Clase 22 de Abril Romance Elegíaco

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

San Rafael, Mendoza, 22 de abril de 2021.

Literatura Argentina I

Unidad I

El “Romance elegíaco” de Luis de Miranda:


Contexto histórico:

En 1535, Don Pedro de Mendoza organizó de su peculio (había participado en el


saqueo de Roma junto con varios de sus compañeros de aventura) una expedición
al Plata, la cual, entró al estuario en 1536. Desembarcado Mendoza en la margen
derecha (banda occidental), sobre el Riachuelo de los Navíos (Río Matanza o
Riachuelo), que ofrecía reparo como puerto natural, fundó en febrero el Puerto de
Santa María del Buen Aire. Fue ésta la primera población colonizadora asentada
sobre nuestro territorio: vale aclarar que no fue la “fundación de la ciudad”, sólo se
construyó un fuerte defensivo en ese puerto natural ya que cuando los
colonizadores “fundaban”, realizaban una serie de ceremonias civiles y religiosas.
De aquí partió Don Juan de Ayolas hacia el Norte, remontando el Paraná, y fundó
en su margen derecha, sobre la desembocadura del Salado, el asiento de Corpus
Christi.

El fuerte de Buenos Aires fue asediado y semidestruido por los salvajes. Mendoza
pasó a Corpus Christi, pero sintiéndose muy enfermo emprendió regreso a España
y falleció en el viaje.

Mientras tanto, Ayolas y sus hombres se internaron a pie a través del Chaco para
llegar a Perú.

Simultáneamente llegaron a La Candelaria los capitanes Salazar y Gonzalo de


Mendoza, que habían sido enviados desde Buenos Aires por el adelantado
Mendoza antes de emprender el viaje a España. Pero no encontraron a Ayolas y
emprendieron el viaje de regreso y sobre la margen izquierda del río Paraguay
(Banda oriental), casi sobre la desembocadura del Pilcomayo, fundaron en agosto
de 1537, el día de Nuestra Señora de la Asunción, un fortín de madera que fue el
origen de la primera población que perduró en estas regiones.

Irala no pudo sostenerse en la Candelaria por la hostilidad del medio y los


salvajes, y bajó hasta Asunción. Al regresar del Alto Perú a la Candelaria, don Juan
de Ayolas (trece meses después de la partida), fue muerto, juntamente con sus
compañeros por los payaguaes.

Quedó entonces como gobernador de la región el capitán Domingo Martínez de


Irala, con asiento en Asunción, donde se erigió Iglesia y Cabildo. Mientras tanto,
todas las fundaciones habían desaparecido a excepción de Buenos Aires
donde un grupo de gente llevaba una vida precaria y angustiosa.
El Romance Elegíaco

Fray Luis de Miranda de Villafaña, fraile, soldado y poeta fue llegado a estas
latitudes con Pedro de Mendoza…cantará en octosílabos de pie quebrado, estos
acontecimientos. Así nuestra Literatura quedará marcada por el carácter funesto
desde sus orígenes.

El Romance, supuestamente fue escrito en 1536 y hallado en los archivos de 1569


del Consejo de Indias: formaba parte de un expediente judicial con carátula:
“Relación de los españoles que residen en el Río de la Plata procedente de las
expediciones de Mendoza, Cabeza de Vaca, Gaboto y otros…” Esto nos da la pauta
de que, en principio, el mencionado “Romance” no tenía un carácter literario sino
eminentemente político y noticiero. Se transforma en una especie de propaganda a
favor de los “Leales” (a Carlos V, emperador, nieto de los Reyes Católicos), con el
propósito de defenderlos se remite a la Audiencia. Lo que se discutía en ese
expediente era quién iba a ascender como gobernador de Asunción (ya que se
daban enfrentamientos entre los colonizadores y entre ellos y el Rey). En el Río de
la Plata también surgían diferencias a causa de la postura de los primeros
conquistadores: los “Leales” y los “Comuneros”, que “inficionaron…” es decir que
“infectaron” la labor colonizadora… Los Comuneros son los “malos” (estaban en
contra de Carlos V porque era extranjero).

Luis de Miranda nos ha legado el primer testimonio político escrito en el Río de la


Plata. Sabe lo que ocurrió después de que Pedro de Mendoza murió y nos cuenta
una parte de la historia, la que para él resultó más interesante. Ha titulado
“Romance” a su poema justamente por que su intención era “contar” lo que había
ocurrido en este territorio, si bien esta calificación no se corresponde con la
versificación. En aquella época, las noticias de América llegaban a España a través
de dos vías: crónicas y romances. El Poema de Luis de Miranda recibe por esto ese
nombre, aunque son cuartetas octosilábicas con pie quebrado. Aparece el pie
quebrado por el tono elegíaco.

Fue rescatado del olvido en 1910, año del centenario de la Revolución de Mayo,
por Ricardo Rojas, en el primer tomo de su Historia de la Literatura Argentina.

En esta obra literaria nuestra tierra aparece simbolizada como una mujer traidora
que mata a sus hombres. También la conquista aparece bajo ese símbolo ya que era
vista como un “matrimonio”, por eso la tierra debía ser fiel y entregarse. “Mala y
viuda” si hacía fallecer a sus maridos legítimos… todo en el vacío de la naturaleza
(ambiente y habitantes primigenios). La exageración de los relatores también se
inicia aquí: La expedición de Don Pedro de Mendoza sólo estaba integrada por
unos mil doscientos hombres (que en el Poema se transforman en dos mil);
trasladados por catorce navíos, además de caballos y vacas que al escapar y
reproducirse formaron las primeras manadas. Venían expulsados por las luchas de
los comuneros en Castilla (en 1520). En la “Frontera de San Gabriel” (en la costa
oriental del Río de la Plata donde amarraron) de dos mil quedaron doscientos, “por
los malos tratamientos”… Varios conquistadores fueron muertos por sus propios
compatriotas a causa de las luchas de poder y a otros los mataron los indios. De
este suceso surge el nombre “La Matanza” que aún hoy recibe la zona en Buenos
Aires.

Muchos le quieren restar valor poético al Poema. Sin embargo, es un texto que
cumple con los rasgos fundacionales de nuestra literatura y esto no le quita valor
estético. Es anticipatorio, como lo explica Pagés Larraya en los textos leídos y
Beatriz Curia en su obra “Múdenos tan triste suerte”.

Aparecen dos grandes núcleos temáticos:

 La muerte de Juan Osorio y


 El hambre.

Estos dos grandes temas se presentan en siete subtemas:

1. Las comunidades de Castilla


2. Semejanza con las comunidades en el Río de la Plata.
3. Comienzo de las desdichas.
4. Resumen de los males posteriores.
5. Explicitación de esos males.
6. Causa del mal.
7. Solución final.

Motivos de la muerte de Juan de Osorio:

Conquistador español nacido en Morón de la Frontera (Cádiz-España) en 1511.


Había tomado parte en las campañas de Italia y decidió embarcarse para las
américas en la expedición de Pedro de Mendoza que se dirigía a Río de la Plata en
1536.
Tenía el mando de la infantería de la expedición de Mendoza y gozaba de la
confianza del adelantado, pero tenía dos rivales: Juan de Ayolas y Galaz de
Medrano, que le acusaron de preparar un levantamiento.
Diego de Mendoza, hermano de Pedro que también acompañaba en aquella
expedición, cometió el error de no escuchar con atención las acusaciones y
condenó Osorio a ser muerto a cuchilladas. Según dicta la sentencia: hasta que el
alma le salga del cuerpo
Fue ajusticiado en la playa de Río de Janeiro, en el transcurso del viaje hacia Río
de la Plata.
En España, los herederos de Juan de Osorio pleitearon contra Pedro de Mendoza
durante muchos años por esta muerte y que la historia actual reconoce como
totalmente injusta.
Luego de leer esta breve explicación:

Realizar los siguientes ejercicios:

1. Explicar la versificación en relación con la temática.


2. Explicar los dos grandes núcleos temáticos del Poema. Citar fragmentos para
fundamentar la explicación.
3. Investigar y luego responder: ¿Por qué el poeta afirma “Salazar por cuya
mano/tanto mal nos sucedió”?
4. Buscar en el Poema las referencias a cada uno de los subtemas y transcribir
las citas con una breve explicación al respecto.
5. En esta obra literaria aparecen los siguientes recursos: personificación,
gradación, polisíndeton y exclamaciones retóricas. Buscar ejemplos y
explicarlos.
6. El tema principal: condena de los vicios y ambiciones humanas que destruyen
las buenas empresas se pone de manifiesto mediante la mención a una culpa
heredada por los pecados cometidos por quienes deberían dar buen ejemplo
por la responsabilidad social implícita en sus cargos y trabajos… (“Hybris”,
según los griegos) … Esto le da también un tono mítico al Poema… ¿Dónde
aparece? ¿En qué fragmentos se manifiesta?... Explicarlo con claridad.

Prof. Marisol C. Blas de Lombard.-

También podría gustarte