Estado Sucre.: Francia Jacqueline Motta Salinas
Estado Sucre.: Francia Jacqueline Motta Salinas
Estado Sucre.: Francia Jacqueline Motta Salinas
Capítulo 54
Estado Sucre.
Francia Jacqueline Motta Salinas
O
33
(2 ) Carlos Schubert y Otto Huber, La Gran Sabana. Panorámica de una región, 1989.
(3 ) Clemente González de Juana, Juana de Arozena y Xavier Picard, Geología deVenezuela y de sus cuencas
petrolíferas, 1980.
40
y ha sido estimado en 1,2 cm/año(4). Es evidente en áreas próximas al muelle de Cariaco
y Boca de Ajíes en el estado Sucre(5).
22
Durante el Mesozoico se efectuó la transgresión cretácica, que implicó una significativa
sedimentación. EnVenezuela, ese proceso se desarrolló en dos espacios diferenciados:
. Un dominio autóctono, estable tectónicamente durante el Cretáceo. Comprenden
sectores deVenezuela oriental, como la serranía del Interior.
. Un dominio alóctono con intensa tectogénesis, actividad ígnea y metamorfismo
durante el Cretáceo y elTerciario. En el Cenozoico se registró el emplazamiento tectó-
nico de la cordillera del Caribe, donde se incluyen las serranías de Araya y Paria.
23
En el Cuaternario se concreta la conformación actual del estado Sucre: prosigue
el levantamiento de la cordillera del Caribe, se forman las planicies fluvio-marinas
y las terrazas marinas, entre otros.
24
El estado Sucre está incluido dentro de la Región I, de mayor peligrosidad en cuanto
a la actividad sísmica en el país. El primer terremoto que se conoce en la historia ameri-
cana se registró en Cumaná y Nueva Cádiz, el 2 de septiembre de 1530 (6) . En 1997,
se registró en Cariaco un sismo de magnitud 6,9 en la escala de Mercalli, originado
por un desplazamiento de unos 40 cm en el segmento de la falla ubicado entre el muelle
de Cariaco y el sur de Casanay(7).
25
Otras manifestaciones asociadas a la falla de El Pilar son las fuentes termales ubicadas
entre El Pilar-Aguas Calientes, Mundo Nuevo y Sabanas deVenturini-Ño Carlos, cuya
fuente de calor está relacionada con los procesos de tectónica de placas.
Geomorfología
26
Las principales unidades fisico-naturales donde está emplazado el estado Sucre son
el tramo oriental del sistema de la Costa y el delta del Orinoco-San Juan(8).
27
Sin embargo, dado el extenso litoral que caracteriza al estado, se ha hecho una breve
caracterización de la franja marino-costera.
28
En el tramo oriental del sistema de la Costa se diferencian la serranía del Litoral orien-
tal, la serranía del Interior oriental y las depresiones intermontanas.
29
La unidad fisiográfica delta del Orinoco-San Juan comprende la planicie cenagosa que
forma parte del estado Sucre desde el río San Juan hasta el caño Aruca, ubicado en las
proximidades de Irapa (tabla 2 y ver mapa Unidades fisico-naturales del estado Sucre,
en el Apéndice cartográfico).
˙ Planicie de explayamiento
Güiria–Bohordal
˙ 525 ˙ 4,45 %
Serranía
del Interior oriental
˙ Serranía delTurimiquire ˙ 1.023 ˙ 8,67 %
Depresiones
intermontanas
˙ Valle del río Manzanares ˙ 287 ˙ 2,43 %
10° 35' 00" 62° 19' 00" 234 msnm ˙ 1.869 ˙ 1975–2002
estación Cariaco
10° 30' 00" 63° 36' 00" 10 msnm ˙ 1.717 ˙ 1972–2002
estación Carúpano
10° 40' 00" 63° 15' 00" 20 msnm ˙ 1.800 ˙ 1978–2000*
estación Cumaná
10° 27' 00" 64° 07' 00" 2 msnm ˙ – ˙ 1994–2003
10° 35' 00" 64° 15' 00" 8 msnm ˙ 1959–1979 ˙ temperatura º C ˙26,30 26,30 26,70
estación Cariaco
10° 30' 00" 63° 36' 00" 10 msnm ˙ 1972–2002 ˙ temperatura º C ˙24,9 25,50 26,50
estación Cumaná *
10° 27' 00" 64° 07' 00" 2 msnm ˙ 1994–2003 ˙ temperatura º C ˙25,7 25,7 26
˙ precipitación mm ˙7 1 14
estación Carúpano**
10° 40' 00" 63° 15' 00" 20 msnm ˙ 1978–2000 ˙ temperatura º C ˙25,48 25,70 26,28
3 10 50 64 71 45 46 75 17
120 240
100 200
80 160
60 120
40 80
20 40
0 0
Mes E F M A M J J A S O N D
N E A B A U U G E C O I
E B R R Y N L O P T V C
120 240
100 200
80 160
60 120
40 80
20 40
0 0
Mes E F M A M J J A S O N D
N E A B A U U G E C O I
E B R R Y N L O P T V C
140 140
120 120
100 100
80 80
60 60
40 40
20 20
0 0
Mes E F M A M J J A S O N D
N E A B A U U G E C O I
E B R R Y N L O P T V C
50 100
40 80
30 60
20 40
10 20
0 0
Mes E F M A M J J A S O N D
N E A B A U U G E C O I
E B R R Y N L O P T V C
70 140
60 120
50 100
40 80
30 60
20 40
10 20
0 0
Mes E F M A M J J A S O N D
N E A B A U U G E C O I
E B R R Y N L O P T V C
140 280
120 240
100 200
80 160
60 120
40 80
20 40
0 0
Mes E F M A M J J A S O N D
N E A B A U U G E C O I
E B R R Y N L O P T V C
60 120
50 100
40 80
30 60
20 40
10 20
0 0
Mes E F M A M J J A S O N D
N E A B A U U G E C O I
E B R R Y N L O P T V C
120 240
100 200
80 160
60 120
40 80
20 40
0 0
Mes E F M A M J J A S O N D
N E A B A U U G E C O I
E B R R Y N L O P T V C
Hidrografia
50
Los ríos del estado Sucre se agrupan en tres cuencas hidrográficas: golfo de Cariaco,
mar Caribe y golfo de Paria (fig. 15 y tabla 5).
51
Cuenca del mar Caribe. Abarca todas las cuencas de las vertientes septentrionales de
las penínsulas de Araya y Paria. La mayoría de estos cursos de agua son de trayecto cor-
to y régimen intermitente, aunque al este de Carúpano se identifican algunos con régi-
men permanente como Río Caribe, Cumaná y Pargo.
52
En la serranía delTurimiquire nace el río Neverí (117 km), cuyas aguas fluyen al mar
Caribe, en la costa de Anzoátegui. Este curso de agua es vital para abastecer a la pobla-
ción de la región nororiental y el estado Nueva Esparta.
53
Cuenca del golfo de Cariaco. Abarca el sector oeste y comprende los ríos cuyas cabece-
ras están en la vertiente norte de la serranía delTurimiquire, como el Manzanares y el
Carinicuao-Cariaco, cuyas longitudes son 81 km y 173 km, respectivamente. Los pro-
cedentes de la serranía de Araya son cortos. En el sector este de la cuenca se diferencian
las lagunas BuenaVista y Campoma.
F ra n c i a Ja c q u e l i n e M o t t a S a l i n a s Estado Sucre
GeoVenezuela. Fundación Empresas Polar
51
fig. 15 Delimitación de cuencas.
64° 63° 62°
M a r C a r i b e
Isla de Margarita
11°
N
e
and Bocas
A ruca
del Dragón
R í o Gr
Embalse
El Pilar año
C
G o l f o d e jíes
oA
C a r i a c o Laguna de Ca
ñ
Buena Vista G o l f o d e P a r i a
Laguna Gu riqu e n
a
ua
Caño
Río Manzan ar ig Embalse Colorado
ar e s ac Caño
nd e
Clavellino
Río T
ra La Laguna Caño
oG
Ca Morrocoy
Rí
R ío N e v e r í ñ o La
Embalse Br e Trinidad
a
Turimiquire Río S a n J u a n
10°
Situación relativa nacional
E S T A D O
A N Z O Á T E G U I E S T A D O M O N A G A S
km
Cuenca del mar Caribe. 0 10 20 30
54
El golfo de Cariaco se caracteriza por la abundancia de nutrientes y de plancton que
sirven de alimento a las especies marinas. Funciona como criadero de cardúmenes que
completan su crecimiento en costas próximas, como las de Nueva Esparta.También es
lugar de alimentación de la tortuga verde (Chelonia mydas), una especie en extinción.
55
Cuenca del golfo de Paria. Comprende toda la vertiente sur de la serranía de Paria,
ambas vertientes de la serranía de La Paloma y la vertiente nororiental de la serranía de
San Bonifacio. Los cursos de agua cuyas cabeceras están en la serranía de Paria son de
régimen permanente. Los ubicados entre Güiria y Bohordal se caracterizan por su gran
longitud. A esta hoya pertenecen los ríos Macuro,Yacua, Mapire, Guaraguarita,Yoco,
Irapa, Aruca,Yaguaraparo, Río Grande, Caratal y Chaguaramal.
56
La planicie cenagosa está caracterizada por un sistema de caños interconectados entre
los que se destacan Ajíes,Turuépano y Guariquén. Al este del río Yaguaraparo se
encuentra el caño Aruca. Al sur, formando parte del límite con el estado Monagas, se
encuentra el río San Juan, y entre los tributarios significativos están los caños Guanoco
y La Brea; en las cercanías de este último se encuentra el lago de asfalto de Guanoco.
52
57
Estos cuerpos de agua son considerados caños de marea por predominar el caudal que
penetra a través del ascenso periódico del nivel del mar, en los ríos afluentes(15).
58
Cabe destacar que en la serranía delTurimiquire se encuentran las cabeceras de otro
río importante de la región nororiental, como es el Guarapiche, cuyo recorrido princi-
pal se ubica en el estado Monagas, para luego drenar al golfo de Paria.
Suelos
59
Los órdenes de suelos identificados están en estrecha relación con el clima, el relieve y
el material parental.
60
Los suelos Aridisols se encuentran en la península de Araya y Carúpano, son pedre-
gosos y presentan acumulación de sales o de arcilla en el subsuelo. Se ha reconocido el
gran grupo Torriorthents (cuadro 1). Los Inceptisols y Entisols son propios de las
zonas montañosas como las serranías de Paria yTurimiquire, donde las fuertes pen-
dientes y las altas precipitaciones limitan el desarrollo pedogenético en áreas sobre
todo deforestadas a raíz de la intervención. Los grandes grupos encontrados son Kan-
diustults, Haplustalfs y Dystrustepts.
(15 ) José Córdova y Marcelo González, «Hidrografia, cuencas y recursos hídricos», GeoVenezuela,
Fundación Empresas Polar, Caracas, 2007.
drenaje.
dystrudepts
kanhapludults
˙ Suelos con bajo porcentaje
de saturación de bases. Bien
˙ Extremo occidental
de la península de Paria.
udorthents estructurados, relativamente
profundos.
redistribución de carbonatos.
Nota: Con modificaciones con base en tipos climáticos identificados en el estado Sucre.
(*) COPLANARH. Inventario nacional de tierras. Regiones centro oriental y oriental.
Regiones 7 y 8. Publicación N° 35, Caracas,1974.
Fuente: Elizalde, Graciano, Jesús Viloria y Aníbal Rosales. «Geografía de suelos de Venezuela»,
GeoVenezuela, tomo 2, Fundación Empresas Polar, Caracas, 2007. Elaboración propia.
F ra n c i a Ja c q u e l i n e M o t t a S a l i n a s Estado Sucre
GeoVenezuela. Fundación Empresas Polar
53
61
En sectores de las serranías de La Paloma y San Bonifacio, así como en el valle de
Cumanacoa, se identifican los Rendolls, característicos de áreas donde la caliza está
incluida significativamente dentro del material parental, y los suelos presentan cierta
estructura. Se han encontrado suelos pertenecientes a los grandes grupos Hapludolls,
así como Eutrudepts y Hapludalfs.
62
En la planicie costera entre Güiria e Irapa, el orden predominante es el Ultisols, con
moderado contenido de materia orgánica; son profundos y presentan baja capacidad
de intercambio catiónico.
63
En la planicie cenagosa, los suelos característicos son del orden Histosols, orgánicos,
inmaduros, generalmente mal drenados, espesos.Tienen un substrato rico en arcilla
marina rica en pirita, lo cual los convierte en suelos potencialmente sulfatoácidos en
caso de quedar expuesta al aire este mineral, lo cual ocurre generalmente al ser afecta-
dos por las intervenciones humanas, con las consecuencias negativas para la biota y la
calidad del agua.
64
En los valles, los suelos típicos son los Entisols e Inceptisols. Presentan un desarrollo
moderado, lo cual los hace potencialmente aptos para la actividad agrícola. Los gran-
des grupos de suelos identificados son Ustropepts.
Vegetación
65
Las exploraciones botánicas efectuadas en el estado Sucre han sido realizadas funda-
mentalmente en los bosques de la serranía delTurimiquire y la serranía de Paria(16).
Recientemente se ha estudiado la flora de los bosques y herbazales de pantano de la
planicie cenagosa.
66
El botánico Julián Steyermark en 1966 obtuvo conclusiones importantes a partir de
las 244 especies identificadas, y las clasificó según el parentesco conocido hasta ese
momento con la flora de la cordillera de la Costa, los Andes, la Guayana venezolana, y
otros sitios de América, además de identificar especies endémicas.
67
Posteriormente, el científico incluyó las serranías deTurimiquire y Paria dentro de los
refugios de plantas enVenezuela. Específicamente en el cerroTurimiquire señaló la
presencia, para ese momento, de 37 especies endémicas y 29 en la serranía de Paria.
68
La formación vegetal predominante en el estado Sucre es la arbórea, que abarca el
69,76% del territorio estadal (tabla 6, p. 54), integrada por los bosques montanos, los
bosques secos a semicaducifolios, los bosques siempreverdes de tierras bajas y los
manglares costeros(17). Entre las formaciones arbustivas destacan los espinares y car-
donales, los matorrales, y entre las formaciones herbáceas, los herbazales de pantano
(fig. 16, p. 54).
(16 ) Julián Steyermark y Getulio Agostini, «Exploración botánica del cerro Patao y zonas adyacentes a
Puerto Hierro en la península de Paria», 1966, pp. 7-80. Julián Steyermark, «Plant refuge and dispersal
centres inVenezuela: their relict and endemic plants», 1979. Argelia Silva, Vegetation der halbimm
ergrünen submontanen Wälder, landwirtschaftlich genutzen Flächen und ihrer Brachestadiem auf der
Halbinsel Paria,Venezuela, 1999.
(17 ) Otto Huber, «Los grandes paisajes vegetales», GeoVenezuela, Fundación Empresas Polar,
Caracas,2007.
54
tabla Paisajes vegetales del estado Sucre.
superficie ( km²)* porcentaje
formaciones arbóreas Bosques nublados ˙ 67,26 ˙ 0,57 %
Bosques siempreverdes ˙ 1.340,48 ˙ 11,36 %
Bosques semideciduos ˙ 5.200,26 ˙ 44,07 %
Bosques de pantano ˙ 729,24 ˙ 6,18 %
Manglares ˙ 894,44 ˙ 7,58 %
total
˙ 11.800 ˙ 100 %
(*) Cálculos propios con base en el programa MAP-INFO, Versión 7.0.
Fuente: Huber, Otto. «Los grandes paisajes vegetales», GeoVenezuela, tomo 2, Fundación Empresas Polar, Caracas, 2007.
Huber, Otto y Clara Alarcón. Mapa de vegetación de Venezuela. Escala1:2.000.000. Oscar Todtmann Editores,
Caracas,1988. Motta, Francia. Propuesta para el establecimiento de reserva de biosfera mediante la aplicación de la ecología
del paisaje. Caso de estudio: península de Paria, estado Sucre, Caracas, Universidad Central de Venezuela, Facultad
de Ciencias, Tesis Doctoral, 2001.
M a r C a r i b e
Isla de Margarita
11°
N
Bocas
Embalse del Dragón
El Pilar
G o l f o d e
C a r i a c o
G o l f o d e P a r i a
R ío N e v e r í
Trinidad
Río S a n J u a n
10°
E S T A D O
A N Z O Á T E G U I E S T A D O M O N A G A S
Bosques nublados.
Bosques siempreverdes. formaciones arbustivas
Bosques semideciduos. Matorrales (arbustales secundarios).
Bosques de pantano. Espinares y cardonales.
Manglares
Colombia
formaciones herbáceas
Herbazales de pantano.
Fuente: Otto Huber, Mapa Grandes paisajes vegetales. Geo Venezuela. Fundación Empresas Polar.
Brasil
Caracas, en el Apéndice cartográfico. Otto Huber y Clara Alarcón, Mapa de vegetación de Venezuela,
Caracas, Oscar Todtmann editores, 1998. Francia Motta. Mapa A-7. Formaciones vegetales.
En: Propuesta para el establecimiento de reserva de biosfera mediante la aplicación de la ecología
del paisaje. Caso de Estudio: Península de Paria,estado Sucre. Tesis Doctoral.
Facultad de Ciencias, Caracas, UCV, 2001.
F ra n c i a Ja c q u e l i n e M o t t a S a l i n a s Estado Sucre
GeoVenezuela. Fundación Empresas Polar
55
69
Las formaciones arbóreas están distribuidas en la serranía del Interior y la serranía de
Paria. En la primera, predominan los bosques montanos siempreverdes, donde las
especies características son la rosa de montaña (Brownea capitellata), el jobo o ciruela
amarilla (Spondias mombin) y el yagrumo (Cecropia peltata), entre otras. En la serranía
de Paria fue identificada una franja importante de bosques semideciduos, y entre las
especies frecuentes están el olivo (Capparis coccolobifolia) y el barbasco (Jacquinia
revoluta).
70
En las máximas elevaciones de estos conjuntos montañosos se desarrollan los bosques
nublados. En la serranía delTurimiquire se observan a partir de los 2.000 msnm, mien-
tras que en la serranía de Paria se encuentran a elevaciones inferiores a los 800 msnm.
Entre las especies endémicas encontradas en la serranía delTurimiquire están la Peris-
socarpa steyermarkii spp. steyermarkii, Croton turimiquensis, Ternstroemia steyer-
markii y Befaria steyermarkii, y en la serranía de Paria, específicamente en los cerros
Humo y Patao, se destacan Asplundia pariensis, Besleria hirsutissima, Epidendrum
dunstervilleorum y Cestrum pariense.
71
En la planicie cenagosa de los caños Ajíes,Turuépano, Guariquén y San Juan resaltan
los manglares, donde las especies predominantes son el mangle rojo (Rhizophora man-
gle), el mangle negro (Avicennia nitida) y el mangle blanco (Laguncularia racemosa).
También se encuentran franjas de morichales (Mauritia flexuosa), así como bosques
de pantano densos, y entre las especies características se mencionan el sangrito (Pte-
rocarpus officinalis) y el peramancillo (Symphonia globulifera). De igual forma se han
diferenciando poblaciones de chaguaramos (Roystonea oleraceae) en las sabanas de
Venturini(18).
72
Las formaciones arbustivas predominantes son los cardonales y espinares presentes en
la serranía de Araya y en la costa sureste de la península de Paria. Entre las especies
características están el cují yaque (Prosopis div. sp.), el yabo (Cercidium sp.), el guata-
caro o flor blanca (Beureria cumanensis), el pitayo de mayo (Ritterocereus griseus) y la
tuna (Opuntia caribaea).
73
Los matorrales, conformados por comunidades secundarias integradas por elementos
arbustivos y arbóreos bajos, resultantes de una fuerte intervención antrópica, están
distribuidos en la serranía delTurimiquire, en la franja entre Carúpano y el cabo Mala
Pascua, así como en sectores de la planicie de explayamiento de Güiria-Irapa.
74
Entre las formaciones herbáceas destacan los herbazales de pantano, localizados en la
planicie cenagosa, específicamente en las sabanas deVenturini, en núcleos dentro de
las islas Antica y Guariquén, y dentro de ellos se encuentran extensas áreas coloniza-
das por el helecho Blechnum serrulatum(19), y otras especies, entre ellas la paja de agua
(Hymenachne amplexicaulis), la lambedora (Leersia hexandra), la tifa (Typha domin-
guensis) y el rábano de agua (Montrichardia arborescens).
(18 ) Giuseppe Colonnello, Comunicación personal, Museo de Historia Natural La Salle, 27-9-2004.
(19 ) Ídem.
56
Fauna
75
En la biorregión de la cordillera Oriental, donde está incluido casi todo el estado
Sucre, excepto la planicie cenagosa, han sido registradas 125 especies de mamíferos,
equivalentes al 38,2% del total nacional(20). El mayor número de especies se encuentra
en los bosques siempreverdes y nublados.
76
Hasta el momento no se han encontrado endemismos, y muchas especies son comunes
también en otras biorregiones próximas y distantes, como es el caso del murciélago
mastín negro (Molossus sinaloe) —distribuido igualmente en la cordillera Central—, la
pereza de dos dedos guayanesa (Choloepus didactylus), el osito hormiguero enano
(Cyclopes didactylus), el ratón acuático común (Neusticomys venezuelae), el murciélago
blanco mayor (Diclidurus ingens) y el murciélago de ventosas vientriblanco (Thyropte-
ra tricolor), especies localizadas en las biorregiones sistema deltaico y sur del Orinoco.
77
Entre los mamíferos reportados en la biorregión sin incluir la península de Araya se
encuentran el cachicamo común (Dasypus novencinctus), el cuchicuchi (Potos flavus),
el venado caramerudo (Odocoileus virginianus). Incluyendo la península de Araya,
son frecuentes el zorro común (Cerdocyon thous), el conejo sabanero (Sylvilagus flori-
danus), el puercoespín común (Coendu prehensilis), el picure común (Dasyprocta
leporina), la ardilla común (Sciurus granatensis) y el murciélago cardonero (Leptonyc-
teris curasoae).
78
La mayor parte de los mamíferos está conformada por murciélagos, que tienen un
importante rol en la polinización de numerosas plantas y en la dispersión de semillas.
79
La planicie cenagosa del caño Ajíes-río San Juan abarca una pequeña zona de la biorre-
gión del sistema deltaico, donde ha sido registrado un número menor de mamíferos,
sólo 96, equivalentes al 29,3% del total nacional. Sin embargo, hay una especie endé-
mica y exclusiva, el picure deltano (Dasyprocta guamara), con una amplia distribución
en el neotrópico.
80
En esta área se encuentran tres especies semiacuáticas como son el perrito de agua
(Chironectes minimus), el perro de agua (Lontra longicaudis) y la nutria (Pteronura
brasiliensis). Ésta es una zona de importancia mundial de distribución del manatí (Tri-
chechus manatus), dado que se han encontrado poblaciones significativas de este
mamífero acuático principalmente en el caño La Brea.
81
La avifauna del estado Sucre se caracteriza por la gran riqueza de especies, hecho que
se explica por la variedad de pisos altitudinales, formaciones vegetales, cuerpos de
agua y la heterogeneidad de la línea costera. Para el año 1978 se reportaron 253 espe-
cies (21) . En años más recientes han sido efectuados muestreos en áreas específicas
como el Parque Nacional Península de Paria, donde fueron registradas 359 espe-
cies(22), mientras que en un sector de la planicie cenagosa, en las cercanías de Guari-
se debe a la exclusión de los cuerpos de agua (lagunas, embalses, caños de la planicie cenagosa).
Fuente: Marín, Rafael. Disponibilidad de tierras agrícolas de Venezuela, Fundación Polar, Caracas,1999.
(28 ) Marisol Aguilera y Roger Pérez, «Distribución geográfica de la fauna venezolana», GeoVenezuela,
Fundación Empresas Polar, Caracas, 2007.
F ra n c i a Ja c q u e l i n e M o t t a S a l i n a s Estado Sucre
GeoVenezuela. Fundación Empresas Polar
59
89
La vegetación natural protectora comprende núcleos de la serranía de Araya, las máxi-
mas elevaciones de las serranías del Turimiquire y La Paloma, así como la planicie
cenagosa del caño Aruca-río San Juan.
90
La vegetación natural protectora asociada con las plantaciones de cacao está emplaza-
da predominantemente en la serranía de Paria, mientras que la fruticultura junto con
las plantaciones de piso alto (café) se encuentran en la serranía delTurimiquire.
91
El sistema de fruticultura/cultivos anuales mecanizados se desarrolla en el valle de
Cumanacoa, las cercanías de las lagunas de Campoma y Casanay, y el área de Siete
Bocas, en las sabanas deVenturini.
92
Una combinación interesante es la vegetación natural protectora con las plantaciones y
la agricultura de subsistencia, que abarca el 29,51% del territorio estadal. La interpreta-
mos como la categoría de uso representativa del estado, pues las pequeñas unidades de
producción con fines de autoconsumo se encuentran dispersas en las áreas boscosas.
93
En cuanto al recurso forestal de carácter protector que abarca una superficie significa-
tiva del estado, destaca el área de la planicie cenagosa comprendida dentro de la reser-
va forestal Guarapiche, creada en 1961, que aún no ha estado sometido a algún tipo de
aprovechamiento hasta la fecha(29) y que en su reglamento de uso se especifica el uso
protector de las formaciones vegetales allí presentes.
94
En cuanto al aprovechamiento forestal, no indicado en el mapa por motivos de escala
cartográfica, éste se realiza en terrenos específicos, privados o baldíos, distribuidas a lo
largo del estado. La madera es extraída por particulares, quienes requieren permisos
anuales otorgados por las dependencias administrativas estadales del Ministerio del
Ambiente y de los Recursos Naturales. La especie más comercializada es el apamate.
El recurso extraído es aprovechado por la industria a nivel estadal(30) o trasladado a
otras partes del país como Barlovento, en el estado Miranda.
95
Para reforzar la información suministrada, se ha incorporado el tratamiento de la capa-
cidad de uso de las tierras que permite diferenciar las tierras aptas para las actividades
agrícolas, pecuarias o de conservación de cuencas. Son ocho clases, desde la I a laVIII.
El incremento indica que las limitaciones son mayores, llegando hasta la categoría de
conservación del medio natural(31). Las predominantes en el estado Sucre son:
. Las tierras clase VIII no poseen potencial agrícola o pecuario. Abarcan el 54,17%
(tabla 8, p. 60). Su uso está restringido a la conservación del medio natural.
Comprende las serranías de Araya-Paria,Turimiquire, San Bonifacio y La Paloma,
así como la planicie cenagosa entre el caño Aruca y el río San Juan.
. Las tierras clase III, favorables para la actividad agrícola mediante la aplicación de
prácticas conservacionistas, comprenden el 2,26% del total. Están distribuidas
en áreas muy localizadas del sistema montañoso de la Costa, como los pequeños valles
y formas coluvio-aluviales, con mejores condiciones de topografia, suelo y clima.
(29 ) José Ignacio Azuaje, Comunicación personal, . Dirección de Bosques, 15-4-2005.
(30 ) Ídem.
(31 ) Coplanarh, Inventario nacional de tierras. Regiones centro oriental y oriental. Subregiones 7 y 8, 1974.
60
. Las tierras clase I, comprendidas por aquellas aptas para la agricultura, favorables
a casi todos los rubros y prácticamente sin restricciones, apenas abarcan el 1,68%
(tabla 8). Están presentes en los valles de la serranía de Paria, de Cumanacoa, las
planicies de explayamiento de Güiria-Bohordal, Guaraúnos, Cariaco, Casanay
y San Bonifacio, entre otros.
tabla Tierras según capacidad de uso del estado Sucre.
clase hectáreas porcentaje
i ˙ 18.567 ˙ 1,68%
ii ˙ 5.703 ˙ 0,52%
iii ˙ 24.898 ˙ 2,26%
iv ˙ 3.475 ˙ 0,31%
v ˙ 0 ˙ 0%
vi ˙ 176.555 ˙ 16%
vii ˙ 276.540 ˙ 25,06%
viii ˙ 597.701 ˙ 54,17%
96
La clase predominante es la VIII , inadecuada para la actividad agrícola y pecuaria.
Esto es confirmado a través de las siguientes proporciones: de cada 1.000 ha del terri-
torio, 13 se destinan a la clase VIII, 10 a las clases V-VII, 1 a las clases III-IV y apenas 1 a
las clases I-II(32).
97
A pesar de la baja proporción de tierras aptas para la agricultura, éstas constituyen
importantes núcleos agrícolas, contemplados dentro del instrumento rector de la
ordenación del territorio, vigente en nuestro país(33). Han sido calificados como de
máxima preservación agrícola, en función de varios criterios, entre ellos, la mayor
potencialidad, la importante tradición agrícola de la zona y la infraestructura asociada
a la producción. Están comprendidos por los valles de Cumanacoa (5.357 ha), Carúpa-
no (1.591 ha), San Bonifacio (12.000 ha), río Manzanares (2.300 ha) y la planicie de
Cariaco-Casanay (7.638 ha) (cuadro 2).
98
A esto se agrega la planicie de explayamiento ubicada entre Güiria e Irapa, donde
se producen rubros importantes como el coco, y se encuentra la mayor parte del gana-
do bovino.
Fuente: Comisión Nacional de Ordenación del Territorio. «Plan Nacional de Ordenación del Territorio».
Decreto N° 2.945, Gaceta Oficial N° 36.571 del 30 de octubre de1998.
Recursos pesqueros
99
El estado Sucre se caracteriza por la riqueza y variedad en este rubro. La costa norte o
área de surgencia costera es calificada como de mayor producción primaria del mar
Caribe y, por ende, de mayor valor pesquero. La especie más abundante es la sardina
(Sardinella aurita) (34) , que sirve de alimento a otras especies más grandes como el
carite (Scomberomorus cavalla), el jurel (Caranx hippos), la cabaña (Auxis thazard),
la carachana (Euthynnus alletteratus), el cataco (Tracharus lathami) y el cazón (Car-
charhinus acronotus).También están el corocoro (Maemolum boschmae), la catalana
(Priacanthus cruentatus), el roncador (Bairdiella ronchus), el pargo (Lutjanus gutta-
tus), el mero (Epinephelus mystacinus) y el camarón (Penaeus schimitti), entre otros.
100
En sectores de la costa de la península de Araya, como la bahía de Chacopata, Punta
Escarceo y Punta Arenas, se extraen dos especies de chipichipi (Donax variabilis y D.
denticulatus), mientras que las pepitonas (Arca zebra) son abundantes en Punta Araya.
El sector norte de las penínsulas de Araya y de Paria es rico en mejillones (Perna per-
na). En el golfo de Paria, las especies predominantes son el camarón (Penaeus schimit-
ti, P. aztecus, P. brasiliensis), la curbina (Cynoscion virescens), la tonquincha (Cynos-
cion jamaicensis) y el lebranche (Mugil liza).
(35 ) Eumelbys Hernández, «Embalse Clavellinos desprende malos olores», 24-5-2005, p. 35.
F ra n c i a Ja c q u e l i n e M o t t a S a l i n a s Estado Sucre
GeoVenezuela. Fundación Empresas Polar
63
104
El 31 de marzo de 2006 el EstadoVenezolano cambió la modalidad de los contratos de
explotación petrolera, anteriormente denominados «convenios operativos» por
empresas mixtas. En ellas «las actividades de exploración y producción de petróleo y
gas serán realizadas directamente por el ejecutivo o por empresas de su exclusiva pro-
piedad, o empresas donde tenga el control de sus decisiones por mantener una partici-
pación mayor de 50% del capital social»(36).
105
En mayo de 2007 el Presidente de la República declaró por finalizado el período de la
apertura petrolera, retomándose el control estatal sobre la faja petrolífera del Orinoco
y de los convenios de exploración a riesgo y ganancias compartidas en el golfo de Paria
Este, La Ceiba y golfo de Paria Oeste.
(36 ) www.pdvsa.com
63° 62 ° 61°
M a r C a r i b e
N
Tobago
cal Sucre
aris
o M
ct
e
11°
y
ro
P
Carúpano
l e o d u c t o a l C I G M A y TA E G ü
O iria CIGMA
no
Trinidad
do inter
G o l f o
GMA
d e P a r i a
ca
–M –CI
er
n a
10°
ta
A
el
M
G
re a D
I
–C
m
E S T A D O
l S for
M O N A G A S
uc
isc ata
s
ao
Pl
a
an
to
ar
a M
uc
o M
od
E S T A D O
to
D E L T A A M A C U R O
ct
uc
Ga
du
d
so
so
Ga
G a
Colombia
Brasil
64
106
En la figura 17 (p.63) se evidencian los proyectos a desarrollar dentro del estado Sucre,
y aquellos externos a la entidad que se apoyarán en la infraestructura a construir (duc-
tos, complejo industrial, sistema de transporte de gas) dentro del estado para conti-
nuar su mercadeo dentro del Plan Estratégico 2006–2012. También resalta la
indicación del gasoducto a Manaos, que forma parte de la estrategia creada por el Eje-
cutivo nacional para crear el Cono Energético y abastecer de gas a los países del Caribe
y la cuenca Atlántica. Los proyectos contemplados y en desarrollo son:
Proyecto Mariscal Sucre
107
En el mar Caribe, al norte del estado Sucre, han sido identificados importantes yaci-
mientos de gas denominados Dragón (4,8 bpcg(37)), Patao (4,4 bpcg), Mejillones (3,3
bpcg) y Río Caribe (1,8 bpcg). La planta de acondicionamiento estaría ubicada en Güi-
ria dentro del Cigma. La exploración y producción de los campos de Río Caribe y
Mejillones será asumida mayoritariamente por pdvsa (38) . En enero de 2007, pdvsa
(60%) y Petrobras (40%) acordaron desarrollar el proyecto gasífero Mariscal Sucre,
que procesará 1.200 millones de pies cúbicos de gas diarios. Cincuenta por ciento de la
producción será destinado al mercado doméstico, y otro volumen similar al gasoducto
del Sur. Este gas procede de los campos Río Caribe, Mejillones, Patao y Dragón, des-
cubiertos en 1979 por Lagoven al norte de Paria.
108
El inicio de este proyecto fue postergado en múltiples ocasiones dados los cambios en
la participación de las empresas privadas y en modificaciones en los esquemas de desa-
rrollo, donde uno de los puntos centrales de inquietud lo generó la selección de la ruta
del gasoducto desde los campos de gas ubicados en el mar hasta tierra firme. Es impor-
tante destacar que el Parque Nacional Península de Paria se encuentra en el área conti-
nental frente a los citados yacimientos gasíferos, y en gran parte de las ensenadas que
allí existen, incluyendo Mejillones, desovan tortugas marinas en peligro de extinción.
Por otro lado, los bosques en la vertiente norte presentan un adecuado estado de con-
servación, caracterizado por un dosel continuo.
Proyecto Complejo Industrial
Gran Mariscal de Ayacucho (Cigma)
109
Comprende un parcelamiento industrial y petroquímico cuya ubicación está plantea-
da en las proximidades de Güiria (fig. 18), y abarcará un área de operaciones terres-
tres de aproximadamente 62,50 km2 y un área marina de 107,50 km2.
110
En el área terrestre está incluido el desarrollo de actividades relativas al procesamien-
to, almacenamiento y embarque del gas natural; la producción de productos petroquí-
micos; el almacenamiento de crudos naturales y mejorados. En el área marina será
establecido un sistema de terminales y muelles que incluye zonas de canales, rutas de
navegación y áreas para el fondeo de embarcaciones.
111
Cigma será el punto de partida del gasoducto del Sur, que a través de 12.515 km llevará
gas a Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. En enero de 2007,Venezuela y Brasil
5
1 Río
Río G
Gu
ara
üiria
2 4 4
gu
ait
a
1
3 6
8
7
21 21 22 23 23 12
GÜIRIA
24 12
21 22
24
9
25
18 25 11
10
19 13
15 13
26
14
20
26
17 14
10°30’
Situación relativa nacional 17
16
G o l f o d e P a r i a
km
Etapa 1 . 12 : Reservas. 0 1
M a r C a r i b e
Güiria
G o l f o
d e P a r i a Trinidad
Golfo de Paria
Este
Golfo de Paria
Oeste
Caripito
10°
Guarapiche
Plataforma Deltana
km Situación relativa nacional
0 20 40 60 Yacimientos de gas costa afuera.
Fuente: PDVSA Gas. II Congreso y VI Exposición Internacional del Gas.
Cumaná, 6 de octubre de 2005. Archivo digitalizado.
Colombia
Brasil
F ra n c i a Ja c q u e l i n e M o t t a S a l i n a s Estado Sucre
GeoVenezuela. Fundación Empresas Polar
67
Plataforma Deltana
116
Se ejecuta bajo el concepto de licencias de explotación de gas costa afuera. Comprende
el aprovechamiento de las reservas de gas libre, ubicadas al norte y este del estado
Delta Amacuro, conectado con el proyecto Cigma (fig. 20). La inversión estimada
para este proyecto es de 3.800 millones de dólares. Se han delimitado 5 unidades:
el Bloque 1, cuya superficie es de 64 km2 aún está sin adjudicar; el Bloque 2 compren-
de 169 km2 y la licencia ha sido otorgada a las empresas Chevron (60%) y Conoco Phi-
llips (40%); el Bloque 3, de mayor extensión, que abarca 4.031 km2, será explorado por
Chevron en 100%; el Bloque 4, de 1.433 km2, adjudicado a Statoil (51%) yTotal (49%),
y el Bloque 5 para el que se firmó un Memorándum de entendimiento con Petrobras
para exploración(39).
Tobago
M a r C a r i b e
11°
no
do inter
rca
Me
CIGMA G o l f o
Trinidad
d e P a r i a
Golfo de Paria
Este
Golfo de Paria
Oeste
Posa
10°
Bloque Guarapiche
Bloque 1 del proyecto
Bloque Plataforma Deltana
Punta Pescador
km
Conexión del Bloque 1 del proyecto 0 20 40 60
11°
Isla de Margarita
El Pilar
Güiria
Cumaná
San Antonio
del Golfo Situación relativa nacional
Puerto La Cruz
Trinidad
Jose Caripito
Barbacoas
Muscar
Colombia
Anaco
Brasil
km
0 25 50 75 Fuente: PDVSA Gas. II Congreso y VI Exposición Internacional del Gas.
Cumaná, 6 de octubre de 2005. Archivo digitalizado.
F ra n c i a Ja c q u e l i n e M o t t a S a l i n a s Estado Sucre
+ GeoVenezuela. Fundación Empresas Polar
69
120
Las rutas de transporte de gas a cubrir han sido diferenciadas en etapas cronológicas
y se muestran en la figura 22.
fig. 22 Cronograma tentativo de ejecución del ProyectoTransporte
de Gas Costa Afuera
MARGARITA
CARIPITO
MUSCAR
HACIA LA FAJA
Fuente: PDVSA Delta Caribe. Transporte de Gas Costa Afuera (Oriente), mercado interno. Octubre, 2005.
(49 ) República Bolivariana deVenezuela, Ley de Diversidad Biológica. Gaceta Oficial ° 5.468
Extraordinario del 24-5-2000.
(50 ) G. Meffe, C. Carrol y colaboradores, Principles of conservation biology, 1995.
(51 ) S. Llamozas, R. Duno de Stefano, W. Meier, R. Riina, F. Stauffer, G. Aymard, O. Huber y R. Ortiz.
Libro rojo de la flora venezolana, 2003.
72
cuadro Especies de fauna endémicas restringidas al estado Sucre.
Clasificación Aves
Clasificación Anfibios
Ranita de cristal de Castroviejo Cochranella castroviejoi ˙ Bosques nublados de la serranía de Paria
Ranita de cristal de Paria Cochranella vozmedianoi ˙ Bosques nublados de la serranía de Paria
Sapito acollarado de Rivero Mannophrine riveroi ˙ Bosques nublados de la serranía de Paria
Ranita nublada delTurimiquire Eleutherodactylus turumiquensis ˙ Bosques nublados de la serranía
delTurimiquire
Clasificación Peces
Creagrutus hysginus ˙ Ríos de la vertiente sur de
la serranía de Paria
Fuente: Elaboración propia con base en: Rodríguez, J. y F. Rojas. Libro rojo de la fauna venezolana, Provita, Fundación Polar,
Wildlife Conservation Society, Profauna-MARNR-UICN, Caracas, Segunda edición, ExLibris,1999. Barrio, C.
«Sistemática y biogeografía de los anfibios (Amphibia) de Venezuela». Acta Biológica Venezuelica18(2):1-93.1998.
Harold, A.,R. Varo, A. Machado-Allison y F. Provenzano. «Creagrutus hysginus (Teleostei: Characiformes). A new specie
of characid from Northeastern Venezuela, Sucre State». Copeia 4: 975-979. Machado-Allison, Antonio. «Peces de
agua dulce». En: Aguilera, Marisol, Aura Azócar y Eduardo González. Biodiversidad en Venezuela, tomo II, Fundación Polar,
Caracas, 2003. Rivas, F. y O. Oliveros. «Herpetofauna del estado Sucre. Venezuela: Lista preliminar de reptiles».
Sociedad de Ciencias Naturales La Salle, Memoria147: 67-76.1997.
cuadro Especies de fauna endémicas del estado Sucre con distribución amplia.
clasificación Aves
clasificación Reptiles
Víbora Bachia heterotopa trinitatis ˙ Región nororiental deVenezuela.
Tuqueque Gonatodes ceciliæ ˙ Región nororiental deVenezuela.
Cazadora Mastigodryas amarali ˙ Región nororiental deVenezuela.
Elaboración propia con base en: Rodríguez, J. y F. Rojas. Libro rojo de la fauna venezolana, Provita, Fundación Polar,
Wildlife Conservation Society, Profauna-MARNR-UICN, Caracas, segunda edición, ExLibris,1999. Barrio, C.
«Sistemática y biogeografía de los anfibios (Amphibia) de Venezuela». Acta Biológica Venezuelica18(2):1-93,1998.
Rivas, F. y O. Oliveros. «Herpetofauna del estado Sucre. Venezuela: Lista preliminar de reptiles»,
Sociedad de Ciencias Naturales La Salle, Memoria147: 67-76,1997.
F ra n c i a Ja c q u e l i n e M o t t a S a l i n a s Estado Sucre
GeoVenezuela. Fundación Empresas Polar
73
138
La planicie cenagosa entre el caño Ajíes y el río San Juan es área de distribución del ma-
natí (Trichechus manatus) y la nutria (Pteronura brasiliensis), especies en peligro de
extinción, al igual que la cotorra cabeciamarilla (Amazona barbadensis), reportada en
la península de Araya y en la costa entre Cumaná yVilla Frontado. Se han observado en
la costa norte las tortugas marinas: cardón (Dermochelys coriacea), blanca (Chelonia
mydas), carey (Eretmochelis imbricata) y guaraguá (Lepidochelys olivacea)(52).
139
En el estado Sucre se encuentran varios humedales, ecosistemas caracterizados por la
riqueza en flora y fauna.Venezuela es país signatario de la Convención de Ramsar. Se
protegen especialmente dado los enormes beneficios que conlleva su mantenimiento
para la preservación de especies ictícolas y, en consecuencia, en la producción pesque-
ra, el mantenimiento de las aguas del subsuelo, el control de inundaciones, la estabili-
zación de costas y la absorción de contaminantes, entre otros. Por su valor significativo
en lo económico, social, cultural o por constituir hábitats frágiles o prístinos, áreas de
endemismos y con especies en peligro de extinción destacan los humedales del río San
Juan (250 km2), cañoTuruépano (100 km2), caños Guarapiche, La Laguna y Morrocoy
(40 km2), la planicie cenagosa costera del caño Aruca (60 km2), las sabanas deVenturi-
ni (40 km2) y la laguna de Chacopata (7 km2) (tabla 9).
Planicie cenagosa costera del caño Aruca ˙ 10°34' 62°40' ˙ 60 ˙ Marino, costero, palustre ˙ 2 3 4 6 7
Fuente: Rodríguez Altamiranda, Rafael (Compilador). Conservación de humedales de Venezuela. Inventario, diagnóstico y
estrategia ambiental. Fundación Polar, Provita, Junta de Andalucía, UICN, Caracas,1999.
74
140
Por estas razones, el estado Sucre es considerado territorio con prioridad de conserva-
ción a nivel nacional y mundial(53). En publicaciones científicas internacionales, los
bosques nublados de Paria yTurimiquire están incluidos dentro de los hábitats con
prioridad de conservación, así como los matorrales xéricos de las penínsulas de Araya
y Paria, y los manglares de la planicie cenagosa.
141
Por otra parte, algunas de las formaciones vegetales cuentan con instrumentos jurídi-
cos para su protección como las Normas para la Protección de los Manglares y sus
EspaciosVitales Asociados y las Normas para la Protección de Morichales. De igual
forma, en relación con las tortugas marinas, el compromiso oficial es claro desde 1998,
por cuantoVenezuela ha suscrito la Ley Aprobatoria de la Convención Interamericana
para la Protección y Conservación de lasTortugas Marinas. En el año 2007 se anunció
la apertura a un zoocriadero de tortugas en Macuro, para garantizar una mayor super-
vivencia de estas especies en peligro de extinción.
142
En el tratamiento de la diversidad biológica también se considera el conocimiento y
uso que tiene la población local e indígena de los diferentes componentes.
143
La amenaza principal que sufre la diversidad biológica es la fragmentación y conse-
cuente pérdida de hábitats, por lo general ocasionada por la tala y la quema de forma-
ciones vegetales con fines agrícolas principalmente en las serranías de Paria y del
Turimiquire.
Recursos turísticos y espacios naturales atractivos
144
La troncal 9, carretera costera que permite el acceso a Cumaná, Carúpano y Güiria, es
denominada «Ruta del Sol», caracterizada por ofrecer los paisajes más bellos y maravi-
llosos del país. Son espectaculares los panoramas observados en el tramo Altos de San-
ta Fe y Cariaco, donde resaltan el color de las playas, la vegetación boscosa, la vista al
golfo de Cariaco y los atardeceres apreciados en él.
145
La belleza de los componentes naturales del estado Sucre es innegable: los conjuntos
montañosos conformados por las serranías de Araya-Paria,Turimiquire, San Bonifa-
cio y La Paloma; los paisajes intermontanos,representados por los valles, piedemontes
y colinas; el extenso litoral marino de los golfos de Cariaco y Paria, y del mar Caribe,
donde se encuentran arrecifes coralinos, playas, cabos y ensenadas, así como la exten-
sa planicie fluvio-marina del río San Juan-caño Aruca.
146
Hay numerosas publicaciones(54) donde se destacan las extraordinarias playas y otros
lugares de especial belleza. Entre las playas sobresalen Arapito, Colorada,Varadero,
Playa Blanca y Mochima, ubicadas en el Parque Nacional Mochima, y las existentes en
la costa norte de la península de Paria como Chaguaramas, Medina, Puipuy, San Juan
(53 ) A. Stattersfield, M. Crosby, A. Long y D. Wege, Endemic bird areas of the world. Priorities for
biodiversity conservation, 1998. L. Hamilton, J. Juvik y F. Scatena (editores), Tropical montane cloud
forests, 1995. E. Dinerstein, D. Olson, D. Graham, A. Webster, S. Primm, M. Bookbinder y
C. Ledec, Una evaluación del estado de conservación de las ecorregiones terrestres deAmérica Latina
y el Caribe, 1995.
(54 ) Fabián Michelangeli (editor). Paria. Donde amaneceVenezuela, 2003.
F ra n c i a Ja c q u e l i n e M o t t a S a l i n a s Estado Sucre
GeoVenezuela. Fundación Empresas Polar
75
de Las Galdonas, Querepare, Pargo, Uquire y San Francisco. En la costa sur de la
península de Paria requieren especial mención las de Macuro,Yacua, Mapire, Río
Grande y Cauranta.
147
Las playas de Araya son preferidas para la práctica del windsurf, favorecidas por los
constantes vientos, y han sido establecidas posadas en sus proximidades.
148
La planicie cenagosa es propicia para efectuar paseos por los caños, saliendo desde el
muelle de Ajíes o desde Irapa principalmente. La diversidad y abundancia de la avifau-
na ofrece condiciones para la observación de aves en todos los parques nacionales y
fuera de ellos, tal es el caso de la bahía de Chacopata.
149
Las aguas termales entre Cariaco y Casanay han sido aprovechadas y acondicionadas
como balnearios populares, entre ellos Poza Azul y Poza Cristal, en las cercanías de
Cariaco. Adyacente a la laguna de BuenaVista se encuentra el complejo Aguas de Moi-
sés; los azufrales de El Pilar, Cachamaure en las proximidades de San Antonio del Gol-
fo y Aguas Calientes en Santa Ana. Poseen un potencial turístico y terapéutico que aún
no ha sido aprovechado en su totalidad.
150
En el cuadro 2 (p. 61) se exponen las áreas del estado Sucre con prioridad a nivel nacio-
nal dado el valor de sus recursos naturales. Las de muy alta preservación para el uso
turístico (tr1), corresponden a aquellas capaces de generar corrientes turísticas nacio-
nales e internacionales, y además la dinámica económica se basa en el turismo. Las de
alta preservación para el uso turístico (tr2) atraen población de diferentes partes del
país y en ellas es posible el desarrollo de otras actividades compatibles de igual o mayor
importancia económica.
Áreas bajo régimen de administración especial ( ABRAE)
151
En el estado Sucre se han decretado 11 abrae con diferentes fines: protección estricta,
protección mediante usos normados, productores y geoestratégicos (tabla 10, p. 76).
152
Gran parte de los atractivos naturales expuestos como componentes de la biodiversi-
dad y recursos turísticos se encuentran protegidos como parques nacionales, cuyas
características principales son descritas a continuación.
Parque Nacional Mochima
153
Se creó en 1973 para proteger sus bellezas escénicas (acantilados, playas, penínsulas,
golfos, montañas) representativas de la zona costera oriental venezolana, así como por
la presencia de ecosistemas frágiles, entre ellos, los arrecifes coralinos, las praderas de
fanerógamas marinas, los manglares, los espinares, los bosques semideciduos y siem-
preverdes(55). Otro justificativo es la protección de los cursos de agua procedentes del
macizo delTurimiquire y el mantenimiento de los recursos pesqueros.
(55 ) República deVenezuela, Plan de ordenamiento y reglamento de uso del Parque Nacional Mochima.
Gaceta Oficial º 34.581 del 26-10-1990. Decreto ° 1.030 del 19-7-1990.
76
tabla Áreas bajo régimen de administración especial del estado Sucre.
objetivos categoría /nombre
estrictamente parques nacionales Mochima
protectores, científicos,
educativos
y recreacionales El Guácharo
Península de Paria
Turuépano
reserva nacional
hidráulica
154
Entre las playas se destacan Arapito, Colorada, Santa Fe y Playa Blanca. Dentro del
parque están emplazadas las localidades de Mochima, Nurucual yYaguaracual, entre
otras, que funcionan como zona de prestación de servicios.
155
Dentro de los elementos culturales a salvaguardar se incluye la arquitectura tradicional
de los centros poblados allí localizados y la artesanía elaborada por los habitantes.
156
El parque comprende ambientes marinos, costeros y terrestres. El límite marino es una
línea recta ubicada al norte del sector entre Lechería (Anzoátegui) y Cumaná aproxi-
madamente, e incluye islas y penínsulas que forman parte de las Dependencias Federa-
les. Se extiende en el área continental hasta las cuencas de los ríos Santa Fe, Nurucual,
Guaranache y Colorado, y por eso presenta un gradiente altitudinal que va desde 0
hasta los 1.150 msnm.
77
Nº de Decreto Nº y fecha de
ubicación área ( km²) y fecha de creación Gaceta Oficial
Sucre
Anzoátegui
949,35 ˙ nº 1.534
19 de diciembre 1973
˙ nº 30.285
20 de diciembre 1973
Sucre
Monagas
627 ˙ nº 943
27 de mayo 1975
˙ nº 30.704
28 de mayo 1975
y y
nº 639 nº 4.158
7 de diciembre 1989 25 de enero 1990 (ampliación)
Anzoátegui
Monagas
5.531,87 ˙ nº 105
26 de mayo 1974
˙ nº 1.655-e
27 de mayo 1974
Sucre
Miranda
Anzoátegui
s/d ˙ nº 1.042
25 de junio 1963
˙ nº 27.178
25 de junio 1963
Sucre
Nueva Esparta
Sucre
Monagas
3.700 ˙ Resolución nº 23
2 de febrero 1961
˙ nº 26.481
15 de febrero 1961
Fuente: Hernández, Armando. Mapa «Espacios Naturales Protegidos», GeoVenezuela, Apéndice cartográfico,
Fundación Empresas Polar, Caracas. Base de datos de las abrae, MARN, abril 2004. Dirección General de Planificación
y Ordenación Ambiental.
157
Constituye un área de nidificación y alimentación de especies de tortugas marinas.
Se han registrado especies de aves migratorias.
158
La parte marina está caracterizada por la riqueza en nutrientes, debido a los fenómenos
de surgencia, dando origen a una gran diversidad ictícola aprovechada por el hombre:
sardina (Sardinella sp.), carite (Scomberomorus maculatus), jurel (Caranx hippos),
cataco (Tracharus lathami), lamparosa (Vomer setapinnis), atún aleta amarilla (Thun-
nus albacares) y aleta negra (Thunnus atlanticus), lebranche (Mugi liza), lisa (Mugil
curema), mojarra (Diapterus limnaeus) y róbalo (Micropogon furnieri), mientras que
en las profundidades se hallan especies como corocoro (Maemulom boschmae), pargo
(Lutjanus guttatus), mero (Epinephelus mystacinus), curbina (Cynoscion virescens),
78
roncador (Bairdiella ronchus), cazón (Carcharhinus acronotus), tintorera (Galeocerdo
cuvier) y viuda (Mustelus higmani). Las ensenadas son ricas en crustáceos y moluscos.
159
Cuenta con un plan de ordenamiento y reglamento de uso vigentes. Entre los proble-
mas detectados está la extracción de vetas o fajas rocosas para su venta y uso en la cons-
trucción de viviendas.
160
Presenta un área de superposición con la zona protectora del macizo montañoso del
Turimiquire, que alcanza los 98,55 km2 (56).
Parque Nacional El Guácharo
161
Comprende parte de los estados Monagas y Sucre. Fue creado en 1975 y en 1990 fueron
ampliados sus linderos, conformando una nueva poligonal al este de la delimitación
inicial. Comprende el sector de la serranía de San Bonifacio, entre los 900 y 2.400
msnm. La superficie comprendida dentro del estado Sucre es de 177,62 km2, es decir,
el 28,33% de esta ABRAE.
162
Los justificativos para su declaratoria fueron la presencia de cabeceras de cursos de
agua vitales para satisfacer la demanda de gran parte de la población estadal y de la isla
de Margarita (a través del acueducto submarino), las bellezas paisajísticas y la ubi-
cación de la cueva del Guácharo (Monagas), considerada dentro de las más bellas
del mundo, y ha sido reconocida internacionalmente como el santuario del guácharo
(Steatornis caripensis).
163
Esta majestuosa formación de origen kárstico, donde sobresalen las estalactitas y esta-
lagmitas, fue declarada en 1949 monumento natural Alejandro de Humboldt, en honor
a quien describió para la ciencia por primera vez el ave que la habita, el guácharo.
164
En 1990 es ampliado el parque por la necesidad de proteger con mayor énfasis a estas
aves, por su función en la regeneración de los bosques al dispersar las semillas;
también por la presencia de formaciones arbóreas relativamente inalteradas en sus cer-
canías, favorables para la reproducción de estas aves, así como la protección de los pro-
cesos geológicos, hidrológicos y biológicos que se desarrollan en la cueva. La presión
reciente que reciben estas aves es la quema del bosque, que es realizada para la apertu-
ra y activación de conucos, lo cual reduce los frutos que les sirven de alimento.
165
En el lote occidental, se encuentra la cueva del Guácharo, específicamente en el estado
Monagas. El oriental comprende elevaciones máximas de la serranía de San Bonifacio
y la cuenca media del río Caripe (Monagas).
166
El parque protege cuencas de ríos y quebradas que alimentan los embalses Clavellinos
y El Guamo (Monagas). Sólo existe un centro poblado autóctono en el parque, deno-
minado La Laguna. Sin embargo, en los alrededores hay numerosos centros poblados.
167
Entre los problemas detectados se mencionan la tala, la quema, la contaminación de
aguas, la extracción ilegal de madera y especies vegetales como las orquídeas, así como
de arenas, rocas y arcillas. Dentro de las medidas tomadas por Inparques para atenuar-
los se mencionan los talleres de educación ambiental.
(59 ) Ídem.
(60 ) Bruno Manara, Paria en el tiempo y en el corazón. Guía para el turista ecológico, 1996.
José M. Gómez, op. cit., 1982.
(61 ) Venevisión,Telcel, Banco Mercantil y El Nacional. NuevoAtlas Práctico deVenezuela. Sucre.
Fascículo 23.
(62 ) El Nacional y Cartografia Nacional. Atlas Práctico deVenezuela. Sucre. º 20.
F ra n c i a Ja c q u e l i n e M o t t a S a l i n a s Estado Sucre
GeoVenezuela. Fundación Empresas Polar
83
197
Sin embargo, dada la violencia que sufrieron los aborígenes, en 1513 se prohibió a los
españoles establecer contacto directo con ellos; necesitaban la aprobación de los reli-
giosos. De allí que la mayor parte de los asentamientos tienen su origen en rancherías
indígenas donde posteriormente se establecieron misiones religiosas. Algunos sur-
gieron a través de las encomiendas o repartimientos, régimen que comprendía la asig-
nación de un grupo indígena a un conquistador o colonizador para que trabajasen la
tierra o explotaran minas.
198
Pocos centros poblados surgieron como pueblos de españoles, entre ellos Araya,
Cariaco y Cumanacoa, establecidos respectivamente con el fin de aprovechar la sal y las
tierras aptas para la agricultura, sobre todo para el cultivo del cacao y caña de azúcar.
199
En 1515, los franciscanos y dominicos decidieron enviar misioneros que desembarca-
ron en las costas de Cumaná y Santa Fe, respectivamente, quienes lograron progresar
con rapidez en la evangelización de los indígenas.
200
El origen de Cumaná se remonta al asiento misional franciscano que contaba además
con huertas donde se cultivaron frutos propios de España y se criaban animales. Fue
convertida en una ciudad abastecedora de alimentos, agua dulce, tabaco, curtidos de
cuero, jabones, muebles y zapatos para las poblaciones ubicadas en Cubagua, Margari-
ta y Araya. Cumaná es una de las primeras ciudades fundadas en tierra firme, y este
hecho se ubica en 1520. Fue la capital del extenso territorio del oriente, donde residían
los gobernadores y capitanes generales de la provincia de Nueva Andalucía. Para esa
fecha comprendía indígenas, europeos y africanos. Entre los europeos se incluían indi-
viduos procedentes de Cubagua, quienes al agotarse los placeres perlíferos de la isla se
radicaron allí.
201
Cumaná sufrió destrucciones, tanto por los indígenas que se defendían para no ser
esclavizados como por los españoles y también por la naturaleza, pues allí se produjo el
primer terremoto que se conoce en la historia americana. Sin embargo, su continui-
dad en el tiempo refleja su fortaleza e importancia geográfica e histórica.
202
Cumanacoa fue fundada oficialmente en 1637, tras varios intentos infructuosos. El valle
era un lugar de interés para los españoles dada su fertilidad, la existencia de ríos que
facilitan el cultivo y la cría de animales.
203
La existencia de rancherías indígenas y la existencia de recursos privilegiados (sal, tie-
rras fértiles para la agricultura) fomentó la ocupación humana, mediante las misiones y
la encomienda. Fue un proceso que fue extendiéndose paulatinamente hacia determi-
nados territorios(63):
204
Sector oeste y central, que comprende las costas del golfo de Cariaco, península de Ara-
ya y valle del río Manzanares. Las localidades fundadas a través de las misiones fueron
Carúpano (1645), Nuestra Señora del Pilar (1662) —destruida en 1674 y reedificada en
1680—, San José de Areocuar (1677), Santa Cruz de Casanay (1681) y Jesús del Monte
de Catuaro (1681), entre otras.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE. XIII Censo General de Población y Vivienda. Primeros resultados.
86
217
A partir de la década de los veinte comienza el proceso de cambio de la base económica
del país.Venezuela pasa de una economía agroexportadora a otra petrolera, en detri-
mento de las actividades agrícolas, sobre las cuales se basaba la economía del estado.
218
Es conveniente destacar que el brusco crecimiento entre 1920 y 1926 parece ser el
resultado de una fuerte omisión en el empadronamiento de 1920(66).
219
La población sucrense es atraída por los lugares donde se experimentaba este cambio,
y comienza el proceso de emigración que ha caracterizado a la entidad federal. Esto se
evidencia en los valores inferiores de sus tasas anuales de crecimiento en relación con
las del país a partir de 1941. Posteriormente se consolida el proceso de urbanización e
industrialización concentrado en el eje centro-norte-costero del territorio venezolano.
220
La disminución en el ritmo de crecimiento poblacional en el período 1981–2001 se
explica por el descenso en la fecundidad evidente en todo el país(67). Para el año 2001, la
población del estado apenas representó el 3,4% del total nacional, registrando una dis-
minución en relación con el 3,8% de 1990 (fig. 23).
fig.23 Crecimiento de la población del estado Sucre. Período 1873-2001.
Miles de habit antes
600 5
500 4
400
3
300
2
200
1
100
0 0
1873
1881
1891
1920
1926
1936
1941
1950
1961
1971
1981
1990
2001
Años
221
Entre el período 1990–2001, los municipios con mayor crecimiento demográfico fue-
ron Sucre, Bermúdez, Bolívar yValdez (tabla 12). En los dos primeros están emplaza-
das Cumaná y Carúpano, ciudades principales del estado. En Güiria, capital del
último, la perspectiva del aprovechamiento de recursos gasíferos existentes en el mar
Caribe ha podido incidir marcadamente en el incremento.
223
Para el censo del año 2001 se registraron 1.678 indígenas(68). La mayoría, el 71,27%, per-
tenecen a la etnia chaima, concentrada en el municipio Ribero. Los waraos apenas
representan el 18,05% de la población indígena estadal, y están ubicados en el munici-
pio Benítez, en las cercanías de Guariquén, en la planicie cenagosa.
224
Para el año 2001, la densidad de población estadal fue de 66,7 hab./km2. En algunos
municipios este valor es superado considerablemente, como es el caso de Bermúdez
(602 hab./km2) (tabla 13, p.88 y ver mapa Densidad de población del estado Sucre, en el
Apéndice cartográfico), que tiene una superficie reducida (203 km2), pero un gran con-
tingente demográfico (122.195 habitantes). En el municipio Sucre se encuentra Cuma-
ná, la capital estadal.
225
Tres de los cinco municipios con mayor densidad de población (Bermúdez, Arismen-
di yValdez) están ubicados en el sector este. Los dos restantes son Sucre y Bolívar, ubi-
cados en el sector occidental, en la costa sur del golfo de Cariaco. En ellos se encuen-
tran puertos e instalaciones de apoyo a la actividad pesquera y la agroindustria. En
general, la población masculina supera a la femenina en 2.609 individuos. En la estruc-
tura por edad y sexo (fig. 24 y tabla 14 ) predominan los hombres hasta los 29 años; a
partir de los 30 años el número de mujeres es superior. Esto puede vincularse con la
emigración masculina a otras entidades federales en busca de oportunidades de
empleo. Las mujeres posiblemente se mantienen en la zona para el cuidado de los hijos.
226
En la estructura de la población por edades se observan cambios en relación con la
existente para 1990. Disminuye el primer segmento (0-14 años) y aumentan los dos res-
tantes (15-64 años y 65 y más). Esto es explicado por la disminución de la fecundidad
en el estado. El aumento en el grupo de 15 a 64 años implica un incremento en la pobla-
ción económicamente activa (tabla 15, p. 90).
227
Estos datos son importantes para atender la demanda de viviendas, transporte públi-
co, servicios educativos, médico-asistenciales y recreacionales, así como los propios
de la población anciana.
F ra n c i a Ja c q u e l i n e M o t t a S a l i n a s Estado Sucre
GeoVenezuela. Fundación Empresas Polar
89
fig.24 Pirámide de población del estado Sucre,2001.
G RUP OS D E EDAD
70 +
65 – 69
60 – 64
55– 59
50 – 54
45 – 49
40 – 44
35 – 39
30 – 34
25 – 29
20 – 24
15 – 19
10 – 14
5–9
0–4
% 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
hombres mujeres
Fuente: INE. XIII Censo General de Población y Vivienda. 2001. Primeros Resultados.
228
Se registra un leve incremento en el número de habitantes nacidos en otras entidades
federales (9,2%), en comparación a 1990 (8,7%)(69) y esto quizás se deba al incentivo
que ha generado la incorporación de Güiria y territorios adyacentes como apoyo a la
actividad petrolera que se ha desarrollado en la zona deltana y el estado Monagas.
229
El grupo femenino predomina en los municipios donde prevalece la población urba-
na: Bermúdez, Bolívar y Sucre (tablas 16 y 17). En el resto, la población masculina es
mayor y está asociado a la realización de actividades agrícolas y pesqueras.
230
Los municipios con mayor proporción de población rural son Mejía (62,42%) y Mari-
ño (55,01%). Otros con un importante contingente rural, aunque no llegan a alcanzar el
50%, son Ribero, Libertador y Andrés Mata. En estas unidades municipales, la activi-
dad agrícola rige el espacio: en Mejía, la siembra, corte y molienda de la caña de azúcar;
en Mariño, al igual que en Libertador y Andrés Mata, la producción de coco y cacao,
respectivamente; en Ribero están emplazados los parcelamientos agrícolas adyacentes
a las lagunas BuenaVista y Campoma.
tabla Distribución de la población por sexo e índice de masculinidad
del estado Sucre, Censo 2001.
índice de
Municipio total hombres mujeres masculinidad
Estado ˙ 786.483 ˙ 394.546 ˙ 391.937 ˙ 100,7
Andrés Eloy Blanco ˙ 22.582 ˙ 11.443 ˙ 11.139 ˙ 102,7
Andrés Mata ˙ 19.647 ˙ 10.788 ˙ 8.859 ˙ 121,8
Arismendi ˙ 43.995 ˙ 22.589 ˙ 21.406 ˙ 105,5
Benítez ˙ 28.958 ˙ 15.086 ˙ 13.872 ˙ 108,8
Bermúdez ˙ 122.195 ˙ 59.847 ˙ 62.348 ˙ 96
Bolívar ˙ 18.145 ˙ 9.060 ˙ 9.085 ˙ 99,7
Cajigal ˙ 18.942 ˙ 10.003 ˙ 8.939 ˙ 111,9
Cruz Salmerón Acosta ˙ 30.003 ˙ 15.549 ˙ 14.454 ˙ 107,6
Libertador ˙ 9.091 ˙ 4.702 ˙ 4.389 ˙ 107,1
Mariño ˙ 22.107 ˙ 11.333 ˙ 10.774 ˙ 105,2
Mejía ˙ 11.989 ˙ 6.271 ˙ 5.718 ˙ 109,7
Montes ˙ 48.406 ˙ 24.345 ˙ 24.061 ˙ 101,2
Ribero ˙ 51.979 ˙ 26.686 ˙ 25.293 ˙ 105,5
Sucre ˙ 304.823 ˙ 149.794 ˙ 155.029 ˙ 96,6
Valdez ˙ 33.621 ˙ 17.050 ˙ 16.571 ˙ 102,9
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE, nomenclador de centros poblados. Estado Sucre. Archivo digitalizado.
Elaboración propia
F ra n c i a Ja c q u e l i n e M o t t a S a l i n a s Estado Sucre
GeoVenezuela. Fundación Empresas Polar
91
tabla Distribución de la población rural y urbana del estado Sucre,
en cifras absolutas y relativas, Censo 2001.
Total Urbana Rural
Municipio absoluta ˙ absoluta porcentaje ˙ absoluta porcentaje
Estado ˙ 786.483 ˙ 651.340 ˙ 82,82 % ˙ 135.143 ˙ 17,18 %
Andrés Eloy Blanco ˙ 22.582 ˙ 18.052 ˙ 79,94 % ˙ 4.530 ˙ 20,06 %
Andrés Mata ˙ 19.647 ˙ 12.272 ˙ 62,46 % ˙ 7.375 ˙ 37,54 %
Arismendi ˙ 43.995 ˙ 33.738 ˙ 76,69 % ˙ 10.257 ˙ 23,31 %
Benítez ˙ 28.958 ˙ 20.778 ˙ 71,75 % ˙ 8.180 ˙ 28,25 %
Bermúdez ˙ 122.195 ˙ 118.182 ˙ 96,72 % ˙ 4.013 ˙ 3,28 %
Bolívar ˙ 18.145 ˙ 14.268 ˙ 78,63 % ˙ 3.877 ˙ 21,37 %
Cajigal ˙ 18.942 ˙ 12.476 ˙ 65,86 % ˙ 6.466 ˙ 34,14 %
Cruz Salmerón Acosta ˙ 30.003 ˙ 20.412 ˙ 68,03 % ˙ 9.591 ˙ 31,97 %
Libertador ˙ 9.091 ˙ 5.523 ˙ 60,75 % ˙ 3.568 ˙ 39,25 %
Mariño ˙ 22.107 ˙ 9.947 ˙ 44,99 % ˙ 12.160 ˙ 55,01 %
Mejía ˙ 11.989 ˙ 4.505 ˙ 37,58 % ˙ 7.484 ˙ 62,42 %
Montes ˙ 48.406 ˙ 32.586 ˙ 67,32 % ˙ 15.820 ˙ 32,68 %
Ribero ˙ 51.979 ˙ 31.012 ˙ 59,66 % ˙ 20.967 ˙ 40,34 %
Sucre ˙ 304.823 ˙ 290.764 ˙ 95,39 % ˙ 14.059 ˙ 4,61 %
Valdez ˙ 33.621 ˙ 26.825 ˙ 79,79 % ˙ 6.796 ˙ 20,21 %
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE, nomenclador de centros poblados.Estado Sucre. Archivo digitalizado.
Elaboración propia.
231
La tasa de analfabetismo en la población de 10 años y más es de 10,6%, que supera en
gran medida el valor registrado a nivel nacional (6,4%)(70).
232
En el estado Sucre, en el año escolar 2003–2004, se distinguen 1.018 planteles y centros
de educación preescolar, básica y media; de ellos, 953 son de educación oficial y 65 son
de educación privada. En este mismo año escolar se reconocían 237.758 alumnos
matriculados; de ellos 37.134 están en educación preescolar; 180.701, en educación
básica, y 19.923, en educación media.
233
Los centros de educación superior se concentran en Cumaná: la Universidad
de Oriente (núcleo Sucre), la Universidad Nacional Abierta, el Instituto Universitario
de Tecnología Rodolfo Loero Arismendi, el Instituto Universitario de Tecnología
Cumaná y la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
(núcleo). En Carúpano está el Instituto Universitario deTecnología Jacinto Navarro
Vallenilla y un núcleo de la unefa. Sin embargo, la población profesional y técnica ape-
nas alcanza el 9,91%(71).
234
Para el año 2001, la tasa de actividad de la población de 15 años y más fue de 48,3%,
ligeramente menor a la de 1990, cuando alcanzó el 49%.
(70 ) Ídem.
(71 ) ine. Población de 15 años y más, según condición de ocupación y nivel educativo.
Estado Sucre. ° semestre del . Archivo digitalizado.
92
tabla Estado Sucre. Población económicamente activa ocupada
por rama de actividad económica. Segundo semestre de 2003.
población
rama de actividad absoluta relativa
población económicamente activa ˙ 358.591 ˙ 100 %
sector primario Agricultura, caza y pesca ˙ 78.714 ˙ 21,95 %
Extracción de hidrocarburos, minas y canteras ˙ 2.436 ˙ 0,68 %
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE. Encuesta de hogares por muestreo. Archivo digitalizado.
(72 ) ine. Indicadores globales de la fuerza de trabajo. er semestre -° semestre .
Archivo digitalizado
(73 ) Luis Pedro España, «La geografia del ingreso», GeoVenezuela, tomo 3, Fundación Empresas Polar,
Caracas, 2008.
(74 ) Ídem.
(75 ) Fundación Empresas Polar, Una mirada al desempeño social de Empresas Polar.
Informe de actividades ‒, 2008.
94
gía del insecto y su distribución espacial que permita a los entes municipales encarga-
dos de la salud pública controlar este flagelo(76).
240
Ante la situación descrita, caracterizada por la emigración de la población, el constituir
una de las entidades federales con mayores niveles de pobreza, la alta tasa de analfabe-
tismo, la práctica de una agricultura sin asistencia técnica y bajos recursos, aunado a la
prestación deficitaria de servicios públicos (luz, agua y combustible) y a graves proble-
mas de salud no resueltos, surge como una prioridad el establecimiento de planes que
integren las variables necesarias para mejorar la calidad de vida de la población. De esa
sinergia objetiva, surgirá apoyada en las potencialidades y limitaciones del medio natu-
ral y humano el verdadero plan de desarrollo del estado Sucre.
241
Ésta es la situación existente con apenas 786.483 habitantes reportados para el año
2001; exige esfuerzos mancomunados para erradicar la pobreza y lo que implica, y asis-
tir de manera adecuada a la población estimada para el año 2030 (tabla 20), compues-
ta por 1.315.330 habitantes.
242
Los municipios con mayor población seguirán siendo los que en la actualidad ocupan
esa categoría: Sucre y Bermúdez. A menos de que exista algún cambio, el comporta-
miento de los restantes será similar al presente dentro del rol socioeconómico.
(78 ) Ídem.
(79 ) Ídem.
(80 ) Ídem.
(81 ) Cecilia Fuentes, Daría Hernández, Cultivos tradicionales deVenezuela, 1993.
(82 ) Fundación Bigott. Atlas de tradiciones venezolanas, 2005.
F ra n c i a Ja c q u e l i n e M o t t a S a l i n a s Estado Sucre
GeoVenezuela. Fundación Empresas Polar
97
están el cedro, la caoba y el pardillo, cuya consistencia influye en la calidad sonora del
instrumento. El manzanillo es empleado para decorarlo.
257
El joropo, los galerones, las jotas, las fulías, el polo carupanero y las malagueñas forman
parte de la variedad musical que ofrece esta alegre población. Los galerones y fulías son
interpretadas principalmente durante las celebraciones de la Cruz de Mayo, fiesta reli-
giosa donde las familias orientales pagan promesas ante una cruz adornada con velas,
flores y guirnaldas, y es colocada en las plazas principales, resguardada en un área
techada con palmas.
258
Los instrumentos musicales empleados en los galerones son el bandolín,la guitarra y el
cuatro, mientras que en las fulías predomina el cuatro, la charrasca, la tambora y las
maracas. El polo carupanero es un canto inspirado en temas amorosos y líricos que
permiten mostrar la habilidad de los cantantes para la improvisación en versos, acom-
pañados de cuatro y maracas.
259
Un valioso representante de la composición musical sucrense es Luis Mariano Rivera
(1906–2002), cuya memoria está en todos los venezolanos que valoramos y disfruta-
mos el oriente del país, por la belleza y colorido de sus paisajes, hermosas construccio-
nes y alegría de su gente. Entre las composiciones musicales se mencionan «Canchun-
chú florido», «Tucusito» y «La Guacara». En su trayectoria artística siempre demostró
su amor por la naturaleza y la gente.
260
Otros músicos populares de reconocida trayectoria son María Rodríguez, Cruz Quinal
y Perucho Cova, conocidos por su sonoridad en el joropo con estribillo, rey del bando-
lín, y de la cuereta (acordeón pequeño), respectivamente(83). María Rodríguez recibió
el Premio Nacional de Danzas Folclóricas en 1983, fue declarada Patrimonio Cultural
Viviente por la Gobernación del estado Sucre en 1994, ganó el Premio Nacional de la
Cultura en el área cultura popular en 2008, tiene varios discos editados como solista,
ha participado en videos y cortometrajes, entre ellos Lo mejor de nuestras tradiciones,
producido por Industrias Pampero en 1981; Comparsas Cumaná, elaborado por la
udo en 1988, entre otros.
261
Entre las celebraciones de carácter religioso sobresalen las de Santa Inés en Carúpano
(21 de enero), San Felipe en Cariaco (29 de abril), Santa Rosa en Carúpano (30 de agos-
to), Nuestra Señora del Pilar en El Pilar (12 de octubre). Una de las más peculiares es la
conmemoración del día de Nuestra Señora de El Carmen del Golfo (16 de julio), consi-
derada como la santa patrona de los pescadores en los pueblos vecinos del golfo de
Cariaco. Se celebran misas cantadas y coloridas procesiones en tierra y mar por golfe-
ros. En diciembre se disfruta el baile de tambores enYaguaraparo. Desde diciembre
hasta las proximidades del carnaval pueden ser vistas las diversiones pascuales, al igual
que en los estados Nueva Esparta, Monagas y Anzoátegui.Tienen lugar bailes asocia-
dos a representaciones teatrales como el Pájaro Guarandol, La Burriquita y El Carite,
donde se expresan respectivamente la caza de un ave y su recuperación por un chamán,
el auxilio ante la cercana muerte de una burriquita y la faena de pesca.
(87 ) José Ángel Lamas, La historia de la caña.Azúcares, aguardientes y rones enVenezuela, 2005.
(88 ) Ídem.
(89 ) María Bellorín, «Geografia de la industria de alimentos enVenezuela», GeoVenezuela, tomo 4,
Fundación Empresas Polar, Caracas, 2008.
(9 0 ) Ángel Mujica, Comunicación personal,Yaguaraparo, 25-5-2005.
100
tabla Producción por rubro vegetal.Venezuela y estado Sucre, 2004.
Venezuela Sucre
˙ porcentaje
con respecto
rubros toneladas toneladas aVenezuela
cereales Maíz ˙ 2.068.465 ˙ 3.752 ˙ 0,18 %
granos leguminosos Caraota ˙ 18.758 ˙ 444 ˙ 2,36 %
Frijol ˙ 24.167 ˙ 130 ˙ 0,54 %
oleaginosas Coco ˙ 190.908 ˙ 115.496 ˙ 60,49 %
raíces y tubérculos Apio ˙ 21.129 ˙ 453 ˙ 2,14 %
Batata ˙ 11.894 ˙ 661 ˙ 5,56 %
Mapuey ˙ 2.266 ˙ 804 ˙ 35,48 %
Ñame ˙ 46.464 ˙ 2.340 ˙ 5,03 %
Ocumo ˙ 47.300 ˙ 13.128 ˙ 27,75 %
Yuca ˙ 525.687 ˙ 29.449 ˙ 5,6 %
frutas Aguacate ˙ 45.219 ˙ 5.491 ˙ 12,14 %
Cambur ˙ 549.628 ˙ 26.194 ˙ 4,77 %
Lechosa ˙ 155.670 ˙ 6.409 ˙ 4,12 %
Melón ˙ 200.192 ˙ 2.938 ˙ 1,47 %
Naranja ˙ 384.264 ˙ 3.045 ˙ 0,79 %
Patilla ˙ 212.086 ˙ 5.344 ˙ 2,51 %
Piña ˙ 317.152 ˙ 10.921 ˙ 3,44 %
Plátano ˙ 428.450 ˙ 3.644 ˙ 0,85 %
hortalizas Berenjena ˙ 3.959 ˙ 473 ˙ 11,94 %
Pimentón ˙ 83.735 ˙ 1.177 ˙ 1,41 %
Tomate ˙ 183.707 ˙ 4.390 ˙ 2,39 %
cultivos tropicales Café ˙ 65.559 ˙ 5.068 ˙ 7,73 %
Cacao ˙ 15.931 ˙ 7.117 ˙ 44,67 %
Caña de azúcar ˙ 9.832.005 ˙ 332.274 ˙ 3,37 %
Fuente: Elaboración propia con base en: República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Agricultura y Tierras.
Anuario Estadístico Agropecuario 2004. Caracas, 2006, material digital.
276
La producción obtenida de 7.117 t pudiera mejorarse de forma considerable mediante
la prestación de asistencia técnica a los productores y la renovación de las plantas.
En los actuales momentos, los productores de cacao organizados del estado Sucre
están tratando de conseguir la certificación del cacao de origen Río Caribe yYaguara-
paro Premium. El cultivo del cacao no degrada el suelo, por cuanto requiere sombra, la
cual muchas veces es generada con árboles plantados.
277
El coco abarcó una superficie cosechada de 9.312 ha con una producción de 115.496 t,
siendo la mayor del país. Las plantaciones de coco están localizadas en la planicie de
explayamiento, entre Bohordal yYaguaraparo, donde también se puede apreciar sitios
para la extracción de la copra. En el año 2003, la producción nacional de copra alcanzó
F ra n c i a Ja c q u e l i n e M o t t a S a l i n a s Estado Sucre
GeoVenezuela. Fundación Empresas Polar
101
24.170 t, disminuyendo en el año 2004 a 20.340 t, siendo mayoritariamente provista
por este estado Sucre. El coco por unidad tiene un costo de Bs. 150, mientras que la
copra llega a alcanzar los Bs. 600 por kg. Parte de la producción se exporta a Colombia.
278
El ocumo blanco registró una superficie cosechada de 1.123 ha, con una producción de
13.128 t, predominando en las fuertes pendientes de la vertiente sur de la serranía de
Paria, sitio de preferencia para su cultivo con el fin de evitar la acumulación del agua y
obtener mejores rendimientos. Esto ha generado fuertes procesos de erosión, pues
otro requerimiento importante es una exposición abierta a la luz solar, por lo cual se
realiza la tala de árboles.
tabla Superficie cosechada, producción y rendimiento por rubro.
Estado Sucre, 2004.
superficie
cosechada producción rendimiento
rubros ( ha) (t) ( kg / ha)
cereales Maíz ˙ 2.064 ˙ 3.752 ˙ 1.818
granos leguminosos Caraota ˙ 744 ˙ 444 ˙ 596
Frijol ˙ 225 ˙ 130 ˙ 579
oleaginosas Coco ˙ 9.312 ˙ 115.496 ˙ 12.403
raíces y tubérculos Apio ˙ 100 ˙ 453 ˙ 4.521
Batata ˙ 69 ˙ 661 ˙ 9.529
Mapuey ˙ 127 ˙ 804 ˙ 6.306
Ñame ˙ 325 ˙ 2.340 ˙ 7.209
Ocumo ˙ 1.123 ˙ 13.128 ˙ 11.687
Yuca ˙ 2.188 ˙ 29.449 ˙ 13.458
frutas Aguacate ˙ 1.162 ˙ 5.491 ˙ 4.723
Cambur ˙ 1.749 ˙ 26.194 ˙ 14.976
Lechosa ˙ 348 ˙ 6.409 ˙ 18.427
Melón ˙ 229 ˙ 2.938 ˙ 12.804
Naranja ˙ 359 ˙ 3.045 ˙ 8.479
Patilla ˙ 409 ˙ 5.344 ˙ 13.055
Piña ˙ 649 ˙ 10.921 ˙ 16.819
Plátano ˙ 468 ˙ 3.644 ˙ 7.788
hortalizas Berenjena ˙ 36 ˙ 473 ˙ 13.253
Pimentón ˙ 114 ˙ 1.117 ˙ 10.352
Tomate ˙ 339 ˙ 4.390 ˙ 12.954
plantaciones Café ˙ 20.789 ˙ 5.068 ˙ 244
Cacao ˙ 21.844 ˙ 7.117 ˙ 326
Caña de azúcar ˙ 8.819 ˙ 332.274 ˙ 37.678
Fuente: República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Agricultura y Tierras. Anuario Estadístico Agropecuario 2004.
Caracas, 2006, material digital. Elaboración propia.
102
279
En las áreas elevadas de las serranías delTurimiquire y Paria predomina el cultivo de
café, frutales y musáceas. En la vía Guaraúnos-Ajíes es frecuente observar el ocumo
chino. El cultivo de estos rubros se lleva a cabo bajo el sistema agrícola de subsistencia
y semicomercial con fuerza humana, presente también en las colinas de Carúpano.
280
La producción de 332.264 t de caña de azúcar en el año 2004 se concentra tanto en el
valle de Cumanacoa, donde es procesada en el central azucarero Cumanacoa (Central
azucarero Sucre), como en la planicie del río Cariaco, donde el maíz también es un
rubro importante. La magnitud de los cultivos ha requerido el apoyo de un sistema de
riego y se establecieron los parcelamientos Pantoño, Las Manoas y Bohordal.
281
En la cuenca alta del río San Juan se han establecido los parcelamientos agrícolas El
Poblado, San Bonifacio y Agua Blanca.
282
La actividad ganadera en el estado Sucre no es significativa a nivel nacional (tabla 23).
El ganado bovino se distribuye en la planicie de explayamiento de Güiria, mientras que
el caprino se distribuye en la península de Araya. El resto está disperso en la entidad
federal. En la planicie cenagosa se aprecia la cría de búfalos; sin embargo, no hay datos
oficiales acerca del número de cabezas existentes. En el año 2003, la producción de
queso alcanzó 59.430 kg, disminuyendo a 24.442 kg en el año 2004. La producción de
aves alcanzó en 2004 la cantidad de 1.987.834 cabezas, se produjeron 8.879.425 hue-
vos de consumo para 2003 y 7.224.000 huevos de consumo en 2004.
sector animal
número
de cabezas porcentaje
˙ número
de cabezas porcentaje
Bovino ˙ 16.231.616 ˙ 100 % ˙ 41.435 ˙ 0,25 %
Caprino ˙ 1.310.794 ˙ 100 % ˙ 18.957 ˙ 1,44 %
Ovino ˙ 528.190 ˙ 100 % ˙ 2.191 ˙ 0,42 %
Porcino ˙ 3.046.903 ˙ 100 % ˙ 38.244 ˙ 1,25 %
Uso forestal
283
Está limitado al otorgamiento de permisos anuales en terrenos orientados sobre todo a
la actividad agrícola y a los establecimientos de dos viveros forestales denominados
Ricardo Montilla y Santa María de Cariaco, los cuales tienen una capacidad instalada
para 100.000 y 50.000 plantas, respectivamente, pero están subutilizados. Son admi-
nistrados por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales.
284
Dentro del reglamento de uso de la Reserva Forestal Guarapiche, el área correspon-
diente a Sucre tiene asignado un uso protector por las formaciones vegetales allí pre-
sentes: herbazales de pantano, morichales, manglares y asociaciones mixtas.
285
Aparentemente, el aprovechamiento forestal no es una actividad fuerte en Sucre, pero
se ha observado el transporte en camiones de rolas de madera, extraídas de distintas
F ra n c i a Ja c q u e l i n e M o t t a S a l i n a s Estado Sucre
GeoVenezuela. Fundación Empresas Polar
103
áreas de la entidad federal, así como la construcción de embarcaciones. Es convenien-
te prestar mayor atención en este aspecto.
Actividad pesquera
286
Se desarrolla a lo largo de toda la costa, destacándose en el litoral caribe las localida-
des de Punta Araya, El Rincón, Caimancito, Guayacán, Chacopata, Saucedo, La
Esmeralda, Guaca, Guatapanare, Playa Güiria, Carúpano, Puerto Santo, El Morro de
Puerto Santo, Río Caribe, Cangua, San Juan de Las Galdonas, Guacuco, Guarataro,
San Juan de Unare, Cípara, Chuao, Puerto La Cruz, ensenada de Mejillones, Uquire y
Punta Mejillones(91).
287
En el extremo oriental del golfo de Cariaco se han establecido granjas para el cultivo de
mariscos, y en tributarios del cañoTuruépano se han observado adaptaciones para la
reproducción de ostras.
288
Las modalidades principales de pesca son la artesanal y de arrastre.
289
Los desembarcos en toneladas y en bolívares son los mayores a nivel nacional: para el
año 2002 participó con el 62% de la captura total y con el 50,70% de los ingresos obte-
nidos por esta actividad(92).
290
Para ese mismo año, la captura pesquera en el estado Sucre fue de 314.697 t, de la cual
el 55% procedió de la pesca artesanal y el resto, de la industrial. En cuanto a lo obtenido
en moneda, alcanzó la cantidad de Bs. 212.548.109.976, 57% de la pesca industrial y
43% de la artesanal.
291
Para el año 2002, el estado Sucre continúa aportando la mayor producción pesquera
marítima del país (tabla 24, p. 104), y entre las especies predominantes se incluyen las
sardinas, los mejillones, las ostras mangle, la pepitona pata de cabra, el pulpo, el cata-
co negro, el cazón, la cuna negra y la curbina (tabla 25, p. 105). De gran trascendencia
es la producción pesquera de sardinas en el área de surgencia costera que comprende
parte de las aguas del estado Nueva Esparta y costa septentrional de los estados Sucre y
Anzoátegui, alcanzándose en 2004 188.700 t, cantidad que disminuyó sensiblemente
en los años 2005 y 2006.
292
Es el estado con mayor número de inspectorías de pesca, las cuales están ubicadas en
Cumaná, Marigüitar, Carúpano, Río Caribe y Güiria, respectivamente. Los puertos de
Güiria, Carúpano y Cumaná cuentan con remolcadores, combustibles y zonas de repa-
raciones, entre otros.
293
El puerto internacional de Güiria, además, es el más importante de la costa atlántica del
país; allí se encuentra una importante flota atunera, de pargo-mero y de arrastre.
294
Parte del producto obtenido de la pesca de arrastre que opera desde Güiria, donde
sobresalen los camarones y las sardinas, es transportado al mercado internacional, en
especial Estados Unidos.
˙ porcentaje
con respecto
especies kilogramos porcentaje kilogramos aVenezuela
Actividad turística
300
Actualmente se reconocen 69 establecimientos de alojamiento turístico con 2.045
habitaciones; de ellos, destacan 16 hoteles clasificados con 1.101 habitaciones y 31 de
hoteles no clasificados con 779 habitaciones, distinguiéndose además 21 estableci-
mientos menores. De atractivo nacional e internacional son los grandes hoteles de cua-
tro y cinco estrellas emplazados en las playas de Cumaná. Es significativo agregar que
el estado Sucre cuenta además con una importante red conformada por alojamientos
de baja densidad (tabla 26, p. 106), que totalizan 223 unidades. Algunos de estos cen-
tros ubicados hacia Mochima y los Altos de Sucre ofrecen paseos en embarcaciones al
golfo de Cariaco, buceo en playas del Parque Nacional Mochima, traslado a las islas,
rapel, alquiler de bicicletas, botes de pedal y kayaks.
301
En los establecimientos entre Cariaco y Casanay, la oferta se basa en el disfrute de las
aguas termales y ricas en minerales. En la planicie cenagosa, la cría de búfalos de agua
es una actividad disfrutada por los turistas, además de ofrecer la posibilidad de degus-
tar quesos elaborados con leche de búfala. La observación de aves y los sitios de nidifi-
cación de tortugas marinas constituyen atractivos particulares del estado.
302
El potencial turístico que tiene el estado Sucre no es aprovechado debidamente por la
falta de capacitación de recursos humanos para el servicio turístico, así como las defi-
ciencias en el suministro de los servicios básicos, fundamentalmente agua y luz.
303
Estas situaciones merecen atención, ya que importantes sectores del estado Sucre
(cuadro 2, p. 61) están calificados como áreas de muy alta preservación nacional para la
actividad turística (tr1), que implica la reunión de condiciones propicias para generar
corrientes turísticas nacionales e internacionales, y fundamentar su base económica en
esta actividad.
304
También se incluyen áreas de alta preservación (tr2), donde las corrientes turísticas
son de origen nacional, y permiten el desarrollo de usos compatibles con el turismo.
106
tabla Número de establecimientos turísticos de baja densidad.
Estado Sucre, 2004.
número de
sector establecimientos
Playa Arapito – cercanías de Cumaná ˙ 54
Cumaná – Marigüitar – Pericantar ˙ 64
Cumaná – Cumanacoa ˙ 2
Cariaco – Casanay ˙ 8
Península de Araya ˙ 18
Cariaco – Guaca – Carúpano – Puerto Santo – Río Caribe –
Playa Medina – San Juan de Las Galdonas – Santa Isabel
˙ 61
El Pilar – Bohordal ˙ 4
Irapa ˙ 1
Punta de Piedras ˙ 1
Güiria ˙ 4
Macuro ˙ 6
total
˙ 223
Fuente: Kline, Elizabeth. Guía de campamentos, posadas y cabañas de Venezuela, 2005.
Elaboración propia.
Actividad manufacturera
305
El aporte del estado Sucre a la actividad industrial del país apenas alcanza el 1,1%
(tabla 27), mostrando una disminución en el número de establecimientos, comporta-
miento que se evidenció con fuerza a nivel nacional durante el período 2001–2004.
306
La mayor parte de los establecimientos pertenecen a la categoría de la pequeña indus-
tria, como se puede ver en la tabla 28, y éstos presentaron una disminución del 10% en
el período 2001–2004.
307
La industria de alimentos está orientada sobre todo al fileteado y empaque de pescado,
así como a la elaboración de conservas y harinas de pescado, actividades que son reali-
zadas en Cumaná, Marigüitar, Carúpano, El Morro de Puerto Santo y Güiria(96).
308
Para el año 2002 se reportó un vasto Plan de Inversiones Extraordinario de Pesca y
Acuicultura(97), que comprendió la incorporación de una planta de procesamiento de
sardinas en Carúpano, cinco camaroneras en Punta Araya, Guatapanare, Macuro, Güi-
ria e Irapa, y un área para el cultivo de mejillones en San Antonio del Golfo, así como la
recuperación y construcción de centros de acopio en Río Caribe yYaguaraparo, entre
muchas otras iniciativas, con el fin de fortalecer la actividad pesquera y, en consecuen-
cia, la industria derivada de ello.
309
Dentro de la agroindustria sobresalen las pertenecientes a Empresas Polar como son
apc Planta Cumaná (aceite de maíz), Alimentos Margarita y Alimar (enlatados de atún,
(96 ) Corporiente, mtc, mem, mac. Mindur, Mindefensa, Gobernación, marnr, Plan de Ordenación
del Territorio. Estado Sucre, 1987.
(97 ) Inapesca, Plan de inversiones extraordinario de pesca y acuicultura, 2002.
F ra n c i a Ja c q u e l i n e M o t t a S a l i n a s Estado Sucre
GeoVenezuela. Fundación Empresas Polar
107
sardina y otros), y la inaugurada en el 2001 conocida como Productos La Galera, que
ofrece pescados congelados como merluza, dorado, mero, sierra, pargo, salmón, atún y
cazón en filetes, ruedas o desmenuzados.También se incluyen los mariscos: pulpos,
calamares, camarones y langostinos. La cobertura de sus productos es a nivel nacional.
310
En Cumaná están emplazadas embotelladoras de refrescos, hilados, tejidos, molienda
de café, procesamiento de tabaco y licores. En Carúpano se encuentran establecimien-
tos para la elaboración de licores, fabricación de calzado, velas y vidrio. Las centrales
azucareras Cumanacoa y Ribero se encuentran en Cumanacoa y Cariaco, respectiva-
mente, en las inmediaciones de las zonas de producción de caña de azúcar. En Irapa
existe una procesadora de aceite de coco que está inactiva. El procesamiento de la sal se
efectuó hasta el año 2001 en Araya(98). Aun cuando está por resolverse la situación jurí-
dica, administrativa y económica de la empresa, que incluyó la paralización temporal
del aprovechamiento, ya se están reiniciando las actividades.
311
Las cifras más recientes a la industria transformadora de productos forestales corres-
ponden al año 2001, cuando se registraron 2 establecimientos de aserríos, 37 de carpin-
terías y 27 unidades de depósitos, llegando a conformar un total de 66 firmas vincula-
das con el sector forestal, que representaron apenas el 3,3% del total nacional.
(98 ) www.elmundo.com.ve/ediciones/2001/08/20.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE. Directorio Industrial 2004. Elaboración propia.
˙ Estado ˙ 10 ˙ 11 ˙ 11 ˙ 10 ˙ 0%
Mediana industria ˙ venezuela ˙ 1.891 ˙ 1.653 ˙ 1.620 ˙ 1.627 ˙ 앥 14 %
˙ Estado ˙ 60 ˙ 49 ˙ 48 ˙ 54 ˙ 앥 10 %
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE. Directorio Industrial, 2004. Elaboración propia.
108
Vegetación natural
312
Comprende los sectores elevados de las serranías delTurimiquire, San Bonifacio y
Paria; el sector al este de Güiria de la serranía de Paria, la serranía de La Paloma y la
extensa planicie cenagosa entre el caño Aruca y el río San Juan.
313
Las formaciones boscosas, densas, así como los manglares, morichales, herbazales de
pantano y asociaciones mixtas, ameritan su protección inclusive de forma legal.
Sistema de centros urbanos y rurales con la trama
de vialidad y transporte
314
A nivel nacional, la estructuración del sistema de centros urbanos está polarizada por el
área metropolitana de Caracas. En la región nororiental, la conurbación Barcelona-
Puerto La Cruz constituye el centro de primera jerarquía, mientras que Carúpano y
Cumaná, en el estado Sucre, cumplen funciones como centros subregionales de primer
orden, y Güiria, Cariaco-Casanay, Araya y Cumanacoa lo son de segundo orden(99).
315
A nivel estadal, se tiene que la prioridad dada por los españoles a la explotación de los
ostrales perlíferos en Cubagua y la sal en Araya, más la configuración territorial del
estado Sucre, que imponen la presencia de las serranías del Litoral e Interior y la plani-
cie cenagosa entre el caño Aruca y el río San Juan, condicionaron desde épocas tem-
pranas el poblamiento de Sucre.
316
Estas características han condicionado a su vez la disponibilidad de recursos y el
patrón de ocupación del territorio sucrense desde el siglo xvi. Cumaná, uno de los
primeros centros fundados por los colonizadores, cercano al valle de Cumanacoa, con
recursos de agua y tierra para la labranza; Carúpano, con una ubicación estratégica que
definió tempranamente su condición de primer puerto oriental, con posibilidades en
sus inmediaciones para la producción de cacao, café y caña de azúcar, constituyen el
origen y las causas de la distribución actual de la población en dos ciudades: Cumaná y
Carúpano. De allí que la primera que es la capital del estado sea el centro urbano que
ocupa la primera jerarquía (fig. 25), asiento de las principales oficinas gubernamenta-
les y servicios especializados.
317
Carúpano ocupa la segunda jerarquía en razón de la diferencia de población, la menor
jerarquía político-administrativa como capital de municipio y por la menor concentra-
ción de actividades económicas y de servicios. Carúpano actúa como centro de atrac-
ción de todos los centros poblados de la parte centro-norte del estado y también de la
península de Paria, Güiria incluida, debido al patrón vial existente y por estar aproxi-
madamente a mitad de la ruta entre Cumaná y Güiria.
318
La comunicación entre estas ciudades es favorecida por la carretera nacional troncal 9,
principal arteria vial del estado, que se extiende en sentido este-oeste. Desde los Altos
de Mochima hasta Cumaná se aprecian sectores ya construidos de la futura autopista
Antonio José de Sucre, financiada en gran parte por pdvsa.
Cumanacoa
Marigüitar
San Antonio
d e l G o l fo
Cariaco
Á
N
C a s a n ay
A
A r aya Jerarquía
V
M
San José
d e Ae r o c u a r
U
C
E l P il a r
Jerarquía
II
Rí o C a r ib e
Carúpano
Tu n a p u y
Ya g u a r a p a r o
Irapa
319
A lo largo de la troncal 9 se encuentran otras ciudades a lo largo del trayecto, como
Marigüitar, Cariaco,Tunapuy,Yaguaraparo e Irapa. Esta carretera permite el acceso a la
capital del país y a la conurbación Barcelona-Puerto La Cruz.
320
Güiria, a pesar de tener una población de 23.924 habitantes, ejerce una importante fun-
ción de apoyo a la actividad pesquera a través del puerto internacional, además de brin-
dar servicios administrativos, comunales y de comercio a las localidades ubicadas en el
extremo oriental de la península de Paria, razones que definen su jerarquía clase III.
321
Por otra parte, entre Güiria e Irapa se encuentra la mayor parte de la actividad ganadera
del estado.
322
La jerarquía IV es ocupada por ciudades importantes que tienen en común la existen-
cia de infraestructura básica para la agricultura (Cariaco, Casanay y Cumanacoa), la
pesca (Marigüitar) y la minería, en particular la extracción de sal en Araya. En este
caso, son conectadas por diferentes carreteras: local 1, en sentido norte-sur (Cumaná-
Cumanacoa-San Antonio, estado Monagas), local 2 (Río Caribe y Bohordal) y ramal 3
(Cariaco-Araya). Éstas forman parte del área de influencia de Cumaná directamente,
excepto en el caso de Río Caribe.
110
323
Dentro de la jerarquía V se incluyen aquellos centros poblados que prestan servicios a
las localidades agrícolas próximas, tal es el caso de El Pilar,Yaguaraparo e Irapa, las
cuales dependen de Carúpano. La vía principal sigue siendo la troncal 9.
324
La comunicación acuática es común en el estado Sucre: entre Araya y Cumaná (golfo
de Cariaco), en las comunidades del norte de la península de Paria (mar Caribe) y des-
de Guariquén hacia Ajíes y otros caños de la planicie cenagosa (golfo de Paria).
325
Se ha incluido en los espacios sucrenses la opción ferroviaria en el contexto del Plan
Ferroviario Nacional, que ha comenzado el 13 de noviembre de 2006, con el inicio del
Eje Ferroviario Ciudad Guayana-Manicuare, habiéndose colocado en esta fecha el riel
funcional en el estado Bolívar.
Los espacios resultantes y su dinámica
326
De acuerdo con las características del medio natural y humano, se diferencian las
siguientes unidades:
i Serranía del Turimiquire-golfo de Cariaco. Está caracterizada por el predominio
de relieve montañoso y las mayores altitudes del estado y el litoral. Desde un comien-
zo fue el área principal de penetración de los españoles al estado Sucre. En esta uni-
dad se encuentran importantes ciudades como Cumaná, Cumanacoa y Marigüitar.
Las actividades agrícola, pesquera y turística son predominantes en esta zona, don-
de Cumaná cumple el rol de centro de concentración de acopio de la producción,
industrialización de parte importante de la producción pesquera, así como fuente
de suministro para lo requerido por la población en cuanto a comercio, servicios
educacionales y asistenciales, e industria.
El flujo de personas, bienes y servicios es favorecido por dos vías importantes: la
troncal 9, que facilita la comunicación entre las localidades ubicadas en la costa del
golfo de Cariaco; la carretera local 1, que permite la vinculación Cumaná-Cumana-
coa-San Antonio (estado Monagas), y la carretera local 2, que facilita el acceso al
embalse Clavellinos, el Parque Nacional Cueva del Guácharo y Caripe, ubicado en
el estado Monagas.
La península de Araya, área donde la aridez constituye una restricción para la
ocupación humana, forma parte del área de influencia de Cumaná. La extracción de
sal, la pesca y el turismo orientado hacia el disfrute de las playas y la práctica de
deportes acuáticos son las actividades predominantes. La comunicación terrestre
se efectúa desde la local 2, que parte desde Cariaco, donde existe un ramal que
se bifurca hacia las costas norte y sur de la península. Hay comunicación marítima
entre Cumaná y Punta Arenas.
En la pesca del golfo de Cariaco y mar Caribe en este sector sobresalen las sardinas y
la captura de pepitonas, aprovechadas directamente en Cumaná y Marigüitar(100).
ii San José de Areocuar-Casanay-Cariaco-cuenca alta del río San Juan. Es de impor-
tancia agrícola a nivel estadal por la variada producción de maíz, tubérculos y caña
de azúcar. En las partes más elevadas próximas a Casanay se cultiva café. Las cose-
(100 ) Fernando Cervigón y Carlos García Pru, Araya. Naturaleza y cultura, .
F ra n c i a Ja c q u e l i n e M o t t a S a l i n a s Estado Sucre
GeoVenezuela. Fundación Empresas Polar
111
chas de maíz y café son enviadas a los molinos de Cumaná y Carúpano(101). Un des-
tino importante de la caña de azúcar son las destilerías de ron ubicadas en Carúpano
y proximidades.
Dentro de la infraestructura sobresale el central azucarero Ribero, así como el siste-
ma de riego para el cultivo del maíz.
Puede considerarse una encrucijada, entre las troncales 9 y 10, la última proce-
dente del sur de Monagas, y específicamente permite la comunicación con Maturín
y el puerto de Caripito.
iii Carúpano-península de Paria-planicie cenagosa. Integrada por los relieves monta-
ñosos de las serranías de Paria y La Paloma, y la planicie cenagosa del río San Juan-
caño Aruca.
La serranía de Paria se caracteriza por las fuertes pendientes que obstaculizan el
acceso. En su mayor parte está administrada bajo la figura de parque nacional
y es adyacente a la planicie de explayamiento de Güiria, área agrícola tradicional.
La producción de cacao, coco, ocumo blanco, la pesca artesanal y empresarial,
la agricultura de subsistencia y el turismo dominan en este espacio, apoyado
en lo administrativo por Carúpano.
La vía principal es la troncal 9, que permite la conexión entre las dos ciudades
restantes más grandes del estado: Carúpano y Güiria. La vialidad entre Carúpano,
Río Caribe y Bohordal está constituida por la carretera local 2.
La planicie cenagosa del río San Juan-caño Aruca es una extensa zona, cuyas restric-
ciones para la ocupación obedecen fundamentalmente al tipo de substrato y al
régimen de inundaciones por precipitación y dinámica fluviomarina. La vía entre
Tunapuy y Ajíes, aun con el deterioro que presenta, es transitable. Hacia el sur,
en dirección a Guariquén, la vía es impenetrable durante el período de lluvias, cuan-
do el acceso se efectúa por vía fluvial.
En esta zona de baja densidad poblacional sobresale el cultivo del ocumo chino
entre Ajíes y Guariquén, así como la pesca en los caños.
perspectivas del ordenamiento espacial
327
El estado Sucre posee recursos hídricos y pesqueros abundantes y significativos a
nivel nacional, núcleos agrícolas de gran relevancia, ecosistemas valiosos, una rica
heterogeneidad de paisajes y una población con un legado cultural invalorable.
328
En la actualidad, el estado Sucre está incluido con gran énfasis en el Plan Estratégico
de pdvsa 2006–2012, que incentiva la ejecución de diferentes proyectos de exploración
y producción de gas en tierra firme y costa afuera, para satisfacer las necesidades del
mercado interno, y también para dar impulso a la nueva estrategia dispuesta por el Eje-
cutivo nacional en cuanto a la creación del cono energético, que incluye el suministro
de gas a los países de Latinoamérica, el Caribe y la cuenca atlántica(102).
329
Por lo tanto, la orientación económica principal es hacia la ejecución de proyectos vin-
culados a la industria petrolera y gasífera, lo cual incidirá fuertemente en el ordena-
(101 ) www.edosucre.gov.ve.
(102 ) www.pdvsa.com.
112
miento espacial de toda la entidad federal, y más al involucrar directamente a Güiria,
Carúpano, Puerto Santo y Cumaná, y el lago de asfalto de Guanoco sea como centro de
ubicación del complejo industrial (Güiria), áreas de servicio y apoyo, o zona de extrac-
ción (lago de asfalto).
330
Esto genera una gran inquietud y expectativa, en una entidad caracterizada por una
fuerte tradición agrícola, una importante producción pesquera, la presencia de inigua-
lables bellezas escénicas y atributos valiosos que enriquecen la biodiversidad venezo-
lana y planetaria.
331
No es una tarea fácil compaginar los proyectos de alta tecnología que propicia el Esta-
do en una región con estas características.
332
En este sentido, se vislumbran aspectos que denotan la incompatibilidad con el medio
fisico y biótico, entre ellos:
. La capacidad de uso de las tierras donde será ubicado el Cigma corresponden a áreas
con vocación agrícola, y efectivamente aquí se encuentran numerosas unidades de
producción destinadas al cultivo de variados rubros.
. El sistema hidrográfico caracterizado por cursos de agua permanentes (ríos El Medio,
Bautista, entre otros) e intermitentes que alimentan a tres humedales importantes
como son las lagunas La Salineta, Mata Redonda y Bajo Alcatraz, bordeadas de man-
glares, cuya belleza es indiscutible.
333
Por otra parte, está la proximidad a los parques nacionales península de Paria yTurué-
pano, reconocidos por la presencia de especies endémicas, en peligro de extinción y
formaciones arbóreas singulares, y se pueden generar presiones antrópicas sobre estas
áreas naturales protegidas, principalmente por la actividad industrial a desarrollar, el
nuevo contingente poblacional que inmigrará a estas áreas y sus requerimientos de
recreo y disfrute, entre otros aspectos.
334
El INE estimó para el año 2030 una población de 1.315.330 habitantes; sin embargo,
ante estos proyectos es posible que sea superada la cifra. Esto implicará cambios fuer-
tes en la estructura demográfica y, en consecuencia, una mayor demanda de servicios,
así como la posibilidad de crear o acentuar conflictos de uso del espacio.
335
El incremento poblacional, sea natural o inducido por una actividad, amerita evaluar la
capacidad de carga de los ecosistemas y la necesidad de diseñar una organización
espacial acorde a las limitaciones y potencialidades que posee el estado. Dentro de las
potencialidades se mencionan:
. La agricultura: las áreas indicadas en el Plan Nacional de Ordenación delTerritorio
vigente deben ser fortalecidas de acuerdo a su vocación de uso. Es perentoria la
elaboración de planes específicos de aprovechamiento, mejoramiento de la asistencia
técnica a los productores e infraestructura para la actividad, entre otros.
. La pesca: el estado Sucre ocupa el primer lugar en la producción de pescado fresco
en el país, situación que obliga también a tomar medidas para la conservación y
aprovechamiento adecuado del recurso. Para el 2002, Inapesca elaboró el Plan de
F ra n c i a Ja c q u e l i n e M o t t a S a l i n a s Estado Sucre
GeoVenezuela. Fundación Empresas Polar
113
Inversiones Extraordinario de Pesca y Acuicultura(103), que comprende la incorpora-
ción y mejoras de muelles artesanales, estaciones de combustible, recuperación
y construcción de centros de acopio, plantas de procesamiento de sardinas, granjas
piscícolas, camaroneras y parques de mejillones, entre otros, el cual ha sido cumplido
de forma parcial.También se tiene previsto realizar un proyecto para el desarrollo
de la acuicultura, específicamente en el cultivo de mejillones, en la península de Araya
y el golfo de Cariaco con apoyo del Grupo de Biología de Moluscos de la Universidad
de Oriente, la Fundación para la Investigación y Desarrollo de la Acuicultura del
estado Sucre, en conjunto con instituciones gubernamentales y de cooperación inter-
nacional, así como de algunas empresas en Galicia, España, región por excelencia
productora de mejillones.
. El turismo: dada la belleza de los paisajes y la riqueza cultural, el estado Sucre ofrece
atractivos importantes para la actividad turística en diferentes vertientes (de naturale-
za, cultural, científico, entre otros), Sin embargo, se necesita capacitar a la población
para esta actividad y mejorar la prestación de los servicios de agua y luz en calidad y en
cantidad. El turismo es una actividad que mundialmente ha adquirido gran importan-
cia, es generadora de fuentes de empleo para los habitantes locales y además promueve
la conservación y conocimiento de los valores naturales y culturales del estado.
336
Lamentablemente, el estado Sucre ocupa el cuarto lugar en el país en cuanto a niveles
de pobreza, lo cual hace prioritario mejorar las condiciones de vida de la población
local, caracterizada además por una tasa de analfabetismo superior a la nacional y por
sufrir deficiencias en cuanto a la dotación de servicios públicos.
337
La prosperidad de la población sucrense vendrá dada en la medida en que se involucre
en forma acertada en la agricultura, la pesca, el turismo y en los proyectos energéticos
planteados, y se efectúen los esfuerzos necesarios para resolver los problemas en mate-
ria de educación, salud, capacitación y formación técnica profesional en áreas vincu-
ladas a estas actividades.
338
La riqueza cultural que tiene el pueblo sucrense, manifestada entre otros por la gastro-
nomía, la fabricación de artesanía, instrumentos musicales e importantes artistas
populares, es referencia obligada en la identidad de esta entidad federal, la cual debe
ser mantenida, divulgada y fortalecida.
339
Dentro de las perspectivas, ya es un hecho conocido la importancia de resolver las
situaciones de superposición en las áreas bajo régimen de administración especial
existentes, así como elaborar o actualizar los planes de ordenamiento y reglamentos de
uso respectivos.
340
Como zona fronteriza, el estado Sucre debe contar con la protección pertinente para
evitar el desarrollo de actividades ilícitas.
341
Otro elemento importante en la prospectiva del estado Sucre es su inclusión dentro del
Plan Ferroviario Nacional, planteado por el Ministerio de Infraestructura (Minfra) jun-
to con el Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (iafe), el cual será financiado
en gran parte por la Corporación Andina de Fomento (caf).
(104 ) www.minci.gov.ve/noticiasnuev.asp.
(105 ) República deVenezuela. Reglamento de uso de la zona protectora del macizo montañoso del
Turimiquire. Gaceta Oficial ° 4.158-e, 25-1-1990, decreto ° 629.
F ra n c i a Ja c q u e l i n e M o t t a S a l i n a s Estado Sucre
GeoVenezuela. Fundación Empresas Polar
115
de ordenamiento espacial acorde a los principios de conservación de la biodiversidad
y desarrollo sostenible.
Noroccidental
Abarca la península de Araya, que necesita con urgencia propuestas específicas para
organizar la actividad pesquera artesanal, las granjas de productos del mar, así
como el turismo científico, cultural y de naturaleza. Es importante que sean combina-
dos de forma armoniosa para el logro del mejoramiento de la calidad de vida de
los habitantes y el mantenimiento y valoración de los sitios de extraordinaria belleza
y contenido histórico. De igual forma, es conveniente solventar en el aspecto
jurídico, administrativo y económico la extracción de sal.
Oriental
Delimitado por la divisoria de aguas de las cuencas de los golfos de Cariaco y Paria
fundamentalmente. En él se encuentran parte de las principales áreas agrícolas
del estado y centros de apoyo a la actividad pesquera, así como los parques nacionales
península de Paria yTuruépano, sin los planes de ordenación y reglamentos de uso
respectivos, instrumentos vitales ante cualquier propuesta de intervención.
Existe una propuesta académica que puede ser considerada para llevarla
a la práctica, con el fin de crear una reserva de biosfera(106), entendida como una
zona comprendida por ecosistemas terrestres, costeros, donde se toma en cuenta la
dinámica humana.
En el estudio se delimitaron las zonas núcleo, de amortiguamiento y de tran-
sición, con sus funciones respectivas: conservación de la biodiversidad, recuperación
de ecosistemas, prácticas de aprovechamiento sostenible de los recursos y
mejoramiento de la calidad de vida de la población local a través de la participación
de todos los actores involucrados (organismos gubernamentales y no guber-
namentales, comunidades locales, empresarios, entre otros).
345
La amenaza principal para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sosteni-
ble en la zona oriental lo constituye la orientación que está recibiendo estas áreas hacia
la industria petrolera.
346
Ya se han reportado problemas por la competencia del uso pesquero y petrolero, en el
puerto de Güiria, y también por los daños que han ocasionado las actividades asocia-
das a la industria energética en los bancos de peces del golfo de Paria(107).
347
El sector oriental del estado Sucre se caracteriza por comprender una estrecha franja
continental de aproximadamente 70 km de largo (desde Río Caribe hasta el promonto-
rio de Paria) por 19 km en el sector más ancho, en las cercanías a Punta Guaraguarita,
área que abarca zonas escarpadas cubiertas por bosques densos, y una planicie cenago-
sa de alta sensibilidad ante las intervenciones humanas por el substrato marino rico
en pirita que posee.
(106 ) Francia Motta, Propuesta para el establecimiento de reserva de biosfera mediante la aplicación
de la ecología del paisaje. Caso de estudio: península de Paria, estado Sucre, 2001.
(107 ) Ídem.
116
348
Además, están ubicados dos parques nacionales con atributos indiscutiblemente
importantes para el mantenimiento de la biodiversidad a nivel nacional y planetaria, al
igual que las lagunas costeras, cursos de agua de régimen permanente y una población
con tradición agrícola y pesquera, la cual no está preparada para ser insertada dentro
de las actividades de una industria tan fuerte y especializada como es la petrolera.
349
El desarrollo sostenible de esta zona está fundamentado en el impulso a la actividad
agrícola, sobre todo el cacao —considerado a nivel internacional como uno de los
mejores del mundo—, los frutales, así como el apoyo en infraestructura, créditos, para
la actividad pesquera.
350
La experiencia general del establecimiento de la actividad petrolera en áreas rurales es
que la población local directamente no está involucrada en una proporción significati-
va. Además, se recibe una inmigración fuerte, que no está identificada con los atributos
de la zona, lo cual puede convertirse en una presión negativa a la capacidad de carga de
los ecosistemas presentes y la receptividad de la población local, generando deterioro
para el medio natural y cultural. Es importante evaluar en forma objetiva y estricta las
consecuencias que esto tendrá sobre la organización espacial y funcionamiento de los
ecosistemas (fragmentación de hábitats, alteración de ciclos biogeoquímicos) y sobre
la sociedad venezolana, a escala local, estadal, regional y nacional.
351
Venezuela tiene otras áreas con riquezas energéticas e infraestructura ya construida.
Se sugiere que la explotación de hidrocarburos y gas, así como los trabajos conexos,
sean reforzadas en esas áreas ya destinadas a esta actividad, donde implique menos
riesgos en la dinámica natural y humana de una región.
352
Sin embargo, la actividad gasífera ya es un hecho prospectivo a corto plazo en el estado
Sucre, por lo que se debe hacer el mayor de los esfuerzos en pro de la conservación
ambiental y el cumplimiento de firmes y severas medidas para el ordenamiento planifi-
cado de la ocupación en este importante espacio nacional.
F ra n c i a Ja c q u e l i n e M o t t a S a l i n a s Estado Sucre
GeoVenezuela. Fundación Empresas Polar
117
A C T U A L I Z A C I Ó N D E D AT O S
estado sucre
tabla 29 . Densidad poblacional según municipio, 2007.
A C T U A L I Z A C I Ó N D E D AT O S
estado sucre
tabla 30 . Indicadores de género, 2005.
Andrés Eloy Blanco 7.483 1.352 5.452 794 692 687 683
masculino 3.741 687 2.779 450 380 381 374
femenino 3.742 665 2.673 344 312 306 309
Cruz Salmerón Acosta 9.076 1.300 7.051 969 861 925 858
masculino 4.668 706 3.648 530 478 503 447
femenino 4.408 594 3.403 439 383 422 411
Educación Media
Quinto Sexto Séptimo Octavo Noveno Total Primero Segundo Tercero
20.679 19.562 21.991 16.950 13.956 22.993 12.615 9.763 615
10.615 9.682 11.317 8.064 6.285 10.135 5.648 4.205 282
10.064 9.880 10.674 8.886 7.671 12.858 6.967 5.558 333
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE. Síntesis Estadística Estadal 2007. Estado Sucre. Caracas,10 de enero de 2008.
A C T U A L I Z A C I Ó N D E D AT O S
estado sucre
tabla 32 . Población indígena por sexo y pueblo indígena según municipio, 2001.
Municipio
Pueblo indígena Total Benítez Ribero Sucre
total 1.499 301 1.196 2
Chaima 1.196 – 1.196 –
Kariña 2 – – 2
Warao 301 301 – –
Educación Media
Quinto Sexto Séptimo Octavo Noveno Total Primero Segundo Tercero
1.307 1.299 1.344 1.037 840 1.357 740 617 0
672 634 710 490 357 613 337 276 0
635 665 634 547 483 744 403 341 0
A C T U A L I Z A C I Ó N D E D AT O S
estado sucre Hombres 459.261
tabla 33 . Indicadores globales de la fuerza de trabajo Población de 15 años y más 300.941
según sexo. Segundo semestre 2006.
activos 235.434
Población Segundo semestre 2006 tasa de actividad (%) 78,2
total 902.017
Ocupados 221.909
Población de 15 años y más 594.281 tasa de ocupación (%) 94,3
activa 353.938 Desocupados 13.525
tasa de actividad (%) 59,6 tasa de desocupación (%) 5,7
Ocupada 335.541
inactivos 65.507
tasa de ocupación (%) 94,8
tasa de inactividad (% ) 21,8
Desocupada 18.397
tasa de desocupación (%) 5,2 Mujeres 442.756
Población de 15 años y más 293.340
inactiva 240.343
tasa de inactividad (% ) 40,4 activas 118.504
tasa de actividad (%) 40,4
Ocupadas 113.632
tasa de ocupación (%) 95,9
Desocupadas 4.872
tasa de desocupación (%) 4,1
inactivas 174.836
tasa de inactividad (%) 59,6
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE.
Síntesis Estadística Estadal 2007. Estado Sucre.
Caracas,10 de enero de 2008.
122
bibliografía Cunill Grau ,P.
-- (1987 ). Geografia del poblamiento venezolano
en el siglo XIX, tomo I, Ediciones de la Presidencia
Aguilera, M.,A.Azócar y E.González de la República, Caracas.
-- (2003 ). Biodiversidad enVenezuela, tomo II,
Fundación Polar, Caracas. De Schauensee Meyer ,R. y W.Phelps (Jr .)
-- (1978 ). A guide to the birds ofVenezuela,
Aguilera ,M. y R.Pérez Princeton University Press, Princeton.
-- (2007 ). «Distribución geográfica de la fauna
venezolana», GeoVenezuela, tomo 2, Fundación Dirección de Hidrografía y Navegación
Empresas Polar, Caracas. de la Armada .Observatorio Naval
Cagigal .
Arismendi ,J. -- Datos climáticos, estación Carúpano. Archivo
-- (2007 ). «Presentación geográfica de las formas digitalizado.
de relieve», GeoVenezuela, tomo 2, Fundación
Empresas Polar, Caracas. Dinerstein ,E.,D.Olson ,D.Graham ,
A.Webster ,S.Primm ,M.Bookbinder
Barrio ,C. y C.Ledec
-- (1998 ). «Sistemática y biogeografia de -- (1995 ). Una evaluación del estado de
los anfibios (Amphibia) deVenezuela». En Acta conservación de las ecorregiones terrestres
BiológicaVenezuelica, volumen 18(2). deAmérica Latina y el Caribe. Fondo Mundial
Beltrán ,C. y C.Giraldo para la Naturaleza, Washington.
-- (1989 ). Aspectos neotectónicos de la región Ecograph .Venezuela
nororiental deVenezuela. VII Congreso Geológico -- (2000 ). Sucre. Tierra de Gracia. Ecograph
Venezolano. Resumen de Ponencias. Proyectos y Ediciones C.A., Caracas.
Barquisimeto.
Ecology and Enviroment s.a .
Bellorín ,M. -- (2004 a). «Línea base socio-económica. Área
-- (2008 ). «Geografia de la industria de alimentos de influencia del proyecto de desarrollo Corocoro.
enVenezuela», GeoVenezuela, tomo 4, Fundación 2002». En Conoco-Phillips, , , .
Empresas Polar, Caracas. Biodiversidad: simposio «Contribución al
Cervigón ,F. conocimiento de la diversidad biológica y aspectos
-- (2003 ). «Peces Marinos». En Aguilera, M., A. socio-culturales del golfo de Paria y delta del
Azócar y E. González (editores). Biodiversidad Orinoco». -. Caracas.
enVenezuela, tomo II, Fundación Polar, Ministerio -- (2004 b). «Actividad pesquera en el golfo
de Ciencia yTecnología, Caracas. de Paria. Actualización del estudio de línea base».
En Conoco-Phillips,, , .
Cervigón ,F. y C.García Pru Biodiversidad: simposio «Contribución al
-- (2005 ). Araya. Naturaleza y cultura, conocimiento de la diversidad biológica y aspectos
Fundación Polar, Caracas. socio-culturales del golfo de Paria y delta del
Colegio Universitario de Carúpano Orinoco». -. Caracas.
-- (1980 ). Atlas del estado Sucre, Carúpano. Elizalde ,G.,J.Viloria y A.Rosales
Coplanarh -- (2007 ). «Geografia de suelos deVenezuela»,
-- (1974 ). Inventario nacional de tierras. GeoVenezuela, tomo 2, Fundación Empresas Polar,
Regiones centro oriental y oriental. Regiones y . Caracas.
Publicación º 35, Caracas. El Nacional y CartografíaNacional
Córdova ,J. y M.González -- (s/f ). Atlas práctico deVenezuela. Sucre. º 20,
-- (2007 ). «Hidrografia, cuencas y recursos Caracas.
hídricos». GeoVenezuela, tomo 2, Fundación El Nacional y Fundación Bigott
Empresas Polar, Caracas. -- (1998 ). Atlas de tradiciones venezolanas,
Corporiente, mtc, mem, mac. mindur, Caracas.
Mindefensa, Gobernación, marnr Empresas Polar
-- (1987 ). Plan de ordenación del territorio. -- (2002 ). SomosAlimentos. Boletín informativo.
Estado Sucre, Cumaná. Abril-junio. Caracas.
España ,L.P.
-- (2008 ). «La geografia del ingreso»,
GeoVenezuela, tomo 3, Fundación Empresas Polar,
Caracas.
F ra n c i a Ja c q u e l i n e M o t t a S a l i n a s Estado Sucre
GeoVenezuela. Fundación Empresas Polar
123
Fuentes ,C. y D.Hernández Hernández ,A.
-- (1993 a). Cultivos tradicionales deVenezuela, -- (2007 ). «Espacios naturales protegidos»,
Fundación Bigott, Editorial Arte, Caracas. GeoVenezuela, tomo 2, Fundación Empresas Polar,
-- (1993 b). Calendario de fiestas tradicionales Caracas.
venezolanas (3a edición). Cuadernos de Cultura Hernández ,N.
Popular, Fundación Bigott, Caracas. -- (1997 ). «Enfoque metodológico para clasificar
Fundación Bigott ambientes marino-costeros». Terra, Instituto de
-- (2005 ). Atlas de tradiciones venezolanas, Geografia y Desarrollo Regional, Universidad
El Nacional, Caracas. Central deVenezuela, volumen 13(22).
Fundación EmpresasPolar Hevia ,A. y N.Di Gianni
-- (2008 ). Una mirada al desempeño social -- (1982 ). Inventario de las manifestaciones
de Empresas Polar. Informe de actividades geotérmicas del estado Sucre. Mimeo. ,
‒. Papelería Grimgraf, C.A., Caracas. Escuela de Geología, Minas y Geofisica, Caracas.
Funvisis Huber ,O. y C.Alarcón
-- (1997 ). Evaluación preliminar del sismo -- (1988 ). Mapa de vegetación deVenezuela. Escala
de Cariaco del de julio de . Mimeo. Caracas. 1:2.000.000. yThe Nature Conservancy,
Editorial Arte S.A., Caracas.
Gómez ,J.
-- (1982 ). Historia del estado Sucre, Ediciones Huber ,O.
de la Presidencia de la República, Caracas. -- (2007 ). «Los grandes paisajes vegetales»,
GeoVenezuela, tomo , Fundación Empresas Polar,
González de Juana, C.,J. de Arozena Caracas.
y X.Picard
-- (1980 ). Geología deVenezuela y de sus cuencas Instituto Nacional de Estadística (ine)
petrolíferas, Ediciones Foninves, Caracas. -- (2001 ). Nomenclador de centros poblados.
Estado Sucre. Archivo digitalizado.
Hamilton ,L.,J.Juvik ,y F.Scatena (editores)
-- (2002 ). XIII Censo general de población
-- (1995 ). Tropical montane cloud forests,
y vivienda. Primeros resultados, Caracas.
Ecological Studies 110, Springer-Verlag.
-- (2003 ). Encuesta de hogares por muestreo.
Harold ,A.,R.Varo ,A.Machado -Allison Estado Sucre. Archivo digitalizado.
y F.Provenzano -- (2005 a). Anuario estadístico deVenezuela. .
-- (1994 ). «Creagrutus hysginus (Teleostei: Gerencia General de Divulgación Estadística,
Characiformes). A new specie of characid Caracas.
from NortheasternVenezuela, Sucre State».
-- (2005 ). Directorio industrial . Documento
Copeia, volumen 4.
distribuido por Conindustria, Caracas.
Harwich Vallenilla ,N. -- (s/f ). Censo de comunidades indígenas. .
-- (1991 ). Asfalto y revolución: la New York & Archivo digitalizado.
Bermúdez Company, Fundación para el Rescate -- (s/f ). Indicadores globales de la fuerza de
del Acervo CulturalVenezolano, Monte Ávila trabajo. º semestre -º semestre . Archivo
Editores, Caracas. digitalizado.
Hermano Ginés Instituto Nacional de la Pesca
-- (1972 ). Carta pesquera deVenezuela. . Áreas
del nororiente y Guayana, Fundación La Salle de
( Inapesca)
-- (2002 ). Plan de inversiones extraordinario de
Ciencias Naturales, CorporaciónVenezolana
pesca y acuicultura. Mimeo. Caracas.
de Fomento, Caracas.
Instituto del Patrimonio Cultural
Hernández ,E.
-- (2000 ). Sucre. Bienes arqueológicos, bienes
-- (2005 ). «Embalse Clavellinos desprende malos
muebles, bienes inmuebles, testimonios y procesos
olores». Región, El diario del pueblo. Estado Sucre,
culturales. Serie Inventarios. Cuadernos
martes 24 de mayo del 2005, p. 35.
del Patrimonio Cultural. Editorial Arte, Caracas.
Kline ,E.
-- (2004 ). Guía de campamentos, posadas
y cabañas enVenezuela , Imprelibros,
Colombia.
124
Lamas , J.A. Ministerio del Ambiente y de los
-- (2005 ). La historia de la caña.Azúcares, Recursos Naturales Renovables
aguardientes y rones enVenezuela, Editorial Alfadil, -- (1980 ). Atlas deVenezuela. Dirección de
Caracas. Cartografia Nacional, Caracas.
Linares ,O. -- (1992 ). «Reglamento parcial de la ley orgánica
-- (1998 ). Mamíferos deVenezuela. Sociedad para la ordenación del territorio sobre adminis-
Conservacionista Audubon deVenezuela y British tración y manejo de parques nacionales y
Petroleum deVenezuela, Caracas. monumentos naturales. Decreto 276, del 9 de junio
de 1989». En Ley Penal delAmbiente y sus normas
Llamozas ,S.,R.DunodeStefano ,W.Meier , técnicas. Imago Centro Gráfico, Caracas.
R.Riina ,F.Stauffer ,G.Aymard ,O.Huber
y R.Ortiz Ministerio del Ambiente y de los
-- (2003 ). Libro rojo de la flora venezolana. Recursos Naturales
Provita, Fundación Polar, Fundación Instituto -- (2001 ). Boletín estadístico forestal. º 4. Caracas.
Botánico deVenezuela Dr.Tobías Lasser, Caracas. -- (s/f). Estaciones meteorológicas del estado Sucre.
Diversos períodos de registro. Archivo digitalizado.
Machado -Allison ,A. Sinaihme, Caracas.
-- (2003 ). «Peces de agua dulce». En Aguilera, M.,
A. Azócar y E. González (editores). Biodiversidad Ministerio de Planificación y
enVenezuela, tomo II, Fundación Polar, Caracas. Desarrollo
-- (2001 ). Plan Nacional de Desarrollo Regional
Manara ,B. -. Despacho delViceministro de
-- (1996 ). Paria en el tiempo y en el corazón. Guía Planificación y Desarrollo Regional, Caracas.
para el turista ecológico, FundaciónThomas
Merle, Carúpano. Motta ,F.
-- (2001 ). Propuesta para el establecimiento
Meffe, G.,C.Carrol y colaboradores de reserva de biosfera mediante la aplicación de
-- (1995 ). Principles of conservation biology. la ecología del paisaje. Caso de estudio: península
Sinauer Associates Press, Inc. Publishers, de Paria, estado Sucre. Universidad Central de
Massachusetts. Venezuela, Facultad de Ciencias,Tesis Doctoral,
Michelangeli ,F. (editor) Caracas.
-- (2003 ). Paria. Donde amaneceVenezuela, Exxon Orihuela ,N.
Mobil deVenezuela, S.A., Editorial Arte, Caracas. -- (2007 ). «Sismicidad y evolución geológica
Ministerio de Agricultura y Cría deVenezuela»,GeoVenezuela, tomo 2, Fundación
Empresas Polar, Caracas.
-- (1997 ). Censo agrícola . Archivo
digitalizado. pdvsa
-- (2000 ). Estadísticas básicas del subsector -- (1992 ). Imagen deVenezuela. Una visión
pesquero deVenezuela. Archivo digitalizado. espacial, Editorial Arte, Caracas.
Instituto Nacional de Pesca, Caracas.
pdvsa- Gas
Ministerio de Agricultura y Tierras -- (2003 ). Inspección al área de influencia de
-- (2003 ). Estadísticas del sector agrícola del estado los parques nacionales Turuépano y Península
Sucre yVenezuela. Archivo digitalizado. Dirección de Paria. Proyecto Complejo Industrial Gran
de Estadística, Caracas. Mariscal de Ayacucho, Caracas.
-- (2006 ). Anuario estadístico agropecuario . -- (2005 ). II Congreso y VII Exposición
Material digital. Caracas. Internacional del Gas. Archivo digitalizado.
Cumaná.
Ministerio de Energía y Minas
-- (2001 ). Estado Sucre.Actividad minera. Petroguía
Mimeo. Caracas. -- (2005 ). El mundo de la energía, Editorial Arte,
Caracas.
Ministerio de Fomento
-- (2006 ). El mundo de la energía, Editorial
-- (1959 ). Censo de . Dirección General de
Los Barrosos, Caracas.
Estadística y Censos Nacionales,Caracas.
-- (2008 ). Mapa energético deVenezuela
-. Mapa certificado por el . Código
º -----, --
Popic ,M. (editor)
-- (2004 ). Guía vial deVenezuela .Atlas de
carreteras, Miro Popic Editor C.A., Caracas.
F ra n c i a Ja c q u e l i n e M o t t a S a l i n a s Estado Sucre
GeoVenezuela. Fundación Empresas Polar
125
República Bolivariana de Venezuela Rivas ,C.
-- (2000 ). Ley de Diversidad Biológica. Gaceta -- (s/f ). Estudio agroclimático de los estados Sucre
Oficial º 5.468 Extraordinario del 24-5-2000. y Monagas. , Caracas.
República Bolivariana de Venezuela. Rivas ,F. y O.Oliveros
Ministerio de Educación y Deportes -- (1997 ). «Herpetofauna del estado Sucre.
-- (2005 ). Estadísticas Educacionales -, Venezuela: lista preliminar de reptiles». Sociedad
Caracas. de Ciencias Naturales La Salle, Memoria 147.
República de Venezuela Rodríguez Altamiranda ,R. (compilador)
-- (1961 ). Creación de la reserva forestal -- (1999 ). Conservación de humedales deVenezuela.
Guarapiche. Gaceta Oficial º 26.481 del Inventario, diagnóstico y estrategia ambiental,
15-2-1961. Resolución R-23. Ministerio Fundación Polar, Provita, Junta de Andalucía,
de Agricultura y Cría. , Caracas.
-- (1963 ). Extensión de la jurisdicción de la reserva Rodríguez, J. y F.Rojas
forestal Guarapiche. Gaceta Oficial º 27.044 del -- (1999 ). Libro rojo de la fauna venezolana
8-1-1963. Resolución º 14. Ministerio de (2ª edición). Provita, Fundación Polar, Wildlife
Agricultura y Cría. Conservation Society, Profauna,, ,
-- (1969 ). Modificación de linderos de la reserva Caracas.
forestal Guarapiche. Gaceta Oficial º 28.828
del 17-1-1969. Resolución º 33. Ministerio de Schubert ,C. y O.Huber
Agricultura y Cría. -- (1989 ). La Gran Sabana. Panorámica de una
región, Cuadernos Lagoven, Caracas.
-- (1974). Declaratoria de las zonas protectoras de
Turimiquire y Clavellinos. Gaceta Oficial º 1.655 Sharpe ,Ch .
Extraordinario. Decreto º 105 del 26-5-1974. -- (1997 ). Lista de las aves del Parque Nacional
-- (1988 ). Ley aprobatoria de la convención Península de Paria, estado Sucre,Venezuela.
relativa a los humedales de importancia Sociedad Conservacionista Audubon de
internacional como hábitats de aves acuáticas Venezuela, Caracas.
(Convención de Ramsar) y de su protocolo
Silva ,A.
modificatorio. Gaceta Oficial º 34.053
-- (1999 ).Vegetation der halbimm ergrünen
del 16-9-1988.
submontanen Wälder, landwirtschaftlich genutzen
-- (1990 a). Zona protectora del macizo montañoso Flächen und ihrer Brachestadiem auf der Halbinsel
del Turimiquire. Gaceta Oficial º 4.158-E Paria,Venezuela.Tesis Doctoral. Alemania.
del 25-1-1990. Decreto º 630, 7-12-1989. Universidad de Freiuburg.
-- (1990 b ). Reglamento de uso de la zona protectora
del macizo montañoso del Turimiquire. Gaceta Stattersfield, A.,M.Crosby ,A.Long
Oficial º 4.158-e, del 25 de enero de 1990. Decreto y D.Wege
º 629. -- (1998 ). Endemic bird areas of the world.
Priorities for biodiversity conservation. BirdLife
-- (1990 c). Plan de ordenamiento y reglamento de
Conservation.
uso del Parque Nacional Mochima. Gaceta Oficial
º 34.581 del 26-10-1990. Decreto º 1.030 Steyermark ,J.
del 19-7-1990. -- (1979 ). «Plant refuge and dispersal centres in
-- (1990 d). Normas para la protección de Venezuela: their relict and endemic plants». En
morichales. Gaceta Oficial º 34.462 del 8-5-1990. Larsen, K. y L. B. Holm-Nielsen (editores),
Decreto º 846 del 5-4-1990. Tropical Botany. Academic Press.
-- (1991 ). Normas para la protección de manglares Steyermark ,J. y Agostini, G.
y sus espacios vitales asociados. Gaceta Oficial -- (1966 ). «Exploración botánica del cerro Patao y
º 34.819 del 14-10-1991. Decreto º 1.843 zonas adyacentes a Puerto Hierro en la península
del 19-9-1991. de Paria». Acta BotánicaVenezuelica 2(2).
-- (1998 ). Ley aprobatoria de la Convención
Interamericana para la protección y conservación Unesco
de las tortugas marinas. Gaceta Oficial º 5.247 -- (1996 ). Reservas de biosfera: la estrategia de
del 5-8-1998. Sevilla y el Marco Estatutario de la Red Mundial,
Unesco.
Vega ,E.
-- (1990 ). ElAlmirante. La extraordinaria saga
de Cristóbal Colón. Presidencia de la República,
Monte Ávila Editores Latinoamericana C.A.,
Caracas.
126
Venevisión ,Telcel ,Banco Mercantil Viso ,C.
y El Nacional -- (2004 ). La epopeya del ron de Carúpano.
-- (s/f ). Nuevo atlas práctico deVenezuela. Sucre. Doscientos años en la historia de Paria. Destilería
Fascículo 23, Caracas. Carúpano C.A., Caracas.
Vila ,M.A. Walter ,H. y E.Medina
-- (1965 ). Aspectos geográficos del estado Sucre, -- (1971 ). «Caracterización climática deVenezuela
CorporaciónVenezolana de Fomento, Caracas. sobre la base de climadiagramas de estaciones
particulares». Boletín de la SociedadVenezolana
de Ciencias Naturales, volumen 29 (119/120).
páginas web consultadas
-- www.edosucre.gov.ve
-- www.elmundo.com.ve/ediciones/2001/08/20
-- www.pdvsa.com
-- www.minci.gov.ve/noticiasnuev.asp
-- www.covenpre.org.ve/presas
127