Guia Metodologica Proyecto I y Ii Pnfa Uptamca 2022

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE LOS ALTOS MIRANDINOS “CECILIO ACOSTA”
COORDINACIÓN GENERAL DE GESTIÓN CURRICULAR
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN (PNFA)

ORIENTACIONES GENERALES Y COMPLEMENTARIAS PARA LA UNIDAD CURRICULAR


PROYECTO SOCIO INTEGRADOR I Y II

Este instructivo tiene la finalidad de orientar bajo el principio de complementariedad a


los grupos sobre la metodología de la investigación científica a seguir en el proceso
investigativo.

ESTRUCTURA MACROESQUEMÁTICA GENERAL DEL PROCESO INVESTIGATIVO

PRIMERA PARTE

Introducción
Ubicación del Estudio: El objetivo general del estudio, campo disciplinar, área genérica,
línea temática y de investigación. Breve resumen de la problemática y la importancia.
Estructura del trabajo.

MOMENTO I: DIAGNÓSTICO DEL PROYECTO SOCIO INTEGRADOR

 Contextualización: realizar la caracterización del objeto y su situación problémica en


el contexto comunitario, institucional, empresarial, regional, nacional y mundial
(Enfoque de Redacción: Inductivo). Caracterizar el contexto en el cual se presenta el
problema.

 Problematización de la Realidad determinar los nudos críticos que dan evidencia


de un problema en torno al objeto investigado: ¿De dónde se origina?, ¿A quién
afecta?, ¿Qué efectos ocasiona?

La problematización Implica caracterizar el objeto de estudio en su devenir:

Determinar políticas de Estado al respecto, lineamientos gubernamentales, ámbito


empresarial, local, comunitario.

Delimitar las evidencias empíricas que caracterizan la problemática (la realidad de


lo que acontece)

Delimitar las evidencias teóricas (aportes, tendencias) que sustentan o caracterizan


la problemática del objeto: su comportamiento histórico, los vacíos, insuficiencias e
inconsistencias teóricas que caracterizan el objeto. Hasta donde ha llegado la ciencia
en torno al objeto de estudio.

 Identificación o Formulación del Problema Científico (Problema Síntesis)

El problema es la parte del objeto sobre la que hay que operar, donde se produce el
accionar directo del investigador para lograr el objetivo. En esta parte el investigador
interroga la realidad objeto de investigación (interrogante general), después de
profundas reflexiones sobre su interés en investigar al respecto.

Pág. 1 de 8
 Identificación del Objeto y Campo de la Investigación

El Objeto de Estudio es parte de la realidad sobre la cual actúa el investigador en el


proceso de la Investigación Científica con vista a la solución del problema, es
delimitado idealmente por éste, sobre bases teóricas científicamente fundamentadas
en un conjunto de fenómenos, hechos o procesos, que el investigador presupone
afines, a partir del problema.

Para lograr el Campo de Acción el investigador se interroga: ¿En qué parte del
objeto de estudio voy a darle cumplimiento a mi objetivo?, entonces resulta necesario
que logren abstraer solo aquellas partes del objeto de estudio que en su
funcionamiento o sistematización le permitan desarrollar la investigación, es decir,
cumplir el objetivo. Esta parte del objeto de estudio declarado como campo de acción,
también es subjetiva, no se encuentra como algo material en la realidad, sino que
pueden ser cualidades, propiedades o leyes del objeto de estudio.

Según Álvarez, (1995) “El campo de acción o materia de estudio es aquella parte del
objeto conformado por el conjunto de aspectos, propiedades y relaciones que se
abstraen del objeto, para ser investigadas” (p. 34).

 Establecer el Objetivo General

Debe formularse en correspondencia de la interrogante general del problema, en verbo


en infinitivo, con los elementos que debe contener un objetivo que dé respuesta a las
siguientes preguntas el ¿para qué de la investigación? ¿Cuál es el fin último o
propósito de la investigación? aspectos previstos en clases.

Formular las Interrogantes Científicas Complementarias

El investigador puede plantearse otras interrogantes que permiten dar respuesta al


objeto investigado. Cada una de ellas representa un aspecto que es necesario
responderse durante la investigación y de allí se establecen los objetivos específicos.

 Declarar los Objetivos Específicos

Con los mismos requerimientos del objetivo general.

 Justificación de la Investigación

¿Por qué es importante investigar este problema? Relevancia, pertinencia y utilidad de


la investigación: aporte social, institucional, al conocimiento, a otros investigadores. ¿A
quiénes beneficia directamente y de qué modo? ¿Por qué es importante investigar este
tema?

Pág. 2 de 8
 Alcance o Delimitación

Responde hasta dónde llega la investigación desde lo teórico, lo metodológico y lo


práctico, especificando el grado de profundidad en el conocimiento que se alcanzará y
el contexto espacio temporal que abarca.

 Aportes Teóricos y Prácticos de la Investigación

Se refiere a la justificación, importancia del objeto investigado. ¿Qué aporta a la teoría


científica: un constructo teórico, una caracterización o descripción novedosa del
objeto, una metodología, procedimiento para desarrollar la teoría?

 Novedad Científica del Estudio.

Hasta qué punto el estudio es novedoso y puede ocasionar un impacto social a la


comunidad, es original, proviene de otras investigaciones, cuáles son su elementos
nuevos o transformados, por ejemplo.

Resultados del Diagnóstico: Aplicación, Análisis e Interpretación de los Resultados


(Informe Integral)

SEGUNDA PARTE

MOMENTO II: PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO SOCIO INTEGRADOR

 Contexto histórico de la organización, comunidad donde se realiza la investigación


(Resumen de los Socioindicadores)
 Antecedentes investigativos del objeto de estudio (Mínimo 3)
 Fundamentos teóricos y conceptualizaciones teóricas sobre el objeto de estudio [Mínimo
10 autores(as) que manejen el Objeto de Estudio]
 Bases legales que sustentan la investigación.
 Propuesta para la Solución del Problema (Validación)
 Matriz Epistémica: Plan de Acción y Cronograma de Actividades.

Resultados de la Planificación: Fundamentación Teórica–Conceptual, Plan de


Acción y Cronograma de Actividades (Informe Integral)

Suerte y éxitos para todos.

Pág. 3 de 8
ESQUEMA PARA LA PRESENTACIÓN ORAL DE LA INVESTIGACIÓN

PORTADA: con los elementos que indican las normas para el informe final de la
investigación.

INTRODUCCIÓN
Contextualización de la problemática y ubicación del estudio en el campo disciplinar, el área
genérica, la línea temática, línea de investigación del PNFA e institucional, señalar la
importancia del estudio y el contenido de los momentos.

I PARTE: MOMENTO I: DIAGNÓSTICO DEL PROYECTO SOCIO INTEGRADOR


(Planteamiento del Problema)
 Contextualización y Caracterización de la situación problémica (de dónde se origina,
a quién afecta, dónde se ha detectado, presentando evidencias empíricas y
teóricas)
 Identificación del problema científico (interrogante general)
 Interrogantes complementarias
 Objetivo general y específicos
 Alcance o Delimitación
 Justificación
 Aportes o contribuciones teóricas y prácticas de la investigación
 Novedad científica de la investigación

Estos elementos se refieren a la secuencia lógica que ha de caracterizar el discurso


en esta parte, que no debe ser fragmentada en subtítulos, en lo posible.

II PARTE: MOMENTO II: PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO SOCIO INTEGRADOR


 Breve introducción al marco teórico y contextualización organizacional o local.
 Antecedentes de la problemática y caracterización del contexto que se investiga
 Presentación de los enfoques, conceptualizaciones, teorías sobre el objeto de
estudio que sirven de referentes a la investigación, corpus legal.
 Presentación de la Propuesta para la Solución del Problema (Validación)
 Matriz Epistémica: Plan de Acción y Cronograma de Actividades.

Suerte y éxitos para tod@s.


REMÍTASE: Las Orientaciones Generales Complementarias para la Unidad Curricular: Proyecto Socio Integrador I y II están adaptadas y
actualizadas a partir de los siguientes referentes:
1.- El Instructivo para la Presentación Final de la Unidad Curricular: Proyecto Socio Integrador para el Programa Nacional de Formación en
Administración (PNFA) y el Programa Nacional de Formación Avanzada (PNFA) Posgrado Especialización en Gestión del Talento Humano en
las Organizaciones (EGTHO) de la Universidad Politécnica Territorial de Los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” (UPTAMCA). (Vásquez, R;
Rojas, J. 2014: UPTAMCA),
Nota: Este esquema, instructivo, guía u orientaciones es un papel de trabajo en construcción, no exclusivo y sujeto a revisión y
modificaciones por parte de los colectivos andragógicos de cada Carrera, PNF y PNFA.
Gracias… por sus aportes
Aporte elaborado por el Prof. Juan Jacobo Rojas Rodríguez.
Investigador Docente de la UPTAMCA – UNESR.
Facilitador de la Unidad de Formación: Proyecto Socio Integrador I y II.
Coordenadas: [email protected]
Móvil: 0426-316-6797.
Fecha de Elaboración: 22/02/2022 3:34:04

Pág. 4 de 8
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
MPPEU.DVPDA.DGCAPU.PNFADMINISTRACION.1/33/384 – VENEZUELA, Junio 2014

PROYECTO I

8-Procedimiento para el Desarrollo del Proyecto Socio Integrador del Programa


Nacional de Formación en Administración.

Contempla cuatro (4) momentos: Diagnóstico, Planificación, Ejecución y Evaluación, que


constituyen experiencias de investigación y formación integradas. Es un camino que conduce
a unos fines, desde el reconocimiento de los saberes acumulados y la problematización de la
realidad, a través un recorrido en el cual cada estrategia, procedimiento, técnicas o
instrumentos se justifican por su pertinencia en la consecución de los fines.

8.1.- Momento Diagnóstico del Proyecto Socio Integrador.


Tabla N° 19.- Diagnóstico del Proyecto Socio Integrador
Fase I Diagnóstico
OBJETIVOS:
.- Identificar una necesidad o un problema social delimitado en conjunto con la(s) comunidad(es)
afectada(s) y las instituciones Municipales, Territoriales y Nacionales involucradas según los planes y
programas establecidos para resolver mancomunadamente las situaciones problematizadas,
.- Vincular desde la institución universitaria al desarrollo territorial en función de afianzar el proceso de
transformación estructural de la sociedad y formar un profesional que aborde con criterios éticos y
humanos la realidad comunitaria.
.- Identificar y aplicar técnicas de diagnóstico en los diferentes procesos formativos y sociales de acuerdo
al alcance del Proyecto en cada Trayecto.
ENTRADA PROCESOS RESULTADOS ESPERADOS
Comunidades y/o • Articulación interinstitucional Organización de los colectivos
Instituciones vinculadas. (Consejo Comunal, comunas, consejos investigativos.
Colectivos de Estudiantes. de planificación Alcaldía, Misiones, Indagación de los contextos.
Colectivos Docentes. gobernaciones, ministerios, entre Definición de metodología para
Institución Universitaria. otras) para garantizar la practicidad diagnóstico.
Sistemas de Información. del proyecto. Resultados del diagnóstico.
Recursos Tecnológicos. • Organizar los colectivos de sujetos Vinculación con las Líneas de
Políticas de Estado. actores que van a participar e n el Investigación.
Consejos Comunales. proyecto atendiendo a intereses Pertinencia y Factibilidad del
Comunas. personales, comunitarios, laborales y diagnóstico con el Proyecto
Empresas de Propiedad geográficos. (Colectivos estudiantes, Socio Integrador.
social. docentes y comunidad). Caracterizar los espacios
• Establecer el marco metodológico comunitarios en sus diferentes
para el recorrido del diagnostico. dimensiones.
• Establecer estrategias para el Caracterizar los procesos
diagnostico a nivel comunitario y administrativos en los espacios
sobre los procesos administrativos. indagados.
• Identificar las problemáticas Plantear el Problema a abordar
vinculadas al área de procesos desde el Proyecto, y sus
administrativos que se presenten en la objetivos.
realidad indagada.

Pág. 5 de 8
N° Pasos ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO FASE I DIAGNÓSTICO.
1) Articulación interinstitucional (Consejo Comunal, comunas, consejos de planificación Alcaldía,
Misiones, gobernaciones, ministerios, entre otras) para garantizar la practicidad del proyecto.
2) Organizar los colectivos de sujetos actores que van a participar en el proyecto atendiendo a
intereses personales, comunitarios, laborales y geográficos. (Colectivos estudiantes, docentes y
comunidad).
3) Reconocer las potencialidades de los participantes para el abordaje del proyecto.
4) Relacionar el aprendizaje con cada una de las actividades relacionadas con la ejecución de esta
fase del proyecto (pertinencia y factibilidad).
5) Establecer metodologías para el trabajo colectivo del diagnóstico. El colectivo seleccionará la
metodología acorde con la intervención investigativa.
6) Desarrollar la metodología del pensar y actuar estratégico, dialogo, reflexión, acción
permanente de los actores involucrados.
7) El taller como modalidad de trabajo, como encuentro creativo que favorece la participación,
esto implica estudio análisis, comprensión y búsqueda de soluciones a problemas, a través de la
actividad constructiva del participante.
8) Definir objetivos de trabajo para implementar metodología, formular estrategias operacionales,
identificar actores, definir lapso de ejecución, identificar responsables, definir recursos.
9) Estrategias para el diagnóstico: Adelantar estrategias investigativas de orden etnográfico.
Participación de los sujetos en convivencias, familiarización con las comunidades, observación
directa, entrevista a profundidad, jornadas de intercambio, asambleas comunitarias, encuentro
Comunitario (Tertulias, Intercambios Dialógicos, Encuentro con los jóvenes, Expresiones
culturales, Entrevista comunitarias, Actividades recreativas entre otras). Esto con el fin de recoger
información relativa a los contextos que se caracterizan y otros que pueden surgir en las
interacciones con las comunas o consejos comunales; utilizando instrumentos tecnológicos para
apropiarse de la información. Aplicar estrategias para seleccionar los problemas de acuerdo al
diagnóstico. También se pueden aplicar otras estrategias pertinentes.
10) Caracterización Geográfica Ambiental: origen de la comunidad, construcción histórica de la
comunidad.
11) Caracterización económica: avanzar en la construcción del mapa económico
12) Caracterización social: Avanzar en la historia social de la comunidad
13) Caracterización Política: historia política de la comunidad.
14) Caracterización del Proceso Administrativo competitivo, productivo, financiero, tecnológico y
talento humano.
15) Aplicar la Matriz estratégica de impacto, u otras estrategias pertinentes, para seleccionar el
problema lo cual se hace en colectivo para darle legitimidad. Los resultados obtenidos
determinan las áreas estratégicas hacia donde deben converger las acciones estratégicas,
formulando los objetivos.
16) seleccionar el problema, plantearlo, analizarlo en su contexto y establecer el objetivo general
y los específicos. Valorar la potencialidad del problema indagado con las capacidades humanas a
desarrollar (perfil), con el desarrollo del contenido curricular y con los campos del conocimiento
previstas en el PNFA y con los intereses de la comunidad en cuanto a pertinencia y factibilidad.
17) Elaboración de preguntas generadoras que vinculen al problema con la línea de investigación
y el alcance del proyecto y los contenidos de las diferentes unidades de formación.
18) Desde el planteamiento de la situación problemática y la formulación de los objetivos se
aborda la construcción del plan de trabajo, iniciando la fase II de Planificación.

Pág. 6 de 8
Técnicas a aplicar para el Responsable Participantes
recorrido Metodológico del
Diagnóstico.
Planificación Estratégica. Docente de Proyecto. Comunidades e Instituciones
Planificación Estratégica Tutor de Línea de donde se desarrolla el
Situacional. Investigación. Proyecto. Coordinadores de
Diagrama de ISIKAWUA. Colectivos de Estudiantes. trayecto y de Proyecto.
Marco Lógico. Técnicas Comunidad. Coordinador del
Comunitarias. Conversatorios, Departamento Académico del
Mesas de trabajo, talleres, PNFA.
Discusión y reflexión colectiva.
Análisis y problematización
como eje de trabajo.
Conferencias temáticas,
intercambios grupales.
Trabajo independiente. Fuente: Elaboración Propia. (2014)

PROYECTO II

Tabla 20.- Planificación del Proyecto Socio Integrador.


Fase II Planificación y Ejecución.
OBJETIVOS:
.- Plantear y estructurar el Problema que parte del diagnóstico.
.- Formular Objetivos o propósitos a alcanzar.
.- Estructurar y organizar las acciones que pueden contemplarse a través de los diferentes
métodos.
.- Elaborar el Plan de Acción.
.- Establecer el resultado científico.
.- Identificar e interpretar a la luz de teorías y conceptos pertinentes el diagnóstico recogido.
ENTRADAS PROCESOS RESULTADOS ESPERADOS
Comunidades y/o Sistematización del Planteamiento del Problema.
Instituciones vinculadas. diagnóstico. Formulación de objetivos.
Colectivos de Estudiantes. Estructurar y organizar las Estructura y organización de
Colectivos Docentes. acciones desde diferentes acciones a ejecutar.
Institución Universitaria. métodos. Plan de Acción.
Sistemas de Información. Establecer Objetivos: General Desarrollo del Plan de Acción.
Recursos Tecnológicos. y específicos y productos
Políticas de Estado. esperados.
Resultados del Diagnóstico Definir conjunto de
expresados en las estrategias actividades que
problemáticas a resolver han de desarrollarse para
desde el Proyecto. cumplir los objetivos.
Establecer fechas máximas de
ejecución,
productos/resultados
concretos, verificables o
medibles, así como recursos
técnicos y metodológicos que
se deben emplear en cada
caso.
Elaborar el Plan de Acción.

Pág. 7 de 8
Estrategias para Fase II: Planificación del Proyecto Socio Integrador.
19.- Desarrollar las acciones estratégicas definidas en el Plan.
20.- Propiciar la participación de la comunidad en el desarrollo de las acciones estratégicas.
21.- Difundir el Plan en la Comunidad objeto de estudio.
22.- Diseñar un Programa para la socialización del Plan de Acción.
23.- Definir las tareas que se deben realizar para hacer realidad cada estrategia.
24.- Identificar el tiempo necesario para hacer la acción o tarea específica.
25.- Establecer responsables en cada acción.
26.- Especificar los recursos para el desarrollo del Plan.
27.- Desarrollar las estrategias planificadas.
28.- Sistematizar los resultados del desarrollo del Plan de Acción, que se logro en cada objetivo,
como se evidencian los resultados, como impactaron la comunidad objeto de estudio, como se
expresa el resultado de la ejecución del Plan de Acción en términos de la acción investigadora.
(Metodología, Procedimientos. Procesos, Técnicas, Planes, Sistemas, entre otros.)
29.- Socializar los resultados del Plan de acción y resultados de las acciones de cambio.

Técnicas a aplicar para el Responsable Participantes


recorrido del Proceso de
Planificación.
Planificación Estratégica. Docente Guía de Proyecto. Colectivos de Estudiantes.
Planificación Estratégica Tutor de Línea de Comunidades e Instituciones
Situacional. Investigación. donde se desarrolla el
Técnicas Comunitarias. Colectivos de Estudiantes. Proyecto. Coordinadores de
Conversatorios, Mesas de trayecto y de Proyecto.
trabajo, talleres, Discusión y Coordinador del
reflexión colectiva. Análisis y Departamento Académico del
problematización como eje de PNFA
trabajo. Conferencias
temáticas, intercambios
grupales. Trabajo
independiente.
Sistematización
Socialización.

Pág. 8 de 8

También podría gustarte