Unidad #Ii Instrumentos y Herramientas para La Elaboración de Un Diagnóstico
Unidad #Ii Instrumentos y Herramientas para La Elaboración de Un Diagnóstico
Unidad #Ii Instrumentos y Herramientas para La Elaboración de Un Diagnóstico
UNIDAD Nº II
Instrumentos y herramientas para la elaboración de un diagnóstico.
www.iplacex.cl
SEMANA 3
Introducción
Vivimos en una realidad social multiproblemática, con variadas necesidades y
sujeta a diversos cambios en el transcurso del tiempo. Elementos que a su vez se
vuelven diversos dependiendo del contexto o espacio en que estemos situados.
Lo anterior supone un desafío trascendental para la carrera de Trabajo Social al
momento mirar la realidad en la que estamos insertos y a las múltiples
complejidades que observamos en el ejercicio profesional.
Es por ello, que el presente material de estudio dará cuenta de las principales
técnicas desarrolladas por la profesión en investigación, con el fin de poder
contribuir a la formación metodológica y práctica de los estudiantes en su futuro
quehacer profesional.
2 www.iplacex.cl
Ideas Fuerza
1. Las técnicas de recolección de información en Trabajo Social, constituye el
primer acercamiento con el usuario y la realidad social que lo involucra.
3 www.iplacex.cl
Desarrollo
1.- Principales técnicas de investigación aplicados por el Trabajo Social.
Lo anterior implica el uso de técnicas, las que son utilizadas como herramientas
para poder acercarse a dicha realidad.
Para Montserrat Colomer la técnica es “el saber práctico que permite la utilización
racional de unos instrumentos para obtener un resultado determinado”. (Colomer,
M., 1987, p.123). Y según Fernández García y Ponce de León, se pueden definir
“como el conjunto de habilidades, destrezas y recursos adquiridos mediante
aprendizaje y práctica profesional, que permite al trabajador social realizar la
intervención para obtener el resultado deseado”. (García, P. & León, P., 2012,
p.293).
1.1.- La Observación:
4 www.iplacex.cl
Observación estructurada:
5 www.iplacex.cl
Observación no estructurada:
6 www.iplacex.cl
En síntesis ambos tipos de observación se diferencian de la siguiente forma:
La Observación Participante:
La Observación no participante:
Este tipo de observación tiene como propósito principal evitar la relación directa
con el fenómeno, de manera tal de obtener el nivel más alto de objetividad y
veracidad en los datos recogidos. Se evita la relación directa con el fenómeno,
pretendiendo obtener la máxima objetividad y veracidad posible.
8 www.iplacex.cl
1.2.- La Entrevista:
Para lograr una buena entrevista el profesional debe tener una motivación clara y
un interés por lo expresado por el usuario, que haga viable la generación de
empatía, que le permita saber quién es y qué es lo que le aqueja antes de
identificar la demanda y avanzar con las posibles soluciones.
9 www.iplacex.cl
Pasos para llevar a cabo una entrevista:
1. Planeación de la entrevista.
2. Coordinación del lugar y fecha de su realización: Se debe escoger en
medida de lo posible un espacio donde el sujeto se sienta cómodo e
idealmente privado para responder las preguntas y cuente con
disponibilidad para hacerlo.
3. Determinar la/s personas que estarán presente: Dependiendo de la
situación y el objetivo de la entrevista, el usuario puede o no estar
acompañado de alguien más.
4. Explicación y comienzo de la entrevista: Se debe explicar el proceso de
entrevista y el propósito de la misma. Incluye el establecimiento de normas,
el consentimiento informado y el resguardo del principio de
confidencialidad.
5. Desarrollo de la entrevista: Según el estilo y tipo que se requiera. (Ver
tipos más adelante).
6. Cierre: Etapa de análisis y de síntesis de lo abordado en la entrevista y sus
resultados, para luego fijar los lineamientos de acción o acuerdos entre las
partes.
Tipos de entrevista
10 www.iplacex.cl
Según su estructura y diseño puede ser:
De seguimiento o
Exploratoria o inicial Final
desarrollo
1.3.- El cuestionario:
12 www.iplacex.cl
Cuestionario Apoyo Social Funcional de Duke: Mide el apoyo social de
una persona. Es importante para conocer la red del usuario.
13 www.iplacex.cl
Sus ventajas son:
Es de fácil aplicación por parte del observador ya que solo se debe marcar
lo observado.
Se debe registrar todo lo que se hace, cómo se hace, quién o quiénes participan,
la dinámica dada, los resultados de las acciones, así como los aspectos que
influyeron dentro del proceso.
14 www.iplacex.cl
El diario de campo incluye datos como la ubicación, la fecha, el clima, el objetivo
de trabajo, así como el relato objetivo y cronológico de los acontecimientos
además de las apreciaciones y reflexiones personales de los mismos.
15 www.iplacex.cl
Conclusión
El trabajador social independientemente del área de intervención y ámbito
práctico en el que se inserte dentro del mercado laboral siempre pretenderá el
conocimiento de la realidad en la cual está inmiscuido, de los fenómenos sociales
que acontecen y de las problemáticas sociales que aquejan a sus usuarios. A raíz
de ello es que siempre existirá la necesidad de que cuente con el conocimiento
adecuado de las técnicas de recolección de información existentes, su uso y
utilidad.
16 www.iplacex.cl
Bibliografía
• Pérez, C. (2018). Uso de Listas de Cotejo: Una guía para el profesor. UMD
2018 Vicerrectora Académica Unidad de Mejoramiento Docente como instrumento
de observación. 2018, de UTEM Sitio web: https://vrac.utem.cl/wp-
content/uploads/2018/10/manua.Lista_Cotejo-1.pdf
• Parra, R., Brito, J. (2003). “Evaluación del Aprendizaje y la Enseñanza”.
Serie material de apoyo a la docencia n°15. Santiago, Chile: Ediciones UCSH.
• Suarez, M. (2010). EL GENOGRAMA: HERRAMIENTA PARA EL
ESTUDIO Y ABORDAJE DE LA FAMILIA. Revista Médica La Paz, 16, 5.
• COLOM MASFRET, D. (2005). Libro Verde del Trabajo Social.
Instrumentos de Documentación Técnica. Madrid: Consejo General de
Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales.
• GOÑI, M. (2008). “Documentación en Trabajo Social”, en C. GUINOT
(coord.), Métodos, técnicas y documentos utilizados en Trabajo Social, Donostia:
Universidad de Deusto.
• Betancourt, D. F. (05 de julio de 2016). Cómo hacer un árbol de problemas:
Ejemplo práctico. Recuperado el 18 de junio de 2020, de Ingenio Empresa:
www.ingenioempresa.com/arbol-de-problemas.
• Fernández, H. (2014). FODA personal. 2014, de SlideShare Sitio web:
https://es.slideshare.net/alexanderfernandezamasifuen/foda-personal-39269374
• Maybe Campos, J. Suárez y R. Ojeda. (Marzo 2013). Modelo de gestión
estratégica para la toma de decisiones en entidades agropecuarias.
Implementación en una UBPC del municipio Martí. Scielo, 36, 5. 2012, diciembre
19, De Scielo Base de datos.
• Beltrán, María del Carmen, Freyre, Miguel-Ángel, & Hernández-Guzmán,
Laura. (2012). El Inventario de Depresión de Beck: Su validez en población
adolescente. Terapia psicológica, 30(1), 5-13. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
48082012000100001
17 www.iplacex.cl
18 www.iplacex.cl