Ayala Chunga Ips Sullana
Ayala Chunga Ips Sullana
Ayala Chunga Ips Sullana
ESCUELA DE POSGRADO
OTORGADO POR LA
PRESENTADA POR:
Católica, por los consejos y orientación profesional que nos brindaron a lo largo de nuestro
periodo de estudio.
Al profesor Daniel Eduardo Salas Díaz, por su paciencia, tiempo y dedicación, por
investigación.
i
Dedicatorias
Agradezco a Dios, a mis padres Arturo y Carmen por guiarme siempre en este camino
Finalmente agradezco a todas las personas que siempre me animaron a seguir y demostrar
Franco Arturo
A mi esposa Elva por su gran amor, comprensión y apoyo incondicional durante estos
años de estudios. A mis hijos Carmen Patricia, Gabriela del Pilar y José Augusto, quienes son
José Luis
Agradezco a Dios y a mis padres Hugo y Rosa por haberme ayudado y guiado a
Hugo Carlo
superación. Mis padres Lucho y Eva por guiarme siempre en este camino de la vida, mi
todas las personas que siempre me animaron a seguir y demostrar que en la vida todo es
posible.
Luis Ricardo
Resumen Ejecutivo
longitudinal, para Hernández, Fernández y Baptista (2003) los diseños longitudinales son
aquellos que recolectan a través del tiempo en periodos, para hacer inferencia respecto al
Índice de Progreso Social es la encuesta de 301 hogares, de las cuales 168 hogares ubicada en
externo no están aprovechando las oportunidades y por la falta de atención del gobierno
describir una organización internamente débil, no logra aprovechar los beneficios presentes
The objective of this research is to analyze the index of social progress in the
Province of Sullana in Piura, to evaluate the relationship between the growth of the city in
economic terms and its development in terms of social progress in 2018, to establish the
infrastructure and instruments that allow its citizens to improve their life quality with
longitudinal type, for Hernández, Fernández and Baptista (2003) the longitudinal designs are
those that collect in periods over time, making inference about the change, its determinants
and consequences. The size of the sample which the social progress index is applied in the
survey of 301 households, of wich 168 households are Zone 1 considering the district of
Sullana and 133 households are Zone 2 considering the districts of Bellavista, Ignacio
Escudero, Lancones, Marcavelica, Miguel Checa, Querecotillo and Salitral from Sullana
province, this zones was based mainly on population density and commercial activities in
common.
The results of the research held on Sullana province, the external sector, does not take
advantage of the opportunities and the lack of attention due to central government does not
allow it neutralizing the threats. In the domestic sector, the province manages to describe an
internally weak organization, fails to take advantage of the benefits present in its territory,
poor government management that does not reflect the well-being on the population. These
factors, being controllable, have the option of consolidate them with investment in
technology, infrastructure, healthcare and education, innovation and research, with a clear
and long-term vision being developed through the municipality and the boom of the province.
ii
Tabla de Contenidos
Referencias.............................................................................................................................. 86
Lista de Tablas
Lista de Figuras
Capítulo I: Introducción
1.1 Antecedentes
inmersos en el Producto Bruto Interno (PBI), el cual se creó ante la crisis financiera de 1929
por los norteamericanos. Ante ello, despertó la expectativa de contar con una métrica
económica que mida el progreso de las naciones, y permita ser guía de crecimiento y
ubicación económica, con la aclaración de ser ésta una medición de ingresos, mas no acerca
su magnitud como unidad económica. Sin embargo, este índice en las últimas décadas cobró
en las naciones.
avanzadas como en desarrollo, muchos países se cuestionaron sobre la medición del progreso
de cada nación; por lo que, no dudaron en reaccionar las diferentes escuelas y corrientes
económicas y sociales, como inclinaciones anti y pro marxista (Centrum Católica, 2016a).
conflictos como mediador y velar por el mantenimiento de la paz. Asimismo sus principales
objetivos son velar por los derechos humanos, asuntos humanitarios, desarrollo, y derecho
velar por la calidad de vida de las personas, atención en las necesidades básicas como el
acceso a agua potable, electricidad y vivienda digna, entre otros. En 1982, otra corriente a
nivel mundial, mostró la importancia del progreso de los países ante un mundo globalizado
lleno de corrientes de consumismos y guiados sólo en las cuentas nacionales, como las
2
corrientes ambientalistas, teniendo como representante máximo a Amartya Sen. Uno de los
primeros indicadores con mayor importancia en la medición del desarrollo humano fue el
Índice de Desarrollo Humano (IDH), publicado por primera vez por el Programa de las
esperanza de vida, con una perspectiva de las capacidades humanas (Centrum Católica,
2016a).
oportunidades que se ofrecen y el grado de libertad con el que las personas pueden elegir su
progreso y éxito sin discriminación de origen, idioma, raza o género, el cual repercutió en las
implicancias del PBI por el gobierno francés, se informó las imitaciones del PBI y se
pronunció como base importante para incorporar a los sistemas de medición de progreso de
los países, indicadores que reflejen el bienestar y calidad de vida de las familias, adecuadas a
las nuevas necesidades e implicancias del desarrollo, equidad e inclusión integral (Centrum
Católica, 2016a).
mundial y los esfuerzos realizados. Sin embargo, con la dinámica de las economías, las
relaciones interpersonales, así como entre el Estado y el ciudadano, las dinámicas del
desarrollo se han hecho mucho más complejas y más exigentes; por lo que se considera
ecosistemas. Ante ello, Centrum Católica (2016a) presentó el Índice de Progreso Social (IPS)
del Social Progress Imperative como una herramienta, que mide el bienestar de las personas
3
esenciales para el bienestar humano; este índice mide solo indicadores sociales, mide
resultados mas no procesos, son indicadores que se pueden medir a nivel global y a la vez
contratar. Así pues, se definió el Progreso Social como la capacidad que posee una sociedad
para satisfacer las necesidades básicas de sus ciudadanos, así como de establecer la
infraestructura e instrumentos que permitan a sus ciudadanos mejorar su calidad de vida con
El centralismo en las principales ciudades ha sido beneficio para sus pobladores, así
las principales ciudades muestran mejores índices de desarrollo y crecimiento, siendo las más
afectadas las provincias distritales a nivel regional y nacional. En ese sentido, ante las
políticas a todos los sectores en el territorio nacional, se requiere contar con el Índice de
Progreso Social (IPS) de Sullana, desglosado en sus componentes como: (a) las necesidades
seguridad personal); (b) los fundamentos de bienestar (acceso al conocimiento básico, acceso
para mejorar, dirigir adecuadamente los recursos con los que se cuenta para atender a esta
4
provincia de Sullana.
brindar información precisa de la zona y no sólo acerca del índice a nivel regional de Piura.
La importancia de esta información a través del índice es de poder contar con indicadores
sociales y ambientales, no sólo económicos, sino también, con indicadores de resultados, con
acceso a una educación de calidad, esperanza de vida, entre otros; con la finalidad de poder
deducir la eficiencia en las oportunidades y el alcance que brinda Sullana a su población, así
también para identificar las carencias y brechas más pronunciadas, y ser guía de orientación
bienestar de la población. Siendo a la vez el primer aporte de este tipo que se ha realizado
trabajo de campo o en situ, por lo que las respuestas y condiciones han sido constatadas y
actual.
que intervienen en la formación del Índice de Progreso Social (IPS) de Sullana, en el marco
de las variables señaladas por la Social Progress Imperative (2016). En ese sentido, la
torno a tres dimensiones y doce componentes; por lo que, cada dimensión incorpora cuatro
componentes, y cada uno de ellos incluye de tres a seis indicadores (ver Figura 1).
incluye una muestra de 133 países, incorpora 54 indicadores. Como se aprecia, la dimensión
para la vida, así también como la seguridad real y percibida de las personas en las calles.
6
elementos claves para mejorar las condiciones de vida de la gente; además, el nivel de
sostenibilidad ambiental a fin de asegurar los recursos para las generaciones futuras.
de derechos personales, el grado de libertad que las personas tienen para decidir sobre sus
vidas, así como el nivel de tolerancia e inclusión de una sociedad para con sus minorías, y
El propósito del índice es asegurar que ninguna persona, sin importar su origen,
lengua materna, religión, género, orientación sexual u condiciones físicas, sea discriminada
y/o encuentre impedimentos sistemáticos para alcanzar sus metas y desarrollo. En esa
registrando en las principales ciudades especialmente en Lima Metropolitana, por otra parte,
a pesar del crecimiento económico sostenido en el país, las regiones han multiplicado su
humanas, fundamentos del bienestar y oportunidades, cada una de ellas con componentes
A nivel regional, el IPS Regional Perú 2016 ha fluctuado entre un promedio de cero a
100, a mayor puntaje, mayor el nivel de progreso social de la región específica, así como el
índice en las tres dimensiones y los doce componentes. La Figura 3, muestra los puntajes del
Ninguna de las regiones se encuentra en los niveles muy alto y alto; en el Perú las
regiones que lideran en el ranking se encuentran en el nivel medio alto, Moquegua con el
mayor índice de 65.37; seguido por Ica con 65.01; Lima Metropolitana con 64.22 en tercer
lugar ubicándose en el rango de medio bajo; las regiones de la selva se encuentran con los
están las necesidades esenciales de las personas como nutrición y asistencia médica básica,
así como el derecho a la vida; acceso al agua y saneamiento; vivienda de calidad y acceso a la
con 72.98. Cabe resaltar que 14 regiones se encuentran en el nivel bajo y muy bajo; es decir,
fundamentales para que las personas puedan aumentar su bienestar, a través del acceso a la
necesarias para llevar una vida saludable y la relación autosostenible de los recursos
medioambientales. El mayor nivel alcanzado es por la región Tacna con 60.68; y 15 regiones
obtienen resultados menores a 55 puntos; es decir, se encuentran en los niveles bajo y muy
bajo. Las regiones de la selva obtienen los resultados más bajos (ver Figura 5).
En la última dimensión Oportunidades, ésta mide qué tanto las regiones están
asegurando que las personas gocen de su libertad y ejerzan sus derechos más importantes
como ciudadanos, así como la existencia de obstáculos que imposibiliten alcanzar el logro y
desempeño de sus objetivos y metas; los componentes que se incluyen son los derechos
superior. La región Moquegua sólo alcanza el nivel medio alto con 69.13; y 18 regiones se
encuentran en los niveles de bajo y muy bajo, esta dimensión es la requiere mayor atención
La presente investigación tiene como referencia las fichas técnicas y documentos del
conceptos que son materia de estudio e incidencia; entre los principales se tiene:
adaptada o convertida para ser habitada por una o más personas, en forma permanente o
temporal. Debe tener acceso directo e independiente desde la calle o a través de un espacio de
Vivienda colectiva. Es todo local o conjunto de locales destinados a ser habitados por
personas, usualmente sin vínculos familiares, y que en general hacen vida en común por
razones de salud, enseñanza, religión, trabajo, turismo u otras causas. Las Viviendas
centros correccionales. Asilos, hospicios, orfanatos, casas – cuna, casas – hogar. Conventos,
estudiantiles.
independiente” que ocupa un edificio o una parte de él, y está conformado por una habitación
o conjunto de habitaciones, usada o destinada a ser habitada por una o más personas con o sin
vínculos familiares, siempre que en el período de la entrevista no se utilice para otros fines.
Una vivienda particular puede servir de alojamiento a un máximo de cinco hogares. Por
excepción se consideran como tal a las pensiones familiares que albergan menos de 10
pensionistas.
casados, hermanos, tíos etc.), que ocupan en su totalidad o en parte una vivienda, comparten
las comidas principales y atienden en común otras necesidades vitales. Se incluye también en
este grupo a las personas a quienes el Jefe considera quienes son miembros del hogar, por
razones de afecto (ahijados, compadres, padrinos, etc.). Por excepción, se considera hogar al
13
cuenta propia y otras producciones de activos fijos para uso propio. Excluye las actividades
comunidad.
Población en edad de trabajar (PET). Es aquella población definida por las normas
internacionales (OIT), como apta en cuanto a edad para ejercer funciones productivas (de 14
(14) años y más de edad que en la semana de referencia se encontraban: (a) trabajando, (b) no
Ocupado. Para determinar que una persona se encuentra ocupada se utilizan cuatro
criterios: (a) ocupados son las personas de 14 años y más de edad que estuvieron participando
que teniendo empleo fijo, no trabajaron, la semana anterior, por hallarse de vacaciones,
huelga, licencia por enfermedad, licencia pre y post-natal, etc., todas ellas pagadas; (c) los
período de referencia; pero, la empresa o negocio siguió funcionando; y (d) a las personas
que no estuvieron en ninguna de las condiciones anteriores se les indaga si realizaron alguna
actividad económica en el período de referencia, al menos una hora, y por lo cual recibe pago
en dinero y/o especie. El objetivo es recuperar las actividades realizadas; pero, que no son
14
Desocupado. Según la OIT (1983), los desocupados son todas aquellas personas, de
uno u otro sexo, que durante el período de referencia cumplen en forma simultánea con los
tres requisitos siguientes: (a) sin empleo, es decir; que no tienen ningún empleo, como
asalariado o como independiente; (b) corrientemente disponible para trabajar, es decir; con
referencia; y (c) en busca de empleo, es decir; que han tomado acciones concretas para buscar
concepto abarca tanto a las personas que buscaron trabajo pero que trabajaron antes
(cesantes), como a los que buscaron trabajo por primera vez (aspirantes).
años y más de edad, que en la semana de referencia buscaron trabajo, o hicieron gestiones
para establecer un negocio por cuenta propia. Para fines comparativos se considera como
horas semanales.
desocupadas, que están buscando activamente un empleo, entre la PEA. Para determinar a los
desempleados abiertos se consideran las condiciones siguientes: (a) sin empleo, (b)
encuestados.
Las encuestas pueden ser excluyentes, puesto que sólo especifica un área
se refiere al tiempo en que se recogen los datos y para el cual las conclusiones del estudio son
válidas, la recolección de datos e información han sido en los meses de enero a marzo del
presente año.
16
1.12 Resumen
intervenir de acuerdo al mapa a nivel distrital, divididas en dos macro zonas. Esta
conocer qué tantas oportunidades e inclusiones brinda a su población para alcanzar metas y
éxitos, así como también, ha permitido analizar las carencias y necesidades de urgencia que
bienestar de la población.
17
Este análisis evalúa los factores externos claves de Sullana, con un enfoque integral y
oportunidades que debe aprovechar, amenazas que deben franquear o evitar, así como la
detección de factores claves que se debe considerar para que Sullana tenga éxito.
control que quieren ejercer el poder legislativo con el poder ejecutivo, partidos opuestos que
notoriamente los objetivos que se quieren alcanzar. El presupuesto asignado para la actividad
agropecuaria ocupa el doceavo lugar por el monto presupuestado a invertir a nivel nacional,
cuando se observa que el destino de inversión regional alcanza el quinto lugar en montos para
invertir y si se habla de los gobiernos locales, ocupa el séptimo lugar destinado para estos
fines; no es un presupuesto que sea significativo para lo que se espera alcanzar, por eso la
económico sostenido, que contribuye a una mejor calidad de vida de los peruanos,
macroeconómica. Los objetivos del MEF son consolidar el equilibrio y sostenibilidad fiscal;
mejorar el nivel de estabilidad de los ingresos públicos; buscar una mayor apertura
Agricultura y Riego [MINAGRI] tiene como política agraria promover el desarrollo de las
familias campesinas a través de planes y programas del sector, que tienen como objetivo
central elevar la competitividad del agro, la tecnificación de los cultivos, fomentar un mayor
acceso a los mercados, y en consecuencia, lograr elevar la calidad de vida en las familias del
campo.
España (2016) para todo el continente americano, el Perú figura en el puesto número 20 de 32
países, lo que habla de lo mal calificada que se encuentra la región y en especial nuestro país,
si bien existen países que están más abajo en el ranking de América, cambiar la percepción de
cómo se observa al país a nivel mundial es algo muy difícil de obtener, tanto el gobierno de
turno como cada organismo público o privado que formen parte del país deben tomar
medidas para mitigar los impactos que tiene la corrupción sobre toda la población
económicamente activa, la idea es que esto vaya cambiando poco a poco y quizás después de
tomar algunas medidas correctivas el lugar en el ranking mejore con respecto a las actuales
cifras.
Por otro lado, como punto importante a tocar si se habla de los aspectos relevantes
importancia nacional que tiene que ver con la corrupción; actualmente la credibilidad de las
autoridades es muy baja, ya que se ha visto en este año casos de corrupción que van desde el
mismo gobierno central, involucrando algunos ministerios e inclusive de mayor forma en los
gobiernos regionales y municipalidades, esto afecta de sobremanera ya que muchas veces los
presupuestos destinados no son usados en lo que se debe sino son absorbidos por las
19
autoridades, empresas vinculadas y en algunos casos algunas mafias que pueden existir en los
Fuerzas económicas y financieras (E). El Perú destacó como una de las economías
de más rápido crecimiento en la región, con un crecimiento anual promedio ascendente del
dar lugar a este escenario de alto crecimiento con baja inflación se proyecta un incremento
del PBI. Según el FMI, ha indicado que a nivel global aún se mantiene expectativas de
ofrecen a los mercados globales; por otro lado, se debe dar un buen uso de los recursos
asignados por los sectores económicos, si bien el agro no es el principal como se mencionó,
Según las estimaciones del Banco Central de Reserva del Perú (2017), en su Reporte
de las economías desarrolladas se estimó en 1.9% para el 2017 y 2018; las economías
emergentes pueden mostrar un gran dinamismo por la mejora de los precios de materias
primas y la aplicación de políticas expansivas; sin embargo, China puede mostrar una
1.4% en el 2017 y 2.4% para el 2018, lo que implica una recuperación respecto a la
favorable con entrada de capitales a la región y precios estables de las materias primas;
oferta transitorios; Brasil creció 0.6% en el 2017; México mostró un crecimiento mayor a lo
esperado; en el Perú se espera un crecimiento de 2.8% y 4.2% en el 2017 y 2018 (Figura 7).
20
Para el 2017 en cuanto a los términos de intercambio del comercio exterior de Perú se
10.2%, mientras que el de las importaciones en 4.5%. La inflación para el horizonte 2017 –
2018 se espera que converja a 2%, esta proyección incorpora los choques por factores
el 2017, aunque con un nivel más moderado reflejando la evolución reciente de la economía.
El impulso fiscal, se estimó para el 2017 positivo y concentrado en el segundo semestre, dado
fenómeno del niño costero. Se espera que las condiciones monetarias en soles se mantengan
Central de Reserva del Perú. Las expectativas de inflación a 12 se pueden mantener dentro
territorial de 1’ 285, 215.6 kilómetros cuadrados, con una población que se estimó para el año
2016 de 31’826, 018 millones de personas. La población económicamente activa (PEA) para
el año 2016 fue de 16 142.1 millones de personas, teniendo al grueso de ellos en la costa con
8 852.6 millones de personas y la PEA ocupada a nivel nacional fue de 15’ 541, 484
total de 4829.4 millones de personas, le sigue el rubro de agricultura, pesca y minería con un
total de 4038.9 millones de personas. En Lima metropolitana, se contó con una PEA activa de
costumbres; así como se muestran en las diferentes regiones del Perú. Las organizaciones
El habitante como consumidor es de gran preocupación y uno de los mejores índices que
innovadores y competitivos en los mercados globales; para el producto del país que está
inmerso en el sector agrícola se debe cerciorar de que se cumplen con las regulaciones de los
de este proyecto consiste en brindar un apoyo a los objetivos de desarrollo sostenido del país,
El SYNACYT busca ser coherente, dinámico y eficaz, lo que permite construir redes
institucionales que coordinen eficientemente sus actividades para atender necesidades locales,
internacional.
desarrollo sostenible en el mundo globalizado viene siendo un tema de agenda del gobierno
local, regional y central, y de organizaciones públicas y privadas. El Estado como ente rector
privadas.
ente rector encargado de velar por el medio ambiente es el Ministerio del Ambiente en su
como ejes estratégicos los enfoques de Perú Limpio y Perú Natural, para promover el
(c) el manejo eficiente de los residuos sólidos; (d) la gestión integral marino-costera; (e) la
de sus recursos que poseen para ser potencializados y adaptados según su contexto
económico y social para realizar óptimamente las estrategias y alcanzar los objetivos
en miras de mejorar el rendimiento y uso de los recursos internos para aumentar la ventaja
nivel provincial, y a la vez conforma el Gobierno Regional de Piura, según sus competencias
propicia un favorable clima institucional que trabaja como un solo equipo para la
consecución del bienestar general, garantizando la legalidad en los procedimientos. Para ello,
favorablemente por sus vecinos, así como en el ámbito regional y nacional, con una
proyección vanguardista, eficiente, profesional y con un enfoque de Estado; con una buena
de limpieza y gestión ambiental, de salud y de seguridad pública, con las artes, la educación y
otros.
26
municipal, la imagen de la ciudad, al otorgar satisfacción a sus pobladores por los servicios y
seguridad brindada al ciudadano como a sus visitantes, y dar un clima favorable para las
inversiones.
sociedad civil y las gerencias competentes a fin de brindar mayor apoyo e incentivos a la
población. Existen también otros programas que son principalmente sociales y que buscan
busca la satisfacción de los vecinos, en todos los servicios que les brinda, como son la
desarrollo humano y social, y se está preocupando por mejorar la calidad de atención al ser
geográfico, Sullana ofrece distintos atractivos turísticos y cuenta con un gran potencial
Los Patos y La Represa de Poechos, son apenas un pequeño grupo de estos atractivos
naturales, que participan en la elección de las ocho maravillas turísticas de la región Piura,
En ese sentido, la provincia de Sullana cumple con su rol promotor e impulsor del
desarrollo turístico y promociona estos cuatro bellos lugares con la finalidad de brindar
28
satisfacción a los ciudadanos de la región y sobre todo de la denominada Perla del Chira. Uno
primera ciudad sudamericana fundada en 1,532, donde se construyó el primer templo para
honrar a Dios, según el cronista, Cieza de León (1553) en “La Crónica del Perú”. Tangarará
Cultura Tallán. Su nombre se debe al Cacique Tangar Arac, quien gobernaba el pueblo antes
Marcavelica, colinda con las provincias de Talara y Tumbes, es un paisaje natural o bosque
seco considerado como una gran reserva de biosfera del país con una diversidad de flora y
fauna únicas en su género, donde especies como el guayacán, algarrobo, ceibos entre otros
inmensos árboles se juntan en perfecta armonía con especies como el venado gris, el puma,
como una de las más grandes de Sudamérica. Fue construida hace cuatro décadas sobre un
amplio terreno boscoso y aún es la obra hidráulica más grande del Perú que almacena agua
para el riego de cultivos de los valles del Chira y Piura y también para el consumo humano.
Sus alrededores presentan una vasta flora y fauna especial. Debajo de sus aguas hay criaderos
de tilapias y se puede viajar en botes y yates para apreciar mejor el paisaje natural de la zona
aventurismo, al presentar gran diversidad de especies de aves acuáticas que habitan o que
alimentándose durante todo el año. A la fecha, se cuenta con registro de 92 especies de aves
entre endémicas y migratorias, siete de mamíferos; ocho de reptiles; dos de anfibios y peces.
Entre las más importantes destacan la águila pescadora, Tántalo o cigüeña Gabán, Pato Media
29
Luna, Pato Crestudo, Pato Colorado, Flamencos y Gallitos de agua o Jacana y se les puede
observar alimentándose durante todo el año, lo que indica que la calidad del agua, aún está en
condiciones óptimas para albergar nutrientes suficientes para la sostenibilidad de los seres
Perfil del Turista Extranjero del 2015, los vacacionistas extranjeros realizaron 0.66 millones
procedencia de Estados Unidos; 0.12 con procedencia de Ecuador; 0.07 con procedencia de
Argentina, Brasil y Colombia cada uno; 0.06 con procedencia de Francia; 0.05 con
la región Piura, se encuentran el limón, mango, palta, uva, banano fresco, arroz pilado, café
en grano verde, pimiento seco, frijoles, sandia, quinua en grano, semilla de maíz, entre otros
(ver Tabla 2). Los productos bandera de la región Piura son el limón, el mango, la uva red
subsector agrícola en el mercado local, regional, nacional e internacional. Para ello, cuenta en
agropecuaria (ver Tabla 3). Asimismo, en cuanto a las empresas que se encuentran operando
servicio de agua potable, las regiones con mayor falta de este recurso en la región Piura son
las provincias de Ayabaca y Huancabamba (ver Tabla 4). Con respecto al acceso a desagüe,
la región Piura en promedio registró el 41.1%, lo cual muestra una cifra preocupante ante
una región con alta concentración de población. La provincia de Sullana, alcanzó el 47.1% de
la población sin desagüe, igual de preocupante son las cifras mostradas por las provincias de
Ayabaca y Huancabamba (ver Tabla 5). Asimismo, la población sin energía eléctrica en
Nota. Tomado de “Principales Indicadores Sociales del Departamento de Piura,” por Gobierno Regional de Piura, 2010
(http://www.regionpiura.gob.pe/documentos/pids_rpiura.pdf).
pública se encuentra bajo las leyes del Presupuesto Público y la contaduría nacional. En el
266’050,244 soles (ver Tabla 7). La Municipalidad Provincial de Sullana ejecutó el 81.3%
del presupuesto, lo que demostró el uso promedio de los recursos públicos, incluyendo las
actividades y proyectos. Tanto para el los distritos de Sullana, como Bellavista, Ignacio
casi una constante en el hecho de que inician con un presupuesto asignado inicial, pero por
municipios llega a ejecutar un presupuesto promedio del 80%, parámetro importante para la
Avance
Municipalidad PIA PIM Devengado
%
200601-301573: Municipalidad Provincial De Sullana 98,073,996 184,944,964 150,305,899 81.3
200602-301574: Municipalidad Distrital De Bellavista 7,427,834 21,511,491 16,740,274 77.8
soles con 81.3% de ejecución en el 2017, como se muestra en la Tabla 8, lo que demuestra un
la rentabilidad de las operaciones financieras que maneja con su CMAC Sullana, la que le
34
permite poder rentabilizar los ingresos que obtiene en la recaudación de impuestos, además se
nota en la Tabla 10, los ingresos que tiene por Canon otras regalías son de S/ 42,044,662;
Así también en el tipo de ingresos por canon y participaciones, se observa que el que
más porta es el rubro de canon y sobre canon petrolero con un 47.4%, que representa
gas natural.
35
Recursos humanos (H). De acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú
personas, de las cuales 820 mil están ocupadas, según la distribución de la fuerza laboral (ver
Figura 10).
Entre los principales indicadores sociales con los que se enfrentan la población de
Sullana se encuentra en el puesto 36. Tres distritos de la región Piura cuentan con los más
bajos índices a nivel nacional (Gobierno Regional de Piura, 2010) (ver Tabla 11).
Índice de Desarrollo
Provincia Ranking
Humano - IDH
Huancabamba 0.5073 191
Ayabaca 0.5211 184
Morropón 0.5691 102
Sechura 0.5971 62
Piura 0.6180 40
Sullana 0.6235 36
Paita 0.6282 34
Talara 0.6471 23
Tomado de “Principales Indicadores Sociales del Departamento de Piura,” por Gobierno Regional de Piura, 2010
(http://www.regionpiura.gob.pe/documentos/pids_rpiura.pdf).
Tasa
Provincia Población Total
Analfabetismo
75,171 24.5
Huancabamba
Ayabaca 81,407 20.5
Morroón 107,974 1.7
Piura 454,981 7.4
Sullana 199,645 6.3
Paita 72,713 5.5
Sechura 39,852 4.6
Talara 91,266 1.9
Total 1'123,449 9.2
Tomado de “Principales Indicadores Sociales del Departamento de Piura,” por Gobierno Regional de Piura, 2010
(http://www.regionpiura.gob.pe/documentos/pids_rpiura.pdf).
37
Según los resultados del 2008 y 2009, en la región Piura se han logrado logros
desnutrición crónica, Sullana presentó una tasa de 11.8% de la población menor a cinco años.
concentran el 55% de los casos de IRA en toda la región, siendo las más preocupantes para la
Provincia N° %
Piura 118,462 40
Sullana 43,619 15
Huancabamba 33,052 11
Sechura 26,070 9
Morropón 24,129 8
Paita 20,673 7
Ayabaca 19,944 7
Talara 10,547 4
Total 296,496 100
Tomado de “Principales Indicadores Sociales del Departamento de Piura,” por Gobierno Regional de Piura, 2010
(http://www.regionpiura.gob.pe/documentos/pids_rpiura.pdf).
38
telecomunicaciones, como se detalla en la Tabla 15, por lo que es importante que las
Ayabaca 97.1
Huancabamba 90.3
Morropón 70.1
Sullana 49.2
Piura 45.1
Paita 42.6
Sechura 40.3
Talara 28.3
Tomado de “Principales Indicadores Sociales del Departamento de Piura,” por Gobierno Regional de Piura, 2010
(http://www.regionpiura.gob.pe/documentos/pids_rpiura.pdf).
permitidas dentro de la Ley de Compras del Estado, no cuenta con un inventario actualizado
como lo poseen a nivel regional. A nivel regional, Piura cuenta con ocho proyectos
fondo creado por el gobierno peruano, con 200 millones de soles para promover la
empresas, tiene como objetivo cofinanciar proyectos orientados a desarrollar y fortalecer las
39
conductores de las microempresas. En ese sentido, en la región Piura se asignó 4.9 millones
e innovación, la región Piura cuenta con 69 investigadores con doctorado en relación al total
de auditoria interna, esta herramienta es base importante para identificar factores claves y
Para este efecto de generar la matriz EFI, se diseñó identificando con doce factores
luego las debilidades, añadiendo los rangos y calificaciones coherentes que puedan reflejar el
sentir de sus necesidades; el peso que se asigna a cada valor es de uno a cuatro, el mismo que
2.3 Conclusiones
identificación de seis fortalezas y seis debilidades. Una vez realizado el cálculo se pudo
obtener el puntaje de 2.47; indicando una organización internamente débil que no logra
deficiente, mantiene debilidades que no le permiten mostrar mayor productividad y que éste
42
tiene debilidades que deben ser trabajadas arduamente para alcanzar su visión en el mediano
y largo plazo; así como aprovechar las oportunidades y potencialidades; se requiere afianzar
técnica, innovación e investigación, por medio de un equipo de profesionales con visión clara
una sociedad con el objetivo de medir de manera holística, objetiva, transparente y basada en
resultados del bienestar de un país o región, es decir esta herramienta se encuentra el alcance
del bienestar, más preciso de lo que un indicador económico como el Producto Bruto Interno
pueda estimar y determinar. De esta manera, el Índice de Progreso Social permite comparar
países en diferentes facetas del progreso social, lo que permite la identificación de áreas
específicas de fortaleza o debilidad a nivel local o nacional. Asimismo, permite a los países
en 2009 (Marquina, Goñi, Rizo-Patrón & Castelo, 2011). El diagnóstico utilizó un enfoque
ciudadanos a una mejor calidad de vida y la capacidad de los gobiernos de satisfacer las
progreso social en la Provincia de Sullana en Piura y poder evaluar la relación existente entre
social en el año 2018. El Capítulo I del presente trabajo de investigación tiene un alcance
descriptivo que permite medir y demostrar que los indicadores del índice de progreso social
son esenciales para evaluar el desarrollo de una sociedad en términos sociales para cada uno
de sus integrantes, sobre la base de la información real que pública los sectores competentes
tipo transaccional.
conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se hace referencia en el presente trabajo
Es por ello que en una investigación de enfoque cualitativo no se prueban hipótesis, porque
estas se generan durante el proceso y van refinándose conforme se recaban más datos o son
un resultado del estudio. Adicionalmente, para Gómez y Roquette (2001) las metodologías
interpretaciones y los significados que se atribuyen; es decir, se interesan por la realidad tal y
como la interpretan los sujetos, razón por la cual el presente trabajo de investigación, basado
45
manifieste la relación encontrada entre las variables del buen gobierno corporativo y la
generación de valor. Del mismo modo, se considera del tipo de naturaleza no experimental
transeccional, para Hernández, Fernández, y Baptista (2003) los diseños transeccionales son
longitudinal a través del tiempo en periodos, para hacer inferencia respecto al cambio, sus
determinantes y consecuencias.
ocurrieron igual que sus efectos (Hernández, Fernández & Baptista, 2014). Ciertamente este
tipo de análisis es más costoso, pero disminuye el sesgo que puede generarse en otro tipo de
mediciones. Dado que la herramienta que se utilizó fue la encuesta diseñada por el Social
Progress Imperative, instrumento probado y provisto por Centrum Católica, la medición fue
de tipo transversal ya que solo se aplicó una vez. El propósito de un diseño transversal es
describir variables y analizarlas en un momento dado, como tomar una fotografía de algo que
en Piura, manifestada en las encuestas realizadas a 301 hogares en los ocho distritos de
Sullana.
¿Cuáles son los factores que describen los índices de progreso social en el distrito de
Sullana?
46
población de Sullana?
4. ¿Existe alguna diferencia por género entre la población para cubrir sus
necesidades?
población de interés sobre el cual se recolectan datos, y que tiene que definirse de antemano
Asimismo, mencionó que la población debe situarse claramente por sus características de
contenido, lugar y tiempo. Tener con claridad las características de la población permite
de las características de la población no depende de los objetivos del estudio, sino de otras
razones prácticas. Un estudio no es mejor por tener una población más grande; la calidad de
un trabajo se basa en delimitar claramente la población sobre la base de los objetivos del
estudio. Asimismo, señalaron que en realidad pocas veces es posible medir a toda la
población, por lo que se obtiene o selecciona una muestra, y desde luego, se pretende que este
subconjunto sea un reflejo fiel del conjunto de la población. Todas las muestras deben ser
representadas; por tanto, el uso de este término resulta por demás inútil. En la presente
Sullana, con la finalidad de conocer cuáles son las evidencias empíricas en relación del
se encuentra delimitada geográfica por ocho distritos, en las cuales se realizó las 301
encuestas, las cuales se encuentran dentro de las zonas 1 y 2, como se detalla en la Figura 14.
encuestas, se tomó en función del proporcional directo de pobladores por distrito, según la
proveniente del INEI al 2016, la población total de Sullana fue de 317,575 habitantes. La
población de Sullana fue de 176,804 habitantes considerados en la zona 1, y los otros distritos
unidad de muestreo tiene como base los 35,361 hogares del distrito de Sullana, y 28,154
familia en promedio.
En el Área de la Zona 1
el mismo que según el INEI concentra alrededor del 56% del total poblacional del distrito.
En el Área de la Zona 2
Querecotillo y Salitral, el mismo que según el INEI concentra alrededor del 44% del total
Distrito Población
(Según INEI Número de
Zona 2016) Participación % hogares (5)
1 Sullana 176,804 55.81 35,561
2 Bellavista 38,071 11.95 7,615
Ignacio
Escudero 19,987 6.27 3,998
Lancones 13,245 4.16 2,649
Marcavelica 28,876 9.06 5,776
Miguel Checa 8,639 2.71 1,728
Querecotillo 25,290 7.94 5,058
Salitral 6,663 2.09 1,333
317,575 100.00 63,515
Tipo de muestra:
Población (N): 35,361 hogares de Sullana (Zona 1) y 28,154 hogares de los distritos
Con los datos de planteamiento entonces procedemos al cálculo de la muestra con las
𝑧 2 ∗𝑝∗𝑞∗𝑁
fórmula de poblaciones finitas, la cual es: 𝑛 = 𝑒 2 (𝑁−1)+𝑧 2 ∗𝑝∗𝑞 , Donde z para una
1,962 ∗0,5∗0,5∗63515
Entonces tenemos que, 𝑛 = 0.0562 (63515−1)+1.962 ∗0.5∗0.5=301 encuestas
Distribución muestra.
obtuvo una muestra de las manzanas respectivas, para completar el número de encuestas
Porcentaje
Sectorización Frecuencia % acumulado %
Sánchez Cerro 10 6.0 6.0
López Albujar 10 6.0 11.9
Buenos Aires 10 6.0 17.9
El Obrero 10 6.0 23.8
4 de Noviembre 10 6.0 29.8
Manuel Seoane 11 6.5 36.3
Santa Teresita 10 6.0 42.3
José Carlos Mariátegui 10 6.0 48.2
Barrio Leticia 10 6.0 54.2
Santa Rosa 10 6.0 60.1
Barrio Sur 10 6.0 66.1
Villa Primavera 10 6.0 72.0
Carlos Augusto Mariátegui 10 6.0 78.0
Jorge de Lama 10 6.0 83.9
Centro Sullana 10 6.0 89.9
López Albujar 2 10 6.0 95.8
El Obrero 2 7 4.2 100.0
Total 168 100.0
obtuvo una muestra de las manzanas respectivas, para completar el número de encuestas
%
Distrito Sectorización N° de encuestas % acumulado
Bellavista Bellavista 1 10 7.5 7.5
Bellavista 2 10 7.5 15.0
Nuevo Porvenir 8 6.0 21.1
Túpac Amaru 8 6.0 27.1
Marcavelica Marcavelica 1 9 6.8 33.8
Marcavelica 2 9 6.8 40.6
Mallares 9 6.8 47.4
Querecotillo Querecotillo 1 8 6.0 53.4
Querecotillo 2 8 6.0 59.4
San Pedro 8 6.0 65.4
Ignacio Escudero Ignacio Escudero 10 7.5 72.9
San Jacinto 9 6.8 79.7
Lancones Lancones 1 7 5.3 85.0
Lancones 2 6 4.5 89.5
Miguel Checa Miguel Checa 8 6.0 95.5
Salitral Salitral 6 4.5 100.0
133 100.0
fundamental, solamente que su propósito no es medir variables para llevar a cabo inferencias
y análisis estadísticos.
53
Para obtener la información vinculada al Índice de Progreso Social que ha sido analizada en
el Capítulo IV, se ha recurrido a la base de datos del INEI y del Ministerio de Salud. Los
criterios que fueron determinados para la selección de la muestra son producto del análisis de
Tal como lo señalaron Gómez y Roquette (2001), las herramientas más importantes
para una investigación son el análisis de textos y documentación. Asimismo, los datos son los
indicadores empíricos que dan cuenta de la medición de los hechos, también el proceso de
recolección de datos depende, en gran medida, no solamente de las técnicas escogidas, sino
también del problema, del objetivo, de la muestra seleccionada, de las variables, entre otros
factores.
solicitudes de acceso a la información pública, sustentada por la Ley 27806 (2002), Ley de
periódicos, libros virtuales, páginas web. Asimismo, se precisa que la selección de la muestra
representativa.
El procedimiento siguió los siguientes pasos, escoger las manzanas de los sectores
de la encuesta. Fue realizado los fines de semana en horario de 08:00 am hasta las 05:00 pm,
3.7 Instrumento
encuesta del IPS de Sullana (ver Anexo A), y en la Ficha Técnica del IPS de Sullana (ver
Anexo B).
Donde:
K: El número de ítems
los factores que se midieron, por lo que existe mayor confiabilidad y validez del instrumento
que si las preguntas estuviesen agrupadas correlativamente para cada factor evaluado. Según
aceptable y se puede decir que las preguntas son confiables, además de que están midiendo
componente. Los estimadores KMO menores a 0.5 se mantienen puesto que es la información
55
de los indicadores con la que se cuenta, y es relevante para la elaboración de los componentes
Scaled
Dimensión Componente Indicador Weight weight
Desnutrición crónica en menores de 5
Nutrición y cuidados años 0.33 0.33
básicos de Salud IRA en menores de 5 años 0.33 0.33
EDA en menores de 5 años 0.33 0.33
Agua y saneamiento Acceso agua potable 0.50 0.50
Necesidades básico Acceso servicio saneamiento 0.50 0.50
Humanas Acceso electricidad 0.33 0.33
Vivienda y Servicios
Básicas Déficit cualitativo de vivienda 0.33 0.33
públicos
Déficit cuantitativo de vivienda 0.33 0.33
Tasa homicidios 0.25 0.25
Percepción inseguridad 0.25 0.25
Seguridad Personal
Venta drogas 0.25 0.25
Prostitución 0.25 0.25
Tasa asistencia en primaria 0.25 0.25
Acceso al Tasa asistencia en secundaria 0.25 0.25
conocimiento Básico Logro lenguaje 0.25 0.25
Logro matemática 0.25 0.25
Tenencia telefonía móvil 0.33 0.33
Acceso a información y
Usuarios de internet urbano 0.33 0.33
telecomunicaciones
Calidad de internet 0.34 0.34
Fundamentos
Tasa de obesidad 0.25 0.25
del bienestar
Padecimiento de Enfermedades crónicas 0.25 0.25
Salud y Bienestar Mortalidad prematura por enfermedades
no contagiosas 0.25 0.25
Porcentaje de Personas que fuman 0.25 0.25
Área verde % 0.33 0.33
Sostenibilidad
Reciclaje 0.33 0.33
ambiental
% aguas tratadas 0.33 0.33
Título propiedad urbano 0.33 0.33
Derechos Personales Espacio de participación ciudadana 0.33 0.33
Derecho a la participación ciudadana 0.33 0.33
Uso anticonceptivo en mayores de 15 años 0.33 0.33
Libertad personal y de Actividades culturales (satisfacción) 0.33 0.33
elección Viviendas con acceso a bienes de uso
Oportunidades público 0.34 0.34
Violencia contra la mujer 0.34 0.34
Tolerancia e Inclusión Discriminación a minorías étnicas 0.34 0.33
Discriminación por nivel económico 0.33 0.33
Tasa de graduados de universidad 0.50 0.50
Acceso a la educación
Mujeres que accedieron a la educación
superior
superior 0.50 0.50
variables dentro del paso de correlación. Este análisis se ejecuta en caso existieran
demasiadas variables, dado que las combinaciones de variables y correlaciones entre ellas
esté influenciada por una correlación parcial entre algunas en particular, por lo que mediante
de ellos los mejores ponderados por cada indicador y a la vez por cada componente, los
cuales nos permite estimar el mejor estimador KMO, así los pesos por cada indicador se
Para el KMO los datos serán considerados idóneos con un valor igual o superior al
0.50. Todos estos pasos: correlaciones, Alpha de Cronbach, ACP y KMO; fueron realizados
por cada componente secuencial e individualmente. De modo que todas las combinaciones de
las variables de cada componente, que resulta de las correlaciones, fueron probadas con el
3.9 Resumen
base fundamental para recopilar toda aquella información que ha servido para los análisis
financieros respectivos que ha requerido esta investigación. Del mismo modo, sirvió para
determinar los indicadores que permiten evaluar y calcular el índice del buen gobierno
corporativo, para determinar si existe relación alguna entre las características designadas
entre el impacto de las buenas prácticas del principio del buen gobierno corporativo y la
y análisis de datos, los cuales facilitaron el análisis de toda la información recabada que
En este capítulo se presentan los resultados del cálculo del IPS de Sullana, así como
respectivo análisis en cada de sus dimensiones y sus doce componentes, de acuerdo a los
metodología, en el cual cada componente fue calculado como la suma de sus respectivas
variables normalizadas ponderadas por el peso escalado obtenido en el ACP, como se aprecia
en la Figura.
mencionada, como se aprecia en la Figura 15, con ello los resultados pueden ser comparados
Fórmula de re-escalamiento
Tomado de la Metodología Social Progress Imperative
Para llevar los resultados a nivel de dimensión, se realiza un promedio simple de los
Figura 17.
∑(𝐶𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑅𝑒 − 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎𝑑𝑜)
𝐷𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 =
4
fórmula.
∑𝐷𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛
Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑜𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑆𝑜𝑐𝑖𝑎𝑙 =
3
Por último, se emplea una escala según el rango de puntaje obtenido, la mínima escala
es Extremo Bajo con puntaje de 0 a 34 puntos, muy bajo se encuentra con puntaje de 35 a 44,
bajo en el rango de 45 a 54 puntos, medio bajo en el rango de 55 a 64 puntos, medio alto con
puntaje de 65 a 74 puntos, alto con puntaje de 75 a 84 puntos, y Muy Alto con puntaje por
La siguiente Tabla 28, presenta los resultados de los cálculos de cada componente, de
cada dimensión y el resultado total de las zonas 1 y 2 de Sullana, así como el promedio
resultado de 60.12 ubicado en el rango Medio Bajo, la dimensión Fundamentos del Bienestar
Zonas
Dimensión / Componente Nivel de Progreso Social
Zona 1 Zona 2 Sullana
Necesidades Humanas Básicas 62.27 57.97 60.12 Medio Bajo
Nutrición y cuidados médicos básicos 86.45 79.45 82.95 Alto
Agua y saneamiento básico 54.42 42.76 48.59 Bajo
Vivienda y servicios públicos 50.53 39.33 44.93 Muy Bajo
Seguridad personal 57.68 70.33 64.00 Medio Bajo
2017, ubicándose en el rango de Muy Bajo. A comparación a nivel regional, se encuentra por
debajo de la región Piura con IPS de 58.40 ubicado en el rango Medio Bajo, ambos bajo la
metodología del Social Progress Imperative, como se muestra en la siguiente Figura 19.
Piura 58.40
Sullana 40.10
Zona 2 37.60
Zona 1 42.59
Muy alto Alto Medio Alto Medio Bajo Bajo Muy Bajo Extremo Bajo
85 - 100 75 - 84 65 - 74 55 - 64 45 - 54 35 - 44 0 - 34
rango Muy Bajo, índice mayor que el de zona 2 con 37.60 ubicado en el mismo rango de
Muy Bajo, básicamente porque la zona 1 presenta mayor acceso a servicios de agua y
saneamiento, nivel de educación, y otros que les permite alcanzar mayor calidad de vivienda
satisfacción de las necesidades primordiales para los habitantes como el agua y saneamiento,
seguridad personal y contar con las condiciones básicas de una vivienda segura y digna. Los
resultados muestran que Sullana, se encuentra en un nivel Bajo, la zona 1 cuenta con un
promedio de 62.27 mayor que la zona 2 de 57.97 ubicados en el nivel Bajo, respectivamente,
estas aún se encuentran con un nivel menor que la región Piura con 64.83.
Piura 64.83
Sullana 60.12
Zona 2 57.97
Zona 1 62.27
Muy alto Alto Medio Alto Medio Bajo Bajo Muy Bajo Extremo Bajo
85 - 100 75 - 84 65 - 74 55 - 64 45 - 54 35 - 44 0 - 34
obtuvo de la Gerencia de Salud de Piura, y registran los mismos resultados, esto debido a la
se muestran mayor que en la región debido a que a nivel global existe mayor número de casos
62
a Sullana en el rango Alto. Asimismo, el IPS de salud, es muy positivo porque los parámetros
de utopía y distopía están alineados a los ODS de la ONU, y no a los parámetros locales, por
eso los resultados aparentemente favorables, en realidad muestran que aún hay trabajo que
Piura 60.48
Sullana 82.95
Zona 2 79.45
Zona 1 86.45
Muy alto Alto Medio Alto Medio Bajo Bajo Muy Bajo Extremo Bajo
85 - 100 75 - 84 65 - 74 55 - 64 45 - 54 35 - 44 0 - 34
población encuestada refleja que cuentan con mayor proporción de estos servicios sobre todo
en la zona 2 con 54.42 ubicado en el rango de Bajo. Los resultados se encuentran por debajo
del promedio de la región Piura con 53.26 puntos ubicándose en el rango Bajo.
Piura 53.26
Sullana 48.59
Zona 2 42.76
Zona 1 54.42
Muy alto Alto Medio Alto Medio Bajo Bajo Muy Bajo Extremo Bajo
85 - 100 75 - 84 65 - 74 55 - 64 45 - 54 35 - 44 0 - 34
condiciones de una vivienda digna, la zona 2 muestra ser bastante afectada en comparación a
la zona 1, y con mayor diferencia con la región Piura con 84.20 puntos ubicándose en el
Piura 84.20
Sullana 22.61
Zona 2 15.94
Zona 1 29.27
Muy alto Alto Medio Alto Medio Bajo Bajo Muy Bajo Extremo Bajo
85 - 100 75 - 84 65 - 74 55 - 64 45 - 54 35 - 44 0 - 34
comparación a Sullana y a la región Piura, dado a que ellos se sienten seguros debido a la
poca población y que ellos cuentan con valores y costumbres bien definidas. Sullana se
Piura 61.39
Sullana 64.00
Zona 2 70.33
Zona 1 57.68
Muy alto Alto Medio Alto Medio Bajo Bajo Muy Bajo Extremo Bajo
85 - 100 75 - 84 65 - 74 55 - 64 45 - 54 35 - 44 0 - 34
rango Extremo Bajo con 31.00 puntos, menor que el promedio de la región Piura, puesto que
Piura 53.04
Sullana 31.00
Zona 2 26.12
Zona 1 35.88
Muy alto Alto Medio Alto Medio Bajo Bajo Muy Bajo Extremo Bajo
85 - 100 75 - 84 65 - 74 55 - 64 45 - 54 35 - 44 0 - 34
zona 2 en comparación al distrito, y el distrito mayor brecha diferencial con la región Piura.
Sullana se encuentra en promedio con 18.12 ubicado en el rango Extremo Bajo, debido al
primaria y secundaria.
Piura 68.35
Sullana 18.12
Zona 2 7.04
Zona 1 29.21
Muy alto Alto Medio Alto Medio Bajo Bajo Muy Bajo Extremo Bajo
85 - 100 75 - 84 65 - 74 55 - 64 45 - 54 35 - 44 0 - 34
Piura 41.75
Sullana 5.78
Zona 2 3.00
Zona 1 8.56
Muy alto Alto Medio Alto Medio Bajo Bajo Muy Bajo Extremo Bajo
85 - 100 75 - 84 65 - 74 55 - 64 45 - 54 35 - 44 0 - 34
Sullana con 89.45, mayor que el promedio de la región Piura con 73.49. Sin embargo, en la
zona 1 se encuentra menor puntaje puesto que la población de esa zona padece de mayor
número de población con enfermedades crónicas, contagiosas, obesidad entre otras, y con
Piura 73.49
Sullana 88.01
Zona 2 89.45
Zona 1 86.57
Muy alto Alto Medio Alto Medio Bajo Bajo Muy Bajo Extremo Bajo
85 - 100 75 - 84 65 - 74 55 - 64 45 - 54 35 - 44 0 - 34
en comparación a la zona 1 y a la región Piura, dado a que ellos no cuentan con una cultura
sumado a la poca política aplicada en temas reciclables, residuos sólidos y aguas tratadas, por
Piura 28.57
Sullana 12.10
Zona 2 5.01
Zona 1 19.18
Muy alto Alto Medio Alto Medio Bajo Bajo Muy Bajo Extremo Bajo
85 - 100 75 - 84 65 - 74 55 - 64 45 - 54 35 - 44 0 - 34
comparación a la región Piura, dado a que ellos no cuentan con exhaustiva participación
Bajo y Muy Bajo, debido a que en general cuentan con similares oportunidades de
Muy Bajo, según la métrica. Esto ya que es una provincia que cuenta con mucha dependencia
de la capital Piura.
67
Piura 57.33
Sullana 35.70
Zona 2 33.55
Zona 1 37.85
Muy alto Alto Medio Alto Medio Bajo Bajo Muy Bajo Extremo Bajo
85 - 100 75 - 84 65 - 74 55 - 64 45 - 54 35 - 44 0 - 34
comparación al distrito y a la región Piura, dado a que ellos se sienten seguros debido a la
poca población y que ellos cuentan con valores y costumbres bien definidas. Sullana, se
ciudadana.
Piura 40.39
Sullana 44.99
Zona 2 41.78
Zona 1 48.20
Muy alto Alto Medio Alto Medio Bajo Bajo Muy Bajo Extremo Bajo
85 - 100 75 - 84 65 - 74 55 - 64 45 - 54 35 - 44 0 - 34
entre Sullana y su zona 2, y la región Piura, dado a que ellos se sienten discriminados y no se
sienten libres de expresar sus derechos y hacer valer sus derechos como persona, ubicándose
Piura 75.94
Sullana 34.30
Zona 2 28.73
Zona 1 39.88
Muy alto Alto Medio Alto Medio Bajo Bajo Muy Bajo Extremo Bajo
85 - 100 75 - 84 65 - 74 55 - 64 45 - 54 35 - 44 0 - 34
y la región Piura, dado a que ellos se sienten discriminados por condiciones étnicas así como
por situación económica, ubicándose en el rango Extremo Bajo con 57.31 puntos.
Piura 86.24
Sullana 57.31
Zona 2 58.24
Zona 1 56.38
Muy alto Alto Medio Alto Medio Bajo Bajo Muy Bajo Extremo Bajo
85 - 100 75 - 84 65 - 74 55 - 64 45 - 54 35 - 44 0 - 34
Sullana y la región Piura, dado a las bajas tasas de matrículas a la educación superior, tasa de
Piura 26.77
Sullana 6.18
Zona 2 5.44
Zona 1 6.92
Muy alto Alto Medio Alto Medio Bajo Bajo Muy Bajo Extremo Bajo
85 - 100 75 - 84 65 - 74 55 - 64 45 - 54 35 - 44 0 - 34
La siguiente Tabla 29, muestra los resultados generales por cada dimensión y sus
como es el caso de la región Piura, y a la vez en comparación con los resultados del IPS a
IPS
Dimensiones Componentes Clas. Clas. IPS Piura Clas. IPS Perú
Sullana
Nutrición y cuidados
82.95 60.48 66.70
médicos básicos
Necesidades Agua y saneamiento
48.59 53.26 48.54
Humanas básico
Básicas Vivienda y servicios
22.61 84.20 68.99
públicos
Seguridad personal 64.00 61.39 56.79
Acceso al conocimiento
18.12 68.35 69.79
básico
Acceso a información y
Fundamentos 5.78 41.75 55.50
telecomunicaciones
de Bienestar
Salud y bienestar 88.01 73.49 52.12
Sostenibilidad ambiental 12.10 28.57 35.39
Derechos personales 44.99 40.39 42.71
Libertad personal y de
34.30 75.94 59.48
elección
Oportunidades
Tolerancia e inclusión 57.31 86.24 53.23
Acceso a la educación
6.18 26.77 48.97
superior
Muy alto Alto Medio Alto Medio bajo Bajo Muy bajo Extremo bajo
85 - 100 75 - 84 65 - 74 55 - 64 45 - 54 35 - 44 0 - 34
promedio de la región Piura del año 2017 elaborado por Centrum Católica. De acuerdo a la
Figura 35, se observa mayor desarrollo de Piura en los componentes de Agua y saneamiento
Sullana muestra puntajes menores debido a la falta de elementos necesarios para el acceso y
Personales.
71
educación superior, puesto que cuenta con una tasa mínima de matriculados en educación
Nutrición y cuidados
básicos de salud
Acceso a la educación 90.00
80.00 Agua y saneamiento básico
superior
70.00
60.00
50.00 Vivienda y servicios
Tolerancia e Inclusión
40.00 públicos
30.00
20.00
10.00
Libertad personal y de
0.00 Seguridad personal
elección
Acceso al conocimiento
Derechos personales
Básico
Acceso a información y
Sostenibilidad ambiental
telecomunicaciones
Salud y Bienestar
Sullana Piura
puesto que el distrito cuenta con baja infraestructura de telefonía e internet, y elementos de
puesto que población no muestra gran número de casos con desnutrición crónica en menores
de cinco años, infecciones respiratorias, enfermedades diarreicas, entre otros debido a que
La Figura 36, muestra los resultados de la zona 1 de Sullana, en comparación con los
región Piura.
Nutrición y cuidados
básicos de salud
Acceso a la educación 100.00 Agua y saneamiento
superior 80.00 básico
60.00 Vivienda y servicios
Tolerancia e Inclusión
40.00 públicos
20.00
Libertad personal y de
0.00 Seguridad personal
elección
Acceso al conocimiento
Derechos personales
Básico
Acceso a información y
Sostenibilidad ambiental
telecomunicaciones
Salud y Bienestar
Zona 1 Piura
La Figura 37, muestra los resultados de la zona 2 de Sullana en comparación con los
componentes de la región Piura, revelando la brecha existente en las tres dimensiones. Los
promedio regional, con mayor énfasis en los componentes de Agua y Saneamiento Básico, y
encuentran por debajo del promedio regional, lo que demuestra la falta de oportunidades para
Nutrición y cuidados
básicos de salud
Acceso a la educación 100.00 Agua y saneamiento
superior 80.00 básico
60.00 Vivienda y servicios
Tolerancia e Inclusión
40.00 públicos
20.00
Libertad personal y de
0.00 Seguridad personal
elección
Acceso al conocimiento
Derechos personales
Básico
Acceso a información y
Sostenibilidad ambiental
telecomunicaciones
Salud y Bienestar
Zona 2 Piura
Las Figuras 38 y 39, muestran los scorecards de la zona 1 y zona 2 del Sullana
cada uno de los indicadores por componentes y dimensiones del IPS, se presenta la posición
desnutrición crónica en menores de 5 años, siendo menor, con 10.00, mientras que en la zona
función respecto a la zona 2, quien puede estar realizando consumo de alimentos que a la
edad de 5 años, no es adecuada para la nutrición que necesita el niño. Por el contrario en
EDA e IRA, vemos como la zona 2, muestra una relativa ventaja respecto a la zona 1, y es
debido a que principalmente la zona 2, está en un entorno rural, y de mayor apego al seno
Acceso a información y
Agua y saneamiento básico 54.42 1 8.56 1 Libertad personal y de elección 39.88 1
telecomunicaciones
Acceso agua potable 54.88 1 Tenencia telefonía móvil 43.91 1 Uso anticonceptivo en >15 años 41.86 1
Acceso servicio saneamiento 53.95 1 Usuarios de internet urbanos 9.86 1 Corrupción 55.81 1
Viviendas con acceso a bienes de uso
Calidad de internet 2.05 1 42.42 1
público
Teléfonos fijos por habitante 10.98 1 Actividades culturales (satisfacción) 10.60 1
Vivienda y servicios públicos 50.53 1 Salud y Bienestar 86.57 2 Tolerancia e Inclusión 56.38 2
Acceso electricidad 55.44 1 Tasa de obesidad 1.12 1 Violencia conta la mujer 4.09 1
Déficit cualitativo de vivienda 45.77 1 Padecimiento de Enfermedades crónicas 16.56 1 Respeto adulto mayor 27.16 1
Mortalidad prematura por enfermedades no
Conexión vivienda 52.84 1 7.44 1 Discriminación a minorías étnicas 1.12 1
contagiosas
Déficit cuantitativo de vivienda 32.25 1 Población con adición 5.15 1 Discriminación por nivel económico 2.42 1
Vivienda no precaria 41.86 1 No realiza actividad física 29.58 1
Porcentaje de Personas que fuman 5.02 1
Seguridad personal 57.68 2 Sostenibilidad ambiental 19.18 1 Acceso a la educación superior 6.92 1
Clasificación
Ventaja sobre la otra zona Similar a la otra zona Desventaja con respecto a la otra zona
Clas
Puntaje Posición
Zona .
Zona 1 42.59 1
Nutrición y
Acceso al conocimiento
cuidados básicos de 79.45 2 10.79 2 Derechos personales 18.68 2
Básico
salud
Desnutrición crónica Tasa de analfabetismo en
37.00 2 10.00 2 Libertad de expresión 4.09 2
en menores de 5 años adultos
IRA en menores de 5
19.59 1 Tasa asistencia en primaria 42.24 2 Título propiedad urbano 32.74 2
años
EDA en menores de Tasa asistencia en Ausentismo (elecciones
3.52 1 38.72 2 2.49 1
5 años secundaria distritales)
No votó en juntas
Logro lenguaje 3.52 2 40.20 1
vecinales
Espacio participación
Logro matemática 5.28 2 9.50 2
ciudadana
Derecho a la
21.34 2
participación Ciudadana
Vivienda y servicios
39.33 2 Salud y Bienestar 89.45 1 Tolerancia e Inclusión 58.24 1
públicos
Acceso electricidad 43.56 2 Tasa de obesidad 0.88 1 Violencia contra la mujer 3.22 1
Déficit cualitativo de Padecimiento de
35.96 2 13.01 1 Respeto adulto mayor 21.34 2
vivienda Enfermedades crónicas
Mortalidad prematura por
Discriminación a
Conexión vivienda 41.51 2 enfermedades no 5.85 1 0.88 1
minorías étnicas
contagiosas
Déficit cuantitativo Discriminación por nivel
25.34 2 Población con adición 4.05 1 1.90 1
de vivienda económico
Vivienda no precaria 32.89 2 No realiza actividad física 23.24 1
Porcentaje de Personas que
3.95 1
fuman
Acceso a la educación
Seguridad personal 70.33 1 Sostenibilidad ambiental 5.01 2 5.44 2
superior
Tasa matriculados
Tasa de homicidios 6.72 1 Área verde % 3.69 2 educación superior (17 a 14.96 2
24 años)
Percepción Recolección residuos Tasa de graduados de
35.67 1 10.56 2 1.37 2
inseguridad sólidos universidad
Mujeres que accedieron a
Venta drogas 14.03 1 Reciclaje 3.52 2 0.80 2
la educación superior
mayor acceso a los recursos de agua y saneamiento, que permiten cubrir esta necesidad de los
los 39.33 de la zona 2, muestra así como la zona 1, al estar cerca de los servicios básicos de
agua y saneamiento, afecta directamente a la obtención de los demás servicios públicos en las
zonas, ambas variables muestran relación para cubrir las necesidades básicas.
obtiene, con 70.33, frente a la zona con 57.68, en donde la zona 2 al ser de mayor carácter
rural los pobladores sienten mayor seguridad, guardan un estilo de vida, y costumbres sólidas,
crea una percepción de mayor inseguridad, atrae comercios informales, prostitución venta de
homicidios.
zona 2, esto explicado también en el tipo de actividad y necesidad que se tiene en la ciudad,
frente a las necesidades que se tienen en el campo, el nivel de competencia en la ciudad, para
el trabajo requiere de ciertos conocimientos, que hace que los adultos tengan que conocer de
éstos.
la falta de accesos, ocasiona que en la zona 2 de 10.7, quede en un segundo plano, no por eso
no debe de ser importante, por el contrario debe de fortalecerse para que ésta zona logre el
desarrollo social.
77
tipo hace la diferencia en la zona 1, con 8.56 y la zona 2 con apenas 3.00, mostrando
deficiencias en el acceso al internet, poca cobertura en telefonía fija y señal para operadores,
es más difícil acceder a este servicio en la zona 2. Así también en la zona 2, a pesar de tener
y bienestar, no existe una diferencia determinante de zonas, zona 1 con 86.57 zona 2 con
89.45, pero deja diferencias favorables, con respecto a la tasa de obesidad. Las actividades de
campo influyen en la salud, como en la ciudad es estilo de vida es más sedentario, entonces
lo cual demuestra de que en la zona 2, no se están utilizando y reutilizando los recursos con
los que se cuentan de manera que no es adecuado para la sostenibilidad y en el largo plazo,
apropiados.
respectivamente. De esta manera se puede mencionar que en los derechos personales la zona
1, se muestra más favorable con un índice de 24.95, frente a los 18.68, siendo en la zona 2, lo
libertad personal, la zona 1, con 39.88 tiene como déficit la corrupción, frente a la zona 2, en
donde las normas de convivencia, la cercanía a las personas, y el juzgamiento por justicia
más allá que por legalidad, hace que este indiciador sea favorable en la zona 2. En la
zona 1, con 56.38. Cabe mencionar que en la zona 1, se aprecia la discriminación hacia las
78
personas que provienen de la zona rural de Sullana. También en la zona 2, muchas de las
zona 1 es mayor que en la zona 2, con 6.92 y 5.44; siendo índices calificados como Extremo
5.1 Conclusiones
servido como una herramienta para la identificación de logros y oportunidades que afectan a
alcanzó el puesto diez en el ranking de las 26 regiones del Perú con un puntaje de
57.06, en el que destacó sobre otras regiones en anemia en menores de cinco años,
Básicas, cuenta con un IPS de 60.12, tanto para la zona 1, que obtuve un IPS de
Fundamentos del Bienestar, Sullana provincia, cuenta con IPS de 30.27 tiene un
favorecimiento con un índice de Salud y bienestar 88.01, siendo una ciudad que
por su propia actividad y clima, cuenta con población saludable, en cuanto a las
negocios primarios se trata, pero aún hay mucho por trabajar en su comunicación
al valor promedio, con la cual, los procesos y disponibilidad de los fondos del
debilitan el desarrollo homogéneo a nivel provincial. Por lo que tiene que potenciar
representa el 41% de los ingresos, así como el canon petrolero, que son importantes
en el tiempo.
los casos, en donde el jefe de hogar y conyugue tiene su habitación y los hijos
con gas propano; casi todos utilizan energía eléctrica conectada en su vivienda y
todos cuentan con agua en su hogar, con red pública de desagüe dentro de la
vivienda.
con teléfono fijo; sin embargo, un 40% cuentan con teléfono móvil; se tiene que un
90% no cuenta con señal de internet y para los que no tienen internet un 98%
nivel de progreso social más alto lo que indicaría que por lo menos alcanza cubrir
las necesidades básicas para tener una vida digna y con herramientas mínimas que
les permita mejorar su calidad de vida. La zona 1 de Sullana obtuvo 43.56 puntos
la red.
82
ilustrativo se presentó de esta manera y lo correcto debió ser para el año 2018 y en
simultáneo.
zonas, en las que hace más de 15 años no pasaba una quebrada, tanto autoridades
la provincia de Sullana.
5.2 Recomendaciones
zonas 1 y zona 2, se recomienda que ante las diferencias identificadas se realicen acciones
con mayor esfuerzo para que la población acceda a los servicios necesarios para desarrollarse,
2. Realizar este estudio de manera anual, a fin de permitir evidenciar, que políticas
aumento del índice del Progreso Social, Ya que la región Piura cuenta con la
población. Por otro lado, se deben revisar los resultados deficientes en un mapa de
petroleras que operan en la provincia, facilitando los trámites, alentando a que las
opera en esta provincia sino que opera en la región Piura y Norte del país, ésta
existen las cooperativas del banano; sin embargo, en la ganadería aún no está
fortalecida las relaciones con capitales privados, pues, se puede obtener no solo el
producto como tal, sino todos su derivados, leche, queso, cuero, entre otros,
presencia de robos, venta de drogas. Existen modelos a seguir como en los distritos
7. Se debe de dar facilidades a las ONG’s extranjeras que deseen apoyar en temas de
realidad del distrito de Sullana, segregada en zonas 1 y 2, para orientar de manera más
estratégica la inversión social, identificar las brechas de géneros sectoriales, y apostar por el
desarrollar algunas sugerencias a llevar a cabo en las futuras investigaciones, tales como:
1. La validación de la data, debido a que las personas entrevistadas muchas veces por
sociedad machista, que no solo afecta a las encuestadoras, sino también a las
complementarse.
se debe de contar con la presencia del jefe del hogar y del cónyuge.
a los recursos para su ejecución, y con un extenso marco teórico para su aplicación.
86
Referencias
content/themes/apeim/docs/nse/APEIM-NSE-2017.pdf
Banco Central de Reserva del Perú [BCRP]. (2008). Encuentro económico: informe
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/Encuentros-
Regionales/2008/Piura/Informe-Economico-Social/IES-Piura.pdf
Banco Central de Reserva del Perú [BCRP]. (2017). Reporte de inflación junio 2017.
Recuperado de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-
Inflacion/2017/junio/reporte-de-inflacion-junio-2017.pdf
Centrum Católica. (2016a). Índice de progreso social regional Perú 2016. Recuperado de
https://www.yumpu.com/es/document/view/56249468/indice-del-progreso-social-
regional-2016-ebook
Cieza de León, P. (1555). Crónicas del Perú. En: Crónica del Perú Primera Parte (3er Ed.).
D´Alessio, F. (2015). Enfoque estratégico: un enfoque de gerencia (3a ed.), Pearson. Lima,
Perú.
http://www.regionpiura.gob.pe/euroecotraden/documentos/memorias/sullana/socio_econ
omico_sullana.pdf
Hernández, S., Fernández, C., & Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación (4th
Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI]. (2017). Lima tendría 9 millones 111
de-prensa-n012-2017-inei-2.pdf
de-transparencia-economica/normas-legales/830-ley-nd-27806
Marquina, O., Goñi, N., Rizo-Patrón, C., & Castelo, L. (2011). Diagnóstico de la
http://apps5.mineco.gob.pe/transparenciaingresos/mensual/
http://demi.produce.gob.pe/Content/files/doc_03/Regionales/Piura.pdf
http://www.munisullana.gob.pe/new/index.php/component/jdownloads/send/37-
organigramas/2217-organigrama-enero-2015?Itemid=0
Recuperado de http://www.munisullana.gob.pe/new/index.php/plan-desarrollo-
concertado/send/58-plan-de-desarrollo-municipal-concertado-pdmc/2334-plan-de-
desarrollo-municipal-concertado-pdmc
Sampieri, R. H., Collado, C. F., Lucio, P. B., & Pérez, M. D. (1998). Metodología de la
Zona
1 2 Total
El material Ladrillo o
predominante en las bloque de
paredes exteriores de la cemento
vivienda es Adobe o
tapia
Total
Zona
1 2 Total
El material Parquet o
predominante en madera pulida
los pisos de la
vivienda
Madera
(entablados)
Cemento
Tierra
Total
Zona
1 2 Total
El material Concreto armado
predominante Tejas
en los techos Planchas de
de la vivienda calamina, fibra de
cemento o similares
Caña o estera con
torta de barro
Estera
Total
Zona
1 2 Total
Cuántas habitaciones usa para dormir 1
2
3
4
5
6
Total
Tabla de contingencia La energía o combustible que más usa su hogar para cocinar los alimentos es * Zona
Recuento
Zona
1 2 Total
La energía o combustible Electricidad
que más usa su hogar para Gas propano
cocinar los alimentos es leña
Total
Tabla de contingencia ¿La vivienda tiene energía eléctrica mediante red pública? * Zona
Recuento
Zona
1 2 Total
¿La vivienda tiene energía Sí
eléctrica mediante red pública? No
Total
89
Zona
1 2 Total
El abastecimiento de Red pública dentro de la
agua en su hogar, vivienda
procede de
Total
Tabla de contingencia El baño o servicio higiénico que tiene su hogar, está conectado * Zona
Recuento
Zona
1 2 Total
El baño o servicio Red pública de desagüe
higiénico que tiene dentro de la vivienda
su hogar, está Letrina
conectado Pozo séptico
Pozo ciego o negro
Río, acequia o canal
Total
Tabla de contingencia Qué tan seguro en general se siente usted en el distrito de Sullana? * Zona
Recuento
Zona
1 2 Total
Poco seguro
Regularmente seguro
Seguro
Muy seguro
Total
Tabla de contingencia ¿Tiene usted y/o algún miembro del hogar teléfono móvil (celular)? * Zona
Recuento
Zona
1 2 Total
¿Tiene usted y/o algún miembro del Sí
hogar teléfono móvil (celular)? No
Total
Zona
1 2 Total
¿Tiene usted internet? Si
No
Total
1 2
Radio
Televisión
Internet
Periódicos
Otros
Tabla de contingencia ¿Si tuviera un familiar que sufre con algún tipo de enfermedad mental desearía que sea atendido en el Centro de Salud Mental del distrito de Sullana? *
Zona
Zona
1 2 Total
¿Si tuviera un familiar que sufre con Sí
algún tipo de enfermedad mental
desearía que sea atendido en el Centro
de Salud Mental del distrito de No
Sullana?
Total
90
Tabla de contingencia En los últimos 12 meses ¿algún miembro de su hogar presento alguna enfermedad crónica? * Zona
Recuento
Zona
1 2 Total
En los últimos 12 meses ¿algún miembro de Sí
su hogar presento alguna enfermedad
crónica? No
Total
Tabla de contingencia En los últimos 5 años, ¿Algún miembro de su hogar ha fallecido de cáncer y/o enfermedad cardiovascular? * Zona
Recuento
Zona
1 2 Total
En los últimos 5 años, ¿Algún miembro Sí
de su hogar ha fallecido de cáncer y/o
enfermedad cardiovascular? No
Total
Zona
1 2 Total
¿Cómo percibe el nivel de ruido Bajo
en su zona Medio
Alto
Muy
alto
Total
Tabla de contingencia ¿Considera usted que existe respeto por la libertad de expresión? * Zona
Recuento
Zona
1 2 Total
¿Considera usted que existe respeto por Nada
la libertad de expresión? Poco
Regular
Mucho
Total
Zona
1 2 Total
¿Tiene título de propiedad su hogar? Sí
No
Total
Zona
1 2 Total
¿Voto usted en las últimas Sí
elecciones distritales?
No
Total
Zona
1 2 Total
Programa vaso de leche Sí
No
Total
91
Zona
1 2 Total
Club de madres Sí
No
Total
Zona
1 2 Total
Presupuesto Participativo Si
No
Total
Zona
1 2 Total
Concejo de Coordinación Local Si
distrital No
Total
Zona
1 2 Total
Asociación de vecinos Sí
No
Total
Zona
1 2 Total
Club deportivo Si
No
Total
Zona
1 2 Total
APAFA Sí
No
Total
¿Ha participado usted en algunos de los siguientes espacios de participación ciudadana en su distrito?
1 2
Presupuesto Participativo
Juntas Vecinales (votación)
Audiencias vecinales de los miércoles (Parque de La
Amistad)
Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana5. Cabildos
en su Sector
No participo
Tabla de contingencia ¿a Ud. o a algún miembro de su hogar le solicitaron, o dio regalos, propinas, sobornos o coimas a algún funcionario de la Municipalidad del distrito en
el que reside? * Zona
Zona
1 2 Total
¿A Ud. o a algún miembro de su hogar le No me/ le
solicitaron, o dio regalos, propinas, sobornos o solicitaron dar
coimas a algún funcionario de la Municipalidad
del distrito en el que reside?
Total
92
1 2
Parque
Plaza
Plazuela
Centros comunales
Infraestructura deportiva
No tiene acceso
Tabla de contingencia ¿Cómo califica en general su nivel de satisfacción con la cantidad y calidad de actividades culturales en el distrito? * Zona
Recuento
Zona
1 2 Total
¿Cómo califica en general su nivel Insatisfecho
de satisfacción con la cantidad y Ni satisfecho ni
calidad de actividades culturales en insatisfecho
el distrito? Satisfecho
Muy satisfecho
Total
¿Alguna vez usted o un miembro de su hogar se ha sentido discriminado por uno de los siguientes motivos dentro de su distrito?
Zona
1 2 Total
Ligadura de trompas Sí
No
Total
Zona
1 2 Total
Píldora Sí
No
Total
Zona
1 2 Total
DIU Sí
No
Total
Zona
1 2 Total
Inyección Sí
anticonceptiva No
Total
93
Zona
1 2 Total
Implantes o Sí
Norplant No
Total
Zona
1 2 Total
Espuma Sí
No
Total
Zona
1 2 Total
Preservativo o Sí
condón No
Total
Tabla de contingencia Jalea * Zona
Recuento
Zona
1 2 Total
Jalea Sí
No
Total
Zona
1 2 Total
Óvulos Sí
No
Total
Tabla de contingencia Píldora del día siguiente * Zona
Recuento
Zona
1 2 Total
Píldora del Sí
día siguiente No
Total
Tabla de contingencia ¿Ha sufrido usted de algún tipo de violencia física, sicológica o sexual en el último año? * Zona
Recuento
Zona
1 2 Total
¿Ha sufrido usted de algún tipo Sí
de violencia física, psicológica o
sexual en el último año? No
Total
Tabla de contingencia ¿Alguna miembro mujer de su hogar ha sufrido violencia familiar? * Zona
Recuento
Zona
1 2 Total
¿Alguna miembro mujer de Sí
su hogar ha sufrido No
violencia familiar?
Total
94
I. Objetivos de la encuesta
1) Generar indicadores que permitan conocer la evolución de la pobreza, del bienestar y de las condiciones de vida de los hogares, de
3) Servir de fuente de información a instituciones públicas y privadas, así como a investigadores nacionales e internacionales.
4) Permitir la comparabilidad con investigaciones similares, en relación con las variables investigadas, como condiciones de vida y
pobreza.
II. Cobertura
El trabajo de campo se realizó del 27 al 30 de enero, del 16 al 18 de febrero y del 02 al 04 de marzo del 2018
a. Marco muestral: Se tomó como marco la base de datos la proyección poblacional y de vivienda realizado por el INEI del 2016,
para poder determinar el tamaño poblacional (cantidad de hogares); asimismo los planos cartográficos proporcionados por el INEI,
b. Unidad de muestreo: Hogares (familias) de los distritos de Sullana, las mismas que, de acuerdo a la información proporcionada
por la municipalidad distrital, aproximadamente el 55% de los hogares se sitúan en la zona 1, mientras que el 45% en la zona 2.
c. Tipo de muestra: Se considera para el presente estudio, realizar un muestreo probabilístico bietápico. En la primera etapa se toma
el muestreo por conglomerados (zonas 1 y 2), seguido de un muestreo aleatorio simple estratificado, que garantice la dispersión
f. Tamaño de muestra
Para el cálculo de la muestra se tuvo como referencia, la data del INEI del 2016 citado líneas arriba, por lo que fue necesario
actualizar el tamaño poblacional mediante la tasa de crecimiento poblacional, como se muestra a continuación:
AÑO 2016
Habitantes 317,575
Tomado de “Plan de Desarrollo Concertado al 2021,” por Municipalidad Provincial de Sullana, 2016 (http://www.munisullana.gob.pe/new/index.php/plan-desarrollo-
concertado/send/58-plan-de-desarrollo-municipal-concertado-pdmc/2334-plan-de-desarrollo-municipal-concertado-pdmc).
g. Distribución muestra
95
VII. Informantes
Cónyugue
Para una mejor visualización, a continuación se presenta una tabla con la cantidad de preguntas por tema investigado:
Dimensión Variable N° de
Preguntas
Necesidades Vivienda y servicios públicos 7
Básicas Agua y saneamiento básico 2
Humanas Seguridad personal 4
Acceso a información y telecomunicaciones 5
Fundamentos del Salud y bienestar 7
Bienestar Sostenibilidad ambiental 3
Oportunidades Derechos personales 4
Libertad personal y de elección 8
Tolerancia e inclusión 5
Características de los miembros del hogar 9
TOTAL 57
a. Método de entrevista
La aplicación de las encuestas fue de manera directa, utilizando un cuestionario impreso para el recojo de la información
b. Tipo de encuesta
Encuesta de Derecho, es decir, la población de estudio está constituida por todos los residentes habituales del hogar.
X. Temas investigados
c. Seguridad personal
Incidencia/casos de delincuencia
Tenencia de internet
e. Salud y bienestar
Práctica de deporte
f. Sostenibilidad ambiental
g. Derechos personales
Libertad de expresión
Embarazo adolescente
i. Tolerancia e inclusión
Discriminación social
Sexo
Edad
Niveles de analfabetismo
Nivel de educación
Continuidad educativa
98
De acuerdo con la encuesta realizada en la provincia de Sullana, por zonas según los distritos de Sullana, Bellavista, Ignacio Escudero,
Lancones, Marcavelica, Miguel Checa, Querecotillo y Salitral, la frecuencia de respuesta de las encuestas son las que se mencionan
continuación.
En relación al material de la vivienda muestra que los materiales predominantes en las paredes exteriores de la vivienda son 53.6% de
ladrillo o bloque de cemento y 35.2% de adobe o tapia; entre otros 10.2% como quincha y piedra con barro. En relación a los materiales
predominantes en las pisos de la vivienda son 56.8% de cemento y 40.4% de tierra, entre otros 2.8% como láminas, losetas, madera.
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válidos Ladrillo o bloque
de cemento 144 53.6 53.6 53.6
Adobe o tapia 115 35.2 35.2 88.8
Quincha (caña con
barro) 34 9.6 9.6 98.4
Piedra con barro 8 1.6 1.6 100.0
Total 301 100.0 100.0
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válidos Láminas asfálticas,
vinílicos o similares 10 0.4 0.4 0.4
Losetas, terrazos o
similares 10 1.6 1.6 2.0
Los materiales predominantes en los techos de la vivienda son 76.4% de planchas de calamina, fibra de cemento y 13.2% de caña, estera
y teja. En cuanto a las habitaciones detalla que el 43.6% de los entrevistados usa dos habitaciones para dormir, 40% usa tres habitaciones, 13.2%
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válidos Concreto armado 36 10.4 10.4 10.4
Tejas 12 0.4 0.4 10.8
Planchas de calamina,
fibra de cemento o 200 76.4 76.4 87.2
similares
Caña o estera con torta de
29 7.6 7.6 94.8
barro
Estera 24 5.2 5.2 100.0
Total 301 100.0 100.0
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos 1 15 3.2 3.2 3.2
2 129 43.6 43.6 46.8
3 110 40.0 40.0 86.8
4 47 13.2 13.2 100.0
Total 301 100.0 100.0
99
Las energías más usadas para cocinar los alimentos son 52.8% gas propano, 40.4% kerosene, otros como electricidad y leña. Respecto a
la energía eléctrica muestra que el 99.2% de la población cuenta con energía eléctrica y sólo el 0.8% no cuenta con energía eléctrica mediante la
red pública.
Energía o Combustible que más Usa su Hogar para Cocinar los Alimentos
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Electricidad 27 2.8 2.8 2.8
Gas propano 242 52.8 92.8 95.6
Kerosene 15 40.4 0.4 96.0
Leña 17 4.0 4.0 100.0
Total 301 100.0 100.0
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Sí 298 99.2 99.2 99.2
No 3 0.8 0.8 100.0
En el tipo de alumbrado muestra que 97.6% cuenta con conexión en la vivienda en el tipo de alumbrado, el 2% con conexión de la calle y
sólo el 0.4% con conexión de otra vivienda. En cuanto al abastecimiento de agua en el hogar, la población total cuenta con este servicio.
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válidos Conexión en la vivienda 274 97.6 97.6 97.6
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válidos Red pública dentro de la
vivienda 301 100.0 100.0 100.0
En servicio higiénico muestra que el 93.2% tiene conexión del baño mediante red pública de desagüe dentro de la vivienda, 6.4% con
desagüe fuera de la vivienda, y 0.4% cuenta con pozo ciego o negro. En referencia a la seguridad, el 66.4% se siente seguro, el 16.8%
regularmente seguro, 12% poco seguro, 1.2% nada seguro y sólo el 36% se siente muy seguro.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Red pública de desagüe
dentro de la vivienda 273 93.2 93.2 93.2
Red pública de desagüe
fuera de la vivienda, pero
26 6.4 6.4 99.6
dentro de la edificación
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Nada seguro 5 1.2 1.2 1.2
Poco seguro 50 12.0 12.0 13.2
Regularmente seguro 72 16.8 16.8 30.0
Seguro 155 66.4 66.4 96.4
Muy seguro 19 3.6 3.6 100.0
Total 301 100.0 100.0
Con referencia a la venta de droga en el barrio o zona donde reside, el 82.4% consideró que no existe la venta de drogas mientras que el
17.6% si lo consideraron. Un 82.8% cree que se vende marihuana en el barrio y el 14.4% cree que se vende PBC.
¿Considera Ud. que en su Barrio o Zona donde Reside Existe Venta de Drogas?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Sí 55 17.6 17.6 17.6
No 246 82.4 82.4 100.0
Total 301 100.0 100.0
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos 249 82.8 82.8 82.8
Marihuana 249 82.8 82.8 82.8
PBC 43 14.4 14.4 100.0
Total 301 100.0 100.0
Un 88% de la muestra no considera que en el barrio existan actividades de prostitución mientras que el 12% si lo considera. Un 10.8%
considera que se realizan actividades de prostitución en los bares y 1.2% consideran que se realizan en la calle.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Sí 36 12.0 12.0 12.0
No 265 88.0 88.0 100.0
Total 301 100.0 100.0
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos 265 88.0 88.0 88.0
Con respecto a los delitos indicaron que el 85.6% durante el año no ha sido víctima o ha tenido algún familiar víctima de algún delito en
el distrito de Sullana, mientras que el 14.4% si fue víctima o al menos un familiar fue víctima. En referencia a los delitos de los que fue víctima,
101
muestra que se consideran que los delitos con mayor propagación son robo de vehículo, robo de vivienda o local, robo al paso, fraude o estafa,
agresión y actos de vandalismo y pandillaje. Un 83.2% indicaron que no cuenta con teléfono fijo mientras que el 16.8% sí.
¿Durante este Año de Enero a la Fecha, Usted o Algún Miembro de su Hogar ha Sido Víctima de algún Delito en el Distrito de Sullana?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Sí 56 14.4 14.4 14.4
No 245 85.6 85.6 100.0
Total
301 100.0 100.0
Casos
Incluidos Excluidos Total
Robo de objetos en su
vehículo o autopartes, o
40 0.0% 261 100.0% 301 100.0%
accesorios
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Sí 51 16.8 16.8 16.8
Un 91.2% cuenta o tienen algún miembro en la familia con teléfono móvil mientras que el 8.8% si cuenta con teléfono móvil. El 88.8%
no cuenta con internet mientras que el 11.2% si cuenta con internet. El 8.8% cuenta con señal de internet regular, 1.2% con mala señal y el 1.2%
¿Tiene Usted y/o Algún Miembro del Hogar Teléfono Móvil (Celular)?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Sí 274 91.2 91.2 91.2
No 27 8.8 8.8 100.0
Total 301 100.0 100.0
102
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Sí 34 11.2 11.2 11.2
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válidos Mala 5 1.2 10.7 10.7
Regular 24 8.8 78.6 89.3
Buena 5 1.2 10.7 100.0
Total 34 11.2 100.0
Perdidos Sistema 267 88.8
Total 301 100.0
En cuanto al medio de comunicación más utilizado para informase registraron que el 78% es por radio, 63.6% por periódicos, 14.8% por
televisión, y el 94.4% de los que tienen acceso al internet. El 82.4% escucha o ve televisión todos los días, 2.4% tres veces a la semana y 0.4%
Casos
Incluidos Excluidos Total
N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje
¿Qué medios de
comunicación utiliza para 0 0.0% 301 100.0% 301 100.0%
informarse de la actualidad
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Dos veces 1 0.4 0.5 0.5
Tres veces 7 2.4 2.8 3.3
Todos los días 248 82.4 96.7 100.0
Total 256 85.2 100.0
Perdidos Sistema 45 14.8
Total 301 100.0
El 13.2% lee periódico todos los días, 8.8% lee dos veces a la semana, 8% una vez por semana y 7.6% tres veces por semana. En cuanto
a los medios de comunicación el 80.8% prefiere la televisión para informarse, en segundo lugar la radio, tercer lugar periódicos, cuarto lugar el
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Una vez 24 8.0 21.3 21.3
Dos veces 26 8.8 23.4 44.7
Tres veces 23 7.6 20.2 64.9
Todos los días 40 13.2 35.1 100.0
Total 113 37.6 100.0
Perdidos Sistema 202 62.4
Total 301 100.0
103
Primer lugar
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válidos Internet 6 2.0 2.0 2.0
Radio 18 6.0 6.0 8.0
Televisión 243 80.8 81.1 89.2
Revistas 4 1.2 1.2 90.4
Periódicos 29 9.6 9.6 100.0
Total 230 99.6 100.0
Perdidos Sistema 1 0.4
Total 301 100.0
Segundo lugar
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válidos Internet 11 3.6 4.1 4.1
Radio 117 38.8 44.1 48.2
Televisión 35 11.6 13.2 61.4
Revistas 11 2.8 3.2 64.5
Periódicos 8 31.2 35.5 100.0
Total 265 88.0 100.0
Perdidos Sistema 36 12.0
Total 301 100.0
Tercer lugar
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válidos Internet 26 8.8 13.8 13.8
Radio 52 17.2 27.0 40.9
Televisión 11 3.6 5.7 46.5
Revistas 34 11.2 17.6 64.2
Periódicos 69 22.8 35.8 100.0
Total 191 63.6 100.0
Perdidos Sistema 110 36.4
Total 301 100.0
Cuarto Lugar
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válidos Internet 60 20.0 38.8 38.8
Radio 34 11.2 21.7 60.5
Televisión 4 1.2 2.3 62.8
Revistas 47 15.6 30.2 93.0
Periódicos 11 3.6 7.0 100.0
Total 155 51.6 100.0
Perdidos Sistema 146 48.4
Total 301 100.0
Quinto Lugar
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válidos Internet 61 20.4 42.9 42.9
Radio 8 2.8 5.9 48.7
Televisión 2 0.8 1.7 50.4
Revistas 57 18.8 39.5 89.9
Periódicos 14 4.8 10.1 100.0
Total 143 47.6 100.0
Perdidos Sistema 158 52.4
Total 301 100.0
El 70% le parece bien la creación de un centro de salud mental en Sullana, mientras que el 30% no lo considera importante. Asimismo, el
el 70% si desearía que si tuviera algún familiar con algún tipo de enfermedad mental sea atendido en un centro de salud mental en Sullana,
mientras que el 29.2% no lo desearía. De los que si lo consideran, se debe a la cercanía y por ser más rápido, así como por mejora de la calidad
de vida.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Sí 211 70.0 70.0 70.0
No 90 30.0 30.0 100.0
Total 301 100.0 100.0
104
¿Si Tuviera un Familiar que Sufre con algún Tipo de Enfermedad Mental Desearía que Sea Atendido en el Centro de Salud Mental del distrito
de Sullana?
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válidos Sí 210 70.0 70.6 70.6
No 88 29.2 29.4 100.0
Total 298 99.2 100.0
Perdidos Sistema 3 0.8
Total 301 100.0
¿Por qué?
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válidos 136 45.2 45.2 45.2
llevarla a la ciudad 18 6.0 6.0 51.2
Más accesible 1 0.4 0.4 51.6
más rápido y cerca 61 20.4 20.4 72.0
medicina
12 4.0 4.0 76.0
alternativa
mejor al hospital 1 0.4 0.4 76.4
mejor presupuesto 26 6.8 6.8 83.2
mejoraría la vida 33 10.8 10.8 94.0
otras obras 17 5.6 5.6 99.6
serviría de ayuda 1 0.4 0.4 100.0
Total 301 100.0 100.0
El 96.4% no cuenta con algún familiar con enfermedad mental, solo el 3.6% cuenta con algún familiar que padece algún tipo de
enfermedad mental. Dentro de las enfermedades mentales, el total son de tipo depresivos, el 98.4% de trastorno bipolar y el 99.2% de
esquizofrenia. El 78% ningún miembro de su familia presentó alguna enfermedad crónica, el 22% si presentó alguna enfermedad crónica.
¿Tiene Ud. Algún Familiar que Reside en el Distrito de Sullana que Sufre de Algún Tipo de Enfermedad Mental?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Sí 11 3.6 3.6 3.6
No 290 96.4 96.4 100.0
Total 301 100.0 100.0
Casos
Incluidos Excluidos Total
N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje
¿Qué tipo de enfermedad
mental sufre el familiar? 0 0.0% 301 100.0% 301 100.0%
En los Últimos 12 Meses ¿Algún Miembro de su Hogar Presento Alguna Enfermedad Crónica?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Sí 66 22.0 22.0 22.0
No 235 78.0 78.0 100.0
Total 301 100.0 100.0
Las enfermedades crónicas con mayor presencia son las enfermedades de traumatismo, seguidas de enfermedades cardiacas, estomacales,
respiratorias y metabólicas.
105
Casos
Incluidos Excluidos Total
N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje
¿Qué tipo de enfermedad crónica presento? 0 0.0% 301 100.0% 301 100.0%
1. Respiratorios (gripe, faringitis, neumonía, tuberculosis, etc.) 22 7.2% 279 92.8% 301 100.0%
2. Estomacales (diarrea, gastritis, cólicos, parasitosis, etc.) 17 5.6% 284 94.4% 301 100.0%
3. Cardiacas (hipertensión, aneurisma, problemas del corazón) 10 3.2% 291 96.8% 301 100.0%
4. Metabólicas (diabetes, colesterol alto, etc.) 21 7.2% 279 92.8% 301 100.0%
5. Traumatismo (fracturas y esguinces) 2 0.8% 299 99.2% 301 100.0%
El 88.4% no ha tenido ningún miembro en su familia fallecido por cáncer y/o enfermedad cardiovascular, sólo el 11.6% sí lo ha tenido,
de los cuales el 10% presentó un familiar. Asimismo, el 35.2% practica alguna actividad deportiva, de los cuales el 27.2% practica futbol.
En los Últimos 5 años, ¿Algún Miembro de su Hogar ha Fallecido de Cáncer y/o Enfermedad Cardiovascular?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Sí 106 35.2 35.2 35.2
No 195 64.8 64.8 100.0
Total 301 100.0 100.0
Tipo de deporte/s
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos 195 64.8 64.8 64.8
atletismo 6 2.0 2.0 66.8
futbol 82 27.2 27.2 94.0
vóley 18 6.0 6.0 100.0
Total 301 100.0 100.0
El 90.8% no fuma y sólo el 9.2% sí. De las personas que fuman, el 39.1% fuma más de una vez al día, el 30.4% fuma una vez al día. Un 65.6%
percibe un nivel medio de ruido en la zona, el 17.4% percibe un nivel alto de ruido, y el 16% nivel bajo de ruido. Con mayor participación el
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Sí 28 9.2 9.2 9.2
No 273 90.8 90.8 100.0
Total 301 100.0 100.0
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Una vez al mes 2 0.8 8.7 8.7
Una vez a la
5 1.6 17.4 26.1
semana
Una vez al día 9 2.8 30.4 56.5
Más de una vez
11 3.6 39.1 95.7
al día
Otro 1 0.4 4.3 100.0
Total 28 9.2 100.0
Perdidos Sistema 273 90.8
Total 301 100.0
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Bajo 48 16.0 16.0 16.0
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Ruido de carros
124 41.2 41.2 41.2
Ruido maquinaria
industrial 7 2.4 2.4 43.6
Música a alto
29 9.6 9.6 53.2
volumen
Tráfico / Tránsito
vehicular 88 29.2 29.2 82.4
Bares restaurantes 53 17.6 17.6 100.0
El 20% considera que existe contaminación del aire, de los cuales la mayoría expresó que se debe a la quema de basura, medio de
transporte y humo de las fábricas. Un 64.4% considera que existe respeto regular de la libertad de expresión; el 22.8% poca libertad; el 10%
mucha libertad y 2.8% nada de libertad de expresión. Asimismo, el 56.8% cuenta con vivienda propia totalmente pagada; 39.6% con vivienda
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Sí 60 20.0 20.0 20.0
No 241 80.0 80.0 100.0
Total 301 100.0 100.0
¿Qué la origina?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos 241 80.0 80.0 80.0
humo de las
4 1.2 1.2 81.2
fabricas
medios de
20 6.8 6.8 88.0
transporte
quema de basura 33 10.8 10.8 98.8
reservorio de
laguna de 2 0.8 0.8 99.6
oxidación
suciedad del rio 1 0.4 0.4 100.0
Total 301 100.0 100.0
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Nada 8 2.8 2.8 2.8
Poco 70 22.8 22.8 25.6
Regular 193 64.4 64.4 90.0
Mucho 30 10.0 10.0 100.0
Total 301 100.0 100.0
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Propia por invasión 120 39.6 39.6 39.6
Propia y totalmente
170 56.8 56.8 96.4
pagada
Propia y la están pagando 10 3.2 3.2 99.6
Alquilada a cambio de
especie, servicio o 1 0.4 0.4 100.0
dinero
Total 301 100.0 100.0
El 97.6% cuenta con título de propiedad de su hogar mientras que el 2.4% no.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Sí 294 97.6 97.6 97.6
No 7 2.4 2.4 100.0
Total 301 100.0 100.0
108
La Tabla 39 muestra que el 90% sí votó en las últimas elecciones. El 59.6% votó en las últimas elecciones de las juntas vecinales distritales.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Sí 271 90.0 90.0 90.0
No 30 10.0 10.0 100.0
Total 301 100.0 100.0
¿Voto usted en las últimas elecciones de las Juntas Vecinales distritales?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Sí 178 59.6 59.6 59.6
No
23 40.4 40.4 100.0
¿Algún Miembro de su Hogar Pertenece a Alguno de los Siguientes Grupos, Asociaciones u Organizaciones Dentro del Distrito?
Frecuencia Porcentaje
Perdidos Sistema 301 100.0
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Sí 4 1.2 1.2 1.2
No 297 98.8 98.8 100.0
Total 301 100.0 100.0
Concejo de Coordinación Local distrital
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Sí 7 2.4 2.4 2.4
No 294 97.6 97.6 100.0
Total 301 100.0 100.0
Asociación de vecinos
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Sí 8 2.8 2.8 2.8
No 293 97.2 97.2 100.0
Total 301 100.0 100.0
Club deportivo
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Sí 5 1.6 1.6 1.6
No 296 98.4 98.4 100.0
Total 301 100.0 100.0
APAFA
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Sí 8 2.8 2.8 2.8
No 293 97.2 97.2 100.0
Total 301 100.0 100.0
De contar con algún miembro en grupos, asociaciones u organizaciones dentro del distrito, en primer lugar participan en vaso de leche,
Casos
Incluidos Excluidos Total
N Porcentaje N Porcentaje N %
¿Ha
participado
usted en
algunos de
los
siguientes 0 0.0% 301 100.0% 301 100.0
espacios de
participación
ciudadana
en su
distrito?
Presupuesto
8 2.8% 293 97.2% 301 100.0
Participativo
Juntas
Vecinales 14 4.8% 287 95.2% 301 100.0
(votación)
Audiencias
vecinales de
los
4 1.2% 297 98.8% 301 100.0
miércoles
(Parque de
La Amistad)
Juntas
Vecinales de
Seguridad
6 2.0% 295 98.0% 301 100.0
Ciudadana5.
Cabildos en
su Sector
No participo 268 89.2% 33 10.8% 301 100.0
¿Por qué no participa?
Porcentaje
Porcentaje acumula
Frecuencia Porcentaje válido do
Válidos Falta de tiempo 123 40.8 45.7 45.7
No está informado de los
mecanismos de participación 52 17.6 19.7 65.5
ciudadana
Desinterés por esos temas
58 19.2 21.5 87.0
Falta de oportunidad 16 5.2 5.8 92.8
Por la edad y la salud 11 3.6 4.0 96.9
Malas experiencias 8 2.8 3.1 100.0
Total 268 89.2 100.0
Perdidos Sistema 33 10.8
Total 301 100.0
El 98% participa en juntas vecinales de seguridad ciudadana, audiencias vecinales; el 97.2% en presupuesto participativo; el 95.2% en
juntas vecinales. Asimismo, el 85.6% no tuvo algún miembro que solicitó o brindó coimas a algún funcionario municipal; el 10.8% sí le
¿A Ud. o a Algún Miembro de su Hogar le Solicitaron, o Dio Regalos, Propinas, Sobornos o Coimas a Algún Funcionario de la
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos No me/ le solicitaron dar 257 85.6 85.6 85.6
Sí me/ le solicitaron dar,
33 10.8 10.8 96.4
pero no di/ dio
Sí me/le solicitaron dar y di/
11 3.6 3.6 100.0
dio
Total 301 100.0 100.0
El 95.6% cuentan con centros comunales cerca de su vivienda; el 94.8% con plazuela cerca de su vivienda; el 93.2% con infraestructura
deportiva, entre otros. Asimismo, el 75.6% considera que las pistas y veredas no se encuentran en buen estado mientras que el 24.4% consideran
que sí. Un 43.2% se encuentra ni satisfecho ni insatisfecho con la cantidad y calidad de actividades culturales; el 28% se encuentra satisfecho; el
Casos
Incluidos Excluidos Total
Considera que las Pistas y Veredas del Distrito se Encuentran en Buen Estado
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válidos Sí 75 24.4 24.4 24.4
No 226 75.6 75.6 100.0
Total 301 100.0 100.0
¿Cómo Califica en General su Nivel de Satisfacción con la Cantidad y Calidad de Actividades Culturales en el Distrito?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Muy insatisfecho 11 3.6 3.6 3.6
Insatisfecho 76 25.2 25.2 28.8
Ni satisfecho ni
130 43.2 43.2 72.0
insatisfecho
Satisfecho 84 28.0 28.0 100.0
Total 301 100.0 100.0
El 100% considera que se debe al nivel educativo, económico, lugar de nacimiento; el 99.6% por discapacidad; el 97.6% debido al color de la
piel. el 67.6% considera que los adultos mayores son respetados en el distrito, y el 32.4% considera que no. El 10% de los Jefes de Hogares,
tiene 40 años de edad, todos ellos son de sexo masculino, saben leer y escribir, no asisten a un programa de alfabetización; el 90% cuenta con
nivel de secundaria.
Casos
Incluidos Excluidos Total
N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje
¿Alguna vez usted o un miembro de su
hogar se ha sentido discriminado por
0 0.0% 301 100.0% 301 100.0%
uno de los siguientes motivos dentro de
su distrito?
Por el color de su piel 7 2.4% 294 97.6% 301 100.0%
Por su lugar de nacimiento 0 0.0% 301 100.0% 301 100.0%
Por discapacidad 1 0.4% 300 99.6% 301 100.0%
Por ser mujer 6 2.0% 295 98.0% 301 100.0%
Por su orientación sexual 4 1.2% 297 98.8% 301 100.0%
Por su nivel económico 0 0.0% 301 100.0% 301 100.0%
Por su nivel educativo 0 0.0% 301 100.0% 301 100.0%
No me he sentido discriminado 284 94.4% 17 5.6% 301 100.0%
¿Cree que Usted que los Adultos Mayores son Respetados en su Distrito
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válidos Sí 203 67.6 67.6 67.6
No 98 32.4 32.4 100.0
Total 301 100.0 100.0
111
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos 265 88.0 88.0 88.0
jefe del hogar 36 12.0 12.0 100.0
Total 301 100.0 100.0
Edad en años cumplidos
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos 28 1 .4 3.3 3.3
30 2 .8 6.7 10.0
31 1 .4 3.3 13.3
32 2 .8 6.7 20.0
33 1 .4 3.3 23.3
34 1 .4 3.3 26.7
35 2 .8 6.7 33.3
38 1 .4 3.3 36.7
39 2 .8 6.7 43.3
40 4 1.2 10.0 53.3
41 1 .4 3.3 56.7
43 1 .4 3.3 60.0
44 1 .4 3.3 63.3
45 2 .8 6.7 70.0
46 1 .4 3.3 73.3
49 1 .4 3.3 76.7
50 2 .8 6.7 83.3
51 1 .4 3.3 86.7
54 1 .4 3.3 90.0
59 1 .4 3.3 93.3
60 2 .8 6.7 100.0
Total 36 12.0 100.0
Perdidos Sistema 265 88.0
Total 301 100.0
Sexo
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Hombre 36 12.0 100.0 100.0
Perdidos Sistema 265 88.0
Total 301 100.0
Jefe de hogar sabe leer y escribir
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Sí 36 12.0 100.0 100.0
Perdidos Sistema 265 88.0
Total 301 100.0
Jefe de hogar Participa en programas de alfabetización
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos No 36 12.0 100.0 100.0
Perdidos Sistema 265 88.0
Total 301 100.0
Jefe de hogar – Nivel de Instrucción
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Secundaria 33 10.8 100.0 100.0
Perdidos Sistema 268 89.2
Total 301 100.0
112
Con relación al segundo jefe de hogar o esposa, con 40, 45 y 57 años de edad, todas saben leer y escribir y participan en programas de
alfabetización; y tienen nivel de educación primaria. El 19.2% está de acuerdo con el uso de métodos anticonceptivos, y el 0.8% no. Sobre los
métodos anticonceptivos, conocen de ligadura de trompas, píldoras, DIU, inyección, implante o nortplant, preservativo.
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válidos 297 98.8 98.8 98.8
esposa 4 1.2 1.2 100.0
Total 301 100.0 100.0
Segundo Años cumplidos
Válidos 40 1 0.4 33.3 33.3
45 1 0.4 33.3 66.7
57 1 0.4 33.3 100.0
Total 3 1.2 100.0
Perdidos Sistema 298 98.8
Total 301 100.0
Segundo Sexo
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válidos Mujer 4 1.2 100.0 100.0
Perdidos Sistema 297 98.8
Total 301 100.0
Segundo Sabe leer y escribir
Válidos Sí 4 1.2 100.0 100.0
Perdidos Sistema 197 98.8
Total 301 100.0
Segundo Participa en Programas de Alfabetización
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válidos No 4 1.2 100.0 100.0
Perdidos Sistema 297 98.8
Total 301 100.0
Segundo Nivel de Instrucción
Válidos Primaria 4 1.2 100.0 100.0
Perdidos Sistema 297 98.8
Total 301 100.0
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válidos Sí 58 19.2 96.0 96.0
No 2 0.8 4.0 100.0
Total 60 20.0 100.0
Perdidos Sistema 241 80.0
Total 301 100.0
113
Frecuencia Porcentaje
Perdidos Sistema 301 100.0
Ligadura de trompas
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válidos Sí 31 10.4 52.0 52.0
No 29 9.6 48.0 100.0
Total 60 20.0 100.0
Perdidos Sistema 241 80.0
Total 301 100.0
Píldora
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válidos Sí 39 12.8 64.0 64.0
No 21 7.2 36.0 100.0
Total 60 20.0 100.0
Perdidos Sistema 241 80.0
Total 301 100.0
DIU
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válidos Sí 1 .4 2.0 2.0
No 59 19.6 98.0 100.0
Total 60 20.0 100.0
Perdidos Sistema 241 80.0
Total 301 100.0
Inyección anticonceptiva
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válidos Sí 33 10.8 54.0 54.0
No 27 9.2 46.0 100.0
Total 60 20.0 100.0
Perdidos Sistema 241 80.0
Total 301 100.0
Implantes o Norplant
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válidos Sí 4 1.2 6.0 6.0
No 56 18.8 94.0 100.0
Total 60 20.0 100.0
Perdidos Sistema 241 80.0
Total 301 100.0
Espuma
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válidos Sí 1 .4 2.0 2.0
No 59 19.6 98.0 100.0
Total 60 20.0 100.0
Perdidos Sistema 241 80.0
Total 301 100.0
Preservativo o condón
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válidos Sí 50 16.8 84.0 84.0
No 10 3.2 16.0 100.0
Total 60 20.0 100.0
Perdidos Sistema 241 80.0
Total 301 100.0
Jalea
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válidos Sí 1 .4 2.0 2.0
No 59 19.6 98.0 100.0
Total 60 20.0 100.0
Perdidos Sistema 241 80.0
Total 300 100.0
Óvulos
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válidos Sí 30 10.0 50.0 50.0
No 30 10.0 50.0 100.0
Total 60 20.0 100.0
Perdidos Sistema 241 80.0
Total 301 100.0
Píldora del día siguiente
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válidos Sí 42 14.0 70.0 70.0
No 18 6.0 30.0 100.0
Total 60 20.0 100.0
Perdidos Sistema 241 80.0
Total 301 100.0
114
El 20% ha usado ligadura de trompas; 6.4% píldoras; 19.2% DIU; 4.4% inyección anticonceptiva, entre otros. Asimismo, el 16.4% no
cuenta con alguna mujer embarazada en los últimos tres años, sólo el 2.4% contó con alguna mujer embarazada. De las cuales, la mayoría fueron
de 18 años de edad.
Frecuencia Porcentaje
Perdidos Sistema 301 100.0
Ligadura de trompas
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válidos No 60 20.0 100.0 100.0
Perdidos Sistema 241 80.0
Total 301 100.0
Píldora
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válidos Sí 19 6.4 33.3 33.3
No 29 12.8 66.7 100.0
Total 58 19.2 100.0
Perdidos Sistema 243 80.8
Total DIU 301 100.0
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válidos No 58 19.2 100.0 100.0
Perdidos Sistema 243 80.8
Total 301 100.0
Inyección anticonceptiva
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válidos Sí 13 4.4 22.9 22.9
No 45 14.8 77.1 100.0
Total 58 19.2 100.0
Perdidos Sistema 243 80.8
Total 301 100.0
Implantes o Norplant
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válidos No 58 19.2 100.0 100.0
Perdidos Sistema 243 80.8
Total 301 100.0
Espuma
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válidos No 58 19.2 100.0 100.0
Perdidos Sistema 243 80.8
Total 301 100.0
Preservativo o condón
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válidos Sí 25 8.4 43.8 43.8
No 33 10.8 56.3 100.0
Total 58 19.2 100.0
Perdidos Sistema 243 80.8
Total 301 100.0
Jalea
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válidos No 58 19.2 100.0 100.0
Perdidos Sistema 243 80.8
Total 301 100.0
Óvulos
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válidos Sí 7 2.4 12.5 12.5
No 51 16.8 87.5 100.0
Total 58 19.2 100.0
Perdidos Sistema 243 80.8
Total 301 100.0
Píldora del día siguiente
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válidos Sí 16 5.2 27.1 27.1
No 42 14.0 72.9 100.0
Total 58 19.2 100.0
Perdidos Sistema 243 80.8
Total 301 100.0
115
En los Últimos 3 Años, ¿Algún Miembro Mujer Adolescente que Vive en este Hogar Ha Sido Madre o ha Estado Embarazada?
En relación a la violencia familiar, el 30.8% se encuentra referida a aislamiento del círculo de amigos; el 28.4% referida a empujones y/o
cachetadas; 26% referida a insultos, entre otros. Asimismo, 97.2% no ha sufrido ningún tipo de violencia física, mientras que el 2.8% ha sido
Casos
Incluidos Excluidos Total
N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje
Considera que la
violencia familiar
está referida a: 0 0.0% 301 100.0% 301 100.0%
¿Ha Sufrido Usted de Algún Tipo de Violencia Física, Sicológica o Sexual en el Último Año?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Sí 8 2.8 2.8 2.8
No 293 97.2 97.2 100.0
Total 301 100.0 100.0
El 4% tuvo algún miembro mujer víctima de violencia familiar; y el 96% no cuenta con alguna mujer víctima en el hogar. Respecto al rol
que cumple la esposa dentro del hogar; de las 24 mujeres el 4% son ama de casa; el 2.8% jefe de hogar; el 63.2% con 30 a más años de edad; el
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos 277 92.0 92.0 92.0
ama de casa 12 4.0 4.0 96.0
Esposa 3 0.8 0.8 96.8
jefa de hogar 8 2.8 2.8 99.6
madre 1 .4 .4 100.0
Total 301 100.0 100.0
Genero
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Femenino 24 100 100 100
Masculino 0 0 0 100.0
Total 24 100.0 100.0
Edad
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos De 18 a 25 10 3.2 3.2 3.2
De 26 a 37 101 33.6 33.6 36.8
De 30 a más 190 63.2 63.2 100.0
Total 301 100.0 100.0
117
Componente Dimensión Var Zona 1 Zona 2 Sullana Utopía Distopía Promedio Desvest
Desnutrición crónica en menores de 5 años ncb01 -0.10 -0.37 -0.24 0.00 -1.00 -0.34 0.39
Nutrición y cuidados médicos básicos IRA en menores de 5 años ncb03 -0.25 -0.20 -0.22 0.00 -1.00 -0.33 0.39
EDA en menores de 5 años ncb04 -0.04 -0.04 -0.04 0.00 -1.00 -0.22 0.43
Acceso agua potable abs01 0.55 0.43 0.49 1.00 0.00 0.49 0.36
Agua Potable y Saneamiento básico
Acceso servicio saneamiento abs02 0.54 0.42 0.48 1.00 0.00 0.49 0.36
Acceso electricidad vsp01 0.55 0.44 0.50 1.00 0.00 0.50 0.36
Déficit cualitativo de vivienda vsp03 0.46 0.36 0.41 1.00 0.00 0.45 0.36
Vivienda Conexión vivienda vsp06 0.53 0.42 0.47 1.00 0.05 0.49 0.34
Déficit cuantitativo de vivienda vsp04 0.32 0.25 0.29 0.99 0.00 0.56 0.38
Vivienda no precaria vsp05 0.42 0.33 0.37 1.00 0.60 0.54 0.27
Tasa homicidios sp01 -0.09 -0.07 -0.08 0.00 -0.05 -1.05 2.21
Percepción inseguridad sp02 -0.45 -0.36 -0.41 -0.20 -0.50 -0.38 0.12
Seguridad Personal
Venta drogas sp06 -0.18 -0.14 -0.16 0.00 -0.50 -0.20 0.18
Prostitución sp07 -0.05 -0.04 -0.04 0.00 -0.11 -0.05 0.04
Tasa de analfabetismo en adultos abc01 -0.04 -0.10 -0.07 0.00 -0.08 -0.06 0.04
Tasa asistencia en primaria abc02 0.54 0.42 0.48 1.00 0.25 0.54 0.28
Acceso al conocimiento básico Tasa asistencia en secundaria abc03 0.49 0.39 0.44 1.00 0.25 0.51 0.29
Logro lenguaje abc04 0.40 0.20 0.25 0.70 0.05 0.17 0.29
Logro matemática abc05 0.40 0.15 0.16 0.70 0.05 0.20 0.32
Tenencia telefonía móvil aic01 0.44 0.34 0.39 1.00 0.20 0.48 0.31
Acceso a Información y Usuarios de internet urbanos aic02 0.10 0.08 0.09 0.80 0.10 0.23 0.32
Telecomunicaciones Calidad de internet aic03 0.20 0.10 0.18 1.00 0.10 0.23 0.43
Teléfonos fijos por habitante aic05 0.11 0.09 0.10 0.80 0.18 0.25 0.31
Tasa de obesidad sb01 -0.01 -0.01 -0.01 0.00 -0.26 -0.06 0.11
Padecimiento de Enfermedades crónicas sb02 -0.17 -0.13 -0.15 0.00 -0.53 -0.20 0.20
Mortalidad prematura por enfermedades no
sb03 -0.07 -0.06 -0.07 0.00 -0.29 -0.10 0.11
Salud y Bienestar contagiosas
Población con adición sb06 -0.05 -0.04 -0.05 0.00 -0.36 -0.10 0.15
No realiza actividad física sb04 -0.30 -0.23 -0.26 0.00 -0.68 -0.29 0.24
Porcentaje de Personas que fuman sb05 -0.05 -0.04 -0.04 0.00 -0.34 -0.04 0.17
Área verde % sa06 0.08 0.04 0.06 0.24 0.02 0.09 0.09
Recolección residuos sólidos sa02 0.13 0.11 0.12 0.30 0.00 0.59 1.36
Sostenibilidad Ambiental Reciclaje sa01 0.08 0.04 0.06 0.25 0.02 0.09 0.09
% aguas tratadas sa08 0.00 0.00 0.00 0.99 0.00 0.20 0.44
Infraestructura sa09 0.30 0.20 0.23 0.60 0.00 0.02 0.02
Libertad de expresión dp01 -0.05 -0.04 -0.05 0.00 -0.86 -0.14 0.40
Título propiedad urbano dp02 0.42 0.33 0.37 1.00 0.10 0.44 0.33
Ausentismo (elecciones distritales) dp03 -0.03 -0.02 -0.03 -0.07 -0.01 -0.03 0.02
Derechos Personales
No voto juntas vecinales dp06 -0.51 -0.40 -0.46 -0.30 -1.00 -0.44 0.28
Espacio participación ciudadana dp04 0.12 0.10 0.11 1.00 0.00 0.26 0.41
Derecho a la participación Ciudadana dp05 0.27 0.21 0.24 1.00 0.01 0.35 0.38
Uso anticonceptivo en mayores de 15 años lpe01 0.42 0.33 0.37 1.00 0.25 0.47 0.30
Actividades culturales (satisfacción) lpe03 0.56 0.44 0.50 1.00 0.00 0.50 0.36
Libertad Personal y de Elección
Viviendas con acceso a bienes de uso público lpe04 0.42 0.33 0.38 1.00 0.05 0.44 0.35
Corrupción lpe05 0.11 0.08 0.09 0.00 -1.00 -0.14 0.48
Violencia contra la mujer ti01 -0.04 -0.03 -0.04 -0.07 -0.20 -0.07 0.07
Respeto adulto mayor ti02 0.27 0.21 0.24 0.90 0.05 0.34 0.33
Tolerancia e Inclusión
Discriminación a minorías étnicas ti03 -0.01 -0.01 -0.01 0.00 -0.05 -0.02 0.02
Discriminación por nivel económico ti05 -0.02 -0.02 -0.02 0.00 -0.07 -0.03 0.03
Tasa matriculados educación superior (17 a 24 años) aes01 0.19 0.15 0.17 0.20 0.00 0.14 0.08
Acceso a Educación Superior Tasa de graduados de universidad aes02 0.02 0.01 0.02 0.20 0.00 0.05 0.08
Mujeres que accedieron a la educación superior aes03 0.01 0.01 0.01 0.20 0.00 0.05 0.09