Conexiones de Elementos Prefabricados Mediante Elementos Vaciados en Sitio
Conexiones de Elementos Prefabricados Mediante Elementos Vaciados en Sitio
Conexiones de Elementos Prefabricados Mediante Elementos Vaciados en Sitio
UNIVERSIDAD EIA
INGENIERÍA CIVIL
ENVIGADO
2020
Contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 10
1. PRELIMINARES ........................................................................................................... 11
2. METODOLOGÍA ........................................................................................................... 42
3.3 Estimar los costos asociados a la aplicación de las conexiones diseñadas. ...... 81
5. REFERENCIAS ............................................................................................................ 95
pág.
Tabla 2 Cálculo carga (Pu) para columna seleccionada en edificio prototipo. ................... 57
Tabla 3 Cargas de diseño para la viga del caso de estudio en el edificio prototipo. ......... 58
Tabla 4 Resumen de acero escogido para soportar momentos a flexión en viga. ............ 66
pág.
Ilustración 2 Conexión por medio de pines metálicos (Hamad Ghayeb, Abdul Razak, & Ramli
Sulong, 2019) ....................................................................................................................... 16
Ilustración 4 Detalle para conexión mediante viga canal. (Parastesh, Hajirasouliha, &
Ramezani, 2014) .................................................................................................................. 18
Ilustración 10 Posición del acero en la conexión con refuerzo en espiral. (Hongbin Jiang &
Wang, 2019) ......................................................................................................................... 23
Ilustración 14 Proceso de ensamblaje para conexión con refuerzo en forma de U. (Yu, Lv,
Ding, & Peng, 2019) ............................................................................................................. 27
Ilustración 18 Empalme por soldadura entre dos vigas (Federation Internationale du Beton,
2003) .................................................................................................................................... 34
Ilustración 40 Sección transversal de la viga por fuera de la zona de la viga canal. ......... 68
Ilustración 48 Sección donde se encuentran los dos tipos de conexión. (Nudo y columna-
columna)............................................................................................................................... 79
The use of prefabricated elements at the global construction level only represents 5%, this
percentage can increase to 15% if we take into account the non-structural elements used in
facades or architectural elements. The use of this type of elements represents a small
percentage due to several reasons, among these reasons are the difficulty in the connections
of these elements, since only being able to transport a maximum length of 12 m it is necessary
to make connections between the different elements. These connections must be designed
under the seismic-resistant criteria, which allow to support the design loads, working as a
safe structure that complies with what it was designed for.
In the development of this project, different types of connections between beams and
columns will be initially analyzed. Subsequently, making an analysis of the standard that
regulates them and evaluating previously established parameters, we will proceed to design
two types of connections according to the previous qualification. For this design, it will be
necessary to evaluate real loads, which will make the design similar to a real building. Once
the design is obtained, the sections of the different connections will also be delivered. Finally,
the approximate costs of the construction and installation of the different connections will be
determined, including costs such as qualified labor, lifting elements, among others.
Todo esto nos lleva a pensar que, aunque existen construcciones en su totalidad hechas con
elementos prefabricados, es necesario estudiar más a fondo la conexión de dichos elementos,
con el fin de mejorarlas y que presenten no solo facilidades constructivas, sino que también
tengan un mejor desempeño al ser sometida a las cargas y momentos que deban de soportar.
1.3.1 Antecedentes
Una vez fueron iniciadas las respectivas investigaciones para determinar los
comportamientos de las estructuras prefabricadas ante eventos sísmicos o situaciones que
sometieran a la estructura ante cargas horizontales fue determinado como principal causante
de los colapsos o fallos las uniones entre los elementos prefabricados. Las conexiones
utilizadas para los elementos prefabricados presentaban fallas debido a una mala ubicación
de los refuerzos o por un mal detallado de la misma donde bajo ciertas situaciones
presentaban una baja ductilidad, lo que permitía la falla de los elementos comprometidos.
(Federation Internationale du Beton, 2003) A raíz de estas fallas anteriormente mencionadas,
se llevaron a cabo diferentes estudios y ensayos en mesas vibratorias donde se sometían
estructuras a escala que fueran hechas mediante un sistema de elementos prefabricados y se
obtuvo como resultados que dichas estructuras mientras fueran bien diseñadas y siguiendo el
debido proceso constructivo podrían tener el mismo comportamiento que una estructura
vaciado en sitio (Park, 2003).
Desde que se inició el uso de elementos prefabricados han ido aumentado el número de
opciones a la hora de escoger una conexión entre ellos. Dentro de los diferentes tipos de
conexiones que existen se encuentran unas especializadas en alguna función en específico,
ya sea aumentar la capacidad de resistir momentos, aumentar rigidez, disminuir
desplazamientos, aumentar la ductilidad, etc. A continuación, se van a exponer algunas de
las conexiones que existen en el mercado.
Este tipo de conexión se pueden encontrar en la unión de tramos consecutivos entre vigas o
columnas. Consiste en la unión del refuerzo longitudinal de los elementos mediante
acopladores mecánicos donde solo se inserta un extremo de cada barra a conectar y
posteriormente se rellena este acoplador con pasta de cemento (grout). Estas conexiones al
ser evaluadas han mostrado que pueden mejorar la rigidez y resistencia a esfuerzos cortantes
en la zona trabajada, de igual forma, existe un aumento en el límite elástico y desplazamiento
máximo de la sección. (Yan, Chen, & Xie, 2017)
Para este tipo de conexiones, se recomienda usar más de un elemento (pin o clavija) para
evitar fallas durante el proceso constructivo. Al usar una pasta de cemento de alta resistencia
se han presentado casos en donde aumenta la ductilidad de la sección, resistencia a los
esfuerzos de flexión y cortante. Es necesario describir los aspectos que influyen
significativamente en el rendimiento, tales como el diámetro de las barras que están siendo
utilizadas y las propiedades mecánicas de la pasta de cemento usada. (Hamad Ghayeb, Abdul
Razak, & Ramli Sulong, 2019)
Ilustración 2 Conexión por medio de pines metálicos (Hamad Ghayeb, Abdul Razak,
& Ramli Sulong, 2019)
En este tipo de conexión se ubica la viga canal posicionándose sobre la columna, adicionando
posteriormente el refuerzo inferior mas no el superior para garantizar la continuidad del
refuerzo a través del nudo, luego de esto se posiciona sobre de la columna y finalmente se
ubica la losa prefabricada y se ubica el refuerzo superior de todos los elementos, es decir, de
la viga, de la losa y del nudo. Una vez el acero de refuerzo ya se encuentra ubicado en su
sitio se procede a hacerse un vaciado in situ a la viga, la losa y el nudo en la unión de la viga
con la columna. Esta viga se puede trabajar de dos maneras, la primera consta en trabajar el
Sin embargo, existen diferentes tipos de conexión con viga canal, la anterior es solo una de
las diferentes opciones que se pueden encontrar. Se tienen también conexiones bajo este
mismo método que consiste en la unión de dos vigas prefabricadas y una columna
prefabricada. Usando en la zona inferior de la conexión refuerzo de doble gancho con una
función de anclaje y unión entre las dos vigas, donde el refuerzo longitudinal inferior de las
vigas no atraviesa la conexión. Esta conexión en ensayos preliminares mostró mejor
desempeño en sus capacidades técnicas como resistencia a momentos a flexión, esfuerzos
cortantes, ductilidad, entre otros. (Parastesh, Hajirasouliha, & Ramezani, 2014) Es una
Ilustración 4 Detalle para conexión mediante viga canal. (Parastesh, Hajirasouliha, &
Ramezani, 2014)
Los traslapos en las vigas pueden funcionar de dos maneras, la primera funciona de tal forma
que las barras longitudinales se traslapan a lo largo de una longitud de desarrollo que a su
vez está ubicada en el nudo viga-columna que se va a vaciar, esta primera opción se hace
cuando se cuenta con un espacio limitado. La segunda forma en la que puede funcionar esta
Este tipo de conexiones funcionan dejando el acero longitudinal que haría parte de la viga en
la columna, y es en la columna donde sobresalen una ménsula a cada lado que posteriormente
van a encajar con las vigas prefabricadas. Dentro de las ménsulas hay una sección de acero
que va a traslapar con la viga. Esta conexión resulta interesante ya que las vigas al ser
ensambladas ya son capaces de transferir las cargas incluso antes de ser vaciadas, esto se
traduce en un ahorro en equipo destinado al soporte vertical de la estructura y en un ahorro
de tiempo. Sin embargo, la conexión al ser evaluada arrojó resultados de ductilidad y
disipación de energía correspondientes a un 70-80 por ciento en comparación con las
conexiones monolíticas, también se evidenció que las conexiones se debilitaron una vez se
aplicaron cargas de tracción. (Huang, Mazzarolo, Briseghella, Zordan, & Chen, 2017) A
continuación, se puede observar una ilustración que contiene lo anteriormente explicado.
En esta conexión, se trabaja con una viga en celosía que hace parte de un macizo de concreto,
donde inicialmente solo tiene concreto en la parte inferior como se puede observar en la
siguiente ilustración. Posterior a ensamblar esta viga con la sección de columna, se van
adicionando los módulos de losa prefabricados que van a hacer parte del sistema, lo que hace
de esta conexión fácil de manejar al no ser un solo elemento grande, sino uno que se divide
en pequeñas porciones. Una vez se tienen todos los módulos ensamblados ya se procede a
hacer el vaciado in situ. (Huang, Mazzarolo, Briseghella, Zordan, & Chen, 2017)
Esta conexión fue propuesta inicialmente buscando alternativa que fuera económica,
confiable y práctica. Funciona parecido a los acoples mecánicos que se explicaron
anteriormente, pero a diferencia de estos, lleva un refuerzo en espiral que se encarga de unir
un refuerzo que ya estaba en una sección prefabricada con la barra principal del otro elemento
prefabricado a unir y posteriormente se rellena con pasta de cemento. Tiene como beneficio
que no necesita de mucho espacio para usarse, siendo 0.625 veces el tamaño de un acople
mecánico tradicional; al ser evaluada este tipo de conexión se mostraron mejores resultados
ante eventos sísmicos en comparación con las conexiones monolíticas. es importante
mencionar que esta conexión para que funcione adecuadamente el orificio por el cual se
inserta la pasta de cemento debe de tener una inclinación específica, con el fin de asegurarse
que toda la conexión quede con la pasta que realmente necesita. (Hongbin Jiang & Wang,
2019) A continuación, se muestran ilustraciones que ayudan a explicar lo anteriormente
expuesto y también que explican la distribución de fuerzas en todas las secciones, es aquí
donde se entiende por qué la pasta de cemento debe de trabajar con un ángulo en específico.
Este tipo de conexión fue diseñada de tal manera que se comporte similarmente a una unión
monolítica, siendo capaz de transmitir las cargas de compresión a los elementos sin problema
alguno. La conexión consiste en dos placas metálicas, una en la cara de la columna
debidamente anclada con refuerzo pretensado y pernos de alta resistencia y otra placa ubicada
en el extremo de la viga con los mismos elementos de refuerzo. Una vez son unidas estas dos
placas son tensionadas, garantizando que los elementos puedan transmitir las cargas de
tensión o compresión. Esta función de las placas hace que la distribución de esfuerzos y las
deformaciones plásticas se asemejen a una conexión monolítica. Los ensayos que se le han
hecho a este tipo de conexión muestran una mejora en la ductilidad y un comportamiento
sísmico adecuado para que pueda ser usado en zonas sísmicas, adicionalmente, son
conexiones reutilizables y se pueden reemplazar fácilmente en caso de un daño. (Senturk,
Pul, Ilki, & Hajirasouliha, 2019)
La conexión con una sección en T de acero se adapta de tal manera que el refuerzo
longitudinal superior de la viga es traslapado usando acoples mecánicos con relleno de pasta
de cemento de alta resistencia (grout) y en la parte inferior de la viga se ubica la sección en
T, donde una parte va dentro de la viga y la otra parte dentro del nudo de la viga-columna.
Una vez se posiciona de esta manera se hace un proceso de soldadura para anclar estas
secciones al refuerzo longitudinal inferior de la viga. Se evidenció durante los ensayos
realizados que las grietas generadas longitudinalmente afectaban significativamente la
resistencia de la conexión, esto también llevó a que la resistencia máxima resistida fuera
menor a la esperada. Dentro de las recomendaciones expuestas por el autor de los ensayos
establece que para que estas conexiones funcionen adecuadamente deben de tener una mayor
longitud de empalme y dichos empalmes deberían de estar ubicados en la zona media de la
conexión o en la zona que va a ser sometida a flexión. (Ketiyot & Hansapinyo, 2018) A
Este tipo de conexión funciona poniendo refuerzo de acero en secciones con forma de U en
la parte inferior de una columna prefabricada y otro refuerzo en forma de U en el nudo
prefabricado donde va a ser instalada la columna. Una vez se encuentran traslapadas los dos
refuerzos, se inserta un acero longitudinal que es soldado al refuerzo en forma de U y
finalmente es vaciado in situ el nudo completo. En algunos casos en vez de soldar las barras
se hacían acoples mecánicos rellenados con pasta de cemento. Al ser evaluada esta conexión
se pudo observar que mejoraba la capacidad de resistir cargas, la disipación de energía, la
transmisión interna de fuerzas, su rigidez y ductilidad. Los resultados también mostraron que
este tipo de conexiones tienen una mejor resistencia a fuerzas laterales que las conexiones
monolíticas. (Yu, Lv, Ding, & Peng, 2019) En la siguiente imagen se ilustra lo anteriormente
explicado, en ella se puede apreciar el proceso de ensamblaje de la conexión.
El siguiente tipo de conexión entre dos tramos de columnas funciona de manera tal que en el
tramo inferior de la columna prefabricado sobresalen unas barras del refuerzo longitudinal,
y en el tramo superior de la columna prefabricada tiene el mismo número de acopladores
corrugados como barras de acero longitudinales sobresalientes tenía el tramo inferior. Se
inserta el tramo superior de tal manera que la ubicación de los acopladores coincida con las
barras sobresaliente y posterior al ensamblaje se aplica un mortero de alta resistencia a la
compresión. La longitud de las barras encargadas de unir los dos tramos tiene una longitud
de dos metros, en la sección también se cuenta con estribos en posición normal y estribos en
forma de diamantes. Al ensayar esta conexión, la falla estuvo lejos de la unión de los dos
tramos, lo que indica también que tuvo una buena transferencia de esfuerzos. Sin embargo,
el diagrama de momento-curvatura mostró mayores deformaciones, por otro lado, las
deflexiones, la resistencia a esfuerzos cortantes y la rigidez de los elementos fueron similares
a las conexiones monolíticas. (Tullini & Minghini, 2016) En las siguientes ilustraciones se
puede observar el funcionamiento de dicha conexión y un detalle de las secciones.
La información presentada en este documento es de exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete a la EIA.
1.3.2 Marco Teórico
Para el desarrollo de este trabajo y teniendo en cuenta que se enfoca específicamente en las
conexiones entre los elementos prefabricados se hará una breve descripción de los diferentes
tipos de conexiones que se pueden presentar en una estructura, las generalidades de las
estructuras prefabricadas, el diseño de estas estructuras y del proceso constructivo de las
mismas. Haciendo una revisión de la normativa, se determinará qué requisitos deben de
cumplir para que sean legalmente avalados, esto se hará también contrastando normativas de
diferentes países, con el fin de poder identificar qué se puede implementar en otros países
que aquí no sea permitido o cómo se pueden adaptar esas normativas a lo que se tiene
actualmente en Colombia.
Las estructuras prefabricadas construidas con el fin de soportar las cargas verticales tienen
un proceso simple de diseño y detallado, el problema realmente radica cuando estas
estructuras deben de ser diseñadas para uso en zonas sísmicas donde hay fuertes cargas
laterales, cargas cíclicas como las fuerzas de viento las que son producidas por las
aceleraciones sísmicas. El diseño es más exigente cuando se quieren usar las estructuras en
estas zonas porque deben de tener conexiones que puedan soportar los desplazamientos
laterales para evitar grandes deformaciones plásticas que puedan llevar a la estructura a su
estado límite o al estado de falla. (Blandón & Rave , 2016)
Uno de los retos con las estructuras prefabricadas es lograr encontrar soluciones de
conexiones entre elementos que tengan comportamientos y características similares o
superiores a las conexiones monolíticas. Se ha hecho énfasis en los estudios y ensayos en
métodos de construcción de estos elementos que permitan una producción rápida, un proceso
constructivo agilizado y que sean capaces de competir también en la parte económica contra
los métodos tradicionales. (Blandón & Rave , 2016)
o Tipos de conexiones
Este tipo de conexiones buscan crear una unión rígida, de forma tal que se comporte de una
manera similar a una estructura vaciada en sitio ante un evento sísmico. Son diseñadas de
una manera que permite aumentar su resistencia, rigidez, ductilidad y lo más importante es
que tienen la capacidad de disipar la energía evitando fallas. Una de sus ventajas también es
que para su proceso de diseño y de construcción pueden ser guiadas y basadas en la misma
norma utilizada para las estructuras vaciadas en sitio. Se tienen dos tipos de conexiones
emulativas:
➢ Conexiones emulativas de ductilidad limitada: este tipo de conexiones permiten que
las conexiones permanezcan dentro de un rango elástico, buscando que las zonas que
se ven afectadas por la fluencia del acero por culpa de los momentos o fuerzas
horizontales ocurran en algún otro punto del elemento, pero no en la conexión, lo que
nos garantiza que no va a ocurrir un fallo en la zona de la conexión.
Este tipo de conexiones no generan una unión rígida, ya que son comúnmente usados
elementos postensados sin una buena adherencia y sin una buena amortiguación, este tipo de
conexiones no se asemejan a una conexión monolítica ya que son diseñadas de tal manera
que la conexión sea más débil que los elementos que la componen. Este diseño es con el fin
de que la conexión asuma las rotaciones inelásticas y los elementos permanezcan en su rango
elástico. (Rodríguez & Torres, 2014).
o Conexiones columna-columna
➢ Empalme mecánico: Para esta conexión se usan manguitos de acero, estos manguitos
son ubicados en alguno de los dos elementos a unir y llegan a ellos el refuerzo del
otro elemento. Una vez el refuerzo ya se encuentra dentro del maguito se hace uso de
una pasta de cemento y para una correcta alineación de las dos caras de las columnas
se ubica un mortero entre ambas caras y finalmente el elemento superior descansa
sobre una cuña. (Blandón & Rave , 2016) En la siguiente ilustración se puede
observar lo anteriormente explicado.
➢ Empalme por traslapo: Esta conexión consta de dos elementos prefabricados que en
su interior cuentan con ductos de acero corrugado, en estos ductos encajan las barras
de acero del otro elemento que cumplen una longitud de desarrollo. Al igual que en
la conexión anterior, se usa una capa de mortero para nivelar las dos caras de los
elementos. (Blandón & Rave , 2016) En la siguiente ilustración se encuentra una
explicación gráfica de lo explicado.
o Conexiones viga-columna
➢ Viga prefabricada entre columnas: Esta conexión funciona con una viga canal que
como fue explicada inicialmente en la parte de antecedentes, funciona uniendo una
viga, una columna y una sección de losa. Esta viga inicialmente se ubica esta sobre
la columna, liego de esto se ubica el refuerzo inferior mas no el superior,
posteriormente se acopla la sección de losa, una vez están unidos los tres elementos
se ubica el refuerzo superior de la viga, la losa y el nudo y finalmente se hace un
vaciado in situ para conformar el elemento. (Blandón & Rave , 2016) Es posible
hacerlo con un refuerzo con escuadra (ángulo de 90°) apuntando al nudo o hacer un
vaciado de la viga sin vaciar el nudo y una vez se ubique en obra se realiza el vaciado
in situ. La ilustración 4 explica gráficamente lo anteriormente expuesto.
➢ Viga prefabricada a través del nudo: Esta conexión funciona dejando unos ductos de
acero corrugado en la viga, de tal forma que cuando se ubique sobre la columna, el
refuerzo longitudinal de la columna atraviese la viga, estos ductos son rellenados con
pasta de cemento. (Blandón & Rave , 2016) La siguiente ilustración explica
gráficamente lo anteriormente expuesto.
➢ Viga postensada entre columnas: Esta conexión funciona con tramos de columnas
que ya contienen el nudo de la viga-columna y con un tramo prefabricado de viga.
Una vez la columna ya se encuentra en su posición, las vigas se apoyan sobre un
soporte temporal y el acero de la viga atraviesa la sección de la columna hasta llegar
a los tendones con los cuales va a ser tensionada. El proceso de tensionar el refuerzo
de la viga es posterior a rellenar a la brecha que hay entre viga y columna con lechada.
(Blandón & Rave , 2016) La siguiente ilustración representa gráficamente lo anterior.
➢ Unión híbrida de vigas postensadas entre columnas: Este tipo de conexión funciona
con un tramo de columna que ya tiene fundido el nudo viga-columna y dos tramos de
vigas prefabricada. El primer tramo de viga se ubica junto a la cara de la columna,
donde su refuerzo tanto superior como inferior atraviesa la columna por unos ductos
corrugados y que sobresalen de la sección de la columna. Posteriormente se ubica el
otro tramo de viga, que al igual que la columna, tiene también unos ductos corrugados
y es ahí donde encaja el refuerzo de la primera viga. Una vez todos los elementos
están en posición, se rellena con lechada estos ductos de la columna y de la viga.
Luego, a través de tubos de PVC se extienden los cables de postensado y se inyecta
un mortero de alta resistencia para finalmente tensionar las barras de acero usadas.
(Blandón & Rave , 2016) En la siguiente ilustración se puede observar lo
anteriormente expuesto.
➢ Viga prefabricada mecedora: Este tipo de conexión puede hacerse de la misma forma
que la conexión anterior o con un método similar al de las vigas prefabricadas, donde
se le adicionan unos tendones de postensado no adherido dentro de unos tubos de
PVC a lo largo del eje longitudinal de la viga, este se tensiona una vez se haya
rellenado con lechada los ductos corrugados. (Blandón & Rave , 2016) La siguiente
ilustración explica gráficamente lo anterior.
Para el desarrollo del diseño de las conexiones de los elementos será necesario guiarse con
lo que se encuentra establecido en el Norma Sismo Resistente que se rige en Colombia
actualmente (NSR-10). A continuación, se mencionarán algunos conceptos básicos y
secciones de la norma que serán necesarios utilizar posteriormente.
Dentro de la NSR-10, también los artículos A.1.4.2 y A.3.1.7 que se encuentran en el capítulo
A, hacen referencia a sistemas estructurales y de resistencia sísmica de elementos
prefabricados, es por esto que se debe de cumplir con lo establecido en estos artículos. A
continuación, se citarán dichos artículos:
Para poder cumplir con el objetivo general del proyecto se estableció una secuencia de
actividades que desglosan cada de uno los objetivos específicos, estas actividades son
explicadas una a una a continuación, al igual que se presenta la secuencia.
Este objetivo tiene como fin poder estudiar los diferentes tipos de conexiones que se pueden
presentar en obra, bien sea con elementos como vigas, columnas y muros, logrando
posteriormente una evaluación de ellos que permitió escoger dos conexiones las cuales se
analizaron.
Esta actividad se llevó a cabo mediante una búsqueda en los principales sitios web, bases de
datos, revistas y si es el caso de noticias entonces también periódicos. Se usaron como bases
de datos iniciales en búsqueda de patentes e informes académicos la plataforma Science
Direct, y Google Académico. Dentro de estas plataformas se encontraron estudios con
resultados reales en su mayoría y aprobados previamente por entes superiores que nos
garantizan material de calidad.
También dentro de esta actividad se logró conocer todos los tipos de conexiones que se
podrían usar y sus principales características.
Una vez se obtuvo la información de los diferentes tipos de conexiones con sus principales
características, se analizaron ventajas y desventajas, esto abarca desde el tema de la geometría
y sus capacidades técnicas, hasta obtener también información de las habilidades requeridas
de las personas que realizarían la instalación o ensamblaje de la conexión.
Este objetivo tiene como fin el diseño de dos conexiones entre elementos prefabricados,
dichas conexiones fueron elegidas en el paso anterior que se realizó en base a la calificación
obtenida en los diferentes parámetros tenidos en cuenta. Este diseño de la conexión cumple
con la normativa vigente que rige las conexiones prefabricadas, y se encontraron las
cantidades de acero y secciones geométricas partiendo de unas cargas estándares que más
adelante se definirán cuáles se usaron y qué tipo de cargas representan, con el fin de asemejar
el proyecto con la realidad se trabajaron con las cargas de algún proyecto ya existente,
obteniendo finalmente los planos de la conexión con sus diferentes secciones transversales.
2.2.1 Evaluar los requerimientos de la normativa para el diseño de
conexiones prefabricadas.
Para el diseño de la conexión fue necesario acudir a la normativa vigente que rige el diseño
de las conexiones de elementos prefabricados. Este material se encontró principalmente en
la NSR-10, que es la Norma Sismo Resistente actual en el territorio colombiano. Esta
normativa nos puede brindar información tal como cantidades de acero mínimo, resistencia
mínima, longitudes de traslapo entre otras cualidades y los criterios que debe de cumplir para
que sea una conexión con criterio de diseño DES.
2.2.2 Definir las demandas de diseño de al menos dos prototipos de
conexión.
Esta actividad, hace referencia a las solicitudes de diseño que ya deben de haber sido descritas
en la actividad anterior teniendo en cuenta las cargas a las que van a ser sometidas las
conexiones propuestas, que como se dijo anteriormente estas cargas serán de algún proyecto
ya establecido, de tal manera que se logre asemejar más a la realidad. Se hizo la evaluación
de dos tipos de conexiones, brindándonos una opción de escoger una final que se ajuste más
dependiendo del tipo de proyecto en el que se vaya a emplear la conexión.
Uno de los grandes problemas que se pueden presentar a la hora de trabajar con prefabricados
es el transporte de los elementos por sus grandes dimensiones y peso, es por esto que
dependiendo de las dimensiones de la conexión se estudiaron diferentes tipos de transporte.
Este transporte puede ser de la conexión como tal ya lista para ensamblar o los materiales
necesarios para su construcción, se buscará una alternativa viable y que no represente costos
muy elevados.
Es necesario mencionar que para esta actividad también se tuvo en cuenta el costo
relacionado a la mano de obra calificada necesaria, estructuras necesarias para el izaje de la
conexión, estructuras de obra falsa encargadas de soportar las cargas provisionales mientras
el concreto alcanza una resistencia que permita retirar esta obra falsa y todos elementos
especiales que sean necesitados.
Fueron seleccionadas las conexiones de las cuales se tenía suficiente información en cuanto
sus capacidades técnicas, logística y costos, esto con el fin de no poner mucha información
que no fuera a ser relevante en una etapa más avanzada del trabajo.
Para poder definir los parámetros técnicos y logísticos bajo los cuales van a ser evaluados los
diferentes tipos de conexión fue necesario revisar en detalle cada una de ellas, es en este
punto donde se pudieron encontrar las ventajas y desventajas de cada conexión, partiendo
desde su comportamiento ante diferentes ensayos como también su proceso constructivo y
los requerimientos que manejan para que funcionen adecuadamente.
Se añadieron estos dos últimos parámetros porque no solo es necesario evaluar sus
capacidades y comportamientos técnicos sino también estas variables que no influyen
directamente en su desempeño sino en el proceso que hay que hacer para poder desarrollar
las conexiones. Se escogieron la logística y los costos ya que juegan un papel importante
a la hora de decidir cuáles conexiones son las más optimas paras las personas que las
desarrollarán. En cuanto a la logística abarca diferentes temas, entre ellos tenemos la
mano de obra, es decir, qué tan calificada debe de ser esta mano de obra, si es o no
necesario que las personas que instalarán las conexiones deban de tener cierto nivel de
conocimientos en un área específica. También se incluye dentro del tema de logística los
elementos que son necesarios para el ensamblaje, es decir, elementos de izaje,
herramientas específicas o cualquier otro tipo de elemento que no sea usado comúnmente
en las obras. Por último, tenemos también dentro de la logística el tema del transporte de
estos elementos, ya que se debe tener en cuenta que elementos que sean demasiado
grandes o demasiado pesados tendrán un proceso diferente para el transporte. Todo lo
anterior contribuye directamente con los costos, ya que, si hay una logística más
especializada, por ende, también subirán los costos; dentro de los costos también se
incluyen los materiales necesarios para desarrollar correctamente la conexión como lo
son el acero de refuerzo, el hormigón, grout de alta resistencia en caso de ser necesario y
la obra falsa que se va a usar durante el vaciado del nudo.
Se escogieron los parámetros definidos en el literal anterior con el fin de no intentar abarcar
demasiada información para cada tipo de conexión, ya que en caso de que no se tenga
información de un parámetro adicional en alguna conexión se prestaría esto para una mala
interpretación de resultados, es decir, si se evaluarán dos conexiones (A y B) bajo 6
parámetros y la conexión tipo A menciona dentro de sus ensayos 6 parámetros, al evaluarse
y obteniendo en promedio una calificación de 4.2/5; si se comparara contra una conexión tipo
B que solo se tuvieron en cuenta 4 de los 6 parámetros y que obtuvo una calificación de 4.0/5
no quiere decir que la A sea mejor que la B, solo que la A fue evaluada bajo una mayor
cantidad de parámetros. Así se puede asegurar que los resultados obtenidos serán más
acertados.
➢ Conexión por medio de acopladores mecánicos. (Yan, Chen, & Xie, 2017)
➢ Conexión con pines metálicos. (Hamad Ghayeb, Abdul Razak, & Ramli Sulong,
2019)
➢ Conexión con placas metálicas. (Senturk, Pul, Ilki, & Hajirasouliha, 2019)
Esta conexión cuando fue evaluada se obtuvo que podía soportar mayores momentos que la misma conexión monolítica gracias a
su doble refuerzo inferior en la zona de la conexión con doble gancho lo que también beneficia sus resultados para la rigidez.
También llamó la atención que usando estribos abiertos y disminuyendo el espaciamiento de los mismos, las fisuras por esfuerzos
cortante ya no se encontraban fácilmente en la zona de la conexión, lo que ayuda a que en caso de un sismo no ocurra una falla
indeseada en este punto. Junto con la instalación de estribos abiertos y controlando su espaciamiento también se obtuvo una mejora
de hasta un 46% en cuanto a ductilidad se refiere en comparación con una conexión monolítica. Más allá de sus capacidades
técnicas mejoradas frente a una conexión monolítica también se evidencia una mejora en el proceso constructivo, permitiendo
La información presentada en este documento es de exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete a la EIA.
reducir tiempos de instalación, mano de obra calificada y reduciendo la necesidad de obra
falsa para soportar los vaciados. Es una conexión que logró resaltar sobre las demás y es por
esto que se continuará el proyecto basándose en esta como caso de estudio.
Como el objetivo principal de este trabajo buscaba unir no cualquier elemento prefabricado
sino también elementos de alturas mayores a 12 m, se acudió a escoger un segundo tipo de
conexión, que permitiera poder emplear la viga canal en la zona de los nudos, donde son
unidos elementos como vigas y columna, y finalmente que permitiera también unir dos
tramos de columna para así unir elementos que conformen una altura superior a 12 m. Para
la conexión entre dos tramos prefabricados fue escogida como la opción más viable y
representativa la mencionada anteriormente como “conexión columna-columna con
perforaciones”. (Tullini & Minghini, 2016) Como fue explicada previamente, este tipo de
conexión permite el enlace entre dos secciones en la altura media del tramo, ofreciendo
capacidades técnicas iguales o superiores al mismo tipo de elemento en su versión monolítica
y marcando una serie de mejoras en su proceso constructivo y en cuánto a costos se refiere.
En la siguiente fase del proyecto será explicada a más detalle esta conexión, adecuándola a
las demandas de diseño que sean establecidas para el caso de estudio. Finalmente se tendrían
dos conexiones, una de tipo viga canal encargada de unir vigas y columnas y otra encargada
de unir solo columnas.
Para iniciar con el proceso de diseño de la conexión es necesario tener definidas las demandas
de diseño a las cuales van a ser sometidas las conexiones. Como se explicó en la parte de
metodología, la idea es que para este diseño se trabajen con cargas de un edificio real. El
edificio prototipo usado como base está especificado como una edificación que consta de 8
Ya teniendo claras las tipologías de carga para cada piso y teniendo definidas las cargas
adicionales se procedió a hallar la carga axial máxima soportada por una columna. Fueron
calculadas diferentes combinaciones de carga que fueron encontradas en el titulo B de la
NSR-10 en el apartado B.2.4.2. Se ensayaron diferentes combinaciones, pero finalmente se
trabajó con la combinación más crítica para la carga axial que es:
• 1.2 D + 1.6 L
Para el peso de la losa se trabajó con una carga de 0.21 ton/m2 para carga muerta y de 0.20
ton/ m2 para carga viva. Para el cálculo por peso propio de las vigas que iba a ser soportado
por cada columna se tuvo en cuenta una luz de 8m entre ejes en ambas direcciones y fue
calculado con la siguiente ecuación:
8𝑚 − 0.3𝑚 − 0.3𝑚
𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 = (0.4𝑚 × 0.55𝑚) × ( ) × 4 𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑔𝑎 × 24𝑘𝑁/𝑚3
2
Para la columna fueron usados los criterios DES para el diseño sismorresistente con el fin de que la conexión pueda ser
implementada casi que en cualquier sitio sin importar el tipo de suelo y su zona de amenaza sísmica.
Como fue explicado anteriormente, se está trabajando con un edificio prototipo del cual ya se tenían algunas de las cargas de
diseño. La viga del caso de estudio está comprendida entre dos columnas y una luz total de 8m. Si partimos de que las dimensiones
de las columnas de 0.60m x 0.60m entonces se entiende que se trabajarán con las cargas para X=0.30m y X=7.70 m ya que son las
cargas en la cara de la columna con la unión de la viga. Para hacer el análisis correcto se usarán los datos obtenidos para la
envolvente según las combinaciones de la NSR-10. A continuación, se muestra una tabla con las cargas encontradas para la viga.
La información presentada en este documento es de exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete a la EIA.
Tabla 3 Cargas de diseño para la viga del caso de estudio en el edificio prototipo.
Ya conociendo las demandas de diseño para la viga y partiendo del análisis del modelo del
edificio prototipo se procede a calcular por separado el refuerzo para la viga y para la
columna. Adicionalmente al refuerzo que lleva la viga y la columna para soportar esas
demandas es necesario incluir un refuerzo en la zona de la conexión, estos refuerzos serán
explicados a medida que vaya siendo necesario incluirlos.
Partiendo del análisis del modelo del edificio prototipo, en donde mostró que para su diseño
con refuerzo mínimo cumplía las demandas bajo las cuales iba a ser sometida, se planteó para
el cálculo de acero necesario una cuantía mínima del 1% en cuanto al área bruta de concreto
se refiere, de manera tal que:
Para poder cumplir con esta cuantía mínima de refuerzo se trabajará con una distribución de
10 barras N°7, las cuales suman un área de acero igual a 3879.48mm 2. Estas barras estarán
distribuidas en 4 columnas y 3 filas, a continuación, se muestra la sección de la columna con
las barras definidas que cumplen con los criterios de diseño DES en cuanto a separación de
barras y demás.
Como fue mencionado anteriormente, se diseñará la columna de tal manera que tenga una
capacidad especial para la disipación de energía (DES). Para poder diseñar cumpliendo este
criterio se acude a la NSR-10 en el capítulo C.21.6.4 que habla sobre el refuerzo transversal
para el diseño de este tipo de estructuras. Dentro de los criterios encontramos la parte de la
norma que hace referencia a la longitud de confinamiento, sin embargo, en los casos de que
haya conexión entre dos secciones de columna, se trabajará el tramo por completo confinado.
𝑎) 0.60 𝑚
3.8 𝑚
𝑏) = 0.633 𝑚
6
𝑐) 450 𝑚𝑚
Finalmente, por facilidad en el proceso constructivo y teniendo en cuenta que desde la cara
de la viga se respetan 50 mm hasta el primer estribo se usó una longitud de confinamiento
igual a 0.65 m. Con fines de confinamiento y un mejor comportamiento ante esfuerzos
cortantes se trabajará con lo estipulado en la norma y se ubicarán ganchos que atraviesan la
sección de la columna, lo anterior está explicado así en la norma:
Teniendo en cuenta la ilustración anterior se trabajarán con dos ganchos en el sentido del eje
Y enlazando el refuerzo longitudinal y un gancho adicional en el sentido del eje X que estará
ubicado justo en la mitad de la sección enlazando también el refuerzo longitudinal. En otras
palabras, los ganchos de confinamiento estarán separados en un sentido cada 250 mm y en el
otro sentido 166.67 mm. Para los ganchos se respetó una longitud de gancho de 6.5 mm en
cada extremo adicional a la longitud que atraviesa la sección, para una longitud de 630 mm.
𝑠 = 6 × 𝑑𝑏 = 6 × 22.23𝑚𝑚 = 133.3 𝑚𝑚
Con las secciones de acero definidas previamente se verificó que cumplieran los requisitos
de diseño para las cantidades de refuerzo en la sección transversal definidas en el capítulo
C.21.6.4.4 que igualmente se muestra a continuación.
Con estos refuerzos mencionados anteriormente se logran abarcar todos los requerimientos
establecidos por la norma para este tipo de elementos, garantizando su correcto
funcionamiento a la hora de ser sometido a cargas.
Para el diseño de la sección se logró determinar que usando un f’c de 28MPa no era necesario
usar acero a compresión, por ende, se calculan todos los refuerzos a tracción. Para encontrar
la cantidad de acero necesaria para soportar los momentos se hizo uso de la siguiente fórmula.
𝑎
𝑀𝑛 = 𝐴𝑠𝐹𝑦 (𝑑 − )
2
𝑀𝑛
𝐴𝑠 = 𝑎
𝐹𝑦 (𝑑 − 2)
Se usó una hoja de Excel donde se encuentran todos los cálculos realizados para la
determinación de este refuerzo y a continuación, se puede observar una tabla resumen en
donde se establecen las cantidades de acero para los diferentes momentos con su respectiva
ubicación.
Para la viga también se trabajará con un diseño de tal manera que tenga una capacidad
especial para la disipación de energía (DES). Para cumplir con este criterio se siguieron las
recomendaciones establecidas en la NSR-10 en el capítulo C.21.5.3.2 y el capítulo C.21.3.4,
en donde están claras las condiciones de diseño. A continuación, encontramos el criterio de
diseño para el traslapo del refuerzo longitudinal en las vigas.
Para la viga y con fines de confinamiento deben de respetarse una longitud mínima de
confinamiento que será igual a dos veces la altura de la viga (2H), es decir, 1.2m. Esta medida
es contada a partir de la cara de la columna, logrando tener una longitud de 5m como zona
de traslapos y que no necesita ser confinada. Para el espaciamiento de los estribos se sigue la
siguiente recomendación:
Teniendo en cuenta la ilustración anterior se trabajará con el menor valor de los anteriores
requisitos para así obtener qué el primer estribo estará a 50 mm de la cara de la columna y
los siguientes en la zona de confinamiento estarán separados de tal manera qué:
500
𝑎) = 125 𝑚𝑚
4
𝑏) 8 × 15.9 𝑚𝑚 = 127.2 𝑚𝑚
𝑐) 24 × 9.5 𝑚𝑚 = 228 𝑚𝑚
𝑑) 300 𝑚𝑚
Aunque el menor valor de los 4 criterios anteriores es 125 mm, por facilidad en el proceso
constructivo se trabajó con estribos espaciados cada 120 mm en la zona de confinamiento y
en el resto de la sección se trabajará con un espaciamiento que sea menor a d/2, para este
caso se trabajará con un espaciamiento en zona de no confinamiento de 250 mm y esta
separación logra satisfacer las demandas de cargas por cortante. Estableciendo estas
cantidades de acero tanto longitudinalmente como transversalmente para la viga se cumplen
Como se trabaja con una conexión entre elementos prefabricados mediante una conexión
vaciado en sitio, es necesario agregar refuerzos que no están diseñados para soportar las
demandas de cargas impuestas, sino que funcionan para hacer que la conexión se comporte
adecuadamente ante un evento sísmico y también para poder soportar las cargas impuestas
previas al vaciado de la conexión.
2. Estribo abierto inferior: Estos estribos son abiertos conformados también con una
barra N°3 y están dentro de la viga canal, es decir que vienen dentro del elemento
prefabricado. Para la separación de estos estribos también se usará el mismo
espaciamiento establecido para la viga en la zona de confinamiento, ya que la viga
canal no supera la longitud en la cual aplican todos los principios de confinamiento.
Como es un restribo abierto en la parte superior, eso quiere decir que se tiene que
respetar una dimensión recta después de haber escuadra igual a doce veces el diámetro
de la barra usada para el estribo, lo que equivale a 114mm, mientras que el resto de
longitud cumple con el recubrimiento de 40 mm en todas las dimensiones y no tiene
más interrupciones. Estos estribos fueron diseñados abiertos para facilidad en el
proceso constructivo, ya que los resultados en ensayos previos muestran que usando
los estribos de esta manera se obtienen resultados muy similares a cuando se usa el
estribo cerrado por completo (En caso de que se haga cerrado por completo se elimina
el estribo abierto superior).
3. Ganchos en la zona de conexión: Las barras con ganchos que se logran apreciar en
el detalle expuesto en la ilustración anterior no es un refuerzo adicional de la
conexión, ese refuerzo pertenece al refuerzo longitudinal de la viga encargado de
soportar los momentos de flexión. A continuación, se muestra el detalle del refuerzo
adicional que debe ser instalado en la conexión al momento de vaciarla en color verde,
este refuerzo se trabaja con doble gancho y su función es de cierta manera trabajar
bajo principios de anclajes y así poder relacionar dos tramos diferentes de vigas. Con
esto en mente, para determinar la longitud de la viga canal se debe de respetar la
4. Cercha en paredes de Viga Canal: Este refuerzo en las paredes de la viga canal
tiene como función soportar las cargas impuestas por el concreto al momento de ser
vaciado en sitio la conexión entre vigas y columnas. Este refuerzo una vez el concreto
vaciado alcanza su resistencia no aporta mucho a las capacidades de soportar las
demandas a la viga. Para calcular el diámetro de ese refuerzo se debe tener en cuenta
el volumen de concreto que va a soportar esa viga canal, es decir:
𝑘𝑁
𝑊 = 0.12 𝑚3 × 24 = 2.88 𝑘𝑁
𝑚3
Como se puede evidenciar, esta carga que debe de soportar la viga canal es casi
despreciable por el momento tan bajo que debería de soportar la sección, es por esto
que el refuerzo que se va a usar para las cerchas longitudinalmente solo debe de
cumplir los requerimientos de la norma por retracción y temperatura. Para efectos de
esta conexión se consideró barras N°3 en toda la longitud de la viga canal y entran en
la viga hasta que se logre la longitud de desarrollo, es decir:
La cercha tendrá una altura total de 30 cm, lo que quiere decir que dentro de la viga
canal tendrá 2.5 cm de recubrimiento tanto para la parte superior como para la parte
inferior. Esta decisión fue tomada de acuerdo a lo establecido en la NSR-10 en el
capítulo C.7.7.3 en donde se aclara que el recubrimiento mínimo deberá ser de 20mm.
6. Perfiles de acero: Estos perfiles sirven para soportar las cargas impuestas durante el
vaciado de la conexión, igualmente sirven para ahorrar en la instalación de obra falsa,
lo que hace que la conexión sea muy fácil de usar y sin mayores requerimientos en
logística.
Finalmente, teniendo las secciones tanto de acero como de concreto se verificó el diseño de
elementos de izaje, en donde se tuvo en consideración las cargas propias de los elementos al
momento de ser elevadas en la grúa y al momento de ser ensambladas. Para esta verificación
se tuvo en cuenta también el escenario en el cual la viga prefabricada soportaba las cargas
del concreto vaciada in situ de la sección de 25cm ubicada en la parte superior. Los cálculos
de pesos se puedan encontrar en el archivo adjunto de Excel en donde se trabajó un peso de
cada viga de 2.18 toneladas para así obtener una carga distribuida de 0.29 ton/m. Los cálculos
son satisfactorios para las secciones diseñadas, garantizando que no van a haber fallas en el
proceso de ensamblaje o en el momento del vaciado.
Aunque las conexiones fueron descritas en cuanto al refuerzo se refiere en el literal anterior,
se explicará más a fondo lo relacionado con las dimensiones, las secciones que lo conforman
y demás. Para empezar, se debe explicar la conexión en el nudo funciona de tal manera que
sirve de formaleta para vaciar solo el nudo conformado entre la columna y las vigas
prefabricadas. Este un sistema que aparte de ofrecer grandes beneficios en cuánto a las
capacidades técnicas, también ofrece beneficios para la parte de logística y costos
relacionados con la implementación de la conexión.
Como característica adicional se puede observar en esta sección barras de doble gancho
(barras de color verde), estas barras se trabajan con el mismo diámetro que conforma el
refuerzo longitudinal inferior de la viga y como fue explicado previamente cumplen la
función de unir los dos tramos de viga, cumpliendo con la teoría de anclajes, es por esto que
se trabaja con gancho. Teniendo lo anterior claro, eso explica por qué el refuerzo longitudinal
Como se puede observar en la sección anterior, la viga canal tiene una altura de 35 cm, que
equivale a cerca del 60% de la altura total de la viga. Esta viga canal tiene un espesor de 5
cm, este espesor de consideró de esta manera para que se cumplan la teoría de recubrimientos
tanto para las cerchas de la viga canal como para el refuerzo principal de la viga a cortante y
el refuerzo longitudinal. Una vez se cumplan los 70 cm se inicia con una viga prefabricada
maciza de 35 cm de alto que en el momento del vaciado se convertirá en una viga de 60 cm.
Adicionalmente en esta sección se puede observar que en la zona inferior de la viga hay la
misma cantidad de barras con doble gancho como barras del refuerzo longitudinal para
soportar esfuerzos de flexión. En el detalle de la sección transversal se puede apreciar
también los estribos abiertos en la zona inferior y en la zona superior. A continuación, se
puede apreciar otro corte transversal pero relacionado con la parte de la columna en los
tramos donde no haya empalme entre dos elementos prefabricados de columnas.
En la ilustración anterior se puede observar cómo funciona el refuerzo para la columna, donde
se aprecia el refuerzo en diagonal que abarca las barras de los extremos para evitar que el
refuerzo longitudinal sufra algún tipo de daño durante la instalación de la conexión. También
se puede observar en esta sección que estas barras deben de cumplir con una longitud de
desarrollo, que para el caso de estudio como la columna se conforma de barras N°7 se habla
de una longitud de 103.9 cm.
Se tiene también la sección de la conexión en donde se puede apreciar la viga y sus refuerzos.
En esta sección se ve detalladamente que en la zona inferior hay un doble refuerzo, que es el
refuerzo longitudinal que viene a lo largo de la viga y está también el refuerzo de doble
gancho específico para este tipo de conexión.
Finalmente se tiene la sección en donde se detalle el empalme entre los dos tramos de
columna, que como fue indicado anteriormente, el refuerzo adicional comienza a 55 cm desde
la cara de la viga que va a ser vaciada en sitio. Este tipo de conexión permite que las
velocidades de construcción sean bastante elevadas ya que no hay necesidad de esperar a que
el concreto gane resistencia o esperar mucho tiempo para estabilizarla, está diseñada de tal
manera que una vez sea acoplada en el sitio deseado solo sea necesario aplicar grout de alta
resistencia para garantizar una buena adherencia. A continuación, se puede observar un
detalle de la sección longitudinal de como quedaría un tramo en donde haya conexión de
elementos prefabricados en el nudo y también en la mitad de la altura entre dos tramos de
columna.
La información presentada en este documento es de exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete a la EIA.
En la sección transversal de la conexión se incorporan 8 perforaciones de un diámetro igual
a dos veces el diámetro del refuerzo utilizado longitudinalmente, es decir, 44.45 mm. Dentro
de estas perforaciones va un ducto corrugado metálico que una vez el siguiente tramo está
ubicado en el punto indicado, se procede a llenar el espacio sobrante de la perforación con
grout de alta resistencia.
Una vez han sido explicadas las diferentes consideraciones y detalladas las conexiones
propuestas, se elaboró un paso a paso de cómo debe de ser instalada la conexión conformada
por los diferentes elementos prefabricados:
1. El primer paso de esta conexión entre diferentes elementos prefabricados será ubicar
los tramos de columnas de manera vertical y verificar que halla un aplome de los
mismos. Esto se debe de hacer con todas las columnas prefabricadas del piso donde
se está trabajando.
2. Una vez se tengan todas las columnas ya en su ubicación y garantizando que estén
completamente verticales, se ubican las platinas en los nudos, estas platinas son las
que van a soportar las vigas prefabricadas en donde serán las encargadas de resistir
las fuerzas que normalmente serían soportadas por la obra falsa. Sin embargo, se
recomienda poner apoyos en cada viga para repartir las cargas adicionales para no
exigir tanto las platinas metálicas y evitar un fallo indeseado.
3. El tercer paso es ubicar con la grúa las vigas prefabricadas, verificando que queden
centradas para evitar esfuerzos por excentricidades en el futuro. Una vez las vigas son
ubicadas se instala el refuerzo que va a quedar en la zona vaciada en sitio y se ubican
también los elementos adicionales en la viga canal que fueron explicados
anteriormente.
5. El último paso de este proceso será ubicar el segundo tramo de columna prefabricado
sobre el primero, una vez se garantice que está en el lugar deseado y su ubicación
vertical, se procede a rellenar con grout de alta resistencia las perforaciones para así
conformar adecuadamente una conexión de diferentes elementos prefabricados para
edificaciones con alturas mayores a los 12 m.
Para efectos de este trabajo y como fue considerado un proyecto con altura entre pisos de
3.80 m, solo será posible trabajar con un elemento prefabricado como columna que tendrá la
longitud equivalente a un piso completo y dos pisos a media altura. Se consideró de esta
manera ya que, si se abarcaba otro nivel, los elementos superarían la longitud de 12 m lo que
solo dificultaría el proceso de transporte, izaje y ensamblaje de los elementos.
Para conocer los costos asociados al transporte de la conexión fue necesario sacar las
cantidades de obra para así poder obtener el peso total de los elementos que componen la
conexión. Para calcular el peso de la conexión se tuvieron en cuenta el refuerzo longitudinal
y transversal que va incorporado en las vigas y columnas prefabricadas; de igual forma se
Para determinar los costos se determinó un transporte tipo urbano, lo que quiere decir que
no hay trayectos de un recorrido mayor a 50 km que es la distancia teórica establecida desde
la planta de fabricación de los elementos prefabricados hasta el punto donde vayan a ser
ensamblados.
Para empezar con la parte de los costos fue necesario calcular todas las cantidades de obra, para estas cantidades de obra se
desarrolló una hoja en Excel que muestra todo el proceso. A continuación, se hará un resumen de los elementos considerados.
CANTIDAD DE ACERO (ESTRIBOS) TRANSVERSAL EN VIGAS (Sección por fuera de viga canal)
Denominación Estribo Cantidad por Viga Total [unidades] Necesario por estribo[m] Total Necesario [m] Total [m]
N°3 Zona de confinamiento 10 40 1.75 70.00
N°3 Zona de no confinamiento 20 80 1.75 140.00 294.00
Adicionales N°3 Zona de traslapo 12 48 1.75 84.00
Tabla 7 Cantidades de estribos para refuerzo transversal en las diferentes secciones trabajadas.
Como se puede observar en la tabla anterior, de acuerdo a los diseños establecidos previamente se obtuvieron las cantidades de
estribos para las secciones de la columna, viga prefabricada y viga canal. Como fue explicado anteriormente, la conexión fue
diseñada de tal manera que cumpliera con los principios (DES) que quiere decir que la conexión tiene una capacidad especial para
la disipación de energía. Es por esto que las cantidades de estribos está seccionada dependiendo si está o no en una zona de
confinamiento, los detalles de espaciamiento y demás se puede encontrar en el literal anterior para todos los elementos considerados
en la tabla.
La información presentada en este documento es de exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete a la EIA.
CANTIDAD DE ACERO LONGITUDINAL EN LAS VIGAS
Denominación Varilla Longitud [m] Cantidad por Conexión Necesario [m]
N°5 Longitudinal Inferior 6.59 16.00 843.24
N°5 Doble Gancho (Conexión) 1.94 8.00 124.30
N°6 Superior 6.45 24.00 1237.95
N°7 Inferior 4.15 8.00 265.35
Bastón N°5 Inferior 4.15 4.00 132.67
N°5 Longitudinal Superior 3.00 16.00 383.51
En la tabla anterior se pueden observar las cantidades obtenidas para el refuerzo longitudinal.
Para el cálculo de estas cantidades se tuvieron en cuenta los cuatro tramos de viga que
conforman la conexión. A continuación, se hará una breve explicación de como fueron
obtenidas dichos valores de longitud:
➢ N°5 Longitudinal Inferior: Para esta longitud se partió de conocer el punto en donde
había un cambio en el signo del momento, es decir, 1.78m. A esta medida se le suma
dos veces la longitud de desarrollo establecida paras las barras N°5, ya que una de
esas longitudes es para distanciar el traslapo del punto del cambio de momento y
finalmente la otra longitud de desarrollo es para el traslapo con el próximo refuerzo.
Adicionalmente se tuvo en cuenta el dobles junto con el gancho ya que este refuerzo
solo llega hasta la cara de la columna sin atravesar la conexión. Estas dimensiones
consideradas son solo para una viga, es por esto que se consideran 16 de estas
cantidades, 4 para cada sección en 4 vigas diferentes.
➢ N°5 Doble Gancho (Conexión): Para obtener esta medida se consideró la longitud
de desarrollo para este espesor de la barra N°5, la dimensión de la columna de 0.6 m
y finalmente se consideró el gancho tal como está especificado en la norma. Estas
dimensiones consideradas incluyen la conexión entre dos vigas, es por esto que se
consideran 8 de estas cantidades, ya que son 4 por sección en dos vigas enfrentadas.
➢ N°6 Superior: Para obtener esta medida se consideró la longitud hasta donde hay un
cambio de signo en el momento soportado por la viga y finalmente se le suma dos
veces la longitud de desarrollo, una de esas longitudes es para respetar y distanciar el
➢ N°7 Inferior: Para obtener la medida de este refuerzo se parte del punto medio de la
viga, en donde se tiene el momento máximo positivo, desde ese punto en ambas
direcciones se consideran dos longitudes de desarrollo, una para distanciar el punto
del momento máximo con el traslapo y otra longitud de desarrollo para el traslapo
con el siguiente refuerzo. Estas dimensiones consideradas son solo para una viga, es
por esto que se consideran 8 de estas cantidades, 2 para cada sección en 4 vigas
diferentes.
➢ Bastón N°5 Inferior: Para obtener la medida de este refuerzo se parte al igual que en
el refuerzo explicado anteriormente para las barras N°7, se parte del punto medio de
la viga, en donde se tiene el momento máximo positivo, desde ese punto en ambas
direcciones se consideran dos longitudes de desarrollo, una para distanciar el punto
del momento máximo con el traslapo y otra longitud de desarrollo para el traslapo
con el siguiente refuerzo. Estas dimensiones consideradas son solo para una viga, es
por esto que se consideran 4 de estas cantidades, 1 para cada sección en 4 vigas
diferentes.
➢ N°5 Longitudinal Superior: Pata obtener esta medida se consideró la longitud total
de la viga, se respetó las medidas hasta donde están los cambios de signo en el
momento y adicionalmente se consideró la longitud de desarrollo de las barras
encargadas de soportar el momento negativo en los extremos de la viga. Estas
dimensiones consideradas son solo para una viga, es por esto que se consideran 16 de
estas cantidades, 4 para cada sección en 4 vigas diferentes.
Para las cerchas, como fue explicado en el literal anterior, se partió de una medida de 1.06 m
que comprende la dimensión de la viga canal de 70 cm y finalmente una longitud de
desarrollo para las barras N°3 de 36 cm. En cuanto a las cantidades para la parte longitudinal
se tiene que la cercha está conformada por 2 barras longitudinales en dos caras diferentes
para 4 vigas, obteniendo así un total de 16 para conformar toda la conexión. En cuanto al
refuerzo transversal se partió de considerar 4 barras que irían en diagonal a lo largo de los
1.06 m con el fin de acercarse lo más posible a las 45° de inclinación, este valor se obtuvo
calculando la longitud de las barras que van en diagonal a lo largo de la cercha y para las
cantidades fueron consideradas 2 caras de la viga canal para 4 vigas que conforman la
conexión, para así llegar a un total de 8.
Como se muestra en la tabla anterior se obtuvieron las cantidades de acero longitudinal para
las columnas, estas dimensiones fueron sencillas de encontrar si se considera que la conexión
propuesta está conformada por un tramo de columna de 3.8 metros de alto, dos tramos de
1.90 metros de alto y finalmente fueron consideradas dos uniones con viga de 60 cm, para
así obtener un total de 8.8 metros. En cuanto al refuerzo en diagonal que va ubicado en la
zona de la conexión con la viga fueron considerados dos longitudes de desarrollo y se
encontró la medida de la barra en diagonal que es comprendida entre los extremos de los
estribos para encontrarse con los refuerzos longitudinales que están en las esquinas de las
columnas. Finalmente, para la unión de las columnas prefabricadas se consideraron 8 barras
Concreto
La información presentada en este documento es de exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete a la EIA.
Como se puede observar en la tabla anterior, fueron calculados estos volúmenes de concreto
de acuerdo al área de la sección transversal del caso de estudio y las longitudes. Adicional a
las secciones de concreto se calculó también la cantidad de grout necesario para rellenar los
ductos corrugados en la conexión columna-columna. Se consideró para este diseño el uso de
“SikaGrout-212” que es un grout de alta resistencia y está especificado por el fabricante para
ser usado en conexiones de elementos prefabricados, ofreciendo alta resistencia, buena
adherencia y estabilidad volumétrica. Se tiene un consumo de este producto de 1.85 kg por
cada 1000 ml de grout que vaya a ser mezclado. Este producto es vendido en una presentación
de un bulto con un contenido de 30 kg a un precio de $132.900, lo que quiere decir que cada
ml de grout representa un valor de $8,2 pesos. A continuación, se muestran los cálculos para
el consumo de grout en la implementación de la conexión.
Finalmente, después de haber explicado de donde se obtiene cada una de las cantidades se
presenta la siguiente tabla resumen, en donde están totalizados los elementos y agrupados
según se asemejen sus características.
A continuación, se muestra la sección donde se pueden apreciar los elementos considerados para las cantidades y costos de la
implementación de la conexión, que como se explicó anteriormente consta de un tramo de columna prefabricada de 8.8 metros y
4 tramos de vigas prefabricadas.
La información presentada en este documento es de exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete a la EIA.
Para terminar de definir los costos asociados a la instalación de la conexión también fueron
incluidos los costos generados por los equipos de carga (grúas) que son necesarios para el
ensamblaje de la conexión. Teniendo en cuenta que este es un sistema de baja complejidad
de armado y que no necesita de obra falsa para sostener se tuvo en cuenta un tiempo de grúa
de 3 horas para poder armar la conexión por completo. Para la implementación de la conexión
fue considerada una grúa PH con capacidad de carga de 100 toneladas, aunque esta capacidad
de carga no va a ser solicitada si se necesita de una grúa de este tamaño que permita tener un
radio de giro cercano a los 40 m, con una capacidad de carga en punta superior a 7 toneladas
y logrando alturas de más de 30 metros. Con esta grúa sería posible implementar estas
conexiones en un proyecto entre 6 y 8 pisos para así cumplir con el objetivo del proyecto que
era diseñar una conexión para implementar en elementos con una altura superior a 12 metros.
Según diferentes cotizaciones recibidas para este tipo de grúas se consideró un valor por hora
de $608.685 pesos colombianos.
Para efectos de hacer una comparación se consideró el costo por m3 de un proyecto del cual
se tenía información. En dicho proyecto considerando la implementación de un sistema
convencional teniendo en cuenta también aspectos como acero, concreto, mano de obra,
formaletería y administración se obtuvo un precio por m3 de concreto de $1’835.266. Si
comparamos ese precio con las cantidades de obra que serán utilizadas en la conexión de
elementos prefabricado se obtendría una diferencia en precios del 8.40%. Esto muestra que,
aunque haya una diferencia en precios, el sistema de elementos prefabricados no se busca
implementar por un beneficio económico, sino que busca optimizar tiempos, aumentando el
rendimiento de la obra y buscando eliminar los errores que pueden ser cometidos en un
sistema convencional, como es el caso de la segregación de materiales, una mezcla no
homogénea, resistencia de la muestra, tiempos perdidos por fraguado, instalación de obra
falsa, entre otros.
➢ Las conexiones escogidas no solo fueron las que obtuvieron una mejor calificación
en cuanto a sus capacidades técnicas al ser comparada con otras conexiones, sino que
también, después de ser analizadas mostraron que podían tener un proceso simple de
ensamblaje, en donde se propone el uso de grúas con capacidad de carga elevada para
poder cargar las vigas y columnas prefabricadas a la altura deseada para ser
ensambladas posteriormente. En cuanto a la mano de obra se refiere, es una conexión
que no necesita de personal especializado o con capacidades por fuera de la común,
este diseño permite que se desarrolle la conexión en un proceso constructivo con
mayor rendimiento.
➢ Para obtener las cantidades finales se trabajó con un sistema conformado por una
columna prefabricada que abarca dos tramos de 1.90 m, un tramo de 3.80 m y el
espacio para ensamblar dos secciones de viga de 0.60 m para completar una altura
total de columna prefabricada de 8.80 m. Adicionalmente se consideraron 4 vigas de
una longitud de 7.40 m que tenían canales en sus extremos de longitud igual a 0.70
m y en la zona media se conformaba por un tramo prefabricado de 0.35 m de alto y
un tramo de 0.25 m dispuesto para ser vaciado en sitio.
➢ En los costos se observa que no hay una gran diferencia en comparación con el
sistema convencional, sin embargo, el fin de trabajar con estos sistemas es ofrecer
mayor rendimiento en obra y mitigar los errores que pueden ser cometidos en el
sistema convencional.
Bahrami, S., Madhkhan, M., Shirmohammadi, F., & Nazemi, N. (2016). Behavior of two new
moment resisting precast beam to column connections subjected to lateral loading.
Engineering Structures, 1-14.
Hamad Ghayeb, H., Abdul Razak, H., & Ramli Sulong, N. (2019). Performance of dowel
beam-to-column connections for precast concrete systems under seismic loads: A
review. Construction and Building Materials, 1-25.
Huang, Y., Mazzarolo, E., Briseghella, B., Zordan, T., & Chen, A. (2017). Experimental and
numerical investigation of the cyclic behaviour of an innovative prefabricated beam-
to-column joint. Engineering Structures, 1-17.
Ketiyot, R., & Hansapinyo, C. (2018). Seismic performance of interior precast concrete
beam-column connections with T-section steel inserts under cyclic loading.
EARTHQUAKE ENGINEERING AND ENGINEERING VIBRATION, Vol. 17 No.2, 1-
15.
Liébana, M., & Ramón, Á. (2017). Pathology in structures built with precast concrete
members. Sciencedirect.
Ma, C., Jiang, H., & Wang, Z. (2019). Experimental investigation of precast RC interior
beam-column-slab joints with goruted spiral-confined lap connection. Engineering
Structures, 1-15.
Park, R. (2003). El estado del art del diseño sísmico de estructuras de construcción de
hormigón prefabricado. 2003 Pacific Conference on Earthquake Engineering.
Christchurch, Nueva Zelanda.
Senturk, M., Pul, S., Ilki, A., & Hajirasouliha, I. (2019). Development of a monolithic-like
precast beam-column moment connection: Expermiental and analytical investigation
. Engineering Structcures, 1-18.
Tullini, N., & Minghini, F. (2016). Grouted sleeve connections used in precast reinforced
concrete construction - Expermiental investigation of a column-to-column joint.
Engineering Structures, 1-20.
Yan, Q., Chen, T., & Xie, Z. (2017). Seismic experimental study on a precast concrete beam-
column connection with grout sleeves. Engineering Structures, 1-15.
Yu, Z., Lv, X., Ding, F., & Peng, X. (2019). Seismic Performance of Precast Concrete
Columns with Improved U-type Reinforcement Ferrule Connections. International
Journal of Concrete Structures and Materials, 1-18.