Razones Financieras
Razones Financieras
Razones Financieras
RAZONES DE SOLVENCIA.
En esta razón se espera una relación ideal de 2 a 1; sin embargo, hay que analizar
que la empresa no tenga efectivo ocioso y una cobranza ineficiente de sus ventas
crédito.
Índice de Liquidez.
Esta razón mide la capacidad que tiene la empresa para cubrir sus deudas a corto
plazo en forma inmediata, es decir, debe cubrir sus deudas en base a su activo
disponible de inmediato (caja, bancos, valores negociables).
RAZONES DE ESTABILIDAD
La proporción adecuada de esta razón dependerá del tipo de empresa que se esté
analizando, y el tiempo que esta lleve establecida operando normalmente.
Esta razón nos muestra la parte excedente que la empresa ha generado con el
patrimonio de sus propietarios. Este excedente está compuesto por las utilidades,
sus reservas de capital y superávit, es recomendable investigar si se han
distribuido utilidades para poder llegar a una interpretación mas exacta.
RAZONES DE ACTIVIDAD.
Esta razón financiera nos permite conocer el grado de eficiencia en el cobro de las
cuentas, así como la efectividad de la política en el otorgamiento de créditos. Para
ello es necesario tomar solo las ventas a crédito deduciendo de ellas las
devoluciones, rebajas, bonificaciones y descuentos para poderlas comparar con
el promedio de los saldos mensuales de los clientes para conocer el número de
veces que este promedio se desplaza, es decir, ese índice nos indica la eficiencia
del departamento de cobranzas.
Esta razón financiera nos permite conocer el grado de eficiencia de las cuentas
por pagar de la empresa y mide la frecuencia con que se pagan dichas cuentas.
FORMULAS:
En estas razones es importante que el plazo de cobro sea mayor al plazo de pago,
ya que de ser así la empresa se encontraría en una situación financiera favorable.
Índice de Rotación de Inventarios.
Estas razones financieras nos ayudan para medir la eficiencia en nuestras ventas,
por medio del desplazamiento de nuestros inventarios; así mismo nos ayuda a
conocer el número de días promedio necesarios para vender dichos inventarios;
de igual manera nos ayuda a conocer indirectamente si la política administrativa a
sido acertada.
FORMULAS:
Entre mayor sea el índice obtenido, mejor será la política administrativa seguida, y
entre menor sea el plazo de venta significará que la recuperación de nuestro
efectivo es óptima. Sin embargo, es necesario tener presente el giro de la
empresa y sus políticas establecidas.
FORMULAS:
Una rotación baja en cualquier empresa nos indica que hay ventas insuficientes
y/o inversiones elevadas en activos fijos, y que esto nos está ocasionando
aumento en nuestros costos, por las depreciaciones, seguros, refacciones,
reparaciones, etc.
Índice de Utilización de Capital.
FORMULAS:
Para estos índices mientras mayor sea mejor serán las políticas administrativas
seguidas, y la situación será mas favorable.
Razones de Rentabilidad.
Esta razón muestra cual ha sido la ganancia que ha obtenido la empresa, frente a
la inversión que fue requerida para lograrla.
FORMULAS:
Utilidad Neta
Capital Contable + Pasivo Total
Este conjunto de razones financieras nos muestran el rendimiento que por ventas
obtiene la empresa en sus operaciones propias, y de la utilidad que le representa
a cada uno de los socios de acuerdo al número de a acciones en su poder.
FORMULAS:
Aquí es recomendable que el índice obtenido en cada una de las razones sea
mayor, ya que nos indicará que la aplicación de las políticas administrativas
adoptadas han sido las correctas y que estas redundarán en una situación
financiera estable y solvente.
He lives in a world where his job is being put in danger by a foreign work
force.
The entry of new countries brings down wages to the workers but benefit the
owners by cutting costs and making a country more competitive at the cost of
the employers.