Componente Practico Informe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

COMPONENTE PRACTICO

CÓDIGO 201421

FARMACOGNOSIA
IDENTIFICACIÓN DE METABOLITOS SECUNDARIOS EN EL ROMERO

TUTOR
CARLOS GUERRERO

ESTUDIANTES
JULIANA ALEJANDRA BOTINA MARTINEZ
C.C 1.010.065.136

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA CIENCIAS DE LA SALUD - ECISA
TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA
CCAV-PASTO
MARZO, 2023
INTRODUCCIÓN

En las plantas hay un conjunto de reacciones químicas que componen el


metabolismo de la planta, y hay elementos que forman parte del metabolismo, es
decir, la mayor parte del carbono, nitrógeno y energía acaba convirtiéndose en
moléculas comunes a todas las células, su Necesario para la función y función del
organismo. Existen dos tipos de metabolitos, los metabolitos primarios y los
metabolitos secundarios, en los metabolitos primarios encontramos aminoácidos,
nucleótidos, azúcares y lípidos presentes en todas las plantas y que realizan
diferentes funciones. Entre los metabolitos secundarios, se dividen en cuatro
grandes grupos: terpenos, fenólicos, glucósidos y alcaloides. Para la práctica de
laboratorio se prepara una planta medicinal, en este caso el romero, y el extracto
se obtendrá mediante un proceso de maceración y luego se lleva al laboratorio
para identificar metabolitos secundarios como taninos, alcaloides, flavonoides y
saponinas, esto se realiza mediante utilizando diferentes reactivos para realizar las
pruebas cualitativas, y finalmente un análisis comparativo de los resultados
obtenidos en la práctica con los resultados esperados en la aplicación de las
pruebas cualitativas, además, la relación entre los metabolitos es secundaria a los
efectos farmacológicos de las plantas medicinales.

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

• A través de la práctica en el laboratorio de farmacognosia, conocer los


principales metabolitos secundarios de las plantas y su extracción y separación
para análisis cualitativos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar métodos de obtención de extractos botánicos para plantas


medicinales.

• Pruebas cualitativas para identificar taninos, alcaloides, flavonoides y saponinas.

• Analizar los resultados obtenidos y relacionarlos con los efectos farmacológicos.

ANÁLISIS DE RESULTADOS
En el presente informe empezaremos hablando sobre el conocimiento de nuestra
planta medicinal el romero, Salvia rosmarinus, conocida popularmente como
romero, es una hierba leñosa perenne, con follaje siempre verde y flores blancas,
rosas, púrpuras o azules, perteneciente a la familia Lamiaceae, nativa de la región
mediterránea. Hasta el año 2017 la especie era conocida por el nombre científico
Rosmarinus officinalis, ahora es un sinónimo. Se cría en todo tipo de suelos,
preferiblemente los secos y algo arenosos y permeables, adaptándose muy bien a
los suelos pobres. Crece en zonas litorales y de montaña baja (laderas y collados),
desde la costa hasta 1500 m. s. n. m. A más altura, da menor rendimiento en la
producción de aceite esencial. Forma parte de los matorrales que se desarrollan
en los sitios secos y soleados, zonas degradadas por la tala o quema y laderas
pedregosas y erosionadas. Es de uso frecuente en jardines.
El romero es carminativo, digestivo y antiespasmódico, y tiene propiedades
coleréticas, colagogas y hepatoprotectoras. El efecto favorable que ejerce en la
digestión se produce al actuar sobre varios niveles. En primer lugar, estimula la
producción de los jugos gastrointestinales. Además, relaja el músculo liso
gastrointestinal, elimina posibles espasmos y favorece las secreciones. Al relajar
los cardias, tiene un efecto carminativo y colagogo. La planta ejerce también un
efecto diurético, antiinflamatorio, antiulcerogénico y antioxidante.
Se considera que el principio activo del romero carece de toxicidad; sin embargo,
las personas especialmente sensibles pueden experimentar reacciones alérgicas,
especialmente dermatitis por contacto. Asimismo, no es recomendable que las
personas con cálculos biliares recurran a esta droga sin consultar previamente con
un médico. Esto es debido a que cuando existe litiasis biliar, un aumento del
drenaje de la vesícula biliar puede ir acompañado de una obstrucción de los
conductos biliares. Aunque la probabilidad de presentar una intoxicación por el
consumo de infusiones de romero es muy baja, una sobredosis podría derivar en
un cuadro caracterizado por espasmo abdominal, vómitos, gastroenteritis,
hemorragia uterina e irritación renal.
Efecto Carminativo: hace referencia a aquel fármaco, sustancia o alimento que
evita la formación de gas en el tracto gastrointestinal o favorece su expulsión.
Efecto colagogo: Sustancias que estimulan el flujo de bilis hacia el duodeno
(colagogos) o la producción de bilis por el hígado (coleréticos).

MATERIALES DE LABORATORIO
Los materiales utilizados en la practica fueron:
 Embudo
 Vasos de precipitado
 5 tubos de ensayos (gradilla)
 2 jeringas desechables
 Pipeta
 Pipeteador
 Algodón
 Papel filtro
Elementos de Bioseguridad
 Guantes de nitrilo
 Tapabocas
 Bata de laboratorio
 Zapatos de protección
 Monogafas
 Cofia
Sustancias
 Extracto de la Planta medicinal
 50 ml de alcohol al 70%
 Cloruro de sodio
 Cloruro Férrico al 10%
 Limadura de Magnesio

RESULTADOS DE PRUEBAS
1. Filtración del macerado: Se toma un vaso de precipitado, Se pone
algodón en el fondo del embudo para filtrar el extracto. Se debe ir vaciando
poco a poco el producto macerado para obtener el extracto fluido como se
observa en la imagen 2.

Imagen 1. Montaje para filtración

Imagen 2. Filtración del extracto de Romero


Se puede observar que después de la filtración por medio de algodón la sustancia
toma un color mas claro, cambia un color café claro.
Imagen 3. Filtrado de Romero

Posteriormente a esta filtración se realiza una segunda filtración pon papel filtro,
para terminar de eliminar las impurezas del macerado y este se aun mas fluido

Imagen 4. Filtrado de Romero con Papel filtro

2. Dilución del filtrado: Se toma 5 ml del extracto filtrado y se diluye con una
solución previamente preparada con 8 ml de alcohol y 2 ml de agua,
lográndose así obtener un extracto más claro
cómo se puede observar
en la en la imagen 5.
Imagen 5. Filtrado y dilución del filtrado.

PRUEBAS CUALITATIVAS DE METABOLITOS SECUNDARIOS DE LA


MANZANILLA

Para la identificación de los metabolitos secundarios presentes en el romero, se


dan diferentes procesos empleados de la siguiente manera:

IDENTIFICACIÓN CUALITATIVA DE TANINOS

TUBO 1: PRUEBA TANINOS CON EL REACTIVO DE CLORURO DE


SODIO/GELATINA
Se agrega 2 ml del extracto diluido en un tubo de ensayo, luego se agrega 10
gotas del reactivo cloruro de sodio y se agita suavemente.
Imagen 6. Prueba taninos con el reactivo de Cloruro de sodio.

De acuerdo con lo que se observó en el laboratorio al agregar el Cloruro de sodio


en el tubo 1 que contiene de la dilución del filtrado, Se puede observar si hay
presencia de un precipitado blanco u opaco, Lo cual nos quiere decir que la
prueba es positiva para taninos, es decir que el romero presenta uno de los
metabolitos secundarios como los taninos. Para confirmar este resultado se
procede a realizar otra prueba de taninos con el reactivo de cloruro férrico.

TUBO 2: PRUEBA TANINOS CON REACTIVO DE CLORURO FÉRRICO

Se agrega 2 ml del extracto diluido a un tubo de ensayo, luego se agrega 4 gotas


de solución de cloruro férrico al 10%.
Imagen 7. Prueba taninos con el reactivo de Cloruro Férrico

De acuerdo con lo observado en el laboratorio se observa que, al agregar las 4


gotas del reactivo de Cloruro Férrico al tubo de la dilución del filtrado, hubo un
cambio de coloración como se observa en la imagen 7 del lado derecho, un
cambio de color de blanco transparente a un color café oscuro, lo que quiere decir
que la prueba es positiva para taninos.
Realizando un análisis comparativo con la prueba anterior se puede concluir que
en el romero hay presencia de taninos en sus hojas siendo este uno de los
principales metabolitos secundarios.
De acuerdo con las acciones farmacológicas de los taninos, presentan
propiedades anticanceroso, antidiabético, antioxidante, antimicrobiano, antiséptico
coadyuvante en el tratamiento sintomático de trastornos digestivos. Por la
presencia alta de taninos en el romero se recomienda no abusar de este, ya que
puede traer problemas para la salud.
TUBO 3: IDENTIFICACIÓN DE ALCALOIDES
Para la identificación de alcaloides se cuenta con el proceso el cual:

1. En una capsula de porcelana, se le agrega 5ml del extracto diluido, como


se muestra en la imagen.

Imagen 8. diluido a la capsula de porcelana

2. Los 5ml de diluido en una cápsula de porcelana, calentar a baño maría


hasta evaporar completamente el etanol. Este proceso debe permitir la
obtención de un extracto blando (cubre el fondo de la cápsula de porcelana)

Imagen 9: Diluido y
vaporización

Adicionar al extracto blando


obtenido en la cápsula de
porcelana 1 ml de HCl
diluido (10%), con ayuda de
espátula desprender el
extracto de las paredes y
del fondo de la cápsula en
contacto con el HCl diluido.
Imagen 10: HCl diluido, agregación al extracto

3. Filtrar y separar en dos tubos de ensayo aproximadamente 5 ml de filtrado


(debe estar claro)

Imagen 11: Proceso de filtración


Imagen 12: Determinación del color después del filtrado (color claro)
4. En dos tubos de ensayos se agrega 5ml del diluido del extracto, en 1 tubo
se agregar el reactivo de Mayer y en el otro reactivo de valser

Imagen 13: Agregación de reactivo de Mayer y valser


En el siguiente paso se determinará el cambio de color que deben presentar, si es
color crema, beige o blanco, estos señalarían como positivo a alcaloides.
Imagen 14: Determinación de color reactivo de Mayer

Imagen 15: Determinación de color reactivo de valser

Después de verificar el color de dichas pruebas se puede observar que en la


prueba del reactivo de Maye esta nos da un color blanco claro, y en el reactivo de
Valser se torna color beige determinando así mediante esta prueba la presencia
de alcaloides en el romero.
TUBO 4: IDENTIFICACIÓN DE FLAVONOIDES

Dentro de la prueba para la identificación de flavonoides se utiliza la prueba se


Shinoda, la cual requiere reactivos como limadura de magnesio y HC concentrado.
Los pasos a seguir en esta prueba son:
1. En un tubo se agrega 1 ml aproximadamente de extracto líquido adicionar 5
ml de solución de etanol: agua (8:2) y agitar suave con el fin de conseguir
un color mas claro al del primer diluido como se observa en la imagen.

Imagen 16: Extracto diluido en agua destilada y alcohol

2. En otro tubo de ensayo se agrega un poco de magnesio en polvo y a este


se le agrega 1ml del diluido, al igual que 3 a 5 gotas de HCl concentrado
(máximo 0,5ml)
Imagen 17: agregación del HCl diluido al magnesio en polvo

Si prueba es positiva la muestra debe tornarse de color amarillo, amarillo oscuro,


naranja, rojo o violeta.

Imagen 18: Prueba de shinoda de flavonoides

Posteriormente se deja unos minutos reposar para que termine el desprendimiento


de hidrógeno, Se pudo observar después del tiempo determinado que el color que
este obtuvo fue amarillo generando así una prueba positiva a flavonoides.

Imagen 19: Prueba de flavonoides - determinación del color.


En la parte de los flavonoides del romero son el factor de calidad donde se
encuentra lo que es los pigmentos de tipo polifenólico y vitamina C.
Entre las acciones farmacológicas que el metabolito tiene en el romero es que los
flavonoides en el cuerpo ayudan o contribuyen con vitaminas las cuales estas
actúan como efectos protectores de la pared vascular, en la aplicación de la
apigenina en el romero proporcionando así efectos antioxidantes y son
coadyuvantes para combatir el cáncer.

TUBO 5: IDENTIFICACIÓN DE SAPONINAS:


Para la identificación de las saponinas se debe:

Para detectar la presencia de saponinas en el extracto se colocará


aproximadamente 5 ml del extracto sin diluir en un tubo de ensayo y 10 ml de
agua destilada y agitar fuertemente durante 30 segundos.

Imagen 20. Extracto vegetal, tubo


de ensayo con 5ml de extracto
Imagen 21. Resultado de la agitación por 30 segundos

Después de agitar durante 30 segundos se observa los cambios que se producen


y lo que arrojan como resultado que se forma espuma pero esta es muy bajita y no
dura ni un segundo, esta se desvanece de manera rápida, así se puede
determinar que en el extracto de romero no hay presencia de saponitas dado que
en el procedimiento la espuma no dura 15 minutos como debería ser, por ello en
este procedimiento es negativa.
Frente a los resultados analizados, se puede decir que después de consultar la
información que se encuentra en el vadecum colombiano, este nos da el nombre
de los metabolitos secundarios presentes en el romero, pero en dicha información
los glucósidos no hacen parte del metabolito que están en el romero, por ello se
puede decir que hay esta el porque el romero no es positivo para saponitas.

La relación que se encuentra entre los metabolitos secundarios y las acciones


farmacológicas es que estas van de la mano ya que al estar presentes en alguna
parte de la planta tienen una función farmacológica que va unida a uno de los
muchos metabolitos que se pueden dar en las plantas lo que son indispensables
para el crecimiento y desarrollo del vegetal, lo es para la supervivencia de la
especie.
RESULTADOS OBTENIDOS EN EL GRUPO 3 (PLANTA BEJUCO DE
ZARAGOZA)

Preparación del extracto

 Filtración del macerado

Resultados: En el filtrado del extracto no se observó que el color ámbar


oscuro cambio a ser un color más claro y no se observa residuos de la
planta y es más limpio.

 Dilución del filtrado

Resultados: Al diluir el alcohol con el agua y mezclar con el extracto se


observa que el color ámbar claro se convierte en un color amarillo claro y es
aún más trasparente.
Realización de pruebas

 Tubo 1: Prueba taninos con el reactivo de Cloruro de sodio

Resultados: En la prueba se puedo observar un cambio ya que en el tubo


se obtuvo un precipitado blanco u opacidad en la superficie del tubo de
ensayo, el cual es positivo para Taninos.

 Tubo 2: Prueba taninos con el reactivo de Cloruro Férrico

Resultados: la prueba es positiva para taninos, ya que se puedo observar


el cambio ya que todo el contenido era de color amarillo y al adicionarle
cloruro férrico en la superficie del tubo de ensayo el color era café oscuro.
 Tubo 3: Identificación de alcaloides

Resultados: Al momento de colocar la cápsula de porcelana, el extracto


era de color amarillo claro, pero al momento de terminar el calentar a baño
maría su color se volvió café claro y en la superficie de la capsula tiene
algo blando, su olor es fuerte.
Al momento de filtrarlo dos veces se observó que el color paso a ser Beis
claro; En el primer tubo de ensayo se adiciono 1ml de reactivo de Mayer y
se observó que la prueba era positiva para alcaloides, ya que su color es
Beis o color crema, en el segundo tubo de ensayo se adiciono 1 ml de
Reactivo de Valser, donde se observó que la prueba era positiva para
alcaloides, ya que su color es Beis o color crema.
 Tubo 4: Identificación de flavonoides

Resultados: Al realizar la prueba no se observaron cambios por lo tanto


no hay presencia de flavonoides en conclusión la planta no presenta un
grupo diverso de fitonutrientes.
 Tubo 5: Identificación de saponinas

Resultados: al realizar la prueba se observa que es negativa ya que la


espuma es muy poca y no presenta una altura mayor de 5 mm, como
también la espuma baja muy rápido, esto seda ya que no hay presencia de
saponinas las cuales presentan tensión superficial del agua.

RESULTADOS OBTENIDOS EN EL GRUPO 1 (TORONJIL)


Filtración del macerado:
Para este proceso se utiliza los siguientes materiales: vaso de precipitado, un
embudo, algodón y una base para colocar el embudo, en el embudo se coloca una
pequeña parte de algodón y se vierte una parte del macerado que habíamos
realizado previamente en la casa.
Análisis: Este proceso se realiza para retirar cualquier material denso que haya
quedado en la mezcla, por esto primero lo pasamos por algodón y luego papel
filtro.
Dilución del filtrado:
Para llevar a cabo este proceso de debe prepara una solución de 8ml de alcohol
con 2ml de agua, en un vaso de precipitado se le debe agregar 5 ml de lo obtenido
en el proceso de filtración y le adicionamos lentamente la solución de alcohol más
agua, se debe observar el resultado si se torna más claro.

Análisis: este proceso se lleva a cabo para clarificar la muestra y así poder
observar con facilidad las reacciones de las pruebas.

REALIZACIÓN DE PRUEBAS CUALITATIVAS


Tubo 1: Prueba taninos con el reactivo de Cloruro de sodio/gelatina:
En un tubo de ensayo se debe agregar 10 gotas del reactivo cloruro de
sodio/gelatina y seguidamente agitar suavemente, a partir de esto se debe formar
algún tipo de coagulo o precipitado blanco ya que esto indicaría que el toronjil
tiene taninos o en caso contrario si no hay cambios la prueba será negativa para
taninos.

Análisis en esta prueba logra se apreciar que al adicionar el cloruro de sodio al


extracto diluido hubo una formación de precipitado blanco lo cual indica que hay
presencia de taninos para el toronjil.
Tubo 2: Prueba taninos con el reactivo de Cloruro Férrico
En el tubo número 2 que contiene 2 ml del extracto diluido, se debe añadir 4 gotas
de solución de cloruro férrico al 10%, si se observan cambios de color azul oscuro,
violeta o café oscuro la prueba se considera positivo para taninos.
Análisis en esta prueba logra se aprecia que cuando se agrega el reactivo en el
tubo que contenía el filtrado diluido, hubo un cambio en cuanto a la coloración, que
fue de color amarillo claro a un color azul oscuro, lo cual nos confirma que el
toronjil es positivo par taninos.
Tubo 3: Identificación de alcaloides
Primero, en una capsula de porcelana se debe agregar 10 ml de extracto diluido,
se debe llevar a baño maría hasta que el etanol se evapore completamente, en
este proceso se puede observar cambio en el color, olor y textura.
Segundo, durante el proceso de evaporación del etanol se debe agregar 1 ml de
HCL y con una espátula desprender el extracto de las paredes de la capsula, este
procedimiento de debe repetir por dos veces más adicionando cada vez 1 ml de
HCl diluido (10%), para poder obtener los resultados esperados.
Tercero, el extracto obtenido se debe filtrar y separar en dos tubos de ensayo

Cuarto, al tubo 1 añadimos reactivo Mayer y al tubo de ensayo numero 2 le


adicionamos valser y observar cambios.
Quinto, para una prueba positiva el precipitado serio de color blanco, crema o
beige caso contrario esta seria negativa para alcaloides.
Análisis en esta prueba pudimos
identificas que el toronjil no presenta alcaloides porque a la adición los reactivos
en el tubo de ensayo no se observó el cambio de color apropiado para que la
prueba sea positiva, por lo tanto, se afirma que la presencia de alcaloides en el
toronjil es negativa.
Tubo 4: Identificación de flavonoides
Primero, En un tubo de ensayo se adiciona 1 ml de extracto diluido, más 5 ml de
solución de etanol (4 ml de alcohol y 1ml de agua) luego agitar suavemente.
Segundo, En un segundo tubo de ensayo se debe adicionar limadura de magnesio
de tal manera que cubra el fondo del tubo.
Tercero, Al tubo de ensayo que contiene la limadura de magnesio se le debe
adicionar 1 ml de estrato diluido además se le debe adicionar lentamente de 3 a 5
gotas de HCL concentrado.
Cuarto, esperar que hay desprendimiento total de hidrogeno de tal manera que se
observe cambios en la coloración.
Quinto, Si el color pasa a color amarillo, amarillo oscuro, naranja o violeta significa
que dios positivo para flavonoides
Análisis en la realización de esta prueba no logramos identificar de forma precisa
la presencia de flavonoides a pesar que según el vademécum en el toronjil si se
encuentran presencia de ellos y durante la reacción se observó un cambio muy
baja de color lo que nos indica que es positivo flavonoides, a pesar muestra no
tuvo muchos cambios.
Tubo 5: Identificación de saponinas:
En un tubo de ensayo se debe colocar 5 ml del extracto sin diluir, adicional 10 ml
de agua destilada y agitar fuertemente durante 30 segundos, si la espuma es
mayor de 5 mm después de 15 minutos de su aparición la prueba se considera
positiva para saponinas.
Análisis. Al realizar la prueba de saponinas en el extracto vegetal se puede
identificar que el extracto de toronjil no posee este tipo de metabolito secundario,
ya que la espuma formada fue mínima y su tiempo de duración no alcanzó el
tiempo requerido por lo cual concluimos negativo para saponinas.

Link video proceso de maceración:


CONCLUSIONES

Finalmente, ante un pequeño resumen en formato colectivo y la experiencia


adquirida antes de la formación como farmacéutico, se puede decir que el romero
tiene diferentes metabolitos que son mecanismos de defensa por lo que la planta
contiene diferentes propiedades que se pueden expresar en diferentes formas
farmacológicas y comercializadas. en diferentes formas de productos para ayudar
o mejorar la salud de la vida humana.

Al finalizar este trabajo llegué a la conclusión de que además de familiarizarme


con el laboratorio para poder extraer extractos de esta planta y realizar diversas
pruebas, también aprendí muchos procedimientos e identifiqué los alcaloides,
clase Flavonoides, taninos, Se usaron saponinas para identificar los metabolitos.
Esta planta ha sido estudiada para determinar sus indicaciones terapéuticas y sus
efectos secundarios.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

García, A. Á., & Carril, E. P. U. (2011). Metabolismo secundario de plantas.


Reduca (biología), 2(3).
http://www.revistareduca.es/index.php/biologia/article/view/798/814
Ministerio de Salud y Protección Social, (2008). Vademécum Colombiano de
Plantas Medicinales.
 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/1/Vademecum%20Colombiano%20de
%20Plantas%20Medicinales.PDF
Recursos bibliográficos: revisar los videos sobre secado de plantas medicinales:
secado de plantas medicinales https://www.youtube.com/watch?v=utKb_vyfvGI.

Secado de plantas medicinales: menta: https://www.youtube.com/watch?


v=CE5QIizkEf.

También podría gustarte