Etica Profesional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental de los Llanos centrales “Rómulo Gallegos”
Núcleo: Jose Tadeo Monagas
Área: Ciencias de la Salud

Ética Profesional

Facilitadora Autora

Bolívar Heidy García Karen CI: 25.129.618

Altagracia de Orituco 2021


1. Emitir conceptos de Enfermería de acuerdo a varios autores.

La enfermería es el cuidado de la salud del ser humano, además es una profesión de práctica, en
la cual la educación y vocación son esenciales. Enfermería engloba un componente de cuidado con
conocimiento, percepción, motivación humana y compromiso.

Dorothea Orem en su teoría del autocuidado define enfermería de la siguiente manera “la
enfermería tiene como preocupación especial la necesidad del individuo para la acción de
autocuidado y su provisión y administración del modo continuo, para sostener la vida y la salud,
recuperarse de la enfermedad o daño y adaptarse a sus efectos”.

En contraste con este concepto Virginia Henderson hace énfasis en que enfermería es una
profesión asistencial cuyo función única es asistir al individuo sano o enfermo en la ejecución de
aquellas actividades que contribuyan a la salud o recuperación (muerte placentera) para que pueda
ejecutar sin ayuda y si tiene la fortaleza, deseo y conocimiento para hacerlo de tal forma que le
ayude a ganar independencia en su cuidado propio lo más pronto posible.

Por otro lado la teorizante Martha Rogers afirma que “enfermería es una profesión aprendida
buscada en la aplicación de una ciencia y un arte. Tiene como meta servirle al hombre. Considera
que la ciencia de enfermería no es la suma de principios sacados de otras fuentes; sino un producto
nuevo. La ciencia de la enfermería es un cuerpo organizado de conocimientos abstractos logrados
por la investigación científica y análisis lógico”

En este sentido se puede decir que el cuidado es el eje central de la enfermería, y que este al ser
efectivo promueve la salud y el desarrollo individual o de la familia. Su campo de acción va desde
la promoción y el mantenimiento de la salud, la prevención de la enfermedad y la participación en
su tratamiento, hasta la rehabilitación de la persona, independientemente de la etapa de crecimiento
y desarrollo en que se encuentre y su objetivo principal es mantener al máximo el bienestar físico,
moral, social y espiritual del ser humano.

2. Describir conceptos de profesión y profesión de enfermería, según varios autores.


 Concepto operacional de profesión

Profesión, es la acción y efecto de profesar (ejercer un oficio, una ciencia o un arte), por lo
tanto, es el empleo o trabajo que alguien ejerce y por el que recibe una retribución económica.
(Pérez Porto, J., Merino, M. 2010)

Para Jaime González Dobles (2010) La profesión se puede definir como el tipo de actividad
laboral que la persona ejerce al servicio de los demás de manera permanente dentro de un medio
cultural. Por otro lado N. Tavella, define a la profesión corno "cualquier actividad social vinculada
a algunos de los aspectos (económico, cultural, técnico, científico, político, etc.) del desarrollo y
progreso de la sociedad, para cuyo ejercicio se exige haber cursado un plan de estudios (medio o
superior) aprobado por las instituciones de educación''.

En un sentido más amplio Álvarez Pastor en su Ética de Nuestro Tiempo explica que “por
profesión se entiende la actividad habitual del hombre encaminada a satisfacer las necesidades
ajenas. Es el arte u oficio a que el ente humano se dedica con objeto de satisfacer las necesidades
que experimenta la sociedad y por la prestación de tal servicio el profesionista recibe una
remuneración”.

 Profesión de enfermería:
a) Concepto:

Para la Organización Panamericana de la Salud la profesión de enfermería abarca el cuidado


autónomo y colaborativo de personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades,
enfermos o sanos y en todos los entornos, además el profesional de enfermería está en la línea de
acción en la prestación de servicios y desempeñan un papel importante en la atención centrada en la
persona, es por ello que en varios países, son líderes o actores clave en los equipos de salud
multidisciplinarios e interdisciplinarios. Además proporcionan una amplia gama de servicios de
salud en todos los niveles del sistema de salud.

Por otro lado Pérez Porto, J., Merino, M (2009) indica que el término enfermería permite hacer
referencia a distintos conceptos relacionados con la salud y los sistemas sanitarios, por tanto la
profesión de enfermería es aquella que se encarga del cuidado y la atención de los heridos y los
enfermos bajo criterios clínicos.

La CIE dice que la enfermería abarca los cuidados, autónomos y en colaboración, que se
prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en
todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, y los
cuidados de los enfermos, discapacitados, y personas moribundas.

En este orden de ideas podemos decir que la profesión de enfermería es la aplicación de


conocimientos y técnicas para desarrollar actividades que vayan en pro de mejorar la calidad de
vida de un individuo aplicando el método científico (en este caso el Proceso de Atención de
Enfermería).

b) Características
 Tiene una finalidad: El profesional de enfermería siempre se dirige a un objetivo concreto.
 Es sistemático: Establece un planteamiento organizado para alcanzar un objetivo.
 Tiene una base teórica
 Es dinámico: Responde a un cambio continuo.
 Es interactivo: Basado en las relaciones recíprocas que se establecen entre la enfermera y el
paciente, su familia y los demás profesionales de la salud.
 Es flexible: Se puede adaptar al ejercicio de la enfermería en cualquier lugar o área
especializada que trate con individuos, grupos o comunidades.
 Es empático: Es decir posee la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los
demás, la empatía nos permite ver las cosas desde la perspectiva del otro en vez de la
nuestra.
 Posee consciencia y compromiso social.
 Desarrolla la inteligencia emocional: Además de tratar con muchos tipos de personas,
deben aprender a gestionar sus emociones ante situaciones tensas y estresantes que se les
presentan día con día.
 Tiene habilidades de comunicación.
c) Objetivos

El objetivo principal de la profesión de enfermería es el cuidado al hombre, la familia y la


comunidad sanos y/o enfermos en relación reciproca con su medio social y tomando como base las
necesidades humanas y su satisfacción a través de la aplicación del Proceso de Atención de
Enfermería, el cual permitirá desarrollar un plan de cuidado que pueda cubrir las necesidades
individuales del paciente, la familia y la comunidad.

Como objetivos secundarios es importante destacar:

 Identificar las necesidades reales y potenciales del paciente, familia y comunidad.


 Establecer planes de cuidados individuales, familiares o comunitarios.
 Actuar para cubrir y resolver los problemas, prevenir o curar la enfermedad.
d) Filosofía

La filosofía de la enfermería es una declaración de intenciones que ilustra los valores personales
y profesionales del profesional de enfermería, sus creencias y sus códigos éticos en relación con la
profesión. Esta declaración puede incluir la educación, la formación, la práctica profesional, el
enfoque de la atención al paciente y los objetivos profesionales de la enfermera, entre otros factores.

Establecer una filosofía cual permite:


 Mejorar la forma de interactuar con los pacientes, sus familias y sus colegas
 Mantener la motivación durante los retos profesionales
 Guiar decisiones de desarrollo profesional

Medina, J.L.; Sandin, M.P. (1994) indica que la filosofía de la enfermería es la reflexión sobre
los fenómenos de la práctica del cuidado, concebido como eje fundamental de la enfermería y
núcleo de su práctica profesión y base para la construcción del conocimiento, que permitan a la
enfermería fundamentar su identidad y dar razón de su quehacer profesional. A su vez indica que la
filosofía de enfermería considera, desde el punto de vista antropológico, que la persona es el sujeto
del cuidado y que éste implica interacciones intersubjetivas y experienciales que caracterizan a los
participantes en la acción de cuidado: el profesional de enfermería, la persona cuidaba y su familia
vistos como una totalidad.

La filosofía de enfermería reflexiona sobre el cuidado de enfermería mediante las diferentes


disciplinas filosóficas, entre ellas se puede nombrar a la ontología la cual busca respuestas ante
preguntas que giran en torno de la naturaleza, la amplitud y el objeto del cuidado, en esta rama de la
filosofía el cuidado de enfermería significa considerar los significados que la persona cuidada
atribuye a sus experiencias y establecer una relación tal que aquella reciba lo que va necesitando,
como podría ser darle información, acompañarla o proporcionarle un estímulo para lograr su auto
cuidad; otra disciplina filosófica que se puede nombrar es la antropología filosófica, la cual estudia
al ser humano como una totalidad conformada por las dimensiones corpórea, simbólica (mental,
cultural) y espiritual (trascendencia) y en esta toda acción de cuidado de enfermería se da en una
relación interpersonal, ya que entender y percibir los significados particulares de las experiencias de
las personas sobre sus procesos de ser saludable, de bienestar, de sufrimiento, de impotencia, de
angustia, durante la enfermedad y en las transiciones de la vida, implica un acto personal consciente
y hace participar a los actores del proceso.

e) Elementos

Según Meleis, el ejercicio profesional de la enfermería se divide en cuatro grandes elementos:

 Educación y administración.
 Ejercicio profesional.
 Investigación.
 Desarrollo de teorías de Enfermería.

Los antecedentes de investigación en Enfermería están enmarcados a mediados del siglo XIX,
cuando surge la figura de Florence Nightingale, la cual aseguraba que el conocimiento de la
enfermería era intrínsecamente diferente del de la ciencia médica. Sus aportes teóricos, afectados
por la realidad histórica que vivió, estuvieron principalmente dirigidos a la relación paciente-
entorno.

Fue Nightingale quien marcó la pauta entre el antes y después de la enfermería, y a partir de
allí esta se ha caracterizado por el desarrollo de teorías que han aportado conocimiento empírico. El
desarrollo sistemático de estas teorías científicas sobre enfermería mejoraría el ejercicio de esta
profesión y definiría las bases de una ciencia enfermera en continuo progreso.

f) Cualidades
 Eficiencia
 Estabilidad emocional
 Habilidades de comunicación
 Flexibilidad
 Respeto
 Empatía
 Positividad
 Paciencia
 Atención al detalle
 Resistencia física
 Honestidad
 Buen trabajo en equipo
 Dedicación al paciente y al trabajo
 Respuestas rápidas ante cualquier emergencia.

3) Conocer la historia de enfermería antes y después de la creación de M.S.A.S (1936-1985)

En Venezuela, los estudios de enfermería estuvieron estrechamente conectados al proceso


histórico, social, político, económico propio del país y a la organización del sistema de salud.

El desarrollo histórico de la enfermería en Venezuela ha pasado por las etapas clásicas de la


evolución universal. En la antigüedad se caracterizó por el culto de la salud, las supersticiones, las
creencias sobre la enfermedad y la muerte, así como el uso de plantas medicinales, comenzó como
un período empírico de los cuidados iniciado con los cuidados propios de los pueblos indígenas,
pasando por una atención a los enfermos en el hogar, acompañado de sentimientos cristianos,
vocación, afecto, observación, conocimiento y habilidades, hasta un período científico y técnico que
permitió la creación de los primeros programas de formación de enfermeras y el surgimiento de una
educación formal y sistemática hasta la actualidad.

A finales del siglo XIX, la enfermería en Venezuela estaba en manos de las religiosas que
atendían en centros de salud. En los años treinta era evidente que requería un nuevo modelo para
formar enfermeras profesionales que elevaran los estándares de la profesión. Pero no fue sino hasta
1837 que se iniciaron los estudios de enfermería con la formación de enfermeras obstétricas, y
luego, de forma discontinua hasta 1937. En 1940 nace formalmente la Escuela Nacional de
Enfermeras (ENE), y entre los años 1944 y 1959, por decretos presidenciales publicados en gacetas,
se establecen reglamentos y parámetros a seguir por las distintas escuelas de enfermería en
Venezuela. Pero es sólo a mediados del año 1959 cuando se modifica el currículum relacionado con
la formación de enfermeras, otorgándose el título de Enfermera Profesional.

Con este gran avance se mejora la asistencia técnica de los enfermos, ya que las egresadas
comenzaron a prestar sus servicios en instituciones públicas y privadas, así como también en el
domicilio de las familias adineradas.

En 1956 se creó el Ministerio de sanidad y Asistencia Social (MSAS), entre cuyas tareas
estaban la capacitación de recursos humanos, la contratación de peritos extranjeros y el
otorgamiento de becas a personas, entre ellas a estudiantes de enfermería, para formarse en el
extranjero mediante convenios con la Fundación Rockefeller, el Instituto de Asuntos Sanitarios y la
Oficina Sanitaria panamericana (Maldonado 1970).

Con la creación del MSAS se estableció una estructura gubernamental que potenció la adopción
de programas de envergadura en salud pública, como las luchas antimalárica y antituberculosa,
sumadas a una creciente inversión en la construcción de un sistema público nacional y la
adquisición de equipos e inversión en la formación de recursos humanos, entre ellos los de
enfermería, y se iniciaron los estudios de postgraduadas en el exterior y en el país en las diferentes
ramas de la enfermería: salud pública, arte de la enfermería, anestesia, pediatría, puericultura,
obstetricia, nutrición, dietética, tuberculosis, psiquiatría, quirófano, cuidado de los niños
prematuros, administración de hospitales, planificación, desarrollo de la comunidad, así como
cursos docentes para directoras, coordinadoras e instructoras de escuelas de enfermería y campos
clínicos.

4) Teorizantes de enfermería
 Virginia Henderson
Desarrolló su interés por enfermería a partir de la Primera Guerra Mundial. Trabajo en definir la
profesión de enfermería y qué eran los cuidados de enfermería, esta definición fue un punto de
partida esencial para que surgiera la enfermería como una Disciplina separada de la medicina.

Para ella la enfermería consistía en “Ayudar al individuo sano o enfermo en la realización de


actividades que contribuyan a su salud, recuperación o a lograr una muerte digna, actividades que
realizaría por sí mismo si tuviera la fuerza, voluntad y conocimientos necesarios, y ayudarlo a
lograr su independencia a la mayor brevedad posible”. Afirmaba que la prioridad de la Enfermera es
ayudar a las personas y sus familiares (que ella consideraba como una unidad). Por lo tanto la
enfermera es dueña de la atención.

Para Henderson, la enfermería es una profesión independiente cuya función principal es ayudar,
pero esa labor no la hace en solitario sino formando parte del equipo sanitario. Es una profesión que
precisa y posee conocimientos biológicos y en ciencias sociales. La enfermera también sabe hacer
frente a las nuevas necesidades de salud pública y sabe evaluar las necesidades humanas.

Revolucionó el mundo de la enfermería redefiniendo el concepto de la misma y catalogando las


14 necesidades básicas, con las cuales hoy en día aún se trabaja, tratando cubrir completamente las
necesidades del paciente en el modo en que sea posible; necesidades que serían comunes a toda
persona, enferma o sana. Las primeras nueve necesidades se refieren al plano fisiológico. La décima
y decimocuarta son aspectos psicológicos de la comunicación y el aprendizaje. La undécima
necesidad está en el plano moral y espiritual. Finalmente las necesidades duodécima y
decimotercera están orientadas sociológicamente al plano ocupacional y recreativo. Para Henderson
es básica y fundamental la independencia del paciente en la medida de lo posible, y orienta sus
cuidados a que este la consiga del modo más rápido posible. El paciente, según Virginia tiene que
ser ayudado en las funciones que él mismo realizaría si tuviera fuerza, voluntad y conocimientos.

A. Callista Roy

El desarrollo de su teoría inicia cuando trabajaba como enfermera de pediatría, en donde


observó la gran capacidad de recuperación que tenían los niños y su capacidad para adaptarse a
cambios fisiológicos y psicológicos importantes. De ahí surge la idea de considerarlo como un
marco conceptual adecuado para la enfermería.

La mejor definición de su modelo la dio ella misma en uno de sus escritos:


“El modelo de adaptación proporciona una manera de pensar acerca de las personas y su
entorno que es útil en cualquier entorno. Ayuda a una prioridad, a la atención y los retos de la
enfermería para mover al paciente de sobrevivir a la transformación”.

En este modelo, los seres humanos (como individuos o en grupos) son sistemas holísticos y
adaptables. El entorno consiste en estímulos internos y externos que rodean al individuo o grupo. La
salud es contemplada como un estado sano e intacto que conduce a la integridad. La meta de la
enfermería es promocionar modos de adaptación que apoyen la salud global.

Este modelo desarrolla cuatro elementos, pues para Roy el ser humano es un ser biopsicosocial
que se relaciona constantemente con su entorno. Esta relación se lleva a cabo mediante la
adaptación que, para la autora, debe darse en cuatro esferas diferentes

 Área fisiológica: es, en líneas generales, la que se produce en el propio cuerpo, en los
órganos humanos, desde la circulación a la alimentación.
 Área de autoimagen: como cada uno se ve a sí mismo.
 Área de dominio del rol: los papeles (o personalidades diferentes) que cada persona cumple
a lo largo de su existencia.
 Área de interdependencia: las relaciones con su entorno, especialmente con otras personas.
B. Ida Orlando

La teoría enfermera de Orlando hace especial hincapié en la relación recíproca entre el paciente
y la enfermera. Lo que los otros dicen y hacen afectan a la enfermera y al paciente. Fue una de las
primeras lideres enfermeras que identifico y destaco los elementos del proceso enfermero y la
especial importancia de la participación del paciente en ese proceso.

Consideraba que la enfermería era una profesión distinta e independiente a la medicina. Creía
que las órdenes de los médicos se dirigían a los pacientes, no a las enfermeras. A pesar de ello,
pensaban que la enfermera ayuda al paciente a llevar a cabo esas órdenes o, si el paciente es incapaz
de realizarlas, debe llevarlas a cabo por él. Así mismo, si existen datos que contradicen las órdenes
del médico, las enfermeras deben impedir que los pacientes la sigan. Es necesario que la enfermera
justifique su decisión al médico. Puede que Orlando haya facilitado el desarrollo de las enfermeras
como pensadoras lógicas. Orlando consideraba que las enfermeras decidían por sí mismas las
acciones enfermeras, sin basarse en las órdenes del médico, las necesidades organizativas y las
experiencias personales del pasado. Por tanto, la acción enfermera se basa en la experiencia
inmediata con el paciente y en sus necesidades de ayuda inmediata.
Su objetivo general consistía en desarrollar "Una teoría de la práctica enfermera eficaz" que
definiría un papel diferenciado para las enfermeras profesionales y que proporcionaría una base
para el estudio sistemático de la enfermería.

Fue la primera enfermera que desarrolló su teoría a partir de situaciones enfermero-paciente


reales. Recogió datos de 2000 contactos enfermera-paciente, y construyó su teoría a partir del
análisis de éstos datos. Afirmó que su teoría era válida y la utilizó para trabajar con pacientes y
enfermeras, y para enseñar a los estudiantes. Así mismo, utilizó un método cualitativo para obtener
los datos con los que elaboró la teoría.

Orlando afirmó que la función de la enfermería profesional consiste en descubrir la necesidad


inmediata de ayuda del paciente y satisfacerla. Establece que las enfermeras deben ayudar a los
pacientes a aliviar su malestar físico o mental. La responsabilidad de la enfermera es comprobar que
las necesidades de ayuda del paciente se satisfacen, ya sea directamente por la acción de la
enfermera o indirectamente pidiendo ayuda a terceros. Esta perspectiva se amplía más en el
planteamiento de Orlando para la disciplina del proceso de enfermería que, según ella se divide en
los siguientes elementos básicos:

 La conducta del paciente.


 La reacción de la enfermera.
 Las acciones de enfermería, que están diseñadas para beneficiar al paciente
C. Dorotea Orem

Es la autora de la Teoría General del Autocuidado, la cual trata de tres subteorías relacionadas:

A. La teoría del autocuidado en la que explica el concepto de autocuidado como una


contribución constante del individuo a su propia existencia: "El autocuidado es una
actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo. Es una
conducta que existe en situaciones concretas de la vida, dirigida por las personas
sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno, para regular los factores que
afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o
bienestar".
Define además tres requisitos de autocuidado, entendiendo por tales los objetivos o
resultados que se quieren alcanzar con el autocuidado, indican una actividad que un
individuo debe realizar para cuidar de sí mismo:
 Requisitos de autocuidado universal: son comunes a todos los individuos e incluyen
la conservación del aire, agua, eliminación, actividad y descanso, soledad e
interacción social, prevención de riesgos e interacción de la actividad humana.
 Requisitos de autocuidado del desarrollo: promover las condiciones necesarias para
la vida y la maduración, prevenir la aparición de condiciones adversas o mitigar los
efectos de dichas situaciones, en los distintos momentos del proceso evolutivo o del
desarrollo del ser humano: niñez, adolescencia, adulto y vejez.
 Requisitos de autocuidado de desviación de la salud: que surgen o están vinculados
a los estados de salud.
B. La teoría del déficit de autocuidado en la que describe y explica las causas que
pueden provocar dicho déficit. Los individuos sometidos a limitaciones a causa de
su salud o relaciones con ella, no pueden asumir el autocuidado o el cuidado
dependiente. Determina cuándo y por qué se necesita de la intervención de la
enfermera.
C. La teoría de sistemas de enfermería: En la que se explican los modos en que las
enfermeras/os pueden atender a los individuos, identificando tres tipos de sistemas:
 Sistemas de enfermería totalmente compensadores: La enfermera suple al
individuo, en este la enfermera cumple con el autocuidado terapéutico del paciente;
compensa la incapacidad del paciente; da apoyo al paciente y le protege.
 Sistemas de enfermería parcialmente compensadores: El personal de enfermería
proporciona autocuidados, además desarrolla algunas medidas de autocuidado para
el paciente; compensa las limitaciones de autocuidado y ayuda al paciente a
desempeñar algunas medidas de autocuidado.
 Sistemas de enfermería de apoyo-educación: La enfermera actúa ayudando a los
individuos para que sean capaces de realizar las actividades de autocuidado, pero
que no podrían hacer sin esta ayuda.

Orem contempla el concepto auto como la totalidad de un individuo (incluyendo necesidades


físicas, psicológicas y espirituales), y el concepto cuidado como la totalidad de actividades que un
individuo inicia para mantener la vida y desarrollarse de una forma que sea normal para él; en este
sentido el autocuidado es la práctica de actividades que los individuos inician y realizan en su
propio beneficio para el mantenimiento de la vida, la salud y el bienestar.

 Dorothy Jonson
Publicó su Modelo de Sistemas Conductuales en 1980, el cual estaba basado en la idea de
Florence Nightingale acerca de que la enfermería esta designada a ayudar a las personas a prevenir
o recuperarse de una enfermedad o una lesión; a su vez esta teoría se refiere a un metaparadigma,
ya que estudia un conjunto de teorías; persona, salud, cuidado y entorno.

Su modelo considera a la persona como un sistema conductual compuesto de una serie de


subsistemas interdependientes e integrados. El hombre como sistema conductual trata de alcanzar
un equilibrio a través de ajustes y adaptaciones que consigue hasta cierto punto, para actuar de
forma eficaz y eficiente. Cada subsistema conductual tiene requisitos estructurales y funcionales.

Los subsistemas según Johnson son siete, a saber:

 De dependencia: promueve una conducta de colaboración que exige una respuesta


recíproca, sus consecuencias son la aprobación, la atención o reconocimiento y la asistencia
física. La conducta dependiente evoluciona desde un grado total de dependencia de los
demás hasta un mayor grado de dependencia de uno mismo.
 De ingestión: tiene que ver con cómo, cuándo, qué y cuanto y en qué condiciones nos
alimentamos; cumple así la amplia función de satisfacer el apetito. Se encuentra
estrechamente relacionado con factores ecológicos, sociales además de biológicos.
 De eliminación: se relaciona con cuando, como y en qué condiciones se produce la
eliminación, en los aspectos biológicos de este subsistema influyen factores sociales y
fisiológicos hasta el punto que pueden entrar en conflicto con él.
 Sexual: obedece a la doble función de procreación y de satisfacción, incluye el cortejo y el
emparejamiento y del mismo modo contempla un amplio espectro de conductas asociadas
con el papel sexual.
 De agresividad: consiste en proteger y conservar, y proviene de una intención primaria de
dañar a los demás. La sociedad demanda límites en los modos de autoprotección y pide que
se respete y proteja tanto a las personas como a su propiedad.
 De realización: su función consiste en controlar o dominar un aspecto propio del mundo
circundante hasta alcanzar un cierto grado de superación. Se relacionan estrechamente las
cualidades intelectuales, físicas, mecánicas y sociales.
 De afiliación: proporciona supervivencia y seguridad. Sus consecuencias son inclusión,
intimidad y formación y mantenimiento sociales de un enlace social fuerte.

La teoría Johnson es un modelo de atención que se centra en las necesidades humanas, y el uso
de la enfermería para promover el equilibrio y disminuir el estrés. Este modelo tiene varias
aplicaciones en el ámbito de enfermería, incluyendo educación, administración, clínica y de
investigación.

 Martha Rogers

Estableció una nueva visión en la relación enfermero-paciente con el desarrollo de su teoría del
hombre unitario, en la cual el hombre es el único ser viviente que puede modificar su entorno y
efectuar elecciones que le permitan desarrollarse.

El eje central de su teoría señala la promoción de un intercambio armonioso entre el individuo y


su entorno. Así se consigue un fortalecimiento en la conciencia del paciente que impactará de modo
positivo en la relación que este tenga con su ambiente.

Para Rogers, el modo en que la persona interactúa con el entorno implica un ida y vuelta
continuo de energías y materias que influyen en su estado de salud y en su recuperación. Por caso,
su método, propuso proveerle al paciente un entorno en el cual se sienta confortable y seguro,
enseñarle las mejores técnicas para manejar su estado y brindarle un cuidado integral de modo tal
que sienta que se sienta asistido.

Con estas acciones se contribuye directamente a su buena predisposición, disminuyendo la


posibilidad que su estado de salud empeore o acarree complicaciones.

Su modelo, impulsó a los enfermeros a ir más allá de lo netamente físico con sus pacientes:
cuidar y sanar una herida o dolencia, y lo extendió a todo aquello que los afecte como seres
humanos. Utilizó 4 bloques para construir su modelo teórico: universo de sistemas, campos de
energía, tetradimensionalidad y patrones.

 Imogene King

Su teoría del logro de metas se inspiró y sustentó en otras dos propuestas teóricas, por un lado,
la teoría de los logros de su colega Betty Neuman, y por otro lado, la teoría de la psicología del
padre del psicoanálisis, Sigmund Freud.

Definió a la salud como un circuito dinámico dentro de las fases que forman el ciclo de la vida,
en tanto, cuando la salud es afectada, esa falla termina por afectar la calidad de vida de la persona,
indefectiblemente.

Este estado de cosas exige la concreción de cambios internos y externos que ayuden al
individuo a que aspire contar con una óptima salud.
Consideró de vital importancia que la relación paciente-enfermera/o sea muy buena, directa
y sincera; el paciente debe compartirle a la enfermera sus diferentes percepciones acerca de su
salud, mientras que la enfermera debe atender a esa información para restaurarla, o en su defecto,
acompañarlo en lo que haga falta.

Si el paciente se siente satisfecho se habrá cometido efectivamente la meta propuesta por King.
Es decir, para ella se trata de un trabajo en conjunto, el de paciente y enfermera/o, cada cual desde
el rol que le tocó asumir; mientras el profesional en enfermería aporta sus habilidades y
conocimientos especiales sobre salud, el paciente evaluará el desempeño profesional.

Afirmaba que el paciente es una persona que siente y demanda cosas y que además decide per
se, respecto de los tratamientos, si los aceptará o no; y además que es un deber profesional del
enfermero/a brindarles a los pacientes una completa información acerca de los tratamientos, salud y
sobre el cuidado y la asistencia para que lleven exitosamente el proceso de su autocuidado.

Para Imogene King el objeto de la enfermería es ayudar al paciente a recuperar la salud perdida
para que de este modo pueda regresar a disponer de una vida normal, porque la enfermedad lo
limita, interfiere con el desarrollo normal de su vida.

También podría gustarte