Memoria Explicativa Electricidad Alberdi
Memoria Explicativa Electricidad Alberdi
Memoria Explicativa Electricidad Alberdi
05 de noviembre de 2021
1
Av. Edmundo Eluchans 3047, of. 54, Reñaca – Viña del Mar
Fono: 32-2587985 [email protected]
Tabla de Contenidos
2
Av. Edmundo Eluchans 3047, of. 54, Reñaca – Viña del Mar
Fono: 32-2587985 [email protected]
1. DESCRIPCION DE LA OBRA
Las obras se llevarán a cabo conforme a las Normas de Instalaciones Eléctricas en baja
tensión de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y serán ejecutadas
o supervisadas por un profesional con licencia vigente de la SEC.
Al finalizar la obra se actualizarán los planos al nivel de lo construido, por lo cual deberá
ser entregado por parte del contratista, registrado y visado por SEC, este trámite deberá
ser cumplido antes de la fecha de término total de la obra.
En caso de discrepancia entre las condiciones del terreno y los planos, o entre planos y
especificaciones, o en caso de indefinición de algún material, el Contratista deberá
dirigirse al Inspector Técnico de la Obra (I.T.O.), quién decidirá haciendo las consultas
que estime necesario, en todo caso cualquier cambio de especificación de materiales
deberá ser autorizado por escrito por la I.T.O.
El contratista velará por mantener la máxima coordinación entre sus trabajos y los de
otras especialidades con el fin de contribuir al buen avance de la obra. Se deberá
coordinar con las otras especialidades a fin de evitar interferencia en los otros servicios.
Todos los trabajos se programarán de acuerdo al Cronograma General (Carta Gantt) de
Ejecución de la obra.
El Contratista, será responsable de tomar todas las medidas de seguridad, para evitar
posibles accidentes o fallas durante la ejecución de la obra.
3
Av. Edmundo Eluchans 3047, of. 54, Reñaca – Viña del Mar
Fono: 32-2587985 [email protected]
Todos los materiales y accesorios, que se empleen en esta obra deberán ser nuevos (Sin
uso) y contar con las correspondientes aprobaciones de los organismos respectivos
(S.E.C.), para ser utilizados en el país.
Será de su cuenta y ejecutado por su personal todo tipo de obra civil que requieren sus
instalaciones (cámaras, picado de muros, excavaciones, reparación de daños, etc.) a
menos que la dirección de la obra estime conveniente facilitar ciertas tareas, lo cual
deberá quedar debidamente estipulado. Todos los trabajos mal realizados y rechazados a
opinión de la ITO deberán ser reemplazados sin costo para el mandante.
Las obras eléctricas deben ser aseadas y ordenadas en todo el tiempo que dure su
ejecución. Se requiere haber proporcionado e instalado todos los materiales indicados en
los planos y especificaciones para su aceptación.
Las obras deberán ser ejecutadas por un Instalador Clase A, quién será responsable ante
la I.T.O., de la correcta ejecución de ella.
Los planos, parte integrante de este legado técnico, serán los documentos bases para
cubicar materiales y las bases de la propuesta.
2. CALCULOS JUSTIFICATIVOS
4
Av. Edmundo Eluchans 3047, of. 54, Reñaca – Viña del Mar
Fono: 32-2587985 [email protected]
Alumbrado Factor de Demanda 1,00
Sobrecarga 10 %
5
Av. Edmundo Eluchans 3047, of. 54, Reñaca – Viña del Mar
Fono: 32-2587985 [email protected]
Ésta In se contrastará con la nominal de cada una de las protecciones especificadas por
los proveedores.
Las corrientes In del código eléctrico corresponden a las indicadas en las tablas 8.7 Nch
4/2003.
6
Av. Edmundo Eluchans 3047, of. 54, Reñaca – Viña del Mar
Fono: 32-2587985 [email protected]
Sistema Trifásico Sistema Monofásico
Vp = L x In x 0,017 In = 2 x L x In x 0,017
S cond. S cond.
Donde:
Vp = Voltaje de perdida
In = Intensidad nominal
Los valores obtenidos de caída de potencial no deben superar el Vp, permitido según
norma S.E.C.
3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
3.1. EMPALME
7
Av. Edmundo Eluchans 3047, of. 54, Reñaca – Viña del Mar
Fono: 32-2587985 [email protected]
1 empalme trifásico tipo SR-225 / 250 A / 128,5 kW para servicios comunes
1 empalme trifásico tipo SR-350 / 450 A / 275,1 kW para servicios comunes Locales
3.2. TABLEROS
3.2.1. MONTAJE
Los equipos serán instalados embutidos, sobre bases o bastidores metálicos, que
aseguren una buena soportación en condiciones normales y/o en condiciones de sismo.
Los bastidores que sean instalados interiormente deberán ser protegidos adecuadamente
mediante un tratamiento con antióxido y pintura sintética de secado al horno (mínimo dos
manos), como tratamiento de terminación.
También se deberá verificar la correcta alineación vertical y horizontal de cada uno de los
gabinetes de los tableros eléctricos involucrados en el proyecto.
Los tableros eléctricos serán fijados en su parte posterior, con el fin de evitar eventuales
pandeos que se puedan generar en condiciones de sismo. Se consulta el empleo de
anclajes mediante perno de expansión Hilti o similar de ½” de diámetro por 4” de Largo.
3.2.2. ANCLAJES
Los tableros deberán ser montados a una altura tal, que su parte superior quede a 2 m de
altura, desde el suelo, Deberán estar debidamente anclados al muro, con al menos 4 o 6
pernos galvanizados y perfectamente “a plomo”. Tableros de grandes dimensiones
8
Av. Edmundo Eluchans 3047, of. 54, Reñaca – Viña del Mar
Fono: 32-2587985 [email protected]
(armarios), deberán contener un zócalo de 100 mm de alto e irán apoyados en el piso,
además de su anclaje en el muro.
El grado de protección de los gabinetes será IP55 y todas las características constructivas
deberán respetar lo indicado en Norma Chilena NCh-04/2003, apartado 6.2.1.6.
3.2.4. DIMENSIONES
Las dimensiones de los gabinetes serán suficientemente holgadas para permitir un fácil
montaje y cableado de sus componentes, deberá considerar capacidad de reserva del
25% por sobre los elementos proyectados, previo a su construcción, se deberá verificar
en terreno las dimensiones reales que se dispone para su instalación y montaje.
Se deberá disponer el espacio interior respectivo para el ingreso y paso de los cables
alimentadores y circuitos, mediante canales portacables verticales con tapa removible y
que no interfiera con los componentes del tablero.
Cuerpo principal
Zócalo para ingreso y soportación de cables.
El zócalo o cuerpo inferior será de 0,2m de altura y tendrá tapas removibles por los 4
laterales. Será tapado fijo por su cara inferior (piso) y no llevará tapa en su parte superior.
La última fila de protecciones medida desde piso terminado hacia arriba no deberá estar a
un distanciamiento menor a 0,6 m.
9
Av. Edmundo Eluchans 3047, of. 54, Reñaca – Viña del Mar
Fono: 32-2587985 [email protected]
3.2.5. MATERIALIDAD
Los gabinetes para Servicios comunes serán construidos en plancha de acero A37-24 de
espesor mínimo de 2,0 mm.
3.2.6. PUERTAS
Todas las bisagras serán de aluminio anodizado u otro material no ferroso. Queda
expresamente prohibido el uso del mecanismo denominado pomeles ó goznes en
cualquiera de sus tipos.
3.2.7. ACCESORIOS
3.2.8. CONDUCTORES
Los conductores en el interior del tablero serán del tipo THHN o SUPERFLEX, se deberán
instalar ordenados y se fijarán a las paredes interiores de la caja mediante amarracables.
En los tableros deberán quedar identificados con rotulación en los equipos de la
asignación que corresponde a cada circuito. Los tableros pertenecientes a servicios
comunes deberán ser instalados de manera sobrepuesta y los tableros de los
departamentos se instalarán embutidos.
Para la conexión de los circuitos se dispondrán de bornes apilables para montar sobre riel
DIN del tipo tornillo - tornillos identificados mediante números correlativos de acuerdo a la
identificación de los circuitos en el proyecto.
3.2.9. BARRAS
11
Av. Edmundo Eluchans 3047, of. 54, Reñaca – Viña del Mar
Fono: 32-2587985 [email protected]
Se considerará el suministro de barras de cobre estañadas, acorde a las medidas y
capacidades indicadas en los diagramas unilineales. Las barras principales recorrerán
todo el ancho del tablero y se montarán sobre aisladores tipo peine. La alimentación
desde el interruptor general hacia las barras principales deberá ser hecha con fleje de
cobre aislado para la capacidad de corriente indicada en planos. Para el resto de los
repartidores se aceptará el uso de aisladores de resina o soportes standard de marcas
tales como Legrand, Crompton Greaves o Wünkhaus o equivalente técnico.
Los extremos de las barras se identificarán con los colores de acuerdo a normas NCH
4/2003.
Se utilizarán terminales a compresión tipo ojal con pernos y golillas a presión de acuerdo
al diámetro del terminal respectivo.
Todas y cada uno de los juegos de barras llevarán cubierta de acrílico transparente con
etiqueta de señalización de peligro.
3.2.10. PROTECCIONES
Todos los interruptores automáticos deberán ser de una sola marca, para asegurar una
perfecta selectividad, con capacidades de corriente y ruptura indicadas en planos.
SERVICIO CUMPLIMIENTO
PROTECCIONES CAJA MOLDEADA IEC-90947-2
PROTECCIONES PARA CIRCUITOS IEC-60898
12
Av. Edmundo Eluchans 3047, of. 54, Reñaca – Viña del Mar
Fono: 32-2587985 [email protected]
Como protecciones eléctricas, el proyecto consulta el uso de interruptores
magnetotérmicos marca Legrand, Schneider o equivalente técnico con una capacidad de
ruptura mínima de 6 kA, con los valores nominales según indicaciones en plano de
diagrama eléctrico.
PROTECCIONES LEGRAND
INTERRUPTOR DIFERENCIAL
13
Av. Edmundo Eluchans 3047, of. 54, Reñaca – Viña del Mar
Fono: 32-2587985 [email protected]
Las protecciones y comando, se diseñaron de acuerdo a la sección 12.3.- de la Nch
4/2003.”
Los interruptores montados a Riel DIN deben cumplir con la Norma IEC 60898, los
interruptores de caja moldeada deben cumplir con la Norma IEC 60947-2.
3.3. ALIMENTADORES
Los conductores serán trasladados en sus carretes hasta el sitio de instalación. Se deberá
evitar golpear los carretes.
Estos carretes o porta rollos se ubicarán en las proximidades de las faenas de forma que
el cable conductor comience a desenrollarse desde la parte superior de este hacia
delante, evitando que los cables se apoyen o deslicen sobre cantos vivos de la
canalización o del suelo.
Deberá contar con la autorización de la I.T.O. para poder instalar los conductores.
El tendido de los cables sobre las bandejas y conduit se deberá realizar cuidando que no
se dañe su aislación; para ello será necesario utilizar polines o rodillos adecuados al
diámetro y rigidez del cable, los que deberán quedar ordenados por capas de manera de
14
Av. Edmundo Eluchans 3047, of. 54, Reñaca – Viña del Mar
Fono: 32-2587985 [email protected]
obtener el máximo rendimiento de éstas, como también permitir intervenciones futuras sin
alterar la disposición y el ordenamiento.
Durante el tendido deberá respetarse los radios de curvatura de los cables, de acuerdo a
valores entregados por el fabricante de los mismos.
Los procedimientos que se utilicen en el tendido de los cables no deben alterar las
características mecánicas de los conductores ni su aislamiento debido a solicitaciones
exageradas de los cables.
El tendido de los cables se deberá iniciar después que la totalidad de los equipos que se
interconectarán estén instalados definitivamente en su posición final, salvo que a juicio de
la I.T.O., existan condiciones de coordinación y seguridad para su tendido anticipado.
Las conexiones se harán dejando un mínimo de 15 cms. libres de alambre desde la caja
de conexión. No se permitirán cambios de secciones en los conductores de un mismo
circuito, salvo indicación expresa en planos.
Para el tendido de uno o varios cables en ductos, se deberá respetar la cantidad y tipos
de cables por ducto indicado en el proyecto, o en su defecto, si el proyecto no lo indica, se
respetarán los porcentajes de utilización de ductos establecido por las normas de la SEC.
Para estos tendidos, junto con utilizarse los elementos adecuados como cabezas de
tracción o mallas de arrastre, los cables se deberán lubricar convenientemente con
lubricante que no dañe física ni químicamente la chaqueta aislante de los cables. Se
podrá usar Talco como lubricante.
15
Av. Edmundo Eluchans 3047, of. 54, Reñaca – Viña del Mar
Fono: 32-2587985 [email protected]
Los cables que se instalen en un mismo ducto, se deberán juntar e instalar en una misma
maniobra, usando de preferencia malla de arrastre y lubricante autorizado.
El contratista deberá retirar y reemplazar a su costo cualquier cable que se dañe durante
la instalación o que se encuentre defectuoso por ejemplo por razones de discontinuidad,
resistencia de aislamiento, resistencia dieléctrica o terminación inadecuada.
La extracción de la cubierta aislante de los cables deberá realizarse con las herramientas
adecuadas para el caso, de manera de garantizar que el conductor no quede dañado por
muescas o mordeduras que posteriormente lo fatiguen.
Los cables que se conecten a bornes o a terminales de equipos no deben ejercer presión
o peso sobre los bornes o terminales y debe de asegurarse un conveniente apriete de
elementos de conexionado, mediante llaves de torque, debidamente graduadas.
3.3.1. UNIONES
Estos serán tipo Capvis, 3M, o equivalente técnico, y se utilizarán en uniones dentro de
cajas de derivación. Estas uniones previamente se estañarán en sus extremos cuando se
trate de cables.
Uniones Soldadas:
16
Av. Edmundo Eluchans 3047, of. 54, Reñaca – Viña del Mar
Fono: 32-2587985 [email protected]
Se utilizarán solamente donde no sean aplicables los conectores cónicos. Deberán llevar
2 capas como mínimo de cinta aislante de plástico, más dos capas de cinta de goma,
todas con traslapo de 50%.
Las cintas serán 3M o equivalente técnico con aprobación UL, retardante a la llama,
autoextinguible, resistente a los rayos ultravioleta, abrasión, alta humedad. Se podrá usar
mangueras termocontraibles.
Terminales
Los terminales se fijarán a las barras u otro equipo mediante pernos, los cuales se
apretarán con llaves de torque. El torque será el que recomienda el fabricante.
Prensas
Los cables también se podrán fijar a prensas, los cuales se apretarán con llaves de
torque. El torque será el que recomienda el fabricante.
3.3.2. MARCACIÓN
Los cables deben quedar marcados en sus extremos de acuerdo al circuito al cual
pertenecen. El tipo de marca usado debe garantizar que no se saldrá, soltará, no se
borrará durante la vida útil de la instalación. No se permitirá el uso de cinta autoadhesiva
en el marcado de cables.
Azul Fase R ó L1
Negro Fase S ó L2
Rojo Fase T ó L3
Blanco Neutro
Verde Tierra
17
Av. Edmundo Eluchans 3047, of. 54, Reñaca – Viña del Mar
Fono: 32-2587985 [email protected]
En todos los casos en que la aislación y cubierta no se suministra coloreada, la
identificación de los conductores se efectuará colocando un anillo de cinta aislante
plástica coloreada marca 3M o similar, cerca del extremo del conductor correspondiente, o
con abrazadera de cierre con la identificación adecuada.
Los centros de alumbrado y enchufes interiores del proyecto serán cableados con
conductor unipolar con aislamiento de PVC (H-07V) 1,5 o de 2,5 mm² (sección total como
mínimo respectivamente, según cuadros de carga), se empleara para los alimentadores
conductor unipolar con aislación de PVC y chaqueta de Nylon (tipo THHN), los centros y
tramos de alimentadores que deban ser instalados de forma subterránea se empleara
cable unipolar con aislamiento de polietileno reticulado y chaqueta de PVC (tipo XTU).
Los conductores de estos circuitos serán debidamente identificados, tanto a la salida del
tablero como a la llegada a la caja de conexión con una tarjeta plástica, indicando el
número del circuito que coincidirá con la denominación asignada al automático
correspondiente en el tablero (tipo cab) Legrand o equivalente técnico.
3.4. DUCTOS
3.4.1. MATERIALIDAD
Las canalizaciones tanto para electricidad, como para las corrientes débiles, serán de
PVC conduit naranja; embutida y/o subterránea en suelo, la sección mínima a usar será
de 20 mm en el interior, de las instalaciones.
Para la unión entre ductos de PVC tipo conduit, se emplearán adhesivos que permitan la
fijación mediante soldadura en frío. Las dosis a emplear serán las recomendadas por el
fabricante del mismo.
3.4.3. FITTINGS
Para la unión entre ductos se emplearán las campanas propias de los ductos. Sin
embargo, se podrán confeccionar estas campañas en terreno, en ductos cuyo diámetro
sea inferior a 40 mm
19
Av. Edmundo Eluchans 3047, of. 54, Reñaca – Viña del Mar
Fono: 32-2587985 [email protected]
Para la unión entre ductos de sección igual o superior a 40 mm, se deberán emplear
fittings de fábrica
3.4.4. CURVAS
20
Av. Edmundo Eluchans 3047, of. 54, Reñaca – Viña del Mar
Fono: 32-2587985 [email protected]
Las curvas se ajustarán a las indicadas en planos, no se permitirán más de dos curvas de
90 grados entre cajas o accesorios, debiéndose usar cajas de paso si fuese necesario.
3.4.5. MONTAJE
El tendido que se aprecia en láminas desde escalerilla principal es solo referencial por lo
que se aceptará cambios en su distribución siempre que no se altere la perpendicularidad
de estas respecto de dicha escalerilla.
3.4.6. FIJACIONES
Las longitudes de los tramos de riel se dispondrán en función de los tramos paralelos de
ductos que se empleen en cada caso.
21
Av. Edmundo Eluchans 3047, of. 54, Reñaca – Viña del Mar
Fono: 32-2587985 [email protected]
Se canalizará con tubería de PVC Conduit (t.p.r.) embutido los centros de consumo de
alumbrado en recintos interiores y exteriores, según dimensiones indicadas en cuadros de
cargas.
Los centros que deban instalarse de forma sobrepuesta se canalizarán con tubería de
acero galvanizado (t.a.g.).
Las longitudes de los tramos de riel se dispondrán en función de los tramos paralelos de
ductos que se empleen en cada caso.
Los rieles o soportes de fijación de los ductos, una vez cortados en sus extremos,
deberán ser limados, se cubrirán con una mano de antióxido y se pintarán para recuperar
su condición primitiva, todo de acuerdo con la I.T.O. eléctrica. Para el caso de pasadas en
verticales (Shaft) por escalerillas o tuberías, estas deberán quedar selladas con espuma
anti-flama del Tipo Promastop.
3.4.7. ANCLAJES
La fijación en losa, muros o estructuras de los ductos, a la vista se hará por medio de
abrazaderas metálicas electrogalvanizadas mod. 1E-R Caddy o equivalente técnico,
tarugos de nylon fischer o equivalente técnico y tornillos roscalatas, los ductos en cielo
falso deberán quedar perfectamente aplomados y nivelados.
22
Av. Edmundo Eluchans 3047, of. 54, Reñaca – Viña del Mar
Fono: 32-2587985 [email protected]
Los soportes o fijaciones de los ductos tendrán una separación máxima de 1,50 m, entre
sí. Sin embargo, en los remates de estos en cajas, gabinetes, equipos u otros similares, el
soporte no podrá quedar a una distancia mayor de 0.90 m, del elemento en cuestión.
Situaciones especiales deberán ser resueltas en conjunto con la ITO eléctrica.
Las cajas de distribución del proyecto que se proyectan embutidos en muro serán del tipo
503M y 503T en tabiques de Bticino o equivalente técnico. La altura de nivel de piso
terminado es de 0,40 m. para enchufes y 1,00 m para los interruptores, excepto indicación
en planta.
Las cajas de distribución que están marcadas en los cielos, tendrán una separación de 10
cm con respecto al muro.
Los accesorios serán BTICINO MATIX, SCHNEIDER TECHNIK con placas plásticas de
tecnopolímero color titanio.
23
Av. Edmundo Eluchans 3047, of. 54, Reñaca – Viña del Mar
Fono: 32-2587985 [email protected]
3.6. RED INERTE
En este proyecto se encuentra una red de enchufes para bomberos los cuales deberán
estar compuestos por una red ductos de acero galvanizado 1 pulgada con cable de
aislación de silicona, temperatura mínima de servicio de 250°, con sección de 2x1c 10
mm² + 1x1c 4 mm² de sección, IP67 220V, cuyas terminaciones serán enchufes hembra
con configuración P17 2P+T 16A (en el interior del edificio) y macho P17 2P+T 16A (en el
exterior) montados en cajas metálicas galvanizadas tipo A-02 (100x100 m)
24
Av. Edmundo Eluchans 3047, of. 54, Reñaca – Viña del Mar
Fono: 32-2587985 [email protected]
3.8. BANDEJAS PORTA-CONDUCTORES METÁLICA (B.P.C.)
Los accesorios como curvas, reducciones y otros accesorios, piezas especiales, serán del
mismo material que los tramos rectos, manteniendo las mismas características
constructivas. No se aceptará la fabricación de estos elementos en terreno.
La unión entre tramos rectos y/o accesorios, se efectuará mediante eclisas galvanizadas o
zincadas y pernos tipo coche de 1/4” x 3/4”.
Deberá mantenerse una distancia mínima de 300 mm útil, entre el borde superior de la
escalerilla y el cielo del recinto o cualquier otro obstáculo de la construcción. Esto es
válido al momento de instalar tramos paralelos en sentido vertical u horizontal. El tendido
de los porta-conductores será bajo la losa del techo del recinto.
Las bandejas serán afianzadas a las estructuras existentes o equipos, mediante soportes
tipo trapecio o soportes a muro, fabricados mediante rieles tipo Unistrut P-1000, pernos
con hilo corrido, tuercas riel, mordazas y otros accesorios. Para poder fijar las bandejas a
la estructura de un equipo, se deberá consultar con la I.T.O. la factibilidad de ejecución.
La distancia entre soportes consecutivos no superará los 1,5 metros.
Serán recorridas por un conductor de cobre desnudo de 13.30 mm2 de sección (Nº6
AWG), afianzado cada 3 metros mediante prensas con perno tipo espiga o prensas de
bronce.
El recorrido de las bandejas portaconductores se indican en los planos del proyecto, sin
embargo, la ruta final, deberá adecuarse en obra de acuerdo a las condiciones del
terreno.
25
Av. Edmundo Eluchans 3047, of. 54, Reñaca – Viña del Mar
Fono: 32-2587985 [email protected]
3.9. LUMINARIAS
Se especifican en proyecto eléctrico los centros de consumo, sin embargo, será de cargo
del mandante la provisión de las luminarias de terraza. Contratista eléctrico deberá
efectuar la instalación de estas, además deberá efectuar la provisión de un portalámparas
certificado (base recta) en bodegas e interior de deptos, según se detalla en simbología.
La construcción del Grupo Electrógeno será para uso interior, con gabinete
insonodorizado
El radiador deberá contener una protección para trabajo en ambiente húmedo, la cual
podrá ser: 1.-Serpentín de cobre con aletas de cobre; 2.- Serpentín normal de Aletas
aluminio pintadas con barniz fenolito (2mils); 3.- Pintura a base de resina de fibra de
vidrio. En los dos últimos casos deberá considerarse la pérdida de transferencia de calor
por agregar este recubrimiento de pintura. El grupo se encontrará, en todos los casos en
condiciones de arrancar y tomar carga el 100% de la carga en forma inmediata (plazo
máximo 6 segundos).
26
Av. Edmundo Eluchans 3047, of. 54, Reñaca – Viña del Mar
Fono: 32-2587985 [email protected]
90, por lo que cuenta con contenedor de derrames y válvula de prevención de sobre
llenado.
Cada Grupo Electrógeno, por ser una fuente de emisión de contaminantes, definidas en
D.S. Nº 4 de 1992 del Ministerio de Salud, deben acreditar el cumplimiento de la norma de
emisión de material particulado, para lo cual el contratista a su costo realizará muestreos
isocinéticos, definido en el numerando 5º del D.S. Nº 32/90 del Ministerio de Salud, y en el
numerando 2º del D.S. Nº 322/91, del mismo Ministerio. Además, y también a costo del
contratista se deberá realizar las tramitaciones necesarias para obtener el número de
registro SESMA.
27
Av. Edmundo Eluchans 3047, of. 54, Reñaca – Viña del Mar
Fono: 32-2587985 [email protected]
3.10.4. GARANTÍA
El instalador entregará las instalaciones en perfecto estado y responderá sin cargo por
todo trabajo o material que presente defectos, excepto por desgaste o abuso, dentro del
término de un año de puesta en servicio las instalaciones o de terminadas de
conformidad, lo que resulte posterior.
Si fuera necesario poner en servicio una parte de las instalaciones antes de la recepción
total, el año de garantía para esa parte será contado desde la fecha de la puesta en
servicio, excepto en el caso de atraso del instalador, en cuyo caso será de aplicación lo
expresado en el primer párrafo.
Los ensayos de buen funcionamiento del grupo electrógeno, para comprobar que
responden a las características y datos garantizados, serán como mínimo los siguientes:
28
Av. Edmundo Eluchans 3047, of. 54, Reñaca – Viña del Mar
Fono: 32-2587985 [email protected]
En los ensayos b), c) y d) se determinarán los consumos de combustibles, y agua de
enfriamiento y en los dos últimos el comportamiento de las cañerías y de los equipos
auxiliares, temperaturas, etc. Los ensayos e) y f) serán realizados con los grupos en su
posición y condiciones definitiva.
Sobre el frente del panel, se ubicarán los elementos de comando (llave de tres posiciones,
etc.), cubiertos por medio de una puerta de acrílico abisagrada a efectos de evitar
accionamientos involuntarios.
El sistema debe permitir el mando manual a una u otra alimentación y deberá incluir
indicación luminosa para una y otra posición de alimentación.
Los interruptores automáticos, gabinete, barras y todo elemento de fuerza serán de cargo
y responsabilidad del fabricante del grupo electrógeno, con el objeto de que el sistema en
su conjunto garantice las condiciones de respaldo de emergencia establecidas. Todo otro
accesorio necesario para la maniobra de arranque del grupo se debe incluir en la
provisión.
29
Av. Edmundo Eluchans 3047, of. 54, Reñaca – Viña del Mar
Fono: 32-2587985 [email protected]
3.10.7. PRUEBAS
Pruebas y verificaciones deben ser efectuadas a todos los equipos eléctricos. Deben
efectuarse pruebas de resistencia de aislación, resistencia de tierra, rotación de fases,
continuidad de circuitos, identificación de equipos, verificaciones al alambrado de control y
sus correcciones, ajustes y pruebas de dispositivos de protección.
Toda la instalación de B.T. antes de ser energizada debe ser probada con Megger de
1000 V durante 1 minuto, previa desconexión de los equipos con componentes
electrónicos.
Toda prueba, debe ser autorizada y/o supervisada por la Inspección Técnica antes de
proceder con su ejecución. Los valores de aceptación de resistencia de aislación serán de
acuerdo a lo indicado en NCh 04/2003.
La Inspección informará a las otras especialidades que puedan ser afectadas por la
prueba y el Contratista informará a su personal que se encuentre en igual caso.
La energización del equipo deberá ser realizada necesariamente por personal del
mandante con asistencia de personal del Contratista.
30
Av. Edmundo Eluchans 3047, of. 54, Reñaca – Viña del Mar
Fono: 32-2587985 [email protected]
Las pruebas de funcionamiento prolongado del equipo se realizarán cuando y según lo
indique el programa de puesta en servicio fijado por la Inspección.
3.11. PRUEBAS
Son exigibles todas las pruebas necesarias, parciales y finales reglamentarias y aquellas
adicionales, las que deberán efectuarse en presencia de la ITO. Los trabajos contratados
solo se consideran terminados después de haberse efectuado todas las pruebas exigidas
según el párrafo anterior.
31
Av. Edmundo Eluchans 3047, of. 54, Reñaca – Viña del Mar
Fono: 32-2587985 [email protected]
3.11.1. MEDICIÓN DE RESISTIVIDAD DEL TERRENO
Una vez finalizada la instalación de la malla de PAT se corroborará el valor calculado para
dicho sistema con el instrumento adecuado para dicho fin (Apéndice 7.3 NCH Elec.
4/2003).
3.12. C. DEBILES
Se señalan en planos de C. débiles los calibres requeridos para canalizar, así como la
materialidad de ductos a emplear.
Se deberán entregar probados cada uno de los centros, enchufes y arranques que se
ejecuten.
Se deberá ocupar placas Bticino Matix color titanio con módulos beige, ratificar con
arquitectura.
Los planos AS BUILT deben cumplir, a lo menos, con las siguientes características:
Estar a escala.
Tener una simbología para identificar los componentes del sistema.
Indicar la posición, según la instalación de terreno, para cada componente.
Indicar los diámetros de las tuberías.
Los planos pasarán por un proceso de aprobación por parte de la ITO, la que podrá
rechazar los planos, en la medida que éstos no reflejen con exactitud la instalación de
terreno. Una vez aprobados los planos se entregarán las versiones definitivas y respaldo
ya indicados.
La ITO tendrá la facultad de solicitar todos los detalles que estime conveniente incluir en
los planos conforme a terreno, los cuales se deberán implementar sin derecho a cobros
extraordinarios.
33
Av. Edmundo Eluchans 3047, of. 54, Reñaca – Viña del Mar
Fono: 32-2587985 [email protected]