Ciudades Intermedias en Chile: Territorios Olvidados
Ciudades Intermedias en Chile: Territorios Olvidados
Ciudades Intermedias en Chile: Territorios Olvidados
francisco maturana m.
CIUDADES INTERMEDIAS EN CHILE
C hile es un país desigual y concentrado territorialmente. De-
pendiendo de la comuna o región de origen, las oportunidades
desde el punto de vista del desarrollo humano son radicalmente Territorios olvidados
distintas. Frente a los grandes espacios metropolitanos, las ciuda-
des intermedias pueden constituirse en una alternativa para una
OTROS TÍTULOS PUBLICADOS ocupación más equilibrada del territorio nacional y un espacio
POR ESTE SELLO para la mejora de las condiciones de vida. No obstante, la trayec-
francisco maturana m.
toria del sistema urbano nacional en el largo plazo ha tendido a Geógrafo, Doctor en Planificación Territo-
Migración peruana en Santiago. acentuar la concentración y los desequilibrios existentes. A pesar rial, Urbanismo y Dinámicas del Espacio de
del relativo consenso en torno al reconocimiento de la situación, Universidad de Paris-Sorbonne y Máster en
Prácticas, espacios y economías. ciudades y territorios de la Universidad de
Alejandro Garcés H.
andrés rojas b.
Licenciado en Historia de la Universidad de
Chile, Magister en Estudios Sociales y Polí-
ticos Latinoamericanos de la Universidad Al-
berto Hurtado y Diplomado en Desarrollo y
ISBN 978-956-01-0195-2 Cultura en América Latina de la Universidad
francisco
marcela maturana
tapia ladino m.
de Santiago. Investigador del Instituto Chile-
no de Estudios Municipales de la Universidad
andrésgonzález
adriana rojas b. gil Autónoma de Chile, en las temáticas del cen-
tralismo y el desarrollo regional desde una
[editores]
[compiladores] perspectiva histórica.
Ciudades intermedias en Chile:
territorios olvidados
RIL editores
bibliodiversidad
Francisco Maturana M.
Andrés Rojas B.
(editores)
Ciudades intermedias
en Chile
Territorios olvidados
XXX Maturana Miranda, Francisco
M Ciudades intermedias en Chile: territorios
olvidados / Editores: Francisco Maturana M.
y Andrés Rojas B. – – Santiago : RIL editores,
2015.
260 p. ; 23 cm.
ISBN: 978-956-01-0195-2
1 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. 2 xxx xxx x
x xx.
ISBN 978-956-01-0195-2
Derechos reservados.
Índice
Introducción.................................................................................9
Parte I
Elementos teóricos para la compresión y estudio
de las ciudades intermedias (CI)
Parte II
Casos de estudio
Los autores................................................................................255
Introducción
9
Francisco Maturana M. y Andrés Rojas B. (editores)
10
Ciudades intermedias en Chile: territorios olvidados
11
Francisco Maturana M. y Andrés Rojas B. (editores)
12
Parte I
François Taulelle
15
François Taulelle
16
A la búsqueda de las ciudades intermedias....
17
François Taulelle
18
A la búsqueda de las ciudades intermedias....
19
François Taulelle
Referencias bibliográficas
AVIGNON (2014). «Colloque aux frontières de l’urbain, petites villes du
monde». 22-24 janvier 2014, UMR 7300 ESPACE, Avignon.
BECATTINI, G. (1992). «Le district marshallien: une notion socio-économi-
que». En Benko, G. y Lipietz, A. Les régions qui gagnent. PUF, Paris,
pp. 37-39.
CATTAN, N. ET AL. (1999). Le système des villes européennes. Anthropos,
collection Villes, France.
DATAR, Programme Territoires 2040, http://territoires2040.datar.gouv.fr/.
DUPONT, V. Y PUMAIN, D. (2000). «De la ville centre aux métropoles
polycentriques». En Dupont, V. Métropoles en mouvement, une com-
paraison internationale. Anthropos, Paris, pp. 51-74.
GORENSTEIN, S. ET AL. (COMP.). (2012). Economía urbana y ciudades in-
termedias. Trayectorias pampeanas y norpatagónicas. Ciccus, Neuquén.
LÉVY, J. (2013). Réinventer la France: Trente cartes pour une nouvelle géo-
graphie. Fayard, Paris.
MATURANA, F., VIAL, C. Y POBLETE, D. (2012). «Las ciudades y la in-
teracción espacial, análisis exploratorio para los centros urbanos del
sur de Chile», NADIR, Revista Electrónica de Geografía Austral, 1,
enero-julio, pp. 1-18.
SANTAMARIA, F. (2012). «Les villes moyennes françaises et leur rôle en
matière d’aménagement du territoire : vers de nouvelles perspectives?»,
NOROIS, 223:13-30.
SASSEN, S. (1991). The Global City: New York, London, Tokyo. Princeton
University Press, New Jersey.
TALLEC, J. (2014). La construction socio-spatiale de l’innovation en ville
moyenne face aux objectifs de compétitivité et d’attractivité des poli-
tiques d’aménagement. Tesis, Université de Toulouse.
VELTZ, P. (1996). Mondialisation, villes et territoires: une économie d’archipel.
PUF, France.
20
¿Ciudad media o ciudad intermedia?
Evolución conceptual y estudio en Chile
Resumen
La creciente urbanización, asociada a los rápidos y profundos cambios
que sufren las ciudades, ha reconfigurado lo que hoy se entiende por
ciudad. Bajo este escenario, las ciudades de tamaño medio o interme-
dio han tomado relevancia y cumplen un rol esencial en los sistemas
urbanos en que están insertas. En Chile, el debate en torno a estas
ciudades es más bien incipiente. Este artículo busca entregar elemen-
tos conceptuales a la definición de este tipo de urbes y proponer una
clasificación para el sistema urbano chileno.
Abstract
The increasing urbanization of cities together with rapid and profound
changes they have suffered, has changed (or reconfigured) what is meant
by the concept of city. Under this scenario, medium or intermediate
sized cities have gained relevance and currently play an essential role
in the urban systems in which they are embedded. In Chile, the debate
regarding these cities is rather incipient. This article aims to provide
conceptual elements to the definition of this type of urban areas and
propose a classification for the Chilean urban system.
21
Francisco Maturana M.
22
¿Ciudad media o ciudad intermedia? Evolución conceptual...
23
Francisco Maturana M.
24
¿Ciudad media o ciudad intermedia? Evolución conceptual...
25
Francisco Maturana M.
2
Programa actualmente vigente que se encuentra preparando la fase 2014-2017.
Es posible tener acceso a información de dicho programa en http://www.ceut.udl.
cat/es/ciutats-mitjanes-i-intermedies/el-programa-uia-cimes/
3
La compilación de este texto fue realizada por Jordan, R. y Simioni, D.
26
¿Ciudad media o ciudad intermedia? Evolución conceptual...
27
Francisco Maturana M.
El caso chileno
En Chile, la mayor atención por parte de los investigadores ha sido
respecto a las ciudades que presentan una cantidad de población entre
100.000 y 300.000 habitantes, a diferencia de lo que ocurre con las
ciudades de menor tamaño, respecto a las que prácticamente no se
han desarrollado estudios. Este rango corresponde a la mayoría de
las capitales regionales y en menor medida provinciales. Es el caso
de ciudades como Antofagasta, la conurbación La Serena-Coquimbo,
Rancagua, la conurbación Chillán-Chillán Viejo, Los Ángeles, Temuco,
Valdivia y Puerto Montt.
Además, es posible apreciar que las temáticas abordadas son va-
riadas, las que en líneas generales se pueden aglutinar en torno a las
siguientes categorías:
28
¿Ciudad media o ciudad intermedia? Evolución conceptual...
29
Francisco Maturana M.
30
¿Ciudad media o ciudad intermedia? Evolución conceptual...
Escolano, Ortiz y
2007 Sistema de ciudades Características funcionales
Moreno
Rovira 2007 Sistema de ciudades Evolución del sistema
Sanhueza, Vargas y
2006 Temuco Contaminación
Mellado
González y
2006 San Fernando Desarrollo sustentable
Romero
Díaz 2005 Temuco Segregación
Transformaciones
Escolano y Ortiz 2004 Puerto Montt
socioespaciales
Gili 2004 La Serena-Coquimbo El agente inmobiliario
Romero y Ordenes 2003 Los Ángeles Desarrollo sustentable
Capelli et al. 2001 Temuco Clima
Varela 2001 Temuco y Valdivia Interacción espacial
Herrera 2001 Valdivia Expansión urbana
Romero et al. 2001 Sistema de ciudades Desarrollo sustentable
Puerto Montt, Osorno
Rosales 1997 Interacción espacial
y otras
31
Francisco Maturana M.
32
¿Ciudad media o ciudad intermedia? Evolución conceptual...
5
Se excluyeron los tres grandes espacios metropolitanos chilenos, es decir, Gran
Santiago, Valparaíso Metropolitano y Concepción Metropolitano, salvo en los
puntos específicos que se señalan en los párrafos siguientes. Respecto a considerar
datos más actuales, los datos censales más recientes y disponibles de manera oficial
a nivel ciudad son para el año 2002. Además se consideraron las siguientes conur-
baciones: Iquique-Alto Hospicio, La Serena-Coquimbo, San Antonio (Cartagena,
Las Cruces y Santo Domingo), Rancagua (Machalí y Gultro), Chillán-Chillán Viejo
y Temuco-Padre Las Casas.
6
Variables seleccionadas a partir de las experiencias del programa europeo ESPON
(http://www.espon.eu/main/) y el texto Le système des villes européennes, de Cattan,
N. et al.
7
Indicador solo disponible a nivel comunal, por lo tanto, se consideró a la comuna
en cuestión como un equivalente a la ciudad. Se debe destacar que en cada comu-
33
Francisco Maturana M.
na hay solamente una ciudad (es decir un centro urbano sobre 5.000 habitantes,
salvo para los casos de Diego de Almagro y el Salvador; Doñihue y Los Miranda;
Monte Patria y El Palqui. Lo anterior no afectaba al resultado obtenido). Para el
caso de las conurbaciones se consideró la agrupación de comunas.
8
Aquí sí se consideraron los tres espacios metropolitanos, dada la importancia en su
atractividad y asumiendo que una ciudad que pueda sobrellevar esta atractividad
tiene un dinamismo relevante. Como la pregunta realizada en el censo interroga
en relación a la comuna en que se vivía hace cinco años, se realizó la equivalencia
comuna-ciudad al igual que en el punto anterior.
9
La definición de ciudad es considerada según el INE para los respectivos censos.
Datos extraídos de INE, 2005 e INE, 1999.
10
Este análisis se realizó a nivel comunal en equivalencia para las ciudades. La in-
formación recopilada correspondía a la presentada por el INE para el año 2013.
Se excluyó a la Región Metropolitana por el sesgo que implicaba en el análisis al
presentar tres comunas con los mayores valores de la distribución.
34
¿Ciudad media o ciudad intermedia? Evolución conceptual...
Ciudad / categoría* A B C D E F
Iquique-Alto Hospicio
Puerto Montt
La Serena-Coquimbo
Copiapó
Temuco
Antofagasta
Talca
Arica
Los Ángeles
Punta Arenas
Valdivia
Calama
Chillán
Rancagua
Curicó
San Antonio
Castro
Pichilemu
Puerto Varas
Osorno
Pucón
Coihaique
35
Francisco Maturana M.
36
¿Ciudad media o ciudad intermedia? Evolución conceptual...
Referencias bibliográficas
ARENAS, F., HIDALGO, R. Y ALIAGA, G. (2009). «Ciudades medias en la
macrozona central de Chile. Transformaciones socioespaciales en un
contexto de metropolización». En Hidalgo, R., De Mattos, C. y Arenas,
F. Chile del país urbano al país metropolitano. Pontificia Universidad
Católica de Chile, Santiago, pp. 303-322.
ARENAS, F., GONZÁLES, D. Y ALIAGA, G. (2009). «La conurbación
Rancagua-Machalí: transformaciones socioespaciales de una ciudad
media». En Hidalgo, R., De Mattos, C. y Arenas, F. Chile del país ur-
bano al país metropolitano. Pontificia Universidad Católica de Chile,
Santiago, pp. 347-358.
AZOCAR, G., SANHUEZA, R. Y HENRÍQUEZ, C. (2003). «Cambio en los
patrones de crecimiento en una ciudad intermedia: el caso de Chillán
en Chile Central». Revista Latinoamericana de Estudios Urbano-
Regionales EURE, 29 (87): 79-92.
AZÓCAR, G., ROMERO, H., SANHUEZA, R., VEGA, R., AGUAYO, M.
Y MUÑOZ, M. (2007). «Urbanization patterns in chilean mid-sized
cities and their impacts on the social restructuring of urban space: a
case study in Santa Maria de Los Angeles, Central Chile». Land Use
Policy, 24 (1): 199-211.
BATTEN, D. (1995). «Network Cities: Creative Urban Agglomerations for
the 21st Century». Urban Studies, 32 (2): 313-327.
37
Francisco Maturana M.
38
¿Ciudad media o ciudad intermedia? Evolución conceptual...
39
Francisco Maturana M.
40
¿Ciudad media o ciudad intermedia? Evolución conceptual...
41
Francisco Maturana M.
42
Evolución histórica de las ciudades
intermedias en el siglo XX: crecimiento,
jerarquía y funcionalidad
Resumen
En el presente capítulo se aborda la evolución, a lo largo del siglo
XX, de las ciudades intermedias en Chile, desde tres puntos de vista.
En primer lugar, profundizamos en la variación de sus respectivas
poblaciones cada diez años, estableciendo posibles relaciones con su
contexto económico-productivo. A partir de lo anterior se establece
la posición y evolución de las respectivas ciudades estudiadas en la
jerarquía urbana nacional a partir de la Ley Rango-Tamaño. Poste-
riormente se analizan las principales tendencias recientes de dichas
ciudades en cuanto a su especialización productiva, lo cual nos va a
permitir entender cuál ha sido el rol de las ciudades intermedias en el
modelo de desarrollo nacional.
Abstract
This chapter discusses from three different points of view, the evolution
of «intermediate cities» in Chile throughout the twentieth century.
First, we thoroughly discuss the variation each respective population
has had every ten years by establishing potential relationships in an
economic-productive context. From this evidence and based on the
national urban hierarchy established from the Rank-size distribution,
[email protected]
1
43
Andrés Rojas B., Francisco Maturana M. y Mauricio Morales S.
reconstruida —una vez más— luego del terremoto de 1751, ahora en su actual
emplazamiento.
44
Evolución histórica de las ciudades intermedias en el siglo xx...
más antigua de Chile, destruida por un terremoto en 1575 y luego arrasada en 1599
como prolongación de la Batalla de Curalaba del año anterior. Repoblada casi 50
años después en medio de disputas entre holandeses y españoles y luego traslada
en 1684, en realidad logra ejercer control sobre territorio indígena y estabilizarse
a fines del siglo XVIII. En estricto rigor, solo a partir de 1740 forma parte de la
45
Andrés Rojas B., Francisco Maturana M. y Mauricio Morales S.
46
Evolución histórica de las ciudades intermedias en el siglo xx...
47
Andrés Rojas B., Francisco Maturana M. y Mauricio Morales S.
Iquique
Calama
Antofagasta
Santiago
Copiapó
La Serena-
Coquimbo La Serena-
Coquimbo
Valparaíso
Valparaíso
Santiago
San Antonio
Pichilemu Rancagua
Rancagua
Talca Curicó
Concepción
Concepción Chillán
Los Ángeles
Temuco
Pucón Temuco
Valdivia
Osorno Puerto Varas
Puerto Montt
Castro Puerto Montt
Coyhaique
Punta Arenas
Punta Arenas
PERÚ
BOLIVIA
Habitantes
CHILE
ARGENTINA
1.000.000
Santiago
500.000
250.000
125.000
60.000
30.000
15.000
0 100 200km
7.500
utilizadas fue necesario establecer las conurbaciones. Esta fueron realizadas según
las referencias establecidas en el censo 2002. Además, a pesar que en determinados
momentos no fueron una sola identidad funcional, la precariedad en los sistemas
de transporte (en los primeros años) hacían que estos territorios presentaran
interacciones por su cercanía (no se debe olvidar la regla que la interacción dis-
minuye a medida que la distancia aumenta). En este sentido, en la mayoría de las
conurbaciones consideradas, la distancia desde los centros urbanos consolidados
es considerablemente baja, a lo sumo 4 km. Finalmente los análisis acá planteados
48
Evolución histórica de las ciudades intermedias en el siglo xx...
49
Andrés Rojas B., Francisco Maturana M. y Mauricio Morales S.
50
Evolución histórica de las ciudades intermedias en el siglo xx...
51
Andrés Rojas B., Francisco Maturana M. y Mauricio Morales S.
primera etapa tras un largo período (1913-1943), para posteriormente agregar una
segunda etapa finalizada en 1952. Esto le permitió aumentar de manera significativa
su capacidad de carga.
52
Evolución histórica de las ciudades intermedias en el siglo xx...
53
Andrés Rojas B., Francisco Maturana M. y Mauricio Morales S.
54
Evolución histórica de las ciudades intermedias en el siglo xx...
55
Andrés Rojas B., Francisco Maturana M. y Mauricio Morales S.
Según las estadísticas del Puerto de Coquimbo, el número de pasajeros entre 1996
7
56
Evolución histórica de las ciudades intermedias en el siglo xx...
57
Andrés Rojas B., Francisco Maturana M. y Mauricio Morales S.
58
Evolución histórica de las ciudades intermedias en el siglo xx...
Población
Población
Aríca Copiapó
0,01 0,01
Puerto Varas
Puerto Varas
0,001
1 10 100 0,001
1 10 100
Rango Rango
Valparaíso Valparaíso
Concepción 0,1 Concepción
0,1
Antofagasta Antofagasta
Iquíque Talca Rancagua
Población
Rancagua Iquíque
Los Angeles
Población
Osorno
0,01 0,01
Castro Calama
Castro
Coihaique
0,0001 0,0001
1 10 100 1 10 100
Rango Rango
59
Andrés Rojas B., Francisco Maturana M. y Mauricio Morales S.
Valparaíso
Valparaíso
Valparaíso
Valparaíso
Valparaíso
Concepción Valparaíso
0,1 Concepción
Concepción
0,1 Concepción Concepción
Población
Población
La Serena - Coquimbo
La Serena - Coquimbo Antofagasta
Antofagasta
Antofagasta
Antofagasta Temuco Temuco
La Serena - Coquimbo Valdivia
Iquíque Antofagasta
Antofagasta Iquíque
Valdivia La Serena - Coquimbo
Valdivia
Chillán Talca Los Angeles
Aríca
Copiapó
Copiapó Aríca Los Angeles
Calama
0,01 0,01 Calama
Calama
Calama Castro Calama
Puerto Varas Puerto Varas
Puerto Varas Coihaique
Puerto Varas
Puerto Varas Coihaique Castro
Pucón
Pucón
Pichilemu
Pichilemu Pichilemu Pucón
0,001 Pichilemu 0,001 Pichilemu Pichilemu
1 10 100 1 10 Pichilemu 100
Rango Rango
Valparaíso
Valparaíso
0,1 Concepción
0,1 Concepción
Población
Población
Antofagasta Antofagasta
Talca
Osorno San Antonio Iquíque Calama
Iquíque Osorno
Curicó San Antonio
0,01 0,01
Castro
Puerto Varas
Puerto Varas
Valparaíso Valparaíso
0,1 Concepción 0,1 Concepción
Población
Población
Antofagasta
Antofagasta La Serena - Coquimbo
Arica Osorno Iquíque Talca
Iquíque Osorno
Curicó Curicó
0,01 0,01
Puerto Varas
Puerto Varas
Pichilemu Pichilemu
0,001 0,001
1 10 100 1 10 100
Rango Rango
60
Evolución histórica de las ciudades intermedias en el siglo xx...
61
Andrés Rojas B., Francisco Maturana M. y Mauricio Morales S.
explica que se haya distinguido entre los períodos con información censal y la
provista por el SII. Cabe destacar que las ciudades en estudio presentan un alto
porcentaje de población urbana.
62
Evolución histórica de las ciudades intermedias en el siglo xx...
Donde:
63
Andrés Rojas B., Francisco Maturana M. y Mauricio Morales S.
64
Evolución histórica de las ciudades intermedias en el siglo xx...
65
Andrés Rojas B., Francisco Maturana M. y Mauricio Morales S.
L H L H L H
K I K I K I
J J J
La Serena-Coquimbo Rancagua Talca
D D
30.000 20.000 D
O E O E 20.000
O E
15.000
15.000
N 15.000 F
N 10.000 F N F
10.000
5.000 5.000 5.000
M 0 G
M 0 G M 0 G
L H
L H L H
K I
J K I K I
J J
L H L H
L H
K I K I
K I
J J
J
Osorno Valdivia
Año especialización
D 2013
D
O
10.000
E Categoría Industria
14.000 2005
O E y servicios
D Industrias de la fabricación
2002
10.000 6.000
N F
N F E Electricidad, gas y agua 1992
6.000 2.000 F Construcción
Comercio al por mayor y menor, reparación de
G
2.000 M 0 G vehículos, bienes personales y domésticos
M 0 G H Hotelería y restaurantes
I Transporte, correos y agencias de viaje
J Intermediación financiera
L H K Actividades inmobiliarias, arriendo y servicios a empresas
L H
L Administración pública y defensa, régimen de seguridad
K I social obligatoria
K I M Enseñanza, investigación y desarrollo
J N Salud y servicios sociales
J
O Otros servicios, comunitarios, sociales, personles
organizaciones, servicio doméstico
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE, 1992 y 2002; SII, 2005 y 2007.
66
Evolución histórica de las ciudades intermedias en el siglo xx...
Conclusión
Las ciudades intermedias chilenas presentaron, a lo largo del siglo
XX, distintas etapas de crecimiento de población, aunque en general
tendieron a absorber de manera paulatina y moderada la población
rural de comunas próximas. Su rol de cabeceras provinciales o regio-
nales fue un elemento central para ello, debido a su mayor dotación de
servicios. En los casos en que se produjeron cambios significativos, la
mayor parte de ellos se asoció a la explotación (o crisis) de productos
primarios de gran rentabilidad y demanda (salitre, cobre, salmón). Lo
anterior resulta preocupante puesto que da cuenta de un rol determi-
nante de la llamada «lotería de los recursos», y de un relativo fracaso
de la estrategia de desarrollo e innovación.
Por otra parte, el sistema urbano nacional mostró a lo largo del
siglo analizado una estabilidad jerárquica no despreciable. La marcada
concentración de población en el Gran Santiago, y en menor medida
67
Andrés Rojas B., Francisco Maturana M. y Mauricio Morales S.
Referencias bibliográficas
ALMONACID, F. (2005). La agricultura del sur de Chile (1910-1960) y la
conformación del mercado nacional. Tesis doctoral programa Estado
y Sociedad en la Historia de América, Universidad Complutense de
Madrid, Madrid.
AROCA, P. (2007). «Impacto sobre el crecimiento regional de la migración y
conmutación interregional en Chile», Taller Nacional sobre Migración
interna y desarrollo en Chile: diagnóstico, perspectivas y políticas, 10
de abril, CEPAL-CELADE, Santiago.
AZÓCAR, G. ET AL. (2010). «Patrones de crecimiento urbano en la Patago-
nia chilena: el caso de la ciudad de Coyhaique». Revista de Geografía
Norte Grande, vol. 46: 85-104.
BADIA, M. (2008). La localización de la actividad económica en Chile, 1890-
1973. Su impacto de largo plazo. Tesis doctoral en Historia Económica,
Universidad de Barcelona, Barcelona.
BENGOA, J. (2000). Historia del pueblo mapuche siglos XIX y XX. LOM
ediciones, Santiago.
68
Evolución histórica de las ciudades intermedias en el siglo xx...
69
Andrés Rojas B., Francisco Maturana M. y Mauricio Morales S.
70
Evolución histórica de las ciudades intermedias en el siglo xx...
71
Andrés Rojas B., Francisco Maturana M. y Mauricio Morales S.
Anexo 1
Tabla 1. Nomenclatura finalmente utilizada
para la descripción funcional
Función agrupada utilizada SII Censos ya agrupados
A. Agricultura, casa y silvicultura Sin cambios Sin cambios
B. Pesca Sin cambios Sin cambios
C. Minerales y extracción Sin cambios
Sin cambios
canteras
D. Industrias Sin cambios
manufactureras no
D. Industrias de la fabricación metálicas
E. Industrias
manufactureras metálicas
E. Electricidad, gas y agua Sin cambios Sin cambios
F. Construcción Sin cambios Sin cambios
G. Comercio al por mayor y Sin cambios Sin cambios
menor, reparación de vehículos y
motocicletas y bienes personales
e domésticos
H. Hoteles y restaurantes Sin cambios Sin cambios
(turismo)
I. Trasporte, correos y agencias Sin cambios Sin cambios
de viaje
J. Intermediación financiera Sin cambios Sin cambios
K. Actividades inmobiliarias, Sin cambios Sin cambios
arriendo y servicios a empresas
L. Administración pública y Sin cambios Sin cambios
defensa, régimen de seguridad
social obligatoria
M. Enseñanza, investigación y Sin cambios Sin cambios
desarrollo
N. Salud y servicios sociales Sin cambios Sin cambios
P. Otras actividades de P. Hogares privados
servicios comunitarios, con servicio
O. Otras actividades de servicios,
sociales y personales doméstico
servicios comunitarios, sociales,
Q. Consejo de
personales y organizaciones,
administración de
servicios domésticos,
edificios y condominios
administración
R. Organizaciones y
órganos extraterritoriales
72
Evolución histórica de las ciudades intermedias en el siglo xx...
10
Ver detalles en http://www.sii.cl/estadisticas/empresas_rubro.htm#2
73
Andrés Rojas B., Francisco Maturana M. y Mauricio Morales S.
Función agrupada
A. Agricultura, casa y silvicultura
B. Pesca
C. Minerales y extracción canteras
D. Industrias de la fabricación
E. Electricidad, gas y agua
F. Construcción
G. Comercio al por mayor y menor, reparación de vehículos y motocicletas y bienes
personales y domésticos
H. Hoteles y restaurantes (turismo)
I. Trasporte, correos y agencias de viaje
J. Intermediación financiera
K. Actividades inmobiliarias, arriendo y servicios a empresas
L. Administración pública y defensa, régimen de seguridad social obligatoria
M. Enseñanza, investigación y desarrollo
N. Salud y servicios sociales
O. Otras actividades de servicios, servicios comunitarios, sociales, personales y
organizaciones
P. Hogares privados con servicio doméstico
Ver detalles en variable giro de las bases censales 2002 y 1992. Para el año 1992
11
74
Ciudades intermedias y municipalidades:
la carencia de un gobierno
Resumen
Las ciudades intermedias, así como el resto de los centros urbanos
en Chile, carecen de un gobierno de ciudad. Para la mayoría ese no
es un problema mayor: parte importante de las ciudades intermedias
son capitales comunales gobernadas por una sola municipalidad. Pero
el rol de gobierno de ciudad se diluye en áreas urbanas de relativa
complejidad, como son las conurbaciones, donde dos o más munici-
palidades gobiernan parte de ellas. En esos casos se requiere un mo-
delo institucional de mayor sofisticación, no garantizado en el diseño
político-administrativo del país.
Abstract
Intermediate cities, as all urban centers in Chile, lack a city govern-
ment. This is not a problem for all of them: most part of intermediate
cities is the head of the commune, governed by a single municipality.
But the role of city government is weak in urban areas of relative
complexity such as conurbations, where two or more municipalities
rule part of the city. In such cases is required an institutional model of
greater sophistication, which is not guaranteed in the actual political-
administrative design.
75
Camilo Vial Cossani
Introducción
Cuando en Chile se piensa en cuál es la principal autoridad política y
el gobierno de una ciudad, lo lógico es hacer referencia inmediata al
alcalde y la municipalidad, respectivamente. La respuesta parece ser
correcta: efectivamente, los gobiernos municipales son los que más se
acercan a la idea de un gobierno de ciudad.
Chile cuenta con dos niveles político-administrativo subnaciona-
les: el local, con 346 comunas gobernadas por municipalidades; y el
intermedio, con 15 regiones (que a su vez se dividen en provincias),
liderados por Gobiernos Regionales (GORE). La gran mayoría de
las ciudades del país son gobernadas por una municipalidad. Si bien
la superficie de la comuna suele ser mayor a la de tales ciudades, la
concentración demográfica hace que las municipalidades prioricen
sus esfuerzos en ellas, ya sea para responder al mayor número de re-
querimientos y necesidades locales, ya sea para focalizar sus acciones
donde están los votos.
Sin embargo, en la medida que las ciudades aumentan en tamaño
y complejidad, el rol de la municipalidad como gobierno de ciudad
comienza a ser algo difuso. Ello no solo se manifiesta en comunas que
pertenecen a áreas metropolitanas, como Santiago, Valparaíso y Con-
cepción, donde una municipalidad gobierna a una parte de la «gran
ciudad». También se puede observar en aquellas que en esta publicación
han sido categorizadas como ciudades intermedias. Se trata de centros
con notorios crecimientos que (1) han excedido los límites urbanos,
lo que provoca ciertas complejidades en materias de planificación y
provisión de servicios públicos; o (2) que han generado conurbaciones
con otras áreas urbanas.
Un caso emblemático de lo primero fue el traslado de barrios com-
pletos de la antigua Chuquicamata a las zonas periféricas de Calama,
en la Región de Antofagasta. Debido a que se localizaron fuera de los
límites urbanos, el traslado propició que en un inicio miles de personas
estuvieran desprovistas de algunos servicios básicos. Sin embargo, la
dificultad para ejercer un gobierno de ciudad se hace más palpable en
el caso de conurbaciones como Iquique-Alto Hospicio, Coquimbo-La
Serena o Temuco-Padre Las Casas. Al haber más de una municipa-
lidad que rige el área urbana, esta queda carente de una institución
que se dedique exclusivamente a su gobierno, quedando supeditada a
76
Ciudades intermedias y municipalidades: la carencia de un Gobierno
77
Camilo Vial Cossani
78
Ciudades intermedias y municipalidades: la carencia de un Gobierno
79
Camilo Vial Cossani
80
Ciudades intermedias y municipalidades: la carencia de un Gobierno
81
Camilo Vial Cossani
82
Ciudades intermedias y municipalidades: la carencia de un Gobierno
83
Camilo Vial Cossani
84
Ciudades intermedias y municipalidades: la carencia de un Gobierno
85
Camilo Vial Cossani
86
Ciudades intermedias y municipalidades: la carencia de un Gobierno
87
Camilo Vial Cossani
88
Ciudades intermedias y municipalidades: la carencia de un Gobierno
Desde luego, tanto los PLADECO como los PRC son exigidos para
todas las ciudades intermedias gobernadas por una sola municipalidad.
Pero cuando más de una comuna se integra en una unidad urbana,
estas deben poseer un Plan Regulador Intercomunal en reemplazo del
PRC. Este es el caso de las ciudades intermedias conurbadas. Cuando
la unidad urbana sobrepasa los 500.000 habitantes, como sucede en
Santiago, Valparaíso y Concepción, debe contar con un Plan Regulador
Metropolitano. Ambos casos operan similarmente a los PRC: regulan
el uso de suelo, fijan los límites urbanos, deciden las prioridades de
urbanización y contienen las ordenanzas respectivas, entre otros.
Sin embargo, como bien lo dice el fundamento de este instru-
mento, se trata únicamente de una herramienta que regula el uso del
suelo urbano. Es decir, existe una alianza intermunicipal solo para la
planificación, por lo que muchos aspectos propios del ejercicio de un
gobierno local quedan excluidos, como la provisión de servicios básicos;
la correcta provisión de servicios públicos como salud y educación,
tan importantes en el ámbito municipal; las políticas y planes relativas
a sus atribuciones, como en seguridad pública, deportes y recreación,
fomento de la productividad y el empleo, acceso a la cultura, provisión
de servicios básicos y un largo etcétera. Volviendo a la conceptualiza-
ción de gobierno de ciudad, no está garantizada la gobernabilidad ni la
gestión en una estructura institucional —inter o supramunicipal— para
toda la ciudad, quedando todo ello a voluntad de las buenas relaciones
que puedan tener los alcaldes de turno.
Además, existe otro punto a destacar: por más que la ley lo exi-
ja, no todas las municipalidades cuentan con estos instrumentos de
planificación. De hecho, de acuerdo a los datos extraídos del Sistema
Nacional de Información Municipal (www.sinim.gov.cl), en 2013
había 126 municipalidades que no contaban con un PRC vigente7.
Aún más: 111 declararon que su última actualización era previa al
año 2000. Entre esas municipalidades destacan algunas capitales
regionales y comunas pertenecientes a áreas metropolitanas. Cuesta
entender, con los vertiginosos cambios urbanos que ha experimentado
Chile últimamente, que un PRC pueda estar 100 % vigente por casi
15 años, sin ninguna actualización que modifique el límite urbano, las
especificaciones de construcción en determinadas áreas o el tipo de uso
de suelo, entre otras cosas.
En estricto rigor, 108 declararon no contar con PRC vigente. Las 18 restantes no
7
89
Camilo Vial Cossani
Gobiernos Regionales
La relación de los Gobiernos Regionales (GORE) con las ciudades
intermedias es mucho más difusa que el de las municipalidades con
estas. El vínculo entre GORE y ciudad intermedia se circunscribe úni-
camente a materias de planificación, con un involucramiento menor
al que desempeñan las municipalidades a través de sus IPT, y no tiene
facultades especiales relacionadas a la gobernabilidad y gestión de
las áreas urbanas –las otras dos características clave para hablar de
gobierno de ciudad– más allá de disposiciones generales que aplican
para todo su rango jurisdiccional.
Ello no es una sorpresa al comprender los propósitos, funciones
y atribuciones de la institucionalidad regional. Cabe destacar que esta
cuenta con dos órganos. Por un lado se encuentran las intendencias,
que hasta 1992 fueron las máximas instituciones de administración
regional. Están encabezadas por un intendente, quien sigue siendo la
autoridad de mayor relevancia en la región, secundado por los gober-
nadores. La intendencia es un órgano desconcentrado del gobierno
central desplegado en la región, que le reporta directamente al Poder
Ejecutivo a través del Ministerio del Interior. Sus funciones son relativas
al gobierno interior y supervigilancia de que las políticas y planes eje-
cutados en su territorio, de manera que estos se orienten de acuerdo a
los estándares nacionales. Si bien parte importante de ello se concentra
en los núcleos urbanos, sus atribuciones distan enormemente de las
que se podría esperar de un gobierno local de ciudad.
Por otro lado, gracias a la promulgación de la Ley Orgánica
Constitucional en Gobierno y Administración Regional (LOCGAR)
en 1992, nacieron los GORE. Así, Chile pasó a tener un gobierno de
nivel intermedio entre el central y las municipalidades, aunque no
completamente autónomo, tal como se verá más adelante.
A los GORE se les encargó la administración superior de la región,
con los objetivos generales de promover el desarrollo equitativo y armó-
nico de sus territorios en el ámbito social, cultural y económico. Para
ello, los GORE se constituyeron como organismos con personalidad
jurídica de derecho público y con patrimonio propio. Sus funciones
generales son elaborar y aprobar las políticas y programas de desarrollo
de su región, decidir la inversión de los recursos que disponga (entre
ellos los del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR), aseso-
rar a las municipalidades cuando ellas lo soliciten, adoptar medidas
en situaciones de catástrofe, participar en acciones de cooperación
90
Ciudades intermedias y municipalidades: la carencia de un Gobierno
91
Camilo Vial Cossani
92
Ciudades intermedias y municipalidades: la carencia de un Gobierno
93
Camilo Vial Cossani
94
Ciudades intermedias y municipalidades: la carencia de un Gobierno
95
Camilo Vial Cossani
Fuente: Elaboración propia a partir de la base de datos del Fondo Monetario Inter-
nacional (2009).
8
La mayoría de los datos corresponden al año 2007. La base de datos consultada no
tenía información de ingresos y gastos de gobiernos locales e intermedios para todos
los países. Los 67 casos seleccionados son los que contaban con dicha información
a nivel de gobierno general y, al menos, de un nivel de gobierno subnacional (local
o intermedio).
96
Ciudades intermedias y municipalidades: la carencia de un Gobierno
INGRESOS GASTOS
Subnacionales Centrales Subnacionales Centrales
Regiones 1
América Latina y el
Caribe 19,41 80,59 16,23 83,77
Medio Oriente y
Norte de África 6,92 93,08 5,65 94,35
Europa y Asia Central 25,16 74,84 24,35 75,65
Asia del Este y
Pacífico 18,28 77,64 19,75 80,25
África Subsahariana 13,58 86,42 11,87 88,13
Nivel de economía
Alto ingreso (no
7,59 92,41 6,07 93,93
OCDE)
Alto ingreso (OCDE) 27,63 72,37 27,02 72,98
Bajo ingreso 21,17 78,83 20,67 79,33
Ingreso medio bajo 16,58 83,42 14,25 85,75
Ingreso medio alto 21,53 78,47 20,17 79,83
Tipo de Estado
Federal o similar 38,64 61,36 36,63 63,37
Unitario 18,09 81,91 17,10 82,90
CHILE 8,93 91,07 12,33 87,67
Fuente: Elaboración propia a partir de la base de datos del Fondo Monetario Inter-
nacional (2009).
Mundial. La mayoría de los datos son del año 2007. La base de datos consultada
no tenía información de ingresos y gastos de gobiernos locales e intermedios para
todos los países. Los 67 casos seleccionados son los que contaban con dicha infor-
mación a nivel de gobierno general y, al menos, de un nivel de gobierno subnacional
(local o intermedio).
97
Camilo Vial Cossani
98
Ciudades intermedias y municipalidades: la carencia de un Gobierno
16%
14%
12%
10%
8%
6%
4%
2%
0%
l
os
eo
os
ir
ria
ta
ne
ió
da
uc
ch
sin
as
ul
ac
sio
ito
ie
nd
re
ca
ul
op
rr
sd
ce
de
co
rc
te
pr
on
ho
ci
os
e
as
to
sd
C
la
ec
de
tr
er
es
ia
er
in
pu
sd
iso
nc
D
m
Im
ta
rm
ce
s,
en
Li
la
Pe
R
co
uí
ac
es
nt
te
Pa
99
Camilo Vial Cossani
Conclusiones
El diseño político-administrativo chileno no garantiza que los centros
urbanos del país posean un gobierno de ciudad, entendiéndolo como
aquel que cumple con tres características básicas: gobernabilidad,
planificación y capacidad de gestión para toda la localidad.
En la práctica, ello no genera mayores preocupaciones en la gran
mayoría de ciudades del país, que son gobernadas por una sola muni-
cipalidad. Pese a que la superficie de sus jurisdicciones tiende a superar
ampliamente la de los límites urbanos, habitualmente tales gobiernos
locales concentran sus prioridades en las ciudades debido a que ahí se
reúne la mayor cantidad de necesidades y demandas, así como votos
para las consecutivas elecciones. No obstante, dicha priorización no
queda completamente garantizada y depende de las características
contextuales del gobierno local de turno.
Por ello se considera que, así como las municipalidades cuentan en
su estructura con áreas como la Secretaría Comunal de Planificación; las
direcciones de Obras Municipales; Desarrollo Comunitario; Medio Am-
biente, Aseo y Ornato; Tránsito y Transporte Público; Turismo y Cultura;
100
Ciudades intermedias y municipalidades: la carencia de un Gobierno
y Seguridad Ciudadana, entre otras, bien podría contar también con una
dirección de desarrollo urbano o, en su defecto, con una instancia de
coordinación formal y vinculante que reúna a las distintas unidades fun-
cionales de la municipalidad en torno a la gobernabilidad, planificación
y gestión de sus centros urbanos. Tal sería el caso de municipalidades que
gobiernan completamente una ciudad intermedia: Arica, Antofagasta,
Calama, Copiapó, Los Ángeles, Curicó, Pichilemu, Talca, Pucón, Valdivia,
Osorno, Puerto Varas, Puerto Montt, Castro, Coihaique y Punta Arenas.
Sin embargo, como se ha dicho, estas situaciones no son las que
revisten mayor preocupación, ya que en la práctica las municipalidades
que tienen centros urbanos de esas características tienden a cumplir
con su rol de gobierno de ciudad.
El diseño institucional debe ser de mayor sofisticación en la me-
dida que aumenta la complejidad de la ciudad. Ese es el caso no solo
de las áreas metropolitanas (Santiago, Valparaíso y Concepción), sino
también de conurbaciones, como varios casos de ciudades intermedias
en Chile: Iquique-Alto Hospicio, La Serena-Coquimbo, San Antonio10,
Rancagua11, Chillán-Chillán Viejo y Temuco-Padre Las Casas.
Como se vio, uno de los mecanismos con los que más se acercan
dichas municipalidades al concepto de gobierno de ciudad, es por medio
de los Instrumentos de Planificación Territorial. Aun asumiendo que
estos operen con plena vigencia —asunto objetado páginas atrás—,
ello no daría cuenta de las otras dos características mínimas de un
gobierno de ciudad: gobernabilidad y capacidad de gestión para la
totalidad del área urbana.
De acuerdo a las características de estos centros urbanos, a la
experiencia internacional y con el objetivo de no crear nuevas insti-
tuciones subnacionales que complejicen en demasía el diseño político
y administrativo del país, bien se podría pensar en una estructura
intermunicipal que desarrolle mecanismos de relación vinculantes en
algunas áreas clave para la gestión municipal. Algunas de ellas pueden
ser planificación, aseo y ornato, transporte público, desarrollo comu-
nitario y seguridad ciudadana. Aprovechando la institucionalidad
vigente y estableciendo agendas claras de trabajo común en torno a
los ámbitos de acción definidos, los actuales gobiernos locales podrían
responder eficazmente al rol de gobierno de ciudad para aquellos cen-
tros urbanos conurbados.
10
Que incluye Cartagena, Las Cruces y Santo Domingo.
11
Que incluye Machalí y Gultro.
101
Camilo Vial Cossani
Referencias bibliográficas
BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE. (s/f). Ley 19.175 de
11-11-1992: Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración
Regional. Disponible en http://www.leychile.cl/N?i=30542&f=1992-
11-11&p=
BOISIER, S. (2007). Territorio, Estado y sociedad en Chile. La dialéctica de
la descentralización: entre la geografía y la gobernabilidad. Universidad
Alcalá de Henares, Alcalá de Henares.
CENTRO DE ESTUDIOS PÚBLICOS (2014). Estudio nacional de opinión
pública, julio 2014. Disponible en http://web.vrserver2.cl/cepchile/
encuestaCEP_Julio2014.pdf
FALLETI, T. G. (2005). «A sequencial theory of decentralization: Latin Ame-
rican cases in a comparative perspective». American Political Science
Review, 99 (3): 327-346.
FERNÁNDEZ RICHARD, J. (2007). Derecho municipal chileno. Editorial
Jurídica de Chile, Santiago.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (2009). «Government Finance
Statistics» (versión recuperada el 4 de febrero de 2012 desde la base de
datos en CD ROM Government Finance Statistics). Fondo Monetario
Internacional, Washington.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL
(2006). Evolución, lecciones y desafíos de las políticas de las políticas
de desarrollo regional / territorial en Chile. Universidad de Alcalá de
Henares, Alcalá de Henares.
LEFÈVRE, C. (2008). «Democratic governability of metropolitan areas: inter-
national experiences and lessons for Latin American cities». En Rojas,
E., Cuadrado-Roura, J. R. y & Fernández Güell, J. (Eds.). Governing
the metropolis: principles and cases. Inter-American Development
Bank, David Rockefeller Centre for Latin Maerican Studies, Harvard
University, Cambridge MA, pp. 137-192.
NICKSON, A. (1998). «Tendencias actuales de las finanzas locales en América
Latina». Reforma y Democracia, 12: 71-88.
OATES, W. (1972). Fiscal federalism. Harcourt Brace Jovanovich, New York.
OCDE (2009). Estudios territoriales de la OCDE: Chile. Ministerio del
Interior, Santiago.
OCDE (2013). Urban Policy Reviews: Chile. OCDE, París.
ORELLANA, A. (2013). «Gobiernos metropolitanos para Chile: la necesidad
versus la factibilidad». Centro de Políticas Públicas UC, Temas de la
Agenda Pública, 8 (63), noviembre 2013.
PALMA, E. Y RUFIÁN, D. (1989). «Las nociones de centralización y descen-
tralización». ILPES, Documento CPS-48.
102
Ciudades intermedias y municipalidades: la carencia de un Gobierno
103
Análisis y gestión de riesgos naturales
en ciudades intermedias y localidades
pequeñas en Chile
Resumen
El análisis de los riesgos naturales en Chile es cada vez más relevante
en la planificación territorial. Si bien la historia reciente evidencia una
importante recurrencia histórica de amenazas múltiples generadoras de
desastres naturales de alto impacto social y económico, aún no existen
instrumentos que puedan ser fácilmente articulados en la planificación
del territorio a un nivel local.
Se analiza, por un lado, que en el ámbito científico existen cons-
tructos y enfoques teóricos que permiten dimensionar el riesgo bajo
una perspectiva múltiple-escalar y en distintas escalas de tiempo, sin
embargo estos quedan restringidos al ámbito académico y no logran ser
considerados como metodologías en la planificación del territorio. Así
la gestión del riesgo en el país se realiza de manera desvinculada de la
planificación territorial a través de una entidad eminentemente reactiva
ante situaciones de emergencia, estructurada de manera jerárquica y
centralizada, donde las ciudades pequeñas e intermedias quedan segre-
gadas de la toma de decisiones y del conocimiento técnico-científico
adecuado para enfrentar potenciales desastres.
105
Carolina Martínez R.
Abstract
The analysis of natural hazards in Chile is increasingly relevant to
territorial planning. While recent history evidences a significant histo-
rical recurrence of multiple threats that provoke natural disasters of
high socioeconomic impact, there are still no available tools that can
be easily articulated for territorial planning at a local level.
On one hand we analyse that in the field of science there are cons-
tructs and theoretical approaches that allow us to assess the hazard
under a multi-scale perspective and in different timeframes however
these are limited to academia and are not recognised as methodologies
for territorial planning. Therefore, risk management in the country is
dissociated from territorial planning through an entity extremely reacti-
ve to emergency situations, with a hierarchical and centralized structure,
which segregates small and medium-sized cities from decision-making
processes and from the appropriate technical and scientific knowledge
to face potential disasters.
106
Análisis y gestión de riesgos naturales en ciudades intermedias...
107
Carolina Martínez R.
108
Análisis y gestión de riesgos naturales en ciudades intermedias...
Dónde: R, Rie: riesgo / Rt: riesgo total / Rs: riesgo específico / H: amenaza / V: vul-
nerabilidad / E, e: exposición / RH: recurrencia histórica / i: intensidad del evento.
109
Carolina Martínez R.
110
Análisis y gestión de riesgos naturales en ciudades intermedias...
111
Carolina Martínez R.
112
Análisis y gestión de riesgos naturales en ciudades intermedias...
Ordenanza Plan
Intercomunal.
Comunal OGUC: Art. 2.1.10 Estudio de Riesgos: identifica y zonifica
letra d. áreas de riesgo.
113
Carolina Martínez R.
114
Análisis y gestión de riesgos naturales en ciudades intermedias...
115
Carolina Martínez R.
116
Análisis y gestión de riesgos naturales en ciudades intermedias...
117
Carolina Martínez R.
118
Análisis y gestión de riesgos naturales en ciudades intermedias...
119
Carolina Martínez R.
Reflexiones finales
Actualmente de las 342 comunas que conforman el territorio nacional,
el 39,5 % no tienen plan regulador y el 28,9 % no se encuentran ac-
tualizados. De acuerdo con estas cifras, el 68,4 % del total de comunas
no presentan instrumentos adecuados de planificación, ya sea porque
no se han elaborado o porque estos son muy antiguos (Brañas, 2012).
El plan regulador es el principal instrumento a escala local que
tienen actualmente las ciudades para orientar su desarrollo bajo con-
diciones de sustentabilidad ambiental. Esto excluye los asentamientos
rurales, los cuales solo bajo necesidades específicas pueden optar a
120
Análisis y gestión de riesgos naturales en ciudades intermedias...
121
Carolina Martínez R.
122
Análisis y gestión de riesgos naturales en ciudades intermedias...
Referencias bibliográficas
ALTAMIRANO, A. (2011). Análisis de vulnerabilidad por tsunami en la
localidad de Tubul, Región del Biobío, Chile. Tesis para optar al título
de Geógrafo. Universidad de Concepción. (Inédito).
AYALA-CARCEDO, F. Y OLCINA, J. (2002). Riesgos naturales. Editorial
Ariel Ciencia, Barcelona.
ARENAS, F., HIDALGO, R. Y ALIAGA, G. (2009). «Ciudades medias en la
macrozona central de Chile. Transformaciones socioespaciales en un
contexto de metropolización». En Hidalgo, R., De Mattos, C. y Arenas,
F. Chile del país urbano al país metropolitano. Pontificia Universidad
Católica de Chile, Santiago, pp. 303-322.
AZÓCAR, G., SANHUEZA, R. Y HENRÍQUEZ, C. (2003). «Cambio en los
patrones de crecimiento en una ciudad intermedia: el caso de Chillán
en Chile Central». Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Re-
gionales, 29 (87): 79-92.
BLAIKIE, P., CANNON, T., DAVIS, I. Y WISNER, B. (1996). Vulnerabilidad.
El entorno social, político y económico de los desastres. Disponible en:
http://www.desenredando.org/public/libros/1996/vesped/
BARRAGAN, J. (2003). Medio ambiente y desarrollo en las áreas litorales:
introducción a la planificación y gestión integradas. Servicio de Publi-
caciones de la Universidad de Cádiz, Barcelona.
BIRKMANN, J. (2006). «Measuring vulnerability to promote disaster-resilient
societies: Conceptual frameworks and definitions». En Birkmann, J.
Measuring vulnerability to natural hazards. United Nations Univ. Press,
Tokyo, pp. 9-54.
BRAÑAS, F. (2012). Propuesta de zonificación para áreas vulnerables por
amenaza de tsunami aplicables al proceso de reconstrucción, sector
Caleta El Morro-Santa Clara. Talcahuano, Región del Biobío. Tesis
para optar al título de Geógrafo. Universidad de Concepción.
BRENES, A. (2007). «Elementos conceptuales y desarrollo histórico de la
noción de gestión del riesgo y los desastres». Revista Reflexiones, 86:
75-86.
CALVO, F. (1984). «La geografía de los riesgos». Cuadernos Críticos de
Geografía Humana, IX, (54): pp. 7-39.
CALVO, F. (2000). «Panorama de los estudios sobre riesgos naturales en la
geografía española». Boletín de la A.G.E., 30: 21-35.
CARDONA, O. (1993). Evaluación de la amenaza, la vulnerabilidad y el
riesgo: elementos para el ordenamiento y la planeación del desarrollo.
Disponible en: http://www.desenredando.org/public/libros/1993/ldnsn/
html/cap3.htm
123
Carolina Martínez R.
124
Análisis y gestión de riesgos naturales en ciudades intermedias...
125
Procesos de deterioro urbano
en ciudades intermedias en Chile:
una propuesta metodológica
Resumen
Las ciudades intermedias han experimentado en las últimas décadas
fuertes procesos de transformación territorial debido a su crecimiento
económico, siendo la investigación académica aún incipiente en evaluar
los impactos de este proceso. Debido a lo anterior, se propone una
herramienta metodológica que permita efectuar un análisis aproxi-
mativo para evaluar si el crecimiento económico ha traído consigo
ciudades más justas o si, por el contrario, las problemáticas socioes-
paciales permanecen o tienden a agravarse. Es así como a partir de
datos georreferenciados censales y del Servicio de Impuestos Internos
se propone una batería de indicadores e índices para la caracteriza-
ción y análisis espacial de acuerdo a cómo se expresan procesos de
deterioro urbano en zonas productivas, residenciales y de servicios. La
integración de variables de tipo socioeconómico, físico y de acceso a
servicios básicos permite tener un primer acercamiento a los procesos
de deterioro urbano, los cuales son complejos y se expresan desde la
multidimensionalidad del problema.
Abstract
Intermediate cities have experimented in the last decades strong pro-
cesses of territorial transformation because of their economic growth,
[email protected]
1
127
Paulina Terra Rosas
being the academic research not yet fully developed to assess the im-
pacts of this economic growth. Due to the above, this article proposes a
methodological tool that permits an approximate analysis that permits
to assess if the economic growth has brought with it cities more just
or if, by the contrary, the Socio-spatial problems remain or aggravate.
From georeferenced data of census and Internal Taxes Service it is
proposed a set of indicators and indexes for the characterization and
spatial analysis in behalf of how the processes of urban deterioration are
expressed in productive, residential and service areas. The integration of
socioeconomic, physical and access to primary services variables allows
to have a first approach to the processes of urban deterioration, which
are complex and express from the multi dimensionality of the problem.
Introducción
En Chile, las ciudades intermedias han experimentado en las últimas
décadas un creciente dinamismo debido a la generación de condiciones
propicias desde la administración pública, por su localización estraté-
gica (por ejemplo, cercanía a Santiago), o bien por constituirse como
ejes sociales y productivos a escala regional (Jordán y Simioni, 1998).
Si bien los patrones de crecimiento para cada ciudad intermedia son
diversos (Jordán y Simioni, 1998), se establece de forma general un
crecimiento económico que no es siempre coincidente con una mejora
en la calidad de vida y del espacio urbano, debido fundamentalmente
a que la producción del espacio bajo un sistema capitalista se expresa
necesariamente en una acumulación del capital de forma diferencial
(Smith, 2010), generándose una «dualización urbana» (Santos, 1993
y Coraggio, 1994; en Di Pace et al., 2004) entre las zonas de mayores
y menores ingresos, las cuales suelen presentar procesos de deterioro
urbano. La relación entre crecimiento económico y el logro de ciudades
más justas y equilibradas se pone de esta forma en tensión, proponién-
dose profundizar en la investigación de los procesos de deterioro urba-
no que se pueden estar desarrollando en las ciudades intermedias. De
acuerdo a la Teoría del Desarrollo Geográfico Desigual (Smith, 2010)
o a la Geografía de la Diferencia (Harvey, 1996), el auge económico de
las ciudades no siempre va acompañado de un desarrollo urbano equi-
128
Procesos de deterioro urbano en ciudades intermedias en Chile...
129
Paulina Terra Rosas
2
Consultado en: www.rae.es
130
Procesos de deterioro urbano en ciudades intermedias en Chile...
Condición
Valor • Valor negativo del espacio para todas las dimensiones que confor-
man tal concepto: ecológica, paisajística, científico-cultural, funcional
o productiva.
131
Paulina Terra Rosas
132
Procesos de deterioro urbano en ciudades intermedias en Chile...
133
Paulina Terra Rosas
134
Procesos de deterioro urbano en ciudades intermedias en Chile...
135
Paulina Terra Rosas
136
Procesos de deterioro urbano en ciudades intermedias en Chile...
Categorización Cantidad de
por obsolescencia Identificación de viviendas
funcional de la viviendas desocupadas particulares
vivienda desocupadas
137
Paulina Terra Rosas
138
Procesos de deterioro urbano en ciudades intermedias en Chile...
% Viv.
Variables % IBS Q1 % Conventillos hacinadas
% IBS Q1 1,00
139
Paulina Terra Rosas
140
Tabla 8. Correlaciones de variables de Zonas Residenciales Deprimidas
Variable Variable
Variables accesibilidad servicios
Variables déficit socioeconómico obsolescencia obsolescencia
básicos
física funcional
%
pobl.
% % % % Mayor % % %
viviendas viviendas viviendas IBS % de 65 viviendas viviendas viviendas
Variables sin agua sin elec. sin alc. Q1 conventillos años hac. precarias desocupadas
% vivienda sin
agua 1,00
Variables % vivienda sin
accesibilidad a electricidad 1,00
servicios básicos
% vivienda sin
141
alcantarillado 1,00
% IBS Q1 1,00
% conventillos 1,00
Variables déficit % población
socioeconómico mayor de 65
años 1,00
% viviendas
hacinadas 1,00
Variable
obsolescencia % viviendas
física Precarias 1,00
Procesos de deterioro urbano en ciudades intermedias en Chile...
Variable
obsolescencia % viviendas
funcional desocupadas 1,00
Fuente: Elaboración propia.
Paulina Terra Rosas
Sitios eriazos
La identificación de sitios eriazos se realizó mediante la territoriali-
zación de datos provistos por el Servicio de Impuestos Internos (SII),
utilizando la variable de destino o uso de la propiedad, en la cual se
distinguen los sitios eriazos (categoría W).
142
Procesos de deterioro urbano en ciudades intermedias en Chile...
enfocándose en una mejora más bien física, la cual trae consigo sinergias
en las mejoras del resto de los componentes urbanos.
La renovación urbana se puede definir como el proceso tendiente
a la recuperación y/o transformación de las áreas ya desarrolladas de
la ciudad que presenten avanzados procesos de deterioro físico y social
o que cuenten con potencialidad de desarrollo y que no hayan sido
explotadas previamente3.
Este concepto, como se puede ver, alude tanto a la recuperación
de zonas urbanas preexistentes como también al desarrollo de nuevos
espacios, por lo que no posee una línea de política urbana tendiente al
redesarrollo de zonas deprimidas a fin de lograr ciudades más compac-
tas, en donde se aproveche la infraestructura y equipamiento existente y
en donde se evite la expansión de la ciudad sin considerar previamente
las posibilidades de potenciar los vacíos internos o la densificación.
Debido a lo anterior se piensa que es más adecuado el concepto
de recuperación urbana, ya que este presenta una voluntad política de
poner, en primer lugar, la regeneración de las zonas urbanas preexis-
tentes que presenten dinámicas de degradación por sobre el desarrollo
de una periferia expansiva. Al respecto, Rojas (2004) estipula que:
143
Paulina Terra Rosas
144
Procesos de deterioro urbano en ciudades intermedias en Chile...
Reflexiones finales
De acuerdo a lo establecido por Smith (2010) y Harvey (1996), el
crecimiento económico de la ciudad puede traer consigo procesos de
deterioro de ciertos espacios debido a que son poco atractivos para la
inversión de capital al no ser rentables. Ante esto surge el cuestiona-
miento sobre el desencadenamiento de estos procesos en las ciudades
intermedias en Chile, las cuales se han visto sometidas a trasformaciones
territoriales debido al crecimiento económico que han experimentado
en las últimas décadas (Borsdorf et al., 2008). Para ello se propuso
como herramienta metodológica la construcción de indicadores e ín-
dices que permitan sintetizar y simplificar el diagnóstico y análisis de
los procesos de deterioro urbano que pueden estarse desencadenando
en estas ciudades.
La fortaleza de la herramienta metodológica que se propone radica
en que la escala que poseen las ciudades intermedias facilita la aplica-
ción de indicadores e índices, los cuales se construyen por manzana,
pudiendo hacer con ellos un seguimiento en el tiempo de la evolución
de la ciudad, como también establecerse comparaciones entre ciudades
respecto de los procesos de deterioro urbano a los cuales se puedan
estar viendo sometidas.
A su vez, el análisis y comprensión de los procesos de deterioro en
las ciudades intermedias permite abordar, desde las políticas públicas,
el problema de forma más eficiente, debido a que la mayoría de estas
ciudades presentan uno o dos gobiernos locales que pueden encami-
nar su gestión y actuaciones de mejor forma que en el caso de áreas
metropolitanas como Santiago, la cual presenta una escala en donde
es difícil de aplicar el instrumento y donde, además, la coordinación
entre los distintos municipios para la solución de un problema como el
deterioro urbano a nivel de ciudad, también resulta de mayor dificultad.
En relación a la elección de variables al momento de construir
indicadores e índices, se puede decir que existe una fuerte limitación
respecto de los datos que levanta el sector público y que pueden ser
145
Paulina Terra Rosas
146
Procesos de deterioro urbano en ciudades intermedias en Chile...
Referencias bibliográficas
AGYEMAN, J., BULLARD, R. Y EVANS, B. (2002). «Exploring the nexus:
bringing together sustainability, environmental justice and equity».
Space and Polity, 6 (1): 77-90.
AZÓCAR, G., SANHUEZA, R. Y HENRÍQUEZ, C. (2003). «Cambio en los
patrones de crecimiento en una ciudad intermedia: el caso de Chillán
en Chile Central». Revista de Estudios Urbano Regionales. 87: 79-92.
BORJA, J. (2003). La ciudad conquistada. Alianza Editorial, Madrid.
BORSDORF, A. ET AL. (2008). «Aprendiendo de los errores. La necesidad
de cambios a la política nacional de vivienda en ciudades intermedias
chilenas». Revista Scripta Nova, 270 (51): pp. 1-17.
CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ (2005). Documento técnico de
soporte del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. En Cámara de
Comercio. Caracterización de las estrategias de gestión público-privadas
para la recuperación de centros urbanos. Bogotá.
DEMATTEIS, G. (2006). «En la encrucijada de la territorialidad urbana».
Revista Bitácora, 10: 53-63.
DI PACE, M. Y CARIDE, H. (2005). Ecología de la ciudad. Prometeo libros,
Buenos Aires.
GÓMEZ OREA, D. (2004). Recuperación de espacios degradados. Editorial
Aedos, Barcelona.
GREENE, M. Y SOLER, F. (2004). Santiago: de un proceso acelerado de
crecimiento a uno de transformaciones. Pontificia Universidad Católica
de Chile, Santiago.
HARVEY, D. (1996). Justice, nature and the geography of difference. Ed.
Blackell, Inglaterra.
JORDÁN, R. Y SIMIONI, D. (1998). Ciudades intermedias de América La-
tina y el Caribe: propuestas para la gestión urbana. CEPAL, Santiago.
147
Paulina Terra Rosas
148
Parte II
Casos de estudio
El papel de las ciudades intermedias en
la red de flujos de conmutación en Chile
Resumen
Este capítulo analiza el papel de las ciudades intermedias en Chile a
través del estudio de las redes que conforman los flujos de conmuta-
ción de los trabajadores. A partir de información de la Encuesta de
Caracterización Socio-Económica Nacional (CASEN) del año 2009,
se generan matrices de flujos de personas ocupadas entre comunas y
se calculan índices estructurales de movilidad e índices de centralidad
dentro de la red de flujos de conmutación. Si bien dicha red de flujos
se halla dominada por el área metropolitana de Santiago, se encuentra
que las ciudades intermedias de Chile estructuran globalmente la circu-
lación de los trabajadores en el sistema de conmutación intercomunal.
Abstract
This chapter studies the role of intermediate cities in Chile by means
of the analysis of the networks organized around the flows of labor
commuting. Using information from the National Socio-Economic
Characterization Survey (CASEN) in 2009, we built matrixes of emplo-
yed population commuting flows among municipalities. We calculate
structural and centrality indexes of mobility within the network of
commuting flows. This network is dominated by the metropolitan area
151
Marcelo Lufin V. y Miguel Atienza U.
Introducción
La separación creciente entre el lugar de residencia y el lugar de tra-
bajo es uno de los fenómenos que caracteriza las ciudades modernas y
convierte a la conmutación en la principal forma de movilidad de las
personas, frente a la migración, que había sido la forma dominante en
el pasado, cuando ambos lugares tendían a coincidir (Bairoch, 1988;
Combes et al., 2006). Los flujos de conmutación reflejan patrones
que sirven para la construcción de regiones funcionales basadas en la
organización de los mercados de trabajo pero también nos permiten
identificar cómo se organizan los sistemas de ciudades y qué papel
pueden jugar en ellos las ciudades intermedias.
El objetivo de este capítulo es analizar la red de flujos de con-
mutación entre las municipalidades de Chile con el fin de determinar
sus patrones principales y el papel que dentro de esta red representan
las ciudades intermedias. Este análisis es relevante en un país como
Chile, donde el sistema de ciudades se encuentra altamente dominado
por una sola área metropolitana que representa en torno al 40 %
de la población ocupada, lo que tiende a ocultar la relevancia de las
ciudades intermedias dentro del sistema. Además, el análisis de redes
de conmutación abandona la forma tradicional de entender el espacio
en otros estudios, fundamentada en definiciones de carácter adminis-
trativo, y devela nuevos aspectos relacionados con la función de las
ciudades intermedias2.
El capítulo se basa en información de la CASEN correspondien-
te al año 2009, que permite la construcción de matrices de flujos
de personas ocupadas entre comunas. A partir de estas matrices
se calculan índices estructurales de movilidad de los trabajadores,
ciudades intermedias. Debe tenerse en cuenta que este criterio, de carácter ad-
ministrativo y determinado por la disponibilidad de información, tiene algunas
fuentes de error ya que, en algunos casos, la comuna incorpora áreas rurales que
no forman parte de las ciudades.
152
El papel de las ciudades intermedias en la red de flujos...
153
Marcelo Lufin V. y Miguel Atienza U.
154
El papel de las ciudades intermedias en la red de flujos...
Debe tenerse en cuenta que la CASEN, al ser una encuesta, tiene muestras relati-
3
vamente pequeñas en las comunas más pequeñas, lo que podría provocar algunos
cambios menores en las estimaciones.
155
Marcelo Lufin V. y Miguel Atienza U.
156
El papel de las ciudades intermedias en la red de flujos...
Datos y metodología
Los datos utilizados provienen de la CASEN de 2009. Se ha seleccio-
nado este año porque dicha encuesta permite identificar a las personas
que conmutan a partir de la pregunta sobre si trabaja o estudia en una
comuna diferente a la de residencia. La población se ha limitado a los
ocupados, con el propósito de eliminar la influencia de los viajes con
finalidad educativa, y no se ha eliminado la proporción de ocupados
del área rural de cada comuna, cuyos flujos también han sido incluidos.
La unidad espacial de análisis son las municipalidades. Esta escala
administrativa permite flexibilidad para el análisis por áreas metro-
politanas, por grupos de municipalidades conurbadas o por unidades
separadas4. Se han considerado 343 comunas del Chile continental,
excluyéndose las islas oceánicas (Isla de Pascua y Robinson Crusoe) y
la comuna administrativa de Antártica Chilena.
Los datos se han procesado generando matrices de flujos de per-
sonas ocupadas entre comunas. Los flujos totales han sido agrupados
según su origen y destino en las denominadas ciudades intermedias y
metropolitanas, con el fin de describir el papel que cada una de ellas
representa en el sistema de flujos de personas5. La clasificación de las
comunas por tipo de núcleo urbano se ha agregado siguiendo el patrón
descrito en el anexo 1. A su vez, los movimientos se han clasificado en
tres categorías disjuntas:
4
Esta unidad de análisis se ha escogido también porque la encuesta CASEN no per-
mite hacer un desglose espacial más detallado que el área de comuna. Con relación
al potencial desajuste espacial entre las áreas administrativas y funcionales, los
trabajos aplicados al caso chileno en general parten de la restricción de la comuna
como unidad de análisis básica, por ejemplo ver Abalos y Paredes (2015).
5
Los flujos se estiman a partir de la muestra CASEN 2009, considerando las perso-
nas ocupadas que plantean diferencias entre la comuna de residencia y el lugar de
trabajo (pregunta «T10», opción 2), el origen es asumido como la comuna de resi-
dencia declarada (pregunta «Comuna») y el destino como la comuna identificada
como lugar de trabajo (pregunta «T10COD»). Ambas preguntas, origen y destino,
son tabuladas en una tabla de doble entrada origen-fila versus destino-columna y
su valor amplificada por el Factor de Expansión Comunal con proyección ajustada
a población (variable «EXPC_P»), obteniéndose así una matriz estimada de flujos
de personas entre comunas.
157
Marcelo Lufin V. y Miguel Atienza U.
158
El papel de las ciudades intermedias en la red de flujos...
realidad dual al «espacio de los flujos». El primero está compuesto por los lugares
según se conciben en el territorio administrativo, incluyendo su realidad física y
material. En oposición, el segundo es el espacio generado a partir de la conectividad
entre los lugares, particularmente bajo la forma de flujos de factores, información
y de conocimiento (en este caso los flujos con finalidad laboral). Entonces, el rol e
importancia de un «lugar» dependerá fundamentalmente de su rol y posición en
el sistema de flujos en el que participa.
159
Marcelo Lufin V. y Miguel Atienza U.
160
El papel de las ciudades intermedias en la red de flujos...
La generación de matrices binarias que ilustran las conexiones existentes entre las
8
161
Marcelo Lufin V. y Miguel Atienza U.
9
Debe notarse que la utilización de indicadores de centralidad como índices de
importancia o jerarquía han sido utilizada extensamente en análisis de redes
(Leydesdorff, 2004). Tal como se indicaba al comienzo de la sección de datos y
metodología, los indicadores de centralidad permiten ordenar las diferentes mu-
nicipalidades / nodos de la red de acuerdo a su papel en la matriz total de conec-
tividad y, desde esta perspectiva, considerarse como indicadores de la relevancia
o jerarquía de cada lugar en el sistema de flujos.
10
Se realiza un modelo de regresión lineal del tipo: Ym=b0 + X * b1 donde Ym es un
vector de los indicadores de centralidad de cada municipalidad «m», b0 es el in-
tercepto y b1 es un vector de k variables independientes que consideran diferentes
características de las municipalidades «m».
162
El papel de las ciudades intermedias en la red de flujos...
Resultados principales
La tabla 1 plantea la estructura de movilidad de los ocupados según
su localización en las comunas identificadas como áreas de interés, por
corresponder a las llamadas ciudades intermedias. En dicha tabla, la
columna «Total residentes» corresponde a los ocupados que residen en
una comuna o área específica (Ei). Las áreas reseñadas representan cerca
del 62 % del total de la población económicamente activa. Sobresale
el área metropolitana del Gran Santiago que, en sí misma, concentra
casi el 40 % de la población, lo que evidencia el nivel de concentración
existente en el sistema. Destaca, además, que las comunas de esta área
metropolitana tienen, en general, tasas de retención significativamente
menores que el resto de las ciudades, apenas un 39,6 % vive en la co-
muna donde trabaja. Sin embargo, su tasa de movilidad intrarregional
es muy alta, un 59,1 %, situación que manifiesta que se trata de des-
plazamientos de corta distancia, en la misma ciudad extendida, bajo
patrones de desplazamiento propios de las ciudades funcionalmente
organizadas en lugares de empleo y residencia separados, lo que da
lugar a desplazamientos metropolitanos propios de ciudades complejas.
Un comportamiento parecido, aunque menos marcado, se observa en
las áreas metropolitanas del Gran Valparaíso y Concepción, que pre-
sentan un mayor porcentaje de trabajadores que viven y trabajan en
comunas distintas. Ambas áreas poseen mayor movilidad tanto entre
sus comunas como entre regiones y se caracterizan por ser zonas que,
en promedio, reciben más trabajadores que el resto, convirtiéndose en
centros de atracción de trabajadores como resultado de la conurba-
ción. En el conjunto del país, cerca de dos tercios de los trabajadores
viven en la misma comuna en la que trabajan, mientras que un 31,1 %
conmuta dentro de su región. Por su parte, la conmutación hacia otras
regiones apenas llega al 2,6 % de los ocupados, una cifra que asciende
al 3,5 en las comunas que no pertenecen a las ciudades intermedias del
sistema, lo que podría deberse, en este caso, a que el menor tamaño de
sus mercados de trabajo locales obliga a un mayor porcentaje de sus
habitantes a tener empleos en otras regiones (tabla 1).
En la tabla 2 se resumen los principales indicadores estructurales
de movilidad. Los resultados nuevamente muestran diferencias sig-
nificativas entre algunos territorios. Particularmente interesante es
llamar la atención sobre aquellas ciudades intermedias que enfrentan
condiciones negativas de atractivo neto, como son: Arica, Copiapó, La
163
Marcelo Lufin V. y Miguel Atienza U.
164
El papel de las ciudades intermedias en la red de flujos...
165
Marcelo Lufin V. y Miguel Atienza U.
Índice de Razón
Índice de
Índice de atracción conmutantes Participación
Ciudad (como atractivo
retención bruta inter / en PEA
residencia) comunal neto
Eii/Ei* comunal= intrarregionales nacional
(E*i-Eij)/Ei*
E*i/Ei* E*L/Ei*c
166
El papel de las ciudades intermedias en la red de flujos...
167
Marcelo Lufin V. y Miguel Atienza U.
El lector debe considerar que, en cada cartograma, los círculos representan di-
11
168
El papel de las ciudades intermedias en la red de flujos...
Mapa Municipalidades Índice de Eigen Centralidad Normalizada Índice de Betweenness Normalizada Índice de Jerarquía en Centralidad
ANTOFAGASTA
ANTOFAGASTA
SANTIAGO
SANTIAGO
SANTIAGO
169
Marcelo Lufin V. y Miguel Atienza U.
Iquique Valparaiso
Punta Arenas
Arica
Rancagua
Copiapó
Santiago
Coihaique
Antofagasta Talca
Coquimbo
Temuco
Concepción Puerto Mont
Escaa de flujos
(en tasas por 10.000 hab.
De 0 a 2.000
De 2.001 a 4.000
De 4.001 a 6.000
De 6.001 a 8.000
12
La representación corresponde a la red de flujos entre municipalidades expresados
como flujos relativos a la cantidad total de outcommuting desde cada localidad
de origen (Eij/Ei*). Los conectores representan en su grosor la intensidad relativa
de estas relaciones en una escala graduada de 1 al 10, donde 10 corresponde a la
mayor intensidad de la relación. Las flechas indican la dirección relevante en la
representación entrando hacia el lugar que recibe el flujo.
Los nodos se han filtrado para dejar a las capitales regionales y a Santiago como
capital nacional. El tamaño de los nodos es proporcional a su importancia en la
estructuración del sistema global de flujos, medida por medio del indicador WIN3.
El mapa ha sido desplegado mediante un algoritmo de fuerzas directas del tipo
Kamada-Kawai (Kamada & Kawai, 1989), que trata de minimizar el número de
cruces entre los flujos, pero también sitúa a los actores centrales del sistema en
el centro de la representación y pierde centralidad conforme el actor se desplaza
hacia la periferia del grafo.
170
El papel de las ciudades intermedias en la red de flujos...
171
Marcelo Lufin V. y Miguel Atienza U.
positivo, es decir que los efectos de indegree sean dominantes sobre los
de outdegree. El signo negativo de la variable distancia a Santiago pone
en relieve que el alejamiento del centro del sistema reduce la centrali-
dad de cualquier unidad espacial. El estar lejos de Santiago afecta por
estar distante del mercado laboral conglomerado de mayor densidad,
lo que limita las oportunidades de interacción en las que descansa la
jerarquía de flujos que se desea explicar.
El modelo 3 se construye como un refinamiento del 2, al provenir
de una matriz construida con los mismos criterios pero exigiendo que
la vinculación entre comunas sea al menos del 5 %. Este es un criterio
fuerte que solo permite subsistir a las conexiones más intensas en el sis-
tema. En este caso, el modelo explica el 31 % de la varianza observada,
y se encuentran resultados consistentes con el modelo previo. El efecto
del tamaño del mercado laboral local continúa siendo muy importante.
Al mismo tiempo, los indicadores de concentración son significativos y
sus signos negativos refuerzan la idea de que la mayor concentración,
tanto en los orígenes como en los destinos de los conmutantes, reduce
las oportunidades de arbitraje y, de esta forma, debilita la relevancia de
los lugares en el espacio de los flujos. Asimismo, la distancia al centro
del sistema es nuevamente perjudicial para alcanzar mayor centralidad
y jerarquía en el sistema de flujos.
Conclusiones
El análisis de la jerarquía de ciudades de Chile a través de las redes de
flujos de conmutación entre comunas, tanto dentro de la misma región
como entre regiones, destaca el papel central del área metropolitana
del Gran Santiago, lo que era previsible. Se confirma que su función
dominante dentro de la red viene determinada por la escala que tiene
dentro del sistema, donde representa más del 40 % de la población
ocupada y presenta intensos flujos de conmutación metropolitana,
siendo la ciudad con un menor porcentaje de trabajadores que viven
y residen en la misma comuna.
A pesar del dominio de la principal ciudad del sistema, el análisis
de redes de conmutación muestra que las ciudades intermedias de
Chile estructuran globalmente la circulación de los trabajadores en el
sistema de conmutación intercomunal, especialmente cuando se eva-
lúa la centralidad de cada una de estas ciudades según su capacidad
de intermediar en los flujos de conmutación entre otros nodos de la
172
El papel de las ciudades intermedias en la red de flujos...
173
Marcelo Lufin V. y Miguel Atienza U.
Referencias bibliográficas
ALONSO, W. (1960). «A theory of the urban land market». Papers and Pro-
ceedings of the Regional Science Association, 6: 149-157.
ALONSO, W. (1964). Location and land use. Harvard University Press,
Cambridge.
AROCA, P. Y ATIENZA, M. (2008). «La conmutación regional en Chile y
su impacto en la Región de Antofagasta». Revista Latinoamericana de
Estudios Urbano Regionales, XXXIV, 102: 97-121.
AROCA, P. Y ATIENZA, M. (2011). «Economic implications of long distance
commuting in the Chilean mining industry». Resources Policy, 36, 3:
196-203.
ABALOS, M. Y PAREDES, D. (2015). «Una metodología para delimitar
regiones urbanas funcionales (RUF) usando la conmutación a larga
distancia: Evidencia empírica para Chile». Investigaciones Regionales
(en prensa).
AZÓCAR, G., SANHUEZA, R. Y HENRÍQUEZ, C. (2003). «Cambio en los pa-
trones de crecimiento en una ciudad intermedia: el caso de Chillán en Chile
Central». Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, 29,
87: 79-82.
BAIROCH, P. (1988). Cities and economic development. From the dawn of
history to the present. The University of Chicago Press, Chicago.
BOIX, R. Y VENERI, P. (2009), «Metropolitan Areas in Spain and Italy».
Institut D’estudis Regionals I metropolitans Barcelona (IERMB) Wor-
king Paper in Economics, Nro. 09.01.
BONACICH, P. (1972). «Factoring and Weighting Approaches to status
scores and clique identification». Journal of Mathematical Sociology,
2: 113-120.
BORGATTI, S. P., EVERETT, M. G. Y FREEMAN, L. C. (2002). «Ucinet for
Windows: Software for Social Network Analysis». Analytic Techno-
logies, Harvard, MA.
CAMERON, G. Y MUELLBAUER, J. (1998). «The housing market and re-
gional commuting and migration choices». Scottish Journal of Political
Economy, 45, 4: 420-446.
CASTELLS, M. (1996). The Rise of the Network Society, Vol. 1: The Infor-
mation Age. Blackwell, Cambridge.
COMBES, P. P., MAYER, T. Y THISSE, J. F. (2006). Economie geographique.
L’intégration des régions et des nations. Corpus Economie, Paris.
DEITZENBACHER, E. (1991). «The measurement of interindustry linkages:
key sectors in The Netherlands». Economic Modelling, 9, 4: 419-437.
DORLING, D. (1996). «Area cartograms: Their use and creation». Institute
of British geographers. Study group in quantitative methods. Concepts
174
El papel de las ciudades intermedias en la red de flujos...
175
Marcelo Lufin V. y Miguel Atienza U.
Anexo.
Definición de ciudades intermedias
176
El papel de las ciudades intermedias en la red de flujos...
ÁREAS METROPOLITANAS
Gran Santiago: Cerrillos 13102, Cerro Navia 13103, Conchalí 13104, El Bosque
13105, Estación Central 13106, Huechuraba 13107, Independencia 13108, La
Cisterna 13109, La Florida 13110, La Pintana 13112, La Granja 13111, La Reina
13113, Las Condes 13114, Lo Barnechea 13115, Lo Espejo 13116, Lo Prado
13117, Macul 13118, Maipú 13119, Ñuñoa 13120, Pedro Aguirre Cerda 13121,
Peñalolén 13122, Providencia 13123, Pudahuel 13124, Quilicura 13125, Quinta
Normal 13126, Recoleta 13127, Renca 13128, San Miguel 13130, San Joaquín
13129, San Ramón 13131, Santiago 13101, Vitacura 13132, Padre Hurtado
13604, San Bernardo 13401 , San José de Maipo 13203 y Puente Alto 13201.
Gran Valparaíso: Valparaíso 5101, Viña del Mar 5109, Concón 5103, Quilpué
5106 y Villa Alemana 5108.
Gran Concepción: Concepción 8101, Coronel 8102, Chiguayante 8103, Hualpén
8112, Lota 8106, Penco 8107, San Pedro de la Paz 8108, Talcahuano 8110, Tomé
8111 y Santa Juana 8109.
CIUDADES INTERMEDIAS
Arica 15101
Conurbación Iquique: Iquique 1101 y Alto Hospicio 1107
Antofagasta 2101
Copiapó 3101
Conurbación La Serena: La Serena 4101 y Coquimbo 4102
Conurbación Quillota: Quillota 5501, La Calera 5502 y La Cruz 5504
Conurbación San Antonio: San Antonio 5601, Cartagena 5603 y Rocas de Santo
Domingo 5606
Conurbación Rancagua: Rancagua 6101 y Machalí 6108
Talca 7101
Gran Chillán: Chillán 8401 y Chillán Viejo 8406
Gran Temuco: Temuco 9101 y Padre Las Casas 9112
Valdivia 14101
Puerto Montt 10101 y Puerto Varas 10109
Coyhaique 11101
Punta Arenas 12101
Calama 2201
177
Tabla 4. Regresión de posiciones en atributos
178
Intercepto 254.560 0.000 1.000 0.000 166.780 0.000 0.000 1.000 -4.220 0.000 1.000 0.000
Prop. PEA
823.190 0.539 0.000 1.000 141.830 0.512 1.000 0.000 130.420 0.415 0.000 1.000
nacional
Tasa retención -258.780 -6.410 0.817 0.183 -164.770 -22.940 0.933 0.067 6.460 0.779 0.245 0.755
Atracción bruta -241.060 -10.990 0.813 0.187 -167.470 -42.920 0.935 0.065 1.790 0.397 0.252 0.748
Marcelo Lufin V. y Miguel Atienza U.
Atractivo neto 249.270 11.380 0.185 0.815 168.390 43.180 0.064 0.936 -1.670 -0.372 0.749 0.251
HH destinos -2.497 -0.057 0.812 0.188 -0.845 -0.108 0.960 0.040 -1.120 -0.124 0.975 0.025
HH orígenes 2.140 0.081 0.139 0.861 -0.743 -0.158 0.979 0.021 -1.160 -0.215 0.996 0.004
Distancia a
0.0002 0.015 0.398 0.602 -0.0003 -0.113 0.933 0.067 -0.0003 -0.101 0.908 0.092
Santiago
Fuente: Elaboración propia a partir de CASEN 2009.
La conurbación Rancagua-Machalí:
un desarrollo marcado por la influencia
macrometropolitana y la actividad
minera
Resumen
La conurbación Rancagua-Machalí, primer gran centro urbano al sur
de Santiago, muestra procesos similares a los que están ocurriendo en
las periferias de las tres principales metrópolis chilenas, tanto desde
el punto de vista de las transformaciones socioespaciales como desde
el mercado del suelo. Funcionalmente, este conglomerado —ligado a
la minería del cobre— podría ser considerado parte de la gran metró-
polis difusa cuyo núcleo principal, Santiago, no solo ejerce influencia
regional y nacional, sino desborda parte de ella fuera de los límites del
país. La conurbación está experimentando parte de los procesos que
caracterizan hoy a los espacios metropolitanos, pero viviendo también
aquellos propios de una ciudad media con función de capital regional,
que se adapta a la fuerza centrípeta ejercida sobre ella desde el centro
urbano principal.
179
Cristián Henríquez, Federico Arenas, Jorge Qüense y Gloria Naranjo
Abstract
The Rancagua-Machalí conurbation, the first large urban center south
of Santiago, displays similar processes to those occurring in the peri-
pheries of the three main Chilean metropolises, both from the point
of view of socio-spatial transformations to that of the land market.
Functionally, this cluster —linked to the mining of copper— could be
considered part of the great diffuse metropolis whose principal nucleus,
Santiago, not only exerts regional and national influence, but part of it
overflows outside country boundaries. The conurbation is experiencing
some of the processes that characterize today’s metropolitan areas,
but also living those typical of an average city with regional capital
function, adapting to the centripetal force exerted on it from the main
urban center.
Introducción
La ciudad actual se caracteriza por un conjunto de dimensiones de
diversa complejidad, sin embargo, también está marcada por ciertos
elementos comunes que la definen, en el marco de una fase de interde-
pendencia económica global, caracterizada por la rápida concentración
de la población en áreas urbanas y por la acentuación de ciertos pro-
blemas de carácter ambiental, tanto a escala local, regional y global
(Henríquez, 2014). Adicionalmente, el desarrollo de las tecnologías de
la telecomunicación y del denominado sector terciario, principalmente
la industria de la información, favorece el desarrollo de la ciudad global,
que de acuerdo a Sassen (1991), supera la concepción tradicional de
metrópolis y se configura como auténtico centro director de la economía
regional, nacional y, en algunos casos, mundial. En términos espaciales,
estas ciudades se extienden ampliamente en el territorio, trascendien-
do su dimensión puramente física y configurando una ciudad difusa,
aspecto que se observa cada vez más también en las ciudades de rango
medio, tal como se menciona en Hidalgo, De Mattos y Arenas (2009),
en donde se plantea que muchas de las transformaciones metropolitanas
están también teniendo lugar en este tipo de ciudades, lo que lleva a
estos autores a hablar del paso, en el caso de Chile, «del país urbano
al país metropolitano».
180
La conurbación Rancagua-Machalí: un desarrollo marcado...
181
Cristián Henríquez, Federico Arenas, Jorge Qüense y Gloria Naranjo
Luminosidad (radiancia)
Max: 63
Min: 0
Límites Administrativos
Límite Regional
Límite Internacional
182
La conurbación Rancagua-Machalí: un desarrollo marcado...
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE (INE, 2014). Nota: *datos no
oficiales del Censo de Población y Vivienda 2012.
183
Cristián Henríquez, Federico Arenas, Jorge Qüense y Gloria Naranjo
184
La conurbación Rancagua-Machalí: un desarrollo marcado...
185
Cristián Henríquez, Federico Arenas, Jorge Qüense y Gloria Naranjo
186
La conurbación Rancagua-Machalí: un desarrollo marcado...
GRANEROS
Expansión urbana por años
1955
1955 - 1984
CODEGUA 1984 - 1992
1992 - 1997
1997 - 2012
RANCAGUA
Ruta 5
Límite Comunal
MACHALÍ
OLIVAR
Proyección cartográfica
Datum WGS 84
REQUÍNOA Proyección UTM Huso 19 Sur
187
Cristián Henríquez, Federico Arenas, Jorge Qüense y Gloria Naranjo
188
La conurbación Rancagua-Machalí: un desarrollo marcado...
189
Cristián Henríquez, Federico Arenas, Jorge Qüense y Gloria Naranjo
190
La conurbación Rancagua-Machalí: un desarrollo marcado...
El funcionamiento de la conurbación y
transformaciones socioeconómicas
En la actualidad la densidad urbana de la conurbación alcanza a los
75,2 habitantes por hectárea. Destaca el crecimiento de la mancha
urbana de Machalí (a razón de 5,5 ha por año), especialmente por la
aparición de nuevas villas, condominios y parcelas de agrado dirigidas
a habitantes de clase media y media-alta, así como infraestructura de
comercio y servicios asociada. De esta forma, se estima un crecimiento
positivo con una clara tendencia a seguir compitiendo con los usos
agrícolas adyacentes a la conurbación.
Por otra parte, un indicador que nos muestra el dinamismo del
mercado del suelo corresponde a la evolución de la superficie de cons-
trucción de nuevas obras. En este sentido, la evolución de la superficie
construida registrada a través de recepciones finales de las Direcciones
de Obras Municipales entre los años 2004 y 2008, muestra una va-
riación de 197.875 m2 en 2004 a 212.764 m2 en 2008 en Rancagua.
Luego, al 2010 se observa un descenso a 138.592 m2, situación que
se podría asociar a un efecto tardío de la crisis económica de los años
2008-2009 o a impactos indirectos del terremoto del 2010. En el
caso de Machalí se observa un explosivo crecimiento de 42.165 m2
a 152.930 m2 construidos entre 2004-2008, para luego descender el
2010 a 76.146 m2 (SINIM, 2014).
Respecto al valor de suelo se revisaron los avalúos fiscales del Ser-
vicio de Impuestos Internos (SII, 2014), en base al comportamiento de
Zonas de Características Similares (ZCS), que corresponden al sector
de la comuna con características homogéneas en cuanto a dinámica de
desarrollo, morfología urbana, uso o destino predominante, población,
infraestructura, accesibilidad, normativa urbana y características mor-
fológicas de los predios que la componen. A estas zonas se les entrega
una letra identificando el área que representan dentro de la ciudad y
un avalúo para el valor del metro cuadrado para cada una. En este
caso se analiza las zonas tipo A, que corresponden preferentemente al
191
Cristián Henríquez, Federico Arenas, Jorge Qüense y Gloria Naranjo
192
La conurbación Rancagua-Machalí: un desarrollo marcado...
193
Cristián Henríquez, Federico Arenas, Jorge Qüense y Gloria Naranjo
194
La conurbación Rancagua-Machalí: un desarrollo marcado...
195
Cristián Henríquez, Federico Arenas, Jorge Qüense y Gloria Naranjo
crear en ambas regiones una universidad estatal. El día 11 de marzo fue aprobado
su trámite en la Cámara de Diputados.
196
La conurbación Rancagua-Machalí: un desarrollo marcado...
197
Cristián Henríquez, Federico Arenas, Jorge Qüense y Gloria Naranjo
Conclusiones
Es indudable que la conurbación Rancagua-Machalí representa en
muchos sentidos lo más característico de las ciudades medias chilenas,
en términos de su función de articulación de las ciudades de menor
rango en la región con los principales centros del país, en este caso las
metrópolis de Santiago y secundariamente de Valparaíso.
Estas ciudades son el centro de comando, en materia de servicios y
comercio, del sistema urbano circundante. Sin embargo, en este caso en
particular, la extrema cercanía al Gran Santiago probablemente impide
que se desplieguen algunos de los tradicionales mecanismos resultan-
tes de la aglomeración de personas y de actividades, en particular el
surgimiento de ofertas de servicios que por su nivel de sofisticación
solo se dan en espacios de mayor concentración demográfica. Este es
el caso de lo que podría ocurrir en cuanto a la oferta en materia de
educación superior y, aunque de manera menos marcada, de los servi-
cios especializados de salud.
Otros mecanismos, hasta ahora propios de las periferias metro-
politanas, también han empezado a surgir en estas ciudades medias
conurbadas como en otras al norte y sur del país, tales como un mer-
cado del suelo de primera y segunda residencia, caracterizado por la
masificación de los condominios tanto verticales como horizontales
y parcelaciones de agrado. En el caso de la conurbación analizada, el
mercado del suelo se ha ido segmentando tal como ocurre en otros
espacios periurbanos chilenos, por lo que la oferta cubre la demanda
local generada como resultado de los efectos en materia de empleo por
198
La conurbación Rancagua-Machalí: un desarrollo marcado...
Agradecimientos
Se agradece la asistencia técnica de Rocío Valderrama, Roberto Mallea,
Francisco Miranda y Nicolle Aspee. Este trabajo forma parte de las
actividades del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS)
15110020.
199
Cristián Henríquez, Federico Arenas, Jorge Qüense y Gloria Naranjo
Referencias bibliográficas
ARENAS, F., GONZÁLEZ, D. Y ALIAGA, G. (2009). «La conurbación
Rancagua-Machalí: transformaciones socioespaciales de una ciudad
media». En Hidalgo, R., De Mattos, C. y Arenas, F. (Eds.). Chile: del
país urbano al país metropolitano. Pontificia Universidad Católica de
Chile, Santiago, pp. 347-358.
BAROS, M. (2000). El Teniente: los hombres del mineral 1945-1995.
CODELCO, Santiago.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (2014). Guía metodológica. Ini-
ciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles. Banco Interamericano de
Desarrollo.
BOISIER, S. (1971). «Algunas hipótesis sobre el modelo de desarrollo de la
Zona Metropolitana». Revista de Estudios Urbano Regionales, 1(2):
19-31.
CIDU, EQUIPO MACROZONA CENTRAL (1972). «Síntesis del estudio
«Región Central de Chile: perspectivas de desarrollo». Revista de
Estudios Urbano Regionales, 2(6): 8-30.
FUENTES, D. (2011). Transformaciones territoriales en la Hacienda Cha-
cayes, comuna de Machalí, Región del Libertador General Bernardo
O’Higgins. Seminario para optar al grado de Licenciado en Geografía,
Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago.
HENRÍQUEZ, C. (2014). Modelando el crecimiento de ciudades medias. Ha-
cia un desarrollo urbano sustentable. Ediciones Pontificia Universidad
Católica de Chile, Santiago.
HIDALGO, R., DE MATTOS, C. Y ARENAS, F. (EDS.). (2009). Chile: del
país urbano al país metropolitano. Pontificia Universidad Católica de
Chile, Santiago.
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE MACHALÍ (2014). Ilustre Municipalidad
de Machalí. Disponible en: [[http://www.machaliconectado.cl/2014/11/
municipalidad-posterga-los-permisos-de.html]]
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) (2013). Síntesis de
resultados Censo 2012 [Planillas de cálculo]. Disponible en: [<http://
www.ine.cl >]
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) (2014). Censos de
Población y Vivienda. Disponible en: [<http://www.ine.cl/canales/chi-
le_estadistico/censos/censo_poblacion_vivienda.php>]
MELO, F. (2013). Michelle Bachelet asegura que en «seis años debería haber
educación gratuita». La Tercera, 7 de junio de 2013.
MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN (MIDEPLAN) (2009). Encuesta de ca-
racterización socioeconómica nacional CASEN 2009. Módulo comunal
[Base de datos]. Ministerio de Planificación, Santiago.
200
La conurbación Rancagua-Machalí: un desarrollo marcado...
201
La gobernanza de las ciudades
intermedias
(aspectos teóricos y prácticos):
los casos de Copiapó, Talca
y Punta Arenas
Resumen
El presente artículo tiene un doble objetivo: el primero es hacer una
revisión teórica alrededor del concepto de «gobernanza» como meca-
nismo para el gobierno colaborativo, haciendo un especial énfasis en
sus implicaciones para las ciudades intermedias. El segundo, estudiar
tres ciudades chilenas, Copiapó, Talca y Punta Arenas, con la finalidad
de realizar un primer diagnóstico, observando los avances y desafíos de
la descentralización y planteando potencialidades y posibles bloqueos
para la gobernanza urbana.
Abstract
This article has two objectives: the first is to make a theoretical review
around the concept of «governance» as a mechanism for collaborative
governance, with particular emphasis on the implications thereof for
intermediate cities. Second, observe three Chilean cities, Copiapó, Talca
and Punta Arenas, in order to make an initial diagnosis, noting the
203
José Hernández Bonivento
Introducción
América Latina es actualmente la región más urbanizada del planeta:
cerca del 80 % de su población vive en ciudades, más de 65 millones
de personas reside en las grandes metrópolis y más de la mitad de la
población urbana, por encima de 222 millones de personas, vive en ciu-
dades con menos de un millón de habitantes (ONU-HABITAT, 2012).
Este escenario deja de manifiesto que el mapa político, económico y
social de la región pasa, de manera inevitable, por el contexto urbano,
así como la evidente importancia de las ciudades medias e intermedias
como objeto de estudio para la región.
Dada esta situación, es para nosotros esencial acercarnos a las
posibilidades y los desafíos que representa el ejercicio del gobierno en
las ciudades intermedias latinoamericanas, donde las complejidades
sociales se juntan con las oportunidades propias de los centros urba-
nos (sobre todo en la creación de capacidades y recursos públicos),
donde existe una ciudadanía cada vez más informada e interviniente
en los asuntos públicos y donde aún hoy persisten problemas sociales
graves que afectan a toda la región, como la desigualdad, la pobreza,
la corrupción y el patrimonialismo de lo público.
Para ello, el presente texto busca establecer un marco teórico
alrededor de la gobernanza de las ciudades intermedias, para luego
acercarnos, de manera general e introductoria, a cuestiones prácticas
de este concepto en tres casos: Copiapó, Talca y Punta Arenas. Con
esta finalidad se divide el artículo en dos partes: la primera, de carácter
teórico, presenta algunos aspectos clave para entender la gobernanza
colaborativa, centrándose en las particularidades de gestión de las ciu-
dades intermedias e integrando, a su vez, dos conceptos en boga para
el estudio de estos temas: la ciudad inteligente y el gobierno abierto.
En el segundo apartado se exponen los resultados exploratorios del
estudio de caso, observando el desarrollo que las ciudades interme-
dias seleccionadas han tenido tanto en lo político como en lo fiscal y
administrativo, así como el aprovechamiento de herramientas infor-
máticas para establecer canales de interacción entre actores sociales.
204
La gobernanza de las ciudades intermedias...
205
José Hernández Bonivento
206
La gobernanza de las ciudades intermedias...
207
José Hernández Bonivento
208
La gobernanza de las ciudades intermedias...
209
José Hernández Bonivento
210
La gobernanza de las ciudades intermedias...
211
José Hernández Bonivento
212
La gobernanza de las ciudades intermedias...
213
José Hernández Bonivento
Maturana.
214
La gobernanza de las ciudades intermedias...
Descentralización fiscal
Las ciudades intermedias estudiadas presentan características comunes
en cuanto al manejo de sus presupuestos y al nivel de incidencia del
gobierno central en ellos. En cuanto al monto de sus ingresos, las tres
ciudades presentan una tendencia incremental en los últimos cinco
años, lo que implica un crecimiento de recursos para atender a la
ciudadanía (gráfico 1-A).
Al mismo tiempo, el porcentaje de los ingresos propios frente al
total de los ingresos de las municipalidades es bastante alto y constante,
implicando un nivel de autonomía presupuestal considerable que se
mantiene durante los años observados (gráfico 1-B).
El incremento de recursos se observa a su vez en los presupuestos
de educación y salud (gráficos 1-C y 1-D), aunque en estos sectores, y a
pesar de ser competenciales de las municipalidades, existe una casi com-
pleta dependencia con las transferencias del gobierno central, siendo
la participación de las municipalidades muy baja (gráficos 1-E y 1-F).
215
José Hernández Bonivento
15.000.000 50
% 40
10.000.000 30
20
5.000.000
10
0
0
2009 2010 2011 2012 2013
2009 2010 2011 2012 2013
Año Año
C D
Ingresos totales sector educación 2009-2013 Ingresos totales sector salud 2009-2013
35.000.000 12.000.000
30.000.000 10.000.000
25.000.000 8.000.000
M$
20.000.000 %
6.000.000
15.000.000
4.000.000
10.000.000
2.000.000
5.000.000
0
0
2009 2010 2011 2012 2013
2009 2010 2011 2012 2013
Años Año
E F
Aporte municipal en los ingresos sector educación Participación municipal en los ingresos sector salud
16 12
14
10
12
10 8
% 8 6
%
6
4
4
2 2
0 0
2009 2010 2011 2012 2013 2009 2010 2011 2012 2013
Año Año
216
La gobernanza de las ciudades intermedias...
15.000
10.000
5.000
0 Talca
-5.000
In.
G. R. In. G. R. In. G. R. In. G. R. In. G. R. Copiapó
2009 2010 2011 2012 2013
Talca 20.5 18.9 1.61 20.3 19.7 575 21.9 22.4 -497 24.3 26.3 -2.0 30.2 29.1 1.13 Punta Arenas
Copiapó 15.0 15.0 -5 17.1 17.4 -274 16.0 19.6 -3.6 22.4 23.1 -699 24.9 20.8 4.05
Punta Arenas 17.2 19.1 -1.9 18.4 18.8 -457 18.8 19.5 -685 20.5 20.4 90 23.3 22.7 548 In. = Ingreso
G. = Gasto
Ingresos vs. gastos en salud 2009-2013
12.000 R. = Remanente
10.000
8.000
Millones $
6.000
4.000
2.000
-2.000
In. G. R. In. G. R. In. G. R. In. G. R. In. G. R.
2009 2010 2011 2012 2013
Talca 7.4 7.0 350 7.7 7.7 48 9.5 8.9 514 10. 10. 19 11. 11. -65
Copiapó 4.0 4.0 -38 4.4 4.8 -40 5.5 5.2 387 6.2 5.8 426 6.5 6.8 -29
Punta Arenas 3.2 3.5 -32 4.9 4.9 -6 6.2 4.5 1.6 7.5 5.7 1.7 8.0 6.1 1.9
Descentralización administrativa
Ya vista la situación en cuanto a manejo presupuestal, entramos ahora
a observar el estado de las capacidades administrativas en los casos
seleccionados. Para ello se realiza el levantamiento de dos tipos de
información: por un lado, lo concerniente al aparato burocrático de
217
José Hernández Bonivento
% 50 % 60
50
40
40
30
30
20 20
10 10
0 0
2009 2010 2011 2012 2013 2009 2010 2011 2012 2013
Año Año
Talca Copiapó Punta Arenas
0 0
2009 2010 2011 2012 2013 2009 2010 2011 2012 2013
Año Año
218
La gobernanza de las ciudades intermedias...
219
José Hernández Bonivento
Descentralización política
Aunque el principal indicador de descentralización política son las
elecciones locales, para este trabajo nos centraremos en los mecanismos
de interacción constante entre actores sociales, punto fundamental de
la gobernanza local. La principal motivación es que dicho aspecto aún
no se encuentra muy desarrollado en el nivel municipal chileno, aun
cuando es aquí precisamente donde residen las grandes potencialidades
para la gestión municipal y la consolidación democrática local.
Nos centramos además en el estudio de las páginas web de las
municipalidades por dos razones específicas: la primera proviene de las
exigencias de la Ley de Acceso a la Información Pública (Ley 20.285),
que establece el principio de transparencia de la función pública y
el derecho de acceso a la información de los estamentos públicos en
Chile, donde se subraya la importancia de la transparencia activa y
la publicación de la información a partir de las páginas web de las
corporaciones del Estado. Entendiendo que la transparencia es el eje
fundamental para la interacción y la gobernanza, puesto que implica
una base común de trabajo entre los actores sociales, dichas exigencias
de la legislación chilena son fundamentales para nuestro estudio en la
medida en que permiten recolectar información sobre lo que sucede
en la municipalidad.
La segunda, dado el surgimiento de las nuevas tecnologías de la
información, que las páginas web tienen en sí mismas grandes po-
tencialidades como plataformas de interacción con la ciudadanía, las
cuales permiten no solo realizar trámites en línea, sino conocer todos
los planes de acción e interacción que involucren e impacten a la ciu-
dadanía de manera directa. Permiten entonces observar los mecanismos
de participación ciudadana implementados, así como los programas de
colaboración que llevan las municipalidades en sus comunas.
Para dicho análisis se acordaron cuatro variables de investigación:
gobierno electrónico, transparencia, mecanismos de participación y
estrategias de colaboración, cada una de ellas dividida en preguntas
clave para la recolección de información. Todo el levantamiento se
realiza a través de las páginas web de las municipalidades seleccionadas
en enero 2015 (tabla 5).
220
La gobernanza de las ciudades intermedias...
221
José Hernández Bonivento
los tres casos, lo que permite inferir que se trata de directrices nacio-
nales más que iniciativas locales. Aun así hay que mencionar que la
página de Punta Arenas es más amable al usuario y cuenta con mayor
información, mientras las otras dos solo envían al formulario en línea
unificado.
El espacio de transparencia es el más desarrollado en los tres ca-
sos, lo cual se explica por la implementación de la Ley de Acceso y sus
exigencias específicas sobre transparencia activa. Además, cuando se
revisan los datos del Consejo para la Transparencia, en específico su
Índice de Transparencia Activa (el cual mide el nivel de cumplimiento
de las exigencias establecidas por la Ley), se observan los mismos
resultados en cuanto a la información proporcionada por las páginas
web de las ciudades seleccionadas (gráfico 12).
222
La gobernanza de las ciudades intermedias...
223
José Hernández Bonivento
Reflexiones finales
Tanto el trabajo teórico presentado como la investigación empírica
de los casos seleccionados reivindican la posición ventajosa en la que
se encuentran las ciudades intermedias para la gobernanza colabora-
tiva, puesto que cuenta con recursos fiscales propios que están bien
gestionados, con buenas capacidades administrativas y burocráticas
para desarrollar programas de trabajo y con potenciales estrategias de
interacción sectorial que permitan, por un lado, aumentar el involu-
cramiento ciudadano en la toma de decisiones y, por el otro, apoyar
al mejoramiento de la acción gubernamental.
En términos generales, los potenciales de las ciudades intermedias
como espacios de gestión colaborativa y gobernanza local son muy altos
y hasta el momento, partiendo del estudio de los casos seleccionados,
se evidencia un especial aprovechamiento de ellos. Tanto en cuestio-
nes fiscales como administrativas y políticas, los avances son más que
evidentes en estos espacios de gobierno, pero más importante aún es
el camino que todavía sigue abierto en cuanto al aprovechamiento de
las herramientas tecnológicas de interacción. El caso de Punta Arenas
marca, de manera evidente, un conjunto de buenas prácticas que sería
ideal seguir y profundizar.
Ahora, existen múltiples cuestiones que pueden bloquear dichas
potencialidades: por un lado está una aún evidente dependencia con
los niveles superiores de gobierno; existen también cuestiones de volun-
tad política, sobre todo en los temas de participación y colaboración,
donde la discrecionalidad del alcalde puede marcar la diferencia para
bien (aunque también para mal); por último, existe la posibilidad de
que las municipalidades prefieran un cumplimiento formal de la nor-
ma, de carácter puramente protocolario, perdiendo la posibilidad de
aprovechar todas sus potencialidades.
Pero a pesar de dichas realidades, la ciudad intermedia y la escala
urbana son campos primordiales para el estudio y laboratorios prác-
ticos para la puesta en escena de la gobernanza colaborativa. No son
pocos los ejemplos a lo largo y ancho del continente que demuestran
224
La gobernanza de las ciudades intermedias...
Referencias bibliográficas
AGUILAR, L. (2008). Gobernanza y gestión pública. Fondo de Cultura Eco-
nómica, México D.F.
ARROYO, J. Y IRIGOYEN, M. (2005). Desafíos de la democracia participativa
local en la descentralización: una lectura a partir de doce experiencias.
OARE, Ministerio Británico para el Desarrollo Internacional, DFID,
Lima.
BARDHAN, P. Y MOOKHERJEE, D. (2006). Decentralization and Local
Governance in Developing Countries: a comparative perspective. The
MIT Press, Cambridge, MA.
BLANCO, I. Y GOMÀ, R. (2002). Proximidad y participación: marco concep-
tual y presentación de experiencias. En Blanco, I. y Gomà, R. Gobiernos
locales y redes participativas. Ariel Social, Barcelona, pp. 21-42.
BOVAIRD, T., LÖFFLER, E. Y PARRADO-DÍEZ, S. (2002). Developing
Local Governance Networks in Europe. Nomos Verlagsgesellschaft,
Baden-Baden.
BRUGUÉ, J. Y GALLEGO, R. (2007). ¿Una administración pública demo-
crática? En Font, J. Ciudadanos y decisiones públicas. Ariel Ciencia
Política. Barcelona, pp. 43-57.
CABRERO, E. (1995). La Nueva Gestión Municipal en México: análisis de
experiencias innovadoras en gobiernos locales. CIDE, México.
CABRERO, E. (1996). «Políticas descentralizadoras en el ámbito internacional:
retos y experiencias». Nueva Sociedad, 142: 72-95.
CAMPBELL, T. (2003). The Quiet Revolution: Decentralization and the
Rise of Political Participation in Latin American Cities. University of
Pittsburgh Press, Pittsburgh.
CERRILLO, I. (COMP.) (2005). La gobernanza hoy: 10 textos de referencia.
INAP, Madrid.
225
José Hernández Bonivento
226
La gobernanza de las ciudades intermedias...
227
José Hernández Bonivento
228
El patrimonio en las ciudades
intermedias: una dimensión frágil.
El caso de Curicó
Resumen
El presente artículo aborda la situación del patrimonio arquitectónico
de la ciudad de Curicó en el siglo XX. En primer lugar, se presenta
un breve marco teórico respecto al concepto de patrimonio y su com-
ponente político. Posteriormente se aborda la ciudad como realidad
específica, describiendo su estructura social y urbana actual. Finalmente
se presenta un levantamiento de información y análisis de la evolución
del patrimonio arquitectónico de la ciudad desde una perspectiva de
largo plazo. Se hace especial énfasis en el terremoto del 2010, dando
cuenta de la importante pérdida sufrida en este hecho y como en ello
ha incidido la ausencia de políticas integrales de planificación y pro-
tección patrimonial.
Abstract
The following article approaches the situation of the architectural
heritage of the city of Curico in the twentieth century. First, a brief
theoretical framework is presented regarding the concept of heritage
229
Pablo Rojas B. y Andrés Rojas B.
Introducción
Como consecuencia del terremoto y maremoto del 27 de febrero del
2010, muchas ciudades chilenas vieron destruidos gran parte de sus
respectivos cascos históricos, principalmente las de la zona centro-sur,
debido a que se encontraban más próximas al epicentro. Buena parte
de aquellas ciudades fueron fundadas durante la época colonial, por
lo que contaban con construcciones de adobe, de baja altura, fachada
continua y densidades de manzana baja. Debido al material y anti-
güedad de las construcciones es que el movimiento sísmico resultó ser
devastador para sus cascos históricos.
Además de los procesos variables de deterioro, producto de movi-
mientos sísmicos recurrentes en la historia del país, el predominio de
una visión ahistórica de la tabula rasa (Le Corbusier, 1971), es decir, la
pretensión modernista de edificar sobre espacios vacíos, ha sido nefasta
para la conservación de los centros históricos (Carrión, 2001). La falta
de regulación, planificación y protección por parte de las autoridades
competentes (municipalidades, ministerios, etcétera) contribuyen al
contexto actual de ciudades sin patrimonio, desconociendo su impor-
tancia en términos identitarios.
Es en el contexto posterremoto que la preocupación por el patrimo-
nio arquitectónico recobró algo de presencia en el discurso público. No
obstante, Chile como país carece de una política integral de manejo y
conservación del patrimonio en sentido amplio (De Mattos et al., 2004).
Pareciera que tendemos más a reaccionar que a prevenir y anticipar.
En términos generales, el concepto de patrimonio hace referencia o
crea la imagen de herencia, un legado que se recibe y que contribuye a la
continuidad identitaria de una familia, de una sociedad, de una nación.
230
El patrimonio en las ciudades intermedias:...
Bajo esta noción, todo lo que nos rodea pudiera entonces constituirse
en patrimonio, tanto lo tangible como lo intangible. Así también, el
patrimonio cultural ha sido concebido como aquellos elementos ma-
teriales e inmateriales que socialmente se definen como imperativos de
preservación y altamente valorados para la transmisión de la cultura e
identidad de una comunidad, región o país (Maillard, 2011).
No obstante, la definición de qué debe ser considerado patrimo-
nio (y por ende, qué no), no es neutral. Por el contrario, obedece a un
conjunto de valores e ideas respecto de lo que debe ser preservado,
valorado y recordado, que no están determinadas por «la sociedad»,
categoría abstracta que funciona como una reificación. Dicho de otro
modo, no hay una sociedad que proyecte sus valores de manera con-
sensuada, más bien se trata de discursos (dominantes) con pretensión
de ser representativos del conjunto, que reflejan las relaciones de poder
dentro de una sociedad.
Las concepciones respecto del patrimonio cultural, por ende, no
son fijas. Evidentemente, por naturaleza están abiertas hacia el futuro,
pero también respecto del pasado. Así, se constituye en un «proceso
social permanente, complejo y polémico, de construcción de signifi-
cados y sentidos» (DIBAM, 2005: 11), y de este modo el repertorio
patrimonial cobra sentido cuando en el presente es contextualizado,
recreado e interpretado dinámicamente. Aquí es donde la variable
ciudad cobra un rol relevante en el proceso, ya que el espacio público
es donde se confrontan de manera más clara estas ideas.
La arquitectura de las ciudades —en especial de los centros históri-
cos— es una manifestación material de las estructuras socioeconómicas
y funcionales, que representa las relaciones de poder existentes entre
los distintos grupos sociales, organizados en la ciudad como unidad
política. La arquitectura siempre ha contribuido a formar identidades,
sean estas nacionales, políticas o de clase. Es por ello que el análisis
arquitectónico, del patrimonio en este caso, es una manera de entender
la ciudad como texto y espacio de signos (Huyssen, 2002).
231
Pablo Rojas B. y Andrés Rojas B.
232
El patrimonio en las ciudades intermedias:...
233
Pablo Rojas B. y Andrés Rojas B.
234
El patrimonio en las ciudades intermedias:...
235
Pablo Rojas B. y Andrés Rojas B.
236
El patrimonio en las ciudades intermedias:...
237
Pablo Rojas B. y Andrés Rojas B.
238
El patrimonio en las ciudades intermedias:...
239
Pablo Rojas B. y Andrés Rojas B.
240
El patrimonio en las ciudades intermedias:...
241
Pablo Rojas B. y Andrés Rojas B.
242
El patrimonio en las ciudades intermedias:...
243
Pablo Rojas B. y Andrés Rojas B.
244
El patrimonio en las ciudades intermedias:...
245
Pablo Rojas B. y Andrés Rojas B.
246
El patrimonio en las ciudades intermedias:...
247
Pablo Rojas B. y Andrés Rojas B.
Sin embargo, a cinco años del suceso este no parece haber sido
afrontado de mejor manera que en épocas anteriores, quedando a su
propia suerte los últimos vestigios de la historia curicana. Por su parte
las autoridades, presionadas por el objetivo de una rápida reconstruc-
ción y posiblemente por falta de una visión de largo plazo, al parecer
no estarían ejerciendo un rol activo respecto del patrimonio dañado.
Aparecen nuevas edificaciones, invasivas, desescaladas, impersonales
y descontextualizadas. Dentro de las arquitecturas perdidas hay dos
casos que nos permiten dar una visión general del actuar de las distintas
autoridades en el tema.
El primer caso es la Iglesia San Francisco, la más antigua de la ciudad.
Ocupado el terreno por la orden franciscana desde 1758, esta iglesia de
248
El patrimonio en las ciudades intermedias:...
249
Pablo Rojas B. y Andrés Rojas B.
Por otra parte tenemos el caso del Banco Bci (ex Banco de Curicó),
el edificio más antiguo del centro. De estilo neoclásico, color blanco y
esquina ochavada, destacaban sus ocho columnas dóricas en el acceso.
Fue levantado en base a los planos del arquitecto y escritor nacional
Daniel Barros Grez, para el juez curicano Rodolfo Oportus. Posterior-
mente fue ocupado sucesivamente por el Banco de Valparaíso, por el
Club de la Unión, por el Conservatorio Musical de la señora Aurora
García, por el Banco de Curicó y en la actualidad por el Banco Bci.
Lamentablemente este último terremoto lo dejó seriamente dañado
pues perdió parte de sus muros de albañilería. Sin embargo, la mayor
parte de su construcción quedó en pie. La premura y el desconocimiento
nuevamente estuvieron presentes en el accionar sobre el patrimonio (ver
figura 7). En un hecho sin precedentes, la Municipalidad se hizo parte
de la demolición de un edificio privado, lo que le costó una demanda
por parte del Consejo de Monumentos Nacionales. La demolición
significó una nueva pérdida para la memoria urbana de la ciudad.
250
El patrimonio en las ciudades intermedias:...
251
Pablo Rojas B. y Andrés Rojas B.
Conclusiones
El patrimonio arquitectónico de Curicó sufrió daños importantes con
el terremoto de 2010, especialmente en el casco histórico. No obstante,
el análisis de largo plazo planteado en este capítulo demuestra que
252
El patrimonio en las ciudades intermedias:...
Referencias bibliográficas
ALMONACID, F. (2005). La agricultura del sur de Chile (1910-1960) y la
conformación del mercado nacional. Tesis doctoral programa Estado
y Sociedad en la Historia de América, Universidad Complutense de
Madrid, Madrid.
ARELLANO, J. P. (1985). Políticas sociales y desarrollo 1924-1984. Cieplan,
Santiago.
BADIA, M. (2008). La localización de la actividad económica en Chile, 1890-
1973. Su impacto de largo plazo. Tesis doctoral en Historia Económica,
Universidad de Barcelona, Barcelona.
BAUER, A. (1975). La sociedad rural chilena desde la conquista española a
nuestros días. Editorial Andrés Bello, Santiago.
BOLOÑA, N. (1896). Álbum de plano de las principales ciudades y puertos
de Chile. Dirección de Obras Públicas, Santiago.
CÁCERES, J. (2005). Poder rural y estructura social, Colchagua, 1760-1860.
Instituto de Historia PUCV, Valparaíso.
CARRIÓN, F. (ed.) (2001). Centros históricos de América Latina y el Caribe.
UNESCO-BID-Sirchal, Quito.
DE LOS REYES, P. (2009). Hechos históricos y anecdóticos de Curicó. Cor-
poración Cultural de Curicó, Curicó.
253
Pablo Rojas B. y Andrés Rojas B.
254
Los autores
Federico Arenas V.
Doctor en Ciencias Económicas y Sociales, mención Geografía, Univer-
sidad de Ginebra; geógrafo, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Profesor titular en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Correo
[email protected].
Miguel Atienza U.
Doctor en Economía, Universidad Autónoma de Madrid. Profesor
asistente, director Departamento de Economía, e investigador IDEAR-
Instituto de Economía Aplicada Regional, Universidad Católica del
Norte, Antofagasta, Chile. Correo [email protected].
Cristián Henríquez R.
Doctor en Ciencias Ambientales, EULA, Universidad de Concepción;
geógrafo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor asociado
en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Correo [email protected].
José Hernández B.
Doctor en Ciencias Políticas y de la Administración, Universidad
Complutense de Madrid; cientista político y licenciado en Literatura,
Universidad de Los Andes, Colombia. Investigador del Instituto Chi-
leno de Estudios Municipales de la Universidad Autónoma de Chile.
Correo [email protected].
Marcelo Lufin V.
Ph.D. in Regional Planning, Regional Science Concentration, Uni-
versity of Illinois at Urbana-Champaign, Estados Unidos; licenciado
en Ciencias de la Administración de Empresas, Universidad Católica
del Norte. Profesor en el Departamento de Economía e investigador
IDEAR-Instituto de Economía Aplicada Regional de la Universidad
Católica del Norte. Correo [email protected].
255
Carolina Martínez R.
Doctora en Geografía, Universidad de Barcelona; geógrafa, Universi-
dad de Playa Ancha. Profesora asistente en la Pontificia Universidad
Católica de Chile. Correo [email protected].
Francisco Maturana M.
Doctor en Planificación Territorial, Urbanismo y Dinámicas del Espacio,
Université París-Sorbonne; geógrafo, Pontificia Universidad Católica
de Chile. Investigador del Instituto Chileno de Estudios Municipales
de la Universidad Autónoma de Chile. Correo [email protected].
Mauricio Morales S.
Geógrafo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Colaborador ad-
junto del Instituto Chileno de Estudios Municipales de la Universidad
Autónoma de Chile. Correo [email protected].
Gloria Naranjo R.
Doctora (c) en Arquitectura y Estudios Urbanos Pontificia Universidad
Católica de Chile; magíster en Asentamientos Humanos y Medio Am-
biente, Pontificia Universidad Católica de Chile; geógrafa, Pontificia
Universidad Católica de Chile. Profesora asistente en la Pontificia
Universidad Católica de Chile. Correo [email protected].
Jorge Qüense A.
Doctor en Medioambiente, Universidad Joseph Fourier de Grenoble;
geógrafo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor asistente
en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Correo [email protected].
Andrés Rojas B.
Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos, Universi-
dad Alberto Hurtado; historiador, Universidad de Chile. Investigador
del Instituto Chileno de Estudios Municipales de la Universidad Au-
tónoma de Chile. Correo [email protected].
Pablo Rojas B.
Arquitecto, Universidad de Chile. Colaborador adjunto del Instituto
Chileno de Estudios Municipales de la Universidad Autónoma de Chile.
Correo [email protected].
256
François Taulelle
Doctor en Geografía y Planificación Territorial, Université Toulouse Le
Mirail. Profesor en Geografía, Planificación y Urbanismo, Université
Toulouse-Jean Jaurès, LISST CNRS (UMR 5193), Centre Interdiscipli-
naire d’Études Urbaines (CIEU). Correo [email protected].
Paulina Terra R.
Doctora (c) en Arquitectura y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad
Católica de Chile; máster en Planificación Territorial, Universidad de
Barcelona; geógrafa, Pontificia Universidad Católica de Chile. Correo
[email protected].
Camilo Vial C.
Doctor en Ciencias Políticas, Universidad Complutense de Madrid;
periodista, Pontificia Universidad Católica de Chile. Secretario gene-
ral e investigador del Instituto Chileno de Estudios Municipales de la
Universidad Autónoma de Chile. Correo [email protected].
257
Este libro se terminó de imprimir
en los talleres digitales de
RIL® editores
Teléfono: 2223-8100 / [email protected]
Santiago de Chile, mayo de 2015
Se utilizó tecnología de última generación que reduce
el impacto medioambiental, pues ocupa estrictamente el
papel necesario para su producción, y se aplicaron altos
estándares para la gestión y reciclaje de desechos en
toda la cadena de producción.