Tesis de Grado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 115

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


CARRERA DE DERECHO
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y SEMINARIOS

TESIS DE GRADO
(Para obtener el grado de Licenciatura en Derecho)

“INEXISTENCIA DE MECANISMOS LEGALES


PARA DETERMINAR LA RESPONSABILIDAD
DEL ESTADO”

POSTULANTE : Jorge Moya Raldez

TUTOR : Dr. Juan Orlando Ríos Luna

LA PAZ - BOLIVIA
2012

i
Dedicatoria
A mi papá
Carlos Moya Peñaranda, que ah estado
Conmigo en todo momento. Gracias por todo
Papa, por creer en mí, aunque hemos pasado
momentos difíciles, siempre has estado
apoyándome y me brindaste todo tu amor, por
todo esto te agradezco de corazón, el que estés
conmigo a mi lado

A mi hermano
Carlos Moya Raldez
Por estar conmigo y apoyarme siempre
Te quiero mucho.

ii
AGRADECIMIENTOS
A Dios que me dio la oportunidad de vivir,
Y regalarme una familia maravillosa.
Por guiar mis pasos
Para lograr mis metas.

A mi Tutor
Dr. Juan Orlando Ríos Luna
Por la guía en la elaboración de la presente tesis.
Quien me apoyo con sus valiosos conocimientos sobre el tema

A la Carrera de Derecho
De la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas,
Por acogerme en sus aulas.
Y a través de los catedráticos contribuyo con mi formación

iii
RESUMEN O ABSTRAC

En nuestra coyuntura actual, la inexistencia de mecanismos legales para


determinar la responsabilidad del Estado, se constituye en uno de los
problemas latentes, donde los más perjudicados son los damnificados por los
actos que realiza el Estado a través de sus órganos e instituciones en el
ejercicio de sus funciones, generando de tal manera daños, los cuales merecen
una reparación pronta, oportuna y sin dilaciones. En ese contexto, se evidencia
que existe un evidente vacío jurídico respecto a la determinación de la
responsabilidad patrimonial del Estado conforme lo establece el artículo 113 de
la Constitución Política del Estado Plurinacional, con ausencia de la
identificación de los actos que son susceptibles de reparación y aquellos que no
por constituir un bien jurídicamente protegido inferior al que se pretende
proteger.
Sin embrago, si bien el Estado está condenado a reparar el daño provocado, es
evidente que no se cumple por diferentes causas de forma oportuna, ello debido
a la ausencia de mecanismos legales, por lo que se hace imperante en base a
criterios, opiniones y teorías de responsabilidad estatal, definir parámetros de
actuación del Estado, sin que sus acciones implique una vulneración a los
derechos humanos susceptibles de reparación, o en su defecto definir el
régimen de responsabilidad en base a los elementos constitutivos de
responsabilidad estatal y los elementos exonerativos de responsabilidad estatal.
En virtud de ello y en función de la problemática planteada, se hace imperante
plantear un anteproyecto de ley de responsabilidad patrimonial del Estado
destinado a indemnizar los perjuicios sufridos por las víctimas de forma pronta y
oportuna. Por lo que en la presente investigación, se hace referencia a un tema
que ha quedado en la ambigüedad no solo a nivel nacional; sino también a nivel
mundial; siendo menester tomar en cuenta la inactividad o abstención en el
ejercicio de los deberes y derechos que tiene el Estado boliviano para evitar la
vulneración de un bien jurídico superior al que se pretende proteger.
De modo que el tema propuesto, permitirá contar con instrumentos legales
pertinentes abreviados y luchar contra la ambigüedad y vacíos jurídicos que
existe en nuestra normativa relacionadas a la responsabilidad estatal.

iv
ÍNDICE

Dedicatoria
Agradecimientos
Resumen Abstrac
Pág.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
1. ENUNCIACIÓN DEL TEMA DE TESIS……………………………………. 2
2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA………………………………………. 2
3. PROBLEMATIZACIÓN………………………………………………………. 3
4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………. 4
4.1. Delimitación Temática…………………………………………………. 4
4.2. Delimitación Temporal…………………………………………………. 4
4.3. Delimitación Espacial………………………………………………….. 4
5. FUNDAMENTACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN……… 4
6. OBJETIVOS A LOS QUE SE HA ARRIBADO EN LA INVESTIGACIÓN.. 6
6.1. Objetivo General………………………………………………………. 6
6.2. Objetivos Específicos…………………………………………………. 6
7. MARCO TEÓRICO QUE SUSTENTA LA INVESTIGACIÓN.....…………. 7
7.1. Marco teórico general…………………………………………………. 7
7.2. Marco teórico específico………………………………………………. 9
8. HIPÓTESIS DE TRABAJO DE LA INVESTIGACIÓN………….…………. 9
8.1. Variables de la investigación..……………………………………….. 10
8.1.1. Variable independiente……..…………………………………. 10
8.1.2. Variable dependiente……..……………………………………. 10
9. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN…………………………………….. 10
9.1. Métodos…………………………………………………………………… 10
9.1.1. Método inductivo……………....…..…………………………….. 10
9.1.2. Método lógico jurídico…………….……..………………………. 11

v
9.1.3. Método analítico..…..……………………………………………. 11
9.2. Técnicas…………………………………………………………………. 11
9.2.1. Técnica Documental……………………………………………. 11
9.2.2. Técnica de la Investigación de Campo………………………. 12

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………. 13

CAPÍTULO I
ANTECEDENTES RESPECTO A LA DETERMINACIÓN DE
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DEL ESTADO

1. CONSIDERACIONES GENERALES……………………………………… 20
2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA RESPONSABILIDAD ESTATAL…… 23
3. ANTECEDENTES TEÓRICOS Y DOCTRINALES RESPECTO A LA
RESPONSABILIDAD ESTATAL……………………………………………. 26
4. ASPECTOS CONCEPTUALES EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD 30
4.1. Concepto de responsabilidad…………………………………………. . 30
4.2. Responsabilidad por la función pública………………………………. 32
4.3. Principios generales de la actividad administrativa en los órganos e
instituciones estatales………………………………………………….. 33
4.4. Servidor público………………………………………………………… 36
4.5. Eficacia administrativa………………………………………………….. 37
4.6. Ineficacia jurídica………………………………………………………… 38
4.7. Eficiencia administrativa………………………………………………... 39
4.8. Características de la responsabilidad………………………………… 39
a) Un actuar ilícito……………………………………………………… 40
b) Por su actuación licita……………………………………………… 40
c) Por inactividad………………………………………………………. 40
d) Por actividad contractual…………………………………………… 40
e) Por falta o funcionamiento anormal del servicio………………… 40

vi
f) Por sacrificio particular…………………………………………….. 41
5. LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO A NIVEL MUNDIAL…………… 41
5.1. Actores que invocan la responsabilidad estatal…………………… 41
a) Derechos Humanos……………………………………………….. 42
b) Protección del medio ambiente…………………………………… 45
c) Reclamos de los inversionistas…………………………………… 46
6. IMPORTANCIA DE LA INSTAURACIÓN DE RESPONSABILIDAD
ESTATAL………………………………………………………………………. 47

CAPÍTULO II
DIFERENCIA ENTRE LA RESPONSABILIDAD PRE-CONTRACTUAL,
CONTRACTUAL Y EXTRA-CONTRACTUAL DEL ESTADO

1. TIPOS DE RESPONSABILIDAD…........................................................... 50
1.1. Responsabilidad moral……………………………………………….. 51
1.2. Responsabilidad jurídica……………………………………………… 52
2. RESPONSABILIDAD PRE-CONTRACTUAL……………………………… 53
3. RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL……………………………………. 53
4. RESPONSABILIDAD EXTRA-CONTRACTUAL DEL ESTADO………… 55
5. ASPECTOS JURÍDICOS RESPECTO A LA RESPONSABILIDAD
ESTATAL……………………………………………………………………… 57

CAPÍTULO III
FUNDAMENTOS JURÍDICO-DOCTRINALES RESPECTO A LA
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DEL ESTADO

1. ANÁLISIS DE LA RESPONSABILIDAD ESTATAL Y ASPECTOS DEL


CUAL EMERGE……………………………………………………………… 61
2. PROBLEMÁTICA DE LA SOCIEDAD BOLIVIANA RESPECTO A LA
RESPONSABILIDAD………………………………………………………… 63

vii
2.1. Constitución Política del Estado Plurinacional…………………… 63
2.2. Ley Nº 1178 (Ley de Administración y Control Gubernamental)… 66
2.3. Decreto Supremo Nº 23318-A (Reglamento de la
Responsabilidad por la Función Pública)…………………….…… 66
2.4. Declaración Universal de los Derechos Humanos………………. 66
3. EL DAÑO EN RELACIÓN A LA RESPONSABILIDAD ESTATAL…… 67
4. EL SERVIDOR PUBLICO EN RELACIÓN A LA RESPONSABILIDAD
ESTATAL…………………………………………………………………….. 68
5. LA JURISPRUDENCIA Y LA RESPONSABILIDAD POR EL
COMPORTAMIENTO DE LOS “ÓRGANOS DE HECHO”…………….. 69
6. ÁMBITO DE ACTUACIÓN DEL ESTADO……………………………….. 70
6.1. Elementos constitutivos de la responsabilidad del Estado…… 70
a) Falta o falla del servicio………………………………………….. 70
b) Perjuicio……………………………………………………………. 72
c) Nexo causal entre la falla y el perjuicio………………………… 72
d) Privación injusta de libertad……………………………………… 72
6.2. Causales de exoneración de la responsabilidad del Estado…… 73
a) Fuerza mayor………………………………………………………. 73
b) Caso fortuito…………………………………………………………73
c) Culpa exclusiva de la víctima…………………………………….. 74
d) Hecho exclusivo y determinante de un tercero………………… 74

CAPÍTULO IV
MECANISMOS-LEGALES NECESARIOS PARA ADOPTAR Y REGULAR LA
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DEL ESTADO

1. CONSIDERACIONES GENERALES………………………………………. 76
2. DIMENSIÓN Y ALCANCE DE LA PROPUESTA…………………………. 78
3. ANTEPROYECTO DE LEY DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL
ESTATAL………………………………………………………………………. 80

viii
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS

ix
DISEÑÓ DE LA
INVESTIGACIÓN

x
DISEÑÓ DE LA INVESTIGACIÓN

10. ENUNCIACIÓN DEL TEMA DE TESIS

“INEXISTENCIA DE MECANISMOS LEGALES PARA DETERMINAR LA


RESPONSABILIDAD DEL ESTADO”

11. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

La investigación realizada encuentra mecanismos legales para determinar


la responsabilidad pre-contractual, contractual y extra-contractual del
Estado, ello debido a su inexistencia; puesto que esta situación se
constituye en un mal que aqueja y ha aquejado en nuestro país, siendo
este aspecto una figura no regulada por nuestro ordenamiento jurídico.

La determinación de la responsabilidad del Estado, refiere el


establecimiento de mecanismos legales que permitan regular el
procedimiento en función de lograr una efectividad en cuanto a su
aplicabilidad; por ello, es menester hacer referencia a las acciones por
responsabilidad pre-contractual, contractual y extra-contractual y su
consecuente deber reparatorio respecto de los actos y hechos estatales
emitidos por los
ESTADO
órganos e
instituciones del
Responsabilidad Responsabilidad Responsabilidad Estado en el ejercicio
Pre-contractual contractual Extra-contractual
de sus funciones.

Ante esta situación, el

Servidor Público Servidor Público Servidor Público Estado a través de


figuras pre-
contractuales, contractuales y extra-contractuales asume ciertas

xi
responsabilidades; sin embargo, a la hora de determinar el grado de
responsabilidad en la vía administrativa es donde mayor dificultad existe;
ya que la doctrina actual del derecho público se inclina hacia la
responsabilidad objetiva de las entidades estatales, buscando un
perfeccionamiento técnico de la teoría de las relaciones entre la
administración-funcionarios-víctimas respecto de los daños, a partir de los
conceptos de “falta de personal” imputable al funcionario y ”falta de
servicio” imputable a la administración.

Al respecto es menester tomar en cuenta y aclarar, que los principios del


derecho civil en materia de responsabilidad del Estado no son aplicables,
puesto que esta pertenece al ámbito del derecho privado; en tanto que la
responsabilidad estatal es del ámbito derecho público; por lo que surge la
siguiente interrogante:

¿Qué genera la inexistencia de mecanismos legales para determinar


la responsabilidad administrativa del Estado?

12. PROBLEMATIZACIÓN

 ¿Cuáles son los antecedentes respecto a la determinación de


responsabilidad administrativa del Estado?

 ¿Cuál es la diferencia entre responsabilidad pre-contractual,


contractual y extra-contractual del Estado?

 ¿Cuáles son los fundamentos jurídico-doctrinales respecto a la


responsabilidad administrativa del Estado?

 ¿Qué mecanismos-legales es necesario adoptar para regular a


responsabilidad administrativa del Estado?

xii
13. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
4.1. Delimitación temática

Para un adecuado estudio, la presente investigación se ha


enmarcado dentro del ámbito administrativo, puesto que se pretende
encontrar mecanismos legales para determinar la responsabilidad
administrativa del Estado.

4.2. Delimitación temporal

El parámetro temporal establecido para la presente investigación, ha


sido determinado tomando en cuenta la coyuntura actual, por lo que
se ha tomado en cuenta desde la gestión 2005, hasta el presente.

4.3. Delimitación espacial

En cuanto al espacio, la investigación se ha realizado en la ciudad de


La Paz, debido a que en esta ciudad se encuentran concentrados la
mayoría de los órganos del Estado.

14. FUNDAMENTACIÓN E IMPORTANCIA DE LA


INVESTIGACIÓN

La responsabilidad administrativa del Estado se debe entender como el


incumplimiento irregular de las obligaciones de los servidores que son los
operadores de toda actuación que realiza el Estado a través de sus
órganos, debiendo este responder de modo principal y directo por las
consecuencias dañosas de tales hechos y actos.

En ese contexto, es menester analizar el régimen de responsabilidad de la


función estatal en el marco de la responsabilidad pre-contractual,

xiii
contractual y extra-contractual del Estado, de modo que las infracciones en
las que incurran los servidores de los órganos del Estado no quede en la
impunidad y con afectación a los administrados.

Por otro lado, si bien existe una normativa que desarrolla la


responsabilidad civil y penal, debemos dejar claramente establecido que la
problemática en cuestión es parte del derecho público, donde los principios
del derecho civil no son aplicables en este ámbito.

Por otro lado, en nuestro ordenamiento jurídico se evidencia la inexistencia


de mecanismos legales que permitan determinar la responsabilidad del
Estado, existiendo en la actualidad un vacío jurídico que no puede quedar
en el olvido; sin embargo, esta situación en nuestra realidad es anacrónica
que adolece de errores conceptuales en cuanto a la responsabilidad civil y
estatal.

Por lo que el presente tema, ofrece innovar y mejorar la responsabilidad


del Estado a través de un análisis de la responsabilidad pre-contractual,
contractual y extra-contractual, con el objeto de incorporar mecanismos
legales que permitan determinar la responsabilidad del Estado,
permitiendo un desenvolvimiento eficaz, de modo que influya de manera
positiva en los funcionarios de los órganos del Estado, o adquiera el
Estado como parte de un contrato; por lo que es recomendable una
normativa expresa que establezca mecanismos legales de responsabilidad
pública.

De tal manera, en función a la problemática planteada, podemos señalar


que el aporte es valioso, ya que se constituye en un instrumento que
permite el desarrollo institucional del Estado y la determinación de la
responsabilidad publica, demostrando ante todo, la objetividad y
transparencia como principios rectores de la administración a través de su

xiv
obligación pre-contractual, contractual y extra-contractual que tuviere el
Estado.

En ese contexto, los mecanismos legales que se plantea para determinar


la responsabilidad del Estado, deben ser de acorde a la realidad social y
jurídica, de modo que los actos contrarios al ordenamiento jurídico en que
incurre el Estado y que afecta a los administrados, no quede sin sanción
por los vacíos jurídicos, donde todos estos parámetros sean también
tomados en cuenta desde la perspectiva de la Procuraduría General del
Estado.

15. OBJETIVOS A LOS QUE SE HA ARRIBADO EN LA


INVESTIGACIÓN

6.3. Objetivo General

 Establecer el efecto de la inexistencia de mecanismos legales


para determinar la responsabilidad administrativa del Estado.

6.2. Objetivos Específicos

 Analizar los antecedentes respecto a la determinación de


responsabilidad administrativa del Estado.

 Establecer la diferencia entre la responsabilidad pre-contractual,


contractual y extra-contractual del Estado.

 Analizar los fundamentos jurídico-doctrinales respecto a la


responsabilidad del Estado.

 Proponer mecanismos-legales necesarios para adoptar y regular


la responsabilidad administrativa del Estado.

xv
16. MARCOS TEÓRICO QUE SUSTENTA LA
INVESTIGACIÓN

7.1. Marco teórico general

El ejercicio de la función estatal va ligado a la responsabilidad


administrativa, el cual tiene por principal finalidad resguardar los
derechos fundamentales de los administrados, que debe entenderse
como parámetros de la actividad o comportamiento administrativo
estatal que debe ajustarse a las normas del orden constitucional.

La responsabilidad administrativa tiene como finalidad lograr que el


servidor se conduzca por canales regulares establecidos en el
ordenamiento jurídico administrativo y en las normas que regulan la
conducta del servidor público, de manera que no pueda provocar
daños a los administrados que pueda ser atribuible al Estado; es
decir, independientemente de la responsabilidad ejecutiva,
administrativa, civil o penal que pueda ser pasible el servidor publico,
existe una responsabilidad estatal, puesto que esos servidores
públicos actúan en nombre del Estado.

En el campo administrativo, se define la responsabilidad como una


obligación que se debe asumir cuando se vulnera ciertas normas de
orden jurídico; esa obligación es la de reparar y satisfacer por uno
mismo, o en ocasiones especiales por otro, la pérdida causada, el
mal inferido o el daño causado. En ese contexto, la responsabilidad
es inherente a la autoridad que representa al Estado (Legislativo,
Ejecutivo, Judicial y Electoral).

xvi
En merito a lo precedentemente descrito y tomando en cuenta que el
tema objeto de investigación, es de carácter eminentemente legal-
administrativo, es menester señalar que:

…El Estado debe ser responsable (…) Ahora bien la


responsabilidad es idílica e ilusoria, sino se tiene técnicas
organismos eficaces de control. Control, responsabilidad y
protección se predican recíprocamente. Sin el uno, no hay el
otro. Sin control no hay responsabilidad, y si no hay
responsabilidad las medidas de protección social son
falaces…1

En ese contexto, cabe aclarar y señalar lo siguiente:

…la responsabilidad pública es principio y presupuesto


fúndanle de la organización política. Jamás podrá hablarse de
libertad, democracia (…) si no existe una clara determinación
normativa de la responsabilidad pública, con fijación precisa
de los derechos y deberes de los que mandan y de los que
obedecen.2

Al ser un tema donde no existen mecanismos legales para


determinar la responsabilidad del Estado, se adecua dentro de la
ESCUELA DE LA JURISPRUDENCIA SOCIOLÓGICA.

Según esta escuela, el reconocer las formas y estructuras


lógicas del derecho no impide que al mismo tiempo se
comprenda que el derecho no es pura lógica, sino que además,
es esencialmente un instrumento para la vida social, para la
realización de los fines humanos, dentro del cauce cambiante

1
DROMÍ, Roberto, Derecho Administrativo, 7ª ed., Ciudad Argentina, Editorial de Ciencia y Cultura, Buenos Aires-Argentina,
1998, p. 35.
2
DROMÍ, Roberto, Op. Cit., Pp. 82-83.

xvii
de la historia; el objetivo del derecho es la justicia y el bien
estar social, por lo tanto, ninguna norma que en su resultado
práctico se parte de esta finalidad puede justificar su
existencia.3

Además es menester tomar en cuenta que el derecho garantiza


el patrimonio del Estado dentro del contexto social y asegura que
dicha interrelación no atente contra el interés social y el bien
común y siendo indispensable para regular la vida en sociedad y
a objeto de conocer y comprender la naturaleza del hombre para
que se pueda determinar el tipo de regulación que brindará el
derecho.

7.2. Marco teórico específico

En cuanto a un marco específico tomaremos en cuenta la TEORÍA


DE LA REPRESENTACIÓN, también conocida como la TEORÍA DEL
MANDATO, el cual señala que:

…las personas morales obran por medio de los órganos que


la representan, que siendo el Estado una persona moral,
considera que su actuación debe darse a través de sus
funcionarios que son sus representantes legales…4

17. HIPÓTESIS DE TRABAJO DE LA INVESTIGACIÓN

La inexistencia de mecanismos legales impide determinar la


responsabilidad estatal del Estado, evitando el deber reparatorio
respecto de los actos y hechos estatales emitido por sus órganos e
instituciones en el ejercicio de sus funciones.
3
RECASENS, Sichez Luís, Colección Cotidiana, en: MOSTAJO, Machicado Max, Propedéutica de la Filosofía del Derecho
Administrativo, Catacora, La Paz-Bolivia, 2005, p. 165.
4
MOSTAJO, Machicado Max, Propedéutica de la Filosofía del Derecho Administrativo, Catacora, La Paz-Bolivia, 2005, p. 78

xviii
8.1. Variables de la investigación

8.1.1. Variable Independiente

La inexistencia de mecanismos legales impide determinar la


responsabilidad pre-contractual, contractual y extra-contractual
del Estado,

8.1.2. Variable dependiente

Evitando el deber reparatorio respecto de los actos y hechos


estatales emitido por sus órganos e instituciones en el ejercicio
de sus funciones.

18. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

9.1. Métodos

9.1.1. Método Inductivo

“Es el proceso de conocimiento de lo particular a lo general…”5, ya


que su fundamento es la experiencia y es recomendable cuando
no se tiene amplia información. Éste método ha permitido partir de
problemas específicos, que muestran la realidad social y a la vez
analizar de manera particular la problemática planteada.

Este método es recomendable, porque ha permitido partir de


problemas particulares, que muestran la realidad social para
analizar de manera particular la problemática que existe respecto
a la inexistencia de mecanismos legales para la determinación de
la responsabilidad del Estado.

5
MOSTAJO, Machicado Max, Seminario Taller de Grado y la Asignatura CJR-100 Técnicas de Estudio Primera Edición, La Paz-
Bolivia, 2005, p. 170.

xix
9.1.2. Método Lógico Jurídico

Este método ha permitido un análisis lógico de la normatividad


existente y su desarrollo fenomenológico con relación al estudio
de la realidad del problema planteado; es decir, la ausencia de
mecanismos legales que determine la responsabilidad estatal
clasificada en responsabilidad pre-contractual, contractual y extra-
contractual.

9.1.3. Método Analítico

Este método ha permitido descomponer el problema por el que


atraviesan nuestra normativa al existir vacíos jurídicos, los cuales
indudablemente afectan el interés social, para posteriormente
establecer las características más sobresalientes que servirán
para conocer de manera especifica el tema en cuestión, el cual
podrá ayudarnos a encontrar mecanismos legales que coadyuven
con la realidad social. .

9.3. Técnicas

9.3.1. Técnica Documental

Consiste en el registro de la información documental obtenida, y


que se halla contenida en las diferentes fichas bibliográficas,
como ser: de cita textual, resumen, comentario, herográfica, etc.
Ha servido para operativizar y sistematizar el trabajo científico, y
en nuestra investigación se utilizara para la recopilación de
información.

xx
9.3.2. Técnica de la Investigación de Campo

Es una técnica dirigida a recoger y conocer la opinión de una


población representativa sobre un tema a través de encuestas y
entrevistas. Ha servido para cuantificar la fuente de información
y los criterios, lo que ha permitido obtener información actual
sobre la problemática planteada.

xxi
INTRODUCCIÓN

La “INEXISTENCIA DE MECANISMOS LEGALES PARA DETERMINAR LA


RESPONSABILIDAD DEL ESTADO”, constituye un gran problema en nuestro
país, el cual debe ser resuelto de manera oportuna en merito a que genera una
serie de problemas donde indudablemente los más afectados son los
administrados, o en su defecto las personas que han sufrido actos que atentan
los derechos humanos en el ejercicio de sus funciones de los órganos e
instituciones del Estado.

En ese contexto, actualmente se hace imperante señalar que existe ausencia


de mecanismos legales que permitan determinar la responsabilidad estatal, por
lo que la responsabilidad al que hace referencia la Constitución Política del
Estado Plurinacional en su artículo 113, en el caso de que el Estado sea
condenado a la reparación patrimonial de daños y perjuicios por actos que
atentan los derechos humanos, sin que sea imprescindible para mantener la
seguridad del Estado, debe ser reparado de forma pronta, oportuna y sin
dilaciones; sin embrago, este aspecto no se cumple por diferentes causas, entre
ellas la ausencia de mecanismos legales para determinar la responsabilidad, a
ello se suma que existen actos que pueden ser objeto de reparación de daños
por parte del Estado y actos que no pueden ser objeto de reparación por
constituirse en una acción necesaria e imprescindible.

En ese entendido, se hace imperante determinar la responsabilidad patrimonial


del Estado, por lo que si bien existe una variedad de criterios, opiniones y
teorías acerca de la clase o tipo de responsabilidad que consagra la norma
constitucional; es decir, sobre cuál es el régimen de responsabilidad, pues es
evidente la ausencia de mecanismos legales que permitan determinar la
responsabilidad estatal, de modo que se hace imperante la objetivización de los

xxii
daños que provoca el Estado en el ejercicio de sus funciones los cuales pueden
ser licitas o ilícitas.

En virtud de lo descrito, si bien se debe considerar el elemento “daño”, lo cual


lleva a que sea menos importante o necesario el elemento intencional o
subjetivo del autor del daño y cobra mayor relevancia, tanto para efectos de
determinar el régimen de responsabilidad aplicable como para indemnizar los
perjuicios sufridos por las víctimas de forma pronta y oportuna, se requiere
recursos de la técnica jurídica destinados a hacer actuar la responsabilidad del
Estado.

Por otro lado, constantemente se habla, cómo el Derecho siempre se encuentra


rezagado respecto de las situaciones fácticas que plantea la realidad; la
tecnología, la evolución de los modelos políticos, económicos y sociales, y en
general, la necesidad de regular el surgimiento diario de conductas humanas
creadoras de situaciones jurídicas conflictivas, los cuales ponen el dinamismo
con que las normas deben ser concebidas, lo que implica que deben plantearse
aspectos estrechamente vinculados a determinar la responsabilidad de Estado.

Por lo que en la presente investigación, se hace referencia a un tema que ha


quedado en la ambigüedad no solo a nivel nacional; sino también a nivel
mundial; por lo que se hace imperante recoger las bases ya establecidas para
otros asuntos que han exigido una reacción del ordenamiento jurídico y
emplearlas para darle solución al sinnúmero de controversias que hoy se
generan a raíz de los actos del Estado que provocan daños y
consecuentemente generan responsabilidad.

En ese contexto, es indispensable determinar con claridad las consecuencias


que se producen por la inactividad o abstención en el ejercicio de los deberes y
derechos que tiene el Estado boliviano para evitar la vulneración de un bien
jurídico superior al que se pretende proteger.

xxiii
Al respecto, la actual Constitución Política del Estado Plurinacional en su
artículo 113 determina que en el caso de que el Estado sea condenado a
reparar los daños por acciones realizadas por los órganos e instituciones en el
ejercicio de sus funciones , se encuentra obligado a repararlas; sin embrago, no
existe mecanismos legales para efectivizar dicha reparación.

Otro aspecto a considerar es que el Estado tiene la obligación de velar por el


cumplimiento de los derechos fundamentales de las personas, de modo que
este tema se convierte en un asunto de gran importancia que merece una
adecuada y pronta solución de acorde a nuestra realidad jurídico-social,
tomando en cuenta el deber que tiene la administración de cumplir al eventual
perjudicado resarciéndolo económicamente, también se debe contemplar el
llamado que le hace la Constitución para que adopte las medidas necesarias en
materia de reparación del daño, en el entendido de que se trata de proteger
más que el interés particular, el de la comunidad en general, puesto que nadie
puede ser objeto de vulneraciones a sus derechos, bajo la premisa que se esta
actuando en representación del Estado.

Si bien el objeto de estudio de este campo de la Responsabilidad supone


adentrarnos en la esfera de conceptos tradicionales y estrictamente jurídicos en
relación a ciertos acontecimientos, es imperante tomar en cuenta como
ejemplos el caso IBSEN CARDENAS & IBSEN PEÑA y otros, los cuales son
muy propios de la problemática actual y que son determinantes para fijar el
grado de compromiso del Estado como directo obligado en el ejercicio de su
función de mantener el orden público, y que sin embargo, implica una
vulneración a los derechos humanos los cuales deben ser reparados.

En ese entendido, se hace imperante hablar de responsabilidad contractual y


extracontractual del Estado, aspectos que permitirán ayudar a determinar la
responsabilidad Estatal realizada en el ejercicio de sus funciones.

xxiv
Las implicaciones que tiene la violación al Derecho Internacional Humanitario
por parte del Estado, también deben ser observadas bajo esta óptica, no solo
se trata de establecer el grado de participación del Estado como violadora de
los derechos humanos, también hay que considerar la conveniencia de hacer
que ella responda como un sujeto autónomo de los perjuicios por los daños
provocados los cuales son fruto de sus acciones; considerando los actos que
son objeto de reparación y aquellos que no, por constituir un bien jurídicamente
protegido al vulnerado; es decir, actos constitutivos de responsabilidad estatal y
actos exonerativos de responsabilidad estatal.

Existen hoy acciones de estirpe constitucional y administrativa, llámense


populares, de cumplimiento, o de grupo, que permiten resolver los casos
concretos respecto del perjuicio ocasionado a un mismo bien jurídico por parte
del Estado. En esa medida, siendo el objetivo consolidar la responsabilidad
administrativa estatal, esta no se puede limitar a un asunto solo de prevención
del deterioro o vulneración de los derechos humanos; por lo que se requiere
mecanismos legales que permitan dilucidar cuestiones que todavía no han sido
delimitadas con certeza para el campo de la responsabilidad estatal nacional e
internacional el cual debe ir interrelacionado con el sistema de control
gubernamental, como uno de los más importantes indicadores de control y
lucha contra la corrupción de los servidores públicos.

Si bien en Bolivia, el Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública


aprobado por Decreto Supremo Nº 23318-A en su artículo 3, parágrafo I,
establece que todo servidor tiene el deber de desempeñar sus funciones con
eficacia, economía, eficiencia, etc., donde su incumplimiento genera
responsabilidades jurídicas; pues no es menos cierto que los actos de los
servidores públicos muchas veces son ilícitas, vulnerando de tal manera
derechos humanos que merecen una reparación de daño de forma pronta y
oportuna y no procesos largos contra el Estado que en ultima instancia no llega
casi a nada, donde este largo procedimiento para la determinación de
xxv
responsabilidad estatal representa un alto costo para el damnificado, además
del superabundante tiempo, siendo de tal manera ineficaz e ineficiente, por lo
que se hace necesario plantear un proyecto de ley para determinar los
mecanismos legales para determinar la responsabilidad estatal.

En esa medida, la presente investigación tiene como objetivo brindar una


alternativa de solución a la problemática planteada en base a una propuesta de
un anteproyecto de ley sobre “RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL
ESTADO”, para su consideración en las instancias pertinentes.

De modo que el tema propuesto sobre “INEXISTENCIA DE MECANISMOS


LEGALES PARA DETERMINAR LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO”,
permitirá contar con instrumentos legales pertinentes abreviados y luchar
contra la ambigüedad y vacíos jurídicos que existe en nuestra normativa
relacionadas a la responsabilidad estatal, por lo que la propuesta resulta más
práctico en beneficio de los damnificados y del Estado.

En ese entendido, la presente investigación, se desarrolló en cinco partes, de


las cuales en la primera se encuentra el Diseño de la Investigación, en el cual
se contempla la identificación del problema, los objetivos planteados, la
hipótesis y la estrategia metodológica utilizada. En la segunda parte de la
presente investigación, analizamos los antecedentes respecto a la
determinación de responsabilidad administrativa del Estado. La tercera parte
está destinada a explicar la diferencia entre la responsabilidad pre-contractual,
contractual y extra-contractual del Estado. La cuarta parte hace referencia a los
fundamentos jurídico-doctrinales respecto a la responsabilidad administrativa
del Estado y en la última parte, después del análisis doctrinal y la
explicación sobre la inexistencia de mecanismos legales para determinar la
responsabilidad estatal, se plantea mecanismos-legales necesarios para
adoptar y regular la responsabilidad administrativa del Estado a través de un
Proyecto de Ley de Responsabilidad patrimonial del Estado.

xxvi
El trabajo de investigación concluye con la presentación de conclusiones y
recomendaciones pertinentes, los cuales refuerzan la investigación presentada
y surgen a raíz del conocimiento extenso del tema puesto en cuestión.

xxvii
CAPÍTULO I

xxviii
CAPÍTULO I

ANTECEDENTES RESPECTO A LA DETERMINACIÓN DE


RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DEL ESTADO

7. CONSIDERACIONES GENERALES

Nuestra realidad jurídico doctrinaria en materia de responsabilidad


administrativa del Estado, en la praxis ha ido confundiéndose con la
responsabilidad civil que por su puesto es totalmente distinto a la
responsabilidad estatal.

En función de lo precedentemente descrito, la inexistencia de mecanismos


legales para determinar la responsabilidad del Estado desde la óptica del
derecho público, afecta indudablemente al procedimiento que permita
establecer la responsabilidad administrativa.

Este aspecto, constituye dilaciones indebidas y hasta vulneración a los


derechos subjetivos, los cuales se encuentran protegidos por la Constitución
Política del Estado Plurinacional, trayendo como consecuencias el origen de
responsabilidades por el accionar de los Órganos del Estado.

Estos actos han ocasionado perjuicios a los administrados, ello debido a la


inexistencia de mecanismos legales para determinar la responsabilidad del
Estado; por lo que se tiene que recurrir ante instancias internacionales, claro
ejemplo de ello es el caso Ibsen Cardenas e Ibsen Peña6, donde en la

6
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, Sentencia de 1 de septiembre de 2010, caso Ibsen Cárdenas e
Ibsen Peña vs. Bolivia, (Fondo, Reparaciones y Costas), 2010, PUNTOS RESOLUTIVOS, Por tanto,
LA CORTE
DECIDE,
por unanimidad

xxix
1. Aceptar el reconocimiento parcial de responsabilidad internacional efectuado por el Estado, en los términos de los párrafos 5 y
24 a 26 de la presente Sentencia.
2. Aceptar las medidas de reparación implementadas por el Estado, en los términos de los párrafos 247, 248, 252 y 254 de la
presente Sentencia.
DECLARA,
por unanimidad, que,
3. El Estado es responsable de la violación de los derechos a la libertad personal, a la integridad personal, al reconocimiento de la
personalidad jurídica y a la vida, consagrados en los artículos 7.1, 5.1, 5.2, 3 y 4.1 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, en relación con el artículo 1.1 de la misma y con los artículos I.a) y XI de la Convención Interamericana sobre
Desaparición Forzada de Personas, en perjuicio de los señores Rainer Ibsen Cárdenas y José Luis Ibsen Peña, en los términos de
los párrafos 49 a 122 de la presente Sentencia.
4. El Estado es responsable por la violación del derecho a la integridad personal consagrado en los artículos 5.1 y 5.2 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, en relación con el artículo 1.1 de la misma, en perjuicio de la señora Martha
Castro Mendoza y de los señores Rebeca, Tito y Raquel, todos de apellidos Ibsen Castro, en los términos de los párrafos 123 a
133 de la presente Sentencia.
5. El Estado es responsable por la violación de los derechos a las garantías judiciales y a la protección judicial, reconocidos en los
artículos 8.1 y 25.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en relación con los artículos 1.1 y 2 de la misma y el
artículo I.b) de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, en perjuicio de la señora Martha Castro
Mendoza y de los señores Rebeca, Tito y Raquel, todos de apellidos Ibsen Castro, en los términos de los párrafos 135 a 226 de la
presente Sentencia.
Y, DISPONE,
por unanimidad, que,
6. Esta sentencia constituye per se una forma de reparación.
7. En cumplimiento de su obligación de remover todos los obstáculos, de facto y de jure, que mantienen la impunidad respecto a la
tortura y vejaciones a que fue sometido José Luis Ibsen Peña, el Estado deberá iniciar las investigaciones que sean necesarias
para determinar, dentro de un plazo razonable, todas las responsabilidades que correspondan por su detención y posterior
desaparición, en los términos de los párrafos 237 a 238 de la presente Sentencia.
8. En cumplimiento de su obligación de remover todos los obstáculos, de facto y de jure, que mantienen la impunidad respecto al
homicidio y desaparición forzada de Rainer Ibsen Cárdenas, el Estado deberá iniciar las investigaciones que sean necesarias para
determinar lo sucedido y aplicar efectivamente las sanciones y consecuencias que correspondan, dentro de un plazo razonable,
en los términos de los párrafos 237 a 238 de la presente Sentencia.
9. El Estado deberá continuar con la búsqueda efectiva del paradero del señor José Luis Ibsen Peña, en los términos del párrafo 242
del presente Fallo.
10. El Estado deberá publicar por una sola vez en el Diario Oficial los párrafos 1 a 5, 23 a 29, 33, 34, 36 a 38, 50 a 57, 67, 68, 71 a
75, 80 a 82, 84 a 92, 94, 102 a 111, 115, 116, 118, 119, 122, 126, 128 a 133, 155 a 163, 165 a 174, 177, 178, 180 a 184, 189 a
191, 193 a 195, 197 a 202, 205 a 212, 214 a 226, 231 y 232 de la presente Sentencia, incluyendo los nombres de cada capítulo y
el apartado respectivo, sin las notas al pie de página, y la parte resolutiva de la misma, publicar en un diario de amplia
circulación nacional el resumen oficial de esta Sentencia, y publicar íntegramente este Fallo en un sitio web adecuado, en los
términos del párrafo 244 del mismo.
11. El Estado deberá acordar con los familiares de los señores Rainer Ibsen Cárdenas y José Luis Ibsen Peña la designación de un
lugar público con los nombres de ambos, en el cual se deberá colocar una placa en la que se haga alusión a esta Sentencia, a los
hechos del caso y a las circunstancias en que ocurrieron, en los términos del párrafo 249 de la presente Sentencia.
12. El Estado deberá brindar atención médica y psicológica o psiquiátrica gratuita y de forma inmediata, adecuada y efectiva, a
través de sus instituciones públicas de salud especializadas, a las víctimas declaradas en el presente Fallo que así lo soliciten, en
los términos de los párrafos 253 y 254 del mismo.
13. El Estado deberá implementar, en un plazo razonable y con la respectiva disposición presupuestaria, un programa de formación
sobre la debida investigación y juzgamiento de hechos constitutivos de desaparición forzada de personas, dirigido a los agentes
del Ministerio Público y a los jueces del Poder Judicial de Bolivia que tengan competencia en la investigación y juzgamiento de
hechos como los ocurridos en el presente caso, con el fin de que dichos funcionarios cuenten con los elementos legales, técnicos
y científicos necesarios para evaluar integralmente la práctica de la desaparición forzada, en los términos de los párrafos 257 a
259 de esta Sentencia.
14. El Estado deberá pagar las cantidades fijadas en los párrafos 267, 271, 276, 283 y 291 de la presente Sentencia, por concepto de
indemnización por daño material e inmaterial, y el reintegro de costas y gastos, según corresponda, dentro del plazo de un año,
contado a partir de la notificación del presente Fallo, en los términos de los párrafos 266, 270, 274, 275, 282 y 288 a 290 del
mismo.
15. La Corte supervisará el cumplimiento íntegro de esta Sentencia, en ejercicio de sus atribuciones y en cumplimiento de sus
deberes conforme a la Convención Americana, y dará por concluido el presente caso una vez que el Estado haya dado cabal
cumplimiento a lo dispuesto en la misma. El Estado deberá, dentro del plazo de un año contado a partir de la notificación de esta
Sentencia, rendir al Tribunal un informe sobre las medidas adoptadas para cumplir con la misma.
Redactada en español e inglés, haciendo fe el texto en español, en San José, Costa Rica, el 1 de septiembre de 2010.

xxx
Sentencia de 01 de septiembre de 2010 emitido por la Corte de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, declara el reconocimiento parcial de
responsabilidad internacional efectuado por el Estado7.

De esta situación, se evidencia la inexistencia de mecanismos legales para


determinar la responsabilidad del Estado, generando la ineficacia e
ineficiencia de las normas legales para determinar la responsabilidad del
Estado; de modo que los administrados son los más afectados, más allá de
pretender que el daño ocasionado sea satisfecho.

Este aspecto ha ido en incremento en los últimos años, puesto que los
daños que ocasiona el Estado a través de sus Órganos (Legislativo,
Ejecutivo, Judicial y Electoral), no se ha podido determinar la
responsabilidad estatal, debido al vacío jurídico existente, vulnerándose de
esta manera derechos que la misma constitución consagra.

En ese contexto, es imperante también referirnos a la responsabilidad


extracontractual del Estado, que se traduce en la búsqueda de soluciones
tendientes a otorgar a los ciudadanos una adecuada protección legal frente
a los daños sufridos en su persona o propiedad derivados de la actividad
jurídica y material de la administración y del Estado en general; sin embrago,
cabe señalar que en la actualidad existe una ausencia de mecanismos
legales que permitan con diligencia determinar la responsabilidad del
Estado; de modo que esta peculiaridad debe ser analizado en sus
particularidades y fundamentos y no seguir simplemente los criterios de la
responsabilidad que afecta a otros sujetos obligados en circunstancias
análogas; es decir, que se hace menester sentar las base de la
responsabilidad estatal en Bolivia en función a la jurisprudencia, en
conformidad con la historia y la realidad socio-cultural de nuestro país.

7
Véase Anexo 1

xxxi
Es esencia, el fundamento y el fin propio del sujeto activo que en este caso
es el Estado ―puesto que el Estado a través de sus órganos e instituciones
provoca daños al administrado―, conduce a reflexionar sobre los alcances
de los daños que provoca al administrado a través de su órganos e
instituciones, por lo que se hace imprescindible identificar los daños que
pueden jurídicamente enmarcarse dentro de la actividad del Estado y
consecuentemente su responsabilidad, al igual que los actos que son ajenos
y/o impredecibles en el marco del actuar del Estado. La ajenidad o
imputabilidad de efectos dañosos al este especial sujeto es una cuestión
histórica y por tanto, relativa a la evolución de lo jurídico en la sociedad en la
que el Estado en cuestión se inserta.

Esta evolución, se liga a la de la cultura y así a las distintas "tensiones" que


entre lo público y lo privado se van gestando, así como entre el interés
individual y el común, bajo ópticas más o menos garantistas de los derechos
humanos, las que son fruto, a la vez, de esas mismas tensiones y que se
alejan de los dogmas relativos a la infalibilidad y al absolutismo del poder y,
más modernamente, de la supuesta total inmunidad jurisdiccional del
Estado.

8. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA RESPONSABILIDAD


ESTATAL

Desde la época antigua, la organización estatal, entendida como el aparato


oficial por medio del cual el rey gobernaba, era totalmente irresponsable de
los perjuicios que causara a las personas en razón de su actividad.

Por ello era que estaba “legalizada” de alguna manera la expoliación y la


barbarie a la que el soberano podía someter a sus súbditos, sin que estos
tuvieran ninguna posibilidad de pedir un resarcimiento por los perjuicios
causados. Lo anterior se explica porque se concebía que el mandato

xxxii
ejercido por el rey era recibido directamente de Dios y por tanto, el rey,
como representante de Dios en la tierra, podía ejercer su mandato sin
ningún tipo de restricción.

En la época imperial Romana, surgió por primera vez la institución del


Fisco, que era una especie de persona moral, diferente al Estado y al
gobernante, integrada por los bienes públicos, contra la que se podían
ejercer acciones indemnizatorias por los perjuicios causados a las
personas. Aunque significaba un gran avance para la época, esta figura no
prosperó históricamente.

Ya en el siglo XV, y como consecuencia del Estado absolutista, todo el


poder estatal se radicaría en cabeza del rey o soberano. Como
consecuencia de esa soberanía que identifica al rey, de manera radical se
asimilaría la irresponsabilidad del Estado, ya que la soberanía y la
responsabilidad eran entendidas como conceptos totalmente contrarios.

En el marco de las revoluciones burguesas del siglo XVIII, el concepto de


irresponsabilidad del Estado no sería modificado en manera alguna, ya que,
aunque el soberano ya no es el rey, lo es el propio pueblo; se entendía la
organización estatal como un aparato puesto al servicio de la Nación, por lo
que no podía de ninguna forma causar daño a los particulares.

A pesar de lo anterior, el funcionario era responsable por los actos ilegales


que cometiera en ejercicio de sus funciones, por lo que el particular al que
se le hubiera irrogado algún perjuicio podía ejercer una acción contra el
funcionario responsable (actualmente denominado acción de repetición).

Aunque en el siglo XIX se mantendría la tesis de la responsabilidad de los


funcionarios estatales, se evoluciona hasta entender la responsabilidad
estatal de manera indirecta, ya que el Estado se asemeja al patrón o amo
de los funcionarios públicos y por tanto debe responder patrimonialmente

xxxiii
por los daños que se causen en razón de sus actividades. Se trata entonces
de un tipo de responsabilidad indirecta por culpa “in eligendo” e “in
vigilando”.

Entre los años de 1895 a 1903 las altas Cortes francesas dan un paso
adelante, teorizando la responsabilidad directa del Estado, ya que es
función esencial de éste prestar a la comunidad los servicios públicos que
requiere para la satisfacción de las necesidades más importantes y
cualquier daño causado por irregularidades o deficiencias en la prestación
de esos servicios debe ser reparado. Estamos ante la llamada teoría de la
falla en el servicio, en donde se entiende que el Estado es directamente
responsable y no sus agentes, por lo que la inexistencia de la culpa en el
agente no es óbice para que el Estado esté llamado a reparar los daños
causados.

A partir de este estado de cosas, se ha venido evolucionando cada vez más


en el campo de las responsabilidad estatal, llegándose a elaborar modernas
teorías en la actualidad, tales como la teoría del daño especial, en donde,
en un evidente desequilibrio de las cargas públicas que implique un daño a
un particular que no hubiera estado en la obligación de soportar, se
presume el nexo causal entre el daño y el hecho, aligerando la carga
probatoria del demandante, con lo que se facilita inmensamente el acceso a
una verdadera justicia material. En este mismo orden de ideas, la teoría del
riesgo excepcional juega un papel importante en la actualidad, ya que, en
daños producidos con ocasión de actividades peligrosas ejercidas por el
Estado, se presume también el nexo causal entre el hecho y el daño.

En la actualidad, el Estado, como garante de derechos fundamentales, tiene


una inmensa responsabilidad de protección a los ciudadanos en los
derechos reconocidos en instrumentos internacionales, tales como la
Declaración Universal de los Derechos del Hombre entre otros, en donde se

xxxiv
ratifica y obliga al Estado a tomar una actitud positiva, de hacer – además
de la negativa, no hacer – en cuanto a la protección de los derechos
humanos. Es decir, el Estado como garante de derechos humanos es
totalmente responsable de las violaciones que se llegaren a cometer dentro
de su territorio, cosa totalmente razonable, si observamos que es el aparato
estatal el encargado de salvaguardar la vida, honra, bienes y dignidad de
sus habitantes.

9. ANTECEDENTES TEÓRICOS Y DOCTRINALES


RESPECTO A LA RESPONSABILIDAD ESTATAL

Durante los casi cincuenta años desde que la Asamblea General de las
Naciones Unidas adoptó la resolución que autorizó el trabajo de la Comisión
con respecto a la responsabilidad del Estado, el sistema legal internacional
ha evolucionado en forma significativa para reflejar la naturaleza cambiante
de la sociedad internacional y el creciente papel de los actores no estables.
En tanto que la preocupación casi exclusiva de la Comisión con los Estados
puede haber sido apropiada al comienzo de su trabajo, ella no refleja el
sistema internacional del siglo veintiuno.

Por lo que la invocación de la responsabilidad del Estado merece un


análisis exhaustivo y dentro del contexto histórico, ya que existe una amplia
gama de situaciones contemporáneas en las cuales los individuos, otras
entidades no estatales y las organizaciones internacionales invocan la
responsabilidad del Estado iniciando procedimientos judiciales u otros de
reclamo formal., pero se hace imperante señalar que no tratan en forma
suficiente el derecho de los individuos y las entidades no estatales para
invocar la responsabilidad de los Estados.

De modo que es imperante señalar que la teoría de la responsabilidad del


Estado por el dictado de leyes es relativamente moderna y no ha sido un

xxxv
asunto pacífico, puesto que antes del primer tercio del siglo pasado se
afirmaba que la ley era un acto soberano que beneficiaba a todos; conforme
las afirmaciones de Laferriere y Michoud, autores franceses del siglo
antepasado, quienes señalan que los daños causados a particulares por
medidas legislativas no le dan ningún derecho a indemnización. La ley es,
en efecto, un acto de soberanía y lo propio de la soberanía es imponerse a
todos sin que pueda reclamar ninguna compensación. Sólo el legislador
puede apreciar si debe acordar esta compensación y la cuestión de la
responsabilidad por falta no se puede plantear en relación con los actos del
poder legislativo.

En efecto, durante el siglo XIX y principios del XX el poder legislativo es


reputado como el depositario de la soberanía, por lo que al ser
manifestación de la voluntad nacional, es considerado, por definición, como
omnipotente, irresistible e irreprensible, de modo que la responsabilidad se
admitirá respecto de las autoridades administrativas, las cuales, por
esencia, se estiman subordinadas, vicariales, fiscalizables y política y
jurídicamente responsables.

Algunas de las razones son por ejemplo las siguientes.

a) En cuanto al Órgano Legislativo, el asambleísta es un funcionario del


Estado o titular de un órgano del Estado. Se trasciende la noción de
asambleísta como un representante popular dotado de absoluta
autonomía, idea bajo cuyo alero se estimó que la relación orgánica
del asambleísta no se daba con el Estado, sino con la propia
sociedad, con lo cual, cualquier mecanismo de imputación
―inherente a la responsabilidad― quedaba viciado de nulidad.

b) Por otro lado, se debe entender el acto legislativo como un acto del
Estado, con lo que se abandonó el dogma de la ley como acto de

xxxvi
soberanía y por consiguiente, la imposibilidad de restringirlo o
limitarlo con una obligación de indemnizar.

c) El fundamento ético y teórico de la responsabilidad por conducta


lícita radica en el principio de justicia distributiva de acuerdo con el
cual la carga necesaria para la obtención de una utilidad colectiva
debe distribuirse proporcionalmente entre todos los miembros de la
colectividad y no recaer en uno solo; esto es, que todo sacrificio
soportado por un administrado o grupo de éstos más allá de la
contribución a través de la carga tributaria debe serle compensado
por el erario público. De otra parte, el concepto de enriquecimiento
sin causa da fundamento a este tipo de responsabilidad como una
forma de sujetar a la Asamblea Legislativa a una suerte de orden
moral.

Actualmente, persisten opiniones jurídicas que abogan por una admisión


cuidadosa y restrictiva de la responsabilidad del Estado; de modo que el
reconocimiento del derecho de los administrados al resarcimiento de los
daños causados por el Estado debe ser más oportuno y eficaz.

Por lo que la tensión dinámica o lucha dialéctica entre la seguridad, la buena


fe e incluso, la confianza legítima de los administrados a la estabilidad y
permanencia del ordenamiento jurídico -como exigencias constitucionales
que pueden dar fundamento a la responsabilidad del Estado- y el desarrollo
normativo y progresivo necesario para la configuración social y económica,
debe enmarcarse dentro del ámbito de la responsabilidad estatal de modo
que estima que efectivamente la confianza legítima de los administrados en
la estabilidad del ordenamiento jurídico puesto que debe dar sustento como
consecuencia de una modificación normativa que altera situaciones
jurídicas, donde no se debe excluir el deber de resarcimiento, puesto que, el
administrado debe soportar la lesión antijurídica; por lo que los conceptos

xxxvii
jurídicos indeterminados no pueden, bajo ningún concepto enervar,
condicionar o excluir el principio constitucional de responsabilidad y el
derecho fundamental al resarcimiento, mas al contrario buscar mecanismos
legales que permitan un adecuado procedimiento para su resarcimiento,
conforme lo establece el artículo 1138 parágrafo I de la Constitución Política
del Estado Plurinacional, aspecto que también debe aplicarse hacia el
Estado cuando los administrados sufren una lesión antijurídica especial, por
la pequeña proporción de afectados y anormal, por la intensidad excepcional
de la lesión, a partir de la aplicación o los efectos incluso de una ley.

En ese contexto, los fundamentos filosóficos e ideológicos hacen referencia


a la teoría de Rosseau respecto de la voluntad general; debido a que señala
que la ley al ser expresión de la voluntad del pueblo no puede causar
injusticia o daño alguno, bajo el argumento que nadie se causaría un
perjuicio a sí mismo, donde la ley decide lo que es o no justo. En esta tesis
de irresponsabilidad, se encuentra latente, también, la desconfianza de los
revolucionarios franceses al estamento judicial y la inviolabilidad de los
representantes parlamentarios. Posteriormente, en abono de lo anterior se
argumentó que las leyes producen efectos de carácter general, impersonal y
abstracto, por lo que no pueden dañar a nadie, puesto que la condición del
derecho a la indemnización significa la existencia de una lesión o perjuicio
especial o individualizable; aspecto que en nuestra actual realidad es
evidente por lo que debe ser viable, ya que los actos del Estado, si bien se
enmarcan dentro del ámbito de soberanía, ello no implica que sus actos no
vulneren derechos humanos, claro ejemplo de ello son los desaparecidos en
gobiernos dictatoriales, al igual que las víctimas de la guerra del gas entre
otros.

8
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, Constitución Política del Estado Plurinacional, Gaceta Oficial de Bolivia, La Paz-
Bolivia, 2009, Artículo 113.- I.- La vulneración de los derechos concede a las victimas el derecho a la indemnización, reparación y
resarcimiento de daños y perjuicios en forma oportuna.

xxxviii
10. ASPECTOS CONCEPTUALES EN MATERIA DE
RESPONSABILIDAD

4.1. Concepto de responsabilidad

Varios tratadistas, especialmente de derecho civil, al analizar el tema


de la responsabilidad, comienzan sus estudios definiendo o
expresando lo que se entiende por la noción de responsabilidad, y la
mayoría de ellos concuerda en decir, que es la obligación que tiene una
persona o el Estado que ha inferido daño a otra, de reparar dicho daño.

…en derecho civil la expresión responsabilidad no se define por su


fundamento que puede variar, sino por su resultado; es decir, por
las consecuencias jurídicas que el hecho acarrea para el autor. En
este sentido se dice que un individuo es responsable cuando está
obligado a indemnizar el daño. En derecho civil hay
responsabilidad cada vez que una persona debe reparar el
perjuicio o daño sufrido por otra. Puede definírsela diciendo que
es la obligación que pesa sobre una persona de indemnizar el daño
sufrido por otra.9

De modo que la responsabilidad es la que regulan las normas que


garantizan el desenvolvimiento de las relaciones jurídicas, o pautas de
los componentes de la sociedad.

Por lo que todo hecho internacionalmente ilícito del Estado genera su


responsabilidad internacional. En ese contexto:

…la responsabilidad es objetiva y se configura por la violación de


una obligación internacional atribuida al Estado sin que sea

9
ALESSANDRI Rodríguez, Arturo, De la responsabilidad extracontractual en el derecho civil, Santiago de Chile-Chile, Universal,
1981, p. 10.

xxxix
relevante la falta (dolo o culpa) del sujeto infractor o la comisión
de un daño material al sujeto lesionado (que interesa al modo y
cuantía de la reparación… 10

El comportamiento calificado como internacionalmente ilícito, primero,


resulta atribuible al Estado. Para el derecho internacional el Estado es
una persona jurídica con plena capacidad. La calificación de un hecho
ilícito se hace con independencia de su calificación como lícito según el
derecho interno del Estado11.

El principio general, es necesario hacer referencia que el


comportamiento de particulares o entidades no es atribuible al Estado.
El único comportamiento atribuido al Estado en el plano internacional
es el de sus órganos de gobierno o de otros que hayan actuado bajo su
dirección o control o por instigación de esos órganos, es decir, como
agentes del Estado. Sin embargo, existen circunstancias bajo las
cuales ese comportamiento resulta atribuible el Estado sobre la base
de una relación de hecho específica entre la persona o la entidad que
observa el comportamiento y el Estado.

La imputación de crímenes cometidos por miembros de grupos


armados organizados, que asumen el carácter de órganos de facto, a
un Estado que los apoya a los fines del establecimiento; es decir, las
personas o grupos de personas que actúan de hecho por instrucciones
o bajo la dirección o el control de un Estado. Esta norma ha sido
verificada por la práctica de los Estados y ha sido recogida por la
jurisprudencia de la Corte Interamericana de Justicia. La jurisprudencia
estableció que tales comportamientos resultan atribuibles al Estado, si

10
BROTONS, A. RAMIRO, Derecho Internacional, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2007, p.745.
11
CONVENCIÓN DE VIENA SOBRE EL DERECHO DE LOS TRATADOS, Artículo 27.- El derecho interno y la observancia de
los tratados: “Una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un
tratado. Esta norma se entenderá sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 46”.

xl
éste dirigió o controló de modo específico la operación en la que se
cometió el acto contrario al derecho internacional.

4.2. Responsabilidad por la función pública

La responsabilidad por la función pública comprende no solamente


aquella que deriva de las acciones u omisiones de los servidores
públicos, sino que este concepto encierra además, la responsabilidad
que eventualmente se atribuye a las personas individuales y colectivas
que contratan con el Estado.

A partir de la vigencia del Decreto Supremo Nº 23318-A de fecha 3 de


noviembre de 1992, se aprueba el Reglamento de la Responsabilidad
por la Función Pública, donde incluso ex servidores públicos pueden
ser sujetos de responsabilidad sin importar que su vínculo de trabajo
con el Estado haya concluido.

Por otro lado, hay señalar que no es ajeno a nuestra realidad que los
hechos de corrupción pueda ocurrir en el ejercicio de la función pública
y esta posibilidad existe a partir de la delegación de poder que se
confiere a los gobernantes, quienes deberían transparentar las
instituciones y ejecutar fielmente el mandato social.

En ese contexto, “…es importantísima la existencia de la


responsabilidad de los funcionarios para evitar el abuso del poder de
burocracia…”12, ya que el ejercicio de la función pública va ligado a la
responsabilidad administrativa y ésta tiene por principal finalidad
resguardar el principio de legalidad, que debe entenderse como la
cualidad que deben tener las actuaciones de los servidores públicos
para ajustarse a las normas de derecho que lo regulan.

12
MOSTAJO, Machicado Max, Apuntes para la reinvención del Derecho Administrativo Boliviano, 2° Ed., Temis, La Paz-
Bolivia, 2004, p. 268.

xli
En ese entendido, la transgresión del deber jurídico:

…es causal de responsabilidad y sanción, que puede ser emergente


de acciones u omisiones, por dolo o culpa del servidor público; por
otro lado es necesario indicar que estas responsabilidades no son
excluyentes; ya que un mismo hecho puede generar más de una
responsabilidad…13

Por lo tanto, la responsabilidad administrativa es de índole


estrictamente disciplinaria, puesto que tiene como finalidad lograr que
las acciones de los servidores públicos se conduzca por canales
regulares establecidos en el ordenamiento jurídico administrativo y en
las normas que regulan su conducta, puesto que actúan en nombre de
las instituciones del Estado.

4.3. Principios generales de la actividad administrativa en los


órganos e instituciones estatales

La Ley Nº 2341 (Ley de Procedimiento Administrativo), en su artículo


414, hace referencia a principios los cuales son concordantes con
los principios de la Ley Nº 1178 y son las siguientes:

a) Principio fundamental.- El desempeño de la función pública está


destinado exclusivamente a servir los intereses de la colectividad.

b) Principio de autotutela.- La Administración Pública dicta actos


que efectos sobre los ciudadanos y podrá ejecutar según
corresponda por sí misma sus propios actos, sin perjuicio del
control judicial posterior.

13
MOSTAJO, Machicado Max, Op. Cit., p. 268.
14
BOLIVIA, Ley Nº 2341 de 23 de abril de 2002, (Ley de Procedimiento Administrativo), Gaceta Oficial de Bolivia, La Paz –
Bolivia, 2002. Artículo 4.-

xlii
c) Principio de sometimiento pleno a la ley.- La Administración
Pública sus actos con sometimiento pleno a la ley, asegurando a
los administrados el debido proceso.

d) Principio de verdad material.- La Administración Pública


investigará la verdad material en oposición a la verdad formal que
rige el procedimiento civil.

e) Principio de buena fe.- En la relación de los particulares con


la Administración Pública se presume el principio de buena fe. La
confianza, la cooperación y la lealtad en la actuación de los
servidores públicos y de los ciudadanos; orientarán el
procedimiento administrativo.

f) Principio de imparcialidad.- Las autoridades administrativas


actuarán en defensa del interés general, evitando todo género
de discriminación o diferencia entre los administrados.

g) Principio de legalidad y presunción de legitimidad.- Las


actuaciones de la Administración Pública por estar sometidas
plenamente a la ley, se presumen legítimas, salvo expresa
declaración judicial en contrario.

h) Principio de jerarquía normativa.- La actividad y actuación


administrativa y, particularmente las facultades reglamentarias
atribuidas por esta ley, observarán la jerarquía normativa
establecida por la Constitución Política del Estado y las leyes.

i) Principio de control judicial.- El Poder Judicial —ahora


llamado Órgano Judicial—, controla la actividad de la
Administración Pública conforme a la Constitución Política del
Estado y las normas legales aplicables.

xliii
j) Principio de eficacia.- Todo procedimiento administrativo debe
lograr su finalidad, evitando dilaciones indebidas.

k) Principio de economía, simplicidad y celeridad.- Los


procedimientos administrativos se desarrollarán con economía,
simplicidad y celeridad, evitando la realización de trámites,
formalismos o diligencias innecesarias.

l) Principio de informalismo.- La inobservancia de exigencias


formales no esenciales por parte del administrado, que puedan ser
cumplidas posteriormente, podrán ser excusadas y ello no
interrumpirá el procedimiento administrativo.

m) Principio de publicidad.- La actividad y actuación de la


Administración es pública, salvo que ésta u otras leyes la limiten.

n) Principio de impulso de oficio.- La Administración Pública está


obligada a impulsar el procedimiento en todos los trámites en los
que medie el interés público.

o) Principio de gratuidad.- Los particulares sólo estarán obligados a


realizar prestaciones personales o patrimoniales en favor de la
Administración Pública, cuando la Ley o norma jurídica
expresamente lo establezca.

p) Principio de proporcionalidad.- La Administración Pública


actuará con sometimiento a los fines establecidos en la
presente Ley y utilizará los medios adecuados para su
cumplimiento.

De todos estos principios, los que tienen estrecha relación con la


problemática planteada son los incisos: j) que refiere todo procedimiento
administrativo, para ser eficaz, debe lograr su finalidad, evitando

xliv
dilaciones indebidas. Asimismo, el inciso k) señala que los
procedimientos administrativos se desarrollarán con simplicidad y
celeridad, evitando la realización de trámites, formalismos o diligencias
innecesarias.

4.4. Servidor público

Son servidores públicos:

…todas las personas que realizan o se contribuye a que se


realicen funciones administrativas propiamente dichas por
cualquiera de los tres órganos esenciales y secundarios del
Estado.15

Por su parte, la Ley Nº 2027 en su artículo 2716, hace referencia al


servidor público como aquella persona individual, que independiente de
su jerarquía y calidad, presta servicios en relación de dependencia a una
entidad en el ejercicio de sus funciones, lo que implica que sus
actuaciones independientemente de ser personales, LO REALIZAN EN
REPRESENTACIÓN DEL ÓRGANO O INSTITUCIÓN DEL ESTADO.

Esta definición, es adoptada en la presente investigación, puesto que la


responsabilidad por la función pública está vinculado con el sujeto
principal de un acto, protagonizado por el servidor público, que en
ejercicio de sus funciones puede cometer contravenciones a la
normatividad vigente y ser sujeto de responsabilidades; si embargo, al
ser un servidor público, pues actúa en nombre de los órganos e
instituciones del Estado.

15
MOSTAJO, Machicado Max, Apuntes para la reinvención del Derecho Administrativo Boliviano, 2° Ed., Temis, La Paz-
Bolivia, 2004, p. 239.
16
BOLIVIA, Ley Nº 2027 de 20 de julio de 1990, (Estatuto del Funcionario Público) Gaceta Oficial de Bolivia, La Paz – Bolivia,
1990. Articulo 27. - Servidor Público es aquella persona individual, que independiente de su jerarquía y calidad, presta servicios
en relación de dependencia a una entidad sometida al ámbito de aplicación de la presente Ley.

xlv
4.5. Eficacia administrativa

La eficacia constituye el logro de los objetivos propuestos o metas


programadas en el tiempo previsto para beneficio de la gestión pública,
de modo que si el Estado incurre en responsabilidad, pues esta debe ser
determinada de manera eficaz y oportuna.

El tratadista Manuel Osorio, define al término de eficacia como:

El logro de la conducta prescrita; en la concordancia entre la


conducta querida por el orden y la desarrollada de hecho por los
individuos sometidos al orden jurídico. La importancia de la
eficacia reside en que un orden jurídico sólo es válido cuando es
eficaz; el orden jurídico que no se aplica deja de ser tal. 17

En ese contexto, la eficacia es la medida del grado de cumplimiento


de un objetivo, la misma que se calcula dividiendo el resultado
obtenido entre el objetivo planteado, de modo que es sinónimo de
efectividad.

El glosario de Auditoría Gubernamental aprobado por la Contraloría


General de la República, define a la eficacia o efectividad como:

Logro de objetivos propuestos o de las metas programadas o de


los resultados deseados por una entidad, unidad, programa,
proyecto, operación o actividad.18

De modo tal que es la relación que existe entre los bienes o servicios
producidos y los recursos empleados en su producción. Una

17
OSORIO, Manuel, Op. Cit., p. 235.
18
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, Glosario de Auditoría Gubernamental, Ed. C.G.R., La Paz-Bolivia, 2002,
p. 33

xlvi
operación es eficiente cuando produce el máximo de los productos
que se pueda obtener con una cantidad determinada de insumos
necesarios para producir un bien o un servicio en cierta cantidad y con
determinada calidad; sin embargo, en la actualidad nuestro
ordenamiento jurídico positivo carece de mecanismos legales que
permitan determinar la responsabilidad pre-contractual, contractual y
extra-contractual del Estado, en sus diferentes ámbitos.

4.6. Ineficacia jurídica

Se considera ineficacia jurídica, a las disposiciones dilatorias


emanadas del cuerpo jurídico que no hacen efectiva una actividad,
programa o proyecto que ha sido programado y como consecuencia
de la dilatoria disposición, no ha sido alcanzado las metas propuestas.

También podemos inferir como el resultado inferior del beneficio que


representa para el Estado y la sociedad, luego de haber aplicado la
normatividad vigente e invertido recursos en la ejecución de procesos.

Por su parte, mediante Decreto Supremo Nº 23318-A en sus artículos


3 y 4 establece que todo servidor tiene el deber de desempeñar
sus funciones con EFICACIA, ECONOMÍA, EFICIENCIA, donde su
incumplimiento genera responsabilidades jurídicas, el cual en muchas
de las ocasiones es atribuible al Estado, puesto que los servidores
actúan en representación de las instituciones u órganos del Estado, de
modo que debido a la falta de mecanismos legales, se hace muy difícil
y hasta anacrónica determinar la responsabilidad pre-contractual,
contractual y extra-contractual del Estado, siendo de tal modo
perjudicado el administrado y consecuentemente el Estado por el vacío
jurídico que existe.

xlvii
4.7. Eficiencia administrativa

La relación entre los recursos invertidos y los resultados obtenidos en el


menor tiempo posible, deben aproximarse a un índice de eficiencia
establecido para la entidad o a un indicador externo aplicable.

Consiste en el logro de las metas con la menor cantidad de recursos y en


tiempos óptimos. Lo contrario, relacionado con la parte adjetiva de las
normas, será ineficiencia.

El Glosario de Auditoria Gubernamental, emitido por la Contraloría


General, define la eficiencia de una actividad como:

…el grado en que sus resultados coinciden con sus objetivos. Si


una actividad produce resultados negativos, su eficacia será igual
al saldo neto de sus resultados positivos y negativos.19

En tal sentido, la eficiencia administrativa puede ser definido como la


habilidad de alcanzar los objetivos empleando la mínima cantidad de
recursos posibles, pero para que se actué con eficiencia, es imperante
determinar de manera idónea la responsabilidad pre-contractual,
contractual y extra-contractual del Estado.

4.8. Características de la responsabilidad

La responsabilidad puede generarse por actividad licita del Estado o en


su defecto por actividad ilícita de naturaleza contractual o
extracontractual donde abarca todos los daños ocasionados por este a
graves de sus órganos y/o instituciones en el ejercicio de la función
pública, por lo que comprende tres ámbitos de la administración pero

19
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, Glosario de Auditoría Gubernamental, Ed. C.G.R., La Paz-Bolivia, 2002,
p. 34

xlviii
también a sujetos particulares que se hallan en el ámbito de la función
administrativa, de ahí que puede distinguirse objetivamente.

g) Un actuar ilícito

Que significa la responsabilidad por falta o funcionamiento anormal


del Estado en su actividad formal; es decir, a través de actos
administrativos.

h) Por su actuación licita

Referido a las limitaciones del derecho de propiedad por


expropiación; es decir, las limitaciones por razones urbanísticas
entre otros.

i) Por inactividad

Este aspecto se da por las omisiones o abstenciones de los


órganos e instituciones estatales respecto a sus obligaciones.

j) Por actividad contractual

Implica los contratos administrativos que realiza el Estado a través


de sus órganos y/o entes públicos.

k) Por falta o funcionamiento anormal del servicio

Es decir, que no presta de manera general, regular y continua un


determinado servicio al que se encuentre obligado; el Estado no
cumple con su obligación de satisfacer la necesidad colectiva, la
finalidad del servicio público. Un supuesto de este tipo de
responsabilidad puede ser: daños accidentales causados por obras
públicas o inmuebles cuya administración y mantenimiento están
bajo la custodia del Estado.

xlix
l) Por sacrificio particular

Surge cuando el Estado en ejercicio de su actividad lícita, causa un


daño y rompe el principio de igualdad ante las cargas públicas; lo
cual significa un sacrificio para el particular que excede de aquél
común que todos los gobernados deben soportar, como sería la
revocación de contratos administrativos por razones de interés
público.

Además, dicho sistema de responsabilidad descansa en el:

…principio de la integridad patrimonial, conforme al cual, el


gobernado tiene derecho a no soportar sin indemnización el
daño sufrido, sin que sea necesario verificar, como requisito de
procedibilidad de la responsabilidad, la conducta dolosa o
culposa del agente del daño. 20

5. LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO A NIVEL


MUNDIAL

5.1. Actores que invocan la responsabilidad estatal

Se hace imperante reconocer un universo más expandido de


participantes en el sistema internacional que tiene derecho a invocar la
responsabilidad del Estado por la infracción de sus obligaciones
internacionales, donde tres áreas ilustran el importante papel de los
individuos y las entidades no estatales en la invocación de la
responsabilidad del Estado ante las instituciones de resolución de
conflictos internacionales: los derechos humanos, protección del
medio ambiente y la protección de inversionistas extranjeros. En

20
ACOSTA, Romero Miguel, Teoría General del Derecho Administrativo, Edit. Porrúa, 4ª. ed., México, 2000, p. 95.

l
muchos casos, convenios internacionales establecen disposiciones
sobre los procedimientos para reclamos individuales. La extendida
existencia de lex specialis contribuye al desarrollo del derecho
internacional con relación a la invocación de la responsabilidad del
Estado.

d) Derechos Humanos

Varios foros internacionales y regionales reconocen que los


individuos tienen legitimación activa para presentar reclamos
contra los Estados por violaciones a los derechos humanos.

Dentro del sistema de las Naciones Unidas, cuatro convenios


internacionales confieren a los individuos o grupos de individuos el
derecho a reclamar acerca de violaciones de los derechos
protegidos: el Primer Protocolo Opcional al Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos 21, el Protocolo Opcional a la
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación Contra la Mujer 22, la Convención Contra la Tortura y
Otras Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes23 y la
Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las
Formas de Discriminación Racial24.

El Primer Protocolo Opcional al Pacto Internacional de Derechos


Civiles y Políticos otorga a los individuos el derecho a efectuar
presentaciones escritas ante el Comité de Derechos Humanos de
las Naciones Unidas por infracciones al Pacto por aquellos Estados
que han aceptado el Protocolo. Si el Comité resuelve que la

21
Compromiso Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, Primer Protocolo opcional, Artículo 1.
22
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, abierto para firma el 1 de marzo de
1980, 1249 UNTS 13, Protocolo opcional, GA Res. 54 /4, anexo (6 de octubre de 1999) (entró en vigor el 22 de diciembre de 2000)
[en adelante el Protocolo opcional a la Convención contra la Discriminación contra la Mujer]
23
Convención Contra la Tortura y Otras Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, Artículo 22.
24
Convención Internacional sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación Racial, Artículo 14.

li
petición es admisible, recibe presentaciones tanto de parte del
individuo como del Estado contra el cual la petición se dirige y
determina si ha ocurrido alguna violación.

Desde su comienzo en 1977 y hasta el mes de agosto de 2002,


el Comité registró 1.100 comunicaciones relativas a setenta
Estados. Al 27 de agosto de 2002, el Comité ha expresado su
opinión sobre los méritos en 403 casos, y 242 casos estaban
“vivos” o pendientes. (…) El número de presentaciones ha
estado creciendo en forma anual y el Comité está funcionando
cada vez más como un foro para la resolución de disputas
relativas a los derechos humanos. 25

En 1999 Estados parte en la Convención sobre la Eliminación de


Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer adoptaron un
Protocolo Opcional (basado en el modelo del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos) que da a los individuos o grupos de
individuos el derecho a presentar comunicaciones escritas alegando
ser víctimas de violaciones de alguno de los derechos establecidos
en la Convención por los Estados que han aceptado el Protocolo. El
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las
Naciones Unidas ha considerado desarrollar un protocolo opcional
al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, el cual en forma similar conferiría a los individuos el
derecho a reclamar de una falta de cumplimiento del Pacto por
parte de un Estado que es parte de dicho protocolo.

Tanto la Convención Contra la Tortura como la Convención


Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de

25
BROWN, Weiss Edith, Invocando la responsabilidad del Estado en el siglo veintiuno, Artículo traducido al castellano por el
Centro de Derechos Humanos, Facultad de Derecho, Universidad de Chile, Vol. 96, Nº 4, Octubre 2002, Chile, p.17. y Véase
Anexo 2

lii
Discriminación Racial crearon un procedimiento de reclamo
individual, del cual los Estados pueden hacerse parte.

El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial


considera reclamos presentados por individuos o grupos de
personas que sostienen ser víctimas de discriminación racial
por parte de un Estado que es parte en la Convención y que ha
declarado que reconoce la competencia del Comité para recibir
reclamos individuales. Entre 1982, cuando el procedimiento
entró en vigencia, y hasta el 25 de junio de 2002, el Comité
concluyó 21 casos contra siete países, con un caso pendiente. El
Comité expresó sus puntos de vista basado en el mérito en 13 de
los casos.26

A nivel regional, la evidencia es aún más persuasiva en el sentido


que los individuos han pasado a ser actores importantes en la
invocación de la responsabilidad del Estado.

En el año 2001, la Corte Europea de Derechos Humanos


recibió 31.393 comunicaciones individuales reclamando de
violaciones de la Convención Europea sobre Derechos
Humanos. De estos, la Corte registró 13.858 solicitudes, tomó
decisiones en 9.728, y emitió pronunciamientos en 888 casos.
Las cifras han ido creciendo cada año. En el año 1999, la Corte
registró 8.400 solicitudes y en el año 2000, 10.482, y emitió 177
y 695 pronunciamientos en esos años, respectivamente. Estas
cifras exceden con mucho aquellas de los reclamos de Estado a
Estado.27

26
BROWN, Weiss Edith, Ob. Cit., p.17. y Véase Anexo 3
27
BROWN, Weiss Edith, Ob. Cit., p.17. y Véase Anexo 4

liii
En el sistema interamericano, los individuos también pueden
presentar reclamos por violaciones a los derechos humanos, a
pesar que no en forma directa a la Corte Interamericana de
Derechos Humanos. En conformidad con la Convención Americana
sobre Derechos Humanos, “…los individuos deben inicialmente
presentar un reclamo ante la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos, la cual puede dirigirla a la Corte…”28. Este procedimiento
de peticiones individuales se ha utilizado con frecuencia.

e) Protección del medio ambiente

Los desarrollos en el Derecho Internacional del medio ambiente


han comenzado a reflejar aquellos ocurridos en el campo de los
derechos humanos, a pesar que todavía en una forma modesta. El
Convenio Norteamericano de Cooperación Ambiental, negociado
como un acuerdo paralelo al Convenio Norteamericano de Libre
Comercio, confiere a las organizaciones no gubernamentales y a
los individuos el derecho a reclamar que uno de los Estados parte
del convenio “…está dejando de hacer cumplir efectivamente sus
leyes relativas al medio ambiente”29, donde se evidencia que el
artículo 14 no exige que la persona u organización que haga la
presentación demuestre un agravio.

2828
Convención Americana sobre Derechos Humanos, Artículo 44
29
CONVENIO NORTEAMERICANO DE COOPERACIÓN AMBIENTAL, de fecha 08 al 14 de septiembre de 1993, U.S. – Can –
Mex., Artículo 14.- 1. La Secretaría puede considerar una presentación por parte de una organización no gubernamental o persona
que sostenga que una Parte se encuentra en falta de hacer cumplir en forma efectiva sus leyes ambientales, si la Secretaría encuentra
que la presentación:
a) Consta por escrito en un lenguaje designado por esa Parte en una notificación a la Secretaría;
b) Identifica claramente a la persona u organización que efectúa la presentación;
c) Proporciona suficiente información de modo de permitir que la Secretaría revise la presentación, incluyendo cualquier
evidencia documental sobre la cual la presentación pueda ser fundada;
d) Aparece dirigida a promover el cumplimiento más que acosar a la industria;
e) Indica que la materia ha sido comunicada por escrito a las autoridades correspondientes de la Parte e indica la respuesta de
la Parte, si la hubiere; y
f) Es presentada por una persona u organización que reside o se encuentra establecida en el territorio de una Parte

liv
Esta disposición ha sido también interpretada que confiere a las
empresas, individualmente, el derecho a presentar un reclamo. En
respuesta a una petición admisible, la Secretaría de la Comisión
establecida en el convenio solicita una respuesta al Estado, y
después de considerar ambas, puede recomendar la preparación
de antecedentes sobre los hechos para el Consejo. El Consejo, por
una votación de dos tercios, puede entonces ordenar que se
prepare los antecedentes de hecho y tiene la opción, nuevamente
por una votación de dos tercios, de hacerlos públicos.

La mayoría de las presentaciones fueron hechas por varias


organizaciones y a menudo por individuos. Los individuos o
entidades no gubernamentales preocupadas acerca de
infracciones a las leyes ambientales o de recursos naturales
pueden ahora presentar reclamos contra un Estado y solicitar un
arbitraje a la Corte Permanente de Arbitraje (CPA). Las nuevas
Normas Opcionales de Arbitraje para la resolución de conflictos
relativos a los recursos naturales y/o el Medio Ambiente de la CPA
fueron adoptadas en forma unánime el 19 de junio de 200130.

f) Reclamos de los inversionistas

Cuando la Comisión de Derecho Internacional comenzó su trabajo,


la responsabilidad del Estado en general significaba las normas
sustantivas para la protección de extranjeros, especialmente en el
área de inversión extranjera. En ese tiempo, los reclamos de
inversionistas extranjeros eran vistos en gran medida en términos
de protección diplomática, como reclamos presentados por un
Estado por agravios a sus nacionales. Dentro de la última década o

30
CORTE PERMANENTE DE ARBITRAJE, Normas Opcionales de Arbitraje para la resolución de conflictos relativos a los
recursos naturales y/o el medio ambiente de fecha 29 de junio de 2001.

lv
dos; sin embargo, los inversionistas han recurrido directamente
cada vez más a los procedimientos de solución de controversias
por infracciones.

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a


Inversiones (CIADI) establece un mecanismo para que los Estados
y los inversionistas extranjeros solucionen sus disputas en forma
voluntaria. Más de cincuenta partes contratantes de la Convención
del CIADI han dictado legislación que permite el arbitraje o la
conciliación del CIADI. Más de mil quinientos tratados bilaterales
de inversión y cuatro tratados multilaterales, incluyendo el
Convenio Norteamericano de Libre Comercio, designan al CIADI
como un foro para la solución de controversias. Desde su
establecimiento, el CIADI ha recibido noventa y tres solicitudes de
arbitraje y tres solicitudes de conciliación104. Ocho casos han sido
presentados en conformidad con las disposiciones del Convenio
Norteamericano de Libre Comercio relativas a la solución de
controversias.

Los inversionistas también han podido presentar reclamos ante


tribunales nacionales o tribunales administrativos en conformidad
con convenios de inversión bilaterales.

6. IMPORTANCIA DE LA INSTAURACIÓN DE
RESPONSABILIDAD ESTATAL

La instauración de manera más clara y concreta de la responsabilidad


estatal se hace imperante, puesto que existen actos que ejecutado por los
órganos y/o instituciones del Estado, los cuales afectan los derechos
humanos generando consecuencias irreparables; sin embargo, es menester
determinar que actos del Estado deben ser objeto de reparación y que actos
lvi
del estado deben ser considerados necesarios e imprescindibles para
mantener la estabilidad y que no deben ser objeto de reparación o
indemnización.

Ante esa realidad, debe existir siempre la posibilidad de que entidades,


empresas privadas, organizaciones sociales y personas individuales
pudieran invocar la responsabilidad del Estado, por vulnerar derechos
inherentes y que consecuentemente afecte los bienes jurídicos protegidos.

Por su parte, la Corte Interamericana de Justicia señala que entidades que


no sean los Estados pueden invocar la responsabilidad estatal en función de
la norma involucrada, en el cual los individuos y las entidades no estatales
invocan la responsabilidad del Estado bajo convenios internacionales
específicos o aún bajo el derecho internacional consuetudinario. Ellos
representan, en un sentido, un pequeño triunfo para aquellos miembros que
desean tomar en cuenta el papel de los individuos y las entidades no
estatales en el sistema internacional.

Pero se podría haber hecho más, tanto para reflejar el derecho internacional
existente como para proyectar su desarrollo progresivo. En especial, la
tercera parte con respecto a la invocación de la responsabilidad del Estado
podría haber incluido disposiciones adicionales que reconocieran las
extendidas prácticas actuales descritas.

lvii
CAPÍTULO II

lviii
CAPÍTULO II

DIFERENCIA ENTRE LA RESPONSABILIDAD PRE-CONTRACTUAL,


CONTRACTUAL Y EXTRA-CONTRACTUAL DEL ESTADO

6. TIPOS DE RESPONSABILIDAD

En principio es imperante señalar lo que se entiende por responsabilidad,


al respecto el administrativista Juan Carlos Cassagne señala:

…así como la responsabilidad de las personas jurídicas atañe al


derecho civil, la materia de responsabilidad del Estado, tomando en
cuenta su ámbito de actuación –el público– corresponde al derecho
administrativo; por tanto la responsabilidad es la situación que atañe a
un sujeto a quien la ley le impone la reparación de un hecho dañoso,
que afecta un interés protegido… 31

Si bien existe una serie de actos realizados por los órganos del Estado,
pues estas en muchas ocasiones son interrumpidas o en su defecto no son
cumplidas por el Estado, por lo que el Estado debe indemnizar a sus co-
contratantes por las modificaciones introducidas en el status contractual en
virtud de una ley y cuando no existe una relación contractual, el Estado
responde, única y exclusivamente, cuando la propia ley ha previsto el
derecho a la indemnización o su deber a resarcir, remitiendo al sistema de
responsabilidad extracontractual del Estado.

Bajo ese parámetro y entendiendo lo que implica la responsabilidad estatal,


se hace necesario referirnos a los diferentes tipos de responsabilidad
estatal.
31
CASSAGNE, Juan Carlos, La responsabilidad patrimonial del Estado, Porrua, Mexico, 2000, p. 95.

lix
1.3. Responsabilidad moral

La responsabilidad moral es aquella que se presenta al momento de


violar o infringir las normas morales o religiosas y cuyo resultado no
se exterioriza, es interno, es un asunto de la conciencia del individuo,
que no genera consecuencias de índole jurídica por no afectar la vida
en sociedad, ni dañar concretamente el patrimonio de otra persona.

Para Arturo Alessandri, la responsabilidad moral es:

…la que proviene de infringir los mandatos de la moral o de la


religión. Es moralmente responsable el que ejecuta un hecho o
incurre en una omisión contraria a la moral o a su religión. La
responsabilidad moral suscita un mero problema de conciencia,
que se plantea en el fuero interno del individuo y como las
acciones y omisiones que la generan no causan daño a la persona
o propiedad del otro, ni perturban el orden social, quedan fuera
del dominio del derecho que solo regula actos humanos que se
exteriorizan.32

Para los hermanos Mazeaud, la responsabilidad moral es:

…una noción puramente subjetiva; para saber si una persona es


moralmente responsable, hay que examinar su estado espiritual
(…) Desde el instante en que la conciencia de un individuo
reprueba su actitud, es moralmente responsable, poco importa el
resultado: un perjuicio no constituye un requisito necesario de la
responsabilidad moral.33

32
ALESSANDRI Rodríguez, Arturo, De la responsabilidad extracontractual en el derecho civil, Universal, Santiago de Chile, 1981,
p. 10
33
MAZEAUD, Henri y Leon Jean, Lecciones de Derecho Civil, Parte segunda, Vol. II, La responsabilidad civil, Los cuasicontratos,
Ediciones Jurídicas Europa-América, Buenos Aires-Argentina, 1960, p. 8

lx
1.4. Responsabilidad jurídica

Se está en presencia de responsabilidad jurídica cuando a causa de


una acción u omisión se genera un perjuicio a otra persona o cuando
el resultado de esos hechos es contrario al orden social. En ésta, al
contrario de la responsabilidad moral, el resultado que debe ser un
perjuicio, transciende al campo externo afectando la vida en sociedad
y violando normas jurídicas, por lo cual sus efectos se escapan del
fuero interno del individuo y pasan al mundo jurídico generando una
carga en cabeza del autor del daño que puede consistir en una
sanción o una reparación.

Arturo Alessandri considera que la responsabilidad jurídica “…es la


que proviene de un hecho o una omisión que causa daño a otro o que
la ley pena por ser contrario al orden social” 34

Para Martínez Rave, la responsabilidad jurídica es la que:

…transciende al campo externo del sujeto. Afecta su vida de


relación, su vida referida al grupo en el cual actúa y por lo tanto
tiene repercusiones jurídicas. Esta responsabilidad es la que
regulan las normas que garantizan el desenvolvimiento de las
relaciones jurídicas, o pautas de los componentes de la
sociedad…35

34
ALESSANDRI Rodríguez, Arturo, Ob Cit., p. 26.
35
MARTÍNEZ Rave, Gilberto, La responsabilidad civil extracontractual en Colombia, 4ª ed., Jurídica Dike, Medellín-Colombia,
1988, p. 11.

lxi
7. RESPONSABILIDAD PRE-CONTRACTUAL

Es cuanto a este tipo de responsabilidad, se puede definir como “…la


actividad del Estado puede generar responsabilidad en su accionar previo a
la celebración de un contrato”.36

8. RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL

Al hablar de la responsabilidad contractual, necesariamente debemos hacer


alusión a la obligación de reparar los perjuicios provenientes del
incumplimiento, o del retraso en el cumplimiento, o del cumplimiento
defectuoso de una obligación pactada. Para que exista esta clase de
responsabilidad es necesario que haya una relación anterior entre el autor
del daño y quien lo sufre y que el perjuicio sea causado con ocasión de esa
relación. Dentro del estudio de este tema se pueden observar claramente
dos grupos de teorías bien definidas: de una parte, aquellas que presentan
la responsabilidad contractual cuando se ha incumplido una obligación
proveniente de un contrato anteriormente celebrado; otras teorías sostienen
que se está en presencia de responsabilidad contractual cuando se ha
incumplido una obligación emanada no solamente de un contrato, sino
cuando se incumple obligación derivada de vínculo jurídico anterior o de la
ley.

Por otro lado:

La responsabilidad contractual supone una obligación anterior, se


produce entre personas ligadas por un vínculo jurídico preexistente y
cuya violación sirve de sanción (…) Si todo contrato legalmente

36
DROMÍ, Roberto, Op. Cit., p. 817

lxii
celebrado es una ley para los contratantes, justo es que quien lo viole
sufra las consecuencias de su acción y repare el daño que así cause. 37

En ese contexto, la responsabilidad contractual es aquella que resulta del


incumplimiento de una obligación el cual puede provocar perjuicio y daños.

Para los tratadistas uruguayos Gustavo Ordoquí y Ricardo Oliviera la


responsabilidad contractual “…no es la emanada de un contrato, sino la
derivada de obligaciones determinadas, emergentes del acto lícito o de la
ley, con exclusión de las que tienen causa en actos ilícitos como los delitos y
cuasidelitos”38

El profesor Fernando Hinestrosa en sus conferencias de obligaciones,


menciona la distinción entre responsabilidad abstracta y concreta, distinción
que viene a reemplazar la clásica división entre responsabilidad contractual
y extracontractual. Es así como el Dr. Hinestrosa considera que:

…cuando entre víctima y agresor no existía nexo concreto alguno,


cuando entre ambos no mediaba relación específica y su
acercamiento se funda exclusivamente en el acto dañino, se tiene
responsabilidad abstracta, y en el caso de que el hecho se produzca
con ocasión y en desarrollo de un vínculo previo entre las partes,
responsabilidad concreta.39

Teniendo en cuenta esto, podríamos considerar que cuando el Dr.


Hinestrosa habla de “responsabilidad concreta” hace referencia a la
responsabilidad contractual, puesto que los autores concuerdan cuando
entre el autor del daño y la víctima media relación anterior.

37
ALESSANDRI Rodríguez, Arturo. Op Cit., p. 42
38
ORDOQUÍ, Gustavo y Olivera Ricardo, Derecho Extracontractual, Vol. II, Compendio de Responsabilidad Extracontractual,
Jurídicas Amalio M. Fernández, Montevideo-Uruguay, 1974, p. 47.
39
HINESTROSA, Fernando, Conferencias de Derecho Civil Obligaciones, Universidad Externado de
Colombia, Bogotá-Colombia, 1964, p. 330.

lxiii
9. RESPONSABILIDAD EXTRA-CONTRACTUAL DEL
ESTADO

Este tipo de responsabilidad, surge:

…a partir de una conducta de los Órganos del Estado. Puede originarse


en un acto o hecho de órgano legislativo, judicial o administrativo. De
acuerdo con la división de las funciones estatales, no cualquier acto o
hecho del órgano judicial o legislativo comporta responsabilidad
judicial o legislativa, respectivamente, sino que puede haber
responsabilidad administrativa por actos o hechos de los órganos
legislativos y judiciales (…) En igual sentido, la responsabilidad
judicial se opera en la medida en que emerge de actos judiciales. Los
daños que un Órgano Judicial provoque en cumplimiento de funciones
de tipo administrativo, darán lugar a la responsabilidad administrativa,
no judicial.40

En ese contexto, la responsabilidad extracontractual del Estado se traduce


en la búsqueda de soluciones tendientes a otorgar a los ciudadanos una
adecuada protección legal frente a los daños sufridos en su persona o
propiedad derivados de la actividad jurídica y material de la Administración
y del Estado en general.

En merito a ello surge la siguiente interrogante

¿Por qué este daño debe ser analizado en sus particularidades y


fundamentos y no seguir simplemente los criterios de la responsabilidad
que afecta a otros sujetos obligados en circunstancias análogas?

40
DROMÍ, Roberto, Op. Cit., p. 817

lxiv
La respuesta ha sido buscada por la jurisprudencia, en conformidad con la
historia y cultura de las distintas sociedades, estableciéndose la
responsabilidad del Estado, o bien su carencia, atendiendo siempre a lo que
se entiende por Estado. En ese contexto, el fundamento y el fin propio del
sujeto activo, el Estado, lo que necesariamente conduce a reflexionar sobre
los alcances de los daños que en aras de lo anterior, pueda causar,
precisando además cuáles daños se pueden jurídicamente enmarcar en la
actividad del Estado y cuáles, en cambio son ajenos y/o impredecibles en el
marco del actuar del Estado. La ajenidad o imputabilidad de efectos
dañosos a este especial sujeto es una cuestión histórica y por tanto, relativa
a la evolución de lo jurídico en la sociedad en la que el Estado en cuestión
se inserta.

Esta evolución, por cierto, se liga a la de la cultura y así a las distintas


"tensiones" (en el sentido de tensar cuerdas) que entre lo público y lo
privado se van gestando así como entre el interés individual y el común,
bajo ópticas más o menos garantistas de los derechos ciudadanos, las que
son fruto, a la vez, de esas mismas tensiones y que se alejan de los
dogmas relativos a la infalibilidad y al absolutismo del poder y más
modernamente, de la supuesta total inmunidad jurisdiccional del Estado.

En ese contexto, el autor del daño está obligado a indemnizar a la víctima


de un perjuicio que no proviene de un vínculo jurídico previo entre las
partes.

Alessandri la define como:

…la que proviene de un hecho ilícito intencional o no que ha


inferido injuria o daño a la persona o propiedad de otro (…) No hay
relación entre el autor del daño y la víctima y si la hay el daño se
produjo al margen de ella (…) Supone la ausencia de obligación, se

lxv
produce entre personas jurídicamente extrañas por lo menos en
cuanto al hecho de que deriva y es ella la que crea la obligación de
reparar el daño…41

Por lo que, se hace imperante identificar los actos que generan


responsabilidad estatal y aquellos actos que no pueden generar
responsabilidad estatal.

De lo expuesto, se evidencia que es contrario a lo que sucede en el caso de


la responsabilidad contractual; es decir, se habla o se está frente a un
problema de responsabilidad extracontractual en el evento en que entre
víctima y autor del daño no exista vínculo anterior alguno, o que aún así
exista tal vínculo, el daño que sufre la víctima no proviene de dicha relación
anterior sino de otra circunstancia.

10. ASPECTOS JURÍDICOS RESPECTO A LA


RESPONSABILIDAD ESTATAL

En Bolivia, en materia de responsabilidad del Estado no existe mecanismos


adecuados para determinar su responsabilidad; sin embargo, es menester
señalar que a lo largo de nuestra historia los daños se siguen cometiendo y
las indemnizaciones llegan cada vez menos y más menguadas a los
perjudicados; de modo que casi nadie se ve enteramente reparado de su
daño, mucho menos en un tiempo razonable, por lo que generalmente los
tiempos son irrazonables al igual que las sumas.

Cabe aclarar que en materia de derecho administrativo, no todos los casos


de daños indemnizables cometidos por el Estado llegan a juicio; primero,
porque los propios titulares del derecho vulnerado no suelen tener siempre
la suficiente fe en la justicia y en el resultado del proceso; de modo que

41
ALESSANDRI Rodríguez, Arturo, Ob. Cit., p. 42.

lxvi
existe una inevitable estimación política de parte de los administrados o
personas que han sufrido un daño, a ello se suma los procesos que se
hacen, pero no se ganan; aspecto que se debe a la inexistencia de
mecanismos legales para determinar la responsabilidad estatal , puesto que
la responsabilidad del Estado sólo existe en pura teoría, lejos del alcance
de nuestra realidad jurídico-social.

Por otro lado es también evidente que se instauran procesos entre


particulares por culpa del Estado: Si demandan también al Estado tampoco
los ganan, o ganan de su contraparte, y no del Estado, mucho menos que
aquello a lo que tendrían “derecho.” Es el caso típico de los contratos entre
particulares que el Estado violentamente intervino en un momento de
emergencia creada por el propio Estado.

Ante esa realidad jurídica que impera en nuestro país para determinar la
responsabilidad del Estado, se hace menester la necesidad de contar con
recursos económicos suficientes y predisponibilidad de tiempo para llevar
procesos de responsabilidad contra el Estado; ya que la cuestión del monto
económico que finalmente se reconoce en calidad de indemnización, la
mayor de las veces es notoriamente inferior al daño causado o cuando hay
corrupción notoriamente superior.

A los que hacen juicio y lo ganan y obtienen sentencias inferiores al daño


sufrido, les resulta difícil cobrar ese resto de propiedad que fueron
perdiendo de a poco, en el tiempo. Es que ganar un juicio contra el Estado
es una cuestión muy distinta de cobrarle ese dinero al Estado; sin embargo,
el fenómeno no se advierte con igual claridad en la administración de
justicia (donde tratan de evitar el pago) ni en la justicia (donde no se toma
conciencia del tiempo que le lleva al particular cobrar el dinero que la
sentencia supondría en teoría), claro ejemplo es el caso de los
desaparecidos en los gobiernos defactos.

lxvii
En todo caso, siempre hubo gran dificultad en hacer responsable al Estado,
y los grandes lapsos de tiempo que transcurren entre la producción del acto
o hecho dañoso y la percepción efectiva de la indemnización le quitan todo
sentido reparatorio. Cobrar esos juicios es casi como cobrar una herencia,
algo que el destino dispuso que uno recibiera y que no existe motivo alguno
para festejar, ni agradecer. Se cobra, se invierte o se gasta pero la
sensación es de tristeza o amargura, nunca de satisfacción por el derecho
victorioso, ya que además el resarcimiento del daño no es de manera
inmediata, mas al contrario es a largo plazo, lo que implica que la decisión
judicial no es efectiva; ya que ganarle un juicio al Estado parece crimen y
castigo. Al crimen de iniciar un juicio porque se quiere la reparación del
perjuicio ocasionado por el Estado, el condigno castigo de ganarlo y tener
que empezar entonces todo de vuelta, a peregrinar y mendigar por cuanta
oficina pública, judicial y administrativa fuera menester (y con honestidad y
suerte, ninguna privada), además de a veces legislativa para que aprueben
el crédito.

lxviii
CAPÍTULO III

lxix
CAPÍTULO III

FUNDAMENTOS JURÍDICO-DOCTRINALES RESPECTO A LA


RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DEL ESTADO

7. ANÁLISIS DE LA RESPONSABILIDAD ESTATAL Y


ASPECTOS DEL CUAL EMERGE

La doctrina española hace una distinción entre leyes expropiatorias y no


expropiatorias. Las primeras suprimen o privan de derechos subjetivos e
intereses legítimos a un administrado; en tanto las segundas afectan por su
aplicación y eficacia, a una pequeña proporción de personas y le causan un
daño especialmente intenso, sin llegar a suprimir, directamente, derechos
subjetivos o intereses legítimos. La clásica distinción entre expropiación y
responsabilidad del Estado se funda en que la primera produce un
detrimento como consecuencia de una actuación directamente dirigida a
provocarlo por razones de utilidad pública o interés general (ejercicio de la
potestad expropiatoria) en tanto que la segunda es una secuela no querida o
perseguida como finalidad de la actuación.

En ambos casos se pueden presentar tres variables en cuanto a su


contenido y la responsabilidad, veamos:

a) La ley excluye la posibilidad de indemnización, con lo cual la parte


perjudicada podrá impugnarla en un asunto previo por inconstitucional o
el juez consultarla, en el caso de las expropiatorias por contrariar el
principio constitucional de la responsabilidad administrativa y en el
supuesto de las no expropiatorias por quebrantar derechos
fundamentales resarcitorio y de acceder a la jurisdicción para que ésta,

lxx
conforme a la ley, repare la lesión antijurídica. En este caso la cuestión
de constitucionalidad no excluye la responsabilidad y se convierte en el
medio para crear las condiciones de su aplicación a través de la
anulación del precepto o disposición que la niega.

b) La ley guarda silencio sobre la indemnización en materia de


responsabilidad estatal, pero se reserva el derecho de interponer la
acción de repetición contra la autoridad o servidor público responsable
de la acción u omisión que provoco el daño conforme lo establece el
artículo 11342 parágrafo II de la Constitución Política del Estado
Plurinacional

c) La ley no prevé normas sobre la indemnización, por lo que pueden


presentarse dos hipótesis:

2) La ley establece que se indemnizará a los afectados, sin establecer


un monto o quantum del resarcimiento, en este supuesto el Estado
es conciente y sabedor del daño que produce su aplicación o sus
efectos.

3) La ley fija de forma precisa y con parámetros claros y suficientes el


quantum de la indemnización, ya sea, para resarcir un daño causado
a una pequeña proporción de personas o para compensar una
expropiación practicada a una o varias personas.

En ambos casos, lo cierto es que en nuestra realidad jurídico-social existe


ausencia de mecanismos legales para determinar la responsabilidad estatal
de manera objetiva, idónea y oportuna, quebrantando el principio de
igualdad ante la ley, para que proceda el derecho resarcitorio del
administrado o grupo de administrados que no tienen el deber de soportarlo.

42
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, Constitución Política del Estado Plurinacional, Gaceta Oficial de Bolivia, La Paz-
Bolivia, 2009, Artículo 113.- II.- En caso de que el Estado sea condenado a la reparación patrimonial de daños y perjuicios, deberá
interponer la acción de repetición contra la autoridad o servidor público responsable de la acción u omisión que provoco el daño.

lxxi
8. PROBLEMÁTICA DE LA SOCIEDAD BOLIVIANA
RESPECTO A LA RESPONSABILIDAD

En materia de responsabilidad del Estado podría decirse, con criterio un


poco ingenuo, que “estamos progresando.” En realidad, estamos
progresando en información, en fallos, en publicaciones, pero no en la
realidad: Los daños se siguen cometiendo y las indemnizaciones llegan
cada vez menos y más menguadas a los perjudicados. Casi nadie se ve
enteramente reparado de su daño, mucho menos en un tiempo razonable.
Todos los tiempos son irrazonables al igual que las sumas.

Al respecto, el Sistema Administrativo y Control Gubernamental, es uno de


los pilares de la administración del Estado, por ello su estructura y
funcionamiento es objeto de una amplia normativa legal.

En este capítulo se analiza disposiciones legales de nuestro país en


vigencia, poniendo especial énfasis en las normas reguladoras de la
Responsabilidad por la Función Pública y determinación de Responsabilidad
Administrativa.

De modo que esta normativa legal está conformada por los siguientes:

2.5. Constitución Política del Estado Plurinacional

La Constitución Política del Estado Plurinacional se constituye en ley


fundamental de la organización del Estado y de los principios,
derechos, garantías y declaraciones a favor de las personas.

En ese contexto, la vida social de una nación moderna, democrática y


eficiente necesariamente debe estar sostenida por dos principios
esenciales que generalmente están contenidos en la Constitución, y
ellos son: el principio de legitimidad y el principio de legalidad; el

lxxii
primero significa en sentido amplio que los poderes públicos y las
autoridades desempeñan sus funciones y ejercen su jurisdicción en
virtud de los mandatos o nombramientos efectuados de acuerdo a la
legislación vigente; el segundo se refiere a que estos poderes y
autoridades deben enmarcar sus actividades a la normatividad
aplicable a ellos.

Al respecto, la Constitución Política del Estado Plurinacional en su


artículo 23243, señala que la Administración Pública se rige por los
principios de legitimidad, legalidad, imparcialidad, publicidad,
compromiso e interés social, ética, transparencia, igualdad,
competencia, eficiencia, calidad, calidez, honestidad, responsabilidad y
resultados, hecho que en la actualidad no se ha cumplido a cabalidad,
puesto, que la normativa respecto a la responsabilidad estatal carece
de mecanismos legales para determinar la responsabilidad
extracontractual del Estado.

Por su parte, el artículo 23544 en su numerales 1), 2) y 4) de


la Constitución establece que el servidor público debe rendir cuentas
sobre las responsabilidades económicas, políticas, técnicas y
administrativas en el ejercicio de la función pública; sin embargo, no
hace referencia de manera concreta a la responsabilidad
extracontractual de Estado, aspecto que se constituye en un vacio
legal de los cuales los mas perjudicados son la sociedad que se
encuentra inmiscuido en este tipo de problema y el Estado por no
encontrase definidos los lineamientos de la responsabilidad estatal.
43
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, Constitución Política del Estado Plurinacional, Gaceta Oficial de Bolivia, La
Paz-Bolivia, 2009. Artículo 232.- La Administración Pública se rige por los principios de legitimidad, legalidad, imparcialidad,
publicidad, compromiso e interés social, ética, transparencia, igualdad, competencia, eficiencia, calidad, calidez, honestidad,
responsabilidad y resultados.
44
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, Constitución Política del Estado Plurinacional, Gaceta Oficial de Bolivia, La
Paz-Bolivia, 2009. Artículo 235.- Son obligaciones de las servidoras y los servidores públicos:
1. Cumplir la Constitución y las leyes.
2. Cumplir con sus responsabilidades, de acuerdo con los principios de la función pública.
3. Rendir cuentas sobre las responsabilidades económicas, políticas, técnicas y administrativas en el ejercicio de la función
pública.

lxxiii
De modo que las actuaciones de los servidores públicos que no
cumplan con estos principios fundamentales dan lugar necesariamente
a la arbitrariedad y a la vulneración del Estado de Derecho, que
limitado o lesionado en su estructura jurídica, crea situaciones de grave
riesgo político, institucional y social. Estas situaciones deben ser
atribuidas a la responsabilidad de aquellas que las originan y por ello,
es necesario un análisis prioritario, puesto que es menester tomar en
cuenta que estos actúan en nombre del Estado; por lo tanto, las
actuaciones que se realiza a nombre del Estado son susceptibles de
responsabilidad en sus diferentes ámbitos y puede ser pre-contractual.
contractual y extra-contractual.

La Constitución Política del Estado Plurinacional al ser la norma


fundamental de nuestro ordenamiento jurídico en sus artículos45 13,
14, parágrafo I y III, 178, parágrafo I; y 180, parágrafo I, determina que
los derechos y garantías constitucionales están protegidos por la
constitución y que no puede ser vulnerado bajo ningún concepto social,
ni jurídico; donde la administración de justicia debe basarse
particularmente en los principios de gratuidad, celeridad y probidad,
EFICACIA Y EFICIENCIA, brindando una respuesta pronta sin
dilaciones.
45
BOLIVIA, Constitución Política del Estado Plurinacional, Gaceta Oficial de Bolivia, La Paz-Bolivia, 2009. Artículo 13. I.- Los
derechos reconocidos por esta constitución son inviolables, universales, interdependientes, indivisibles y progresivos. El Estado tiene
el deber de promoverlos, protegerlos y respetarlos.
II.- Los derechos que proclama esta constitución no serán entendidos como negación de otros derechos no enunciados.
III.- La clasificación de los derechos establecida en esta constitución no determina jerarquía alguna ni superioridad de unos derechos
sobre otros.
IV. Los Tratados y Convenios internacionales ratificados por la Asamblea Legislativa Plurinacional, que reconoce los derechos
humanos y que prohíben su limitación en los estados de excepción prevalecen en el orden interno. Los derechos y deberes
consagrados en esta constitución se interpretaran de conformidad con los tratados internacionales de derechos humanos ratificados
por Bolivia.
Artículo 14. I.- Todo ser humano tiene personalidad y capacidad jurídica con arreglo a las leyes, y goza de los derechos reconocidos
por esta constitución sin distinción alguna.
III.- El Estado garantiza a todas las personas y colectividades, sin discriminación alguna en libre y eficaz ejercicio de los derechos
establecidos en esta constitución, las leyes y los tratados internacionales de derechos humanos.
Artículo 178.- I.- La potestad de impartir justicia emana del pueblo boliviano y se sustenta en los principios de independencia,
imparcialidad, seguridad jurídica, publicidad, probidad, celeridad, gratuidad, pluralismo jurídico, interculturalidad, equidad, servicio
a la sociedad, participación ciudadana, armonía social y respeto a los derechos.
Artículo 180.- I.- La jurisdicción ordinaria se fundamenta en los principios procesales de gratuidad, publicidad, transparencia,
oralidad, celeridad, probidad, honestidad, legalidad, eficacia, eficiencia, accesibilidad, inmediatez, verdad material, debido proceso e
igualdad de las partes ante el juez.

lxxiv
Sin embargo, en muchas de las ocasiones, estos preceptos son
vulnerados debido a la inexistencia de mecanismos legales que
permitan determinar la responsabilidad del Estado, puesto que no solo
las personas naturales son propensos a vulnerar derechos subjetivos,
sino también el Estado a través de sus órganos e instituciones.

2.6. Ley Nº 1178 (Ley de Administración y Control Gubernamental)

En el ámbito de las competencias, tenemos la Ley Nº 1178 (Ley de


Administración y Control Gubernamental), donde en su artículo46 29,
hace referencia a la responsabilidad administrativa del cual pueden ser
susceptibles los servidores y ex servidores públicos.

2.7. Decreto Supremo Nº 23318-A (Reglamento de la Responsabilidad


por la Función Pública)

El Decreto Supremo Nº 23318-A en su artículo 347, parágrafo I,


establece que todo servidor tiene el deber de desempeñar sus
funciones con EFICACIA, ECONOMÍA, EFICIENCIA, etc., donde su
incumplimiento genera responsabilidades jurídicas; sin embargo, es
menester tomar en cuenta, que este aspecto puede generar incluso
responsabilidad estatal.

2.8. Declaración Universal de los Derechos Humanos

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, a sido ratificada


por Bolivia, por lo que es menester hacer referencia en la presente

46
BOLIVIA, Ley Nº 1178 de 20 de julio de 1990, (Ley de Administración y Control Gubernamental) Gaceta Oficial de Bolivia,
La Paz – Bolivia, 1990. Artículo 29.- La responsabilidad es administrativa cuando la acción omisión contraviene el
ordenamiento jurídico-administrativo las normas que regulan la conducta funcionaria del servidor público. Se determinara por
proceso interno de cada entidad que tomara en cuenta los resultados de la auditoría si la hubiere. La autoridad competente aplicara,
según al gravedad de la falta, las sanciones de: multa hasta un veinte por ciento de la remuneración mensual; suspensión hasta un
máximo de treinta días; o destitución.
47
BOLIVIA, Decreto Supremo Nº 23318-A, de 3 de noviembre de 1992, (Reglamento de Responsabilidades por la Función
Pública) Gaceta Oficial de Bolivia, La Paz–Bolivia, 1992. Articulo 3. (Responsabilidad).- I.- El servidor público tiene el deber de
desempeñar sus funciones con eficacia, economía, eficiencia, transparencia y licitud. Su incumplimiento genera responsabilidades
jurídicas.

lxxv
problemática. Al respecto, los artículos48 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 17 y 25 los
cuales hacen referencia a que ninguna persona puede ser vulnerable a
la violación de su derechos fundamentales y que la inexistencia de
mecanismo legales no sea impedimento para este efecto.

9. EL DAÑO EN RELACIÓN A LA RESPONSABILIDAD


ESTATAL

El daño es un elemento de carácter cuantitativo, puesto que, hace referencia


a la cantidad de víctimas afectadas patrimonialmente por actuaciones en
nombre del Estado. Desde luego que este criterio, en atención a las
características propias de la ley de generalidad y abstracción, plantea un
serio problema, ya que, es muy difícil definir el punto o límite entre lo
especial y lo general, puesto que todo depende del caso concreto.

48
ASAMBLEA GENERAL DE LA NACIONES UNIDAS, Declaración Universal de los Derechos Humanos, Adoptado y
proclamado por la Asamblea General, Resolución 217-A de fecha 10 de diciembre de 1948. Artículo 1.- Todos los seres humanos
nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los
unos con los otros.
Artículo 2.- 1). Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta declaración, sin distinción alguna de raza,
color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, orden nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición.
2). Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya
jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no
autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.
Artículo 3.- Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Articulo 5. - Nadie estará sometido a la esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas
formas.
Articulo 6.- Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.
Artículo 7.- Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual
protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.
Artículo 8.- Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos
que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.
Artículo 17.- 1). Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
2). Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.
Artículo 25.- 1). Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el
bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y a los seguros sociales necesarios; tiene así
mismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de perdida de sus medios de
subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
2). La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencias especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera
del matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

lxxvi
10. EL SERVIDOR PUBLICO EN RELACIÓN A LA
RESPONSABILIDAD ESTATAL

En cuanto a este acápite, la inserción de la responsabilidad del servidor


implica que a raíz de la actuación de estos en el ejercicio de sus funciones
provocan serios daños, lo que significa que los damnificados acudan ante
instancias legales para solicitar la reparación del daño causado. O sea, el
servidor no es ajeno a la sociedad en la cual vive, es decir, el servidor sabe
que, si se está vulnerando derechos fundamentales y garantías
constitucionales en representación del Estado, esta propvocando serios
daños que en lo posterior deben ser objeto de reparación; sin embargo, es
imperante hacer notar que actúa en nombre del Estado, lo que implica que
el estado debe reparar e indemnizar los daños que se provoca como el caso
BRUN contra el ESTADO BOLIVIANO49.

Ante esta situación se hace importante aclarar que la nueva Constitución


Política del Estado Plurinacional en su artículo 11350 parágrafo II establece
la acción de repetición contra la autoridad o servidor público por el daño
ocasionado; sin embargo, se hace imprescindible establecer los actos que
deben ser objeto de reparación y los actos que no son objeto de reparación
por constituir la protección de un bien jurídico superior a lo lesionado.

Lógicamente esta demanda de repetición de pago debe ser ejecutada por la


Procuraduría General del Estado; ya que decir que “no” no genera
responsabilidad al funcionario, pero sí genera otro tipo de responsabilidad
del Estado, que será a muy largo plazo, pero existe también: es la deuda
pública interna y externa. Con lo cual el servidor o autoridad se encuentra en
una posición –como decía Bielsa hace más de medio siglo– en la cual él

49
Véase Anexo 2
50
BOLIVIA, Constitución Política del Estado Plurinacional, Gaceta Oficial de Bolivia, La Paz-Bolivia, 2009. Artículo 113. II.- En
caso de que el estado sea condenado a la reparación patrimonial de daños y perjuicios, deberá interponer la acción de repetición
contra la autoridad o servidor publico responsable de la acción u omisión que provoco el daño.

lxxvii
sufre, desde arriba, una presión autoritaria hacia abajo y en cambio él ejerce
una presión autoritaria hacia fuera, de modo que el servidor es autoritario
porque a él lo tratan autoritariamente. Es la lección que recibe día a día y
esto no es de ahora, es de siempre.

11. LA JURISPRUDENCIA Y LA RESPONSABILIDAD POR


EL COMPORTAMIENTO DE LOS “ÓRGANOS DE
HECHO”

El comportamiento de personas o grupos de personas que actúan de hecho


bajo el control del Estado plantea la cuestión de interpretar las
circunstancias bajo las cuales puede considerarse que tal control existe. La
jurisprudencia en la materia determinó el grado y naturaleza de la
participación necesaria para que el Estado incurra en responsabilidad por un
acto específico cometido en el transcurso de conflictos armados51,
internacionales e internos-internacionalizados52.

En lo relativo al comportamiento de los “órganos de hecho”, la Corte


Interamericana de Justicia interpretó la noción de “control” de un Estado al
determinar la atribución de responsabilidad. En efecto, aquéllas
interpretaciones, en el contexto de la fragmentación derivadas de su
diversificación y expansión, constituyen un tipo de conflicto normativo entre
la ley general y una interpretación poco ortodoxa de la normativa general.

51
Se entiende por "conflicto armado" un estado de guerra o un conflicto que da lugar a operaciones armadas que, por su naturaleza
o alcance, pueden afectar a la aplicación de los tratados entre los Estados partes en el conflicto armado o entre un Estado parte en
el conflicto armado y un tercer Estado, con independencia de toda declaración formal de guerra o de cualquier otra declaración
hecha por todas las partes en el conflicto armado o por cualquiera de ellas.
52
La Sala de Apelaciones del Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia, sostuvo: Es indiscutible que un conflicto armado es
internacional si se produce entre dos o más Estados. Además, si un conflicto armado interno se extiende al territorio de otro Estado,
puede convertirse en internacional (o según las circunstancias, tener carácter internacional al mismo tiempo que interno), siempre y
cuando: (i) otro Estado intervenga en el conflicto con tropas, o bien si (ii) alguno de los participantes en el conflicto armado interno
actúa por cuenta de otro Estado.

lxxviii
11. ÁMBITO DE ACTUACIÓN DEL ESTADO

En directa e interdependiente conexión a lo anterior está la concepción


del Estado que impera en una sociedad, lo que se espera de éste y los
límites que deben circunscribir la defensa de los intereses supra
personales o la persecución del bien común. En esa óptica, bajo ciertas
circunstancias, obviamente, una actuación lícita del Estado se puede
considerar abusiva (semejante al abuso del derecho entre particulares) o
negligente e inadecuada.

Lo difícil, entonces, es determinar la línea que divide las aguas y define


lo que debe y lo que no debe hacer el Estado para cumplir sus tareas
propias, esto es, aquellas para las que existe. En relación con este
parámetro se puede esclarecer, con suficiente objetividad, qué carga
debe gravar al ciudadano y qué, en cambio, excede la carga, generando
el deber de reparar y/o de indemnizar.

6.1. Elementos constitutivos de la responsabilidad del


Estado

A lo largo de la presente investigación, se mencionan actos


relativos a la responsabilidad estatal y aquellos que son en procura
de un bien jurídicamente protegido superior al que se vulnera.

Por tal razón, se considera conveniente explicar aquellos que son


parte de la responsabilidad del Estado:

a) Falta o falla del servicio

Es el hecho dañoso causado por la violación del contenido


obligacional a cargo del Estado, contenido obligacional que se

lxxix
puede derivar de textos específicos como los son las leyes,
reglamentos o estatutos que establecen las obligaciones y
deberes del Estado y sus servidores, también de deberes
específicos impuestos a los funcionarios y el Estado, o de la
función genérica que tiene el Estado y se encuentra consagrada
en la Constitución Política del Estado Plurinacional, donde
establece en su artículo 953 donde define los fines del estado,
aspecto que implica que debe buscar mecanismos para cumplir el
mandato constitucional.

Por otro lado, es importante tomar en cuenta, cuando el servicio


funciona mal, no funciona o funciona tardíamente, el afectado al
momento de pretender una indemnización, debe probar la
ocurrencia de dicha falla, pues en caso de que no lo haga, sus
pretensiones serán desechadas y no logrará la indemnización. Es
un requisito muy exigente, para determinar el tiempo, modo y lugar
en que ocurrieron los hechos que se suponen fueron la causa del
perjuicio; es decir, el demandante no sólo debe probar cómo se
produjeron los hechos que supone constitutivos de la falla, sino
cuándo y dónde ocurrieron ellos.

53
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, Constitución Política del Estado Plurinacional, Gaceta Oficial de Bolivia, La Paz-
Bolivia, 2009, Artículo 9. Son fines y funciones esenciales del Estado, además de los que establece la Constitución y la ley:
1. Constituir una sociedad justa y armoniosa, cimentada en la descolonización, sin discriminación ni explotación, con plena
justicia social, para consolidar las identidades plurinacionales.
2. Garantizar el bienestar, el desarrollo, la seguridad y la protección e igual dignidad de las personas, las naciones, los
pueblos y las comunidades, y fomentar el respeto mutuo y el diálogo intracultural, intercultural y plurilingüe.
3. Reafirmar y consolidar la unidad del país, y preservar como patrimonio histórico y humano la diversidad plurinacional.
4. Garantizar el cumplimiento de los principios, valores, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución.
5. Garantizar el acceso de las personas a la educación, a la salud y al trabajo.
6. Promover y garantizar el aprovechamiento responsable y planificado de los recursos naturales, e impulsar su
industrialización, a través del desarrollo y del fortalecimiento de la base productiva en sus diferentes dimensiones y
niveles, así como la conservación del medio ambiente, para el bienestar de las generaciones actuales y futuras.

lxxx
b) Perjuicio

Consistente en el menoscabo que sufre el patrimonio de la víctima


(perjuicio patrimonial) y/o en las lesiones que afectan sus bienes
extra patrimoniales y que pueden consistir bien en el daño moral, o
en los daños fisiológicos o en las alteraciones en las condiciones
de vida los cuales están latentes (perjuicios extra patrimoniales).

c) Nexo causal entre la falla y el perjuicio

Es decir, que entre la falla alegada y demostrada y los perjuicios


experimentados y probados, debe existir un vínculo de tal
naturaleza directo, que no sea lógicamente posible suponer la
existencia del daño sin la de la falla.

d) Privación injusta de libertad

En este caso, el privado de libertad injustamente merece una


reparación, puesto que una autoridad jurisdiccional en
representación del Estado, ha decidido determinar su reclusión.

En ese entendido, la indemnización por privación injusta de la


libertad podrá ser demandada al Estado. Es decir, el exonerado
por sentencia absolutoria definitiva o su equivalente porque el
hecho no existió, no lo cometió, o la conducta no constituía hecho
punible, tendrá derecho a ser indemnizado por la detención
preventiva que le hubiese sido impuesta siempre que no haya
causado la misma por dolo o culpa grave.

lxxxi
6.4. Causales de exoneración de la responsabilidad del
Estado

El Estado (la entidad demandada) para eximirse de la


responsabilidad que se le imputa puede probar el rompimiento del
nexo causal por medio de cualquiera de las siguientes causales:

e) Fuerza mayor

La cual es el suceso externo a la actividad de la administración,


imprevisible, es decir, no hay manera de sospechar la ocurrencia
del hecho dañino e irresistible, o sea, aquel de tal entidad que es
imposible contrarrestar.

f) Caso fortuito

Consistente en el acontecimiento imprevisible e irresistible pero


que acontece o se produce dentro del campo propio de la
actividad administrativa, del actuar del agente. Es, pues,
esencialmente interno a la actividad.

Sobre el tema del caso fortuito y la fuerza mayor hay que aclarar
que para los civilistas no hay distinción alguna entre estos dos
fenómenos, por lo tanto se habla indistintamente de caso fortuito o
fuerza mayor.

Para los administrativistas, estas causales son diferentes y


consideran que se está en presencia de fuerza mayor, cuando el
acontecimiento resulta completamente externo al accionar del
agente y constituye caso fortuito aquel evento cuya causal es
desconocida mas no externa o exterior a la actividad del agente.

lxxxii
g) Culpa exclusiva de la víctima

Se presenta en los eventos en que la configuración del daño es


consecuencia del actuar culposo o doloso de la víctima.

Si la razón del daño proviene exclusivamente de la culpa del


perjudicado, esto producirá una exoneración total por parte del
Estado de la responsabilidad, pero si la culpa de la víctima no es
la única causa que generó el daño, sino que también converge la
culpa de la administración, se estará en presencia de una
concurrencia de culpas y en este caso se ajusta la incidencia de
las culpas en el daño para así determinar la indemnización de
perjuicios y podría llegar a presentarse una compensación de
culpas.

h) Hecho exclusivo y determinante de un tercero

Es decir, que el origen o la razón del daño provenga de la culpa de


un tercero, que él sea el auténtico responsable. Es necesario que
el daño haya sido provocado exclusivamente por la acción de ese
tercero, si no es así, no se configurara esta causal exonerativa.

lxxxiii
CAPÍTULO IV

lxxxiv
CAPÍTULO IV

MECANISMOS-LEGALES NECESARIOS PARA ADOPTAR Y


REGULAR LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DEL ESTADO

4. CONSIDERACIONES GENERALES

Actualmente, la comunidad internacional se está globalizando, integrando y


fragmentando, todo al mismo tiempo; pero se han presentado reclamos en
contra de Estados por la infracción de sus obligaciones, especialmente por
violaciones a los derechos humanos.

En ese contexto, los Estados crearon el Derecho Internacional siendo


responsables entre ellos en el cumplimiento de sus obligaciones
internacionales. Los artículos con respecto a la responsabilidad del Estado
de la Comisión de Derecho Internacional (CDI) reflejan en gran medida esta
visión tradicional del sistema del Derecho Internacional. Se enfocan en los
Estados y las normas que ellos emplean para exigir las responsabilidades
recíprocas por las obligaciones sustantivas a las cuales se han
comprometido ellos mismos.

Por lo que la responsabilidad del Estado debe regirse por el sistema de


responsabilidad por falta de servicio o violación a los derechos humanos e
incluso por la declaratoria de inconstitucional de una ley.

El daño provocado a los administrados por la ley declarada inconstitucional


no se requiere que sea especial puesto que, tales características de la lesión
antijurídica son utilizables, únicamente, cuando se exige responsabilidad por
conducta lícita; esto es, cuando se trate de una ley que no ha sido declarada

lxxxv
inconstitucional. Consecuentemente, habrá responsabilidad si el daño es
efectivo, evaluable e individualizable respecto de una persona o grupo,
puesto que las leyes, por su abstracción, suelen tener efectos generales, de
modo que todo dependerá del alcance subjetivo de la lesión antijurídica
provocada.

En nuestro criterio, es preciso distinguir, en lo referente a la responsabilidad


del Estado, tres supuestos claramente diferenciados para evitar cualquier
equívoco o desenfoque, veamos:

a) Una ley desconoce determinados derechos fundamentales o situaciones


jurídicas sustanciales que derivan del propio texto constitucional, siendo
que posteriormente es declarada inconstitucional. En este supuesto, los
afectados podrán demandar los daños y perjuicios derivados del
desconocimiento o cercenamiento, por la Asamblea Legislativa, de tales
situaciones jurídicas.

b) Una ley otorga determinadas situaciones jurídicas sustanciales a los


administrados y posteriormente, es declarada inconstitucional,
resultando nulas aquellas, por lo que demandan la responsabilidad
derivada de la declaratoria de inconstitucionalidad de la ley.
Normalmente, en estos supuestos, debe protegerse los derechos
adquiridos de buena fe, las situaciones jurídicas consolidadas por cosa
juzgada material, prescripción o caducidad o irreversibilidad de los
hechos, de modo tal que, prácticamente, serán inexistentes los casos en
que exista una lesión antijurídica.

c) Una ley anterior otorga situaciones jurídicas sustanciales a los


administrados que por una ley posterior son suprimidas, modificadas o
extinguidas. En este supuesto, la declaratoria de inconstitucionalidad y,
por consiguiente, la nulidad absoluta afecta y comprende, únicamente, a

lxxxvi
la ley posterior, siendo que los administrados pueden demandar los
daños y perjuicios provocados por todo el tiempo en que estuvo vigente
la norma declarada inconstitucional.

d) Puede darse también en que los personeros del Órgano Ejecutivo


provoquen daños a los administrados en el ejercicio de sus funciones;
sin embargo se hace imperante señalar que actos del estado pueden ser
considerados lícitos y consecuentemente no enmarcados dentro de la
reparación del daño provocado; ya que existe actos del Estado que se
realiza para proteger un interés superior.

5. DIMENSIÓN Y ALCANCE DE LA PROPUESTA

Obviamente, la cobertura constitucional de la responsabilidad del Estado


Legislador se encuentra en los preceptos, principios, valores y jurisprudencia
constitucionales.

Al respecto, hay que señalar que la determinación de la responsabilidad


estatal debe ser en función de principio de celeridad; sin embargo, existe
ausencia de mecanismos legales para determinar ello, aspecto que
indudablemente afecta a los administrados que han sufrido daños por parte
de los órganos e instituciones del Estado; por lo que el damnificado debe
acudir, ineluctablemente a organismos internacionales en busca de tutela
jurídica el cual se traduce en un proceso largo, donde muchas veces no se
llega a nada y lo peor implica la predisposición económica elevado.

Dentro de nuestro contexto jurídico es evidente la ausencia de mecanismos


legales para determinar la responsabilidad estatal, pese a ser una gran
conquista para la segunda mitad del siglo pasado, un tanto incompleta,
puesto que, no se hace referencia a la responsabilidad del Estado de forma
concreta, siendo un vacío jurídico, puesto que es menester señalar de

lxxxvii
manera clara los casos en que el Estado es responsable y se encuentra
obligado a resarcir el daño y los casos en los cuales el actuar del Estado no
es objeto de responsabilidad, puesto que se debe entender que el daño o
lesión antijurídica provocada a los administrados por los efectos de una ley,
debe reunir concomitantemente la condición de especial, ya que si bien se
habla de responsabilidad estatal resulta ambigua y carente de mecanismos
legales para determinar con eficacia y en proporción al daño causado.

En materia de responsabilidad del Estado al estar incardinada su regulación,


cabe señalar que su extensión está sujeta a los mismos límites de la
responsabilidad administrativa por conducta lícita, en cuanto excluye la
reparación de los intereses legítimos y el resarcimiento del lucro cesante;
puesto que la reparación que debe obtener un administrado por una lesión
antijurídica debe ser integral y plenaria, sin excluir apriorísticamente, la
indemnización de los perjuicios o lucro cesante que consiste en la ganancia
o utilidad razonablemente esperable a partir del ejercicio de una actividad.

En lo relativo a los intereses que no estuvieren expresamente prohibidos


antes o al momento del hecho dañoso, cabe indicar que el juez, al momento
de conocer y resolver el juicio de responsabilidad, debe aplicar tales
conceptos jurídicos indeterminados (moral, orden público o perjuicio a
tercero) para determinar casuísticamente si realmente la actividad afectada
por encaja en los mismos.

lxxxviii
6. ANTEPROYECTO DE LEY DE RESPONSABILIDAD
PATRIMONIAL ESTATAL

ANTEPROYECTO DE LEY DE RESPONSABILIDAD


PATRIMONIAL DEL ESTADO

CAPÍTULO I

De las disposiciones generales

Artículo 1.- (Del objeto).- I.- Tiene por objeto fijar las bases y procedimientos
para reconocer el derecho a la indemnización a quienes, sin obligación jurídica
de soportarlo, sufran daños en cualquiera de sus bienes y derechos como
consecuencia de la actividad administrativa irregular del Estado. La
responsabilidad extracontractual a cargo del Estado es objetiva y directa y la
indemnización deberá ajustarse a los términos y condiciones señalados en esta
Ley y en las demás disposiciones legales a que la misma hace referencia.

II.- Para los efectos de esta Ley, se entenderá por actividad administrativa
irregular, aquella que cause daño a los bienes y derechos de los particulares
que no tengan la obligación jurídica de soportar, en virtud de no existir
fundamento legal o causa jurídica de justificación para legitimar el daño de que
se trate.

Artículo 2.- (De los sujetos).- Son sujetos de esta Ley, los entes públicos
estatales. Para los efectos de la misma, se entenderá por entes públicos
estatales, salvo mención expresa en contrario, a los Órganos Ejecutivo,
Legislativo, Judicial y Electoral, organismos constitucionales autónomos,
dependencias, entidades de la administración pública, Procuraduría General del
Estado, Tribunales Administrativos y cualquier otro ente público de carácter
estatal.

lxxxix
Artículo 3.- (Del alcance).- Los preceptos contenidos en el Capítulo II y demás
disposiciones de esta Ley serán aplicables, en lo conducente, para
complementar los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así
como las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, aceptadas por los
entes públicos estatales y por el Estado Plurinacional de Bolivia en su caso, en
cuanto se refieran al pago de indemnizaciones.

La aceptación y cumplimiento de las recomendaciones a que se refiere el


párrafo anterior, en su caso, deberá llevarse a cabo por el ente público estatal
que haya sido declarado responsable; lo mismo deberá observarse para el
cumplimiento de los fallos jurisdiccionales de reparación. Será la Cancillería de
Relaciones Exteriores del estado Plurinacional de Bolivia la encargada del
conducto para informar de los cumplimientos respectivos, tanto a la Comisión
como a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, según corresponda.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos y sus servidores públicos, no


son sujetos de responsabilidad patrimonial por las opiniones y
recomendaciones que formulen, así como por los actos que realicen en ejercicio
de las funciones de su competencia.

Artículo 4.- (De las excepciones indemnizatorias) Se exceptúan de la


obligación de indemnizar, de acuerdo con esta Ley, además de los casos
fortuitos y de fuerza mayor, los daños y perjuicios que no sean consecuencia de
la actividad administrativa irregular del Estado, así como aquellos que se
deriven de hechos o circunstancias que no se hubieran podido prever o evitar
según el estado de los conocimientos de la ciencia o de la técnica existentes en
el momento de su acaecimiento y en aquellos casos en los que el solicitante de
la indemnización sea el único causante del daño.

Artículo 5.- (De la valuación de la indemnización y daños y perjuicios).- Los


daños y perjuicios materiales que constituyan la lesión patrimonial reclamada,
xc
incluidos los personales y morales, habrán de ser reales, evaluables en dinero,
directamente relacionados con una o varias personas y desiguales a los que
pudieran afectar al común de la población.

Artículo 6.- I.- (Del pago de las indemnizaciones).- Los entes públicos
estatales cubrirán las indemnizaciones derivadas de responsabilidad patrimonial
que se determinen conforme a esta Ley, con cargo a sus respectivos
presupuestos.

II.- Los pagos de las indemnizaciones derivadas de responsabilidad patrimonial


se realizarán conforme a la disponibilidad presupuestaria correspondiente, sin
afectar el cumplimiento de los objetivos de los programas que se aprueben en
el Plan Operativo Anual (POA).

III.- En la fijación de los montos de las partidas presupuestales deberán


preverse las indemnizaciones que no hayan podido ser pagadas en el ejercicio
inmediato anterior, según lo dispuesto en los artículos 9 y 12 de la presente
Ley.

Artículo 7.- (De la inclusión de presupuesto para cubrir las


indemnizaciones).- Los entes públicos estatales, tomando en cuenta la
disponibilidad de recursos para el cumplimiento de sus objetivos anuales,
incluirán en sus respectivos anteproyectos de presupuesto los recursos para
cubrir las erogaciones derivadas de responsabilidad patrimonial conforme al
orden establecido en el registro de indemnizaciones a que se refiere el artículo
17 de la presente Ley.

La suma total de los recursos comprendidos en los respectivos presupuestos


aprobados de los entes públicos estatales, no podrá exceder del equivalente al
0.3 al millar del gasto programable del Plan Operativo Anual correspondiente.

xci
Artículo 8.- (Del traspaso de montos presupuestarios).- El Órgano Ejecutivo,
a través del Ministerio de Hacienda, en los términos de la Ley Marco de
Autonomías y descentralización y reglamentos para elaborar el POA, deberá
autorizar el traspaso de los montos presupuestales aprobados a las diferentes
dependencias o entidades de la Administración Pública para responsabilidad
patrimonial, cuando por la naturaleza de la actividad administrativa de las
mismas, sea pertinente y se justifique ante las autoridades competentes.

En el caso de las entidades no sujetas o sujetas parcialmente a control


presupuestal, los traspasos correspondientes deberán ser aprobados por los
órganos de gobierno respectivos.

Artículo 9.- (De las indemnizaciones que excedan el presupuesto


programado).- Las indemnizaciones fijadas por autoridades administrativas
que excedan del monto máximo presupuestado en el Plan Operativo Anual
(POA) serán cubiertas en la siguiente gestión, según el orden de registro a que
se refiere el artículo 17 de la presente Ley.

Artículo 10.- (De la aplicación supletoria).- La presente Ley se aplicará


supletoriamente a las diversas leyes administrativas que contengan un régimen
especial de responsabilidad patrimonial del Estado.

Artículo 11.- (De la obligación de denunciar).- Los entes públicos tendrán la


obligación de denunciar ante el Ministerio Público a toda persona que directa o
indirectamente participe, coadyuve, asista o simule la producción de daños con
el propósito de acreditar indebidamente la Responsabilidad Patrimonial del
Estado o de obtener alguna de las indemnizaciones a que se refiere esta Ley.

xcii
CAPÍTULO II

De las Indemnizaciones

Artículo 12.- (Del pago de indemnizaciones).- La indemnización por


Responsabilidad Patrimonial del Estado derivada de la actividad administrativa
irregular, deberá pagarse al reclamante de acuerdo a las modalidades que
establece esta Ley y las bases siguientes:

1. Deberá pagarse en moneda nacional;

2. Podrá convenirse su pago en especie;

3. La cuantificación de la indemnización se calculará de acuerdo a la fecha


en que la lesión efectivamente se produjo o la fecha en que haya cesado
cuando sea de carácter continuo;

4. En todo caso deberá actualizarse la cantidad a indemnizar al tiempo en


que haya de efectuarse el cumplimiento de la resolución por la que se
resuelve y ordena el pago de la indemnización;

5. En caso de retraso en el cumplimiento del pago de la indemnización


procederá la actualización con intereses de conformidad a las
disposiciones legales vigentes.

6. Los entes públicos podrán cubrir el monto de la indemnización mediante


parcialidades, realizando una proyección de los pagos de acuerdo a lo
siguiente:

a) Los diversos compromisos programados anteriores y los que


previsiblemente se presentarán en el ejercicio de que se trate;

b) El monto de los recursos presupuestados o asignados en los cinco


gestiones previos al inicio del pago en parcialidades, para cubrir la

xciii
Responsabilidad Patrimonial del Estado por la actividad administrativa
irregular impuestas por autoridad competente, y

c) Los recursos que previsiblemente serán aprobados y asignados en el


rubro correspondiente a este tipo de obligaciones en el Plan
Operativo Anual subsecuentes con base en los antecedentes
referidos en el numeral anterior y el comportamiento del ingreso-
gasto.

Artículo 13.- (Del destino de las indemnizaciones).- Las indemnizaciones


corresponderán a la reparación integral del daño y, en su caso, por el daño
personal y moral.

Artículo 14.- (Del cálculo de la indemnización).- El monto de la


indemnización por daños y perjuicios materiales se calculará de acuerdo con los
criterios establecidos por ley, y demás disposiciones aplicables, debiéndose
tomar en consideración los valores comerciales o de mercado.

Artículo 15.- (De los montos de la indemnización).- Los montos de las


indemnizaciones se calcularán de la siguiente forma:

I. En el caso de daños personales:

a) Corresponderá una indemnización con base en los dictámenes médicos


correspondientes, conforme a lo dispuesto para riesgos de trabajo en la
Ley General del Trabajo y el Código de Seguridad Social.

b) Además de la indemnización prevista en el inciso anterior, el reclamante


o causahabiente tendrá derecho a que se le cubran los gastos médicos
que en su caso se eroguen.

II. En el caso de daño moral, la autoridad administrativa o jurisdiccional, en su


caso, calculará el monto de la indemnización de acuerdo con los criterios

xciv
establecidos en el Código Civil, debiendo tomar en consideración los
dictámenes periciales ofrecidos por el reclamante.

La indemnización por daño moral que el Estado esté obligado a cubrir no


excederá del equivalente a 20,000 veces el salario mínimo general, por cada
reclamante afectado.

III. En el caso de muerte, el cálculo de la indemnización se hará de acuerdo a lo


dispuesto en el Código Civil.

Artículo 16.- (De la cobertura de las indemnizaciones).- Las


indemnizaciones deberán cubrirse en su totalidad de conformidad con los
términos y condiciones dispuestos por esta Ley y a las que ella remita. En los
casos de haberse celebrado contrato de seguro contra la responsabilidad, ante
la eventual producción de daños y perjuicios que sean consecuencia de la
actividad administrativa irregular del Estado, la suma asegurada se destinará a
cubrir el monto equivalente a la reparación integral. De ser ésta insuficiente, el
Estado continuará obligado a resarcir la diferencia respectiva. El pago de
cantidades líquidas por concepto de deducible corresponde al Estado y no
podrá disminuirse de la indemnización.

Artículo 17.- Las sentencias ejecutoriadas deberán registrarse por el ente


público responsable, quienes deberán llevar un registro de indemnizaciones
debidas por responsabilidad patrimonial, que será de consulta pública.

Las indemnizaciones por lesiones patrimoniales serán pagadas tomando en


cuenta el orden cronológico en que se emitan las resoluciones de las
autoridades administrativas.

xcv
CAPÍTULO III

Del Procedimiento

Artículo 18.- (De forma de iniciación).- Los procedimientos de responsabilidad


patrimonial de los entes públicos se iniciarán por demanda de la parte
interesada.

Artículo 19.- (De la demanda).- I.- La parte interesada deberá presentar su


demanda ante la dependencia o entidad presuntamente responsable u
organismo constitucional autónomo, conforme a lo establecido en la Ley.

II.- Los particulares en su demanda, deberán señalar, en su caso, el o los


servidores públicos involucrados en la actividad administrativa que se considere
irregular.

III.- Si iniciado el procedimiento de responsabilidad patrimonial del Estado, se


encontrare pendiente alguno de los procedimientos por los que el particular
haya impugnado el acto de autoridad que se reputa como dañoso, el
procedimiento de responsabilidad patrimonial del Estado se suspenderá hasta
en tanto en los otros procedimientos, la autoridad competente no haya dictado
una resolución que cause estado.

Artículo 20.- (Del procedimiento administrativo).- El procedimiento de


responsabilidad patrimonial deberá ajustarse, además de lo dispuesto por esta
Ley, a lo dispuesto por el procedimiento contencioso administrativo, en la vía
jurisdiccional.

Artículo 21.- (De la nulidad o anulabilidad de actos administrativos).- La


nulidad o anulabilidad de actos administrativos por la vía administrativa, o por la
vía jurisdiccional contencioso-administrativa, no presupone por sí misma
derecho a la indemnización.

xcvi
Artículo 22.- (De los daños por actividad administrativa irregular).- El daño
que se cause al patrimonio de los particulares por la actividad administrativa
irregular, deberá acreditarse tomando en consideración los siguientes criterios:

a) En los casos en que la causa o causas productoras del daño sean


identificables, la relación causa-efecto entre la lesión patrimonial y la
acción administrativa irregular imputable al Estado deberá probarse
fehacientemente, y

b) En su defecto, la causalidad única o concurrencia de hechos y


condiciones causales, así como la participación de otros agentes en la
generación de la lesión reclamada, deberá probarse a través de la
identificación precisa de los hechos que produjeron el resultado final,
examinando rigurosamente las condiciones o circunstancias originales o
sobrevenidas que hayan podido atenuar o agravar la lesión patrimonial
reclamada.

Artículo 23.- (De la forma de probar y desvirtuar la demanda).- I.- La


responsabilidad del Estado deberá probarla el demandante que considere
lesionado su patrimonio, por no tener la obligación jurídica de soportarlo.

II.- Por su parte, al Estado corresponderá probar, en su caso, la participación de


terceros o del propio demandante en la producción de los daños y perjuicios
irrogados al mismo, bajo los siguientes parámetros:

a) Que los daños no son consecuencia de la actividad administrativa


irregular del Estado;

b) Que los daños derivan de hechos o circunstancias imprevisibles o


inevitables según los conocimientos de la ciencia o de la técnica
existentes en el momento de su acaecimiento, y

xcvii
c) La existencia de la fuerza mayor que lo exonera de responsabilidad
patrimonial.

Artículo 24.- (De las resoluciones).- Las resoluciones que dicte el ente público
con motivo de las demandas que prevé la presente Ley, deberán contener
como elementos mínimos los siguientes:

a) El relativo a la existencia de la relación de causalidad entre la actividad


administrativa y la lesión producida y la valoración del daño o perjuicio
causado, así como el monto en dinero o en especie de la indemnización,
explicitando los criterios utilizados para su cuantificación.

b) Igualmente en los casos de concurrencia previstos en el Capítulo IV de


esta Ley, en dicha resolución se deberán razonar los criterios de
imputación y la graduación correspondiente para su aplicación a cada
caso en particular.

Artículo 25.- (De los recursos).- Las resoluciones de la autoridad


administrativa que nieguen la indemnización, o que, por su monto, no satisfagan
al interesado podrán impugnarse mediante los recursos establecidos en la ley
en vía administrativa o bien, directamente por vía jurisdiccional ordinaria.

Artículo 26.- (De los plazos para la acción de demanda de indemnización y


la prescripción).- I.- El derecho a demandar indemnización prescribe en un
año, mismo que se computará a partir del día siguiente a aquel en que se
hubiera producido la lesión patrimonial, o a partir del momento en que hubiesen
cesado sus efectos lesivos, si fuesen de carácter continuo.

II.- Cuando existan daños de carácter físico o psíquico a las personas, el plazo
de prescripción será de dos años.

Artículo 27.- (De la interrupción de la prescripción).- Los plazos de


prescripción previstos en este artículo, se interrumpirán al iniciarse el

xcviii
procedimiento de demanda, a través de los cuales se impugne la legalidad de
los actos administrativos que probablemente produjeron los daños o perjuicios.

Artículo 28.- (De la conciliación).- Los demandantes afectados podrán


celebrar convenio con los entes públicos, a fin de dar por concluida la
controversia, mediante la fijación y el pago de la indemnización que las partes
acuerden. Para la validez de dicho convenio se requerirá, según sea el caso, la
aprobación por parte de la Contraloría General del Estado.

CAPÍTULO IV

De la Concurrencia

Artículo 29.- (De la concurrencia de responsabilidad).- En caso de


concurrencia acreditada en términos del artículo 22 de esta Ley, el pago de la
indemnización deberá distribuirse proporcionalmente entre todos los causantes
de la lesión patrimonial demandada, de acuerdo con su respectiva participación.
Para los efectos de la misma distribución, las autoridades administrativas
tomarán en cuenta, entre otros, los siguientes criterios de imputación, mismos
que deberán graduarse y aplicarse de acuerdo con cada caso concreto:

a. Deberá atribuirse a cada ente público, los hechos o actos dañosos que
provengan de su propia organización y operación, incluyendo las de sus
órganos administrativos desconcentrados;

b. Los entes públicos responderán únicamente de los hechos o actos


dañosos que hayan ocasionado los servidores públicos que les estén
adscritos;

c. Los entes públicos que tengan atribuciones o responsabilidad respecto


de la prestación del servicio público y cuya actividad haya producido los
hechos o actos dañosos responderán de los mismos, sea por prestación
directa o con colaboración inter orgánica;

xcix
d. Los entes públicos que hubieran proyectado obras que hayan sido
ejecutadas por otras responderá de los hechos o actos dañosos
causados, cuando las segundas no hayan tenido el derecho de modificar
el proyecto por cuya causa se generó la lesión patrimonial reclamada.
Por su parte, los entes públicos ejecutores responderán de los hechos o
actos dañosos producidos, cuando éstos no hubieran tenido como origen
deficiencias en el proyecto elaborado, y

e. Cuando en los hechos o actos dañosos concurra la intervención de la


autoridad nacional, departamental o municipal, los cuales deberán
responder del pago de la indemnización en forma proporcional a su
respectiva participación,

Artículo 30.- (De la reducción del monto a indemnizarse).- En el supuesto de


que el demandante se encuentre entre los causantes de la lesión cuya
reparación solicita, la proporción cuantitativa de su participación en el daño y
perjuicio causado se deducirá del monto de la indemnización total.

Artículo 31.- (De la responsabilidad solidaria).- En el supuesto de que entre


los causantes de la lesión patrimonial demandada no se pueda identificar su
exacta participación en la producción de la misma, se establecerá entre ellos
una responsabilidad solidaria frente al demandante, debiéndose distribuir el
pago de la indemnización en partes iguales entre todos los co-causantes.

CAPÍTULO V

Del derecho del Estado de interponer la acción de repetición en contra de


las autoridades y/o servidores públicos

Artículo 32.- (De la acción de repetición).- I.- El Estado conforme lo establece


el artículo 113 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia,
debe interponer la acción de repetición en contra de las autoridades y/o

c
servidores públicos el pago de la indemnización cubierta a los particulares
cuando, previa substanciación del procedimiento adecuado se determine su
responsabilidad, y que la falta administrativa haya tenido el carácter de
infracción grave.

II.- El monto que se exija a la autoridad y/o servidor público por concepto de
indemnización formará parte de la sanción económica que se le aplique. La
gravedad de la infracción se calificará de acuerdo con los efectos; además, se
tomarán en cuenta los siguientes criterios:

a) Los estándares promedio de la actividad administrativa,

b) La perturbación de la misma,

c) La existencia o no de intencionalidad,

d) La responsabilidad profesional y

e) Su relación con la producción del resultado dañoso.

Artículo 33.- (De la ampliación de la acción de repetición).- El Estado podrá,


también, instruir igual procedimiento a los servidores públicos por él nombrados,
designados o contratados y en general, a toda persona que desempeñe un
empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en la Administración Pública,
cuando le hayan ocasionado daños y perjuicios en sus bienes y derechos
derivado de faltas o infracciones administrativas graves. Lo anterior, sin
perjuicio de lo dispuesto por otras leyes aplicables en la materia.

Artículo 34.- (De las impugnaciones).- Los servidores públicos y/o


autoridades podrán impugnar las resoluciones administrativas por las que se les
imponga la obligación de resarcir los daños y perjuicios que el Estado haya
pagado con motivo de los reclamos indemnizatorios respectivos, a través del
recurso de revocatoria, jerárquica o en su defecto a través de la vía ordinaria.

ci
Artículo 35.- La presentación de demandas por responsabilidad patrimonial del
Estado interrumpirá los plazos de prescripción que el Decreto Supremo Nº
23318 modificado por el decreto Supremo Nº 26237 y la Ley Nº 1178 determina
para iniciar el procedimiento administrativo a los servidores públicos, los cuales
se reanudarán cuando quede se ejecutorié la resolución.

CAPÍTULO VI

De las disposiciones finales

PRIMERA.- (De la vigencia).- La presente ley, entrará en vigencia a partir de la


fecha de la promulgación.

SEGUNDA.- (De la abrogatoria y derogatoria).- Quedan abrogados y


derogados todas las disposiciones legales contrarias a la presente ley.

Es dado en la ciudad de La Paz, a los ……………………… días del mes de

…………………de ……………………..años.

cii
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

ciii
CONCLUSIONES

De la investigación realizada sobre la problemática en cuestión se llego a las


siguientes conclusiones:

 La ausencia de mecanismos legales para determinar la responsabilidad del


Estado es evidente, en la medida en que las personas que han sufrido
daños por la actividad del Estado a través de sus órganos e instituciones,
no han sido, ni son reparados en su integridad.

 En ese contexto, en concordancia con los objetivos planteados y el


desarrollo de los mismos a través de la presente investigación, se tiene
que el análisis de la problemática en cuestión, debe ser entendida como un
derecho colectivo cuya titularidad pertenece a todos los seres humanos,
pero cuando este es vulnerado, los efectos deben ser reparados de forma
pronta, oportuna y sin dilaciones a través de conceptos jurídicos
elementales; sin embargo, es indiscutible la reparación que merece.

 Por otro lado, se hace evidente y necesario el conocimiento de los


elementos constitutivos de responsabilidad estatal y de los elementos
exonerativos de responsabilidad estatal, en función de un análisis
minucioso respecto a la causa del daño y su efecto, los cuales deben ser
considerados bajo la óptica del impacto y los perjuicios, así mismo se
vinculan criterios que deben ser tenidos en cuenta por el legislador a la
hora de elaborar las leyes en materia de responsabilidad patrimonial del
Estado.

 Es también imperante señalar que no se puede conformarse con una


adecuación de los principios generales del derecho a la vulneración de una
categoría de derecho; es decir, los derechos humanos deben ser aplicados

civ
y no vulnerados, porque lo contrario implica la vulneración la norma
constitucional.

 Si bien el tema de responsabilidad del Estado es ambiguo dentro de


nuestra legislación positiva y carece de mecanismos legales para su
cumplimiento, es sin duda uno de los factores tendientes a dilatar el
resarcimiento del daño al damnificado por parte del Estado, lo que significa
una flagrante vulneración a los Derechos Humanos.

 Por otro lado, se recalca la necesidad de entender que la reparación


derivada de daños por actividad del Estado, debe sobre todo buscar el
restablecimiento del equilibrio entre la administración y los administrados;
sin embrago, en muchas oportunidades el daño no puede ser
individualizado, lo anterior se hace visible en la estructuración y filosofía
con que han sido creadas las acciones jurídicas establecidas para la
defensa de los derechos humanos.

 En ese contexto, respecto a la hipótesis planteada y en base a las


indagaciones realizadas a los largo de la investigación, se ha demostrado
que “la inexistencia de mecanismos legales, impide determinar la
responsabilidad estatal del Estado, evitando el deber reparatorio
respecto de los actos y hechos estatales emitido por sus órganos e
instituciones en el ejercicio de sus funciones”, ya que la ausencia de
un procedimiento adecuado, induce al incumplimiento de los fines del
Estado siendo a la vez prolongados, quedando el damnificado
desprotegido, con lo que queda demostrada la hipótesis.

 Por otro lado, si bien se determina de manera general la responsabilidad


del cual es parte el Estado conforme lo establece el artículo 113 de la
Constitución Política del Estado Plurinacional; pues es ambigua y existe
ausencia de un procedimiento específico, lo que implica la imperante
necesidad de proponer un anteproyecto de ley.
cv
 E
n ese sentido, existe la imperiosa necesidad de implementar una
disposición legal que norme el procedimiento para determinar la
responsabilidad patrimonial del Estado, en el cual debe consignarse los
elementos sine qua non de este tipo de responsabilidad que es
totalmente diferente a la responsabilidad civil; debiendo en efecto
determinar responsabilidad estatal en base a los principios procesales y
constitucionales como el de celeridad, eficacia y eficiente y adecuándose
a la exigencia de la sociedad actual y nuestra realidad jurídica.

cvi
RECOMENDACIONES

Con respecto a las recomendaciones podemos enunciar las siguientes:

1. Implementar nuevos sistemas de control preventivos para evitar la


vulneración de los derechos humanos en el ejercicio de las funciones del
Estado.

2. En merito a que la responsabilidad estatal, es un tema que merece una


atención inmediata, se hace menester considerar el ante proyecto de ley
propuesto en el Capítulo IV.

3. En todo proceso se debe poner a la práctica los principios procésales,


más aun en procesos administrativos donde los principios
fundamentales son la eficiencia y eficacia.

4. Para las futuras investigaciones a realizarse, respecto al tema en


cuestión, se recomienda buscar mecanismos jurídico-sociales que
permitan adecuar las leyes a la realidad social y control gubernamental y
que permitan la efectivización de las normas en cuanto a la
determinación de la responsabilidad estatal.

cvii
BIBLIOGRAFÍA

1. ACOSTA, Romero Miguel,


Teoría General del Derecho Administrativo,
Edit. Porrúa, 4ª. ed., México, 2000

2. ALESSANDRI Rodríguez, Arturo,


De la responsabilidad extracontractual en el derecho civil,
Santiago de Chile-Chile, Universal, 1981.

3. ASAMBLEA GENERAL DE LA NACIONES UNIDAS,


Declaración Universal de los Derechos Humanos,
Adoptado y proclamado por la Asamblea General, Resolución 217-A de
fecha 10 de diciembre de 1948.

4. BROTONS, A. RAMIRO,
Derecho Internacional,
Tirant Lo Blanch, Valencia-España, 2007.

5. BROWN, Weiss Edith,


Invocando la responsabilidad del Estado en el siglo veintiuno,
Artículo traducido al castellano por el Centro de Derechos Humanos,
Facultad de Derecho, Universidad de Chile, Vol. 96, Nº 4, Octubre 2002,
Chile, 2002

6. CASSAGNE, Juan Carlos,


La responsabilidad patrimonial del Estado,

cviii
Porrua, México, 2000

7. CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA,


(C.G.R.), Glosario,
NAG, La Paz-Bolivia, 2002.

8. CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS,


Sentencia de 1 de septiembre de 2010, caso Ibsen Cárdenas e Ibsen
Peña vs. Bolivia,
(Fondo, Reparaciones y Costas), 2010.

9. CORTE PERMANENTE DE ARBITRAJE,


Normas Opcionales de Arbitraje para la resolución de conflictos relativos
a los recursos naturales y/o el medio ambiente, de fecha 29 de junio de
2001.

10. DROMÍ, Roberto,


Derecho Administrativo,
7ª ed., Ciudad Argentina, Editorial de Ciencia y Cultura, Buenos Aires-
Argentina, 1998.

11. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA,


Constitución Política del Estado Plurinacional,
Gaceta Oficial de Bolivia, La Paz-Bolivia, 2009.

12. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA,


Ley Nº 2341 de 23 de abril de 2002, (Ley de Procedimiento
Administrativo),
Gaceta Oficial de Bolivia, La Paz – Bolivia, 2002.

cix
13. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA,
Ley Nº 2027 de 20 de julio de 1990, (Estatuto del Funcionario Público),
Gaceta Oficial de Bolivia, La Paz – Bolivia, 1990.

14. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA,


Ley Nº 1178 de 20 de julio de 1990, (Ley de Administración y Control
Gubernamental),
Gaceta Oficial de Bolivia, La Paz – Bolivia, 1990.

15. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA,


Decreto Supremo Nº 23318-A, de 3 de noviembre de 1992, (Reglamento
de Responsabilidades por la Función Pública),
Gaceta Oficial de Bolivia, La Paz–Bolivia, 1992.

16. HINESTROSA, Fernando,


Conferencias de Derecho Civil Obligaciones,
Universidad Externado de Colombia, Bogotá-Colombia, 1964

17. MARTÍNEZ Rave, Gilberto,


La responsabilidad civil extracontractual en Colombia,
4ª ed., Jurídica Dike, Medellín-Colombia, 1988.

18. MAZEAUD, Henri y Leon Jean,


Lecciones de Derecho Civil,
Parte segunda, Vol. II, La responsabilidad civil, Los cuasicontratos,
Ediciones Jurídicas Europa-América, Buenos Aires-Argentina, 1960.

19. MOSTAJO, Machicado Max,

cx
Apuntes para la reinvención del Derecho Administrativo Boliviano,
2° Ed., Temis, La Paz- Bolivia, 2004

20. MOSTAJO, Machicado Max,


Propedéutica de la Filosofía del Derecho Administrativo,
Catacora, La Paz-Bolivia, 2005.

21. MOSTAJO, Machicado Max,


Seminario Taller de Grado y la Asignatura CJR-100 Técnicas de Estudio,
Primera Edición, La Paz-Bolivia, 2005.

22. ORDOQUÍ, Gustavo y Olivera Ricardo,


Derecho Extracontractual,
Vol. II, Compendio de Responsabilidad Extracontractual, Jurídicas
Amalio M. Fernández, Montevideo-Uruguay, 1974.

23. OSSORIO, Manuel,


Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales,
Edit. Heliasta S.R.L., Buenos Aires – Argentina, 1981.

24. RECASENS, Sichez Luís, Colección Cotidiana,


en: MOSTAJO, Machicado Max, Propedéutica de la Filosofía del Derecho
Administrativo,
Catacora, La Paz-Bolivia, 2005.

cxi
Anexos

cxii
ANEXO 2

COMITÉ DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS

1977 HASTA AGOSTO DE


2002 TOTAL
Registro de casos 1100
Opinión vertida 242
Casos pendientes 403

FUENTE: Elaboración propia en base a datos extraídos de BROWN, Weiss


Edith, Invocando la responsabilidad del Estado en el siglo veintiuno,
Artículo traducido al castellano por el Centro de Derechos Humanos,
Facultad de Derecho, Universidad de Chile, Vol. 96, Nº 4, Octubre 2002,
Chile, p.17.

cxiii
ANEXO 3

COMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL

1982 hasta25 de junio de 2002 TOTAL


Casos concluidos contra siete
países 21
Caso pendiente 1
Expreso su punto de vista basado en
13 casos 403

FUENTE: Elaboración propia en base a datos extraídos de BROWN, Weiss


Edith, Invocando la responsabilidad del Estado en el siglo veintiuno,
Artículo traducido al castellano por el Centro de Derechos Humanos,
Facultad de Derecho, Universidad de Chile, Vol. 96, Nº 4, Octubre 2002,
Chile, p.18.

cxiv
ANEXO 4

COMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL

CORTE EUROPEA DE DERECHOS AÑO AÑO


HUMANOS 2000 2001
Registro de solicitudes 10482 13.858
Decisiones tomadas 177 9728
Pronunciamientos emitidos 695 888

FUENTE: Elaboración propia en base a datos extraídos de BROWN, Weiss


Edith, Invocando la responsabilidad del Estado en el siglo veintiuno,
Artículo traducido al castellano por el Centro de Derechos Humanos,
Facultad de Derecho, Universidad de Chile, Vol. 96, Nº 4, Octubre 2002,
Chile, p.19.

cxv

También podría gustarte