Fundamentos de Derecho Parte 1°
Fundamentos de Derecho Parte 1°
Fundamentos de Derecho Parte 1°
I
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Una vez que se vio la importancia y trascendencia del derecho, pasaremos a analizar lo
siguiente:
¿QUE ES EL DERECHO? ¿EN QUE CONSISTE?
El derecho es una ciencia normativa, producto de la cultura y objetivación del acontecer
humano, siendo el orden social un conjunto de normas, lógicamente el derecho que las
contiene será también un sistema perceptivo que enuncia no precisamente el modo
efectivo de producirse el fenómeno jurídico, sino cómo debe producirse. la violación de
sus normas, lejos de afectar su validez, trae la ocasión de que el derecho surja con toda
su esplendidez y magnificencia.
El derecho es un producto de la cultura porque en el reino de la cultura debemos situar
todo lo que es producto del intelecto humano; aquello que el hombre hace para realizar
mejor sus fines, su propio destino; las cosas que, en otras palabras, tienen el sello de su
personalidad.
En consecuencia, el derecho consiste en un vasto conjunto de reglas dirigidas a organizar
las sociedades proyectándolas hacia una convivencia pacífica; reglas estas que pueden
ser escritas o no, pero que de todos modos viven en la conciencia del hombre honesto y
de los pueblos que tienden a perfeccionarse.
En virtud de lo anterior no debemos confundir al derecho que es una ciencia normativa
con la moral y la religión, ya que si bien es cierto están relacionados existen diferencias
sustanciales entre ellos.
EL DERECHO Y LA MORAL
Se ha dicho con frecuencia que entre el derecho y la moral existen muy estrechas
relaciones, a causa de que el fenómeno jurídico es esencialmente moral, sobre todo en
los organismos sociales desarrollados. sin embargo, durante el despotismo reinante del
siglo XVIII, se sentía la necesidad de otorgar al individuo algunas garantías para asegurar
ciertas libertades, tales como la libertad de conciencia, la libertad de pensamiento, etc., y
precisamente a causa de ello, se trató de establecer una separación absoluta entre lo
moral y el derecho, de manera que pudiera existir una legislación para el déspota y otra
para la conciencia individual.
Inspirado en estas ideas y bajo la influencia de la situación prevaleciente de su época,
Tomasius elaboró una teoría sobre la separación de la moral y el derecho, teoría que se
apoyó en dos principios fundamentales: “lo bueno y lo malo desde el punto de vista social,
es el derecho”. de acuerdo con su teoría, la diferencia entre moral y derecho quedaba
establecida en dos imperativos: el imperativo moral y el imperativo legal, explicando que
el primero debe sujetarse al siguiente principio: “haz a ti mismo lo que quieras que los
otros hicieran a sí mismos, en tanto que el segundo quedaría consignado en este otro
principio: “no hagas a otros lo que no quisieras que te hagan a ti”.
Agrega Tomasius que corresponde al estado el imperativo jurídico puesto que el derecho
es un asunto de carácter social y la función del estado es una función de simple vigilancia:
que los hombres no invadan el derecho de los demás, pero el estado no está facultado
para vigilar el imperativo moral porque esto es algo que corresponde resolver y realizar al
individuo.
Emanuel Kant al igual que Tomasius elaboró su teoría separatista al afirmar que el
derecho es una norma ética, un imperativo categórico, y distinguió tres categorías de
imperativos étnicos:
1. Normas individuales, que por regir la conducta de cada individuo para consigo mismo
son de carácter moral;
2. Normas de moral social, referidas a la conducta buena o mala de dos individuos para
con sus semejantes, y
3. Normas jurídicas, que si se refieran al derecho y cuya aplicación es exigible mediante
coacción.
Hegel enuncia una dirección contraria al considerar que derecho y moral no son más que
aspectos distintos de una misma cosa y sostiene que tanto la moral es lo necesario, el
derecho es lo posible.
Enunciadas las principales teorías que se han elaborado, pasaremos a establecer las
diferencias que separan la moral y el derecho, ya que en virtud de que algunos piensan
que ambas son una misma cosa, o por lo menos que el derecho es una parte de la moral,
se impone a establecer la separación.
Una primera diferencia entre el derecho y la moral, puede ser la siguiente:
-La moral considera los actos humanos en relación al sujeto que los ejecuta, o en otras
palabras, la moral valora la conducta en sí misma. En cambio al derecho no le interesan
los actos del hombre más que en cuanto dichos actos afectan o pueden afectar directa o
indirectamente a otros hombres, es decir, el derecho valora la conducta humana no en sí
misma, sino tan sólo en cuanto esta conducta puede interesar no a los demás y a la
sociedad a la que pertenezca.
-Una segunda diferencia puede establecerse considerando que las normas morales son
unilaterales y las jurídicas bilaterales. La unilateralidad de las reglas morales significa que
frente al sujeto a quien obligan, no existe persona autorizada para exigirle el cumplimiento
de sus deberes. Bilateralidad, en relación con las normas jurídicas, quiere decir que al
mismo tiempo que imponen obligaciones otorgan derechos y en tales condiciones, frente
al obligado se encuentra otra persona facultada para reclamarle el cumplimiento del
contenido de la obligación.
Entre derecho y moral se ha establecido otra distinción al hacerse notar que a la segunda
interesa el primer momento de toda acción humana, da carácter interno, psíquico, volitivo
o meramente intencional; su campo de acción está limitado hasta el momento hasta el
momento en que la voluntad se exterioriza, y corresponde al derecho el segundo
momento, de carácter externo, físico o el acto propiamente dicho, no queriendo significar
esto que ignore el primer momento y al respecto podemos mencionar que el principio del
derecho penal es el siguiente: “la inocencia se presume; la culpabilidad debe probarse”.
Como diferencia entre derecho y moral se ha señalado también la coercibilidad del
primero y la incoercibilidad de la segunda. Coercibilidad quiere decir posibilidad de obligar
al cumplimiento de las normas jurídicas por la vía del proceso; la incoercibilidad expresa,
no la falta de sanción, sino la imposibilidad de hacer cumplir las normas de la moral por
medio de la intervención judicial.
Por último, algunos autores establecen también como diferencia entre derecho y moral, la
de que la norma moral es autónoma en tanto que la jurídica es heterónoma. Se dice que
la norma moral es autónoma, porque para que sea obligatoria es necesario el
reconocimiento o adhesión por parte del sujeto, sin que ello quiera decir que no valga por
sí misma aún en la hipótesis de que el individuo a quien se dirige no la acepte.
En tanto que se dice que la norma jurídica es heterónoma, porque la obligación se
establece por el derecho de una manera objetiva, o lo que es lo mismo, con una total
independencia de lo que el sujeto piense, quien está obligado a acatarla
independientemente de su opinión particular respecto a dicha norma.
DERECHO Y RELIGIÓN
La diferencia esencial entre derecho y religión, estriba fundamentalmente en la sanción
inmediata que sigue al incumplimiento de las normas religiosas cuyos fines son de
carácter ultra-terreno.
CONCEPTO DE DERECHO
La palabra derecho nos da idea de lo que no se desvía ni para uno ni para otro lado; lo
recto seguido, lo justo, razonable y lo legítimo, es decir, nos da idea de rectitud; la idea de
estos valores tiende a realizarse regulando la conducta humana con dispositivos de
carácter social, bilateral, externo, heterónomo y coercitivo.
DERECHO Y EQUIDAD
Cuando se ha logrado una ley clara y precisa el juez debe aplicarla con exactitud; pero
puede ocurrir que, debido al continuo devenir del fenómeno jurídico, la ley deje de ser
clara y por lo mismo hacerse imprecisa, entonces el juez debe resolver según su criterio,
dando fin a la controversia con la idea de rectitud y la justicia; a esta facultad que se
concede al juez se denomina equidad.
EL DERECHO OBJETIVO
Es el conjunto normas que integran los códigos; y necesariamente se dirige a los valores
u objetos tutelados por la ley, en cuya salvaguardia se interesa el hombre.
DERECHO SUBJETIVO
Es la facultad que tiene el sujeto activo de exigir el cumplimiento de la norma jurídica; es
decir, el precepto atribuye su contenido a un titular denominado “derecho-habiente” quien
tiene el reconocimiento suficiente para obtener del obligado la satisfacción que corre a
cargo de lo último.
DERECHO VIGENTE
Está constituido por el conjunto de normas que en un país determinado y en determinada
época el estado considera obligatorias, pudiendo decirse-según García Maynes- que “la
vigencia es el sello que el estado imprime a las reglas jurídicas ya sean
consuetudinarias o escritas, pero sancionadas por él. Vigente es todo
ordenamiento elaborado con las formalidades legislativas, es decir, que las reglas
jurídicas hayan sido formuladas e impuestas por el estado de acuerdo con los
requisitos que se establezcan al respecto”.
DERECHO POSITIVO
Es el conjunto de reglas jurídicas que efectivamente se observan en una época
determinada, aunque hayan dejado de estar vigentes o todavía no hayan sido elevadas a
tal categoría
EL DERECHO VÁLIDO
es aquel que por sí mismo es aceptado y reconocido por la generalidad de los hombres
en virtud de que comprendía ciertos ideales universales como el valor justicia, valor
seguridad, valor moralidad, etc. la validez no depende de características externas o
formales, sino de las condiciones intrínsecas necesarias para sobreponerse, por más que
los autores distingan el derecho intrínsecamente válido y derecho fundamentalmente
válido.
EL DERECHO NATURAL
Es el que logra realizar o plasmar ciertos valores filosóficos que la misma naturaleza
humana reclama como imperecederos universalmente, aunque varíen a través de los
tiempos y de los pueblos, variación que depende de circunstancias históricas y culturales.
FUENTES HISTORICAS.
Son los documentos que contienen el texto de una Ley o conjunto de leyes del pasado.
Las leyes de las doce tablas.
FUENTES REALES.
Es el conjunto de factores y elementos que determinan el contenido de las Normas
Jurídicas:
Jurisprudencia. Son las resoluciones e interpretaciones que de la Ley hacen los
Tribunales. Para que esta exista es necesario que dicha interpretación se aplica a cinco
cosas concretas, continuos y en el mismo sentido.
Costumbre. Es el acto u omisión que se repite constantemente en un medio
social, creando un sentido de obligatoriedad cuando la Ley se lo otorga, ya no es
costumbre.
Principios generales de Derecho. También reciben el nombre de doctrina y se
pueden definir como el conjunto de estudios e interpretaciones que de la Ley realizan los
juristas, teniendo carácter obligatorio cuando la Ley se lo otorga.
FUENTES FORMALES.
Son formas reguladas por el propio derecho para la creación ordenada y
sistemática de las Normas Jurídicas, la creación de la Ley Proceso Legislativo.
LA LEY es la norma de derecho con carácter general, permanente, abstracto y
obligatorio, emanada del por público.
CONCEPTO DE LEY.
La Ley, es la norma jurídica que emana del órgano del Estado investido con la
facultad legislativa.
1.- Realizar un breve ensayo de la importancia del derecho y como trasciende en nuestras
vidas ejemplificando la forma de como trasciende. Mínimo 1 cuartilla
NORMAS JURIDICAS.
Las normas jurídicas son las reglas de conducta, sancionadas por el estado a través de
sus órganos legislativos, por los procedimientos legalmente previstos, y que contienen
sanción en caso de incumplimiento. son aplicables aun cuando el sujeto obligado las
desconozca, ya que son heterogéneas, ajenas a la voluntad de aquél al que van dirigidas,
y se suponen conocidas a partir de su publicación en el boletín oficial. si no fueran
sancionadas de acuerdo a los procedimientos legales, las normas jurídicas no serían
válidas. Una norma válida puede caer en desuso y no ser cumplida por la población, y no
sancionarse su incumplimiento. en ese caso a pesar de ser una norma jurídica válida se
dice que no se halla vigente. las normas jurídicas tienden a lograr un orden social justo,
por lo cual en general no se oponen a las demás normas, sino que las complementan
acompañándolas de una sanción efectiva ante su incumplimiento.
DEFINICIÒN.
La norma: es la pauta, regla que determina cómo debe de hacerse una cosa, qué
características debe tener y que conducta debe seguir.
Norma jurídica: es la regla o mandato que establece la forma en que debe ordenarse un
determinado grupo social, siendo obligatorias.
ELEMENTOS.
Sujeto Jurídico: Es todo ente o ser capaz de ser titular de derechos y obligaciones.
Objeto Jurídico: es la prestación que puede recaer sobre un bien, es lo que debe hacer
mediante la norma.
Relación Jurídica: Es el vínculo entre dos sujetos jurídicos que nace de la relación de un
determinado supuesto o hipótesis colocando a uno de los sujetos en calidad de acreedor
(sujeto activo) y al otro como deudor (sujeto pasivo).
Consecuencia Jurídica: Es el vínculo entre dos sujetos que nace de la infracción de un
deber jurídico.
Finalidad: o valor jurídico que persigue la norma.
CARACTERÌSTICAS DE LA NORMA:
UNILATERALIDAD Y BILATERALIDAD.
Unilateralidad que es referida solo a una parte o a unas acciones, es una de las partes, o
que se refiere a un aspecto determinado de una cuestión.
Bilateralidad son las normas que a la vez que imponen deberes, conceden facultades.
INTERIORIDAD Y EXTERIORIDAD.
Interioridad que tiene su propio fondo estructural de validez
Exterioridad son las que se determinan tomando en cuenta, únicamente, la conducta
externa de los individuos.
COERCIBILIDAD E INCOERCIBILIDAD.
Coerciabilidad en caso de inobservancia, es posible hacer valer la norma mediante la
fuerza (se entiende que se trata de una fuerza legal y legítima).
Incoercibilidad los deberes morales son incoercibles, es decir, su cumplimiento ha de
efectuarse de manera espontánea.
Por el contrario, el derecho tolera y en ocasiones incluso ordena el empleo de la fuerza,
como medio para conseguir la observancia de sus preceptos.
AUTONOMIA Y HETERONOMIA
Autonomia es la facultad de la norma para actuar y sin jurisdicción a una norma superior
dentro de una marca de valores jurídicos.
Heteronomia las normas son creadas por un sujeto (poder legislativo) distinto al
destinatario de las mismas, a quien le son impuestas independientemente de su voluntad.
PROCESO DE CREACION DE LA LEY.(NORMAS)
A la serie de etapas a través de las cuales se elabora una ley se denomina proceso
legislativo el cual se encuentra regulado por los artículos 71 y 72, constitucionales estas
etapas son:
Iniciativa: constituye la facultad que tienen determinados órganos del estado para
presentar al congreso de la unión una propuesta de ley. dicha facultad, en los términos del
art. 71 Constitucional, compete en primer término al presidente de la república, a los
diputados, a los senadores, al congreso de la unión y a las legislaturas de los estados.
Discusión: es el acto de las cámaras, que consiste en examinar el proyecto o iniciativa de
ley polemizando sobre él para decidir, por medio de la votación mayoritaria, si debe ser
aprobada o no. las iniciativas de ley deben ser discutidas sucesivamente en ambas
cámaras, pudiendo comenzarse en cualquiera de ellas, salvo que se trate de proyectos
sobre impuestos, contribuciones, empréstitos o reclutamiento de tropas, pues en estos
casos deberán ser discutidos primeramente en la cámara de diputados (artículo 72
constitucional).
Aprobación: una vez que el proyecto de ley obtiene la sanción del poder ejecutivo, tiene
lugar la publicación, que consiste en dar a conocer la ley a quienes deben cumplirla. para
que una ley pueda obligar a su cumplimiento, debe ponerse al alcance del público el texto
de la misma.
Sanción: es el acto en que el presidente de la república manifiesta, firmando su
conformidad con la iniciativa de ley aprobada previamente por las cámaras.
Promulgación: es el acto donde el ejecutivo ordena la publicación de una ley o decreto en
el diario oficial de la federación, conforme lo ordena la fracción i del artículo 89
constitucional.
Publicación: es el acto por el cual se da a conocer la ley o decreto a quienes deben
cumplirla por medio de su inserción en el diario oficial de la federación o en las gacetas
oficiales de los estados o del Estado de México.
Inicio de la vigencia: es la fecha que indica a partir de cuándo es obligatoria la ley. para
determinar el momento en que una ley o decreto entra en vigor, el código civil federal
establece dos sistemas: el sucesivo y el simultaneo o sincrónico.
Sistema sucesivo: este está previsto en el artículo 3º. del código civil federal, conforme al
cual, las leyes, reglamentos, circulares y cualesquiera otras disposiciones de observancia
general, obligan y surten sus efectos tres días después de su publicación en el diario
oficial de la federación, y en el supuesto de que la ley vaya a aplicarse en un lugar distinto
de aquel en el que se publica el diario oficial, es necesario que transcurra además del
plazo señalado un día más por cada 40 kilómetros de distancia o fracción que exceda de
la mitad de 40 kilómetros.
Sistema simultáneo o sincrónico: está previsto en el artículo 4º. del código civil federal,
conforme al cual, la ley, reglamento, circular o disposición de carácter general, es
obligatoria en todo el territorio nacional a partir del día que en ella se estipule siempre que
su publicación haya sido anterior, es decir, entra en vigor en toda la república al mismo
tiempo.
Cuando no señale dicha fecha, entrarán en vigor el día siguiente de su publicación en el
diario oficial de la federación.
La vigencia: Una ley entra en vigencia, a partir del momento en que ella lo establece, y en
caso de no haberse establecido, lo hará a partir del octavo día de la fecha de publicación
en el boletín oficial. la ley inicia su vigencia en la fecha de la publicación.
Sistemas de Iniciación de la Vigencia. Existen dos sistemas para que la ley inicie su
vigencia el sucesivo y el sincrónico. El sucesivo ordena que la ley entrara en vigor, para
los lugares donde se publica el diario oficial, tres días después de su promulgación. En los
lugares distintos se conceden otros días en función de la distancia.
A los tres primeros días uno más por cada cuarenta kilómetros o fracción que exceda de
la mitad. El sistema sincrónico establece que la ley entrara en vigor, en todas partes, el
día preciso que la propia ley fije, siempre y cuando su publicación haya sido anterior.
Formas de extinción de la vigencia de la ley.
Es la acción y efecto de extinguir o extinguirse, las leyes. Desaparición, en el tiempo o en
el espacio de las leyes, a causa de cambio en las condiciones ambientales, de
modificación en las características de las leyes. Hacer que desaparezcan gradualmente
una ley. Caducar una obligación, plazo de la ley.
Derogación es la obligación, abrogación y anulación de la ley. Es el fin de la vigencia de
una ley. Expresa cuando se declara el final del período de su vigencia. tácita cuando la
invalidez se deduce de la posterior entrada en vigor de una disposición contraria de rango
igual o superior.
Suprimir una ley, práctica o costumbre. reformar o modificar.
Derogación significa, suprimir solamente algún o algunos preceptos de la ley. Como
ejemplos podemos citar la fracción II del artículo 73 constitucional que fue derogada.
Abrogación de la ley significa quitar a la totalidad de la ley su fuerza obligatoria. como
ejemplo podemos señalar que un código civil sustituye a otro anterior o que un código
penal se suprime.
La ignorancia de la ley. Es el desconocimiento de la ley que no exime de su cumplimiento,
ya que se supone su conocimiento por todos los ciudadanos.
Por cuanto hace a este tema los alumnos deberán desarrollar lo siguiente:
1.- Explicar el concepto de norma jurídica y sus elementos
2.- Elaborar un mapa conceptual de las características de la norma
3.- Realizar un resumen del proceso de creación de las leyes (normas)
El Hecho y Acto Jurídico. No son otra cosa que el fenómeno supuesto que produce la
consecuencia: Aplicación de la norma. se diferencian entre sí porque el hecho jurídico es
un acontecimiento de la naturaleza y que produce efectos legales sin la voluntad del
hombre; en tanto que el acto jurídico es una manifestación de la voluntad, ejecutada con
la intención de obtener consecuencias de derecho.
Por lo expuesto, los hechos jurídicos son a con consecuencias jurídicas. se denominan
naturales, ya que se generan espontáneamente, no por la voluntad humana.
Son sucesos naturales que se relacionan con el hombre, pero no dependen de su
actividad como por ejemplo: un incendio, terremoto, inundación, el nacimiento, la muerte,
etc. se considera hecho jurídico también al acontecimiento natural provocado por la
actividad humana, como por ejemplo: inundación por la ruptura de un dique destruido por
el hombre, la muerte causada por el hombre, etc.
El acto jurídico no solo presupone la actividad del sujeto, sino también una actividad
consiente y voluntaria.
Actos jurídicos: acciones con consecuencias jurídicas por la voluntad humana.
Los supuestos de hecho pueden consistir en acciones u omisiones. Nos pueden penar
tanto por una acción (positivo) o una omisión (negativo) [ ejem: obligación de ayudar].
Una norma jurídica parte siempre de un presupuesto de hecho, para posteriormente
regular las consecuencias que ello tiene en el área del derecho. El presupuesto de hecho
de la norma es un hecho jurídico.
Es importante distinguir, dentro de los hechos jurídicos, los llamados actos jurídicos. Un
hecho jurídico no tiene por qué ser voluntario ni controlable por la persona, mientras que
en un acto jurídico, la voluntad de la persona es esencial. Por lo tanto, todos los actos
jurídicos son hechos jurídicos, pero no todos los hechos jurídicos son actos jurídicos.
Es habitual que en derecho procesal se establezca que una sentencia judicial explique
dos aspectos: hechos jurídicos que se entienden probados, y fundamentos de derecho a
aplicar a tales hechos. Así, el fallo o sentencia vendrá fundamentado por estas dos
categorías.
Todos los actos jurídicos son además hechos jurídicos pero no a la inversa. Por ejemplo:
La firma de un contrato.
El otorgamiento del consentimiento matrimonial.
Otorgar testamento
Las inscripciones registrales
Acto Jurídico
El acto jurídico es el hecho, humano, voluntario o consciente y lícito, que tiene por fin
inmediato establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar o
extinguir derechos y obligaciones. El acto jurídico produce una modificación en las cosas
o en el mundo exterior porque así lo ha dispuesto el ordenamiento jurídico.
Para que se dé el acto jurídico no basta con que haya un sujeto y un objeto con bastante
capacidad, se necesita algo que los ponga en relación, estableciendo un lazo o un vínculo
que los una, haciendo pasar la relación jurídica del estado de posibilidad al estado de
existencia. este tercer elemento es un hecho, que por ser productor de efectos jurídicos
se denomina hecho jurídico, cuando tal hecho procede de la voluntad humana recibe el
nombre de acto jurídico.
Elementos Naturales:
Los elementos naturales son los que están insertos en la naturaleza de un acto
jurídico concreto y determinado, de tal manera que el derecho se los atribuye aún cuando
las partes no los hayan incluido. Su presencia en el contenido de un acto jurídico
determinado con prescindencia de la voluntad de las partes es lo que los hace elementos
naturales. Messineo señala que se les suele considerar así, pues no son verdaderos y
propios elementos sino más bien efectos implícitos de determinados negocios. No
obstante que la ley reconoce la presencia de estos elementos, la autonomía de la
voluntad puede separarlos del acto jurídico sin que su separación afecte la validez del
acto jurídico. En un préstamo de dinero, por ejemplo, los intereses.
Elementos accidentales:
Estos elementos son incorporados al acto jurídico por voluntad de las partes en ejercicio
de su autonomía sin que esto afecte la validez del acto jurídico, pero siempre que no se
desvirtúe la esencia del acto y no exista prohibición de la ley. Los elementos accidentales
se diferencian de los naturales porque son ajenos al acto jurídico, así estos serán
modalidades alternativas de realizar el acto jurídico, por ejemplo en una compra-venta las
modalidades serían la condición, el cargo y el plazo.
Clasificaciones
DERECHO CIVIL
SUJETOS DE DERECHO
PERSONAS
b) Capacidad de Ejercicio. Es la aptitud de las personas para hacer valer por sí mismas
sus derechos y cumplir por sí mismas sus obligaciones. Y con objeto de que no sean
víctimas de abuso y engaños, la ley las declara como incapaces; de tal forma, que cuando
una persona no tiene capacidad de ejercicio, se dice de ella que es incapaz. el artículo
450 del código civil declara incapaces a: Los menores de edad, los mayores de edad
privados de inteligencia por locura, idiotismo, imbecilidad.
Antes de abordar el tema tenemos que establecer la diferencia entre cosa y bien.
Concepto de cosa: Se entiende por cosa todo lo que existe en el universo, sea material o
inmaterial, creación de la naturaleza o abstracción del ingenio humano; toda cosa es algo
que ocupa la atención del hombre y que puede serle útil o perjudicial, pero que siempre es
susceptible de entrar en sus concepciones.
Concepto de bien: las cosas que rinden algún beneficio al género humano reciben la
denominación general de “bienes”, pueden ser cosas que el hombre fábrica o que se
encuentra en la naturaleza, ejem: el automóvil, los libros, el sol, el aire, etc. igualmente se
estiman como bienes los conceptos ideales como la libertad, la salud, etc. y los valores
como la belleza, la honestidad, etc.
En el campo de la economía se estima como bien todo satisfactor de las necesidades
biológicas.
Desde el punto de vista jurídico, se entiende por bien toda cosa que cae bajo la
reglamentación del derecho.
Objeto de los derechos
En derecho, bien es toda cosa apropiable. Según este criterio, podemos añadir que bien
es algo que puede ser objeto de una relación jurídica y que se convierte en propiedad
cuando alguien la hace suya con exclusión de los demás, sin importarnos que ya haya
sido apropiada; por lo que nos interesa únicamente que pueda ser el contenido de un
derecho.
Existen algunos bienes que no pueden ser objeto de una relación jurídica, porque ningún
hombre puede apropiárselos con exclusión de los demás, como el sol, el aire atmosférico,
etc. En resumen, entre cosa y bien existen diferencias esenciales, género y especie. Cosa
es un género amplio que comprende a la especie “bien”, pues hemos visto que todos los
bienes son cosas, ´pero no todas las cosas son bienes, desde el punto de vista jurídico.
Aclaremos que existen bienes de creación puramente legal, que carecen de realidad física
y consisten en una abstracción, como los derechos subjetivos. Hay bienes que no pueden
ser apropiados con exclusividad, ya por su naturaleza, ya por disposición de la ley; y por
tanto, están fuera del comercio.
Hay que tener presente que las cosas son sólo objetos de la relación jurídica, es decir el
contenido de un derecho. las personas son únicamente sujetos de la relación jurídica, en
otras palabras, la persona es el titular del derecho o de la obligación. Las personas nunca
pueden ser objeto de la relación jurídica, porque nuestras leyes lo prohíben.
Tenemos que distinguir en principio los bienes patrimoniales de los extra patrimoniales,
siendo los primeros todos aquellos que pueden ser estimados en dinero y otros valores de
cambio; que por su misma naturaleza pueden transmitirse a otras personas mediante
operaciones que la misma ley establece y los segundo son aquellos que el hombre
apetece como la cultura, la libertad, la vida, etc., que no son apreciables en dinero ni
pueden enajenarse por ningún medio.
OBLIGACIONES
CONCEPTO Y ELEMENTOS:
Obligación: esta palabra deriva del prefijo ob y el verbo ligare, atar, unir, vincular; de lo
cual resulta que su primera connotación es la existencia de un nexo entre dos o más
objetos o sujetos.
Concepto de obligaciones: Relación jurídica entre dos o más personas determinadas o
indeterminadas, por virtud de la cual un sujeto llamado acreedor, está facultado para
exigir de otro sujeto denominado deudor, una prestación o una abstención, que puede ser
de dar, de hacer o no hacer, de valor económico o de valor moral.
Podemos apuntar como elementos esenciales de la obligación los siguientes:
a) Sujetos ( las partes de la obligación jurídica, ellos son el acreedor y el deudor )
b) Relación jurídica
c) El objeto
Sujetos.- Son el elemento personal de la obligación. Pueden ser personas jurídicas
individuales o colectivas. Las denominaciones de acreedor y deudor se emplean
respectivamente para designar al sujeto activo y al pasivo de la obligación.
Los sujetos de la obligación deben ser capaces civilmente para ser acreedores o
deudores. En la existencia de la obligación, si bien normalmente son determinados, los
sujetos pueden ser determinables.
Relación jurídica.- Sin la relación no hay obligación.
Objeto.- Se caracteriza como prestación o abstención, esto es el comportamiento positivo
o negativo que el deudor debe observar a favor del acreedor.
Se señala que la prestación debe ser determinada, posible, física y jurídicamente, y que
sea lícita.
Contratos
Contratos preparatorios
Definición. El código civil , ha consagrado la institución de los contratos preparatorios,
como el común denominador de cualquier contrato que se desee celebrar en el futuro, y
se reduce, en consecuencia, a preparar y asegurar situaciones jurídicas que
comprometen a las partes a la formalización o ejecución de un contrato posterior.
Su función es de garantía para asegurar el cumplimiento de un contrato a realizarse a
futuro. Se utiliza normalmente un contrato preparatorio cuando existen algunas
dificultades de hecho o de derecho que impiden concluirlo en el mismo acto, pero sí
resulta recomendable que las partes aseguren su celebración futura. Los contratos
preparatorios pueden aplicarse a cualquier contrato, como puede ser a un mutuo,
compraventa, arrendamiento, o cualquier otro de cualquier naturaleza.
Características fundamentales
a. Carecen de un fin económico propio inmediato.
b. Constituye el acuerdo de la voluntad de las partes de asegurar un contrato futuro.
c. El objeto de estos contratos es que las partes se obligan a hacer un contrato definitivo a
futuro.
d. El plazo a futuro es de un año, renovable.
Contrato de compra-venta
El código civil vigente establece que habrá compra-venta cuando uno de los contratantes
se obligue a transferir la propiedad de una cosa o de un derecho, y el otro a su vez, se
obligue a pagar un precio cierto y en dinero..
El contrato de compra-venta es un contrato principal, ya que no se requiere de la
presencia de ningún otro previo para su existencia y validez; es bilateral porque conlleva
derechos y obligaciones para el vendedor y para el comprador; oneroso porque produce
provechos y gravámenes para ambas partes; generalmente conmutativo porque las
prestaciones de las partes son ciertas y conocidas en el momento de celebrarse el
contrato; a veces aleatorio, cuando las prestaciones de algunas de las partes no son
conocidas en el momento de la celebración sino que dependen de circunstancias
posteriores como en la compra-venta de esperanza.
Es formal, cuando el objeto indirecto es un inmueble y consensual cuando ya no se
requiere de la entrega de la cosa para su perfeccionamiento; casi siempre instantáneo
porque las obligaciones de las partes pueden ejecutarse en un solo acto, aunque también
puede ser de tracto sucesivo como podría ser el caso de la compra-venta con pagos
sucesivos y es nominado porque se encuentra conceptuado, especificado y reglamentado
en la ley.
Por lo general todas las cosas y todos los derechos son susceptibles de ser objeto o
materia de la compra-venta, siempre que satisfagan los requisitos siguientes:
1°.- Que la cosa materia de la compra-venta, exista o pueda existir en la naturaleza.
2°.- Que sea determinada y determinable en cuanto a su especie
3°.- Que este en el comercio.
Este contrato debe contar con los elementos de existencia y reunir los requisitos de
validez que el derecho y la ley establecen. en términos generales podemos decir que este
contrato se perfecciona cuando se han convenido la cosa o derecho que se va a vender y
su precio, aunque la primera no se haya entregado y la segunda satisfecho dice la ley.
Es importante mencionar que existe la posibilidad de que el precio sea remunerado en
parte con efectivo y en parte con el valor de otra cosa, sin embargo, el pago efectivo debe
ser la mayor o igual que la que se retribuya con el valor de otra cosa, de lo contrario
estaremos hablando de una permuta.
En cuanto a las disposiciones generales podemos comentar que es importante establecer
el modo en el que debe pagarse el importe, esto puede ser en una sola exhibición, es
decir, al contado o a plazos, los cuales deben ser claros y precisos. la demora en el pago
ocasiona intereses al tipo legal sobre la cantidad adeudada. en el caso de los extranjeros
y de las personas morales, deben apegarse a lo que establece la constitución política de
los estados unidos mexicanos en su artículo 27 para la compra de bienes raíces. También
existen restricciones respecto a los bienes que salen a subasta por motivo de un juicio,
dice la ley civil que ni los jueces, magistrados, abogados, el ministerio público, los
defensores de oficio, procuradores, corredores y peritos podrán adquirir dichos bienes ni
ser cesionarios de los derechos que se tengan sobre los mismos. Se exceptúan de la
regla la venta o cesión de acciones hereditarias en las que las personas antes
mencionadas sean coherederos. También cabe mencionar que las personas a cuyo cargo
existan ciertos bienes, como tutores o administradores, tampoco pueden adquirirlos para
sí. En todos estos casos, la adquisición será nula.
En cuanto a las obligaciones del vendedor podemos decir que le corresponde entregar
la cosa vendida, transferir la propiedad de la cosa o derechos vendidos, garantizar su
calidad y prestar la evicción. Al respecto recordemos que este contrato se perfecciona con
la simple voluntad de las partes, es decir, aunque no se haya entregado la cosa; sin
embargo puede decirse también que la razón primordial es que el comprador obtenga la
posesión de ésta, dándose el caso de que si así lo pactaron las partes, la cosa puede
permanecer en custodia del vendedor hasta que se dé o se den las circunstancias para la
entrega de la misma. el vendedor tendría la estricta obligación de conservarla mientras la
entrega y, en su caso, de responder de los daños que pudiera sufrir.
Existen muchas y muy variadas especies de contrato de compra-venta, podemos
mencionar algunas: con reserva de dominio, en abonos, de esperanza, a vistas, sobre
muestras, por acervo, judicial. En cuanto a la formalidad que la ley establece, únicamente
se hace referencia a la compra-venta de inmuebles al establecer que cuando el valor del
avalúo no exceda de 365 veces el salario mínimo general diario vigente en el distrito
federal en el momento de la operación, podrá otorgarse en documento privado firmado
por los contratantes ante dos testigos y ratificado ante notario, juez competente o registro
público de la propiedad en el caso contrario se hará en escritura pública.
Por cuanto hace a las obligaciones del comprador son las siguientes:
1° Pagar al vendedor el precio convenido
2° Recibir la cosa.
3° Pagar la mitad de los gastos de escritura y registro que se motiven, salvo pacto en
contrario.
La permuta
El código civil define a la permuta como “un contrato por el cual cada uno de los
contratantes se obliga a dar una cosa por otra” empleándose el término jurídico “dar” en
su aceptación romana, es decir transmitir el dominio. de lo anterior se deduce que el
contrato de permuta es aquel por el cual uno de los contratantes transmite a otro el
dominio de una cosa, en cambio de otra que recibe. La permuta la podemos entender
como el contrato por virtud del cual una de las partes se obliga a entregar una cosa o a
documentar la titularidad de un derecho a la otra, quien se obliga a entregar una cosa
diversa o documentar otro derecho a la primera. ambas partes en este contrato reciben el
nombre de permutantes.
La diferencia substancial entre la compra-venta y la permuta consiste en que en el
primero, el precio se paga todo o en parte en dinero y en el segundo se intercambia el
dominio de una cosa por otra.
Es importante mencionar que cuando una de las partes integre su prestación parte en
dinero y parte con el valor de una cosa, ya se está frente a un contrato innominado o que
debiera considerarse como parte compra-venta y parte permuta. hay que aplicar la regla
el código civil remite la mayor parte de las disposiciones de la compraventa a la permuta,
aunque hace ciertas referencias como la que establece que si uno de los contratantes
recibe una cosa que en realidad no es del otro, no está obligado a entregar la que le
prometió al otro y cumple con devolver la que recibió. por otro lado, la ley también
contempla el caso de evicción al establecer que el permutante que sufra evicción de la
cosa que recibió, podrá pedir la que dio o exigir su valor además de daños y perjuicios.
Por último, es muy clara al decir que con excepción del precio, son aplicables a este
contrato las reglas establecidas para la compra-venta en tanto no se opongan a las de la
permuta. se debe tener bien claro que en la permuta el elemento principal es la cosa, por
tal motivo, la ley está encaminada a proteger a los permutantes, específicamente al
cumplidor si tiene temor de sufrir evicción respecto de la recibida y reivindicar su cosa si
sufre despojo de la misma; en caso de no recuperarse, pueda recibir el valor de una u otra
según le convenga junto con el pago de daños y perjuicios.
Las reglas de la compra-venta que no aplican a la permuta son:
• La obligación del comprador de pagar un precio cierto y en dinero, a menos que la
prestación de alguno de los permutantes se integre parte en dinero (cantidad menor) y la
mayor parte con el valor de una cosa.
• En la compra-venta, si el comprador tiene un plazo para el pago del precio, no puede
dejar de abonar aunque sea perturbado en la posesión o sus derechos respecto de ese
bien si el vendedor le ha asegurado la propiedad o le ha otorgado fianza para garantizar
sus obligaciones; en la permuta sí se puede dar la suspensión en la entrega de la cosa.
• En el caso de la evicción que sufra un permutante de la cosa que recibió, nuestro
código civil le otorga la facultad de reivindicar la que él entregó si aún la tiene el otro
permutante o exigir el valor de esa cosa o de la suya, además del pago de daños y
perjuicios.
En la compra-venta recordemos que el vendedor, en caso de evicción, sólo tiene la
obligación de pagar daños y perjuicios si es que obró de mala fe.
De lo anterior podemos deducir que la permuta es un contrato bilateral, principal, oneroso,
casi siempre conmutativo y sólo a veces aleatorio; consensual cuando se trate de bienes
muebles y formal cuando se trate de inmuebles dadas las condiciones que establece el
código civil para cada caso; generalmente instantáneo, por excepción nominado y de
tracto sucesivo.
En cuanto a la forma es un contrato consensual, en tanto se trate de bienes muebles; en
tal caso podrá celebrarse al gusto de las partes dado que la ley no establece forma
alguna. Cuando se trate de bienes inmuebles estaremos hablando de una permuta formal,
toda vez que la ley especifica ciertas formalidades para la traslación de dominio de bienes
inmuebles.
Con respecto a los requisitos de validez, en lo que se refiere a las condiciones de las
partes, aparte de la capacidad legal, se requiere cierta disposición respecto de los bienes
materia del contrato, esto es, ser propietarios de dichos bienes para poder transmitir el
dominio. la licitud en el objeto y la ausencia de vicios sigue las reglas generales de todos
los contratos.
En conclusión diremos que la compra-venta y la permuta son contratos principales que no
requieren la existencia de ningún otro, en el caso de la compra-venta se perfecciona
cuando las partes se han puesto de acuerdo en la cosa o derecho a transferir y el precio;
de similar manera ocurre en la permuta, las partes convienen en la transferencia de la
cosa o derecho y lo que se va a recibir a cambio. la diferencia esencial entre ambos es
que en la primera se puede recibir el pago parte en efectivo y parte en alguna otra cosa,
en la segunda el pago se recibe con otra cosa no en efectivo.
Contrato de arrendamiento.
Definición: contrato por medio del cual una de las partes se obliga a dar a otra por cierto
tiempo, y a cambio de un precio determinado, el uso o disfrute de un bien.
El que va a usar la cosa arrendada se llama arrendatario y el que va a ceder su uso se
llama arrendador o locador.
Elementos:
a).- El arrendador o persona que se obliga a entregar la cosa;
b).- El arrendatario que es la persona que se obliga a pagar un precio a cambio del
disfrute de la cosa;
c).- El bien que se daciona únicamente por medio del acuerdo y consentimiento de las
partes hace que emerjan sus caracteres: consensual, bilateral, oneroso, temporal y
personal.
Es consensual porque se perfecciona únicamente por medio del acuerdo y
consentimiento de las partes.
Es bilateral en virtud de que ambos contratantes soportan obligaciones recíprocas: el
arrendador a ceder el goce y el arrendatario a pagar la renta.
Resulta oneroso porque media un pago en efectivo o en especie, pero cierto y
determinado uno y otro.
Se dice que es temporal debido a que no es indefinido el tiempo en que se constituye,
sino que debe fijarse un límite y en caso de omisión, la ley lo determina.
Cuando se omita establecer el plazo de duración en el contrato, se considerarán los
siguientes:
Un año para casa habitación;
Dos años para locales comerciales o de servicios;
Cinco años para industria, tiendas departamentales, centros comerciales, bodegas de
venta y en general los que se destinen al comercio en gran escala
Un año para finca rústica.
El arrendador está obligado a:
1.- Entregar el bien en el tiempo convenido, si no se pactó, luego que sea requerido;
2.- Que el bien arrendado esté en buenas condiciones conforme a su naturaleza o los
fines para los cuales será utilizado;
3.- No cambiar la forma del bien, ni perturbar su uso, salvo que requiera de reparaciones
necesarias;
4.-Conservar el inmueble arrendado en buenas condiciones, realizando las mejoras
necesarias;
5.-Responder de los daños y perjuicios que sufra el arrendatario por los defectos o vicios
ocultos del bien, anteriores al arrendamiento.
El arrendatario está obligado a:
1. Pagar la renta en el lugar, tiempo y forma convenidos;
2. Usar el bien exclusivamente conforme a lo convenido o a su naturaleza;
3.-Contratar un seguro suficiente a cubrir los posibles daños que se causaren al bien y a
terceros en sus bienes o personas, en caso de que establezca un negocio o industria
riesgosa;
4.-Dar aviso al arrendador de las reparaciones necesarias que se requieran
5. Hacer las reparaciones locativas y los gastos de mantenimiento derivados del
adecuado uso que se le dé al bien arrendado;
6. Devolver el bien al término del contrato, en las condiciones en que lo recibió, salvo el
deterioro por el uso normal del mismo;
7. Poner en conocimiento del arrendador cualquier acto o hecho que lesione o pueda
ocasionar un daño al bien arrendado.
Características.
1) El comodato es un contrato traslativo de uso. no transfiere ni el dominio ni el goce del
bien.
2) La concesión del uso siempre es temporal. la ley no establece limitaciones para pactar
el plazo que convengan las partes y sólo indica que termina con la muerte del
comodatario. si no se pacta plazo, el comodante puede exigir la restitución de la cosa
cuando le apetezca.
3) Es un contrato siempre gratuito.
4) El objeto del contrato deben de ser bienes no fungibles y debe entregar exactamente
los bienes recibidos y no otros.
5) El comodato siempre regula una conducta específica del comodante en beneficio del
comodatario
Clasificación.
a) Es bilateral. Genera obligaciones para ambas partes.
b) Es gratuito. Sólo genera provechos para el comodatario y gravámenes para el
comodante.
c) Es consensual. En oposición al real y al formal porque se perfecciona por el simple
consentimiento de las partes, sin depender de la entrega de la cosa.
d) Es principal. Tiene existencia por sí mismo.
e) Es nominado. Lo regula la ley.
f) Es de Tracto sucesivo. Porque las prestaciones de las partes se ejecutan o cumplen
en un plazo determinado.
Los elementos.
a) Consentimiento. Es la unión acorde de voluntades de las partes, una para conceder el
uso de un bien en forma temporal y gratuita y la otra para recibirlo, usarlo y restituirlo en el
plazo convenido.
b) El objeto. La obligación entre las partes de conceder el uso y devolución de un bien, el
cual debe ser no fungible (sustituto).
c) La forma. La ley no impone forma alguna para la validez de este contrato, aunque es
recomendable que sea por escrito.
De Representación
El Contrato de Representación es considerado como una de las formas o tipos
de contratos de intermediación comercial, debido a que existe un tercero (representante),
que promueve, con carácter de exclusividad o sin él, operaciones mercantiles en el
territorio asignado dentro del acuerdo entre los clientes y el representante..
Contratos de Garantía
En este tema el alumno conocerá y analizará los contratos de garantía, cuya finalidad es
asegurar el cumplimiento de una obligación.
Por ejemplo, la fianza es un contrato de gran utilidad, tanto para el deudor como para el
acreedor, pues muchas de las transacciones que se llevan a cabo se realizan gracias a la
fianza que se otorga por un tercero quien se compromete a pagar, si el deudor principal
no lo hace. así también, es de señalarse que en el contrato de prenda e hipoteca se
constituyen derechos reales como garantía, en el primero de ellos sobre bienes muebles,
y en el segundo sobre inmuebles.
Estas y otras particularidades, serán analizadas en este tema.
La fianza
Es un contrato por el cual una persona se compromete con el acreedor a pagar por el
deudor la misma prestación o una equivalente o inferior, en igual o distinta especie, si éste
no lo hace.
Es un contrato accesorio, generalmente unilateral, gratuito y excepcionalmente a título
oneroso, conmutativo o aleatorio y consensual, exceptuando los casos de fianza judicial o
de fianza otorgada en póliza.
Puede decirse que el carácter accesorio de la fianza es el más importante y principal de
los caracteres de la misma, pues de lo que de él se derivan un sinnúmero de
consecuencias jurídicas, de las cuales las principales son:
a).- la inexistencia de la obligación principal originará la inexistencia de la fianza,
b).- la nulidad absoluta de la obligación principal, motivará la nulidad absoluta de la fianza;
c).- la nulidad relativa a la deuda hace que la fianza responda por el resto de la misma.
Es un contrato unilateral porque solo el fiador se obliga a pagar por el deudor si este no
lo hace.
Sólo cuando el acreedor le hace un pago al deudor si este no lo hace.
Solo cuando el acreedor le hace un pago al deudor el contrato es bilateral, aunque estos
casos son excepcionales.
No sucede lo mismo cuando el deudor paga al fiador un tanto por el servicio que le presta
al otorgar la fianza ya que esto lo convienen en un contrato diferente e independiente al
de la fianza. Existen ocasiones en que la fianza es otorgada por una compañía legalmente
autorizada, entonces el deudor o el acreedor paga una prima, revistiendo un carácter de
operación mercantil.
Es gratuito porque concede un beneficio o provecho e impone al fiador una obligación,
sin que éste reciba a su vez una compensación, salvo en los casos en que como ya se
dijo, el fiador recibe un beneficio o prima, porque entonces el contrato se convierte en
oneroso.
Es conmutativo cuando las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que
se celebra el contrato.
Es aleatorio cuando la prestación debida depende de un acontecimiento incierto, pero
solo mientas, no sobrevenga ese hecho futuro puesto que una vez realizado, esa
obligación del fiador se convierte en conmutativa. en realidad estas dos características
sobreviven cuando la fianza es onerosa debido a que establece provechos y gravámenes
recíprocos. Aunque este carácter puede presentarse en la fianza gratuita sólo para
establecer que las prestaciones a que se obliga el fiador son ciertas y precisas en lo que
se refiere a su cuantía y alcance.
La fianza es un contrato consensual dado que el código de la materia no exige
formalidad alguna para su constitución, pudiendo ser verbal o escrito según la naturaleza
del mismo, pero cuando es verbal se puede probar plenamente el hecho mediante
testigos, confesiones, documentos posteriores o cualquier otro medio de prueba. No
puede ser verbal en los casos de fianza legal, judicial y aquellos en que se otorga en
póliza.
La ley exige que los fiadores sean personas capaces y tengan bienes suficientes para
responder de la obligación que garantizan.
Clases de fianza
1° fianza ante autoridades administrativas y judiciales.
2° fianza para cuaución de personas que tengan a su cargo la administración o manejo de
fondos, bienes públicos o privados.
3° cualesquiera otras.
La Hipoteca
La hipoteca tiene la característica de un derecho real que puede recaer sobre bienes
muebles e inmuebles, cuya tenencia conserva el deudor. la hipoteca como derecho real
siempre afecta el bien hipotecado, pero a su dueño no se priva de la posesión del mismo,
produciendo las consecuencias del derecho real: el derecho de persecución y el de
preferencia. los bienes que se hipotecan quedan sujetos al gravamen impuesto, no
importa que pasen a poder de terceros.
La hipoteca es indivisible pues aun cuando se resta la obligación principal y cuando los
bienes hipotecados disminuyan, la hipoteca subsiste integra sobre el bien o bienes que
quede.
Cuando la finca está asegurada y se destruye por incendio o por otro caso fortuito, la
hipoteca sigue en los restos de la finca y queda afecta al pago el valor del seguro. si
varias fincas se hipotecan para la seguridad de un crédito, es necesario señalar por qué
porción del crédito cada finca responde y pagándose la parte del crédito que garantiza,
puede cada una de ellas, ser redimida del gravamen. sí una finca hipotecada es
susceptible de ser fraccionada convenientemente, se dividirá el gravamen hipotecario y se
repartirá equitativamente entre las fracciones.
Únicamente pueden hipotecarse los bienes que pueden enajenarse. Cuándo se hipoteca
un inmueble pueden hipotecarse los frutos y renta que produzca; los inmuebles por su
destino, cuando se hipoteque el previo al que sirven como adorno o complemento;
pueden hipotecarse las servidumbres cuando se hipotequen junto con el predio dominante
y también pueden hipotecarse que ya lo estén anteriormente aunque se hubiere pactado
no volverlos a hipotecar, pues ese pacto es nulo.
La hipoteca se extiende aunque no se exprese de la manera siguiente:
a) Las accesiones del bien hipotecado
b) A las mejoras que el propietario haga a los bienes gravados.
c) A los objetos muebles que el propietario incorpore permanentemente a la finca y
que sea imposible separarlos sin causar deterioro o menoscabo a esos objetos.
d) A los nuevos edificios que sobre el terreno hipotecado construye el propietario, así
como los nuevos pisos que se construyan en los edificios hipotecados.
La hipoteca no podrá comprender lo siguiente, a menos que exista pacto en contrario: los
frutos industriales de los bienes hipotecados, siempre que esos frutos se hayan producido
antes que el acreedor exija el pago de su crédito y las rentas que se hayan vencido y no
satisfechas cuando se exija el cumplimiento de la obligación garantizada.
No pueden hipotecarse:
Todas las rentas y frutos pendientes con separación del predio que los produzca.
Los objetos muebles colocados permanentemente en los edificios, salvo que se
hipotequen juntamente con el edificio.
Las servidumbres salvo que se hipotequen junto con el predio dominante.
El derecho que tienen los ascendientes de percibir los frutos en el usufructo sobre los
bienes de sus descendientes.
El uso y la habitación.
Los Bienes litigiosos a menos que la deuda se hubiere registrado previamente o cuando
se hace constar en la hipoteca que el acreedor tiene conocimiento del litigio, sin embargo,
la hipoteca queda pendiente de la resolución del pleito.
La existencia de una hipoteca implica la de una obligación principal a la cual garantice y
de la que sea accesoria.
Puede darse el caso, de que la hipoteca exista separada de la obligación principal, esto
puede ocurrir cuando se constituye para garantizar una obligación futura o que esté sujeta
a condición suspensiva inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
Tomando en cuenta la cuantía del contrato hipotecario, así en su forma. la hipoteca puede
otorgarse en escritura pública cuando el crédito hipotecario exceda de 5 mil pesos;
cuando no exceda de esa cantidad, se puede otorgar en escritura privada, firmando ante
dos testigos. Es necesario inscribir en el Registro de la Propiedad y del Comercio la
hipoteca para que produzca efectos contra terceros.
Actividades de aprendizaje
A partir de las lecturas indicadas para esta unidad y con base en el código civil para el
estado de Veracruz, realice en un documento word las siguientes actividades:
1.-Señale y explique los elementos de los contratos
2.- Elabore un mapa conceptual de la clasificación doctrinal de los contratos
3.- Explique cuál es la función de los contratos preparatorios y sus características
fundamentales.
4.- Diga en qué consisten los contratos traslativos de propiedad y explique cada uno de
ellos
5.- Relacione y explique los elementos de existencia y de validez del contrato de
compraventa.
6.- Relacione los derechos y obligaciones del comprador y del vendedor.
7.- Ofrezca dos ejemplos de cada modalidad de la compraventa:
8.-Relaciones los elementos de existencia y de validez del contrato de permuta.
9.- Señale los derechos y obligaciones de los permutantes.
10.- Explique los elementos de existencia y de validez del contrato de donación.
11.- Diga los derechos y obligaciones del donador y del donatario.
12.- Señale y explique los elementos de existencia y de validez del contrato de mutuo.
13.- Diga los derechos y obligaciones del mutuante y del mutuatario.
14.- En que consiste un contrato traslativo de uso y elabore cuadros conceptuales de
cada uno de ellos-
15.- Desarrolle las particularidades de los contratos de garantía:
16- Elabore un mapa conceptual que contenga los conceptos, elementos y características
y clasificación de cada uno de los siguientes contratos de garantía:
a). contrato de fianza
b). contrato de prenda
c). contrato de hipoteca
17.- Elaborar un glosario de todos los términos con sus respectivos conceptos contenidos
en la presente guía.
Gracias.
Lic. Virginia Rivas Castán