Muro Milán

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 83

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA


INGENIERÍA CIVIL – GEOTECNIA

MODELADO NUMÉRICO DE UN MURO MILÁN ANCLADO Y COMPARACIÓN CON


MEDICIONES DE CAMPO

TESIS
QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE
MAESTRO EN INGENIERÍA

PRESENTA
MARIO ALBERTO ARVIZU CAMACHO

TUTOR
Dr. RIGOBERTO RIVERA CONSTANTINO, FACULTAD DE INGENIERÍA
COTUTOR
M. en I. CARMELINO ZEA CONSTANTINO, FACULTAD DE INGENIERÍA

MÉXICO, D. F. MAYO 2017  


 
 
 
 
 
 

JURADO ASIGNADO:
 
 
 
 
Presidente: M. I. AGUSTÍN DEMÉNEGHI COLINA
 
Secretario: M. I. GERMÁN LÓPEZ RINCON
 
Vocal: Dr. RIGOBERTO RIVERA CONSTANTINO
 
er.
1 Suplente: Dr. ROBERTO MAGAÑA DEL TORO
 
do.
2 Suplente: M. I. CARMELINO ZEA CONSTANTINO
 
 
 
 
 
 
Lugar donde se realizó la tesis: CIUDAD UNIVERSITARIA
 
 
 
 
 
 
TUTOR DE TESIS:
 
Dr. RIGOBERTO RIVERA CONSTANTINO
 
 
 
‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 
FIRMA
 
 
DEDICATORIAS 
 
 
Dedico este trabajo a mis padres y hermanos por apoyarme incondicionalmente en la vida. A Irma 
que en esencia me acompaña siempre.  
 
A mis hermosas Mariel Alejandra y Lía Marianné por ser mi inspiración. Por ser las mejores esposa e 
hija que un hombre puede tener. Porque cada día que me levantó están a mi lado para darle sentido 
a todo.  
 
A mis tutores el Dr. Rigoberto Rivera y el M. en I. Carmelino Zea y a todos mis profesores por 
transmitirme su valioso conocimiento que me servirá para toda la vida.  
 
A mi amiga y compañera de maestría María Clara Madrigal por ser la mejor colega en mi vida 
académica y su apoyo todo el tiempo. 
 
A mis Jefes M. en I.  Alberto Cuevas Rivas, Ing. Juan Manuel Cuevas Ochoa e Ing. Oscar Romano 
Rendón, por tenderme la mano siempre y dejarme apoyarlos y aprender de ellos.  
 
A todos mis amigos y amigas, colegas. A La familia de León Márquez por ser parte de mi vida y 
dejarme ser parte de la suya. 
 
     
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONTENIDO 
 
1.  INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................ 6 
  ANTECEDENTES ...................................................................................................................................................... 6 
  ESTADO DEL ARTE ................................................................................................................................................... 7 
  OBJETIVO .............................................................................................................................................................. 8 
2.  CRITERIOS GENERALES PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS DE RETENCIÓN DE EXCAVACIONES. ............................ 8 
  PRESIONES LATERALES DE TIERRA ............................................................................................................................... 8 
2.1.1  Presiones horizontales por el método de Zeevaert ................................................................................. 11 
3.  SISTEMA DE RETENCIÓN MURO MILÁN ....................................................................................................... 12 
  ASPECTOS GENERALES ............................................................................................................................................ 12 
  REGLAS BÁSICAS PARA UNA BUENA CONSTRUCCIÓN ..................................................................................................... 13 
  PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DEL MURO MILÁN .................................................................................................... 13 
  ANCLAS POST‐TENSADAS ........................................................................................................................................ 16 
3.4.1  Aspectos generales ................................................................................................................................. 17 
3.4.2  Partes constitutivas de un ancla ............................................................................................................. 18 
3.4.3  Pruebas de carga en anclas .................................................................................................................... 22 
4.  INSTRUMENTACIÓN EN CAMPO .................................................................................................................. 25 
  BANCOS DE NIVEL ................................................................................................................................................. 25 
  INCLINOMETROS ................................................................................................................................................... 25 
4.2.1  Instalación de inclinómetros en muro Milán .......................................................................................... 28 
4.2.2  Procedimiento de medición .................................................................................................................... 29 
5.  ANÁLISIS DE EXCAVACIONES CON ELEMENTO FINITO .................................................................................. 30 
  MÉTODO DE ELEMENTO FINITO ................................................................................................................................ 30 
  SOFWARE COMERCIAL PLAXIS® ................................................................................................................................ 30 
5.2.1  Generalidades del software .................................................................................................................... 30 
5.2.2  Geometría ............................................................................................................................................... 31 
5.2.3  Modelos constitutivos utilizados por Plaxis ............................................................................................ 32 
6.  INTERACCIÓN SUELO‐MURO BASADA EN LA METODOLOGÍA DE ZEEVAERT ................................................. 34 
  MARCO TEÓRICO .................................................................................................................................................. 35 
  MODELACIÓN DEL SISTEMA ESTRUCTURAL .................................................................................................................. 35 
  MODELACIÓN DEL SUELO ........................................................................................................................................ 40 
7.  CASO REAL DE EXCAVACIÓN ....................................................................................................................... 44 
  ANTECEDENTES .................................................................................................................................................... 44 
  CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO ............................................................................................................................. 44 
  ESTRATIGRAFÍA DETECTADA..................................................................................................................................... 44 
  NIVEL DE AGUAS FREÁTICAS .................................................................................................................................... 45 
  PARÁMETROS DE DISEÑO ........................................................................................................................................ 46 
  DIAGRAMAS DE PRESIONES ..................................................................................................................................... 47 
  SISTEMA DE ANCLAJE ............................................................................................................................................. 49 
  ANÁLISIS CON MÉTODO DE ELEMENTO FINITO (PLAXIS) ................................................................................................. 51 
7.8.1  Procedimiento de análisis con Plaxis ...................................................................................................... 51 
7.8.2  Comparación de los resultados analíticos con  las mediciones derivadas de los  inclinómetros ............ 56 
  ANÁLISIS CON LA METODOLOGÍA DE INTERACCIÓN SUELO‐MURO BASADA EN EL MODELO DE ZEEVAERT .................................. 59 
7.9.1  Procedimiento de análisis ....................................................................................................................... 59 
7.9.2  Datos de entrada para el programa EMISES 3D ..................................................................................... 59 
7.9.3  Estratigrafía del sitio .............................................................................................................................. 62 
7.9.4  Etapas de análisis ................................................................................................................................... 63 
  ANÁLISIS PLANO VS SECCIÓN DE MURO DE 3 M DE ANCHO ........................................................................................ 68 

 
7.10.1  Datos de entrada para análisis plano ................................................................................................ 68 
8.  CONCLUSIONES .......................................................................................................................................... 72 
9.  BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................. 73 

 
 
 
LISTA DE FIGURAS 
 
Figura 1. Esfuerzos en el suelo detrás y delante del muro (Ref. 4) .................................................... 9 
Figura 2. Planos de deslizamiento de la masa de suelo cerca del muro (Ref. 4) ............................... 9 
Figura 3. Círculos de Mohr para los estados en reposo, activo y pasivo del suelo (Ref. 4) ............. 10 
Figura 4. Desplazamiento necesario para generar los estados de esfuerzo pasivo y activo (Ref. 4)
 .......................................................................................................................................................... 10 
Figura 5. Presión del suelo sobre el muro (Ref. 5) ........................................................................... 12 
Figura 6. Detalles del brocal ............................................................................................................. 15 
Figura 7. Proceso constructivo de muro Milán ................................................................................ 16 
Figura 8. Detalles complementarios para el muro Milán ................................................................ 16 
Figura 9. Detalles del ancla postensada ........................................................................................... 19 
Figura 10. Funda de protección rellena con grasa ........................................................................... 20 
Figura 11. Tubos o mangueras de inyección y de retorno ............................................................... 20 
Figura 12. Obturador instalado con su manguera de aire ............................................................... 21 
Figura 13. Separador del tipo "estrella" ........................................................................................... 21 
Figura 14. Opresores colocados junto a los separadores ................................................................ 22 
Figura 15. Gato hidráulico durante prueba de carga en un ancla ................................................... 23 
Figura 16. Curva de carga‐ desplazamiento (Ref. 6) ........................................................................ 23 
Figura 17. Gráficas resultantes de una prueba de desplazamiento (Ref. 6) .................................... 24 
Figura 18. Gráficas de deformaciones obtenidas en una prueba de deformación diferida (Ref. 6)
 .......................................................................................................................................................... 24 
Figura 19. Elementos principales de un inclinómetro ..................................................................... 26 
Figura 20. Tubería para inclinómetro (Ref. 7) .................................................................................. 27 
Figura 21. Modelos de deformación plana y axisimetría (Ref. 9) .................................................... 30 
Figura 22. Tipo de elementos triangulares usados por Plaxis (Ref. 9) ............................................. 31 
Figura 23. Definición de módulos de elasticidad (Ref. 9) ................................................................. 33 
Figura 24. Círculos de Mohr en falla (Ref. 9) .................................................................................... 34 
Figura 25. Modelado del muro mediante retícula de trabes ........................................................... 36 
Figura 26. Modelo físico para representar el suelo mediante resortes ........................................... 36 
Figura 27. Sistema local (x,y,z) y global (X,Y,Y) de referencia para las barras de la retícula (Ref. 12)
 .......................................................................................................................................................... 38 
Figura 28. Distribución de placas en el muro ................................................................................... 40 
Figura 29. Aplicación de la carga unitaria en las placas, para el cálculo de la matriz de influencias.
 .......................................................................................................................................................... 41 
Figura 30. Distribución de placas y vigas de acuerdo a la estratigrafía ........................................... 42 
Figura 31. Interpretación estratigráfica (Ref. 13) ............................................................................. 45 
Figura 32. Diagrama del empuje de tierras en estado activo y redistribuido (Ref. 13). .................. 48 
Figura 33. Diagrama del empuje de tierras en estado activo y redistribuido (Ref. 13) ................... 49 
Figura 34. Muro Milán complementado con dos niveles de anclaje (Ref. 13) ................................ 51 

 
Figura 35. Modelo en Plaxis ............................................................................................................. 52 
Figura 36. Etapa 1 de análisis ........................................................................................................... 54 
Figura 37. Etapa 2 de análisis ........................................................................................................... 54 
Figura 38. Etapa 3 de análisis ........................................................................................................... 55 
Figura 39. Introducción de la fuerza de tensado ............................................................................. 55 
Figura 40. Modelo con la malla y muro deformados por la fuerza del anclaje ............................... 56 
Figura 41. Deformaciones del muro con la estratigrafía del suelo inicial. ....................................... 57 
Figura 42. Gráfica comparativa de los desplazamientos medidos y calculados .............................. 58 
Figura 43. Pantalla de inicio del programa EMISES 3D .................................................................... 59 
Figura 44. Modelo de la sección del muro analizada ....................................................................... 60 
Figura 45. Numeración de barras y nodos del modelo .................................................................... 61 
Figura 46. Hoja de cálculo para la matriz de rigidez del suelo ......................................................... 62 
Figura 47. Propiedades índices y mecánicas del suelo y geometría del muro y anclas ................... 63 
Figura 48. ETAPA 1: excavación a ‐3.0 m de profundidad sin anclaje ............................................. 64 
Figura 49. ETAPA 2: colocación y tensado del primer nivel de anclaje a ‐2.0 m de profundidad ... 64 
Figura 50.  ETAPA 3: excavación hasta el máximo nivel de excavación (‐7.0 m) sin anclaje ........... 65 
Figura 51.  ETAPA 4: colocación y tensado del segundo nivel de anclaje a ‐5.0 m de profundidad.
 .......................................................................................................................................................... 65 
Figura 52. Desplazamientos del muro medidos con inclinómetro comparados con los resultados de 
los análisis......................................................................................................................................... 66 
Figura 53. Distribución de presiones a lo largo del muro para las diferentes etapas de excavación
 .......................................................................................................................................................... 67 
Figura 54. Diagramas de momentos a lo largo del muro para las diferentes etapas de excavación
 .......................................................................................................................................................... 68 
Figura 55. Desplazamientos del muro obtenidos del análisis plano (1 m de ancho) ...................... 69 
 
 
 
 
 
LISTA DE TABLAS 
 
Tabla 1. DESPLAZAMIENTO EN LOS ESTADOS DE ESFUERZO ACTIVO Y PASIVO.............................. 11 
Tabla 2 PROGRAMA DE CARGAS Y OBSERVACIONES EN PRUEBAS DE DEFORMACIÓN DIFERIDA .. 25 
Tabla 3. PARÁMETROS HACIA LA CALLE PONIENTE 122 Y LA CALZADA VALLEJO............................ 46 
Tabla 4. PARÁMETROS HACIA LA CALLE PONIENTE 128 .................................................................. 47 
Tabla 5. PARÁMETROS RESULTADO DE LOS ENSAYES PRESIOMÉTRICOS (SPT‐2) ........................... 47 
Tabla 6. SISTEMA DE ANCLAJE COMPLEMENTARIO AL MURO MILÁN ............................................ 50 
Tabla 7. MODELO GEOMECÁNICO ADOPTADO  EN PLAXIS ............................................................. 52 
Tabla 8. CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS Y MECÁNICAS PARA EL MODELADO DEL MURO ......... 53 
Tabla 9. CARACTERÍSTICAS DEL BULBO ............................................................................................ 53 
Tabla 10. CARACTERÍSTICAS DEL ANCLA (zona pasiva) .................................................................... 53 
Tabla 11. DIFERENCIAS ENTRE EL ANÁLISIS PLANO Y 3D ................................................................. 69 
Tabla 12. DESPLAZAMIENTOS EN METROS PARA EL ANÁLISIS PLANO (1 m de ancho) ................... 70 
Tabla 13. DESPLAZAMIENTOS EN METROS PARA EL ANÁLISIS 3D (Sección de muro de 3.0 m) ..... 71 
Tabla 14. % DE DIFERENCIA ENTRE DESPLAZAMIENTOS DE ANÁLISIS PLANO VS ANÁLISIS 3D ...... 71 
 

 
 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
Antecedentes 
 
En  la  ingeniería  civil,  independientemente  del  tipo  de  proyecto  que  se  vaya  a  desarrollar,  nos 
enfrentamos en muchos de los casos a problemas relacionados con el comportamiento mecánico 
de  los  suelos.  Primordialmente  toda  estructura  se  apoya  en  el  suelo  y  en  ocasiones  éste  es  el 
principal material de construcción, es el caso de las presas. Y comúnmente el suelo es un elemento 
a contener, por ejemplo, en las excavaciones. 
  
Diseñar  un  elemento  que  sea  capaz  de  retener  el  suelo  en  una  excavación  es  tarea  que  debe 
realizarse  con  todas  las  precauciones  necesarias.  Soslayar  cualquier  detalle  involucrado  en  el 
análisis y cálculo puede llevar a la falla del elemento y por consecuencia de la excavación. 
El procedimiento de diseño es, en ocasiones, largo y depende de diferentes variables, por ende, al 
terminar un diseño, no es fácil saber cómo se modificará el resultado si una de las variables cambia.   
 
Con el advenimiento de la computación, los análisis matemáticos complejos se han convertido en 
una serie de algoritmos que aceleran los resultados en un análisis. Particularmente en geotecnia, 
el  modelado  numérico  ha  tenido  un  gran  auge,  ya  que  permite  determinar  rápidamente  el 
comportamiento  de  una  excavación  y  el  elemento  de  retención  que  la  soporta,  si  una  de  las 
variables se modifica. 
 
Estado del arte 
 
Al menos en las últimas tres décadas el uso de computadoras para el análisis de los problemas en 
geotecnia se ha convertido en materia común. Los algoritmos son cada vez más sofisticados, en 
ocasiones  está  rebasando  las  capacidades  de  las  computadoras.  Afortunadamente,  la  rápida 
evolución de las computadoras, han permitido aplicar métodos como el de elementos finitos, que 
requieren  gran  capacidad  de  cómputo.  Por  lo  anterior,  las  investigaciones  actuales  se  basan 
muchas veces en comparaciones de resultados obtenidos con el método de elementos finitos con 
mediciones reales y/o modelos analíticos, sin embargo, existe poca información en la literatura 
técnica especializada sobre el modelado numérico de muros Milán complementados con anclas 
post‐tensadas. 
 
Algunas  de  las  investigaciones  que,  de  alguna  manera,  abordan  el  modelado  de  sistemas  de 
retención son, por ejemplo, las que tratan primeramente sobre los empujes como la de Kuo‐Hsin 
Yang y Chia‐Nan Liu en su artículo Finite element analysis of earth pressures for narrow retaining 
walls (Ref. 1), donde sólo se desarrolla la comparación entre los empujes obtenidos en Plaxis contra 
la ecuación involucrada en el arqueo de suelos. Un análisis similar realizan Chia Cheng Fan y Yung 
Show Fang, en su artículo Numerical solution of active earth pressures on rigid retaining walls built 
near rock faces (Ref. 2).  
 
En el año 2012 Mattias Petersson presentó el libro In depth study of lateral earth pressure (Ref. 3), 
donde se realizan diferentes comparaciones para presiones horizontales entre cálculos a mano y 
Plaxis, usando los métodos de Rankine, Coulomb, Boussinesq y Culmann.  

 
 
Sin embargo, en ninguno de los casos anteriores se analiza específicamente el problema de las 
deformaciones  en  muros  Milán  complementados  con  anclas  post‐tensadas,  mucho  menos  se 
utiliza el método establecido por Leonardo Zeevaert (1972). 
 
Objetivo 
 
Establecer un procedimiento práctico para el modelado numérico de excavaciones estabilizadas 
con  muro  Milán  y  anclas  post‐tensadas.  El  procedimiento  comprende  desde  el  cálculo  de  los 
empujes del suelo sobre el muro utilizando el método de Zeevaert, diseñar las características de 
las anclas, definir las deformaciones teóricas del muro, elaborar el diseño del modelo de elemento 
finito  y  obtener  las  deformaciones  con  este  método,  para  posteriormente  compararlas  con  los 
resultados teóricos. 
 
También se realiza el análisis de sensibilidad de los parámetros del sistema, para determinar qué 
repercusiones tienen las modificaciones posteriores a cada análisis, esto con la finalidad de poder 
predecir futuras deformaciones asociadas a cambios, ya sea en las propiedades del material y/o a 
la geometría del modelo.    
 
Adicionalmente se realizó un análisis con el método matricial de desplazamientos horizontales, 
HEMA. Originalmente este método se desarrolló para calcular los desplazamientos horizontales 
del suelo donde se hinca un pilote. Realizando algunas modificaciones el método se adaptó para 
un muro, no sólo para un análisis plano, sino considerando el efecto bidimensional.  
  
2. CRITERIOS GENERALES PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS DE RETENCIÓN DE EXCAVACIONES. 
 
Presiones laterales de tierra 
 
En cualquier obra donde se realiza una excavación que sea profunda y/o los materiales no sean 
competentes se requerirá de un sistema de retención que garantice la estabilidad del suelo que 
genera  una  presión  sobre  el  propio  sistema.  Para  ilustrar  el  tipo  de  presiones  de  suelo  que  se 
generan sobre un muro, se realiza el siguiente ejercicio. 
 
Consideremos un muro hincado dentro de una masa de suelo que no genera cambios en el estado 
de esfuerzos debido a que no existen deformaciones. Bajo las hipótesis anteriores la relación entre 
el esfuerzo vertical y horizontal está dada por la siguiente ecuación: 
 
1  
 
Esta relación se llama coeficiente de empuje de tierras en reposo, es importante mencionar que 
este coeficiente se aplica sólo para esfuerzos efectivos. 
 


 
 
Figura 1. Esfuerzos en el suelo detrás y delante del muro (Ref. 4) 

Ahora asumiremos que se genera una rotación del muro respecto a su base, esto produce planos 
de deslizamiento detrás y frente al muro. Los esfuerzos laterales que se necesitan para producir 
los planos de deslizamiento frente al muro son mucho más grandes que los esfuerzos necesarios 
detrás del muro. Cuando el muro rota, el esfuerzo vertical no cambia, pero en el elemento A el 
esfuerzo lateral disminuye, mientras que en el elemento B aumenta. 
 

 
Figura 2. Planos de deslizamiento de la masa de suelo cerca del muro (Ref. 4) 


 
 
Figura 3. Círculos de Mohr para los estados en reposo, activo y pasivo del suelo (Ref. 4) 

En la Figura 3 se muestran los círculos de Mohr para los estados a los que se somete un suelo. El 
círculo І muestra el estado en reposo del suelo. El círculo A representa el estado activo del suelo y 
el círculo B el estado pasivo. 
 

 
Figura 4. Desplazamiento necesario para generar los estados de esfuerzo pasivo y activo (Ref. 4) 

10 
 
Tabla 1. DESPLAZAMIENTO EN LOS ESTADOS DE ESFUERZO ACTIVO Y PASIVO 

Estado de esfuerzo  Desplazamiento aproximado, 
Suelo retenido 
  Δx 
Activo  0.001H0, (T,R) 
Grano grueso 
Pasivo  0.05H0, (T) > 0.1H0, (R) 
Activo  0.004H0, (T,R) 
Grano fino 
Pasivo  Desconocido 
Nomenclatura: (Ho) altura del muro, (T) translación, (R) rotación 
 
En la Figura 4 y Tabla 1 se muestra un aspecto interesante sobre el desarrollo de los diferentes 
estados  de  esfuerzos  en  el  suelo.  El  estado  Activo  del  suelo  se  logra  cuando  existe  un 
desplazamiento  mucho  menor  al  estado  Pasivo,  esto  es,  sólo  es  necesario  un  2%  del 
desplazamiento Pasivo para generar el estado Activo, lo anterior para suelos de grano grueso. 
   
2.1.1 Presiones horizontales por el método de Zeevaert 
 
Zeevaert  durante  su  práctica  profesional  desarrolló  distintos  métodos  para  analizar  problemas 
geotécnicos. Basado en el concepto de presión de tierras de Terzaghi‐Peck calculó el empuje del 
suelo en un sistema de retención de una excavación. 
 
La distribución de la presión activa que se genera por la movilización de la masa de suelo detrás 
del sistema de retención se puede calcular con la siguiente expresión (Ref. 5): 
 
2 1
∆ 2  

 
Dónde: 
    Peso volumétrico promedio de cada estrato de espesor ∆  
  q  Sobrecarga en la superficie del suelo 
  uz  Presión hidráulica en la parte inferior de cada estrato   
 
De la ecuación anterior q es la sobrecarga que es aplicada en la superficie. 
 
Cuando los desplazamientos horizontales son muy pequeños por el apuntalamiento del muro en 
los niveles inferiores y la rigidez del muro, la presión promedio activa del suelo puede ser calculada 
con la siguiente ecuación (Ref. 5): 
 
1.14 3  
 
  
 Donde la presión total activa sin sobrecarga puede ser calculada con la ecuación siguiente (Ref. 5): 

2 1
1.1 ∆ ∆ 4  

11 
 
Donde: 
    Valores promedio de cada estrato de espesor ∆    
 
 

 
Figura 5. Presión del suelo sobre el muro (Ref. 5) 

En la Figura 5 se muestra la distribución de presión que el suelo ejerce sobre el muro. La línea 
continua abcd representa la mayor presión activa posible que puede tomar el muro durante la 
excavación  y  el  apuntalamiento  del  muro.  La  presión  total  hasta  la  profundidad  D  se  obtiene 
agregando  la  presión  del  agua    obtenida  de  la  red  de  flujo  correspondiente  a  la  condición 
hidráulica establecida por el bombeo. 
 
3. SISTEMA DE RETENCIÓN MURO MILÁN 
 
Aspectos generales 
 
El  muro  Milán  es  un  elemento  estructural  de  concreto  reforzado  que  puede  ser  temporal  o 
definitivo,  que  tiene  como  función  primordial  la  retención  del  suelo  cuando  se  realiza  una 
excavación. Este tipo de retención se complementa con troqueles y/o anclas cuando la excavación 
es a cielo abierto. Cuando se implementa con el sistema Top‐Down, las losas de los sótanos actúan 
como puntales, dotando al muro Milán de una gran versatilidad para su uso. 
 
En la Ciudad de México el muro Milán se empezó a aplicar en 1967. La construcción del Metro hizo 
necesario adaptar la tecnología del muro Milán a las arcillas blandas del subsuelo; el Ing. Enrique 
12 
 
Tamez  fue  el  geotécnico  especialista  que  resolvió  los  aspectos  Técnicos  e  hizo  posible  la 
construcción del Metro (Ref. 6). 
 
La construcción de muros de este tipo es un proceso simple: consiste en excavar una zanja en el 
suelo y llenarla con concreto, con o sin refuerzo de acero. Sin embargo, si no se observan ciertas 
reglas básicas, el resultado puede ser muy desagradable, terminando con un muro de concreto 
mezclado con sedimentos de suelo y bentonita, segregado, lleno de discontinuidades estructurales 
y muy permeable, en lugar de un muro limpio, continuo, macizo e impermeable (Ref. 6). 
 
Reglas básicas para una buena construcción 
 
 Las paredes de la zanja deben ser estables, tanto durante el proceso de excavación como 
de la colocación del concreto. Los derrumbes o desconchamientos de las paredes producen 
oquedades en el terreno que deben ser llenadas por el concreto, alterándose así la forma 
óptima del muro. Además, si el producto de los derrumbes se acumula en el fondo de la 
zanja  y  no  es  removido  antes  de  colocar  el  concreto,  éste  se  mezclará  con  el  suelo 
contaminado y sedimentado en el fondo. Si el derrumbe se produce durante el proceso de 
colado, caerá sobre el concreto fresco y se mezclará con la lechada, contaminando así el 
concreto. 
 Para impedir los derrumbes de las paredes se llena la zanja generalmente, con una lechada 
viscosa  constituida  por  una  suspensión  coloidal  de  bentonita  en  agua;  para  que  esta 
lechada sea eficaz, debe mantenerse dentro de ciertas normas de viscosidad, densidad y 
limpieza durante todo el proceso de la excavación y la colocación del concreto. 
 El  concreto  debe  mantener  una  alta  fluidez  durante  todo  el  tiempo  del  colado  para 
garantizar su comportamiento como líquido viscoso y pesado, capaz de fluir con libertad y 
desplazar a la lechada de manera continua e ininterrumpida. De esta manera, el concreto 
ocupará  todos  los  espacios  en  el  interior  de  la  zanja,  formando  así  un  cuerpo  sólido  y 
continuo, en perfecto contacto con las paredes, las juntas verticales que se forman en el 
concreto entre tableros contiguos y la superficie de las varillas de acero del refuerzo. 
 
Procedimiento constructivo del muro Milán 
 
A continuación, se presentan las recomendaciones para la construcción del muro Milán colado in
situ, con avance continuo:
 
a) Los  trabajos  se  inician  con  la  construcción  del  brocal  de  concreto  reforzado  con  malla 
electrosoldada  6‐6/10x10;  éste  debe  contar  con  anclas  verticales  para  fijar  la  banqueta,  se 
recomienda también que el brocal se mantenga acuñado con puntales de madera, para evitar 
que  se  mueva  horizontalmente,  estos  puntales  se  retirarán  durante  la  excavación  y,  de  ser 
necesario, se colocarán nuevamente hasta iniciar el colado (Figura 6). 
 
b) Una vez construido el brocal se inicia la excavación de la zanja con longitud máxima de 7.5 m. 
La  secuencia  de  excavación  para  garantizar  la  operación  simétrica  de  la  almeja  se  logra 
avanzando  alternadamente  en  dos  posiciones  adelante  y  una  atrás  como  se  muestra  en  la 
Figura 7.  
 
c) Si  existiera  la  presencia  del  nivel  de  aguas  superficiales  asociado  a  mantos  colgados  y  que 
13 
 
probablemente  algunos  estratos  presentarán  inestabilidad,  será  necesario  que  durante  la 
excavación se emplee lodo bentonítico para estabilizar la zanja. Otra alternativa es el uso de 
polímero. 
 
d) El  lodo  estabilizador  debe  sustituir  progresivamente  el  material  extraído  de  la  excavación, 
teniendo especial cuidado de mantener el nivel de aquél muy cercano al brocal, para garantizar 
que aplique la máxima carga hidrostática sobre las paredes. 
 
e) En obra se debe tener una instalación tal que permita producir el lodo bentonítico necesario para 
la construcción del muro Milán, de igual manera y desde el punto de vista económico se puede 
tener una instalación que permita reutilizar el lodo. 
 
f) Una  vez  concluida  la  excavación  de  cada  tablero  se  debe  limpiar  el  fondo  de  la  zanja  para 
eliminar los detritus que se desprenden de la almeja; esta limpieza se hace extrayendo el lodo 
del fondo de la zanja para arrastrar los trozos de suelo y el azolve depositado; los mecanismos 
para la realización de la limpieza pueden ser mediante aire a presión (air‐lift), o con una bomba 
eléctrica sumergible. 
 
g) Se procede con el izado del acero de refuerzo, mediante balancines con 6 puntos de izaje; una 
vez  que  el  armado  se  encuentra  en  posición  vertical,  se  colocan  los  centradores  (pollos) 
necesarios que permitan que el armado se deslice dentro de la zanja y también aseguran el 
recubrimiento mínimo. El armado de acero suele sufrir distorsiones y deformaciones durante 
el izado por efectos de peso propio, por lo que el estructurista deberá decidir el empleo de las 
parrillas rígidas o flexibles. 
 
h) El  descenso  del  armado  se  debe  realizar  lentamente  y  de  manera  constante,  plomeando 
verticalmente el armado y haciendo coincidir los centros de zanjas y parrilla; se debe cuidar 
que el armado no asiente en el fondo de la zanja; esto se logra manteniéndolo suspendido a la 
elevación correcta, anclándolo con el brocal. 
 
i) Se colocan dos juntas de las que se haya decidido utilizar en el muro primario, con los dos lados 
hembra (Figura 8); los muros sucesivos estarán provistos únicamente de una junta, ya que el 
concreto del panel precedente le sirve de soporte y el muro es hembra de un lado y macho del 
otro. 
 
j) Las juntas son posicionadas dentro de la zanja antes que el acero de refuerzo y de iniciar el 
vaciado de concreto, por lo que deben estar en posición firme dentro del terreno, para lo cual 
su punta debe ser delgada y penetrar por lo menos 10 cm en el fondo de la excavación. 
 
k)  Una vez concluidos estos trabajos, se procede con el colado mediante el empleo de tubería 
tipo tremie, cuyo diámetro interno sea por lo menos seis veces mayor que el tamaño máximo del 
agregado grueso del concreto. Para su manejo puede estar integrada por varios tramos de 3.0 m 
de longitud como máximo, fácilmente desmontables; se recomienda que tengan cuerdas de listón 
o trapezoidales. Es imperativo que la tubería sea perfectamente lisa por dentro y aconsejable que 
también lo sea por fuera, lo primero para facilitar el flujo continuo y uniforme de concreto y lo 
segundo para evitar atoramientos de la tubería con el armado. En la parte superior de las líneas 
se acopla a una tolva para recibir el concreto, de preferencia de forma cónica y con un ángulo 
14 
 
entre los 60 y 80 grados. 
 
l) El diámetro idóneo para estas tuberías es de 10" y el espesor de la pared de 8 mm. Con la finalidad 
de  ejecutar  con  rapidez  las  maniobras  de  acoplamiento  y  desacoplamiento  de  la  tubería,  es 
necesario  contar  con  un  dispositivo  especial  llamado  "trampa"  para  apoyarla  y  sujetarla.  Este 
procedimiento  permite  colocar  el  concreto  desde  el  fondo  de  la  perforación  dejando 
permanentemente embebido el extremo inferior de la tubería; así, al avanzar el colado tiene lugar 
un desplazamiento continuo del lodo manteniendo una sola superficie de contacto (la del primer 
volumen de concreto colocado). La diferencia de densidades entre el concreto fluido (2.2 ton/m3) 
y el lodo (1.04 ton/m3) ayuda a que dicho desplazamiento sea eficaz. 
 
m) Es conveniente realizar la operación del colado en el menor tiempo posible y sin discontinuidades 
o interrupciones. El concreto debe ser premezclado, con la suficiente fluidez, el vaciado a la tolva 
es del orden de 27 m3/hr. El revenimiento mínimo del concreto debe ser de 20 cm. 
 
n) El proceso  de  llenado  de  la  zanja con concreto  es  de abajo  hacia arriba  y  por ello en la  parte 
superior se encuentra la capa de contacto entre el lodo y concreto. El concreto alterado debe 
rebosar en la superficie y se debe retirar para deshacerse de la parte contaminada que pudiera 
haberse formado. 
 

 
Figura 6. Detalles del brocal 

 
 
 

15 
 
 
Figura 7. Proceso constructivo de muro Milán 

 
Figura 8. Detalles complementarios para el muro Milán 

Anclas post‐tensadas 
 
Las anclas post‐tensadas son un sistema de retención principalmente utilizados en cortes y taludes, 
pero recientemente su uso en excavaciones en zonas urbanas se ha intensificado, la razón principal 
es porque ofrecen un complemento de retención con muros Milán, dicha combinación ofrece un 
área de excavación  sin obstáculos  ya que, generalmente, se tienen que usar troqueles para los 
16 
 
muros.  
 
En términos generales, el objetivo de un sistema de anclaje es restablecer el confinamiento del 
suelo en la vecindad de un corte y así garantizar la estabilidad de una excavación efectuada para 
construir el cajón de la cimentación de un edificio. Las anclas se utilizan solas o como complemento 
de otras estructuras tales como:  
 
 1. Muros de contención 
 2. Tablestacas 
 3. Muros Milán 
 4. Muros Berlín 
 5. Zapatas sujetas a tensión 
 
3.4.1 Aspectos generales 
 
Los  sistemas  de  anclaje  transfieren  las  fuerzas  de  tensión  en  las  barras  o  torones  al  suelo 
circundante.  Cuando  se  instalan  en  suelos  arcillosos,  la  magnitud  de  las  cargas  que  pueden 
transferirse está limitada por las propiedades mecánicas de dichos suelos (resistencia al esfuerzo 
cortante  relativamente  baja,  alta  deformabilidad  y  susceptibilidad  de  sufrir  deformaciones 
diferidas). Por otra parte, los procedimientos constructivos pueden causar la degradación en estas 
propiedades por la alteración producida durante la perforación del barreno o por el fracturamiento 
hidráulico  ocasionado  durante  la  inyección  del  bulbo.  Finalmente,  la  existencia  de  ambientes 
agresivos  también  puede  limitar  el  uso  de  sistemas  de  anclaje  debido  al  ataque  de  agentes 
químicos naturales o antropogénicos sobre los morteros o los aceros de las barras o torones. Para 
evitar  o  minimizar  los  efectos  de  la  corrosión  en  las  anclas  o  el  ataque  químico  a  los  bulbos 
inyectados se utilizan aceros, resinas o morteros de inyección especiales, fundas protectoras, etc.       
 
La aplicación de anclajes impone la necesidad de un conocimiento tan detallado como sea posible 
de  las  condiciones  estratigráficas  locales  y  de  las  propiedades  ingenieriles  de  los  materiales 
existentes,  lo  cual  supondría  mayores  costos  de  exploración  y  muestreo,  así  como  de 
experimentación  de  campo  y  de  laboratorio.  En  zonas  urbanas  o  instalaciones  industriales,  la 
existencia de ductos, tuberías, túneles u otros obstáculos dentro del subsuelo es otra limitante 
para  el  uso  y  aplicación  de  las  anclas.  Asimismo,  en  ocasiones  debe  considerarse,  que  la 
penetración  de  anclas  puede  invadir  terrenos  ajenos  para  lo  cual  es  necesario  contar  con  la 
anuencia de vecinos, preferentemente por escrito. Finalmente, debe señalarse que desde el punto 
de vista constructivo, la instalación de anclajes implica como imperativo el empleo de personal 
experimentado y especializado, así como el uso de equipo diseñado expresamente para este tipo 
de trabajos.   
 
En suelos granulares cementados la tracción que pueda tomar el ancla depende principalmente de 
los siguientes factores: 
 
 Granulometría del suelo donde se aloja el bulbo 
 Humedad del suelo en la zona donde se aloja el bulbo 
 Diámetro del bulbo de anclaje y su longitud 
 Inclinación del bulbo con la horizontal 
 Parámetros de resistencia, representativos de las condiciones del estado de esfuerzos en 
17 
 
campo sobre el bulbo de anclaje: cohesión y ángulo de fricción interna. 
 Cambio  del  grado  de  saturación  por  condiciones  hidrológicas  después  de  colocadas  las 
anclas. 
 Exceso de la presión en el agua de poro intersticial que se desarrolle durante el sismo, 
reduciendo los esfuerzos efectivos que actúan en la periferia del bulbo. 
 
Ventajas. El anclaje constituye un sistema versátil: 
 
a) adaptación a condiciones geotécnicas muy variadas 
b) utiliza la resistencia al esfuerzo cortante del suelo o roca 
c)  ocupa  un  menor  espacio  que  el  que  demanda  un  sistema  de  apuntalamiento  o  taludes 
temporales 
 
Limitaciones. En ocasiones se tienen restricciones al uso de este tipo de sistemas: 
 
a) el tipo de suelo existente y la forma de trabajo del sistema 
b) los procedimientos constructivos para emplearlos 
c) la existencia de ambientes agresivos para el mortero o lechada, para las barras o torones 
d) Instalaciones municipales de agua, drenaje, fluido eléctrico, telefonía, gas, petróleo, etc 
 
3.4.2 Partes constitutivas de un ancla 
 
Un ancla consta de tres partes principales: 
 
Bulbos de inyección.  Queda en el fondo del barreno y se extiende una longitud suficiente para 
que se desarrollen las fuerzas de diseño; el terreno que circunda el bulbo está sometido a esfuerzos 
cortantes en la interfaz bulbo‐suelo que equilibran las fuerzas de tensión en el torón. Dentro de 
este  bulbo  se  inyecta  mortero  a  presión  (lechada  principal),  con  el  objeto  de  incrementar  los 
esfuerzos dentro del mismo y el terreno circundante. El bulbo de inyección queda cerrado por un 
obturador que permite la presurización, y al mismo tiempo, lo aísla de la parte exterior del barreno. 
 
La función de la lechada principal es transferir la fuerza de anclaje al medio circundante; la lechada 
secundaria se coloca después del tensionado para proteger el ancla contra la corrosión. 
 
Longitud libre. Es la longitud del barreno en la cual no se aplica mortero o lechada a presión, por 
lo  cual  también  se  le  denomina,  lechada  secundaria.  La  longitud  libre  se  puede  rellenar  con 
mortero de menor calidad que el que se utiliza en el bulbo de inyección; suele colocarse vaciándolo 
por gravedad. En la zona comprendida por la longitud libre no hay transferencia de cargas entre el 
ancla y el terreno circundante.  
 
Longitud de tensado. Es la longitud expuesta que se requiere para tensar el ancla o para efectuar 
pruebas de carga.    
 
 
 

18 
 
Concreto lanzado

Malla electrosoldada

Placa de acero
Placa de acuñamiento de
3 pulgadas de diámetro Cabezal de
reacción,
Caja para concreto lanzado tensado e inte

Malla electrosoldada
para reforzar la zapata
Inyección de mortero-cemento
f'c= 150 kg/cm Obturador
Torones al centro de la perforación para
resistir el postensado especificado
para cada linea de anclaje Centrador de plástico
Amarre plástico

Separador de plástico Caja de


concreto
Tubo de PVC de 3" Ø
y 20 cm de longitud
Tubo de inyección y de
retorno, PVC de 1/2" Ø
Perforación de 10.0 cm Ø [4 pulgadas] Mortero-cemento
Terreno natural Protección contra
la corrosión

Punta ojival metálica

Amarre plástico
Torones de refuerzo

 
Figura 9. Detalles del ancla postensada 

 
Dispositivos  auxiliares.  Los  torones,  cables  o  barras  requieren  de  los  siguientes  dispositivos 
auxiliares para protegerlos y para lograr que su trabajo se efectúe: 
 
Funda de protección. Es un tubo liso, comúnmente PVC, dentro del cual se alojan los torones o las 
barras, en la longitud libre del barreno (Figura 10). Esta funda comienza en la boca del barreno y 
termina conectada firmemente al obturador; se rellena con lechada secundaria o bien, con grasa, 
para evitar la corrosión de las barras o los torones. 
 

19 
 
 
Figura 10. Funda de protección rellena con grasa 

Tubos de inyección. Es un tubo provisto de manguitos (una serie de agujeros cubiertos por bandas 
de  hule,  (Figura  11);  el  tubo  de  inyección  se  coloca  en  el  centro  del  barreno  y  la  lechada  de 
inyección sale a través de esos agujeros. Los torones o barras de acero se instalan alrededor del 
tubo de inyección, el cual abarca toda la longitud del barreno, desde su boca hasta el fondo del 
mismo. 
 

 
Figura 11. Tubos o mangueras de inyección y de retorno 

Obturador. Su función es sellar y aislar al bulbo de inyección del resto del barreno. Está constituido 
por un tapón de hule por el cual pasa el tubo de inyección (Figura 12). El obturador se infla con aire 
para lograr un sello adecuado, lo cual se puede complementar inyectando el tramo superior del 
bulbo. 
20 
 
 
Figura 12. Obturador instalado con su manguera de aire 

Separadores. Se trata de placas de material plástico con perforaciones circulares de sección circular 
o sección tipo “estrella” (Figura 13). El tubo de manguitos pasa por la perforación central de los 
separadores  y  las  barras  o  torones  por  las  perforaciones  a  su  alrededor.  Se  colocan  dentro  del 
bulbo de inyección, a distancias suficientes para evitar que las barras se toquen entre si durante 
su manejo y para evitar que toquen al tubo de inyección. 
 

 
Figura 13. Separador del tipo "estrella" 

Opresores. Su función es oprimir los cables o torones para evitar movimientos no deseados durante 
la instalación (Figura 14). 
 

21 
 
 
Figura 14. Opresores colocados junto a los separadores 

3.4.3 Pruebas de carga en anclas 
 
Debido a las incertidumbres en la estimación de la capacidad de carga de un ancla, la manera más 
confiable de verificar su funcionamiento es mediante pruebas de carga en campo; su ejecución 
debe  preverse  desde  la  etapa  de  proyecto,  especificando  el  número  mínimo  de  ellas  en 
congruencia con la importancia y magnitud de la obra. 
 
Durante  una  prueba  de  carga  no  deberá  de  excederse  el  límite  de  fluencia  de  los  torones, 
típicamente la carga máxima aplicada en una prueba de carga será de 75 a 80% del esfuerzo último 
del acero garantizado por el fabricante (Ref. 6). 
 
Existen varios métodos y procedimientos para efectuar pruebas de carga, algunos de los cuales se 
pueden  llevar  a  cabo  rutinariamente,  durante  la  instalación  del  anclaje.  Otros  requieren  más 
tiempo y en ocasiones justifican el empleo de equipo e instrumentación de medición especiales.  
 
Los principales tipos de pruebas son: 
 
Pruebas de carga simple. Consisten en verificar la capacidad del ancla, su principal ventaja es la 
rapidez de su ejecución y su economía. En esta prueba las cargas se aplican incrementalmente 
hasta llegar a la carga de diseño. Es el tipo de pruebas más utilizado en México y las cargas máximas 
suelen ser 1.2 y 1.33 de la carga de diseño. 
 
Las  cargas  se  aplican  con  gatos  hidráulicos  o  bombas  eléctricas,  las  presiones  se  miden  con 
manómetros calibrados y las deformaciones con micrómetros de alta resolución (Figura 15). Los 
resultados se presentan mediante gráficas fuerza‐desplazamiento (Figura 16). 
 

22 
 
 
Figura 15. Gato hidráulico durante prueba de carga en un ancla 

 
Figura 16. Curva de carga‐ desplazamiento (Ref. 6) 

Pruebas de funcionamiento. Su función es determinar si la capacidad del ancla es la requerida, si 
se estableció la longitud libre de diseño y cuál es la deformación residual del ancla. Este tipo de 
prueba es especialmente útil en excavaciones estabilizadas con tablestacados, donde las anclas 
sufren procesos de carga‐descarga en las diferentes etapas de construcción. Las cuales pueden 
inducir deformaciones residuales difíciles de estimar en el diseño. 
 
En estas pruebas las cargas se aplican en incrementos, cargando y descargando el ancla; en cada 
incremento se miden los desplazamientos del torón con respecto a una referencia fija. Las cargas 

23 
 
aplicadas  se  miden  con  manómetros  calibrados.  Los  datos  fuerza‐deformación  se  grafican  para 
obtener curvas como las mostradas en la (Figura 17) en cada ciclo de carga‐descarga será posible 
identificar las deformaciones elásticas y las deformaciones residuales. 
 

 
Figura 17. Gráficas resultantes de una prueba de desplazamiento (Ref. 6) 

 
Pruebas de deformación diferida. Se utilizan para verificar la capacidad de anclas instaladas en 
rocas  de  mala  calidad  o  en  suelos  plásticos  con  cohesión  susceptibles  a  sufrir  deformaciones 
diferidas. En este tipo de pruebas se aplican incrementalmente ciclos de carga‐descarga; la carga 
máxima de cada ciclo se sostiene durante diferentes periodos de tiempo, en los cuales se lleva un 
registro de elongación. En la Tabla 2 se indican las magnitudes de las cargas máximas en cada ciclo, 
así como los tiempos durante los cuales se recomienda mantener la carga. El equipo utilizado en 
este tipo de pruebas es básicamente el mismo que en las anteriores. 
 

 
Figura 18. Gráficas de deformaciones obtenidas en una prueba de deformación diferida (Ref. 6) 

24 
 
Tabla 2 PROGRAMA DE CARGAS Y OBSERVACIONES EN PRUEBAS DE DEFORMACIÓN DIFERIDA 

Carga máxima aplicada en 
Periodo de observación, min 
cada ciclo de carga, t 
Carga de asiento 1 t aprox. 
Anclas temporales  Anclas permanentes 
0.25 P  10  10 
0.50 P  10  30 
0.75 P   15  30 
1.00 P  30   45 
1.20 P  30  60 
1.33 P  100  300 
 
4. INSTRUMENTACIÓN EN CAMPO 
 
Bancos de nivel 
 
Su  propósito  es  poder  registrar  los  movimientos  horizontales  y  verticales  que  ocurren  en  las 
estructuras colindantes y en el perímetro de la excavación. Las referencias superficiales son puntos 
fijos  en  la  superficie  del  terreno  y  testigos  pintados  en  las  estructuras  vecinas;  los  primeros  se 
instalan definiendo líneas de colimación paralelas a los ejes de la excavación, que se observan con 
un tránsito, detectándose así los desplazamientos horizontales que ocurren, mientras que con un 
nivel óptico y estadales se determinan los desplazamientos verticales. 
 
Inclinometros 
 
El inclinómetro es un equipo de medición que permite conocer la distribución con la profundidad 
de los desplazamientos horizontales que se presentan en la masa de suelo cercana a la excavación. 
Está constituido por los siguientes 4 elementos (Ref. 7): 
 
Ademe. Es una tubería metálica o de plástico telescópica, disponible en tramos de 1.5 y 3.0 m de 
longitud, que se une mediante coples para alcanzar la profundidad requerida; esta tubería cuenta 
con  ranuras  longitudinales  perpendiculares  entre  sí,  que  sirven  de  guía  a  la  sonda  durante  las 
mediciones. El ademe se instala en una perforación vertical, empotrando su extremo inferior en el 
fondo de ésta, fuera de la profundidad de influencia de la excavación. 
 
Sonda.  Es la unidad de medición portátil, que aloja el sensor de inclinación; este último consiste 
básicamente en una masa guía instrumentada que genera una señal eléctrica proporcional a su 
inclinación. 
 
Cable eléctrico graduado. Transmite las señales de la sonda hacia la unidad de registro y lectura; 
además, sirve como referencia para conocer la profundidad de la sonda en los distintos niveles de 
medición. 
 
Unidad de control y lectura. Su función es recibir las señales eléctricas y transformarlas en lecturas 
analógicas o digitales para su registro e interpretación, así como generar la energía necesaria para 
activar la sonda. 
 
25 
 
 
Figura 19. Elementos principales de un inclinómetro 

26 
 
 
Figura 20. Tubería para inclinómetro (Ref. 7) 

 
27 
 
4.2.1 Instalación de inclinómetros en muro Milán 
 
El proceso de instalación de los inclinómetros se realiza de diferentes maneras. A continuación, se 
describe dicho proceso específicamente para un muro Milán, por conveniencia de este trabajo. 
 
a) Se adosa en el armado del Muro Milán una tubería de PVC de 6” CED 40, dicha tubería se 
fija al armado mediante una especie de abrazaderas de acero; para la correcta colocación 
de los coples, estos se adhieren con pegamento PVC de alta resistencia y se coloca una 
protección de neopreno con el fin de evitar que la tubería emerja o se desacoplara en el 
momento del colado o fraguado del concreto. 
 
b) En el pie del muro Milán se coloca una parrilla que sirve como soporte al momento de 
descender el armado del muro Milán, en esta parrilla además descansa el tapón de fondo, 
mismo  que  es  colocado  a  presión  y  que  de  igual  forma  es  protegido  con  una  doble 
abrazadera de acero. 
 
c) En la parte superior del muro se construye otra parrilla, esta tiene la función de protección 
extra y ayuda a las abrazaderas para evitar que emerja la tubería y minimizar en lo posible 
un desacople de la tubería. 
 
d) Una vez terminada la preparación se procede a bajar el armado ya con la tubería de PVC 
perfectamente acomodada en el centro del módulo a colar, esta maniobra se realiza con 
especial cuidado para tratar de conservar lo más posible la verticalidad de la tubería. 
 
e) Cuando el módulo es colocado en el lugar que le corresponde y previo al colado de éste, 
se realiza el llenado de la tubería con agua limpia, esto con la finalidad de evitar un colapso 
generado  por  la  presión  del  concreto  que  se  colará,  además  de  una  contracción  de  la 
tubería que impedirá el descenso de la tubería ABS de Inclinómetro. 
 
f) Una vez que haya fraguado el concreto de muro Milán se procede con la instalación de la 
tubería ABS de acuerdo a lo siguiente: 
 
Limpieza. Con la ayuda de una máquina perforadora se realiza un lavado con una broca 
tricónica de 6”. La profundidad de limpieza deberá ser la profundidad del muro Milán, esto 
con el fin de evitar problemas de azolve. Durante el proceso de lavado se deberá emplear 
agua limpia como fluido de limpieza. 
 
g) Una  vez  terminado  el  lavado,  mediante  un  pisón  acoplado  a  una  sonda,  se  verifica  la 
profundidad del Muro, así como la limpieza del mismo, cerciorándose que esté libre de 
obstáculos que pudiesen impedir el descenso de la tubería. 
 
h) Inmediatamente después del lavado se realiza un bombeo de agua a modo que la tubería 
quede con el menor tirante de agua, esto con la intención de que afecte lo menos posible 
la resistencia del mortero fluido de alta resistencia.  
 
i) Colocación de la tubería. Una vez verificada la profundidad y limpieza del tubo embebido 
en el muro Milán, se procede al acoplamiento de la tubería. La tubería se arma en tramos 
28 
 
que  faciliten  su  colocación  en  el  barreno,  durante  esta  actividad  al  primer  tramo  por 
introducir se le coloca un tapón inferior. 
 
j) Así mismo, a los tramos de la tubería ABS, se les adosa con cinta plástica una manguera de 
poliducto  de  3/4”  de  diámetro  la  cual  permite  posteriormente  efectuar  la  inyección  de 
mortero fluido de alta resistencia. Para evitar el efecto de flotación de la tubería durante 
su descenso, ésta será lastrada con agua limpia en su interior. 
 
k) Durante el proceso de colocación de la tubería ABS en el barreno, con auxilio de un equipo 
topográfico,  se  orientan  las  ranuras  interiores,  de  tal  forma  que  uno  de  los  ejes  quede 
orientado  de  forma  perpendicular al  eje  del  muro.  Así  mismo,  durante  este  proceso  se 
verifica la verticalidad de la tubería. 
 
l) Posteriormente  a  través  del  poliducto  se  coloca  a  gravedad  el  mortero  fluido  de  alta 
resistencia. 
 
m) Al  final  de  la  instalación  de  la  tubería,  frecuentemente  las  direcciones  de  las  ranuras 
presentan una desviación angular. Este efecto es atribuible al proceso de cementación o 
inyección de la tubería, para corregir las desviaciones, en las hojas de cálculo se deben 
considerar estos desplazamientos, los cuales son medidos topográficamente en campo. 
 
n) Una vez terminadas las actividades anteriores, se deja pasar un lapso de tiempo suficiente 
para que la inyección fragüe (del orden de 24 horas), y posteriormente poder realizar las 
lecturas iniciales. 
 
4.2.2 Procedimiento de medición  
 
Consiste en bajar la sonda a través del ademe para tomar las lecturas de inclinación a distintas 
profundidades; los errores de las mediciones se reducirán al mínimo si se consideran los siguientes 
aspectos: 
 
a) El equipo debe calibrarse periódicamente para detectar cualquier cambio en la constante 
que relaciona las lecturas con las inclinaciones. 
 
b) Antes  de  iniciar  las  mediciones,  se  verificará  que  el  equipo  se  encuentre  en  buenas 
condiciones y que el cero del instrumento permanezca invariable. 
 
c) Cada serie de lecturas deberá repetirse girando la sonda  180°, ya que la mayoría de las 
sondas, la suma o resta de estas lecturas es una constante que puede verificarse fácilmente 
en el campo; en caso de obtenerse un valor distinto al constante (± 5 unidades), deberán 
repetirse las lecturas correspondientes. 
 
d) Durante la toma de lecturas debe contarse con los registros de las mediciones anteriores, 
para  detectar  diferencias  significativas  originadas  por  desplazamientos  o  errores  de 
medición;  así  podrán  verificarse  oportunamente  las  lecturas  que  presenten  la  mayor 
desviación. 
 
29 
 
e) Todo  el  equipo  utilizado  en  las  mediciones  de  inclinaciones  es  delicado  y  debe  dársele 
mantenimiento cada vez que se utiliza; como mínimo, deberá limpiarse y engrasarse para 
evitar corrosión en cualquiera de sus partes. 
 
5. ANÁLISIS DE EXCAVACIONES CON ELEMENTO FINITO 
 
Método de elemento finito 
 
El método del elemento finito es un procedimiento que sirve para conocer el estado de esfuerzos 
y deformación (y por ende los desplazamientos) en un medio continuo que puede ser heterogéneo 
y anisótropo. El método consiste en discretizar el medio mediante elementos y a partir de éstos, 
estudiar el comportamiento de ellos en forma individual, para después acoplarlos y conocer con 
ello las condiciones generales en el medio. Al aplicar un sistema de fuerzas externas en los vértices 
de  los  elementos  el  medio  se  deforma  y  se  presentan  desplazamientos  en  dichos  vértices.  Las 
ecuaciones del método del elemento finito se obtienen valuando el trabajo de las fuerzas externas 
y el trabajo acumulado debido a los esfuerzos internos (o energía interna de deformación). Para el 
caso elástico lineal ambos trabajos se igualan, dado que se desprecian pérdidas de energía, lo que 
conduce a un sistema de ecuaciones lineales en las fuerzas en los vértices de los elementos en 
función de los desplazamientos en dichos vértices. La resolución de este sistema permite conocer 
los desplazamientos en los nodos, lo que a su vez determina los esfuerzos dentro de los elementos 
en los que se dividió el medio (Ref. 8).
 
Sofware comercial Plaxis® 
 
5.2.1 Generalidades del software 
 
Plaxis®  es  un  programa  de  computadora  de  elementos  finitos  bidimensional  diseñado 
específicamente  para  la  realización  de  análisis  de  deformación  y  estabilidad  de  problemas 
geotécnicos,  bajo  la  hipótesis  de  deformación  plana  o  con  axisimetría  (Figura  21).  El  programa 
utiliza una interfaz gráfica que permite a los usuarios generar rápidamente un modelo geométrico 
y  una  malla  de  elementos  finitos  basada  en  una  sección  transversal  vertical  representativa  del 
problema que se trate. Es necesario que los usuarios estén familiarizados con el entorno Windows.  
 

 
Figura 21. Modelos de deformación plana y axisimetría (Ref. 9) 

30 
 
La  forma  de  discretizar  el  suelo  es  por  medio  de  elementos  triangulares,  el  usuario  puede 
seleccionar elementos  de  6  nodos  o  de  15  nodos.  El  triángulo  de  15  nodos  es  el  elemento  por 
defecto.  Proporciona  una  interpolación  de  4o  orden  para  los  desplazamientos  y  la  integración 
numérica  implica  doce  puntos  de  Gauss.  En  el  caso  del  triángulo  de  6  nodos,  el  orden  de 
interpolación es de dos y la integración numérica implica tres puntos de Gauss. 
 

 
Figura 22. Tipo de elementos triangulares usados por Plaxis (Ref. 9) 

 
Además de los elementos de suelo pueden utilizarse elementos de placa compatibles para simular 
el  comportamiento  de  muros,  placas  y  placas  curvas,  se  utilizan  elementos  de  geomallas  para 
simular el comportamiento de geomallas y geotextiles. Además, se utilizan elementos de interfaz 
compatibles para simular la interacción suelo‐estructura. Finalmente, el módulo de creación de 
geometría permite la introducción de anclajes de extremo fijo y de anclajes de nodo a nodo. 
 
5.2.2 Geometría 
 
La  generación  de  un  modelo  de  elementos  finitos  empieza  con  la  creación  de  un  modelo 
geométrico  que  representa  el  problema  que  se  quiere  resolver.  Un  modelo  geométrico  está 
constituido por puntos, líneas y dominios. Los puntos y las líneas son introducidos por el usuario, 
mientras  que  los  dominios  son  generados  por  el  programa.  Además,  de  estos  componentes 
básicos, se pueden añadir al modelo geométrico objetos estructurales o condiciones especiales 
para simular revestimientos de túnel, muros, placas, la interacción suelo‐estructura o cargas. 
 
Se recomienda iniciar la creación de un modelo geométrico dibujando el contorno completo de la 
geometría. Además, el usuario puede especificar capas de materiales, objetos estructurales, las 
líneas  utilizadas  para  las  etapas  de  construcción,  las  cargas  y  las  condiciones  de  contorno.  El 
modelo geométrico deberá incluir no sólo la situación inicial, sino también las situaciones que se 
producen en las diversas fases del cálculo. Una vez que se han creado los diferentes componentes 
del modelo geométrico, el usuario deberá establecer conjuntos de datos de materiales y asignarlos 
31 
 
a los componentes geométricos correspondientes. Cuando se ha definido el modelo geométrico 
completo y se han asignado propiedades a todos sus componentes se puede generar la malla de 
elementos finitos.    
   
5.2.3 Modelos constitutivos utilizados por Plaxis 
 
Plaxis admite diversos modelos constitutivos para simular el comportamiento del suelo y de otros 
medios continuos. Los modelos se enlistan a continuación: 
 
 Modelo elástico lineal 
 Modelo de Mohr‐Coulomb 
 Modelo para roca fracturada (Jointed Rock Model) 
 Modelo de suelo con endurecimiento (Hardening Soil Model) 
 Modelo para suelo blando (Soft Soil Model) 
 Modelo de suelo blando con fluencia (soft soil creep model) 
 Modelo de suelo definido por el usuario 
 
Todos los parámetros de los modelos de Plaxis están pensados para representar la respuesta del 
suelo en términos de esfuerzos efectivos, es decir, la relación de los esfuerzos y las deformaciones 
asociadas a la estructura del suelo. Una característica importante del suelo es la presencia de agua 
intersticial.  Para  permitir  la  incorporación  de  la  interacción  agua‐estructura  (del  suelo)  en  la 
respuesta del suelo, plaxis ofrece para cada modelo de suelo la posibilidad de elegir entre tres tipos 
de comportamiento:  
 
 Comportamiento drenado (Drained behavior) 
 Comportamiento no drenado (Undrained behavior) 
 Comportamiento no poroso (Non‐porous behavior) 
 
Por interés de este trabajo, sólo se describirán los parámetros del modelo Mohr‐Coulomb, que se 
utilizaron en los análisis. 
 
Modelo Mohr‐Coulomb 
 
El  modelo  elasto‐plástico  Mohr  Coulomb  involucra  cinco  parámetros  de  entrada:  el  módulo  de 
Young, E, la relación de Poisson, ν, la cohesión, c, el ángulo de fricción, ø, y el ángulo de dilatancia, 
ψ. El modelo representa una aproximación de primer orden del comportamiento del suelo y rocas.   
 
Módulo de Young (E). Plaxis utiliza el módulo de Young como módulo de rigidez básico en el modelo 
elástico  y  en  el  modelo  de  Mohr‐Coulomb.  Un  módulo  de  rigidez  tiene  las  dimensiones  de  un 
esfuerzo (fuerza por unidad de superficie). Los valores del parámetro de rigidez adoptados en un 
cálculo requieren una atención especial, dado que muchos geomateriales se comportan de manera 
no lineal desde el mismo comienzo de la carga. En mecánica de suelos, el módulo inicial se indica 
usualmente como E0 y el módulo secante al 50% de la resistencia a compresión se denomina E50. 
En el caso de arcillas fuertemente preconsolidadas, consolidadas y de algunas rocas con un gran 
rango  elástico  lineal,  es  realista  utilizar  E0  mientras  que  en  el  caso  de  arenas  y  de  arcillas  casi 
normalmente consolidadas sometidas a carga es más apropiado utilizar E50. En el caso de los suelos, 

32 
 
tanto el módulo inicial como el módulo secante aumentan con la presión de confinamiento. De 
aquí  que  las  capas  de  suelo  profundas  tiendan  a  tener  una  rigidez  mayor  que  las  capas 
superficiales.  
 

 
Figura 23. Definición de módulos de elasticidad (Ref. 9) 

 
Relación  de  Poisson  (ν).  Los  ensayos  triaxiales  drenados  estándar  pueden  producir  una  tasa 
significativa de disminución del volumen desde el mismo inicio de la carga axial y, por consiguiente, 
un  valor  inicial  bajo  de  la  relación  de  Poisson  (ν0).  En  algunos  casos,  tales  como  problemas  de 
descarga  particulares,  puede  ser  realista  hacer  uso  de  este  valor  inicial  bajo,  pero  en  términos 
generales  es  recomendable  el  uso  de  un  valor  más  elevado  cuando  se  utiliza  el  modelo  Mohr‐
Coulomb. La determinación de la relación de Poisson es particularmente simple cuando se utiliza 
el modelo elástico o el modelo de Mohr‐Coulomb para las cargas por peso propio. Para este tipo 
de cargas, Plaxis dará unos valores realistas para el coeficiente de empuje al reposo K0 = σh/σv. 
Dado  que  ambos  modelos  conducen  a  la  bien  conocida  relación  de  σh/σv=ν/(1‐ν)  para  la 
compresión  unidimensional,  resulta  fácil  establecer  un  coeficiente  de  Poisson  que  dé  un  valor 
realista de K0. En muchos casos, se obtendrán valores de ν dentro del margen de 0.3 a  0.4. En 
general, dichos valores pueden también ser utilizados para condiciones de carga que no sean la de 
la compresión unidimensional. En el caso del comportamiento no drenado, se aconseja introducir 
el valor de la relación de Poisson en términos efectivos y seleccionar “Undrained” como tipo del 
comportamiento  del  material.  Haciéndolo  así,  Plaxis  añadirá  de  forma  automática  una  rigidez 
aparente para el líquido intersticial basada en la relación de Poisson no drenado por defecto: 0.495. 
En este caso, la relación de Poisson en términos efectivos, tal como se ha introducido aquí, deberá 
ser menor de 0.35. La utilización de valores superiores de la relación de Poisson implicaría que el 
agua  no  sería  suficientemente  rígida  con  respecto  al  esqueleto  del  suelo  para  simular  el 
comportamiento no drenado. 
 
Cohesión (c). La cohesión tiene las dimensiones de un esfuerzo. Plaxis puede tratar las arenas sin 
cohesión (c = 0), pero algunas de las opciones no funcionarán bien. Para evitar complicaciones, se 
aconseja a los usuarios no experimentados que introduzcan al menos un valor pequeño (usar c > 
0.2 kPa). Plaxis ofrece una opción especial para la introducción de capas en las que la cohesión se 
incrementa con la profundidad.  
33 
 
 
Ángulo de fricción (ø). El ángulo de fricción se introduce en grados. Los ángulos de fricción elevados, 
como  los  que  se  obtienen  en  el  caso  de  arenas  densas,  incrementan  de  manera  sustancial  la 
dificultad de los cálculos plásticos. 
 

 
Figura 24. Círculos de Mohr en falla (Ref. 9) 

 
6. INTERACCIÓN SUELO‐MURO BASADA EN LA METODOLOGÍA DE ZEEVAERT 
 
La  determinación  de  las  presiones  de  contacto  y  la  configuración  de  los  desplazamientos 
horizontales en los elementos de contención para excavaciones deben de tomar en cuenta tanto 
las propiedades del suelo como de los elementos estructurales que conforman el muro, así como 
el procedimiento constructivo del muro.  
 
Un  procedimiento  constructivo  que  se  ha  vuelto  convencional  en  el  caso  de  excavaciones 
profundas es denominado Muro Milán, el cual consiste en la construcción de un muro perimetral 
a base de tableros colados in situ troquelados o anclados.  
 
Se reconoce que el estado de esfuerzos en la masa de suelo antes de la construcción del muro 
corresponde  al  de  reposo,  el  cual  se  ve  disminuido  por  el  alivio  de  esfuerzo  provocado  por  la 
excavación de las zanjas. Al colocar el concreto fresco en las zanjas para colar el muro, se generan 
esfuerzos  laterales  que  varían  linealmente  con  la  columna  de  concreto  depositado,  mayor  al 
estado en reposo debido al peso volumétrico del concreto fresco mayor al del suelo excavado. Sin 
embargo, este fenómeno es temporal ya que el fraguado del concreto conlleva a una retracción 
del mismo, con la consecuente reducción de los esfuerzos laterales, que en este trabajo se asumirá 
tienden al estado en reposo. 
 
Una vez fraguado el muro, la excavación por delante del mismo se lleva a cabo en etapas. Cada 
etapa modifica el estado de esfuerzos en la masa de suelo y las correspondientes presiones de 
contacto y configuración de deformaciones. En la primera etapa de excavación el suelo por detrás 
del muro y por arriba del nivel de excavación sufre alivios de esfuerzo al ceder el muro hacia la 
excavación, en tanto que por debajo de este nivel se tendrán alivios y compresiones cuya influencia 

34 
 
en  ambos  casos  puede  ser  evaluada  con  la  teoría  de  Mindlin  (Ref.  10).  La  interacción  suelo‐
estructura puede ser resuelta con la metodología de Zeevaert (Ref. 11), la cual considera al suelo 
como un medio continuo y al muro como una retícula de contratrabes apoyadas sobre una cama 
de  resortes  elásticos  interactuantes  entre  sí.  Una  vez  planteada  la  interacción  suelo‐muro,  las 
presiones de contacto se limitan a los valores mínimo y máximo que dan las presiones activas y 
pasivas de Rankine, respectivamente, ya que en caso contrario se debe hacer una redistribución 
de dichas presiones. 
 
En la segunda etapa, la instalación del primer nivel de troqueles o anclas se considera como un 
sistema de cargas conocido actuando contra el muro, por lo que el suelo por detrás del mismo y 
por arriba del nivel de excavación sufre esfuerzos de compresión en tanto que por debajo de este 
nivel se presentan alivios de esfuerzo y en algunos puntos incrementos cuyas influencias se pueden 
evaluar una vez más con la Teoría de Mindlin. La interacción suelo‐estructura puede ser resuelta 
de nueva cuenta con la metodología de Zeevaert (Ref. 11). Es claro que la carga en los puntales o 
anclas depende de la cedencia del muro, pero en este trabajo es un dato conocido.  
 
Las  etapas  de  excavación  subsecuentes  se  analizan  de  manera  similar  a  las  anteriores  hasta 
alcanzar el nivel de proyecto. Una vez obtenidas las distribuciones de reacciones por medio de los 
análisis de interacción suelo estructura, en sus diferentes etapas, se podrá analizar la evolución de 
los  diagramas  de  presiones  de  contacto  contra  el  muro  y  su  correspondiente  envolvente,  que 
servirá de base para revisar los estados límite de falla y de servicio del muro. 
 
Marco teórico 
 
El modelo del sistema suelo‐muro está representado por una matriz de rigidez global que toma 
en cuenta tanto la rigidez del muro como la del suelo, obtenida ésta última a partir de la ecuación 
matricial de asentamientos del suelo que se describe más adelante. 
 
Modelación del sistema estructural 
 
Primero se plantea el desarrollo de la matriz de rigidez del muro, modelándolo como una retícula 
de contratrabes como se muestra en la Figura 25. Es en los nodos de esta retícula, donde se van 
a calcular los desplazamientos horizontales, equivalentes al desplazamiento que sufre el suelo 
en  esos  puntos.  Ese  desplazamiento  será  igual  al  cociente  de  la  magnitud  de  la  reacción 
horizontal Ri y la constante de resorte Ki que representa al suelo. 

35 
 
 
Figura 25. Modelado del muro mediante retícula de trabes 

 
Figura 26. Modelo físico para representar el suelo mediante resortes 

Se supondrá que, desde el punto de vista estructural, el muro sólo está sometido a cargas en su 
plano;  sin  embargo,  el  modelo  estructural  permite  que  los  nudos  de  la  estructura  tengan  seis 
grados  de  libertad,  esto  es,  3  giros  alrededor  de  los  ejes  “X,  Y  y  Z”  y  sus  correspondientes 
desplazamientos. 
 
En este modelo, la resistencia al desplazamiento de los nodos, se deberá tanto a la rigidez de las 
barras de la estructura como a las constantes de los resortes que representan la rigidez del suelo. 
Se supondrá, para simplificar el problema, que la resistencia al giro dependerá únicamente de la 
rigidez de las barras. 
 
El equilibrio del modelo físico así planteado conduce a un sistema de  6n ecuaciones (donde n= 
número de nodos), con el mismo número de incógnitas (los desplazamientos y giros de los nudos), 
36 
 
el cual se representa con la siguiente expresión matricial: 

([ K 'e ]  [ K 's ]){ i' }  {F 'it }  {F 'et } (5)


donde:  
[K’e]  Matriz de rigidez del sistema estructura‐muro 
[K’s]  Matriz de rigidez del sistema interdependiente de resortes del suelo 
{ i' }
  Vector de desplazamientos y giros de los nudos. 
 {F’it}  Vector de fuerzas internas o de empotramiento. 
 {F’et}   Vector de fuerzas externas aplicadas en los nodos de la estructura. 
 
La matriz de rigidez correspondiente a una barra sin resortes (sobre apoyos fijos), definida por sus 
nodos “origen” y “destino” y con seis grados de libertad, es: 

K ei    K aa   K ab 
 
 K ba   K bb  i
(6)

donde: 
 EA
L 0 0 0 0 0 
0 12 EI z
0 0 0 6 EI z 
 L3 L2 
0 0
12 EI y
0 
6 EI y
0 
L3 L2
[ K aa ]    
0 0 0 0 0 
GJ
L
0 0 
6 EI y
0
4 EI y
0 
 6 EI z
L2 L
4 EI z

 0 L2 0 0 0 L  
 
EA
L 0 0 0 0 0 
0  12 EI z
0 0 0 6 EI z 
 L3 L2 
 12 EI y 6 EI y 
0 0  0  0  
[ K ab ]   L3 L2

0 0 0  GJ
0 0 
 L

0 0
6 EI y
0
2 EI y
0 
L2
 
L
6 EI z 2 EI z
 0  L2 0 0 0 L  
 
[ Kba ]  [ Kab ]  

 EA
L 0 0 0 0 0 
0 12 EI z
0 0 0  6 LEI2 z 
 L3
0 0
12 EI y
0
6 EI y
0 
[ K bb ]   L3 L2
 
0 0 0 0 0 
GJ
L
0 0
6 EI y
0
4 EI y
0 
 6 EI z
L2 L
4 EI z

 0 L2 0 0 0 L 

37 
 
La matriz de rigidez anterior corresponde a un sistema local de ejes coordenados. Si el sistema 
general  (global)  de  referencia  no  es  paralelo  al  local  de  la  barra  (Figura  27),  se  realiza  una 
transformación de ejes, mediante la expresión: 
 
[ K ' ei ]  [Toi ]T [ K ei ][Toi ] (7)
donde: 
[Kei] Matriz de rigidez de una barra en el sistema global. 
[Toi] Matriz de transformación de ejes, o sea: 

 T    0  [0][T ] 
Toi    [ ] 
T
T
 ;  oi [T ][0] 
  0  T   i
(8)
 
donde: 
l x mx nx 0 0 0
l my ny 0 0 0 
y
l mz nz 0 0 0 
[T ]   z 
0 0 0 lx mx nx 
0 0 0 ly my ny 
 
 0 0 0 lz mz nz 

“l, m y n”, son los cosenos directores que representan las proyecciones de las direcciones locales 
de las barras sobre las direcciones globales (Figura 27). 

 
Figura 27. Sistema local (x,y,z) y global (X,Y,Y) de referencia para las barras de la retícula (Ref. 12) 

Por su parte [K’s] representa la matriz de rigidez del suelo de apoyo, cuya determinación se ve más 
adelante en el inciso 6.3. Para una barra sobre dos resortes definida por sus nodos “resorte a” y 
“resorte b” y con seis grados de libertad, despreciando los giros, es: 
 
  
 K aas  K abs 
K si    s
   s 
 Kba  Kbb  i
(9)

donde: 

38 
 
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0

0 0 kaa 0 0 0
[ K aa ]  
s
 
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
 
0 0 0 0 0 0
 
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0

0 0 k ab 0 0 0
[ K abs ]    
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
 
0 0 0 0 0 0
 
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0

0 0 kba 0 0 0
[ K bas ]    
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
 
0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0

0 0 kbb 0 0 0
[ K bbs ]   
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
 
0 0 0 0 0 0

Por otro lado, las fuerzas internas o de empotramiento se deben a fuerza axial, fuerza cortante, 
momento  flexionante  y  momento  torsionante  producidos  por  peso  propio  y  por  las  cargas 
aplicadas sobre los elementos de la retícula. El vector de fuerzas de empotramiento se obtiene 
mediante el “ensamble” de los vectores de fuerzas de empotramiento correspondiente a cada una 
de las barras. 
Para una barra con nodos “i” y “j”, en el sistema local se tiene: 

{Fit}{Fxi Fyi Fzi Mxi Myi Mzi Fxj Fyj Fzj Mxj Myj Mzj}T  
En el sistema global: 

39 
 
{F ' it }  [To ]T {Fit }                                                 (10)
Finalmente, el vector de fuerzas externas {F’et} se construye con las fuerzas y momentos puntuales 
aplicados directamente en los nodos de la retícula. 
 
Cuando se trata de cargas horizontales, al sistema 5 se le da el nombre de “Ecuación Matricial de 
Interacción Suelo Estructura de Cimentación” (HEMISE).  
 
Modelación del suelo 
 
El suelo se modela como un medio continúo representado por una serie de resortes elásticos de 
rigidez  Ki,  interrelacionados  entre  sí,  mientras  que  la  cimentación  se  discretiza  mediante  un 
número finito “n” de dovelas o placas de área ai, (Figura 28) 

 
Figura 28. Distribución de placas en el muro 
 
El cálculo de los módulos de reacción o constantes de resorte equivalentes del subsuelo se puede 
realizar, con una buena aproximación, aplicando la ecuación denominada “Ecuación Matricial de 
Asentamiento” (EMA) (Ref. 11): 

 i     ji   qi                                                (11)
40 
 
En donde: 
 i : Vector de desplazamientos. 
 ji : Matriz de desplazamientos por carga unitaria.
qi  : Vector de cargas, correspondiente a la presión de contacto en el área tributaria ai.
Cada uno de las columnas de la matriz    ji  en la ecuación (11) se puede calcular como: 
 
∙                                     (12) 
Siendo: 
[ I ji ] : Matriz de influencias por carga unitaria aplicada en el área i, obtenida por la distribución 
de esfuerzos de Mindlin sobre los puntos j (Figura 29). 
∙ :   Matriz  de  compresibilidades  para  los  diferentes  estratos  de  suelo 
involucrados en el análisis, con módulo de deformación Mz y espesor d (Figura 30).
 

 
Figura 29. Aplicación de la carga unitaria en las placas, para el cálculo de la matriz de influencias. 

Cuando se coloca la carga unitaria en una placa se calcula la matriz de influencia a una distancia 
horizontal Δx del muro, después se calcula a otra distancia Δx, hasta donde la influencia de la carga 
resulte  despreciable,  estas  matrices  se  suman  algebraicamente  para  obtener  la  matriz  de 
influencias completa debido a la carga en la placa 1 (Figura 29). 
 

41 
 
 
Figura 30. Distribución de placas y vigas de acuerdo a la estratigrafía 
En la Figura 30 se muestran 20 placas y 5 estratos de suelo de espesor d, además, las vigas que 
representan el muro. Para formar la matriz  ji se requiere aplicar la ecuación (12) 20 veces, 
moviendo la carga unitaria sobre cada una de las placas. 

 Ri 
Sustituyendo la presión de contacto {qi} por su equivalente  , la ecuación 12 puede 
 ai 
escribirse como: 
 
 i    ji   Ri  (13)
 ai                                      
o bien: 
i   [ Fji ]  Ri                                              (14)
donde: 

Ri : Vector de reacciones en las placas y
1
[ Fji ]    ji    : Matriz de flexibilidades del suelo y ai el área de la placa 
 ai 
Despejando el vector Ri  de la ecuación 14, resulta: 

Ri   [ F ji ]1   i                                     (15)


42 
 
pero: 

[ F ji ]1  [ K s' ] , es decir, la inversa de la matriz de flexibilidades del suelo es igual a la matriz de 


rigidez de los resortes que representan la deformabilidad del suelo. 
 
Si los resortes en las diferentes placas no se ubican en el centroide de cada placa, como lo establece 
el método de Zeevaert, sino en los nodos correspondientes al modelo de análisis estructural, la 
' '
matriz [ K s ]  se puede “ensamblar” con la matriz [ K e ] de la ecuación 5, de donde resulta: 
 
[ K es ]  [ K 'e ]  [ K 's ] (16)

Finalmente, aplicando la ecuación 5, se forma el sistema de ecuaciones que permite calcular los 
desplazamientos y giros de los nudos de la estructura. 
 
Si se tienen restricciones al desplazamiento o giro en uno o varios nodos de la estructura pueden, 
en este momento, hacerse los ajustes correspondientes, lo que representa eliminar los renglones 
y columnas que involucran dichas restricciones. 

Los desplazamientos y giros obtenidos, producto de la solución al sistema de ecuaciones, permiten 
calcular  los  elementos  mecánicos  en  los  extremos  de  las  barras  de  la  estructura,  previa 
transformación  de  los  primeros  al  sistema  local  de  ejes  de  cada  miembro;  las  ecuaciones  para 
hacerlo son las siguientes: 

{ i }  [Toi ]{ ´i } (17)

{Fi }  [ K ei ]{ i }  {Fit } (18)

Las  reacciones  horizontales  en  los  nodos  de  la  cimentación  se  obtienen  aplicando  la  siguiente 
ecuación: 
{Ri }  [ K s ]{ hi }                        (19)

En este caso { hi } representa los desplazamientos horizontales de los nodos de la cimentación. 

Finalmente, las reacciones horizontales distribuidas bajo cada una de las placas en que se dividió 
la cimentación estarán dadas por: 
R 
{qi }   i  (20)
 ai 
Es conveniente señalar que, la compresibilidad del suelo de apoyo de la cimentación depende de 
varios factores: 
 

43 
 
a) Del  tipo  de  suelo.  El  módulo  de  deformación  Mz  será  diferente  si  se  trata  de  un  suelo 
granular o de un suelo cohesivo. En el primer caso las deformaciones que sufra el suelo 
ocurrirán  prácticamente  de  manera  inmediata, mientras  que  para  un  suelo  cohesivo  las 
deformaciones  podrán  ser,  además,  función  del  tiempo;  como  es  el  caso  de  los  suelos 
cohesivos saturados. 
 
b) Del nivel de esfuerzos. Es bien sabido que el módulo de deformación depende del nivel de 
esfuerzos y que su variación no es lineal. Por lo tanto, es necesario que, una vez obtenidas 
las reacciones distribuidas se verifique si los parámetros de compresibilidad cambian con 
respecto a los inicialmente considerados. Si el cambio es importante se requiere repetir el 
análisis con los nuevos valores de los parámetros. Más aún, si la compresibilidad del suelo 
cambia  con  respecto  al  tiempo,  será  necesario  realizar  el  análisis  de  interacción  para 
diferentes  tiempos  después  de  construida  la  obra;  por  ejemplo,  recién  terminada  la 
construcción, a mediano y a largo plazo. 
 
7. CASO REAL DE EXCAVACIÓN 
 
Se  hace  el  modelado  numérico  de  un  muro  Milán  con  dos  niveles  de  anclaje  empleando  la 
plataforma numérica comercial PLAXIS y la metodología propuesta en este trabajo y los resultados 
analíticos, particularmente la configuración de desplazamientos horizontales, se contrastan con las 
mediciones de campo derivadas de los inclinómetros instalados en el muro. 
 
Antecedentes 
 
Se pretende construir un centro comercial en el predio de la Delegación Azcapotzalco, en la zona 
centro‐norte de la Ciudad de México. El predio en cuestión se localiza en la Calzada Vallejo (Eje 1 
Poniente) entre las calles Poniente 128 y Poniente 122, en la Colonia Santa Cruz de las Salinas, en 
la zona industrial de Vallejo. Cuenta con una forma irregular en planta y con una superficie total 
aproximada  a  9.5  hectáreas,  aunque  en  esta  primera  etapa  se  utilizará  tan  sólo  del  orden  de 
74,347.0 m² (Ref. 13). 
 
Características del proyecto 
 
Con base en la información proporcionada, se sabe que se trata de un conjunto arquitectónico que 
albergará  un  centro  comercial  de  planta  baja  y  3  niveles  que  contará  con  una  tienda  de 
autoservicio, un supermercado y locales diversos, un hotel de 8 niveles y una altura aproximada a 
60.70  m  y  un  hospital  de  8  niveles,  alcanzando  45.70  m  de  altura,  además  de  dos  sótanos 
desplantados  en  el  nivel  ‐7.0  m  aproximadamente,  que  funcionarán  como  estacionamiento 
vehicular. Contará, además, con una zona de cines, un parque al aire libre y un museo. En una 
segunda etapa (a futuro), se plantea la construcción de 4 torres residenciales de 18 niveles cada 
una. 
 
Estratigrafía detectada 
 
El  predio  en  estudio  se  encuentra  en  la  frontera  entre  la  Zona  de  Lago  o  Zona  III  y  la  Zona  de 
transición o Zona II, de acuerdo con el RCCDMX (2005); considerando que existen espesores de 
materiales  compresibles  menores  a  20.0  m,  se  considera  que  el  predio  está  en  la  Zona  II 
44 
 
(Transición).  A  continuación,  se  presenta  la  descripción  general  de  la  secuencia  estratigráfica 
detectada. En la Figura 31 se presenta gráficamente esta secuencia. 
 
Costra superficial.‐ Desde 0.0 hasta 0.80 o 1.20 m de profundidad en promedio existe una serie de 
materiales arcillosos y limosos de consistencia rígida por efectos de su desecación. En 
algunas  zonas  del  predio  se  detectaron,  además,  materiales  de  relleno  compactado 
para el desplante de los sistemas de piso de las construcciones actuales. 
 
Serie Arcillosa Superior.‐ De 0.80 hasta 16.50 o 18.0 m, se detectó una serie de arcillas y limos de 
consistencia blanda y muy blanda, con un número de golpes en la penetración estándar 
(N) variable entre cero (peso de herramienta) hasta 10 golpes. Intercalados se tiene la 
presencia de un par de lentes duros, alrededor de 9.00 y 12.0 m de profundidad. En 
estos lentes, el número de golpes aumenta hasta alcanzar entre 57 y 214 golpes. 
 
Depósitos  profundos.‐  Finalmente,  y  hasta  la  máxima  profundidad  explorada  (35.45  m),  se 
detectaron los denominados depósitos profundos, formados por una intercalación de 
limos  arenosos  y  arenas  limosas  de  consistencia  dura  y  compacidad  muy  densa  (N 
variable  entre  25  y  más  de  50  golpes),  que  constituyen  un  material  de  óptimas 
características físicas y resistencia para funcionar como material de desplante para la 
estructura de cimentación. 
 

 
Figura 31. Interpretación estratigráfica (Ref. 13) 

 
Nivel de aguas freáticas 
  
45 
 
Se midió en todos y cada uno de los barrenos para la exploración y observación del NAF ejecutados, 
detectándose  en  algunos  de  ellos  un  nivel  de  aguas  subterránea,  teniéndose  variaciones  en  su 
posición, entre 2.20 y 3.14 m de profundidad; el dispositivo de medición utilizado fue una sonda 
eléctrica. Sin embargo, en los piezómetros profundos, después de su estabilización, no se tiene 
agua en su interior, es decir se encuentran secos, lo que define la existencia entonces, de sólo un 
“manto colgado superficial”, que aparentemente no rebasa más allá de 9.0 m de profundidad.  
 
Parámetros de diseño 
 
Considerando  la  clasificación  del  suelo  obtenida  de  las  muestras  inalteradas  de  los  sondeos  de 
penetración estándar y de muestreo selectivo, y complementada con la información obtenida con 
los sondeos de cono eléctrico se dedujo la interpretación estratigráfica mostrada en la Figura 31. 
Las  propiedades  mecánicas  se  obtuvieron  de  pruebas  de  compresión  triaxial  drenadas  y  no 
drenadas y de ensayes presiométricos, en la Tabla 3 y Tabla 4 se muestran los parámetros utilizados 
para los análisis de empujes de suelo.  
 
Tabla 3. PARÁMETROS HACIA LA CALLE PONIENTE 122 Y LA CALZADA VALLEJO 

 
 

46 
 
Tabla 4. PARÁMETROS HACIA LA CALLE PONIENTE 128 
Parámetros de diseño
Prof. Esfuerzos
Estrato H Presión Esfuerzos
Media qc ó N  c  hidrostática totales
efectivos con la mv * md *
hidrostática
( m) ( m) ( m) ( No.) ( ton/m3 ) ( ton/m2 ) (º) ( ton/m2 ) ( ton/m2 ) ( ton/m2 ) ( cm2/kg )
0.00 0.00 0.00
0.00 2.20 2.20 1.10 12 1.59 5.5 28 0.00 3.50 3.50 0.0214 0.010
2.20 4.80 2.60 3.50 7.5 1.27 2.1 29.5 2.60 6.80 4.20 0.0232 0.039
4.80 7.20 2.40 6.00 5.0 1.18 2.8 2 5.00 9.63 4.63 0.0261 0.088
7.20 8.20 1.00 7.70 10.0 1.25 3.0 10 6.00 10.88 4.88 0.0217 0.020
8.20 9.10 0.90 8.65 50.0 1.35 3.5 20 6.90 12.10 5.20 0.0148 0.010
9.10 11.60 2.50 10.35 11.5 1.27 3.9 6.5 9.40 15.27 5.87 0.0216 0.012
11.60 12.40 0.80 12.00 50.0 1.40 4.5 15 10.20 16.39 6.19 0.0148 0.010
12.40 13.60 1.20 13.00 9.0 1.27 6.4 9 11.40 17.92 6.52 0.0222 0.028
13.60 14.20 0.60 13.90 50.0 1.40 7.6 15 12.00 18.76 6.76 0.0148 0.010
14.20 16.90 2.70 15.55 12.0 1.27 8.9 11.5 14.70 22.19 7.49 0.0214 0.010
16.90 19.00 2.10 17.95 41.0 1.40 6.0 25.0 16.80 25.13 8.33 0.0180 0.010
19.00 19.60 0.60 19.30 41.0 1.50 4.5 30.0 17.40 26.03 8.63 0.0180 0.010
19.60 20.80 1.20 20.20 2 1.18 6.2 6.5 18.60 27.44 8.84
20.80 25.50 4.70 23.15 22 1.70 3.5 20.5 23.30 35.43 12.13
25.50 28.00 2.50 26.75 28 1.28 4.7 13.5 25.80 38.63 12.83
28.00 30.50 2.50 29.25 75 1.65 3.4 40 28.30 42.76 14.46
30.50 35.30 4.80 32.90 100 1.76 12.0 38.5 33.10 51.20 18.10
35.30
SUMA = 35.30 m
 
 
Tabla 5. PARÁMETROS RESULTADO DE LOS ENSAYES PRESIOMÉTRICOS (SPT‐2) 

 
 
Diagramas de presiones 
 
El empuje de tierras activo, calculado mediante las ecuaciones (2) y (3) propuestas por Terzaghi‐
Peck, se muestran en la Figura 32 y Figura 33 . Dadas las condiciones estratigráficas particulares 
del  predio,  se  generaron  dos  diagramas;  el  primero  se  utiliza  para  la  revisión  y  diseño  de  la 
contención hacia la calle Poniente 122 y la Calzada Vallejo y la segunda, sólo hacia la calle Poniente 
128. 
 
47 
 
 
Figura 32. Diagrama del empuje de tierras en estado activo y redistribuido (Ref. 13). 

48 
 
 
Figura 33. Diagrama del empuje de tierras en estado activo y redistribuido (Ref. 13) 

Sistema de anclaje 
 
Con  base  en  los  análisis  de  factibilidad  que  se  han  realizado  para  la  propuesta  y  revisión  de  la 
estructura de contención que será necesaria para la excavación de las tres colindancias del predio 
con la Calzada Vallejo, y las Calles Poniente 122 y 128, a continuación se presenta el diseño de un 
sistema de anclaje complementario (Figura 34).  
 
Capacidad  de  las  anclas  postensadas.  Normalmente,  la  capacidad  a  la  tensión  de  las  anclas  se 
determina con la siguiente expresión (Ref. 14), sin embargo, para este caso en particular, la fuerza 
49 
 
de tensado fue propuesta por el ingeniero que diseñó el muro estructuralmente, de acuerdo a la 
revisión del momento plástico del muro: 
 

Q f  Pi wle tg (21) 


Donde: 
Pi  presión de inyección; 10.0 kg/cm2. 
w  perímetro transversal del ancla; en m. 
le   longitud efectiva o longitud de bulbo del ancla; en m. 
 ángulo de fricción interna del suelo; igual a 32°. 
 
Las capacidades se muestran en la Tabla 6. 
 
Características de las anclas. Las anclas se instalarán en perforaciones de 10.0 cm de diámetro 
(4”), con una inclinación descendente respecto de la horizontal de 45° y se formarán mediante 
torones de acero de 15.24 mm de diámetro (0.6 pulgadas). El número de torones y la fuerza de 
tensión especificada se citan en la Tabla 6; la lechada de inyección será de agua‐cemento, con una 
resistencia mínima a la compresión de 200 kg/cm2.  
 
Tabla 6. SISTEMA DE ANCLAJE COMPLEMENTARIO AL MURO MILÁN 

Longitud (m)  Nº 
Profundidad  Diámetro,   Qf  Postensado 
Nivel  Longitud  Longitud  Longitud  torones 
(m)  ( cm )  (t)  (ton) 
total  activa  Pasiva  de 0.6” 
1  2.00  24.8  10.0  34.8  78.5  5  70 
10.0 
2  5.50  19.8  13.0  32.8  100.0  6  90 
N.M.E.  7.00 (aprox.)    ‐‐‐‐  ‐‐‐‐  ‐‐‐‐  ‐‐‐‐  ‐‐‐‐  ‐‐‐‐ 
 
 

NOTAS IMPORTANTES: 
 

1.‐   Anclas  temporales,  para  el  proceso  de  excavación  y  construcción  de  los  sótanos  de 
estacionamiento. 
2.‐   Ángulo descendente del ancla con respecto a la horizontal de 45º. 
3.‐   La  mezcla  agua‐cemento  que  confina  las  anclas,  tendrá  una  proporción  de  1  a  2  en  peso,  para 
alcanzar una resistencia a la compresión simple mínima de 200 kg/cm2. 
4.‐   Presión de inyección, 10.0 kg/cm2. 
5.‐     Diámetro de perforación del ancla, 4” (10 cm). 
6.‐   La separación horizontal de las anclas será de 3.0 m; verticalmente, será 3.5 m apegándose a los 
niveles indicados en la Figura 32. 
7.‐   N. M. E., Nivel Máximo de Excavación (tomado de los cortes arquitectónicos proporcionados). 

50 
 
 
Figura 34. Muro Milán complementado con dos niveles de anclaje (Ref. 13) 
 
Análisis con método de elemento finito (Plaxis) 
 
El sistema de contención se modeló con el programa Plaxis 8.5, esta plataforma numérica cuenta 
con  muchas  herramientas  que  permiten  hacer  un  modelado  detallado  del  problema.  Se  puede 
modelar el muro como un elemento placa y las anclas postensadas por medio de dos elementos; 
para la zona pasiva del ancla se usa un elemento ancla nodo a nodo, y para la zona activa o bulbo 
se utiliza un elemento geomalla que sólo resiste tensiones y transmite la fuerza al suelo a través 
de fricción. 
 
7.8.1 Procedimiento de análisis con Plaxis 
 
En primer lugar se modeló el problema en estado de esfuerzo plano. La geometría del modelo se 
muestra en la Figura 35. Las características de los materiales se muestran a continuación: 
 

51 
 
Tabla 7. MODELO GEOMECÁNICO ADOPTADO  EN PLAXIS 
De A Espesor γ c ϕ E ν ka
No. De estrato
(m) (m) (m) (t/m³) (t/m²) (°) (t/m²) (‐‐‐) (‐‐‐)
Costra  1 0 2 2 1.54 4.5 31.5 1580 0.30 0.314
superficial 2 2 4.3 2.3 1.31 2.8 12 1580 0.30 0.656
3 4.3 7.4 3.1 1.2 5.7 0 1580 0.35 1.000
4 7.4 8.3 0.9 1.25 3 10 1580 0.35 0.704
Serie 
5 8.3 8.6 0.3 1.35 3.5 20 1260 0.35 0.490
arcillosa 
6 8.6 12.5 3.9 1.19 7.3 5.5 1260 0.35 0.825
superior
7 12.5 13.8 1.3 1.3 3 25 1260 0.35 0.406
8 13.8 16.2 2.4 1.18 6.2 7 11440 0.30 0.783
Secuencia  9 16.2 16.8 0.6 1.25 8 28 11440 0.30 0.361
de limos y  10 16.8 18.2 1.4 1.4 6 25 2800 0.30 0.406
arcillas 11 18.2 19.4 1.2 1.18 6.2 6.5 10860 0.30 0.797
12 19.4 25.3 5.9 1.72 7 32.5 10860 0.30 0.301
Depósitos  13 25.3 27.6 2.3 1.28 4.7 13.5 10860 0.30 0.621
profundos 14 27.6 29.8 2.2 1.75 10.8 34.5 9160 0.30 0.277
15 29.8 35.2 5.4 1.76 12 38.5 16680 0.30 0.233  
 

 
Figura 35. Modelo en Plaxis 

El  muro  fue  modelado  como  un  elemento  placa    con  las  características  que  se  muestran  a 
continuación: 
 

52 
 
Tabla 8. CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS Y MECÁNICAS PARA EL MODELADO DEL MURO 

MURO
γ E I A ν EI EA
4
(t/m³) (t/m²) (m ) (m²) ‐‐‐ (t*m²) (t)
2.4 2244994.43 0.00759375 0.45 0.25 17,047.93 1,010,247.49  
 
Las anclas se modelaron utilizando dos elementos: para simular el bulbo se utilizó una geomalla 
  y  para  modelar  la  zona  pasiva  se  utilizó  el  elemento  ancla  .  Las  características  se 
muestran en las tablas siguientes: 
 
Tabla 9. CARACTERÍSTICAS DEL BULBO 
BULBO (ZONA ACTIVA)
Díámetro de  F´c de 
E Área EA
perforación lechada
(m) (kg/cm²) (kg/cm²) (m²) (t)
0.1 150 9,797.96 0.00785 769.53  
 
Tabla 10. CARACTERÍSTICAS DEL ANCLA (zona pasiva) 
No. de 
E Área EA
Díámetro de torón torones
(m) (‐‐‐) (t/m²) (m²) (t)
0.0152 5 20,000,000 0.00091 18,145.84
0.0152 6 20,000,000 0.00109 21,775.01  
 
La sobrecarga que se utilizó fue de 1.5 t/m y está sobre la corona del corte. Que corresponde a la 
zona donde el predio colinda con la Av. Vallejo. 
 
El programa permite modelar el proceso constructivo. Se crearon 5 etapas de construcción que se 
describen a continuación: 
 
 Etapa 1. Construcción del muro Milán. En esta etapa se utiliza el tipo de análisis plástico y 
se habilita el muro y se coloca la sobrecarga actuante. 
 

53 
 
 
Figura 36. Etapa 1 de análisis 

 Etapa 2. Excavación hasta un metro por debajo del primer nivel de anclaje. En esta etapa 
se modela la excavación para colocar el primer nivel de anclaje, sólo se excava, pero no se 
coloca el anclaje. 
 

 
Figura 37. Etapa 2 de análisis 

54 
 
 Etapa 3. Instalación y Tensado del primer nivel de anclaje. En este nivel se coloca, habilita  
y se tensa el ancla con la fuerza correspondiente, esto se hace dando doble click al ancla y 
aparece una ventana donde se puede asignar la carga. 

 
Figura 38. Etapa 3 de análisis 

 
Figura 39. Introducción de la fuerza de tensado 

Las etapas siguientes siguen la misma metodología. 
 
 Etapa 4. Excavación hasta un metro por debajo del segundo nivel de anclaje 

55 
 
 Etapa 5. Instalación y tensado del segundo nivel de anclaje 
 
Una vez terminado el cálculo para la última etapa se obtiene la malla deformada del sistema de 
contención muro‐anclajes‐suelo que se muestra en la Figura 40.  
 

 
Figura 40. Modelo con la malla y muro deformados por la fuerza del anclaje 

 
7.8.2 Comparación  de  los  resultados  analíticos  con    las  mediciones  derivadas  de  los  
inclinómetros 
 
Al realizar los análisis teóricos con los parámetros del suelo mostrados en la Tabla 7 se obtuvieron 
desplazamientos del muro que no correspondían con los derivados de los inclinómetros.  
 
Dado que el muro ya se encuentra construido, incluso ya se han colocado los dos niveles de anclaje, 
no es posible, con el fin de ajustar los parámetros de diseño,  variar las características geométricas 
y mecánicas del muro. De esta manera, la sola opción que quedó fue hacer variar algunas de las 
propiedades mecánicas de los estratos de suelo, específicamente el módulo de elasticidad (E) y la 
relación de Poisson (ν), para tratar de reproducir las mediciones de campo.  

56 
 
 
Inicialmente se aumentaron los módulos de elasticidad hasta en un 300% pero los resultados no 
fueron favorables, el muro tenía deformaciones excesivas y no se comportaba como un cuerpo 
totalmente rígido, es decir, sufría deformaciones, alabeándose como se muestra en la Figura 41. 
 

 
Figura 41. Deformaciones del muro con la estratigrafía del suelo inicial. 

Después de realizar las modificaciones pertinentes al módulo de elasticidad y la relación de Poisson 
(0.16 para las arcillas blandas), se obtuvieron resultados más acordes con las mediciones de campo.  
 
En la Figura 42 se muestran los resultados obtenidos del análisis con  PLAXIS y los medidos con los 
inclinómetros, en dicha figura se pueden ver las lecturas iniciales de los inclinómetros (13‐octubre‐
2016) y la última lectura hasta el momento realizada el 22 de junio del 2015. La última lectura 
corresponde al momento donde ya se han instalado los dos niveles de anclas y su tensado, de 
hecho, ya se han construido los niveles de sótano que han servido como elemento de reacción 
para apuntalar el muro Milán. 
 
Estos  resultados  finales  muestran  que  la  fuerza  de  anclaje  fue  tal  que  provocó  que  el  muro  se 
desplazara hacia la masa de suelo. Tanto los resultados de PLAXIS  como las mediciones de campo 
muestran dicha tendencia. Desafortunadamente la tubería de los inclinómetros no se prolongó  
hasta la profundidad de empotramiento del muro para conocer la configuración deformada a todo 
lo  largo  del  mismo.  Los  resultados  del  análisis  con  elemento  finito,  muestran  que  en  el 
empotramiento el muro empuja al suelo, pero en dirección contraria al que se observa por encima 
de la profundidad máxima de excavación.    
 
 
 
   
57 
 
C. C. VÍA VALLEJO
Inclinómetro No. 6
VALLEJO                                                                                                                       EXCAVACIÓN
0.00

1.00 13/10/14 LECTURA
INICIAL
2.00

3.00
22/06/15 LECTURA
4.00 N° 13

5.00

6.00 Plaxis

7.00

8.00
Profundidad, m

9.00

10.00

11.00

12.00

13.00

14.00

15.00

16.00

17.00

18.00

Desplante de muro Milán 19.5  m
19.00

20.00
‐2 ‐1.5 ‐1 ‐0.5 0 0.5 1 1.5
Desplazamiento horizontal, cm  
Figura 42. Gráfica comparativa de los desplazamientos medidos y calculados 

58 
 
Análisis con la metodología de interacción suelo‐muro basada en el modelo de Zeevaert 
 
7.9.1 Procedimiento de análisis 
 
Para realizar el análisis con la metodología de interacción suelo‐muro descrita en el Capítulo 6,se 
utilizó el programa EMISES 3D (Versión 2010) desarrollado por el Profesor Germán López Rincón y 
codificado en Fortran por el Profesor Carmelino Zea Constantino.  
 
Inicialmente  el  programa  fue  realizado  en  lenguaje  QuickBasic,  por  lo  que  se  requiere  del 
compilador del QuickBasic del MS‐DOS o cualquier versión de Qbasic. 
 

 
Figura 43. Pantalla de inicio del programa EMISES 3D 

El  programa  analiza  marcos  ubicados  en  el  espacio  haciendo  uso  del  elemento  finito  barra 
sometida a flexión y carga axial. Las barras pueden estar sometidas a carga axial, carga concentrada 
y carga uniformemente distribuida. 
 
En  el  Anexo  A  se  muestran  las  matrices  y  operaciones  algebraicas  para  obtener  los  elementos 
mecánicos de las barras: 
 
7.9.2 Datos de entrada para el programa EMISES 3D 
 
Para ejecutar el programa se tienen que generar dos archivos previamente: 
 
 Archivo con extensión “.FRM” que contiene los datos con las coordenadas, restricciones, 
incidencias, propiedades geométricas y mecánicas de las barras, cargas en barras y nudos. 
 
 Archivo con extensión. KS1 que contiene la matriz de rigidez del suelo. 
59 
 
 
Para  realizar  el  modelo  se  tomó  una  sección  del  muro  de  3.0  m  horizontalmente  y  19.0  m  de 
profundidad, modelado mediante 97 barras y 60 nodos (Figura 44). 

 
Figura 44. Modelo de la sección del muro analizada 

En cada uno de los nodos se colocaron los resortes con la rigidez dada por la matriz de suelo. 

60 
 
 
Figura 45. Numeración de barras y nodos del modelo 

En  la  Figura  45  se  muestran  la  numeración  de  las  barras  y  de  los  nodos  utilizada  para  crear  el 
archivo de datos de la estructura con extensión “.FRM” 
 
Para la creación del archivo con la matriz del suelo se creó una hoja de cálculo con macros para 

61 
 
facilitar  el  cálculo  de  la  matriz  de  influencia  en  la  malla  tridimensional  detrás  del  muro  que  se 
muestra en la Figura 29. La misma hoja realiza la multiplicación de la matriz de influencia por la 
matriz de las propiedades del suelo, también realiza la multiplicación de cada elemento por su área 
tributaria  y  finalmente  realiza  la  inversa  de  la  matriz,  para  de  esta  forma  obtener  la  matriz  de 
rigideces del suelo en un solo paso. En la Figura 46 se muestra la hoja de Excel donde se ingresan 
los  datos  para  la  creación  de  la  matriz  del  suelo  y  en  el  Anexo  B  se  encuentra  el  código  de 
programación que se ejecuta en la hoja. 
 

 
Figura 46. Hoja de cálculo para la matriz de rigidez del suelo 

7.9.3 Estratigrafía del sitio 
 
Las propiedades índice y mecánicas de los estratos de suelo se muestran en la Figura 47, así como 
la geometría general del muro y los dos niveles de anclaje.  

62 
 
 
Figura 47. Propiedades índices y mecánicas del suelo y geometría del muro y anclas 

7.9.4 Etapas de análisis 
 
Para el modelo numérico se analizaron 4 etapas, definidas de acuerdo al proceso de excavación y 
anclaje, las cuales se definen brevemente a continuación: 
 
 ETAPA 1: excavación a ‐3.0 m de profundidad sin anclaje. 
 ETAPA 2: colocación y tensado del primer nivel de anclaje a ‐2.0 m de profundidad. 
 ETAPA 3: excavación hasta el máximo nivel de excavación (‐7.0 m) sin anclaje. 
 ETAPA 4: colocación y tensado del segundo nivel de anclaje a ‐5.0 m de profundidad. 
 

63 
 
 
Figura 48. ETAPA 1: excavación a ‐3.0 m de profundidad sin anclaje 

 
Figura 49. ETAPA 2: colocación y tensado del primer nivel de anclaje a ‐2.0 m de profundidad 

 
 

64 
 
 
Figura 50.  ETAPA 3: excavación hasta el máximo nivel de excavación (‐7.0 m) sin anclaje 

 
Figura 51.  ETAPA 4: colocación y tensado del segundo nivel de anclaje a ‐5.0 m de profundidad. 

 
En general, el procedimiento de análisis consistió en generar las matrices de rigidez tanto del suelo 
como de la pared modelados mediante vigas. Posteriormente, se inició la Etapa 1 del análisis; los 
65 
 
resultados de la primera etapa se utilizaron para el análisis de la etapa 2 y así sucesivamente hasta 
llegar a la etapa 4. 
 
En la Figura 52 se muestran los desplazamientos obtenidos para cada una de las etapas. Se puede 
observar que, para la etapa 1, el muro se mueve hacia la excavación aproximadamente 1,3 cm; 
después de tensar el primer nivel de anclas el muro se incrusta en el suelo más o menos 0,1 cm, 
en tanto que para el nivel máximo de excavación (Etapa 3) el muro permanece casi sin movimiento; 
finalmente  cuando  el  segundo  nivel  de  anclaje  está  tensado,  se  produce  un  desplazamiento 
horizontal hacia afuera de la excavación con un valor de casi 1,4 cm. En la misma figura, en línea 
discontinua, se presentan las deflexiones del muro obtenidas de las mediciones con el inclinómetro 
y en línea roja se presentan las deformaciones probables de la pared que se extrapolaron de las 
mediciones de campo. 
 

 
Figura 52. Desplazamientos del muro medidos con inclinómetro comparados con los resultados 
de los análisis 

66 
 
La  Figura  53  muestra  las  distribuciones  de  presiones  a  lo  largo  de  la  pared  asociadas  con  las 
diferentes  etapas  de  excavación  derivadas  de  los  análisis.  Cabe  señalar  que  las  presiones 
horizontales  más  elevadas  en  el  sistema  de  retención  se  presentan  para  la  etapa  4,  que 
corresponde al nivel máximo de excavación y la instalación del segundo y último nivel de anclajes 
con un valor máximo de 160 kPa. En la Figura 54 se presentan los diagramas de momentos a lo 
largo del muro, de igual manera que las presiones, se asocian a las etapas de excavación. 
 
Presiones horizontales (kPa)
‐40 ‐20 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
0

ETAPA 1
6

ETAPA 2
8
Profundidad (m)

ETAPA 3
10

ETAPA 4
12

14 Esfuerzos
horizontales
iniciales

16

18

20
 
Figura 53. Distribución de presiones a lo largo del muro para las diferentes etapas de excavación 

67 
 
Momentos (kN*m)
‐15 ‐10 ‐5 0 5 10 15 20 25 30
0

6 ETAPA 1

8
Profundidad (m) ETAPA 2

10

ETAPA 3
12

14 ETAPA 4

16

18

20
 
Figura 54. Diagramas de momentos a lo largo del muro para las diferentes etapas de excavación 

El  método  propuesto,  basado  en  la  metodología  de  interacción  de  Zeevaert,  proporciona  una 
buena  alternativa  para  el  cálculo  de  la  interacción  muro‐suelo  desde  el  punto  de  vista  de  la 
ingeniería de la práctica. 
 
La generalización del método de Zeevaert al caso de interacción tridimensional permite analizar 
las diferentes etapas que forman parte del procedimiento constructivo de este tipo de estructuras. 
 
El método permite tener en cuenta el efecto de la rigidez de la pared, la geometría del sistema de 
retención  complementario  basado  en  puntales  o  anclajes  y  la  variabilidad  espacial  de  las 
propiedades del suelo en el análisis de interacción. 
 
Las mediciones de campo de los desplazamientos del sistema de retención del caso real analizado 
están razonablemente en un buen acuerdo con los resultados obtenidos con el  método propuesto, 
sin embargo, se sugiere continuar con este tipo de comparaciones para evaluar la efectividad de 
la metodología desarrollada a otras condiciones de campo. 
 
Análisis plano vs sección de muro de 3 m de ancho 
 
Como complemento al  análisis matricial para una sección del muro de 3.0 m se realizó un análisis 
plano (1 m de ancho) para comparar las diferencias entre los dos casos. 
 
7.10.1 Datos de entrada para análisis plano 
 
Para este caso el muro se modela mediante una viga dividida en 19 secciones, por tanto, el modelo 
68 
 
tiene 20 nodos y 19 barras. Al igual que en el análisis 3D se crearon dos archivos uno que contiene 
los datos de las coordenadas, restricciones, incidencias, propiedades geométricas y mecánicas de 
las barras, cargas en barras y nudos; con extensión “.FRM” y otro archivo que contiene la matriz 
de rigidez del suelo; con extensión “KS1”. 
 
En la Tabla 11 se muestran las diferencias entre los datos de entrada para el análisis plano y el 
análisis 3D. El análisis plano requiere de un tiempo menor de cálculo en la determinación de la 
matriz de rigideces del suelo.  
 
Tabla 11. DIFERENCIAS ENTRE EL ANÁLISIS PLANO Y 3D 

Característica  Análisis plano  Análisis 3D 


No. de nodos  20  60 
No. de barras  19  97 
Dimensión de la matriz de 
20x20  60x60 
rigidez del suelo 
Carga en toneladas de en las  Nivel 1 = 21.21 t  Nivel 1 = 63.64 t 
anclas  Nivel 2= 16.49 t  Nivel 2= 49.49 t 
 
Las etapas de análisis se llevaron de manera idéntica al análisis 3D que se describe en el inciso 
7.9.4.  

 
Figura 55. Desplazamientos del muro obtenidos del análisis plano (1 m de ancho) 
69 
 
En la Figura 55 se muestran los resultados obtenidos del análisis matricial plano, además, en la 
Tabla 12, Tabla 13 y Tabla 14, se reportan los resultados en forma tabular para cada una de las 
etapas  de  análisis.  Se  observa  en  dicha  figura  que  un  análisis  plano  arroja  desplazamientos 
horizontales  menores  respecto  al  análisis  tridimensional  para  3m  de  ancho,  dependiendo  de  la 
etapa  de  análisis.  En  la  etapa  2  los  desplazamientos  horizontales  son  menores  en  un  57%,  sin 
embargo, en la etapa 3, la reducción de los desplazamientos horizontales es muy drástica llegando 
a 172%. Aunque la magnitud de los desplazamientos horizontales es pequeña, y no rebasan los 
estados límite de servicio de la cimentación, resultan contrastantes las diferencias en magnitudes 
de  los  desplazamientos  horizontales  obtenidos  con  ambos  métodos.  Una  posible  explicación  a 
estas diferencias es la forma en la que se calcula la matriz de influencia para un análisis 3D, esto 
es, cuando la carga unitaria se coloca en una sección (Figura 29) dicha carga influye en toda la 
sección del muro, no solo cobre la línea de acción de la carga, de esta manera, la influencia en 
cualquier punto en la masa del suelo siempre será mayor a un análisis plano.  
 
Tabla 12. DESPLAZAMIENTOS EN METROS PARA EL ANÁLISIS PLANO (1 m de ancho) 

Profundidad ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4


0 0.00494 ‐0.00074 0.00126 ‐0.00352
1 0.00471 ‐0.0007 0.00122 ‐0.00333
2 0.00445 ‐0.00066 0.00116 ‐0.00314
3 0.00418 ‐0.00063 0.00108 ‐0.00297
4 0.00392 ‐0.00059 0.00101 ‐0.00278
5 0.00366 ‐0.00055 0.00095 ‐0.00259
6 0.0034 ‐0.00051 0.00088 ‐0.00241
7 0.00314 ‐0.00047 0.00081 ‐0.00222
8 0.00287 ‐0.00044 0.00073 ‐0.00205
9 0.00261 ‐0.0004 0.00067 ‐0.00186
10 0.00235 ‐0.00035 0.00061 ‐0.00167
11 0.00209 ‐0.00031 0.00054 ‐0.00148
12 0.00183 ‐0.00027 0.00048 ‐0.00129
13 0.00157 ‐0.00023 0.00041 ‐0.00111
14 0.00131 ‐0.00019 0.00034 ‐0.00092
15 0.00104 ‐0.00016 0.00027 ‐0.00074
16 0.00078 ‐0.00012 0.0002 ‐0.00056
17 0.00052 ‐0.00008 0.00013 ‐0.00038
18 0.00026 ‐0.00004 0.00007 ‐0.00018  

70 
 
 

Tabla 13. DESPLAZAMIENTOS EN METROS PARA EL ANÁLISIS 3D (Sección de muro de 3.0 m) 

Profundidad ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4


0 0.01281 ‐0.00164 ‐0.00164 ‐0.01388
1 0.01214 ‐0.00156 ‐0.00156 ‐0.01317
2 0.01147 ‐0.00149 ‐0.00149 ‐0.01246
3 0.0108 ‐0.00141 ‐0.00141 ‐0.01174
4 0.01013 ‐0.00133 ‐0.00133 ‐0.01102
5 0.00946 ‐0.00125 ‐0.00126 ‐0.01032
6 0.00879 ‐0.00117 ‐0.00118 ‐0.0096
7 0.00812 ‐0.00109 ‐0.0011 ‐0.00888
8 0.00745 ‐0.001 ‐0.00101 ‐0.00815
9 0.00677 ‐0.00093 ‐0.00094 ‐0.00744
10 0.0061 ‐0.00083 ‐0.00084 ‐0.00669
11 0.00542 ‐0.00075 ‐0.00076 ‐0.00597
12 0.00474 ‐0.00067 ‐0.00068 ‐0.00524
13 0.00407 ‐0.00057 ‐0.00058 ‐0.00449
14 0.00339 ‐0.00049 ‐0.0005 ‐0.00377
15 0.00272 ‐0.00039 ‐0.0004 ‐0.00302
16 0.00205 ‐0.00029 ‐0.0003 ‐0.00227
17 0.00137 ‐0.00019 ‐0.0002 ‐0.00152
18 0.00069 ‐0.00009 ‐0.00009 ‐0.00075  
 
Tabla 14. % DE DIFERENCIA ENTRE DESPLAZAMIENTOS DE ANÁLISIS PLANO VS ANÁLISIS 3D 

Profundidad ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4


0 61.44 54.88 176.83 74.64
1 61.20 55.13 178.21 74.72
2 61.20 55.70 177.85 74.80
3 61.30 55.32 176.60 74.70
4 61.30 55.64 175.94 74.77
5 61.31 56.00 175.40 74.90
6 61.32 56.41 174.58 74.90
7 61.33 56.88 173.64 75.00
8 61.48 56.00 172.28 74.85
9 61.45 56.99 171.28 75.00
10 61.48 57.83 172.62 75.04
11 61.44 58.67 171.05 75.21
12 61.39 59.70 170.59 75.38
13 61.43 59.65 170.69 75.28
14 61.36 61.22 168.00 75.60
15 61.76 58.97 167.50 75.50
16 61.95 58.62 166.67 75.33
17 62.04 57.89 165.00 75.00
18 62.32 55.56 177.78 76.00  
71 
 
8. CONCLUSIONES 
 
El análisis detallado del comportamiento de un muro Milán en términos de los desplazamientos 
horizontales, mediante el método de elemento finito, puede ser sencillo siguiendo la metodología 
en  el  cuerpo  de  este  trabajo.  Sin  embargo,  la  dificultad  en  el  procedimiento  no  es  el  uso  del 
software, sino en determinar cuáles son las  propiedades mecánicas que se deben utilizar, para 
obtener resultados que sean representativos de lo que en realidad sucederá.  
 
Una buena forma de iniciar un análisis es seguir las recomendaciones dadas en los incisos a) y b) 
del  capítulo  anterior, esto  es,  caracterizando  racionalmente  el  tipo  de  suelo,  ya  sea  cohesivo  o 
friccionante,  o  cuál  de  estas  dos  características  es  la  predominante,  para  así,  seleccionar  las 
propiedades mecánicas que mejor lo representen. 
 
Se pudo constatar que, en los análisis con elemento finito, los resultados son muy sensibles a los 
valores de la relación de Poisson, y en menor medida con los valores del módulo de elasticidad (E). 
De acuerdo a la literatura que acompaña al programa Plaxis se recomienda el uso de una relación 
de Poisson baja para problemas geotécnicos particulares que no sean de consolidación, Incluso por 
debajo de 0.35 para problemas en términos efectivos, como es en este caso. En cambio, el módulo 
de elasticidad tiene un amplio rango elástico para arcillas pre consolidadas, de ahí que la variación 
de este parámetro no modifique en gran manera las deformaciones, pues de inicio ya contempla 
un gran rango lineal que para las deformaciones pequeñas del muro siempre están dentro de los 
límites.    
Por lo anterior el diseño geotécnico de una estructura de retención como los muros Milán, usando 
el  método  de  elemento  finito,  no  debería  ser  la  única  herramienta  de  cálculo,  sino  que,  este 
método debería ser parte complementaria de un cálculo analítico que permita estimar el orden de 
magnitud de la respuesta del sistema de contención.  
 
La metodología de interacción suelo‐estructura desarrollada en este trabajo, tomando como base 
los trabajos de Zeevaert es una opción atractiva y con un gran potencial desde el punto de vista de 
la ingeniería práctica , para determinar la configuración de  deformaciones horizontales del sistema 
de retención en una excavación, insumo indispensable para su diseño estructural.  
 
Realizar un análisis 3D con el método extendido de Zeevaert, presenta de inicio cierto grado de 
dificultad, sobre todo, si no se está familiarizado con el método matricial. Sin embargo, cuando se 
logra idealizar y conceptualizar el modelo, resulta una buena herramienta desde el punto de vista 
de la ingeniería práctica  reduciendo  la incertidumbre sobre las condiciones de deformación que 
se tendrán en la obra en las distintas etapas de construcción de un sistema de contención.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
72 
 
 
9. BIBLIOGRAFÍA 
 
 
1. Kuo‐Hsin et al (2007). “Finite element analysis of earth pressures for narrow retaining walls”,  
Journal of GeoEnginneering, Vol 2, No. 2. 
 
2. Chia‐Cheng Fan (2010). “Numerical solution of active earth pressures on rigid retaining walls 
near rock faces”,  Computers and Geotechinics 37, Elsevier Ltd. 
 
3. Petersson Mattias (2012). “In depth study of lateral earth pressure”, Master of Science Thesis in 
the  Master´s  Programme  Geo  and  Water  Engineering,  Chalmers  University  of  Technology, 
Sweden. 
 
4. Budhu M (2011). “Soil Mechanics and foundations”, 3er edition, John Wiley & Sons. 
 
5. Zeevaert  L  (1972).  “Foundation  Engineering  for  difficult  subsoil  conditions”,  first  edition,  Van 
Nostrand Reinhold. 
 
6. Santoyo  E  (2002).  “Manual  de  construcción  geotécnica”,  Tomo  I,  Capítulo  3,  Sociedad 
Mexicana de Mecánica de Suelos A.C 
 
7. Tamez  E  (2001).  “Ingeniería  de  cimentaciones,  conceptos  básicos  de  la  práctica”,  TGC 
Geotecnia (2001) 
 
8. Deméneghi A. “Método  del  elemento  finito.  Análisis  lineal”, Departamento de geotecnia,
UNAM 
 
9. Brinkgreve R.B. J (2004) “Plaxis, manual de referencia” Plaxis Bv DELF, Países Bajos 
 
10. Zea,  Rivera  y  López  (2010),  “Cálculo  del  Esfuerzo  Lateral  por  Carga  Horizontal  Rectangular 
Uniformemente  Distribuida  Mediante  la  Solución  de  Mindlin”,  Documento  interno  clave: 
DOCINTER‐UNAM‐FI‐DICTG‐GEOT‐CZC‐2010‐1, Facultad de Ingeniería, UNAM 
 
11. Zeevaert  L  (1980).  “Interacción  suelo‐estructura  de  cimentaciones  superficiales  y  profundas, 
sujetas a cargas estáticas y sísmicas”, Primera edición, Editorial Limusa. 
 
12. López G (2012). “Un método directo de interacción tridimensional suelo‐estructura”, Tesis de 
maestría, Facultad de Ingeniería, UNAM 
 
13. García  V  (2012).  “Estudio  de  Mecánica  de  Suelos  para  centro  comercial  Vía  Vallejo”. 
Ingenieros Cuevas Asociados.  
 
14. E Tamez, A Cuevas (2007) “Anclas postensadas definitivas inyectadas a 15 kg/cm²”. Memorias 
Conmemorativas 50 aniversario de la Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos. 
 

73 
 
Anexo A 
Matrices y operaciones algebraicas para obtener los elementos mecánicos de las barras y 
reacciones. 
 
Para  obtener  los  elementos  mecánicos  de  las  barras  y  reacciones  se  emplean  las  siguientes 
matrices y operaciones algebraicas (Ref. 4): 
 
Matriz característica ′   del sistema local 
 

 
Vector de desplazamiento  ′   del sistema local 
 

 
Vector de fuerzas  ′  del sistema local 
 

 
Matriz de transformación    
 

74 
 
 
 
Para obtener los cosenos directores se conocen los nudos A y B de una barra que definen a un vector 
cuya dirección es la que indican sus incidencias, este vector define al eje x’ local  , , , una vez 
definido x’  se debe definir al eje y’  , ,  o al eje z’  , ,  local, para ello se tiene que 
especificar otro vector como más adelante se indica. 
 
Transformación del sistema local al sistema global de coordenadas. 
 
Matriz característica   
 

 
Vector de desplazamiento   
 

 
Vector de fuerzas   
 

 
 
Ecuación de equilibrio 
 

 
donde 
 
 Vector de fuerzas externas que actúan sobre el nudo 
 
 Vector de fuerzas de empotramiento que actúan en el nudo 
 
Transformación del sistema global al sistema local de coordenadas 
 
 
Matriz característica  ′   
 

75 
 
 
Vector de desplazamiento   
 

 
Vector de elementos mecánicos   
 

 
 
 Vector de fuerzas externas que actúan sobre el nudo 
 
ENTRADA DE DATOS PARA EL PROGRAMA 
 
Para el caso particular del problema analizado en este texto, se creó el archivo con extensión “.FRM”. 
Por  motivos  de  espacio  se  muestran  las  coordenadas  de  los  nodos  y  restricciones,  también  las 
incidencias de cada una de las barras, se omitieron ciertas líneas de texto que describen el área y 
momentos de inercia de la sección, pero se muestran algunas de ellas que se repiten para todas las 
barras. También se muestran los nodos con cargas que corresponden a las anclas y a los esfuerzos 
iniciales:

76 
 
 
Ilustración 1. Archivo de datos con extensión ".FRM" 

 
Para crear el archivo con extensión “.KS1” se utilizó la hoja de cálculo descrita en cuerpo de este texto. 
Por cuestión de espacio sólo se muestra una porción de la matriz completa de 60x60 elementos. 
 

77 
 
47.06 -6.38 5.39 539.68 173.59 -1.12 -2967.41 906.52 -77.11 1982.43
-34.11 400.66 -39.46 1.59 -1116.41 29.23 56.86 207.62 6.88 -34.53
21.59 -89.88 385.21 -2.68 -41.62 -1170.77 21.35 -4.50 212.60 -13.76
319.38 -164.13 17.90 -906.91 -817.79 12.32 4118.75 -1366.43 109.59 -2920.63
-50.97 -162.45 -8.35 36.56 1845.82 -186.82 -392.62 -514.71 6.20 260.21
-12.72 -38.20 -191.66 48.69 -501.80 1701.65 -108.28 25.98 -668.20 63.24
-667.72 169.65 -29.39 3062.04 428.41 -23.31 -5535.27 1514.42 -126.63 4020.29
32.56 31.57 3.49 -146.55 -642.65 21.85 99.95 1494.55 -178.28 -141.96
-3.64 4.01 34.81 12.75 3.91 -658.79 25.15 -460.62 1497.72 3.16
1178.15 -296.49 47.88 -6110.15 -838.76 37.40 11996.55 -3475.03 294.47 -7500.62
-146.68 26.13 -7.03 763.23 247.96 -3.76 -1530.79 -161.84 -15.32 912.39
26.02 -11.94 -11.26 -148.17 -27.67 131.80 291.25 -69.90 -609.95 -167.11
-606.06 144.31 -25.81 3111.29 401.14 -28.97 -6304.81 1707.41 -146.88 4323.93
9.01 -0.29 0.67 -44.01 -42.65 0.50 133.83 103.01 2.88 -143.31
-0.40 -0.60 0.52 -4.41 -5.52 -38.76 -11.45 -2.11 122.81 22.30
359.25 -72.64 14.02 -1903.17 -110.04 10.94 3050.55 -822.75 70.68 -1890.32
-69.64 14.41 -2.88 364.96 38.59 -1.86 -638.81 139.77 -15.74 430.36
12.90 -3.53 -0.65 -71.58 -7.77 4.31 120.40 -37.13 -31.90 -84.92
120.43 -30.22 5.69 -681.70 -143.63 11.82 2091.57 -468.97 39.00 -2320.84
-140.19 35.74 -5.87 714.90 106.40 -5.78 -1493.70 417.92 -33.80 1097.32
41.73 -11.12 1.14 -214.40 -33.69 -0.11 438.48 -121.06 15.11 -313.85
1863.39 -491.03 76.55 -9298.17 -1415.73 51.82 18129.82 -5318.67 446.83 -11253.61
-316.06 84.33 -13.13 1566.54 251.22 -9.51 -3127.57 908.84 -76.17 2013.61
78.70 -21.33 3.11 -391.04 -65.02 1.21 787.28 -228.37 15.62 -513.12
161.78 -66.92 8.71 -560.49 -310.34 8.50 2009.96 -563.94 44.86 -1929.61
-39.96 15.09 -1.88 154.31 61.13 -1.16 -413.16 130.19 -10.37 287.77
16.67 -5.77 0.27 -73.46 -21.72 1.05 169.60 -53.17 4.95 -105.96
-1262.60 318.79 -53.88 6326.47 931.84 -50.71 -12933.35 3531.05 -296.84 9646.73
269.35 -68.11 11.24 -1369.71 -199.78 10.57 2795.82 -774.54 65.17 -2012.85
-63.00 15.62 -2.47 321.18 46.18 -4.34 -656.42 180.94 -15.47 477.22
-878.53 243.02 -36.91 4500.02 837.06 -32.96 -10150.59 2881.33 -240.74 7364.51  
Ilustración 2. Matriz de rigideces del suelo (truncada de matriz total de 60x60 elementos) 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
78 
 
Anexo B 
Código de programación en Visual Basic acoplado a Excel para el cálculo de la matriz de rigidez del 
suelo. 
 
 
Sub Botón25_Haga_clic_en() 

' Botón25_Haga_clic_en Macro 

Cells(26, 11) = Clear 
Cells(26, 11).Interior.Color = RGB(255, 255, 255) 
Cells(27, 11).Interior.Color = RGB(255, 255, 255) 
Cells(28, 11).Interior.Color = RGB(255, 255, 255) 
 
Cells(26, 11).Interior.Color = RGB(252, 105, 90) 
Cells(26, 11).Font.Color = RGB(255, 255, 255) 
Cells(26, 11) = "PROCESO 1 CORRIENDO" 
 
Range("A37:WFD10000").ClearContents 
 
Cells(27, 11) = Clear 
Cells(28, 11) = Clear 
 
L = Cells(13, 5) 
dx = Cells(14, 5) 
 
Z = Cells(13, 8) + 0.001 
dz = Cells(14, 8) 
dc = dz 
 
dm = Cells(16, 5) 
dy = dm 
Y = Cells(15, 5) + 0.001 'longitud máxima de cálculo moviendose sobre el muro 
 
cc = 1 
zmax = dz / 2 
Do While zmax <= Z 
Cells(10, 2) = zmax 
If zmax = dz / 2 Or zmax = Z Then 
n = dz / 2 
Else 
n = dz 
End If 
Cells(10, 4) = zmax ‐ n 
 
ymax = dm / 2 

79 
 
Do While ymax <= Y 
Cells(9, 2) = ymax 
If ymax = dm / 2 Or ymax = Y Then 
m = dm / 2 
Else 
m = dm 
End If 
Cells(9, 4) = ymax ‐ m 
 
xp = dx 
Do While xp <= L 
Cells(13, 2) = xp 
 
zp = 0.0001 
col = 2 
Do While zp <= Z 
Cells(15, 2) = zp 
  
yp = 0.0001 
FIL = 40 
Do While yp <= Y 
 
If yp = 0.0001 Or yp >= Cells(10, 11) Then 
yat = dy / 2 
Else 
yat = dy 
End If 
 
If zp = 0.0001 Or zp >= Cells(10, 12) Then 
zat = dz / 2 
Else 
zat = dz 
End If 
 
at = yat * zat 
Cells(11, 2) = at 
 
 Cells(14, 2) = yp 
 colp = col + colc 
 res = ((Cells(36, 8)) / at) 
 If res < 0 Then 
 res = 0 
 End If 
 Cells(FIL, colp) = Cells(FIL, colp) + res 
 Cells(FIL, 1) = yp 
 FIL = FIL + 1 
 yp = yp + dy 
80 
 
 Loop 
 
Cells(38, colp) = zp 
zp = zp + dc 
col = col + 1 
Loop 
 
Cells(37, colp ‐ 1) = "por carca en" 
Cells(37, colp) = cc 
xp = xp + dx 
Loop 
 
cc = cc + 1 
 
ymax = ymax + dm 
If ymax = Y + (dm / 2) ‐ 0.001 Then 
ymax = Y 
End If 
colc = colc + (Z / dc) + 2 
Loop 
 
zmax = zmax + dz 
If zmax = Z + (dz / 2) ‐ 0.001 Then 
zmax = Z 
End If 
Loop 
 
Cells(26, 11).Interior.Color = RGB(125, 208, 102) 
Cells(26, 11).Font.Color = RGB(10, 10, 10) 
Cells(26, 11) = "MATRICES DE INFLUENCIA TERMINADAS" 
'TERMINAN LOS CICLOS DEL CÁLCULO DE LAS MATRICES DE INFLUENCIA‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 
 
'INICIAN LOS CICLOS PARA LA MULTIPLICACIÓN DE LAS MATRICES DE INFLUENCIA POR LA MATRIZ 
DE ALFAS 
 
Cells(27, 11).Interior.Color = RGB(252, 105, 90) 
Cells(27, 11).Font.Color = RGB(255, 255, 255) 
Cells(27, 11) = "PROCESO 2 CORRIENDO" 
 
F1 = (Cells(10, 11) / Cells(16, 5)) + 1 
c1 = (Cells(10, 12) / Cells(14, 8)) + 1 
F2 = c1 
c2 = c1 
 
colu = 1 
Range(Sheets("FLEX").Cells(1, 1), Sheets("FLEX").Cells(10000, 6000)) = ClearContents 
 
81 
 
cp = 1 
 
Do While cp <= F1 * c1 
filu = 1 
fi1 = 40 
fi2 = 1 
co2 = 1 
coll = 1 
 
Do While coll <= c2 
fi1 = 40 
Fill = 1 
 
Do While Fill <= F1 
co1 = 2 
fi2 = 1 
fc = 1 
 
Do While fc <= F2 
Sheets("FLEX").Cells(filu,  colu)  =  Sheets("FLEX").Cells(filu,  colu)  +  (Cells(fi1,  co1  +  co1b)  * 
(Sheets("ALFAS").Cells(fi2, co2))) 
fi2 = fi2 + 1 
co1 = co1 + 1 
fc = fc + 1 
Loop 
 
fi1 = fi1 + 1 
Fill = Fill + 1 
filu = filu + 1 
Loop 
 
co2 = co2 + 1 
coll = coll + 1 
Loop 
 
cp = cp + 1 
colu = colu + 1 
co1b = co1b + c1 + 1 
Loop 
 
Cells(27, 11).Interior.Color = RGB(125, 208, 102) 
Cells(27, 11).Font.Color = RGB(10, 10, 10) 
Cells(27, 11) = "MULTIPLICACIÓN DE MATRICES DE INFLUENCIA POR ALFAS LISTA" 
 
'TERMINAN  LOS  CICLOS  PARA  LA  MULTIPLICACIÓN  DE  LAS  MATRICES  DE  INFLUENCIA  POR  LA 
MATRIZ DE ALFAS 
 
82 
 
 
'INICIA EL PROCESO PARA TRANSPONER LA MATRIZ MULTIPLICADA POR LOS ALFAS 
 
Cells(28, 11).Interior.Color = RGB(252, 105, 90) 
Cells(28, 11).Font.Color = RGB(255, 255, 255) 
Cells(28, 11) = "PROCESO 3 CORRIENDO" 
Range(Sheets("TRANS").Cells(1, 1), Sheets("TRANS").Cells(10000, 6000)) = ClearContents 
 
f = ((Sheets("ESFUERZOS").Cells(10, 11) + 1) * (Sheets("ESFUERZOS").Cells(10, 12) + 1)) 
c = ((Sheets("ESFUERZOS").Cells(10, 11) + 1) * (Sheets("ESFUERZOS").Cells(10, 12) + 1)) 
 
colll = 1 
Do While colll <= c 
filll = 1 
Do While filll <= f 
Sheets("TRANS").Cells(colll, filll) = Sheets("FLEX").Cells(filll, colll) 
filll = filll + 1 
Loop 
colll = colll + 1 
Loop 
 
Cells(28, 11).Interior.Color = RGB(125, 208, 102) 
Cells(28, 11).Font.Color = RGB(10, 10, 10) 
Cells(28, 11) = "MATRIZ TRANSPUESTA LISTA" 
 
'TERMINA EL PROCESO PARA TRANSPONER LA MATRIZ MULTIPLICADA POR LOS ALFAS 
 
End Sub 

83 
 

También podría gustarte