Temas Literatura 1
Temas Literatura 1
Temas Literatura 1
Introducción
La literatura, considerada el arte de la expresión escrita, es una forma artística que manifiesta
sentimientos y conocimientos. Es importante cultivar la literatura porque representa un legado
histórico, social y estético, entre generaciones pasadas, presentes y futuras.
Explicación
1.1 ¿Qué es la literatura?
Podríamos definir a la literatura como una manifestación de las bellas artes, un conjunto de
obras literarias de cierta región, época, corriente artística, o como el estudio y análisis de un
conjunto de obras literarias. Pero este término es mucho más amplio, es un concepto que está
definiéndose constantemente.
La palabra literatura proviene del latín litterae que significa letra. Dicha palabra, hasta el siglo
XVIII, sólo se usaba para designar lo escrito o el saber libresco. La idea moderna del
término surge en el siglo XIX, cuando se comienzan a clasificar los textos por géneros
(formas): textos poéticos, textos narrativos y textos dramáticos.
1.2 Historia de la literatura
Hablar sobre la historia de la literatura supone una prehistoria. El pasado literario es oral. Las
primeras expresiones literarias fueron cantos, oraciones, relatos que se transmitieron
oralmente de generación en generación. Además de la oralidad, la prehistoria de la literatura
experimentó un tipo de escritura representada en las pinturas rupestres. Con la formación de
las sociedades agrícolas, asentadas en regiones definidas, con la evolución de las formas de
vida y la domesticación de las plantas, el ser humano comenzó a comunicarse no sólo
oralmente, sino por medio de símbolos. Estos símbolos formaron un patrón de escritura, un
código de comunicación que permitía generar conocimiento, al mismo tiempo que comunicar,
entretener.
En Mesopotamia, durante el año 18,000 y 17,000 a. n. e.,
aparece el primer poema escrito: El poema del Gilgamesh. Ese poema sería la piedra angular
del inicio de la literatura como forma de escritura. Pero la primera civilización en escribir
literatura fue Egipto. En el siglo VI a. n. e., China, por su parte, gestaba una de las obras que
amalgama la sabiduría oral y sacra del pensamiento oriental: el I Ching o El libro de los
cambios. Pero la literatura que se convertiría en parte de nuestra tradición sería la grecolatina
(Grecia y Roma).
La literatura como disciplina fue estudiada por los griegos. Aristóteles fue el filósofo que más
instruyó con sus tratados en Poética y Retórica hasta el siglo XVIII en Europa. Pero fue
Homero quien sentó las bases de la literatura occidental con sus
epopeyas La Ilíada y La Odisea.
Dentro de la literatura griega hubo otros personajes importantes: Sófocles en teatro, Safo en
poesía y Simias de Rodas en poesía visual. Aristóteles y Platón fundaron las bases de la
literatura que hasta hoy perdura.
La literatura, durante el Imperio Romano, siguió el modelo griego. Una de las obras más
representativas de esta época fue La Eneida, escrita por Virgilio, importante texto que relata la
fundación de Roma. Los personajes más representativos de la literatura romana fueron
Plauto, Terencio y Séneca en teatro, Catulo con su poesía irónica-sarcástica, Cicerón y sus
tratados filosóficos, además de Horacio que es importante por sus consideraciones sobre el
arte del bien escribir.
Posteriormente a la caída del Imperio Romano, en la Edad Media los textos literarios se
centraron mayormente en las concepciones de la religiosidad efervescente de esa época en
Europa. En el medioevo, la apertura del conocimiento del ser y del universo de la tradición
grecolatina se retrajo, y la escritura y la expresividad de la literatura se centraron en dos
peculiares ramas: la religión y la filosofía.
Por un lado, estaba la literatura que representaba el mundo medieval y religioso de los
caballeros, recuerda las historias del Rey Arturo, El Cantar de Roldán, El Canto de los
Nibelungos, entre otras obras. Estos libros estereotiparon la vida medieval que se conoce. Por
otra parte, esa perspectiva grecolatina más reflexiva y crítica perduró en el medievo, al leer
con atención los tratados filosóficos.
La poesía medieval, basada en la oralidad, es conocida como la
época de los trovadores. Los trovadores eran personajes que recitaban largos versos de
distintos temas, pero, sobre todo, cantos de amor que muestran el ideal platónico. El amor
cortés es un tipo de literatura del medievo que muestra cómo se daban las relaciones entre los
amantes y los niveles de enamoramiento.
La idea del amor medieval tiene su base en las consideraciones de Platón en Fedro o El
banquete; la literatura de la Edad Media posee una acepción del amor como algo intenso,
difícil, inalcanzable, trágico.
Posteriormente, en el Renacimiento (siglo XV) la literatura florece bajo los preceptos
grecolatinos de lo bueno, bello y verdadero. En la Edad Media fueron creados la Universidad,
los monasterios, entre otros; esos lugares eran sagrados en conocimiento. En cambio, en el
Renacimiento, el conocimiento, la experiencia escritural y creativa iban de la mano con la
contemplación, la percepción, la aceptación del gusto y del agrado.
El hombre era la medida de todas las cosas. Para el mundo hispánico, esta época es
importante porque se conquista América. El autor más importante en lengua española es
Miguel de Cervantes y Saavedra, autor de El Quijote, considerada la primera novela moderna
y la obra que inaugura el español moderno. Mientras que, en el mundo anglosajón, William
Shakespeare será uno de los autores más paradigmáticos de esta época.
Dos siglos después, en el siglo XVII, la literatura de la época barroca se distingue porque el
mundo Europeo conoce otros estilos de vida. La conquista de América por parte del Imperio
Español y la fusión entre la cultura española y las culturas mesoamericanas hacen que la
literatura se vea trastocada por el cambio de época. La literatura barroca, en el mundo
hispánico, vive su momento de mayor creación con un empleo de la lengua española que no
se había visto.
Autores como Luis de Góngora y Francisco de Quevedo, en España, le dieron un vuelco a la
forma convencional de la escritura. A la literatura española de esa época se le daría el nombre
del Siglo de Oro, sacando lo mejor del idioma.
En nuestra tradición hispánica, en esta época, es creada la métrica española y las influencias
de la literatura italiana; estos tomarán popularidad y perfeccionamiento en España con los
sonetos de Petrarca. En la Nueva España, el México de ahora, el gran personaje que le dio un
idioma nuevo al territorio mexicano fue Sor Juana Inés de la Cruz, quien superó la imitación
que hacía de Góngora y fusionó el español de España con las lenguas indígenas y los
distintos acentos del México de aquel entonces.
A partir del siglo XVIII, con el auge reflexivo que originó la Revolución Francesa con un nuevo
espíritu de derecho, otredad, tolerancia, el escritor del siglo XVIII y XIX comienza a ver los
cambios del crecimiento poblacional, las garantías individuales y la libertad de expresión.
Finalmente, con la literatura del siglo XX y siglo XXI, la entrada a la modernidad, el acelerado
crecimiento demográfico, la globalización y el uso de las nuevas tecnologías, escribir también
es una manera de leer.
Leer es una nueva manera de entender toda la información sonora, visual, textual que hay
entre nosotros. Los autores más importantes son Gabriel García Márquez, Octavio Paz, Jaime
Sabines y Gerardo Deniz, dentro del contexto latinoamericano. Pero también están aquellos
que crean obras literarias empleando herramientas visuales y las tecnológicas: bpNichol,
Augusto de Campos, Eugen Gomringer, Haroldo de Campos, Myriam Moscona, entre otros.
1.3 Lenguaje literario
Una obra literaria se distingue principalmente por el lenguaje que utiliza. Así, se distingue el
lenguaje habitual de aquél que es un medio para la expresión de un contenido. El mensaje
puede ser parafraseado, es decir, puede expresarse de distintas maneras. Su significado se
ciñe a las normas gramaticales y de corrección lingüística.
El lenguaje literario es un fin en sí mismo y su mensaje tiene una unidad fundamental entre
forma y contenido, que le impide ser parafraseado; por tanto, su significado nunca es claro
debido a que la ambigüedad constituye uno de sus rasgos característicos. Además, el
lenguaje literario siempre surge como un juego del autor con las normas y temas que rigen al
lenguaje habitual (De Teresa, A., 2006).
En términos literarios se puede decir que el género lírico es aquél en que la función emotiva-
expresiva se mezcla con la estética o poética. Expresa emociones y sentimientos que el
emisor pretende reproducir en el receptor y suele tocar temas íntimos como el amor y la
muerte. El lenguaje es subjetivo. Generalmente se escribe en verso, pero también existe la
prosa poética y, en la actualidad, el verso libre (Ramos y Garza, 2012).
Generalmente, al género lírico se le asocia con textos que solamente manifiestan
sentimientos. La poesía lírica también puede abordar problemáticas cotidianas, sociales,
económicas, políticas; pero desde una perspectiva estética y ética.
Así, algunas características del género lírico son las siguientes:
Poesía griega
Poesía romana
La poesía romana floreció siguiendo los preceptos de la poesía griega, sin embargo, no son
tan parecidas como comúnmente se cree. La poesía romana tuvo su auge en la época de oro
romana. Entre los autores más destacados están:
Catulo: poeta original que inició la elegía romana con rasgos de intimidad, sentido
autobiográfico y subjetivo. También se le reconoce por tener una obra irónica y sarcástica.
Horacio: la vida de este poeta estuvo ligada a las artes de la guerra. El mayor aporte que hizo
fue escribir el Arte poética que habla sobre la poesía y la escritura de ésta.
Poesía medieval
Poesía renacentista
Es la que se escribe en Europa (principalmente en Italia, España, Francia e Inglaterra) del
siglo XVI, hasta mediados del siglo XVII. Esta poesía surgió con los preceptos grecolatinos de
lo bello, bueno y verdadero. La poesía renacentista floreció al gestarse en el momento en que
se crea la imprenta, donde los textos se podían reproducir con rapidez, llegando a una mayor
cantidad de personas.
La poesía renacentista se populariza, sale de los recintos de estudio para comenzar un
proceso de culturización dada la lectura y escritura de la misma. A esta etapa de la poesía se
le distinguió por innovar con una nueva forma poética: el soneto. El soneto es una ambiciosa y
difícil composición que sigue estrictas reglas y que, en manos de grandes poetas, surgen
obras de gran fuerza melódica (Betancourt, 2012). Entre los más grandes autores de esa
época tenemos a Petrarca, Dante Alighieri y William Shakespeare.
Poesía barroca
El momento histórico en que surge el barroco se confunde con la finalización o la
intermediación de la etapa renacentista. Atacando o interponiéndose al antropocentrismo que
permeaba en el arte de la época; la idea de que el hombre era la medida de todas las cosas
se revuelca a una etapa donde la incertidumbre y nuevos tópicos de vida se contraponen: el
racionalismo, ya que la idea de la modernidad renacentista generó crisis y ésta se vio reflejada
en la producción artística. Del otro lado del mundo, nuevos territorios estaban siendo
conquistados.
El siglo XVII, para la corona y colonia española, significa cambio. En el ámbito social de la
Nueva España, la mezcla de regiones, lenguas y culturas conformaron el fenómeno
inmanente de la lengua española y la religión católica.
En el siglo XVII, México aún era parte de la Nueva España. La figura más representativa del
mundo hispanoamericano es Juana de Asbaje, conocida como Sor Juana Inés de la Cruz. Sor
Juana, a través de su vasta y culta obra, ofrece una perspectiva de género y derechos
humanos. Además de estar preocupada por la poesía, también exploró la reflexión filosófica,
teniendo entre sus obras más importantes: Carta Atenagórica, Carta a Sor Filotea y Primero
Sueño.
Poesía neoclásica
La poesía neoclásica surge durante el periodo de la Ilustración en el silgo XVIII. La poesía
neoclásica muestra una admiración por los temas científicos y filosóficos; además de temas
bucólicos y morales. Los autores más representativos de la época en el mundo hispánico
son Tomás de Iriarte y Félix María Samaniego.
Poesía romántica
A finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, la poesía romántica reacciona contra las
ideas de la Ilustración y la Revolución Industrial. La poesía romántica buscó el regreso del
hombre a las formas naturaleza y abrazar la belleza mediante la libertad y la emocionalidad.
Los máximos representantes de esta época son los poetas alemanes, parte del romanticismo
alemán, y algunos otros de Inglaterra y Estados Unidos. La principal preocupación de los
románticos eran el individuo, su subjetividad, su confianza en la naturaleza y su recelo
por el progreso y la tecnología, así como la búsqueda de los temas ocultos y su empatía
con el Medievo y lo gótico (Betancourt, 2012).
A continuación se presentan los principales autores de este género:
La poesía del siglo XX fue parte medular de los movimientos de vanguardia, llamados así por
su carácter experimental e innovador. La poesía vanguardista del siglo XX revolucionó las
formas de escribir, rompiendo con los esquemas tradicionales como los métricos, estróficos y
temáticos. Dentro de las corrientes de poesía de vanguardia, hay algunas que son importantes
destacar, con impacto en la tradición hispanoamericana.
Modernismo
Estridentismo
Creacionismo
Concretismo
Surrealismo
3.3 La métrica
Además de la historiografía poética, es necesario conocer los elementos con los cuales se
compone un poema, cómo se construye, cuál es su ritmo y a qué lógica responde el mismo.
La métrica, como estudio de la versificación, es la parte
de la ciencia literaria que se ocupa de la conformación rítmica de un contexto lingüístico
estructurado en forma de poema. El poema es un contexto lingüístico en el que el lenguaje,
tomado en su conjunto de significante y significado como materia artística, alcanza una nueva
dimensión formal que, en virtud de la atención del poeta, se realiza potenciando los valores
expresivos del lenguaje, por medio de un ritmo pleno.
Cuando la lengua se adapta espontáneamente a su finalidad comunicativa, la organización de
estos elementos es libre, asimétrica e irregular, y resulta la ordenación de la cadena hablada
que se llama prosa. En cambio, si estos elementos están sometidos a un canon estructural de
simetría y regularidad, se constituye el período rítmico que denominamos estrofa.
La estrofa es el orden inferior al poema y superior al verso, y constituye el período rítmico.
Una estrofa sola puede constituir un poema por voluntad del poeta, bien sea una original y
nueva, bien responda a uno de los distintos tipos que se han fijado a lo largo de la historia de
la versificación, y que el poeta tradicionalmente acepta. En la forma de la estrofa influyen los
gustos de la época, las influencias procedentes de otros países, su función social, culta o
popular, el género literario que constituya el poema, etc. La estrofa es el conjunto de versos
agrupados en una unidad específica dentro de un poema (Betancourt, 2012). Las estrofas
tiene la siguiente clasificación:
Para un mayor entendimiento de ello, observa el ejemplo que proporciona Betancourt (2012):
Algunos fenómenos métricos pueden afectar el número de sílabas métricas de un verso y son
los siguientes: cesura, sinalefa, sinéresis, diéresis, hiato, etc.
Tema 4. Poesía
Introducción
Verde verderol
Zéjel: procede de una forma popular de la poesía arábigo-española, aunque modificado y
adecuado a la métrica románica. Aparece en la lírica castellana en el siglo XIV. El zéjel está
escrito normalmente en versos octosílabos. Su composición estrófica es la siguiente:
Glosa: poema de extensión variable que consta de dos partes: el texto que es una poesía
breve, y la glosa que es el comentario de la poesía que constituye el texto. El texto, por regla
general, es un poema ya existente (fragmento de un romance, refrán, etc.). La glosa está
formada por tantas estrofas (generalmente décimas), como versos tiene el texto. Estos se van
repitiendo al final de cada estrofa. En el siglo XV aparecen las primeras glosas, que tienen una
línea de ascenso hasta el Barroco. A partir de esta época decae su uso.
Nuestra glosa fue imitada por los poetas franceses y alemanes del siglo XVII.
Ya la esperanza es perdida
Sextina: fue inventada por el trovador provenzal Arnaut Daniel, a finales del siglo XII. Dante
Alighieri se inspiró en él y le dio la forma definitiva, pero gracias a Petrarca llegó a ser una de
las formas más características de la lírica italiana. En España se introduce en el siglo XVI,
cuando desapareció en Italia, y se cultiva hasta el Barroco. Pero no tuvo demasiado arraigo
debido a la dificultad de someter el tema al desarrollo en unos esquemas tan rígidos y tan
difíciles de conseguir: la ausencia de rima en las estrofas, la repetición lejana de ella en cada
una de las siguientes, el empleo de palabras bisílabas al final de cada verso.
La sextina está formada por seis estrofas y una contera. Cada estrofa tiene seis versos no
rimados, cada verso finaliza en una palabra bisílaba; la contera es una estrofa de tres versos.
La palabra final de cada verso de la primera estrofa debe repetirse, en un orden determinado y
distinto en cada una de las cinco estrofas restantes, y estas seis palabras tienen que aparecer
forzosamente en la contera.
Al bello resplandor de vuestros ojos
Soneto: es un pequeño poema que consta de catorce versos, divididos en cuatro estrofas:
dos estrofas de cuatro versos (cuartetos) y dos estrofas de tres versos (tercetos). Procede de
Italia, de donde tomaron todas las métricas occidentales. Gracias a Dante y a Petrarca
adquirió su noble estructura formal y conceptual. En España, los primeros intentos de
adaptación se deben al Marqués de Santillana, a Juan Boscán y a Garcilaso de la Vega.
Durante el siglo XVI se usa fundamentalmente, junto con la canción, en los cancioneros
amorosos petrarquistas.
En tanto que de rosa y azucena
El poema de versos libres: es una ruptura casi total de las formas métricas tradicionales.
Sus características son las siguientes:
a. Ausencia de estrofas
b. Ausencia de rima
c. Ausencia de medida en los versos
d. Ruptura sintáctica de la frase
e. Aislamiento de la palabra
5.
2. Sujeto 4. 6. Contexto
1. Autor 3. Poema Destinatario
lírico Destinatario social
poético
Revisa el siguiente poema de Alfonso Reyes e intenta identificar los elementos de la poesía.
Como has visto a lo largo del tema, la poesía se puede escribir de distintas formas,
estructuras. Recuerda que la poesía estrófica sigue un patrón rítmico que enfatiza en el uso
de la rima. Así, resulta sencillo identificar los tipos de rimas en el texto poético estrófico.
La rima puede ser total o parcial, una identidad acústica entre dos o más versos o de los
fonemas situados a partir de la última vocal acentuada. Lo importante en la rima es la
percepción de una igualdad de timbre: es un fenómeno acústico, no gráfico. Aunque, como las
letras son la representación de los fonemas, en una lectura no articulada siempre existe la
sensación de esa equivalencia acústica. Por tanto, existen algunos tipos de rimas:
Rima total: es la reiteración en dos o más versos de una identidad acústica en todos los
fonemas que se encuentran a partir de la última vocal acentuada. Este tipo de rima también se
denomina rima consonante o rima perfecta; preferimos el término rima total por expresar más
exactamente el concepto:
Sobre el diván dejé la mandolina
y fui a besar la boca purpurina,
la boca de mi hermosa Florentina
Rubén Darío
Rima parcial: es la reiteración en dos o más versos de una identidad acústica de algunos de
los fonemas que se encuentran a partir de la última vocal acentuada. Estos fonemas son
siempre los vocálicos, de ahí que este tipo de rima reciba también el nombre de rima vocálica;
otros términos son los de rima imperfecta y rima asonante:
Puedes querer el alba
cuando ames.
Puedes
venir a reclamarte cómo eres.
He conservado intacto tu paisaje.
Juan Ramón Jiménez
Rima en eco: un tipo especial de rima, y de escasa belleza lírica, consiste en la repetición en
el mismo o en el siguiente verso de los fonemas rimantes.
Saben los cielos, mi Leonora hermosa,
si desde que mi esposa te nombraron,
y de dos enlazaron una vida
por vella divertida en otra parte,
quisiera aposentarte de manera
en ella, que no hubiera otra señora
que no siendo Leonora la ocupara.
Tirso de Molina
Estas preguntas son necesarias para entender que, aunque la poesía es una tradición, los
cambios culturales y tecnológicos han afectado su contenido y presentación. En este tema
aprenderás recursos poéticos tradicionales y otras formas no tradicionales en que la poesía se
escribe, se realiza, se produce, se canta, se baila, se ejecuta y se programa.
Explicación
La poesía no solamente se encuentra en los libros. La poesía ha tenido varios momentos
donde la creatividad ha ido más allá de la idea de la impresión del texto, ha buscado salir y
llegar más allá de la página. La poesía ha pasado por muchas etapas; pero aquí aprenderás
sobre tres momentos en los que se ha expandido: la poesía visual de los technopaegnia, la
poesía visual concreta y la poesía visual o la poesía en medios electrónicos. También
conocerás sobre los recursos poéticos necesarios para conceptualizar el poema tradicional y
el poema tecnológico.
5.1 Recursos poéticos
Los recursos poéticos, conocidos específicamente como figuras retóricas, son formas no
convencionales de utilizar las palabras en el texto, dependiendo de su intención fónica,
gramatical y semántica. Para entender lo que es un recurso poético, es importante saber que
existen recursos literarios.
Las figuras retóricas se dividen en las de dicción y en las de pensamiento. Las figuras de
dicción son aquellas en que la palabra es afectada y, algunas veces, su significado. Aunque
existen muchas figuras retóricas, las más comunes y que podemos distinguir con mayor
facilidad son la metáfora, la imagen, el símbolo, la ironía y el paralelismo.
Metáfora
Concepto Ejemplo
Proviene de una palabra griega que significa ¿Y si resulta que alguna vez tome notas de
trasportar de un lugar a otro. Es una de las tus recuerdos?
figuras literarias más importantes y consiste ¿Si fueron tus ojos los que me dictaron esta
en una asociación de ideas de carácter larga imagen que ahora traduzco, o intento
comparativo. En la metáfora se busca traducir para contárselas de nuevo?
semejanza en la identidad de dos elementos,
(Edel Juárez, 2010).
por lo que es intrínseca. Es decir, las
semejanzas deben ser parte esencial de dos En este párrafo, la metáfora son los ojos, ya
elementos (Betancourt, 2012). que hace alusión a su mirada.
Símbolo
Concepto Ejemplo
Imagen
Concepto Ejemplo
Concepto Ejemplo
Concepto Ejemplo
Existen muchas figuras retóricas más, las cuales empleas al platicar con tu familia y amigos,
ya que éstas no son exclusivas de la poesía, sino que son empleadas por quien desea
comunicar un mensaje de manera connotativa.
5.2 Poesía clásica
Antes de hablar de poesía clásica, es recomendable entender a qué se refiere el término, en
temas pasados viste que lo clásico hace referencia a un periodo que va desde el surgimiento
de la poesía en Grecia, hasta la caída del Imperio Romano.
Sin embargo, la poesía clásica no se refiere exclusivamente a un periodo de tiempo, sino a la
importancia y relevancia de las obras, se puede decir dentro del género literario que las
grandes obras que dejaron huella en la humanidad con el paso del tiempo se convirtieron en
obras clásicas; es por ello que decir que un poema es clásico depende no de la temporalidad,
sino del impacto que éste tuvo en la humanidad.
Entre los ejemplos más importantes están los siguientes:
Obras más
Autor Ejemplo
significativas
A Celestina
A Celestina, A
Lope de Vega,
Yace en esta tierra fría,
Amor constante
Digna de toda crianza,
más allá de la
La vieja cuya alabanza
muerte,
Tantas plumas merecía.
Francisco de Casamiento
Quevedo ridículo,
No quiso en el cielo entrar
Definición del
A gozar de las estrellas,
amor, Enseña
Por no estar entre doncellas
cómo todas las
Que no pudiese manchar.
cosas avisan de
la muerte (Francisco de Quevedo, 2011)
El cuervo (fragmento)
Una vez, al filo de una lúgubre media noche,
mientras débil y cansado, en tristes reflexiones
embebido,
inclinado sobre un viejo y raro libro de olvidada
ciencia,
El cuervo, El
cabeceando, casi dormido,
Edgar Allan Poe corazón
oyóse de súbito un leve golpe,
delator, Eureka
como si suavemente tocaran,
tocaran a la puerta de mi cuarto.
"Es -dije musitando- un visitante
tocando quedo a la puerta de mi cuarto.
Eso es todo, y nada más."
(Edgar Allan Poe, 2009)
Pablo Neruda Puedo escribir Puedo escribir los versos más tristes esta noche
los versos más (fragmento)
tristes esta
noche, Si tú me Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,
olvidas, es algo y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".
subjetivo El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
(Pablo Neruda, 2011)
Venus
En la tranquila noche, mis nostalgias amargas sufría.
En busca de quietud, bajé al fresco y callado jardín.
Día de Dolor, En el oscuro cielo, Venus bella temblando lucía,
El Ala del Como incrustado en ébano un dorado y divino
Cuervo, El jazmín.
Canto Errante, A mi alma enamorada, una reina oriental parecía,
El País del Sol, que esperaba a su amante, bajo el techo de su
El Poeta camarín,
Pregunta por o que, llevada en hombros, la profunda extensión
Stella, La Rosa recorría,
Rubén Darío Niña, Para Una triunfante y luminosa, recostada sobre un palanquín.
Cubana , "¡Oh reina rubia! -dije-, mi alma quiere dejar su
Triste, Muy crisálida
Tristemente, Un y volar hacia ti, y tus labios de fuego besar;
Soneto a y flotar en el nimbo que derrama en tu frente luz
Cervantes , pálida,
Venus , Yo y en siderales éxtasis no dejarte un momento de
Persigo, Una amar".
Forma El aire de la noche refrescaba la atmósfera cálida.
Venus, desde el abismo, me miraba con triste mirar.
(Rubén Darío, 2013)
Con ello no se pretende decir que estos sean los poetas más importantes, ni las únicas obras
que marcaron la historia; si se pusiera a discusión, el tema no habría forma de poner de
acuerdo a todos, sin embargo, para fines de este trabajo es bueno el estudio de estos autores
que marcaron la historia con sus obras.
5.3 Poesía contemporánea
Salvador Novo
Never ever (fragmento)
Never ever clever lever sever ah la rima
imagina plombagina borra roba imposiblemente
treinta no más hola papá hola mamá
el divorcio extemporáneo muchísimamente
duradero duradero duradero invernadero
pudridero delantero esmero espero espuro espurio
murió lejos nunca más lo vimos sólo un telegrama
novena novenario lotería nada absolutamente
estaba apenas en la cuna y no quería
que nadie durmiera con él más que Abolta cli
ahora estudia estudia como yo entonces
las novias su mamá se enoja él se desespera
uno dos uno dos alto respirando profundamente
oh tres pastillas tres mil calorías treinta años
uno y trino que ya no escucha nadie
porque es verdaderamente penoso aunque, bien pensado
probablemente les da enteramente lo mismo
pero a uno no qué caramba siempre pues figúrate
es horrible pensarlo y sin embargo
pero eso ya lo tengo dicho en algún libro que se entiende
navamorcuende dice que lo vende
Europa Asia Eufrasia Eúfrates fratres orate
prorrate rate pausa piensa intensa interesa inveterado
vete errado es necesario algo para toda la vida
que yo pueda decir cuando ah sí cuando recuerdas
pues cómo no si era en la mañana yo pasé por ahí
y ella arrojaba a la calle un zapato viejo
toda la vida ah claro el zapato viejo.
Jaime Sabines
La luna
La luna se puede tomar a cucharadas
o como una cápsula cada dos horas.
Es buena como hipnótico y sedante
y también alivia
a los que se han intoxicado de filosofía.
Un pedazo de luna en el bolsillo
es mejor amuleto que la pata de conejo:
sirve para encontrar a quien se ama,
para ser rico sin que lo sepa nadie
y para alejar a los médicos y las clínicas.
Se puede dar de postre a los niños
cuando no se han dormido,
y unas gotas de luna en los ojos de los ancianos
ayudan a bien morir.
Augusto de Campos
Rosa para Gertrudis
Finalmente, dentro de esta evolución de la poesía clásica lírica y visual, hacia los preceptos
más estructurados, también hay un salto y una unión con la poesía visual concreta. Este tipo
de poesía, surgida del arte concreto, toma su realce en Brasil, en un grupo de poetas
llamados Los Noigrandres: Augusto de Campos, Decio Pignatari y Haroldo de Campos.
Los poetas concretos comenzaron a emplear los recursos visuales como medio de expresión
poética, al disponer de las palabras en otros ambientes gráficos, empleando variedad de
colores, letras y sonidos. Augusto de Campos experimentó con poemas transformados en
video, con la computación gráfica y los hologramas.
A partir de la tradición de los technopaegnia, de la poesía visual del concretismo brasileño, a
través de los siglos, hubo expresiones no convencionales, que su fin último iba más allá de lo
poético. Por eso mencionar estos tres momentos, donde podemos observar que sí existió un
interés por cambiar la percepción de la poesía, del lenguaje poético en otros soportes que
estaban alejados a la idea del libro.
Así, las muestras de poesía contemporánea son más amplias y variadas. A finales del siglo
XX y primeros años del siglo XXI, la poesía aparece en medios electrónicos o poesía digital.
Cómo los poetas en vez de escribir un texto con significado, comenzaron a emplear no sólo el
lenguaje de las palabras, sino código de la programación o lenguajes en ambientes
computacionales.