Tema 1. La Innovación Transformadora y Creadora de Valor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Tema 1

Dirección de la Innovación: la Transformación


Empresarial

Tema 1. La innovación
transformadora y creadora
de valor
Índice
Ideas clave

1.1. Introducción y objetivos

1.2. Concepto de innovación

1.3. Tipos de innovación

1.4. Innovación tecnológica, disruptiva y en valor

1.5. Referencias bibliográficas

A fondo

De la innovación cerrada a la innovación abierta: la


transformación de la corporación IBM

Innovación: mp3

Gestión estratégica de la tecnología en el predesarrollo


de los nuevos productos

Dirección estratégica de la tecnología: El caso de Isofotón

Test
Ideas clave

1.1. Introducción y objetivos

En este tema abordaremos el concepto de innovación y la importancia del proceso

innovador para la supervivencia de las empresas y la mejora de su competitividad.

Además, trataremos los diferentes tipos de innovación que pueden darse en la

empresa y el proceso para su generación.

Es importante no confundir los términos «innovación», «creatividad», «invención»,

«investigación» y «desarrollo tecnológico», pues aunque se utilizan en ocasiones de

manera indistinta tienen implicaciones diferentes en los entornos empresariales.

Entre las características del entorno empresarial actual, podemos destacar:

▸ La globalización.

▸ Los avances tecnológicos.

▸ La intensificación de la competencia entre empresas, unida a las exigencias cada

vez mayores de los consumidores, que obligan a las empresas a desarrollar nuevas

estrategias para mejorar su posición en el mercado.

En las empresas de éxito, estas estrategias se basan en el desarrollo de

capacidades innovadoras, uno de los pilares fundamentales de la era del

conocimiento en la que se está transformando la era industrial.

Debemos entender la innovación como un proceso de impulso de nuevos

modelos de negocios y mejoras dentro de las empresas.

Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial 3


Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Los objetivos de aprendizaje en este tema son:

▸ Entender por qué acapara tanta importancia en el mundo empresarial el concepto de

innovación.

▸ Identificar las peculiaridades y características de la innovación empresarial.

▸ Conocer cuáles son los principales factores implicados en el proceso de innovación

empresarial.

Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial 4


Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

1.2. Concepto de innovación

Tal y como aparece en la Guía para la recogida e interpretación de datos sobre

innovación, una publicación de la OCDE (Organización para la Cooperación y el

Desarrollo) de reconocido prestigio en este campo, la innovación se define como:

«La implementación de un nuevo o significativamente mejorado

producto (bien o servicio), o proceso, un nuevo método de mercado,

o un nuevo método organizativo en prácticas empresariales,

organización del lugar de trabajo o relaciones exteriores». (Oslo,

2006)

Esta definición recoge un concepto más amplio que el de ediciones anteriores y deja

de considerar únicamente los aspectos innovadores en tecnología de producto y de

proceso en las fases de fabricación.

Así, se puede ver cómo el concepto de innovación ha ido evolucionando a medida

que lo ha hecho la economía mundial y la gestión empresarial, lo que lo convierte en

un instrumento básico para el incremento de la producción y mejora de la

productividad.

Según esta nueva definición, el mínimo requerido para hablar de innovación es que

el producto, el proceso y/o el método de comercialización u organizativo de la


empresa sea nuevo (o significativamente mejorado).

Los cambios innovadores se producen mediante la implementación de nuevos

conocimientos, los cuales pueden haber sido adquiridos o desarrollados por la

empresa. Asimismo, el manual de Oslo previamente mencionado define de manera

muy clarificadora las actividades que no se consideran innovación en una empresa,

que veremos a continuación de manera resumida:

Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial 5


Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

¿Qué no es innovación según el manual de Oslo?

▸ El comercio de productos nuevos o mejorados relacionados con los productos que

habitualmente comercializa una empresa (2006, p.69). De este modo, sí podría

considerarse una innovación la introducción de una nueva gama de productos, ya


que supondría un nuevo servicio a prestar por la empresa.

▸ La renovación de modelos idénticos de equipos, ampliaciones y la actualización del

equipamiento o del software existente. El nuevo equipamiento o las ampliaciones


deben ser novedosos para la empresa y responder a una mejora significativa (2006,
p. 68).

▸ La producción personalizada, es decir, si las características del producto ofrecido por

la empresa no reflejan atributos significativamente diferentes a los que definen los

productos que habitualmente fabrica la empresa (2006, p. 68).

▸ Un incremento o reducción en el precio del producto o en la realización de un

proceso, si este es el resultado exclusivamente de un cambio en el precio de los


factores de producción (2006, p. 68). Por ejemplo, no se considera innovación
cuando el precio de producción y precio de venta de un modelo de PC se fabrica y
se vende a un precio inferior al que se producía simplemente por una reducción en
el precio de coste de alguno de los factores usados en su producción, como puede

ser el del chip del ordenador.

▸ El cese de utilización de un proceso, o el cese en un método de comercialización

utilizado por la empresa, aunque esto implique una mejora en sus resultados. Por
ejemplo, no es una innovación para un fabricante de televisores si éste deja de
producir estos y comienza a vender un combinado de televisión y lector de DVD; o
bien cuando una agencia inmobiliaria o constructora deja de construir urbanizaciones
para jubilados (2006, p. 68).

Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial 6


Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

▸ En algunos tipos de industrias vinculadas a producciones estacionales, tampoco se

consideran innovación los cambios producidos en productos o servicios asociados al


cambio de temporada o de estación. Por ejemplo, la introducción en el mercado de

un nuevo tipo de cazadora por una empresa textil no será una innovación, a no ser
que sus materiales presenten características diferentes que hagan de la prenda un
artículo totalmente diferente (2006, p. 59).

Conclusiones:

▸ La innovación que no genera valor no es innovación.

▸ Innovación no es invención.

▸ Innovación no es investigación y desarrollo.

▸ Innovación no es creatividad.

▸ Una empresa innovadora es aquella que introduce un cambio sustancial en lo que

hace y en cómo lo hace, es decir, será aquella que implementa una innovación.

▸ Una actividad innovadora es aquella acción científica, tecnológica, organizativa,

financiera, y /o comercial que tiene como finalidad introducir innovaciones (2006, p.


57).

La innovación en la empresa puede ser introducida e impulsada por distintos

factores, entre los que podemos destacar: la demanda del mercado, la competencia,

los proveedores y, desde dentro de la propia empresa, a sus trabajadores.

En la mayoría de las pymes españolas, esta innovación proviene de protocolos

internos, perfectamente planificados y en los que participa toda la organización en su

conjunto.

Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial 7


Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Ocho empresas españolas (Telefónica, Amadeus, Iberdrola, Grifols, Acciona, Indra,

Abengoa y Almirall) se encuentran entre las mil compañías cotizadas del mundo que

más dinero invierten en I+D, lo que creció un 3 % en 2017 hasta alcanzar los 701 600

millones de dólares, según el informe Global Innovation 1000, elaborado por PwC.

¿Cuáles son las características de la innovación?:

▸ Incertidumbre.

▸ Inversión.

▸ Necesidad de nuevo conocimiento.

▸ Impacto en los resultados de la empresa.

El Consejo Europeo de Lisboa celebrado en el año 2000 es conocido por la

aprobación por parte de los jefes de Estado y Gobierno de la denominada

«Estrategia de Lisboa», cuyo objetivo era convertir la economía de la UE en la

economía basada en el conocimiento más dinámica del mundo. De este modo, el

conocimiento se convierte en la herramienta para la Unión Europea capaz de generar

crecimiento y, por ende, empleo.

El conocimiento tiene una correlación positiva con la innovación desde el momento

en que una mayor inversión en educación se traduce en un incremento de la

capacidad investigadora y, por tanto, en el aumento de la capacidad de innovación

de una región. La razón de esta importancia reside en dicha capacidad para cambiar

las reglas del juego o, en otras palabras, en el poder de transformar el contexto y

crear valor para el cliente y la empresa.

Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial 8


Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

1.3. Tipos de innovación

Podemos distinguir cuatro tipos de innovación según el manual de Oslo:

▸ Innovación en producto.

▸ Innovación en proceso.

▸ Innovación en mercado.

▸ Innovación en la organización.

Figura 1. Cuatro tipos principales de innovación según Oslo.

Innovación en producto

Se define como la introducción de un bien o un servicio nuevo o sensiblemente

mejorado con respecto a sus características o la finalidad de su uso. Esto incluye

significativas mejoras en sus requisitos técnicos, componentes y materiales, en la

incorporación de software, la adaptación al usuario o cualquier otra característica

funcional (2006, p. 58).

Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial 9


Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Ejemplos de innovación en producto (2006, 160, p. 58):

▸ El primer reproductor portátil de MP3.

▸ La introducción del sistema de frenado ABS.

▸ El sistema de navegador GPS.

Innovación en proceso

Se define como la puesta en marcha de un nuevo método de producción o de

distribución. Esto incluye cambios significativos en la técnica, tecnología y/o

equipamiento en software (2006, 163, p. 59).

Ejemplos de nuevos métodos de producción (2006, 165, p. 59):

▸ El desarrollo de un nuevo equipo de automatización en una cadena de producción.

▸ La introducción del diseño asistido por ordenador para el desarrollo del producto.

Ejemplo de nuevos métodos de distribución (2006, 166, p. 59):

▸ La introducción del código de barras.

▸ El sistema de transporte de productos activo RFID (identificación por radio

frecuencia).

Innovación en marketing o mercado

Se define como el desarrollo de un nuevo modo de comercialización que presente

cambios significativos en el diseño, el embalaje, la distribución del producto o en su

promoción (2006, 169, p. 60). El objetivo es el de mejorar el posicionamiento de la

empresa o ampliar el mercado.

Ejemplo de innovación en mercado (2006, 174, p. 61): colocar el anuncio del

producto por primera vez en una película de cine o en un programa de televisión.

Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial 10


Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Innovación en la organización

Se define como la puesta en marcha de un nuevo método organizacional en la

empresa, bien en lo relativo a la organización del lugar de trabajo o bien en la forma

de relacionarse a nivel exterior e interno (2006, 177, p. 62).

La innovación organizativa tiene como finalidad mejorar la rentabilidad de la

empresa, incrementar la satisfacción de sus trabajadores o reducir sus costes.

Ejemplos de innovación organizativa (2006, 180, p. 62): el sistema Just in Time de

Toyota.

Otras clasificaciones de innovación

Figura 2. Esquema resumen de las clasificaciones de innovación.

Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial 11


Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Según el grado de novedad, magnitud o intensidad del cambio producido por

los resultados de la innovación

Atendiendo a este criterio podemos encontrar los siguientes tipos de innovación:

▸ Gradual o incremental: implica la modificación, mejora, simplificación,

consolidación y el aumento de los productos, procesos y servicios existentes, así


como de las actividades de producción y distribución. En esta categoría figuran la

mayoría de las innovaciones.

• Ejemplo de innovaciones graduales o incrementales: mejoras añadidas a los

smartphones (cámara, redes sociales, pantallas táctiles, ect.) y compañías low


cost que introducen cambios en sus sistemas de distribución (lo que se conoce
como e-commerce).

• Elementos esenciales de la innovación incremental: Añade valor a un producto


que ya existe y mejora su eficacia. El valor radica en las modificaciones
implementadas. Normalmente son pequeñas soluciones, modificaciones o

ajustes. Busca satisfacer objetivos específicos o puntuales, a través de un


incremento en las funcionalidades del producto. Supone la evolución constante
del producto, es un proceso continuo.

▸ Radical o disruptiva: implica la introducción de nuevos productos o servicios que

causan drásticos cambios en toda la industria y tienden a crear nuevos valores


(Gaynor, 2002, p. 27).

• Ejemplos de innovación radical: la aparición del e-book, el mp3 y los primeros


teléfonos móviles.

Para ampliar la información acerca de la innovación del mp3, tienes disponible

un artículo en A fondo.

Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial 12


Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Este tipo de innovación requiere fuertes inversiones en I+D y tiempo para su

desarrollo.

Gibson y Skarsynsky (2008) proponen un sistema sencillo basado en la respuesta de

tres preguntas para identificar una innovación radical:

▸ ¿Tiene capacidad de modificar las expectativas y hábitos de los consumidores?

▸ ¿Tiene capacidad de cambiar las bases de las ventajas competitivas?

▸ ¿Tiene capacidad de alterar la fuente de generación de valor del sector industrial?

Según la naturaleza de la innovación

El manual de Oslo de 2006 sistematiza los tipos de innovación dividiendo la fuente

en dos grupos:

▸ Tecnológica: tiene lugar cuando se hace uso de la tecnología, aunque es necesario

dejar claro que no todo proceso innovador en las empresas, sobre todo en las
pymes (tipo que caracteriza el tejido productivo español), tiene que desarrollarse en
cooperación con instituciones I+D (es decir, de innovación tecnológica, como
universidades, institutos de investigación, etc.). Este concepto se analizará con más
detalle en el siguiente subapartado del tema.

▸ No tecnológica.

Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial 13


Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Según la estrategia de innovación seguida por la empresa

Se puede dividir en dos grupos:

▸ Innovación abierta: una estrategia empresarial que consiste en la adquisición por

parte de la empresa de tecnología necesaria para explotar la desarrollada


internamente. Las estrategias abiertas para la innovación buscan la eficiencia a
través de una participación efectiva. Aparte, hay dos tipos:

• Crowdsourcing: externalización de tareas a personas o empresas a través de


convocatorias abiertas.

• Cocreación: interacción con el cliente como fuente de innovación a generar en


la empresa.

▸ Innovación cerrada: estrategia empresarial basada en la contratación de los mejores

técnicos en una industria. Esto implica que la empresa debe desarrollar sus nuevos
productos y servicios propios, y ser la primera en sacarlos al mercado, tratando de

aprovecharse de la ventaja de ser el primero (2006, p. 237).

Esto conlleva que la empresa que lidera la I+D liderará el mercado. Por lo tanto, debe

mantener firmemente su propiedad intelectual y protegerla adecuadamente para

mantener la competitividad.

Mark y Barbara Stefik cuentan en Breakthrough. Stories and Strategies of Radical

Innovation:

«En 1981 el ordenador personal (PC) de Xerox era líder en alto

rendimiento con la capacidad para enviar, recibir e imprimir

documentos de alta calidad.

Xerox creó íntegramente el Star System desde los chips hasta el

software, incluida la fabricación, distribución, servicio y financiación.


No solamente se podía comprar un Xerox Star. Se podía comprar un

Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial 14


Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

sistema de tres usuarios con posibilidad de trabajar en red y

compartir una impresora láser por aproximadamente 17.000 $. Esto

es un ejemplo de innovación cerrada.

»En contraposición, IBM fabrica un PC que costaba unos 3.000$ y

fue comercializado ampliamente para uso individual y pequeños

negocios. Entre otros factores para el éxito de IBM, estaba el de la

marca, el precio y el uso de hardware y software para terceros

usuarios. El producto en sí mismo era un ejemplo de innovación

abierta.

El procesador provenía de Intel, el sistema operativo de Microsoft y la

aplicación de software de terceros». (2004, p. 238)

En este caso, IBM aprovechó las fortalezas de sus socios, sin tratar de controlar la

tecnología. Supo ver que el interés estaba en el ordenador personal, no en el

ordenador industrial. Por su parte, Xerox comercializaba los modelos Alto y Star, y no

supo defender su posición tecnológica, que podría haber hecho con solicitud de

patentes. Actualmente la posición de liderazgo en el mercado lo tienen las empresas

con tecnologías clave.

Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial 15


Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Según el origen y la potenciación en la empresa

En la mayoría de las organizaciones las innovaciones se producen:

De manera top-down o TDI (de arriba abajo): está perfectamente planificada por

los directivos de la empresa y su desarrollo es realizado por personal cualificado,

siguiendo las pautas establecidas por la dirección:

▸ Explorar un mercado.

▸ Eliminar cierto segmento de nuestra cadena de producción.

▸ Competir en un nuevo mercado con un nuevo producto.

▸ Invertir en una nueva tecnología para el futuro.

▸ Invertir en la automatización de la fabricación.

Otro ejemplo mencionado en Breakthrough. Stories and Strategies of Radical

Innovation señala que en 1982 Canon detectó que necesitaba realizar un profundo

análisis del mercado Canon. Abordó esta decisión creando un equipo de proyecto de

alto nivel. El equipo incluía:

▸ Director del proyecto.

▸ Director del Centro para el Desarrollo de Reproducción de Productos (RPDC).

▸ Asesor del director del RPDC del proyecto en gestión.

▸ Representantes de la planificación técnica de la empresa y del centro de

operaciones.

▸ Representantes del control de calidad, finanzas y marketing.

▸ Grupo de expertos para analizar el color del producto de las copias. (2004, p. 48-49).

Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial 16


Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

De manera bottom-up o BUI (de abajo a arriba): se genera internamente en la

empresa y en ella participa todo el personal, de manera que aportan ideas y entran

en una dinámica de convencerse a sí mismos, y después a los demás niveles de

gestión, del valor de dichas ideas (Gaynor, 2002, p. 51).

De acuerdo con Mark y Barbara Stefik, «actualmente la empresa 3M es un ejemplo

de las que desarrollan una innovación bottom-up. Es líder en multitud de productos y

opera en 63 países. Uno de sus productos de mayor éxito, desarrollado por la idea

de un trabajador, es el post-it» (2004, p. 52-53).

Según el origen de la innovación

▸ Technology push: surgen de la existencia de tecnologías que no tienen un destino

o uso claro. Requieren de experimentación con los clientes potenciales para su


adaptación al mercado.

▸ Market pull: surge del estudio de las necesidades de los clientes para tratar de

satisfacerles. Es un tipo de innovación incremental.

Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial 17


Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

1.4. Innovación tecnológica, disruptiva y en valor

Analicemos de manera más detallada estos tres tipos de innovación por la

importancia e impacto en los resultados de las empresas.

Figura 3. Resumen de tres tipos de innovación.

¿Qué es la innovación tecnológica?

Actualmente en algunas industrias, la innovación tecnológica se ha convertido en el

motor del éxito competitivo.

Como ya definimos en el apartado anterior, el concepto de innovación tecnológica se

basa en el uso de la tecnología como mecanismo de cambio, utilizando el

desarrollo de nuevo conocimiento para dar solución a problemas.

Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial 18


Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Se produce normalmente como consecuencia de dos factores:

▸ Un incremento de conocimiento, es decir, un descubrimiento que permita desarrollar

nuevos productos o nuevos procesos de producción.

▸ La aplicación de los conocimientos o novedades descubiertas para mejorar lo ya

existente.

Siguiendo a la OCDE (2006) en las aportaciones realizadas al manual de Oslo, se

plantearían dos tipos de innovación tecnológica:

En productos, que a su vez se divide en:

▸ Producto tecnológicamente nuevo: hace referencia a un producto con

características diferentes a los anteriores.

▸ Producto existente tecnológicamente mejorado: hace referencia a incorporación

de modificaciones en la composición o características técnicas que integran el


producto.

Teléfono móvil

La aparición en el mercado del primer teléfono móvil es considerada un

producto tecnológicamente nuevo. Sin embargo, la incorporación a estos

de la cámara digital es un producto existente tecnológicamente mejorado.

En procesos: implica la introducción de nuevos métodos o técnicas mejoradas

tecnológicamente que combinadas con los procesos establecidos mejoran y agilizan

las actividades.

No debemos confundir innovación tecnológica con I+D, ya que el concepto de

innovación tecnológica comprende todas las fases (científicas, técnicas,

comerciales y financieras) necesarias para la comercialización con éxito de

productos o procesos nuevos o mejorados.

Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial 19


Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Entre otras actividades, la innovación tecnológica comprende:

1. Investigación y desarrollo

De acuerdo con el manual de Frascati, «La investigación y el desarrollo experimental

(I+D) comprenden el trabajo creativo llevado a cabo de forma sistemática para

incrementar el volumen de conocimientos, incluido el del hombre, la cultura y la

sociedad, y el uso de esos conocimientos para crear nuevas aplicaciones» (OCDE,

2002).

De acuerdo con los autores Escorsa y Valls (2004) y, tal y como lo recoge el manual

ABC de la innovación, el concepto de investigación y desarrollo puede desglosarse

en tres subconceptos:

▸ Investigación básica: aquella cuya finalidad es obtener descubrimientos, mediante

el desarrollo de trabajos originales dirigidos a adquirir conocimiento científico a

través de la observación de hechos y/o fenómenos.

▸ Investigación aplicada: aquella orientada a un fin práctico, susceptible de patentar

el producto o gama de productos resultantes.

▸ Desarrollo tecnológico: realización de trabajos dirigidos a la fabricación de nuevos

materiales, productos o dispositivos, utilizando el conocimiento científico obtenido de


la investigación.

2. Adquisición y generación de conocimientos relevantes

3. Puesta a punto de herramientas, ingeniería de procesos, diseño industrial,

entrenamiento de personas, etc.

En un intento por innovar, algunas empresas comienzan el desarrollo de nuevos

productos, sin estrategias bien definidas de lo que quieren conseguir, lo que provoca

largos ciclos de desarrollo en los productos y genera lo que se conoce como

«embudo de innovación».

Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial 20


Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

La siguiente imagen refleja el proceso genérico de la innovación empresarial:

Figura 4. Embudo de innovación. Fuente: Chesbrough, p. 32-38 y 116-139.

¿Qué es la innovación disruptiva?

Según el manual de Oslo:

«La innovación radical o disruptiva es aquélla que tiene un impacto

significativo en el mercado, y en la actividad económica de las


empresas en dicho mercado. Este concepto se enfoca en el impacto

en el mercado, más que en la novedad introducida. El impacto puede,

por ejemplo, cambiar la estructura del mercado, crear nuevos

mercados o hacer obsoletos los productos existentes». (2006)

El concepto de tecnología disruptiva fue utilizado por primera vez por M. Christensen,

profesor de Harvard, quien desarrolló una investigación sobre la industria de discos

duros. En su libro The Innovator’s Dilemma explica el potencial de la innovación para

modificar los patrones de un mercado o sector.

La innovación radical o disruptiva crea nuevos mercados en nichos de mercado de

poco interés para la industria existente. La disrupción ocurre porque los productos

desarrollados aportan mayor utilidad que la necesidad que tiene el cliente.

Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial 21


Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Así, la tecnología disruptiva:

▸ Significa la introducción de nuevas tecnologías o nuevas formas organizativas en el

mercado.

▸ Causa una resegmentación o la creación de nuevos mercados, inexistentes en la

actualidad.

El concepto disruptivo va unido a la aparición de novedades en el mercado, con

prestaciones muy superiores a las preexistentes.

El automóvil, por ejemplo, fue en su momento una innovación disruptiva: una nueva

tecnología (el vehículo de combustión) entró en el mercado y creó un nuevo uso, una

nueva demanda y un nuevo segmento de clientes. La nueva propuesta de valor era


infinitamente superior en prestaciones a la de los carros de caballos utilizados hasta

ese momento como medio de transporte.

Pero no solo el producto fue disruptivo, sino también el sistema de gestión utilizado

para el proceso productivo, la línea de montaje desarrollada por Henry Ford, que

significó la puesta en práctica de una nueva tecnología organizativa, que se tradujo

en una reducción de costes en la producción y, por ende, en vender el producto a un

precio menor, con lo que se ampliaba la demanda y se generaban nuevos clientes:

las clases medias norteamericanas. (Ferràs, 2013).

Otro ejemplo fue la aparición del ordenador personal en los años 80, y generó

nuevos espacios de valor inesperados que se han visto modificados por la aparición

de Internet y luego por los smartphones.

La innovación disruptiva ocurre cuando nuevas tecnologías transforman la

segmentación de los mercados y ofrecen propuestas de valor y nuevos

paradigmas de uso superiores a los anteriores.

Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial 22


Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

¿Qué es la innovación en valor?

La aportación de valor para el cliente. Partiendo de esta definición la generación


de valor se basa en los siguientes puntos:

▸ Desarrollo de una cultura corporativa, es decir, una organización cuyo activo

principal sean las personas, con una marcada orientación al cliente y en la que los
trabajadores se identifiquen con la empresa y aporten ideas.

▸ Actitud innovadora, es decir, tener una mentalidad crítica y abierta al cambio.

▸ Anticipación, como base de la innovación y generación de oportunidades.

▸ Gestión del conocimiento.

▸ Inversión y recursos suficientes.

▸ Plan de innovación perfectamente definido a largo plazo, incluyendo equipos de

innovación.

Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial 23


Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

El embudo de innovación

España se caracteriza por realizar más inversión pública en I+D que

privada. Esto está asociado al tamaño de las empresas de nuestro país.

Con este tejido empresarial y ante el entorno en el que las empresas

desarrollan su actividad empresarial, caracterizado por la incertidumbre y

rapidez en los cambios tecnológicos, además de la necesidad de innovar

por parte de las empresas para sobrevivir en el mercado y mejorar la

competitividad, el concepto de innovación abierta parte de la idea de que

las empresas puedan utilizar recursos externos disponibles (propiedad

intelectual, ideas, productos, personas o instituciones) para generar sus

innovaciones.

El modelo de innovación tradicional se sustenta en la innovación cerrada

generada por inventores, imitadores y grandes empresas.

Sin embargo, el escenario ha cambiado. Y puede ser reflejado en un

modelo en «embudo» que va filtrando las ideas hasta que llegan al

mercado, pero que además no tienen un único punto de salida, sino

varios.

Temas relacionados: innovación abierta / proceso de innovación.

Puedes consultar en la sección de A fondo para ampliar tus conocimientos


sobre este tema.

Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial 24


Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

1.5. Referencias bibliográficas

Chesbrough, H. (2009). Innovación abierta. Barcelona: Plataforma Editorial.

Escorsa, P. y Valls, J. (2004). Tecnología e innovación de la empresa. Barcelona:

Universidad Politécnica de Cataluña.

Ferràs, X. (11 de diciembre de 2013). ¿Qué es la innovación disruptiva? En

Innovacion.cl [en línea]. https://xavierferras.com/2015/04/que-es-la-innovacion-

disruptiva/

Gaynor, G. H. (2002). Innovation by Design: What It Takes to Keep Your Company

on the Cutting Edge. Estados Unidos: AMACOM.

Manual de Frascati (2002). Propuesta de norma práctica para encuestas de

investigación y desarrollo experimental. OCDE

(Ed). https://www.fecyt.es/es/publicacion/manual-de-frascati-2002

Manual de Oslo. (2006). Guía para la recogida e interpretación de datos sobre

i n n o v a c i ó n . OCDE y EUROSTAT (Eds, 3º

edición). http://www.itq.edu.mx/convocatorias/manualdeoslo.pdf

Stefik, M. y Stefik, B. (2004). Breakthrough. Stories and Strategies of Radical

Innovation (p. 238). Massachussets: The MIT Press.

Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial 25


Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

De la innovación cerrada a la innovación abierta: la


transformación de la corporación IBM

Chesbrough, H. (2009). Capítulo 5. De la innovación cerrada a la innovación abierta:

la transformación de la corporación IBM. En Innovación abierta (pp. 237-277).

Barcelona: Plataforma Editorial.

«El modelo de innovación tradicional se sustenta en la innovación cerrada generada

por inventores e imitadores y sobre todo desarrollada por grandes empresas, que

son las que más recursos pueden destinar a investigación y desarrollo a través de

departamentos propios.

Actualmente existe una tendencia a aprovechar las investigaciones desarrolladas por

centros especializados y establecer colaboraciones, acuerdos, alianzas estratégicas,

dando ligar a nuevos modelos de negocio, para explotar y comercializar los

resultados obtenidos. Este nuevo modelo se puede representar como un "embudo"

tal y como reflejamos en la siguiente imagen»:

Figura 3. Representación del proceso de innovación abierto. Fuente:

http://www.emotools.com/media/upload/files/obeainnovabrt.pdf

Accede al capítulo.

Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial 26


Tema 1. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Innovación: mp3

Página web de Fraunhofer (https://www.iis.fraunhofer.de/)

El creador del mp3 fue el Instituto Fraunhofer. Esta innovación provocó un antes y un

después en la reproducción de sonido y en el sector de las discográficas.

Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial 27


Tema 1. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Gestión estratégica de la tecnología en el


predesarrollo de los nuevos productos

Pedroza, A. y Ortiz, S. (2008). Gestión estratégica de la tecnología en le

predesarrollo de nuevos productos. J. Technol. Manag. Innov. Vol. 3, Issue

3. https://scielo.conicyt.cl/pdf/jotmi/v3n3/art11.pdf

La innovación es el motor más importante para la prosperidad de las empresas, para

ello estas deben tener una estrategia definida para el desarrollo de nuevos productos

y su estructura organizacional claramente alineada a una cultura de innovación. En

este trabajo se propone una herramienta aplicable previo al desarrollo formal de los

nuevos productos. El método que aquí se propone parte del establecimiento de

frentes tecnológicos derivados de la estrategia de negocios y tecnológica de la

empresa. Para cada uno de ellos se utilizan mapas de posición tecnológica relativa

del negocio en relación a los competidores y al conocimiento científico y tecnológico

disponible. A partir de la posición tecnológica relativa de la empresa se determina la

brecha en relación a la posición deseada. Para disminuirla, se establecen proyectos

de adquisición de conocimiento tecnológico apoyados en el modelo de inteligencia

competitiva: de mercado y vigilancia tecnológica. Se provee un ejemplo relacionado

con la industria química.

Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial 28


Tema 1. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Dirección estratégica de la tecnología: El caso de


Isofotón

Benavides-Velasco, C. y Quintana-García, C. (2005). Dirección estratégica de la

tecnología: El caso de Isofotón. Universia Business review, 8, 68-

8 5 . https://www.researchgate.net/profile/Cristina-Quintana-
Garcia/publication/28098099_Direccion_estrategica_de_la_tecnologia_El_caso_de_I

sofoton/links/09e4150f58ab000c25000000/Direccion-estrategica-de-la-tecnologia-El-
caso-de-Isofoton.pdf

Una de las principales dificultades con las que se encuentran los spin-offs es la

correcta exploración y explotación de la tecnología como una competencia medular.

Su futuro está condicionado a su capacidad para definir y desarrollar una adecuada

estrategia tecnológica. Esta aseveración se ilustra con el caso de la empresa

ISOFOTÓN S.A., hoy con una destacada presencia entre los líderes mundiales y

europeos de fabricantes de paneles fotovoltaicos.

Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial 29


Tema 1. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

1. Identifica una característica de la innovación top-down:

A. El ritmo de innovación lo marca y planifica la dirección.

B. Se genera internamente en la empresa.

C. En ella participa todo el personal de abajo arriba.

D. Es típica de una cultura organizacional que fomenta la libertad de acción y

de oportunidades entre los trabajadores para explorar nuevas ideas.

2. La puesta en marcha por parte de Google de la posibilidad de búsqueda de datos

por Internet representa:

A. Una innovación disruptiva.

B. Una innovación incremental.

C. Una innovación organizacional.

D. Una innovación no tecnológica.

3. La introducción de las tarjetas de crédito en el sector bancario es considerada:

A. Una innovación incremental.

B. Una innovación radical.

C. Una innovación organizacional.

D. Una innovación de proceso.

4. La cocreación de valor se define como:

A. La realización con los clientes como fuente de innovación.

B. Un claro ejemplo de un modelo de estrategia de innovación cerrada.

C. La externalización de tareas a personas o empresas a través de

convocatorias abiertas.

D. Todas las anteriores son ciertas.

Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial 30


Tema 1. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

5. No es una característica de la innovación:

A. Requiere inversión.

B. Estabilidad.

C. Necesita generar y utilizar conocimiento.

D. Impacta en los resultados de la empresa.

6. El embudo de la innovación hace referencia a:

A. La inversión necesaria a lo largo de las diferentes etapas para el desarrollo

de una innovación empresarial.

B. El tiempo que tarda la empresa en desarrollar una innovación.

C. El proceso que requiere el desarrollo y la implementación de una

innovación.

D. El método de análisis utilizado para descartar ideas en el proceso de

innovación.

7. No es un tipo de innovación:

A. Market-pull.

B. Bottom-up.

C. Desarrollo tecnológico.

D. Cocreación.

8. McDonalds implanta un nuevo modelo de negocio con el concepto «nosotros no

vamos a la mesa a servir al cliente», con lo que desarrolla un nuevo segmento de

clientes, el de fast food. Podemos decir que esta empresa ha desarrollado una:
A. Innovación de producto.

B. Innovación organizativa.

C. Innovación comercial.

D. Innovación de proceso.

Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial 31


Tema 1. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

9. Señala la afirmación correcta:

A. Innovación sin generación de valor es innovación.

B. Innovación es sinónimo de invención.

C. Innovación es sinónimo de creatividad.

D. Innovación no es investigación y desarrollo.

10. Señala cuál de las siguientes afirmaciones responde a una razón del porqué

innovar en las empresas:

A. Porque tiene capacidad para cambiar las reglas del juego empresarial.

B. Porque puede ser una estrategia de mejora de competitividad empresarial.

C. Porque puede generar nueva demanda y por tanto incrementar la cuota de

mercado de la empresa.

D. Todas las anteriores son ciertas.

Todas son ciertas porque se traducen en la posibilidad de conseguir y

mantener una ventaja competitiva para la empresa.

Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial 32


Tema 1. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte