Tema 1. La Innovación Transformadora y Creadora de Valor
Tema 1. La Innovación Transformadora y Creadora de Valor
Tema 1. La Innovación Transformadora y Creadora de Valor
Tema 1. La innovación
transformadora y creadora
de valor
Índice
Ideas clave
A fondo
Innovación: mp3
Test
Ideas clave
▸ La globalización.
vez mayores de los consumidores, que obligan a las empresas a desarrollar nuevas
innovación.
empresarial.
2006)
Esta definición recoge un concepto más amplio que el de ediciones anteriores y deja
productividad.
Según esta nueva definición, el mínimo requerido para hablar de innovación es que
utilizado por la empresa, aunque esto implique una mejora en sus resultados. Por
ejemplo, no es una innovación para un fabricante de televisores si éste deja de
producir estos y comienza a vender un combinado de televisión y lector de DVD; o
bien cuando una agencia inmobiliaria o constructora deja de construir urbanizaciones
para jubilados (2006, p. 68).
un nuevo tipo de cazadora por una empresa textil no será una innovación, a no ser
que sus materiales presenten características diferentes que hagan de la prenda un
artículo totalmente diferente (2006, p. 59).
Conclusiones:
▸ Innovación no es invención.
▸ Innovación no es creatividad.
hace y en cómo lo hace, es decir, será aquella que implementa una innovación.
factores, entre los que podemos destacar: la demanda del mercado, la competencia,
conjunto.
Abengoa y Almirall) se encuentran entre las mil compañías cotizadas del mundo que
más dinero invierten en I+D, lo que creció un 3 % en 2017 hasta alcanzar los 701 600
millones de dólares, según el informe Global Innovation 1000, elaborado por PwC.
▸ Incertidumbre.
▸ Inversión.
de una región. La razón de esta importancia reside en dicha capacidad para cambiar
▸ Innovación en producto.
▸ Innovación en proceso.
▸ Innovación en mercado.
▸ Innovación en la organización.
Innovación en producto
Innovación en proceso
▸ La introducción del diseño asistido por ordenador para el desarrollo del producto.
frecuencia).
Innovación en la organización
Toyota.
un artículo en A fondo.
desarrollo.
en dos grupos:
dejar claro que no todo proceso innovador en las empresas, sobre todo en las
pymes (tipo que caracteriza el tejido productivo español), tiene que desarrollarse en
cooperación con instituciones I+D (es decir, de innovación tecnológica, como
universidades, institutos de investigación, etc.). Este concepto se analizará con más
detalle en el siguiente subapartado del tema.
▸ No tecnológica.
técnicos en una industria. Esto implica que la empresa debe desarrollar sus nuevos
productos y servicios propios, y ser la primera en sacarlos al mercado, tratando de
Esto conlleva que la empresa que lidera la I+D liderará el mercado. Por lo tanto, debe
mantener la competitividad.
Innovation:
abierta.
En este caso, IBM aprovechó las fortalezas de sus socios, sin tratar de controlar la
ordenador industrial. Por su parte, Xerox comercializaba los modelos Alto y Star, y no
supo defender su posición tecnológica, que podría haber hecho con solicitud de
De manera top-down o TDI (de arriba abajo): está perfectamente planificada por
▸ Explorar un mercado.
Innovation señala que en 1982 Canon detectó que necesitaba realizar un profundo
análisis del mercado Canon. Abordó esta decisión creando un equipo de proyecto de
operaciones.
▸ Grupo de expertos para analizar el color del producto de las copias. (2004, p. 48-49).
empresa y en ella participa todo el personal, de manera que aportan ideas y entran
opera en 63 países. Uno de sus productos de mayor éxito, desarrollado por la idea
▸ Market pull: surge del estudio de las necesidades de los clientes para tratar de
existente.
Teléfono móvil
las actividades.
1. Investigación y desarrollo
2002).
De acuerdo con los autores Escorsa y Valls (2004) y, tal y como lo recoge el manual
en tres subconceptos:
productos, sin estrategias bien definidas de lo que quieren conseguir, lo que provoca
«embudo de innovación».
El concepto de tecnología disruptiva fue utilizado por primera vez por M. Christensen,
poco interés para la industria existente. La disrupción ocurre porque los productos
mercado.
actualidad.
El automóvil, por ejemplo, fue en su momento una innovación disruptiva: una nueva
tecnología (el vehículo de combustión) entró en el mercado y creó un nuevo uso, una
Pero no solo el producto fue disruptivo, sino también el sistema de gestión utilizado
para el proceso productivo, la línea de montaje desarrollada por Henry Ford, que
Otro ejemplo fue la aparición del ordenador personal en los años 80, y generó
nuevos espacios de valor inesperados que se han visto modificados por la aparición
principal sean las personas, con una marcada orientación al cliente y en la que los
trabajadores se identifiquen con la empresa y aporten ideas.
innovación.
El embudo de innovación
innovaciones.
varios.
disruptiva/
(Ed). https://www.fecyt.es/es/publicacion/manual-de-frascati-2002
edición). http://www.itq.edu.mx/convocatorias/manualdeoslo.pdf
por inventores e imitadores y sobre todo desarrollada por grandes empresas, que
son las que más recursos pueden destinar a investigación y desarrollo a través de
departamentos propios.
http://www.emotools.com/media/upload/files/obeainnovabrt.pdf
Accede al capítulo.
Innovación: mp3
El creador del mp3 fue el Instituto Fraunhofer. Esta innovación provocó un antes y un
3. https://scielo.conicyt.cl/pdf/jotmi/v3n3/art11.pdf
ello estas deben tener una estrategia definida para el desarrollo de nuevos productos
este trabajo se propone una herramienta aplicable previo al desarrollo formal de los
empresa. Para cada uno de ellos se utilizan mapas de posición tecnológica relativa
8 5 . https://www.researchgate.net/profile/Cristina-Quintana-
Garcia/publication/28098099_Direccion_estrategica_de_la_tecnologia_El_caso_de_I
sofoton/links/09e4150f58ab000c25000000/Direccion-estrategica-de-la-tecnologia-El-
caso-de-Isofoton.pdf
Una de las principales dificultades con las que se encuentran los spin-offs es la
ISOFOTÓN S.A., hoy con una destacada presencia entre los líderes mundiales y
convocatorias abiertas.
A. Requiere inversión.
B. Estabilidad.
innovación.
innovación.
7. No es un tipo de innovación:
A. Market-pull.
B. Bottom-up.
C. Desarrollo tecnológico.
D. Cocreación.
clientes, el de fast food. Podemos decir que esta empresa ha desarrollado una:
A. Innovación de producto.
B. Innovación organizativa.
C. Innovación comercial.
D. Innovación de proceso.
10. Señala cuál de las siguientes afirmaciones responde a una razón del porqué
A. Porque tiene capacidad para cambiar las reglas del juego empresarial.
mercado de la empresa.