Curso: Emprendimiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

➢ CURSO: EMPRENDIMIENTO

➢ CARRERA: CONTABILIDAD

➢ CICLO: V – 2023

➢ DOCENTE: JERRIS ROJAS VELA

➢ TEMA: LA DIRECCION INTEGRAL Y


ARMONICA

➢ ALUMNO: CRISTIAN JHORDANO


REATEGUI MALDONADO

TARAPOTO – PERU
“Una lógica de procesos constituye una manera alternativa de mirar el quehacer
organizacional, donde el cliente es el centro de todo. Una tarea que implica
procesos definidos y bajo control. Conoce a continuación todo lo que necesitas
saber sobre la gestión por procesos de negocio”.

I. Estructura organizacional por procesos

Cuando en 1995 Michael Hammer escribió La revolución de la


reingeniería (The Reengineering Revolution) ni siquiera se imaginó el
alcance que su teoría tendría en las empresas. El conocido académico
del Massachusetts Institute of Technology (MIT) diseñó de forma
teórica un modelo de procesos, que le calzó como anillo al dedo a las
empresas, que vieron en su aplicación una gran solución para lograr
la tan ansiada optimización de sus funciones.

Se trataba de organizar la empresa a través del lugar que cada


persona tiene dentro de un proceso, y no en la tarea específica que le
toca realizar. Era una forma global de entender una participación
individual, que además tiene como centro la satisfacción del cliente.

Su propuesta echaba por tierra la forma clásica de organizar el


quehacer de una empresa, el organigrama como modelo fundamental
del negocio basado en las actividades que debe ejecutar la
organización para cumplir su objetivo. A esto se le llama visión
funcional, y se traduce en la agrupación de las funciones en conjuntos
relativamente homogéneos, por ejemplo, poniendo todas las
actividades operativas bajo una misma gerencia. Así, cada
departamento se centraba específicamente en su tarea.

A esto se suma la tendencia adoptada por muchas empresas, que hoy


optan por una organización horizontal. Esto debido a que la sociedad
ha evolucionado, y con esto se hace necesario que los procesos
internos sean más simples, y que las relaciones entre los
colaboradores avancen a ser más colaborativas y menos jerárquicas.

II. ¿Qué es un proceso?

Un proceso es una secuencia de actividades lógicas diseñadas para


generar un output o salida (resultado del proceso destinado a un
cliente), el cual es consecuencia de un conjunto de inputs o entradas
(suministros entregados por un proveedor que cumple con
características preestablecidas), a los cuales mediante la gestión de
procesos de negocio se les va entregando valor.

En términos simples, estamos hablando de reproducir el modelo de


mercado dentro de la misma organización, donde además a cada
output se le asignará un precio de transferencia.

Así, la compañía se convierte en una cadena de procesos, donde el


output de un proceso constituye directamente el input del siguiente
proceso. Y también, donde los convenios de desempeño que se
establezcan van a ser el equivalente a los contratos que un cliente fija
con su proveedor externo.

Para poder definir y entender correctamente en qué consiste la


dirección estratégica, debemos empezar por definir qué es la
estrategia. La palabra estrategia proviene del griego strategós, que
significa dirigir un ejército. Kenichi Ohmae en su libro “The Mind of
Strategist” propone que:

“La estrategia empresarial, en una palabra, es ventaja competitiva. El


único propósito de la planificación estratégica es permitir que la
empresa obtenga, tan eficazmente como sea posible, una ventaja
sostenible sobre sus competidores. La estrategia corporativa supone,
así, un intento de alterar las fortalezas relativas de la compañía para
distanciarse de sus competidores de la manera más eficiente”.

Ahora ya podemos decir que la dirección estratégica es el proceso


que, mediante las funciones de análisis, planificación, organización,
ejecución y control persigue la consecución de una ventaja
competitiva sostenible en el tiempo y defendible frente a la
competencia, a través de la adecuación de los recursos y capacidades
de la empresa y su entorno, a fin de satisfacer los objetivos de los
múltiples grupos participantes en la organización.

III. Dirección Estratégica en la empresa


La dirección estratégica en la empresa se centra en tres cuestiones
básicas. Estos puntos son fundamentales en la dirección empresarial:
análisis, formulación de la estrategia e implantación de las estrategias.
Los fundamentos básicos de la dirección estratégica empiezan por
definir el concepto de estrategia, así como su procedencia. Determinar
los niveles también es un aspecto clave de la estrategia. A
continuación, se identifican cómo puede influir la dirección estratégica
en distintos contextos. No es lo mismo preparar una estrategia
empresarial para una pequeña empresa que para una multinacional.
Tampoco para una empresa del sector público, del sector privado o
para una organización sin ánimo de lucro. Dependiendo del contexto
la dirección de la empresa debe enfocar sus tácticas en uno u otro
sentido. A través de la misión, la empresa intenta establecer las bases
y personalidad del negocio. Su visión, sus metas y las ambiciones
futuras que desea alcanzar. Con los objetivos y valores, la empresa
establece sus principios de actuación. La dirección estratégica
también se centra en los factores que influyen en el proceso
de planificación estratégica. Estos factores son parte activa del día a
día de la organización.
a) Análisis Estratégico: la planificación
Es de vital importancia analizar el entorno de la empresa. Sin tener
en cuenta este factor no sería posible llevar a cabo una
buena dirección estratégica. Un buen análisis del entorno de la
empresa conlleva un análisis del entorno externo e interno.
En el análisis externo se analizará el macroentorno. Existen varias
técnicas, aunque la que más información práctica revelará a la
empresa serán las “5 Fuerzas de Porter”.
Para un detallado análisis interno la dirección estratégica se basa
en un buen análisis funcional y en la cadena de valor de Porter.
La empresa también puede utilizar el “Benchmarking” como
herramienta de análisis de la competencia y adaptación de sus
buenas prácticas. Con un buen análisis del entorno, la dirección
estratégica estará mejor preparada para hacer frente a sus
competidores. De este modo, podrá obtenerse una ventaja
competitiva para atraer a los consumidores. Este análisis es
fundamental para que la dirección estratégica tome mejores
decisiones. Estas decisiones estarán basadas en un exhaustivo
análisis de la compañía y de los factores que interfieren en ella.
b) Formulación de la Estrategia: la toma de decisiones
Tras el análisis del entorno, es necesario que la dirección
estratégica formule un buen plan estratégico. Este plan servirá
para orientar a la empresa en la dirección correcta y poder cumplir
los objetivos marcados. Para ello es necesario realizar una serie
de pasos. En primer lugar, hay que determinar la estrategia que
seguirá la empresa respecto a sus productos o servicios y como
quiere enfrentarse al resto de competidores. Para ello la empresa
se basará en la “Matriz de Ansoff”. A continuación, la empresa ha
de buscar ventajas competitivas que le posicionen por delante en
el mercado, a través de las propuestas de Porter. Otra alternativa
para formular una estrategia de diferenciación en el mercado, es a
través del “Reloj estratégico de Bowman”. Para formular una
estrategia u otra es importante determinar el momento de mercado,
para ello es preciso tener en cuenta la matriz del ciclo de vida. Con
todos estos conceptos la empresa utilizará las conclusiones
extraídas y las unirá a la “Matriz DAFO”. Esta matriz, con el fin de
seleccionar las mejores estrategias, consiste en un análisis interno,
donde determinará sus fortalezas y debilidades, y un análisis
externo, para determinar las oportunidades y amenazas que
presenta el mercado.
c) Implantación de la Estrategia: el plan de acción
Finalmente, tras analizar el entorno y plantear varias estrategias es
el momento de llevarlas a la práctica. Para ello, la dirección
estratégica debe seguir una serie de pasos para la correcta
implantación, empezando por la aceptabilidad estratégica. La
aceptabilidad estratégica es un análisis que se realiza durante
el proceso de evaluación y selección de estrategias. Dicho análisis
se realiza para descubrir las
diferentes alternativas estratégicas que son aceptables por
los Stakeholders (grupos de interés de la empresa) de la empresa.
Una estrategia es aceptable por los grupos de interés, cuando con
ella esperan mejorar su situación. Para ello la dirección estratégica
debe evaluar conceptos como el rendimiento esperado, el riesgo
asociado y las reacciones de los Stakeholders. A continuación, es
preciso establecer un plan de acción. Se puede utilizar la “matriz
de priorización de Eisenhower”. Esta estrategia prioriza las tareas
a realizar por la empresa en función de la urgencia o importancia
de éstas. En ocasiones, la empresa también necesita utilizar los
“métodos de Pert y Gantt” como análisis detallado de todas y cada
una de las múltiples tareas que integran la actividad de la empresa.
Establecer una correcta estructura organizativa es necesario
para optimizar el proceso productivo de la empresa, así como
el cuadro de mando integral o un mapa estratégico. Con la
realización de estas buenas prácticas, la dirección estratégica ya
estará preparada para implantar y llevar a cabo la estrategia
elegida.
 Funciones de la Dirección Estratégica
Como conclusión podemos decir que la dirección estratégica
realiza:
➢ Un análisis interno y externo de la compañía.
➢ Identifica y aprovecha las ventajas competitivas que le
proporcionen a la empresa cierto valor añadido frente a sus
competidores.
➢ Diseña un buen plan estratégico para la empresa en función
del tipo de empresa del que se trate.
➢ Determina cuál es la manera más óptima de diferenciarse
de los competidores para agradar a sus consumidores.
➢ Analiza las fortalezas de la empresa para utilizarlas en su
beneficio.
➢ Descubre las debilidades para poder ponerles remedio y
que no interfieran en la estrategia.
➢ Identifica las oportunidades que ofrece el mercado para
poder aprovecharlas antes que los competidores que
claramente serán una amenaza para la empresa.
➢ Estructura la empresa adecuadamente para implantar y
llevar a cabo la nueva estrategia elegida para alcanzar las
metas de la organización.
 Ventajas de una buena Dirección Estratégica
➢ Acerca a la empresa a sus objetivos: la dirección estratégica
tiene como finalidad ayudar a la empresa a obtener y cumplir
sus metas. Para ello, analiza, plantea e implanta una serie
de estrategias que le proporcionan los recursos necesarios
para obtener sus objetivos.
➢ Mejora de calidad: con en análisis interno y externo
reestructura las partes débiles de la empresa. Con ello
consigue aumentar su productividad, reducir sus costes, y
obtener ventajas competitivas frente a la competencia, lo
que mejora la calidad del trabajo y del producto final.
➢ Minimiza riesgos: el tener un plan estratégico tan elaborado,
ayuda a reducir costes para ser más competitivo.
➢ Impulsa la mejora continua: intenta minimizar costes, mejora
la calidad, satisface al consumidor, aumenta cuota de
mercado, y por ende, aumento de rentabilidad. Un buen plan
estratégico optimiza todos los recursos de la empresa para
facilitar la tarea de alcanzar los objetivos.
➢ Mejora la capacidad de reacción: la estrategia puesta en
marcha en la empresa incrementará la capacidad de
reacción.
➢ Adaptación al entorno cambiante: ante un entorno
cambiante como es el mercado una adecuada estrategia
empresarial, aumentará la velocidad de adaptación y
reacción de la empresa frente a sus competidores o
cualquier adversidad.

Las estrategias de cadena de suministro han adquirido una mayor notoriedad a


partir de la pandemia por la COVID-19, resaltando la importancia de aplicar
una logística y cadena de suministro lo suficientemente flexibles para adaptarse
a posibles imprevistos regionales e, incluso, mundiales.
Contar con dinámicas y técnicas integrales que ayuden a impulsar el nivel de
competitividad de la organización sin importar el contexto es una ventaja frente
al mercado cada vez más demandante. Por ello, te presentamos una
clasificación, así como ejemplos de estrategias de cadenas de suministro, para
que puedas propulsar la eficiencia y rentabilidad de tu red logística.
IV. IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS DE CADENA DE
SUMINISTRO
La importancia de las estrategias de cadena de suministro radica en
asegurar una dinámica laboral flexible, capaz de responder
eficientemente a las demandas del marco económico, garantizando la
continuidad de producción, distribución y consumo de los productos de
la empresa. Asegurando a la vez la satisfacción del cliente, así como
el incremento de las fortalezas competitivas de la organización.
A) Tipos de estrategias de cadena de suministro
Al hablar de estrategias de cadena de suministro nos referimos a un
conjunto de técnicas y metodologías cuyo objetivo es optimizar la
producción de un producto o servicio para un consumidor final.
En este contexto hay que tener en cuenta que detrás de este
producto/servicio coexisten distintas áreas en el desempeño de la
cadena de suministro para los cuales se pueden aplicar distintos tipos
de estrategias de cadena de suministro, entre los cuales tenemos:
• Estrategias de cadena de suministro en procesos de
fabricación
 Fijar presupuestos: medir cuánto se está invirtiendo en la
producción es fundamental para poder gestionar y controlar
debidamente la cadena de suministro. Para esto, podemos
delimitar las tasas de pago y los servicios contratados para
poder administrar debidamente el proceso de producción.
 Gestionar lotes y precios con visión a largo plazo: la
continua evaluación de la cadena de suministro nos ayuda a
visualizar el panorama futuro de la organización. Para ello,
podemos ir equilibrando los precios con la capacidad de
distribución de los lotes a medida que vaya creciendo el
negocio.
 Incorporar tecnología de última generación: una de
las estrategias para la cadena de suministro más eficiente es el
uso de tecnología 4.0, por ejemplo el machine learning o
aprendizaje automático, el cual brinda oportunidades para
mejorar la planificación y la búsqueda de soluciones a
problemas que impiden optimizar la cadena de suministro.
• Estrategias de cadena de suministro en procesos de almacén
y venta
 Rastrear el inventario: consiste en conocer con cuántos
materiales contamos, en qué condiciones están y dónde se
encuentra. Todo esto en tiempo real, a fin de responder con
mayor eficiencia y con el menor número de errores a la
demanda.
 Incrementar la transparencia y comunicación: aplicar un
sistema integrado donde sea posible identificar en tiempo real
los posibles altercados, errores y pérdidas dentro del almacén.
 Monitorear el flujo de caja: es importante prestar atención al
movimiento continuo de los ingresos generados y la salida del
dinero en caja, pues estos suelen verse comprometidos con los
términos de compra. Si pasamos por alto este tipo de
situaciones, puede ser perjudicial para la supervivencia de la
empresa.
• Estrategias de cadena de suministro en procesos de
distribución y logística
 Diseñar una red de distribución flexible: la comprensión plena
de cómo funciona la red de distribución permite alinear el
transporte a fin de reducir costos y mejorar el servicio. Para
esto, evaluar y rediseñar periódicamente las rutas de
distribución, nos ayudará a conocer cuál es la dinámica que
mejor responde a los posibles imprevistos.
 Adoptar un sistema de planificación integral: las plataformas
basadas en la nube permiten manejar la gran cantidad de datos
de las empresas y realizar los análisis necesarios para diseñar
una planificación de transporte eficiente, en tiempo real y sin
tiempos de latencia.
 Monitorear las rutas de transporte en tiempo real: Conocer el
transcurso de cada unidad móvil es vital para la empresa, tanto
para conocer el desempeño del transportista, como para la
solución de posibles altercados en el menor tiempo posible.
Además, la transparencia de este proceso frente a los clientes
puede disminuir el nivel de incertidumbre y aumentar la
satisfacción de estos.

Si bien hemos categorizado los tipos de estrategias de cadena de


suministro, debemos resaltar que estas categorías pueden
ajustarse o variar de acuerdo a las necesidades y objetivos de cada
empresa. Esto se debe a que en el proceso de ser evaluadas y
rediseñadas continuamente se irán ajustando al funcionamiento de
cada organización.
• ¿Cómo definir una estrategia para la cadena de suministro?
Como hemos mencionado, las estrategias para la cadena de
suministro se deben ajustar a cada empresa de acuerdo a sus
objetivos y necesidades. Esto quiere decir que definir una
estrategia dentro de la metodología para el diseño de la cadena de
suministro requiere del estudio y análisis de distintos elementos,
independientemente de cuál sea el área que deseamos optimizar.
Veamos cuáles son los principales aspectos a considerar para
definir las estrategias de cadena de suministro:
 Estudio previo: antes de establecer cualquier estrategia, es
fundamental conocer el desempeño actual de la cadena de
suministro. Esto quiere decir registrar y analizar cada una de
sus operaciones y funciones:
➢ Red de abastecimiento
➢ Logística de transporte
➢ Sistemas recolectores de datos
➢ Competidores y estado del mercado
➢ Opciones de tercerización
➢ Estrategias de evaluación

 Lo estructural: cuando la estrategia es la correcta, esta debe


constatar que los aspectos estructurales funcionan plenamente.
Por ejemplo, que los itinerarios para la entrega de productos
garanticen un mayor rendimiento de las unidades móviles al
menor costo, o asegurar la disponibilidad de mercancía en los
almacenes, etc.

 Lo funcional: la estrategia debe permitir reexaminar el


desempeño de cada función u operación. Así como identificar
periódicamente los elementos que puedan mejorarse.

 La implementación: implementar estrategias de cadena de


suministro requiere un cambio en la cultura de la organización,
pues es necesario aplicar prácticas nuevas y procedimientos
diferentes, además de programas para la gestión de cambios.
Esto con el propósito de asegurar el éxito de la estrategia.

• Ejemplos de estrategias de cadena de suministro


Las estrategias de cadena de suministro poseen una característica
en particular, y es que aun cuando se apliquen en un área
específica buscan impulsar el funcionamiento de toda la cadena
logística.
Para poder visualizar mejor cómo es posible impulsar todo un
sistema de suministro a partir de una estrategia, veamos
algunos ejemplos de estrategias de cadena de
suministro aplicadas por compañías reconocidas.
Estrategias de cadena de suministro de Amazon
Los esfuerzos de Amazon se concentran en integrar y mejorar sus
sistemas de abastecimiento y de entrega para que el producto se
encuentre a disposición cuándo el cliente lo necesite. ¿Cuáles son
las estrategias? La organización funciona con un sistema de
abastecimiento en el cual los proveedores envían sus productos a
los almacenes de Amazon, donde estos esperan a la compra del
cliente para ser entregados.
Esta estrategia asegura transparencia en el manejo del inventario,
permitiendo a la compañía concentrar esfuerzos en la preparación
y entrega del pedido en el menor tiempo posible.
Otras estrategias de cadena de suministro bastante conocidas de
la compañía son evaluar el cumplimiento de sus estándares
normativos por parte de sus proveedores, asegurando la
transparencia, el trabajo ético y la eficiencia de la cadena de
abastecimiento. Así como invertir en el desarrollo de tecnología
innovadora y sostenible a fin de optimizar los procesos de entrega
y distribución.
Estrategias de cadena de suministro de Micocacola.cl
Aunque existe una clara diferencia entre logística y cadena de
suministro, es importante reconocer los beneficios que genera
optimizar el proceso de distribución sobre la cadena de
abastecimiento. Como lo vimos en el caso del gigante Amazon, las
estrategias de supply chain funcionan mejor al integrarse con los
procesos de entrega y distribución.
En Latinoamérica, contamos con organizaciones que han
comenzado a implementar estrategias de cadena de suministro,
para potenciar las entregas de última milla al cliente. Como es el
ejemplo de la extensión de la compañía Coca-Cola, ubicada en
Chile: micocacola.cl. Esta organización a través de su página web,
pone a disposición de la clientela los productos del gigante
industrial. Es decir, que desde sus hogares los consumidores
pueden adquirir la mercancía sin intermediarios.
Esta ecommerce, ha comenzado a implementar un software de
planificación de ruta logística PlannerPro by Beetrack, así como el
sistema de monitoreo en tiempo real LastMile by
Beetrack reduciendo la dispersión de ruta en un 40%, así como
ofreciendo mayor seguridad a sus consumidores acerca de la
trazabilidad de su pedido y el tiempo de entrega.
Además, estas son herramientas tecnológicas que generan
reportes en tiempo real y permiten conocer el nivel de satisfacción
del cliente, llevando al análisis y la toma de decisiones
estratégicas. Lo cual, puede impulsar desde esta área las
demás estrategias de cadena de suministro generando un
aumento en la rentabilidad de los activos para la compañía, y una
mayor ganancia por cada unidad de transporte.

No cabe duda que actualmente trabajar en la mejora continua de las


empresas juega un papel fundamental para que tu negocio crezca. Pero, ¿qué
es realmente la mejora continua? Suele pasar que como empresarios y dueños
de negocio se busque siempre la forma de optimizar procesos, mejorar la
operación y satisfacer al cliente. Para esto, es necesario crear una buena
estrategia de mejora continua que vaya acorde con tus objetivos de negocio.
El objetivo de elaborar una buena estrategia de mejora continua es generar
procesos de cambio que sean sostenibles en el tiempo. Es por eso que en este
artículo hablaremos de los siguientes conceptos:

• ¿Qué es la mejora continua en la empresa?


Es cierto que como líderes de negocio es importante pensar y
buscar constantemente en distintas técnicas que ayuden a la
mejora continua de sus productos, servicios y procesos
internos. Con el objetivo de mejorar la relación y experiencia tanto
del cliente como de su capital humano, dentro de la empresa.
La técnica de mejora continua consiste básicamente en eso. En la
búsqueda el objetivo es optimizar tiempos y reducir costos, a
través de la mejora de procesos y evaluación de ellos. Es verdad
que en el mercado es importante encontrar nuestra ventaja
competitiva que nos ayudará a posicionarnos en mejor.
En fin, el proceso de mejora continua equivale a todas las acciones
que realizamos para mejorar el funcionamiento del negocio. Por
medio de estrategias adecuadas que nos den visibilidad a las áreas
de mejora. Alcanzando así, calidad y excelencia empresarial.

• ¿Por qué debo tener un plan de mejora continua?


La búsqueda de técnicas de mejora continua dentro de las
empresas coloca en un primer plano la capacidad que tienes como
negocio para evolucionar. Logrando encontrar mejores procesos
que se adapten a tu negocio y te ayuden a progresar.
También, realizar un plan de mejora continua en la empresa te
ayudará a conocer el rendimiento de tu negocio y tus
colaboradores. Te permitirá entender dónde están tus puntos
débiles y encontrar opciones para mejorarlos. Por otro lado,
también sabrás cuáles son tus fortalezas y así encontrarás formas
de sacarle mayor provecho.
Para mejorar como negocio es importante entender cuáles han
sido nuestros errores y poder tomar acciones para no repetirlos. Un
plan de mejora continua debe empezar por una autoevaluación que
te permitirá conocerte mejor. Acá te compartimos 5 razones por las
cuales necesitas implementarlo en tu negocio:
• 5 razones para implementar un plan de mejora continua
empresa
Los planes de mejora continua se pueden ver diferentes para cada
organización. Todo dependerá de la naturalidad de tu negocio. Es
por esto que, te compartiremos algunas de las razones por las
cuales estos planes son funcionales para tu empresa y deberías
empezar a implementarlo ya. Veamos:
 Mejora tu oferta: Hacer un autoanálisis te ayudará a mejorar la
calidad de tus productos y las experiencias de tu servicio.
También, te ayudará a entender mejor las necesidades de tus
consumidores y encontrar opciones que te permitan crear
estrategias de fidelización. Esto te permitirá mejorar la
reputación de tu marca y atraer más clientes.
 Optimizar tus procesos: Mejora los procesos dentro de tu
organización identificando aquellas partes en donde los
procedimientos se vean afectados. Si no realizas estas
autoevaluaciones de forma periódica, no podrás encontrar tus
puntos de mejora. Optimiza tus procesos y reduce costos de
operación mientras lo haces. Entiende cómo funcionan tus
equipos y evalúa de qué maneras puedes hacer que su trabajo
sea más eficiente. Estos análisis también te permitirán
encontrar procesos duplicados que retrasan tu operación y
aumentan tus costes.
 Mejora la comunicación interna: Como mencionamos en el
artículo de Plan de Comunicación Interna. Es una herramienta
fundamental para el funcionamiento de tu empresa. Es la forma
en la que damos a conocer a nuestros colaboradores los
cambios internos y cuáles son nuestros objetivos. El talento
humano de nuestro negocio es una parte fundamental del
crecimiento. Y ellos más que nadie debe estar claros en los
objetivos que se desean alcanzar para trabajar alineados con
ellos. Es evidente que necesitamos que el trabajo de nuestros
equipos nos de los resultados deseados. Para esto, es
importante que la comunicación sea eficiente. Un plan de
mejora continua, te permite entender cómo se maneja tu
equipo. Asimismo, podrás encontrar maneras para contribuir en
el crecimiento individual de cada profesional. Y al mismo tiempo
en el crecimiento del equipo.
 Mejora el clima laboral: Cuando tus equipos trabajan en
consonancia, el desempeño es mucho mejor y eficaz. Si tus
colaboradores se sienten apoyados por su equipo, entendiendo
cuáles son las fortalezas de cada integrante y cómo sacarles el
mayor provecho, el trabajo fluye mejor. Esto ayuda a mantener
a tus empleados motivados. Ya que forman parte de un equipo
bien integrado y que trabaja unido en función al cumplimiento
de objetivos en común. Los planes de mejora continua,
promueven esta motivación en los colaboradores. Y buscan
siempre la manera de mejorar el ambiente en el que trabajan.

 Mejora el desempeño laboral y la productividad: Como


hemos podido ver, todos estos elementos se complementan
entre sí. El objetivo de estos planes de mejora es optimizar el
día a día dentro de tu empresa. Por ende mejorar las tareas y
tiempos de entrega de tus colaboradores. Que el talento
humano de tu empresa esté consciente que sus líderes están
en la búsqueda constante de mejorar su calidad de vida laboral
les ayuda a realizar con motivación sus tareas diarias. Creando
procesos de trabajo más claros y eficientes, para evitar el
retrabajo y el agotamiento.
V. HORIZONTE DE PLANEACIÓN

Los tipos de decisiones que se toman en un sistema


productivo dependen del horizonte de planeación, que no es distinto
de la vida diaria. Una decisión de comprar una casa tiene un impacto
a largo plazo y lleva tiempo prepararse. Por otro lado, decidir qué
comprar en el supermercado puede ser espontáneo y sus
implicaciones se viven enseguida.

Con el fin de planear, los negocios y la industria por lo general


identifican tres tipos de horizontes de planeación: largo, mediano y
corto plazo. Un horizonte de planeación a largo plazo, algunas veces
llamado planeación estratégica, cubre un horizonte de uno a varios
años en el futuro.

Las decisiones tomadas para este horizonte se llaman decisiones


estratégicas. Tiene un impacto de largo alcance sobre la dirección de
los sistemas de producción y deben ser consistentes con las metas a
largo plazo de las organizaciones.

Un horizonte de planeación a mediano plazo cubre cualquier periodo


desde un mes a un año y se conoce como planeación táctica. Las
decisiones tomadas para este periodo, llamadas decisiones tácticas,
están orientadas al logro de las metas anuales del sistema productivo.

Toda la planeación está orientada hacia el futuro, esto implica que las
decisiones presentes determinarán los resultados futuros. Con
frecuencia, los tres tipos de horizonte de planeación se interrelacionan.
Existe una jerarquía entre los tres, en el sentido de que cada etapa de
planeación debe coordinarse con la de arriba o la de abajo.

Aun en una organización industrial mediana, existen cientos de


decisiones que tomar cada día. ya todos los niveles administrativos. El
sistema de producción es parte de este proceso de toma de decisiones
y se requieren algunas bases para entender el medio ambiente en que
se lleva a cabo.

Se identifican tres criterios de clasificación de las decisiones en un


sistema de producción: la jerarquía organizacional, el tiempo y el tema.
Es evidente que la naturaleza de las decisiones que toma la alta
administración es distinta de las que toman los gerentes de línea de
producción.
Normalmente, la alta administración toma las decisiones estratégicas,
la administración media toma las decisiones tácticas y los gerentes de
operaciones toman las decisiones operativas. Existe una relación
definitiva entre el tiempo y las clasificaciones jerárquicas. Las
decisiones de la alta administración son las de largo plazo, en tanto
que las decisiones operativas son por naturaleza de corto plazo.

Por último, se incluye el contenido temático de las distintas decisiones.


Una decisión puede referirse a aspectos de producción, financieros,
de calidad o de materiales. Algunas decisiones se relacionarán con
más de un área temática.

VI. ¿QUÉ ES LA TOMA DE DECISIONES BASADAS EN LOS DATOS?


La toma de decisiones basadas en los datos se define como el uso de
hechos, métricas y datos para guiar decisiones de negocios
estratégicas que se alineen con las metas, los objetivos y las iniciativas
de una organización. Cuando una organización aprovecha al máximo
el valor de sus datos, todas las personas que trabajan allí, desde el
analista de negocios hasta el administrador de ventas y el especialista
en recursos humanos, tienen la capacidad para tomar mejores
decisiones, todos los días. Sin embargo, esto no se logra simplemente
eligiendo la tecnología de análisis adecuada que permita identificar la
próxima oportunidad estratégica.
Su organización debe establecer la toma de decisiones basadas en
los datos como la norma. En otras palabras, debe crear una cultura
que promueva el pensamiento crítico y la curiosidad. Las personas de
todos los niveles entablan conversaciones a partir de los datos y
desarrollan sus conocimientos sobre los datos mediante la práctica y
la aplicación. Para esto, fundamentalmente se requiere un modelo de
autoservicio que brinde a las personas el acceso a los datos que
necesitan, además de seguridad y gobernanza. También se requieren
competencias a través de oportunidades de capacitación y desarrollo
que permitan a los empleados adquirir conocimientos sobre los datos.
Finalmente, contar con el apoyo de los ejecutivos y con una comunidad
que respalde la toma de decisiones basadas en los datos motivará a
otras personas a seguir el mismo camino.
Establecer estas funcionalidades centrales ayudará a promover la
toma de decisiones basadas en los datos en todos los niveles de
trabajo. Así, los grupos de negocios harán preguntas e investigarán
con regularidad a fin de descubrir información útil que facilite la acción.
a) La importancia de la toma de decisiones basadas en los datos
En la actualidad, la cantidad de información que se recopila es más
grande que nunca, pero también más compleja. Por ese motivo, las
organizaciones tienen dificultades a la hora de administrar y
analizar sus datos. De hecho, NewVantage Partners informó
recientemente que el 98,6 % de los ejecutivos manifestó que sus
organizaciones aspiran a tener una cultura basada en los datos,
mientras que solo el 32,4 % indicó tener éxito en este sentido. En
un estudio de IDC realizado en 2018 también se destacó que las
organizaciones invirtieron billones de dólares para modernizar sus
negocios, pero el 70 % de estas iniciativas fracasó. Esto ocurrió
porque las empresas priorizaron las inversiones en tecnología sin
crear una cultura de datos que las respaldara.
Con el objetivo de adoptar el uso de los datos, muchas empresas
están desarrollando tres funcionalidades centrales: competencia,
agilidad de análisis y comunidad. Transformar cómo su empresa
toma decisiones no es tarea fácil. Sin embargo, incorporar datos y
análisis en los ciclos de toma de decisiones es la manera de lograr
el mayor impacto en la organización. Este nivel de transformación
requiere que adopte un enfoque dedicado al desarrollo y
perfeccionamiento de su programa de análisis.
VII. EL CONCEPTO DE EDUCAR
Educar implica la acción de transmitir conocimientos e información a
través de distintos métodos de enseñanza, mediante los cuales tu hijo
puede lograr aprendizajes significativos, especialmente como parte de
una comunidad escolar.
La educación es una actividad planeada para que tu hijo se apropie de
saberes y, a partir de ello, desarrolle su inteligencia, su creatividad y
sus talentos. De ese modo podrá, más adelante, descubrir sus
intereses e incluso su vocación.
Se puede educar en matemáticas, historia, buenos modales, religión y
en cualquier otra temática que involucre la transmisión de esos
conocimientos a alguien que termine por hacerlos
suyos. Educar implica también aprender a pensar y actuar
sobre el deber ser de las cosas.
Asimismo, es importante mencionar que la educación no es un
proceso cerrado ni acabado, está determinado por el contexto de cada
comunidad escolar y siempre está en constante cambio debido a las
reflexiones humanas en torno al conocimiento y al avance de la ciencia
y la tecnología.
En ese sentido, la educación promueve en tu hijo conceptos que le
ayudarán a formar su camino escolar y laboral, pues gracias a los
aprendizajes que adquiera podrá solucionar problemas y contribuir a
innovar distintas áreas del conocimiento.
VIII. EL CONCEPTO DE FORMAR
La formación es un proceso más amplio y profundo que la educación,
puesto que además de transmitir conocimientos, fomenta ideales,
valores y creencias que ayudan a moldear la identidad de tu hijo.
Esto quiere decir que la formación tiene el objetivo de influir en los
aspectos más personales de tu hijo, pero de un modo persuasivo para
que por voluntad propia y bajo su propio criterio contribuya tanto a su
bienestar personal como al bienestar colectivo, mientras cumple con
el deber ser.
A través de la formación tu hijo puede experimentar todo aquello que
aprende en la educación; es decir, aprender a conocerse y conocer a
sus semejantes mediante las relaciones de convivencia que sostiene
en los grupos sociales en los que participa.

IX. EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL

El control de la gestión empresarial se puede clasificar de acuerdo con


el período que abarca sus análisis rutinarios o de evaluación final.

Los rutinarios son aquellos que se realizan durante la marcha de un


plan con el objetivo de realizar ajustes o correcciones a las
desviaciones.

En tanto el de evaluación final es un control que se realiza al terminar


un ciclo y su objetivo es verificar si los resultados alcanzados fueron
los planificados, a efecto de ratificar o reformular el plan. A la hora de
efectuar los controles sobre la gestión en empresas es necesario
recordar las características particulares que las distinguen.

Una correcta evaluación de la gestión empresarial sugiere un análisis


integral de los resultados en diferentes aspectos: económicos,
financieros, patrimoniales y productivos, entre otros, siendo el sentido
de su implementación el encontrar información que permita mejorar
los procesos de gestión. Existen distintas propuestas metodológicas
destinadas a la evaluación de la gestión empresarial, las que coinciden
en destacar como acciones principales la recopilación de datos, los
cálculos de resultados, el análisis de información, la elaboración de
conclusiones y de recomendaciones.

a) Recopilación de datos: La evaluación global de la gestión


empresarial requiere de cierta información básica que dé una
imagen de la evolución económica, patrimonial y global de la
empresa. Esta información se extrae de los registros de inventarios
de almacén, bienes, realización de actividades y otros similares.
b) Cálculo de los resultados: Con el supuesto que el objetivo de una
empresa debería ser la obtención del máximo beneficio económico
y su crecimiento, el que se pretende alcanzar con el manejo
eficiente de los recursos. Los resultados centrales del análisis
serán: el ingreso neto, la variación patrimonial y la rentabilidad.
c) Análisis de información: El control integral de la gestión
empresarial deberá considerar análisis de los diferentes aspectos
del negocio, a saber, el análisis patrimonial se concentra en
observar cómo ha quedado la empresa en cuanto a su patrimonio,
su solvencia y liquidez para hacer frente a deudas al finalizar el
ciclo de gestión, observando la evolución respecto a situaciones
anteriores.

Para realizar un análisis integral no sólo es importante lo que


sucedió globalmente sino también cuál fue el resultado obtenido
por cada una de las actividades realizadas durante el ciclo
productivo.

d) Elaboración de conclusiones y recomendaciones: El objetivo


de mejorar los procesos de gestión empresarial exige de los
procesos evaluatorios el análisis de los resultados, pero
principalmente debe obtener como producto conclusiones y
recomendaciones. A tal efecto es necesario identificar los aspectos
positivos y negativos de la gestión.

Sobre los aspectos negativos detectados se deben identificar las


relaciones causa-efecto de los mismos, a fin de detectar los
problemas que impiden un mejor funcionamiento de la
empresa. Esta información deberá sentar bases para la búsqueda
de soluciones superadoras que tomarán en cuenta las futuras
planificaciones.

X. DISEÑO DEL MODELO

Para el diseño del modelo de evaluación de gestión integral para


empresas industriales del subsector de cosméticos, se ha tomado
como referencia el modelo de administración en una página, de Riaz
Khadem y Robert Lorber, porque permite de una manera sencilla y
clara tener una visión global de la empresa.

Tomando como base este modelo se ha diseñado un informe de una


página en el que se presenta la situación de las cuatro áreas más
representativas de una empresa industrial.

Este modelo, que optimiza el manejo de la información, sirve para la


evaluación integral de la empresa y la toma oportuna de decisiones
gerenciales tendientes a lograr el éxito.

a) Formulación: La investigación de campo nos permite tomar como


estructura tipo una distribución de cuatro áreas que abarcan todo el
funcionamiento de la empresa, donde se realizó un análisis detallado
de estas y sus principales funciones, definiendo con expertos de cada
área los principales indicadores ajustables a la empresa , buscando
que sean claros y fundamentados en los objetivos de cada área, para
finalmente asumirlos en el modelo de evaluación de gestión integral.

Este modelo de evaluación mejorará la eficacia de la empresa


permitiéndole detectar de manera oportuna problemas internos y
externos, y contribuirá a que la organización sea más competitiva.

b) Área de producción: Esta área tiene su cargo los siguientes


departamentos: fabricación, envase y embalaje, bodega de materiales,
bodega de producto terminado, mantenimiento y compras.

El objetivo de esta área es la actividad de producción, buscando la


optimización de los procesos productivos, para fabricar productos de
manera adecuada y con los estándares de calidad exigidos.

Entre sus metas están la eficiencia en la producción, el mantenimiento


preventivo de la maquinaria y del equipo, el control de los ciclos de
producción, prevenir y controlar desperdicio, velar porque la
producción se realiza dentro de las buenas prácticas de
fabricación; también tiene su cargo la coordinación logística de la
empresa.

c) Área de mercadeo y ventas: Esta área es la encargada de la


actividad de mercadeo, buscando llegar a los clientes y consumidores
de manera eficaz y oportuna. Siempre están en la búsqueda de la
innovación de nuevos productos que suplan las necesidades de los
clientes. Su objetivo básico es la satisfacción de los clientes y los
consumidores.

Entre sus metas están el lograr volúmenes de venta adecuados,


buscar siempre incrementar su participación en el mercado,
capacitación constante de la fuerza de ventas, mejores buscar canales
de distribución, innovación en las líneas de productos, estrategia de
publicidad, investigación de mercado, estudio y fijación de precios a
los productos.

d) Área financiera: La gerencia financiera tiene a su cargo los siguientes


departamentos: Contabilidad, Costos y presupuestos, Crédito y
Cobranzas, Tesorería.

Sus funciones principales:

• Administrar los recursos financieros de la empresa.


• Planear y controlar las operaciones financieras.
• Desarrollar estrategias con el fin de maximizar el valor de la
empresa.
• Mantener una estructura de financiamiento adecuada.
• Asesorar a las demás áreas en los proyectos de inversión.
• Negociación de todas las transacciones financieras.
• Responsable de la elaboración del presupuesto y los costos de la
compañía.
• Velar por un manejo eficiente de los inventarios y la cartera.
• Responsable por el manejo adecuado de los fondos de la empresa,
evaluando qué proyectos convienen y contribuyen al objetivo de
generar valor para la empresa.

e) Área de gestión humana

Compuesta por nómina, seguridad y prevención de riesgos, servicios


generales y salud ocupacional.

Su objetivo es el bienestar de los trabajadores, velando por un buen


clima organizacional.

Tiene entre sus principales funciones la elaboración de la nómina, los


programas de capacitación, de recreación y salud ocupacional
(preventivos y correctivos), selección y entrenamiento de personal, y
los programas de seguridad y prevención de riesgos en la compañía.

XI. INFOGRAFIA

https://blog.eclass.com/clase-la-organizacion-por-procesos

https://www.grupoioe.es/que-es-la-direccion-estrategica/

https://www.beetrack.com/es/blog/estrategias-de-cadena-de-suministro

https://factorial.mx/blog/plan-mejora-continua-empresa/

https://conocimientosweb.net/dcmt/ficha13670.html

https://www.tableau.com/es-es/learn/articles/data-driven-decision-making

También podría gustarte