Actividad 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD 3 - EL TERRITORIO EN CÓDIGO SIMBÓLICO

PRESENTADO A: LEONARDO LUNA

PRESENTADO POR:
DIGNA DEL ROSARIO JOJOA CÓRDOBA C.C 69023213
KAREN BURBANO BENAVIDES C.C 1122786358
MELISA GARCÍA CÓRDOBA C.C 1124859492
ANA ISABEL HUERTAS LUCENA C.C 41182417

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


PROGRAMA ACADÉMICO PSICOLOGIA
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
01 DE OCTUBRE DE 2022
1. Nombre de la comunidad.

Comunidad afrodescendiente

2. Descripción de la comunidad.

El reconocimiento, la visibilidad y la garantía de los derechos de las poblaciones

afrodescendientes constituyen asuntos fundamentales para la justicia social, la

igualdad, la democracia y el desarrollo sostenible. El legado de exclusión de la

esclavitud, que durante siglos moldeó en forma dramática la constitución histórica de

América Latina, sigue presente en la actualidad, ocultando, además, el aporte de estas

poblaciones en el desarrollo de las naciones. Romper con ese legado supone incluir

explícitamente a las personas afrodescendientes en las agendas de desarrollo e

implementar acciones decididas para garantizar sus derechos civiles, políticos,

económicos, sociales, ambientales y culturales, y eliminar todas las formas de

discriminación racial.

Son los grupos humanos que hacen presencia en todo el territorio nacional (urbano-

rural), de raíces y descendencia histórica, étnica y cultural africana nacidos en

Colombia, con su diversidad racial, lingüística y folclórica, encontramos la comunidad

negra los cuales son conjuntos de familias afrodescendientes que poseen una cultura

propia, tradiciones y costumbres dentro de la relación campo poblado, tienen su propia

conciencia de identidad que las distinguen de otros grupos étnicos en el territorio

colombiano se encuentran ubicados en zonas pacífica y zona andina del país.


3. ¿Qué características hacen que este grupo social sea considerado una

comunidad?

La Ley 70 de 1993 define las comunidades negras como el conjunto de familias de

ascendencia Afrocolombiana que poseen una cultura propia, comparten una historia y

tienen sus propias tradiciones y costumbres dentro de la relación campo-poblado, que

revelan y conservan conciencia de identidad que las distinguen de otros grupos étnicos

(Congreso de la República de Colombia, 1993)

Esta comunidad tradicional del pacifico presenta ciertas características comunes:

Se encuentran ubicados en las partes bajas de los ríos y en las costas de zonas

calidad y selváticas; Su actividad productiva se relaciona con la minería, pesca, caza y

pequeños cultivos de maíz, yuca, plátano y frutas. Han contribuido a la música

colombiana con géneros como la champeta, la cumbia y el currulao.

En la constitución Política de Colombia de 1991 se reconoció a las comunidades

afrocolombianas como pueblo con un conjunto de derechos colectivos que forman

parte de la diversidad étnica y cultural de la Nación, por primera vez reconocida

constitucionalmente (Veléz, 2012).

4. ¿Cómo entiende o define esta comunidad su territorio? ¿cuáles son sus

límites simbólicos?

Durante el ejercicio cartográfico surgieron nuevas preguntas para futuras

indagaciones territoriales y, más importante aún, se tomaron decisiones políticas y de

planeación autónoma del territorio relacionadas con el uso de los resultados

cartográficos. Este ejercicio de cartografía social trascendió el “mapeo colectivo”, como


practica de apropiación de la técnica de mapeo, pues partido de experiencias y

representaciones previas, tanto de las organizaciones y comunidades como de quienes

dinamizan el trabajo. Además, desafío el proceso de sistematización centrado en la

representación que sobre su territorialidad tienen las “personas” en la medida en que:

combina los ejercicios de reflexión espacial-territorial con ejercicios de reflexión

temporal colectiva y contrastamos la memoria y territorialidad construidas en la

cotidianidad de la comunidad con representaciones técnicas y hegemónicas del “suelo”,

registradas en fotografías aéreas y en imágenes satelitales. La estrategia para abordar

esta relación fue la realización, con representantes de cada territorio, de una línea de

tiempo, como un ejercicio de memoria local; y, además, la construcción de mapas

sociales con perspectiva histórica, los cuales permitieron representar visualmente la

organización histórica del espacio local y realizar análisis comparativos. De la mano

con De Sousa-Santos (1991), se comprendido que el espacio es impensable sin el

tiempo y que, por lo tanto, el territorio debe analizarse como uno dinámica compleja

histórica y geográfica (Vélez, 2012).

Se entiende las fronteras como la división material o simbólica entre, al menos, dos

espacios físicos o sociales. Estas divisiones se construyen socialmente a través de los

diferentes modos de producción y de los ordenamientos sociales que constituyen un

territorio. Existen fronteras que son determinadas jurisdiccionalmente, pero también

existen fronteras que son resultado de diferencias en las practicas sociales culturales y

económicas de dos o más poblaciones (Vélez 2012).


5. ¿Cuáles son las necesidades o problemáticas identificadas por la

comunidad?

Amenazas, desplazamiento forzado, homicidios, abuso de autoridad, violencia,

inseguridad, secuestros y presencia de grupos armados, son algunas de las

situaciones que narran personas de diferentes regiones del país; Hoy como ha ocurrido

desde siempre durante estos largos 500 años, la situación y problemática de la

población afro se caracteriza por la explotación de su fuerza de trabajo en los empleos

duros, el despojo de sus tierras, el retraso educativo, la pobreza e inhumanidad en las

condiciones de vidas familiares, el racismo en las relaciones con las comunidades

mestizas blancas, la discriminación racial en la cotidianidad, la exclusión racial en casi

todas partes y la ciudadanía incompleta, ciudadanía “recortada” por la violación de sus

derechos humanos.

Las graves consecuencias económicas, sociales, culturales, educativas, políticas y

espirituales que provocó la Institución de la Esclavitud, están vivas y activas dentro de

la sociedad colombiana unidas a los desequilibrios, inseguridades e injusticias propios

del modelo de desarrollo económico y social capitalista promovido por las élites

dominantes, sus víctimas siguen siendo las poblaciones afrodescendientes que

reivindican la verdad, justicia, reparación y equidad social y comunitaria.

Estudios recientes del Departamento Nacional de Planeación DPN, citados por

CIMARRÓN en su Informe 2004 sobre el estado de los Derechos Humanos de las

Comunidades Afrocolombianas, concluyen que el 90% de la población afrocolombiana

vive en condiciones alarmantes de miseria, exclusión social, discriminación racial y

segregación social. CIMARRÓN afirma que el panorama socioeconómico refleja que en


Colombia la mayoría de los descendientes de los africanos son pobres, y que la

mayoría de los pobres son descendientes de africanos, sin que ello haya sido motivo

de preocupación para los gobiernos.

6. ¿Cuáles son los lugares representativos del territorio de esta comunidad?

La mayoría de la población afrodescendiente se concentra en la costa noroeste del

Caribe y la costa del Pacifico, en departamentos como Chocó, cuya capital, Quibdó, es

95.3% afrocolombiana en comparación con solo 2.3% mestizo o blanco. Un número

considerable también se encuentra en Cali, Cartagena y Barranquilla (Naciones Unidad

de Derechos Humanos 2015).

7. ¿Qué significados tiene esta comunidad sobre su territorio, sobre su

historia o sobre las necesidades o problemáticas?

En mi territorio se respeta y admira esta comunidad, ya que ellos merecen tener un

trato digno por su historia, aunque aún podemos encontrar casos con discriminación

La población afrodescendiente tiene una tradición de lucha por sus derechos y

autonomía que se ha articulado a un proceso universal de reconocimiento de la

identidad afrodescendiente. La reconstrucción de la memoria histórica de los

afrodescendientes de todo el mundo tiene como origen uno de los momentos históricos

más lamentables de la humanidad: la esclavización y la trata trasatlántica de esclavos;

En este sentido, es una oportunidad, no sólo para reflexionar sobre esta etapa histórica

que duró más de 400 años y reconstituyó la demografía mundial, sino para entender

nuestra propia historia como país multicultural que día a día se enriquece de su

diversidad cultural.
8. Representación gráfica

Afrocolombianos transportando a familia blanca en Foto: Mujer afrocolombiana en Cartagena


el río Magdalena, 1860

Foto: Encuentro de Utinaya en San Francisco, sobre Foto: Taller sobre el territorio, marzo de
el río Naya, Carlos Gómez Ariza 2000, archivo PCN

Foto: San Basilio de Palenque, Foto: Carlos Gómez Ariza


Corporación Jorge Artel
9. Conclusiones

El reconocimiento, la visibilidad y la garantía de los derechos de las poblaciones

afrodescendientes constituyen asuntos básicos para la justicia social. El legado de

exclusión de la esclavitud, que durante siglos moldeó en forma dramática la

constitución histórica de América Latina, sigue presente hasta el día de hoy, ocultando

además todos los aportes de estas poblaciones en los procesos independentistas y en

el desarrollo de las naciones. Para romper con ese legado es necesaria la inclusión

explícita de las personas afrodescendientes en las agendas de desarrollo de los países

y de la comunidad internacional, y la implementación de acciones decididas para

eliminar todas las formas de discriminación racial y garantizar sus derechos civiles,

políticos, económicos, sociales, ambientales y culturales.

El marco jurídico en Colombia para la participación política de las comunidades

afrodescendientes es uno de los más avanzados de la región, y da pasos importantes

hacia la instauración de los derechos políticos de poblaciones tradicionalmente

subordinadas, discriminadas e invisibilizadas. Sin embargo, en lo que concierne

específicamente a la circunscripción especial de negritudes, subsisten grandes vacíos,

imprecisiones y desequilibrios normativos, bien sea porque la representación de la

población afrocolombiana en el Congreso es insuficiente, o porque las características

propias de su sistema electoral y de partidos políticos estimulan la dispersión, la

desinstitucionalización y el personalismo; factores que a su vez mitigan la eficacia y

eficiencia de la participación y representación política de estos grupos poblacionales.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2006).
Preguntas frecuentes sobre el enfoque de derechos Humanos en la cooperación para el
desarrollo. Nueva York y Ginebra: acnudh.

Abramo, L. y M. Rangel (2019), “Niñez y adolescencia afrodescendiente en América


Latina”, Los derechos de la infancia afrodescendiente en América Latina, Boletín
Desafíos, N° 22, Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe/Fondo
de las Naciones Unidas para la Infancia (CEPAL/UNICEF), 29 de septiembre.

ACNUDH (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos) (2019), “La prevención y el combate del perfilado racial de los
afrodescendientes: buenas prácticas y dificultades”

Comisión Interamericana de Derechos Humanos(2015). Pueblos indígenas,


comunidades afrodescendientes y recursos naturales: protección de derechos humanos
en el contexto de actividades de extracción, explotación y desarrollo. Washington, d.c.:
cidh.

Conti, S. (2016). Territorio y Psicología Social y Comunitaria, trayectorias/implicaciones


políticas y epistemológicas. Psicologia & Sociedade, 28(3), 484-493.

Moreno, G., Rojas, L., Fagua, A., Sanabria, H., Sanabria, M. & Rey, N. (2015).
Subjetividades y territorialidades: una aproximación desde la cartografía social en el
contexto colombiano. Psicogente, 18(33), 206-225.

Vélez, I., Rátiva, S., & Varela, D. (2012). Cartografía social como metodología
participativa y colaborativa de investigación en el territorio afrodescendiente de la cuenca
alta del río Cauca. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 21(2),
59 - 73.

También podría gustarte