TEMA III Proceso Judicial
TEMA III Proceso Judicial
TEMA III Proceso Judicial
1. Concepto.
El hombre es un ser social, nace en una familia y necesita de otros para sobrevivir,
tiene necesidades biológicas, intelectuales y espirituales que no puede satisfacer por
sí mismo.-
Al vivir en sociedad, donde los bienes son escasos, se le presentan conflictos. En las
sociedades primitivas resolvían los conflictos por la fuerza y los hombres hacían
justicia por mano propia. Actualmente cuando las partes en conflicto no pueden llegar
a un arreglo particular (lo que se denomina autocomposición) recurren a un tercero
imparcial, quien al final de un análisis decide en justicia la situación planteada.-
Privada: es el instrumento que tiene todo individuo en conflicto para lograr una
solución del Estado, al cual debe ocurrir necesariamente, como alternativa final, si es
que no ha logrado resolverlo mediante una de las posibles formas de
autocomposición del conflicto (desistimiento, allanamiento y/o transacción).-
debate. Toda esta serie procesal tiende a obtener una declaración del juez ante quien
se presenta el litigio. Tal declaración se efectúa en la sentencia.-
Para concluir, diremos que el Derecho Procesal es el conjunto de normas jurídicas
que regulan la actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación de las leyes de
fondo. La Constitución Nacional (art. 75 inc 12) establece que la facultad de dictar
las normas de fondo corresponde a la Nación (Código Civil, Código de Comercio,
Código Penal, etc.), reservándose a las Provincias la facultad de dictar los Códigos
de Procedimientos a través de sus Legislaturas. El Derecho Procesal establece
normas que regulan la organización del Poder Judicial, la competencia de los
Funcionarios que la integran, y la actuación del Juez y las partes en la sustanciación
del proceso.-
Es una consecuencia necesaria de la reserva del uso de la fuerza por parte del
Estado.-
Debido Proceso.
Si bien el derecho a la jurisdicción y la garantía del juez natural constituyen
presupuestos básicos para asegurar la primacía de la justicia, ellos, por sí solos, son
insuficientes para concretar ese propósito. Es preciso además, tutelar el proceso
judicial como integridad.-
Queda contemplada esta garantía en el art. 18 de la Constitución que determina que
"es inviolable la defensa en juicio de la persona y de sus derechos".-
El debido proceso, se integra con etapas que son insoslayables:
la Acusación,
la Defensa,
la Prueba,
la Sentencia
y la Ejecución.-
Toda persona que es llevada coercitivamente ante la justicia tiene derecho a conocer
los motivos de su comparecencia, esto es los cargos o reproches que le son
formulados.
Esta exigencia tiene especial relevancia desde el punto de vista de la defensa, ya
que la información acerca de los motivos de la acusación le permitirán al acusado
establecer aquélla.-
El derecho de defensa es una prerrogativa necesaria que tiene todo aquél que es
demandado o acusado. Incluye la posibilidad de ser oído y, asimismo, la asistencia
letrada (la que habitualmente se exige para mejor protección del acusado).-
Todo litigante tiene derecho a obtener una sentencia que dirima la cuestión, la que
debe guardar estricta relación (congruencia) con las cuestiones planteadas por la
acusación y la defensa y también con las pruebas aportadas por las partes. La
sentencia debe ser motivada y razonable, es decir, exenta de arbitrariedad.-
Finalmente cabe mencionar el derecho de ejecutar la sentencia, que le incumbe a
todo aquel que ha sido favorecido por una resolución judicial firme y definitiva. Sin
ello la sentencia sería meramente declarativa y el proceso judicial carecería de
utilidad.-
*Referencias: Rivas, Teoría General del Derecho, 2005. Buenos Aires: Lexis Nexis.
Página 1.
- Quiroga Lavié, Derecho Constitucional Argentino, 2001, página 361.
- Lezcano, J. M., Acceso a Justicia: Teoría general. Cuestiones preliminares a los
fundamentos del derecho, 2013. Resistencia: Librería La Paz.
Actor y demandado.
En principio, en todo proceso intervienen dos partes: una que peticiona en nombre
propio, o en cuyo nombre se pide la actuación de una norma legal, denominada
“actora” o “demandante”, y otra frente a la cual esa conducta es exigida, llamada
“demandada”.-
La presencia de esas dos partes en el proceso es una consecuencia del Principio de
Contradicción, estos Procesos se denominan “Procesos Contenciosos” (contienda:
pelea, discusión).-
18
Pueden ser partes todas las personas, tanto físicas como de existencia ideal o
Jurídicas, (entes susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones). Las
personas jurídicas (Sociedades Civiles o Comerciales, Asociaciones, etc.) por su
propia naturaleza, deben actuar por intermedio de sus Representantes Legales o
Estatutarios (los que surgen del contrato, estatuto o acto constitutivo de la Sociedad
o Asociación).-
Terceros.
En el proceso, en principio, intervienen dos partes: actor y demandado. Pero muchas
veces durante el desarrollo de la litis se incorporan a ella, ya sea en forma espontánea
o provocada, personas distintas de las partes originarias, a fin de hacer valer
derechos o intereses propios, pero siempre vinculados con la pretensión de una de
las partes originarias, la cual se denomina “Tercerías”.-
También intervienen en el proceso otras personas que no son parte, como por
ejemplo testigos, peritos, intérpretes, etc..-
y de la situación jurídica, las partes cuentan con una amplia facultad de presentar
pruebas y defensas; el Juez dicta sentencia “de mérito”, es decir, falla valorando los
hechos y las pruebas aportadas.
Los Procesos Sumarios son aquellos de conocimiento limitado y de tiempo
debatir ciertos temas, como por ejemplo la bondad o legitimidad del título ejecutivo,
por ejemplo, reservando otros para un proceso posterior.-
En síntesis:
Ordinarios: Son procesos de conocimiento pleno por parte del juez, en donde se
discuten todas las cuestiones vinculadas con el conflicto que originó la intervención
judicial.-
Sumarios: Son procesos de conocimiento limitado por parte del juez con plazos
más breves que el ordinario.-
Ejecutivos Son: procesos en los que sólo se autoriza a debatir ciertos temas, y
está dado únicamente para aquellos títulos que la ley admite como Ejecutivos.-
Cautelar: Son Medidas Precautorias que pueden ser solicitadas antes, durante y/o
después de la tramitación del proceso a fin de asegurar el resultado de un litigio.
Tienen su fundamento en la necesidad de que la sentencia tenga en su día su posible
y necesario cumplimiento, el impedir mediante los correspondientes recaudos, que
durante la inevitable demora en la tramitación del proceso, el objeto del litigio pueda
ser modificado o disminuido o incluso desaparecer, bien por obra del demandado,
bien por la acción del tiempo y por la propia naturaleza de la cosa.-
3. Expedientes.
Es el conjunto de los escritos –de las partes, del Juez, del perito, etc.- que se van
acumulando en el proceso.
Es una carpeta con carátula donde consta: el Juzgado que interviene, el
Revisación de expedientes.
Los expedientes son públicos, salvo disposición judicial contraria, esto es, pueden
ser examinados en la Mesa de Entradas del Tribunal por quienes los soliciten,
invocando un interés legítimo, que calificará el Secretario. En principio pueden
examinarlos libremente los litigantes, sus profesionales, los peritos y demás
auxiliares que intervengan en el proceso.
EXPEDIENTES RESERVADOS
ARTÍCULO 108°: Exceptúase de los incisos b) y c) del artículo precedente:
a) Los expedientes que contengan actuaciones administrativas que tengan carácter
reservado.
b) Los expedientes referentes a cuestiones de derecho de familia (divorcio, filiación,
nulidad de matrimonio, pérdida de la patria potestad, tenencia de los hijos, alimentos,
insania, etc.), así como aquellos cuya reserva se ordene especialmente.
Préstamo.
Los expedientes pueden ser facilitados en préstamo a los profesionales y a los peritos
intervinientes en la causa, cuando su volumen o la complejidad de las cuestiones así
lo exigiera. El préstamo es autorizado por el Juez y por el plazo que éste fije. Se anota
el préstamo en un libro especial, que se lleva en Mesa de Entradas, y se consigna
número, carátula, fojas obrantes en el expediente, fecha y plazo del préstamo.-
Entrega y devolución.
Los expedientes son anotados en el Libro de Préstamos al ser retirados del Tribunal,
y cancelados al ser reintegrados por el prestatario.-
Custodia.
La custodia de expedientes es tarea del Jefe de Mesa de Entradas. También es
responsable de la conservación de los mismos en buen estado.-
4. Escritos Judiciales.
Requisitos y formalidades.
El artículo 135 del Código Procesal Civil y Comercial (C.P.C.C). establece:
Escritos - Artículo 135.- Redacción: para la redacción de los escritos regirán las
siguientes normas:
1) Confeccionarse en tinta negra o azul negra, manuscritos o a maquina, en
caracteres legibles y sin claros;
2) Encabezarse con la expresión de su objeto, el nombre de quien lo
presente, su domicilio constituido y la enunciación precisa de la carátula del
expediente.
Las personas que actúen por terceros deberán expresar, además, en
cada escrito, el nombre de sus representantes, o, cuando fueren varios, remitirse a
los instrumentos que acrediten la personería;
3) Estar firmados por los interesados.
El artículo citado contiene los requisitos formales comunes a todos los escritos. Su
exigencia se justifica en el proceso civil por diversas razones prácticas, todas las
cuales tienden a evitar errores en la actuación del Juez y Funcionarios en el proceso.
Así, por ejemplo, el resumen del contenido del escrito, que debe estar inserto en la
parte superior del mismo, ubica rápidamente al juez en el tema objeto de la petición.
Encabezamiento.
Cuando el litigante actúa por derecho propio, en el encabezamiento basta con
mencionar su nombre y apellido. Cuando el que actúa es el representante, legal o
convencional, debe mencionarse su nombre y apellido, y el nombre y apellido de su
representado. La práctica judicial ha admitido que el representante sin mencionar el
nombre y apellido de su representado, indique por qué parte actúa. Por ejemplo: "NN
por la actora".-
Escritura.
Los escritos deben ser confeccionados a máquina o a mano en forma clara, debiendo
usarse tinta negra indeleble. Sin embargo, la práctica forense ha admitido el uso de
formularios impresos o fotocopiados siempre que guarden aquellos caracteres.
También la práctica tribunalicia ha admitido la presentación de escritos, llamados
"peticiones verbales" o “Anotación de peticiones”, que desarrollaremos más adelante,
que usualmente son efectuadas por los profesionales en el Juzgado, en forma
manuscrita dentro del expediente.
Los escritos no deben contener raspaduras ni testaduras ilegibles. Las correcciones
deben interlinearse. Lo testado e interlineado debe salvarse haciendo constar tal
hecho antes de la firma.-
En los escritos, en lo fundamental de su contenido, no debe emplearse abreviaturas
ni números, no deben dejarse renglones en blanco sin utilizar, ni se debe escribir en
los márgenes laterales superior o inferior.-
Firma.
La firma del litigante cuando actúa por derecho propio, o la de su representante legal
o convencional en su caso, es un requisito formal indispensable para la validez del
escrito. La firma del abogado patrocinante, es también un requisito de admisibilidad
del escrito, ya que así lo exige el C.P.C.C, para los casos expresamente señalados.
Todas las firmas deben ser aclaradas a máquina o mediante sello.-
Idioma.
Al respecto, el art. 131 del C.P.C.C. establece que "En todos los actos del proceso
se utilizará el idioma nacional.”
Cuando se presentaren documentos escritos en otros idiomas, se acompañarán con
una versión castellana, efectuada y firmada por traductor público de la matrícula.-
Cuando debiere absolver posiciones un litigante o declarar un testigo que no supiere
expresarse en castellano, se designará previamente y por sorteo, un traductor público
de la matrícula".-
Copias.
El artículo 137 del C.P.C.C. dice:
Artículo 137.- Copias. De todo escrito de que deba darse vista o traslado, de sus
contestaciones y de los que tengan por objeto ofrecer prueba, promover incidentes o
constituir nuevo domicilio y de los documentos con ellos agregados, deberán
acompañarse tantas copias firmadas como partes intervengan, salvo que hayan
unificado la representación.
Se tendrá por no presentado el escrito o documento, según el caso y se devolverán
al presentante, sin más trámite ni recurso, salvo la petición ante el Juez que autoriza
el artículo 53, si dentro de los dos (2) días siguientes a los de la notificación, por
ministerio de la ley, de la providencia que exige el cumplimiento del requisito
establecido en el párrafo anterior, no fuere suplida la omisión.
Las copias podrán ser firmadas o retiradas, indistintamente, por las partes, sus
apoderados o letrados que intervengan en el juicio o persona autorizada al efecto en
las actuaciones. Solo serán entregadas, con nota de recibo.
La reglamentación de superintendencia establecerá los plazos durante los cuales
deben conservarse las copias reservadas en la secretaria y dispondrá otras
modalidades que sin perjudicar el derecho de defensa, permitan aligerar la carga de
las referidas copias.
A quien lo solicite, se le dará constancia en copia del escrito y documentación, de su
presentación, con mención de día, hora y copias, la que deberá ser firmada por el
Secretario, Prosecretario o Jefe de Mesa de Entradas y Salidas.
Cargo.
El artículo 141 del C.P.C.C dispone:
Artículo 141.- Cargo: El cargo puesto al pie de los escritos será autorizado por el
Secretario, por el Prosecretario o Jefe de Mesa de Entradas. Podrá disponerse que
la fecha y hora de presentación de los escritos se registren con fechador mecánico
del Juzgado o Tribunal. En este caso, el cargo quedará integrado con la firma del
Secretario o del Prosecretario, a continuación de la constancia del fechador.
El escrito no presentado dentro del horario judicial del día en que venciere un plazo,
solo podrá ser entregado válidamente en la secretaría que corresponda, el día hábil
inmediato y dentro de las dos (2) primeras horas del despacho.
Modelo.
Presentado el.........de......................de dos mil..................................
siendo las .............hs., con/sin............copia /s.- Acompaña.............
............................................................................................................
Firma del Jefe de Mesa de Entradas
Respecto al plazo de gracia que concede el segundo párrafo del artículo 141, resulta
de vital importancia para los litigantes que no han podido efectuar su presentación en
el plazo ordinario concedido, ya que los faculta a presentar válidamente su escrito el
día hábil inmediato y dentro de las dos primeras horas de despacho.-
Por ejemplo, si el demandado en una ejecución cambiaria tiene seis días hábiles para
comparecer, defenderse y constituir domicilio legal, puede hacerlo válidamente al
séptimo día hábil, siempre y cuando deje su escrito entre las 07.00 hs y las 09.00 hs
(dos primeras horas de despacho), por Secretaría y haciendo constar ante el
Secretario que se presenta en el plazo de gracia.-
5. Resoluciones Judiciales.
Concepto.
Son actos procesales emanados del órgano jurisdiccional.-
Clases.
Providencias simples, Sentencias Interlocutorias y Sentencias Definitivas.
Providencias Simples: las Providencias simples, sólo tienden sin sustanciación,
al desarrollo del proceso u ordenan actos de mera ejecución.-
No se exigen otras formalidades que su expresión por escrito, indicación de fecha,
lugar y firma del Juez o Secretario.-
6. Audiencias.
Acepciones:
Acto de oír las autoridades a las personas que exponen, reclaman o solicitan alguna
cosa.
Ocasión para aducir razones o pruebas que se ofrecen a un interesado en juicio o en
expediente..
Las diligencias que se practican ante el Juez o Tribunal, principalmente para probar
o alegar.
Formalidades.
En el Proceso Civil se toman audiencias por distintos motivos, el principal es como
medio de prueba ofrecido oportunamente por las partes. Ordenada su producción,
son llevadas a cabo en Secretaría y serán tomadas por un empleado auxiliar con la
presencia del Secretario o el Juez quien controlará su desarrollo.-
7. Oficios.
Concepto.
Es un acto procesal, comunicación escrita que se cursa dentro del proceso; también
se usa en actuaciones administrativas.-
A través de él se notifica, se recaba información, se requiere documentación, se
disponen medidas o se delegan estas en otros Funcionarios o Magistrados.-
Es el medio más común de actuación en los procesos judiciales.-
Recaudos especiales.
Cuando la comunicación se realiza entre distintas Provincias, conforme la Ley 22.172,
debe tenerse en cuenta algunos recaudos especiales, como así también
disposiciones que reglamentan no solo la confección del Oficio, sino qué otros
documentos o copias deben adjuntarse (cfr. Art. 3°, 9° y 7° de la Ley 22.172).-
18
8. Notificaciones.
Concepto.
La notificación es el acto procesal de comunicación por el cual se pone en
conocimiento de las partes o de un tercero una petición o resolución judicial.-
Distintas formas.
● Ficta o por ministerio de la ley.-
● En el expediente.-
● Por Cédula y al domicilio real o legal que corresponda.-
● Edictos o Notificación edictal.-
● Oficio y Exhortos.-
Artículo 152.- Regla General. Notificación automática. Salvo los casos en que se
disponga el conocimiento real o la comunicación domiciliaria, aún por medios que
lleven al conocimiento presunto, las resoluciones judiciales se entenderán conocidas
en todas las instancias los días martes y viernes. Si uno de ellos fuera feriado el
conocimiento se entenderá producido en el siguiente martes o viernes hábil.
No se entenderá producido tal conocimiento:
1) Si el expediente no se encontrare en el Tribunal;
2) Si hallándose en él, no se exhibiere a quien lo solicita y se hiciera constar tal
circunstancia en el libro de asistencia por las personas indicadas en el artículo
siguiente, que deberá llevarse a ese efecto.
18
Notificación en el Expediente.
Los integrantes de los Ministerios Público y de la Defensa y los Funcionarios que
deben intervenir en el expediente, serán notificados en su Despacho.-
El Fiscal de Estado de la Provincia siempre debe ser notificado en los casos que
corresponda su intervención, en el expediente.-
Consiste en remitir el expediente al funcionario dejando una constancia que coloca el
Jefe de Mesa de Entradas (sello preimpreso).-
Nota. Este tipo de notificación también puede hacerse a los que intervengan en el
proceso y se evita así una notificación por cédula. Este tipo de notificación suple la
que debiera practicarse por cualquier otro medio previsto en el Código (se coloca el
sello de notificación y la firma del profesional y del Jefe de Mesa de Entradas).-
B.- PENAL
1. Organización y 2. Competencia
apelación.
La realización de la justicia y del derecho sustantivo invocados por las partes se debe
formas procesales.
geométricamente. Por ello, puede afirmarse que por muy defectuoso que sea la
estructura y práctica del proceso, hasta el momento los hombres no han encontrado
penal sustantiva.
Ley Penal: Describe en abstracto una conducta punible, y amenaza con una
sanción a quien incurra en ella. Ej."el que matare a otro, tendrá una pena de prisión
de....".-
Acción Penal:
oficio (es decir sin que medie petición de persona u órgano alguno), de conformidad
con lo establecido en el art. 7 del Código Procesal Penal (C.P.P.). La acción penal
resuelva acerca del fundamento de su pretensión, que es el objeto del proceso penal.
través del Derecho Procesal Penal (contenido en el Código Procesal Penal que cada
Por imperio del Código Penal, el delito, por regla general, debe ser PERSEGUIDO
por el Estado (salvo los casos de acción privada o querella de acción pública). Esta
*Referencia: Clariá Olmedo, Jorge, Derecho Procesal Penal (Vol. I), 1998, páginas
- Creus, Carlos, Derecho Penal: Parte general, 2004. Buenos Aires: Astrea.
El principio de legalidad.
de la existencia de una regla jurídica que formule la descripción del hecho criminal
y de la pena que se le imputa a su autor (una ley creada por el Poder Legislativo, que
debe ser escrita, sancionada, promulgada y publicada, conf. Arts. 18 y 99 inc. 3 CN),
que además debe ser previa temporalmente, al hecho que se califica por ella de
criminal.
Este principio constituye por un lado, una garantía política en el sentido que el
ciudadano no podrá verse sometido por parte del Estado ni de los jueces, a penas
que no sean admitidas por el pueblo y es, además, una exigencia de seguridad
jurídica que requiere la posibilidad de conocimiento previo de los delitos y las penas.
Desde la perspectiva del fundamento político, tiene por finalidad tutelar las garantías
los poderes públicos a la ley entendida en sentido formal (con los caracteres de
Son los miembros del Congreso, como representantes del pueblo, quienes tienen
fácticos y jurídicos (tipo penal) que deben existir para que el juzgador aplique
éstos, que no son súbditos de una autoridad absolutista, sino partícipes protagónicos
social.
18
y el de la oficiosidad por parte del Ministerio Público. Ello implica que los órganos
jurídica.
Cabe resaltar que la rama del derecho encargada de aplicar y poner en práctica las
aludidas garantías es el derecho procesal penal, siendo sobre esa base de dicho
la causa.
Se originó en la Carta Magna otorgada por al rey Juan sin Tierra a los señores
estableció: "... ningún hombre libre será detenido en prisión o arrestado o confiscado
dispondremos sobre él, ni pondremos manos sobre él, a no ser por el juicio legal de
El debido proceso exige que nadie pueda ser privado judicialmente de su libertad,
tiempo, tal ley no puede ser una mera apariencia formal, sino que debe dar al
Es que existen dos caras del debido proceso: el adjetivo y el sustantivo. La primera
sustantivo en cuanto a implicar que las sentencias sean valiosas en sí mismas, esto
es, razonables.
Derecho de defensa
consecuencia de los movimientos totalitarios del siglo XX, produjo una inmediata
consecuencia.
Se la podría definir en forma genérica como el derecho que tiene toda persona a
derecho que tiene toda persona a no ser privada de su vida, libertad o propiedad, sin
pretensión de restricción de sus derechos que las leyes procesales puedan autorizar
Igualdad procesal
Esta garantía, que nace del Art. 16 de la Constitución Nacional, aplicada al proceso
judicial requiere que "todas las personas sean iguales ante los tribunales y las
políticas.
sometida a proceso, desde que surge la imputación, debe contar con asistencia
generadora de nulidad. Por otra parte, la defensa en juicio penal está concebida como
de la verdad objetiva.
penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso".
Sobre la base de lo estatuido, que exige para ser penado "juicio previo fundado en
ley anterior al hecho del proceso (...)", se consagra en nuestro medio un derecho
penal de "acto" y no de autor, circunstancia que, desde ya, nos debe alejar de
sociales.
legalidad, ("nullum crimen, nulla poena sine lege"), y una consecuencia del principio
a) la ley que dispone una nueva incriminación no puede aplicarse a los hechos
anteriores;
Principio de inocencia
que no será considerado culpable, ni tratarse como tal durante el proceso penal, a
Tal como lo señaló la Corte Suprema estadounidense in re 'Coffin vs. United States'
(156 U.S. 432, P. 453 y ss.), posee antecedentes muy lejanos en el tiempo. Así, en
se dirigió a Juliano: Oh ilustre César -le dijo- si es suficiente con negar, qué ocurriría
con los culpables?, a lo que Juliano respondió: Y si fuese suficiente con acusar, qué
C.1). Tan venerable y remoto legado no puede ser desconocido sino a riesgo de
negar la propia dignidad humana, y la Constitución Nacional (...)(Art. 18). Ello significa
que todo habitante debe ser considerado y tratado como inocente de los delitos que
al aplicarse el principio que establece que en caso de duda deberá estarse siempre
a lo que sea más favorable al acusado ("indubio pro reo"), y no podrá ser nuevamente
Esta garantía prohíbe al Estado condenar a una persona dos veces por el mismo
hecho, y ser expuesto al riesgo de ser objeto de una nueva persecución penal por la
inducido mediante coacción física o moral (v. gr. amenazas, engaños, preguntas
Cód. Penal), ya que es el propio imputado, por ende, quien tiene señorío sobre su
declaración.
degradantes
confesión, un castigo, una coacción o cualquier otra finalidad, ha sido una práctica
penal.
El Código Penal reprime con pena de reclusión o prisión de ocho a veinticinco anos
bastando que éste tenga sobre aquélla poder de hecho. Igual pena se impondrá a
El inc. 2 de ese mismo artículo establece que la pena será de reclusión o prisión
inc. 3 del mismo artículo indicó que por tortura "se entenderá no solamente los
correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué casos
esa tutela.
del Pacto de Naciones Unidas disponen: "Toda persona tiene derecho a ser oída...
Cabe interpretar, a tenor del texto de dichos Arts. que no debe constituir obstáculo al
esa garantía.
derecho de las personas privadas de su libertad de ser llevadas sin demora ante un
La CSJN decidió en autos "Ramiro de Peláez c/La Superiora S.A." (1942) que la
de ocurrir ante algún órgano jurisdiccional en procura de justicia, la que no debe ser
Juez natural
La garantía del juez natural se dirige a enfrentar una posible actuación arbitraria del
poder punitivo del Estado (para perjudicar al acusado), que podría facilitarse
El Art. 18 CN establece que "ningún habitante de la Nación puede (...) ser juzgado
por comisiones especiales o sacado de los jueces designados por la ley antes del
hecho de la causa".
Imparcialidad
una controversia, desvinculado personalmente con las partes, sin interés alguno con
intervinientes.
toma el Estado a través del dictado de sentencias sea percibida por los ciudadanos
como un acto de poder legítimo. El juez debe tener plena libertad para decidir el caso,
Independencia Judicial
De acuerdo a esta garantía los jueces son, en cuanto al ejercicio de su función y para
Esta afirmación significa que la independencia como atributo personal del juez, no
18
debe estar subordinado a ningún otro poder del Estado -Ejecutivo o Legislativo-
*Referencia: Clariá Olmedo, Jorge, Derecho Procesal Penal (Vol. I), 1998, página
1.Acusación –
2.Defensa –
3.Prueba –
4.Sentencia
los Sumarios Policiales o porque se recibe una Denuncia o porque se inicia de oficio)
produciendo, pueden producirse Nulidades, o Recursos, que deben ser resueltos por
Juzgados Correccionales o las Cámaras del Crimen, previo juicio, con todas las
garantías, dictan Sentencia. Esta sentencia puede ser recurrida en los supuestos
penal, dirigido en su contra. Pero desde el momento en que esa persona es objeto
Sumario Policial: Son las actuaciones llevadas a cabo por la Policía, que contiene
medidas urgentes, siempre con noticia al Fiscal interviniente, las que son remitidas a
El Ministerio Público Fiscal actúa en el Fuero Penal, como órgano oficial encargado
actividad que consiste en investigar y dirigir las investigaciones para reunir las
Querellante particular
Actor civil
*Referencia: Clariá Olmedo, Jorge, Derecho Procesal Penal (Vol. I), 1998, página
*Referencia: Ver Ley Nº 2364-B (antes Ley 7661) Juicio penal por jurados.
informáticos.
C.- LABORAL
El Derecho Laboral está centrado exclusivamente en el trabajo humano
dependiente, esto es, todo aquel actuar humano que produce un resultado, actividad
lícita que se presta a favor de otro, a cambio de una remuneración.-
La nota determinante es la calidad de DEPENDENCIA de este esfuerzo. Ello significa
que la actividad que se presta es para que otro se lo apropie; existe una relación de
autoridad; de manera que la persona que lleva a cabo el esfuerzo físico o intelectual
lo hace para que el mismo sea aprovechado por otro que le da a cambio una
remuneración y que a la vez tiene la posibilidad de dirigir este trabajo, orientándolo
para los fines propios.-
No obstante el sujeto que trabaja no lo hace sólo por el dinero (remuneración) que
obtendrá a cambio, sino fundamentalmente porque al hacerlo se dignifica como
hombre y como sujeto creador. Luego el trabajo dependiente puede afirmarse que
tiene un intrínseco valor social que representa un acto de solidaridad, pues a la vez
que engrandece a quien lo presta, ofrece un servicio a la sociedad.-
Por ello el art. 4 de la Ley de Contrato de Trabajo (L.C.T.) define al trabajo como la
actividad productiva y creadora del hombre en sí, y sólo después ha de entenderse
que media entre las partes una relación de intercambio y un fin económico.-
1. Organización
*Referencia: Grisolía, Julio Armando, Derecho del Trabajador, 2005, Tomo I (páginas
10- 13).
2. Competencia
*Referencia: Código Procesal Laboral de la Provincia del Chaco (páginas 24- 27).
a. Trabajador
Se trata de una persona física con capacidad jurídica, que se obliga a prestar
servicios en relación de dependencia y en forma personal a cambio del pago o de
una retribución. Por tanto, el derecho del trabajo no considera trabajador ni a los
18
b. Empleador
Se trata de una persona física o jurídica que organiza y dirige el trabajo prestado por
el trabajador dependiente, contando, además, con facultades de control y
disciplinarias. El alcance del concepto es amplio: puede ser empleador una entidad
sin fines de lucro, una asociación irregular, una sociedad de hecho o inclusive, un
conjunto de personas física.
● Empresa
● Empresario
● Establecimiento
4. Tipos de Procesos
La Ley Nº 2383 organiza la Justicia del Trabajo y regula el Procedimiento Laboral.
El artículo 22 de la Ley N° 2225-O (antes Ley 7434) enumera los procesos que le
competen intervenir al Juez de Primera Instancia del Trabajo y son los siguientes:
e) Las demandas por restitución de muebles y efectos de una de las partes bajo las
mismas condiciones que el inciso anterior;
g) En los recursos de apelación y queja por apelación denegada contra las decisiones
de los Jueces de Paz, cuando éstos actúen en materia laboral;
1. Organización
El Fuero de Niñez, Adolescencia y Familia está compuesto por los Juzgados del
Menor de Edad y la Familia y las Asesorías de Niñez, adolescencia y familia
2. Competencias
Los Juzgados de Niñez, Adolescencia y Familia entenderán en todas las cuestiones
de naturaleza tutelar y proteccional con competencia en Materia Civil y de Familia, e
infracciones a la Ley Penal y de Faltas cuando hubiere niñas, niños o adolescentes
involucrados.
Las principales cuestiones sobre las que tiene competencia exclusiva son:
● Medidas cautelares
● Medidas de internación
● Violencia familiar
pasa a la judicial.
1. Organización
2. Competencia
3. Materia Contenciosa
debe ser analizada por parte del Tribunal competente desde una doble perspectiva,
18
denegatoria o favorable.
c) Temporales, que refieren a los plazos estipulados por los códigos respectivos,
Ley N° 135-A (Antes Ley 848), quién puede incluir ( control de legitimidad, empleo
daños a la Administración Pública, entre otros) del proceso administrativo casos que,
ley.
4. Acciones Contenciosas
por el artículo 18. Este derecho de acudir al órgano jurisdiccional se ejerce por medio
Es un medio de defensa del derecho violado y sólo persigue la anulación del acto
recurrente y de los daños que pudieran habérsele causado con la actividad ilícita.
administración. El fallo que se pronuncia anula el acto, pero no lo sustituye con otro.
18
derechos a favor de un particular, pero que es, además de ilegal, lesivo al bien
común.
resolución que estima ilegal y lesiva a sus intereses y el administrado que obtuvo en
1. Los asuntos cuyo valor cuestionado no exceda del monto que periódicamente fije
el Superior Tribunal de Justicia para cada categoría.
b) De jurisdicción voluntaria:
2. Los juicios divisorios cuando no sean parte menores e incapaces, siempre que el
valor de los bienes no excediere prima facie, los importes establecidos según el
apartado anterior. La competencia del Juez surgirá de la declaración jurada que se
formule al iniciarse el juicio, continuando la misma siempre que los montos
resultantes no supere en un veinte por ciento (20%) los montos fijados;
4. Los Jueces de Paz y/o Faltas, además de sus funciones jurisdiccionales podrán
actuar como amigables componedores u órganos de conciliación; y como árbitros de
equidad, siempre que no haya menores, incapaces o personas con capacidad
restringida y sin más limitaciones que las derivadas del orden público. Como
amigables componedores u órganos de conciliación podrán actuar sin límite de monto
y sus funciones se limitarán a poner en conocimiento de las partes las posibles
consecuencias legales del conflicto y a homologar los acuerdos a que las mismas
arriben voluntariamente. Como árbitros de equidad el Juez resolverá dentro de los
límites de su competencia por monto las cuestiones que voluntariamente le sean
sometidas. Procederán sin sujeción a formas legales, limitándose a recibir los
antecedentes o documentos que las partes les presentasen, a pedirles las
explicaciones que creyeren convenientes, y a dictar sentencia según su saber y
entender y los principios de la equidad.
c) En materia de familia:
1. Los Jueces de Paz y/o Faltas de las localidades que no cuenten con Juzgados de
Menores de Edad y Familia, podrán actuar en materia de alimentos provisionales y
régimen de comunicación provisorio conforme lo normado por el Código Civil y
Comercial y leyes provinciales, labrando el acta respectiva. Una vez fijados los
alimentos provisorios o el régimen de comunicación provisorio, las actuaciones se
elevarán al Asesor de Menores para la continuación del trámite en forma inmediata;
*Referencia: Ley Nº 2171-A (antes Ley 7341) Orgánica de Justicia de Paz y Faltas.