Contesta Agravios Modelo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ESCRITO CONTESTACION DE AGRAVIOS.

INSUFICIENCIA RECURSIVA – FUNDA EN SUBSIDIO – RESERVA DE


CASO FEDERAL

Excma. Cámara:
, abogada, MP ……….. apoderada de la parte actora en estos
autos caratulados ………………………………………..manteniendo domicilio
procesal constituido en………………..., a V.E. respetuosamente digo:

-I- Objeto
Que vengo en tiempo y forma a contestar el traslado que se me
corriera mediante cedula de notificacion de fecha 31 de marzo de 2016., de la apelación
y fundamentación de la misma efectuada por la parte demandada en los autos de
referencia. Desde ya solicito que se confirme la sentencia de primera instancia en todo
lo que fue materia de recurso por la parte demandada, con costas de ambas instancias en
cabeza de la apelante.

-II- Deserción o Insuficiencia recursiva


Vengo a plantear en primer término la deserción o insuficiencia del
recurso de apelación ya que el mismo no constituye la crítica concreta y razonada de las
partes del fallo que se consideren equivocadas que exige la ley ritual (artículos 260 y
261 del C.P. N)
La expresión de agravios de la parte actora, no constituye una
expresión de agravios. Se limita a una mera discrepancia subjetiva con el criterio del
Juzgador a la que se aduna una visión parcializada -a gusto y paladar del memorialista-
del decisorio. Se ha dicho que "No existe posibilidad de tener como expresión de
agravios al escrito que omite el análisis pormenorizado de la resolución apelada, no
indica sus presuntos defectos, ni impugna sus fundamentos legales, limitándose a
reiterar en términos aproximados las alegaciones ya formuladas y a la enunciación de
meras apreciaciones subjetivas de orden general y no jurídico sin rebatirlas
concretamente".
Es que para que la expresión de agravios cumpla con los requisitos
del artículo 265 del C.P.N, no basta el "quantum" discursivo, sino la "qualitae"
razonativa y crítica. Por ello no basta el disentimiento con la sentencia, pues disentir no
es criticar, al punto que el recurso debe bastarse a sí mismo.
Así la refutación de las conclusiones de hecho y de derecho en que el
a quo basa su pronunciamiento y la indicación de las circunstancias fácticas y razones
jurídicas en virtud de las cuales el apelante tacha de erróneas sus conclusiones
constituyen presupuestos esenciales para que el acto procesal intentado configure una
auténtica expresión de agravios en los términos del art. 265 del C.P.N, discutir el
criterio judicial sin fundamentar la oposición o sin dar bases jurídicas a un distinto
punto de vista, no es expresar agravios.
Si el escrito no se introduce en el análisis pormenorizado del
decisorio recurrido, ni indica sus presuntos defectos, ni observa sus fundamentos legales
rebatiéndolos en términos concretos, pues se limita a reiterar las alegaciones que ya
fueron objeto de tratamiento por el juez, no puede ser considerado como expresión de
agravios.
Conforme a la exigencia del artículo 265 del C.P.N el escrito de
expresión de agravios debe contener crítica concreta y razonada de las partes del fallo
que el apelante considere equivocadas, no bastando remitirse a presentaciones
anteriores. Por ello disentir con la interpretación judicial sin fundamentar la oposición, o
sin dar bases jurídicas a un distinto punto de vista no es expresar agravios.
Es obligación del recurrente concretar los agravios punto por punto,
esto es sobre cada "capítulo" manifestando con precisión las razones en que se apoya.
El actor no ha criticado el argumento principal del sentenciante
referido a que los intereses compensatorios no podían darse en virtud de que las cuotas
no estaban vencidas, lo que resulta correcto.
Todos estos argumentos esenciales no han sido objeto de crítica por
el quejoso. Se infracciona en consecuencia el artículo 260 del C.P.N al no ser la
expresión una crítica de la sentencia.
Al faltar la crítica de estos puntos esenciales cabe concluir en la
insuficiencia recursiva. Con estos argumentos alcanza para la deserción del recurso. A
este respecto se dijo que si bien en orden a la conclusión a que llegó la Cámara respecto
de la insuficiencia de la expresión de agravios, lo más apropiado hubiera sido declarar
desierto el recurso en los términos del artículo 260 del C.P.N, la sola circunstancia de
que se hayan agregado algunas consideraciones coincidentes con la solución adoptada
por el juez, no importa una rectificación de la categórica afirmación de que aquella
pieza fundamentadora no ha cumplido su función .
Reiterando conceptos anteriores, indicamos, que la crítica efectuada
en el escrito de expresión de agravios debe consistir en la indicación detallada de los
pretendidos errores, omisiones y demás deficiencias que se le atribuyen al
pronunciamiento, refutándose las conclusiones de hecho y de derecho en que fundó el
Juez su decisión. La mera discrepancia o discordancia con la solución sin aportarse
razón alguna que la desvirtúe, no constituyen expresión de agravios, como así tampoco
la falta de crítica de puntos esenciales de la sentencia.
Este es el concepto actual de la doctrina y de la jurisprudencia, pues
la expresión de agravios debe contener un análisis crítico y razonado de la sentencia que
la motiva, señalando y demostrando punto por punto, los errores en que ha incurrido o
las causas por las cuales el pronunciamiento se considera injusto o contrario a derecho.
Es que, como lo había indicado el maestro Ibañez Frocham, se
requiere un análisis crítico de la sentencia; se deben expresar concretamente las razones
que fundan el agravio; no la suplen afirmaciones genéricas sobre la prueba, si no se
señalan los errores en su apreciación; debe contener una refutación concreta de las
conclusiones de hecho o de la aplicación del derecho; no constituye expresión de
agravios que abra la segunda instancia el escrito que sólo contiene apreciaciones
generales o abstractas, éstas son otras tantas conclusiones de la jurisprudencia de
nuestros tribunales (Tratado de los Recursos en el Proceso Civil, 4a. edición, página
152).
De acuerdo a lo expuesto, sólo cabe concluir que el escrito de la parte
actora del que se ha corrido traslado no constituye una expresión de agravios o
memorial.
Por ello, al no efectuarse la crítica concreta y razonada de la
sentencia que juzgaba equivocada, corresponde que se declare desierto el recurso
interpuesto por la parte actora, con costas.
Así lo solicito.
-III-
Contesta en subsidio
Pretenso agravio
El único agravio de la actora no resiste el menor análisis y se refiere a
la tasa de interés compensatoria que no tiene causa por haber caducado las cuotas.
Pretende la actora intereses sin causa alguna vulnerando el artículo 499 del Código
Civil.
Que, en los autos caratulados: “…………” la jueza del juzgado en lo
Civil y Comercial, con fecha .. de ……….de ……….dijo:
“Que, los contratos se celebran para ser cumplidos, observándolos
como a la ley misma -artículo 1197 del C-, es pauta no novedosa y de la que se debe
partir inexorablemente en la consolidación de la seguridad jurídica.
“Que la misma no es absoluta tampoco es nuevo, e incluso el
codificador impuso limitaciones a la autonomía de la voluntad, ya por conducto de
normas imperativas -artículo 5, 19, 21, 502, 530, 564, 953, 1047, 1207, 1208 y 2261 del
C-; ya morales y de buenas costumbres -artículo 19 de la Constitución Nacional, y los
citados 21, 502, 530, 564 y 953 del Código Civil-.
“Así, en la nota de este último, el codificador señala, “Que los hechos
contrarios al derecho y a la moral, no pueden ser objeto de una obligación eficaz,
porque jamás se podrá invocar la justicia para asegurar su ejecución.”.
“Trasvasando dichos conceptos al caso que nos ocupa, se han
convenido accesorios de una magnitud desproporcionada. Así, se reclama en autos la
aplicación de intereses punitorios del 3, 9 % mensual, con más intereses compensatorios
del 1 % mensual, y en la inteligencia que las bases económicas allí estipuladas atentan
contra la buena fe, la moral y las buenas costumbres, corresponde morigerarlos en su
justo límite; y, conforme lo ha establecido la Cámara de Apelaciones Departamental en
los casos de deudas con o sin garantía real si la sumatoria de los intereses
compensatorios y punitorios es superior a los establecidos en el Acuerdo Ext. 367/94 se
impone su reducción al límite del 24 % anual, tasa única y no acumulativa aplicable
desde la mora y hasta el efectivo pago de lo adeudado.-”.
En la presente causa sucede una cuestión muy particular, los
intereses han sido incorporados a cada cuota y en razón de ello no se puede
determinar cuál es el capital y cuáles son los intereses. En realidad el título es
inhábil, pero el juez, con buen tino decidió no dar valor a los intereses
compensatorios. En este preciso sentido Elena I. Higthon dijo que cuando la deuda se
ha fraccionado en cuotas que incluyen capital e intereses, que para mayor facilidad ya
se han calculado anticipadamente, la caducidad de los plazos no implica que los
intereses no devengados por períodos no transcurridos ya estén adquiridos o ganados
por el acreedor, por lo que no pueden reclamarse como parte del capital. Su
capitalización definitiva implicaría que devengaran nuevos intereses, como también
que se percibieran pese a que el cobro en el juicio quizá se anticipe a la propia época
para que se hallaban calculados. Del propio título debe surgir cuál era el capital
originario y cuáles los intereses, o su tasa a efectos de hacer la cuenta respectiva en
cuanto al capital puro verdaderamente adeudado. En los títulos hipotecarios
generalmente hay elementos suficientes que permiten conocer la cifra debida. Se ha
decidido jurisprudencialmente que el título por el total es inhábil por lo que ante la
pretensión de cobrarse intereses futuros, cabe el rechazo de la ejecución respecto de
éstos; y que ante la imposibilidad de determinarlos, cabe el rechazo de la ejecución en
su totalidad (Juicio Hipotecario, Tomo 1, páginas 396 y 397 y sus citas).
Se ha dicho que procede la excepción de inhabilidad de título
respecto a los intereses compensatorios incorporados a la cuota instrumentada en cada
pagaré hipotecario, cuando se pide el reintegro del capital por incumplimiento del
deudor, si se trata de réditos correspondientes a períodos no transcurridos.
Es que, procede hacer lugar parcialmente a la excepción de
inhabilidad de título opuesta en una ejecución hipotecaria, con respecto a los intereses
compensatorios, si se trata de los correspondientes a períodos no.
El título no es hábil para iniciar la ejecución hipotecaria y cabe su
rechazo, si tratándose de un mutuo con su monto fraccionado en varias cuotas que
comprenden capital e intereses futuros, al pretender el cobro del saldo se incluyó como
líquida y exigible la suma pactada como intereses futuros de las cuotas no vencidas, lo
que constituye anatocismo.
En consecuencia, no sólo cabe el rechazo de los intereses
compensatorios sino cabe rechazar la ejecución misma, lo que:
Así se solicita.
-IV-
Plantea reiteración de la cuestión federal
La cuestión federal ya ha sido planteada y se reitera por el presente
escrito. De no aplicarse el artículo 499 del Código Civil y condenarse a un pago sin
causa el caso federal encuadra en el inciso 1 del artículo 14 de la ley 48. Pues en el
pleito se ha puesto en cuestión la validez de una ley del congreso y la decisión es contra
su validez.
Dejo planteada la reiteración de la cuestión federal para el hipotético
e improbable supuesto de que no se aplique esa norma o se condene a un pago sin causa.
Así se solicita.
-V-
Petitorio
Por todo lo expuesto a V.E. solicito:
l.- Tenga por contestado en tiempo y forma el traslado de la
expresión de agravios (memorial) de la parte actora.
2.- Se tenga presente la reiteración del planteo de la cuestión federal.
3.- Oportunamente se declare insuficiente el recurso.
4.- En su caso se rechace el recurso de apelación de la parte actora,
con costas de ambas instancias a la misma.

SERÁ JUSTICIA

También podría gustarte