Resumen-De-Linguistica (1) - 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

Lingüística

¿QUÉ ES LA LINGÜÍSTICA? (Presentación)

Saussure considera que la lingüística es una parte de la semiología, «la ciencia que estudia
la vida de los signos en el seno de la vida social,» y define como tarea del lingüista
determinar por qué la lengua es un sistema especial de signos dentro del conjunto de
hechos semiológicos. De esta manera, la lingüística es una subdisciplina dentro de la
psicología social y, en última instancia, de la psicología.

EL LINGÜISTA: Observa y anota las formas correctas e incorrectas de la expresión oral. Cuando
se describe una lengua debe hacerse sobre la base del uso real y con una investigación
estrictamente inductiva.

PROBLEMÁTICA: Otro de los problemas es el enorme número de lenguas que existen en el


mundo, y las dificultades para determinar las lenguas diferentes o distintas de los dialectos
divergentes.

Por diversos factores la comunidad lingüística se divide o desintegra esto puede producir
dificultades porque la lengua se divide o desintegra provocando hábitos lingüísticos
divergentes y el resultado de este proceso de cambio son las lenguas emparentadas y
familias lingüísticas.

SOCIOLINGUISTICA: La ciencia que estudia los hechos lingüísticos en relación a la


sociedad, teniendo en cuenta la estratificación social, la generación y el sexo.

Dentro de la lingüística aparecen corrientes de pensamiento que reflejan puntos


fundamentales en la historia del lenguaje.

Civilizac El
ión “otro”
Su manera de llamar a sus vecinos, o a “los otros”, era utilizando el
Civilización término de "bárbaros” (que significaba según Heródoto: el que no habla
Egipcia la misma lengua). Un
ejemplo que fundamente esto es que por el Antiguo Egipto podían
verse extranjeros
que se diferencian netamente por su aspecto exterior de los demás
habitantes del
valle del Nilo y que, además, presentaban actitudes o aparecían en
situaciones que indicaban su categoría de seres sometidos, limitados
en sus derechos.
Por el siglo V d. C. era muy corriente en Grecia considerar a los
"bárbaros", o “los
Civilización otros”, como seres inferiores; por ejemplo, Eurípides afirmaba que los
Griega barbaron no pueden comprender qué es la justicia pues "su espíritu
es más débil que el de los
griegos”.
Algunas de las ideas de la China antigua con respecto a “los otros”
provienen del historiador del siglo I, Ban Gu, quien escribía: "Los
bárbaros andan con los cabellos al viento y cruzan su vestido hacia el
lago izquierdo. Tienen rostro de seres humanos y corazón de animales
salvajes. Llevan puesto un vestido que difiere del corriente en el
Imperio del Medio, tienen otros usos y costumbres, otra alimentación y
otras bebidas, hablan una lengua incomprensible... Esa es la razón de
que un gobernante prudente trate a los bárbaros como animales
Civilización salvajes". Compartía la convicción que los países lejanos, “los otros” se
China hallan habitados por seres dotados de un aspecto no plenamente
humano. Pero la introducción del budismo modificó la imagen que los
chinos se hacían del resto del mundo. En el espíritu de los discípulos
de Buda desaparece la idea de la supremacía étnica y racial de los
chinos a favor de la de una comunidad de religión. Los confucionistas
consideraban que el territorio donde vivían los chinos se situaba en el
centro del Imperio Celeste, lo que corresponde a una disposición muy
concreta de los astros. Estos determinan el equilibrio específico de las
fuerzas cósmicas del "yin" y del "yang". "El Imperio del Medio se
encuentra en el centro del Cielo y de la Tierra, allí donde las fuerzas
cósmicas gozan de plena armonía. De ahí que los habitantes del
Imperio Celeste y los "bárbaros de las cuatro
regiones del mundo" posean "características que es imposible cambiar"
Entre los persas era corriente la idea de que su pueblo vive en el
centro del mundo habitado y que los pueblos que le rodean, “los
Civilización otros”, le son fatalmente inferiores en algo. Se refleja, por ejemplo, en
Persa la afirmación de Heródoto, que indica que "los persas estiman sobre
todo a sus vecinos”, y su estimación es inversamente
proporcional a la distancia.

LA IDEA RACISTA

Se pusieron en juego en distintos hechos históricos;

● Primero en el Antiguo Egipto; cuando los extranjeros se


diferencian por su aspecto exterior de los demás habitantes
del Valle del Nilo los cuales presentan actitudes que indican su
categoría de seres sometidos, limitados en su derecho.
● Segundo en el siglo V a.C; En Grecia consideraba a
los Barbaros como seres inferiores.
● Tercero en la Antigua China; El Problema de los Barbaros
tiene
equivalencia en las ideas.

En el primer hecho histórico utilizan la palabra bárbaro cotidianamente para ellos que
tienen los mismos rasgos como las mismas culturas sin importar la clase solo les importaba
el lenguaje que tenían en común esta no
significaba ningún tipo de ofensa dentro de la cultura Egipto, mientras que en Grecia como
en China esta tiene un significado muy ofensivo. En gracia esta palabra el que le dio un
significado muy llamativo, fue Aristóteles mandando a su alumno Alejandro de macedonia,
que cuidara a los griegos como parientes próximos y que tratara a los barbaros como
animales o plantas, mientras que por otro lado en la Antigua China le daban un significado
de los barbaros menos extremo en donde Ban Gu describía a los barbaros y su vestimenta,
también dijo Tienen rosto de seres humanos y corazón de un animal salvaje, estas pueden
ser orígenes de las ideas racistas que se pusieron en juego a lo largo de la historia y que se
fueron desenvolviendo cada vez más en la actualidad, hasta el punto de tener ideas racistas
ya no solo por la esclavitud o las costumbres sino por el color de piel, la posición social y
muchas otras cuestiones que hicieron que el mundo valla naturalizando discriminar a los
demás es decir tener ideas racistas y muchas veces las personas no son conscientes del
daño que ocasionan naturalizando lo que realmente está muy mal y esta es nuestra
realidad.

EL LENGUAJE NECESARIO PARA RECONOCER LA DIVERSIDAD

En el texto de Kriukov hace referencia al periodo de división de la sociedad en clases, la


humanidad desconocía las diferencias entre los individuos o grupos étnicos. En una
sociedad que ignoraba las desigualdades se limitaban a observar grupos que tuvieran la
misma organización económica, antropológica y cultural.

Finalmente, en la última etapa de la evolución de la sociedad prehistórica aparecen grupos


étnicos nacidos de la unión de tribus, las cuales se diferencian según un criterio tribal y no
el cultural.
En el segundo texto de Raymond William se distinguen distintos grupos a los que se
denomina raza en dónde diferentes características físicas, culturales y socioeconómicas se
asumen logrando una generalización de lo que diferencia a cada grupo.

El lenguaje necesario para reconocer la diversidad humana implica descartar de


nuestra comunicación el prejuicio y la discriminación frente a los otros grupos.

EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA Y EL OTRO

Autor El
“Otro”
En su libro “Introducción a la psicología”, plantea la relación que existe en
la
personalidad y la cultura.
Aida En este se puede observar como el otro puede ser concebido de
Aisens diferentes maneras dependiendo de la cultura en la que cada uno se
on desarrolla. De este modo todas aquellas características que pueden ser
Kogan objeto de discriminación o de considerar al otro como inferior por ser de
determinada manera o por pertenecer a determinada cultura, nunca va
a tener un fundamento biológico o va a ser algo propio de la raza
humana, sino que va a depender de lo que cada cultura va a
institucionalizar tendiendo a excluir
a lo diferente.
En este libro se presenta un recorrido histórico de los diferentes
Thomas antecedentes que tuvo la psicología hasta llegar a la actualidad. Dentro
Hardy de este recorrido histórico se encuentra a René Descartes, “Si mi mente
Leahey es una sustancia pensante similar a un punto que se encuentra
encerrado en el cuerpo, ¿cómo puedo yo llegar a saber que mi alma no
es la única en el universo?” (Leahey, 1998). A esta cuestión, Descartes
respondió
planteando que él a partir de su autoconciencia era capaz de
expresarse a través del lenguaje, por lo tanto, todos aquellos que
posean lenguaje, pueden pensar, y por lo tanto existe.
Desde esta concepción existe un problema con respecto a reconocer la
existencia del otro, al cual Descartes da respuesta planteando que el
lenguaje es lo que nos muestra
que los otros existen, que son como son como nosotros, que son seres
humanos.
En uno de los apartados de su libro, se plantea el concepto de
Ana María identificación, que se da entre los miembros del grupo y que es un
Fernández y aspecto fundamental dentro de él. Fernández y Del Cueto (2000) afirman:
Ana María “definimos una vez más el concepto de identificación como el proceso
del Cueto psicológico mediante el cual un sujeto asimila un aspecto, una
propiedad, un
atributo del otro y se transforma sobre el modelo de este.”

LOS PREJUICIOS

CONCEPTO: Un prejuicio es el proceso de formación de un concepto o juicio sobre alguna


persona, objeto o idea de manera anticipada. En términos psicológicos, es una actividad
mental inconsciente que distorsiona la percepción.
Hablando de las diferencias físicas, culturales y socioeconómicas, hay que recordar que esta
se asume proyectan generalizan y se confunden a tal punto que se hace que diferentes tipos
de variaciones se presente no se apliquen unos a otros. Así podemos ver cómo la palabra
discriminar tiene dos acepciones. Por un lado, significa diferenciar una cosa de otra. por otro
dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos,
políticos, etcétera. ¿Es acaso lo mismo distinguir que segregar?

(Texto de Pablo Salinas)

CONCEPTOS ESENCIALES
HOMBRE COMPLETO: El autor considera
que el ser humano sólo está completo, es
decir, que se conozca y se dé a conocer, con
un grado avanzado de posesión de su
lengua. Porque el individuo se posee a sí
mismo, se conoce, expresando lo que lleva
dentro, y esa expresión sólo se cumple por
medio del lenguaje.
HABLAR: El autor define al habla como
comprender. "Hablar es comprender, y
comprenderse es construirse a sí
mismo y construir el mundo."

LENGUAJE: El lenguaje es el medio por el cual nos expresamos. Ya Lazarus y Steindhal


vieron que el espirito es lenguaje y se hace por el lenguaje. Teniendo en cuenta esta
perspectiva observamos como el lenguaje tiene una gran fuerza en modelar nuestra misma
persona, en formarnos y se aprecia la enorme responsabilidad de una sociedad humana
que deja al individuo en estado de incultura lingüística.

Es menester recordar que el humano es inseparable de su lenguaje y que el lenguaje nos


sirve como método de exploración interior.
¿Por qué habla de rebaja de la dignidad?

Habla de rebaja de la dignidad humana, porque tiene que ver con el lenguaje y la historia
lingüística, dado a que una persona que no sepa practicar su propio lenguaje se verá con
una dificultad muy grande a lo largo de vida, además podría llegar a ser burla de los demás
y quizás podría ofenderlos por no saber expresar sus conocimientos, a lo largo del texto
pudimos leer y comprender que también se hace una rebaja a la dignidad humana en el
texto de Platón y Aristóteles, que hacen referencia a la escritura y las nuevas formas de
aprender, con el término “es inhumano al pretender establecer fuera del pensamiento lo que
en realidad solo debe existir dentro de él”, “La escritura debilita la memoria”, “las
calculadoras debilita el pensamiento “y “abundantes libros hace menos estudiosos los
hombres”.

¿Qué significa la frase “Precaución ante eso de lo inefable”?

Salinas con esta frase se contrapone a los enunciados de los defensores de lo inefable,
quienes dicen que lo hermoso del alma se expresa sin palabras. El autor afirma que puede
existir lo más hermoso de un alma sin palabras, pero no llegaría a tomar forma humana
completa ya que el ser humano es inseparable de su lenguaje y nos sirve como método de
exploración interior. La palabra es espíritu, no materia, y el lenguaje, en su función más
trascendental, no es técnica de comunicación: es liberación del pobre, es reconocimiento y
posesión de su alma, de su ser.
En nuestra opinión, se refiere a que, al no poder expresarse con palabras, ya sus
sentimientos, pensamientos, emociones, afectos, actuares, etc., no existiría una diferencia
significativa entre un hombre y un animal. Por esta razón no llegaríamos a tomar nuestra
forma humana completa, y la comunicación, que es esencial para el hombre ya que es un ser
biopsicosocial, se vería muy afectada.
EL HOMBRE SE POSEE EN MEDIDA QUE POSEE SU LENGUA

El hombre jamás podrá estar completo, conocerse o darse conocer


sin una gran posesión de SU lengua. ¿Por qué decimos esto?
Decimos esto porque la forma en la que el hombre se posee a sí
mismo, es expresándose, y esa expresión se hace por medio del
lenguaje.

Sin posesión de la lengua, no hay expresión y sin expresión, el


hombre jamás se podrá poseer.

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN

REFERENTE: La realidad extralingüística a la que hace referencia el mensaje.

MENSAJE: Lo que se dice.

EMISOR O ALOCUTOR: Toda persona o aparato que emite información.

RECEPTOR O ALOCUTARIO: Toda persona o aparato que acepta información.

SISTEMA DE SIGNOS: Cada uno de los elementos del


sistema que está relacionado con los demás elementos
del mismo sistema.
CANAL: El medio físico que permite que un mensaje vaya del emisor al receptor.
LAS COMPETENCIAS

La puesta en marcha del discurso, exige al alocutor una serie de habilidades. Este acto de
producción requiere tres tipos de saberes: el elocucional, el idiomático y el expresivo. Es
decir, que la actividad discursiva no puede afrontarse con el único recurso de una lengua,
sino que es imprescindible que entren en juego una serie de competencias.

● Competencia Lingüística: Es el conocimiento que el hablante tiene de su propia


lengua. Este concepto de competencia fue desarrollado por la lingüística
generativa de Chomsky, y se limita a lo que “el hablante nativo de una lengua
sabe hacer” y no a lo que hace. Corresponde a esta los conocimientos que
acredita el hablante respecto del inventario léxico de la lengua, de la
conjugación de verbos regulares o irregulares, de las formas que asume la voz
pasiva, de la concordancia del adjetivo con el sustantivo que modifica,
ortografía, etc.
● Competencia comunicativa (este concepto incluye al anterior): Podría definirse
como los conocimientos y aptitudes necesarios a un individuo para que pueda
utilizar todos los sistemas semióticos que están a su disposición como miembro
de una comunidad sociocultural dada.
Dichos conocimientos y aptitudes implican diversos aspectos que pueden
sistematizarse de la siguiente manera:
Las características gramaticales de su lengua (competencia lingüística), como ser las reglas
de concordancia.
Las propiedades de la norma lingüística correspondiente a la comunidad a la cual
pertenece el sujeto, lo cual acotara las posibilidades de realizaciones de dicha lengua, como
ser “vos” en lugar de “tu”.
Las distintas unidades sinstracticas y sinfasicas de la norma correspondiente y asimismo cual
de esas unidades debe seleccionar según la situación comunicativa concreta.
Los elementos que forman parte del contexto sociocultural y que, según hemos visto, tienen
una especial importancia al momento de codificar o decodificar textos (Competencia
cultural). Al decir “La Mona”, saber que hablamos del cantante.
Las diferencias estructurales que puedan asumir los textos y de igual manera resulte
apropiado para la situación comunicativa (Competencia discursiva). Por ejemplo: los versos
son para escribir un poema, pero no para una noticia.
Otros mecanismos semióticos que puedan complementar o aun sustituir la
comunicación lingüística. Tal sería el caso de los gestos que pueden servir para reforzar
lo que decimos (Competencia paralingüística).

MÁXIMAS

Mantener una conversación exige competencia comunicativa capacidad de decir lo apropiado,


en el momento preciso y correcto. Es importante conocer cuatro máximas fundamentales para
evitar los errores.

● Máxima de cantidad: Debemos dar la información necesaria según la conversación, no


debemos hablar de más ni de menos.
● Máxima de pertenencia: Lo que se diga debe tener relación con el tema del que se está
hablando
● Máxima de claridad: La conversación debe ser clara precisa y ordenada evitando las
ambigüedades
● Máxima de calidad: Debemos reflejar la verdad evitando información falsa o de la que
no se tienen pruebas suficientes.
SUPERESTRUCTURA DE LA CONVERSACIÓN
Las conversaciones tienen un formato, un
esquema llamado superestructura como
tienen todos los tipos de textos. Se deben
respetar los turnos, la norma dice que
debe hablar uno por vez.

En una conversación normal se


pueden distinguir los siguientes
momentos:
1. Apertura. Saludo
2. Introducción 1º tema
3. Conclusión
4. Cierre
5. Saludo

Una conversación se registra de la siguiente manera:

● Se coloca raya de diálogo para cada cambio de locutor


● Si la palabra no está completa se reemplaza con un apóstrofe, la letra o la sílaba
restante: pa`
● Las pausas o los silencios se explicitan con puntos suspensivos
● No debe olvidarse los signos de puntuación, interrogación o exclamación
dependiendo de lo que se exprese.

CONCEPTOS

INTERJECCIONES: Son palabras o expresión que, pronunciada en tono exclamativo, expresa


por sí sola un estado de ánimo o capta la atención del oyente; se escriben entre signos de
admiración.

TRONCACIONES: Hace referencia a aquellas palabras que no se encuentran completas en


una conversación y que para expresarlas se utiliza un apostrofe que reemplaza la letra o
silaba faltante.

Lengua Oral Y Escrita: Diferencias


LENGUA ORAL LENGUA ESCRITA
● Tiende a marcar las variedades ● Tiende a neutralizar las variedades
lingüísticas para indicar el lugar lingüísticas. Usa lengua general o
de procedencia, los rasgos estándar.
socioculturales y generacionales. ● Son importantes los títulos, las
● La entonación, las pausas, la puntuaciones, los tipos de letras, los
intencionalidad, el tono de la voz, los espacios.
gestos y los movimientos del cuerpo ● Se evita las repeticiones, el uso
colaboran en la construcción del de interjecciones, exclamaciones,
mensaje. salvo para imitar la lengua oral
● Se usan reiteraciones, repeticiones en un dialogo, por ejemplo.
intensivas, exclamaciones, ● Está constituida por grafías.
interjecciones, onomatopeyas,
troncación, muletillas, expresiones
de control como:"¿Está claro?".
● El mensaje se recibe en el mismo
momento en el que se emite.
● Está constituida por sonidos.
FUNCIONES DEL LENGUAJE

La función del lenguaje que se utilice va depender de lo que se quiera expresar. Si se quiere
lograr algo en el receptor se utilizará la función apelativa, si se quiere transmitir una
información se utilizará la función informativa, si se trata de plasmar los sentimientos se
utilizará la función expresiva, y si se busca crear una obra a partir de las palabras se
utilizará la función poética.

RUIDOS QUE PUEDEN INTERFERIR EN LA COMUNICACIÓN

● Ruidos de Semántica: Los que se originan en el lenguaje; puede ser de uso


intencionalmente errado o falso de palabras y frases, por parte del emisor, pero
también, puede deberse a que los participantes en el proceso de comunicación no
hablan todos los mismos lenguajes.
● Ruidos de Influencia: Se originan en las actitudes corrientes y las ideas e
informaciones previas que tenga cada una de las partes participantes de la
conversación: el nacionalismo, por ejemplo, puede llevar a rechazar de antemano
un logro científico porque fue conseguido en un país considerado enemigo.
● Ruidos Técnicos: Se deben a defectos en los medios usados para transmisión de la
información o en el sentido de quien los recibe; Son los más fáciles de evitar.

PROCESO DE COMUNICACIÓN

La facultad del lenguaje es un elemento constitutivo de la naturaleza humana lo que


diferencia de los demás seres vivos. Básicamente, el proceso de la comunicación se
entiende como la transmisión de información de un emisor hacia un receptor, por medio de
un determinado canal. El emisor codifica esa información y el receptor es quien debe
decodificarla. Este concepto fue aceptado por la “teoría de la información”, esta teoría de la
información rige la transmisión y el procesamiento de la información. Sus resultados se
trasladaron a diversas áreas como la cibernética, criptografía, psicología, estadística y
lingüística.
Con el propósito de resolver el costo y la eficiencia de las telecomunicaciones se
propuso un modelo: La enunciación de la subjetividad en el lenguaje
Este esquema ofrece una serie de limitaciones

1. El código es común a emisor y receptor, pero en la práctica no resulta tan sencilla la


validación de este, no basta determinar que utilicen misma lengua, variantes
geográficas, socioculturales y expresivas. La comunicación anques que de la
existencia del código depende de la existencia de dos idiolectos.
2. Existen limitaciones que se derivan de la ideología propia del conferencista, las
características del auditorio y el hecho de que se trate de un discurso
académico
3. Es necesario tener en cuenta las características psicológicas del emisor y
receptor, como así la competencia cultural de los interlocutores y su
competencia ideológica.

El emisor designa a la persona que produce intencionalmente una expresión lingüística en


un momento dado, ya sea oralmente o por escrito
El hablante es aquel sujeto dotado de conocimientos lingüísticos y tiene capacidad de
producir actos de habla

El destinatario designa a la persona a la que el emisor dirige su enunciado y con la que


normalmente suele intercambiar su papel en la comunicación de tipo dialogante.
EL TEXTO Y LA ORACIÓN
La oración es un objeto de estudio teórico.

La gramática, disciplina lingüística que se


ocupa del estudio de las oraciones, hace
abstracción de quienes sean los sujetos de
la comunicación. En muchos casos la
gramática fracasa al momento de analizar
de manera específica los elementos
morfosintácticos que la integra,
especialmente cuando se enfrenta con
producciones de naturaleza oral. Cuando
nos comunicamos por medio del lenguaje lo
hacemos a través de unidades superiores,
denominadas textos o enunciados.

El desplazamiento en el interés de la lingüística desde el sistema de la lengua hacia el


proceso de producción textual se vincula con la naturaleza misma del lenguaje. La
lengua y el habla son interdependientes.

Los límites del enunciado están fijados por la propia dinámica del discurso, cada
intervención del emisor es un enunciado, pueden ser enunciados tanto una simple
interjección como un libro entero, tanto en un sintagma nominal como un párrafo.
Las dificultades derivadas del propósito de establecer paralelismos se explican por la
circunstancia entre unidades de naturaleza diversa: Gramatical y pragmática la otra.

Lang señala que la especificidad de la significación textual emerge de las siguientes


propiedades:

1. El texto es el ámbito en el cual las oraciones pierden su ambigüedad


2. El texto encierra presuposiciones e implicaciones diversas de las oraciones que lo
integran
3. La oración no puede resumirse, pero si el texto, de modo tal que la información básica
sea preservada.

EL TEXTO COMO OBJETIVO CULTURAL

Representan fenómenos de los que participamos como alocutores o alocutario.


Proporcionar concepto de lo que es un texto no es tarea sencilla, porque es objeto de
estudio de las más variadas disciplinas. La crítica literaria, historia, filosofía, psicología
social, sociología se ocupan de textos.
El texto se extiende a otros fenómenos comunicativos de los cuales el lenguaje no
participa, desde el punto de vista de la semiótica de la cultura el texto es cualquier
comunicación registrada de un determinado sistema sígnico.

EL TEXTO LINGÜÍSTICO

Si nos unimos al campo de la lingüística nos encontraríamos todavía con distintos criterios
para definirlo.
HABLAR, NORMA Y SISTEMA

El texto es la unidad fundamental del lenguaje, es el punto de partida para su estudio.


Cuando se habla, se lo hace en una lengua con una técnica históricamente determinada
llamada sistema de acuerdo a normas establecidas.
SISTEMA: Es el conjunto de oposiciones funcionales que puede utilizar libremente un
hablante para poder expresarse y ser comprendido por los que utilizan su mismo
sistema.

Cada elemento del Sistema se define por oposición a los demás elementos del mismo sistema.

NORMA: Es la realización colectiva del sistema, el cual lo contiene y también a los elementos
funcionalmente no pertinentes pero normales en el hablar de una comunidad (se impone al
individuo limitando su libertad expresiva y comprimiendo las posibilidades que le ofrece el
sistema).
'Un sistema de relaciones obligadas de imposiciones sociales y culturales que varía según la
comunidad"

HABLAR: Es la realización individual y concreta de la Norma ya que la contiene y a la


originalidad expresiva de los individuos hablantes. Esa originalidad expresiva se ve en la
producción literaria.

EL TEXTO Y EL CONTEXTO

El texto encuentra como ámbito necesario de realización al contexto. Es obvio que la


consideración del contexto se ofrece como inexcusable para la pragmática. Porque para
explicar y caracterizar los textos como objetos del discurso social, es inevitable considerar
los elementos que rodean y determinan las condiciones de producción del texto.

Desde el punto de vista de la semántica, el contexto ofrece relevancia, desde el momento


mismo en que en toda lengua es posible encontrar elementos lingüísticos cuyo significado
depende de la propia realización en el hablar.

1. Contexto situacional: Se define sobre la base del eje "yo-tu-aquí-ahora” y se


desprende de las categorías que la lengua actualiza a partir del acto de la
enunciación. En pocas palabras, trata de la situación de los habitantes en el
espacio, en el tiempo y en el diálogo.
2. Contexto lingüístico o contexto: se trata del concepto de contexto ya
tradicionalmente consagrado por la gramática y se refiere a la interrelación de
campos semánticos que puede manifestarse en un texto.
3. Contexto sociocultural: se trata de considerar la relación de un texto particular con
los diferentes discursos sociales. Este se construye sobre la base de la experiencia
discursiva de los hablantes que cuentan con un inventario de conocimientos,
informaciones, datos, referencias, símbolos o modalidades lingüísticas que inciden
tanto en las condiciones de producción como de interpretación de los textos.
LOS DEÍCTICOS

Son elementos gramaticales que se caracterizan porque necesitan de elementos


contextuales para que su significado se complete, es siempre genérica e indeterminado,
solo se precisa y cuanto se emplean en un acto de enunciación concreto. Son elementos
del texto que remiten a otros que forman parte de la situación comunicativa. Casi todas las
categorías gramaticales pueden funcionar como deícticos: pronombres, adjetivos,
adverbios, sustantivos, solo los pronombres de 1ra y 2da persona funcionan siempre como
deícticos, mientras que los pronombres en 3ra persona pueden desempeñar el papel de
deícticos o endofóricos.

DIFERENCIAS CONTEXTUALES

Canal Canal
oral escrito
● Canal auditivo. ● Canal visual.
● El receptor percibe signos ● El receptor los percibe
del texto sucesivamente. simultáneamente.
● Comunicación espontanea, no ● El emisor puede corregir y rehacer el
se puede borrar. texto.
● Comunicación inmediata en el ● Comunicación diferida en el
tiempo y espacio. tiempo y espacio.
● Comunicación efímera. ● Las lecturas perduran en un soporte.
● Utiliza los códigos no verbales. ● El escritor no puede conocer la
● Hay una intención durante la reacción del lector.
emisión del texto. ● El escrito es autónomo del contexto.
● Lo oral se apoya en el
contexto extralingüístico.

DIFERENCIAS TEXTUALES

Código Código
oral escrito
Adecuación: Adecuación:
● Tendencia a marcar la procedencia. ● Tendencia a neutralizar las
Dialectal: señales del emisor.
● Asociado a temas generales. Dialectal:
● Alto grado de formalidad y
propósitos.

OBJETIVOS

Código Código
oral escrito
Coherencia: Coherencia:
● Selección menos rigurosa de la
información. ● El texto contiene la información
● Más redundante. relevante.
● Estructuras poco estereotipadas. ● Estructuras estereotipadas.
Cohesión: Cohesión:
● Menos gramatical en el código oral. ● Referencias endofóricas.
● Utiliza muchos recursos Gramática: fonología y grafía:
paralingüísticos.
● Utiliza más códigos no verbales ● Casi no incorpora estas formas.
que el código oral. Morfología:
● Referencias exofóricas.
Gramática: fonología y grafía: ● Usa soluciones formales.
● Incorpora formas espontáneas. Sintaxis:
Morfología:
● Prefiere soluciones poco formales. ● Usa estructuras más complejas.
Sintaxis: ● Orden más estable.
● Usa estructuras sintácticas simples. ● Elipsis menos frecuentes.
● Frecuencia de anacolutos y Léxico:
frases inacabadas. ● Utiliza léxico marcado formalmente.
● Elipsis frecuentes. ● Frecuencia alta.
Léxico: ● Tendencia a usar vocablos
● No marcado formalmente. equivalentes y precisos.
● Baja frecuencia de vocablos con
significados específicos.
● Uso de proformas e hiperónimos.
● Uso de palabra parásitos.
● Uso de muletillas.
● Uso frecuente de onomatopeyas.

CÓDIGO ESCRITO

El código escrito presenta un conjunto de características contextuales y textuales propias


que difieren de las del canal oral.

El escrito constituye el modelo normativo que hay que aprender y seguir. La gramática se
basa exclusivamente en el código escrito.

El escrito se fundamente en los planteamientos de la lingüística moderna, según los cuales lo


oral es primordial y lo escrito se le subordina. Los estudios gramaticales se basan en el
análisis de las oraciones del código oral. La escritura se utiliza para transcribir estas
conversaciones, de manera que se enseña el código escrito, pero no el texto o discurso
escrito.
Finalmente, la tercera concepción considera que el oral y el escrito son dos códigos
diferentes y autónomos que vehiculan la misma lengua. Vigner apoya esta concepción
porque sostiene que la producción y la comprensión del escrito no dependen del código
oral. Primeramente, afirma que el escrito fue concebido para almacenar información y no
para grabar la palabra.

PLATÓN, LA ESCRITURA Y LAS COMPUTADORAS

Las mismas objeciones impugnadas comúnmente hoy en día contra las computadoras
son las que fueron dirigidas por Platón en contra de la escritura, en el Fedro y en la
Séptima Carta.

La escritura según Platón es un objeto, un producto manufacturado. Los que la utilicen se


harán olvidadizos al depender de un recurso exterior por lo que les falta en recursos
internos. En tercer lugar, un texto escrito no produce respuestas. La escritura es pasiva,
fuera de dicho contexto, en un mundo irreal y artificial.
La imprenta puede recibir las mismas acusaciones y aquellos quienes le molestan los
recelos de Platón con respecto a la escritura se molestarán aún más. Sin embargo, un
defecto del argumento de este filósofo es que, para manifestar sus objeciones las puso por
escrito.

Tales consideraciones nos ponen sobre aviso respecto a las paradojas que determinan
las relaciones entre la palabra hablada original y todas sus transformaciones
tecnológicas.

PICTOGRAMAS, IDEOGRAMAS Y LOGOGRAMAS

Las pinturas rupestres encontradas en las cavernas debieron de servir para recordar
acontecimientos significativos. Sólo cuando algunos de estos “retratos” empiezan a
representar imágenes concretas de forma consistente, podemos comenzar a describir el
resultado como una pintura-escritura o pictograma.
Cuando el símbolo amplía su significado con objeto de denotar “calor”, además de “sol”, pasa
de designar algo visible a designar algo de la naturaleza conceptual. Es entonces cuando se
puede afirmar que estos símbolos son ya parte de un sistema de escritura de ideas, es decir,
ideogramas. Las formas parecidas a dibujos son pictogramas, las formas derivadas son
ideogramas. Una propiedad clave de los nombrados anteriormente es que no representan
ninguna lengua en particular.

En el momento en el que los símbolos se utilizan para representar las palabras de una
lengua, podemos considerarlos ya como ejemplos de escritura de palabras o logogramas.
La relación entre la forma escrita y el objeto que representa se ha vuelto ya arbitraria, de
ahí que se trate de un caso de escritura de palabras.

LA ESCRITURA JEROGLÍFICA

Mediante la escritura jeroglífica el símbolo utilizado para denotar


una determinada entidad pasa a convertirse en el símbolo que
denota el sonido de la palabra que se emplea en la lengua hablada
para hacer referencia a dicha entidad. A partir de este momento,
ese símbolo en particular empieza a utilizarse siempre que dicho
sonido aparezca en una palabra cualquiera.

LA ESCRITURA EN SUS COMIENZOS DE WALTER ONG

En las lenguas la oralidad siempre fue anterior a la escritura, demostrando como la


oralidad puede existir sin la escritura, pero no así la escritura sin la oralidad. Esto se ve
aplicado también a los individuos de tal modo que observamos como un niño aprende a
hablar para después poder escribir.

La historia de la escritura comienza unos 3500 a.C. en Asia


(Mesopotamia), donde el Homo Sapiens lleva sobre la tierra unos
50.000 años. Posteriormente se hallan lo jeroglíficos en Egipto
(3000 a.C.), la escritura del Valle Indo (3000-2400 a.C.), la escritura
China (1500 a.C.), entre otros. Cabe resaltar que anterior a estas
fechas ya se encontraban dibujos en las cuevas, pero no eran
considerados “escritura” ya que para serlo debían ser símbolos
escritos que formen parte de un sistema que permite conocer
significados entre el que los genera y el que los lee.
Históricamente podemos decir que la escritura cumplió una primera función muy
ligada al comercio entre pueblos. La escritura empezó a utilizarse para ayudar a la
limita memoria del hombre pues era incapaz de
retener, al mismo tiempo, las cifras de compras y ventas de rebaños y mercancías, cantidad
de trabajadores y el valor de sus salarios, etc. De este modo servía de ayuda memoria para
esos datos.

Pasaran años hasta que esas primeras escrituras se conviertan en los sistemas de escritura
de los pueblos occidentales. Estos sistemas son alfabéticos, lo que quiere decir que tienen
un alfabeto en donde cada grafema o letra corresponde a un fonema o sonido.

SOLO PICTOGRAMAS

Los pictogramas son signos que representa esquemáticamente un símbolo, un objeto o


una figura, y a su vez sintetiza un mensaje sobrepasando la barrera del lenguaje con el
objetivo de informar y/o señalizar.

Históricamente hablando podemos decir que las antiguas civilizaciones sumeria, egipcia,
china y del valle del Indo fueron las que comenzaron a usar símbolos, desarrollando
sistemas de escritura logográficos.

Desde la antigüedad (40.000 a. C, aprox.)


el ser humano paleolítico nos legó sus
primeras ideas e impresiones sobre la
escritura a través de manifestaciones
pictóricas. En numerosas pinturas
talladas encontramos lo que podemos
interpretar como su modo de ver y
entender el mundo. Estos primeros
registros gráficos que aparecen en la
historia, aún en un estadio de “no
escritura”, son llamados pictogramas y
fueron el primer paso para el
origen de la escritura. En 1879 se descubrieron las primeras pinturas paleolíticas, gracias a la
excursión realizada por Marcelino Sanz de Sautuola (1831-1888). Desde entonces, gracias a
hallazgos arqueológicos realizados en la antigua Mesopotamia, Creta, Egipto y China,
aparecen innumerables pinturas y signos primitivos que se asemejan a la escritura, pero
carecen de la sistematización propia de la misma.
Los pictogramas son todavía utilizados como el principal medio de comunicación escrita
en algunas culturas no alfabetizadas de África, América y Oceanía, también pueden ser
utilizados como sistemas alternativos o aumentativos de comunicación. Generalmente, las
personas que lo utilizan presentan dificultades en la comunicación oral y escrita, y utilizan
imágenes a modo de palabras para expresar ideas, conceptos, sentimientos, etc., como ser,
personas autistas.

SOPORTES DE LA ESCRITURA:

Soporte Características

Elementos naturales El escritor antiguo contaba con superficies tales como ladrillos de
arcilla húmeda, pieles de animales (pergaminos) raspadas para
quitarle la grasa o pelo, hojas secas u otra vegetación, papiros,
varas de madera, superficies de madera o piedra.
Algo peculiar al respecto es que las hojas y pieles podían
conservarse
enrolladas o plegadas y protegidas entre dos planchas de madera.
Pergamino Consistía en curar piel de cordero, nació en Pergamo tras la
prohibición de la exportación del papiro por parte de los egipcios.
Para el siglo IV el rollo fue sustituido por el códex, casi siempre escrito
sobre pergamino y encuadernado como libros.
Estos eran concebidos como una obra de arte, por lo tanto, la
demanda era escasa.

Rollo o volumen Primera forma de libro de las civilizaciones antiguas del mundo
Oriental y Occidental. Remplazo al Codicie.
Codicie Conjunto de cuadernos formados al doblar una o más hojas y cocidos
unos a otros.
Papel y la Imprenta Estos permitieron producir en cantidades nunca antes previstas y de
esta manera dar un paso muy grande a la tendencia hacia la
democracia de la lectura, en la medida de que más personas podían
tener más acceso a los libros.

Nuevas Tecnologías Ahora la pantalla electrónica ofrece una gama de dimensiones que
permiten manipular los textos a voluntad. El ordenador conectado a la
red se convierte en un instrumento que da acceso a la biblioteca
más grande del mundo.

FERDINAND DE SAUSSURE

BIOGRAFÍA

Ferdinand de Saussure es el padre de la Lingüística. Nació en 1857 y murió en 1923 en Suiza.


La Lingüística adquiere su status científico cuando Ferdinand De Saussure delimito un
campo de estudio y le dio autonomía y precisión a los estudios lingüísticos, posicionando a
la Lengua como objeto de estudio. Al establecer el objeto de estudio, también propuso
estudiar la lengua desde una perspectiva que no sea solamente histórica. Esto fue crucial
para la consolidación de la lingüística como ciencia.
En si estudio la lengua desde una perspectiva sincrónica. Así se diferencia de los intereses en
estudios realizados desde una perspectiva diacrónica, muy desarrollados en el siglo XIX.
Su famoso Curso de lingüística general fue publicado póstumamente por sus discípulos
Charles Bally y Albert Sechehaye, en 1916.

OBJETO DOBLE: Formado por dos partes, en la que cada una, solo vale por la otra.
Dualidades que se oponen y se determinan: articulación-acústico; sonido/sentido;
individuo/sociedad; lengua/habla; material/insustancial; paradigmático/sintagmático;
identidad/oposición; sincrónico/diacrónico.

SEMIOLOGIA: ciencia que estudia los signos y leyes que los gobiernan. Fonema:
elementos constitutivos del significante lingüístico (según la definición de Trubetzkoy).

PUNTOS CLAVE

1. Entender el lenguaje como un objeto doble;


2. Estudiar las realidades lingüísticas actuales, sincrónicas;
3. Concepto de lengua como sistema de elementos, sincrónicas;
4. Concepto de lengua como sistema de elementos formales articulados en
combinaciones variables;
5. Describir la lengua según los elementos formales, definidos por las relaciones que
sostienen con otros del sistema y por las oposiciones en tas que participa;
6. Poner solidaridad.

APORTES

Hacer de la lingüística una ciencia y, por ende; determina con claridad su objeto de
estudio. La lingüística crea su objeto, "a la vez integral y concreto", a partir de su propio
enfoque.

Circunscribe su Interés en:

LENGUA FINITA: Como un sistema mental y social, en tanto pertenece a toda la comunidad
lingüística.

HABLA: En tanto uso del sistema, de carácter individual y efímero no reúne las condiciones
requeridas para ser objeto de una ciencia de lenguaje.
La lingüística saussureana es estática, sincrónica y no evolutiva, es decir,
diacrónica.

NOCION DE VALOR: En este sistema finito de elementos, cada constituyente valor porque se
opone al resto.

SIGNO LINGUISTICO: Es la combinación mental de una imagen conceptual con una


imagen acústica.

Denomina significado al concepto significante a la imagen acústica. Esta asociación es


arbitraria, convencional y no motivada, pero, una vez constituido, el signo es solidario. No se
puede, siguiendo esta analogía, romper uno (el significado) sin afectar al otro (el
significante).

El signo lingüístico de Saussure se grafica así:

El círculo representa lo cerrado del signo, la


unión indisoluble entre el significado y el
significante; la línea
horizontal es la manera de traspasar al plano de esas dos caras del signo y las flechas
aluden a la implicación recíproca entre ambas.

El signo lingüístico de Lacan se grafica así: (algoritmo)

Lacan produce otra notación, a la que llama algoritmo, donde


desaparecen el circulo y las flechas, el significante (S) se coloca
encima de la barra horizontal mientras que el significado (s), debajo.
A su vez, la barra sufre un engrosamiento. La barra ya no indica
relación sino separación, resistencia a la emergencia del significado
y supremacía del significante: un significante sin significación
estable. El fluir de significantes y el desplazamiento continuo de los
significados solamente
producirán una significación cuando una operación de “corte”, “puntuación” o “escansión”
la haga posible. El sentido pues, no se forma de manera acumulativa signo más signo, sino
que es desde el punto final que todos los signos anteriores se posicionan y significan.

EL LENGUAJE

La comunicación no es privativa del hombre, pero el lenguaje es específicamente humano.

Es una facultad del hombre y ni los animales, ni las computadoras más sofisticada pueden
realizar esta actividad. Es un fenómeno sumamente complejo, objeto de estudio de la
lingüística.

LENGUAJE (Saussure): Un fenómeno heterogéneo y difícil de abarcar porque está siempre a


caballo, de diferentes dominios. Nos dice que el lenguaje es multiforme y presenta siempre dos
caras:

LENGUAJE

LENGUA HABLA
• Social • Individual
• Potencia • Acto
• Atemporal • Temporal
• Irreflexiva • Reflexiva
• Simultanea • Consecutiva
• Homogénea • Heterogénea
• Sistema • Evolución.

Para ubicar la lengua y el habla en el conjunto


heteróclito del lenguaje hay que situarse ante el
acto individual que permite reconstruir el circuito
de la palabra.
Fenómenos

● Fenómeno psíquico: concepto e imagen acústica


● Fenómeno fisiológico: formación y audición
● Fenómeno físico: ondas sonoras.

Análisis: (dos caras)

LENGUA: Sistema de signos convencionales y arbitrarios que sirven para comunicarse.

HABLA: Es el uso individual del sistema.

Tres conceptos claves:

LENGUAJE: Es el sistema de signos en general, no


necesariamente lingüísticos, denominado: Lengua.
LENGUA: Es el sistema de signos lingüísticos, asociados con el
código.
HABLA: Sería el “uso particular” de cada hablante hace de la
lengua.
El lenguaje incluye a la lengua y ésta al habla. Tanto el
lenguaje como la
lengua están implícitos en el mismo, no funcionan “por
separado”.

El lenguaje es un instrumento de comunicación cuya manifestación social es la lengua y el


uso particular es el habla. Los cambios que se den (por el principio de mutabilidad) no serán
decisión personal (por el principio de arbitrariedad) pero si un fenómeno social histórico
muy paulatino.

Ferdinand de Saussure, ante la imposibilidad de abarcar el lenguaje en toda su


heterogeneidad, decide colocarse en el plano de la Lengua y tomarla como norma de todas
las manifestaciones del lenguaje porque:

● Es una parte esencial del lenguaje.


● Es un producto social de la facultad del lenguaje.
● Es un conjunto de convenciones adoptadas por una comunidad.
● Es una totalidad en sí y un principio de clasificación.
● Es un sistema de signos y se pueden comparar incluso con otro sistema de signos.
CARÁCTERES DEL SIGNO LINGÜÍSTICO:

El signo lingüístico es una entidad psíquica que presenta siempre dos caras:

SIGNIFICADO O CONCEPTO: Representa la clase o categoría a la que pertenece un objeto


concreto.
IMAGEN ACÚSTICA O SIGNIFICANTE: Representa el sonido u la imagen mental (suma de
fonemas que producen una imagen mental.

La concepción de signo saussureana es “biplánica”, es decir, presenta dos planos. Según De


Saussure el significado
y el significante son como dos caras en una moneda: inseparables.

Los signos tienen principios de funcionamiento que los condicionan. Los signos sirven para
significar algo y, al vivir en sociedad, tenemos que manejar los mismos códigos. Posee los
siguientes caracteres:

1. Es Arbitrario: No hay una relación natural entre el significado y el significante. Es

arbitrario en el sentido de “inmotivado” porque no hay una vinculo necesario entre el


significante y significado. Si lo hubiera, no había diversidad de lengua.
Todo código se realiza en virtud de un acuerdo o una convención entre los hombres
de una comunidad. Pero no debemos caer en el error de pensar que cada signo de
una lengua tiene su equivalente exacto en la otra lengua. Las lenguas no son
nomenclaturas:
● Porque cada lengua es un sistema que funciona de un modo particular.

● Porque si bien todas las lenguas “designan”, todos hacen referencia a la


realidad extralingüística; cada uno organiza los datos de la experiencia de un
modo distinto.
SINTAGRAMA: Se aplica no solo a las palabras sino a los grupos de palabras y unidades
complejas de toda dimensión. En el mecanismo de la Lengua, las organizaciones
sintagmáticas son solidarias. La totalidad vale por sus partes, así como las partes valen por
su totalidad.Las relaciones asociativas o paradigmáticas se dan fuera del discurso y se da
porque las palabras también se asocian en la memoria. Implica coordinaciones muy
diferentes a las relaciones sintagmáticas.

El paradigma es un modelo o “ejemplo”, es “un conjunto cuyos elementos pueden


aparecer alternativamente en algún contexto especificado”. Para entender mejor la idea de
pensar en asociación o paradigmáticamente pensemos en los “espacios lingüísticos” que
pueden ser ocupados por determinadas unidades lingüísticas, a esta relación la usamos
mucho en el análisis de oraciones.

2. Es Lineal: El significante, por ser de naturaleza auditiva, se desarrolla en el tiempo y

toma los caracteres de este:


● Se presenta en una extensión, en una sucesión.
● Solo puede ser mensurable en un sentido, una línea.

Los significantes visuales se presentan en varias dimensiones simultaneas. Los


significantes lingüísticos, por ser acústicos, se presentan uno tras otros, en una
sucesión temporal. Forman una cadena. Esto se
hace más evidente aún más en la escritura, donde la dimensión temporal es
reemplazada por la dimensión espacial.
Esta característica del signo es fundamental porque todo el funcionamiento de la
lengua depende de este hecho. Toda lengua se presenta en forma lineal y se
representa en lo que llamamos la cadena hablada. Esta forma lineal del lenguaje,
deriva de su carácter vocal. Los enunciados vocales se desarrollan necesariamente en
el tiempo y el oído los percibe como una sucesión.
Todas las lenguas tienen una doble articulación (André Martinet)
MONEMAS: Es una sucesión de unidades dotadas cada una de una forma vocal y de
un sentido; constituyen una lista abierta; el número de monemas de una lengua es
infinito.
FONEMAS: Constituye una lista cerrada; su número es limitado en todas las lenguas;
pero sus posibilidades de combinación son infinitas. Esto garantiza la economía
lingüística.
En una sucesión de fonemas, la ELECCIÓN y el ORDEN tienen VALOR
DISTINTIVO.
En una sucesión de monemas (unidades de la primera articulación), el orden de los
mismo pude tener valor distintivo, pero no siempre.
En síntesis, el significante por su naturaleza auditiva se desenvuelve en el tiempo y
tiene una extensión. Si intentáramos decir todos esos sonidos al mismo tiempo sería
imposible. Si o si se desarrolla en una línea de tiempo (en caso del sonido), en el caso
de la escritura se desarrolla en una línea espacial.

3. Es Mutable: El tiempo que asegura la continuidad de la lengua, tiene otro efecto en

apariencia contradictorio: el de alterar más o menos rápidamente los signos


lingüísticos. Es por eso que podemos hablar al mismo tiempo de mutabilidad e
inmutabilidad. Es justamente el tiempo en que opera cambios en la lengua, como los
opera en todas las cosas. Son los hablantes los que van cambiando la lengua. En este
principio la lengua sufre alteraciones. En el tiempo, la lengua cambia gracias a
diversos factores sociales, históricos, etc. Se da de manera paulatina.
El carácter arbitrario del signo es el que asegura su continuidad, porque una vez
establecido el nexo entre el significante, este perdura, pero ese lo que al mismo tiempo
permite el cambio porque no hay ningún lazo natural que lo impida.

4. Es inmutable: Se desarrolla en el tiempo y este asegura su continuidad. La lengua se

transmite de padres a hijos. Siempre es herencia de una época precedente. Si la


lengua perdura no es solo porque esté ligada a la gravitación de la colectividad, sino
también porque está situada en el campo. El significante no es elegido libremente,
está impuesto a una comunidad. El signo lingüístico no se reduce a la voluntad de
cada hablante, la lengua se hereda de otra generación.
SIGNIFICACIÓN Y VALOR

Los signos no constituyen conjuntos en una lengua; sino que conforman un sistema en el
cual el valor de uno depende de la presencia de los otros signos.

La Lengua es un sistema de valores puros. Los elementos que entran en juego en su


funcionamiento son: las ideas y los sonidos.

PENSAMIENTO: No es más que una masa amorfa e indistinta y sin la ayuda de los signos,
seríamos incapaces de distinguir dos ideas de manera clara y contante. Haciendo
abstracción de las palabras, el pensamiento se nos presenta como una nebulosa donde
nada está delimitado.

SONIDOS: Tampoco existen como entidades preestablecidas. La substancia fónica es


menos amorfa que el pensamiento. Es una materia flexible, plástica, que se separa para
suministrar los significantes que el pensamiento necesita.

La función de la Lengua frente al pensamiento no es la de crear un medio fónico que


materialice las ideas; sino la de servir de intermediaria entre el pensamiento y el sonido. En la
lengua no se puede aislar sonido de pensamiento (solo es posible mediante la abstracción).
En el signo lingüístico podemos distinguir entonces entre:

● Significación: Es la propiedad que en un signo de representar una idea. Esta dada


por la relación entre el significante y el significado.
● Valor: Resulta de la relación de la totalidad del signo con los demás signos del sistema.

Los valores corresponden a conceptos definidos no positivamente por su contenido o, sino


negativamente por sus relaciones con los otros términos del sistema, su más exacta
característica es la desde lo que otros no son. Lo mismo ocurre con los demás signos en
sistemas no lingüísticos de comunicación. Si la parte conceptual de valor está constituida
únicamente, por sus conexiones y diferencias con los otros términos de la lengua, otro
tanto se puede decir de su parte material. Lo que importa en la palabra no es el sonido
por sí mismo, sino las diferencias fónicas que permiten distinguir esas palabras de todas
las demás.

El significado lingüístico en su esencia, de ningún modo es fónico, es incorpóreo, constituido


no por su sustancia material, sino únicamente por las diferencias que separan su imagen
acústica de todas las demás.

RELACIONES PARADIGMATICAS Y SINTAGMATICAS

Estas se pueden graficar en un sistema de coordenadas:

En el plano horizontal, los signos se alinean uno detrás


del otro en la cadena hablada, debido al carácter
lineal del lenguaje. Se relacionan sintagmáticamente.
Las relaciones sintagmáticas son relaciones “in
praesentia” (presentes en el sintagma).

Las relaciones sintagmáticas se ocupa la SINTAXIS

Fuera del enunciado, las palabras ofrecen algo de común,


se asocian
en la memoria. Son relaciones paradigmáticas, relaciones “in absentia”, en una serie
mnemónica virtual.
Como la Lengua según
De Saussure sería el
recorte u objeto
disciplinar de la
Lingüística, propone
estudiarla desde sus
relaciones sintagmáticas
y paradigmáticas, cada
una con su determinado
orden de valores.
Ambos presentan una
oposición que permite
comprender la
naturaleza de la
palabra. Por un lado, las
palabras al estar
encadenadas, contraen relaciones fundadas en el carácter lineal de la lengua. Esto
excluiría la posibilidad de pronunciar dos elementos al mismo tiempo.

De esta manera, los elementos se alinean uno tras otro y podríamos decir que son
combinaciones que se apoyan en la extensión, denominadas sintagmas. Los sintagmas
están compuestos siempre por dos unidades. Y cada uno de ellos adquiere su valor porque
se opone al que precede, este es el tipo de relación que mantiene.
Tanto el conjunto de diferencias conceptuales como fonéticas dentro de la lengua son el
resultado de dos comparaciones: los contactos asociativos o sintagmáticos, y ambos
constituyen y presiden el funcionamiento de la Lengua.

EL VALOR DEL SIGNO LINGÜÍSTICO

Un Signo Lingüístico, como toda unidad dentro de la cadena hablada tiene un valor.
Desde el Al hablar del valor de una palabra, se piensa en la propiedad que esta tiene para
punto de representar una idea. Un signo vale por su relación con los demás. Del valor de cada
vista signo, que se delimita según el sistema en el que esta y el valor de los otros signos.
conceptual. Un signo es, lo que otro no es y a partir de su relación con otros, podemos saber
exactamente hasta dónde llega su significado.
Dentro de todas las lenguas las palabras expresan ideas vecinas que se limitan
recíprocamente, este es el caso de los sinónimos
Desde el Las diferencias entre los mismos son las que van a delimitar su alcance. De
punto de esta idea se entiende que los Fonemas son entidades opositivas, relativas y
vista negativas.
material.
Podría llegar a creerse que la Lengua solo está compuesta de elementos con
Considerado relaciones opositivas, pero solo se da cuando se consideran el concepto y el sonido
en su como elementos de la significación por separado, pero, en conjunto, presentan una
totalidad. relación positiva, es decir, entre el significado y el significante o el signo en su
totalidad hay un orden. Ciertos aspectos diacrónicos permiten llegar a la
conclusión de que la alteración de significante acarrea la
alteración de la idea.
“Comunicación Y Cultura” De C. Blake

MODELO TELEGRÁFICO DE LA COMUNICACIÓN

Nace en el contexto de la Segunda Guerra Mundial vinculado a las transferencias de


mensajes bajo la forma de señal codificada y los códigos secretos. Reduce la noción de
comunicación a los procesos de codificación y decodificación. Es un modelo muy simple que
no puede explicar todas las situaciones de comunicación, ya que la reduce a la “transmisión
de información”. El sentido social de la comunicación no tiene un lugar importante en este
esquema. Lo fundamental es la llegada de los “datos” de manera correcta. De ahí se deriva el
modelo clásico de comunicación.
En este modelo, la “comunicación” aparece
como un proceso lineal en el cual una fuente
de información envía un mensaje (que puede
ser alterado por el ruido) y que
llega, en general con alguna modificación
a partir de ese
ruido, al receptor o destinatario.

El modelo telegráfico presenta la situación de


comunicación excluidas de todo contexto,
entre un emisor
y receptor separados de su entorno cultural, social, grupo de pertenencia o de referencia
(clase o subcultura). Es útil para entender las primeras ideas sobre una situación
comunicativa desde el punto de vista de la lengua (la comunicación interpersonal básica),
pero debemos ampliarlo para comenzar a visualizar la continuación social en su profunda
dimensión.

CAPACIDAD SIMBÓLICA: Es la facultad del ser humano de representar los objetos y


cosas del mundo que lo rodea para así poder acceder a ellos.

El ser humano a través del desarrollo de su capacidad simbólica, el hombre puede


comunicarse y entenderse con los demás individuos.
En toda situación de comunicación hay interacción, una relación, un proceso de
intercambio. El cuerpo, los gestos, los colores, las imágenes, los silencios y hasta la distancia
entre las personas común algo y significan algo en la cultura que comparten.
La comunicación social es el conjunto de intercambio de sentido en una sociedad y el
sentido en la comunicación no nace solamente de un código como en el modelo
telegráfico, sino que es producto de la interacción.

La unidad de sentido permite comprender cómo funciona un sistema simbólico


determinado y cómo nos comunicamos en la vida social.

LA REALIDAD POR TRES: CHARLES SANDERS PEIRCE

Peirce trabajó en la misma época que Saussure. Murió sin que su trabajo fuera reconocido.
Su teoría sobre los signos y su funcionamiento sentaron las bases para la semiótica
contemporánea.

La realidad es para él, una triada, y toda su teoría se basa en sistemas y categorías
compuestas por tres elementos.
El signo es “algo que está para alguien en lugar de otra cosa, su objeto, en algunos de sus
aspectos. Y crea en la mente de esa persona un signo as desarrollado que es su
interpretante”. Es una representación mental a través de la cual alguien puede conocer los
objetos de la realidad. El esquema de signo propuesto por Pierce, que funciona como un
circuito en el que cada elemento se remita y se relaciona con los otros dos:

● OBJETO: Es la “porción” de realidad a la que puede accederse a través del signo;

● REPRESENTANTE O SIGNO: Es,


evidentemente, la representación de algo. El
representante sería el/los “aspectos/s del
objeto”, que podemos conocer a través de
esa tríada en particular, pues nunca
podemos acceder al objeto en su totalidad;

● EL INTÉRPRETE: Se trata de otro signo,


pero en este caso, es el signo que el
representante produce en la mente de
una persona. Se relaciona con los
conocimientos y saberes comunes de
una sociedad determinada.

Tanto el representante como el interpretante son


realidades mentales, por lo que no se deben considerar
como realidades
tangibles. Están relacionados con las operaciones simbólicas y mentales que los seres
humanos realizamos para comprender el mundo que nos rodea.

Para Pierce, el conocimiento es interferencial, es decir, que un singo remite a otro signo
y este a otro y así sucesivamente. Pierce clasifica a los signos en distintos tipos:

● Iconos: Tienen una relación de semejanza, se parecen al objeto que representan,


tienen una relación directa con aquello a lo que se refiere.

● Índices: tienen una relación de continuidad con los objetos, con la realidad. Este tipo
de signos indican, anticipan o evidencian algo.

● Símbolos: tienen una relación convencional con su objeto. Son signos construidos
por el hombre para comunicar algo: palabras, logotipos, señales de tránsito, escudos
de armas. Están asociados a un objeto por un acuerdo: los significados que le
damos.
Todos estos signos funcionan en relación con el contexto, con la cultura compartida y la
situación en la que se utilizan. Es más preciso hablar de significación que de significado, no
se trata de un sentido que viene dado, sino que se constituye y produce en el intercambio.

SIGNOS Y SIGNIFICACIÓN

Los signos: íconos, símbolos e


índices.
Iconos o signos icónicos Establecen una relación directa con
aquello a lo que refieren.

Símbolos o signos Establece una relación indirecta con


simbólicos aquello a lo que refieren.

Índices o signos Indican o señalan un fenómeno.


indicativos
LOS SIGNOS Y SU FUNCIONAMIENTO EN LAS SOCIEDADES.

Señales e indicios: la herencia del cazador.

Los índices o indicios al objeto a partir de detalles son, imperceptibles, para muchos. Este
razonamiento a partir de indicios, típico del detective tiene un origen mucho más remoto: el
saber del antiguo cazador, de aquel primer hombre que “era el único en condiciones de leer
en las huellas mudas (si no imperceptibles) dejadas por la presa, una serie coherente de
acontecimientos”.

LOGOS Y MARCAS: LOS SIGNOS COMERCIALES.

Un tipo de signo que nos bombardea constantemente son los logos e isotipos de las marcas
comerciales.

● Logotipos: es un distintivo formando por o abreviaturas, de una empresa,


conmemoración, evento, marca o producto.

● Isotipo: es el distintivo basado en una expresión puramente gráfica, sin palabras.

Muchas marcas u empresas utilizan una combinación de ambos para identificarse, lo


que técnicamente se denomina “isologotipo”. Todas estas “marcas de identificación” o
signos de las empresas funcionan como símbolos, más allá de que exista un parecido
con el producto o el servicio que ofrecen.

Son símbolos porque esos logos o isotipos representan a la empresa y al servicio o


producto que ofrecen, son una marca de la identidad que ella presenta al público.

EL INNATISMO DE NOAM CHOMSKY

Noam Chomsky cuestiona los fundamentos epistemológicos de la lingüística estructural.


Plantea que el lenguaje es innato; transforma los conceptos más esenciales de la gramática.
Su lingüística es una teoría de la adquisición individual del lenguaje e intenta ser una
explicación de las estructuras y principios más profundos del lenguaje.
La teoría de Chomsky es una teoría formal del lenguaje, según la cual el lenguaje se
genera a partir de unas estructuras innatas, por eso su teoría se conoce como
"Gramática Generativa".
El lenguaje se adquiere por que los seres humanos están programados para ello y comienza a
desarrollarse e inmediatamente al estar expuesto a la lengua nativa.

Según Chomsky debemos nacer conociendo una serie de "principios universales" del
lenguaje, que junto con el mecanismo de construcción de hipótesis forman el DAL
(Dispositivo de Adquisición del Lenguaje).

Además, establece el principio de autonomía, que plantea que el lenguaje es independiente


de otras funciones y los procesos del desarrollo del lenguaje también son independientes de
otros procesos del desarrollo; y el principio del innatismo, en el cual el lenguaje es un
conjunto de elementos y reglas formales, una gramática que
no puede aprenderse asociativamente en virtud de la asociación de estímulo con
respuesta, por lo tanto, es innato.

Plantea la diferencia entre:

1. Adquisición del lenguaje: es una etapa evolutiva espontánea. La lengua materna se


asimila con gran rapidez y con un mínimo estímulo del mundo externo. Chomsky dirá
que este proceso es innato puesto que sigue una línea determinada como
consecuencia de los estímulos exteriores.
2. Desarrollo del lenguaje: se producirá de manera similar a cualquier otro tipo de
aprendizaje: a través de la ejercitación, la memorización, etc.

Un aspecto importante es la noción de valor, cada constituyente vale porque se pone


al resto; es decir que toda noción de sustancia es desterrada. El signo lingüístico, es
definido como la combinación mental de una imagen conceptual con una imagen acústica.

Para Saussure la lingüística es rama de la semiología, ciencia de los signos. En los


hechos, el desarrollo de la fonología se constituyó en modelo para varias disciplinas.

Autores que utilizaron la lingüística estructural como base de sus investigaciones:

CLAUDE LEVI-STRAUSS: (Bruselas 28, de noviembre de 1908-Paris, 31 de octubre de 2009) fue


antropólogo, filósofo y etnólogo, también fundador de la antropología estructural, método
basado en la lingüística homónima creada por Saussure y desarrollada por el formalismo ruso.
Fue uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX.

N. TRUBETZKOY: Estudió etnología y las lenguas de Siberia, los Urales y el Cáucaso. Se


especializó en gramática comparada y fonología. Polemizo contra el atomismo conceptual de los
neogramáticas y asimilo críticamente las ideas de Saussure. Entre 1920 y 1922 enseña la cátedra
de lingüística indoeuropea de la Universidad de Sofia junto al lingüista Roman Jakobson. En 1922
es llamado a la cátedra de la filología eslava de Viena, en 1928 Jakobson y Trubetskoy ingresan en
el Círculo Lingüístico de Praga. En 1928 es expulsado de su catedra de Viena por los nazis. Publico
en su obra Europa y la humanidad una crítica al eurocentrismo, y da origen al crítico, base de la
ideología de los proyectos de la Unión Euroasiática y Comunidad Económica Euroasiática
promovidos actualmente por Rusia.

ROLAND BARTHES: Su orfandad significo una carga en sus comienzos. Su primera infancia
transcurrió en Bayona y a los diez años se trasladó a Paris. Realizo sus estudios secundarios en el
instituto Louis-le-Grand, para luego hacer filología clásica. Se licencio en Letras Clásicas y mucho
más tarde en Gramática y Filología. Después de la segunda Guerra Mundial, entre 1952 y 1959
trabajo en el Centro Nacional de Investigación Científica.

JACQUES-MARIE ÉMILE LACAN: Fue un exponente fundamental de la corriente estn1cluralista y


generó gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador. Asensi describe
a Lacan como un estructuralista-post-estructuralista. El inconsciente está estructurado 'como' un
lenguaje con esta formulación, Lacan afirma realizar a la concepción de inconsciente propuesta
por Freud, al tiempo que se distancia de la posición de los teóricos de las relaciones objetales
(psicólogos del yo), quienes intentan dar un lugar inconsciente. Con su concepto, Lacan pone al
inconsciente en la imposibilidad de representar los Objetos reales de manera absoluta en el
lenguaje.
LENGUAJE: LENGUA Y HABLA

Por el lenguaje entendemos un sistema de códigos con cuya ayuda se designan los objetos
del mundo exterior, sus acciones, cualidades y relaciones entre los mismos.

El lenguaje es un hábito manipulario.

El lenguaje es un conjunto finito de oraciones cada una de las cuales posee una extensión
finita y construida a partir de un conjunto finito de elementos.
El lenguaje es una facultad del hombre y aunque muchas veces se usa metafóricamente los
animales, ni las computadoras más sofisticadas puede realizar esa actividad. El lenguaje es
un fenómeno sumamente complejo, objeto de estudio de la Lingüística. Es Ferdinand de
Saussure quien a principios de ese siglo delimita el estudio de esta disciplina, por lo que ha
sido llamado padre de la Lingüística.

Para Saussure el lenguaje es una capacidad humana universal para expresar


pensamientos y sentimientos a través de. los signos, El lenguaje es entendido como un
objeto binario, tiene por un lado un componente social que es 1.a lengua, y por otro lado un
componente individual que es el babia. Postula pensar al sistema de la Lengua como parle
de la ciencia general que estudia los signos, lo que le llamó Semiología. El objeto de estudio
de la lingüística de Saussure es la lengua, es por eso que la separa del habla, y así es
posible desarrollar una lingüística de la lengua por un lado y una lingüística del habla por
otro.
En el Curso de Lingüística General, Saussure define el lenguaje como un fenómeno
heterogéneo. Nos dice que el lenguaje es multiforme, heteróclito y presenta siempre dos
caras: el lenguaje es un instrumento de comunicación cuya manifestación social es la lengua
y el uso particular es el habla.

● La lengua es social porque es un conocimiento o una representación común y


compartida por la comunidad hablante. Mientras que el habla es individual porque
involucra a los hechos individuales de cada hablante en el uso de esa lengua.
● La lengua es psíquica porque es un conocimiento que tiene asiento en la
mente-cerebro de los hablantes, es un conocimiento concreto y no abstracto,
aunque se encuentre en la mente. Mientras que el habla es psicofísica porque
implica una codificación en el cerebro (actividad mental) que constituye una
articulación con la participación de los órganos de habla.
● La lengua es homogénea porque es un sistema de signos en el que solo es esencial
la unión del concepto con la imagen acústica. Mientras que el habla es
heterogénea porque involucra aspectos psicofísicos y es de carácter variable.
● La lengua es pasiva porque es una infom1ación que el hablante posee y que
involucra procesos psíquicos o mentales e involuntarios del hablante. Mientras que
el habla es activa porque cuando el hablante quiere transmitir algo, trae ese
conocimiento que tiene de la lengua y lo produce, ese acto de producción es
voluntario.
Para ubicar la lengua y el habla en el conjunto heteróclito del lenguaje hay que situarse
ante del acto individual que permite reconstruir el circuito de la palabra.
Éste es un fenómeno enteramente psíquico, seguido a su vez de un proceso fisiológico: el
cerebro transmite a los órganos de la fonación un impulso correlativo a la imagen; luego las
ondas sonoras se propagan de la boca de A al oído de B; proceso puramente físico. A
continuación, el circuito sigue en B un orden inverso: del oído al cerebro, transmisión
fisiológica de la imagen acústica; en el cerebro, asociación psíquica de esta imagen con el
concepto B habla a su vez, este nuevo acto seguirá – de su cerebro al de A- exactamente la
misma marcha que el primero y pasará por las mismas fases sucesivas que representa- con
el siguiente esquema:

Fenómeno psíquico: concepto e imagen acústica.


Aquí el concepto (significado) desencadena una
imagen acústica, este fenómeno es a nivel de la
mente en donde yo quiero expresar un concepto,
mediante el recuerdo de una imagen acústica y
mediante el fenómeno fisiológico
Fenómeno fisiológico: fonación y audición. El
cerebro transmite a los órganos de la fonación un impulso correlativo a la imagen acústica
que se quiere expresar dando lugar así la habla.

Fenómeno físico: ondas sonoras. Estas se propagan desde un punto A hacia un punto B
(desde los órganos de fonación a los órganos de audición (fenómeno fisiológico))

El circuito se puede dividir todavía:

1. En una parte externa (vibración de los sonidos que van de la boca al oído) y una
parte interna, que comprenda todo el resto;
2. En la parle psíquica y una parte no psíquica; incluyéndose en la segunda tanto los
hechos fisiológicos de que son asiento los órganos, como los hechos físicos
exteriores al individuo;
3. En una parte activa y una parte pasiva; es activo todo lo que va del centro de
asociación de uno de los sujetos al oído del otro sujeto, y pasivo todo lo que va del
oído del segundo a su centro de asociación;

Por último, en la parte psíquica localizada en el cerebro se puede llamar ejecutivo


todo lo que es activo y receptivo todo lo que es pasivo.
Ferdinand de Saussure, ante la imposibilidad de abarcar el lenguaje en toda su
heterogeneidad. decide colocarse en el plano de la Lengua y tomarla como norma de todas
las manifestaciones del lenguaje porque:

● Es una parte esencial del lenguaje.

● Es un producto social de la facultad del lenguaje.

● Es un conjunto de convenciones adoptadas por una comunidad.

● Es una totalidad en sí y un principio de clasificación.

● Es un sistema de signos y se puede comparar incluso con otro sistema de signos.

Ferdinand de Saussure concibe la existencia de una ciencia que estudie la vida de los signos
en el seno de la vida social, denominado semiología. El signo lingüístico es una entidad
psíquica de dos caras, estos están asociados y unidos en nuestro cerebro, estos también
tienen una relación reciproca: significado o concepto y significante o imagen acústica.
LINGÜÍSTICA SINCRÓNICA

Objeto:

El objeto de estudio de la Lingüística Sincrónica, nace del estudio de la lengua desde una
perspectiva que no es solamente histórica. Su estudio lingüístico se aborda cuando todos
los elementos y factores pertenecen a un momento de una misma lengua, es decir, se
estudia la lengua desde una perspectiva sincrónica.

Los problemas que intervienen en la definición de un estado de lengua:

● Tiempo: En la práctica, un estado de lengua no es un punto, sino una extensión de


tiempo más o menos larga durante la cual la suma de modificaciones acaecidas es
mínima.
Una lengua cambiará apenas durante un largo intervalo para sufrir en seguida
transformaciones considerables en pocos años. Entre dos lenguas coexistentes en un
mismo período, la una puede evolucionar mucho y la otra casi nada; en este último caso el
estudio será necesariamente sincrónico, en el otro diacrónico.

Estudiar un estado de lengua viene a ser prácticamente desdeñar los cambios poco
importantes, del mismo modo que los matemáticos desprecian las cantidades
infinitesimales en ciertas operaciones.

● Espacio: el mismo problema se plantea a propósito del espacio. En suma, la noción


de estado de lengua no puede ser más que aproximada. En lingüística estática, como
en la mayoría de las ciencias, no hay demostración posible sin una simplificación
convencional de los datos.

Explicación:
En este gráfico se busca representar el
hecho lingüístico en su conjunto, es decir, la
lengua, como una serie de subdivisiones
contiguas marcadas (las líneas) a la vez
sobre el plano indefinido de las ideas
confusas (A) y sobre el no menos
indeterminado de los sonidos (B).

El papel característico de la lengua frente al pensamiento no es el de crear un medio fónico


material para la expresión de las ideas, sino el de servir de intermediaria entre el pensamiento
y el sonido, en condiciones tales que su unión lleva necesariamente a deslindamientos
recíprocos de unidades.

El pensamiento, caótico por naturaleza, se ve forzado a precisarse al descomponerse. No


hay, pues, ni materialización de los pensamientos, ni espiritualización de los sonidos, sino
que se trata de ese hecho en cierta manera misterioso: que el pensamiento-sonido implica
divisiones y que la lengua elabora sus unidades al constituirse entre dos masas amorfas.

La metáfora del aire en contacto con una capa de agua:

La metáfora nos propone que imaginemos el aire en contacto con una capa de agua.De
este modo si cambia la presión atmosférica, la superficie del agua se descompone en una
serie de divisiones, ondas. Esas ondulaciones darán una idea de la unión y, por así decirlo,
de la ensambladura del pensamiento con la materia fónica.
Esta metáfora busca establecer una analogía con la relación que existe entre
pensamiento-materia fónica para su mejor entendimiento.
Comunicación Y Funciones Del Lenguaje
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN (María Lucila Padrón)

El hombre es un ser en comunicación y para la comunicación. Esta comunicación se


produce por su relación con los otros hombres, ya que su vida se realiza y perfecciona en
una dimensión social, su personalidad se conforma sólo en relación con los otros. El
desarrollo de los medios de comunicación masiva de la era de la comunicación presenta
una paradoja en donde muchos de los integrantes de la sociedad viven en una real y
permanente incomunicación.

El problema en una dimensión nueva de la comunicación: el estudio de la comunicación


misma como proceso, sus medios, efectos, dimensión psico-social, con el propósito de
comprender mejor el proceso y aprovechar al máximo los aportes logrados por los medios
tecnológicos de comunicación extrayendo de los mismos los modos de almacenamiento y
transmisión de mensajes que fueron posibles en base a principios desarrollados a partir de
algunos trabajos que matemáticos y físicos realizaron en el campo de las
telecomunicaciones.

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL LENGUAJE HUMANO

El lenguaje es el medio de comunicación más importante del hombre. Diferencias


sustanciales entre el lenguaje humano y el de los animales:

● El lenguaje del hombre es figurado, además de


progresivo (o abierto), por lo que se puede
referir también al pasado o al futuro y no
limitarse al presente, como es típico de los
animales.
● En vez de constituir un sistema cerrado (un
conjunto de sonidos fijos, aptos para indicar
determinar hechos o necesidades), se
articulan en “palabras” (grupos de sonidos,
consonantes y vocales), articuladas, a su vez,
en “oraciones” o “frases”.
● El lenguaje humano es más difícil que el animal. El
niño aprende, mientras que en los animales el
lenguaje es instintivo.
● La progresiva elaboración del lenguaje humano ha sido posible por el desarrollo del
cerebro, el cual se han adaptado lentamente los órganos interesados en la emisión
de la voz. En los animales hay menos órganos de eta clase; pero, no obstante, en
aquellas especies en las que la elaboración de la voz se lleva a cabo por un sistema
semejante al humano y, por lo tanto, puede llegar a repetir también palabras y frases
humanas, la menor potencia y la más limitada capacidad de mando que tiene su
cerebro les impide aprender realmente el lenguaje humano.

FUNCIONES DEL LENGUAJE

Intervienen una serie de factores: el emisor envía un mensaje al receptor. Para que este sea
efectivo se hace necesario un contexto o referente. Se requiere además un código común en
todo o al menos en parte al emisor
y receptor, en codificador y descodificador del mensaje. Es preciso un contacto, un canal
físico y una conexión psicológica entre el emisor y receptor, contexto que le permite
establecer y mantener la comunicación.

Cada uno de estos factores da nacimiento a una función lingüística diferente:

La función referencial domina en muchos mensajes. La participación secundaria de las


otras funciones debe ser tomada en consideración por un lingüista atento.

La función expresiva se centra en el emisor. El plano emotivo en la lengua se


presenta por media de las interjecciones, y se percibe en la entonación.
La orientación hacia el receptor, la función conativa¸ encuentra su expresión gramatical mas
pura en el vocativo y el imperativo.
Hay mensajes que sirven esencialmente para establecer, prolongar o interrumpir la
comunicación, para verificar si el circuito funciona, para llamarla atención del interlocutor
opera asegurar que la comunicación no se pierda. La función fática es la única que los
pájaros tienen en común con los seres humanos. Es la primera función verbal que los niños
adquieren.

En la lógica moderna se distinguen dos niveles de lenguaje:

● El “lenguaje objeto”: habla de los objetos.


● El “metalenguaje”: habla del lenguaje mismo. Desempeña un papel importante en el
lenguaje cotidiano. Cada vez que el emisor y receptor juzgan necesario verificar si
utilizan bien el mismo código, el discurso entra en el código. Todo procesado
aprendizaje de una lengua recurre a operaciones metalingüísticas.

La intención puesta sobre el mensaje, en tanto mensaje, caracteriza a la función poética del
lenguaje. El estudio lingüístico de esta función debe sobrepasar los límites de la poesía. La
poesía épica se centra en la tercera persona y desarrolla la función referencial. La poesía
lirica está íntimamente ligada a la función emotiva: la poesía de la segunda persona es
suplicatoria o exhortativa.

FUNCIONES DEL LENGUAJE (más específico)

Funcion Para qué Recursos Clases de textos.


es sirve lingüísticos.
Expresiva La utiliza el ● Exclamacio ● Cartas personales.
hablante para nes. ● Diarios.
comunicar su ● Aumentativ
propia os.
subjetividad. ● Diminutivos.
● Despectivos.
● Adjetiva
ción
valorativ
a.
Referencial o Se comunican ● Oraciones ● Científicos.
representativa conte enunciativa ● Documentos.
nidos s. ● Informes.
objeti ● No
vos. marcado.
Apelativa o Se utiliza para ● Vocativos. ● Anuncios publicitarios.
conativa influir en el ● Imperativos.
oyente.
● Interrogacio
nes.
● Discursos
ideológicos y
políticos.
Fática o de contacto Establecer, - -
prolongar o
interrumpir la
comunicación. Sirve
para comprobar
que el canal
funciona.
Poética Se utiliza para - ● Literatura.
llamar la atención ● Lenguaje
sobre la forma del coloquial.
texto. ● Lenguaje
Aparece cuando publicitario.
hacemos uso de la
lengua con un
propósito estético.
Metalingüística Se emplea el - -
lenguaje para
hablar del lenguaje

LINGÜÍSTICA Y POÉTICA (Jakobson, Román)

● Asociación.
● Semejanza o contraste.
● Contigüidad.
● Proximidad o alejamiento.
● “Búsqueda de palabras” (Goldstein).
● “Recurso a las palabras” (Goldstein).
● Metáfora.
● Metonimia/Sinécdoque.
● Simbolismo/Identificación.
● Desplazamiento/Condensación.

SELECCIÓN Y COMBINACIÓN

Hablar consiste en realizar dos operaciones:

1. Seleccionamos las palabras que vamos a utilizar;


2. Combinamos esas palabras para armar la frase o la oración.

RELACIONES INTERNAS Y RELACIONES EXTERNAS

Las relaciones existentes entre las palabras a seleccionar se llaman relaciones internas. No
aparecen explícitamente en el discurso, formando parte de las redes de asociaciones
mentales, internas, del sujeto
hablante. Las relaciones existentes entre palabras a combinar se llaman relaciones externas.
Son esencialmente relaciones sintácticas, no así las relaciones internas, que son asociativas.

Asociación y contigüidad:

Las relaciones internas son relaciones de asociación, mientras que las relaciones externas
son relaciones de contigüidad. Las palabras se pueden asociar entre sí de muchas maneras,
pero básicamente se puede reducir a dos asociaciones fundamentales:

● La semejanza;
● Y el contraste.

Las relaciones de contigüidades también pueden ser muchas, pero básicamente pueden
reducirse a dos:

● Relaciones de proximidad.
● Relaciones de alejamiento.

Búsqueda de palabras y recurso a las palabras:

Cuando seleccionamos debemos “buscar” la palabra que mejor nos sirva para lo que
queremos decir. Esta búsqueda la realizaremos en el conjunto de palabras relacionadas
asociativamente. Por otra parte, cuando combinamos palabras debemos tener en cuenta
las otras palabras que forman la frase u oración, es decir, debemos “recurrir” a las
palabras.

Código y contexto:

El código tiene relación con la selección desde el momento en que armar un código implica
seleccionar palabras o combinaciones de ellas: para armar y utilizar el código del idioma
castellano debo seleccionar palabras de ese idioma. Un afásico que tenga problemas para
seleccionar palabras tendrá problemas en su código, y, por lo tanto, para cumplir funciones
metalingüísticas.

El contexto tiene relación con la combinación porque una parte importante del código de
una palabra son las otras palabras de la oración, con la cual esta combinada. Un afásico
que tenga problemas para combinar, tendrá problemas en el factor de contexto, y por lo
tanto dificultades para cumplir funciones referenciales. El contexto de una palabra son las
otras palabras. Del mismo modo, el contexto de la frase es todo el discurso, y el contexto de
la letra es la palabra. Esto significa que hay dentro del lenguaje un orden jerárquico, donde
cada categoría sirve de contexto a la siguiente. Este orden jerárquico es: letra, morfema (o
monema, según las versiones), palabra, frase y enunciado u oración. El morfema es la unidad
más pequeña dotada de sentido. Jakobson señala que cuanto más abajo estemos en esta
jerarquía de unidades lingüísticas, menos libertad tenemos para combinarlas. En efecto, hay
más libertad para combinar frases u oraciones entre sí, que palabras dentro de una frase,
más sujetas a las reglas gramaticales.

Metáfora y metonimia:

En la medida en que una metáfora es una expresión que sustituye a otra en razón de que
hay alguna asociación, debemos relacionar las metáforas con la selección. Jakobson
relaciona en cambio, la metonimia con la combinación. Una metonimia no es la sustitución
de una expresión por otra, sino un desplazamiento del todo a la parte, o del continente al
contenido, etc., o viceversa. Metonimia se relaciona con combinación porque entre
continente y contenido es posible obtener una oración. El autor relaciona también la
sinécdoque con el eje de la combinación, por ser una figura retórica muy similar a la
metonimia.
Mecanismos de elaboración primaria:

Jakobson relaciona la condensación y el desplazamiento con la contigüidad (y


más concretamente la condensación con la sinécdoque y la metonimia con el
desplazamiento), aunque sin dar demasiadas explicaciones al respecto.

En la literatura lacaniana se relaciona más bien la condensación con la metáfora. Es posible


que estas diferentes opiniones se deban a diferentes puntos de vista donde se puede
conceptualizar el mecanismo de condensación desde un ángulo puede vinculárselo con la
metáfora, y desde otro con la sinécdoque.

Función poética:

La buena organización, la “poética” del mensaje depende de la forma como seleccionamos y


combinemos las expresiones lingüísticas. Jakobson dice que “la función poética proyecta el
principio de equivalencia del eje de la selección sobre el eje de la combinación”, con lo cual
“la equivalencia se convierte en recurso constitutivo de la secuencia”. Cuando intentamos
organizar nuestro mensaje para que llegue en la mejor forma posible al oyente, lo primero
que hacemos es seleccionar palabras que usaremos, basándonos en relaciones de
semejanza o contraste (que aquí Jacobson llama de equivalencia). Después, las expresiones
seleccionadas las combinamos, es decir las disponemos en una determinada secuencia, con
lo cual las relaciones de semejanza o contraste son el recurso que permite constituir luego la
trama secuencial del discurso.
En suma, mientras que el código debemos relacionarlo más bien con la selección y el
contexto con la combinación, la función poética la vincularemos con ambos ejes, selección
y combinación, porque es en base a estos dos ejes como vamos dando la “mejor forma” al
discurso.

Filogénesis Del Lenguaje


Filogénesis del lenguaje es un término
derivado de la biología, que significa
origen y evolución, en este caso, del
lenguaje, al que, por momento,
entenderemos como la capacidad de
comunicación o como figura en el
Diccionario de la Real Academia como “Uso
del habla o la facultad de hablar”, aunque,
en módulos posteriores, se verá
específicamente cual es el alcance de este
concepto.
Al analizar el origen del lenguaje debemos entender que este, en realidad, se desconoce. Se
puede calcular que el lenguaje hablo debió desarrollarse entre 100.000 y 50.000 años, mucho
antes que el lenguaje escrito. A día de hoy no ha sido posible encontrar evidencia directa o
artefactos que sirvan para esclarecer el aspecto que podría haber tenido el lenguaje en las
primeras etapas de nuestra historia evolutiva.

Debido a esto, se manejan diversas hipótesis sobre el tema:


LA HIPÓTESIS DEL ORIGEN DIVINO

Según la tradición bíblica, Dios creo a Adán y Eva


y “… llevo ante el hombre todas las criaturas para
ver como los llamaba, y para que cada ser
viviente tuviese el nombre que el hombre quiera”.
De acuerdo con la tradición hindú, el lenguaje
proviene de la Diosa Sarasviti. Entonces podemos
decir que son muchas las religiones que
encuentran el origen del lenguaje en lo divino;
contrarrestar esto, se han realizado diversos
experimentos que partían de la hipótesis que, si
se permitía que algunos niños crecieran sin
entrar en contacto
con ninguna lengua, entonces terminarían por usar espontáneamente la lengua original dada
por Dios.

Un faraón llamado Psametico aprobar realizar un experimento con dos recién nacidos. Tras
pasar dos años, los niños empezaron a hablar espontáneamente. Repetían la palabra “fri-gia
blekos”, que significaba “pan”. El faraón llego a la conclusión de que el frigio, debía ser la
lengua original. Esta conclusión resultaba poco plausible. Es posible que los niños no
tomaran esta “palabra”, de ninguna fuente humana, sino que, como señalaron críticos,
seguramente se la debieron huir a las cabras con las que convivían.

Jacobo IV de Escocia llevó a cabo un experimento similar hacia el año 1500 y parece ser que
en esta ocasión los niños empezaron a hablar en hebreo. Desgraciadamente, los casos de
restantes de niños salvajes no hay podido demostrar ni confirmar los resultados de la
hipótesis de “origen divino”. Los niños que viven privados de contacto con el lenguaje
humano en los primeros años de vida no llegan a desarrollar la lengua. Aun en el caso de
que el lenguaje hubiera tenido un origen divino, lo cierto es que carecemos de medios para
reconstruirlo.

LA HIPÓTESIS DE LOS SONIDOS NATURALES

La idea consiste en que las palabras primitivas podrían haber sido imitaciones de los
sonidos naturales que las mujeres y hombres primitivos oían a su alrededor. Por ejemplo:
Cuando pasaba un objeto volando emitía un sonido GRA-GRA, el hombre primitivo trataba
de imitar el sonido que oía y lo utilizaba para referirse al objeto asociado con dicho
sonido. Aparentemente hay una necesidad de nombrar, si pensamos en esto, los niños
tienden a usar esta forma de referirse a algo.

El hecho de que todas las lenguas modernas contengan algunas palabras cuya
pronunciación parece imitar los sonidos de la naturaleza podría considerarse un
argumento a favor de esta teoría.

Sin embargo, podría provocarnos un cierto escepticismo una teoría que parece asumir que
una lengua es únicamente un conjunto de palabras utilizadas como “nombres” de entidades,
sabemos que la relación entre las palabras y los objetos no es natural y, por otra parte,
sabemos que hay clases de palabras que no solo nombran entidades como el sustantivo.

Se ha sugerido, asimismo, que los sonidos originales de las lenguas podrían haber derivado
de los gritos mediante los que, según esta hipótesis, se manifiestan de forma habitual en
emociones como el dolor, el enfado o la alegría, es decir, expresiones de emociones. Seria así,
como habría adquirido ¡Ay!, con connotaciones dolorosas.
Lo mas llamativo de esta teoría es que situaría el desarrollo del lenguaje humano dentro de
un contexto social. Los sonidos humanos, con independencia de cómo se produjeran,
habrían tenido algún uso reglamentado dentro de la vida social de los grupos humanos
primitivos. Es una idea interesante, que podría relacionarse con los usos que los humanos
damos a los sonidos que producimos. Sin embargo, no contesta a la pregunta acerca de los
orígenes de estos sonidos, dado que los monos y otros primates disponen de gruñidos y de
llamadas sociales, pero no parecer haber desarrollado la capacidad de hablar.

LA HIPÓTESIS DE LA ADAPTACIÓN FÍSICA

En esta Hipótesis, no hay una focalización en los sonidos del habla sino en las
particularidades físicas específicas como una alternativa consiste en examinar los rasgos
físicos que poseen los seres humanos, especialmente aquellos que difieren de los existentes
en otros seres vivos, los cuales podrían ser los responsables de la generación de los sonidos
del habla.
La reconstrucción del tracto vocal del
Neanderthal sugiere que había sido capaz
de producir algunas distinciones entre
sonidos que recuerdan a las que existen
entre los diferentes sonidos consonánticos.
Es preciso esperar hasta unos 32.000 años
para encontrar en las reconstrucciones
realizadas a partir de estructuras
esqueléticas fosilizadas rasgos que
comiencen a parecerse a los de los
humanos modernos.
En los estudios antropológicos sobre la evolución del hombre pueden observarse
determinadas que permiten inferir adaptaciones parciales, que parecen ser relevantes
para el habla. Se trata de variantes optimizadas de rasgos que se encuentran ya en otros
primates. Por sí solos, estos rasgos no tendrían por qué dar lugar necesariamente a la
producción del habla, pero constituyen indicios adecuados de que una criatura que los
poseyera probablemente sería capaz de hablar, si solo estos rasgos fueran
desencadenantes, otros primates hablarían, sin embargo, no es así.

DIENTES, LABIOS, BOCA, LARINGE Y FARINGE

En la especie humana los dientes adoptan una posición recta, no estando inclinados hacia
adelante, como ocurre con los monos, y además todos tienen un tamaño parecido.

Por esta razón, los dientes de los seres humanos no son tan útiles para desgarrar comida,
pero si para producir sonidos como f, z y d. Los labios humanos están conectados por una
musculatura mucho más compleja que la que encontramos en otros primates y la flexibilidad
que esta les confiere facilita la producción de sonidos como p y b. Así mismo, también posee
un menor tamaño a comparación con la que poseen otros primates, puede abrirse y
cerrarse rápidamente, y contiene una lengua más pequeña, más gruesa y más musculosa,
con la que se puede generar una amplia variedad de sonidos en el interior de la cavidad
oral. El resultado al que, en conjunto, la cara que dispone de una musculatura más compleja,
y que interconecta los labios y la boca, por lo que es capaz de generar una gran diversidad
de conformaciones, así como de articular con mayor rapidez los sonidos que se producen
gracias a las mismas. De esto podemos deducir que existe una predisposición genética para
articular una gran variedad de sonidos.
La laringe se diferencia de forma significativa por su posición de la que poseen los monos.
Durante la evolución de la especie humana, la adopción de la postura erecta hizo que la
cabeza se adelantara en relación con la columna vertebral y que la laringe quedara más
baja creándose así, una cavidad más amplia llamada faringe, situada encima de las
cuerdas vocales, la cual actúa como caja de resonancia para todos los sonidos producidos
por la laringe, contribuyendo a incrementar su variedad y hacerlos más distintivos. Una
consecuencia negativa de esto es que aumenta las posibilidades de atragantarse (Cosa
que no ocurre en los monos).

EL CEREBRO HUMANO

El cerebro humano es el responsable del


control de la organización de todos estos
componentes físicos más complejos
disponibles potencialmente para la
producción de sonidos. El cerebro
humano posee un tamaño inusualmente
grande en relación con el tamaño
corporal además de que cada uno de sus
hemisferios posee determinadas
funciones especializadas. En la mayoría
de los humanos las regiones encargadas
del control de los movimientos motores
implicados en tarea como el habla y la
producción de objetos se encuentran
localizadas, en gran medida, en el
hemisferio cerebral izquierdo.
Resulta plausible la existencia de una conexión
evolutiva entre estas dos capacidades humanas, así como la implicación de ambas en el
desarrollo de un cerebro capaz de hablar. Todas las lenguas humanas, incluida la de signos,
implican la organización y combinación de sonidos en secuencias determinadas, al parecer,
una parte de nuestro cerebro se ha especializado en generar este tipo de secuencias. Con
respecto a esto, podemos decir que, al establecer los procesos básicos para la fabricación
de herramientas, no es necesario solo producir sonidos, sino también ponerlos en contacto
con otros.

Dicho término de estructura lingüística, el ser humano debió desarrollar en primer lugar la
capacidad de nombrar las cosas produciendo siempre el mismo ruido específico para cada
ejemplo concreto. Sin embargo, un segundo paso crucial habría sido el aprender a
combinarlo con otro ruido específico para construir un mensaje complejo.
Después de algunos miles de años de evolución, los seres humanos han terminado
perfeccionando esta capacidad de generar mensajes hasta el punto de que los sábados
son para “futbol”

HIPÓTESIS DEL INNATISMO (El origen genético)

El conjunto de procesos de desarrollo casi automático que se presenta en los bebés, así
como la complejidad que presenta el lenguaje del niño pequeño, han llevado a algunos
investigadores a buscar un origen para el lenguaje que no consista simplemente en una
serie de pequeñas adaptaciones físicas adquiridas por la especie a lo largo del tiempo.
Incluso a los niños que son sordos de nacimiento acaban utilizando muy pronto la lengua
de signos con gran fluidez, siempre que las circunstancias sean las apropiadas. Este hecho
parece indicar que los humanos nacemos dotados de una capacidad especial para el
lenguaje. Es innata y ninguna otra criatura parece poseerla, no estando vinculada a ninguna
variedad específica de lenguaje.
Como solución al enigma del origen del lenguaje, la hipótesis del innatismo sugeriría que
dicho origen se encontraría en la existencia de algo especial en el genoma humano,
posiblemente algún tipo de mutación crucial. En consecuencia, la aparición del lenguaje no
habría sido el resultado de un cambio gradual, sino algo que habría sucedido con bastante
rapidez. No estamos seguros de cuando habría tenido lugar este supuesto cambio
genético, ni de cómo se relacionaría con las adaptaciones físicas descritas anteriormente.
Lo que sí parece claro es que cuando se toma en consideración esta Hipótesis, nuestras
especulaciones acerca del origen del lenguaje se desplazan desde las evidencias fósiles o
desde el origen físico de los sonidos humanos básico, hacia las analogías con la manera en
que funcionan los ordenadores y hacia los conceptos tomados del estudio de la genética.
La investigación acerca del origen del lenguaje se convierte, entonces, en una búsqueda de
ese “gen del lenguaje” especial que solo poseerían los seres humanos.

ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE

Hay dos periodos en el desarrollo de la actividad verbal:

● Prelingüístico: Primeros diez meses de vida, donde hay actividad buco-fonatoria


con la presencia de chasquidos y vagidos como manifestaciones respiratorias,
luego aparecen lalaciones.
● Lingüístico: Hacia el final del primer año de vida en el que el niño comienza a
manifestar cierta comprensión del comportamiento, de la comunicación del adulto
hacia él, en el segundo año ya existe conducta verbal.
Antiguamente se creía que el niño adquiría su lengua materna como una imitación del
adulto, aprendiendo espontáneamente de reconocer sonidos producidos por el adulto,
y luego de un proceso de refuerzo e imitación, se daba una serie de intentos. Es así que
tras una serie asociaciones entre "patterns" (patrones, regularidades) sonoros aprendía
mediante hábitos.

Posteriormente Se realizaron los


estudios psicológicos y se focalizaron la
atención en dar cuenta de cómo podía
un niño producir frases, tanto en el
momento de la codificación como en el
de la decodificación.
El niño comete errores que revelan
aplicación de reglas que llevan a
pensar que es lo que imita
específicamente porque no se trata de
una repetición lisa y llana de una
frase, cuando la aprende como un
modelo de interpretación
entonces sí lo repite. A los dos años la repetición preserva ciertos pronombres, pero se omite
artículos, las preposiciones, los verbos auxiliares y las reflexiones. La repetición más quiere
un aspecto telegráfico, igual al de la producción. Además, la longitud de la frase original es
limitada, como la de la frase espontánea, aún con el niño conoce varias decenas o centenas
de palabras.

Así, Ducrot y Todorov, concluyen que el orden de adquisición es cierto número de reglas de
utilización general se da en el mismo tiempo en niños que en un mismo grupo lingüístico,
el ritmo de aprendizaje es similar.
El paso del niño de la palabra se la frase sigue siendo una incógnita, la adquisición de
las reglas sintácticas es muy precoz.
MULTIDETERMINACIONES BIOLÓGICAS Y CULTURALES

Es fundamental entender que existen determinaciones diversas que en su momento y que,


incluso en la actualidad, hicieron posible el surgimiento o desarrollo. Dentro de las
multideterminaciones, se encuentra la biológica que nos lleva a reflexionar sobre la
evolución del hombre y sus condiciones fisiológica para hablar.

DETERMINACION BIOLOGICAS QUE POSIBILITAN EL LENGUAJE ARTICULADO

No existe un centro cerebral del lenguaje, sino que es una función global. La mayor
maquinaria neuronal para las funciones del lenguaje se localiza en el hemisferio izquierdo en
la gran mayoría de los humanos actuales, pero, el lenguaje no puede ser delimitado a áreas
concretas, desconocemos el mecanismo intrínseco por el que se rige nuestro encéfalo y
como permite la asociación de fonemas, comprensión gramatical, asociación de ideas.
Según Boyd, no tenemos problema para reconocer 10 e incluso 25 fonemas por segundo,
podemos recordar de 45.000 a 90.000 palabras y podríamos comunicar unos 100.000
pensamientos.
En homínidos el encéfalo se ha podido estudiar mediante su modelado a partir del
endocráneo. En estos se ha podido observar una morfología cerebral muy similar a la actual:
todos son girencefálicos, en algunos suelen verse las improntas de las cisuras de Silvio y
Rolando, algunos afirman que en ocasiones se puede apreciar en los moldes el área de
Broca. Estas estructuras también se observan en lo póngidos actuales, que difieren en
cuanto al volumen cerebral y en una menor operculizacion de cisura de Silvio. Esta
circunstancia, que consiste en una expansión de la corteza cerebral hacia el endoencéfalo,
permite incrementar la superficie cortical ocupada por las áreas neuronales. Algunos
autores sostienen que en determinados moldes endocraneales de homínidos es posible
obtener información relativa al desarrollo de áreas corticales del cerebro. Tobías afirma que
ya en Australopithecus africanus, se dio un cambio estructural en las áreas de Broca y
Wernicke, más acusadas en H. habilis, el cual en 1973 identifico en el cráneo del espécimen
OH 24 Impresiones del lóbulo parietal superior e inferior, en 1979 define la capacidad
lingüística de H. habilis. Falk confirmo la presencia de dichas áreas en los H. habilis. La
morfología de los Homo erectus era similar a la del hombre actual. Todos los H. sapiens
sapiens, entre los que nos incluimos, tiene un volumen encefálico promedio de 1.400 cm3, con
importantes oscilaciones, que no siempre están en relación con el volumen corporal.

APARATO BUCOFARINGOLARÍNGEO

La presencia de este aparato es esencial, de él depende la


modulación del aire respirado que da origen a los sonidos,
posibilitando el lenguaje articulado. La glotis evita la entrada de
los alimentos en la tráquea. Los bebes conservan la posición alta
de la laringe hasta aproximadamente los dos años de edad. La
amplia motilidad de la lengua, así como su gran sensibilidad
permiten modificar la morfología de la cavidad bucal; y los
movimientos de los labios permiten completar las variaciones del
trayecto que sigue el aire expelido y, de ese modo, se originan los
distintos sonidos del lenguaje.
El tracto vocal de los neandertales era distinguible de los
humanos modernos, sus habilidades lingüísticas debieron de ser
similares. En los humanos actuales. Estas ausencias en el registro
fósil limitan extraordinariamente la investigación del aparato
bucofaringolaríngeo y nos vemos obligados a basarnos en
argumentos no anatómicos para evaluar la posibilidad del
lenguaje, entre lo que destacan las actividades culturales.
DETERMINACIÓN CULTURAL

El ser humano es un ser social por naturaleza, depende vitalmente de su contacto con la
madre para sobrevivir y luego de su entorno familiar. Es impertinente hablar de un momento
especifico en el que haya surgido la necesidad de comunicarse. Es evidente que, conforme a
los periodos de desarrollo, los seres humanos fueron utilizando la voz y cualquier otra forma
de comunicarse con los demás, para alimentarse, cazar y también, para relatar experiencias.

El lenguaje es el medio que hace posible la formulación de preguntas y respuestas. La


estructura del conocimiento, conciencia, razonamiento, del mundo tal y como lo concibe y
utiliza el hombre, es lingüística.
La cultura es la gran diferencia entre el ser humano y los animales, y el lenguaje es el elemento
simbólico más
importante ya que permite al hombre “modificar” el ambiente que lo rodea

Se habla de “Multideterminaciones” porque son muchas variables complejas que fueron


condicionando el
desarrollo del lenguaje al nivel en que lo conocemos ahora

COMUNICACIÓN HUMANA / COMUNICACIÓN ANIMAL

Según E. Benveniste: “El lenguaje, en tanto que es hablado, es empleado para transportar” lo
que queremos decir” … es un contenido de pensamiento, harto de definir en sí. Este
contenido recibe forma cuando es enunciado, y solo así. Recibe forma de lengua. En algún
punto es necesario pensar que los animales también interactúan y viven en sociedad,
incluso, si estamos en contacto con ellos, sabemos, por lo menos en la actualidad, que tienen
sus formas de “darse a entender”. Aun así, existen diferencias, sobre todo en relación a la
lengua.
E. Benveniste arriba a la conclusión de que no poseen
“lenguaje” propiamente dicho sino un código de señales, debido
a las limitaciones y condicionantes físicos, cognitivos, etc. Que
tienen a la hora de comunicarse.

Las abejas solo envían un mensaje en relación al hábitat y la


situación inmediata, presentan una capacidad de comprender
un mensaje con varios datos necesarios como relaciones de
posición y distancia, pero siempre es el mismo contenido. Es
importante pensar qué características del lenguaje humano se
pueden "desdoblar" a partir de estas características, es decir, si
la naturaleza de su código, no les permite descomponer el
enunciado, podemos
decir, que, a diferencia de esto, el) lenguaje humano posee diferentes niveles de
análisis (Texto-oración- fonemas, etc.)

PROPIEDADES DEL LENGUAJE SEGÚN HOCKETT

● Vía vocal – auditiva: Consiste en comunicarse enviando pautas de sonidos que se


reciben a través de los oídos.
● Transmisión irradiada y recepción dirigida: Toda via de comunicación que utiliza el
sonido para llegar a un receptor es irradiada, rodo receptor que se encuentre a una
distancia apropiada recibirá la señal, aunque sea una desventaja con respecto a la
vía vocal-auditiva.
● Fading Rápido: Se cumple a través del sonido y si las señales no son captadas en el
momento justo se pierden en forma irrecuperable. El mensaje que recibe el receptor
queda almacenado internamente en
este. evita que los mensajes que ya han sido transmitidos cubran
desordenadamente el canal de comunicación y no se logre la transmisión de
nuevos mensajes, evita que la vía se congestione.
● Intercambiabilidad: Esta capacidad de transmitir y recibir señales, es la facultad de
poder participar en una comunicación como emisor y receptor.
● Retroalimentación Total: abarca las variedades de la comunicación en las cuales el
emisor no siempre percibe los principales rasgos de la señal emitida. Todo hablante
oye todo lo que dice al momento de decirlo, esta retroalimentación se le agregan los
movimientos articulatorios. La doble articulación se da en:
✔ Todo animal que emite sonidos en sucesión, estos sonidos posiblemente
tengan una recepción por retroalimentación provocada por un estímulo.
✔ Las señales se transmiten bajo un sistema de intercambiabilidad y
retroalimentación total.
● Especialización: Su interpretación depende de las señales que emitan. Estas señales
son estímulos que no necesariamente deben ser sonoros sino también acciones.
● Arbitrariedad: Nombre impuesto que se le da a las cosas a partir de una convención
que se transmiten de generación en generación, no tiene ninguna relación con el
significante y el significado.
● Carácter discreto: Es la relación entre la arbitrariedad de un signo y la semanticidad
de este dentro de la comunicación.
● Desplazamiento: Al comunicar algo no necesariamente se tiene que estar en el
lugar o en el momento en cual ocurre una comunicación, sino que podemos
trasladar esa situación a cualquier tiempo.
● Dualidad: Capacidad de identificar mensajes y mantenerlos separados unos de
otros. Para cualquier sistema en el cual se tenga que distinguir diferentes
mensajes.
● Creatividad: Capacidad para construir nuevos enunciados que nos permiten
transmitir nuevas experiencias a nuestros receptores. Existe una capacidad
infinita para expresar y comprender el significado empleando elementos
conocidos de oraciones para producir otras nuevas
● Desplazamiento: Capacidad para referirse a hechos que no se hallan espacial o
temporalmente presentes. Es fundamental para el progreso cultural y técnico y no se
da en ninguna otra especie animal. Podemos transmitir nuestros descubrimientos a
los demás.
● Semanticidad o arbitrariedad: Capacidad del lenguaje humano para utilizar
símbolos para significar o referirse a objetos y acciones. No dependen de la
naturaleza de la realidad a la que se refieren.
● Dualidad: El lenguaje humano se caracteriza por poseer una doble articulación. Los
sonidos que forman las palabras no tienen un significado intrínseco, sino que se
combina de modo diferente para formar elementos que transmiten significado.
● Dependencia de la estructura: Los mensajes verbales no se constituyen a partir de
la simple suma de unidades léxicas, estas se originan en una estructura jerárquica
superior.
● Transmisión cultural: El lenguaje es una capacidad innata del ser humano, todos los
niños nacen con la posibilidad de desarrollar el lenguaje. Para que esa capacidad
llegue a desarrollarse es necesario que se produzca su transmisión de una
generación a otra por medio de un proceso de enseñanza y aprendizaje.
● Intercambiabilidad: Los hablantes de una lengua pueden reproducir cualquier
mensaje lingüístico que puedan comprender.
● Retroalimentación total: Los hablantes oyen todo lo que dicen y pueden reflexionar
sobre ello.
● Especialización: Las ondas sonoras del habla no tienen otra función que señalar el
significado.
Evaluación trabajo práctico 2

Pregunta 1

Marque la opción correcta:


- Lo que se diga debe estar relacionado con el tema del cual se está hablando.
→ Pertinencia
- Nuestras palabras deben reflejar la verdad evitando toda información falsa o
de la que no se tengan pruebas.
→ Calidad
- La conversación debe fluir en forma clara, precisa y ordenada.
→ Claridad
- No se debe hablar ni de más ni de menos; solo la información necesaria
según la conversación.
→ Cantidad
Pregunta 2

El uso de la lengua varia de acuerdo con el lugar, la época, los grupos sociales
y la situación comunicativa.
VERDADERO
Pregunta 3

Marque las características de la lengua oral:

- Marca las variedades lingüísticas regionales


- Aparecen rasgos socioculturales y generacionales
- Utiliza muletillas, repeticiones
- Tiene un soporte paralingüístico: entonación, pausas, onomatopeyas
- Constituida por sonidos.
Pregunta 4

Elija cual es el canal utilizado cuando aparece un cartel que exhibe la leyenda:
“prohibido fumar”.:
VISUAL
Indique las frases pertenecientes a Pedro Salinas:

- El lenguaje nos sirve de método de exploración interior


- El hombre que no conoce su lengua vive pobremente, vive a medias
- Hablar es comprender, y comprenderse, es construirse a sí mismo y construir
el mundo.
Pregunta 6

La sociolingüística es la ciencia que estudia los hechos lingüísticos en relación a la


sociedad, teniendo en cuenta la estratificación social, la generación y el sexo.
VERDADERO
Pregunta 7

Poner le orden correcto de los turnos o momentos que se distinguen en una


conversación:

1. Apertura
2. Saludo inicial
3. Introducción
4. 1° Tema
5. 2° Tema
6. Conclusión
7. Cierre
8. Saludo de cierre
Pregunta 8

Según Vigner: "La producción y la comprensión del texto escrito depende del
código oral."

FALSO
En la situación comunicativa entran en juego el conocimiento del código,
el contexto sociocultural del emisor y el receptor, la capacidad de
producir e interpretar mensajes de una manera eficaz.
VERDADERO
Pregunta 10

Según Rueda y Aurora: "El lenguaje es un elemento constitutivo de la naturaleza


humana, que lo diferencia de los demás seres vivos".
VERDADERO
Pregunta 11

Seleccione la respuesta correcta para cada ítem:


La realidad extralingüística a la que hace referencia el mensaje es…

→ Referente
El medio físico que permite que un mensaje vaya del emisor al receptor es…

→ Canal
Un sistema de signos es un…

→ Código
Toda persona o aparato que emite información es un…

→Emisor
Lo que se dice es el…
→ Mensaje
Pregunta 12

¿El lingüista considera la descripción de la lengua y escritura


como manifestaciones del mismo hecho?
FALSO
Según Jakobson: "La escritura empezó a usarse para ayudar a la limitada
memoria del hombre, incapaz de retener al mismo tiempo, cifras de compras y
ventas de rebaños y mercancías, cantidad de trabajadores y valor de sus
salarios."

FALSO
Pregunta 14

Indique a que contexto corresponden las siguientes definiciones:


Conjunto de conocimientos sociales y culturales que pueda acreditar cada
sujeto lingüístico en particular
 Contexto sociocultural
Trato de la situación de los hablantes en el espacio, en el tiempo y en el diálogo
 Contexto situacional
Pregunta 15

Según Ong: "Platón no consideraba la escritura como una tecnología externa y


ajena, lo mismo que muchas personas hoy en día piensan de la computadora."
FALSO
Pregunta 16

El idiolecto es el lecto propio de un alocutor, determinado por su dialecto (norma


geográfica), su sociolecto (nivel socio-cultural) y su cronolecto (edad).
VERDADERO
Pregunta 17

La comunidad lingüística es toda sociedad humana asentada históricamente


en un espacio territorial determinado, reconocido o no, que se autoidentifica
como pueblo y ha desarrollado una lengua común como medio de
comunicación natural y de cohesión cultural entre sus miembros.
VERDADERO
Pregunta 18

Para la comunicación eficaz es necesario el dominio y conocimiento de las


competencias.
VERDADERO
Pregunta 19

Las familias lingüísticas se originan porque la lengua se divide o


desintegra provocando hábitos lingüísticos divergentes que dan como
resultado este proceso de cambio.
VERDADERO
Pregunta 20

Según Núñez y Teso: "El texto es la unidad mínima de iteración comunicativa".


VERDADERO
Pregunta 21

Según Rueda y Aurora: "La lengua cumple las funciones de organizar nuestro
pensamiento lógico y lo de constituir a la cohesión cultural de un
determinado grupo humano".
VERDADERO
Pregunta 22

La lingüística es la disciplina que tiene como campo de estudio la lengua oral


y los mecanismos que emplea el hombre para producir y codificar mensaje.
VERDADERO
Pregunta 23

Daniel Cassny sostiene que lo escrito es dependiente del contexto y adquiere


valor social de testigo y registro de los hechos.
FALSO
Evaluación trabajo práctico 3
Pregunta 1

Indique las características que corresponde a la lengua:

- Social
- Irreflexiva
- Potencia
- Sistema
- Homogénea
- Atemporal
- Simultánea

Pregunta 2

Indique los elementos del algoritmo de Jacque Lacan:

- Significante
- Significado
- Engrosamiento de la línea

Pregunta 3

Indique las características del signo lingüístico:

- Lineales
- Arbitrarios
- Mutables
- Inmutables

Pregunta 4

Indique las características que corresponde a el lenguaje:

- Social
- Individual
- Potencia
- Acto
- Atemporal
- Temporal
- Irreflexiva
- Reflexiva
- Simultanea
- Consecutiva
- Homogénea
- Heterogénea
- Sistema
- Evolución.

Pregunta 5

Indique las características que corresponde al habla:

- Individual
- Acto
- Temporal
- Reflexiva
- Consecutiva
- Heterogénea
- Evolución

Pregunta 6

Elija la denominación que corresponda para: “un significado para


varios significantes”
SINONIMIA
Pregunta 7

Indique porque es el signo lingüístico lineal:


PORQUE EL SIGNIFICANTE ES DE NATURALEZA AUDITIVA
Pregunta 8

Indique la característica correcta que Saussure le atribuye al significado


lingüístico:
CONCEPTO
Pregunta 9

Indique verdadero o falso según corresponda a cada afirmación:

- “El hombre desarrolla el lenguaje de la misma forma que camina”

FALSO

- “El habla es un acto instintivo”

FALSO

- “La lengua en un tesoro depositado en la memoria de la sociedad”

VERDADERO
Pregunta 10

Elija la denominación que corresponda para: “un significante para


varios significados”
POLISEMIA
Pregunta 11

Seleccione la respuesta correcta para cada afirmación:

- Cuantos fonemas encuentra en el siguiente sintagma: “los obreros están de


huelga”. 23

- Cuantos monemas encuentra en el siguiente sintagma: “la piel se irrita con el


sol” 7
Pregunta 12

Indique la característica del signo que impide que los signos


aparezcan simultáneamente en la cadena hablada:
LINEAL
Pregunta 13

Indique según corresponda en cada afirmación si es verdadera o falsa:


- Claude Levi-Strauss (1908) fue fundador de la antropología estructural,
método basado en la lingüística creada por Ferdinand de Saussure y
desarrollada por el formalismo inglés; influyo en autores del siglo XX y
XXI.
FALSO

- Un signo vale por su relación con los demás signos del sistema. Un signo es
lo que otro signo no es, es decir, vale no por lo semejante sino por lo
desemejante.
VERDADERO

- Los índices o indicios, son hechos involuntarios que indican o anticipan


algo. Por ejemplo: nube negra, indicios de lluvia.
VERDADERO

- Los íconos para Charles Peirce no tienen una relación de semejanza, se


parecen al objeto que representan, tienen una relación directa, por ejemplo,
las fotografías, las pinturas.
FALSO

- Según el innatismo de Noam Chomsky la lengua materna se asimila como


consecuencia de los estímulos externos.
VERDADERO

- El signo no lingüístico está formado por el significante, el significado y


el interpretante.
VERDADERO

- En una sucesión de fonemas la elección y el orden tienen valor

distintivo. VERDADERO
Pregunta 14

Indique verdadero y falso según corresponda a cada afirmación:

- El habla se define como un

código. FALSO
- La lengua es un sistema de signos convencionales y

arbitrarios.: VERDADERO

- La lengua es un fenómeno

social.: VERDADERO

- El objeto de estudio de la lingüística según Saussure es el

lenguaje.: FALSO

También podría gustarte