Comparto 'Resumen Electoral Grande' Contigo
Comparto 'Resumen Electoral Grande' Contigo
Comparto 'Resumen Electoral Grande' Contigo
Punto 1:
La democracia en la antigüedad
Una acepción primaria del termino deriva de su traducción literal del griego: poder
(kratos) del pueblo (demos). Empleador por primera vez en la época de Pericles (siglo
V, a.C.), sirvió para definir el régimen ateniense de la asamblea de ciudadanos, que
decidía directamente sobre los asuntos públicos. Era una democracia en la cual un
cuerpo de ciudadanos expresaba su voluntad directamente, sin intermediarios; su
número nunca sobrepasó las dos mil personas, en consecuencia, solo constituía una
minoría de la población.
En Grecia el poder derivado del demos, del pueblo, no admitía la usurpación ni la auto
investidura; en las democracias modernas, el poder se basa en el consenso de los
ciudadanos, y se condiciona y revoca por elecciones libres y periódicas.
Las técnicas electorales nos vienen de las comunas religiosas del medioevo y no de los
griegos que por lo general adjudicaban los cargos por sorteo.
Este prolongado eclipse democrático se quebró, entre los siglos XVIII y XIX, cuando se
generaron las democracias contemporáneas, primero en Inglaterra y las colonias de
América, y posteriormente en otros países europeos y latinoamericanos.
1- Con la Carta Magna del rey Juan Sin Tierra, de 1215, se inició un proceso que se
formuló intelectualmente más tarde, en la metodología racionalista del hombre
moderno, a partir de Descartes. Luego, la conceptualización, por parte de los filósofos
ilustrados del sistema Estado-Nación, originado en el pacto social y objetivado en la
constitución- suministró las herramientas teóricas para desarmar la pretensión del
origen divino del poder y los privilegios feudales, oponiéndoles la soberanía popular y el
orden jurídico general jerarquizado fundado en la nacionalidad y la ciudadanía.
Macpherson sostiene que se puede reconocer por lo menos cuatro etapas o modelos
de democracia:
Bollen : considera la democracia política como el punto hasta el cual el poder político de
la minoría se reduce al mínimo y el de la no minoría se eleva al máximo. Bollen coincide
con otros teóricos en destacar la función decisiva de las libertades políticas
Lewis: dice que la democracia consiste en que todos los que se ven afectados por una
decisión deben tener la oportunidad de participar en la toma de esta decisión , bien
directamente o por medio de representantes elegidos
4- sistemas pluripartidistas.
Según DAHL , para que haya democracia entre un número de habitantes ellos deben
tener la comunidad de formular sus preferencias , manifestar públicamente dichas
referencias entre sus partidarios y ante el gobierno , individual y colectivamente, y
recibir por parte del gobierno irregularidad de trato.
Punto 2:
Democracia y Participación
La política no puede ni se debe restringir a los procesos políticos en los cuales se disputa
la toma del poder gubernamental, sino que está íntimamente relacionada con todas
aquellas acciones que de manera deliberada y directa, inciden en la promoción del bien
común de la sociedad en sus diversas dimensiones. Esto hace de toda la sociedad un
agente político, un actor de la política, y por tanto un factor de la democracia. Es
necesario contar con estructuras sociales que faciliten la participación efectiva y
generen una verdadera corresponsabilidad con el destino de la patria.
Las ONGs están promoviendo el compromiso cívico para crear un sentido de comunidad
profundo y permitiendo la resolución de muchos de los inconvenientes que se deben
enfrentar.
1- el voto universal.
2- la igualdad política.
3- la regla de la mayoría.
El primero estriba en que, al ejercitar su derecho al voto, todos están facultados para
ser parte de la toma de decisiones. El segundo reside en que todos los votos, en el
proceso político, cuentan por igual, bajo la máxima: una persona un voto. El tercero
fundamenta que la decisión del grupo debe reflejar las preferencias del mayor número
de votos.
El pueblo delega el poder de ahí la importancia de las elecciones. Pero las elecciones no
resuelven dificultades, sólo deciden quien habrá de resolverlas, cualquiera sea el origen
social del grupo que gobierna una vez en el poder se convierte en la clase gobernante.
En términos generales, la regla de la mayoría se forma con el cincuenta por ciento más
uno del total de los votos emitidos, se conoce como mayoría absoluta y se identifica con
el modelo mayoritario de democracia; en otras ocasiones ante la imposibilidad de lograr
una mayoría absoluta puede ser suficiente con una mayoría relativa formada por la
voluntad de la mayor parte de los participantes y que se relaciona con el modelo
pluralista de democracia.
Punto 3:
Concepto de representación.
Punto 4:
Democracia y Elecciones:
Madison considera que uno de los objetivos del gobierno es evitar el dominio de algún
interés particular, y reconoce: “En una república no sólo es de gran importancia
asegurar a la sociedad contra la opresión de sus gobernantes, sino proteger a una
parte de la sociedad contra las injusticias de la otra parte”.
Burke denuncia a la democracia como la tiranía de la mayoría, como la tiranía de la
muchedumbre o la tiranía multiplicada: “Es comúnmente dicho que veinticuatro
millones deben prevalecer sobre doscientos mil”.
El imperio moral de la mayoría se funda todavía en el principio de que los intereses del
mayor número deben ser preferidos a los del menor”. En cambio, advierte que el
germen de la tiranía se halla en la omnipotencia de la mayoría. La voluntad de ésta
debe ser moderada para controlar la posibilidad de que se convierta en una tiranía.
TEXTO COMPLEMENTARIO
CLASE 1
DERECHO ELECTORAL
DEMOCRACIA
➢ Todos los adultos tienen derecho a competir por los cargos públicos.
➢ Los ciudadanos tienen derecho a expresarse libremente sobre todos los asuntos
políticos, sin riesgo de ser castigados por el Estado
▪ Respeto
DESAFIOS
• En casi todas las democracias actuales, vota menos gente que antes, aumentan los
niveles de desconfianza en los políticos y son cada vez menos quienes se interesan en
actividades partidistas.
✓ la corrupción,
El 56% de los ciudadanos apoya la democracia, pero únicamente el 39% está satisfecho
con su funcionamiento
(Latinobarómetro, 2013).
Las democracias parecen en crisis. Sin embargo, esta se relaciona más con los
resultados producidos por los gobiernos que por el sistema democrático mismo. Es una
crisis “en” la democracia más que “de” la democracia.
▪ A nivel nacional, el porcentaje más alto de abstención desde 1946 fue en las
legislativas de 2001, en plena crisis, cuando alcanzó el 26% del padrón.
▪ Fueron las primarias que menor cantidad de personas atrajeron a las urnas.
▪ Según el sitio oficial de los resultados, las provincias con mayor participación
fueron Tucumán (78,79%), Neuquén (78,06%) y Mendoza (77,38%). Del otro
lado, en los distritos donde hubo menor concurrencia a las urnas fueron
Catamarca (64,03%), La Rioja (64, 85%) y Salta (65,59%).
▪ Los votos que se suman para llegar a ese porcentaje son los "afirmativos
válidamente emitidos". En ese sentido, los votos en blanco son "válidos", pero
no son "afirmativos"; es decir, integran la torta del 100 por ciento de los votos,
pero no se computan a la hora de determinar qué porcentaje final obtuvo cada
candidato.
Hay 1000 votos válidos con la siguiente distribución: 440 para el candidato A; 320 para
el B; 191 para el C; y 49 votos en blanco.
▪ Pero como los votos en blanco no son afirmativos, el universo a tener en cuenta
suma 951 votos. Así, el candidato A sacó el 46%; B, el 33%; y el C, el 20%. Es
decir, el candidato A gana en primera vuelta porque obtiene más del 45 por
ciento de los votos.
Hay 1000 votos válidos con la siguiente distribución: 400 para el candidato A; 301 para
el B; 200 para el C; y 99 votos en blanco.
Punto 1:
Antecedentes:
La Revolución Francesa dio el impulso decisivo al movimiento en favor del sufragio,
basado en la superación del concepto de la representación de la totalidad en la persona
del rey y el cuestionamiento de las formas estamentales de la representación.
El derecho electoral, a partir del principio de que la titularidad radica en el pueblo, se
fue imponiendo paulatinamente, venciendo la resistencia de las clases dominantes
La democratización del derecho liberal y la parlamentarizacion de los Estados fueron
procesos que permitieron la construcción de las democracias modernas y el desarrollo
constitucional. Desde entonces el derecho electoral goza de un reconocimiento casi
mundial, porque si bien la celebración de elecciones, por sufragio universal, constituye
un presupuesto de la democracia moderna, no implica de forma necesaria un sistema
político democráticamente estructurado.
PUNTO 2.
CONCEPTO DE DERECHO ELECTORAL
2. Iniciativa Popular → Es del derecho que posee una parte del cuerpo electoral
de presentar un proyecto de ley para su tratamiento en las asambleas
legislativas, o bien, de exigir la consulta popular sobre cuestiones legislativas
determinadas. Nos encontramos con dos tipos de iniciativa popular:
PUNTO 4.
La democracia directa difícil de practicar por muchos motivos en las
sociedades modernas, posibilita el contacto directo del ciudadano con los
asuntos públicos, acerca de los cuales debe decidir. El Estado Argentino en
cambio, ha adoptado la democracia representativa como forma de gobierno y
‘hasta 1994’ ha empleado sistemas de sufragio directo e indirecto. A partir de
entonces, todos los cargos electivos nacionales son cubiertos por medio del
sufragio directo, con la excepción para los senadores, durante el periodo de
transición. (1029)
Pero aquella adopción de forma de gobierno representativa formalizada en el
art 1 de la Constitución Nacional, lo es de acuerdo a lo que esta establece
(1030). En consecuencia, los alcances y matices de la representación popular
pueden, válidamente armonizarse con formas semidirectas de democracia,
siempre que ellas surjan del texto constitucional.
De ese modo, el art 22 de la Constitución en tanto dispone que el pueblo no
delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes establece la regla
general en sintonía con el art 1 y admite las excepciones ordenadas en los arts
39 (iniciativa legislativa) y 40 con las dos formas de consulta popular allí
previstas.
La incorporación de esas alternativas que propone la democracia semidirecta ,
ha ampliado por lo menos en las normas formales de mayor rango en la
Republica, los horizontes de participación popular en la toma de decisión
política.
Punto 5:
Punto 6:
Jurisprudencias:
➔ CASO Nº 1: “HÉCTOR T.POLINO Y OTROS S/ QUEJA”
Art37 CN. Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos,
con arreglo al principio de la soberanía popular y de las leyes que se dicten en
consecuencia, el sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio.
Art 13 cód. Electoral (art. En conflictos. El elector tiene derecho guardar el secreto
del voto).
ART 139 CODIGO ELECTORAL: será penado quien indujere a una persona a votar de
manera determinada.
• Planteo de la UCR
En su presentación la parte actora en términos del articulo 322 del Código Procesal
Civil y Comercial de la Nación promueve Acción declarativa de certeza ya que
planteó que existía en la provincia una situación de incertidumbre dado que el
actual gobernador, que estaba cursando su segundo mandato consecutivo, había
sido autorizado por el Tribunal Electoral Provincial a presentarse para un tercer
mandato en el cargo a pesar de que el artículo 152 y la cláusula transitoria sexta de
la Constitución provincial expresamente le impedían hacerlo.
Por esta razón solicitó a la Corte que pusiera fin a esa situación de falta de certeza y
que hasta tanto ello ocurriera dispusiera, como medida cautelar la suspensión de
las elecciones a gobernador que se celebrarían el 27 de octubre.
• Artículos en discusión:
-Artículo 152.- Duración del mandato. Reelección: El gobernador y vicegobernador
ejercerán sus funciones por el término de cuatro años, sin que evento alguno pueda
motivar su prórroga.
Podrán ser reelectos o sucederse recíprocamente, por un nuevo período
únicamente. Si han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente, no pueden ser
elegidos para ninguno de ambos cargos, sino con intervalo de un período.
• Defensa de la Provincia:
-Hay una sentencia de un Juzgado de primera instancia que habilito a Gerardo
Zamora a participar de las elecciones ya que declara la inconstitucionalidad de la
clausula transitoria
sexta de la constitución provincial por tratarse de una clausula prescriptiva y que
afectaba
el principio de igualdad.
Radical del Distrito Santiago del Estero contra el referido Estado provincial, y declarar
que el doctor Gerardo Zamora se encuentra inhabilitado por el artículo 152 de la
Constitución provincial y por la disposición transitoria sexta, para ser candidato a
gobernador para el nuevo período que comienza el 1O de diciembre de 2013.
◼ Agravios:
-la elección de Diputados Nacionales no debe distorsionarse por motivaciones políticas
ajenas al comicio
-la simultaneidad de dicha elección obligatoria de diputados nacionales con una
consulta no obligatoria y no vinculante, vulnera el ejercicio del sufragio.
-Atenta contra la transparencia y claridad de la elección nacional, porque somete al
elector a una alternativa de confusión entre las dos propuestas.
-Se mezcla lo obligatorio con lo voluntario.
-Al utilizarse el mismo sobre para ambas boletas, se niega la posibilidad del ciudadano
de expresar su voto en blanco para una de las propuestas.
-Que la resolución de la simultaneidad, contradice el imperativo de la manifestación de
voluntad transparente tutelado art 37 C.N.
Artículo 37.- Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos,
con arreglo al principio de la soberanía popular y de las leyes que se dicten en
consecuencia. El sufragio es
universal, igual, secreto y obligatorio. La igualdad real de oportunidades entre varones
y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios se garantizará por acciones
positivas en la regulación de los partidos políticos y en el régimen electoral.
-Inconstitucionalidad afectaría el decreto N° 1022 de Convocatoria a la Consulta
Popular.
-Los ejemplares de boletas no fueron sometidas a consideración Partidos Políticos.
Que en las mismas se incluyen la leyenda “gobierno de Entre Ríos”, cuando debió decir
“Provincia de Entre Ríos” , porque se confunde al electorado induciendo en forma falsa
a considerar al gobierno como eje de la consulta.
4º) Que no se le escapa al Tribunal que a la fecha de sanción de la ley 15.262 (año
1959) la Constitución Nacional no preveía expresamente formas semidirectas de
democracia, como la consulta popular, por lo que mal podía dicha ley contemplar otro
tipo de expresión política del pueblo que no fuera exclusivamente la elección para la
designación de autoridades de gobierno.
- La interpretación dinámica no debe ser entendida como la posibilidad de dar
cualquier contenido a los textos legales, más allá de las ideas básicas que los
inspiran, pues de lo contrario interpretarlos equivaldría a adjudicarles todos los
alcances que, a juicio del órgano de control judicial o administrativo encargado
de tan delicada función, pudiesen parecer meramente convenientes o
deseables, con lo cual quedaría vulnerado el principio de separación de los
poderes según el cual no son los tribunales los titulares del poder legislativo
- Para una interpretación de esa clase es necesario, en efecto, que el texto de la
norma permita tal adaptación, de lo contrario en lugar de un ajuste histórico
adaptado en su contenido a la contingencia de otro tiempo posterior, sería una
alteración que no puede ser acogida por los tribunales.
- Por ello, admitir que la ley 15.262 ampara también la realización en un mismo
acto de elecciones obligatorias con consultas populares no obligatorias y no
vinculantes importa una interpretación extensiva que este tribunal de justicia
no puede convalidar, toda vez que estaría reñida con principios que informan el
derecho electoral, tales como el de certeza referente al objeto de los comicios y
el de resguardo de la fiel, segura e indubitable exteriorización de la auténtica
voluntad del votante, o sea de la vigencia del principio de la soberanía popular
(art. 37 CN).-
PUNTO 1: EL Sufragio
CONCEPTO:
dentro del derecho electoral se destaca como pieza esencial, el sufragio, de manera
tal que esta rama del derecho está encaminada a garantizar la efectividad de este,
tanto en su titularidad y ejercicio como en sus fines y resultados
SUFRAGIO Y DEMOCRACIA:
El sufragio no siempre estuvo en relación directa con la democracia, puesto que
uno puede existir sin la otra en sistemas de sufragio restringido, cómo ocurrió por
ejemplo en el estado liberal del siglo xix basado en el sufragio censitario. Parece
entonces que el derecho al voto y a la democracia sólo pueden coincidir cuando el
sufragio es Universal, no obstante, Esta última relación no resulta un suficientemente
explicativa, es decir no se presenta como necesaria, ya que si bien no hay democracia
sin sufragio universal pueden cambio existir sufragio universal sin democracia. No
basta el carácter Universal de sufragio para considerarlo democrático: ha de ser
también libre, igual, directo y secreto.
Cuando se habla del derecho al sufragio sin más precisiones, se entiende sólo como
el derecho a elegir, es decir como el derecho al sufragio activo, pero también
comprende una faceta pasiva que es el derecho de ser elegible, el sufragio pasivo
significa el derecho de presentarse como candidato en las elecciones. El sufragio
pasivo es democrático entonces cuando todos los ciudadanos y no sólo una minoría
tienen la oportunidad de ejercitarlo.
El sufragio hoy en toda Europa y en todos los países de América Latina con
excepción de Cuba es formalmente democrático en la plena expresión de la palabra:
popular y en libertad.
SUFRAGIO Y REPRESENTACION:
Igual: significa que todos los votos de los electores tienen el mismo valor. De
acuerdo con este principio no es admisible diferenciar la importancia del voto
conforme a criterios de raza, sexo, educación propiedad ingresos etcétera. El voto
plural , diferencia el voto entre los distintos electores, esto sucede cuando se divide el
electorado en grupos , cuando se les reconoce posibilidades de elegir un determinado
numero o categorías de cargos o cuando a cada persona que dispone del derecho al
sufragio se le otorgan uno o varios votos suplementarios
Secreta: se opone a la emisión publica o abierta del voto , al voto cantado o por
aclamación o a mano alzada . esta condición tiene su fundamento en la libertad del
ejercicio del derecho al voto.
PUNTO 2:
PUNTO 3:
Los electores: Artículo 1.- Electores. Son electores los argentinos nativos y por
opción, desde los dieciséis (16) años de edad, y los argentinos naturalizados, desde los
dieciocho (18) años de edad, que no tengan ninguna de las inhabilitaciones previstas
en esta ley.
La Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante la Declaración Universal de
Derechos Humanos, proclama, en su art 21, el derecho de cada persona de participar
en el gobierno de su país , en forma directa y por medio de representantes libremente
escogidos.
Según esta declaración, el ciudadano tiene no solo el derecho de votar, sino también el
de decidir acerca del gobierno. Para poder expresar la propia voluntad públicamente
es necesario cumplir con ciertas exigencias(libertad de palabra, libertad de prensa,
libertad de opinión, libertad de manifestación y libertad de asociación), solo de esta
manera el proceso puede ser denominando democrático.
LA ELECCIÓN:
Entendida como el medio para construir una asamblea o determinar quien será el
titular de un cargo, es propia de las democracias indirectas o representativas. Hay
otras técnicas de designación, que a diferencia de los métodos violentos, como la
guerra, la lucha o el golpe, también descansan en el acuerdo, como la designación por
derecho de primogenitura, por sorteo, por nombramiento y por aclamación. La
elección se diferencia de estas técnicas, solo por su procedimiento.
En una elección, un electorado previamente determinado, emite votos individuales,
estos se computan y se convierten en cargos o bancas mediante un procedimiento de
distribución.
Mediante la elección, los cuidados establecen y cambian gobiernos pacíficamente, es
decir, dan su apoyo o niegan a programas de gobierno que se les presenta en la oferta
electoral, y lo hacen mediante el procedimiento indirecto de elegir gobiernos, en los
sistemas parlamentarios.
LOS ELEGIBLES: LAS CANDIDATURAS:
• Lista cerrada y bloqueada: el elector solo puede votar por la lista, tal como se le
presenta, no se pueden modificar ni los candidatos ni el orden en que figuran.
Artículo 1.- Electores. Son electores los argentinos nativos y por opción, desde los
dieciséis (16) años de edad, y los argentinos naturalizados, desde los dieciocho (18)
años de edad, que no tengan ninguna de las inhabilitaciones previstas en esta ley.
a) Los dementes declarados tales en juicio; (Inciso sustituido por art. 72 de la Ley N°
26.571 B.O. 14/12/2009)
b) (Inciso derogado por art. 73 de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)
Artículo 12: Deber de votar. Todo elector tiene el deber de votar en la elección nacion
al que se realice en su distrito.
Quedan exentos de esa obligación:
a) Los jueces y sus auxiliares que por imperio de esta ley deban asistir a sus oficinas y
mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial;
b) Los que el día de la elección se encuentren a más de quinientos (500) kilómetros del
lugar donde deban votar y justifiquen
que el alejamiento obedece a motivos razonables.
¿Tales electores se presentarán el día de la elección a la autoridad policial más próxima
, la que extenderá certificación escrita que acredite la comparecencia;
c) Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les i
mpida asistir al acto. Estas causales
deberán ser justificadas en primer término por médicos del servicio de sanidad nacional; en
su defecto por médicos oficiales,provinciales o municipales, y en ausencia de éstos por méd
icos particulares.
Los profesionales oficiales de referencia estarán obligados a responder, el día del comicio, al
requerimiento del elector enfermo o imposibilitado,
debiendo concurrir a su domicilio para verificar esas circunstancias y hacerle entrega
del certificado correspondiente;
Artículo 39. - Divisiones territoriales. A los fines electorales la Nación se divide en:
1. Distritos. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y cada provincia, constituyen un
distrito electoral.
2. Secciones. Que serán subdivisiones de los distritos. Cada uno de los partidos,
departamentos de las provincias, constituyen una sección electoral. Igualmente cada
comuna en que se divide la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, será una sección. Las
secciones llevarán el nombre del partido o departamento de la provincia, o la
denominación de la comuna correspondiente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
• MESAS ELECTORALES.
Artículo 41. Mesas electorales. Cada circuito se dividirá en mesas, las que se
constituirán con hasta trescientos cincuenta (350) electores inscritos, agrupados por
orden alfabético.
Si realizado tal agrupamiento de electores quedare una fracción inferior a sesenta
(60), se incorporará a la mesa que el juez determine. Si restare una fracción de sesenta
(60) o más, se formará con la misma una mesa electoral. Los jueces electorales pueden
constituir mesas electorales, en aquellos circuitos cuyos núcleos de población estén
separados por largas distancias o accidentes geográficos que dificulten la concurrencia
de los electores al comicio, agrupando a los electores considerando la proximidad de
sus domicilios y por orden alfabético.
Los electores domiciliados dentro de cada circuito se ordenarán alfabéticamente.
Una vez realizada esta operación se procederá a agruparlos en mesas electorales,
conforme a las disposiciones del presente artículo.
PUNTO 5:
JURISPRUDENCIA:
INTRODUCCIÓN:
• Primera instancia: el juzgado Federal de la plata con competencia electoral en
el distrito de buenos aires rechazó la impugnación planteada, resolución que
fue apelada por los oponentes.
• La cámara nacional electoral: por mayoría, rechazó el recurso extraordinario de
apelación y confirmó el fallo de primera instancia.
• La disidencia, en cambio, propuso revocar la sentencia apelada y hacer lugar a
las impugnaciones deducida en contra de las candidaturas mencionadas.
• Considerando
El juez de primera instancia resuelve no hacer lugar a las impugnaciones deducidas por
el Novello (apoderado de la UCR) contra la candidatura a diputados nacionales de
Scioli y Sergio Massa.
Para decidir así el magistrado señala: qué se hace una interpretación equivocada del
artículo 73 de la Constitución Nacional, la cual intención del constituyente fue
claramente crear una incapacidad de derecho , explican en este sentido “los
gobernadores de la provincia no pueden presentarse, estando en funciones, como
candidatos a cargos legislativos para evitar la influencia de su cargo respecto de la
voluntad de los vecinos de su provincia”.
Ilustrativo resulta el caso de Ángel Rojas puede, pues éste fue elegido del senador
nacional por la legislatura de la provincia de San Juan, En 1916, poca horas después
que ese mismo cuerpo aceptará su renuncia como gobernador de la provincia. De esta
manera pueden citarse distintas situaciones dadas a lo largo del tiempo, en las cuales
fueron elegidos senadores y diputados nacionales encontrándose en el curso de sus
mandatos como gobernadores de provincia cerca o lejos de su conclusión.
Naturalmente, ninguna relevancia tiene el exégesis de la Norma que se viene
examinan (artículo 73 de la Constitución nacional) ,el momento en el cual se postula
como candidato a legislador nacional quien ejerce la gobernación de una provincia-
esto es, al inicio ,durante o al final de su periodo- puesto que si la finalidad de la
previsión constitucional radica en evitar que los gobernadores “violentan al pueblo”
para conseguir su voto- qué es lo que constituye el núcleo del planteo que sostiene el
apelante- esa posibilidad estaría presente durante todo el lapso en que el candidato
ejerce la gobernación, por corto que sea el tiempo que resta para su conclusión
De lo expresado hasta aquí cabe agregar que, a diferencia de lo que ocurre con otros
países de Latinoamérica se establece en la Constituciones y códigos electorales: (…)
obligan a quién ocupan un cargo público electivo a renunciar a él antes de solicitar la
oficialización de su candidatura para otro distinto.
• HECHOS
El CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales) en representación de su Director Emilio
Fermín Mignone interpone acción de Amparo contra el Estado Argentino (Min. Del
Interior y de Justicia) para declarar la
inconstitucionalidad del inc. D del Articulo 3 del Código Electoral donde estaban
excluidos del padrón electoral “los detenidos por orden de juez competente, mientras
no recuperen su libertad”. Por otro lado también solicitaba que se arbitren las medidas
necesarias para garantizar el derecho constitucional de sufragar de las personas
detenidas sin condena en todos los establecimientos penitenciarios de la Nación.
• VOTOS DE LA CSJN
• BOSSERT
✓Jerarquía Constitucional del Art. 23 de la Convención, de acuerdo a lo dispuesto por
el Art. 75 inc. 22 de la CN.
✓Las justificaciones puramente instrumentales no configuran un argumento suficiente
para impedir el derecho al sufragio a un grupo de personas representadas por la
demandante y están, por el contrario, dirigidas a reprimir el ejercicio del sufragio
respecto de ciudadanos que se encuentran habilitados para cumplir con ese derecho
democrático por la interpretación sistemática que resulta de lo dispuesto por los Art.
37 de la CN y el Art. 23 inc. 2 de la Convención.
✓El desbloqueo de las obstrucciones al proceso democrático es de lo que debe
ocuparse primordialmente el control judicial, y la negación del sufragio es la
obstrucción por excelencia de ese sistema que pretende la representación de los
ciudadanos interesados.
• FAYT Y PETRACCHI
✓Nos hablan de una jerarquía constitucional establecida en el Art. 75 inc 22 de la CN –
Control de Convencionalidad.
✓Definen al sufragio según el concepto de la Corte, es decir otorgándole un carácter
funcional, ejercido en interés no del ciudadano individualmente considerado sino de la
comunidad política, a través del cuerpo electoral. El sufragio es la base de la
organización del poder y el derecho que tienen los ciudadanos de formar parte del
cuerpo electoral.
✓Que el sufragio universal hace a la substancia del Estado constitucional
contemporáneo. La historia de nuestro país y la de muchos otros, muestra la lucha por
su consagración plena y el sucesivo abandono de clasificaciones que reparaban en el
sexo, estado o condición del elector.
✓La Corte Interamericana de Derechos Humanos cuya jurisprudencia dice que la
prisión preventiva es una medida cautelar y no punitiva.
✓Sostienen que debe darse respuesta a lo solicitado por el demandante y urgir al
poder legislativo y ejecutivo a implementar las medidas necesarias en el plazo de 6
MESES para hacer efectivo el derecho a sufragar.
• HECHOS:
*18/10/11
*JUAN ANTONIO VAZQUEZ REALIZA UNA PRESENTACION SOLICITANDO SE LO EXIMA
DEL DEBER DE VOTAR
*EL JUEZ FEDERAL DE B.S A.S DESESTIMA LO SOLICITADO.
*VAZQUEZ APELA
*LA CAMARA ELECTORAL CONFIRMA EL FALLO DEL JUEZ FEDERAL
• RESPUESTA DE LA CAMARA:
*ART 12 Cód. Electoral
*Art 125 código electoral
No emisión del voto. Se impondrá multa de pesos cincuenta ($ 50) a pesos quinientos
($ 500) al elector mayor de dieciocho (18) años y menor de setenta (70) años de edad
que dejare de emitir su voto y no se justificare ante la justicia nacional electoral dentro
de los sesenta (60) días de la respectiva elección. Cuando se acreditare la no emisión
por alguna de las causales que prevé el artículo 12, se entregará una constancia al
efecto. El infractor incluido en el Registro de infractores al deber de votar establecido
en el artículo 18 no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos
públicos durante tres (3) años a partir de la elección. El juez electoral de distrito, si no
fuere el del domicilio del infractor a la fecha prevista en el artículo 25, comunicará la
justificación o pago de la multa al juez electoral donde se encontraba inscripto el
elector.
A) Las candidaturas:
1) Formas de candidaturas: son dos, candidatura personal y candidatura de lista. En la
personal los votos se computan (para el reparto de los cargos) a favor del candidato
por el cual el votante ha emitido su sufragio. Por el contrario en la lista, los votos
obtenidos se asignan al conjunto de candidatos que la integran. Entre las candidaturas
de lista se pueden encontrar distintas formas:
- Lista cerrada y bloqueada: el elector solo puede votar por la lista, tal como se le
presenta; no se pueden modificar ni los candidatos ni el orden en que figuran.
- Lista cerrada y no bloqueada: el elector puede variar el orden de los candidatos que
se presentan y/o tachar algunos nombres.
- Lista abierta: el elector puede modificar el orden de los candidatos, combinar en uno
nuevo a candidatos de listas distintas, o inclusive, introducir nombres nuevos.
- Listas nacionales, provinciales, municipales: según sea el ámbito territorial que cubre,
ya que se puede tratar de elecciones simultáneas.
- Lista unipartidista, pluripartidista, o de coalición: los partidos políticos se pueden
presentar a las elecciones individualmente o formando coaliciones electorales. Sucede,
cuando dos o más partidos unifican candidaturas para una elección, o cuando un
partido local adhiere a los candidatos de partidos provinciales o nacionales para la
cobertura de los cargos de dichas jurisdicciones.
- Lista única: cuando hay una sola lista de candidatos y el elector, entonces no tiene
otra opción de aceptarla o rechazarla.
- Lista en bloque: cuando se convoca al electorado a emitir su voto en una sola boleta,
que incluye candidatos para funciones distintas, impidiendo así el desdoblamiento o la
combinación de candidatura entre los distintos partidos, para los cargos a cubrir.
3) Elección de candidatos dentro de los partidos: los partidos pueden adoptar distintos
mecanismos para definir cuáles serían sus candidatos. Uno de ellos es la nominación
hecha por parte de las autoridades partidarias sin la participación de los afiliados (da
lugar a las oligarquías). Otra más democrática es llevar a cabo una elección interna,
entre los precandidatos que surjan (pueden ser cerradas, en las cuales solo participan
afiliados; o abiertas, donde participan ciudadanos comunes no pertenecientes a otro
partido).
El sistema de lemas: en la práctica política se denomina de esta manera al conjunto de
disposiciones electorales adoptadas desde 1910 por Uruguay. Se trata de un régimen
jurídico derivado de disposiciones constitucionales y leyes ordinarias, que establece un
procedimiento de votación y escrutinio que permite al elector votar, a la vez, por un
partido político llamado lema y, dentro de él, por un grupo de candidatos nucleados en
un sublema. De esta manera, el votante realiza en forma simultánea una doble
manifestación: de adhesión a un partido o lema, y a un candidato o una lista de
candidatos.
Ejemplo: se presentan tres lemas, identificados como “A” “B” y “C”. El primero agrupa
tres sublemas, “A1”, “A2” y “A3”; el segundo cuatro, “B1”, “B2”,”B3” y “B4”, y el
tercero, dos, “C1” y “C2”.
Realizada la elección y suponiendo que el lema “A” obtuvo la mayoría de los votos, y se
disputa un puesto, le correspondería al lema “A” debido a que obtuvo la mayoría de
votos.
Dentro de dicho lema ganador, el cargo se adjudica al candidato del sublema mayor
votado.
Boleta única: La ventaja de tener boleta única es que los votantes pueden acceder a
cualquier opción fácilmente, en tanto que en el segundo caso el elector debe conseguir
la boleta correcta, lo cual puede ser difícil si se presentan decenas de ellas. Además,
simplifica y disminuye el costo de imprimir y distribuir las hojas. Presentar distintas
hojas por opción tiene como ventajas que evita equivocaciones, porque el elector
puede llevar la hoja de antemano, y que permite mostrar la lista completa de
candidatos.
- El método divisor: este procedimiento consiste en dividir los votos conseguidos por
cada partido (o lista) en una serie de números sucesivos; completada esta tarea, cada
partido (o lista) obtiene tantas bancas como veces los votos que ha alcanzado en la
elección contenga el divisor electoral. Una de sus modalidades es el método D’Hondt,
en este caso, la serie de número divisores que se toma es la de los naturales, uno, dos,
tres, cuatro, etc.
Ejemplo: En una circunscripción hay que elegir diez diputados; de los 10.000 votos
emitidos, 4.160 corresponden al partido “A”, 3.380 al partido “B”, 2.460 al partido “C”.
Si estas cifras se dividen sucesivamente en uno, dos, tres, etc. se obtienen series de
números de las cuales, se eligen los diez cocientes más elevados, para asignarle una
banca a cada uno.
Otro método es el de Saint-Lagüe, cuyos cocientes, a diferencia del método D’hondt,
son obtenidos por medio de la sucesión de números impares: uno, tres, cinco, etc. Se
persigue con esto insertar a los partidos o las listas que consiguieron menor número de
votos, mejorando sus posibilidades para la obtención de cargos.
Existen otros métodos que toman diferentes series de divisores, como el imperial y el
danés.
IV) Efectos de los sistemas electorales: tiene un efecto directo que consiste en dar
forma a las preferencias políticas, resultado del proceso electoral, al adjudicar puestos
legislativos y/o ejecutivos.
- Efectos sobre la representación política: los sistemas electorales influyen de manera
directa sobre la representación política, con el principio que la define y con todas
aquellas reglamentaciones técnicas que abarcan todo el proceso electoral, tales como
las circunscripciones, las candidaturas, las votaciones y las reglas para atribuir escaños.
En un extremo están quienes afirman que su incidencia es mínima, en tanto que en el
otro predomina el convencimiento de que una democracia depende del sistema
electoral. En lo referente a la relación que hay entre los regímenes electorales y las
formas de representación política, los términos del debate hallan a los defensores de
un sistema destinado a privilegiar el principio de justicia de la representación, frente a
aquellos que prefieren el de eficacia en el gobierno, es decir, el de un gobierno fuerte y
estable.
Decreto 443/2011
¿Pero en qué casos sí las hay? Solamente en aquellos distritos donde existen leyes
específicas pero de carácter provincial, como ocurre en la provincia de Buenos Aires,
donde por eso se utiliza el mismo procedimiento.
FALLO.
JUICIO: BERARDUCCI, WALTER FABIÁN.provincia de Tucumán.
CONSIDERANDO
Cabe aclarar que en todos los casos anteriores en que fue impugnada la validez de
resoluciones de la junta electoral provincial viene siendo reiterada.
En el año 1992 la corte suprema declaró que las pretensiones anulatorias de las
resoluciones es adoptadas por la junta electoral provincial en relación a la integración
de los candidatos electos corresponden entender al órgano judicial con compretencia
en lo administrativo.
PROCEDENCIA
RESUELVE
1)hacer lugar: por lo considerado a la accion de amparo promovida en actos por walter
berarducci contra la provincia de Tucumán. En consecuencia declarar la invalidez y
absoluta por manifiesta incinstitucional de la resolución de la HJEP dejado sin efecto
alguno la oficializacion de la candidatura del senior mansilla como candidato a
legislador provincial en primer término por la sección electoral del partido frente para
la visctoria. Así mismo declarar la imposibilidad inconstitucional de el sr.sergio sea
candidatos legislador provincial en las elecciones a realizarse el 23 de agosto del 2015.
Ciudad de Bs as.
Visto el expediente n. Ex-2018-57694845. El código electoral nacional aprobado por la
ley 19.945 y sus modificaciones de ley 27.412
CONSIDERANDO:
Que art 47 de la constitución nacional establece que la igualdad real de oportunidades
entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos.
Que la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminacion contra la
mujer que cuenta con jerarquía constitucional al art75 inciso 22 de la constitución
naviona, establece que los estados partes deberán tomar las medidas apropiadas
apara eliminar la discriminacion contra la mujer.
Que previo a la forma constitucional del año 2004, en la que se incorporan al texto
constitucional el art 37 y el inciso 23 del art 75 y se reconociera la jerarquía
constitucional de los tratados internacionales de protección de los derechos humanos,
la republics argentina ya había sido pionera en la materia,al sancionar en el año 1991
la ley.
EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA.
DECRETA:
Art1:el principio de paridad de género consagrado por la ley 27.412 se entiende como
conformación de listas integradas por candidatas y candidatos de modo tal que no
haya dos personas continuas del mismo género.
Art2:todas las personas inscriptas en el padrón electoral de un districts tienen derecho
a impugnar ante la justicia electoral cualquier lista de precandidatos y precandidatas
cuando consideren que esta se ha conformado violando la ley 27.412 o la
reglamentación.
Art3: si una lista de precandidatos y precandidatas oficializada por la junta electoral no
cumpliera con la integración paritaria de genero establecida por e art 26 de dicha ley,
este determinaraa la junta electoral a ordenarla en el plazo de 24 horas contando a
partir de la notificación de dicha intimacion.
Art4:se compatibilizará el resultado obtenido en las elecciones primarias por cada una
de las listas con la representación paritaria de género.
Art5:el juez electoral observara que la lista candidatos y candidatas presentada no
cumple con los requisitos de conformación paritaria establecidos en art 60 del codigo.
Intimará la agrupación política a que la reordene en el término de 49 ha contando
apartir de la notificación de dicha intimacion
Art6: cuando corresponda la aplicación del procedimiento y sus modificaciones,ello se
hará respetando los requisitos de conformación paritaria en los términos establecidos.
Art7:cuando un precandidato o precandidata oficializado falleciera,renunciará
,senincapacitara permanetemente o fuera inhabilitado por cualquier circunstancia
antes de la realización de las elecciones primarias, abiertas y simultáneas y obligatorias
de las elecciones generales.
Art8:las listas de la constitución nacional estarán conformadas por 1 candidato o
candidata del districts que corresponda según el género requerido.
Art9: la paridad de género en el ámbito interno de las agrupaciones políticas
naciona,comprenden a todos los órganos que prevea en cda caso.
Art10;en casi de vacancia por cualquier causa de uno de los cargos titulares del órgano
de la agrupación el mismo será ocupado por el o la suplente que siga en el orden en el
que fueron electos.
Art11: el juez electoral estimara al partido político que incumpla con la paridad de
género en la composición de sus órganos paritarios de dicha sirvinstancia.
Art12:el género del candidato I candidata estará determinado por el sexo eeconocido
en el documento nacional vigente en el momento del cierre del patrón electoral
Art13: comuníquese, publíquese, dese a la dirección nacional del registro oficial.
En efecto los factores que condicionan la visa política de un país dependen infinita
mente de uno de los otros. Tal sistema electoral estimula o refuerza los factores que
actúan en el mismo sentido.
SISTEMAS ELECTORALES Y PARTIDOS POLÍTICOS.
Para esquematizar podemos tomar como punto de referencia las tres formulas
siguientes: la representación proporcional tiende a un sistema de partidos múltiples,
rígidos e independientes. 2)el sistema mayoritario con dos vueltas, tiende a un sistema
multipartidista, con partidos flexibles eninterdependientes. 3) el sistema mayoritario
con una sola vuelta, al bipartidismo.
LA REPRESEBTACJON PROPORCIONAL
LA SEGUNDA VUELTA.
1)en primer lugar se podría decir que en el escrutinio conmista significa una refuerzo
de la estructura de los partidos y el uni nominal, un debilitamiento. Sin embargo, esta
tendencia general tiene muchas excepciones.
2)también parece cumplir un papel muy importante la presencia o ausencia de la
segunda vuelta. En el sistema mayoritario y simple , los candidatos disidentes son
peligrosos porque pueden hacerle el juego a sus peores adversarios. Entonces serán
necesariamente raros,ya sea a causa de la astucia política de los candidatos o a causa
de la de los electores.
LA EXACTITUD DE LA REPRESENTACION
A primera vista parece posible adoptar un método muy simple para medir a la
exactitud de la representación. La comparación entre el porcentaje de escaños y el
porcentaje de votos obtenidos por cada partido. Sin os limitamos, sin embargo, a la
primera se puede formular relaciones muy precisas entre los sistemas electorales y el
grado de exactitud de la representación.
A) Por definición la representación proporcional es esebtenenre ek régimen más
exacto precisamente ha sido concebido para este fin.
B) A pesar de todo, las diferencias son infinita mente menos grandes en sistema
proporcional que en el régimen mayoritario a una sola vuelta, que alcanza en
este aspecto el maximo de inexactitud en la representación numérica. Si solo
hay dos partidos, podemos destacar aqui un tendencia constante. El partido
mayoritario está sobresebtado y el partido monitoritario está subrepresentado.
Con un sistema multipartidista, sin embargo. La inexactitud de represebtacion
del régimen mayoritario es evidentemente muy grave.
C) A causa del cambio de opinión que se produce en los votantes entre las dos
vueltas, es prácticamente imposible establecer las consecuencias exactas de la
segunda vuelta sobre la representación de los partidos.
LA REPRESENTACIÓN DE LA OPINIÓN
Ek reparto de votos entre los partidos políticos no es más que un medio para la
expresión de la opinión pública. No es esta opinión en si misma. Cómo se entiende
corrientemente. Con frecuencia se dice, por ejemplo que la representación
proporcional asegura una fotografía, tan precisa como es posible. De la opinión
pública.
A) Señalemos los problemas dela localización geográfica de la opinión pública.
B) No es menos importante la influencia del sistema electoral sobre las divisiones
de la opinión pública. En este campo intervienen muchos otros factores, sin
embargo el factor electoral no es nada desdeñable.
C) El problema esencial continúa siendo en de la coincidencia entre la opinión
pública y la mayoría gubernamental. En este aspecto debe establecerse una
distinción fundamental entre más mayorias impuestas y las mayorías libres.
Son los cambios en el reparto de los sufragios, en casa elección sucesiva, entre los
partidos habituales, excepto la brusca mutación de algunos de ellos, solo explicable
por un movimiento verdaderamente nuevo de la opinión.
Aveces es difícil distinguir entre las nuevas corrientes de opinión y las variaciones
de las opiniones tradicionales.
FALLO: Causa: ESTELA MARY FUNES. CORDOBA.
Visto: los autos estela Marys
CONSIDERANDO
Que se inician estas actuaciones en virtud de la presentación efectuada por la señora
estela marys funes, quien en calidad de candidata a diputada nacional solicita a la
junta electoral nacional de cordova que. Ante la renuncia de la candidata electa que
ocupa el segundo lugar en nómina, Susana del Valle Gallo, se la proclame a ella su
lugar en virtud de se la candidata mujer que sigue en la lista.
Que la renuncia que provoca el reclamo de la apela te seprosujo una vez la eleccion.
Que una interpretación armónica del código electoral nacional, indica que
procedimiento electoral consta de tres etapas. La primera de ellas es previa a la
realización de los comicios, la segunda está constituida por el acto electoral
propietariamente dicho y la la tercera y última etapa es qu ella en la que se llevan a
cabo todos los actos referidos a la actividad port-electoral.
De allá también. Que la legislación vigente, el caso el código electoral nacional, ponga
el acento en el cumplimiento del “cupo femenino” al momento de oficializarse las
listas de candidatos.
Requiere:
1) De un organismo permanente, a cargo de personal altamente calificado, cuyo
número se amplía durante los procesos electorales.
2) Contar con la habilitación presupuestaria de recursos suficientes para atender
los gastos generados por una elección que básicamente son:
A) Logística y operación del personal, suministros y líneas de comunicación.
Derecho a un recurso efectivo es la posibilidad que tienen las personas de obtener la resolución
de cualquier conflicto intersubjetivo de derechos reconocidos en el sistema jurídico, por
intermedio de un órgano independiente, imparcial y competente
Con referencia a la decisión de las controversias que se suscitan con motivo de la aplicación de
las normas electorales, es decir, el llamado contencioso electoral, hay en el mundo distintos
sistemas. Uno de estos, adoptado por la Argentina, es el que confiere la función de decidir los
conflictos de esta naturaleza a un fuero especializado del poder judicial. La declaración universal
de derechos humanos, la declaración americana de los derechos y deberes del hombre, el pacto
internacional de derechos civiles y políticos y la convención americana sobre derechos humanos,
son disposiciones que forman parte de nuestro derecho constitucional. Esto obliga a las partes a
su cumplimiento de buena fe.
Importancia y alcances del recurso efectivo en materia electoral: señalada por Fernando
Jiménez: “La tendencia natural de los pueblos, mueve a rodear a la constitución política con un
sistema de protección contra quebrantos originados en conductas extraviadas de los ciudadanos,
sean estos gobernados o gobernantes. Lo que se busca en primer lugar, es la estabilidad del
régimen político, en función del conocimiento general y de la aplicación igualitaria de las normas
jurídicas rectoras del comportamiento comunitario.”
PUNTO 5):
La administración y el control del proceso electoral en Argentina: Definimos como
administración y control del proceso electoral a todo lo relativo a la organización, dirección y
control de los procesos electorales, entendidos como el conjunto de actos regulados
jurídicamente y dirigidos a posibilitar la auténtica expresión de la voluntad política de la
ciudadanía 1 y todo el proceso democrático de formación y expresión de la voluntad política del
pueblo que se inicia con la organización de los partidos políticos, prosigue con la selección interna
de candidatos y culmina con la realización de comicios destinados a elegir autoridades
nacionales.
la administración del proceso electoral puede estar a cargo de organismos administrativos
(centralizados o descentralizados); organismos independientes (con o sin participación de los
partidos políticos), organismo judicial especializado, organismos mixtos. A su vez, estos
organismos pueden funcionar de manera temporal (sólo durante las elecciones) o en forma
permanente.
La expresión “administración del proceso electoral” implica el ejercicio de las siguientes
funciones: a- administrativas propiamente dichas, que incluyen las de registración, de
supervisión o controlador, b- de resolución de los conflictos y sancionatorias.
Las funciones de resolución de conflictos consisten en recibir y resolver las quejas, controversias
e impugnaciones a los que pueda dar lugar la aplicación o interpretación de la normativa
electoral.
A nivel Nacional:
La Constitución Argentina en sus artículos 1º, 121º, 122º y 123º establece la naturaleza
del régimen federal, donde las provincias como entes preexistentes que constituyen la
Nación, se reservan para si toda facultad no delegada expresamente, dictan su propia
constitución y eligen sus autoridades, sin intervención del Gobierno Federal.
Ello implica que los organismos del Estado nacional con competencia electoral, Cámara
Nacional Electoral, Juzgados Federales con competencia Electoral y Dirección Nacional
Electoral, no participen necesariamente de los procesos electorales que se celebran en
muchas provincias argentinas.
1- Día de la elección
2- Distrito electoral
3- Clase y números de cargos a elegir
4- Número de candidatos por lo que podrá votar el elector
5- Indicación del sistema electoral aplicable.
Las listas deberán contar con el cupo femenino de un mínimo de 30% en proporciones
con posibilidad de ser electas. Caso contrario la lista no será oficializada.
La junta electoral nacional verificará si los nombres de los candidatos concuerdan con la
lista registrada por el juez electoral.
Aprobados los modelos, cada agrupación política depositará dos ejemplos por mesa. Las
boletas oficializadas que se envíen a los presidentes de mesa serán autenticadas por la
Junta Electoral Nacional.
El acto electoral:
➔ Prohibiciones:
A. Reuniones de electores o depósitos de armas durante la ejecución de la elección
en un radio de 80 metros alrededor de la mesa receptora.
B. Hacer espectáculos populares al aire libre, fiestas deportivas, teatrales y toda
clase de reuniones públicas.
C. Expendio de bebidas alcohólicas.
D. Publicar encuestas sobre el resultado de la elección durante la realización del
comicio y hasta 3 horas después de su cierre. Es menester aclarar que las redes
sociales no están alcanzadas por la veda.
➔ Autoridades de mesa:
Para su designación se dará prioridad a los ciudadanos que resulten de una selección
aleatoria por medios informáticos, se tendrá en cuenta su grado de instrucción, edad y
también a los que estuviesen inscriptos en el registro público de postulantes a
autoridades de mesa. Cada mesa tendrá como única autoridad un funcionario que
actuará con el título de presidente y se designará un suplente y recibirán una
compensación en concepto de viatico.
Requisito: ser elector hábil, tener entre 18 a 70 años de edad, residir en la sección donde
deba desempeñarse, saber leer y escribir. Los elige el juzgado federal con competencia
electoral.
➔ El cuarto oscuro:
El presidente de mesa examinará el cuarto oscuro, a pedido de los fiscales o cuando
estime necesario. También cuidará de que en él existan en todo momento las boletas
de todos los partidos políticos. No admitirá en el cuarto oscuro otras boletas que las
aprobadas por la junta electoral.
➔ Emisión del sufragio:
Una vez abierto el acto electoral, se apersonaran al presidente, por orden de llegada
exhibiendo su documento único. El presidente, sus suplentes y los fiscales de mesa serán
los primeros en votar. Los electores podrán votar únicamente en la mesa en cuya lista
figuren asentados y con previa presentación del documento único, ninguna autoridad,
ni aún el juez electoral, podrá ordenar al presidente de mesa que admite el voto de un
elector que no figura en el padrón electoral.
PUNTO 8)
Escrutinio de mesa:
➔ Procedimiento: El presidente del comicio, auxiliado por los suplentes, con vigilancia militar o
policial, hará el escrutinio ajustándose al siguiente procedimiento:
• Abrirá la urna, de la que extraerá todos los sobres y los contará para controlar
que haya misma cantidad de sobres y votantes.
• Procederá a la apertura de los sobres y los separará para su recuento en las
siguientes categorías:
1) Votos válidos: Son los emitidos medí antes boleta oficializada. Si en un sobre
aparecen dos o más boletas oficializadas correspondientes al mismo partido,
solo se computa una de ellas.
3) Votos en blanco: cuando el sobre estuviere vacío o con papel de cualquier otro
color.
4) Votos recurridos: aquellos cuya validez o nulidad puede ser cuestionada por
algún fiscal presente en la mesa. En este caso el fiscal deberá fundar su pedido y
expresar las causas.
5) Votos impugnados: los emitidos por un elector cuya identidad ha sido
cuestionada por las autoridades de mesa o los fiscales
ACTO DE ESCRUTINIO:
Concluida la tarea del escrutinio se consignará, en acta (acta de cierre) lo siguiente:
-La hora del cierre del comicio, número de sufragios emitidos, cantidad de votos
impugnados, nulos, recurridos y en blanco.
- Cantidad de votos logrados por cada uno de los partidos políticos.
- El nombre del presidente, los suplentes y fiscales que actuaron en la mesa.
- La hora de la finalización del escrutinio.
PUNTO 9)
Cómputo final: La junta sumará los resultados de las mesas ateniéndose a las cifras
consignadas en las actas, a las que se adicionará los votos que hubiesen sido recurridos
y resultaren válidos.
Proclamación de electos: La junta o la asamblea legislativa, proclamarán a los que
resulten electos haciéndoles entrega de los documentos que acrediten su carácter.
JURISPRUDENCIA:
* Tanto los incisos 14 y 16, se declaran NULOS (porque no eran temas habilitados para
ser tratados, descalificación formal) e INCONSTITUCIONALES (porque lesionan derechos
reconocidos en los tratados internacionales, descalificación sustancial).
UNIDAD 6
PUNTO 1
-Los partidos políticos son asociaciones que ejercen en forma eficaz la representación
de los intereses del pueblo.
Antecedentes:
Los sistemas de partidos son un fenómeno relativamente reciente en el mundo político
occidental. Estos surgieron durante la segunda mitad del siglo 19, y después de la
segunda guerra mundial se consolidaron como instrumentos privilegiados de
organización política y de comunicación entre gobernantes y gobernados.
Funciones
1. Canalizar la voluntad política del pueblo(los partidos políticos al ofertar al
electorado un menú de opciones políticas, orientan a los ciudadanos hacia
algunas de esas opciones, reemplazando así la voluntad individual.
4. Seleccionar a los dirigentes que deben gobernar (los partidos políticos tienen la
exclusividad para seleccionar los candidatos Para ocupar los cargos de los
funcionarios).
5. Proyectar la política del gobierno y controlar su ejecución (deben controlar la
gestión pública, no sólo cuando el partido está en la oposición sino, incluso la del
mismo partido cuando sus miembros ejercen el poder).
PUNTO 5)
Los partidos políticos en la legislación constitucional y legal Argentina:
• Artículo 38.- Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema
democrático.Su creación y el ejercicio de sus actividades son libres dentro del
respeto a esta Constitución, la que garantiza su organización y funcionamiento
democráticos, la representación de las minorías, la competencia para la
postulación de candidatos a cargos públicos electivos, el acceso a la información
pública y la difusión de sus ideas.
El Estado contribuye al sostenimiento económico de sus actividades y de la capacitación
de sus dirigentes. Los partidos políticos deberán dar publicidad del origen Y destino de
sus fondos y patrimonio.
INTERPRETACION DINAMICA: “LA RELACION ENTRE LOS ARTICULOS 37 Y 38 DE
NUESTRA LEY SUPREMA ES DE SUJETO DISIMIL. UNO SE REFIERE A LOS DERECHOS
POLITICOS DE LOS CIUDADANOS, COMO EL SUFRAGIO, DERECHO PUBLICO SUBJETIVO
DE CARÁCTER INDIVIDUAL, MIENTRAS QUE EL SEGUNDO ES DE CARÁCTER SISTEMATICO
INSTITUCIONAL FUNDAMENTAL”.
Ley Orgánica de los partidos políticos N° 23298:
→Alianzas electorales-confederaciones-fusiones:
▪ Alianzas: ARTOCULO 10 Los partidos políticos de distrito y nacionales pueden
constituir alianzas de distrito o nacionales de dos o más partidos de acuerdo a lo
que establezcan sus cartas orgánicas.
Los partidos políticos que integran la alianza deberán requerir su reconocimiento ante
el juez Federal con competencia electoral del distrito respectivo en el caso de las
alianzas nacionales hasta 60 días antes de las elecciones primarias abiertas simultáneas
y obligatorias (PASO), debiendo acompañar: el acuerdo constitutivo de la alianza, el
reglamento electoral y la aprobación por los órganos de cada partido.
“El partido político resultante de la función gozara de personería jurídica política desde
su reconocimiento por el juez federal electoral y se constituirá como sucesor de los
partidos políticos fusionados.”
Requisitos: a- acuerdo de fusión suscrito, se complementara con un documento en el
que conste nombre domicilio y DNI de los firmantes.
b- actas de los órganos competentes de los partidos que se fusionan de las que surja la
voluntad de la fusión.
c- Nombre adoptado por la asamblea de fundación y constitución. Declaración de
principios y programa o bases de acción política. Carta orgánica sancionada por la
asamblea. Domicilio partidario y acta de designación de los apoderados.
d- constancia de publicación en el B.O. por 3 días y plazo de oposición.
e- sucesor de los partidos políticos fusionados a todos los efectos legales.
f- se consideran afiliados al nuevo partido político, todos los que a la fecha de la fusión
no manifiestan oposición.
→Nombre, domicilio, libros, símbolos
▪ Nombre:
-ART. 13: atributo exclusivo del partido.
-ART. 14: el nombre adoptado así como cualquier tipo de cambio y modificación
deben ser aprobados por la justicia federal con competencia electoral.
-Procedimiento: solicitado el nombre, el juez federal dispondrá la notificación a los
apoderados de los partidos y la publicación por 3 días en el B.O. a los fines de su
oposición.
-ART. 16: el nombre no puede tener designaciones personales ni derivadas de ellas,
ni las expresiones argentino, internacional ni sus derivados, ni aquellas que afecten las
RRII de la Nación, ni palabras que exterioricen antagonismos raciales, de clase o
religiosos.
- ART. 17: su nombre no podrá ser usado por nadie mas, por causa de caducidad
hasta transcurridos 4 años y de extinción hasta los 8 años desde la sentencia firme.
▪ Libros: los partidos deben llevar en forma regular los siguientes libros: libros de
inventario, libro de caja y libro de actos y resoluciones “deben estar sellados por
el juez Federal con competencia electoral.”
-ART. 37: Sin perjuicio de los que dispone su carta orgánica, por intermedio del
comité nacional o central de distrito, deben llevar los siguientes libros
rubricados y sellados:
a- libro de inventario
b- libro de caja debiendo conservarse la documentación complementaria
correspondiente por el termino de 3 años.
c- Libro de actas y resoluciones.
d- fichero de afiliados.
▪ Símbolos: los partidos políticos reconocidos tienen derecho al uso exclusivo de
sus símbolos, emblemas y números los cuales no podrán ser utilizados por
ningún otro partido político.
-El resultado de las elecciones partidarias internas será publicado y comunicado al juez
Federal con competencia electoral.
-La convocatoria a elecciones primarias la realizará el poder ejecutivo con una
antelación de no menos de 90 días previos a su realización.
-Las elecciones primarias se realizarán el segundo domingo de agosto.
-Para las elecciones primarias se utiliza el mismo padrón que para las elecciones
generales.
-Los electores deben emitir un solo voto por cada categoría de cargos a elegir pudiendo
optar por distintas listas de diferentes partidos.
-El elector votará en el mismo lugar en las dos selecciones en las paso y en las
elecciones generales.
-La cámara nacional electoral establece que si bien los partidos políticos son el único
instrumento para postular y elegir cargos esto no los autoriza a quedarse con la
titularidad de las bancas porque los cargos pertenecen a las personas no a los partidos.
Artículo 164 código electoral: “En Casos de muerte, renuncia, separación, inhabilidad o
incapacidad permanente de un diputado nacional lo sustituirá quienes figuren en la lista
como candidatos según el orden establecido (corrimiento)”
→CASO YATAMA vs NICARGUA
➢ Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos:
Cuestiones Previas:
➢ Argumentos:
• No habían cumplido con el requisito de constituirse como PP o como Alianza
• Como el PPC no había cumplido con el requisito del porcentaje de firmas
requerido, no podía participar, y entonces YATAMA no había cumplido con
presentar candidatos en el 80% municipios.
• El 30 de octubre de 2000, el Consejo electoral, mediante un comunicado, dice
que YATAMA podía participar elección
• Consideraban que se había vulnerado los derechos civiles y políticos de la
comunidad YATAMA, no había sido tratados con la Igualdad ante al Ley
➢ Sentencia de la CORTE
1) Sobre GARANTÍAS JUDICIALES Y PROTECCIÓN
JUDICIAL. Derecho a un recurso sencillo y rápido:
- El artículo 8 de la Convención Americana se aplica al conjunto de requisitos que
deben observarse en las instancias procesales, cualesquiera que ellas sean, a
efecto de que las personas puedan defenderse ante cualquier acto emanado del
Estado que pueda afectar sus derechos.
- Las decisiones que emiten los órganos internos en materia electoral pueden
afectar el goce de los derechos políticos. Por lo tanto, en dicho ámbito también
se deben observar las garantías mínimas consagradas en el artículo 8.1 de la
Convención, en cuanto sean aplicables al procedimiento respectivo.
- Las decisiones que adopten los órganos internos que puedan afectar derechos
humanos, tal como el derecho a la participación política,
- [L]a Corte concluye que las decisiones adoptadas por el Consejo Supremo
Electoral que afectaron la participación política de los candidatos propuestos
por YATAMA para las elecciones municipales de noviembre de 2000 no se
encontraban debidamente fundamentadas ni se ajustaron a los parámetros
consagrados en el artículo 8.1 de la Convención Americana, por lo que el Estado
violó el derecho a las garantías judiciales consagrado en dicho artículo.
internacionales.
- los estados tienen la obligación de no introducir en su ordenamiento jurídico
regulaciones discriminatorias
- El artículo 24 de la Convención Americana prohíbe la discriminación de derecho o de
hecho, no sólo en cuanto a los derechos consagrados en dicho tratado, sino en lo que
respecta a todas las leyes que apruebe el Estado y a su aplicación.
➢ Derechos políticos en una sociedad democrática
-La Corte ha establecido que “en una sociedad democrática los derechos y libertades
inherentes a la persona, sus garantías y el estado de derecho constituyen una tríada”,
en la que cada componente se define, completa y adquiere sentido en función de los
otros.
-Este Tribunal ha expresado que “la democracia
representativa es determinante en todo el sistema del que
→ La Corte estima que el Estado debe adoptar todas las medidas necesarias para
garantizar que los miembros de las comunidades indígenas y étnicas de la Costa
Atlántica de Nicaragua puedan participar, en condiciones de igualdad, en la toma de
decisiones sobre asuntos y políticas que inciden o pueden incidir en sus derechos y en el
desarrollo de dichas comunidades
FORMAS DE FINANCIAMIENTO:
Teniendo en cuenta su origen, la financiación de los partidos políticos puede ser
pública o privada.
PUNTO 3)
EL FINANCIAMIENTO EN ARGENTINA: LA LEY 26.215:
Movimientos de fondos:
❖ ARTICULO 20. — Cuenta corriente única. Los fondos del partido político
deberán depositarse en una única cuenta por distrito que se abrirá en el Banco
de la Nación Argentina o bancos oficiales en las provincias que los tuvieren, a
nombre del partido y a la orden conjunta o indistinta de hasta cuatro (4)
miembros del partido, de los cuales dos (2) deberán ser el presidente y
tesorero, o sus equivalentes, uno de los cuales, necesariamente, deberá
suscribir los libramientos que se efectúen.
Los órganos nacionales del partido deberán abrir una cuenta única en el distrito de su
fundación en el Banco de la Nación Argentina, en similares términos a los del párrafo
precedente.
Todos los libros deben estar rubricados ante la justicia federal con competencia
electoral del distrito correspondiente.
❖ ARTICULO 22. — Ejercicio contable. El cierre del ejercicio contable anual de los
partidos políticos es el día 31 de diciembre.
❖ ARTICULO 23. — Estados Contables Anuales. Dentro de los noventa (90) días de
finalizado cada ejercicio, los partidos políticos deberán presentar ante la
Justicia Federal con competencia electoral del distrito correspondiente, el
estado anual de su patrimonio o balance general y la cuenta de ingresos y
egresos del ejercicio, suscriptos por el presidente y tesorero del partido y por
contador público matriculado en el distrito. El informe que efectúen los
contadores públicos matriculados deberá contener un juicio técnico con la
certificación correspondiente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de la jurisdicción correspondiente.
Deberán poner a disposición de la Justicia Federal con competencia electoral la
correspondiente documentación respaldatoria.
Asimismo deberán presentar una lista completa de las personas humanas y
jurídicas que hayan realizado aportes económicos en el período, detallando
datos de identificación personal, identificación tributaria, monto y fecha del
aporte.
El incumplimiento de la presentación de los estados contables importará las
sanciones previstas en el artículo 66 bis de la presente ley.
❖ ARTICULO 54. — Informe previo. Diez (10) días antes de la celebración del
comicio, el presidente y tesorero del partido y los responsables económico-
financiero y político de la campaña deberán presentar, en forma conjunta, ante
el juzgado federal con competencia electoral de distrito correspondiente, un
informe detallado de los aportes públicos y privados recibidos, con indicación
de origen y monto, así como de los gastos incurridos con motivo de la campaña
electoral, con indicación de los ingresos y egresos que estén previstos hasta la
finalización de la misma.
PUNTO 5)
LAS CAMPAÑAS ELECTORALES:
→RESPONSABLES:
ARTICULO 27. — Responsables. En forma previa al inicio de la campaña electoral, las
agrupaciones políticas, que presenten candidaturas a cargos públicos electivos deben
designar dos (2) responsables económico-financieros, que cumplan los requisitos
previstos en el artículo 18 de la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos, 26.215,
quienes serán solidariamente responsables con el tesorero, por el cumplimiento de las
disposiciones legales, reglamentarias y técnicas aplicables. Las designaciones deberán
ser comunicadas al juez federal con competencia electoral correspondiente, y al
Ministerio del Interior y Transporte.
→DISTRIBUCION DE APORTES:
ARTICULO 36. — Distribución de aportes. Los fondos correspondientes al aporte para
la campaña electoral, tanto para las elecciones primarias como para las generales, se
distribuirán entre las agrupaciones políticas que hayan oficializado listas de candidatos
de la siguiente manera:
1. Elecciones presidenciales:
a) Cincuenta por ciento (50 %) del monto asignado por el presupuesto en forma
igualitaria entre las listas presentadas;
b) Cincuenta por ciento (50 %) del monto asignado por el presupuesto se distribuirá
entre los veinticuatro (24) distritos, en proporción al total de electores
correspondiente a cada uno. Efectuada tal operación, se distribuirá a cada agrupación
política en forma proporcional a la cantidad de votos que el partido hubiera obtenido
en la elección general anterior para la misma categoría. En el caso de las
confederaciones o alianzas se computará la suma de los votos que hubieren obtenido
los partidos integrantes en la elección general anterior para la misma categoría.
Las agrupaciones políticas que participen en la segunda vuelta recibirán como aportes
para la campaña una suma equivalente al treinta por ciento (30 %) del mayor aporte
de campaña para la primera vuelta.
2. Elecciones de diputados:
El total de los aportes se distribuirá entre los veinticuatro (24) distritos en proporción
al total de electores correspondiente a cada uno. Efectuada dicha operación, el
cincuenta por ciento (50 %) del monto resultante para cada distrito se distribuirá en
forma igualitaria entre las listas presentadas y el restante cincuenta por ciento (50 %)
se distribuirá a cada partido político, confederación o alianza en forma proporcional a
la cantidad de votos que el partido hubiera obtenido en la elección general anterior
para la misma categoría. En el caso de las confederaciones o alianzas se computará la
suma de los votos que hubieren obtenido los partidos integrantes en la elección
general anterior para la misma categoría.
3. Elecciones de senadores:
El total de los aportes se distribuirá entre los ocho (8) distritos en proporción al total
de electores correspondiente a cada uno. Efectuada dicha operación, el cincuenta por
ciento (50 %) del monto resultante para cada distrito, se distribuirá en forma igualitaria
entre las listas presentadas y el restante cincuenta por ciento (50 %) se distribuirá a
cada partido político, confederación o alianza en forma proporcional a la cantidad de
votos que el partido hubiera obtenido en la elección general anterior para la misma
categoría. En el caso de las confederaciones o alianzas se computará la suma de los
votos que hubieren obtenido los partidos integrantes en la elección general anterior
para la misma categoría.
Para el caso de agrupaciones de distrito sin referencia directa nacional se les entregará
el monto íntegro de los aportes.
Para las elecciones primarias se aplicarán los mismos criterios de distribución entre las
agrupaciones políticas que se presenten.
El Ministerio del Interior y Transporte publicará la nómina y monto de los aportes por
todo concepto.
El Ministerio del Interior y Transporte depositará los aportes al inicio de la campaña
una vez oficializadas las listas.
→FINANCIAMIENTO PRIVADO:
ARTICULO 44. — Financiamiento privado. Constituye financiamiento privado para
campaña electoral todo aporte, en dinero o en especie, que una persona humana o
jurídica efectúe a una agrupación política, destinado al financiamiento de gastos
electorales.
En relación con los aportes en dinero o en especie para campaña electoral rigen
idénticas disposiciones respecto a los aportantes prohibidos y a los instrumentos
financieros habilitados para realizar los aportes a las establecidas en esta ley para el
caso de aportes privados para desenvolvimiento institucional de los partidos políticos.
Podrá reglamentarse el uso de mecanismos de recaudación que, incorporando la
tecnología existente, tiendan a que los aportes de campaña a las agrupaciones
políticas se lleven a cabo a través de procedimientos sencillos, transparentes y
equitativos, propiciando la participación ciudadana.
LIMITES A LOS GASTOS DE CAMPAÑA
ARTICULO 45. — Límite de gastos. En las elecciones nacionales, los gastos destinados a
la campaña electoral para cada categoría que realice una agrupación política, no
podrán superar, la suma resultante al multiplicar el número de electores habilitados,
por un (1) módulo electoral de acuerdo al valor establecido en la Ley de Presupuesto
General de la Administración Nacional del año respectivo. A efectos de la aplicación de
lo dispuesto en este artículo, se considerará que ningún distrito tiene menos de
quinientos mil (500.000) electores. El límite de gastos previstos para la segunda vuelta
será la mitad de lo previsto para la primera vuelta.
PUNTO 6)
PUBLICIDAD ELECTORAL: CONDICIONES
ARTICULO 64. — Idénticas sanciones a las previstas en los artículos anteriores serán
aplicables a las alianzas y a cada uno de los partidos políticos que las integra. Las
agrupaciones políticas quedarán exceptuadas de las sanciones siempre que aleguen en
su descargo los elementos suficientes que demuestren que ese incumplimiento no les
es imputable.
ARTICULO 65. — La violación del cumplimiento del destino de los fondos del artículo
12, implicará una multa del doble del valor no asignado a la educación y formación en
la próxima distribución del fondo partidario permanente.
ARTICULO 66. — Será sancionada con multa de igual monto que la contribución o
donación y hasta el décuplo de dicho monto, la persona humana o jurídica que
efectuare donaciones a los partidos políticos en violación a las prohibiciones que
establecen los artículos 15, 16, 16 bis y 44 bis de la presente ley.
Será sancionado con multa de igual monto que la contribución o donación y hasta el
décuplo de dicho monto, el responsable económico-financiero que utilizare
contribuciones o donaciones a los partidos políticos en violación a las prohibiciones
que establecen los artículos 15, 16, 16 bis y 44 bis de la presente ley.
Serán sancionados con multa de igual monto al gasto contratado y hasta el décuplo de
dicho monto, los directores y gerentes o representantes de medios de comunicación
que aceptaren publicidad en violación a lo dispuesto en la presente ley. Asimismo, la
conducta será considerada falta grave y comunicada para su tratamiento al Ente
Nacional de Comunicaciones (ENACOM) creado por el Decreto de Necesidad y
Urgencia 267/15.
Serán sancionados con multa de igual monto al gasto contratado y hasta el décuplo de
dicho monto, los proveedores en general, que violen lo dispuesto en el artículo 50 de
esta ley.
ARTICULO 66 bis. — Serán sancionadas con una multa equivalente al diez por ciento
(10%) de los aportes públicos para desenvolvimiento institucional del año siguiente a
su determinación, las agrupaciones políticas que presenten en forma extemporánea y
con una mora de hasta treinta (30) días los estados contables anuales.
Desde los treinta y uno (31) y hasta los noventa (90) días del vencimiento del plazo
establecido para la entrega de los estados contables anuales, la multa se duplicará.
Transcurridos noventa (90) días del vencimiento de dicho plazo sin que se hubiere
presentado el informe, el juez interviniente dispondrá la suspensión cautelar de todos
los aportes públicos, intimando a la agrupación para que efectúe la presentación en un
plazo máximo de quince (15) días, bajo apercibimiento de declarar no acreditados el
origen y destino de los fondos recibidos.
La presentación del estado contable anual produce la caducidad automática de la
suspensión cautelar prevista en este artículo.
ARTICULO 67. — Serán sancionadas con una multa equivalente al diez por ciento (10%)
de los aportes públicos para campañas electorales correspondientes al proceso
electoral siguiente a su determinación, las agrupaciones políticas que presenten en
forma extemporánea y con una mora de hasta treinta (30) días el informe final de
campaña.
Desde los treinta y uno (31) y hasta los noventa (90) días del vencimiento del plazo
establecido para la entrega del informe, la multa se duplicará.
Transcurridos noventa (90) días del vencimiento del plazo sin que se hubiere
presentado el informe, el juez interviniente dispondrá la suspensión cautelar de todos
los aportes públicos, intimando a la agrupación para que efectúe la presentación en un
plazo máximo de quince (15) días, bajo apercibimiento de declarar no acreditados el
origen y destino de los fondos recibidos.
Artículo 7°: Los argentinos que hubiesen cumplido la edad de dieciséis (16) años, gozan
de todos los derechos políticos conforme a la Constitución y a las leyes de la República.
Artículo 1º: Son electores los argentinos nativos y por opción, desde los dieciséis (16)
años de edad, y los argentinos naturalizados, desde los dieciocho (18) años de edad, que
no tengan ninguna de las inhabilitaciones previstas en esta ley.
Artículo 6°: Inmunidad del Elector. Ninguna autoridad estará facultada para reducir a
prisión al elector desde veinticuatro (24) horas antes de la elección hasta la clausura del
comicio, salvo el caso de flagrante delito o cuando existiera orden emanada de juez
competente. Fuera de estos supuestos no se le estorbará en el tránsito desde su domicilio
hasta el lugar donde aquél se halle instalado, ni podrá ser molestado en el desempeño
de sus funciones.
Artículo 12: Deber de votar. Todo elector tiene el deber de votar en la elección nacional
que se realice en su distrito.
2- Libertad de expresión
3- Libertad de organización
¿Cuál es el grado efectivo de una información que tienen los públicos de masas?
• El estado de falta de atención y desinformación y total ignorancia de los públicos de
masas es muy grande.
• Solo un 10% o 20% de la población merece la calificación informada.
El elector declarado racional, de mejor nivel, es el elector que vota en función de las
cuestiones, y que cambia el voto para castigar a un partido que lo desilusiona o bien para
premiar al partido que lo satisface.
En conclusión un partido es escogido, por lo general, porque es considerado de derecha,
de centro o de izquierda, y por el contario, rechazado porque es demasiado de derecha,
o demasiado de izquierda
→Acompañamiento cívico:
Acordada extraordinaria n° 128
Se entiende por acompañamiento cívico el conjunto de actividades realizadas por
organizaciones o entidades de la sociedad civil de nuestro país, tendientes a efectuar un
seguimiento puntual del acto electoral, el que comprenderá la búsqueda y obtención
completa y exacta de información, y su análisis imparcial y profesional para la extracción
de conclusiones.
ACORDARON:
Acordada extraordinaria n° 66
Crear un régimen de cuentas de redes sociales y sitios web oficiales de los candidatos,
agrupaciones políticas y máximas autoridades partidiarias”, que será llevado por las
secretarias electorales y publicado en el sitio de internet del fuero. En dicho registro se
inscribirán las direcciones web y las cuentas oficiales en redes sociales de los partidos
políticos reconocidos, confederaciones y alianzas vigentes, asi como las de sus máximas
autoridades. Asimismo, al inicio de cada proceso electoral se registraran dichos datos de
los precandidatos y candidatos oficializados.
Trolls: se denomina asi al usuario que publica mensajes provocadores, irrelevantes, o
fuera de tema en una comunidad en línea, puede ser en un foro de discusión, sala de
chat, o similares con la principal intención de molestar o provocar una respuesta
emocional negativa en los usuarios y lectores, con fines diversos. Son perfiles falsos o
que estaban inactivos, no pertenecen a una persona real y son utilizados generalmente
por los partidos políticos para emitir mensajes.
Bot: proviene del término robot. Se trata de un usuario de red social que se comporta de
forma automática y programada. No genera contenido original y cuyo comportamiento
puede parecer normal en ocasiones.
Punto 4.
Las encuestas:
Es un procedimiento estandarizado para obtener datos sobre un conjunto o
población.
Las encuestas resultan de la aplicación de métodos matemáticos a las
investigaciones sobre un gran número de individuos que no necesariamente han
de ser personas, pueden ser libro, hogares, empresas, etc.)
Como método puede entenderé en tanto método para investigaciones concretas,
pero no como método científico o método en sentido epistemológico.
En tal sentido, suponen un elemento incierto o inductivo, pues la certeza de la
matemática no puede lograrse en las ciencias empíricas.
Encuestas políticas: Cuando las encuestas de opinión son estrictamente de
opinión pública o cuando investigan acerca de cuestiones electorales y de
gobierno, reciben por lo general el nombre de políticas.
Encuestas de evaluación o monitoreo de gestión: Estas encuestas, que por lo
general son encargadas por las propias agencias de gobierno, son estudios
recurrentes, repetidos periódicamente que se dirigen a obtener información
objetiva sobre la percepción que la opinión pública tiene el gobierno, de mismas
preguntas en muchos casos para monitorear las variaciones en las opiniones.
Estudios de imagen de personalidades de gobierno: Relacionadas con las
anteriores, estas encuestas políticas preguntan específicamente por funcionarios,
dirigentes políticos y autoridades públicas. Evalúan si la percepción pública es
positiva o negativa, cuales son las características que la gente atribuye a una cierta
persona, si considera que es mejor que el gobernante anterior, etc.
Encuestas a boca de urna: Son aquellas que se realizan el mismo dia e las
votaciones en las afueras de los lugares de sufragio. Un encuestador le pregunta
a la persona por quien voto y lo registra en una computadora conectada a una
central. En algunos lugares están prohibid su difusión antes del fin del recuento
de los votos, pero está claro que su difusión (con datos reales o no) antes del fin
de la votación puede influir en el resultado.
El resultado de una encuesta reelectoral no es una predicción ni un pronóstico,
es una descripción acerca del presente, de cómo votaría la gente si las elecciones
fuesen hoy, basada en los dichos de la propia gente. Solo si se supone que no
habrá cambios importantes que influyan significativamente en los aspectos
tomados en cuenta por los ciudadanos a la hora de votar se puede esperar que la
encuesta coincida con el desempeño electoral futuro.
Análisis de las normas contenidas en los artículos 44 ter y siguientes de la ley organica de
los partidos políticos:
• Tiene por función la selección nominación de las personas que han de ejercer el
poder y cuya voluntad se considera voluntad del Estado en la medida en que su
actividad se realiza dentro del ordenamiento jurídico.
12) Que el art. 2° de la ley defacto 22.627 que reconoce a los partidos políticos en forma
exclusiva la nominación de cargos públicos electivos no es violatorio del art. 28 de la
Constitución Nacional, ni atenta contra la función electoral del derecho del sufragio, al
eliminar los candidatos individuales, promovidos por sí, omitiendo determinar los
requisitos que hubieran hecho posible la admisión de candidaturas independientes.
13) Que resulta necesario tener en cuenta que los partidos políticos son organizaciones
de derecho público no estatal, necesarios para el desenvolvimiento de la democracia
representativa y, por tanto, instrumentos de gobierno cuya institucionalización genera
vínculos y efectos jurídicos entre los miembros del partido, entre éstos y el partido en su
relación con el cuerpo electoral; y la estructura del Estado, como órganos intermedios
entre el cuerpo electoral y los representantes.
15) Esta Corte ha reconocido que los partidos políticos, cuya existencia y pluralidad
sustenta el art. 1° de la Constitución, condicionan los aspectos más íntimos de la vida
política nacional e, incluso, la acción de los poderes gubernamentales.
• Que de los partidos depende en gran medida lo que ha de ser, en los hechos, la
democracia del país; y que al reglamentarlos, el Estado Democrático cuida una de
las piezas principales y más sensibles de su complejo mecanismo vital.
16) debe rechazarse el agravio del recurrente relacionado con la exclusividad de
presentar candidaturas para los cargos públicos conferida a los partidos políticos por la
legislación vigente, que le impide nominarse, por sí, candidato a diputado por el distrito
electoral de Corrientes, ya que tal solución constituye una de las alternativas de
reducción posibles y no comporta una transgresión al art. 28 de la Constitució n Nacional,
pese a tratarse de una cuestión controvertida en doctrina.
16) Sin la existencia de los partidos políticos, la probabilidad del hombre de la calle de
acceder a cargos públicos sería mínima, toda vez que los poderosos o los notables
detentarían casi con exclusividad el control de las candidaturas. Los países democráticos
persiguen el desarrollo máximo de la igualdad entre los candidatos
Unidad 9
LA NORMATIVA CONSTITUCIONAL Y LEGAL EN LA ARGENTINA Y EN TUCUMÁN EN
MATERIA ELECTORAL.
Punto 1: no lo tengo
PUNTO 2)
Reseña de los regímenes electorales argentinos. Etapas.
-1) Desde la revolución de 1810 hasta el dictado de la constitución nacional: Las
elecciones comienzan con el nombramiento de la Primera Junta, hecha por el Cabildo
en nombre del pueblo. Fue indirecta la elección de la Asamblea Constituyente de 1813,
realizada por los Cabildos de las provincias y la forma de elecciones establecida en el
estatuto de 1815 para la elección de diputados, sistema que también adoptó el
reglamento de 1817.
Buenos Aires, en 1822, dictó una ley que estableció la elección directa y el sufragio
universal, pero en votación pública y oral.
-2) Desde 1853 hasta el dictado de la ley Sáenz Peña. Elecciones y prácticas
electorales en Buenos Aires en el período 1860-1880: La constitución de 1853-1860
no contenía disposiciones sobre derechos políticos, régimen electoral ni sufragio. A
pesar de ello, se interpretó la plena vigencia de tales derechos políticos como derechos
no enumerados que surgían implícitamente del art. 33 de la constitución nacional. Los
principios de soberanía popular y forma republicana de gobierno, fueron considerados
el fundamento constitucional de los derechos políticos y la participación ciudadana.
Diversos artículos del texto constitucional original hacían referencia al sufragio popular
en forma implícita: el art 1, que declara la forma republicana y representativa de
gobierno, el art 22 que establece que el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio
de sus representantes, y los artículos relacionados con la elección de diputados,
presidente y vicepresidente de la Nación.
El sufragio fue objeto de una legislación específica y se le otorgó si carácter obligatorio
a partir de la llamada ley Sáenz Peña (1912). Fue el congreso de la Nación el encargado
de establecer, por ley, las normas relativas a las condiciones del sufragio para la
cobertura de cargos que la constitución prevé.
Durante el siglo XIX se dictaron diversas leyes electorales, la primera de ellas, en 1857,
regulaba las elecciones nacionales. Esta legislación fue modificada en los años 1859,
1863, 1866, 1877, 1890 y 1895. En todos los casos, el voto era voluntario, público y
limitado a los varones de más de dieciocho años y el sistema electoral era el de simple
pluralidad de sufragios, lo cual significaba que resultaba triunfador el partido que
obtenía más votos, aunque estos no representaran la mayoría del electorado.
Hasta 1903, en cada distrito los partidos preparaban su lista de candidatos a diputados
y la que reunía más votos ganaba la representación del distrito. Como todos los
diputados de un distrito eran de una misma lista, éste no tenía representantes de la
minoría en la Cámara. Solo si en otro distrito resultaba ganadora una lista de otro
partido, se podía conformar una minoría en la Cámara. Las leyes electorales
establecían que los padrones permanecían vigentes y sin modificaciones durante un
lapso de tiempo de dos a cinco años. Esto motivó la apatía de los electores, dado que
los caudillos políticos se encargaban de inscribir en el padrón a los ciudadanos que les
eran partidarios, asegurándose los resultados de la elección.
Para poner fin a esta situación, se presentaron en el Congreso diversos proyectos, uno
de ellos lo hizo llegar el presidente Roca, convertido en ley, comenzó a regir bajo en
número 4161 y fijó el sistema uninominal, es decir, un diputado por circunscripción
electoral.
3) -La ley Sáenz Peña: La ley Sáenz Peña, significó implantar en nuestro país el voto
secreto, obligatorio y universal para los argentinos varones mayores de dieciocho
años, previo enrolamiento militar y consiguiente inscripción en el padrón electoral
cívico. La ley disponía que en cada distrito habría representación de la mayoría y la
minoría, para lo cual se adjudicarían dos tercios de los cargos a la primera y un tercio a
la segunda.
Este proyecto convertido en ley significó, satisfacer la necesidad del voto libre,
reclamada por un país humillado por el fraude y por la opresión.
Se sumaba a ello un marcado abstencionismo del electorado, aconsejado por la Unión
Cívica Radical, como arma para luchar contra lo que Irigoyen llamaba el fraude y la
corrupción del comicio y que estaba motivada en el desinterés de los ciudadanos por
participar en los actos electorales.
La obligatoriedad del voto llevó el porcentaje de participación ciudadana del 21%, en
1910, al 81% en 1928.
PUNTO 3)
Ley orgánica de partidos políticos provinciales: ley 5454
➔ Clases de partidos:
*Artículo 7º.- Para que una agrupación sea reconocida para actuar como Partido Político
Municipal o Comunal en determinado distrito electoral, deberá solicitar tal
reconocimiento por ante la Junta Electoral. A tal efecto deberá presentar una petición
suscripta por las autoridades promotoras y por el apoderado de dicha asociación,
quienes serán solidariamente responsables de lo expuesto en dicha presentación y en
la documentación adjunta que forma parte de la misma.
*Artículo 8º.- deberá ir acompañada de la siguiente documentación: a) Acta de
fundación y constitución, conteniendo lo siguiente: - Nombre y domicilio del partido; -
Declaración de principios y bases de acción política; - Carta Orgánica; - Designación de
autoridades promotoras y apoderados. b) La adhesión inicial de la cuarta parte de los
electores inscriptos exigida en el artículo 9° para obtener el reconocimiento definitivo,
o de 200 (doscientos) electores inscriptos sí aquella cifra resultara mayor para los
Partidos Municipales, y de 100, 75 y 50 electores inscriptos para los Partidos Comunales,
según se trate de Comunas de 1ra., 2da., o 3ra., respectivamente.
*Artículo 9º.- El reconocimiento definitivo será obtenido al acreditar la afiliación de un
número de electores no inferior al 4%o (Cuatro por mil) del total de los inscriptos en el
Registro de Electores del correspondiente distrito.
*Artículo 10º.- Los Partidos Políticos Municipales o Comunales reconocidos, sólo podrán
actuar en las Elecciones correspondientes a su distrito electoral
2) Partidos Provinciales
* Artículo 11º.- Para que una agrupación sea reconocida para actuar como partido
político provincial, deberá solicitar tal reconocimiento por ante la Junta Electoral. A tal
efecto presentará una petición suscripta por las autoridades promotoras y por el
apoderado de dicha asociación, quienes serán solidariamente responsables de la
veracidad de lo expuesto en dicha presentación y en la documentación adjunta que
forma parte de la misma.
b) Siempre que reúnan los requisitos exigidos para las respectivas categorías de cargo
en la legislación vigente, podrán postularse en la elección interna los ciudadanos
afiliados al partido político o a alguno de los partidos políticos del frente o alianza
c) El voto será secreto y no obligatorio.
d) Tendrán lugar entre sesenta (60) y noventa(90) días antes de la fecha fijada para las
elecciones generales
e) En lo no previsto en la presente ley, se sujetarán a las disposiciones de las cartas
orgánicas del partido o partidos integrantes del frente o alianza electoral que pretenda
nominar candidatos para participar en las elecciones generales.
El partido extinguido por decisión de la Junta Electoral no puede solicitar ser reconocido
por el plazo de 12 años.
Los bienes del partido extinguido deben tener el destino previsto en la carta orgánica.
En caso de que ésta no lo determine, ingresarán a Rentas Generales, previa liquidación,
sin perjuicio del derecho de los acreedores.
Los libros, archivos, ficheros y emblemas del partido extinguido deben quedar en
custodia de la Junta Electoral, la que puede disponer su destino u ordenar su
destrucción, transcurridos 12 años y con debida publicación anterior en el Boletín
Oficial, por 3 días.
→Junta Electoral
Es el órgano de aplicación de la presente Ley, cuyas disposiciones se declaran de orden
público, y es de su competencia entender, en instancia única, en todos los conflictos y
demás cuestiones que se deriven de su aplicación. Nombra su Secretario y demás
personal necesario para el cumplimiento de sus funciones, administra su propio
presupuesto y ejerce, en su ámbito, la superintendencia, con los mismos poderes y
facultades conferidas a la CSJ, por la Ley Orgánica del Poder Judicial.
La Junta Electoral está integrada por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, por
el Vicegobernador y por el Fiscal de Estado o sus reemplazantes legales. La Presidencia
es ejercida por el Presidente de la Corte Suprema.
La ley electoral de Tucumán. Ley n 7876 y sus modificatorias.
➔ Electores
Son electores los ciudadanos de ambos sexos nativos, por opción y naturalizados,
domiciliados en la Provincia, desde los 18 años cumplidos, que no se encuentren
comprendidos en ninguno de los supuestos previstos en “no son electores”
Los extranjeros, desde los 18 años cumplidos, con residencia permanente, de ambos
sexos, y que cuenten con 2 años de residencia inmediata en el territorio de la Provincia
de Tucumán, podrán ser electores en todos los comicios que se realicen para elegir
Gobernador, Vicegobernador, Legisladores Provinciales, Convencionales
Constituyentes, Intendentes Municipales, Concejales y/o Comisionados Comunales en
los Municipios y Comunas en que se encuentren domiciliados, siempre que no se
encuentren comprendidos en ninguno de los supuestos “no son electores”. Además,
podrán afiliarse a los partidos políticos conforme a la normativa en vigencia y a sus
respectivas Cartas Orgánicas.
Ninguna autoridad podrá detener al elector desde 24 horas antes de la elección hasta la
clausura del comicio, salvo caso de flagrante delito o cuando existiera orden emanada
de juez competente. Fuera de estos supuestos, no se lo estorbará en el tránsito desde
su domicilio hasta el lugar donde deba emitir el sufragio, ni podrá ser molestado en el
desempeño de sus funciones.
Igualmente, ninguna autoridad obstaculizará la actividad de los partidos políticos
reconocidos en lo que concierne a la instalación y funcionamiento de locales, suministro
de información a los electores y facilitación de la emisión regular del voto, siempre que
no contraríen las disposiciones de esta Ley.
Los que, por razones de trabajo, deban estar ocupados durante las horas del acto
electoral, tienen derecho a obtener una licencia especial de sus empleadores con el
objeto de concurrir a emitir el voto o desempeñar funciones en el comicio, sin deducción
alguna del salario ni ulterior recargo de horario.
El sufragio es individual. Ningún elector puede ser obligado a votar en grupos de
cualquier naturaleza o denominación.
El elector que se considere afectado en sus inmunidades, libertades o seguridad, o
privado del ejercicio del sufragio, podrá solicitar amparo, por sí o por intermedio de otra
persona, verbalmente o por escrito, ante cualquier juez, quien estará obligado a adoptar
medidas tendientes a hacer cesar el impedimento, si fuere ilegal o arbitrario. El elector
puede también requerir la intervención judicial en caso de que haya sido privado de su
documento nacional de identidad indebidamente por un tercero, para que le sea
restituido.
-Todo elector tiene el deber de votar, según corresponda, en cuanta elección provincial,
municipal o comunal sea convocado a tal efecto.
-Todas las funciones que esta Ley atribuye a las autoridades de mesa son irrenunciables,
salvo caso de fuerza mayor o enfermedad, que deberá justificarse con la debida
antelación ante la Junta Electoral.
Registro Provincial de Electores. Extranjeros
Se integrará con los extranjeros residentes en la Provincia que soliciten expresamente
su inscripción y acrediten fehacientemente su identidad mediante documento nacional
de identidad. Dicha inscripción revestirá el carácter de definitiva y será válida para todos
los actos electorales futuros.
La confección y actualización del Registro Provincial de Electores, estará a cargo de la
Junta Electoral de la Provincia, la que determinará las condiciones técnicas y funcionales
del Registro.
La inscripción en el Registro Provincial de Electores Extranjeros permanecerá abierta
hasta la fecha que indique la Junta Electoral y deberá reabrirse inmediatamente después
de cada acto electoral.
Serán excluidos de dicho Registro, los extranjeros que pierdan su calidad de residentes
permanentes, aquellos que quedaren comprendidos en alguna de las inhabilidades
previstas en la Ley Electoral, y los que pierdan su calidad de vecinos de esta Provincia.
Corresponderá a la Junta Electoral mantener depurado el Registro Provincial de
Electores Extranjeros, a cuyo fin los extranjeros inscriptos en el mismo deberán informar
todo cambio que modifique su situación.
Serán de aplicación a los electores extranjeros las mismas disposiciones que a los
ciudadanos argentinos con relación a las inhabilidades, impedimentos y faltas
electorales previstas en la legislación vigente.
En el momento de emitir su voto, los extranjeros deberán presentar el documento
nacional de identidad. En todas las elecciones a celebrarse en la Provincia de Tucumán,
la Junta Electoral habilitará mesas especiales para los extranjeros en cada
circunscripción electoral, de acuerdo con el domicilio registrado en su documento.
Elección de Gobernador, Vicegobernador, Intendentes y Comisionados Comunales
El Gobernador el Vicegobernador seran elegidos en forma directa por el pueblo de la
Provincia, cuyo territorio a ese efecto constituirá un distrito único. Se proclamará electa
la fórmula de candidatos que obtuviera mayoría por simple pluralidad de sufragios.
Los candidatos a Gobernador, Vicegobernador y/o Intendente de un partido político,
frente o alianza electoral, podrán ser apoyados por otro partido político frente o alianza,
cuando se hubiere celebrado el acuerdo exigido a tal efecto por el artículo 43, inciso 12º
de la Constitución de la Provincia.
Los Intendentes y Comisionados Comunales serán elegidos por voto directo a simple
pluralidad de sufragios.
En el caso de producirse igualdad en la cantidad de votos obtenidos por2 o más
candidatos en la categoría de Comisionados Comunales, se procederá a realizar una
elección, dentro de los 30 días subsiguientes al escrutinio definitivo realizado, entre los
candidatos que hayan obtenido la misma cantidad de votos. Para esto la Junta Electoral
Provincial deberá haber comunicado el empate al Poder Ejecutivo a los fines de poder
realizar la convocatoria pertinente.
→Elección de Legisladores
Los candidatos a legisladores integrarán una lista de candidatos oficializada, cuyo
número será igual ala de los cargos a cubrirse, con más los suplentes respectivos.
Los partidos políticos, frentes o alianzas que hayan oficializado candidatos, deben
someter a la aprobación de la Junta Electoral, al menos con 20 días de anticipación a la
fecha del comicio, los modelos exactos de las boletas que utilizarán en las mesas de
votación.
La Junta Electoral entregará, por la vía y forma que determine, con destino al presidente
de cada mesa de votación, para que sean recibidos en el lugar en que funcionará la mesa,
y con la antelación suficiente a la apertura del acto electoral, además de los elementos
que correspondan, los siguientes:
1. Una o más urnas, de las que llevará un registro.
Art. 68. Ley 6944: . Cuando un elector se considere arbitraria e ilegalmente afectado en
su inmunidad, libertad o seguridad electorales, privado, impedido o restringido en sus
derechos electorales o privado del ejercicio del sufragio, o cuando un tercero le retenga
indebidamente su documento cívico, puede solicitar Amparo por sí, o por intermedio de
cualquier persona en su nombre, por escrito o verbalmente, denunciando el hecho al
Juez con competencia electoral, quien resuelve inmediatamente y dispone
urgentemente las medidas conducentes para hacer cesar el impedimento. Las
decisiones se cumplen sin más trámite por intermedio de la fuerza pública, si fuere
necesario. Cuando se afecten los derechos electorales en elecciones gremiales, de
Asociaciones Profesionales o de cualquier tipo de entidad, se puede además recurrir en
Amparo a fin de que de inmediato haga cesar las restricciones ilegales o arbitrarias.
Serán competentes los Tribunales de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Común,
del Trabajo o Contencioso Administrativo, según la naturaleza de la entidad de que se
trate.
JURISPRUDENCIA:
➔ Fallo: ALPEROVICH JOSÉ JORGE vs SUPERIOR GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE
TUCUMÁN S/ AMPARO
HECHOS:
Se apersona en autos el Sr. José Jorge Alperovich, con patrocinio letrado, y promueve
acción de amparo y, en subsidio acción declarativa de inconstitucionalidad, en contra de
la Provincia de Tucumán, solicitando que se declare la invalidez a su respecto del art. 80
de la Constitución de la Provincia de Tucumán en la medida que impone, como requisito
para acceder al cargo de Gobernador, que el candidato electo preste juramento por los
Santos Evangelios.
Manifiesta que cumple con todos los requisitos que impone el art. 74 de la Constitución
que lo habilitan para participar en el proceso electoral y ser elegido Gobernador.
No podrá dar cumplimiento al requisito establecido por el art. 80 de la Constitución para
asumir dicho cargo en caso de resultar electo ya que no profesa ni pertenece al culto
católico, apostólico y romano, por lo que no podrá prestar juramento por los Santos
Evangelios, aunque no tiene reparo y si está dispuesto a hacerlo por Dios y la Patria.
CONSIDERANDOS NºII
EL art. 75 inc 22 de la Constitución Nacional, la Declaración Americana de los Derechos
Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo
Facultativo y la Convención Americana de Derechos Humanos, no derogan artículo
alguno de la primera parte de la Constitución y deben entenderse complementarios
de los derechos y garantías por ella reconocidos.
Después de efectuada la reforma de 1.994, el art. 31 de la Constitución Nacional, en
punto a las relaciones de jerárquicas entre tratados y leyes de la Nación, debe articularse
con el art. 75 inc.22, el que despejó toda duda y dispuso que los tratados están por
encima de las leyes, sean aquellos bilaterales, multilaterales o concordatos con la Santa
Sede. Salvo en los casos de los tratados sobre derechos humanos expresamente
enunciados con jerarquía constitucional, los Convenios Internacionales están por
debajo de la Constitución
En el orden Provincial, además de lo señalado precedentemente y en el que se concluye
que los tratados citados por el art. 75 inc. 22 de la Constitución Nacional tienen jerarquía
constitucional, no se puede dejar de resaltar que por Ley 6664 ,tanto la Convención
Americana de Derechos Humanos como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, son Ley de la Provincia.
El art. 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos al regular los derechos
políticos establece en su inc. 1º que todos los ciudadanos deben gozar de los derechos
y oportunidades de participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o
por medio de representantes; de votar y ser elegidos en elecciones periódicas
auténticas y; de tener acceso en condiciones generales de igualdad, a las funciones
públicas de su País. En su inc. 2º limita las facultades reglamentarias de los Estados en
el ejercicio de aquellos derechos y oportunidades, delimitándola exclusivamente a
razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma, instrucción capacidad civil o
mental, o condena, por juez competente, en proceso penal.
El pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en su Parte II art. 2º establece
que cada uno de los Estados parte se compromete a respetar y a garantizar a los
ciudadanos los derechos reconocidos en ese pacto, sin distinción alguna de raza, color,
sedo, idioma, religión, etc., comprometiéndose esos Estados a adoptar las medidas
oportunas para hacer efectivo esos derechos.
Por su art. 26, todas las personas son iguales y tienen derecho sin discriminación a
igual protección de la ley, debiendo ésta prohibir cualquier discriminación por motivos
de raza, color, sexo, idioma, religión, etc.
RESUELVE: HACER LUGAR a la acción de amparo interpuesta por JOSÉ JORGE Alperovich
en contra de la Provincia de Tucumán y en consecuencia DECLARAR en el presente caso
la INCONSTITUCIONALIDAD PARCIAL del art. 80 de la Constitución Provincial, en relación
al actor y en la medida que impone como requisito para acceder al cargo de Gobernador,
el prestar juramento por Los Santos Evangelios.