AMAZONAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

*Los bailes típicos principales de la región Amazónica

1- Bëtsknaté
Es un baile representativo del encuentro entre las comunidades
indígenas de la región del Alto Putumayo. Por medio de esta ceremonia,
los pueblos redistribuyen los alimentos.
Forma parte del Carnaval del Perdón y es dirigida por una persona
llamada Matachín Mayor. Este personaje dirige los desfiles; porta una
máscara roja y una campana.

El carnaval es para agradecer a la tierra por los frutos recibidos durante


el año, y se realiza el lunes anterior al miércoles de ceniza católico.

Danzan hombres vestidos de blanco, con capa roja y sombrero


triangular. El blanco representa la pureza y el rojo hace referencia a la
sangre derramada durante la conquista española. 

En los sombreros llevan incrustados espejos que representan al Sol, que


todo lo ve.

2- Danza de los sanjuanes


Es una danza de los indígenas inga y kamëntsá del Alto Putumayo,
y tiene un origen remoto.

Esta danza viene de las ceremonias de los ancianos en las que las
máscaras eran usadas para comunicarse con los espíritus de los
antepasados.  

Se utilizaban dos máscaras: una femenina que representaba a la


Luna, y una masculina que representaba al Sol. Esta danza se
celebra en el Corpus y en la Santísima Trinidad.

3- Bambuko (Bèngbe Oboiejuaian)


Es un baile en el que intervienen tres parejas, mientras dos músicos
interpretan la melodía.

Las tres parejas danzan formando un óvalo, y es característica de este


baile no darse la espalda entre los integrantes de la pareja. Los músicos
tocan flauta y tambor.

Es un baile en el que intervienen tres parejas, mientras dos músicos


interpretan la melodía.

Las tres parejas danzan formando un óvalo, y es característica de este


baile no darse la espalda entre los integrantes de la pareja. Los músicos
tocan flauta y tambor.

4- Danza de la ofrenda
Se realiza en memoria de los seres queridos fallecidos. Durante la danza
se ofrecen distintos alimentos que eran del gusto del difunto.

Cada bailarín lleva en un plato de madera la comida preferida por el


fallecido. En el centro se coloca un hombre con los mismos alimentos,
pero en mayor cantidad. 

Los danzantes son seis mujeres y un hombre en el centro, dando


vueltas en forma circular. 

Quien va al centro de la rueda debe representar a un cacique, así que su


vestimenta es especial.

5- Danza de los novios


Este baile de los guámbianos se desarrolla el día del matrimonio. La
danza consiste en dos filas, con hombres y mujeres por parejas.

Ambas filas avanzan y retroceden, y el paso consta de tres tiempos. Un


paso adelante, uno a la izquierda, uno a la derecha y retroceso a la
posición inicial. Tanto hombres como mujeres deben mirar siempre el
piso.
6- Zuyuco
Esta danza se ejecuta cuando se construye un nuevo maguaré,
que es un juego de tambores de dos metros de alto golpeados por
dos mazos de caucho.

Las canciones se cantan mientras se las baila, y hay temas para


los hombres y para las mujeres.

Todas las canciones son del tiempo de Buinaima, un héroe cultural


que instruyó a su pueblo sobre el uso del fuego, el hacha, la coca,
la miel, el tabaco y las frutas, elementos básicos de su cultura.

7- Buri Buriti
Conocida también como “danza de la guerra”, representa la
necesidad de la tribu de mantenerse siempre alerta ante los
enemigos, sin que ello haga olvidar las costumbres y raíces. 

Se baila con instrumentos de percusión como son el bombo, el


tambor, las maracas o el manguaré, muy característico de la
región amazónica.

8- Danza ayahuasca

Se trata de un baile que intenta representar la capacidad de los


chamanes y curanderos de aliviar las enfermedades del cuerpo y el
alma. Se hacen muchas menciones a elementos de la naturaleza
como la madre tierra, los ríos o la flora y fauna.

9- Danza de Tobas

El nombre de la danza hace referencia a la comunidad de Tobas,


localizada en la selva de la Amazonía. Se trata de una
representación de la naturaleza, reivindicando la fuerza y sabiduría
de animales como el jaguar, la serpiente o el cóndor.

*PLATOS TÍPICOS DE LA AMAZONÍA


 Pirarucú Es el pez de agua dulce más grande del mundo, se
sirve frito y su textura se compara con el sabor del pollo. ...
 Patarasca de pescado. ...
 Piraña. ...
 Pescado moqueado. ...
 Casabe. ...
 Ajicero. ...
 Crema de copoazú ...
 Tucupí

*Trajes típicos de la región amazónica


Hombres y niños utilizan una falda peluda con fibras de aguaje
sueltas. En el cuello y en los tobillos usan una especie de collar y
pulseras hecha de la misma fibra. Las mujeres y niñas usan una
estrecha pampanilla (pequeña falda) en tela común, dejando al aire
sus senos.
1- Gastronomía
Las costumbres alimenticias son consideradas muy exóticas debido
a la preparación y el tipo de alimento que usan.

Por ejemplo, consumen lomo ahumado de boa (especie de


serpiente gigante) preparada con limón, vinagre y papas.

También comen mojojoy, un gusano de palma blanco y grande que


ingieren vivo, frito o asado.

Igualmente comen hormigas manivaras vivas recién sacadas del


nido, o deshidratadas y molidas. También consumen tortuga, mico
(primate), danta, capibara, tubérculos, plátanos y frutas
autóctonas de la selva.

Acompañan el pescado con casabe, una especie de tortilla o pan


preparado con harina de yuca brava o venenosa, conocida como
fariña o mañoco. Esta se obtiene mediante una técnica especial de
procesamiento que anula su toxicidad.

En cuanto a las bebidas, suelen beber chivé, una bebida


refrescante elaborada con fariña, melado de panela y miel de
abeja.

2- Festivales, ferias y fiestas


Celebrar fiestas es una costumbre con orígenes ancestrales y
mixtos, ya que algunas son indígenas y otras coloniales.

Por ejemplo, la semana anterior al miércoles de ceniza se celebran


los Carnavales Indígenas, con desfiles, cantos y danzas alegóricas.

Por otro lado, la Fiesta de Integración de las Colonias se celebra


anualmente en octubre para reconocer las expresiones culturales
típicas que los colonos trajeron a la región.
3- Costumbres sociales y familiares
Por lo general, en los resguardos indígenas se imponen sistemas
políticos y de organización social denominados cacicazgos.

Se trata de un sistema jerárquico de relaciones sociales regidas


por un cacique, curandero o líder del resguardo.

El jerarca impone las reglas, mientras los demás integrantes las


cumplen, dedicándose a sus tareas asignadas.

4- Creencias religiosas
En cada asentamiento hay especialistas mágico-religiosos,
conocidos como chamanes o curanderos.

Ellos efectúan invocaciones místicas combinadas con preparaciones


botánicas para la prevención y curación de enfermedades.

También realizan celebraciones de rituales distintivos para


iniciaciones, matrimonios, cosechas, muerte, entre otros.

5- Artesanía
La mayoría de los indígenas amazónicos están involucrados de una
u otra forma con la artesanía típica de la región.

Algunos consiguen los elementos naturales necesarios para


elaborar los productos artesanales, otros los fabrican mediante
técnicas tradicionales heredadas y otros los comercializan.

Por ejemplo, en Leticia las etnias huitoto y ticuna siembran


especies nativas para producir fibras, cortezas y tinturas vegetales
que usan para fabricar objetos que los viajeros suelen llevarse de
recuerdo, como vasijas de cerámica y esculturas en madera balso
o palo sangre.
7- Medicina tradicional
En las selvas amazónicas de Colombia existen poblados indígenas
que todavía elaboran medicamentos ancestrales, así como se
respeta la práctica de rituales llevados por chamanes para
espantar malos augurios o evitar la enfermedad y sufrimiento.

Los medicamentos se crean a partir de las plantas maestras de la


región, como la ayahuasca, las hojas de la guanábana, el
mucuracá, la yerbaluisa, el diente de león o la ruda.

También podría gustarte