Trabajo de Investigacion PNF Roxyri

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL MAGISTERIO


“SAMUEL ROBINSON”

ACTIVIDADES DIDACTICAS COMO MOTIVACION DE LA LECTO-


ESCRITURA DIRIGIDO A LOS ESTUDIANTES DE 2DO GRADO DE LA
ESCUELA BASICA BOLIVARIANA JOSE MARIA VARGAS

Trabajo de Investigación Para Optar Al Título De Licenciada En PNF De Educación


Integral

Autora: Roxyri Yusneri Pérez Yépez


C.I. N° V- 25.752.914

Tinaco, Noviembre 2022


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”

ACTIVIDADES DIDACTICAS COMO MOTIVACION DE LA LECTO-


ESCRITURA DIRIGIDO A LOS ESTUDIANTES DE 2DO GRADO DE LA
ESCUELA BASICA BOLIVARIANA JOSE MARIA VARGAS

Trabajo de Investigación Para Optar Al Título De Licenciada En PNF De Educación


Integral

Autora: Roxyri Yusneri Pérez Yépez


C.I. N° V- 25.752.914
Tutor: MSc. Yoleida Josefina Yusti Herrera
C.I. N° V- 13.182.403

Tinaco, Noviembre 2022


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD
NACIONAL EXPERIMETAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”
ACTIVIDADES DIDACTICAS COMO MOTIVACION DE LA LECTO-
ESCRITURA DIRIGIDO A LOS ESTUDIANTES DE 2DO GRADO DE LA
ESCUELA BASICA BOLIVARIANA JOSE MARIA VARGAS

Autora: Roxyri Yusneri Pérez Yépez


C.I. N° V- 25.752.914
Fecha: Noviembre 2022
RESUMEN

La presente investigación tuvo como propósito actividades didácticas como


motivación pedagógica de la lecto-escritura dirigido a los estudiantes de 2do grado de
la Escuela Básica Bolivariana José Maria Vargas del Municipio Tinaco Estado
Cojedes. La educación debe desarrollar los procesos de la Lecto-escritura para
capacitar a nuevas generaciones formando estudiantes críticos, propositivos y
reflexivos que puedan desenvolverse y desarrollar el aprendizaje significativo para
ser mejores en el ámbito social y cultural. Es por ello que para determinar los
problemas de la lectoescritura en los estudiantes se realizaron diferentes actividades
de acompañamiento pedagógico, así como también observaciones la cual permitió
que, este estudio posibilitara y superara los problemas de aprendizaje que se dan con
los estudiantes de bajo rendimiento escolar, permitiendo que éstos se sientan
motivados y seguros en el desarrollo de proceso educativo. Se empleó la metodología
Investigación Acción Participativa Transformadora. Para la recolección de datos se
empleó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario sobre la lecto-
escritura. Los logros obtenidos en esta investigación ofrecieron una visión amplia,
integradora, participativa, promoviendo la motivación, la satisfacción elevando sus
niveles de interés sobre la temática descrita, para finalizar se puede decir que lo más
importante que se debe mantener en todas las instituciones educativas para un mejor
desarrollo de la lecto-escritura son las constantes actividades didácticas como valor
institucional.

Línea De Investigación: Aprendizaje y enseñanza en lectura y escritura


Descriptores: Actividades didácticas, fortalecimiento pedagógico, lecto-escritura
INTRODUCCIÓN

En la actualidad las prácticas educativas relacionadas con la lectura y la


escritura en la Educación Básica, se direccionan frecuentemente a un ejercicio
mecánico y repetitivo apoyado en métodos tradicionales que no se basan en los
intereses y las necesidades de los estudiantes. Los docentes, toman como un hecho la
idea de que la habilidad de leer y escribir empieza con la escolarización. Sin
embargo, estudios realizados demuestran que el proceso de aprender a leer y escribir
empieza en la casa, antes de que los niños vayan a la escuela. En este sentido, el
educador debe direccionar la práctica de la lecto-escritura que se desarrolla en los
hogares y pueden incorporar en sus prácticas de enseñar lo que sus estudiantes ya
conocen. “Para la lectoescritura se necesita tener afianzadas una serie de habilidades
y destrezas, que se consigue cuando el niño vive experiencias multidisciplinares a
través del movimiento, que le permita madurar las funciones de la mente y organizar
sus percepciones, lo cual engendra aprendizajes”.

Con la aplicación de metodologías activas relacionadas con la lecto-escritura;


el rol de los docentes ya no es el de impartir conocimientos, sino es el de convertirse
en el guía de la construcción del aprendizaje. La base del aprendizaje debe ser la
lecto-escritura, por cuanto son los principales fundamentos para llegar al
conocimiento y mejorar la expresión oral. En los estudiantes del 2do grado se ha
observado el poco interés en el desarrollo de la expresión oral de los niños y las niñas,
sin embargo la lectura y escritura son las principales herramientas para llegar al
conocimiento y al aprendizaje.

Es por ello que la enseñanza aprendizaje del proceso de lecto-escritura es de


vital importancia en el desarrollo de los estudiantes. Pero si bien es cierto, la lecto-
escritura es tan importante en los seres humanos, no hay como tal una disciplina que
se ocupe de ella, sencillamente se ha tratado como una simple técnica de
transcripción de sonidos en grafías. Sin embargo, en la antigüedad, la escritura
aparece como producto de la inspiración divina. La historia nos dice que el primer

1
elemento relacionado con la escritura que apareció fue el pictograma, cuyos trazos se
fueron simplificando hasta convertirse a formas abstractas, origen de las letras
actuales. Luego aparecieron los jeroglíficos egipcios donde se muestra una estrecha
relación de dibujos con valor fonético, evidenciando marcas no figurativas con
idénticos valores. Finalmente encontramos los glifos mayas, que son quizás el
ejemplo más acabado de la comprensión de las más variadas formas para expresar en
silabas las palabras grabadas en la piedra.

Ahora bien en las últimas décadas de nuestra era han sido testigo de
numerosos hallazgos que nos dicen cómo los infantes se apropian del código escrito;
entre estos, la teoría cognitiva de Jean Piaget (citado por Papalia y Wendkors, 1997) y
la sociocultural, de Lev Vigotsky (1978). Según Piaget, la niña y el niño construyen
el conocimiento mediante la interacción con el mundo que lo rodea. En este proceso,
se siguen una serie de etapas que están relacionadas con las capacidades mentales que
posee el sujeto para organizar la información que recibe del medio. Para este teórico,
durante los primeros años de vida, el ser humano inicia su conocimiento del mundo
por medio de la experiencia sensorial.

En el proceso de interacción con el medio social y físico, el infante recibe los


estímulos, los transforma mediante el proceso de asimilación, los interpreta de
acuerdo con sus esquemas mentales y construye su concepción de mundo al
transformar las imágenes estáticas en imágenes activas por medio del lenguaje, el
juego, el dibujo y la imitación.

2
MOMENTO I
REFLEXIÓN INICIAL SOBRE EL CONTEXTO Y LA
SITUACIÓN DE PREOCUPACIÓN TEMÁTICA

Contexto de la Investigación

La Escuela Básica Bolivariana “José Maria Vargas” es el espacio para llevar a


cabo el proyecto de investigación, el mismo se encuentra ubicado en la Comunidad
de Tinaco Sector el Topo. Municipio: Tinaco Estado Cojedes. Dependencia: Nacional
Código OD 03530909 Circuito Número: 200901006

Reseña Histórica

En el año 1950, se crea la Escuela Unitaria en un terreno que dono la Señora


Rafaela Tocarte y se les da clases a los niños y niñas de la comunidad y a terceras que
venían de otras entidades, tales como: La Guama, Las Lajitas, El Chaparral y La
Danta, los maestros que iniciaron fueron: Lola de Lobo y Aida Duarte. Para el 19 de
septiembre de 1955, durante el gobierno del General Marcos Pérez Jiménez, se funda
en el Estado Cojedes 28 escuelas con las mismas estructuras, entre ellas está la de
Topo, dicha institución pasa hacer escuela concentrada y cuenta con tres salones.

Para los años 1960, por el incremento de matrícula y, por ende, los docentes
se imparte clase de 1 ero a 6to grado y vienen a trabajar los maestros: Audelina de
López, Julio Matute, Eloy Ortega, Francisco Gómez, Juan Montero, Wilfredo
Jiménez, Marina Morales, Gilvia Ríos, Carmen Pérez y Elsa de Bolívar. En el año
1976 se incorpora la Prof. Célida Veloz y la Prof. Rosa Boffelli, en el año 1979 la
Prof. Aidée Martínez.

En 1983, por resolución del Ministerio de Educación, gradúa la Escuela y se


le coloca el epónimo "José María Vargas", a pesar que la comunidad quería colocarle
el nombre del Señor Isidoro Hernández, alegando que él había luchado por mejorar
las condiciones de vida de los pobladores, esto sucedió bajo la Dirección de la
Abogado Filomena Duarte.

3
En 1989 pasa a ser Escuela Básica, se construyen tres salones más y se empieza a dar
clases en 7° grado con una matrícula de 7 estudiantes.

En 1999, pasa a formar parte del Proyecto Nacional de Escuelas Bolivarianas,


mediante decreto del Presidente de la República Hugo Chávez Frías, se imparte clases
de 1° a 6° grado con un horario de 08:00 AM a 04:00 PM, se cuenta con el P.A.E,
donde se sirve desayuno, almuerzo y merienda a todos los niños, niñas y a maestros.

Los docentes que integran el personal para esta fecha: Armando Pérez, Eddy
Soto, Anahiz Seijas, Mirna González, Orlando Aparicio, Rafael Rojas y Francesa
Naranjo, esta última especialista de Educación para el Trabajo, bajo la dirección del
Profesor Freddy Noguera. En ese mismo año hay cambio de Director y llega el
Profesor Juan Vilera, los maestros fueron trasladados, motivado a que en su mayoría
eran docentes estadales, por lo tanto hubo la necesidad de traer nuevos maestros que
cubrieran las vacantes, ellos son: Nelly García Joyce Romero, Cristina Reyes, Edgar
Córdova, Marlene Castellanos y Ángel Navarro.

Luego en el año 2006 / 2007, Director de la Escuela Primaria Bolivariana fue


el Prof. Edgar Gustavo Córdova y contábamos con siete grados de primero a sexto,
especialistas de: Aula Integrada, Música, Danza, Teatro, Computación, Educación y
Trabajo, Educación Física y el de Desarrollo Endógeno. En el año 2008 / 2009 la
Directora fue la Licda. Mireya López y contamos con ocho grados, también existen
los especialistas de: Aula Integrada, Música, Danza, Teatro, Computación, Educación
y Trabajo, Educación Física y el de Desarrollo Endógeno. El Liceo fue trasladado a
su sede, gestión realizada por su Directora Aidée Martínez. Desde el año 2009 / 2010
la institución está bajo la dirección de la Licda. Marlene Castellano.

Problema

Solé (1992, 21) afirma. “Leer es un proceso de interacción entre el lector y el


texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guían la
lectura”. En este sentido el lector y el texto tienen la misma importancia, es decir, una

4
vez que el niño se apropia de este proceso se podrá dar cuenta que la lectura es
comunicación, es 21 magia, es disfrute y es compartir entre ambos actores, puesto
que el acto de leer es una función única y exclusiva del ser humano. Las experiencias
que vaya acumulando el niño desde que nace hasta su primera infancia influirán
directamente en su motivación para la adquisición de la lectura convencional.

En este sentido, el placer por la lecto-escritura ocurre cuando se tiene disfrute


y goce, al escucharla o practicarla, el lector puede involucrarse en el texto aflorando
sentimientos que hacen sentirla y vivirla. Por consiguiente, la función de leer y
escribir es una de las más importantes en la vida de todo ser humano, ya que todo
aprendizaje se basa en el desarrollo de esta habilidad, mientras más pronto acceda al
niño a la lengua escrita este será un mejor lector. Es decir, la lecto-escritura pone en
contacto a la persona que aprende con los textos que a su vez contienen los
conocimientos que necesita para acceder a un nivel de aprendizaje más elevado.

Camps y Kauffman citados por Gillanders (2001, 45) sostienen: “La


adquisición de la lectura y la escritura se da a partir de los contextos en los que
aparezca en forma evidente para niños y niñas el valor funcional de la lengua escrita”.
Por consiguiente el autor estima que, el ambiente influirá al momento de adquirir la
lectura y la escritura y a su vez el niño y la niña le proporcionarán el valor necesario a
dicho proceso de enseñanza-aprendizaje.

Ahora ben en la EBB José Maria Vargas La falta de material didáctico y


estrategias innovadoras por parte del docente es unos de los factores que están
provocando al estudiante el desinterés en las clases. Para lograr un aprendizaje
satisfactorio el docente debe poseer una capacitación adecuada porque es un deber
como profesional el estar en constante aprendizaje para mejorar la enseñanza.

Cabe señalar, que dicho factor que rodea al niño tanto en el hogar como en la
escuela juega un papel fundamental, puesto que recibir una adecuada estimulación
repercutirá de manera positiva en su inclinación hacia esta, de allí la importancia de

5
que tenga acceso directo al libro como instrumento de juego y placer. Es importante,
brindarle al pequeño un ambiente estimulante desde edades tempranas, dándole la
oportunidad de que este en contacto con diferentes materiales escritos, de esta manera
irá desarrollando la atención, concentración, imaginación, sensibilidad,
enriquecimiento del vocabulario y su pensamiento crítico.

Todo esto es aplicable, siendo la escuela continuadora de éste proceso y cobra


en ella un especial papel, ya que está encargada específicamente de poner al
estudiante en contacto con la cultura de su tiempo y de propiciar, entre otros
aprendizajes importantes, el del dominio de su lengua y de formas de comportamiento
que aseguren una adecuada inserción y participación social en el futuro. En éste
sentido, queda a la escuela la tarea de realizar la escogencia del material de lecto-
escritura, pues es en ella donde el individuo se hace un lector y escritor apasionado.
En este acercamiento a la lengua escrita, cobra importancia la vivencia de
experiencias lúdicas orientadas a mantener el vínculo del estudiante, de lo que a él le
gusta, logrando acercarlo a estos procesos con actividades que sean de su interés.

Martínez (2004) señala:

El maestro debe propiciar en sus clases que el niño hable a


los demás, que le diga sus experiencias, narraciones de hechos, de
recuerdos, de reflexiones e inquietudes íntimas, aspiraciones. En
todas las ocasiones, el maestro, deberá estimular y no censurar,
mostrar complacencia ante las virtudes expresivas de la lengua
hablada, exaltar el mérito de la claridad, sencillez y naturalidad.
(p.13)
En este sentido la lectura es un proceso en el que debe intervenir el docente de
aula y los adultos significativos del niño y la niña, solo así podrá ser enriquecedor
para los infantes si se utilizan estrategias didácticas adecuadas acordes a las
necesidades e intereses de los mismos, siendo el docente un ente de motivación, el
cual está impulsado tanto desde la acción pedagógica y creativa, como desde la
actitud. Es decir, el maestro debe tener un conocimiento pleno de los procesos de
desarrollo del niño.

6
A partir de dicha descripción, se tuvo como propósito el análisis la
organización y de la enseñanza en los salones con poca información sobre la temática
abordada.

Matriz DOFA
DEBILIDADES OPORTUNIDADES

Poco interés al realizar las actividades de Competencias personales y profesionales


lecto-escritura en los niños y niñas, poca de los docentes en el desarrollo de las
participación de los padres en el proceso de actividades así como también el ambiente
enseñanza-aprendizaje que deben dar tanto y la motivación generada por los docentes
a su desempeño como al empleo de las en dichas actividades, ya que, se ha
competencias docentes creativas. observado, de manera no formal, que
algunos docentes suelen cohibir la
lectoescritura de los niños en la etapa
inicial.

FORTALEZAS AMENAZAS
Participación Activa de todo el colectivo Poco interés por parte de los representantes
involucrado en el proceso de enseñanza- la hora de apoyar en las actividades
aprendizajes de la lectura y escritura de los organizadas por el docente..
niños y niñas, La institución cuenta con el
apoyo de las comunidades cercanas en el
desarrollo de las actividades

Fuente: Pérez (2022).

Análisis de la matriz DOFA

La información recibida a través de la matriz DOFA permitió ingresar al


mundo de la lecto-escritura de la mano de un buen maestro, brindará la seguridad que
necesite el niño para hacer suyo dicho proceso de aprendizaje, es decir, del empeño

7
que pongan tanto padres como maestros dependerá la actitud que toma el niño hacia
el libro. En tal sentido, las estrategias didácticas empleadas por los docentes deben
proporcionar a los infantes motivación, información y orientación para realizar sus
aprendizajes, tomando en cuenta las características de los estudiantes, las
motivaciones e intereses y prever que los mismos manejen su aprendizaje para así
alcanzar la comprensión lectora.

Interrogantes de la Investigación

¿Qué tipo de estrategias didácticas utilizan las docentes de la E.B.B “José


Maria Vargas” en su planificación para fomentar el hábito de la lecto-escritura?

¿Las docentes ofrecen a los padres y representantes orientaciones que


favorezcan su participación en el proceso de construcción de la lecto-escritura?

¿Cuál es la actitud de los niños y niñas ante actividades relacionadas con la


lecto-escritura?

Objeto y Campo de Acción

El objeto de investigación es la parte más restringida de la realidad sobre la


cual recae el problema de investigación y sobre la que actúa el investigador, tanto
desde el punto de vista práctico como teórico con el objetivo de transformar su
funcionamiento, con vista a la solución del problema planteado, debe de
caracterizarse mediante conceptos particulares. Esto hace posible que el investigador
opere con definiciones durante todo el proceso de investigación. En este sentido,
constituyen objeto de investigación en las ciencias los hechos, los acontecimientos,
los procesos, las teorías y los cuadros teóricos, constituye un proceso a partir de
poseer cuatro características esenciales. El objeto de estudio, como lo define Martínez
(2014) “es aquello que se quiere saber sobre algún tema o situación, también llamado
fenómeno de interés” (p.52). Surge de alguna inquietud o problemática, ya sea propia

8
o ajena. Tienen que existir actores como profesores, estudiantes, familia entre otros,
debe tener una finalidad el estudio.

En este sentido el Objeto del presente trabajo es: el huerto escolar cómo
potenciación del programa todas las manos a la siembra dirigida a los estudiantes de
2do grado de la Escuela Básica Bolivariana José Maria Vargas del Municipio Tinaco
Estado Cojedes. Ya que las instituciones deben configurar acciones para unir esfuerzos
y hacer un proceso de calidad mediante procesos de adecuación efectiva. En cuanto al
campo de acción, una vez determinado por el investigador el objeto de la investigación,
este abstrae solo aquellas partes, cualidades, propiedades y leyes, le permita desarrollar
un proceso que se debe alcanzar el objetivo y que el investigador presupone que al
trabajar sobre ese campo puede lograr el objetivo mencionado, es decir el objeto y
como consecuencia resolver el problema de investigación.
Teniendo en cuenta estos elementos, se puede plantear que el campo de acción
en una investigación es una particularidad, cualidad o componente inherente o no al
objeto de investigación. Así pues, el campo de acción, fueron: los estudiantes de 4to
grado de la Escuela Básica Aura Terán del Municipio Tinaco Estado Cojedes, aspecto
de importancia para beneficiar al colectivo que conforma el centro educativo, con la
finalidad de constituirse desde todas las instancias en instrumentos de cambio.

Objetivo y Tareas Investigación


Objetivo.
 Desarrollar actividades didácticas para el fortalecimiento pedagógico de la lecto-
escritura dirigido a los estudiantes de 2do grado de la Escuela Básica Bolivariana José
Maria Vargas del Municipio Tinaco Estado Cojedes.

Tareas de Investigación

 Describir el proceso de adquisición de la lecto-escritura los estudiantes de 2do grado de

9
la Escuela Básica Bolivariana “José Maria Vargas”

 Diseñar un plan de acción que favorezca la consolidación del hábito la lecto-escritura


los estudiantes de 2do grado de la Escuela Básica Bolivariana “José Maria Vargas”

 Ejecutar las acciones planificadas para la consolidación del hábito de la lecto-escritura


los estudiantes de 2do grado de la Escuela Básica Bolivariana “José Maria Vargas”

Descripción de los momentos Metodológicos

Existen entorno donde la lecto-escritura como un medio a través del cual el


ser humano procesa de manera sistematizada la información recibida a través de
códigos gráficos, integrando otros procesos como la comprensión y el análisis de la
información; del mismo modo, el hombre ha inventado máquinas para aumentar o
disminuir la distancia, como la rueda, la palanca o el propio automóvil, pero será la
lectura la que lo llevará a comprender la ciencia y el sentido propio de la vida. Hablar
de lectura y escritura desde una perspectiva constructivista, implica tener una mirada
de niño y niña, desde el mismo sentido.

En cuanto a los Argumentos Metodológicos, se inicia con la investigación


acción participante transformadora, y en los basamentos teóricos de la Manes (2011)
define las estrategias con las siguientes palabras:

Proceso de conducción de una institución educativa por medio del


ejercicio de un conjunto de habilidades directivas orientadas a
planificar, organizar, coordinar y evaluar la gestión estratégica de
aquellas actividades necesarias para alcanzar eficacia pedagógica,
eficiencia administrativa, efectividad comunitaria y trascendencia
cultural (p. 17).
En ese sentido, los docentes pudieron encontrar nuevas respuestas a diversas
interrogantes, para mejorar su accionar, conservando la premisa de enseñar para
formar personas de bien, estimular la motivación para aprender y preservar desde un

10
ideario los valores humanos, que vienen a ser los pilares para la construcción de una
mejor educación, pensando en un futuro mejor para las nuevas generaciones que es el
fin que debe mover a cada docente en la educación Venezolana. Siguiendo con
Manes (2011):

La crisis en el ámbito educativo ha provocado diferentes


reacciones por parte de las instituciones. Algunas han sido
visionarias, otras reactivas y algunas desde la negación han perecido
en su cometido. Los paradigmas que ayer significaron pautas de
supervivencia hoy son reemplazados por otros nuevos que traen una
visión diferente de la institución educativa del siglo XXI. (p. 17).
Desde esta perspectiva, Valdés (2018) señala que esta propuesta “implica el
protagonismo colectivo para asumir y resolver problemáticas sociales, mediante la
integración dialéctica conocimiento-acción” y sugiere posibles momentos para el
desarrollo de la investigación: (1) Comprender sentir la realidad: Inmersión total en la
realidad de colectivos humanos y comprensión vivencial compartida implica una
plena dialogicidad teórica, consensuada. Invita a la pluralidad de metódicas, técnicas,
registros colectivos en un diálogo permanente. (2) Planificar praxis compartidas:

Construcción mediante planes colectivos. Anticipación de caminos


metodológicos y evaluativos. Requiere de una coordinación directa con las
planificaciones de cada institución educativa y de los movimientos populares.
Reorientación permanente de la praxis, mientras recolecta e interpreta información
vital. (4) Evaluación y sistematización de la praxis y organización de saberes: social
comunitario, de la investigación.

Reflexión compartida sobre el proceso total, el ordenamiento intersubjetivo


de la información, el arribo a síntesis dinámicas, la generación textual-creación
intelectual, la producción teórica y metódica y la socialización constante. Por tal
razón se debe identificar un tema: Revisar teóricamente lo que se sabe del mismo
desde cuatro dimensiones: empírica, metodológica, teórica, epistemológica.
Contrastar las posturas de diversos autores. Y determinar lo que se piensa respecto al
tema. Delimitar el objeto de estudio. Definir aspectos generales y específicos que me

11
permitan construir el Objetivo Conceptual. Diseñar un método que me permita
construir mi Objeto Empírico.

12
MOMENTO II

SISTEMATIZACIÓN Y REFLEXIÓN CRÍTICA PEDAGÓGICA


SOBRE LA TEMÁTICA

Referentes Teóricos

La presente investigación referida al fortalecimiento de la lecto-escritura para


la participación en la gestión escolar se ha apoyado en los siguientes sustentos
teóricos y jurídicos que permitirán guiar las acciones que conduzca al logro de los
objetivos planteados y de esta forma poder alcanzar una gestión más participativa y
que nos lleve hacia la calidad educativa.

La Lecto-escritura.

Para Gómez (2010) “la lectoescritura es un proceso y una estrategia. Como


proceso se utiliza para acercarnos a la comprensión del texto, mientras que como
estrategia de enseñanza-aprendizaje, se enfoca a la interrelación intrínseca de la
lectura y la escritura, y la utilizamos como un sistema de comunicación y meta
cognición integrado” Lo cual se puede complementar con las aportaciones de
Cassany junto con sus colaboradores quienes dictan que “La lectoescritura es un
proceso de aprendizaje compuesto por una secuencia de etapas de desarrollo” (2007).

La primera es la pre silábica, la cual tiene que ver con la diferenciación de


códigos, reproducción de rasgos de códigos alfa numéricos, organización de grafías,
luego aparece la silábica, etapa en la que se concientiza que cada letra posee un valor,
enseguida aparece el silábico alfabeto, que es la etapa de transición algunas letras
tienen un valor sonoro, otras no y por último aparece la alfabética, es donde se logra
percibir que cada letra le corresponde un valor sonoro, ya que ambas comparten que
la lectoescritura es un proceso que se va desarrollando por etapas.

La lectura

13
Según Sáez (1951) la lectura es “una actividad instrumental en la cual no se
lee por leer sino que se lee por algo y para algo. Siempre detrás de toda lectura ha de
existir un deseo de conocer, un ansia de penetrar en la intimidad de las cosas”. “No
leemos las letras ni las silabas: lo que leemos son las palabras directamente,
consideradas como un conjunto total. Por eso, los más recientes métodos de
enseñanza de la lectura para los niños, en vez de comenzar por el aprendizaje de las
letras y sílabas, presentan directamente al alumno palabras enteras, acompañadas de
su imagen o dibujo correspondiente. Desde el punto de vista lógico parece que el
orden a seguir debería ser: letras, sílabas y palabras. Pero si tenemos en cuenta el
funcionamiento psicológico de la percepción, el orden correcto es el inverso: primero
las palabras como algo que tiene en sí un sentido completo, y sólo después es cuando
podemos comprender el por qué y el para qué de las letras”.

Hay que tener un orden lógico para que el niño pueda codificar la enseñanza de las
letras y silabas ya que hay tener en cuenta el funcionamiento psicológico de la
percepción.

La escritura

(Cassany D, 1995, p. 53) Define a la escritura como más que conocer el


abecedario, saber juntar letras o firmar el documento de identidad. Quiere decir ser
capaz de expresar información de forma coherente y correcta para que la entiendan
otras personas.

“Escribir es un poderoso instrumento de reflexión”, a través del cual los


redactores comunican a los otros su visión del mundo pero además aprenden sobre sí
mismos. “Escribir confiere el poder de crecer como persona y de influir en el
mundo”. Se trata, desde esta perspectiva, de escribir para aprender a escribir, pero
también de escribir en cuanto instrumento de aprendizaje; escribir en cuanto acto de
cognición, de reflexión. Dialogar, escuchar, contar (con el otro), interactuar, son
acciones, pautas, recomendaciones que se proponen como aspectos centrales de este

14
proceso, están presentes en toda la obra y “apuntan en definitiva, a no escribir solos”.

Por ello Cassany afirma que para lograr la “adquisición y el dominio de la


lengua escrita se establecen 4 niveles (ejecutivo, funcional, instrumental,
epistémico)”, el nivel ejecutivo se caracteriza por la capacidad de traducir un mensaje
del modo escrito al hablado y viceversa, con respecto al segundo nivel es el funcional
el cual concibe la lengua escrita como un hecho de comunicación interpersonal que
ayuda a resolver las necesidades cotidianas; el tercer nivel es el instrumental, que
permite buscar y registrar información escrita; el cuarto nivel es el epistémico el cual
hace referencia al dominio de lo escrito como el de una forma de pensar y de usar el
lenguaje de una manera creativa y crítica. La escritura es un conjunto de signos
gráficos que expresan, representa algo y para lograr su adquisición y dominio es
necesario pasar por cuatro niveles que son el ejecutivo, funcional, instrumental y
epistémico.

Características

La lecto-escritura son actividades en las que participan varios sistemas


motores y perceptuales visuales, así como habilidades lingüísticas y simbólicas.
También puede presentarse un déficit del lenguaje escrito, Estos trastornos son de
carácter adquirido o debido a un desarrollo insuficiente en el aprendizaje de la lecto-
escritura esto se debe a que no se utilizó métodos y técnicas adecuado al momento de
enseñarles a leer y escribir por tal motivo los niños adquieren un problema de lecto-
escritura.

El aprendizaje de la lengua escrita en sus dos fases, la lectura y la escritura,


ocupa el lugar fundamental dentro de los primeros años de escolaridad, puesto que
constituye las bases de los futuros aprendizajes escolares; lo que explica la gran
preocupación de los maestros y padres de familia ante las dificultades de la
lectoescritura en los niños ya que como profesores debemos reforzar cada vez más las

15
técnicas y metodologías para ensenar a leer y escribir correctamente y así eliminar los
problemas de lecto-escritura en los alumnos .

La lectura y la escritura son actividades complejas, que resultan altamente


necesarias para acceder a los saberes organizados que forman parte de una cultura. Ya
que si sabemos leer y escribir correctamente no tendremos dificultades al momento
de actuar es sociedad.

Técnicas para Lecto-escritura.

Las técnicas didácticas son el entramado organizado por el docente a través de


las cuales pretende cumplir su objetivo. Son mediaciones a final de cuentas. Como
mediaciones, tienen detrás una gran carga simbólica relativa a la historia personal del
docente: su propia formación social, sus valores familiares, su lenguaje y su
formación académica; también forma al docente su propia experiencia de aprendizaje
en el aula. Las técnicas didácticas matizan la práctica docente ya que se encuentran en
constante relación con las características personales y habilidades profesionales del
docente, sin dejar de lado otros elementos como las características del grupo, las
condiciones físicas del aula, el contenido a trabajar y el tiempo.

Las técnicas forman parte de la didáctica. En este estudio se conciben como el


conjunto de actividades que el maestro estructura para que el alumno construya el
conocimiento, lo transforme, lo problematice, y lo evalúe; además de participar junto
con el alumno en la recuperación de su propio proceso. De este modo las técnicas
didácticas ocupan un lugar medular en el proceso de enseñanza aprendizaje, son las
actividades que el docente planea y realiza para facilitar la construcción del
conocimiento.

Métodos para Lecto-escritura.

Es una palabra que proviene del término griego methodos (“camino” o “vía”)
y que se refiere al medio utilizado para llegar a un fin. Su significado original señala
el camino que conduce a un lugar.

16
Método Alfabético o Deletreo.

Desde que se inició durante la antigüedad la enseñanza de la lecto-escritura en


forma, sistematizada, se ha empleado el Método alfabético. Este método se viene
usando desde las edad Antigua, Media y Moderna, recibió el nombre de Alfabético
por seguir el orden del alfabeto. Durante el florecimiento de Grecia (siglo VI al IV a.
de c.) Dionisio de Halicarnaso (Asia Menor), en su libro de la composición de las
palabras dice: "cuando aprendemos a leer, ante todo aprendemos los nombres de las
letras, después su forma y después de esto las palabras y sus propiedades, cuando
hemos llegado a conocer esto, comenzamos finalmente a leer y escribir sílabas por
silaba al principio".

Durante la vida Floreciente de Roma (siglo III a. c. al v .d.c.) Marco Fabio


Quintilano aconsejaba: "formas de las mismas que se adaptasen letras movibles de
marfil y se hiciesen ejercicios preparatorios mediante un estilete que debía pasarse
por las letras huecadas en una, tablita, para que se adquiriese soltura de mano". Que
antes de enseñar el nombre de las letras se hicieran ver las. Recomendaba además que
no se tuviera prisa más lo sustancial en él era también esto: "Conocer en primer lugar
perfectamente las letras, después unir unas a las otras y leer durante mucho tiempo
despacio..." Esto implicaba que el aprendizaje era lento, pues a los estudiantes les
producía confusión al aprender primer el nombre de la grafía y posteriormente sus
combinaciones.

Según Giuseppe Lombardo Radice, su aplicación requiere del seguimiento de


estos pasos. Se sigue el orden alfabético para su aprendizaje.

Cada letra del alfabeto se estudia pronunciando su nombre: a; be, ce; de; e;
efe; etc.

La escritura y la lectura de las letras se van haciendo simultáneamente


Aprendiendo el alfabeto se inicia la combinación de consonantes con vocales, lo que
permite elaborar sílabas., la combinación se hace primero con sílabas directas,

17
ejemplo: be, a: ba; be. e; be, etc. Después con sílabas inversas ejemplo: a, be: ab, e,
be: ed, i, be: ib, o be: ob, u be: ub y por ultimo con sílabas mixtas. Ejemplo: be, a, ele,
de, e: de, e: balde.

Las combinaciones permiten crear palabras y posteriormente oraciones.


Posteriormente se estudian los diptongos y triptongos; las mayúsculas, la acentuación
y la puntuación.

Este método pone énfasis en la lectura mecánica y posteriormente a la


expresiva (que atiende los signos de acentuación, pausas y entonación) y después se
interesa por la comprensión.

Método Silábico

Insatisfechos con los resultados del método alfabético y el fonético, se siguió


en la búsqueda de uno que facilitara más la enseñanza de la lectura, surgiendo así el
método silábico.

El método silábico se les adjudica a los pedagogos: Federico Gedike (1779) y


Samiel Heinicke, el método se define como el proceso mediante el cual se enseña la
lectoescritura y consiste en la enseñanza de las vocales. Posteriormente la enseñanza
de las consonantes se van cambiando con las vocales formadas sílabas y luego
palabras.

Proceso del método silábico:

a) Se enseñan las vocales enfatizando en la escritura y la lectura.

b) Las consonantes se enseñan respetando su fácil pronunciación, luego se pasa a la


formulación de palabras, para que estimule el aprendizaje.

c) Cada consonantes se combina con las cinco vocales en sílabas directas así: ma, me,
mi, mo, mu, etc.

18
d) Cuando ya se cuenta con varios sílabas se forman palabras y luego se construyen
oraciones.

e) Después se combinan las consonantes con las vocales en sílabas inversas así: am,
em, im, om, um y con ellas se forman nuevas palabras y oraciones.

f) Después se pasa a las sílabas mixtas, a los diptongos, triptongos y finalmente a las
de cuatro letras llamadas complejas

g) Con el silabeo se pasa con facilidad a la lectura mecánica, la expresiva y la


comprensiva.

h) El libro que mejor representa este método es el silabario.

Estrategias Metodológicas

Las estrategias le sirven al maestro para manejar las situaciones cotidianas.


Son el producto de una actividad constructiva y creativa por parte del maestro. El
maestro crea relaciones significativas.

Las estrategias que se usan para manejar situaciones son no solamente


constructivas, sino también adaptativas. Son soluciones creativas para los problemas
cotidianos corrientes como se dijo anteriormente: son estrategias utilizadas para
manejar situaciones, pero queda claro, sin embargo, que existen límites a la variedad
de estilos o actitudes que los maestros pueden adoptar en el aula: las actitudes que el
maestro tiende a adopta y mantener vigentes son generalmente aquellas que le
permitieron y permiten manejar las situaciones con éxito.

Rendimiento Escolar.

Es un nivel de conocimiento que el alumno obtiene durante el proceso de


enseñanza-aprendizaje.

19
a) Rendimiento.- Se refiere a la cantidad de trabajo realizado por unidad
de tiempo. El rendimiento se lo puede dar una puntuación mediante un test de
aptitudes: Sobresaliente, Muy bueno, Bueno, Regular, Insuficiente.

b) Conocimiento.- Proceso mediante el cual se conoce que son las cosas


como reflejo activo e interpretativo de la realidad objetiva en la conciencia de ser
humano.

Aprendizaje

Proceso de cambio relativamente permanente en el comportamiento de una


persona generado por la experiencia (Feldman, 2005). En primer lugar, aprendizaje
supone un cambio conductual o un cambio en la capacidad conductual. En segundo
lugar, dicho cambio debe ser perdurable en el tiempo. En tercer lugar, otro criterio
fundamental es que el aprendizaje ocurre a través de la práctica o de otras formas de
experiencia.

Pérez Gómez (1988) define el aprendizaje como “los procesos subjetivos de


captación, incorporación, retención, retención y utilización de la información que el
individuo recibe en su intercambio continuo con el medio”

Para Piaget el aprendizaje es un proceso que mediante el cual el sujeto a través


de la experiencia, la manipulación de objetos, la interacción con las personas, genera
o construye conocimiento modificando en forma activa sus esquemas cognoscitivos
del mundo que lo rodea, mediante el proceso de asimilación y acomodación. El sujeto
aprende, es activo en la construcción de su aprendizaje, mediante este satisface sus
necesidades, dándole sentido al mundo que lo rodea.

Con relación a Vygotsky afirma que el aprendizaje se produce en un contexto


con la interacción con los adultos, de la cultura e instituciones. Estos son agentes de
desarrollo que impulsan y regulan el comportamiento del sujeto, el cual desarrolla sus
habilidades mentales, es decir, el pensamiento, la atención, la memoria y la voluntad,
a través del descubrimiento y el proceso de interiorización, que le permite apropiarse

20
de los signos e instrumentos de la cultura, reconstruyendo su significado. Pues ya que
el sujeto es quien tiene el rol activo en su aprendizaje, donde poco a poco desarrolla
sus habilidades mentales y la transformación de la información que recibe.

Referentes Jurídicos
A continuación se nombran algunos de los fundamentos legales que aplican a
esta investigación, establecida en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y la Ley Orgánica de Educación. Dicho esto, la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 102 establece:

La educación es un derecho humano y un deber social fundamental,


es democrática, gratuita y obligatoria. …. La educación es un
servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las
corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el
potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su
personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración
ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria
en los procesos de transformación social consustanciado con los
valores de la identidad nacional…

Este artículo está relacionado con el tema de la investigación, ya que refleja,


que a través de la educación se desarrollará el potencial de cada ser humano para el
servicio de la sociedad. Y, en el Artículo 103, enuncia que “toda persona tiene
derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones
y oportunidades...”. Quedando claro que la educación más que una necesidad es un
derecho invaluable para la sociedad. (p.80).

La Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña Adolescentes (2007) en su


Artículo 53 "Todos los niños y Adolescentes tienen derecho a la educación..." El
estado debe crear y sostener escuelas, planteles e institutos oficiales de educación, de
carácter gratuito, que cuenten con los espacios físicos, instalaciones y recursos
pedagógicos para brindar una educación integral de la más alta calidad. Este artículo
apunta en el derecho a la educación que tienen las niñas y los niños (p.11).

21

También podría gustarte