos en la síntesis del Yo. Para que este pacto pueda darse, debe ser con un yo normal,
que dice Freud que en realidad, es una ficción ideal, porque cada persona es normal solo en promedio, y
esa distancia o aproximación entre lo normal y lo psicótico es la alteración del Yo. Los grados de alteración
son originarios o adquiridos.
Para cumplir su tarea y evitar el peligro, la angustia y el displacer, se vale de mecanismos de defensa, de los
cuales represión (esfuerzo de desalojo y suplantación) es uno de ellos.
Estos mecanismos se fijan en el interior del Yo, devienen modos regulares de carácter, que se repiten
frente a situaciones parecidas, aunque no sean pertinentes ante la situación, es lo que va alterando al yo
cada vez más. El yo empieza a tener cierta rigidez según los mec def que usa.
El análisis tiene que lidiar entonces no sólo con el Ello, hacerlo conciente, sino con el Yo, corregirlo. Los
mecanismos retornan en la cura como resistencia, porque es tratada como un nuevo peligro
10. Desarrolle cómo fundamenta Freud que los mecanismos de defensa se constituyen en resistencias
contra el análisis, tal como lo refiere en “Análisis terminable e interminable”.
En la situación analítica consiste aliarse el analista con el Yo de la persona, a fin de someter sectores no
gobernados por el Ello. Para que este pacto pueda darse, debe ser con un yo normal, que dice Freud que
en realidad, es una ficción ideal, porque cada persona es normal solo en promedio, y esa distancia o
aproximación entre lo normal y lo psicótico es la alteración del Yo, la cual puede darse de forma originaria
o adquirida.
Para cumplir su tarea y evitar el peligro, la angustia y el displacer, se vale de mecanismos de defensa. El
aparato psíquico tiene que defenderse del peligro, en caso de ser exterior se puede encontrar una forma
de evitación de la situación peligrosa, pero de si mismo no se puede huir, y por eso los mecanismos de
defensa del yo, están condenados a falsificar la percepción interna y una realidad desfigurada de nuestro
ello.
Estos mecanismos pueden ser también peligrosos, dice Freud, porque estos se fijan en el interior del Yo,
que en algunos casos devienen como reacción del carácter, repitiéndose durante toda la vida cuando
aparece una situación parecida a la originaria, incluso llegando a repetirlo durante el trabajo analítico.
Agrega Freud, que muchos de estos mec def retornan en la cura como resistencias al restablecimiento,
porque la curación es tratada como un peligro nuevo por el yo, donde tendría que renunciar a este modo
de satisfacción.
El efecto terapéutico se liga con el hacer conciente lo reprimido, mediante interpretaciones y
construcciones, pero no habrá sido útil para el analizacio mientras no resigne las resistencias. Bajo la re-
escenificación de los conflictos defensivos se producen mociones de displacer que pueden provocar una
transferencia negativa y cancelar el análisis. No solo son resistencias contra el hacer concientes los
contenidos del Ello, sino contra la cura.
Por otro lado, una parte de esa fuerza a defenderse contra la curación, Freud la individualiza como
conciencia de culpa y necesidad de castigo, localizándola en relación del Yo con el Superyó.
SEMINARIOS
1. Desarrolle la compulsión a la repetición en transferencia como referente del “Más allá del principio de
placer”.
Freud sitúa como para el ser humano lo más primitivo no está del lado del querer hacer el bien, como los
sujetos no buscan el bien humanitario, sino que hay una satisfacción en el dolor propio y el ajeno. Se apoya
para crear estas elaboraciones y para dar las razones de esto, en el elemento clínico que se topa desde el
inicio del psicoanálisis, el cual ha intentado darle distintos conceptos: la compulsión de repetición. Este
elemento lo lleva a hacer un cambio de paradigma, implica que en la vida anímica existe una insistencia a
repetir que se impone más allá del principio del placer.
En la cura psicoanalítica el enfermo se ve forzado a repetir lo reprimido como vivencia presente, en vez de
recordarlo. Esta reproducción tiene siempre un fragmento del complejo de Edipo que se juega en el
terreno de la transferencia, donde la anterior neurosis se sustituyó por una neurosis de transferencia. Lo
reprimido no ofrece resistencia alguna a la cura. La resistencia proviene de los mismos estratos de la vida
psíquica que llevaron a la represión. El yo coherente se opone a lo reprimido. La resistencia parte del Yo, y
la compulsión a la repetición se adscribe a lo reprimido inconsciente. La resistencia del Yo está al servicio
del principio de placer. Quiere ahorrar el displacer que produciría la liberación de lo reprimido. La
compulsión de repetición hace revivenciar operaciones de mociones pulsionales reprimidas que provocan
displacer al Yo.
Los neuróticos repiten en la transferencia todas estas ocasiones indeseadas y dolorosas reanimándolas. Las
pulsiones que estaban destinadas a conducir a la satisfacción llevaron a displacer; y más allá de eso se la
repite compulsivamente. Este eterno retorno de lo igual se instaura más allá del principio de placer.
Sin embargo, estas construcciones son tomados como puntos de apoyo, no como una decisión definitiva,
solo la continuación del análisis podrá decidir si la construcción es correcta o no..
3. Explique cómo constata Freud que una construcción es certera. Ejemplifique con el Hombre de los
Lobos.
Los efectos de la construcción certera:
1. Empeoramiento en la cura que se articula con la RTN
2. Relanzamiento de la cadena de representantes psiq, es decir, la emergencia de formaciones del icc
que confirman la justeza de la intervención analítica.
3. A todas luces certera, emergencia de lo hipernitido, restos visuales y auditivos que se revelan en su
irrupción alucinatoria
Freud explica que Si la construcción es falsa, no modifica nada en el paciente; pero si es correcta o aporta
una aproximación a la verdad, el paciente reaccionara aferrándose al padecimiento generando
empeoramiento de sus síntomas (RTN) sin embargo, estas construcciones son tomados como puntos de
apoyo, no como una decisión definitiva, solo la continuación del análisis podrá decidir si la construcción es
correcta o no..
Freud dice que el camino esperado de la construcción es que culmine en el recuerdo del analizado, pero no
siempre se logra, pero si el análisis ha sido ejecutado correctamente, se alcanza una convicción cierta
sobre la verdad de la construcción que en lo terapéutico vale lo mismo que un recuerdo recuperado.
Freud indica que no le interesa el si o el no directo del paciente, son multivocos, que solo poseen valor
cuando es seguido por una corroboración indirecta, por ejemplo, en el caso del “si” cuando es eguido de
recuerdos nuevos que complementan y amplían la construcción. Asi también, otro efecto que lo constata
es la angustia, cuando el paciente de alguna manera se ve afectado y expresa “no me parece” “nunca se
me paso por la cabeza” “no lo había pensado” se traduce en que en este golpe se acertó con el icc.
En este texto también hace referencia a otro tipo de corroboración indirecta, porque notaba en algunos
pacientes que les acudían unos vividos recuerdos, calificados como hipernitidos por ellos mismos, donde
no recordaban el episodio que era contenido de la contruccion, sino detalles próximos, como rostros,
objetos, lugares.
En el historial del hombre de los lobos, Freud hace una construcción de la escena primaria: la observación
del coito entre los padres (un coito a tergo, acoplamiento por detrás, a los 18 meses, a las 5 de la tarde.
Luego se establece una conexión entre la escena primordial y la compulsión amorosa del hombre de los
lobos (mujeres haciendo tareas de limpieza en posición arrodillada) cuando el paciente indica que le viene
el recuerdo de una escena de Grusha echada en el suelo fregando el piso, el orino en la habitación y ella le
formulo una amenaza de castración. Luego, el mismo corrobora el nexo entre la escena con Grusha y la
amenaza de castración mediante un sueño particularmente rico en sentido, “un hombre le arranca las alas
a unna Espe” que la relaciona con una grusha (mariposa) y Freud lo corrige, que la palabra es Wespe, con
lo que Freud interpreta que en el sueño el se venga de Grusha por su amenaza de castración (wespe
mutilad=Espe)
Freud destaca que con esta relacion que había hecho el paciente sin su ayuda quedaba resuelta la tarea de
la cura, ya no se presentaban resistencias.
De esta forma, con los recuerdos, las asociaciones y los sueños, sirvió de intrumento para corroborar la
consturccion de la escena primaria.
4. ¿Cuál es la relación de la construcción que Freud establece con el hombre de las Ratas respecto del
“complejo paterno”?
A partir de un relato del tormento de las ratas, el paciente desencadena una serie de efectos que llevan a
Freud por ese temor obsesivo, que incluso le atormentaba que le ocurriera al padre, aun estando muerto.
A Freud le llama la atención, la conducta onanista del paciente porque no desarrollo ningún onanismo en la
pubertad, sino que emerge a sus 21 años, poco tiempo después de la muerte de su padre. Apoyada en esta
y otras conductas, Freud formula una construcción: a los 6 años el ha cometido un acto relacionado al
onanismo donde recibió una sensible reprimienta. El castigo habría puesto fin al onanismo y dejo como
secuela una inquina un odio vinculado hacia al padre y fijo su papel como perturbador del goce sexual.
Este sujeto negaba en su discurso la posibilidad de tal, poeque presentaba al padre idealizado, como un
hombre con excelentes dotes y una relacion como de mejores amigos.
El y su padre debatían si elegir a una mujer por el amor o por el dinero, y se identifica con el padre por
elegir a una mujer por lo económico y carga con esta decisión.
Lo que el sujeto asocia es que su madre contaba repetidas veces un suceso de su primera infancia, pero no
estaba presente en su propio recuerdo, sino en el relato de la madre, que luego no solo se lo confirma ,
sino que agrega que tenia entre 3 y 4 años y mordio a alguien y merecia un castigo. Cuando Freud trataba
de hacer una mayor interpretación de los sueños del sujeto referidos a este asunto, no consiguió destejer
mucho mas y lo refiere como un éxito terapéutico tal obstáculo.
Luego dice Freud que solo por el doloroso camino de la transferencia, el paciente pudo adquirir el
convencimiento de que el padre ocupa el papel que ocupa el padre en la raíz de su enfermedad. Esto no
solo le corrobora la consturccion a Freud, sino que es de apoyo para resolver la representación de las ratas,
que luego lleva a suponer una identificación inconciente con el padre asociada a su percepción de “rata” y
a su vez, refleja la ira contra el padre cruel como formacion del síntoma
6. Explique la “obediencia retrospectiva” que Freud desarrolla en “Tótem y tabú” y cuáles son sus
consecuencias.
Freud estudia las religiones primitivas y las ubica como base de los sitemas de organización social mas
antiguo, y va a decir que se trata del sistema totémico.
Este sistema totémico consiste en una organización en clanes, que están filiados a un tótem; el tótem es un
animal sagrado, a la vez temido y respetado, y los miembros de un clan se suponen un origen en común
con este animal, y se dan a si mismo el nombre del tótem. El sistema totémico organiza un sistema de
parentesco y un sistema de prohibiciones para regular un funcionamiento social básico.
Las dos principales prohibiciones del sistema totémico son: no matar ni comer al animal totémico, salvo en
rituales específicos (identificación por incorporación) ; y prohibición del incesto entre los miembros de un
mismo clan.
Freud establece que el animal sagrado es una formacion arcaica sustitutiva del padre.
Freud va a formar una hipótesis sobre el origen del sistema social, cuya primer formacion es este sistema
totémico. Esta hipótesis es el crimen de la horda primitiva, que consiste en que antes de esta organización
social habría existido un protopadre, que es un padre primitivo odiado y temido, porque gozaba de todas
las mujeres y porque sometia a los hijos, es decir, que se le reserva un goce sin restricción. Este protopadre
es asesinado por la horda de hermanos y es ingerido para incorporar sus atributos.
Luego, se establece un acuerdo entre hermanos, que indica que ninguno va a ocupar el lugar del padre
asesinado.
Freud va a decir que si los rituales deben repetirse cada tanto tiempo, es porque son una conmemoración
de ese crimen de la horda primitiva que expresan a su vez, culpa y adoracion por el padre asesinado, es
decir, que situando sentimientos de ambivalencia como los que presentan los neuróticos en el Complejo
Paterno.
Lo que surge del crimen, surge por obediencia restrospectiva, o sea, la parte de la añoranza del padre
surge con posterioridad. El padre de la horda era solo temido y odiado,, en cambio, ahora via la añoranza y
con retardo se ubica el amor. Esta obediencia restrospectiva da origen a la conciencia de culpabilidad.
Las dos prohibiciones del sistema totémico, coinciden con las 2 prohibiciones que establece la resolución
del C.E: parricidio e incesto. Durante el complejo de Edipo funcionan como deseo, cuando este se resuelve,
funcionan intrapsiquicamente como prohibición.
7. Según el texto “Duelo y melancolía”, en qué consiste el trabajo de duelo. Diferencie duelo normal y
duelo patológico.
Según Freud, el duelo es por regla general, la reacción frente a la perdida de una persona amada o de una
abstracción que haga sus veces. A pesar de que el duelo trae consigo graves desviaciones de la conducta
normal en la vida, no se considera un estado patológico.
Freud va a decir que en el duelo normal y duelo patológico se va a caracterizar por una cancelación del
interés por el mundo exterior, la perdida de la capacidad de amar, la inhibición de toda productividad y un
angostamiento del yo que expresa una entrega incondicional al duelo que no deja nada a otros propósitos
o intereses
El trabajo del duelo consiste en retirar la libido del objeto de amor perdido produciéndose un
empobrecimiento del mundo exterior. Este trabajo que requiere un gasto energético que tiene un principio
y un final; se produce la aceptación de la perdida y resignación del modo de satisfacción. En su término, la
libido vuelve a quedar disponible para regresar al mundo y así poder investir nuevos objetos o encontrar
nuevos modos de satisfacción.
Freud va a decir que lo normal es que prevalezca el acatamiento a la realidad, que no puede cumplirse de
inmediato, sino que se ejecuta pieza por pieza, con un gran gasto de tiempo y de energía de investidura y
mientras la existencia del obj perdido continua en lo psíquico. El desasimiento de la libido va a consumarse
en los recuerdos y expectativas anudadas al objeto. Una vez cumplido el trabajo del duelo, el Yo se vuelve
libre y desinhibido.
Cuando el duelo no concluye, Freud va a situar el duelo patológico, considerado inconcluso, propio de la
neurosis obsesiva. Los rasgos son iguales a los del duelo normal, pero se diferencian en que en el
patológico se retienen esos modos de goce y no hay aceptación de la pérdida o castración.
Ademas, en el duelo patológico hay procesos psíquicos en juego y sale a la luz una relación ambivalente
con el objeto de amor perdido, rasgos no presentes en el duelo normal.
9. Caracterice la escisión del yo según el texto “La escisión del yo en el proceso defensivo”.
La escisión del yo es una respuesta respecto del encuentro con la castración en la madre (Castración
estructural) donde subsisten dos reacciones: una acepta la castración y otra la rechaza.
Freud explica la escisión del, el niño se encuentra al servicio de una poderosa exigencia pulsional que está
habituado a satisfacer y luego es aterrorizado por una vivencia que lo lleva a aprender que esa satisfacción
le traería un peligro real-objetivo difícil de soportar.
Esto lo lleva a un conflicto entre la exigencia de la pulsión y el veto de la realidad objetiva. Lo lleva a tomar
la decisión de no elegir ni una ni la otra. Por un lado, rechaza la realidad objetiva con ayuda de ciertos
mecanismos y no se deja prohibir nada, por tanto, no renuncia a la satisfacción.
Por otro lado, reconoce el peligro de la realidad objetiva, asume la angustia como un síntoma de padecer y
luego busca defenderse de él.
Como conclusión, ambas reacciones son válidas y eficaces, y fueron logradas debido a una desgarradura en
el yo que nunca se repara, sino que se hará más grande con el tiempo. Las dos reacciones contrapuestas
frente al conflicto subsistirán como nucleo de una escisión del yo. Por lo tanto, el yo normal es una ficción
ideal. A partir de esta escisión estructural es que se producen los procesos defensivos que caracterizan la
vida psíquica.
10. Desarrolle las consideraciones de Freud sobre lo que llama la “la roca de base”: el límite fálico y la
desautorización de lo femenino como problemática de la finalización de los análisis.
Freud se encuentra con consideraciones referente al sexo que dan guerra al análisis, estos son en la mujer
la envidia del pene y querer alcanzar la posesión de un genital masculino; y en el hombre la revuelta contra
su actitud pasiva hacia otro hombre.
En el varon, la aspiración de masculinidad aparece desde el comienzo y es por entero acorde al yo. La
actitud de la mujer de alcanzar la masculinidad también es acorde al yo en esa época, antes del desarrollo
hacia la feminidad.
Freud indica que el momento de mayor padecer en el análisis y de sentir que “predica en el vacio” es
cuando se quiere mover a la mujer a resignar su deseo del pene y cuando se pretende convencer al
hombre que la actitud pasiva frente al varon no siempre significa castración y que es indispensable en
muchos vínculos de la vida.
El hombre puede desatar una transferencia negativa por evitar esta actitud femenina y no querer un
sustituto del padre. En cambio, la mujer puede caer bajo grave depresión por la certeza interior de que la
cura analítica no tendrá resultados.
De cualquiera de las dos maneras, son presentadas como resistencias que van a impedir cambio alguno en
el análisis.
Cuando Freud habla de la roca base, es cuando cree haber atravesado todos los estratos psicológicos y
llegado con el deseo del pene y protesta masculina, de esta manera llegado a la base biológica y dado por
culminado el trabajo.
PRÁCTICOS
1. Explique las tres figuras del masoquismo situando sus índices clínicos.
Se entiende como masoquismo el placer o la satisfacción por el dolor o el sufrimiento y es posible
distinguir un masoquismo erógeno, uno femenino y uno moral.
En el sujeto, la libido (eros) se enfrenta con la pulsión de muerte que domina dentro de él, con intención
de desagregarlo y llevarlo a la condición de estabilidad inorgánica. La tarea de la libido (p.vida) es volver
inocua esta pulsión destructora (p.muerte), desviando una buena parte hacia afuera, dirigiéndola hacia los
objetos del mundo exterior. Recibe el nombre de pulsión de destrucción. De un sector de esta pulsión se
deriva el sadismo propiamente dicho.
Otra parte del sector permanece en el interior del organismo y allí es ligado libidinosamente con ayuda de
eros y por tanto, se obtiene el masoquismo erógeno originario
La unión de la satisfacción y el dolor, a través del MEO es la base de la compulsión de repetición y del
obstáculo que se encuentra en la transferencia para la tramitación de la cura.
Masoquismo femenino: Se expresa en la resistencia del ello y su característica principal es que presentan
satisfacción del dolor en hacerse objeto del otro.
El masoquista quiere ser tratado como un niño pequeño, desvalido y dependiente. Ponen a la persona en
una situación femenina: castrado, poseído sexualmente o parir.
El contenido manifiesto de estas fantasías es de ser
maltratado de cualquier modo y sometido a obediencia.
Lo femenino como expresión va a irrumpir al equilibrio
homeostático.
Masoquismo moral: Freud indica el supuesto de dejar la
libido de lado y que la pulsión de destrucción fue vuelta de
nuevo hacia adentro y ahora abate su furia sobre el si
mismo propio. Por lo tanto, este se expresa en la
resistencia del superyó.
El masoquismo moral es el testimonio de la mezcla
pulsional; su peligro se debe a que desciende de la pulsión de muerte, que se ha sustraído a su vuelta hacia
fuera. Tiene el valor de un componente erótico, por lo que la hasta la autodestrucción de la persona se
produciría con satisfacción libidinosa.
Por otro lado el icc de culpa es el que le da lugar a la manifestación clínica de la RTN ya que el sujeto no se
siente culpable, sino enfermo, que luego lo denomina como necesidad de ser castigado por una figura
parental y lleva al empeoramiento en el transcurso de la cura, porque hay una satisfacción en el síntoma.
2. Explique la siguiente afirmación de Freud en “Inhibición, síntoma y angustia”: “la angustia de castración
es el motor de la defensa”.
Freud, en el texto “Inhibición, síntoma y angustia”, define a la angustia como algo sentido, un estado
afectivo. Como sensación, tiene un carácter displacentero específico. Freud en este texto utiliza como
referentes clínicos las fobias de el caso de Hans (ser mordido por el caballo) y en Hombre de los Lobos (ser
devorado por el lobo). En ambos observa que el contenido angustiante son sustitutos desfigurados del
contenido “ser castrado por el padre” el cual experimenta la represión.
Esto lo lleva a concluir que el motor de la defensa es la angustia frente a una castración inminente.
La angustia de la zoofobia presente en estos casos es la angustia de castración, una angustia realista que se
presenta frente a un peligro que amenaza efectivamente o es considerado real.
La angustia crea la represión, y no la represión a la angustia como anteriormente se pensaba. A partir de
esta conclusión, Freud llega a su tercera modificación de la teoría de la angustia.
3. Desarrolle el modo en que Freud explica el trauma en “Moisés y la religión monoteísta”. Describa los
efectos positivos y negativos del trauma.
Freud en este texto dice que se le denomina trauma a esas impresiones de temprana vivencia, olvidadas
luego, a las cuales atribuimos tan grande significatividad para la etiología de las neurosis.
La vivencia cobra carácter traumatico únicamente a consecuencia de un factor cuantitativo, donde toda
vez que una vivencia provoque reacciones insolitas o patológicas, el culpable de ello es un exceso de
exigencia.
Freud dice que hay tres condiciones para considerar como traumas: son de aparición temprana (hasta los
5 años aprox), han caído bajo el olvido y no son accesibles al recuerdo, correponden a impresiones de
naturaleza sexuales y agresivas.
Los traumas son vivencias en el cuerpo propio o impresiones de cosas vistas y oídas. Los efectos del tx
pueden ser positivos y negativos
Positivos: empeños por devolver al trauma su vigencia y su valor, es decir, recordar la vivencia olvidada o
vivenciar de nuevo una repetición de ella. Se resumen son la fijación al trauma y la compulsión de
repetición
Negativos: la meta es contrapuesta, que no se recuerde ni se repita nada de los tx olvidados. Pueden
resumirse como reacciones de defensa expresadas mediante evitaciones, inhibiciones y fobias.
Ambas tendencias que parten del trauma (post y neg) en el síntoma se presentan juntos.
4. Desarrolle las dos técnicas auxiliares a la represión que Freud introduce cuando amplía el concepto de
defensa en la neurosis obsesiva.
Freud en el texto ISA, hace mención hace mención a dos actividades del yo que pueden ser observadas en
la formacion del síntoma, dice que son subrogados de la represión. A estas actividades las denomina
técnicas auxiliares y son: anulación y aislamiento.
Anular lo acontecido: mediante un simbolismo motor quiere hacer desaparecer no las consecuencias de un
suceso, sino a este mismo. En la ns obs, se presenta la anulación de lo acontecido sobre todo en los
síntomas de dos tiempos, donde el segundo acto cancela al primero como si nada hubiera acontecido,
cuando en la realidad ocurrieron ambos.
Freud dice que esta tendencia a anular el acontecimiento de una vivencia traumatica es considerada a
menudo como una de las principales fuerzas motrices para la formacion del síntoma, y a su vez, puede
explicar también la compulsión de repetición.
Aislamiento: consiste en que tras un suceso desagradable, se interpola una paisa en la que no esta
permitido que acontezca nada, no se hace ninguna percepción ni se ejecuta acción alguna.
En la ns obs, la vivencia no es olvidada, pero se la despoja de su afecto, y sus vínculos asociativos son
sofocados o suspendidos, permaneciendo aislada y ni siquiera se la reproduce en el pensamiento. Freud
indica que el efecto de ese aislamiento es el mismo que se presenta a raíz de la represión con amnesia.
5. Explique la ampliación del concepto de defensa a partir del desarrollo que hace Freud de la neurosis
obsesiva en “Inhibición, síntoma y angustia”.
En un primer momento represión y defensa eran sinónimos.
Freud introduce en este texto una visión ampliada del concepto defensa. La represión es un tipo de
defensa.
La situación inicial de la neurosis obsesiva, así como de la histeria es la defensa contra las exigencias
libidinosas del complejo de Edipo. Los tipos de defensa son: represión, regresión y formaciones reactivas
La regresión se puede explicar por una desmezcla de pulsiones y Freud lo considera como el primer éxito
del Yo en la lucha defensiva contra la exigencia de la libido. Cuando el Yo da comienzo a sus intentos de
defensa, el primer éxito que se propone es rechazar en todo o en parte la organización genital, de la fase
fálica hacia el estadio anterior, sádico anal.
El complejo de castración es el motor de la defensa y ésta cae sobre las aspiraciones del complejo de
Edipo. Freud hace la distinción, en que la represión es sólo uno de los mecanismos de que se vale la
defensa. Se asiste aquí a una lucha continuada contra lo reprimido, y el yo y el superyo participan en la
formación de síntoma.
En la neurosis obsesiva se le agrega la degradación regresiva de la libido, el Yo es azotado por el Superyo,
que se vuelve particularmente severo, y en obediencia a este se producen formaciones reactivas de la
conciencia moral, la compasión, la limpieza.
Junto a la represión y la regresión un nuevo mecanismo de defensa son las formaciones reactivas
producidas dentro del Yo del neurótico obsesivo y se explican como exageraciones de la formación normal
del carácter, que se encuentran ausentes o débiles en la histeria, por ejemplo, una actitud excesivamente
tierna hacia alguien.
6. Explique la siguiente afirmación freudiana: “la angustia nunca proviene de la libido reprimida”, con las
consideraciones sobre la fobia del pequeño Hans a los caballos.
Freud en el texto ISA expresa su modificación ante la tercera teoría de la angustia. Anteriormente
consideraba que la represión antecedía a la angustia, luego en este texto, mediante la evaluación del caso
de las zoofobias, concluye que la angustia de castración es el motor de la defensa.
Freud nos presenta a Hans, quien indica no poder salir a la calle por tener fobia a los caballos. Luego, Freud
va a destacar, que su síntoma no es una angustia indeterminada hacia los caballos, sino una determinada
expectativa angustiada: a ser mordido por el caballo.
En el análisis, se revela que Hans presenta un Edipo positivo, donde además, presenta un conflicto de
ambivalencia, una actitud de hostilidad y de amor hacia su padre. Su fobia es un intento de solucionar ese
conflicto.
En este caso, una de las dos pulsiones, la tierna, se refuerza enormemente y la otra desaparece. Ademas,
es reprimido el impulso hostil hacia su padre (ojala se cayese y se lastimase como el caballo). Luego se
encuentra con un rasgo muy importante, que Hans tramita este conflicto de ambivalencia con otro
mecanismo, que es la sustitución, hace un desplazamiento del padre por el caballo.
Freud va a decir que el afecto-angustia de la fobia, no proviene del proceso represivo de las investiduras
libidinosas de las mociones reprimidas, sino de lo represor mismo. La angustia de la zoofobia es la angustia
de castración inmutada, una angustia frente a un peligro que amenaza o se cree real. Freud concluye que
la actitud angustiada del yo es siempre lo primario y el impulso a la represión.
7. Desarrolle y explique las diferencias entre síntoma y carácter; y describa las características de los que
delinquen por conciencia de culpa.
Cuando el analista lleva a cabo el tratamiento psicoanalitico de un neurótico, el interés se dirige al carácter
de este. Le interesa averiguar el significado de sus síntomas, las mociones pulsionales y lo que ha llevado a
los deseos pulsionales a estos síntomas. Pero nota que su investigación es puesta en peligro por
resistencias que el enfermo le opone, y responsabiliza a las resistencias al carácter de este, y entonces el
carácter pasa a primer plano de su interés.
Freud habla de rasgos de carácter conocidos por el paciente o que surjan de la transferencia analítica que
aparecen como obstáculo en la cura. Esto marca la primera diferencia con el síntoma, el cual se expresa
como un mensaje a ser leído, se presta al desciframiento y es interpretable en el análisis. Por el contrario,
el carácter no se presta al desciframiento y el analista lo enfrenta a modo de construcción en el análisis.
El síntoma es egodistonico, que produce interrogantes o incomodidad; por el otro, el carácter es
egosintonico, que no produce ninguna reacción que incomode al sujeto.
El síntoma es una formacion del inconciente sujeto a la represión, al contrario del carácter, que no es
inconciente y se reconoce como un rasgo propio.
Los que delinquen por Conciencia de Culpa: en estos
sujetos lo imposible de soportar es la cc de culpa. La cc de
culpa es tan excesivo que demanda un pasaje al acto
criminal para poder producir una falta que alivie de alguna
manera a esta CC.
Este oscuro sentimiento de culpa brota del C.Edipo, es una reacción frente a los dos grandes propósitos
delictivos, parricidio con el padre e incesto con la madre.
Freud hace referencia a que ciertos niños se les observa que se vuelven desobedientes o rebeldes para
provocar un castigo, y una vez cumplido quedan calmados y satisfechos.
La prohibición y la satisfacción están enlazadas, por lo tanto, la renuncia pulsional va a tener un lugar
paradójica, porque al sujeto ser culpable siempre, lo llevara que a mayor renuncia, mayor culpa pero el
sujeto no lo sabe, solo se siente enfermo y lo expresa como necesidad de castigo.
8. En el texto “Algunos tipos de carácter dilucidados por el trabajo psicoanalítico”, Freud trabaja los rasgos
de carácter como resistencias que se oponen al tratamiento psicoanalítico. Desarrolle los tres tipos
presentados en el texto.
1- Las excepciones: el trabajo psicoanalítico se ve constantemente enfrentado a la tarea de instar al
enfermo a realizar el avance desde el principio de placer hasta el principio de realidad, lo cual supone un
displacer.
Freud dice que hay algunos sujetos que no soportan y se revelan a sentir ese displacer y se argumentan
con el haber sufrido suficiente y los lleva a sentirse con el derecho de ser compensado pues, ellos son
excepciones y piensan seguir siéndolo.
Freud encuentra que en sus pacientes, la neurosis anudaba a una vivencia o a un sufrimiento que los
habían afectado en la primera infancia, de los que se sabían inocentes y pudieron estimar como un injusto
perjuicio inferido a su persona.
Freud utiliza un recorte literario de Shakespeare sobre Ricardo III que refleja que el personaje es un ser un
poco malvado cuyo fundamento tiene que ver con su deformidad física, que no eligió, sino que fue
perjudicado por la naturaleza y por ende se considera como una excepción, y merece escapar de la ley.
Freud también hace referencia a las mujeres, con respecto a la castración que tiene relación con el daño en
el narcicismo, lo cual va a llevar a la búsqueda de lo perdido y el reproche de ser mujer y no varones y por
tanto merecer un resarcimiento.
Castración -> perjuicio -> resarcimiento (exceso de la posición del sujeto a querer ser compensado)
9. Explique a partir del texto “El problema económico del masoquismo”, cómo desarrolla Freud “mezcla” y
“desmezcla” pulsional.
Para hablar de “mezcla” y “desmezcla” pulsional, nos resulta primordial realizar una mención previa a un
texto contemporáneo a la época del respectivo texto que se cita en la consigna, llamado “Más allá del
principio de placer”, donde el autor lleva a cabo lo que conoceremos como tercer dualismo pulsional. Este
giro realizado en 1920, da cuenta de una pulsión de vida, que tiende a preservar el estado del organismo,
por otra parte ubicamos a la pulsión de muerte que tenderá a todo lo contrario, es decir, tornar al
organismo en un estado inerte, relacionado con la autodestrucción.
Freud en el texto del masoquismo, distingue al principio de Nirvana del principio de placer, ya que, de ser
idénticos, todo placer debería coincidir con la elevación, y todo placer con una disminución de la tensión
de estímulo presente en lo anímico. Pero dice que esta concepción no puede ser correcta, que el placer y el
displacer no pueden ser referidos al aumento o la disminución de una cantidad (llamado tensión de
estímulo), parecieran no depender de este factor cuantitativo, sino de un carácter cualitativo.
La pulsión de vida conquisto un lugar junto a la pulsión de muerte en la regulación de los procesos vitales,
en consecuencia, el Principio de Nirvana expresa la tendencia de la pulsión de muerte; el principio de
placer subroga la exigencia de la libido; y su modificación, el principio de realidad, el influjo del mundo
exterior. Ninguno de estos 3 principios es destituido por los otros.
Cuando Freud habla a mezcla o entremezcla hace referencia cuando se le añaden componentes eróticos a
la pulsión de muerte, y cuando ocurre una desmezcla o una desexualizacion, se habla de desagregar
componenes eróticos.
En el sujeto, la libido (eros) se enfrenta con la pulsión de muerte que domina dentro de él, con intención
de desagregarlo y llevarlo a la condición de estabilidad inorgánica. La tarea de la libido (p.vida) es volver
inocua esta pulsión destructora (p.muerte), actua desviando una buena parte hacia afuera, dirigiéndola
hacia los objetos del mundo exterior. Recibe el nombre de pulsión de destrucción. Un sector de esta
pulsión permanece en el interior del organismo y allí es ligado libidinosamente con ayuda de eros y por
tanto, se obtiene el masoquismo erógeno originario ocurriendo una ”mezcla” Luego, en la otra parte del
sector de la pls destrucion ocurre una “desmezcla”, se va desagregando y quedando mayores restos cueles
y regresa al aparato psíquico como Mq2
10. Explique y desarrolle la siguiente afirmación freudiana: “los síntomas son creados para evitar la
situación de peligro que es señalada mediante el desarrollo de angustia”.
El motor de toda formacion de síntoma es la angustia del yo frente a su superyó. La hostilidad del superyó
es la situación de peligro de la cual el yo se ve precisado a sustraerse, esto porque es un eco del castigo de
castración,la cual se ha trasmudado en una angustia social indeterminada o en una angustia de la CC
moral. Pero esa angustia esta encubierta: el yo se sustrae de ella. Si se le impide, emerge un malestar en
extremo penoso que es equivalente a la angustia.
Freud concluye que la angustia es la reacción frente a la situación de peligro, se la ahorra si el yo hace algo
para evitar la situación o sustraerse de ella. Por ende, los síntomas son creados para evitar la situación de
peligro que es señalada mediante el desarrollo de angustia, pues en los casos analizados de zoofobia en el
texto, el peligro era el de castración o algo derivado de ella. Esto también lo lleva a relacionarlo con la
neurosis traumatica, que es comúnmente secuela de un peligro mortal, se la la puede concebir como una
consecuencia directa de la angustia de supervivencia o de muerte, que es considerada análoga a la
angustia de castración.
11. Desarrolle la comparación que Freud establece en “Inhibición, síntoma y angustia” entre las zoofobias
infantiles de Hans y el Hombre de los Lobos. Explique de qué manera dan cuenta de la tercera teoría de la
angustia.
En el texto ISA Freud nos presenta a Hans, quien indica no poder salir a la calle por tener fobia a los
caballos.
Este caso lo va a comparar con el del hombre de los lobos, cuya fobia es hacia los lobos
Freud aclara que el síntoma de Hans es el de ser mordido por un caballo, y el del paciente ruso, ser
devorado por un lobo.
Encuentra similitudes en que ambos pacientes se produce una sustitución del padre por el animal. Con
Hans aparece una escena donde juega con un compañerito al caballito y este se cae y se lastima, y se
presenta la pulsión de deseo, de que el padre se lastime (Deseo de C.E: eliminar al padre) poe lo tanto, el
impulso hostil hacia al padre es lo que sufre la represión, y dice freud que el padre hubiera jugado al
caballito fue decisivo para la elección del animal angustiante.
En cuanto al pte ruso, también hay una vivencia temprana, donde su padre había imitado al lobo en broma
de devorarlo, y toma al lobo como animal objeto de angustia, y en su caso, representa una moción tierna
pasiva, el deseo de ser tomado como objeto por el padre.
Freud indica que como al padre no se le puede remover, pues apare toda vez que quiere Este mecanismo
que emplean ambos, les sirve para quedar exento de peligro y angustia.
En el caso de Hans, logro tramitar mediante su fobia las dos mociones principales del C.E: la agresiva hacia
el padre y la hipertierna hacia la madre, aparenta haber presentado con C.E positivo.
En el caso del ruso, la moción reprimida es una moción erotica, la actitud femenina frente al padre y
entorno a ella se forma el síntoma.
Aca le surgen interrogantes a Freud porque a pesar de ser casos distintos, la fobia tiene una expresión
similar.
Se reconoce que en ambos casos, el motor de la represión es la angustia de castración inminente, por
angustia de castración Hans resigna la agresión hacia al padre; el ruso resigna la por angustia de castración
al deseo de ser amado por el padre. Siendo en ambos el contenido angustiante “ser morido por un caballo”
y “ser devorado por un lobo” sustitutos desfigurados del contenido “ser castrado por el padre.
Freud concluye que la angustia de las zoofobias es una reacción afectiva del yo frente al peligro, y el peligro
frente al cual se emite la señal, es el de la castración, lo que lelva a producir una inhibición de los procesos
de investidura amenazadoras del ello y aparece la fobia.
Similitudes:
Diferencias:
RELACIÓN
1. Articule la resistencia del ello con el fantasma “pegan a un niño” y el masoquismo femenino.
Cuando Freud se refiere a la resistencia del ELLO, indica que es una Resistencia del ICC que se presenta
cuando la libido esta fijada en el interior y el sujeto esta renuente a abandonar esos puntos de fijación.
Este tipo de resistencia presenta como característica una viscosidad de la libido o inercia psíquica, es decir,
no pueden retirar investiduras libidinales de un objeto y desplazarlas a uno nuevo, por lo tanto, cada vez
que se intenta cierto levantamiento, el ello va a resistirse a abandonar sus fijaciones. Puede producir el
agotamiento de la posibilidad de cambiar (plasticidad)
Freud va a decir en el texto de Analisis T e I que el analizado repite en el trabajo del análisis una resistencia
al restablecimiento y a la cura (comp de repetición)
Por lo tanto, tiene una conexión lógica con el msq fem que se va a presentar en el paciente en medio del
analisis por no querer abandonar la satisfacción del síntoma.
El Masoquismo Femenino se expresa en la resistencia del ello, presenta una fijeza en la satisfacción y
placer en el dolor desde una conducta femenina desde el ser maltratado y sometido a obediencia, quiere
ser tratado como un niño pequeño, desvalido y dependiente.
Por lo tanto, permite relacionarlo fácilmente con en el 2do momento de la fantasia de pegan a un niño, “yo
soy azotado por el padre” que tiene que ver con esta posición de satisfacción en hacerse pegar, todo lo
que le hace otro sujeto, se articula con el masoquismo femenino, donde el sujeto esta en una posición
pasiva frente a lo que le hacen
3. Defina y articule la resistencia del superyó con el masoquismo moral tal como Freud lo define en “El
problema económico del masoquismo” y su problemática con el fin de análisis.
Cuando Freud refiere a las Resistencias del Syo, indica que se presentan cuando el trabajo analítico esta
cerca de la cura, y el paciente se encuentra resignado a la enfermedad y no quiere deshacerse del
padecimiento porque está ligado a una satisfacción. Se presenta entonces la RTN como manifestación
clínica de la resistencia del syo que no tiene como riesgo la interrupción del análisis, sino al contrario, lleva
al paciente a la eternización del análisis por siempre estar en busca de una modalidad de castigo.
Por otro lado La RTN es el modo en que se presenta el masoq moral en transferencia debido al el
sentimiento icc de culpa, ya que el sujeto no se siente culpable, sino enfermo, que luego lo denomina
como necesidad de ser castigado y lleva al empeoramiento en el transcurso de la cura, porque hay una
satisfacción en el síntoma. Es un obstáculo para la cura, porque el análisis amenaza al sujeto con dejarlo sin
esa satisfacción. El msq moral se funda con el regreso de la pulsión de destrucción hacia adentro y abate su
furia sobre el yo propio. El analista deberá desmontar poco a poco ese syo hostil que lo mantiene en el
padecimiento.
Testimonio de la mezcla de pulsiones, hasta la autodestrucción de la persona se produciría con cierta
satisfacción libidinosa.
4. Relacione y diferencie la escisión del yo con la alteración del yo, y la ventajosa alteración del yo.
Freud en la escisión del Yo en el proceso defensivo (1938) va a decir que hay una desgarradura estructural
del yo, que se da por la primera inscripción del trauma, esta desgarradura surge a partir del conflicto con
respecto a la castración que trae dos reacciones contrapuestas: asumir la satisfacción y el peligro real que
trae consigo y la exigencia de la renuncia pulsional. A partir de esta escisión estructural es que se producen
los procesos defensivos que caracterizan la vida psíquica. Esta desgarradura nunca se repara, sino que se
hace mas grande con el tiempo. Por lo tanto, el yo normal es una ficción ideal, porque cada persona es
normal solo en promedio, y esa distancia o aproximación entre lo normal y lo psicótico es la alteración del
Yo.
Para cumplir su tarea y evitar el peligro, la angustia y el displacer, se vale de mecanismos de defensa. Estos
mecanismos se fijan en el interior del Yo, devienen modos regulares de carácter, que se repiten frente a
situaciones parecidas, aunque no sean pertinentes ante la situación, es lo que va alterando al yo cada vez
más. El yo empieza a tener cierta rigidez según los mec def que usa.
Respecto a la situación analítica frente a este Yo debilitado, el trabajo consiste en el fortalecimiento del yo,
que tiene que ver con ampliar el conocimiento de si mismo, incorporar más representaciones y dar nuevos
destinos a la pulsión.
A partir de esto, surge la ventajosa alteración del yo, que solo se accede a través del pasaje por un análisis
y del trabajo sobre la resistencias estructurales y puntos de fijación. También llamada alteración
terapéutica del yo, porque es efecto del análisis que altera ventajosamente al yo, que perdura después del
análisis y no solo se sostiene por el amor de transferencia
7. Relacione el masoquismo moral con los desarrollos de Freud en el texto “Algunos tipos de carácter
dilucidados por el trabajo psicoanalítico”.
El masoquismo moral es el testimonio de la mezcla pulsional; su peligro se debe a que desciende de la
pulsión de muerte, que se ha sustraído a su vuelta hacia fuera. Tiene el valor de un componente erótico,
por lo que la hasta la autodestrucción de la persona se produciría con satisfacción libidinosa.
El Superyo tiene la función de la conciencia moral, el sentimiento de culpa expresa una tensión entre el Yo
y el Superyo. El sentimiento icc de culpa es el que le da lugar a la manifestación clínica de la RTN ya que el
sujeto no se siente culpable, sino enfermo, que luego lo denomina como necesidad de ser castigado por
una figura parental y lleva al empeoramiento en el transcurso de la cura, porque hay una satisfacción en el
síntoma.
Esta manifestación clínica se asocia estrechamente con uno de los tipos de carácter “los que fracasan al
triunfar” que explica Freud que es la posición del sujeto que se siente aplastado por un deseo largamente
anhelado que es cumplido y no puede ser disfrutado, sino que produce un malestar y aparece la
prohibición o rechazo de un deseo cumplido y que no permite gozar placenteramente de algo de agrado.
Freud va a indicar que para que se instaure la
prohibición, será mediante la aparición de una
conciencia moral.
El superyó va a exigir la renuncia a la satisfacción pulsional a través de la prohibición. Llevando a la
ecuación de a mayor renuncia, mayor castigo, siendo lo imposible de soportar.
Los que delinquen por Conciencia de Culpa: A diferencia del anterior, en estos sujetos lo imposible de
soportar es la cc de culpa. La cc de culpa es tan excesivo que demanda un pasaje al acto criminal para
poder producir una falta que la alivie de alguna manera. En este tipo de carácter, también hay relación con
el masoquismo moral, porque el sentimiento icc de culpa lo manifiesta como una compulsión a la
repetición y por tanto la cc moral siempre reclama nuevas renuncias de lo pulsional
5. A partir del historial del Hombre de las Ratas, desarrolle la operación de construcción que Freud produce
y sus consecuencias en la cura. (seminarios)
A partir de un relato del tormento de las ratas, el paciente desencadena una serie de efectos que llevan a
Freud por ese temor obsesivo, que incluso le atormentaba que le ocurriera al padre, aun estando muerto.
A Freud le llama la atención, la conducta onanista del paciente porque no desarrollo ningún onanismo en la
pubertad, sino que emerge a sus 21 años, poco tiempo después de la muerte de su padre. Apoyada en esta
y otras conductas, Freud formula una construcción: a los 6 años el ha cometido un acto relacionado al
onanismo donde recibió una sensible reprimienta. El castigo habría puesto fin al onanismo y dejo como
secuela una inquina un odio vinculado hacia al padre y fijo su papel como perturbador del goce sexual.
Este sujeto negaba en su discurso la posibilidad de tal, poeque presentaba al padre idealizado, como un
hombre con excelentes dotes y una relacion como de mejores amigos. Aca se presenta una corroboración
indirecta de negación.
El y su padre debatían si elegir a una mujer por el amor o por el dinero, y se identifica con el padre por
elegir a una mujer por lo económico y carga con esta decisión.
Lo que el sujeto asocia es que su madre contaba repetidas veces un suceso de su primera infancia, pero no
estaba presente en su propio recuerdo, sino en el relato de la madre, que luego no solo se lo confirma ,
sino que agrega que tenia entre 3 y 4 años y mordio a alguien y merecia un castigo. Cuando Freud trataba
de hacer una mayor interpretación de los sueños del sujeto referidos a este asunto, no consiguió destejer
mucho mas y lo refiere como un éxito terapéutico tal obstáculo.
Luego dice Freud que solo por el doloroso camino de la transferencia, el paciente pudo adquirir el
convencimiento de que el padre ocupa el papel que ocupa el padre en la raíz de su enfermedad. Esto le
sirve a Freud como una corroboración indirecta.
Odio irá y muerte (amenaza de castración) hacia el padre por haber sido un perturbador de su vida infantil
El paciente empieza a tener sueños con la vida de Freud que no tiene ojos y presenta ... Sustituto de padre
cruel
El era el asqueroso y sucia rata que se introducia en el ano de su amada y su padre
5. Explique cómo amplía Freud el concepto de defensa en 1925, y establezca las diferencias entre: métodos
de defensa y mecanismos de defensa.
Pg 154 108
El for2amiento de la regresión significa el primer éxito del yo en la lucha defensiva contra la exigencia de la
libido. En este punto es ventajoso distinguir entre la tendencia más general de la «defensa», y la
«represión», que es sólo uno de los mecanismos de que se vale aquella.
Podemos admitir como un nuevo mecanismo de defensa, junto a la regresión y a la represión, las
formaciones reactivas que se producen dentro del yo del neurótico obsesivo y que discernimos como
exageraciones de la formación normal del carácter.
A pesar de ello, apartamos como tema de ulteriores reflexiones la posibilidad de que la represión sea un
proceso que mantiene un vínculo particular con la organización genital de la libido, y que el yo recurra a
otros métodos de defensa cuando se ve precisado a resguardarse de la libido en otros estadios de la
organización
6. En “Análisis terminable e interminable” Freud conceptualiza las resistencias de otra índole y dice que: ya
no se podrá “sustentar la creencia de que el acontecer anímico es gobernado exclusivamente por el afán
de placer”. Relacione con el tercer modelo pulsional.