Derechos Humanos: Universales, Irrenunciables e Indivisibles

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Derechos Humanos:

Universales, Irrenunciables e
Indivisibles
24 agosto, 2018 Ronald Wilson  Columnas
¡Compártelo en tus redes!

 Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
 Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
 Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
 Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
 Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

La Declaración Universal de los Derechos Humanos,


que se aprobó por la naciente Organización de
Naciones Unidas en 1948 y cuyo objetivo
fue establecer recursos jurídicos que contemplaran
los derechos fundamentales de la personas a nivel
universal, posee un conjunto de características
inalienables:
 Los derechos humanos son universales, es decir permiten que todo
ser humano sin excepción alguna tenga acceso a ellos.
 Los derechos humanos son normas jurídicas imperativas, es decir
que deben ser protegidas y respetadas por todos los Estados. La
comunidad internacional puede exigir su cumplimiento dado que son
derechos consustanciales al individuo. Los derechos humanos no se
pueden violar, atentar contra ellos supone violentar la dignidad
humana.
 Los derechos humanos son indivisibles. Esto implica que cada
derecho está vinculado al resto de tal modo que negarse a
reconocer uno o privar de él, pone en peligro el mantenimiento del
resto de derechos humanos que a la humanidad le corresponde.
 Son irrenunciables e inalienables, dado que ningún ser humano
puede renunciar a ellos ni transferirlos.
Estas distintas características son muchas veces discutidas, comenzando por
la universalidad, bajo el argumento que los derechos humanos se deben
interpretar dentro de las distintas culturas, de forma que estas podrían matizar
o alterar los principios contenidos en la Declaración Universal. Por lo tanto,
los derechos humanos no serían siempre los mismos, variarían en función de
los ‘contextos culturales’.
Es la postura conocida como “relativismo cultural”. El ejemplo más nítido y
actual es el de los países islámicos, que defienden la necesidad que los
derechos humanos no entren en discordancia con la Ley Islámica.

Un ejemplo clásico es cómo a los ‘occidentales’, nos resultan especialmente


chocantes las normas jurídicas y morales, discriminatorias contra la mujer, la
homosexualidad o el tratamiento de la pena de muerte existentes en sectores
integristas del islam.

Lo cierto es que las idiosincrasias culturales se pueden usar para mantener


sistemas opresivos por parte de los respectivos gobiernos o de las jerarquías
religiosas dominantes, que no siempre son compartidos por las respectivas
poblaciones, especialmente cuando éstas han tenido acceso a la información y
a la educación.
Éste es justamente uno de los motivos por el que las Naciones Unidas
defienden la universalidad del derecho a la educación y a la información,
en la misma medida que algunos gobiernos defensores del relativismo
cultural, de forma sospechosa, lo restringen.
También es común que se presenten objeciones al principio de
indivisibilidad de los derechos humanos, argumentando que algunos
derechos son prioritarios por sobre otros.

Cuando se preparaba el texto de la Declaración Universal, bajo la realidad de


la “guerra fría”, estas discrepancias se pusieron de manifiesto en la prioridad
que asignaban las democracias occidentales a los derechos civiles y políticos,
y la presión de los países socialistas para que se reconocieran e incluyeran los
derechos económicos y sociales.

En la actualidad estas discrepancias no están del todo superadas, es lo que


podemos llamar “relativismo ideológico”.
Es un hecho que bajo la actual realidad de la globalización neoliberal, las
fuerzas hegemónicas, han tratado de negar siempre y sistemáticamente el
carácter de DDHH que tienen los derechos económicos, sociales y
culturales, denominados de segunda generación y a los derechos de tercera
generación, como es el derecho a la paz, al desarrollo, al medio ambiente, al
patrimonio común de la humanidad y a la asistencia humanitaria.
Para estas instancias los derechos económicos, sociales y culturales, no
pasan de ser actitudes caritativas y de beneficencia.

Es necesario recordar que la segmentación entre derechos civiles y políticos,


por un lado, y derechos económicos, sociales y culturales, por otro, que se
materializó en la aprobación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos y del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, se debió en parte justamente al ambiente político de la época y no
a razones estrictamente conceptuales.
Actualmente los países más desarrollados continúan debatiendo la
indivisibilidad de los Derechos Humanos al dar preeminencia a los derechos
individuales, civiles y políticos, en especial al derecho de propiedad,
relegando o negando los derechos económicos, sociales y culturales y los
derechos colectivos.

Frente a ellos, los países pobres de América Latina y África, denuncian el


subdesarrollo endémico y las desfavorables condiciones económicas y
comerciales a nivel internacional que dificultan e impiden el cumplimiento de
los Derechos Humanos en general, y los derechos económicos, sociales y
culturales, en particular.

Este desequilibrio entre los distintos aspectos de los DDHH se refleja en la


propia Declaración Universal al dedicar gran parte de su contenido a los
derechos civiles y políticos en 18 artículos mientras que solamente seis se
ocupan de los derechos económicos, sociales y culturales, todos ellos siempre
desde una perspectiva individualista, no colectiva.

Ello se debe a que fueron los Estados capitalistas quienes más influyeron en la
redacción del texto definitivo, lo que se refleja asimismo en el artículo 17, que
contempla el derecho de propiedad privada sin apenas limitaciones.

Sin embargo en la actualidad se reconoce como principio fundamental del


derecho internacional de los Derechos Humanos el que todos los derechos
humanos sean indivisibles e interdependientes, por lo que no existe
jerarquía entre ellos y, por lo tanto, no debe haber preeminencia de unos
sobre otros.
La indivisibilidad e interdependencia van más allá de una simple interrelación,
puesto que se trata de una dependencia recíproca en la medida en que el
menoscabo o el progreso en la efectividad de alguno de ellos incidirán
asimismo en el disfrute de los demás.
No es posible para ningún país, reconocer y garantizar un grupo de
derechos humanos y violar sistemáticamente otros. No es posible pretender
defender los derechos económicos, sociales y culturales, y a la vez violentar y
no respetar el derecho a la vida, a la libertad o a la integridad física de sus
habitantes y viceversa.

La necesaria indivisibilidad de los distintos derechos es evidente, no permite


ningún “relativismo ideológico”. Las personas no pueden mejorar sus
derechos económicos, sociales y culturales sin espacio para la libertad política.

Y por otro lado, las libertades políticas, si no se acompañan de un desarrollo


económico y social efectivo, siempre generarán injusticias, desigualdades y
conflictos.

A estas características de los derechos humanos hay que añadir la


inderogabilidad, aunque esta característica tiene matices, ya que según las
distintas normas internacionales, regionales o nacionales de derechos
humanos, la inderogabilidad no afecta por igual a todos los derechos.

En determinadas circunstancias, de forma extraordinaria se justifica que los


Estados puedan suspender algunos derechos, como los derechos políticos o de
reunión, en situaciones de conflicto o estados de excepción. Los demás han de
ser respetados siempre, sin salvedad alguna, como el derecho a la vida, a no
ser esclavizado o a no ser torturado, a no recibir tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes y a la no discriminación por motivos de raza,
religión, origen social o de cualquier otra índole.

Además, es fundamental que los países reconozcan y pongan en práctica el


hecho que los instrumentos internacionales de Derechos Humanos y sus
normas aceptadas y ratificadas por los Estados, tienen preeminencia
sobre las normas internas.
Estos instrumentos conforman un sistema internacional de Derechos
Humanos, integrado por Convenciones y Pactos y sus
respectivos protocolos: Convención Internacional sobre la Eliminación de
todas las Formas de Discriminación Racial; Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos; Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales; Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer; Convención contra la Tortura y Otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; Convención sobre los Derechos del
Niño; Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos
los trabajadores migratorios y de sus familiares; Convención Internacional
para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas;
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
Los Estados signatarios de estos instrumentos están obligados a rendir un
Examen Periódico Universal (EPU) que es un mecanismo del Consejo de
Derechos Humanos de Naciones Unidas cuya finalidad es revisar la situación
de derechos humanos de todos los Estados miembros de la Organización, en
torno a un dialogo interactivo que brinda la oportunidad para que cada Estado
pueda difundir su labor en materia de promoción, protección y cumplimiento
de los derechos humanos ante la comunidad internacional.
Además cada Estado debe, en particular elaborar y enviar a los Comités
creados en virtud de los tratados de derechos humanos, informes
periódicos sobre el cumplimiento por parte de los respectivos Estados de
dichas convenciones.
Al cumplirse 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
es necesario reconocer que aún falta un largo camino para que éstos sean
realmente universales e indivisibles. Sin duda que ha habido gigantescos
avances y la conciencia de la humanidad ha crecido y se ha ampliado, pero la
lucha por la dignidad humana aún no ve su fin, mientras existan sistemas
injustos y abusivos, mientras existan personas violentadas en sus
derechos, la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada por la
Asamblea General de la ONU de diciembre de 1948, será siempre una tarea
pendiente.
LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS DE
LAS NACIONES UNIDAS
Versión Simplificada
La versión simplificada de los 30 Artículos de la Declaración Universal de Derechos
Humanos de las Naciones Unidas se ha creado en especial para gente joven.

1. Todos Hemos Nacido Libres e Iguales. Todos hemos nacido libres. Todos


tenemos nuestras propias ideas y pensamientos. Todos deberíamos ser tratados de la
misma manera.

2. No Discrimines. Estos derechos pertenecen a todos, sin importar nuestras


diferencias.

3. El Derecho a la Vida. Todos tenemos el derecho a la vida y a vivir en libertad y


con seguridad.

4. Ninguna Esclavitud. Nadie tiene derecho a convertirnos en esclavos. No podemos


hacer a nadie nuestro esclavo. 

5. Ninguna Tortura. Nadie tiene ningún derecho a dañarnos o torturarnos. 

6. Tienes Derechos Sin Importar a Donde Vayas. ¡Soy una persona igual que tú!

7. Todos Somos Iguales Ante la Ley. La ley es la misma para todos. Nos debe
tratar a todos con equidad. 
8. La Ley Protege tus Derechos Humanos. Todos tenemos el derecho de pedir a la
ley que nos ayude cuando hemos sido tratados injustamente.

9. Ninguna Detención Injusta. Nadie tiene el derecho de meternos en la cárcel sin


una buena razón y de mantenernos encarcelados o de echarnos de nuestro país.

10. El Derecho a un Juicio. Si se nos lleva a juicio tiene que ser en público. Las
personas que nos juzgan no deben permitir que alguien más les diga qué hacer. 

11. Somos Siempre Inocentes hasta que se Pruebe lo Contrario. No se debería


culpar a nadie de haber hecho algo hasta que se haya demostrado. Cuando alguien nos
acusa de haber hecho algo incorrecto, tenemos el derecho de demostrar que eso no es
verdad. 

12. El Derecho a la Intimidad. Nadie debería tratar de dañar nuestra reputación.


Nadie tiene el derecho de entrar en nuestra casa, abrir nuestras cartas o molestarnos o
a nuestra familia sin una buena razón. 

13. Libertad de Movimiento. Todos tenemos el derecho de ir a donde queramos en


nuestro propio país, y de viajar a donde nos plazca.

14. Derecho de Buscar un Lugar Seguro en Donde Vivir. Si tenemos temor de ser
tratados mal en nuestro propio país, tenemos el derecho de irnos a otro país para estar
seguros.

15. El Derecho a una Nacionalidad. Todos tenemos el derecho de pertenecer a un


país.

16. Matrimonio y Familia. Toda persona adulta tiene el derecho de casarse y formar


una familia si así lo quiere. Hombres y mujeres tienen los mismos derechos, tanto
cuando están casados como cuando se separan.

17. El Derecho a tus Propias Posesiones. Todo el mundo tiene derecho a tener sus
propias cosas o a compartirlas. Nadie debería tomar nuestras cosas sin una buena
razón.

18. Libertad de Pensamiento. Todos tenemos el derecho de creer en lo que


queramos creer, de tener una religión o de cambiarla si así lo queremos.

19. Libertad de Expresión. Todos tenemos el derecho de pensar por nosotros


mismos, de pensar lo que nos gusta, de decir lo que pensamos y de compartir
nuestras ideas con otra gente.

20. El Derecho a Reunirse en Público. Todos tenemos el derecho de reunirnos con


nuestros amigos y de trabajar juntos en paz para defender nuestros derechos. Nadie
nos puede obligar a unirnos a un grupo al que no queremos unirnos.
21. El Derecho a la Democracia. Todos tenemos derecho a tomar parte en el
gobierno de nuestro país. A todo adulto se le debe permitir elegir a sus propios líderes.

22. Seguridad Social. Todos tenemos el derecho a una vivienda decente, a cuidados


médicos, educación, guardería infantil, suficiente dinero para vivir y atención médica si
estamos enfermos o somos mayores.

23. Los Derechos de los Trabajadores. Todo adulto tiene el derecho de trabajar,


cobrar un sueldo justo por su trabajo y a unirse a un sindicato.

24. El Derecho a Jugar. Todos tenemos derecho a descansar del trabajo y a


relajarnos.

25. Comida y Alojamiento para Todos. Todos tenemos el derecho a una buena


vida. Madres y niños, gente mayor, personas desempleadas o con limitaciones físicas,
todos tienen el derecho de recibir cuidados.

26. El Derecho a la Educación. La educación es un derecho. La escuela primaria


debería ser gratuita. Deberíamos aprender acerca de las Naciones Unidas y sobre cómo
llevarnos bien con los demás. Nuestros padres pueden elegir lo que aprendemos.

27. Derechos de Autor. El derecho de autor es una ley especial para proteger la
creación de una persona, ya sea artística o literaria. Nadie puede copiar nuestro
trabajo sin permiso. Todos tenemos el derecho a llevar nuestro propio modo de vida y
disfrutar de las cosas buenas que el arte, la ciencia y la enseñanza nos brindan.

28. Un Mundo Justo y Libre. Debe haber un orden apropiado para que podamos
todos disfrutar de derechos y libertades en nuestro país y por todo el mundo.

29. Responsabilidad. Tenemos un deber hacia los demás, y deberíamos proteger sus


derechos y libertades.

30. Nadie Puede Arrebatarte tus Derechos Humanos.

¿Qué significa que los derechos son indivisibles?


Principio de indivisibilidad: significa que los derechos humanos poseen un
rango intrínseco a la persona; son inseparables de ella, de tal manera que al
ejercerse uno de ellos, correlativaente se deriva el ejercicio de otros. Se trata de
una interrelación que no es susceptible de separar.

Definición de Indivisible
Se llama indivisible a aquello
que no se puede dividir. En tanto, por dividir se entiende la acción de
partir o de separar en partes, o distribuir, repartir entre varios algo que
puede ser separado en porciones.
Lo que no puede dividirse
Entonces, aquello que es indivisible no podrá ser dividido sin que
se altere su esencia, por ejemplo, una silla resulta ser indivisible,
porque si la cortamos por la mitad ya no nos servirá como tal y perderá
por completo la función que ostentaba. O sea, físicamente es
absolutamente posible dividir a la silla, sin embargo, luego de hacerlo la
misma ya no será lo que era, una silla, sino que se convertirá en
pedazos de madera o de cualquier otro material del que se encuentre
hecha.
Además de una silla, de una mesa, de un bolígrafo o de un celular, los
seres humanos también somos indivisibles, no podemos ser
divididos en dos partes de ninguna manera, únicamente después
de muerto, el ser humano puede ser dividido.
Por otra parte, para el Derecho, indivisible será todo aquello que no sea
plausible de división.
La indivisibilidad es una situación que aparecerá cuando sea
imposible practicar sobre algo una división o bien cuando la
misma modifica una aptitud que no le permite a la cosa cumplir
con su destino o con la actividad que la hizo nacer como tal.
Por tanto, a instancias judiciales, un perro, una persona, o una obra
artística son consideradas indivisibles porque no pueden repartirse entre
las partes, deberán compartirse de acuerdo a lo que la ley imponga, o
bien deberán sacrificar su interés.
Derechos humanos indivisibles, todos se influyen entre sí
En otro orden de cosas, debemos decir que este concepto se utiliza
normalmente en asociación a otro como es el de derechos humanos,
siendo la indivisibilidad una de las características fundamentales de
estos derechos.

Desde el derecho se sostiene que los derechos humanos son indivisibles


dado que constituyen un todo inherente a la condición humana, y
entonces, esto implica que no puedan respetarse algunos de estos
derechos y otros no, sino que todos en su conjunto deben ser
igualmente de respetados y observados.

Los derechos humanos alcanzan a todos los seres humanos sin


distinción en materia de nacionalidad, lugar de residencia, raza, sexo,
religión, entre otras cuestiones, en tanto, los mismos están
interrelacionados, son interdependientes y como ya señalamos son
indivisibles.

Entre los más relevantes debemos mencionar el derecho a la vida, a


la igualdad ante la ley, la libertad de expresión, al trabajo,
la seguridad social y la educación.
Esa interdependencia e indivisibilidad queda demostrada en que la
presencia de uno implica la de los demás, mientras que la privación de
alguno afectará de modo negativo al resto.
Jamás se puede hacer una separación entre ellos ni pensar que unos
son más relevantes que otros. Con que uno de estos derechos sea
negado o malogrado afectará inevitablemente al resto.
Así es que una persona que no podrá disfrutar del derecho a la
educación si es que por otro lado no cuenta con la posibilidad de estar
bien alimentada, hecho imprescindible para poder estar bien y aprender
efectivamente.

Todos los derechos humanos universales se encuentran contemplados


en la ley local, y por supuesto en la internacional, y por supuesto son
garantizados por las legislaciones correspondientes en este sentido. Esto
permite que cualquier acción contraria contra los mismos pueda
reclamarse por la vía legal, sea donde sea.

Excepto que un tribunal lo determine por la comisión de algún delito se


podrá restringir alguno de estos derechos, tal es el caso del de la
libertad, si es que la persona es sentenciada a cumplir prisión.

Definición de Silla

La silla es uno de los muebles más antiguos


que los hombres hemos utilizado para sentarnos. Desde los
tiempos más remotos los seres humanos han pensado y desarrollado
muebles que les faciliten el descanso, el guardado y la organización de
la vida diaria.
El diseño más típico de silla dispone de un asiento con respaldo y
cuatro patas.
Si bien el diseño regular cuenta con cuatro patas, también existen de
dos, una y tres patas. También en cuanto al material existen una
variedad de alternativas: madera, hierro, plástico o una combinación de
algunos de éstos, entre otros.
En diseño, asimismo, nos encontramos con diferentes propuestas:
modernas, clásicas, rústicas, de oficina, de estilo, entre tantísimas
otras.
Entonces, en la vida cotidiana nos podremos encontrar con diversos
tipos de sillas, en tanto, a continuación, repasaremos aquellos más
corrientes: silla de brazos (dispone de apoya brazos), silla de la
reina (es el asiento que crean dos individuos tomando sus brazos por
las muñecas), silla de manos (es un tipo de vehículo provisto con
asiento para una persona sola y que está sostenido por dos varas que
son llevadas por dos hombres), silla de niño (es una silla que tiene
ruedas y algunas otras comodidades para permitir el traslado
de niños pequeños), silla de ruedas (es la que usan las personas
con discapacidad de traslado; dispone de dos ruedas laterales grandes
y un asiento. La movilización de las ruedas permite
el desplazamiento), silla eléctrica (es aquel instrumento que está
destinado para ejecutar a los condenados a muerte. Se los sienta en ella
y se procede a matarlos), silla plegable (aquella que dispone de un
mecanismo que permite replegarla y hacerla más pequeña).
En el ámbito de la decoración de interiores, la silla resulta ser junto a
la mesa uno de los elementos imprescindibles en el comedor de
cualquier casa, porque justamente el comedor está organizado a partir
de la mesa central y el juego de sillas. A partir de las sillas es posible
imprimirle a un espacio una determinada personalidad y estilo.
>> Siguiente >>

Definición de Respaldo
La palabra respaldo presenta varias
referencias extendidas en nuestra lengua, por un lado, denomina a
aquella parte de una silla en la cual las personas que se sientan en ella
apoyan la espalda, por otro lado se usa en sentido simbólico para dar
cuenta del apoyo moral que alguien representa para otro, y en
determinados contextos, como en el derecho, financiero, entre otros,
se usa como sinónimo de garantía.
Parte de la silla en la cual quien se sienta apoya la espalda y le
reporta comodidad
Una de las referencias más difundidas es la primera que mencionamos y
que refiere que respaldo es aquella parte de una silla, un banco,
una cama, un sillón en la cual el individuo puede apoyar su
espalda para sentirse más cómodo.
Diseño versus ergonomía
Si bien en algunas ocasiones el diseño le gana a la comodidad, lo ideal
es que el diseño del respaldo se realice en consonancia con la premisa
original del respaldo, que es la de procurarle a la persona un apoyo y
descanso confortable a su espalda y a sus articulaciones, aunque, claro,
muchas veces esta situación se relega a un segundo plano y en aras de
diseñar algo exótico y único, muchas veces, nos encontramos con
respaldos de sillas, sillones, camas y bancos realmente incómodos y que
pueden causar un severo perjuicio a nuestra columna como
consecuencia de la falta de ergonomía.

Cabe destacar, que la postura ideal implica mínima tensión y mínimo


gasto de energía, o sea, que hacía allí debe orientarse el diseño de los
respaldos.
La ergonomía precisamente es aquella disciplina que se ocupa de
estudiar tanto la capacidad como la psicología del ser humano en
relación a su trabajo y a la maquinaria y mobiliario que este emplea en
la realización del mismo, para tratar de mejorarlas, y por caso, hacer
más efectiva y cómoda la actividad laboral en cuestión.
Contención moral o monetario que una persona le brinda a otra que
lo necesita
Por otra parte, la palabra respaldo es usada para designar el apoyo
moral, material o físico, la protección y la garantía que alguien o
algo le provoca a otro individuo y por tanto es que lo elige.
“Contar con el respaldo de Mariano es una gran noticia para nuestro
proyecto de ventas. La policía pidió respaldo para desarmar a los
delincuentes. El ministro fue respaldado por el presidente al ser
convocado para la cena especial de ministros. Su familia respaldó la
decisión de separarse.”
Es decir, en este sentido el respaldo puede asociarse y equiparase a la
noción de contención.

Hay personas que en determinados momentos de nuestras vidas


despliegan un rol de respaldo emocional o monetario, según las
necesidades, por ejemplo, una madre respecto de su hijo que padece
una enfermedad, un sacerdote para con un fiel que está atravesando el
duelo de la pérdida de un ser querido, o un tío que nos ofrece su casa
de garantía para que podamos alquilar una propiedad; dicha propiedad
hace las veces de garantía para que el propietario nos alquile
tranquilamente la casa.

Normalmente cuando vamos a alquilar una vivienda, o a pedir un crédito


al banco, nos solicitan respaldos de tipo económico para así
resguardarse de un posible incumplimiento de pago y por caso disponen
de una garantía a ejecutar cuando eso sucede.

Copia de seguridad que se hace de los archivos de una


computadora o del contenido de un teléfono celular
Y también, en el área de la Informática , nos encontramos con una
referencia para la palabra respaldo, ya que de esa manera se designa
al backup o copia de seguridad que se realiza sobre un archivo
determinado o sobre varios, que son considerados
indispensables para el usuario.
O sea, esta copia actuará como respaldo en caso que por ejemplo
la computadora se rompiese o alguien la robase, permitiéndonos
acceder a la misma independientemente de la máquina.
Normalmente, las copias de seguridad son almacenadas en DVD, CD,
Pen Drive o disco rígido, siempre de manera independiente respecto del
archivo original.

Actualmente y como consecuencia del fantástico desarrollo y presencia


que ostentan los teléfonos celulares en nuestras vidas cotidianas, los
usamos cual computadoras personales, es que también estos
dispositivos ofrecen la posibilidad de realizar copias de seguridad o
respaldos para que en caso de suceder alguna falla, o lo peor, que nos
los roben, poder contar con una copia de todo el contenido del mismo:
teléfonos de contactos, datos informaciones especiales, entre otros.

>> Siguiente >>

Los derechos humanos tienen las siguientes características: [1]

 inherentes a los seres humanos: cada persona es titular de estos derechos, sin
depender de ningún tipo de reconocimiento
 universales: son de todas las personas, no importa las diferencias culturales,
sociales, políticas.
 intransferibles e inalienables: son propios de cada persona.
 irrenunciables: la persona no puede renunciar a sus derechos.
 incondicionales y obligatorios: se pueden ejercer con libertad.
 inviolables: ninguna autoridad puede amenazar, lesionar o destruir los derechos
humanos.
 imprescriptibles: la persona los tiene toda la vida.
 acumulativos y progresivos: los derechos humanos no se pueden perder.
 integrales e indivisibles: los derechos humanos no se pueden dividir.
 interdependientes y complementarios: todos los derechos humanos están
relacionados entre sí, y la vigencia de un derecho es condición para la plena
realización de los otros.

Referencias

Interdependencia de los derechos humanos


«Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener,
mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y
los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales,
indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.»
Artículo 22 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948

«Reconociendo que, con arreglo a la Declaración Universal de Derechos Humanos, no puede


realizarse el ideal del ser humano libre en el disfrute de las libertades civiles y políticas y liberado
del temor y de la miseria, a menos que se creen condiciones que permitan a cada persona gozar
de sus derechos civiles y políticos, tanto como de sus derechos económicos, sociales y
culturales,...»
Del Preámbulo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 1966

Sin educación, otros derechos tendrán más dificultades para hacerse efectivos.

El principio de interdependencia de los derechos humanos se refiere al hecho de que entre


los derechos humanos no existe ninguna jerarquía, y que están relacionados entre sí de forma
tal, que es imposible su plena realización sin la satisfacción simultánea de los otros [1].
La interdependencia de los derechos humanos reconoce la dificultad (y en muchos casos la
imposibilidad) de hacer efectivo cualquiera de los derechos humanos de forma aislada
respecto de los demás.
Por ejemplo, no tiene sentido hablar del derecho al trabajo sin que se haya hecho
mínimamente efectivo el derecho a la educación; el derecho a votar puede parecer poco
importante para una persona que no tiene nada que comer o en situaciones en que las
personas son victimizadas por el color de su piel, su sexo, su idioma o su religión.
Los principios de indivisibilidad y de interdependencia de los derechos humanos implican que
hay que hacer esfuerzos por que los derechos humanos se hagan efectivos a la vez, dejando
margen para el establecimiento de prioridades en caso necesario de conformidad con los
principios de derechos humanos.
Si la característica de la indivisibilidad de los derechos humnos está relacionada con
la dignidad humana, fundamento último de los derechos humanos; la interdependencia de los
derechos humanos incide en la interrelación, común juridicidad y dependencia recíproca entre
los distintos derechos.
Los derecho humanos son indivisibles porque son indispensables para el respecto de la
dignidad humana y el desarrollo integral de la persona; son interdependientes porque se
interrelacionan etre sí y porque el reconocimiento y desarrollo de cada uno de los derechos
solo puede garantizarse por el reconocimiento de todos ellos.
La indivisibilidad e interdependencia de los derechos humanos son dos pilares que marcan la
concepción que se tiene acerca de los derechos humanos, su unidad y la lógica con que se
debe trabajar en su desarrollo.

Principio de interdependencia: se traduce en que todos los derechos humanos se


encuentran vinculados entre si, con el mismo valor. De esta manera, le corresponde al
Estado organizar la aplicación integral de los mismos.

Por ejemplo, no tiene sentido hablar del derecho al trabajo sin que se haya hecho
mínimamente efectivo el derecho a la educación; el derecho a votar puede parecer poco
importante para una persona que no tiene nada que comer o en situaciones en que las
personas son victimizadas por el color de su piel, su sexo, su idioma o su religión.

También podría gustarte